Sie sind auf Seite 1von 24

RECURSOS ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS DE LA LEY 600 DE 2000 Y

LA LEY 906 DE 2004

LINA ROCIO OÑATE DAZA


DOCENTE

DAZA MORALES GUSTAVO ADOLFO


HERNÁNDEZ MONTES JORGE LUIS
PEREZ ZEQUEIRA FRADITH JUNIOR

PROCESAL PENAL I

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR


PROGRAMA DE DERECHO
GRUPO 04
2016-2

VALLEDUPAR – CESAR
RECURSOS ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS DE LA LEY 600 DE 2000 Y
LA LEY 906 DE 2004

DAZA MORALES GUSTAVO ADOLFO


HERNÁNDEZ MONTES JORGE LUIS
PEREZ ZEQUEIRA FRADITH JUNIOR

PROCESAL PENAL I

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR


PROGRAMA DE DERECHO
GRUPO 04
2016-2

VALEDUPAR – CESAR
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como objeto de estudio los recursos ordinarios y


extraordinarios que pueden utilizarse tanto en la Ley 600 del 2000 y la Ley 906 del
2004, ya que han venido desarrollándose durante los últimos años adquiriendo así
un alcance relevante y significativo en la legislación penal colombiana, teniendo
como resultado la eficaz, correcta y transparente administración de justicia, por
cuanto brinda una vía amplia y también una garantía a aquellas partes o sujetos
procesales que se encuentran inconformes con las providencias dictadas por los
jueces o magistrados para recurrir dichas decisiones y hacer valer su derecho de
impugnación dentro del tiempo que establece la ley.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Analizar lo que significa y representa los medios de impugnación en las leyes 600
del 2000 y 906 del 2004 con el fin de comprender sus principios, desarrollos,
determinaciones, alcances y por supuesto los efectos jurídicos que sean capaces
de producir en la sociedad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Conocer las diferentes conceptualizaciones que hacen parte del presente


tema para obtener una mayor comprensión acerca de éste.

 Establecer las diferentes actuaciones que deben llevar cada uno de los
recursos en las distintas leyes de manera clara, precisa y concisa.

 Identificar cada una de las modalidades y rasgos característicos de los


recursos para hacer un correcto uso de ellos, incluyendo en qué momento y
cuál es el término en que deben ser presentados
ASPECTOS PREVIOS

Contra las decisiones adoptadas en el proceso penal proceden los recursos


ordinarios de reposición, apelación y queja.

Es menester aclarar, que el recurso de apelación, tiene un raigambre


constitucional, es decir, se encuentra la prohibición consagrada en el artículo 31
inciso 2 Constitucional, de que el superior no podrá agravar la pena impuesta
“cuando el condenado sea apelante único”.

Además de la reposición, apelación y queja, se encuentra el recurso extraordinario


de casación y la acción de revisión1.

LEY 600 DEL 2000


1. REPOSICIÓN

Es el medio de impugnación a través del cual el interesado o inconforme con la


decisión del juez le solicita de manera argumentada reconsidere su posición para
que la modifique, aclare o revoque. Por resolverse en la misma instancia ante
quien se interpone, se denomina recurso horizontal.

1.1. FUNDAMENTO LEGAL.

Lo encontramos en los artículos 189 y 190 de dicha ley.

1.2. PROCEDENCIA.

Este recurso procede contra:

 Las providencias de sustanciación que deban notificarse.


 Las providencias interlocutorias de primera o única instancia.
 Las providencias que declaran la prescripción de la acción o de la pena en
segunda instancia cuando ello no fuere objeto de recurso.

1.3. TRÁMITE.

Cuando este recurso se formule por escrito y como único, vencido el término para
impugnar la decisión la solicitud se mantendrá en secretaría por dos (2) días en
traslado al recurrente para la sustentación respectiva y por dos (2) días más en
traslado a los sujetos procesales, de lo que se dejará constancia.
1 Espitia Garzón, Fabio. (2015). Instituciones de Derecho Procesal Penal. 9na. Ed. Bogotá, Colombia. Legis
Editores S.A., p.215.
La reposición interpuesta en audiencia o diligencia se decide allí mismo una vez
sean oídos los demás sujetos procesales.

De interponerse subsidiariamente con el recurso de apelación, negada la


reposición y concedido éste, la actuación debe quedar a disposición de los sujetos
procesales por un término común de tres (3) días, para que si se considera
conveniente se adicionen argumentos presentados, pues la sustentación se ha
efectuado mediante el escrito de reposición. Vencido el término se debe enviar al
superior.

2. APELACIÓN

Este medio de impugnación consiste en que el superior jerárquico del juez que
dictó sentencia, revise para que aclare, modifique o revoque la decisión adoptada
por el juez inicial, se interpone ante el juez que dictó sentencia para que revise si
es producente y reúne los requisitos exigidos por la ley.

2.1. FUNDAMENTO LEGAL

Se encuentra en los artículos 191 a 194 de la ley en estudio.

