Sie sind auf Seite 1von 78

CONSULTORA

CUARTO PRODUCTO

ANALISIS DE ALTERNATIVAS DE
INGENIERIA DEL PROYECTO

JUNIO 2018
FERRUFINO MONDACA

INDICE
1. Pre diseño de ingeniería de procesos ........................................................................................................ 8
1.1. Planteamiento y análisis de alternativas de procesos productivos en función al estudio de mercado .................... 8
1.1.1. Proceso productivo alternativa 1 ............................................................................................................ 8
1.1.2. Proceso productivo alternativa 2 ............................................................................................................ 9
1.2. Capacidad productiva de cada alternativa ............................................................................................. 9
1.3. Característica de los procesos de producción y sistema de logística de las alternativas .................... 10
1.4. Características de los laboratorios de análisis y control de calidad .................................................... 11
1.5. Flujo del proceso productivo de cada alternativa ................................................................................ 13
1.5.1. Diseño de la planta para la cría de peces ............................................................................................. 13
1.5.2. Viveros para reproductores .................................................................................................................. 13
1.5.3. Picinas para alevines ............................................................................................................................. 13
1.5.4. Manejo de reproductores ..................................................................................................................... 13
1.5.5. Alimento ................................................................................................................................................ 13
1.5.6. Acopio .................................................................................................................................................... 13
1.5.7. Área de faeneado .................................................................................................................................. 13
1.5.8. Conservación y almacenamiento .......................................................................................................... 13
1.5.9. Manejo................................................................................................................................................... 13
1.5.10. Transporte ............................................................................................................................................. 13
1.5.11. Proceso de proiduccion ......................................................................................................................... 13
1.5.12. Almacenamiento de producto terminado ............................................................................................ 13
1.5.13. Logística de distribución y comercialización ........................................................................................ 13
1.6. Características técnicas de la maquinaria, equipo y herramientas para las alternativas (Tecnología)
14
1.7. Distribución en planta de la maquinaria y equipo (lay out) ................................................................ 21
1.7.1. ALTERNATIVA 1 ....................................................................................................................................... 21
1.7.2. ALTERNATIVA 2 ....................................................................................................................................... 22
1.8. Programa de producción para las alternativas propuestas ................................................................. 22
1.9. Determinación del requerimiento de energía eléctrica agua potable e industrial, gas natural o glp y
otros in sumos productivos y servicios básicos para cada alternativa propuesta ..................................................... 24
1.10. Costos de operación de la alternativa propuesta ................................................................................ 25
1.10.1. Mano de obra .......................................................................................................................................... 25
1.10.2. Materia Prima e insumos ....................................................................................................................... 26
1.10.3. Servicios básicos ..................................................................................................................................... 27
1.10.4. Presupuesto componente productivo .................................................................................................. 28
2. Estudio de Ingeniería básica ...................................................................................................................................... 28
2.1. Levantamiento topográfico................................................................................................................... 28
2.1.1. Memoria descriptiva .............................................................................................................................. 29
2.1.2. Relación de equipos utilizados .............................................................................................................. 29
2.1.3. Estaciones de apoyo utilizadas .............................................................................................................. 30
2.1.4. Planos de planimetría y perfiles longitudinales .................................................................................. 31
2.1.5. Datos crudos ............................................................................................................................................ 31
2.1.6. Modelo del terreno en 3D...................................................................................................................... 31
2.1.7. Planos ....................................................................................................................................................... 31
2.2. Estudio hidrológico e hidrogeológico ................................................................................................... 31
2.2.1. Alcance ..................................................................................................................................................... 31
2.2.2. Metodología ............................................................................................................................................ 31
2.2.3. Hidrología e hidrogeología del proyecto .............................................................................................. 32
2.2.4. Resultados de pruebas de laboratorio para determinación de las características del agua .......... 32
2.2.5. Ensayos y pruebas de campo (SEV) ....................................................................................................... 32
2.2.6. Conclusiones y recomendaciones ......................................................................................................... 32
2.2.7. Planos ....................................................................................................................................................... 32

Página 2
FERRUFINO MONDACA

2.2.7.1. PLANO DE UBICACIÓN DEL PROYECTO .................................................................................................... 32


2.2.7.2. PLANO DE TOPOGRAFÍA CON LA MICRO CUENCA DELIMITADA ............................................................ 32
2.2.7.3. PLANO TOPOGRÁFICO HIDROLÓGICO EN LA ZONA DE ESTUDIO ........................................................... 32
2.2.7.4. PLANO TOPOGRÁFICO HIDROGEOLÓGICO EN LA ZONA DE ESTUDIO .................................................... 33
2.2.7.5. PLANO TOPOGRÁFICO CON COORDENADAS DE LOS PUNTOS DE PRUEBA ........................................... 33
2.3. Estudio geológico geotécnico................................................................................................................ 33
2.3.1. Ensayos de laboratorio ............................................................................................................................ 33
2.3.1.1. Análisis granulométrico por tamizado de los suelos .............................................................................. 33
2.3.1.2. Limite líquido, limite plástico e índice de plasticidad ............................................................................. 33
2.3.1.3. Contenido de humedad ........................................................................................................................... 33
2.3.1.4. Clasificación del suelo .............................................................................................................................. 33
2.3.1.5. Densidad mínima y máxima .................................................................................................................... 33
2.3.1.6. Spt ensayo normal de penetración con estratigrafía del suelo .............................................................. 33
2.3.2. Alcance ..................................................................................................................................................... 33
2.3.3. Metodología de la investigación ............................................................................................................. 34
2.3.4. Descripción de la geología regional ......................................................................................................... 34
2.3.5. Descripción geotécnica de los suelos del proyecto ................................................................................. 36
2.3.6. Tablas resumen de los resultados del estudio geotécnico ..................................................................... 37
2.3.7. Conclusiones y recomendaciones ............................................................................................................ 37
2.3.8. Planos ....................................................................................................................................................... 37
2.3.8.1. Planos ubicación geográfica de los puntos de exploración geotécnica .................................................. 37
2.3.8.2. Perfiles longitudinales estratigráficos ..................................................................................................... 37
3. Pre diseño de la infraestructura ................................................................................................................................ 37
3.3. Pre diseño arquitectónico ......................................................................................................................................... 39
3.3.1. Programación y diagrama funcional ........................................................................................................ 39
3.3.2. Planimetría ............................................................................................................................................... 43
3.3.3. Plantas amobladas de acuerdo al layout ................................................................................................ 52
3.3.4. Plantas acotadas ...................................................................................................................................... 52
3.3.5. Elevaciones y cortes ................................................................................................................................. 52
3.3.6. Fachadas ................................................................................................................................................... 53
3.3.7. Memoria descriptiva ................................................................................................................................ 53
3.3.7.1. Normativa utilizada ................................................................................................................................ 54
3.3.7.2. Aspectos especiales del diseño propuesto .......................................................................................... 54
3.3.7.3. Cantidades ............................................................................................................................................... 55
3.3.7.4. Presupuesto ............................................................................................................................................. 57
3.4. Pre diseño de las ingenierías ..................................................................................................................................... 58
3.4.1. Estructuras ............................................................................................................................................... 58
3.4.1.1. Normativa utilizada ................................................................................................................................ 58
3.4.1.2. Aspectos especiales del diseño propuesto .......................................................................................... 58
3.4.1.3. Cantidades ............................................................................................................................................... 58
3.4.1.4. Presupuesto ............................................................................................................................................. 60
3.4.1.5. Planos ....................................................................................................................................................... 60
3.4.2. Sistema de agua potable .......................................................................................................................... 60
3.4.2.1. Normativa utilizada ................................................................................................................................ 63
3.4.2.2. Aspectos especiales del diseño propuesto .......................................................................................... 63
3.4.2.3. Cantidades ............................................................................................................................................... 63
3.4.2.4. Presupuesto ............................................................................................................................................. 63
3.4.2.5. Planos ....................................................................................................................................................... 63
3.4.3. Sistema sanitario ...................................................................................................................................... 64
3.4.3.1. Normativa utilizada ................................................................................................................................ 66
3.4.3.2. Aspectos especiales del diseño propuesto .......................................................................................... 66
3.4.3.3. Cantidades ............................................................................................................................................... 66

Página 3
FERRUFINO MONDACA

3.4.3.4. Presupuesto ............................................................................................................................................. 66


3.4.3.5. Planos ....................................................................................................................................................... 67
3.4.4. Sistema de drenaje pluvial ....................................................................................................................... 67
3.4.4.1. Normativa utilizada ................................................................................................................................ 68
3.4.4.2. Aspectos especiales del diseño propuesto .......................................................................................... 68
3.4.4.3. Cantidades ............................................................................................................................................... 68
3.4.4.4. Presupuesto ............................................................................................................................................. 68
3.4.4.5. Planos ....................................................................................................................................................... 69
3.4.5. Sistema de tratamiento de aguas ............................................................................................................ 69
3.4.5.1. Normativa utilizada ................................................................................................................................ 69
3.4.5.2. Aspectos especiales del diseño propuesto .......................................................................................... 69
3.4.5.3. Cantidades ............................................................................................................................................... 70
3.4.5.4. Presupuesto ............................................................................................................................................. 70
3.4.5.5. Planos ....................................................................................................................................................... 70
3.4.6. Accesos y vías de circulación peatonal y vehicular ................................................................................. 70
3.4.6.1. Normativa utilizada ................................................................................................................................ 70
3.4.6.2. Aspectos especiales del diseño propuesto .......................................................................................... 70
3.4.6.3. Cantidades ............................................................................................................................................... 70
3.4.6.4. Presupuesto ............................................................................................................................................. 71
3.4.6.5. Planos ....................................................................................................................................................... 71
3.4.7. Sistema de energía eléctrica e iluminación interna y externa................................................................ 71
3.4.7.1. Normativa utilizada ................................................................................................................................ 71
3.4.7.2. Aspectos especiales del diseño propuesto .......................................................................................... 71
3.4.7.3. Cantidades ............................................................................................................................................... 72
3.4.7.4. Presupuesto ............................................................................................................................................. 72
3.4.7.5. Planos ....................................................................................................................................................... 72
3.4.8. Sistema de transferencia de calor ........................................................................................................... 73
3.4.8.1. Normativa utilizada ................................................................................................................................ 73
3.4.8.2. Aspectos especiales del diseño propuesto .......................................................................................... 73
3.4.8.3. Cantidades ............................................................................................................................................... 73
3.4.8.4. Presupuesto ............................................................................................................................................. 73
3.4.8.5. Planos ....................................................................................................................................................... 73
3.4.9. Transmisión de voz y datos ...................................................................................................................... 73
3.4.9.1. Normativa utilizada ................................................................................................................................ 73
3.4.9.2. Aspectos especiales del diseño propuesto .......................................................................................... 74
3.4.9.3. Cantidades ............................................................................................................................................... 75
3.4.9.4. Presupuesto ............................................................................................................................................. 75
3.4.9.5. Planos ....................................................................................................................................................... 75
3.4.10. Instalaciones de obras complementarias ................................................................................................ 75
3.4.10.1. Normativa utilizada ................................................................................................................................ 76
3.4.10.2. Aspectos especiales del diseño propuesto .......................................................................................... 76
3.4.10.3. Cantidades ............................................................................................................................................... 76
3.4.10.4. Presupuesto ............................................................................................................................................. 76
3.4.10.5. Planos ....................................................................................................................................................... 77
4. SELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA TÉCNICA ADECUADA ............................................................................................. 77
4.1. Presupuesto del proyecto ......................................................................................................................................... 77
4.2. Comparación de ventajas y desventajas en función a indicadores técnicos y económicos .................................... 78
4.3. Evaluación de las alternativas desde el punto de vista técnico y economico .......................................................... 78
5. ANEXOS .................................................................................................................................................... 78

Página 4
FERRUFINO MONDACA

INDICE DE CUADROS
CUADRO N° 1 ALTERNATIVAS DE PROCESOS.................................................................................................8

CUADRO N° 2 DENSIDAD DE SIEMBRA ”ALTERNATIVA 1” ............................................................................9

CUADRO N° 2 DE COMPARACIÓN TÉCNICO-POR ALTERNATIVAS .................................................................9

CUADRO N° 3 DENSIDAD DE SIEMBRA”ALTERNATIVA 2” ...........................................................................10

CUADRO N° 2 DE COMPARACIÓN TÉCNICO-POR ALTERNATIVAS ...............................................................10

CUADRO N° 9 COMPARACIÓN DE REQUERIMIENTOS PARA PRODUCCIÓN POR ALTERNATIVAS ............10


CUADRO N° 10 PROCESOS PRODUCTIVOS ALTERNATIVA “1”...................................................................14

CUADRO N° 11 PROCESOS PRODUCTIVOS ALTERNATIVA “1”...................................................................14

CUADRO N° 12 MAQUINARIA Y EQUIPO ALTERNATIVA 1.........................................................................16

CUADRO N° 13 MAQUINARIA Y EQUIPO ALTERNATIVA 2.........................................................................18


CUADRO N° 14 PROGRAMA DE PRODUCCION FILETE DE PACU ................................................................22

CUADRO N° 15 PROGRAMA DE PRODUCCIÓN FILETE DE SURUBI .............................................................23


CUADRO N° 16 PROGRAMA DE PRODUCCION ALIMENTO BALANCEADO .................................................23

CUADRO N° 17 PROGRAMA DE PRODUCCION FILETE DE PACU ................................................................23

CUADRO N° 18 PROGRAMA DE PRODUCCIÓN FILETE DE SURUBI .............................................................24

CUADRO N° 19 PROGRAMA DE PRODUCCION ALIMENTO BALANCEADO .................................................24


CUADRO N° 25 COSTOS SERVICIOS BASICOS ..............................................................................................24
CUADRO N° 20 DISTRIBUCIÓN DE PERSONAL .............................................................................................25

CUADRO N° 21 DISTRIBUCIÓN DE PERSONAL .............................................................................................25


CUADRO N° 22 DISTRIBUCIÓN DE PERSONAL POR ALTERNATIVAS ............................................................26

CUADRO N° 23 COSTO DE MATERIA PRIMA E INSUMOS PULPA ..............................................................26

CUADRO N° 24 COSTO DE MATERIA PRIMA E INSUMOS POLVO ALTERNATIVAS .....................................26

CUADRO N° 26 PRESUPUESTO COMPONENTE PRODUCTIVO ...................................................................28


CUADRO N° 28 SERVICIOS BASICOS ............................................................................................................37

CUADRO N° 29 PROGRAMACION ARQUITECTONICA ALTERNATIVA 1 .....................................................39


CUADRO N° 30 PROGRAMACION ARQUITECTONICA ALTERNATIVA 2 .....................................................41

CUADRO N° 34 PRESUPUESTO ARQUITECTURA ........................................................................................55

CUADRO N° 36 PRESUPUESTO ARQUITECTURA ........................................................................................56


CUADRO N° 37 PRESUPUESTO GENERAL INFRAESTRUCTURA ..................................................................58

Página 5
FERRUFINO MONDACA

CUADRO N° 33 PRESUPUESTO DE OBRA CIVIL ..........................................................................................58

CUADRO N° 35 PRESUPUESTO DE OBRA CIVIL ..........................................................................................59

CUADRO N° 38 PRECIPITACIÓN TOTAL MENSUAL (mm) ...........................................................................68


CUADRO N° 39 CARACTERISTICAS AGUA TRATADA ..................................................................................69

CUADRO N° 40 INVERSIÓN ESTIMADA COMPONENTE PRODUCTIVO......................................................77

CUADRO N° 41 RESUMEN DE INVERSIÓNES INFRAESTRUCTURA.............................................................77

CUADRO N° 42 INVERSIÓN ESTIMADA DE MUEBLES Y ENSERES..............................................................77

CUADRO N° 43 INVERSIÓN ESTIMADA ALTERNATIVAS .............................................................................78

INDICE DE FIGURAS
FIGURA N° 1 LAYOUT ALTERNATIVA 1 DISTRIBUCION EN PLANTA ...........................................................21
FIGURA N° 2 ALTERNATIVA PP3 DE INFRAESTRUCTURA: PLANTA ............................................................22
FIGURA N° 4 ORGANIZADOR DE CABLE.....................................................................................................74

INDICE DE MAPAS
MAPA N° 2 GEOLOGÍA DEL DEPARTAMENTO DE BENI ..............................................................................35
MAPA N° 3 PENDIENTES DEL DEPARTAMENTO DEL BENI .........................................................................35

MAPA N° 4 CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE SUELOS DEL DEPARTAMENTO DEL BENI ..........................35

INDICE DE DIAGRAMAS
DIAGRAMA N° 1 PROCESO PRODUCTIVO DEL COMPLEJO ...........................................................................8

DIAGRAMA N° 2 COMPLEJO PISCICOLA ........................................................................................................9


DIAGRAMA DE BLOQUES N° 3 PROGRAMACIÓN O DIAGRAMA FUNCIONAL..........................................42

INDICE DE FLUJOGRAMAS
No se encuentran elementos de tabla de ilustraciones.

INDICE DE GRAFICOS
GRÁFICO N° 1 SOLUCIÓN ESQUEMÁTICA DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y TRATADA DEL PREDIO (ÚNICO
PARA LAS ALTERNATIVAS 1 Y 2) ....................................................................................................................61

GRÁFICO N° 2 SISTEMA DE SUMINISTRO AGUA AL INTERIOR DEL GALPÓN – PROCESO LIOFILIZACIÓN


(ALTERNATIVA 1) ..........................................................................................................................................62
GRÁFICO N° 3 SISTEMA DE SUMINISTRO AL INTERIOR DEL GALPÓN – PROCESO SPRAY DRYER
(ALTERNATIVA 2) ..........................................................................................................................................62

Página 6
FERRUFINO MONDACA

GRÁFICO N° 4 SOLUCIÓN ESQUEMÁTICA DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO DEL PREDIO


(ÚNICO PARA LAS ALTERNATIVAS 1 Y 2) ....................................................................................................64

GRÁFICO N° 5 SISTEMA DE COLECTORES AL INTERIOR DEL GALPÓN – PROCESO LIOFILIZACIÓN


(ALTERNATIVA 1) .........................................................................................................................................65

GRAFICO N° 6 SISTEMA DE COLECTORES AL INTERIOR DEL GALPÓN – PROCESO SPRAY DRYER


(ALTERNATIVA 2) .........................................................................................................................................66

GRÁFICO N° 7 SOLUCIÓN ESQUEMÁTICA DEL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL (ALTERNATIVAS 1 Y 2) ..67

Página 7
FERRUFINO MONDACA

1. Pre diseño de ingeniería de procesos


1.1. Planteamiento y análisis de alternativas de procesos productivos en función
al estudio de mercado

Para el desarrollo del Proyecto, de acuerdo a los resultados obtenidos en el estudio de localización, se
dispone de un terreno en el municipio de Rurrenabaque, donde se plantea la construcción de la
infraestructura según las Alternativas de diseño planteadas, considerando la distribución de las áreas para
los procesos de producción primaria (laboratorio de alevinaje) y la planta de faeneo. Es importante
mencionar que para el desarrollo del proyecto se deben maximizar los recursos con los cuales se puede
contar en la región de emplazamiento del proyecto, de manera tal que para el planteamiento de las
alternativas se tiene como objeto de análisis dos principales factores que son: el acceso al agua y la
disponibilidad de terreno, estos factores son analizados principalemente por la existencia de la especie
“PAICHE” dentro de los requerimientos de mercado, esta especie requiere espacios mayores para su
crianza de manera tal que se deben estudiar aquellas opciones por las que se pueda tener una mayor
rendimiento de crianza del paiche. Por estas razónes se plantean dos tipos de alternativas enfocadas
principalmente en la producción primaria y la forma de crianza o engorde, la primera alternativa está
representada por la crianza convencional (piscinas convencionales) mientras que la segunda está referida
a la crianza de peces en jaulas (crianza intensiva) esto para maximizar el uso de área requerida. En el
cuadro siguiente detallamos la abreviatura que identifican a cada Alternativa:
CUADRO N° 1 ALTERNATIVAS DE PROCESOS
PRODUCTO ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2

Producción Primaria –
A1
Crianza Convencional

Producción Primaria –
A2
Crianza Intensiva

Fuente: Elaboración propia

1.1.1. Proceso productivo alternativa 1

El proceso productivo de la alternativa viene dada desde la producción de alevines (componente de


genética), engorde de peces, faenado de pescados. A diferencia con la alternativa 2 se plantea la
construcción de piscinas convencionales las cuales son:
DIAGRAMA N° 1 PROCESO PRODUCTIVO DEL COMPLEJO

REPRODUCCI ENGORDE DE PECES


FAENEADO DE
ÓN DE (Piscinas
convencionales) PESCADO
ALEVINES

Fuente: Elaboración propia.

