Sie sind auf Seite 1von 11

lingüística Chibcha 16:247-257,1997-98

LAS FLEXIONES DE PERSONA GRAMATICAL Y EL SISTEMA


DE CASOS EN NASO (TERIBE- TÉRRABA)

Adolfo Constenla Umaña


Universidad de Costa Rica

o. Introducción
U saré el término naso para hacer referencia a la lengua que en estudios previos (por
ejemplo, Constenla Umaña 1981) denominé tiribí. Esta lengua presenta, en Costa Rica, una
variedad llamada térraba, casi extinta (conozco a una sola persona que pueda considerarse
propiamente hablante), y , en Panamá, otra conocida como teribe, con unos 1000 hablante s
(Grimes 1988). El término en cuestión, lo tomo del que usan los teribes para autodenominarse
(lné3Q/), cuyo empleo como designación de la lengua observé en una ocasión a uno de mis
informantes térrabas, en época anterior a la renovación del contacto entre ambos grupos que
ha tenido lugar en los últimos 12 años. En vista de su uso en ambas variedades, me ha
parecido más conveniente que tiribí, que se empleó como designación de los hablantes de
la lengua en Panamá únicamente.
El territorio original de la lengua es el ocupado actualmente por los teribes en el noroeste
de Panamá, en el área recorrida por el Río Teribe, afluente del Río Changuinola, que se
prolongaba en otros tiempos hasta la Bahía de Bocas del Toro (o del Almirante). De allí
fueron trasladados los térrabas a fines del siglo XVII por misioneros franciscanos, que los
habían convertido al catolicismo, a la región situada en la vertiente pacífica del sur de Costa
Rica que se conoce como Valle de Térraba.
En este trabajo, para efectos de la morfosintaxis oracional, emplearé como fuentes mis
propios datos de térraba, obtenidos de los dos hablantes de la variedad que he conocido
(Ricardo Gómez Salazar y María Casiola Ortiz, la segunda ya desaparecida) y los de teribe
contenidos en Koontz y Anderson (1975) y Heinze (1979). En materia de discurso, haré
referencia únicamente al térraba, que es la variedad de la que he analizado textos.

1. Inventario de sufljos de persona gramatical en naso

En la variedad térraba se presentan los siguientes sufijos de personal:

I-tl '1 ª singular'


ESTIJDIOS DE LINGUISTICA CHIBCHA
248

/-b/ '2ª singular'


/-aI '3ª '
/-núá/ '1ª plural, exclusiva'
/-i/ '1ª plural, inclusiva'
/-mi/ '2ª plural'

En la variedad teribe, los sufijos de persona son (Koontz y Anderson 1975: 158 y 160;
por 10 que respecta a la 3ª persona, véase 3.1. en este trabajo):

-r '1 ª singular'
-p '2ª singular'
-a '3ª'
-ba '4ª'
-rwa '1 ª plural, exclusiva'
-y '1 ª plural, inclusiva'
-rni '2ª plural'

Los sufijos de persona gramatical se presentan en dos tipos de formas: los pronombres
personales no focalizados y los verbos transitivos.
Estos elementos quedaron documentados en los primeros datos de térraba disponibles,
esto es, los de fray Josef Olavarrieta recogidos en el siglo XVIII (Lehmann 1920: 237 -49),
en formas corno bobeon (actualmente /bo b k6IJ 1) 'para ti' (glosado 'para tu' en Lehmann,
que por ello pensó que era el imperativo del verbo 'parar') y psea (Jzie./) 'corta' (glosado
corno 'cortar').

2. Pronombres personales no focalizados

En naso se presentan dos series de pronombres personales. Cito primero las formas
térrabas y luego las teribes (Heinze 1979: 17):

Térraba

Focalizados No focalizados

/tha/ '1 ª singular' /bOl/ , 1ª singular'


/tal '2ª singular' /bob/ '2ª singular'
/e/ '3ª singular' /bal '3ª ' « /bo/+ /-a 1)
/thaúé./ , 1ª plural, exclusiva' /b6núá/ '1 ª plural, exclusiva'
/Ji / '1 ª plural, inclusiva' /b1/ , 1ª plural, inc1usiva' « /bo/+ /-i/)
CONSTENLA UMAÑ A: Las flexiones de persona gramatical ... 249