2.2. PROCEDENCIA.

Procede contra sentencias y providencias interlocutorias de primera instancia.

2.3. TRÁMITE.

Interpuesto el recurso, el expediente se debe dejar en secretaría del despacho de


primera instancia a disposición de los apelantes, para sustentación en el término
de cuatro (4) días, luego de lo cual se corre traslado por el mismo término a los no
apelantes (art. 194 inc. 1).

De no sustentarse debidamente, el funcionario de segunda instancia debe


declararlo desierto mediante providencia de sustanciación contra la cual procedía
el recurso de reposición (art. 194 inc. 2), aunque, en este caso, interpuesta la
decisión puede ser expedida por el funcionario de primera o segunda instancia,
este en cuanto le asiste la decisión definitiva sobre la admisibilidad del recurso.

Contra la providencia mediante el a quo declare desierto el recurso solo se puede


interponer el recurso de reposición, no de apelación (art. 194), pues el recurrente
podrá interponer el de quejar dentro del término de ejecutoria de la decisión que
deniega el recurso (art. 195).
Se puede desistir de los recursos (art. 199), en caso de que el desistimiento sea
parcial, resulta viable siempre y cuando se refiera a situaciones que no se
encuentran íntimamente vinculadas a los temas que, en todo caso, serán objetos
de decisión.

En caso de que el recurso se interponga en una audiencia, deberá ser sustentado


oralmente. En cuanto a los puntos decididos no impugnados, el funcionario de
segunda instancia solo puede remitirse a los que le permiten garantizar la
legalidad intrínseca del proveído, v gr., si se ha impugnado el mérito de la medida
de aseguramiento y el funcionario encuentra que lo hay pero la medida a adoptar
es la de protección, pues se trata de un inimputable, ya que debe declararlo y
modificarla en tal sentido. Otro claro ejemplo sería, si como producto de la
valoración de instancia se produce un cambio de adecuación a consecuencia de la
cual se acredita exceso en el límite punitivo para la concesión de la detención
domiciliaria. La capacidad funcional del superior se encuentra limitada en relación
con imputados o acusados cuya situación no haya sido objeto de impugnación.

El juez no puede agravar la sanción impuesta en la sentencia condenatoria, salvo


que los intervinientes, cuando tengan interés, la hubieren recurrido; aun así, si el
agente del Ministerio Público interpuso recurso de apelación con miras a procurar
la absolución del sindicado, se entiende que el recurso proviene de la defensa, y
en consecuencia, que no procede reformar en perjuicio o peor (reformatio in
pejus)2.

Teniendo en cuenta el principio constitucional de que “el superior no podrá agravar


la pena impuesta cuando el condenado sea apelante único” como se afirmó al
inicio de este trabajo y la norma rectora de la Ley 600 del 2000 “el superior no
podrá agravar la situación del apelante único”, se tienen dos visiones: la primera,
que la decisión del superior solo puede extender “a los asuntos que resulten
inescindiblemente vinculados al objeto de la impugnación”, y la segunda, que
tratándose de sentencia condenatoria no puede agravarse la sanción, salvo que
hubieran recurrido el fiscal, el agente del Ministerio Público o la parte civil (art.
204).

2.4. EFECTOS EN LOS QUE SE CONCEDE LA APELACIÓN.

De conformidad con el artículo 193 de la Ley 600 del 2000, la apelación se


concede en los siguientes efectos:

a) Suspensivo en la sentencia y las siguientes providencias:

2 Espitia Garzón, Fabio. (2015). Instituciones de Derecho Procesal Penal. 9na. Ed. Bogotá, Colombia. Legis
Editores S.A., pp.219 y 220.
1) La que corrige el error aritmético en la sentencia.
2) La que declara la nulidad en la etapa de juzgamiento.
3) La que ordena la preclusión de la investigación o la cesación del
procedimiento, cuando comprenda todas las conductas punibles y a
todos los autores y partícipes.
4) La resolución inhibitoria.
5) La que califica la investigación.
6) La proferida con posterioridad a la decisión ejecutoriada que haya
puesto fin a la actuación procesal.

b) Diferido:

1) La que deniegue la admisión o práctica de alguna prueba solicitada


oportunamente.
2) La que ordena la preclusión de la investigación o la cesación de
procedimiento, cuando no comprendan todas las conductas punibles
investigadas, ni a todos los autores o participes.
3) La que ordene desembargo de bienes o reducción de embargo, a
menos que esté comprendido en providencia cuya apelación debe
surtirse en el efecto suspensivo.
4) La que disponga la entrega de bienes a una de las partes o a terceros,
cuando haya oposición o las partes sustenten pretensiones diferentes
sobre ellos.
5) La que revoque la providencia admisoria de la providencia civil.

c) Devolutivo, todas las demás providencias, salvo que la ley provea otra
cosa:

1) La imposición de una medida de aseguramiento (art. 177 inc. 3 num. 1),


toda vez que las decisiones relativas a la libertad y detención del
sindicado se deben cumplir de inmediato.
2) La imposición de una medida cautelar que afecte bienes del imputado o
acuso (art. 177 inc. 3 num. 2)3.