Página 8
FERRUFINO MONDACA

1.1.2. Proceso productivo alternativa 2

El proceso productivo de la alternativa dos viene dada por la crianza de peces en la etapa de juveniles y
engorde de la especie de paiche en jaulas, lo que representa una mayor densidad de siembra por metro
cubico utilizado.
DIAGRAMA N° 2 COMPLEJO PISCICOLA

REPRODUCCIÓN ENGORDE DE PECES FAENEADO DE


DE ALEVINES (Jaulas) PESCADO

Fuente: Elaboración propia.

1.2. Capacidad productiva de cada alternativa

La capacidad productiva de cada alternativa viene dada por la densidad de siembra Vs el área y el caudal
de agua requerido, de manera que se realiza un análisis de estos factores para cada alternativa. Es
importante mencionar que según el estudio de mercado se tienen 3 especies potenciales para su
procesamiento y venta posterior que son: el pacú, surubí y el paiche. Cada una de estas especies tienen
diferentes densidades de siembra debido a su tamaño, el pacú en crianza llega a pesar hasta 1,2 Kg
mientras que el surubí y paiche tienen un peso en crianza de 6,5 y 11 Kg respectivamente, estos pesos
diferenciados hacen que la densidad de siembra de cada especie difiera una de la otra, lo que desemboca
en densidades mayores para peces con mayor peso de cosecha como es el caso del surubí y paiche.

Adicionalmente se tienen marcadas 3 faces de crianza en cada especie que son:

 Fase de alevinaje – Fase I


 Fase de Juveniles – Fase II
 Fase de Engorde Final – Fase III
Alternativa 1 – Crianza Convencional
Para este tipo de crianza se tiene las siguientes densidades de siembra:
CUADRO N° 2 DENSIDAD DE SIEMBRA ”ALTERNATIVA 1”

Densidad pacú Densidad surubí Densidad paiche


Tipo de Fase
[peces/m2] [peces/m2] [peces/m2]

Fase III 1 0,5 0,30


Fase II 5 1 0,50
Fase I 35 20 8
Fuente: Elaboración propia.

En el siguiente se muestra los requerimientos de la alternativa N° 1.


CUADRO N° 3 DE COMPARACIÓN TÉCNICO-POR ALTERNATIVAS
Área requerida Caudal requerido
CARACTERISTICA DE IMPLEMENTACIÓN
[Ha] [litros/segundo]
Crianza en piscinas convencionales 21 67
Fuente: Elaboración propia.

Página 9
FERRUFINO MONDACA

Alternativa 2 – Crianza Convencional


En esta alternativa se contempla la crianza de la especie pacu y surubí en piscinas convencionales, mientras
que para la crianza de paiche se realiza en jaulas. Con estas consideraciones se muestra a continuación las
densidades de siembra de cada especie:
CUADRO N° 4 DENSIDAD DE SIEMBRA”ALTERNATIVA 2”

Tipo de Densidad pacú Densidad surubí Densidad paiche


Fase [peces/m2] [peces/m2] [peces/m2]

Fase III 1 0,50 2


Fase II 5 1 4
Fase I 35 20 8
Fuente: Elaboración propia.

En el siguiente cuadro se muestra los requerimientos de la alternativa N° 1.


CUADRO N° 5 DE COMPARACIÓN TÉCNICO-POR ALTERNATIVAS
Área requerida Caudal requerido
CARACTERISTICA DE IMPLEMENTACIÓN
[Ha] [litros/segundo]
Crianza en jaulas 12 138
Fuente: Elaboración propia.

A continuación se muestra una comparación entre los requerimientos de cada alternativa en cuanto a
cantidad de terreno y caudal de agua necesario para su implementación.
CUADRO N° 6 COMPARACIÓN DE REQUERIMIENTOS PARA PRODUCCIÓN POR ALTERNATIVAS
Área requerida Caudal requerido
CARACTERISTICA DE IMPLEMENTACIÓN
[Ha] [litros/segundo]
Crianza en piscinas convencionales 21 67
Crianza en jaulas 12 138
Fuente: Elaboración propia.

Cabe mencionar que los cálculos de área requerida solo contempla la construcción de piscinas y no así las
áreas de circulación y otros requeridos por el complejo, sin embargo se considera que el 80 % del área
requerida está representada por las piscinas que deberán construirse.

1.3. Característica de los procesos de producción y sistema de logística de las


alternativas

Alternativa 1

Características del Proceso del Fileteado de PACU


El procesado de los pescados de los ríos difieren del de otros pescado carnosos porque estos últimos
cuentan con protocolos de procesamiento bien establecidos y los primeros no debido a su morfología y
composición generalmente alta en carnes.

Previa la recepción y pesaje, se controla el tiempo máximo establecido de conservación de los pescados a
temperatura ambiente (15 ± 3°C). Posteriormente son seleccionados y clasificados de acuerdo al estado

Página 10
FERRUFINO MONDACA

de tamaño y peso; para seguidamente pasar a una limpieza con agua potable y desinfección por inmersión
en una solución de agua.

Subsiguientemente se retira la pulpa de los huesos, previo escaldado, en una deshuesadora vertical,
especialmente diseñada para los pescados de PACU. Es así que, la pulpa pasa a través de la fileteadora,
para posteriormente seguir con las operaciones de envasado; para lo que se requiere de agua y un caldero
que proporcionara agua caliente y vapor.

Características del Proceso del Fileteado de SURUBI


A diferencia del PACU, la fileteadora de SURUBI está contenida de huesos mas grandes y además su carne
es mas blanda, debiendo también ser obtenida mediante una deshuesadora vertical, ya que este equipo
ofrece mejores rendimientos. Así también, otra diferencia se presenta en que para el fileteado del Surubi
no se recurre a una operación previa de escamado. Sin embargo, las demás operaciones, desde el
deshuesado hasta el envasado, son iguales a las del procesado del Pacu y también requieren los mismos
insumos.
Alternativa 2

Características del Proceso del Fileteado de PACU


El procesado de los pescados de los ríos difieren del de otros pescado carnosos porque estos últimos
cuentan con protocolos de procesamiento bien establecidos y los primeros no debido a su morfología y
composición generalmente alta en carnes.

Previa la recepción y pesaje, se controla el tiempo máximo establecido de conservación de los pescados a
temperatura ambiente (15 ± 3°C). Posteriormente son seleccionados y clasificados de acuerdo al estado
de tamaño y peso; para seguidamente pasar a una limpieza con agua potable y desinfección por inmersión
en una solución de agua.

Subsiguientemente se retira la pulpa de los huesos, previo escaldado, en una deshuesadora vertical,
especialmente diseñada para los pescados de PACU. Es así que, la pulpa pasa a través de la fileteadora,
para posteriormente seguir con las operaciones de envasado; para lo que se requiere de agua y un caldero
que proporcionara agua caliente y vapor.

Características del Proceso del Fileteado de SURUBI


A diferencia del PACU, la fileteadora de SURUBI está contenida de huesos mas grandes y además su carne
es mas blanda, debiendo también ser obtenida mediante una deshuesadora vertical, ya que este equipo
ofrece mejores rendimientos. Así también, otra diferencia se presenta en que para el fileteado del Surubi
no se recurre a una operación previa de escamado. Sin embargo, las demás operaciones, desde el
deshuesado hasta el envasado, son iguales a las del procesado del Pacu y también requieren los mismos
insumos.

1.4. Características de los laboratorios de análisis y control de calidad

El laboratorio de control de calidad cuenta con una superficie bastante amplia, con mesones aptos para el
manipuleo y operación de control específico, de acuerdo a las variables de control establecidas para la
línea de procesamiento de Pacu y Surubi que se detallan a continuación:

 La planta procesadora de Pacu y Surubi a instalarse ha sido diseñada constructivamente


contemplando las normas de inocuidad alimentaria, para que en la etapa de operación pueda

Página 11
FERRUFINO MONDACA

fácilmente implementarse sistemas de gestión de calidad y realizar el control de las operaciones;


para ello se han considerado pisos, muros, ventanas y accesos a las zonas de todo el laboratorio
con los aditamentos y resguardos necesarios para realizar las pruebas con resultados seguros.
 Se ha contemplado la instalación de un sistema de aire acondicionado que genere una presión
ligeramente positiva que ayudara a evitar el ingreso de insectos a las áreas de procesamiento.
Asimismo, se ha contemplado la instalación de pequeñas bateas al ingreso a la planta y áreas de
proceso, para colocar agua clorada y destilada para desinfección y usos en las diferentes pruebas
que se vayan realizando para hacer el seguimiento de la producción así como el producto
terminado y de esta manera evitar contaminación que no es deseada.
 El control de Calidad de la planta considera el control de todas las variables del proceso
productivo, desde las materias primas hasta el producto final. La planta con sus diferentes
procesos debe contar con el sistema de Trazabilidad en todas sus etapas, para asegurar la
calidad y seguridad en cada uno de los productos que elabora.

El programa integral del control de calidad comprende:

Materia Prima e insumos


Inspección de entrada de materia prima e insumos para prevenir que las materias primas o envases
defectuosos lleguen al área del primer proceso.

Control del Proceso


En cada línea de producción se generaran procedimientos de inspección asociados a la frecuencia del
proceso. Esto permite verificar cómo se hizo, qué se controló, qué se usó y qué se obtuvo finalmente.

Producto Terminado
La vigilancia del producto terminado, pulpa y polvo de los frutos amazónicos, durante su almacenamiento
y distribución.

Es importante señalar que, para obtener un producto de buena calidad se tendrá en cuenta las siguientes
consideraciones:

 Instrucciones de elaboración para cada producto.


 Equipo de procesamiento específico.
 Temperaturas y tiempos de procesamiento.
 Materiales de envasado.
 Límites de peso o volúmenes para envasado.
 Etiquetado de productos.
Programa integral de control de calidad

CONTROL DE CALIDAD PARA FILETEADO DE PACU Y SURUBI


Recepción, Pesaje y Control de Calidad de la Materia Prima
Una vez realizada la recepción y pesaje se muestrea los pescados para el control de calidad de los
parámetros técnicos definidos, como el control de las características organolépticasy consistencia, entre
otras, con el principal objetivo de crear una retroalimentación con los proveedores y generar estándares
para la entrega de los pescados y mejorar la producción de manera conjunta.

Página 12
FERRUFINO MONDACA

Almacenamiento Temporal de los pescados


Se controla el tiempo de almacenamiento, debido a que principalmente los pescados no debe sobrepasar
las 48 horas de almacenamiento y también se controla la temperatura que deberá estar de -2 a -10°C.

Selección de la Materia Prima


El análisis a realizar será del tipo microbiológico, para descartar una posible contaminación sobre todo el
de descomposición.

Fileteado
Se realizaran análisis físico químico, para cuantificar las cantidades de pulpa del pescado de acuerdo a los
estándares normados.

1.5. Flujo del proceso productivo de cada alternativa

1.5.1. Diseño de la planta para la cría de peces

1.5.2. Viveros para reproductores

1.5.3. Picinas para alevines

1.5.4. Manejo de reproductores

1.5.5. Alimento

1.5.6. Acopio

1.5.7. Área de faeneado

1.5.8. Conservación y almacenamiento

1.5.9. Manejo

1.5.10. Transporte

1.5.11. Proceso de proiduccion

1.5.12. Almacenamiento de producto terminado

1.5.13. Logística de distribución y comercialización

En las dos Alternativas planteadas el acopio, la conservación, el almacenamiento, el manejo de materiales,


el transporte y el almacenamiento de producto terminado se realizan bajo los mismos procedimientos,
independientemente de las diferencias de los productos a procesar. A continuación se presentan las
características de los procesos, incluyendo la maquinaria y equipo requerido en cada proceso y el personal
necesario para su ejecución.

Página 13
FERRUFINO MONDACA

CUADRO N° 7 PROCESOS PRODUCTIVOS ALTERNATIVA “1”


CAPACIDAD DE
LINEAS DE PROCESO DESCRIPCIÓN DE PROCESO
PRODUCCIÓN
 RECEPCIÓN - PESADO: El pesado se realiza en una balanza de capacidad
máxima de 50 Kg.
 SELECCIÓN DE PESCADO: Se medira el peso y calidad del pescdo.
 LAVADO: Se efectúa en la tina de inmersión para la eliminación de
cualquier elemento ajeno al pescado.
Línea de  FILETEADO: Se corta en trozos al pescado para su posterior envasado.
Procesamiento de
fileteado de pacu y
 ENVASADO: Para el envasado se usara envasadoras al vacio de carnes, 1.000 Kg/h
que trata mejor este tipo de productos, porque permite una fácil
surubi
limpieza.
 ALMACENADO: Una vez envasada los filetes se la acomodan en las
cajas plásticas de manera adecuada, para posteriormente someterlas a
temperaturas menores a 0°C (-10 a -25 °C). Las canastillas plásticas
tendrán una dimensión de 590 x 440 x 290 mm y una capacidad de
transportar 40 Kg de pulpa.
Fuente: Elaboración propia

En las dos Alternativas planteadas el acopio, la conservación, el almacenamiento, el manejo de materiales,


el transporte y el almacenamiento de producto terminado se realizan bajo los mismos procedimientos,
independientemente de las diferencias de los productos a procesar. A continuación se presentan las
características de los procesos, incluyendo la maquinaria y equipo requerido en cada proceso y el personal
necesario para su ejecución.
CUADRO N° 8 PROCESOS PRODUCTIVOS ALTERNATIVA “1”
CAPACIDAD DE
LINEAS DE PROCESO DESCRIPCIÓN DE PROCESO
PRODUCCIÓN
 RECEPCIÓN - PESADO: El pesado se realiza en una balanza de capacidad
máxima de 50 Kg.
 SELECCIÓN DE PESCADO: Se medira el peso y calidad del pescdo.
 LAVADO: Se efectúa en la tina de inmersión para la eliminación de
cualquier elemento ajeno al pescado.
Línea de  FILETEADO: Se corta en trozos al pescado para su posterior envasado.
Procesamiento de
fileteado de pacu y
 ENVASADO: Para el envasado se usara envasadoras al vacio de carnes, 1.000 Kg/h
que trata mejor este tipo de productos, porque permite una fácil
surubi
limpieza.
 ALMACENADO: Una vez envasada los filetes se la acomodan en las
cajas plásticas de manera adecuada, para posteriormente someterlas a
temperaturas menores a 0°C (-10 a -25 °C). Las canastillas plásticas
tendrán una dimensión de 590 x 440 x 290 mm y una capacidad de
transportar 40 Kg de pulpa.
Fuente: Elaboración propia

1.6. Características técnicas de la maquinaria, equipo y herramientas para las


alternativas (Tecnología)

Los procesos de producción en general no son complejos para las Alternativas seleccionadas, sin embargo
se pretende que la compra de equipos sea bajo la modalidad “Llave en mano” (Turnkey), que garantizara

Página 14
FERRUFINO MONDACA

el funcionamiento eficiente de todos los equipos de la línea y sobre todo que se integren electrónicamente
todos los equipos, facilitando el grado de automatización de la planta.

La descripción de las características técnicas de la maquinaria, equipo y herramientas, que forman parte
del proceso de producción de las Alternativas 1 y 2, se inicia con la primera etapa que es lavado y
clasificación, saliendo de los depósitos temporales, y desde donde se distribuye el fruto hacia la línea de
producción, cuya descripción es mostrada para las dos Alternativas en el Cuadro N° 25 y en el Cuadro N°
26 la descripción del procesado para el polvo liofilizado y polvo atomizado respectivamente.

Página 15
CONSULTORA

ALTERNATIVA 1

Cuentan con una línea de procesamiento de frutos tropicales de los cuales se obtiene pulpa congelada y polvo liofilizado de Asaí y Copoazú.

CUADRO N° 9 MAQUINARIA Y EQUIPO ALTERNATIVA 1


N° PROCESO OPERACIÓN EQUIPO ESPECIFICACIONES TECNICAS CANT. FOTOGRAFÍA
Acondicionamiento: Consumo de energía 4,06 kw.
Acondicionamiento de Capacidad de 36.000,00 B.T.U., tipo de ciclo frio.
la materia prima en Aire Marca Samsung.
almacén temporal de 1
acondicionado
materia prima

Pesaje: Pesaje de la Fabricación en acero al carbono.


materia prima en el Capacidad hasta 100 kilos.
almacén temporal. Dimensiones de la plataforma: 45 cm x 50 cm.
Recepción de Altura: 82 cm.
1
MP

Balanza Manual 1

MESA DE SELECCIÓN: Fabricado en acero inoxidable con toma de agua de


mesa de acero ¾”, distribución homogénea para garantizar un
inoxidable para separar lavado correcto y ahorro de agua. Las medidas de la
toda presencia de mesa de selección son de 2,0 x 1,0 x 0,7. Medidas
impurezas, frutos no de los conductos colgantes de agua perforados 2,00
Selección y Mesa de lavado
2 maduros y otros. x 0,7 m. Malla desmontable tipo zaranda en acero
lavado y selección 1
inoxidable con diámetro de 2,00mm. Capacidad de
LAVADO: Máquina que seleccionar y lavar 100 Kg de fruta por batch. Se
realiza el lavado por realizan dos operaciones a la vez aumentando la
inmersión y con acción eficiencia del proceso.
de cepillos que sacan el
FERRUFINO MONDACA

N° PROCESO OPERACIÓN EQUIPO ESPECIFICACIONES TECNICAS CANT. FOTOGRAFÍA


barro, tierra e
impurezas del fruto.

Tina sencilla de acero inoxidable.


Capacidad 1.000 Kg/h.
Dimensiones 1 x 0,7 x 1
DESINFECCION: tina de Tanque de acero
3 Desinfección
inmersión automática inoxidable 2

ENVASADO: Se envasa Dimensiones: L= 1.20 m, A= 0.9 m, H= 2 m


de acuerdo al portafolio Rango de Trabajo: desde 50 c.c. hasta. 600 c.c.
de productos; en la Velocidad de Empaque: hasta 30 bolsas por minuto.
máquina envasadora
Consumo de Energía: 3.0 KW / Hora a 220 VAC.
vertical en bolsas de
Maquina
polipropileno bio
7 Envasado empacadora 1
orientado,
presentaciones de 100 g automática
y 5 Kg.

CONGELADO: La pulpa Potencia: 5.76 kW


envasada se congela en Temperatura de congelación: -35°C.
las cámaras de frio para Capacidad: toneladas
conservar sus
Congelador
8 Congelado propiedades. 1
industrial

Página 17
FERRUFINO MONDACA

N° PROCESO OPERACIÓN EQUIPO ESPECIFICACIONES TECNICAS CANT. FOTOGRAFÍA


ALMACENADO Cámara fría de 5 x 4 x 2 m.
REFRIGERADO: Cámara Consumo de energía: 5,5 kW
de frío que opera entre
9 Almacenamiento 2 a 8°C para el Cámara fría 1
almacenamiento del
producto terminado.

Fuente: Elaboración propia

ALTERNATIVA 2
Cuentan con una línea de procesamiento de frutos tropicales de los cuales se obtiene pulpa congelada y polvo atomizado de Asaí y Copoazú.
CUADRO N° 10 MAQUINARIA Y EQUIPO ALTERNATIVA 2
Nº PROCESO OPERACIÓN EQUIPO ESPECIFICACIONES TECNICAS CANT. FOTOGRAFÍA
Acondicionamiento:
Acondicionamiento de
Aire Consumo de energía 4.06kw, Capacidad de
la materia prima en 1
acondicionado 36.000,00 B.T.U., tipo de ciclo frio, marca Samsung.
almacén temporal de
materia prima

Recepción de
1
MP
Fabricación en acero al carbono
Pesaje: Pesaje de la
Capacidad hasta 100 kilos.
materia prima en el Balanza Manual 1
almacén temporal. Dimensiones de la plataforma: 45 cm x 50 cm.
Altura: 82 cm.

