Sie sind auf Seite 1von 43

1.

CLASE INOGURAL

1.1 INYECTOTERAPIA

Es el tratamiento de una enfermedad a través de la aplicación de un medicamento


introducido al organismo mediante un inyectable.

1.2 INYECTABLE

Es toda sustancia o solución que se administra en cualquier tejido o conducto de


nuestro organismo mediante la inyección,

1.3 INYECCION

Es la acción de administrar a presión y con un instrumento adecuado (jeringas),


sustancias o soluciones con fines terapéuticos en cualquier tejido, conducto o
cavidad de nuestro organismo.

1.4 JERINGA

Es un instrumento destinado a la introducción de sustancias líquidas en el


organismo mediante la inyección.

a. ¿Cuántas partes tiene una jeringa?

Tiene tres partes:


• Cilindro (o tubo)
• Émbolo
• Pivote
• CILINDRO: (barril, tubo o cuerpo), es la parte externa, donde se deposita el
medicamento (liquido) que se va a inyectar.
• ÉMBOLO: se desliza por dentro del cilindro y expulsa el medicamento hacia fuera.
• PIVOTE: (pico o porta aguja), se ubica a un extremo del cilindro. En él se adapta la
base de la aguja.
El pivote puede ser céntrico o excéntrico (este último para inyección endovenosa).

Las jeringas, pueden ser de distintas capacidades, así tenemos la de tuberculina o


insulina, graduadas en unidades que equivalen a 0,5 cc o ml, 60cc o ml,
yhasta100cc o ml

b. ¿Qué son las agujas?

Son instrumentos destinados o introducir el líquido contenido en la Jeringa al


interior del organismo. Son de acero y pueden ser descartares o no, se adaptan al
pivote de la jeringa.

Hay de varios tamaños en largo y grosor, en diversos números.

c. ¿Qué partes tiene la aguja?

Tiene dos partes:

* Base.

* Cánula.

BASE (o cubo-cabeza); Es la que contacta con la jeringa.

CANULA o CUERPO: Es la parte activa, que penetra al organismo y presenta un bisel.

CASQUETE: (capuchón), cubierta plástica que recubre a la cánula, protegiéndola de


la contaminación.

d. ¿Cómo se debe colocar una aguja nueva?

INSTRUCCIONES PARA SU USO

1. Abrir el centro de la corteza del paquete.

2. Unir la jeringa al centro de la corteza.

3. Retirar el protector de la aguja y listo para su uso.

4. Retire el protector de la aguja cuidadosamente, para que este no dañe el bisel.

5. No poner en lugares de alta temperatura y humedad.


Para una adaptación perfecta jeringa - aguja, presione y enrosque simultá-
neamente en sentido antihorario.

e. ¿Qué tipos de agujas hay?

Actualmente solo se utilizan agujas descartabtes (de base plástica y cánula de


acero.

Las agujas reutilizables (hechas totalmente de acero) no se usan comúnmente y si


lo hacen tienen que seguir las normas de Bioseguridad Universal para VIWSIDA

EL CALIBRE Y LONGITUD DE LAS AGUJAS que se utilizan para la aplicación de


inyectables varían según las necesidades que se tengan.

LA LONGITUD se mide en pulgadas (") y varían desde 5/16 hasta 2 pulgadas.

EL CALIBRE de la aguja se mide en unidades "GAUGE" (G), y se identifican por


números que varían desde ff 17 hasta tt 30.

A mayor número, menor es el calibre y viceversa.

PRECAUCIÓN: para un solo uso.


Agujas para procedimientos especiales.

a. Aguja mariposita: para venoclisis.


b. Aguja con trocar para punción toráxica, raquídea, etc.
c. Aguja Abocath: para venoclisis o soluciones hiperosmóticas.
El cuadro muestra la utilidad de la aguja, según su calibre, y además la relaciona
con el coloreen el que se comercializan, haciendo notar que es importante
recordar los primeros cinco colores, puesto que el resto puede variar.
NUMERACIÓN COLOR UTILIDAD
Aguja N.B 17 Verde claro Hidratacion a chorro y/o transfusiones
Aguja N.B 18 Rosado Hidratación
sanguíneas a chorro y/o transfusiones
sanguíneas.
Aguja N.B 19 Blanco Extracción de muestras de sangre.
Aguja N.° 20 Amarillo Extracción de muestras de sangre.
Aguja N.B 21 Verde Inyección IM o EV.
Aguja N.° 22 Negro o gris Inyección IM o EV (en niños y solo si el
medicamento no es oleoso o muy espeso)
Aguja N.0 23 Celeste Inyección IM.
Aguja N.° 24 Azul Inyección ID o 8C.
Aguja N.a 25 Naranja Inyección ID o SC.

Aguja No 26 Melón Inyección ID o SC.


Aguja No 27 Gris Inyección ID o SC.
Aguja N.n 28 Plomo Inyección ID o SC.
Aguja N.° 29 Naranja Inyección SC.
Aguja N.a 30 Rojo Inyección SC.

a. ¿Cuáles son los tipos de jeringas?

• Jeringas de VIDRIO reutilizables: deben ser lavadas y esterilizadas luego de


cada uso, y tienen que ser conservadas en cubetas estériles especialmente
diseñadas pana este fin, siguiendo las Normas de Bioseguridad Universal para
VIH/SIDA.

• Jeringas de PLÁSTICO (descartaba): vienen dentro de empaques herméticos, ya


esterilizadas; luego de ser usadas deben ser inmediatamente desechadas.

Si comparamos las ventajas y desventajas entre las jeringas de vidrio y las


descartables, actualmente por el riesgo de transmitir múltiples infecciones, debido
al uso de jeringas y agujas reutilizables mal esterilizadas (por ejemplo: SIDA,
HEPATITIS), y por las múltiples ventajas y reducido costo, muy preferible es
emplear jeringas y agujas descartables para evitar cualquier tipo de infección.

Las jeringas y agujas reutilizables deberán usarse solo en medios hospitalarios,


donde se cuenta con los implementos necesarios para la perfecta esterilización.
COMPARACIÓN DE LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS ENTRE LAS
JERINGAS DESCARTABLES Y REUTILIZABLES

JERINGAS DESCARTABLE REUTILIZABLE

Esterilización Vienen ya esterilizadas. Deben de ser esterilizadas


luego de cada uso.
Conservación Vienen dentro de Requieren cubetas estériles
empaques herméticos y especialmente diseñadas,
estériles.
Riesgo de trasmitir Ninguno si se sigue la Es posible, dado que algunos
enfermedades técnica aséptica. gérmenes pueden resistir las
técnicas caseras de
esterilización,
Fragilidad Son de plástico. Que el Son de vidrio. Pierden filo en
pinchazo apenas duele. cada uso. Deben ser
esterilizadas luego de cada
Costo Económicas. uso.
Más costosa. El costo
aumenta por el tiempo y el
gasto adicional que acarrea
la esterilización y transporte.