3.1. QUEJA

3 Espitia Garzón, Fabio. (2015). Instituciones de Derecho Procesal Penal. 9na. Ed. Bogotá, Colombia. Legis
Editores S.A., p.217.
3.2. FUNDAMENTO LEGAL.

Lo encontramos en los artículos 195 a 198 de la Ley 600 del 2000.

3.3. PROCEDENCIA.

Este recurso procede tras no haberse concedido el de apelación.

3.4. TRÁMITE.

El interesado debía interponerlo dentro del término de ejecutoria y solicitar copia


de la decisión impugnada y las demás piezas procesales pertinentes, las que se
deben compulsar en el término de un (1) día y enviar inmediatamente al superior.

Sustentado dentro de los tres (3) días siguientes al recibo en secretaría, el


superior decide de plano y si concede apelación, determina el efecto que le
corresponda y comunica su decisión al inferior, en caso contrario, así lo declara y
envía la actuación al inferior.

4. DESISTIMIENTO DE LOS RECURSOS DE REPOSICIÓN, APELACIÓN Y


QUEJA.

De acuerdo con el artículo 199 de la Ley 600 del 2000 se puede desistir de estos
recursos antes de que el funcionario judicial los decida.

5. CASACIÓN

Este medio de impugnación procura obtener la efectividad del derecho material, el


respeto de las garantías de los intervinientes, la reparación de los agravios
inferidos por la sentencia recurrida o la unificación de la jurisprudencia.

5.1. FUNDAMENTO LEGAL.

Lo encontramos consagrado desde el artículo 205 a 218 de la Ley 600 del 2000
(los artículos 214 y 219 de dicha ley fueron declarados inexequibles mediante
Sentencia C- 252 del 28 de Febrero de 2001 por la Corte Constitucional).

5.2. PROCEDENCIA.
Procede la casación contra las sentencias de segunda instancia por los tribunales
superiores de distrito y el tribunal penal militar, cuando el delito sobre el cual se
haya concretado tenga una pena privativa de la libertad cuyo máximo exceda de
ocho años, aunque puede ser objeto de casación discrecional sentencias de
segunda instancia diferentes a las que se mencionaron anteriormente, a solicitud
del procurador o su delegado o del defensor del sindicado, cuando se considere
necesario para el desarrollo de la jurisprudencia o la garantía de los derechos
fundamentales, pero bajo el imperio de las causales específicas (art. 205).

5.3. TITULAR.

La demanda de casación podrá ser presentada por el Fiscal, el Ministerio Público,


el Defensor y los demás sujetos procesales. Estos últimos podrán hacerlo
directamente, si fueren abogados titulados y autorizados legalmente para ejercer
la profesión (art. 210).

5.5. REQUISITOS FORMALES DE LA DEMANDA DE CASACIÓN.

La demanda de casación deberá contener:

1) La identificación de los sujetos procesales y de la sentencia demandada.


2) Una síntesis de los hechos materia de juzgamiento y de la actuación
procesal.
3) La enunciación de la causal y la formulación del cargo, indicando en forma
clara y precisa sus fundamentos y las normas que el demandante estime
infringidas.
4) Si fueren varios los cargos, se sustentarán en capítulos separados.

5.4. TRÁMITE.

Cuando el recurso tenga por objeto lo referente a la reparación integral, se debe


acudir a la cuantía y causales de casación civil para establecer la procedencia del
recurso, sin consideración a la pena que corresponda por el delito o los delitos
(art. 208).

Deberá interponerse el recurso dentro de los quince (15) días siguientes a la


última notificación de la sentencia de segunda instancia, después de esto se corre
traslado común por treinta (30) días para la presentación de las demandas (art.
210).

Si la demanda es extemporánea, lo deberá declarar el tribunal (art. 210 inc. 2), en


caso contrario, se debe correr traslado a los no demandantes por quince (15) días,
para la presentación de alegatos (art. 211).
5.5. CAUSALES DE CASACIÓN.

De conformidad con el artículo 207 de la Ley 600 del 2000, las causales de
casación son las siguientes:

1) Cuando la sentencia sea violatoria de una norma de derecho sustancial. Si


la violación de la norma sustancial proviene de un error de hecho o de
derecho en la apreciación de determinada prueba, es necesario que así lo
alegue el demandante.
2) Cuando la sentencia no esté en consonancia con los cargos formulados en
la resolución de acusación.
3) Cuando la sentencia se haya dictado en un juicio viciado de nulidad.

6. ACCIÓN DE REVISIÓN

Es un medio de impugnación que procede solamente contra sentencias en firmes


o ejecutoriadas, es decir, aquéllas contra las que no cabe recurso alguno ordinario
ni extraordinario, ya por su naturaleza, ya por haber sido consentidas por las
partes, cuando se ha producido una condena en virtud de un error. Sólo cuando el
proceso se ha cerrado definitivamente, sin posibilidad de ulteriores recursos, cabe
promover la revisión de una sentencia cuya validez no puede ya discutirse, bien
porque no hubiera incurrido en vicio o defecto alguno, o bien porque éstos, de
existir, quedaron convalidados por la firmeza, de ahí que se le atribuya el carácter
de subsidiario a la revisión4.