MESA DE SELECCIÓN: Fabricado en acero inoxidable con toma de agua de


mesa de acero ¾” y distribución homogénea para garantizar un
Selección y inoxidable para separar Mesa de lavado lavado correcto y ahorro de agua. Las medidas de la
2 toda presencia de mesa de selección son de 2,0 x 1,0 x 0,7, medidas de
lavado y selección 1
impurezas, frutos no los conductos colgantes de agua perforados 2,00 x
maduros y otros. 0,7 m. Malla desmontable tipo zaranda en acero
inoxidable con diámetro de 2,00 mm. Capacidad de

Página 18
FERRUFINO MONDACA

Nº PROCESO OPERACIÓN EQUIPO ESPECIFICACIONES TECNICAS CANT. FOTOGRAFÍA


LAVADO: Máquina que seleccionar y lavar 100 Kg de fruta por batch. Se
realiza el lavado por realizan dos operaciones a la vez aumentando la
inmersión y con acción eficiencia del proceso.
de cepillos que sacan el
barro y tierra del fruto
impurezas del fruto.

Tanque de acero Tina sencilla de acero inox, capacidad 1.000 Kg/h.


3 Desinfección DESINFECCION: tina de 2
inmersión automática inox Dimensiones 1 x 0.7 x 1

ENVASADO: Se envasa
de acuerdo al portafolio
de productos
establecido en la Dimensiones L= 1.20m, A= 0.9 mm H=2m,
máquina envasadora Maquina Rango de Trabajo, Desde 50 cc hasta. 600 cc
7 Envasado vertical en bolsas de empacadora 1
polipropileno bio automática Velocidad de Empaque hasta 30 bolsas por minuto,
orientado, Consumo de Energía 3.0 KW / Hora a 220 VAC.
presentaciones de 100 g
y 5 Kg.

CONGELADO: La pulpa
envasada se congela en
las cámaras de frio para Congelador Potencia 5,76 kW, temperatura de congelación -
8 Congelado 1
conservar sus industrial 35°C capacidad de 15 toneladas
propiedades.

Página 19
FERRUFINO MONDACA

Nº PROCESO OPERACIÓN EQUIPO ESPECIFICACIONES TECNICAS CANT. FOTOGRAFÍA

ALMACENADO
REFRIGERADO: Cámara
Almacenamie de frío que opera entre Cámara fría de 5 x 4 x 2 m. consumo de energía 5,5
9 Cámara fría 1
nto 2 a 8 para el kW
almacenamiento del
producto terminado.

Modelo: ws- 1 digital s1wa-1


Industria: norteamericana
Sistema: automático
Tratamiento: ablandador de agua
Purificador de Material: arena filtrante especial
10 Todos Material: carbón activado granulado 1
agua
Cantidad: 1 pie cubico
Cantidad: 1 pie cubico
Material del tanque: fibra de carbono atoxico
Medida de tanque: 9”x 48”
Medida de tubería: 1”
Fuente: Elaboración propia

Página 20
CONSULTORA

Esta Alternativa presenta un proceso de producción más complejo respecto a las Alternativas 1, debido a
las características tecnológicas propias del equipo, como por ejemplo al hablar de tema de la atomización
se deberá realizar un control periódico de las boquillas de atomizado además del control de flujos de aire
que deben circular en la cámara de secado.

1.7. Distribución en planta de la maquinaria y equipo (lay out)

El diseño de la planta se ha realizado contemplando aspectos operativos que faciliten el flujo de materiales
de acuerdo al proceso de producción así como también se consideraron condiciones de seguridad y flujo
de personal, a continuación vemos el detalle de la infraestructura civil diseñada, por áreas de trabajo:

1.7.1. ALTERNATIVA 1

El lay-out de la planta mostrado a continuación, permite apreciar una buena distribución y un buen flujo
interno, con independencia de los procesos productivos de las líneas de producción. Sin embargo, el flujo
de los materiales se realiza a partir del pasillo externo inferior al lado de las naves de producción,
generando un mayor recorrido de los materiales, como el ingreso de materia prima al proceso, salida de
producto en proceso al almacén respectivo y finalmente salida de producto hacia los almacenes de
producto terminado.
FIGURA N° 1 LAYOUT ALTERNATIVA 1 DISTRIBUCION EN PLANTA

Fuente: Elaboración propia

Los servicios auxiliares tienen mejor potencial de distribución y por ende brindan menores costos de
instalación y mantenimiento, el flujo de materiales es lineal y minimiza el recorrido desde los almacenes
de materia prima hasta los almacenes de producto terminado.
FERRUFINO MONDACA

1.7.2. ALTERNATIVA 2

El lay out de esta Alternativa muestra la diferencia con la anterior propuesta mostrada en el tema de
espacios utilizados en el área de secado, específicamente en la altura, debido a que la maquinaria utilizada
requiere una altura de aproximadamente 6 metros. Las demás áreas mantienen las mismas dimensiones
que en la Alternativa 1.
FIGURA N° 2 ALTERNATIVA PP3 DE INFRAESTRUCTURA: PLANTA

Fuente: Elaboración propia

1.8. Programa de producción para las alternativas propuestas

El programa de producción contempla para su elaboración el tiempo disponible, la capacidad de


producción de la planta y la demanda del producto según lo que se muestra en los Cuadros siguientes:
ALTERNATIVA 1

CUADRO N° 11 PROGRAMA DE PRODUCCION FILETE DE PACU


(En unidades de bolsas de 500 g)
MES/AÑO 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028
Enero
Febrero
Marzo 1.625 2.392 4.784 13.394 13.394 13.394 13.394 13.394 13.394 13.394
Abril 1.625 2.392 4.784 13.394 13.394 13.394 13.394 13.394 13.394 13.394
Mayo 3.250 4.784 9.567 26.789 26.789 26.789 26.789 26.789 26.789 26.789
Junio 3.250 4.784 9.567 26.789 26.789 26.789 26.789 26.789 26.789 26.789
Julio 1.625 2.392 4.784 13.394 13.394 13.394 13.394 13.394 13.394 13.394
Agosto 1.625 2.392 4.784 13.394 13.394 13.394 13.394 13.394 13.394 13.394
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre

Página 22
FERRUFINO MONDACA

MES/AÑO 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028
TOTAL UNIDADES 13.002 19.135 38.270 107.156 107.156 107.156 107.156 107.156 107.156 107.156
Fuente: Elaboración propia ver ANEXO 5 ALTERNATIVAS PROCESOS\planificación de la producción liofilizado.xlsx

CUADRO N° 12 PROGRAMA DE PRODUCCIÓN FILETE DE SURUBI


(En unidades de bolsas de 500 g)
MES/AÑO 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028
Enero - 677 986 1.943 4.371 4.371 4.371 4.371 4.371 4.371
Febrero - 648 943 1.858 4.181 4.181 4.181 4.181 4.181 4.181
Marzo 706 1.029 2.027 4.561 4.561 4.561 4.561 4.561 4.561 4.561
Abril 677 986 1.943 4.371 4.371 4.371 4.371 4.371 4.371 4.371
Mayo 706 1.029 2.027 4.561 4.561 4.561 4.561 4.561 4.561 4.561
Junio 706 1.029 2.027 4.561 4.561 4.561 4.561 4.561 4.561 4.561
Julio 736 1.072 2.112 4.751 4.751 4.751 4.751 4.751 4.751 4.751
Agosto 736 1.072 2.112 4.751 4.751 4.751 4.751 4.751 4.751 4.751
Septiembre 706 1.029 2.027 4.561 4.561 4.561 4.561 4.561 4.561 4.561
Octubre 736 1.072 2.112 4.751 4.751 4.751 4.751 4.751 4.751 4.751
Noviembre 706 1.029 2.027 4.561 4.561 4.561 4.561 4.561 4.561 4.561
Diciembre 736 1.072 2.112 4.751 4.751 4.751 4.751 4.751 4.751 4.751
TOTAL UNIDADES 7.153 11.742 22.454 49.982 54.733 54.733 54.733 54.733 54.733 54.733
Fuente: Elaboración propia ver ANEXO 5 ALTERNATIVAS PROCESOS\planificación de la producción liofilizado.xlsx

CUADRO N° 13 PROGRAMA DE PRODUCCION ALIMENTO BALANCEADO


(En unidades de bolsas de 25 Kg)
MES/AÑO 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028
Enero - 27 39 78 175 175 175 175 175 175
Febrero - 26 38 74 167 167 167 167 167 167
Marzo 28 41 81 182 182 182 182 182 182 182
Abril 27 39 78 175 175 175 175 175 175 175
Mayo 28 41 81 182 182 182 182 182 182 182
Junio 28 41 81 182 182 182 182 182 182 182
Julio 29 43 84 190 190 190 190 190 190 190
Agosto 29 43 84 190 190 190 190 190 190 190
Septiembre 28 41 81 182 182 182 182 182 182 182
Octubre 29 43 84 190 190 190 190 190 190 190
Noviembre 28 41 81 182 182 182 182 182 182 182
Diciembre 29 43 84 190 190 190 190 190 190 190
TOTAL UNIDADES 286 470 898 1.999 2.189 2.189 2.189 2.189 2.189 2.189
Fuente: Elaboración propia ver ANEXO 5 ALTERNATIVAS PROCESOS\planificación de la producción liofilizado.xlsx

ALTERNATIVA 2

CUADRO N° 14 PROGRAMA DE PRODUCCION FILETE DE PACU


(En unidades de bolsas de 500 g)
MES/AÑO 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028
Enero
Febrero
Marzo 1.625 2.392 4.784 13.394 13.394 13.394 13.394 13.394 13.394 13.394
Abril 1.625 2.392 4.784 13.394 13.394 13.394 13.394 13.394 13.394 13.394
Mayo 3.250 4.784 9.567 26.789 26.789 26.789 26.789 26.789 26.789 26.789
Junio 3.250 4.784 9.567 26.789 26.789 26.789 26.789 26.789 26.789 26.789
Julio 1.625 2.392 4.784 13.394 13.394 13.394 13.394 13.394 13.394 13.394
Agosto 1.625 2.392 4.784 13.394 13.394 13.394 13.394 13.394 13.394 13.394

Página 23
FERRUFINO MONDACA

MES/AÑO 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
TOTAL UNIDADES 13.002 19.135 38.270 107.156 107.156 107.156 107.156 107.156 107.156 107.156
Fuente: Elaboración propia ver ANEXO 5 ALTERNATIVAS PROCESOS\planificación de la producción liofilizado.xlsx

CUADRO N° 15 PROGRAMA DE PRODUCCIÓN FILETE DE SURUBI


(En unidades de bolsas de 500 g)
MES/AÑO 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028
Enero - 677 986 1.943 4.371 4.371 4.371 4.371 4.371 4.371
Febrero - 648 943 1.858 4.181 4.181 4.181 4.181 4.181 4.181
Marzo 706 1.029 2.027 4.561 4.561 4.561 4.561 4.561 4.561 4.561
Abril 677 986 1.943 4.371 4.371 4.371 4.371 4.371 4.371 4.371
Mayo 706 1.029 2.027 4.561 4.561 4.561 4.561 4.561 4.561 4.561
Junio 706 1.029 2.027 4.561 4.561 4.561 4.561 4.561 4.561 4.561
Julio 736 1.072 2.112 4.751 4.751 4.751 4.751 4.751 4.751 4.751
Agosto 736 1.072 2.112 4.751 4.751 4.751 4.751 4.751 4.751 4.751
Septiembre 706 1.029 2.027 4.561 4.561 4.561 4.561 4.561 4.561 4.561
Octubre 736 1.072 2.112 4.751 4.751 4.751 4.751 4.751 4.751 4.751
Noviembre 706 1.029 2.027 4.561 4.561 4.561 4.561 4.561 4.561 4.561
Diciembre 736 1.072 2.112 4.751 4.751 4.751 4.751 4.751 4.751 4.751
TOTAL UNIDADES 7.153 11.742 22.454 49.982 54.733 54.733 54.733 54.733 54.733 54.733
Fuente: Elaboración propia ver ANEXO 5 ALTERNATIVAS PROCESOS\planificación de la producción liofilizado.xlsx

CUADRO N° 16 PROGRAMA DE PRODUCCION ALIMENTO BALANCEADO


(En unidades de bolsas de 25 Kg)
MES/AÑO 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028
Enero - 27 39 78 175 175 175 175 175 175
Febrero - 26 38 74 167 167 167 167 167 167
Marzo 28 41 81 182 182 182 182 182 182 182
Abril 27 39 78 175 175 175 175 175 175 175
Mayo 28 41 81 182 182 182 182 182 182 182
Junio 28 41 81 182 182 182 182 182 182 182
Julio 29 43 84 190 190 190 190 190 190 190
Agosto 29 43 84 190 190 190 190 190 190 190
Septiembre 28 41 81 182 182 182 182 182 182 182
Octubre 29 43 84 190 190 190 190 190 190 190
Noviembre 28 41 81 182 182 182 182 182 182 182
Diciembre 29 43 84 190 190 190 190 190 190 190
TOTAL UNIDADES 286 470 898 1.999 2.189 2.189 2.189 2.189 2.189 2.189
Fuente: Elaboración propia ver ANEXO 5 ALTERNATIVAS PROCESOS\planificación de la producción liofilizado.xlsx

1.9. Determinación del requerimiento de energía eléctrica agua potable e industrial,


gas natural o glp y otros in sumos productivos y servicios básicos para cada
alternativa propuesta

En el diseño de la planta se contempló la provisión de los siguientes servicios básicos, para todos los
procesos productivos:
CUADRO N° 17 COSTOS SERVICIOS BASICOS

Página 24
FERRUFINO MONDACA

ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2
DESCRIPCIÓN
TOTAL EN $us. TOTAL EN Bs. TOTAL EN $us. TOTAL EN Bs.
Electricidad 1.417.245,69 9.864.030,00 1.260.000,10 8.769.600,71
Agua 474.183,91 3.300.320,00 529.500,00 3.685.320,00
GLP 11.960,00 83.241,60 11.960,00 83.241,60
COSTO TOTAL 2.462.639,85 17.139.973,36 2.365.671,91 16.465.076,47
Fuente: Elaboración propia, ver ANEXO 7 ANALISIS ALTERNATIVAS\CALCULOS TIR VAN.xlsx

Dadas las características similares de los equipos de las diferentes líneas de procesado los servicios son
comunes para los diferentes usos y con un impacto en los costos muy similar, por lo que no generan
variaciones que puedan afectar en la selección de una u otra Alternativa propuesta.

1.10. Costos de operación de la alternativa propuesta

1.10.1. Mano de obra

La planta de procesamiento de frutos amazónicos contara con personal operativo, de acuerdo al detalle
mostrado en los siguientes Cuadros, por Alternativa propuesta:
ALTERNATIVA 1

CUADRO N° 18 DISTRIBUCIÓN DE PERSONAL


CANTIDAD CARGAS
REMUNERACIÓN REMUNERACIÓN REMUNERACIÓN
CARGO DE MESES SOCIALES
MENSUAL [Bs] ANUAL [Bs] ANUAL TOTAL [Bs]
PUESTOS [Bs]
Gerente 1 12 10.000 140.000 32.662 172.662
Secretaria Contadora 1 12 4.000 56.000 13.065 69.065
Mensajero 1 12 1.500 21.000 4.899 25.899
Jefe Ventas Mercado
1 12 7.000 98.000 22.863 120.863
Nacional e Internacional
Almacenero 2 12 2.800 39.200 9.145 96.691
Portero 1 12 1.500 21.000 4.899 25.899
Chofer 2 12 2.000 28.000 6.532 69.065
Jefe de Planta 1 12 7.000 98.000 22.863 120.863
Mecánico Mantenimiento 2 12 3.000 42.000 9.799 103.597
Control de Calidad 2 12 3.500 49.000 11.432 120.863
Operarios 14 12 2.000 28.000 6.532 483.454
Operarios Eventuales 14 5 2.000 10.000 140.000
TOTAL 1.548.922
Fuente: Elaboración propia ver ANEXO 7 ANALISIS ALTERNATIVAS\CALCULOS TIR VAN.xlsx.

ALTERNATIVA 2

CUADRO N° 19 DISTRIBUCIÓN DE PERSONAL


CARGAS
CANTIDAD REMUNERACIÓN REMUNERACIÓN REMUNERACIÓN
CARGO MESES SOCIALES
DE PUESTOS MENSUAL [Bs] ANUAL [Bs] ANUAL TOTAL [Bs]
[Bs]
Gerente 1 12 10.000 140.000 32.662 172.662
Secretaria Contadora 1 12 4.000 56.000 13.065 69.065

Página 25
FERRUFINO MONDACA

CARGAS
CANTIDAD REMUNERACIÓN REMUNERACIÓN REMUNERACIÓN
CARGO MESES SOCIALES
DE PUESTOS MENSUAL [Bs] ANUAL [Bs] ANUAL TOTAL [Bs]
[Bs]
Mensajero 1 12 1.500 21.000 4.899 25.899
Jefe Ventas Mercado
1 12 7.000 98.000 22.863 120.863
Nacional e Internacional
Almacenero 2 12 2.800 39.200 9.145 96.691
Portero 1 12 1.500 21.000 4.899 25.899
Chofer 2 12 2.000 28.000 6.532 69.065
Jefe de Planta 1 12 7.000 98.000 22.863 120.863
Mecánico Mantenimiento 2 12 3.000 42.000 9.799 103.597
Control de Calidad 2 12 3.500 49.000 11.432 120.863
Operarios 15 12 2.000 28.000 6.532 517.986
Operarios Eventuales 14 5 2.000 10.000 140.000
TOTAL 1.583.454
Fuente: Elaboración propia ver ANEXO 7 ANALISIS ALTERNATIVAS\CALCULOS TIR VAN.xlsx

De acuerdo al diseño de planta, con sus propios procesos productivos, se define la necesidad de los
siguientes operarios:
CUADRO N° 20 DISTRIBUCIÓN DE PERSONAL POR ALTERNATIVAS

PROCESO PRODUCTIVO PERSONAL ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2


Recepción y Pesaje operarios 3 3
Desinfección y Limpieza operarios 4 4
Fileteado operarios 3 3
Envasado operarios 3 3
Almacenado operarios 1 1
Secado por Spray Dryer operarios 0 15
Secado por Liofilización operarios 14 0
Traslado y Limpieza operarios 1 1
TOTAL 29 30
Fuente: Elaboración propia ver ANEXO 7 ANALISIS ALTERNATIVAS\CALCULOS TIR VAN.xlsx.

1.10.2. Materia Prima e insumos

A continuamos se presenta los costos estimados de producción para cada Alternativa de producción
propuesta:
CUADRO N° 21 COSTO DE MATERIA PRIMA E INSUMOS PULPA
ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2
MATERIA PRIMA PULPA DEASAÍ PULPA DE COPOAZÚ PULPA DEASAI PULPA DE COPOAZÚ
[Bs/Kg de producto] [Bs/Kg de producto] [Bs/Kg de producto] [Bs/Kg de producto]
Fruta 3,18 2,48 3,18 2,48
Bolsa de BIOPP 0,236 0,236 0,236 0,236
Gas Natural 0,18 0,11 0,18 0,11
E. Eléctrica 1,2 1,2 1,2 1,2
Tinta codificadores 0,018 0,018 0,018 0,018
Merma 0,0852 0,0852 0,0852 0,0852
TOTAL COSTO 4,8992 4,1292 4,8992 4,1292
Fuente: Elaboración propia ver ANEXO 7 ANALISIS ALTERNATIVAS\CALCULOS TIR VAN.xlsx.