/'tá'l/ '2ª plural' /borrü/ '2ª plural'


/ebgeJ '3ª plural'

Teribe

Focalizados No focalizados

ta '1 ª singular' bor '1ª singular'


pa '2ª singular' bop '2ª singular'
ba '3ª ' « /bo/+ /-a I)
tawa '1ª plural, exclusiva' borwa '1ª plural, exclusiva'
shi '1 ª plural, inclusiva' bi ,1ª plural, inclusiva' « /bo/+ /-i/)
páy '2ª plural' bomi '2ª plural'

Como se observa, las formas no focalizadas se construyen flexionando para persona


gramatical un tema/bo-/ ,cuyo significado es 'base pronominal sin focalización' (y cuyo
origen sería interesantísimo que se llegara a desentrañar). Por otra parte, en tanto el teribe
carece de pronombres focalizados de tercera persona, el térraba los presenta. /e/ es en teribe
un demostrativo 'aquel' (cprctochibchense /*he'l/). En térraba, este elemento se emplea,
de acuerdo con lo observado únicamente como pronombre de 3ª persona, que forma su
plural por medio del mismo sufijo, /-bga/, que los sustantivos.
En térraba, las formas focalizadas.se han observado: (a) en la función de sujeto cuando
el verbo es intransitivo o cuando es transitivo y la persona del sujeto no se expresa por medio
de flexiones, (b) en la función de complemento directo cuando la persona del sujeto del
verbo transitivo se expresa por medio de flexiones, (c) en la función de complemento
indirecto (que se construye con la posposición /kóIJ () cuando este elemento, cuya posición
básica es a la derecha del verbo, aparece a la izquierda del verbo, y, (d) facultativamente,
en la función de poseedor en una frase poseedor-poseído que funcione como parte del
"sujeto" de un verbo intransitivo o del "complemento directo" de uno transitivo que
presente flexiones de persona. Las formas no focalizadas se emplean, de acuerdo con lo
observado, en los demás casos (incluyendo la función de término de las posposiciones en
general).
En teribe, la única observación que conozco al respecto es la siguiente, en referencia a
las formas focalizadas (Heinze, ibídem): "Hay otro grupo de pronombres que se usa para
enfocar la persona de quien se va a hablar."
A continuación doy ejemplos térrabas:

/fila ba kiik/ 'yo lo oigo' /e bor kük. / 'él me oye'


yo lo oír él me oír
/e küt/ (/kiik/ + /-t{) 'lo oigo (a él) /tha küe, / 'me oye (a mí)' (/kUJrJ + /-eI)
250 ESTUDIOS DE LINGUISTICA CHIBCHA

lo oigo me oye
/seJlol réie áúá thui bor keIJ / 'el señor rey me entrega su hija'
señor rey hija entregar mí a
/seJlOl réje tha keIJ áúá thuV 'el señor rey me entrega a mí su hija'
señor rey mí a hija entregar
/tha kogo blÜJ / 'me duele la cabeza'
mi cabeza doler
/'bOl kogo baxy 'la cabeza me duele' (menos frecuente)
mi cabeza doler
/e kogo zéra óba jo/ 'a él le cortaron la cabeza'
su cabeza cortó gente AG
/'ba kogo Z8.ta e ba ;0/ 'le cortaron la cabeza'
su cabeza cortó gente AG
/Z6.re ba kogo óba jo/ 'le cortaron la cabeza'
cortó su cabeza gente AG

3. Verbos transitivos

Hay dos construcciones transitivas equivalentes desde el punto de vista referencial ,pero
diferenciadas por su valor en cuanto al papel pragmático de foco (Cornrie 1981: 56-8).
Estas construcciones pueden denominarse de agente no focalizado y de agente focalizado,
respectivamente.
Ejemplo:

/~a ba sc5no bor keIJ 3enúói sandía hú 3enúó 3ime ..1.


tú la traer-PERF mí a para+qué sandía esta para+qué no
khulie 38.miono ba i.t6 ga T sc5rob bor keIJ 3enúói /
conejo cagar-PERF ella dentro y traer-PERF-2ªsg mí a para+qué

'¿Para qué me la trajiste tú? Esta sandía no sirve para nada.


El conejo se cagó dentro de ella y ¿para qué me la trajiste?'

