Sie sind auf Seite 1von 16

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Geológica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGIA

“TIPOS DE ACUÍFEROS”

PRESENTADO POR:

AGUILAR MALIMBA MELANY GRISSEL

DOCENTE:
ING.

CURSO:

HIDROGEOLOGÍA

CAJAMARCA, NOVIEMBRE DE 2018


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Geológica

RESUMEN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Geológica

INTRODUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Geológica

MARCO TEÓRICO

GENERALIDADES DE LA HIDROGEOLOGÍA

CICLO HIDROLÓGICO

El ciclo hidrológico (Figura 1) es la sucesión de etapas que atraviesa el agua al pasar


de la tierra a la atmósfera y volver a la tierra: evaporación desde el suelo, mar o aguas
continentales, condensación de nubes, precipitación, acumulación en el suelo o masas
de agua y reevaporación.

Figura 1: Representación del Ciclo Hidrológico. Fuente: Musy, André, 2001

El ciclo hidrológico involucra un proceso de transporte recirculatorio e indefinido o


permanente, este movimiento permanente del ciclo se debe fundamentalmente a dos
causas: la primera, el sol que proporciona la energía para elevar el agua (evaporación);
la segunda, la gravedad terrestre, que hace que el agua condensada descienda
(precipitación y escurrimiento).

Chereque, 1989, se entiende como el conjunto de cambios que experimenta el agua en


la naturaleza, tanto en su estado (sólido, líquido y gaseoso) como en su forma
(superficial, sub-superficial, subterránea, etc.).

SISTEMA HIDROLÓGICO

Guevara y Cartaya, 1991: los fenómenos hidrológicos son muy complejos, por lo que
nunca pueden ser totalmente conocidos. Sin embargo, a falta de una concepción
perfecta, se pueden representar de una manera simplificada mediante el concepto de
sistema. (Figura 2)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Geológica

Figura 2: Representación del sistema hidrológico. Fuente: Estrela, 1992.

AGUA SUBTERRÁNEA

Es aquella parte del agua existente bajo la superficie terrestre que puede ser colectada
mediante perforaciones, túneles o galerías de drenaje o la que fluye naturalmente hacia
la superficie a través de manantiales o filtraciones a los cursos fluviales.

Figura 3: El agua subterránea como parte del ciclo hidrológico. Fuente: http://www.madrimasd.org, 2007 .

La Hidrogeología es la rama de la Hidrología que se encarga del estudio de las aguas


subterráneas, su interacción con otros fluidos y con el medio geológico en el que se
encuentra el agua (Deming, 2001).

La figura 1 muestra como las aguas subterráneas se dividen en dos zonas:

[1] La zona no saturada que se encuentra inmediatamente debajo de la superficie de la


tierra, contiene tanto aire como agua. Aun cuando la zona no saturada no puede ser
explotada, esta es de gran importancia debido a que esta es la que permite la recarga
natural de agua en los acuíferos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Geológica

[2] La zona saturada que es la única zona disponible para abastecer de agua a los
pozos, además, el agua contenida en esta zona es la única a la cual el término “aguas
subterráneas” es aplicado correctamente (Heath, 1983).

Figura 4: División de las aguas subterráneas (MODIFICADA DE HEATH, 1983)

CLASIFICACIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS

Debido a la gran variedad de formaciones en la que el agua puede acumularse, las


aguas subterráneas se pueden clasificar por medio de las características litológicas que
poseen las formaciones, tanto para almacenar como para permitir el movimiento del
agua (Custodio y Llamas, 1983).

ACUÍFERO (del latín “aqua” = agua y “fero” = llevar): Estrato o formación geológica
que permitiendo la circulación del agua por sus poros o fracturas, hace que el hombre
pueda aprovecharla en cantidades económicamente apreciables para cubrir sus
necesidades (Custodio y Llamas, 1983). Los acuíferos más productivos son
generalmente depósitos de carbonatos kársticos, areniscas permeables y rocas
altamente fracturadas de todo tipo (Delleur, 2006).

ACUITARDO (del latín “tardare” = retardar): Hace referencia a la existencia de


numerosas formaciones geológicas que, conteniendo apreciables cantidades de agua
la transmiten muy lentamente por lo que no son aptos para su explotación. Sin embargo,
bajos condiciones especiales permiten una recarga vertical de otros acuíferos (Custodio
y Llamas, 1983).

ACUICLUDO (del latín “claudere” = cerrar): Se define como aquella formación


geológica que conteniendo agua en su interior, incluso hasta la saturación no la
transmite y por lo tanto no es posible su explotación (Custodio y Llamas, 1983).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Geológica

ACUÍFUGO (del latín “fugere” = huir): Es una formación geológica completamente


impermeable que no permite el flujo de agua a través de ella (Delleur, 2006).