CUADRO N° 22 COSTO DE MATERIA PRIMA E INSUMOS POLVO ALTERNATIVAS


ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2
MATERIA PRIMA
POLVO DE ASAÍ POLVO DE COPOAZÚ POLVO DE ASAÍ POLVO DE COPOAZÚ

Página 26
FERRUFINO MONDACA

[Bs/Kg de producto] [Bs/Kg de producto] [Bs/Kg de producto] [Bs/Kg de producto]


Pulpa 4,8992 4,1292 4,8992 4,1292
Bolsa de BIOPP 0,891 0,891 0,891 0,891
Gas Natural 65,7 65,7 72,41 72,41
E. Eléctrica 8,32 8,32 9,32 9,32
Tinta codificadores 0,128 0,128 0,128 0,128
Merma 0,082 0,082 0,082 0,082
Caja de cartón 1,2833 1,2833 1,2833 1,2833
TOTAL COSTO 81,3035 80,5335 89,0135 88,2435
Fuente: Elaboración propia ver ANEXO 7 ANALISIS ALTERNATIVAS\CALCULOS TIR VAN.xlsx

1.10.3. Servicios básicos

Evacuación de residuos sólidos:

El proyecto pretende realizar la evacuación de residuos sólidos que principalmente son pepas de asaí y los
cocos del copoazú, estos serán evacuados de la planta mediante carros de transporte los cuales serán
acumulados en una área específica destinada para este propósito (área de residuos sólidos). AL final de
cada día de trabajo serán evacuadas hacia el botadero municipal por medio de los carros basureros del
municipio. Otra alternativa para la evacuación de estos residuos es usar este material como un medio de
combustión mediante un proceso de secado y aireación natural, sin embargo esta alternativa esta sujeta
a emprendimientos de parte de la alcaldía, municipio u otra organización ajena a la empresa.

Residuos líquidos:
Se realizará un discretización entre los tipos de efluentes que se generan en toda la planta, además de
residuos de usos domésticos. En función de esta clasificación se realizara un tratamiento de aquellas aguas
que no tienen alta carga de contaminación para que luego de un tratamiento fisicoquímico pueda retornar
al sistema de abastecimiento de agua, o por lo menos abastecer de este elemento a áreas donde no son
criticas el tema de potabilidad del agua como son los baños.
Agua Potable:
En el área de acción del proyecto no se tiene disponible una red pública de agua potable para el
abastecimiento de este elemento a la planta, de manera que se realizara la perforación de un pozo, cuya
ubicación estará en función de los estudios de ingeniería básica. Esta perforación lograra abastecer a la
planta de agua, evidentemente se realizara el tratamiento correspondiente en función de la calidad de
agua obtenida de la perforación.

Gas licuado de Petróleo o Gas natural:

Lamentablemente no existe una red de abastecimiento de gas natural en la zona, por lo que el proyecto
realizar un abastecimiento de cisternas de GLP para el funcionamiento principalmente de los calderos.
Este abastecimiento estará regulado por la ANH en cuanto a sus dimensiones y condiciones de operación.
En la planta se tendrá ubicada un área específica y segura para este elemento, creando vías de acceso para
las cisternas y de esta manera facilitar su abastecimiento.

Energía eléctrica:

Página 27
FERRUFINO MONDACA

En la zona se tiene al alcance una línea de media tensión, sin embargo existe la posibilidad de cortes
esporádicos debido a que esta línea no pertenece a la red nacional. El proyecto realizara el establecimiento
de un generador independiente para posibles cortes de electricidad.

Alcantarillado:

El proyecto instalara un sistema hidrosanitario para la evacuación de aguas residuales, pluviales y


sanitarias.

Vías:

Se cuenta con una vía secundaria de tierra, en conversaciones con el municipio se realizara el
mejoramiento de la vía

1.10.4. Presupuesto componente productivo

El presupuesto estimado de mobiliario y equipamiento es mostrado en el Cuadro siguiente:


CUADRO N° 23 PRESUPUESTO COMPONENTE PRODUCTIVO
ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2
DESCRIPCIÓN
TOTAL [$us] TOTAL [Bs] TOTAL [$us] TOTAL [Bs]

Maquinaria y Equipo 1.417.245,69 9.864.030,00 1.260.000,10 8.769.600,71


Equipos Auxiliares 474.183,91 3.300.320,00 529.500,00 3.685.320,00
Equipos Menores 11.960,00 83.241,60 11.960,00 83.241,60
Vehículos 336.704,00 2.343.459,84 336.704,00 2.343.459,84
Mano De Obra 222.546,25 1.548.921,92 227.507,80 1.583.454,32
COSTO TOTAL 2.462.639,85 17.139.973,36 2.365.671,91 16.465.076,47
Fuente: Elaboración propia, ver ANEXO 7 ANALISIS ALTERNATIVAS\CALCULOS TIR VAN.xlsx

2. Estudio de Ingeniería básica

Los estudios preliminares son:

2.1. Levantamiento topográfico

Los medios para los levantamientos topográficos, geodésicos, de acuerdo a las normas que rigen en todo
el país, está determinada por la técnica actual en base, las modalidades y procedimientos adecuados,
requieren estrictamente la responsabilidad sobre la precisión y confiabilidad que al final contribuye a la
ubicación geométrica de los límites de cada propiedad.

De conformidad a requerimiento, en relación a la complementación de información topográfica y


geográfica del emplazamiento del proyecto “PROYECTO PISCÍCOLA AMAZONIA” se presenta el siguiente
informe del estudio de establecimiento de puntos de Control y levantamiento topográfico del are del
proyecto.

Página 28
FERRUFINO MONDACA

2.1.1. Memoria descriptiva

Las actividades relacionadas al levantamiento topográfico han sido modificadas tremendamente durante
las pasadas décadas por la incorporación de instrumentos de última tecnología entre los que se puede
mencionar el GPS y la Estación Total.

Es necesario resaltar que la característica de mayor importancia en esta modificación se evidencia en el


proceso de captura, almacenamiento, cálculo y transmisión de los datos de campo, así como en la
representación gráfica de los mismos; esto ha traído como consecuencia la posibilidad de obtener un
producto final con mayor precisión y rapidez. El uso que el profesional de la Ingeniería hace de la
topografía tiene básicamente que ver con la definición de linderos y con el desarrollo de proyectos de
infraestructura tales como urbanismos, carreteras, puentes, obras hidráulicas, acueductos, alcantarillado,
riego y drenaje, etc.

Ver ANEXO 5 INGENIERIA BASICA/ ESTUDIO TOPOGRAFICO/INFORME.

2.1.2. Relación de equipos utilizados

El Las especificaciones técnicas para este tipo de medición GPS se resumen de la siguiente
manera:
 Tiempo de sesión simultanea de equipos GPS suficiente para la resolución de los vectores
GPS según la longitud de líneas Base.
 Intervalo de medición GPS de 05 segundos.
 Método de medición Diferencial Estático.
 Mascara de obstrucción de 15º desde el horizonte.
 Cantidad mínima de 4 satélites durante la medición GPS.
Los materiales y equipos utilizados en esta fase son los siguientes:

Nº CANTIDAD DESCRIPCIÓN

1 2 Equipos Geodésicos GPS marca Pentax G3-


100-R1 rtk
2 1 GPS Navegadores marca Garmin Etrex Hcx
3 1 Brújulas Brunton
4 3 Radios de comunicación (Handys)
5 1 Cámaras fotográficas
6 1 Computadora Personal (Core i3) HP

Las características Técnicas del GPS Geodésico es la siguiente:

Página 29
FERRUFINO MONDACA

Ver ANEXO 5 INGENIERIA BASICA/ ESTUDIO TOPOGRAFICO/INFORME.

2.1.3. Estaciones de apoyo utilizadas

Una vez de finido el punto de referencia de la red GPS para el trabajo, se movilizo un abrigada a la zona
de trabajo.

Esta brigada está a cargo de establecer 3 puntos de partida fácilmente identificables para el levantamiento
topográfico.

Los cuales fueron denominados BM01, BM02 y BM03 como se muestran en las siguientes fotografías.

Ver ANEXO 5 INGENIERIA BASICA/ ESTUDIO TOPOGRAFICO/INFORME.

MONOGRAFIA DEL PUNTO TITULO

Página 30
FERRUFINO MONDACA

2.1.4. Planos de planimetría y perfiles longitudinales

Ver ANEXO 5 INGENIERIA BASICA/ ESTUDIO TOPOGRAFICO/ PLANO TOPOGRAFICO/PLANIMETRIA TOPO


1/2.

Ver ANEXO 5 INGENIERIA BASICA/ ESTUDIO TOPOGRAFICO/ PLANO TOPOGRAFICO/ PERFILES


LONGITUDINALES TOPO 2/2.

2.1.5. Datos crudos

Los datos crudos se anexan en este documento

2.1.6. Modelo del terreno en 3D

El modelo del terreno en 3D se adjunta en el Anexo del presente documento.

2.1.7. Planos

2.2. Estudio hidrológico e hidrogeológico

2.2.1. Alcance

Debido a la característica del Proyecto, el estudio hidrológico de la micro-cuenca del área del Proyecto
tiene como fin determinar los caudales de diseño de las obras de drenaje, para lo cual el detalle es
mostrado en el ANEXO 9 INGENIERÍA BÁSICA/ ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDROGEOLÓGICO/ESTUDIO
HIDROLOGICO.

2.2.2. Metodología

Es mostrada la definición del área de estudio, la recolección de información necesaria, los datos
meteorológicos SENAMI, los mapas topográficos de usos de suelo y fotografías aéreas de la zona de
estudio para definir la extensión de este área, lo que puede ser visto a detalle en el ANEXO 9 INGENIERÍA
BÁSICA/ ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDROGEOLÓGICO/ESTUDIO HIDROLOGICO.

Página 31
FERRUFINO MONDACA

2.2.3. Hidrología e hidrogeología del proyecto

El resumen de los datos hidrológicos son presentados en el ANEXO 9 INGENIERÍA BÁSICA/ ESTUDIO
HIDROLÓGICO E HIDROGEOLÓGICO/ESTUDIO HIDROLOGICO.

2.2.4. Resultados de pruebas de laboratorio para determinación de las


características del agua

2.2.5. Ensayos y pruebas de campo (SEV)

2.2.6. Conclusiones y recomendaciones

En función de los resultados obtenidos, es posible plantear las siguientes conclusiones:

Según el coeficiente de determinación R2 y los resultados de la prueba U de Mann Whitney, casi no se


manifiestan diferencias entre los modelos ajustados de la estación del Riberalta.

Los modelos utilizados para explicar la relación entre la intensidad, la duración y la frecuencia, poseen
una muy buena calidad de ajuste, lo que asegura una buena estimación y pronóstico de intensidades
máximas de precipitación.

El caudal obtenido con el método racional que toma en cuenta la intensidad de la precipitación, el tiempo
de concentración, coeficiente escorrentía y el área de la cuenca. Como resultado nos dio un caudal de
aporte máximo de 7.4 m3/h para los cuales servirán para el diseño de obras civiles.

2.2.7. Planos

2.2.7.1. PLANO DE UBICACIÓN DEL PROYECTO

ANEXO 9 INGENIERÍA BÁSICA / ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDROGEOLÓGICO / ESTUDIO


HIDROGEOLOGICO /PLANO DE UBICACIÓN HGEO 1/6.

2.2.7.2. PLANO DE TOPOGRAFÍA CON LA MICRO CUENCA DELIMITADA

ANEXO 9 INGENIERÍA BÁSICA / ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDROGEOLÓGICO / ESTUDIO


HIDROGEOLOGICO /PLANO DE UBICACIÓN HGEO 2/6.

2.2.7.3. PLANO TOPOGRÁFICO HIDROLÓGICO EN LA ZONA DE ESTUDIO

ANEXO 9 INGENIERÍA BÁSICA / ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDROGEOLÓGICO / ESTUDIO


HIDROGEOLOGICO /PLANO Topográfico con la micro cuenca delimitada HGEO 3/6.

Página 32
FERRUFINO MONDACA

2.2.7.4. PLANO TOPOGRÁFICO HIDROGEOLÓGICO EN LA ZONA DE ESTUDIO

ANEXO 9 INGENIERÍA BÁSICA / ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDROGEOLÓGICO / ESTUDIO


HIDROGEOLOGICO /PLANO Topográfico hidrogeológico de la zona de estudio HGEO 4/6.

2.2.7.5. PLANO TOPOGRÁFICO CON COORDENADAS DE LOS PUNTOS DE PRUEBA

ANEXO 9 INGENIERÍA BÁSICA / ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDROGEOLÓGICO / ESTUDIO


HIDROGEOLOGICO /PLANO Topográfico hidrológico de la zona de estudio HGEO 5/6

2.3. Estudio geológico geotécnico

2.3.1. Ensayos de laboratorio

2.3.1.1. Análisis granulométrico por tamizado de los suelos

2.3.1.2. Limite líquido, limite plástico e índice de plasticidad

2.3.1.3. Contenido de humedad

2.3.1.4. Clasificación del suelo

2.3.1.5. Densidad mínima y máxima

2.3.1.6. Spt ensayo normal de penetración con estratigrafía del suelo

2.3.2. Alcance

El objetivo general del presente estudio es la exploración del subsuelo con el fin de conocer y/o mostrar
las características geológicas y geotécnicas del terreno sobre el cual se realizara la construcción de la Planta
de Transformación de Productos de la Amazonia Boliviana que constaran varios tinglados y estructuras de
2 plantas como máximo.

En este entendido existen objetivos específicos a alcanzar, dentro el marco del presente estudio:

 Ejecutar calicatas de investigación, hasta una profundidad máxima de 4.00 m.


 Ejecutar ensayos de SPT a 2.0 m y 4.0 m de profundidad o cada cambio de material, para
conocer la capacidad portante del suelo de fundación.
 Establecer el perfil litológico-estratigráfico descriptivo del suelo.
 Determinar las propiedades físico-mecánico necesario de los diferentes niveles litológicos,
(Análisis granulométrico por tamizado de los suelos, límite líquido, límite plástico e índice
de plasticidad, contenido de humedad, densidad mínima y máxima.
 Clasificación del tipo de suelos según el Sistema Unificado de Clasificación de Suelos.
 Determinar el porcentaje de hinchamiento del suelo del terreno.
 Identificación de riesgos y/o amenazas geológicas del área de influencia.

Página 33
FERRUFINO MONDACA

 Ensayo de proctor y CBR.

2.3.3. Metodología de la investigación


La metodología aplicada para el presente estudio es la siguiente:

Pre- Campo
Comprende la información recogida, como planos y demás información a procesar.

Post – Campo
Datos de trabajo obtenidos con el uso de instrumentos de campo en el área del Proyecto.

Instrumentos Utilizados
Los equipos y metodología de interpretación de datos utilizados en el presente trabajo que se describen como
a continuación:

 Equipos de campo: Equipo de SPT, GPS OREGON 550t GARMIN, Cámara Fotográfica Samsung,
Brújula Tipo Bruntom, Cateador, Flexómetro, Reglilla de Mapeo y Libreta de Apuntes.

Información de Campo
Planos con los que se cuenta y la Imagen Satelital del Predio.

Interpretación de Resultados
Procesamiento de información, con la utilización de Sotfwares especializados.

Propuesta de Resultados
Aplicación de la información en la generación de resultados puntuales dentro los aspectos geológico,
geofísicos y geotécnicos.

2.3.4. Descripción de la geología regional

Geológicamente, el departamento del Beni se caracteriza por estar formado principalmente por
sedimentos cuaternarios correspondientes a las Llanuras Benianas. Al Sur del departamento afloran
reducidas áreas de rocas con edades devónicas, carboníferas, pérmicas y cretácicas pertenecientes al
período Subandino. Asimismo, se observan rocas pertenecientes al periodo Precámbrico, ubicadas al Este
del departamento. Entre las unidades diferenciadas, se observan sedimentos de origen cuaternario (Q)
representados por depósitos aluviales, fluviolacustres, coluviales y dunas, los sedimentos del neógeno (Ng)
hasta el Devónico (D) representados por grupos de conglomerados, diamigtitas, areniscas, lutitas, arcilitas,
limolitas, calizas y margas, también hay zonas con rocas de origen precámbrico representadas por grupos
de Granitos. Por último, se identificaron grupos de Gneis con edades que varían entre los 900 Ma y 2.000
Ma.

Según el mapa geológico, Mapa N° 2, la mayoría de la superficie del departamento presenta la formación
de depósitos aluviales, fluvio lacustres, coluviales y dunas, representados en el mapa por el color amarillo.
En la parte Suroeste se observan conglomerados de, areniscas, lutitas y limotita, representados en el mapa
por un color café-pardo. En la parte Noreste se observan formaciones de granitos, representadas en el
mapa con un color plomo claro y plomo oscuro. En el sector Norte, prácticamente en el límite con la
República del Brasil se hallan formaciones de areniscas y arcillitas en la parte Norte de los municipios de
Riberalta y Guayaramerín, representadas en el mapa por un color café-claro.

Página 34
FERRUFINO MONDACA

MAPA N° 1 GEOLOGÍA DEL DEPARTAMENTO DE BENI

Fuente: Atlas Pando UDAPRO, 2009, internet, ver ANEXO 2 MAPAS.

En cuanto al relieve, el departamento no presenta mayores cambios en sus pendientes, sólo presenta una
región de serranías y “pie de montes” producto de la Cordillera del Subandino, al Suroeste del
departamento, donde las pendientes alcanzan valores incluso de 70% (inclinación muy pronunciada), para
después bajar hacía en una extensa planicie con pendientes, cuya media alcanza al 2% (casi horizontal).
Esta es otra causa, para que se produzcan los anegamientos debido a la saturación de los suelos. La
principal característica de la región es que el cambio pequeño de la gradiente alcanza valores aproximados
de 2 a 5 centímetros cada 100 metros.

El mapa de pendiente, Mapa N° 3, presenta una escala de pendientes de 0% a 70% o mayores. Las
pendientes de 0% a 3%, están señaladas con un color amarillo que cubre prácticamente la totalidad de la
superficie del departamento. En la parte Suroeste, se observa a las zonas con mayor pendiente, señaladas
en el mapa con los colores carmesí y azul.
MAPA N° 2 PENDIENTES DEL DEPARTAMENTO DEL BENI

Fuente: Atlas Pando UDAPRO, 2009, internet, ver ANEXO 2 MAPAS.

MAPA N° 3 CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE SUELOS DEL DEPARTAMENTO DEL BENI

Página 35
FERRUFINO MONDACA

Fuente: Atlas Pando UDAPRO, 2009, internet, ver ANEXO 2 MAPAS.

2.3.5. Descripción geotécnica de los suelos del proyecto

La clasificación de los suelos para el departamento del Beni, se basó en la clasificación de la USDA a nivel
de órdenes y subórdenes. En este sentido se identificó que los suelos, en la mayoría de la región, son
recientes (Orthent, fluvient, aquent y udox) con bastante arcilla, que es otro factor que provoca el rápido
anegamiento de la región ante la saturación de las superficies. Los suelos más desarrollados (tropept)
están ubicados en la parte central del departamento, pero también presentan limitantes importantes,
sobre todo en los nutrientes.

En algunas de las regiones existen suelos con cierta inclinación hacia los valores básicos, vale decir que son
salinos, lo cual contribuye a que se puedan sembrar ciertos pastos para la actividad ganadera. Sin embargo,
se debe tener en cuenta que muchos de los pastos sembrados no soportan la inundación por tiempos
prolongados, lo que dificulta su utilización en estas sabanas.

El estudio del POT-Beni identificó tipos de suelo clasificándolos de acuerdo a las provincias fisiográficas.
En las serranías y colinas del Subandino los suelos son poco profundos a profundos, con texturas medias a
moderadamente finas y presencia de fragmentos rocosos en algunos sectores: ácidos y pobre a
moderadamente fértiles, que corresponden a los subórdenes Tropepts, Orthents y Fluvents.

En la Llanura Amazónica los suelos son profundos a muy profundos, con predominancia de texturas finas
por lo general compactas, húmedas y con diferentes grados de inundación; ácidos a muy ácidos y pobres
en fertilidad, que corresponden a los subórdenes: Aquents, Aquepts, Tropepts, Uderts, Udalfs y Fluvents.
En el Ondulado Amazónico los suelos son poco profundos a profundos, con texturas medianas a finas,
presencia de nódulos de óxido de fierro y manganeso y contactos petroférricos en algunos sectores; ácidos
a muy ácidos y pobres en fertilidad, que corresponden a los subórdenes: Udox, Ustox, Udults y Tropepts.

En el Escudo Precámbrico, los suelos son muy poco profundos a profundos, con texturas gruesas a
medianas y presencia de abundantes nódulos de óxido de fierro y manganeso; muy ácidos y pobres en
fertilidad, que corresponden a los subórdenes: Udox, Ustox, Aquox, Aquents, Aquepts, Tropepts y
Fluvents.