Requisitos para la administración de una inyección

1. Conocer la orden médica.

2. Conocer el fármaco.

3. Conocer la técnica de preparación.

4. Conocer las vías de administración.

5. Conocer las complicaciones, prevención y la atención adecuada de dichas


complicaciones.
Orden médica

La administración de medicamentos es una función terapéutica de enfermería que


depende de las órdenes dadas por el médico. En el medio de consulta externa el
médico suele escribir la receta.

La receta

Consta de dos hojas, las cuales deben estar membreteadas con el nombre del
médico, especialidad, n.° de colegiatura, n.° telefónico.

La primera hoja indicada con Rp, que son las indicaciones para el farmacéutico,
debe indicar el nombre del medicamento, la dosis y la cantidad que e) paciente
debe adquirir. Esta hoja debe tener la firma, sello del médico y fecha actual.

La segunda hoja de indicaciones es para la enfermera o persona que administrará


el medicamento al paciente, en ella se indica el nombre del medicamento, la dosis
(cantidad de medicamento) y la posología (las veces que se repite la dosis), la vía
de administración, y otras indicaciones adicionales.

Ejm: condicional al dolor, antes o después de los alimentos, etc.

En el medio intrahospitalario la prescripción se hace en las hojas de indicaciones


terapéuticas de la historia clínica del paciente. Las indicaciones debe hacerlas en
forma escrita, fechada e indicar la hora, en casos de urgencia el médico puede dar
la orden en forma verbal o por teléfono, que luego tendrá que hacer como es
debido.

Clases de órdenes médicas

1. Orden con límite de tiempo: Expiran en el lapso dado.

2. Órdenes permanentes. Son las que se cumplen de manera indefinida. Ejm.:


vitamina "C" 50 mg 4 veces al día. Algunas órdenes permanentes

Dicen "según sea necesario" Demerol 100 mg. Vía I. M. cada cuatro horas

Cuando sea necesario.

3. Orden inmediata. Se cumple una vez y al instante, Ejm.: Demerol 100 mg. Va
I.M. inmediatamente. Pero se repite a menos que existan órdenes específicas
Toda indicación debe tener eI nombre del medicamento, dosis, vía de
administración y frecuencia de la administración.

Las órdenes en algunos centros hospitalarios suelen copiarse en el sistema


Kárdex de la unidad de enfermería y llenarla tarjeta de medicación, la tarjeta tiene
el nombre del paciente, nombre del medicamento, dosis, vía de administración,
frecuencia y horas en que debe administrarse. También se registra en la tárjela el
número de cuarto, de cama y número de historia clínica.

Si el medicamento ha de administrarse cuatro veces al día se añaden las horas


precisas, por Ejm.: ampicilina 500 mg 1 cap., cada 6 horas, las horas a colocar
serán 10 a.m. - 4p.m. • 10 p.m. - 4p.m.

Las tarjetas de medicación se guardan en un tarjetero especial en el tópico o


central de enfermeras, se agrupan de manera que se encuentran con facilidad a la
hora de la administración.

2. BIOSEGURIDAD

2.1 NORMAS BASICAS DE BIOSEGURIDAD

Las normas de bioseguridad surgieron para controlar y prevenir el contagio de


enfermedades infecto-contagiosas las cuales cobraron mayor importancia con la
aparición del virus de inmunodeficiencia humana, también son todas aquellas
normas, procedimientos y cuidados que se deben tener a la hora de atender
pacientes y/o manipular instrumental contaminado para evitar el riesgo de
infectarnos o enfermarnos.
Etimológicamente Bioseguridad viene de BIO = vida y SEGURIDAD = libre o
exento de riesgo.

Los profesionales de la Odontología están expuestos a una gran variedad de


microorganismos desde esporas, bacterias, hongos, virus y protozoarios que
pueden estar en la sangre y saliva de los pacientes, Cualquiera de éstos
microorganismos pudiera causar una enfermedad infecto-contagiosa, a saber:
desde la simple gripe hasta neumonía, hepatitis B, tuberculosis, herpes y el
síndrome de inmunodeficiencia adquirida y en muchos casos pueden llevar a la
muerte.

El uso de normas efectivas de control y prevención, así como las medidas de


protección universal permitirán evitar la contaminación cruzada entre pacientes, el
personal auxiliar del consultorio y hasta de pacientes al profesional de la
Odontología o al asistente y viceversa.

2.2 PRINCIPIOS UNIVERSALES DE BIOSEGURIDAD

 Objetivo General:

Describir los principios de la bioseguridad, mediante una amplia investigación, para


conocer las secuelas que producen al no utilizarlas y de esta manera poder
protegernos ahora como estudiantes y más tarde como profesionales.

 Objetivos Específicos:

Investigar las normas de bioseguridad para controlar y prevenir el contagio de


enfermedades
Conocer los diferentes medios de desinfección, esterilización así como sus riesgos
y beneficios.

2.3 EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL

Son dispositivos usados para proteger las membranas mucosas, la vía respiratoria,
la piel y/o la ropa del contacto con agentes infecciosos. No usarlos o usarlos en
forma inadecuada son situaciones de riesgo de exposición; retirarlos y darles una
disposición final errada puede representar la exposición para el usuario o para
otras personas cuando se manipulan. Así como las instituciones y sus dirigentes
tienen la responsabilidad de dotar de los elementos de protección personal,
capacitar y supervisar su uso, los trabajadores tienen la obligación de usarlos,
cuidarlos y cumplir las recomen-daciones de uso.

a. Guantes.

Indicado según la recomendación de las precauciones universales para el contacto


con sangre y fluidos corporales, para atención de pacientes en precauciones de
contacto y para la manipulación de equipos y superficies ambientales visibles o
potencialmente contaminadas durante el cuidado del paciente. Su elección
depende de varios factores: finalidad de uso, material, tamaño y consideraciones
ambientales. Pueden estar fabricados a base de nitrilo, látex o vinilo. Los guantes
desechables no estériles están destinados para las actividades de rutina, de corta
duración, mientras que los estériles están destinados a la realización de
procedimientos invasivos que requieren condiciones de máxima asepsia. Los
guantes de látex o nitrilo son preferibles para la realización de procedimientos que
requieran habilidad o destreza manual. El uso de guantes no excluye el lavado de
manos.

El uso racional durante el cuidado del paciente determina la reducción del riesgo
de diseminación de microorganismos, cuando se cumplen principios de acción de
“limpio” a “contaminado”, con el propósito de confinar y limitar la contaminación de
otras áreas en el mismo paciente o de otras superficies, lo cual se traduce en la
prevención de contaminación cruzada.(1,5)
b. BATAS.