La primera cláusula presenta al agente focalizado: la cuarta, referencialmente equivalente,


lo presenta no focalizado.

Por lo que respecta a frecuencia, una observación preliminar en tres textos térrabas
presentó el siguiente resultado:
CONSTENLA UMAÑA: Las flexiones de persona gramatical... 251

Construcciones transitivas Porcentaje

De agente no focalizado 69 63,88%


De agente focalizado 39 36,11%
Total' 108 100,00%

El mismo tipo de observación, realizado en los textos incluidos en Aguilar Torres


(1979), arrojó las siguientes cifras para el teribe:

Construcciones transitivas Porcentaje

De agente no focalizado 41 67,21%


De agente focalizado 20 32,78%
Total 61 100,00%

Aunque la construcción de agente focalizado pareciera haber sido tomada como básica
en el pasado (Koontz y Anderson, 1975: 152, la denominan construcción activa A), su
menor frecuencia textual y el hecho de que el agente esté focalizado justifican más bien que
se la considere como la construcción marcada, esto último de acuerdo con la propuesta
según la cual la información nueva tiende a introducirse universalmente por medio del
único actante del verbo intransitivo o del actante paciente del transitivo (véase, por ejemplo,
Dubois 1990: 477-8). La razón de que se la hubiera considerado básica (de hecho, así
pensaba yo antes de mis reflexiones para escribir este artículo) podría ser que los hablantes
tienden a producirla con mayor frecuencia cuando los datos se obtienen por educción de
oraciones que no tienen otra relación que el tipo de estructura gramatical, caso en que todo,
incluido el agente del verbo transitivo, es naturalmente información nueva.

3.1. La construcción transitiva con agente no focalizado

En esta construcción el verbo se flexiona para la persona del agente. Un ejemplo de tal
flexión es el siguiente paradigma de formas imperfectivas del verbo térraba /zi/ 'cortar':

/zit/ 'corto'
/zi'b/ 'cortas'
/zia/ 'corta(n)'
/zmúá/ 'cortamos (exclusivo)'
/zü/ ,cortamos (inclusivo)'
/zUñi/ 'cortáis'
252 ES11JDIOS DE LINGUISTICA CHIBCHA

El paciente se coloca básicamente a la izquierda del verbo, pero, si es de tercera persona


y no es un pronombre personal, puede trasladarse a la derecha. Si el paciente es un
pronombre personal, debe aparecer en forma focalizada, caso en que la colocación sólo
puede darse a la izquierda del verbo.
Si la persona del agente no es tercera, no hay elemento independiente que lo exprese. Si
es tercera, el agente puede expresarse por medio de una frase integrada por un elemento
nominal (que no puede ser el pronombre de tercera persona) más la posposición /jo/. Esta
frase se coloca a la derecha del verbo. La presencia de la posposición /jo/ es facultativa en
los datos térrabas. Este hecho puede reflejar una tendencia a prescindir de ella, como sucede
con la marcación de ergativo en el caso de muchos hablantes jóvenes del bribri en el Valle
de Talamanca. Ejemplos:

/~a merktr 3ime/ 'a ti no te quiero'


tú querer-l ªsg no

*/~a merkír 3ime bor jÓ/


tú querer-l ªsg no yo AG

/~a merkta 3ime/ 'a ti no te quiere'


tú querer-3ª no

/~a merkía 3ime Ó ba jo / 'a ti no te quiere la gente'


tú querer-3ª no gente AG

/~a merkta 3ime óba / 'a ti no te quiere la gente'


tú querer-3ª no gente

Lo que para el térraba he considerado como un mismo tipo de construcción caracterizado


por la flexión de persona, fue concebido por Koontz y Anderson (1975: 152-4) como dos
, tipos: la construcción transitiva activa B y la pasiva. En mi opinión, el origen de esta
confusión se encuentra en el hecho de que Koontz y Anderson equivocadamente consideran
que la forma verbal flexionada para la tercera persona en la forma imperfectiva coincide
con la no flexionada.
La "pasiva", con su flexión de tercera persona (el sufijo -ya que aparece en el aspecto
imperfectivo en los datos de Koontz y Anderson), es, en cambio, desde mi punto de vista,
simplemente la oración con agente no focalizado con verbo en tercera persona, que, a
diferencia de las que tienen otras personas, admite la expresión del agente (marcado en
teribe por una posposición re o de , no por /jo/, como en térraba). Esto se ve confirmado
por el hecho de que en las formas perfectivas, la flexión es la misma para la "pasiva" y la
"activa B":-ra (en realidad -ro 'perfectivo' más -a '3ª persona' (ibídem: 152 y 160-1), Y
CONSTENLA UMAÑA: Las flexiones de persona gramatical ... 253