6.1. FUNDAMENTO LEGAL.

Se encuentra consagrada en los artículos 220 a 228 de la Ley 600 del 2000.

6.2. LEGITIMACIÓN.

4 Guías Jurídicas. (2016). Recurso de Revisión Penal. [En Línea] Disponible en:
http://guiasjuridicas.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?
params=H4sIAAAAAAAEAMtMSbF1jTAAAUNjSyMLtbLUouLM_DxbIwMDCwNzA7BAZlqlS35ySGVBqm1aYk5xK
gCU-aMcNQAAAA==WKE [Acceso: 27 Sep. 2016].
Tiene titularidad para esta acción los sujetos procesales que tengan interés
jurídico y hayan sido legalmente reconocidos dentro de la actuación procesal (art.
221).

6.3. REQUISITOS.

Se promueve por medio de escrito dirigido al funcionario competente y debe


contener (art. 222):

1) La determinación de la actuación procesal cuya revisión se demanda


con la identificación del despacho que produjo el fallo.
2) La conducta o conductas punibles que motivaron la actuación
procesal y la decisión.
3) La causal que invoca y los fundamentos de hecho y de derecho en
que se apoya la solicitud.
4) La relación de las pruebas que se aportan para demostrar los hechos
básicos de la petición.

6.4. TRÁMITE.

Si reúne los requisitos anteriormente mencionados, el magistrado ponente al cual


le corresponda esta demanda, la admitirá dentro de los cinco (5) días siguientes
mediante auto de sustanciación que será notificado personalmente a los no
demandantes; de no ser posible, se les notificará por estado. Si se tratare del
absuelto, o a cuyo favor se ordenó cesación de procedimiento o preclusión de la
investigación, se le notificará personalmente y cuando esto no sea posible se le
declarará persona ausente y se le designará defensor de oficio, con quien se
surtirá toda la actuación (art. 223).

6.5. PROCEDENCIA.

El artículo 220 de la Ley 600 del 2000, indica que la acción de revisión procede
contra las sentencias ejecutoriadas y en los siguientes casos:

1) Cuando se haya condenado o impuesto medida de seguridad a dos o más


personas por una misma conducta punible que no hubiese podido ser
cometida sino por una o por un número menor de las sentenciadas.
2) Cuando se hubiere dictado sentencia condenatoria o que imponga medida
de seguridad, en proceso que no podía iniciarse o proseguirse por
prescripción de la acción, por falta de querella o petición válidamente
formulada, o por cualquier otra causal de extinción de la acción penal.
3) Cuando después de la sentencia condenatoria aparezcan hechos nuevos o
surjan pruebas, no conocidas al tiempo de los debates, que establezcan la
inocencia del condenado, o su inimputabilidad.
4) Cuando con posterioridad a la sentencia se demuestre, mediante decisión
en firme, que el fallo fue determinado por una conducta típica del juez o de
un tercero.
5) Cuando se demuestre, en sentencia en firme, que el fallo objeto de
pedimento de revisión se fundamentó en prueba falsa.
6) Cuando mediante pronunciamiento judicial, la Corte haya cambiado
favorablemente el criterio jurídico que sirvió para sustentar la sentencia
condenatoria.

Al estimar fundada la acción la Corte o el tribunal respectivo deben obrar en sede


de instancia en caso de encontrar acreditadas: la prescripción de la acción, la
ilegitimidad o caducidad de la querella, cualquier otra causal de extinción de la
acción penal o el cambio de criterio, siendo viable proferir la decisión que
corresponda (art. 227 num. 1). En los demás eventos se debe remitir la actuación
a un despacho judicial de la misma categoría pero diferente al que profirió la
decisión, a fin de que continúe con el trámite procesal a partir del momento en que
se le indique (art. 227 num. 2).

Ni la providencia que decide la acción ni cualquiera otra determinación


interlocutoria que se profiera en su trámite son susceptibles de recurso de
apelación.

El tribunal o la Corte deben otorgar la libertad inmediata si la persona se encuentra


purgando la pena y se considera acreditada la ausencia de las condiciones de
procesabilidad; en los demás eventos opera la libertad provisional y caucionada
del procesado (art. 227 num. 3).

La acción admite desistimiento hasta antes de que se decida (art. 230) 5.

LEY 906 DE 2004

7. REPOSICIÓN
5 Espitia Garzón, Fabio. (2015). Instituciones de Derecho Procesal Penal. 9na. Ed. Bogotá, Colombia. Legis
Editores S.A., pp.225 a 227.
Hace parte de los recursos ordinarios y procede contra todos los autos debiendo
interponerse en forma oral e inmediata en la respectiva audiencia (art. 176 inc.1) 6,
puede presentarse como único o acompañar de manera subsidiaria la apelación.
Si lo presenta subsidiariamente con la apelación, el juez deberá decidir la
reposición, si entra en armonía con lo solicitado por el impugnante, se abstendrá
de conceder la apelación; si lo contrario, esto es, no accede a la pretensión
impugnatoria de la reposición, deberá conceder la apelación.