En realidad, no existen formaciones geológicas completamente impermeables.


Piénsese en materiales artificiales como el hormigón, por ejemplo, que siempre
presentan una cierta capacidad para transmitir agua, aunque sea de manera
extremadamente lenta. Por otra parte, tampoco existen formaciones geológicas con
porosidad nula, en todo caso será muy pequeña y, además, todos los materiales son
susceptibles de deformarse ante un campo de esfuerzos determinado alcanzando una
rotura frágil y, por lo tanto, desarrollando sistemas de fisuras que conllevan un aumento
en el volumen de huecos (porosidad secundaria). Por lo tanto, es más correcto referirse
a los acuífugos y acuicludos como formaciones de baja o muy baja permeabilidad en
lugar de como formaciones impermeables.

Se concluye que, en sentido estricto, sólo existirían en la naturaleza acuíferos y


acuitardos, puesto que acabamos de afirmar que no es posible encontrarnos con
formaciones geológicas de porosidad o permeabilidad nula aunque, sin embargo, la
clasificación de las formaciones hidrogeológicas que se apuntó anteriormente no sólo
es aceptable, sino muy utilizada en la práctica hidrogeológica habitual. La Tabla 1
muestra algunos ejemplos de formaciones hidrogeológicas y sus rangos típicos de
porosidad y permeabilidad.

Tabla 1: Algunos tipos de formaciones hidrogeológicas y rangos característicos de porosidad y


permeabilidad de las mismas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Geológica

DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE UN ACUÍFERO

En general, se conoce como acuíferos a aquellas formaciones geológicas que, estando


completamente saturadas, son capaces de almacenar y transmitir cantidades
importantes de agua. Por lo tanto, los acuíferos se caracterizan por poseer una
permeabilidad significativa así como por una extensión y espesor considerables..

Los acuíferos de agua dulce, especialmente aquellos con recarga limitada por nieve o
lluvia, también conocida como agua meteórica , pueden ser sobreexplotados y,
dependiendo de la hidrogeología local , pueden atraer agua no potable o intrusión de
agua salada de acuíferos conectados hidráulicamente o agua de superficie.
cuerpos. Esto puede ser un problema grave, especialmente en áreas costeras y otras
áreas donde el bombeo de acuíferos es excesivo. En algunas áreas, el agua
subterránea puede contaminarse con arsénico y otros venenos minerales.

Los acuíferos son de importancia crítica en la vivienda humana y la agricultura. Los


acuíferos profundos en áreas áridas han sido fuentes de agua para riego durante mucho
tiempo (ver Ogallala a continuación). Muchas aldeas e incluso grandes ciudades
obtienen su suministro de agua de pozos en acuíferos.

Los acuíferos que proporcionan agua subterránea fresca y sostenible a las áreas
urbanas y para el riego agrícola están típicamente cerca de la superficie del suelo (a
unos doscientos metros) y tienen cierta recarga con agua dulce. Esta recarga es
típicamente de ríos o agua meteórica (precipitación) que se filtra en el acuífero a través
de materiales insaturados suprayacentes.

Ocasionalmente, los acuíferos sedimentarios o "fósiles" se utilizan para proporcionar


riego y agua potable a las zonas urbanas

Características de los Acuíferos

La propiedad de los acuíferos de contener agua, está gobernada por varios factores:
Porosidad, Permeabilidad, Transmisibilidad Especifica y Coeficiente de
Almacenamiento. Conocer estas características permite evaluar la magnitud del recurso
y su aprovechamiento racional sin peligro a agotarlo (Arocha, 1980).

POROSIDAD (n)

Como las rocas no son completamente sólidas (poseen grietas o espacios


intergranulares), y al conjunto de estas aberturas o intersticios se le llama porosidad. La
porosidad no define la existencia del acuífero, sino que además se requiere de estos
estén interconectados; característica que se ve afectada por los factores siguientes:

Grado de comparación del material, forma y arreglo de las partículas y su gradación, las
cuales son independientes del tamaño de las mismas. El valor de “n”, varía de 0 a 50%,
dependiendo de los factores mencionados.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Geológica

En la figura 5 se representa a las partículas del suelo (círculos amarillos) y subterráneas


(azul flechas). Es de esta manera como llega el agua superficial hacer parte del agua
subterránea, que se almacena en suelo y forman los acuíferos.