que, lo que plantea como flexión de la forma verbal "sin persona" (propia de la activa A)
sea idéntica a la que consideran la forma de tercera persona (propia de la activa B): -c - ~
(cf. 152 y 158). Dráng soc 'lleva el machete' sería tanto una forma flexionada para tercera
persona como una forma sin flexión de persona (véanse los cuadros y las explicaciones en
Koontz y Anderson 1975: 152, 153, 158). En los textos teribes observados, se puede ver,
de todos modos, que la "pasiva" no corresponde a lo que generalmente se entiende por este
término en lenguas como el castellano. Por ejemplo, una narración (Gamarra 1979: 1)
presenta el siguiente título:

Tlapga krara Óokadé ga sora toe e lanyo


antiguos coger-PERF-3ª serpiente-AG y llevar-PERF-3ª ir aquello conversación

'Narración de (cuando) la serpiente cogió a unos antiguos y se fue llevándoselos'

Si, de acuerdo con lo que he postulado, la construcción que he llamado transitiva sin
focalización del agente es la básica y no marcada, contra lo que se había supuesto hasta el
momento (Constenla Umaña 1991: 113 y 104-5), el naso sería básicamente una lengua
ergativa (para efectos de los pronombres, la forma que se usa como único actante del verbo
intransitivo o como paciente del transitivo es la misma) y el orden básico de su cláusula
transitiva sería OVS. El caso absolutivo es el que exige en la construcción transitiva sin
focalización o en la intransitiva la presencia de las formas focalizadas de los pronombres
personales. El caso ergativo, el que puede expresarse en la tercera persona por una frase
posposicional.

3.2. La construcción transitiva con agente focalizado

En esta construcción el orden es estrictamente SOY. El agente, de ser un pronombre,


debe aparecer en la forma focalizada y el paciente, de serio, en la no focalizada. Ejemplo:

/tha ea kük/ 'yo lo oigo'

La focalización del agente produce una escisión de la ergatividad, pues, en este caso,
en materia de pronombres, el agente del verbo transitivo debe ir en forma focalizada,
pasando a coincidir con el único actante del verbo intransitivo; en tanto el paciente del verbo
transitivo adopta la forma no focalizada.

4. Orígenes de los sufijos nasos de persona gramatical

A continuación paso a discutir el origen de las flexiones nasas de persona.


254 ESTUDIOS DE LINGUISTICA CHlBCHA

4.1. Térraba l-t l, teribe -r '1! singular'

Este sufijo proviene del pronombre protochibchense /*da!, étimo que (unido en algunos
casos a sufijos diversos) ha dado origen a los siguientes pronombres: paya /tas/, rama
/naas/, guatuso /ton!, bocotá /'fa/ , cogui /nas/, damana y atanques /tan~i/, ica /nenl,
chimila /naati/, barí /naj/. También se han originado de este elemento prefijos de primera
persona, como el paya /ta-/, el guatuso /na-/, el rama /n-/ , el ica /ne-/, el cogui na- - -la-
y el chimila /na-/ (posesivo). El resultado /*dI > /nI en los prefijos del rama y del guatuso,
y en el pronombre rama probablemente se deba al añadido del formativo de nasalidad
protochibchense comentado en un trabajo previo (Constenla Umaña 1989: 20-22). Una
diferenciación gramatical como la que se da en guatuso entre /*'da-te/ > /to-n/ y /*da-/ >
/na-/ no es un caso aislado en las lenguas chibchenses. Por ejemplo, en naso, el morfema
perfectivo tiene dos alomorfos /-ro/ (que provendría de /*-dof) cuando siguen los sufijos
de persona y /-no/ (que provendría de < /-do/ cuando sigue el linde de la palabra.
En posición intervocálica, seguida por vocal oral, /*dI inicial de morfema> / t/ en naso
(Constenla Umaña 1981: 226-7). En sílaba inacentuada final precedida por sílaba acentuada,
hubo pérdida de vocales en térraba (ibídem: 169-170,214).