7.1. FUNDAMENTO LEGAL.

Lo encontramos en el artículo 176 inciso 1 de la Ley 906 de 2004.

8. APELACIÓN

8.1. FUNDAMENTO LEGAL.

Se encuentra en los artículos 176 a 179A de la Ley 906 de 2004

8.1. PROCEDENCIA.

Cabe apelación contra los autos interlocutorios adoptados en desarrollo de las


audiencias y la sentencia (art. 176 inc. 3 y art. 177). Si bien todos los autos
interlocutorios adoptados en primera instancia deberían ser apelables dada su
ubicación dentro del trámite procesal, no admiten apelación el auto que declara
desierto el recurso de apelación, el que decide la casación y el que no selecciona
la demanda de casación (art.184 inc.2)7.

Por su naturaleza no admiten apelación la decisión que concede el habeas corpus,


la que remite el asunto a definición de competencia y la que resuelve sobre
impedimentos y recusaciones las cuales constituyen valoraciones.

8.2. TRÁMITE.

6 Espitia Garzón, Fabio. (2015). Instituciones de Derecho Procesal Penal. 9na. Ed. Bogotá, Colombia. Legis
Editores S.A., p.227.
7 Espitia Garzón, Fabio. (2015). Instituciones de Derecho Procesal Penal. 9na. Ed. Bogotá, Colombia. Legis
Editores S.A., pp.227 y 228.
Si se trata de autos, el recurso de apelación debe ser interpuesto y sustentado en
la misma audiencia, luego de lo cual se corre traslado a los no recurrentes (art.
178 Inc. 1, Modificado por el art. 90 L. 1395/2010).

En caso de sentencias el recurso se debe interponer en la audiencia de lectura del


fallo, mientras que se puede sustentar en la misma audiencia, caso en el cual en
la misma se corre traslado a los no recurrentes, o por escrito dentro de los cinco
(5) días siguientes, lo que conlleva traslado por el mismo término a los no
recurrentes (art. 179, Modificado por el art. 91 L. 1395/2010).

Debidamente sustentado se concede en forma inmediata (art. 178 Inc. 1


Modificado por el art. 90 L. 1395/2010); De lo contrario, se debe declarar desierto
mediante providencia contra la cual procede el recurso de reposición (art. 179 A,
adicionado por el art. 92 L. 1395/2010).

La apelación de autos se debe resolver en cinco días y citar a las partes e


intervinientes para la audiencia de lectura de la decisión; no obstante, tratándose
de cuerpos colegiados, el magistrado ponente cuenta con un término de cinco (5)
días para presentar el proyecto y la sala con tres (3) para decidir, debiéndose citar
para la audiencia de lectura dentro de los cinco (5) días siguientes (art. 178,
modificado por el art 90 L. 1395/2010).

Si se trata de sentencias, recibido lo actuado por el superior se debe resolver en


quince (15) días y citar a las partes e intervinientes para la audiencia de lectura de
la decisión, dentro de los diez días siguientes, pero tratándose de cuerpos
colegiados, el magistrado ponente cuento con un término de diez (10) días para
presentar el proyecto y la sala de cinco (5) para decidir, debiéndose citar a la
audiencia de lectura dentro de los diez (10) días siguientes (art. 179, Modificado
por el art. 91 L. 1395/2010).

Como la impugnación es un atributo de propio de los intervinientes, resulta posible


desistir de ella, en cuanto no se haya resuelto (art. 179 F, Incorporado el art 79 L.
1395/2010)8.

8.3. EFECTOS EN LOS QUE SE CONCEDE LA APELACIÓN.

De conformidad con el artículo 177 de la ley en estudio, la apelación se concede


en los siguientes efectos:

8 Espitia Garzón, Fabio. (2015). Instituciones de Derecho Procesal Penal. 9na. Ed. Bogotá, Colombia. Legis
Editores S.A., pp.229 a 230.
a) En el efecto suspensivo, en cuyo caso la competencia de quien profirió la
decisión objeto de recurso se suspenderá desde ese momento hasta
cuando la apelación se resuelva:

1) La sentencia condenatoria o absolutoria.


2) El auto que decreta o rechaza la solicitud de preclusión.
3) El auto que decide una nulidad.
4) El auto que niega la práctica de prueba en el juicio oral, y
5) El auto que decide sobre la exclusión de una prueba del juicio oral.

b) En el efecto devolutivo, en cuyo caso no se suspenderá el cumplimiento


de la decisión apelada ni el curso de la actuación:

1) El auto que resuelve sobre la imposición de una medida de aseguramiento;


2) El auto que resuelve sobre la imposición de una medida cautelar que afecte
bienes del imputado o acusado.

