Sie sind auf Seite 1von 3

Guía de lectura para El coronel no tiene quien le escriba

(No la pueden tener en el examen)

Aclaración: la idea no es que se memoricen estas notas, sino que las tengan en cuenta para
que su lectura de la novela esté bien orientada. No se les preguntará en el examen sobre
ningún dato que no se desprenda de la lectura de la novela.

Marco histórico:
 La historia de El coronel se sitúa en un período de la historia colombiana denominado
“La violencia” (1946-1966), signado por una guerra civil no declarada entre liberales y
conservadores. Por esta guerra, murieron alrededor de 200 mil y 300 mil personas.
 La literatura de este periodo se focaliza más que nada en representar un testimonio crudo
de la realidad, de esa violencia explícita. Gabriel García Márquez, en cambio, estaba
interesado en hacer otro tipo de representación literaria:
“Probablemente, el mayor desacierto que cometieron, quienes trataron de contar la
violencia, fue el de haber agarrado —por inexperiencia o por voracidad— el rábano
por las hojas. Apabullados por el material de que disponían, se los tragó la tierra en la
descripción de la masacre, sin permitirse una pausa que les habría servido para
preguntarse si lo más importante, humana y por tanto literariamente, eran los
muertos o los vivos. El exhaustivo inventario de los decapitados, los castrados, las
mujeres violadas, los sexos esparcidos y las tripas sacadas, y la descripción minuciosa
de la crueldad con que se cometieron esos crímenes, no era probablemente el camino
que llevaba a la novela. El drama era el ambiente de terror que provocaron esos
crímenes. La novela no estaba en los muertos de tripas sacadas, sino en los vivos
que debieron sudar hielo en su escondite, sabiendo que a cada latido del corazón
corrían el riesgo de que les sacaran las tripas. Así, quienes vieron la violencia y
tuvieron vida para contarla, no se dieron cuenta en la carrera de que la novela no
quedaba atrás, en la placita arrasada, sino que la llevaban dentro de ellos mismos.
El resto —los pobrecitos muertos que ya no servían sino para ser enterrados— no eran
más que la justificación documental.”
 Podemos encarar la lectura de El coronel no tiene quien le escriba a partir de esta idea de
García Márquez, de contar la historia de quienes sobrevivieron la guerra, de la manera
que pudieron. El coronel y su mujer serían estos sobrevivientes de la Violencia.

La forma de la narración:
 Si comparamos El coronel con Cien años de soledad, percibimos enseguida que la forma
de narrar es diferente. Ya la extensión nos dice mucho: Cien años de soledad sigue el
mundo proliferante y expansivo del realismo mágico; El coronel, tiene una narrativa
concentrada, propia de la novela corta y del realismo simbólico (explicado más adelante).
 ¿Qué nos produce la lectura de esta novela? ¿No nos transmite, con su forma de narrar,
los padecimientos de sus personajes?

La temática y las líneas de lectura:


 García Márquez escribe esta novela entre 1956 y 1957, en París. En ese momento, se
encontraba en una situación angustiosa, a la espera interminable de unos cheques que le
debían de su participación en el periódico colombiano El Espectador, paralizado y
censurado por la opresión política. Esta sensación de angustia le recuerda una imagen que
tuvo muchos años antes de un hombre contemplando las barcas en el mercado de
pescados de Barranquilla. De la identificación con ese hombre, surge la historia del
coronel, que también se encuentra a la eterna espera de una carta con la que le llegaría la
pensión por haber participado en una guerra anterior, la Guerra de los Mil Días (la misma
en la que combate el coronel Aureliano Buendía en Cien años de soledad).
 Nos encontramos, entonces, con una situación de espera angustiante. El pueblo en el que
viven el coronel y su mujer tiene las condiciones típicas de la vida rural, pero con un
clima enrarecido, de lluvias y enfermedades, que reflejan en el exterior los padecimientos
interiores de los personajes.
 Aunque la historia cubre aproximadamente tres meses, entre octubre y noviembre del año
1956, se da una sensación de tiempo detenido, de vidas encerradas que no pueden
transformarse.
 Hay varios indicios en la novela de que se vive en una especie de Estado de sitio, donde
las libertades están restringidas: hay toque de queda, censura en los cines, papeles que
circulan en secreto con información clandestina. Esto último, da señales también de una
resistencia frente a la represión, es la resistencia del pueblo por la que Agustín, el hijo del
coronel y su mujer, fue asesinado. En este sentido, es importante ver cómo el coronel se
relaciona con este movimiento de resistencia que continúan los amigos de Agustín.

Simbolismos:
 La novela participa del realismo simbólico, en la que diferentes objetos tratan de
exteriorizar el estado interior de los personajes. En esta novela, son las pocas pertenencias
del coronel las que funcionan como instancias para tratar de comprender su vida. Al
mismo tiempo, el simbolismo nos permite conectar la vida individual del coronel con el
contexto más histórico y social de Colombia.
 El protagonista está rodeado de objetos que le recuerdan su ubicación temporal. En el
polvo de café y en el maíz, se representa la miseria en la que viven los personajes y del
sacrificio que deben hacer para sobrevivir.
 El reloj, que le recuerda al coronel el paso del tiempo, puede ayudarlos temporalmente a
resolver el problema económico. Pero el coronel no lo vende porque no quiere que los
demás sepan su situación de miseria, por lo que también representa el valor que el coronel
le da a su propia dignidad. Incluso si implica sacrificar su salud y la de su mujer.
 Los botines de charol representan la inadecuación del coronel a su presente de pobreza.
Los botines son demasiado caros para usarlos en la vida cotidiana, pero es el único par
que el coronel tiene, por eso los usa todos los días. Paradójicamente, los botines lujosos
reflejan su miseria.
 La carta es un elemento interesante, que brilla por su ausencia. Nos dice mucho de la
actitud del coronel: ¿por qué sigue esperando? ¿acaso es un ingenuo que no comprende la
realidad (que nunca recibirá la carta) o esta espera incesante representa su optimismo, la
esperanza para que su situación, y la situación de la sociedad, cambie?
 Quizás el objeto más simbólico de todos es el gallo, que heredaron de Agustín. En
principio, el gallo significa un posible alivio económico, y el sacrificio que realizan por
mantenerlo se justificaría por la ganancia que obtendrían el día de la pelea. Pero el gallo
es mucho más que eso. El gallo es un símbolo de la resistencia del coronel y del pueblo
frente al estado de miseria y represión en el que viven. ¿Cómo nos damos cuenta de esto?
Por un lado, porque el gallo es un gallo de pelea, y las peleas de gallo son clandestinas,
como la información que circula por lo bajo en contra del gobierno. Por otro lado, el gallo
era de Agustín y sus amigos están muy interesados en cuidarlo y en que el coronel no lo
venda. Porque el gallo no es solamente el posible alivio económico: es un símbolo de la
lucha del pueblo frente a la opresión: “Dijeron que el gallo no era nuestro [dice el
coronel] sino de todo el pueblo”. Por eso el coronel se niega a venderlo. Podríamos
pensar que hay algo de rebelde también en el coronel, que tal vez podemos vincular con
el optimismo de continuar en la espera de la carta.

Das könnte Ihnen auch gefallen