4.2. Térraba /-b/, teribe -p

La diferencia entre las dos variedades es aparente. En ambas la oposición entre Ib/ y
/p/ se neutraliza a final de palabra. La realización del archifonema es normalmente Ib/ en
térraba y /p/ en teribe.
En este caso, el étimo se origina en el protochibchense /*ba!, origen de los siguientes
pronombres: paya /Pf2:=/, rama /maa/, guatuso /po:/, bribri /bé'l/, cabécar /be.¡, naso /ta!,
boruca/bá'l/, movere/m.':J/, bocotá/ba!, dorasque ba, muisca/mie/, tunebo /ba! (,vosotros '),
damana y atanques /men~i/, ica /ma/, barí /baj/. Además de este étimo provienen prefijos
de persona como el muisca /m-/ y el chimila /ma-/ (posesivo). Como en el caso anterior,
el resultado /*b/ > /m/ en pronombre rama probablemente se deba al añadido del formativo
de nasalidad protochibchense comentado en un trabajo previo (Constenla Umaña 1989:
20-2).
Tras la caída de la/*a! final, en el caso del sufijo en discusión, quedó la/*b/ en la posición
en que /p/ y Ib/ se neutralizan en naso.

4.3. Térraba /-a - -ja/, teribe -a --ya

En ambas lenguas, en las formas perfectivas, constituidas por medio de un formativo


l-to], se añade /-a! para formar la tercera persona: /Zl./+/- ro/ + /-a! = /Zata/ (con contracción
de /0 a! en /a! y armonía vocálica ejercida por esta sobre la/v de la primera sílaba) 'cortó'.
CONSTENLA UMAÑA: Las flexiones de personagramatica1 ... 255

En teribe los verbos cuya raíz termina en /1.1, el grupo más abundante de la lengua,
cambian la vocal en cuestión por /e/ en las formas imperfectivas (en las que las flexiones
de persona se añaden directamente a la raíz); en térraba añaden /-al: teribe le , térraba /r1.8/
'dice'. Mi interpretación es que la secuencia /1.8/ se ha contraído en /e/ en teribe.
Por lo que respecta a la terminación /-jaj, la /j/ se presenta en teribe como reemplazo de
la /-k/ final de verbos como /J8k/ o !kük / cuando se les añade la flexión /-e/: /J8k/,!kük/
+ /-aj = / Jaje/, !küjaj 'oye'. La /j/ en cuestión se ha perdido en térraba, excepto entre dos
/e/: !kük/ + /-e/ = !küe/ 'oye', /J8'Y./+ /-e/ /Jaje/ 'coge'.
El étimo del cual se deriva la flexión en cuestión es /*e/' aquel, él' . Este elemento ha dado
origen a los demostrativos muisca /~si/ (cf. /si-sil 'este') y cuna /a-ti/ 'aquel', a los
pronombres personales damana y atanq ues /anca i/, barí ['la.] e ica /e/ 'él, ella' , al pronombre
relativo guatuso /0:/ 'que' yal prefijo de tercera persona del paya la-l.

4.4. Térraba l-núáJ, teribe -rwa '1!! plural, exclusiva'

En cabécar, el plural de los sustantivos que designan humanos se forma por medio de
un sufijo /-u'Q/, y en paya el pronombre de segunda persona /p§:./ se pluraliza por medio de
/-ve/: /pª,--ve/ 'vosotros'. El elemento que pluraliza a la forma de primera persona singular
(-/tl) para constituir la primera persona piural exclusiva en naso, podría estar relacionado.
La diferencia de nasalidad entre las dos variedades se debería al formativo de nasalidad
protochibchense antes aludido (Constenla Umaña 1989: 20-2).

4.5. Térraba I-mi/, teribe -mi '2!! plural'

Este sufijo se deriva del étimo /*bi/ que da origen a diversos pronombres y prefijos de
segunda persona (a veces plurales, a veces singulares), como el paya /pi-I '2ª persona
singular', rama /mi-/ '2ª persona singular', guatuso /mi-/ '2ª persona' (indiferente al
número), boruca /bl'l/ 'os, vuestro', cogui mi- - -bi- '2ª persona singular', ica /mi-/ '2ª
singular', /mivi/ 'vosotros', muisca /mi- / '2ª persona plural'. De nuevo, algunas formas
como los prefijos del guatuso y el rama, y el sufijo naso implican la existencia de una
variante del étimo con añadido del formativo de nasalidad (Constenla Umaña 1989: 20-2).