En el Subandino las principales limitaciones son las fuertes pendientes que incrementan los riesgos de
erosión y deslizamientos y la baja capacidad de almacenamiento de agua en suelos por la presencia de

Página 36
FERRUFINO MONDACA

fragmentos rocosos y material parental a poca profundidad. En las llanuras las principales limitaciones son
los riesgos de inundación y drenaje deficiente; los suelos finos (pesados y compactos) y la baja fertilidad.

En el Ondulado Amazónico y Escudo Precámbrico las principales limitaciones son ácidos, nódulos de óxido
de fierro manganeso y aluminio tóxico, contactos petroférricos, lavado de nutrientes y baja fertilidad, así
como riesgos de inundación. El detalle descrito es mostrado en el ANEXO 9 INGENIERIA BASICA/ ESTUDIO
GEOLOGICO GEOTECNICO.

2.3.6. Tablas resumen de los resultados del estudio geotécnico

El resumen de los resultados del estudio geotécnico es presentado en el ANEXO 9 INGENIERIA BASICA/
ESTUDIO GEOLOGICO GEOTECNICO.

2.3.7. Conclusiones y recomendaciones

Los resultados y conclusiones obtenidos durante las distintas etapas de la investigación, como trabajos
anteriores, trabajo de campo, ensayos “in situ” y los ensayos de laboratorio, se encuentran desarrollados
en el ANEXO 9 INGENIERIA BASICA/ ESTUDIO GEOLOGICO GEOTECNICO.

2.3.8. Planos

2.3.8.1. Planos ubicación geográfica de los puntos de exploración geotécnica

2.3.8.2. Perfiles longitudinales estratigráficos

3. Pre diseño de la infraestructura

3.1. Verificación de la capacidad de los servicios básicos existentes y


proyectados en la zona
3.1.1. SISTEMAS DE AGUA POTABLE
3.1.2. GAS
3.1.3. ENERGÍA ELÉCTRICA
3.1.4. VIAL
3.1.5. TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS Y LÍQUIDOS
Dadas las características similares de los equipos de las diferentes líneas de procesamiento, Los servicios
son comunes para sus diversos usos.
CUADRO N° 24 SERVICIOS BASICOS
SERVICIO SITUACION ACTUAL ACCION PROPUESTA

Evacuación de residuos Botadero municipal Acumulación de residuos para


solidos (Riberalta). evacuación diaria

Implementación de un sistema de
Inexistencia de medio de tratamiento de efluentes
Residuos líquidos
evacuación
industriales.

Página 37
FERRUFINO MONDACA

Agua potable Inexistente. Perforación de pozo

GLP o Gas natural Inexistencia de servicio. Aprovisionamiento mediante cisternas.

Acometida y la implementación de un
Existencia de red de media
Energía eléctrica generador autónomo de energía
tensión.
eléctrica.

Alcantarillado Inexistente Instalación de sistema hidrosanitario.

Diseño de vías de circulación peatonal y


Existencia de camino de vehicular en el interior de la planta.
Vial segundo orden ripiado Mientras que en la parte exterior es
(exterior) responsabilidad del municipio el
mejoramiento del mismo.

Fuente: Elaboración propia

3.2. Memoria descriptiva


Evacuación de residuos sólidos:

El proyecto pretende realizar la evacuación de residuos sólidos que principalmente son pepas de asaí y los
cocos del copoazú, estos serán evacuados de la planta mediante carros de transporte los cuales serán
acumulados en una área específica destinada para este propósito (área de residuos sólidos). AL final de
cada día de trabajo serán evacuadas hacia el botadero municipal por medio de los carros basureros del
municipio. Otra alternativa para la evacuación de estos residuos es usar este material como un medio de
combustión mediante un proceso de secado y aireación natural, sin embargo esta alternativa esta sujeta
a emprendimientos de parte de la alcaldía, municipio u otra organización ajena a la empresa.

Residuos líquidos:

Se realizará un discretización entre los tipos de efluentes que se generan en toda la planta, además de
residuos de usos domésticos. En función de esta clasificación se realizara un tratamiento de aquellas aguas
que no tienen alta carga de contaminación para que luego de un tratamiento fisicoquímico pueda retornar
al sistema de abastecimiento de agua, o por lo menos abastecer de este elemento a áreas donde no son
criticas el tema de potabilidad del agua como son los baños.

Agua Potable:
En el área de acción del proyecto no se tiene disponible una red pública de agua potable para el
abastecimiento de este elemento a la planta, de manera que se realizara la perforación de un pozo, cuya
ubicación estará en función de los estudios de ingeniería básica. Esta perforación lograra abastecer a la
planta de agua, evidentemente se realizara el tratamiento correspondiente en función de la calidad de
agua obtenida de la perforación.
Gas licuado de Petróleo o Gas natural:

Lamentablemente no existe una red de abastecimiento de gas natural en la zona, por lo que el proyecto
realizar un abastecimiento de cisternas de GLP para el funcionamiento principalmente de los calderos.
Este abastecimiento estará regulado por la ANH en cuanto a sus dimensiones y condiciones de operación.

Página 38
FERRUFINO MONDACA

En la planta se tendrá ubicada un área específica y segura para este elemento, creando vías de acceso para
las cisternas y de esta manera facilitar su abastecimiento.

Energía eléctrica:

En la zona se tiene al alcance una línea de media tensión, sin embargo existe la posibilidad de cortes
esporádicos debido a que esta línea no pertenece a la red nacional. El proyecto realizara el establecimiento
de un generador independiente para posibles cortes de electricidad.

Alcantarillado:

El proyecto instalara un sistema hidrosanitario para la evacuación de aguas residuales, pluviales y


sanitarias.

Vías:

Se cuenta con una vía secundaria de tierra, en conversaciones con el municipio se realizara el
mejoramiento de la vía

3.3. Pre diseño arquitectónico

El pre diseño de la planta piscícola, consta en su parte principal de 4 bloques destinados a: Administración,
Alevinaje, Faenado y Mantenimiento. Toda la planta cuenta con los espacios necesarios y determinados
para cada acción, siempre pensando en el mejor desarrollo y funcionamiento de la planta. Asimismo
cuenta con una estructura modulada que permite la flexibilidad de espacios interiores y accesos directos
relacionados con el exterior, considerando que la mayor atracción y desarrollo de la planta se la realiza
justamente en las piscinas exteriores donde se realiza la crianza de los peces.

3.3.1. Programación y diagrama funcional

Programación

La Planta piscícola tiene como propuesta tres alternativas, las cuales tienen una similitud tanto en
funcionamiento y en áreas de seguridad y portería, área administrativa, planta de procesamiento, áreas
de mantenimiento, área de alevinaje, sin embargo las diferencias principales se encuentran en el diseño
de las piscinas para el criadero de peces, estas son las piscinas tradicionales, las piscinas con jaulas y la
implementación de piscinas mixtas,

ALTERNATIVA 1

CUADRO N° 25 PROGRAMACION ARQUITECTONICA ALTERNATIVA 1


N° DESCRIPCIÓN DE ÍTEMES UNIDAD CANTIDAD
SEGURIDAD Y PORTERIA
1 Control Ingreso m2 9,00
2 Portería m2 50,00
AREA ADMINISTRATIVA
3 Recepción y Atención al Publico m2 50,00
4 Sala de reuniones m2 35,00
5 Gerencia m2 40,00
6 Dirección m2 26,00
7 Contabilidad m2 15,00

Página 39
FERRUFINO MONDACA

N° DESCRIPCIÓN DE ÍTEMES UNIDAD CANTIDAD


8 Tecnología m2 12,00
9 Sala de eventos m2 46,00
10 Cocineta m2 21,00
11 Baño de varones m2 9,00
12 Baño de damas m2 9,00
13 jardín m2 14,00
14 Vestíbulo m2 166,00
PLANTA DE PROCESAMIENTO
13 Recepción de peces m2 60,00
14 Ingreso de peces m2 40,00
15 Sangrado y lavado m2 48,00
23 Almacén de desechos semi líquidos m2 29,00
24 Eviscerado, descabezado y descamado m2 59,00
25 Corte y fileteado m2 44,00
26 Área de ahumado m2 36,00
27 Área de envasado m2 42,00
28 Fábrica de hielo m2 22,00
29 Área de congelado y empacado m2 54,00
30 Almacén de productos fríos m2 31,00
31 Almacén de productos congelados m2 25,00
32 Almacén de despacho de producto terminado m2 29,00
33 Almacén de productos al vacío m2 30,00
34 Almacén de productos ahumados m2 25,00
35 Almacén de insumos de producción m2 31,00
36 Almacén de insumos de limpieza m2 18,00
37 Despacho de insumos de producción m2 15,00
38 Control de proceso m2 16,00
39 Área de tratamiento de agua para la planta m2 25,00
40 Vestidores m2 37,00
41 Lavado y almacén de contenedores m2 48,00
42 Lavado y almacén de canastillos m2 47,00
43 Sala de maquinas m2 28,00
44 Pasillo de visitas m2 73,00
45 Oficina de control m2 25,00
AREAS DE MANTENIMIENTO
46 Oficina m2 6,00
47 Depósito de herramientas m2 19,00
48 Almacén de repuestos m2 46,00
49 Vestidores y baños m2 15,00
50 Área de trabajo m2 70,00
AREA DE ALEVINAJE
51 Sector de incubadoras m2 160,00
52 Laboratorio m2 26,00
53 Deposito químico m2 26,00
54 Sala de preparación de alimento m2 41,00
55 Sector de reproducción m2 78,00
56 Sala red m2 43,00
57 Deposito alimento m2 85,00
58 Depósito de maquinas m2 40,00
59 Usos múltiples m2 43,00
60 Vestidores y baños m2 48,00
61 Cocina m2 32,00

Página 40
FERRUFINO MONDACA

N° DESCRIPCIÓN DE ÍTEMES UNIDAD CANTIDAD


62 Piscinas m2 998,00
63 Sala de maquinas m2 10,00
AREA DE ENSILADO
64 Sector de incubadoras m2 300,00
AREA DE ALIMENTO BALANCEADO
65 Sector de alimento balanceado m2 150,00
Fuente: Elaboración propia

ALTERNATIVA 2
CUADRO N° 26 PROGRAMACION ARQUITECTONICA ALTERNATIVA 2
N° DESCRIPCIÓN DE ÍTEMES UNIDAD CANTIDAD
SEGURIDAD Y PORTERIA
1 Control Ingreso m2 9,00
2 Portería m2 50,00
AREA ADMINISTRATIVA
3 Recepción y Atención al Publico m2 50,00
4 Sala de reuniones m2 35,00
5 Gerencia m2 40,00
6 Dirección m2 26,00
7 Contabilidad m2 15,00
8 Tecnología m2 12,00
9 Sala de eventos m2 46,00
10 Cocineta m2 21,00
11 Baño de varones m2 9,00
12 Baño de damas m2 9,00
13 jardín m2 14,00
14 Vestíbulo m2 166,00
PLANTA DE PROCESAMIENTO
13 Recepción de peces m2 60,00
14 Ingreso de peces m2 40,00
15 Sangrado y lavado m2 48,00
23 Almacén de desechos semi líquidos m2 29,00
24 Eviscerado, descabezado y descamado m2 59,00
25 Corte y fileteado m2 44,00
26 Área de ahumado m2 36,00
27 Área de envasado m2 42,00
28 Fábrica de hielo m2 22,00
29 Área de congelado y empacado m2 54,00
30 Almacén de productos fríos m2 31,00
31 Almacén de productos congelados m2 25,00
32 Almacén de despacho de producto terminado m2 29,00
33 Almacén de productos al vacío m2 30,00
34 Almacén de productos ahumados m2 25,00
35 Almacén de insumos de producción m2 31,00
36 Almacén de insumos de limpieza m2 18,00
37 Despacho de insumos de producción m2 15,00
38 Control de proceso m2 16,00
39 Área de tratamiento de agua para la planta m2 25,00
40 Vestidores m2 37,00
41 Lavado y almacén de contenedores m2 48,00
42 Lavado y almacén de canastillos m2 47,00

Página 41
FERRUFINO MONDACA

N° DESCRIPCIÓN DE ÍTEMES UNIDAD CANTIDAD


43 Sala de maquinas m2 28,00
44 Pasillo de visitas m2 73,00
45 Oficina de control m2 25,00
AREAS DE MANTENIMIENTO
46 Oficina m2 6,00
47 Depósito de herramientas m2 19,00
48 Almacén de repuestos m2 46,00
49 Vestidores y baños m2 15,00
50 Área de trabajo m2 70,00
AREA DE ALEVINAJE
51 Sector de incubadoras m2 160,00
52 Laboratorio m2 26,00
53 Deposito químico m2 26,00
54 Sala de preparación de alimento m2 41,00
55 Sector de reproducción m2 78,00
56 Sala red m2 43,00
57 Deposito alimento m2 85,00
58 Depósito de maquinas m2 40,00
59 Usos múltiples m2 43,00
60 Vestidores y baños m2 48,00
61 Cocina m2 32,00
62 Piscinas m2 998,00
63 Sala de maquinas m2 10,00
AREA DE ENSILADO
64 Sector de incubadoras m2 300,00
AREA DE ALIMENTO BALANCEADO
65 Sector de alimento balanceado m2 150,00
Fuente: Elaboración propia

En esta última alternativa se vio como mejor opción, recomendar el uso de piscinas mixtas ya sea por la
optimización del espacio y mejor funcionamiento y desarrollo de la planta

DIAGRAMA FUNCIONAL

La infraestructura diseñada por áreas de trabajo está expresada en el siguiente Diagrama correspondiente
a ambas Alternativas:
DIAGRAMA DE BLOQUES N° 3 PROGRAMACIÓN O DIAGRAMA FUNCIONAL

Página 42
FERRUFINO MONDACA

CONTROL PORTERIA
INGRESO

RECEPCIÓN VENTAS CAJA Y BOVEDA BAÑO

CONTABILIDAD

SISTEMAS
PARQUEOS

BAÑO SALA DE
GERENCIA
REUNIONES

JEFATURA DE
PRODUCCIÓN
BATERIA DE BAÑOS

CONTROL DE
CALIDAD
NAVE INDUSTRIAL
AREAS DE
CIRCULACIÓN

TRATAMIENTO DE
AGUAS

DEPOSITO DE MANTENIMIENTO TRATAMIENTO DE


MANTENIMIENTO GENERAL AGUAS

TANQUE CISTERNA TRANSFORMADOR TANQUE GLP

Fuente: Elaboración propia.

3.3.2. Planimetría

El dimensionamiento de áreas para la instalación de la maquinaria en cada etapa productiva es realizado


de acuerdo a las necesidades de espacio e instalaciones especiales requeridas por cada equipo propuesto.

Cabe hacer notar que, las áreas de cada proceso que albergan la maquinaria en cada una de las Alternativas
son similares, debido a que existe una sola diferencia en el proceso de crianza y estas son las piscinas, las
cuales se determinara en un futuro el uso de las mismas ya sean las piscinas convencionales, en jaulas o
las piscinas mixtas.

ALTERNATIVA 1

El dimensionamiento de maquinaria está establecido para la administración, el faenado, la crianza de


alevinos y mantenimiento cuenta con una superficie total de 4294,94 m2, divididos de la siguiente manera:

 Área administrativa 583,06 m2


 Área de alevines 2345,27 m2
 Área de faenado 1227,82 m2
 Área de mantenimiento 243,46 m2

El área de crianza de los peces en esta alternativa es de 301022,84 m2

El dimensionamiento de áreas para la instalación de la maquinaria en cada etapa productiva es realizado


de acuerdo a las necesidades de espacio e instalaciones especiales requeridas por cada equipo propuesto.

Página 43
FERRUFINO MONDACA

Cabe hacer notar que, las áreas de cada proceso que albergan la maquinaria en cada una de las Alternativas
son similares, debido a que existe una sola diferencia en el proceso de crianza y estas son las piscinas, las
cuales se determinara en un futuro el uso de las mismas ya sean las piscinas convencionales, en jaulas o
las piscinas mixtas.

ALTERNATIVA 1

El dimensionamiento de maquinaria está establecido para la administración, el faenado, la crianza de


alevinos y mantenimiento cuenta con una superficie total de 4294,94 m2, divididos de la siguiente manera:

 Área administrativa 583,06 m2


 Área de alevines 2345,27 m2
 Área de faenado 1227,82 m2
 Área de mantenimiento 243,46 m2

El área de crianza de los peces en esta alternativa es de 301022,84 m2

PLANIMETRIA

Fuente: Elaboración propia

ALTERNATIVA 2

El dimensionamiento de maquinaria está establecido para la administración, el faenado, la crianza de


alevinos y mantenimiento cuenta con una superficie total de 4294,94 m2, divididos de la siguiente manera:

 Área administrativa 583,06 m2


 Área de alevines 2345,27 m2
 Área de faenado 1227,82 m2
 Área de mantenimiento 243,46 m2

Página 44
FERRUFINO MONDACA

PLANIMETRIA

Fuente: Elaboración propia

El área de crianza de los peces en esta alternativa es de 170201,77 m2

ALTERNATIVA 1

BLOQUE ADMINISTRATIVO

Fuente: Elaboración propia

Página 45
FERRUFINO MONDACA

BLOQUE DE ALEVINES

Fuente: Elaboración propia

BLOQUE DE FAENADO

Fuente: Elaboración propia

Página 46
FERRUFINO MONDACA

BLOQUE DE MANTENIMIENTO

Fuente: Elaboración propia

BLOQUE DE PORTERIA Y CONTROL

Fuente: Elaboración propia

Página 47
FERRUFINO MONDACA

BLOQUE DE ALIMENTO BALANCEADO

Fuente: Elaboración propia

BLOQUE DE ENSILADO

Fuente: Elaboración propia

Página 48
FERRUFINO MONDACA

ALTERNATIVA 2

BLOQUE ADMINISTRATIVO

Fuente: Elaboración propia

BLOQUE DE ALEVINES

Fuente: Elaboración propia

Página 49
FERRUFINO MONDACA

BLOQUE DE FAENADO

Fuente: Elaboración propia

BLOQUE DE MANTENIMIENTO

Fuente: Elaboración propia

Página 50
FERRUFINO MONDACA

BLOQUE DE PORTERIA Y CONTROL

Fuente: Elaboración propia

BLOQUE DE ALIMENTO BALANCEADO

Fuente: Elaboración propia

Página 51
FERRUFINO MONDACA

BLOQUE DE ENSILADO

Fuente: Elaboración propia

3.3.3. Plantas amobladas de acuerdo al layout

Para ver las plantas amoblada para la Alternativa 1 referirse al ANEXO 7 ARQUITECTURA
“PLANOS/ARQUITECTURA/PLANOS ARQUITECTONICOS/PLANTA AMOBLADA ARQ 2/8ALTERNATIVAS 1” y
para la Alternativa 2 en ANEXO 8 “PLANOS/ARQUITECTURA/PLANOS ARQUITECTONICOS/PLANTA
AMOBLADA ARQ 6/8 ALTERNATIVAS 2”.

3.3.4. Plantas acotadas

Para la Alternativa 1 y Alternativa 2 se puede apreciar las plantas acotadas respectivamente en el ANEXO
8 “PLANOS/ARQUITECTURA/PLANOS ARQUITECTONICOS/PLANTA ACOTADA ARQ 3/8 ALTERNATIVAS 1” y
ANEXO 8 “PLANOS/ARQUITECTURA/PLANOS ARQUITECTONICOS/PLANTA ACOTADA ARQ 7/8
ALTERNATIVAS 2”.

3.3.5. Elevaciones y cortes

Las elevaciones y cortes para la Alternativa 1 son presentados en el ANEXO 8


“PLANOS/ARQUITECTURA/PLANOS ARQUITECTONICOS/ELEVACIONES Y CORTES ARQ 4/8 ALTERNATIVAS
1” y para la Alternativa 2 en el ANEXO 8 “PLANOS/ARQUITECTURA/PLANOS
ARQUITECTONICOS/ELEVACIONES Y CORTES ARQ 8/8 ALTERNATIVAS 2”.

Página 52
FERRUFINO MONDACA

3.3.6. Fachadas

Para ver el detalle de las fachadas para la Alternativa 1 referirse al ANEXO 8


“PLANOS/ARQUITECTURA/PLANOS ARQUITECTONICOS/ELEVACIONES Y CORTES ARQ 4/8 ALTERNATIVAS
1” y para la Alternativa 2 al ANEXO 8 “PLANOS/ARQUITECTURA/PLANOS ARQUITECTONICOS/
ELEVACIONES Y CORTES ARQ 8/8 ALTERNATIVAS 2”.