Figura 5: Representación de los poros en el suelo. Fuente:


www.deh.enr.state.nc.us/osww_new/new1/images/wells/basic_groundwater_flow.pdf

PERMEABILIDAD (K)

Es la propiedad de las rocas de permitir o no el flujo del agua; es decir, un estrato


geológico siendo poroso puede contener agua, pero si los espacios vacíos no se
interconectan, el agua no circula.

Esta libertad de movimiento depende de: Tamaño y forma de las partículas, gradación
del material y viscosidad del agua. El coeficiente de permeabilidad de un material, se
define como el volumen de agua que asa por unidad de tiempo, a través de una sección
de acuífero de área unitaria (1 m2), cuando el gradiente hidráulico es unitario y la
temperatura este en promedio de 15°C. La Permeabilidad tiene dimensiones de
velocidad m/día ó m3 /día/m2 (Arocha, 1980)

Figura 6: Porosidad del acuifero. Fuente: www.planetseed.com/es/node/19975


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Geológica

TRANSMISIBILIDAD O TRANSMISIVIDAD (T)

Es una medida de la capacidad de un acuífero para conducir agua o transmitir agua,


definiéndose como el volumen de agua que pasa por unidad de tiempo, a través de una
franja vertical de acuífero de ancho unitario, extendida en todo el espesor saturado,
cuando el gradiente hidráulico es unitario y a una temperatura de 15°C (Arocha 1980).

La transmisividad es el producto de la conductividad hidráulica y el espesor saturado del


acuífero:

T=b*k

T —> Transmisividad (L2/T),

b —> Espesor saturado del acuífero (L)

K —> Conductividad hidráulica (L/T).

Para un acuífero compuesto de muchos estratos la transmisividad total es la suma de


las transmisividades de cada estrato:

T = Σ TI

Donde:

n —> Número total de estratos y

Ti —> Transmisividad del estrato i.

La transmisividad de un acuífero es un concepto que asume que flujo a través de él es


horizontal. En algunos casos este supuesto es válido, pero en otros no. También nos
indica la posibilidad que ofrece un acuífero de cara a su explotación.

Su determinación, a veces puede hallarse mediante prueba de bombeo; así como


también, deducirla conociendo los valores de b y K

Figura 7: Prueba de bombeo. Fuente: www.estudioshidrologicos.com


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Geológica

Figura 8: Esquema que ilustra los efectos del bombeo de un pozo en un acuífero no confinado (izquierda) y un
acuífero confinado (derecha). Cuando se bombean acuíferos no confinados, la extracción de agua provoca una
caída en el nivel freático y los espacios de poros se vuelven insaturados. El bombeo en acuíferos confinados
disminuye la presión del agua, pero el espacio de los poros permanece completamente saturado.

COEFICIENTE DE ALMACENAMIENTO (S)

Es adimensional, se refiere al volumen que es capaz de liberar el acuífero al descender


en una unidad el nivel piezométrico ( o la presión) (Figura 7). Se define como el volumen
de agua que puede ser liberado por un prisma vertical del acuífero, de sección igual a
la unidad y altura la del espesor saturado, si se produce un descenso unidad del nivel
piezométrico.

En acuíferos confinados los valores típicos se encuentran entre 0.00005 y 0.005, mucho
menores que la porosidad eficaz de un acuífero libre (ver abajo). Esto se debe a que en
un acuífero confinado el agua no es liberada por el drenaje de los intersticios sino por la
compresión del acuífero, en particular de las capas de arcillas y limos intercaladas, (por
eso también denominado coeficiente de almacenamiento elástico), y todo el material
acuífero permanece saturado.

En un acuífero libre: S = 0'05 - 0'03

En acuíferos confinados: S = 10 -3 - 10 -5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Geológica

Figura 9: Coeficiente de Almacenamiento. Fuente: www.fcfm.cl

SEGÚN CARACTERÍSTICAS LITOLÓGICAS

1.1. Detríticos:
1.2. Carbontadas
1.3. Mixtas
1.4. Acuíferos en yesos

SEGÚN EL TIPO DE HUECOS O POROSIDAD

2.1.Porosos

2.2 kársticos

2.3. Fisurados

Según la presión hidrostática

3.1. Libre

3.2. Confinados

3.3. Semiconfinados

3.4. Semilibres

3.5. Colgados

3.6. Multicapas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Geológica

Desde el punto de vista hidrogeológico o clasificación de los materiales geológicos

4.1. Acuíferos

4.1.