4.6. No se han determinado los étimos del térraba /-i/, teribe -y '1!!persona plural, incusiva'
ni del teribe -ba '4ª persona' (al parecer, una tercera persona obviativa).

4.7. El hecho de que todos los elementos cuyos étimos se han determinado se presenten en
diversas lenguas chibchenses como pronombres independientes indica que tal era su
condición en protochibchense y que por medio de procesos de enclisis o proclisis llegaron
a dar origen a flexiones sufijadas o prefijadas.
ESTUDIOS DE LINGUISTICA CHIBCHA
256

5. ¿Es la ergatividad un fenómeno reciente o antiguo en naso?

En el momento en que los étimos protochibchenses comentados dieron origen a


flexiones de persona, pasando, seguramente, por una etapa en que fueron pronombres
enclíticos, solamente los que representaban al agente de los verbos transitivos podían
colocarse a la derecha del verbo, por lo cual sólo ellos llegaron a convertirse en sufijos. Los
que funcionaban como únicos actantes del verbo intransitivo o como pacientes del
transitivo se conducían de la misma manera, colocándose únicamente a la izquierda del
verbo. Esto claramente indica la existencia de la oposición ergativo/absolutivo.
Un proceso del tipo que se ha planteado suele tomar bastante tiempo, de modo que la
construcción ergativa, con las características que muestra actualmente, según se describió
en 3.1., probablemente sea antigua en naso.

NOTA

1. Los ejemplos de térraba se transcriben de acuerdo con los principios de la Asociación


Fonética Internacional. Los ejemplos de teribe se dejan en la ortografía práctica de la
publicación de la que se han tomado.

BIBLIOGRAFÍA

Aguilar Torres, Mauricio.1979. Llwirwa oblé oble e lanyo. Panamá. Instituto Nacional de
Cultura e Instituto Lingüístico de Verano.

Cornrie, Bernard.1981. Language Universals. Oxford. Basil Blackwell Publisher Limited.

Constenla Umaña, Adolfo. 1981. "Comparative Chibchan Phonology". Tesis doctoral.


Universidad de Pensilvania.

____ 1989. "Subagrupación de las lenguas chibchas: algunos nuevos indicios


comparativos y lexicoestadísticos". Estudios de Lingúistica Chibcha Vlll: 17-72.

____ 1991. Las lenguas del Área Intermedia. Introducción a su estudio areal.
Editorial de la Universidad de Costa Rica. San José.

Dubois, John W. 1990. "El cero absolutivo: adaptación paradigmáticaen sakapulteko". En:
Nora C. England y Stephen R. Elliott (compiladores) Lecturas sobre la linguistica
maya, 73-86. Guatemala. Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica.
CONSTENLA UMAÑA: Las flexiones de persona gramatical ... 257

Gamarra M., Felipe. 1979. Tlapga dena lléye sharyono batok do e lanyo. Instituto Nacional
de Cultura e Instituto Lingüístico de Verano. Panamá.

Grimes, Barbara F. 1988. Ethnologue. Languages of the World. Dallas. Surnmer Institute
of Linguistics., Inc.

Heinze, Carol.1979. Lenguas de Panamá. Tomo VI. Cursillo de asimilación - Teribe.


Instituto Nacional de Cultura e Instituto Lingüístico de Verano. Panamá.

Intemational Phonetic Association. 1949. The Principles of the Intemational Phonetic


Association. Londres.

Koontz, Carol y Joanne Anderson. 1975. "Los elementos verbales y la oración en teribe."
En: StephenH. Levinsohn(compilador)LenguasdePanamá. TomoIl. Observaciones
gramaticales, 137-181. Instituto Nacional de Cultura e Instituto Lingüístico de
Verano. Panamá.

Lehmann, W alter. 1920. Zentral-Amerika. Teill. Die Sprachen Zentral-Amerikas. Band l.


Berlín. Verlag Dietrich Reimer.

Das könnte Ihnen auch gefallen