3.3.7. Memoria descriptiva

La planta piscícola cuenta con ingresos peatonales, vehiculares y de servicio, con los cuales facilitan el
acceso y distribución a todas las áreas con las cuales cuenta:

Descripción arquitectónica, áreas, vistas cuenta con el personal necesario y capacitado para este tipo de
trabajo desde la crianza ya que cuenta con sus propias piscinas de crecimiento, engorde y reproducción,
para después pasar a las piscinas acondicionadas para su desarrollo óptimo hasta que lleguen a una edad
adecuada para el faeno y producción. Cabe recalcar que se realizara la crianza de tres tipos de peces: el
Paiche, Surubí y Pacú, cada una de estas especies cuenta con sus respectivas piscinas ya que tienen
características diferentes al momento del crecimiento.

Todo el material, herramientas y maquinaria que se requiera estará supervisada y tratada por el equipo
de mantenimiento puesto en la planta, ya que ellos cumplirán una parte primordial en el desarrollo de la
planta.

En el tema de las piscina HA, dependiendo el tipo de piscinas que se llegue a implementar en la planta
contará son un cuidado personalizado y adecuado para cada una de ellas desde el tipo y calidad del agua
hasta el desarrollo de los peces en su interior ya que se contara con el personal adecuado para este tipo
de cuidado desde el especialista en peces hasta el veterinario.

En las tres alternativas propuestas los bloques de ADMINISTRACIÓN, ALEVINES, FAENADO Y DE


MANTENIMIENTO, no sufren cambios ni alteraciones en su composición u organigrama funcional, el
cambio o variable se lo realiza en las piscinas:

ALTERNATIVA 1

En esta alternativa se utilizan las piscinas tradicionales o convencionales, la cuales consisten en la


excavación de pozos con una dimensión de 20 x 100 metros las cuales tendrán una profundidad media y
alta, es decir desde 1,80 m. a 2,20 m. generando asi las piscinas para los tres tipos de especies que se
lleguen a criar.

ALTERNATIVA 2

Esta opción nace de la mezcla de las otras dos alternativas al utilizar ambos tipos de piscinas, es decir
generar las piscinas convencionales para dos tipos de especies como el Surubí y el Pacú, y para la tercera
especie como es el Paiche generar las piscinas con jaulas.

Todo con el fin de optimizar al máximo el espacio en la planta y la facilidad de crianza de los peces, siendo
esta opción o alternativa la RECOMENDADA para la implementación de la planta piscícola.

Página 53
FERRUFINO MONDACA

3.3.7.1. Normativa utilizada

La norma utilizada está establecida de acuerdo a parámetros industriales, normas de diseño


internacionales y estándares para una planta industrializadora de alimentos.

3.3.7.2. Aspectos especiales del diseño propuesto

Parámetros de pre diseño

Para el pre diseño se toma como parámetros fundamentales el lugar descripción lugar, plano de ubicación
donde llega a implementarse la planta, ya que todas sus cualidades cualitativas y cuantitativas lograran
que la planta lleve a cabo sus funciones de manera óptima y adecuada, siempre basándose en la
normativa.
Desarrollo de la forma, función y tecnología

FORMA

El inicio de la planta comienza con un bloque netamente administrativo la cual manejara todos los aspectos
técnicos, administrativos, contables y humanos, con los cuales cuenta la planta todo esto manejado desde
una gerencia y una dirección.

FUNCIÓN:

Este primer bloque es el eje director el cual marcara un desarrollo optimo desde la crianza de Alevines
hasta el proceso de faenado para después proceder después a la comercialización de los distintos tipos de
productos que se obtengan como ser el ahumado, congelado, frio y al vacio, productos que después serán
distribuidos a la región.

TECNOLOGÍA:

En cuanto al aspecto tecnológico ya que contaremos con maquinaria de alta calidad desde el transporte
de peces hasta la producción, se contara con un bloque netamente de mantenimiento haciendo la
supervisión técnica a toda la maquinaria que se emplea en la planta.

En el tema de las piscinas que se lleguen a utilizar o proporcionar de acuerdo a las alternativas
propuestas, dependerá mucho de cual se escoja ya que en las tres diferentes se necesita un
mantenimiento y cuidado respectivo, adecuado los cuales no afecten con el buen desarrollo de la planta.

Página 54
FERRUFINO MONDACA

3.3.7.3. Cantidades

ALTERNATIVA 1

CUADRO N° 27 PRESUPUESTO ARQUITECTURA


PRECIO M2 COSTO ESTIMADO
N° DESCRIPCIÓN DE ÍTEMES UNIDAD CANTIDAD
TOTAL Bs
SEGURIDAD Y PORTERIA
1 Control Ingreso m2 9,00 1462,00 13158,00
2 Portería m2 50,00 1462,00 73100,00
AREA ADMINISTRATIVA
3 Recepción y Atención al Publico m2 50,00 1670,00 83500,00
4 Sala de reuniones m2 35,00 1670,00 58450,00
5 Gerencia m2 40,00 1670,00 66800,00
6 Dirección m2 26,00 1670,00 43420,00
7 Contabilidad m2 15,00 1670,00 25050,00
8 Tecnología m2 12,00 1670,00 20040,00
9 Sala de eventos m2 46,00 1670,00 35070,00
10 Cocineta m2 21,00 1462,00 13158,00
11 Baño de varones m2 9,00 1462,00 13158,00
12 Baño de damas m2 9,00 1670,00 76820,00
13 jardín m2 14,00 700,00 9800,00
14 Vestíbulo m2 166,00 1670,00 277220,00
PLANTA DE PROCESAMIENTO
13 Recepción de peces m2 60,00 2088,00 125280,00
14 Ingreso de peces m2 40,00 2088,00 83520,00
15 Sangrado y lavado m2 48,00 2088,00 100224,00
23 Almacén de desechos semi líquidos m2 29,00 1670,00 48430,00
24 Eviscerado, descabezado y descamado m2 59,00 1670,00 98530,00
25 Corte y fileteado m2 44,00 1670,00 73480,00
26 Área de ahumado m2 36,00 1670,00 60120,00
27 Área de envasado m2 42,00 1670,00 70140,00
28 Fábrica de hielo m2 22,00 1670,00 36740,00
29 Área de congelado y empacado m2 54,00 1670,00 90180,00
30 Almacén de productos fríos m2 31,00 1670,00 51770,00
31 Almacén de productos congelados m2 25,00 1670,00 41750,00
32 Almacén de despacho de producto terminado m2 29,00 1670,00 48430,00
33 Almacén de productos al vacío m2 30,00 1670,00 50100,00
34 Almacén de productos ahumados m2 25,00 1670,00 41750,00
35 Almacén de insumos de producción m2 31,00 1670,00 51770,00
36 Almacén de insumos de limpieza m2 18,00 1670,00 30060,00
37 Despacho de insumos de producción m2 15,00 1670,00 25050,00
38 Control de proceso m2 16,00 1670,00 26720,00
39 Área de tratamiento de agua para la planta m2 25,00 1670,00 41750,00
40 Vestidores m2 37,00 1670,00 61790,00
41 Lavado y almacén de contenedores m2 48,00 1670,00 80160,00
42 Lavado y almacén de canastillos m2 47,00 1670 78.490,00
43 Sala de maquinas m2 28,00 1670,00 46760,00
44 Pasillo de visitas m2 73,00 655,00 47815,00
45 Oficina de control m2 25,00 1670,00 41750,00
AREAS DE MANTENIMIENTO
46 Oficina m2 6,00 1670,00 10020,00

Página 55
FERRUFINO MONDACA

PRECIO M2 COSTO ESTIMADO


N° DESCRIPCIÓN DE ÍTEMES UNIDAD CANTIDAD
TOTAL Bs
47 Depósito de herramientas m2 19,00 1670,00 31730,00
48 Almacén de repuestos m2 46,00 1670,00 76820,00
49 Vestidores y baños m2 15,00 1670,00 25050,00
50 Área de trabajo m2 70,00 1670 116.900,00
AREA DE ALEVINAJE
51 Sector de incubadoras m2 160,00 1670,00 267200,00
52 Laboratorio m2 26,00 1670,00 43420,00
53 Deposito químico m2 26,00 1670,00 43420,00
54 Sala de preparación de alimento m2 41,00 1670,00 68470,00
55 Sector de reproducción m2 78,00 1670,00 130260,00
56 Sala red m2 43,00 1670,00 71810,00
57 Deposito alimento m2 85,00 1670,00 141950,00
58 Depósito de maquinas m2 40,00 1670,00 66800,00
59 Usos múltiples m2 43,00 1670,00 71810,00
60 Vestidores y baños m2 48,00 1670,00 80160,00
61 Cocina m2 32,00 1670,00 53440,00
AREA DE ENSILADO
62 Sector de incubadoras m2 300,00 1670,00 501000,00
AREA DE ALIMENTO BALANCEADO
63 Sector de alimento balanceado m2 150,00 1670,00 250500,00
Fuente: Elaboración propia, ver ANEXO 6 ALTERNATIVAS INFRAESTRUCTURA/CALCULOS ALTERNATIVAS

ALTERNATIVA 2
CUADRO N° 28 PRESUPUESTO ARQUITECTURA
PRECIO M2 COSTO ESTIMADO
N° DESCRIPCIÓN DE ÍTEMES UNIDAD CANTIDAD
TOTAL Bs
SEGURIDAD Y PORTERIA
1 Control Ingreso m2 9,00 1462,00 13158,00
2 Portería m2 50,00 1462,00 73100,00
AREA ADMINISTRATIVA
3 Recepción y Atención al Publico m2 50,00 1670,00 83500,00
4 Sala de reuniones m2 35,00 1670,00 58450,00
5 Gerencia m2 40,00 1670,00 66800,00
6 Dirección m2 26,00 1670,00 43420,00
7 Contabilidad m2 15,00 1670,00 25050,00
8 Tecnología m2 12,00 1670,00 20040,00
9 Sala de eventos m2 46,00 1670,00 35070,00
10 Cocineta m2 21,00 1462,00 13158,00
11 Baño de varones m2 9,00 1462,00 13158,00
12 Baño de damas m2 9,00 1670,00 76820,00
13 jardín m2 14,00 700,00 9800,00
14 Vestíbulo m2 166,00 1670,00 277220,00
PLANTA DE PROCESAMIENTO
13 Recepción de peces m2 60,00 2088,00 125280,00
14 Ingreso de peces m2 40,00 2088,00 83520,00
15 Sangrado y lavado m2 48,00 2088,00 100224,00
23 Almacén de desechos semi líquidos m2 29,00 1670,00 48430,00
24 Eviscerado, descabezado y descamado m2 59,00 1670,00 98530,00
25 Corte y fileteado m2 44,00 1670,00 73480,00
26 Área de ahumado m2 36,00 1670,00 60120,00

Página 56
FERRUFINO MONDACA

PRECIO M2 COSTO ESTIMADO


N° DESCRIPCIÓN DE ÍTEMES UNIDAD CANTIDAD
TOTAL Bs
27 Área de envasado m2 42,00 1670,00 70140,00
28 Fábrica de hielo m2 22,00 1670,00 36740,00
29 Área de congelado y empacado m2 54,00 1670,00 90180,00
30 Almacén de productos fríos m2 31,00 1670,00 51770,00
31 Almacén de productos congelados m2 25,00 1670,00 41750,00
32 Almacén de despacho de producto terminado m2 29,00 1670,00 48430,00
33 Almacén de productos al vacío m2 30,00 1670,00 50100,00
34 Almacén de productos ahumados m2 25,00 1670,00 41750,00
35 Almacén de insumos de producción m2 31,00 1670,00 51770,00
36 Almacén de insumos de limpieza m2 18,00 1670,00 30060,00
37 Despacho de insumos de producción m2 15,00 1670,00 25050,00
38 Control de proceso m2 16,00 1670,00 26720,00
39 Área de tratamiento de agua para la planta m2 25,00 1670,00 41750,00
40 Vestidores m2 37,00 1670,00 61790,00
41 Lavado y almacén de contenedores m2 48,00 1670,00 80160,00
42 Lavado y almacén de canastillos m2 47,00 1670 78.490,00
43 Sala de maquinas m2 28,00 1670,00 46760,00
44 Pasillo de visitas m2 73,00 655,00 47815,00
45 Oficina de control m2 25,00 1670,00 41750,00
AREAS DE MANTENIMIENTO
46 Oficina m2 6,00 1670,00 10020,00
47 Depósito de herramientas m2 19,00 1670,00 31730,00
48 Almacén de repuestos m2 46,00 1670,00 76820,00
49 Vestidores y baños m2 15,00 1670,00 25050,00
50 Área de trabajo m2 70,00 1670 116.900,00
AREA DE ALEVINAJE
51 Sector de incubadoras m2 160,00 1670,00 267200,00
52 Laboratorio m2 26,00 1670,00 43420,00
53 Deposito químico m2 26,00 1670,00 43420,00
54 Sala de preparación de alimento m2 41,00 1670,00 68470,00
55 Sector de reproducción m2 78,00 1670,00 130260,00
56 Sala red m2 43,00 1670,00 71810,00
57 Deposito alimento m2 85,00 1670,00 141950,00
58 Depósito de maquinas m2 40,00 1670,00 66800,00
59 Usos múltiples m2 43,00 1670,00 71810,00
60 Vestidores y baños m2 48,00 1670,00 80160,00
61 Cocina m2 32,00 1670,00 53440,00
AREA DE ENSILADO
62 Sector de incubadoras m2 300,00 1670,00 501000,00
AREA DE ALIMENTO BALANCEADO
63 Sector de alimento balanceado m2 150,00 1670,00 250500,00
Fuente: Elaboración propia, ver ANEXO 6 ALTERNATIVAS INFRAESTRUCTURA/CALCULOS ALTERNATIVAS

3.3.7.4. Presupuesto

El presupuesto general de infraestructura por Alternativa planteada se muestra en el Cuadro siguiente. El


detalle se encuentra en el ANEXO 6 ALTERNATIVAS INFRAESTRUCTURA/PRESUPUESTO
INFRAESTRUCTURA.

Página 57
FERRUFINO MONDACA

Presupuesto general de infraestructura

El presupuesto general de infraestructura por Alternativa planteada se muestra en el Cuadro siguiente:


CUADRO N° 29 PRESUPUESTO GENERAL INFRAESTRUCTURA
ALTERNATIVAS PRESUPUESTO $us PRESUPUESTO Bs
Planta 1 2.265.962,08 3.526.963,00
Planta 2 2.229.369,10 3.526.963,00
Fuente: Elaboración propia, ver ANEXO 6 ALTERNATIVAS INFRAESTRUCTURA/CALCULOS
ALTERNATIVAS

3.4. Pre diseño de las ingenierías

3.4.1. Estructuras

3.4.1.1. Normativa utilizada

En nuestro país está en vigencia la norma CBH-87 para el diseño de estructuras de hormigón armado para
edificios, debiendo utilizarse la misma tanto para cargas como para el dimensionamiento de todos los
elementos estructurales. Por otro lado para el diseño de los perfiles conformados en frío se empleó la
norma AISI 96.

3.4.1.2. Aspectos especiales del diseño propuesto

La estructura de las cubiertas están formadas por cerchas metálicas construidas con perfiles de acero
conformados en frío, dichas cerchas se apoyan en columnas y vigas de encadenado de hormigón armado,
arriostradas entre ellas que a la vez cumplen la función de dar soporte a los muros de ladrillo laterales.

En cuanto a la infraestructura ,según la arquitectura, se la elaborara de hormigón armado según la


normativa vigente.

Para realizar el análisis y diseño estructural se utilizaron los programas SAP 2000 y Cypecad, que permiten
realizar un análisis tridimensional mediante una discretización de la estructura en elementos finitos.

Se analizaron las estructuras bajo acciones de peso propio, carga muerta, granizo y sobrecarga de uso
según la utilización del ambiente.

Para el detalle de lo mencionado para la Alternativa 1 ver el ANEXO 8 “PLANOS/INGENIERIA CIVIL/CIVIL


ALTERNATIVA 1 / ESTRUCTURA/PLANO DE ESTRUCTURAS NAVE PRINCIPAL EST 1/2, EST 2/2 ALTERNATIVA
1” y para la Alternativa 2 ver ANEXO 8 “PLANOS/INGENIERIA CIVIL/CIVIL ALTERNATIVA 2 /
ESTRUCTURA/PLANO DE ESTRUCTURAS NAVE PRINCIPAL EST 1/2, EST 2/2 ALTERNATIVA 2”.

3.4.1.3. Cantidades

Precios unitarios por sistema de los ítems más importantes

ALTERNATIVA 1

CUADRO N° 30 PRESUPUESTO DE OBRA CIVIL

Página 58
FERRUFINO MONDACA

PRECIO COSTO ESTIMADO


N° DESCRIPCIÓN DE ÍTEMES UNIDAD CANTIDAD
UNITARIO BS. TOTAL BS.
OBRA GRUESA
1 Zapatas de HºAº m3 180.67 3.207,18 579.441,21

2 Columnas de HºAº m3 97.95 5.146,96 504.144,73

3 Vigas de HºAº m3 197.92 4.312,17 853.464,69

4 Tanque de Agua Enterrado pza 0,00

5 Tanque de Agua Elevado pza 0,00

6 Cubierta de Calamina Sobre Est/Metálica m2 5698.13 690,64 3.935.356,50

7 Canaleta de Calamina Nº 28 m 861.92 207,4 178.762,21

Total Obra Gruesa 6.051.169,34


INSTALACIONES HIDRO SANITARIAS
13 Provisión y Tendido de Tubería 10" C9 m 20,45 471,97 9.651,79
14 Provisión y Tendido de Tubería 8" C9 m 63,19 431,55 27.269,64
15 Provisión Y Tendido Tubería 6" C9 m 226 377,66 85.351,16
16 Provisión Y Tendido de Tubería 4" C9 m 654,69 372,36 243.780,37
17 Provisión Y Tendido se Tubería 3" C9 m 281,91 250,91 70.734,04
18 Provisión Y Tendido de Tubería 2" C9 m 61,66 201,13 12.401,68
19 Provisión Y Tendido de Tubería 1 1/2" C9 m 64,54 330,51 21.331,12
20 Provisión y Tendido de Tubería AP PVC 2" E-40 m 35,56 201,13 7.152,18
21 Provisión e Instalación de Tubería AP PVC 1 1/2" E-40 m 46,32 115,45 5.347,64
22 Provisión e Instalación de Tubería AP PVC 1" E-40 m 451,72 89,74 40.537,35
23 Provisión e Instalación de Tubería AP PVC 3/4" E-40 m 330,03 83,31 27.494,80
24 Provisión e Instalación de Tubería AP PVC 1/2" E-40 m 82,35 78,74 6.484,24
25 Provisión y Tendido Tubo 3" Desagüe m 99,26 159,05 15.787,30
Total Instalaciones Hidrosanitarias 573.323,31
VIAS DE CIRCULACIÓN
26 Pavimento Rígido m 158,95 1599,87 254.299,34
Total Vías de Circulación 254.299,34
TOTAL OBRAS 4.367.767,50
Fuente: Elaboración propia, ver ANEXO 6 ALTERNATIVAS INFRAESTRUCTURA/CALCULOS ALTERNATIVAS

ALTERNATIVA 2

CUADRO N° 31 PRESUPUESTO DE OBRA CIVIL


PRECIO COSTO ESTIMADO
N° DESCRIPCIÓN DE ÍTEMES UNIDAD CANTIDAD
UNITARIO BS. TOTAL BS.
OBRA GRUESA
1 Zapatas de HºAº m3 45,62 3.207,18 146.311,55
2 Columnas de HºAº m3 43,72 5.146,96 225.025,09
3 Vigas de HºAº m3 36,5 4.312,17 157.394,21
4 Muro de Ladrillo 6h Esp=10 Cm m2 1254,88 174,88 219.453,41
5 Piso de Cemento Enlucido H=7cm C/Empedrado m2 2400 132,91 318.984,00
6 Tanque de Agua Enterrado pza 1 54.003,47 54.003,47
7 Tanque de Agua Elevado pza 1 9.206,42 9.206,42
8 Estructuras Metálicas A pza 17 27.268,15 463.558,55
9 Estructuras Metálicas B pza 4 19.442,26 77.769,04

Página 59
FERRUFINO MONDACA

PRECIO COSTO ESTIMADO


N° DESCRIPCIÓN DE ÍTEMES UNIDAD CANTIDAD
UNITARIO BS. TOTAL BS.
10 Estructuras Metálicas C pza 2 19.571,47 39.142,94
11 Cubierta De Calamina Sobre Est/Metálica m2 2628,8 690,64 1.815.554,43
12 Canaleta De Calamina Nº 28 m 160 207,4 33.184,00
Total Obra Gruesa 3.559.587,11
INSTALACIONES HIDRO SANITARIAS
13 Provisión y Tendido de Tubería 10" C9 m 20,45 471,97 9.651,79
14 Provisión y Tendido de Tubería 8" C9 m 63,19 431,55 27.269,64
15 Provisión y Tendido de Tubería 6" C9 m 226 377,66 85.351,16
16 Provisión y Tendido de Tubería 4" C9 m 687,69 372,36 256.068,25
17 Provisión y Tendido de Tubería 3" C9 m 291,91 250,91 73.243,14
18 Provisión y Tendido de Tubería 2" C9 m 61,66 201,13 12.401,68
19 Provisión y Tendido de Tubería 1 1/2" C9 m 26,32 330,51 8.699,02
20 Provisión Y Tendido de Tubería AP PVC 2" m 35,56 201,13 7.152,18
21 Provisión y Tendido de Tubería AP PVC 1 1/2" m 26,32 115,45 3.038,64
22 Provisión y Tendido de Tubería AP PVC 1" m 500 89,74 44.870,00
23 Provisión y Tendido de Tubería AP PVC 3/4" m 250 83,31 20.827,50
24 Provisión y Tendido de Tubería AP PVC 1/2" m 90 78,74 7.086,60
25 Provisión y Tendido de Tubo 3" Desagüe m 89,26 159,05 14.196,80
Total Instalaciones Hidrosanitarias 569.856,41
VIAS DE CIRCULACIÓN
26 Pavimento Rígido m 158,95 1599,87 254.299,34
Total Vías de Circulación 254.299,34
TOTAL OBRAS 4.383.742,86
Fuente: Elaboración propia, ver ANEXO 6 ALTERNATIVAS INFRAESTRUCTURA/CALCULOS ALTERNATIVAS

Los precios unitarios describen la actividad, unidad, el rendimiento y la moneda, el detalle por este sistema
es mostrado en “Presupuesto por Sistema” en el punto 2.3.1.8.5., del presente documento.