En precauciones estándar, su recomendación pretende proteger de la


contaminación sólo si se prevé el contacto con fluidos corporales; sin embargo, en
precauciones de contacto se anticipa la exposición de los brazos, otros sitios
anatómicos y la ropa del personal a fluidos corporales o materiales potencialmente
contaminados presentes incluso en las superficies ambientales del entorno del
paciente. El uso de la bata es necesario desde el ingreso a la habitación para
contactos no intencionales con dichas superficies (anexo 1).

Su uso se combina con el de guantes, para lo cual se debe seguir una secuencia:
lavado de manos, colocación de la bata y luego la colocación de los guantes. La
bata debe tener mangas largas para cubrir los brazos, la abertura se ubica en la
parte posterior para garantizar el cubrimiento de la parte frontal del cuerpo
expuesto al contacto y su longitud debe ser suficiente para proteger al máximo
(figura 2). Se recomienda tener en cuenta:

a. Usar bata para contacto directo con el paciente si se anticipa riesgo de


exposición a secreciones no controladas. Categoría IB/IC

b. Retirar la bata inmediatamente después de su uso con el paciente en la misma


habitación; no circular con la bata por otras áreas del servicio. Desechar en bolsa
roja como material biológico o en bolsa amarilla como material contaminado para
su envío a lavandería. Categoría IB/IC

c. Si el uso de batas desechables no es viable, cambiar las reusadas con


frecuencia o inmediatamente si están visiblemente sucias. Categoría II

d. El uso rutinario de batas al ingresar a unidades de alto riesgo (UCI, trasplante,


neonatales) para pre-venir infecciones no está indicado.

Categoría IB
c. USO DE MASCARILLAS.

Destinadas a la protección de las mucosas tienen tres propósitos básicos: a. como


recomen-dación de las precauciones estándar para proteger el contacto con
secreciones respiratorias o salpicaduras de sangre y otros fluidos corporales, b.
para la realización de procedimientos asépticos para proteger al paciente de
patógenos que porta el personal en la boca o la nariz y en pacientes tosedores o
con sintomatología respiratoria, y c. para prevenir la transmisión de secreciones
respiratorias infecciosas de persona a persona. Las mascarillas se pueden
combinar con gafas o cubiertas faciales que protegen boca, nariz y ojos (figura 3).
Se recomienda tener en cuenta (anexo 2):

Uso de Mascarillaa. Usar mascarillas durante el con-tacto con pacientes en


precauciones de transmisión por Gotas. Usar mascarillas en combinación con
gafas, protector ocular o cubiertas faciales para la realización de procedimientos
con riesgo de salpicaduras (aspiración de secreciones, irrigación, intubación
endotraqueal). Categoría IB

b. Implementar el uso de las mascarillas en situaciones que se han catalogado


como “Etiqueta de tos/ Higiene respiratoria”,(1) desde el ingreso al servicio donde
se tiene el primer contacto (triage, recepción, salas de espera, consultorios,
urgencias). Estas situaciones se refieren a épocas de infecciones respiratorias
virales estacionales y los pacientes con signos de enferme-dad como tos, rinorrea,
congestión y aumento de las secreciones respiratorias (VSR, Influenza, Adeno-
virus). Categoría IB

c. Desechar la mascarilla en bolsa roja como material biológico. Evitar la


contaminación de las manos en el momento de retirar y desecharla. Lavar las
manos después de retirarla. Categoría IB

d.Capacitar al personal y a los pacientes para el adecuado uso de las mascarillas.


Categoría II
2.4 PREPARACION DE GASA Y ALGODÓN

Gasa, que se deriva de la palabra persa que significa "seda", es un tejido delgado
y transparente de material sintético o natural utilizada con fines diferentes. Las
gasas son materiales básicos en curaciones de primeros auxilios y deben
encontrarse siempre en todo tipo de botiquín para socorrer primeros auxilios. Las
gasas son un tipo de malla, con más o menos hilos, y la cantidad de hilos es lo que
determina la calidad de las gasas. Encontramos mallas de muchos tipos y con
diferentes estructuras de hilo.

Las gasas de algodón son las más utilizadas tradicionalmente en compresas y


vendas para cubrir y proteger heridas sin dejar que entren en contacto con el aire y
todo tipo de agente externo.

Como ya hemos dicho antes, las gasas pueden estar hechas a partir de diferentes
estructuras de hilo.

a. Multifilamento: Consiste en una estructura trenzada de muchos hilos y da un


tacto muy rugoso. Se utiliza en gasas de grandes medidas.

b. Monofilamento: Es la estructura más utilizada dentro de gasas.

c. Sarga: Son estructuras donde los hilos de gasas se encuentran cruzados o


medio cruzados.

d. Tafetán: Es una estructura de gasas con un cruzado de hilos muy simple.

Los tres tipos de gasa más comunes que podremos comprar en el mercado son:

 Gasas de farmacia
 Gasas estériles
 Gasas en pieza

Las gasas ya se usaban en siglos pasados, pero las que usamos hoy en día han
cambiado mucho. Nuestras gasas a diferencia de las antiguas se esterilizan,
evidentemente como todo el material médico, pero para estas se emplean un
proceso diferente que hasta ahora no habíamos hablado, es por medio de la
radiación gamma o rayos gamma. Estos constituyen un tipo de radiación capaz de
causar un daño grave al núcleo de las células, por el cual se emplean para estilizar
con gran precisión y eficacia. Pero aun así, las hay con y sin esterilización.
3. ADMINISTRACION VIA INTRADERMICA

La vía intradérmica es una de las cuatro vías parenterales que existen para la
administración de medicamentos, generalmente anestésicos locales. Es también el
acceso que se emplea para la realización de algunas pruebas diagnósticas, como
las pruebas cutáneas para dirimir si se es alérgico o no a determinadas sustancias.

3.1 PAPULA: Elevación eruptiva epitelial de pequeño tamaño y más o menos


redondeada que se eleva sobre el nivel de la piel y cuya consistencia es dura.

3.2 ZONAS DE APLICACIÓN:

 HOMBRO: borde superior del deltoides


 ANTEBRAZO: 1/3 media cara anterior(alérgenos) y 1/3 superior cara
externa(PPD)
 ESPALDA: regiones subescapular e interescapular .
 TORAX :pectorales
3.3 USOS DE INYECCIÓN INTRADÉRMICA

-PRUEBA DE SENSIBILIDAD: fármacos y alérgenos(si el paciente es alérgico o


no a fármacos).

-PREVENCION-VACUNACION: BCG (bacillus calmette-guerin vacuna suspensión


inyectable vacuna para la prevención de la tuberculosis en lactantes al nacer.)

-FINES DE DIAGNOSTICO:

 Reacción de shick: es un procedimiento que permite determinar si un


individuo es susceptible de padecer difteria(difteria es una enfermedad
infecciosa aguda epidémica)

 Reacción del dick: intradermorreacción que se realiza con la toxina extraída


del estreptococo hemolítico para detectar si un sujeto es sensible a la
escarlatina(escarlatina - es una enfermedad infecciosa, aguda y febril
producida por estreptococos.)