8.4. LÍMITES A LAS FACULTADES DEL FUNCIONARIO DE SEGUNDA


INSTANCIA.

Si bien conforme a disposición constitucional “el superior no podrá agravar la pena


impuesta cuando el condenado sea apelante único” (Art. 31 inc. 2 C.N.), y según
norma rectora “el superior no podrá agravar la situación del apelante único” (Art.20
inc. 2).

No obstante, dado que el impulso procesal depende de las partes, consideramos


que el ad quem se debe limitar solo a los asuntos que el recurrente ponga a su
consideración, aunque ello no le impide constatar la violación de derechos y
garantías fundamentales y extenderse a los asuntos que resulten
inescindiblemente vinculados al objeto de impugnación, por ejemplo: si se ha
impugnado el mérito de la medida de aseguramiento y el funcionario encuentra
que lo hay pero la ley impide imponerla, se debe revocarla; si se cuestiona la
entidad de una evidencia que llevo a imponer una medida de aseguramiento, se
debe hacer un análisis integral de todas las evidencias y elementos en prueba, a
fin de determinar si, a pesar de lo anterior , la medida se debe mantener; y si se
cuestiona un concreto medio de prueba que llevo a la sentencia condenatoria, el
superior debe hacer un análisis de la prueba en conjunto.

En cuanto a los puntos decididos no impugnados, el funcionario de segunda


instancia solo se puede remitir a los que permiten garantizar la legalidad intrínseca
del proveído, por ejemplo: si se ha impugnado el mérito de la medida de
aseguramiento y el funcionario encuentra que lo hay pero la medida a adoptar es
la de protección pues se trata de un inimputable, pues debe declararlo y
modificarla en tal sentido; si como producto de la valoración de instancia se
produce un cambio de adecuación a consecuencia del cual se acredita exceso en
el límite punitivo para la concesión de la detención domiciliaria.

La capacidad funcional del superior jerárquico está limitada en relación con


imputados o acusados cuya situación no haya sido objeto de impugnación, pues,
de un lado, las eventuales contradicciones en relación con la valoración de la
responsabilidad penal de los diversos sindicados no tiene incidencia en la
legalidad del juicio y, de otro, en un sistema acusatorio prevalece con la capacidad
dispositiva de los intervinientes, frente a las decisiones eventualmente erradas.

El juez no puede agravar la sanción impuesta en la sentencia condenatoria, salvo


que los intervinientes cuando tengan interés la hubieren recurrido; aun así, si el
agente del Ministerio Público interpuso recurso de apelación con miras a procurar
la absolución del sindicado, se entiende que el recurso proviene de la defensa y,
en consecuencia, que no procede la reformatio in pejus 9.

9. QUEJA

9.1. FUNDAMENTO LEGAL.

Se encuentra en los artículos 179B a 179E de la Ley 906 de 2004.

9.2. PROCEDENCIA.

De no haberse concedido el de la apelación, procede el de queja.

9.3. TRÁMITE.

Se interpone dentro del término de ejecutoria de la decisión que niega el recurso


(art. 179 B, adicionado por el art.93 L. 1395/2010); en este caso, el interesado
debe interponerlo dentro del término de ejecutoria y solicitar copia de la decisión
impugnada y las demás piezas procesales pertinentes, las que se debían
compulsar en el término de un día y enviar inmediatamente al superior (art. 179 C,
adicionado por el art. 94 L. 1395/2010); sustentado dentro de los tres días
siguientes al recibo en secretaria, el superior decide de plano (art 179 D,
adicionado por el art 95 L. 1395/2010). Si concede la apelación, debe determinar
el efecto que le corresponde y comunicar su decisión al interior (art.179 E,
adicionado por el art. 96 L. 1395/2010).

9 Espitia Garzón, Fabio. (2015). Instituciones de Derecho Procesal Penal. 9na. Ed. Bogotá, Colombia. Legis
Editores S.A., pp.231 a 233.
10. CASACIÓN

10.1. FUNDAMENTO LEGAL.

Establecido en los artículos 180 a 191 de la Ley 906 de 2004.

10.2. PROCEDENCIA.

Procede contra cualquier sentencia de segunda instancia siempre se den las


causales señaladas por la ley (art. 181 inc. 1).

10.3. TITULAR.

Todos los intervinientes que tengan interés, quienes podrán hacerlo directamente
si fueren abogados en ejercicio (art. 182).

10.4. TRÁMITE.

El recurso se debe interponer ante el tribunal dentro de los cinco (5) días
siguientes a la última notificación de la sentencia y sustentarse ante la misma
autoridad judicial en el término común de treinta (30) días mediante demanda
escrita que precise las causales invocadas y sus fundamentos (art. 183 inc. 1,
modificado por el art.98 L. 1395/2010); si vencido este término no se sustentó el
recurso, se declara desierto mediante providencia que solo admite recurso de
reposición ( art. 183 inc. 1, modificado por el art.98 L. 1395/2010), en caso
contrario se remite a la sala de casación penal de la corte suprema de justicia para
que decida dentro de los treinta (30) días siguientes sobre su admisión (art. 184).