3.4.1.4. Presupuesto

Para la infraestructura se plantea el presupuesto por sistema en el punto 2.3.1.8.5. “Presupuesto por
Sistema”, del presente documento.
Presupuesto general de infraestructura

Para las estructuras el presupuesto general de infraestructura es mostrado en el “Presupuesto General de


Infraestructura”, punto 2.3.1.8.6. del presente documento.

3.4.1.5. Planos

3.4.2. Sistema de agua potable

El Proyecto comprende el diseño de sistema de suministro de agua a la planta Industrial, que está
conformada por oficinas administrativas, residencias, comedor y auxiliares del Proyecto. El sistema
consiste en la captación, bombeo y suministro mediante redes agua para fines industrial y doméstico, para
las áreas de producción y otras como administración.

En la Planta Industrializadora, se ha establecido para el sistema de suministro de agua dos fuentes:

 Pozo profundo, con una profundidad aproximada de 80-100 m.

Página 60
FERRUFINO MONDACA

 Agua tratada, proveniente de la Planta de Tratamiento de aguas residuales industriales (RILES).

A efectos de contar con un óptimo uso de agua de las fuentes descritas, se ha definido que en la Planta
Industrializadora existan dos sistemas independientes de suministro, con características técnicas de
caudal, calidad y presión apropiadas.

La red de agua limpia que será empleada en producción proviene de un pozo profundo, desde donde se
bombeará directamente a tanques elevados (que para fines de una mejor conservación del líquido
elemento, serán de polietileno revestido) de altura estimada de 12 m.c.a. Está integrado por dos tanques,
debido a la necesidad de efectuar la limpieza de los mismos por las características climáticas de Riberalta.

La red de distribución estará constituida por tubería PVC esq. 40, que será enterrada en zanjas y en los
interiores por paredes según se definan en los diseños.

Para usos como ser el primer lavado de la fruta, el lavado de bandejas, canastillos y pisos se emplearán
aguas residuales industriales tratadas, para lo que se ha definido en el diseño un sistema de recirculación
de aguas tratadas, constituido por un depósito de acumulación de polietileno, una bomba centrifuga e
hidrocell, para presurizar la red de recirculación.

A continuación en el siguiente Gráfico se muestra un esquema de solución de los dos sistemas de


suministro de agua en la Planta, que es único, por estar condicionado a la configuración del lay-out de la
misma.
GRÁFICO N° 1 SOLUCIÓN ESQUEMÁTICA DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y TRATADA DEL PREDIO (ÚNICO
PARA LAS ALTERNATIVAS 1 Y 2)

Página 61
FERRUFINO MONDACA

Fuente: Elaboración propia

Internamente, los requerimientos de los dos procesos analizados (liofilización vs. Spray dryer) generan
variaciones en la parte final del proceso, lo que a su vez tiene incidencia en los costos.

A continuación se describen las diferencias que se presentan en ambos casos


GRÁFICO N° 2 SISTEMA DE SUMINISTRO AGUA AL INTERIOR DEL GALPÓN – PROCESO LIOFILIZACIÓN
(ALTERNATIVA 1)

Fuente: Elaboración propia

Spray Dryer (Secado por Atomización)


Este proceso en la parte final, que es el cargado de la pulpa a un tanque para luego proceder con el secado
por atomización de la pulpa, requiere el uso de agua para limpieza del ambiente, en el que se cuenta con
un tanque de pulpa. En el siguiente Gráfico se muestra lo descrito:
GRÁFICO N° 3 SISTEMA DE SUMINISTRO AL INTERIOR DEL GALPÓN – PROCESO SPRAY DRYER (ALTERNATIVA 2)

Página 62
FERRUFINO MONDACA

Fuente: Elaboración propia

3.4.2.1. Normativa utilizada

La normativa utilizada es el Reglamento Nacional de Instalaciones Sanitarias Domiciliarias del Ministerio


de Medio Ambiente y Agua, en su tercera revisión de julio de 2011.

3.4.2.2. Aspectos especiales del diseño propuesto

Para el desarrollo de los prediseños de las Alternativas propuestas del componente agua potable se han
tenido en cuenta las recomendaciones indicadas en el Reglamento Nacional de Instalaciones Sanitarias
Domiciliarias del Ministerio del Medio Ambiente y Agua, en su tercera revisión de julio de 2011.

3.4.2.3. Cantidades

Los precios unitarios por sistema, que describen la actividad, unidad, el rendimiento y la moneda, son
detallados en el “Presupuesto por Sistema”, punto 2.3.1.8.5. del presente documento.

3.4.2.4. Presupuesto

Para el sistema de agua potable se plantea el presupuesto por sistema en el “Presupuesto por Sistema”,
punto 2.3.1.8.5. del presente documento.
Presupuesto general de infraestructura

El presupuesto general de infraestructura para el sistema de agua potable referirse al “Presupuesto


General de Infraestructura” en el punto 2.3.1.8.6. del presente documento.

3.4.2.5. Planos

Página 63
FERRUFINO MONDACA

3.4.3. Sistema sanitario

El Proyecto incluye el diseño de sistema sanitario que forma parte de la infraestructura de la nave
industrial, de las oficinas administrativas y auxiliares del Proyecto. Consiste en un sistema de colectores
horizontales, capaz de reunir las aguas negras y grises de las áreas de producción y otras como
administración, residencias y comedor.

En la Planta Industrializadora se producen dos tipos de aguas residuales:

 Residuos industriales líquidos, son aguas de desecho generadas en la Planta como resultado de los
procesos industriales (RILES), provenientes de aguas de lavado primario de materia prima, aguas
de piscina de inmersión, enjuague y ablandado, así como del aseo de pisos y otros, en los
ambientes de Almacén Temporal de Fruta, Recepción de Fruta, Limpieza/Desinfección,
Despulpado, Pasteurización y Envasado de Pulpa y Área de Servicios (según corresponde por
Alternativa del liofilizado o spray dryer), así como en las áreas de Lavado de Bandejas y Canastillos.
 Aguas residuales asimilables a domésticos, que se generan en los bloques de oficinas, comedor,
baños y áreas húmedas de las viviendas de personal.

A efectos de disponer de una solución óptima, en cuanto al tratamiento y disposición de las aguas
residuales descritas, se ha definido que en la Planta Industrializadora cuente con dos sistemas
independientes de recolección, con sus respectivos tratamientos.

Debido a constituirse en una potencial fuente de contaminación para las áreas de producción, el colector
principal de RILES se emplaza en el perímetro del galpón principal y el de aguas domésticas a lo largo de la
vía principal, con una configuración “espina de pez”, recolectando las descargas de oficinas
administrativas, comedor y auxiliares.

La disposición final de las aguas servidas se realiza en la parte posterior del predio, para ambos sistemas
se han definido dos tratamientos separados, para RILES estarán constituidas por sedimentación y filtración
y para las aguas residuales domésticas por fosa séptica con un pozo absorbente.

Para el caso de las aguas residuales industriales, se ha incluido el diseño de un sistema de recirculación de
aguas tratadas, constituido por un depósito de acumulación, bomba centrifuga e hidrocell, que presuriza
la red de recirculación.

En función a los caudales y la conveniencia económica, se evalúo la posibilidad de conducir las aguas grises
directamente al pozo absorbente.

A continuación, en el Gráfico se muestra un esquema de solución de los dos sistemas de recolección de


aguas residuales de la Planta, que es único por estar condicionado a la configuración del lay-out de la
planta.
GRÁFICO N° 4 SOLUCIÓN ESQUEMÁTICA DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO DEL PREDIO
(ÚNICO PARA LAS ALTERNATIVAS 1 Y 2)

Página 64
FERRUFINO MONDACA

Fuente: Elaboración propia

Los requerimientos de los dos procesos analizados (liofilización vs. Spray dryer) generan variaciones en la
parte final del proceso, lo que tiene incidencia en los costos.

A continuación se describen las diferencias que se presentan en ambos casos:


GRÁFICO N° 5 SISTEMA DE COLECTORES AL INTERIOR DEL GALPÓN – PROCESO LIOFILIZACIÓN (ALTERNATIVA 1)

Fuente: Elaboración propia

Página 65
FERRUFINO MONDACA

Spray Dryer (Secado por Atomización)


Este proceso en la parte final, que es el cargado de la pulpa a un tanque para luego proceder con el secado
de la pulpa por atomización, si requiere el uso de agua y por consiguiente se necesita desagüe en el
ambiente contiguo, que es mostrado en el siguiente Gráfico:
GRAFICO N° 6 SISTEMA DE COLECTORES AL INTERIOR DEL GALPÓN – PROCESO SPRAY DRYER (ALTERNATIVA 2)

Fuente: Elaboración propia

3.4.3.1. Normativa utilizada

La normativa utilizada es el Reglamento Nacional de Instalaciones Sanitarias Domiciliarias del Ministerio


del Medio Ambiente y Agua, en su tercera revisión de julio de 2011.

3.4.3.2. Aspectos especiales del diseño propuesto

Para la elaboración de los prediseños de las alternativas propuestas, para el componente alcantarillado
sanitario, se han tomado en cuenta las recomendaciones indicadas en el Reglamento Nacional de
Instalaciones Sanitarias Domiciliarias del Ministerio del Medio Ambiente y Agua, en su tercera revisión de
julio de 2011.

3.4.3.3. Cantidades

Los precios unitarios del sistema sanitario, que describen la actividad, unidad, el rendimiento y la moneda,
están detallados en el “Presupuesto por Sistema” en el punto 2.3.1.8.5., del presente documento.

3.4.3.4. Presupuesto

Para el sistema sanitario se plantea el presupuesto por sistema en el “Presupuesto por Sistema”, punto
2.3.1.8.5. del presente documento.
Presupuesto general de infraestructura

Página 66
FERRUFINO MONDACA

El presupuesto general de infraestructura para el sistema sanitario esta detallado en el punto 2.3.1.8.6
“Presupuesto General de Infraestructura”, en el del presente documento.

3.4.3.5. Planos

3.4.4. Sistema de drenaje pluvial

El Proyecto incluye el diseño de sistemas de drenaje pluvial, que consiste en elementos de recolección de
las aguas provenientes de lluvias, tanto en estructuras de cubierta y vías de circulación. El sistema de
drenaje pluvial está planteado sobre la base de las definiciones del Lay-Out de la Planta y tiene una forma
mixta de conducción de las aguas de lluvia, una superficial por cunetas situadas a ambos lados de las vías
internas de la planta con sumideros y rejillas metálicas, y mediante tuberías para el paso a través de las
vías y su conducción hasta el canal de drenaje de principal.

Efectuado el análisis del lay-out, se ha establecido que dada la configuración del sistema este componente
no cuenta con factores que incidan en el análisis de Alternativas, puesto que no depende de los dos
procesos evaluados, en otras palabras tanto para la Alternativa 1 y la Alternativa 2 son los mismos.

En el siguiente Gráfico se muestra lo explicado en los párrafos anteriores:

GRÁFICO N° 7 SOLUCIÓN ESQUEMÁTICA DEL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL


(ALTERNATIVAS 1 Y 2)

Fuente: Elaboración propia

Página 67
FERRUFINO MONDACA

3.4.4.1. Normativa utilizada

La normativa utilizada es el Reglamento Nacional de Instalaciones Sanitarias Domiciliarias del Ministerio


del Medio Ambiente y Agua, en su tercera revisión de julio de 2011.

3.4.4.2. Aspectos especiales del diseño propuesto

Para los cálculos del sistema de drenaje para la Planta de Transformación de Productos de la Amazonia se
han considerado los siguientes problemas:

 La intensidad de lluvias para un periodo de retorno de 10 años es 170 mm/h o 0,047 L/s/m2, que
corresponde a la ciudad de Trinidad, que de las mencionadas en el Cuadro N° 57 es la más próxima
a la intensidad de lluvias en Riberalta (Reglamento Nacional de Instalaciones Sanitarias
Domiciliarias - Numeral 3.5.1).
 Un coeficiente de escurrimiento “C” de 1,0 para “Techos o cubiertas impermeables, dependiendo
del tipo de cobertura o superficie”.
 Los puntos de descarga se hallan a lo largo de la cuneta de la vía principal, en la cota 150 msnm.

Para el cálculo de los diferentes elementos del sistema de drenaje (bajantes, conductos, otros), la
Consultora Buezo-Leglise, efectuó el requerimiento al Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología de
los Datos históricos de Precipitación Pluvial Total Mensual por el periodo 2007-2017 de la Estación
Meteorológico del Aeropuerto de la ciudad de Riberalta (coordenadas 11°00’24” S – 66°04’34”), que se
halla a menos de 10 km.
CUADRO N° 32 PRECIPITACIÓN TOTAL MENSUAL (mm)
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
2007 238,5 287,1 246,8 240,6 86,1 3,2 17,8 6,1 0,0 279,9 109,3 329,8
2008 360,3 276,0 307,6 93,6 152,2 3,9 0,0 0,0 44,1 156,1 225,8 369,4
2009 129,5 223,4 191,4 235,6 118,9 13,9 12,8 5,4 123,0 140,8 132,1 293,2
2010 345,6 408,0 298,6 8,2 197,0 27,4 0,0 0,0 56,0 179,4 216,4 131,4
2011 146,6 358,2 344,5 145,2 55,7 5,2 0,0 6,9 78,9 48,2 130,3 264,5
2013 335,9 218,5 126,0 148,2 43,7 32,3 0,0 10,1 50,0 66,6 367,6 275,2
2014 181,7 385,7 360,7 40,1 49,7 67,8 0,0 6,5 68,2 257,5 219,0 256,2
2015 388,4 241,9 289,0 150,3 89,9 31,9 12,6 11,5 113,5 71,7 157,8 122,9
2016 312,2 382,5 210,1 176,8 40,0 6,7 0,0 44,5 70,7 142,1 190,4 234,3
2017 309,1 208,9 187,8 … … … … … … … … …
Fuente: Elaboración propia

3.4.4.3. Cantidades

Los precios unitarios del sistema de drenaje describen la actividad, unidad, el rendimiento y la moneda.
Para ver el detalle referirse al punto 2.3.1.8.5. “Presupuesto por Sistema”, del presente documento.

3.4.4.4. Presupuesto

Para el sistema de drenaje pluvial, se plantea el presupuesto por sistema en “Presupuesto por Sistema”
del punto 2.3.1.8.5., del presente documento.
Presupuesto general de infraestructura

Página 68
FERRUFINO MONDACA

Para el sistema de drenaje pluvial el presupuesto general es mostrado en “Presupuesto General de


Infraestructura”, punto 2.3.1.8.6. del presente documento.

3.4.4.5. Planos

3.4.5. Sistema de tratamiento de aguas

La disposición final de las aguas servidas se realizara en la parte posterior del predio, se ha definido la
instalación de dos tratamientos separados.

En ese entendido, para los residuos industriales líquidos, RILES, que se generan en el proceso productivo
se ha definido que el tratamiento consistirá en la sedimentación y filtración, que estará en función a los
procesos definidos.

Para el caso de las aguas residuales industriales, se ha definido incluir el diseño de un sistema de
recirculación de aguas tratadas, constituido por un depósito de acumulación, una bomba centrifuga e
hidrocell, que presurizara la red de recirculación.

El tratamiento de las aguas servidas domésticas de la parte administrativa, vivienda y planta, será
efectuado a través de un tratamiento primario, consistente en un tanque séptico que a su vez verterá las
aguas a un pozo absorbente.

3.4.5.1. Normativa utilizada

Según la normativa vigente, Ley 1333, las aguas residuales para ser descargadas deben cumplir las
concentraciones mínimas establecidas en el Reglamento de Contaminación de Materia Hídrica.

Las características del agua que pueden ser afectadas, luego de su uso, Físico (sabor, color, turbidez,
sólidos totales, conductividad y temperatura), Químico (materia orgánica presente, DBO5, DQO, COT,
nitrógeno total y orgánico, inorgánicas, pH, acidez, alcalinidad, dureza y metales pesados, entre otros) y
Biológicamente (métodos ecotoxicológicos). La real incidencia del uso de agua en el proceso industrial será
establecida cuando se efectúe la caracterización del efluente.

3.4.5.2. Aspectos especiales del diseño propuesto

Los criterios para el tratamiento de agua clase C son los mostrados en el Cuadro siguiente:
CUADRO N° 33 CARACTERISTICAS AGUA TRATADA
PARÁMETRO MÍNIMO DE AGUAS RESIDUALES CLASE C
DBO5 < 20
DQO < 40
SS < 50
NITROGENO (MG/L) 12
FOSFORO (MG/L) 1
Fuente: Elaboración propia

Página 69
FERRUFINO MONDACA

Como se dijo anteriormente, los efluentes industriales serán tratados y reutilizados en la máxima
proporción; únicamente los sólidos arrastrados y generados en la Planta serán removidos y secados en
lechos de secado de lodos, para posteriormente ser retornado al suelo en calidad de compost.

3.4.5.3. Cantidades

Los precios unitarios del sistema de tratamiento de aguas describen la actividad, unidad, el rendimiento y
la moneda, que en detalle pueden ser observados en el “Presupuesto por Sistema” del punto 2.3.1.8.5.,
del presente documento.

3.4.5.4. Presupuesto

Para el sistema de tratamiento de aguas, se plantea el presupuesto por sistema en “Presupuesto por
Sistema” en el punto 2.3.1.8.5, del presente documento.
Presupuesto general de infraestructura

El detalle es presentado en el punto 2.3.1.8.6 “Presupuesto General de Infraestructura”, del presente


documento.

3.4.5.5. Planos

3.4.6. Accesos y vías de circulación peatonal y vehicular

3.4.6.1. Normativa utilizada

El diseño del pavimento se realizó en base a la normativa AASHTO, 1993 (American Association of State
Highway and Transportation Officials), que es la “Guide for the Design of Pavement Structures”.