 Reacción de cassoni: : Inyección dérmica usada en el diagnóstico del quiste


hidatídico.

 Reacción de mantoux : inyección dérmica usada para el diagnostico de


infección tuberculosa
4. PRUEBA DE HIPERSENSIBILIDAD
4.1 SHOCK ANAFILACTICA

El shock anafiláctico se define como una hipersensibilidad sistémica tipo I que


ocurre en individuos con características inmunológicas especiales y que resulta
en manifestaciones mucocutaneas, cardiovasculares y respiratorias que pueden
poner en riesgo la vida.1

Las reacciones anafilácticas fueron descritas por primera vez en el año 1902 por
Portier y Richet cuando trabajaron con perros para la producir anticuerpos
contra el veneno de anémonas marinas, este grupo de investigadores ganó el
premio Nobel de medicina y fisiología en 1.913 por ser los pioneros en este tipo
de investigaciones.

Las reacciones anafilácticas ocurren en personas de todas las edades y tiene


diversas causas, de entre las más comunes se encuentran el consumo de
alimentos y medicamentos, la utilización de productos como el látex y las
reacciones a terapias inmunológicas; sin embargo, en cerca de un tercio de los
pacientes que se presentan en shock anafiláctico no es posible establecer la
causa o el elemento desencadenante del cuadro.2,3

El termino ANAFILAXIS se refiere a aquellas reacciones mediadas por subtipos


de los anticuerpos para IgE e IgG. Debe ocurrir una sensibilización previa al
alergeno, lo que produce inmoglobulinas específicas para el antígeno; la
exposición posterior al alergeno genera la reacción anafiláctica. Muchos de los
cuadros de anafilaxis suceden, sin embargo, sin antecedentes de exposición
previa a algún alergeno. 4
Las reaccionas ANAFILACTOIDEAS o PSEUDOANAFILACTICAS generan un
cuadro clínico similar pero ellas no están mediadas por el sistema inmunológico;
a pesar de ello en el contexto clínico de la urgencia medica el manejo es similar.

Los signos y síntomas del shock anafiláctico pueden dividirse en cuatro


categorías: reacciones mucocutaneas, respiratorias, cardiovasculares y
gastrointestinales. Los pacientes que presentan reacciones que van mas allá de
las manifestaciones mucocutaneas se consideran en compromiso severo;
desafortunadamente en algunos pacientes pueden presentarse reacciones
cardiovasculares y/o respiratorias antes de que se presenten las
manifestaciones cutáneas.4

El tratamiento de primera línea en el shock anafiláctico es la administración de


adrenalina; existen otros tratamientos pero hasta el momento no se ha
demostrado que tengan mayores efectos que la adrenalina en el manejo de los
signos y síntomas.
SISTEMA SIGNOS Y SINTOMAS
COMPROMETIDO
Mocucotaneo • Urticaria
• Angioedema
• Prurito
• Enrojecimiento
• Conjuntivitis
Respiratorio • Disnea
• Laringoespasmo
• Estridor
• Sibilancias
• Rinorrea
• Tos
Cardiovascular • Hipotensión
• Vasodilatación con hipovolemia
secundaria llev a perdi de
• Aumento de la permeabilidad a da
capilar que volumen intravascular
• Taquicardia
• Bradicardia
• Dolor torácico
• Síncope
Gastrointestinales • Nausea
• Vómito
• Disfagia
• Diarrea
• Cólicos abdominales

4.2 DIAGNOSTICO DEL SHOCK ANAFILACTICO


El diagnóstico del shock anafiláctico en el evento agudo es, sin duda,
completamente clínico y se debe iniciar con una historia clínica breve y
dirigida ya que el tratamiento debe ser administrado de manera inmediata.

La historia clínica debe incluir un interrogatorio orientado a identificar


episodios previos de atopia o anafilaxis e ingesta de alimentos especiales,
nuevos medicamentos y/o picaduras y mordeduras de insectos.

El diagnostico preciso de shock anafiláctico resulta en ocasiones confuso


debido a la variedad de presentaciones clínicas del mismo, además de la
existencia de otras condiciones clínicas que se asemejan al cuadro
anafiláctico como son los eventos vasovagales, mastocitosis, arritmias
cardiacas, envenenamiento por mordedura de serpiente, ataques de pánico y
convulsiones. 7,8,9

La evaluación debe enfocarse hacia la identificación de manifestaciones que


pongan en riesgo la vida del paciente, esto incluye la evaluación del estado
respiratorio y cardiovascular prestando especial atención a los signos y
síntomas que sugieran compromiso de la vía aérea para prevenir el colapso
cardiovascular y el paro cardiorespiratorio. 7

El tiempo transcurrido una vez el paciente se expone al alergeno también es


importante ya que las reacciones anafilácticas usualmente ocurren minutos
después de la exposición al agente disparador. En el shock anafiláctico
inducido por alimentos puede presentarse un lapso de tiempo de 4 – 6 horas
entre la ingesta y la aparición de los síntomas, el cual se atribuye al proceso
de digestión del elemento alergénico.10

Las personas con antecedentes de enfermedad asmática pueden estar mas


expuestas a desarrollar reacciones anafilácticas, sin embargo, el asma no es
reconocida como un factor predisponerte del shock anafiláctico, aunque si
puede ser un elemento predictor de la severidad del cuadro clínico.

Existen dos pruebas de laboratorio: la triptasa sérica y la N-metilhistamina


urinaria que son útiles en la confirmación de la reacción anafiláctica; estos
test deben ser obtenidos a los pocos minutos de haberse iniciado la reacción
alérgica para que sean de utilidad clínica11, sin embargo, es importante
recordar que en vista de la severidad del cuadro clínico y de los riesgos
potenciales para la vida del paciente, el diagnóstico debe ser clínico y en los
primeros minutos de manejo del paciente debe prevalecer la estabilización
respiratoria y cardiovascular frente a la toma de exámenes de laboratorio.

5. ADMINISTRACION VIA SUBCUTANEA, INSULINOTERAPIA,


TERAPIA, DIABETES

La insulinoterapia o terapia insulínica, se refiere al tratamiento de la diabetes


por la administración de insulina exógena. La insulina es utilizada médicamente
para el control del metabolismo de la glucosa circulante en el plasma
sanguíneo como parte del tratamiento de algunas formas de diabetes mellitus.

5.1 OBJETIVOS DEL PROCEDIMIENTO:

El último pilar del tratamiento de la diabetes es el tratamiento insulínico. Los


objetivos del tratamiento con insulina en la diabetes mellitus son:

 Lo primero es prevenir los síntomas de la diabetes mal controlada.