TIPOS DE ACUÍFEROS DESDE EL PUNTO DE VISTA HIDRÁULICO

Atendiendo al comportamiento hidráulico de las formaciones geológicas, así como a su


posición estructural en el terreno, se distinguen diferentes tipos principales de acuíferos:

- Libre
- Confinados
- Semiconfinados
- Semilibres
- Colgados
- Multicapa

ACUÍFEROS LIBRES

También llamados no confinados o freáticos, debido a que la formación del


acuífero se extiende esencialmente a la superficie terrestre, entre ellos existe
una superficie libre y real del agua almacenada, que está en contacto con el
aire y a la presión atmosférica. Entre la superficie del terreno y el nivel freático
se encuentra la zona no saturada. La superficie hasta donde llega el agua, se
denomina superficie freática; cuando esta superficie es cortada por un pozo se
habla de nivel freático en ese punto.
En cualquier punto por debajo de la superficie freática el agua está a una presión
mayor que la atmosférica (está a presión atmosférica más la correspondiente al
peso de la columna de agua que carga sobre ese punto). Se supone que el peso
de la roca no ejerce ninguna presión sobre el agua que en ella se almacena, es
decir, que el esqueleto del acuífero es una estructura independiente y estable (si
se vacía de agua, la roca no se desmorona).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Geológica

Figura 10: Ilustración de un acuífero libre y su influencia con la capa freática. Fuente:
Sánchez, F. J. (2007). Hidrogeología: Conceptos Fundamentales. Universidad de
Salamanca, España.

Los acuíferos no confinados son generalmente recargados por la lluvia o el


agua de la corriente que se infiltra directamente a través del suelo
suprayacente. Los ejemplos típicos de acuíferos no confinados incluyen
muchas áreas de arenas costeras y depósitos aluviales en los valles de los
ríos.

Figura 11: En los acuíferos libres la zona saturada está limitada en su parte superior por una superficie en la que el
agua se encuentra a la presión atmosférica, conocida como superficie freática. Si ésta aflora puede dar lugar a
rezumes, manantiales o depresiones encharcadas. Un ejemplo típico de acuifero libra son los aluviales de ríos; en
algunos de ellos, la explotación de áridos provoca la aparición del agua subterránea en los huecos ex- cavados. Foto:
Velilla de San Antonio (Madrid), 19396.

COEFICIENTE DE ALMACENAMIENTO EN LOS ACUÍFEROS LIBRES


Un el caso de un acuífero libre el volumen de agua que puede obtenerse de acuerdo
con la definición de coeficiente de almacenamiento se corresponde con el agua
almacenada en los poros interconectados del medio y que puede ser drenada por
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Geológica

gravedad. Una vez drenada la muestra por gravedad, queda en el interior de la roca un
cierto contenido en agua sorbida por la superficie de los poros y rellenando los capilares
más finos. Á este volumen de agua se le denomina de retención específica (Meinzer,
1923b) y está sometida a unas fuerzas de succión mayores que las correspondientes al
potencial gravífico.
La porosidad eficaz de la roca (volumen de poros interconectados con relación al
volumen de roca, expresado en porcentaje), puede considerarse equivalente al specifto
yield cuando el volumen de agua correspondiente a la retención específica es
despreciable.
Obsérvese la diferencia con la porosidad total de una roca que se refiere al número total
de huecos, interconectados entre sí o no. La porosidad eficaz será menor que la total.
Solo serán equivalentes en el caso de que todos los huecos estuviesen interconectados

El drenaje por gravedad supone un vaciado físico del acuífero. El orden de magnitud
del valor del coeficiente de almacenamiento en un acuífero libre es del orden de 10-1 a
10-2 y se expresa en tanto por ciento.
EJEMPLO: ¿Qué volumen de agua puede extraerse por gravedad de 1 m? de material
poroso, saturado al 20 % y con una porosidad drenable por gravedad del 8%?
Que el volumen en consideración esté saturado al 20 % implica que el agua tan sólo
ocupa 0.2 m3. De ese volumen, el 8% corresponde al agua drenable por gravedad. El
volumen total de agua será:
V=1m3%x 0.2 x 0.08 = 0.016 m3= 16 L

La porosidad presenta características particulares según los distintos tipos de rocas,


pudiéndose distinguir:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Geológica

Figura 12: Tipos de porosidad en los acuíferos: (A) Porosidad por


disalución. (B) Porosidad intergranular. (C) Porosidad por
fisuración.

a) Porosidad intergranular
Este tipo de porosidad es típico de las rocas detríticas no consolidadas (Foto 2.3). En
ellas los poros constituyen una intrincada red de canales de pequeño diá- metro por
los que circula el agua subterránea. Generalmente esta red de canales está distribuida
por todo el volumen de la roca.
Según Peyton (1986) en este tipo de rocas la práctica totalidad de poros están
interconectados entre sí. Es el tamaño de las moléculas circulantes con el agua el

Das könnte Ihnen auch gefallen