3.4.6.2. Aspectos especiales del diseño propuesto

Están programadas vías para la circulación vehicular con pavimento rígido y peatonal a través veredas
debidamente dispuestas, de manera que sea seguro el desplazamiento peatonal respecto al movimiento
vehicular. El diseño de pavimentos considera los siguientes factores:

 Desempeño del pavimento.


 Tráfico.
 Módulo de reacción de la subrasante.
 Drenaje.
 Serviciabilidad inicial y final de la vía.
 Costo del ciclo de vida.

3.4.6.3. Cantidades

Los precios unitarios de los accesos y vías de circulación peatonal y vehicular describen también la
actividad, unidad, el rendimiento y la moneda, cuyo detalle puede ser apreciado en el punto 2.3.1.8.5.
“Presupuesto por Sistema”, del presente documento.

Página 70
FERRUFINO MONDACA

3.4.6.4. Presupuesto

Para los accesos y vías de circulación peatonal y vehicular se plantea un presupuesto por sistema, en el
punto 2.3.1.8.5. “Presupuesto por sistema” del presente documento.
Presupuesto general de infraestructura

El presupuesto general de infraestructura para este sistema está detallado en el “Presupuesto general de
infraestructura”, punto 2.3.1.8.6. del presente documento.

3.4.6.5. Planos

3.4.7. Sistema de energía eléctrica e iluminación interna y externa

Las instalaciones eléctricas son la base para el empleo directo de la electricidad en el ámbito de la vida
humana. Esta tecnología ha permitido la aplicación de la electricidad en su forma más segura, de acuerdo
al avance de la tecnología, minimizando permanentemente los riesgos asociados y contribuyendo de
forma decisiva al uso de esta forma de energía, que no deteriora el medio ambiente.

3.4.7.1. Normativa utilizada

El presente Proyecto, cumple con la siguiente normativa técnica de nuestro país:

 Norma técnica de diseño y construcción de acometidas eléctricas en media tensión (ENDE).


 Diseño y construcción de instalaciones eléctricas en baja tensión NB 777 (IBNORCA).

Asimismo, todas las instalaciones eléctricas consideran los aspectos básicos de seguridad industrial en sus
elementos de protección y aislamiento.

3.4.7.2. Aspectos especiales del diseño propuesto

Los parámetros de diseño son básicamente los datos considerados imprescindibles para valorar al
Proyecto en sí y para el sistema eléctrico en particular son los siguientes:

 Potencia Nominal de los Diferentes Equipos a Instalarse.- Básicamente todo nace de los
requerimientos de la carga que se va a instalar de acuerdo al Proyecto, la carga puede ser del tipo
inductiva (motores) o del tipo resistiva (calefacción, entre otros), estos datos son proporcionados
por los fabricantes.
 Capacidad Eléctrica Disponible para el Proyecto.- Debido a la potencia eléctrica total requerida en
el Proyecto, es de suma importancia contar con la capacidad necesaria de la red del distribuidor
de energía eléctrica. Para el Proyecto se tiene una línea en media tensión (24,9 KV), que pasa
paralela al predio.
 Tipo de Terreno Donde se Instalara la Planta.- Es de suma importancia tener el dato de la
resistividad del terreno para poder determinar el cálculo del sistema de puesta y la protección
contra descargas atmosféricas.

Página 71
FERRUFINO MONDACA

 Confiabilidad de la Red de Distribución.- Puede ser determinante para instalar energía eléctrica de
emergencia en los sectores que no deben quedar sin energía eléctrica (refrigeración, sistemas
computarizados, oficinas).
 Factor de Potencia.- Por los datos de la carga inductiva (motores), es necesario mejorar el factor
de potencia de la instalación, debiéndose lograr mínimamente un valor del factor de potencia de
0,9 para lo cual se instalara un banco de capacitores. En las hojas de datos técnicos que
proporciona cada proveedor de equipos, deberá indicar el factor de potencia de sus motores, datos
con los que se calculara el banco de capacitores.
 Material Eléctrico Disponible en el Mercado.- Todo el material de control, protección,
transformación y alimentación que se requiera en el Proyecto debe ser valorado y cuantificado en
el Proyecto y debe estar disponible en el mercado.
 Ubicación Geográfica del Lugar Donde se Instalara la Planta.- La accesibilidad, distancia a los
centros comerciales, altura de montaje, tipo de terreno, etc., son determinantes para escoger el
terreno, tomando solo en cuenta los parámetros del área eléctrica. Así por ejemplo, los equipos
montados a alturas de 4.000 m.s.n.m deben ser sobredimensionados, para evitar las perdidas por
la altura. Así también los lugares donde existen gran cantidad de descargas atmosféricas eléctricas
la protección debe ser muy rigurosa.
 Tipo de Línea de Transmisión de Energía.- La alimentación que se tiene en el lugar de la instalación
de la planta puede ser en alta o media tensión, voltaje de servicio, distancia al predio, etc.

Los detalles para la Alternativa 1 son mostrados en el ANEXO 8 “PLANOS/ELECTRICO/PLANO


ELECTRICO/PLANO ELECTRICO ELT 1/1 ALTERNATIVA 1” y para la Alternativa 2 en el ANEXO 8
“PLANOS/ELECTRICO/PLANO ELECTRICO/PLANO ELECTRICO ELT 1/1 ALTERNATIVA 2”.

3.4.7.3. Cantidades

Los precios unitarios del sistema eléctrico, en el que se describen la actividad, unidad, el rendimiento y la
moneda, están detallados en el “Presupuesto por Sistema”, punto 2.3.1.8.5. del presente documento.

3.4.7.4. Presupuesto

Para el sistema Eléctrico, se plantea el presupuesto por sistema en “Presupuesto por Sistema” en el punto
2.3.1.8.5 del presente documento.
Presupuesto general de infraestructura

El detalle es presentado en el punto 2.3.1.8.6 “Presupuesto General de Infraestructura”, en el del presente


documento.

3.4.7.5. Planos

Página 72
FERRUFINO MONDACA

3.4.8. Sistema de transferencia de calor

3.4.8.1. Normativa utilizada

El diseño y cálculo de la iluminación interna y externa, se basa en la norma NB 777: Diseño y construcción
de instalaciones eléctricas en baja tensión (IBNORCA).

3.4.8.2. Aspectos especiales del diseño propuesto

Para el diseño de los sistemas de iluminación de la planta se consideraran los siguientes aspectos:

 Ambientes internos y externos.


 Niveles de iluminación.
 Tipos de luminarias.

Diseño que es mostrado a detalle, para la Alternativa 1 y para la Alternativa 2, en ANEXO 8


“PLANOS/ELECTRICO/PLANO ELECTRICO/PLANO ELECTRICO ELT 1/1 ALTERNATIVA 1” y en ANEXO 8
“PLANOS/ELECTRICO/PLANO ELECTRICO/PLANO ELECTRICO ELT 1/1 ALTERNATIVA 2”.

3.4.8.3. Cantidades

Los precios unitarios de la iluminación interna y externa para el Proyecto, que describen la actividad,
unidad, el rendimiento y la moneda, también pueden ser observados en el “Presupuesto por Sistema”, en
el punto 2.3.1.8.5 del presente documento.

3.4.8.4. Presupuesto

Para la iluminación interna y externa se plantea el presupuesto por sistema en el “Presupuesto por
Sistema” en el punto 2.3.1.8.5., del presente documento.
Presupuesto general de infraestructura

El presupuesto general para la iluminación interna y externa se muestra en detalle en el “Presupuesto


General de Infraestructura” en el punto 2.3.1.8.6. del presente documento.

3.4.8.5. Planos

3.4.9. Transmisión de voz y datos

3.4.9.1. Normativa utilizada

Las normas a utilizar en el cableado estructurado de comunicaciones de red de Datos y Voz son bajo
estándares internacionales.

La Norma ANSI/TIA/EIA-568-B2-1 de telecomunicaciones para edificios comerciales con especificaciones


de desempeño de transmisión, para cableado de 4 pares de 100 ohms en categoría 6.

Página 73
FERRUFINO MONDACA

La norma de conexión de cableado será NORMA EIA/TIA 568 B, TIA/EIA-568-B, que define estándares que
permitirán el diseño e implementación de sistemas de cableado estructurado para edificios comerciales y
entre edificios en entornos de campus. El sustrato de los estándares define los tipos de cables, distancias,
conectores, arquitecturas, terminaciones de cables y características de rendimiento, requisitos de
instalación de cable y métodos de pruebas de los cables instalados. El estándar principal TIA/EIA-568-B.1
define los requisitos generales, mientras que TIA/EIA-568-B.2 se centra en componentes de sistemas de
cable de pares balanceados y el -568-B.3 aborda componentes de sistemas de cable de fibra óptica.

La intención de estos estándares es proporcionar una serie de prácticas recomendadas para el diseño e
instalación de sistemas de cableado que soporten una amplia variedad de los servicios existentes y la
posibilidad de soportar servicios futuros que sean diseñados considerando los estándares de cableado. El
estándar pretende cubrir un rango de vida de más de diez años para los sistemas de cableado comercial.
Este objetivo ha tenido éxito en su mayor parte, como se evidencia con la definición de cables de categoría
5 en 1991, un estándar de cable que satisface la mayoría de requerimientos para 1000BASE-T, emitido en
1999.

Todos estos documentos acompañan a estándares relacionados que definen caminos y espacios
comerciales (569-A), cableado residencial (570-A), estándares de administración (606), tomas de tierra
(607) y cableado exterior (758). También se puede decir que este intento de definir estándares permitieran
determinar, además del diseño e implementación en sistema de cableado estructurado, qué cables de par
trenzados utilizar para estructurar conexiones locales.

3.4.9.2. Aspectos especiales del diseño propuesto

El Patch Panel z-Tera Max para Jack Categoría 6, de alta densidad, de 24-puertos, supera al TIA/EIA-568-C
e ISO/IEC 11801 Requisitos para el desempeño de la Categoría E 6 Clase componente.

El Patch Panel modular para Categoría 6 A Siemon cumple con todos los requisitos de rendimiento para las
aplicaciones, como Gigabit Ethernet (1000BASE-TX), 10/100/1000BASE-TX, Token Ring, 1000 Mbps TP-
PMD, RDSI, analógicas y digitales de vídeo y la voz analógicas y digitales (VoIP).

Especificaciones Técnicas Entre Categoría 6 y Otros Cables UTP de Comunicaciones


Los requisitos del cableado de Categoría 6/Clase E están cercanos a su finalización. Se desarrollaron
inicialmente para encarar el mayor margen de maniobra de ancho de banda y de diafonía exógena
necesarios para el soporte de la aplicación 1GBASE-T con un cableado de 90 metros. El cableado de
Categoría 6/Clase E produce un margen positivo de relación señal-diafonía exógena de hasta 250 MHz, y
se lo recomienda como el grado mínimo de cableado capaz de soportar los rigores del entorno de cableado
y a la vez servir de soporte a la aplicación 1GBASE-T cuando se le deba actualizar. También se especifican
por primera vez los requisitos de simetría para canales, ver Figura N° 9, y enlaces permanentes, asegurando
así un mejor desempeño de compatibilidad electromagnética (EMC) que cualquier generación previa de
cableado.
FIGURA N° 3 ORGANIZADOR DE CABLE

Página 74
FERRUFINO MONDACA

Organizador de cable de 1 RU de 19 pulgadas.

El margen de desempeño se ha incorporado a todos los parámetros de transmisión, incluida la diafonía


exógena de suma de potencias, y se especifican tanto los métodos de calificación de laboratorio como de
pruebas en campo para el cableado de Categoría 6/Clase EA El comité IEEE especifica el uso de la diafonía
exógena de suma de potencias promedio a través de los cuatro pares en el modelado de capacidad de
canales. Es importante remarcar que el término "pérdida de telediafonía de igual nivel" (o pérdida ELFEXT),
usado previamente en las especificaciones de TIA, ha sido reemplazado por "relación atenuación-
telediafonía" (o ACRF). El propósito de este cambio es que las normas TIA concuerden con la terminología
de las normas ISO y que describen de manera más precisa la configuración real de las mediciones de
prueba.

El cableado de Categoría 6/Clase E proporciona una rentabilidad de la inversión máxima si se calcula una
vida útil de 10 años.

3.4.9.3. Cantidades

Los precios unitarios para la transmisión de voz y datos describen la actividad, unidad, el rendimiento y la
moneda, son presentados en el punto 2.3.1.8.5 “Presupuesto por Sistema” del presente documento.

3.4.9.4. Presupuesto

Para la transmisión de voz y datos, se plantea el presupuesto en “Presupuesto por Sistema” del punto
2.3.1.8.5. del presente documento.
Presupuesto general de infraestructura

El presupuesto general de infraestructura para la transmisión de voz y datos es detallado en el


“Presupuesto General de Infraestructura” en el punto 2.3.1.8.6. del presente documento.

3.4.9.5. Planos

3.4.10. Instalaciones de obras complementarias

Las obras complementarias consideradas en el presente Proyecto se refieren a los muros de contención,
canales, jardines y muro de cerco que serán diseñados de acuerdo con la normativa vigente y en función
de los datos que nos proporcionen los estudios de suelo respectivos.

Página 75
FERRUFINO MONDACA

3.4.10.1. Normativa utilizada

Para el diseño de estructuras de hormigón armado para edificios se utilizó la norma CBH-87, habiéndose
utilizado la misma tanto para cargas como para el dimensionamiento de todos los elementos estructurales.

Por otro lado, para el diseño de los perfiles conformados en frío se empleó la norma AISI 96.

El proyecto de instalaciones de agua potable fue elaborado de acuerdo a las recomendaciones indicadas
en el Reglamento Nacional de Instalaciones Sanitarias Domiciliarias (RENISDA) del Ministerio de Medio
Ambiente y Agua, en su tercera revisión de julio de 2011.

3.4.10.2. Aspectos especiales del diseño propuesto

Características:

Hormigón:
Kg
Resistencia característica fck = 210 [cm2 ]

Kg
Resistencia de diseño fcd = 140 [cm2 ]

Tn
Módulo de elasticidad E = 1,4 ∙ Ε6 [m2 ]

Tn
Peso volumétrico γ = 2,50 [ 3 ]
m

Coeficiente de Poisson μ = 0,20

Acero de Refuerzo para hormigón:


𝐾𝑔
Resistencia característica 𝑓𝑦𝑘 = 4.200 [ 2 ]
𝑐𝑚

𝐾𝑔
Resistencia de diseño 𝑓𝑦𝑑 = 3.652 [𝑐𝑚2 ]

Coeficiente de mayoración de acciones permanentes 𝜑𝑓𝐷 = 1,60

Coeficiente de mayoración de acciones variables 𝜑𝑓𝐿 = 1,60

3.4.10.3. Cantidades

Los precios unitarios para la instalación de obras complementarias describen la actividad, unidad, el
rendimiento y la moneda, ver “Presupuesto por Sistema” en el punto 2.3.1.8.5 del presente documento.

3.4.10.4. Presupuesto

Para las instalaciones de obras complementarias se plantea el presupuesto por sistema en “Presupuesto
por Sistema” en el punto 2.3.1.8.5 del presente documento.
Presupuesto general de infraestructura

Página 76
FERRUFINO MONDACA

Este presupuesto es detallado en el punto 2.3.1.8.6. “Presupuesto General de Infraestructura”, del


presente documento.

3.4.10.5. Planos

4. SELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA TÉCNICA ADECUADA

4.1. Presupuesto del proyecto

Presupuesto del componente productivo

La estimación de las inversiones en el componente productivo se dividen en maquinaria y equipo, para los
procesos de fabricación de los productos derivados de frutos amazónicos, presupuesto de equipos
auxiliares necesarios para los procesos principales, presupuesto de mobiliario en general, presupuesto de
vehículos y finalmente de equipamiento informático y comunicaciones. El detalle puede ser visto e en el
ANEXO 7 “ANALISIS ALTERNATIVAS\CALCULOS TIR VAN”.
CUADRO N° 34 INVERSIÓN ESTIMADA COMPONENTE PRODUCTIVO
ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2
DESCRIPCIÓN
Total en $us Total en Bs Total en $us Total en Bs
Maquinaria y Equipo 1.417.245,69 9.864.030,00 1.260.000,10 8.769.600,71
Equipos Auxiliares 474.183,91 3.300.320,00 529.500,00 3.685.320,00
Equipos Menores 11.960,00 83.241,60 11.960,00 83.241,60
Vehículos 336.704,00 2.343.459,84 336.704,00 2.343.459,84
Mano de Obra 222.546,25 1.548.921,92 227.507,80 1.583.454,32
COSTO TOTAL 2.462.639,85 17.139.973,36 2.365.671,91 16.465.076,47
Fuente: Elaboración: propia, ver en ANEXO 7 ANALISIS ALTERNATIVAS\CALCULOS TIR VAN.xlsx.

Presupuesto de la infraestructura

CUADRO N° 35 RESUMEN DE INVERSIÓNES INFRAESTRUCTURA


ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2
DESCRIPCIÓN
Total en $us Total en Bs Total en $us Total en Bs
OBRAS CIVILES 2.265.962,08 15.771.096,06 2.229.369,10 15.516.408,92
TOTAL 2.265.962,08 15.771.096,06 2.229.369,10 15.516.408,92
Fuente: Elaboración: propia, ver en ANEXO 7 ANALISIS ALTERNATIVAS\CALCULOS TIR VAN.xlsx

Presupuesto estimado de mobiliario y equipamiento

CUADRO N° 36 INVERSIÓN ESTIMADA DE MUEBLES Y ENSERES


ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2
DESCRIPCIÓN
Costos en $us Costo en Bs Costos en $us Costo en Bs
Muebles y Enseres 36.568 254.510,16 36.568 254.510,16
Equipos de Computación 15.800 109.968,00 20.300 141.288,00
TOTAL 52.368 364.478 56.868 395.801,28
Fuente: Elaboración: propia, ver en ANEXO 7 ANALISIS ALTERNATIVAS\CALCULOS TIR VAN.xlsx.

Presupuesto general

Página 77
FERRUFINO MONDACA

El resumen de las inversiones para el Proyecto está referida al valor del terreno, obras civiles, instalación
eléctrica, compra de maquinaria y equipos, vehículos livianos y pesados, muebles y enseres y equipos de
computación, cuyos valores se resumen en el Cuadro siguiente.
CUADRO N° 37 INVERSIÓN ESTIMADA ALTERNATIVAS
RESUMEN INVERSIÓN FIJA
ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2
DESCRIPCION
Total en $us Total en Bs Total en $us Total en Bs
Obras Civiles 2.265.962,08 15.771.096,06 2.229.369,10 15.516.408,92
Maquinaria y Equipo 1.417.245,69 9.864.030,00 1.260.000,10 8.769.600,71
Equipos Auxiliares 474.183,91 3.300.320,00 529.500,00 3.685.320,00
Equipos Menores 11.960,00 83.241,60 11.960,00 83.241,60
Vehículos 336.704,00 2.343.459,84 336.704,00 2.343.459,84
Muebles y Enseres 36.567,55 254.510,16 36.567,55 254.510,16
Equipos de Computación 15.800,00 109.968,00 20.300,00 141.288,00
TOTAL 4.558.423,23 31.726.625,66 4.424.400,75 30.793.829,23
Fuente: Elaboración: propia, ver en ANEXO 7 ANALISIS ALTERNATIVAS\CALCULOS TIR VAN.xlsx.

El detalle de la inversión para la infraestructura se encuentra en el ANEXO 7 “ANALISIS


ALTERNATIVAS\CALCULOS TIR VAN”.

Los muebles y enseres están destinados a los ambientes de oficinas, comedor y cocina, áreas de descanso
y área de huéspedes, de acuerdo al diseño arquitectónico.

Así también, los equipos de computación están destinados íntegramente a las áreas administrativas y de
producción.

Por otro lado, los vehículos están integrados por una vagoneta, una camioneta, un camión de 10 toneladas
con furgón normal, dos camiones de 10 TM refrigerados y un montacargas, todos destinados al
movimiento y transporte de materia prima y productos terminados.

Es importante señalar que, el Proyecto contempla dos Alternativas de diseño de planta para dos
Alternativas de procesos productivos.

4.2. Comparación de ventajas y desventajas en función a indicadores técnicos y


económicos

4.3. Evaluación de las alternativas desde el punto de vista técnico y economico

5. ANEXOS

Página 78

Das könnte Ihnen auch gefallen