 Mantenimiento del crecimiento y desarrollo del sujeto afecto.
 Prevención de complicaciones agudas (hipoglucemias).
 Prevención de complicaciones crónicas (son las que matan).
 Mantenimiento de la calidad de vida.
 La insulina se inyecta vía subcutánea en la mayoría de las ocasiones.
Habitualmente se administra en brazos, abdomen, glúteos y piernas. Es
importante la rotación de los puntos de inyección, evitando siempre la
repetición de los pinchazos en una misma zona. La aguja se pinchará en un
ángulo de 90º (perpendicular).
 La insulina se absorbe con mayor rapidez a partir del tejido subcutáneo
abdominal que del antebrazo o del muslo. Además, el masaje sobre la zona
inyectada aumenta su absorción, así como el ejercicio muscular practicado
inmediatamente después. El calor local y la vasodilatación (alcohol) aumentan
igualmente la absorción de insulina, mientras que el frío o la vasoconstricción
(tabaco) la reducen. Respecto al ejercicio, no pinchar en una zona donde vas a
hacer ejercicio.
 Una complicación local de las inyecciones repetidas de insulina en una
misma zona es la lipohipertrofia: consiste en la aparición de tumores adiposos
provocados por el efecto lipogénico de la insulina. No es sólo un problema
estético, sino también práctico, porque la absorción de insulina en estas zonas
está enlentecida.

5.2 PAUTAS DE INSULINIZACIÓN:

 Lo que pretendemos es conseguir el máximo control metabólico,


reproducir de la manera más exacta posible la secreción endógena pancreática
de un individuo normal.

Hay dos tipos de pautas:

 Insulinización convencional: 1 ó 2 pinchazos al día.


 Insulinización no convencional: intensiva, 3 ó más pinchazos al día.
 La educación diabetológica es muy importante.
 La información que hay que dar cuando se pauta insulina a alguien es:
 Explicar la técnica de inyección.
 Hablar de la dieta.
 Automonitorización: glucemia digital.
 Explicar que es una hipoglucemia y que hacer para solucionarla.
 Recomendaciones respecto al ejercicio.
 Recomendaciones respecto a enfermedades intercurrentes.
 Herencia y etiología: buscar casos en la familia.

5.3 INSULINOTERAPIA CONVENCIONAL:

 Es el método más frecuente de administración de insulina, sobre todo en


DMNID. Se suele comenzar con 0.2-0.5 U/Kg de peso, una sola dosis antes de
la cena o dos dosis (antes de desayuno y cena). La insulina se da asociada a
antidiabéticos orales.
 Se suelen asociar insulinas rápidas e insulinas NPH pero siempre 2/3
antes del desayuno y 1/3 antes de la cena.

5.4 INSULINOTERAPIA INTENSIVA:

 Se utiliza cuando se quiere imitar el funcionamiento normal de secreción


de insulina. Se necesita el control diario de glucemia del paciente. Es muy
importante prestar atención a la dieta.
 Las pautas son múltiples. Una muy usada es insulina rápida antes del
desayuno, comida y cena y además poner insulina intermedia o lenta antes de
la cena o antes de acostarse.
 El principal riesgo de la insulinoterapia es la hipoglucemia. Hay que
valorar el riesgo-beneficio de una hipoglucemia grave antes de dar este tipo de
tto.

5.5 ADMINISTRACIÓN DE INSULINA INTRAVENOSA:

Como se indicó anteriormente, la insulina puede administrarse por vía


intravenosa (IV) cuando se requiere su acción en condiciones agudas como por
ejemplo la Cetoacidosis diabética, Coma Hiperosmolar caso en que se utilizan
únicamente insulinas de acción rápida y la dosis depende de las
concentraciones de la glucosa en sangre. Habitualmente se administra una
dosis intravenosa de insulina en inyección rápida de 0,1 a 0,5 U/Kg, seguida de
una perfusión de 0,1 U/Kg/hora hasta cuando la concentración de glucosa en
sangre regrese a los valores normales. La infusión es continua por lo que
requiere el uso de bomba. Durante la infusión, es necesario controlar cada hora
la concentración de glucosa en sangre, para que ésta no llegue a cifras
demasiado bajas.

CONCEPTO:

Son las maniobras que se realizan para introducir una pequeña cantidad de
medicamento en el tejido celular subcutáneo mediante aguja y jeringa.
OBJETIVOS:

 Administrar insulina a pacientes diabéticos.

 Administrar pequeñas cantidades de medicamentos.

PRINCIPIOS:

 Los medicamentos administrados por vía subcutánea ejercen su acción en


breve tiempo.

 El grosor del tejido celular subcutáneo suele ser abundante en las personas
obesas.

PRECAUCIONES:

 No inyectar en tejido celular subcutáneo que se encuentre sobre una


saliente ósea o que afecte grandes vasos y nervios.

5.5.1 SITIOS DE APLICACIÓN:

1. Cara externa del brazo.

2. Tejido abdominal laxo.

3. Cara anterior del muslo.

4. Área subescapular de la espalda.

5.5.2 EQUIPO:

- Carro para medicamentos con charola con cubierta que contenga:

- Tarjeta cárdex.

- Medicamento indicado.

- Jeringa de insulina.

- Aguja No. 23 o 24 (de 1.5 cm. de largo).

- Torundero con torundas alcoholadas.

- Contenedor de punzocortantes.
6. VIA SUBCUTANEA

I. DEFINICION

Es la aplicación de un medicamento o
sustancia en el tejido subcutáneo, tejido
adiposo o tejido graso. Tiene gran
capacidad de distención por lo cual se
puede administrar grandes volúmenes.

La absorción es lenta y posee menos


receptores nerviosos que la piel, cuando
la aguja está en su lugar la inyección es
relativamente indolora.

Esta vía se puede utilizar de manera


intermitente o continua.

II. MATERIALES

 Jeringa de 1cc/ml o tuberculina


 Agujas Nº 23G, 24G, 25G, 26G,
27G
 Torundas de algodón
 Alcohol
 Guantes
 Cubeta
 Medicamento a inyectar
(hidrosoluble, poco o nada irritante y Ph
neutro)
III. ZONAS DE APLICACIÓN

 Tercio medio de la cara anterior del muslo


 Tercio medio de la cara externa del brazo
 Cara anterior del abdomen
 Zona superior de la espalda (escapular)

IV. UTILIDADES

 Náuseas y vómitos incontrolados.


 Disfagia o incapacidad para deglutir.
 Oclusión intestinal no subsidiaria de tratamiento quirúrgico.
 Bajo nivel de conciencia.
 Agitación.
 Convulsiones.
 Deficiente control de síntomas con medicación oral.
 Situación de agonía.
 Sedación paliativa.
V. PERIODO DE LATENCIA

o El tiempo oscila entre 15 – 30 min.