La demanda debe identificar la sentencia objeto del recurso, además deberá hacer
una presentación clara de las causales invocadas para la ruptura del fallo,
corroborando seguidamente las razones de su fundamentación, con separación
conceptual de cada una de ellas y señalando las normas que se vulneran.

Existen eventos en los que se inadmite el recurso, esto porque el demandante


carece de los señalamientos de causales y no da razones de su fundamentación.

Ahora, una vez admitido el recurso se fija fecha para la audiencia de sustentación,
a la cual podrá asistir los no recurrentes tal como lo señala el art. 184, entre ellos
el Ministerio Público, es preciso mencionar que ni este u otro no recurrente tendrá
posibilidad para invocar causales diferentes a las presentadas en la demanda.

El Ministerio Publico dentro de los procesos que se rigen bajo la ley 600 de 2000
era obligatoria y con amplias facultades de analizar el proceso; a contario sensu,
en calidad de interviniente bajo los procesos que se rigen bajo la ley 906 de 2004.
Cuando el Ministerio Publico no es el demándate de casación, su intervención es
pasiva, es decir, que una vez convocado a audiencia de sustentación de recurso,
podrá asistir o no, si asiste puede intervenir o no 10.

10.5. CAUSALES DE CASACIÓN.

El artículo 181 de la Ley 906 de 2004 enuncia las siguientes:

1) Falta de aplicación, interpretación errónea, o aplicación indebida de


una norma del bloque de constitucionalidad, constitucional o legal,
llamada a regular el caso.
2) Desconocimiento del debido proceso por afectación sustancial de su
estructura o de la garantía debida a cualquiera de las partes.
3) El manifiesto desconocimiento de las reglas de producción y
apreciación de la prueba sobre la cual se ha fundado la sentencia.
4) Cuando la casación tenga por objeto únicamente lo referente a la
reparación integral decretada en la providencia que resuelva el
incidente, deberá tener como fundamento las causales y la cuantía
establecidas en las normas que regulan la casación civil.

10.6. SENTENCIA.

La casación pretende romper la sentencia recurrida y no un nuevo examen sobre


la cuestión debatida, por lo que en principio la corte no puede examinar de oficio
cargos no enunciados formalmente por el recurrente; no obstante, “atendiendo a
los fines de la casación, fundamentación de los mismos, posición del impugnante
dentro del proceso e índole de la controversia, deberá superar los defectos de la
demanda para decidir de fondo”.

La sentencia debe ser producto de un análisis lógico y secuencial de las causales


invocadas, más cuando se presentan cargos excluyentes. A manera de ejemplos;
si prospera la causal segunda y la nulidad abarca estados procesales anteriores a
la sentencia, debe tornar la actuación a ellos, sin que sea viable estudiar los
demás cargos; si se demuestra la causal tercera y ello impone la absolución del
sindicado, es impertinente el estudio de una eventual violación directa. Contra la
sentencia que dicta la corte en sede de instancia no procede recurso alguno, salvo
la acción de revisión11.

11. ACCIÓN DE REVISIÓN


10 Espitia Garzón, Fabio. (2015). Instituciones de Derecho Procesal Penal. 9na. Ed. Bogotá, Colombia. Legis
Editores S.A., pp.234 y 235.
11 Espitia Garzón, Fabio. (2015). Instituciones de Derecho Procesal Penal. 9na. Ed. Bogotá, Colombia. Legis
Editores S.A., pp.238 y 239.
11.1. FUNDAMENTO LEGAL.

Se encuentra regulada en los artículos 192 a 199 de la Ley 906 de 2004.

11.2. PROCEDENCIA. Procede contra sentencias ejecutoriadas, en los siguientes


casos (art. 192):

1) Cuando se haya condenado a dos (2) o más personas por un


mismo delito que no hubiese podido ser cometido sino por una o
por un número menor de las sentenciadas.
2) Cuando se hubiere dictado sentencia condenatoria en proceso
que no podía iniciarse o proseguirse por prescripción de la
acción, por falta de querella o petición válidamente formulada, o
por cualquier otra causal de extinción de la acción penal.
3) Cuando después de la sentencia condenatoria aparezcan hechos
nuevos o surjan pruebas no conocidas al tiempo de los debates,
que establezcan la inocencia del condenado, o su
inimputabilidad.
4) Cuando después del fallo en procesos por violaciones de
derechos humanos o infracciones graves al derecho internacional
humanitario, se establezca mediante decisión de una instancia
internacional de supervisión y control de derechos humanos,
respecto de la cual el Estado colombiano ha aceptado
formalmente la competencia, un incumplimiento protuberante de
las obligaciones del Estado de investigar seria e imparcialmente
tales violaciones. En este caso no será necesario acreditar
existencia de hecho nuevo o prueba no conocida al tiempo de los
debates.
5) Cuando con posterioridad a la sentencia se demuestre, mediante
decisión en firme, que el fallo fue determinado por un delito del
juez o de un tercero.
6) Cuando se demuestre que el fallo objeto de pedimento de
revisión se fundamentó, en todo o en parte, en prueba falsa
fundante para sus conclusiones.
7) Cuando mediante pronunciamiento judicial, la Corte haya
cambiado favorablemente el criterio jurídico que sirvió para
sustentar la sentencia condenatoria, tanto respecto de la
responsabilidad como de la punibilidad.
11.3. LEGITIMACIÓN.
El artículo 193 de la Ley 906 de 2004 indica que esta acción podrá ser instaurada
por el fiscal, el Ministerio Público, el defensor y los demás intervinientes que
tengan interés jurídico en el proceso.