VI. ANGULO DE INSERCION

 Angulo de 45°

VII. DOSIS MAXIMA

 Puede ser de 1,5ml a 2ml

VIII. VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Ventajas:

 Es una vía cómoda


 Es poco dolorosa
 Comienzo de acción rápida
 Acceso fácil y manejo sencillo
 Tiene pocos efectos secundarios y complicaciones
 No precisa hospitalización
 Mejora la autonomía y calidad de vida del paciente
 Favorece el cuidado del paciente en su domicilio siguiendo la propuesta
de la OMS
 Permite un buen control sintomático en la mayoría de los casos
 Presenta la posibilidad de administrar diferentes fármacos
 Presenta menos efectos secundario que la via intravenosa siendo igual
de efectiva
Desventajas:

 Infección en la zona de punción, muy poco frecuente


 Menos efectivos en situaciones de edemas o mala perfusión periférica,
precisamente una anasarca está contraindicado en la vía subcutánea
(problemas de absorción)
 No se puede utilizar en situaciones de shock(piel mal perfundida)
 Coagulopatias severas (por peligro de hemorragia)
7. ADMINISTRACION VIA SUBCUTANEA – RABIA

En el ser humano no pueden emplearse vacunas vivas atenuadas de virus


rábico y siempre se utilizarán “vacunas con virus muertos (inactivadas)”. El
Comité de Expertos en Patrones Biológicos de la OMS, revisa periódicamente
las normas de actividad, con las que deben contar los preparados vacunales,
para su aprobación. Existen unas vacunas para uso en humanos y otras para
uso en animales.

Los diferentes tipos de preparados vacunales para utilización humana se


pueden clasificar como:

1.- NTV vacuna cultivada en “tejido nervioso de animal adulto” (conejo, cabra u
oveja) a partir de cepa CVS (challengue virus standard) de virus fijo,
homogeneizada e inactivada por fenol y calor. No se comercializa en España ni
en los países occidentales, pero con la que en ocasiones pueden haberse
vacunado algunos niños o adultos, que vuelvan a España y que fueron
vacunados en países menos desarrollados con enzootia endémica. Estas
vacunas cada vez están siendo más desaconsejadas, por sus reacciones
secundarias neuroparalíticas al contener tejido neural en el preparado vacunal.

2.- Vacuna de Fuenzalida-Palacios (vacuna cultivada en “tejido nervioso de


cerebro de ratón lactante” de 1 día de edad), a partir de cepa CVS de virus fijo,
con homogeneización, inactivación con fenol o luz ultravioleta y centrifugación
de la suspensión de encéfalo a 17.000 G durante diez minutos para purificarla y
reducir al máximo el nivel de sustancias encefalitógenas. Es muy inmunógena,
pero puede dar lugar a reacciones neurológicas adversas en 1/8.000
vacunados. No disponible en España.

El Comité de Expertos de la OMS ha reiterado que se deben abandonar las


vacunas preparadas con cepas cultivadas en tejido cerebral, dado su potencial
riesgo encefalitógeno.

3.- PDEV (purified duck embryo vaccine) vacuna “purificada” e inactivada a


partir de virus cultivado en “embrión de pato”. Tiene homogeneización, filtración
y como mejora sobre la vacuna “clásica” cultivada en embrión de pato,
presenta su purificación por ultracentrifugación en gradiente de densidad con
eliminación de lípidos tisulares. Es inactivada con betapropiolactona. De
aplicación IM con 0,5 mL. Comercializada con el nombre Lyssavac-N ã . No
disponible en España.

Las cuatro siguientes tienen mayor uso en los países occidentales.

4.- PCEC (purified chick embryo cell). Es una vacuna purificada de “células
primarias de embrión de pollo”, a partir de cepa rábica Flury-Lep. Los virus son
concentrados y purificados por ultracentrifugación en gradiente de densidad e
inactivados con betapropiolactona. De aplicación intramuscular IM (1.0 mL.).
Sus nombres comerciales son RabAvert ã y también Rabipur ã , ambas de
Chiron Behring´s y presentadas en forma liofilizada, No deben administrarse
por vía ID. Similar a ésta de células primarias, existe otra con cepa Beijing
cultivada en “células primarias de riñón de hamster” e inactivada con formalina
(China). Ninguna de las dos estan disponibles en España.

5.- PVRV (purified vero cell rabies vaccine) vacuna a partir de cepa Pitman-
Moore cultivada en la “línea continua de células Vero, de riñón de mono verde
africano”. Es purificada por ultracentrifugación de flujo continuo y cromatografía
y se inactiva con betapropiolactona. De aplicación IM con 0,5 mL.
Comercializada con los nombres VeroRab ã de Aventis-Pasteur-Merieux;
Imovax-RabiesVero ã y TRC-VeroRab ã . No disponibles en España.

6.- HDCV (human diploide cell vaccine). Es vacuna de virus cultivados en


“células diploides humanas” MRC-5 ó WI-38 ( vaccinum rabiei ex cellulis ad
usum humanum ). Inactivados con betapropiolactona y que se presenta
liofilizada para su reconstitución. De aplicación IM (1,0 mL.) o intradérmica (0,1
mL.). Sus nombres comerciales son Vacuna Antirrábica de Aventis-Pasteur-
Merieux ã ; Imovax-Rabies IM ã ; Imovax-Rabies ID ã de Aventis-Pasteur-
Merieux y Rabivax ã . El primero es preparado vacunal actualmente al uso en
España y en adelante se comenta con más detalle. Los tres últimos preparados
no están disponibles en España.
7.- RVA (rabies vaccine adsorbed). Es una vacuna a partir de la cepa Kissling
de CVS cepa prototipo del serotipo 1 adaptada a “células diploides de pulmón
de feto de mono Rhesus” e inactivada con betapropiolactona. Está concentrada
por adsorción de fosfato de aluminio. De aplicación solo intramuscular IM (1,0
mL.) y no intradérmica. Su nombre comercial es Rabies Vaccine Adsorbed ã
(RVA) de Bioport Corporation y presentada en forma líquida y no liofilizada. No
disponible en España.

8. ADMINISTRACION INTRAMUSCULAR – ANTIBIOTICOS

La administración de medicamentos puede realizarse por diferentes vías y


fundamentalmente estas pueden dividirse en: a) oral, cuando se hace por la
boca y se deglute, bien sea en forma de jarabe, suspensión, solución, pastillas,
tabletas o cápsulas, b) sublingual, cuando se coloca bajo la lengua para su
absorción local, aunque parte del medicamento pueda también deglutirse y c)
parenteral, cuando se utiliza cualquier otra vía diferente a la oral: intravenosa,
intramuscular o subcutánea.

Para administrar medicamentos por vía intramuscular, se requiere que el


mismo esté formulado para ese uso y debe utilizarse (para adultos) una jeringa
o inyectadora con aguja de más de una pulgada, con un calibre que permita
que el líquido pase a través de ella y con un largo suficiente para llegar al
interior de la masa muscular; entre las agujas más

frecuentemente utilizadas están las de 21G (calibre) x 1 ó 1½ (largo en


pulgadas), que vienen en las inyectadoras de 3 y 5 cc.

Se recomienda que el volumen administrado por esta vía sea menor o igual a 3
cc, así como también, que el número de dosis del medicamento a inyectar no
sean numerosas, en virtud del dolor e incomodidad que se le causará al
paciente.

Si se requiere de un gran número de dosis, quizás se pudiera, de acuerdo a la


patología, propiedades del medicamento a utilizar y la indicación del médico
tratante, iniciar el tratamiento por vía intramuscular y pasar luego a la vía oral o
usar la vía endovenosa.
La región glútea es el sitio más común de aplicación de inyecciones
intramusculares.

Para proceder a la inyección intramuscular glútea, una de las regiones


corporales, con un músculo de tamaño suficientemente grande como para
inyectar medicamentos, con gran seguridad para el paciente, debemos
reconocer y ubicar las referencias anatómicas que nos permitirán hacerlo
correctamente.

Tradicionalmente se habla de dividir el glúteo en 4 cuadrantes e inyectar en el


CUADRANTE SUPERIOR EXTERNO, tal como se muestra a la derecha,
donde penetra en el vientre del glúteo mediano y posiblemente en el glúteo
menor; todo esto para evitar pinchar y lesionar un cierto número de importantes
nervios y vasos sanguíneos que discurren por los otros cuadrantes, entre los
que destaca el nervio ciático.

Las inyecciones en cualquiera de los dos cuadrantes inferiores pueden


lesionar el nervio ciático, así como otros nervios y vasos que emergen por
debajo del músculo piramidal de la pelvis, ubicado profundamente en la región.

De la misma forma, las inyecciones en el cuadrante supero-interno pueden


lesionar el nervio y/o vasos glúteos superiores. Aunque poco frecuente, con la
inyección en este cuadrante se puede lesionar el nervio peroneo común y
producir una parálisis de los músculos dorsiflexores del pie y del tobillo, por lo
que se puede observar caída del pie con marcha equina; al caminar los dedos
se arrastran y para impedir esto, el paciente eleva el pie más de lo usual.
Con una inyección aplicada en un área inapropiada también pueden lesionarse
las ramas glúteas del nervio femorocutáneo posterior, dando como resultado
dolor y pérdida de sensibilidad en la parte posterior del muslo hasta la corva.

Anatómicamente es preferible aplicar las inyecciones con el paciente en


posición acostado boca abajo, con los grupos musculares relajados. Si se hace
con el paciente de pie e inclinado hacia adelante, una aguja insertada en el
área aparentemente segura, puede atravesar el músculo piramidal de la pelvis
y las ramas del nervio femorocutáneo posterior o la división peronea del nervio
ciático.

Una vez identificado el cuadrante a utilizar y habiendo preparado la jeringa con


el medicamento, sin aire en su interior, se buscan las referencias anatómicas
para precisar el lugar de inyección: Con el dedo índice de la mano contraria a la
que utilizaremos para la jeringa, se ubicará la cresta ilíaca de la pelvis,
representada por la línea curva en la parte superior del glúteo y con el dedo
pulgar, el trocánter mayor, una eminencia ósea ubicada en el extremo superior
del fémur.

En el medio de estas dos estructuras óseas se puede insertar la aguja con toda
seguridad. Ya precisado el sitio, se desinfectará el área y a continuación se
introducirá la aguja, preferiblemente con un movimiento rápido, ya que si lo
hacemos lentamente, causaremos más dolor al paciente.
Una vez insertada la aguja, es muy importante hacer succión al émbolo de la
jeringa y observar la punta de la misma para ver si sale sangre. Si se observa
sangre, habremos pinchado un vaso sanguíneo dentro del músculo y debemos
retirar un poco la inyectadora para salirnos de éste y comprobar nuevamente
con succión.

Es importante saber que algunos medicamentos pudieran cristalizarse dentro


de la aguja, si demoramos mucho en realizar el procedimiento.

Luego de asegurarnos que no estamos inyectando en un vaso sanguíneo, se


procederá a empujar el émbolo, para que el contenido pase dentro del músculo
y luego a retirar la aguja, cubriendo el sitio con un algodón impregnado de
desinfectante con presión local, para hacer hemostasia (detener el
sangramiento), sin masajear el sitio.

No deben administrarse medicamentos por inyección intramuscular a personas


que usen anticoagulantes o que tengan problemas con la coagulación de la
sangre o con el número o con el funcionamiento de las plaquetas, ya que se
pueden formar hematomas locales de gran severidad.

Además, se conocen bien los riesgos de la inyección en la región glútea en


niños pequeños, debido al riesgo de lesionar el nervio ciático u otras
estructuras descritas, por lo que debe evitarse inyectar en esta región en ellos.

9. ADMINISTRACION VIA INTRAMUSCULAR - ANALGESICOS,


ANTINFLAMATORIO

Usos: vacunas, analgésicos, antiinflamatorios, antibióticos, corticoides, etc.

Aplicación: medicación en el músculo, no más de 15 ml. Suele utilizarse el


cuadrante superior externo del glúteo, deltoides y vasto lateral de la pierna.
Para niños menores de 3 años, se aplicará en el vasto lateral de la pierna.

Utilidad: vía de absorción más rápida que la subcutánea. El efecto aparece a


los 15 minutos debido a la vascularización del músculo.
Según el farmacólogo Jorge Rojas, lo usan para menguar el dolor que
producen los espasmos musculares, las torceduras de tobillo y otras
inflamaciones en el cuerpo.

Cuando se aplica un antiinflamatorio no estoroideo por vía general -a manera


de supositorio, inyección intramuscular o en forma oral- la dosis pasa a la
sangre y se reparte por todo el organismo, incluyendo la parte afectada que, de
inmediato, recibe mejoría. Pero el resto de la sustancia que llega a otras zonas
genera varias complicaciones , agrega.

Los efectos secundarios más frecuentes son la lesión en el tubo digestivo, que
puede variar desde el simple ardor de estómago hasta el desencadenamiento
de un sangrado por úlcera, hasta un daño en el riñón. Aunque también causan
alergias en los pacientes sensibles al medicamento y hasta llevarlos a la
muerte, en el caso de recibir una cantidad irresponsable .

Por eso, comercializar estas sustancias sin prescripción médica, deja ver la
falta de ética y la poca conciencia social en un farmaceuta.

¿Qué son? Los antiinflamatorios son fármacos especiales para el tratamiento


del dolor y la inflamación que producen diversas alteraciones. Se utilizan,
principalmente, para las enfermedades del aparato locomotor o para aquellas
que afectan a las articulaciones, los músculos, los huesos y los tendones.