11.4. REQUISITOS.

Se promueve por medio de escrito dirigido al funcionario competente y debe


contener (art. 194):

1) La determinación de la actuación procesal cuya revisión se


demanda con la identificación del despacho que produjo el fallo.
2) El delito o delitos que motivaron la actuación procesal y la
decisión.
3) La causal que se invoca y los fundamentos de hecho y de
derecho en que se apoya la solicitud.
4) La relación de las evidencias que fundamentan la petición.

11.5. TRÁMITE.

Mediante esta acción se pretende cambiar una situación jurídica consolidada y, en


consecuencia, se incoa un nuevo proceso cuyo objeto es el ya fenecido. La
pretensión de rescisión de una sentencia en firme se debe fundamentar en vicios
externos a la actuación, que por la injusticia material que conllevan imponen hacer
una excepción al principio de cosa juzgada, sin que puedan cuestionarse las
variaciones de instancia.

Procede la inadmisión de la demanda por ausencia de los requisitos formales y


cuando de las evidencias señaladas aparezca manifiesta la improcedencia de la
acción. Luego de la admisión de la demanda se debe integrar el contradictorio
para lo cual se notifica personalmente a los no demandantes; si se trata del
procesado absuelto o en cuyo favor se dispuso la preclusión y no es posible la
notificación personal por contumacia, se surte a través de defensor público.

Integrada la litis se abre el proceso a pruebas por 15 días para que las partes
soliciten las conducentes, que se deben practicar en audiencia. Concluida su
práctica se presentan los alegatos –obligatorios para el demandante- luego de un
receso de 2 horas se resuelve, procediendo a redactar la providencia dentro de los
30 días siguientes.
Se encuentra impedido para el trámite y la decisión todo magistrado que haya
suscrito la decisión objeto de la misma12.

11.6. SENTENCIA.

Al estimar fundada la acción la corte o el tribunal respectivo deben obrar en sede


de instancia: en caso de existir prescripción de la acción, ilegitimidad o caducidad
de la querella o cualquier otra causal de extinción de la acción penal, siendo viable
proferir la correspondiente preclusión.

También debe obrar en sede de instancia si prospera la revisión al haberse


contestado el cambio de criterio jurídico de la corte suprema de justicia.

En los demás eventos se debe remitir la actuación a un despacho judicial de la


misma categoría pero diferente al que profirió la decisión, a fin de que continúe
con el trámite procesal a partir del momento en que se le indique.

Ni la providencia que decide la acción ni la cualquier otra determinación


interlocutoria que se profiera en su trámite son susceptibles de recurso de
apelación.

El tribunal o la corte deben otorgar la libertad inmediata si la persona se encuentra


purgando la pena y se encuentra acreditada la ausencia de las condiciones de
procesabilidad; en los demás eventos opera la libertad provisional y caucionada
del proceso.

La acción admite desistimiento hasta antes de que se decida, y salvo que se


refiera a las causales 4 y 5, la decisión se extiende a los no accionantes 13.

12 Espitia Garzón, Fabio. (2015). Instituciones de Derecho Procesal Penal. 9na. Ed. Bogotá, Colombia. Legis
Editores S.A., p. 240.
13 Espitia Garzón, Fabio. (2015). Instituciones de Derecho Procesal Penal. 9na. Ed. Bogotá, Colombia. Legis
Editores S.A., pp. 246 y 247.
CONCLUSIÓN

En síntesis, la Ley 600 del 2000 y la 906 del 2004 traen consigo el desarrollo de
aspectos diferentes en cuanto a los recursos ordinarios y extraordinarios se
refiere, implementando en cada uno de ellos que fueron objeto de estudio de
nuestro trabajo, asuntos referidos a las distintas actuaciones que deben llevarse a
cabo para su óptimo desempeño brindando las garantías necesarias para las
partes que intervengan en los litigios presentados, teniendo en cuenta los distintos
mecanismos que han de llevarse a cabo tanto en el nuevo sistema de partes con
tendencia acusatoria y en el sistema mixto anterior que es de trascendental
importancia por los efectos jurídicos que todavía produce en Colombia.
BIBLIOGRAFÍA

 Ley 600 del 2000.

 Ley 906 del 2004.

 Espitia Garzón, Fabio. (2015). Instituciones de Derecho Procesal Penal.


Bogotá - Colombia. Legis Editores S.A.

Das könnte Ihnen auch gefallen