Pero también constituyen uno de los principales tratamientos de patologías


reumáticas en las que la inflamación es el eje central, tales como: la gota, el
lupus eritematoso sistemático, la tendosinitis, la espondilitis anquilisante y las
artritis reumatoide, crónica juvenil, reactiva y la psoriásica.

Por su efecto analgésico, se usan en otros procesos, como la artrosis, el dolor


muscular, la inflamación dentaria, el posoperatorio y para controlar una serie de
traumatismos. Además, por su carga antipirética y antiagregante, pueden
disminuir la fiebre y ayudar a prevenir trombosis sanguíneas, respectivamente ,
dice el médico Carlos Rodríguez.
¿Cómo actúan? Cuando se presentan algunas patologías, las células
sanguíneas (glóbulos blancos y plaquetas) se activan y, mediante una enzima
compuesta -denominada ciclooxigenasa-, producen las sustancias
responsables de la inflamación. Lo que hacen los antiinflamatorios es impedir la
acción de esa ciclooxigenasa.

La acción de estos medicamentos es rápida y se puede observar desde la


primera aplicación; aunque su máximo efecto se logra a los 7 ó 14 días. Del
mismo modo, su función deja de producirse al momento de abandonar el
suministro.

Es importante tener en cuenta que los antiinflamatorios no cambian el curso de


la enfermedad o no eliminan la causa de la inflamación. Ayudan a mejorar la
dolencia y facilitan la actividad física y el bienestar diario del enfermo , anota
Rodríguez.

Se comercializan a manera de supositorios, inyecciones, gotas, cápsulas, gel y


grageas. Entre los más conocidos se encuentran: Advil (para dolor leve o
moderado de resfriado, espalda, otalgia, cefalea y músculos), Voltaren Emulgel
(para tratamiento local de inflamaciones traumáticas de tendones, ligamentos,
músculos y articulaciones), Benzirín (para aminorar la cistitis, odontitis,
amigdalitis, faringitis, prostatitis y flebitis) y Artrox (para estados dolorosos de la
artritis, osteoartritis, artrosis y gota).

Para tener en cuenta * No existe un antiinflamatorio mejor que otro, ya que


cada uno tiene una respuesta individual, según la patología que se presente.
10. ADMINISTRACION ENDOVENOSA, SEPSIS
EXTRACCION DE SANGRE
La Sepsis deberá tratarse como una emergencia médica. En otras palabras, la
sepsis se deberá tratar tan rápida y eficazmente como sea posible tan pronto
como haya sido identificada. Esto significa una administración rápida de
antibióticos y líquidos. Un estudio de 2006 demostró que el riesgo de muerte
por sepsis aumenta en un 7.6% con cada hora que pasa antes de comenzar el
tratamiento. (Medicina de cuidado crítico).
Antibióticos
Los antibióticos (normalmente más de un tipo) son prescritos por el médico con
base en el tipo de infección que esté causando la enfermedad. Los primeros
antibióticos son generalmente de amplio espectro, lo cual significa que el
antibiótico es eficaz contra varias de las bacterias más comunes. Los
antibióticos se administran por vía intravenosa a fin de asegurar que entren al
sistema sanguíneo de manera rápida y eficaz.

IV Líquidos

(rodriguez, 2009)Los antibióticos solos no tratarán la sepsis; también se


necesitan líquidos. El organismo necesita líquidos extra para ayudar a evitar
que la presión arterial caiga a valores peligrosamente bajos, poniendo al
paciente en estado de choque. La administración de líquidos por vía IV permite
al personal de atención médica monitorizar cuánto líquido está siendo
administrado y controlar el tipo de líquido que el paciente recibe.

Al asegurar que el organismo tenga líquidos suficientes se ayuda a que los


órganos hagan su trabajo y puede reducir el daño de la sepsis. 

Aunque hay
varios tipos de líquidos IV, algunos son estándar para el tratamiento de la
sepsis. La solución salina normal es uno de los líquidos que se administra
comúnmente. Es un líquido cristaloide. Estos son líquidos que contienen
minerales, tales como el sodio, y son solubles en agua o se disuelven en agua.
Éstos agregan líquido al sistema sanguíneo.
Los coloides, otro tipo de líquido que se usa, son más espesos. Por ejemplo, la
sangre es un coloide. Los coloides que pueden administrarse por vía IV
incluyen la albúmina y el de extrano. Los coloides no se disuelven tan rápido
como los cristaloides. Se necesita más líquido cristaloide que líquido coloide
para lograr el mismo objetivo de incrementar el volumen de líquido del cuerpo,
pero los cristaloides son menos costosos.

11. VENOCLISIS CON EXTENSION

DEFINICIÓN: Este procedimiento invasivo consiste en la canalización de una


vena con una cánula corta o palomita para acceder al árbol vascular del
paciente, con la finalidad de poder aplicar un tratamiento endovenoso poco
agresivo y de corta duración.

OBJETIVO: Canalizar una vena periférica para la administración de


fluidoterapia y/o medicación con fines terapéuticos o diagnósticos.

EQUIPO Y MATERIAL: Enfermera que realizará la técnica y personal auxiliar


para inmovilizar la zona de inserción. Gasa impregnada en antiséptico.
Torniquete . Esparadrapo o apósito estéril. Guantes (no es necesario que sean
estériles) y mascarilla. Cánula corta o palomita. Jeringa de 5 o 10ml con
solución salina fisiológica. Extensor, llave de tres pasos si se necesita,
tubuladura del sistema de infusión y solución a infundir, o tapón luer-lock y
solución de heparina (según procedimiento de la unidad) si se va a utilizar de
forma intermitente. Pomada anestésica local (Mezcla eutética de anestésico
local). Contenedor de material punzante.
TÉCNICA: Informar al paciente acerca del procedimiento. Colocar en posición
cómoda y elegir la zona y el calibre a emplear Zonas recomendadas, miembros
superiores, manos y brazos. Evitar flexuras. Aplicar pomada anestésica y dejar
actuar 30 minutos. Lavarse las manos, colocarse mascarilla y guantes. Lavar y
desinfectar el lugar de inserción. Ligar de 5 a 10 cm por encima de zona de
punción. Colocar paños húmedos tibios para fomentar la vasodilatación. Purgar
equipo de venoclisis, extensión y llave de triple vía. Punzar la piel con bisel
hacia arriba en ángulo de 30° hasta llegar a la vena.
12. VENOCLISIS CON EXTENSION VOLUTRAL

El volutrol o venoclisis son aparatos que sirven para administrar cantidades


precisas relativamente pequeñas de soluciones intravenosas a un flujo
específico. Los microgoteros se suelen utilizar para suministrar pequeños
volúmenes de solución en períodos prolongados de tiempo, por lo que su uso
puede ser continuo. En el microgotero, 60 microgotas equivalen a 1 ml de
solución.

Das könnte Ihnen auch gefallen