Sie sind auf Seite 1von 26

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA


QUIMICA AMBIENTAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL


PERÚ

CURSO:
ANÁLISIS Y SIMULACIÓN DE PROCESOS
CATEDRATICO:
ING. GUEVARA YUPANQUI, Pascual Víctor
ALUMNA:
PARRAGA QUISPE ALICIA XIOMARA
SEMESTRE: IX

HUANCAYO – PERÚ
2018
Tabla de contenido:
I. INTRODUCCION: .............................................................................................................. 3
II. OBJETIVOS:....................................................................................................................... 4
III. MARCO TEORICO: ....................................................................................................... 5
3.1. Antecedentes del bibliograficas: .................................................................................. 5
3.2. CLASIFICACIÓN DE TANQUES ....................................................................................... 7
3.2.1. TANQUES............................................................................................................... 7
3.2.2. RECIPIENTES ESFÉRICOS ........................................................................................ 8
3.2.3. VACIADO DE UN TANQUE .............................................................................. 9
3.3. ECUACIONES MATEMÁTICAS ..................................................................................... 10
3.3.1. ECUACIÓN DE BERNOULLI .................................................................................. 10
3.3.2. ECUACIÓN DE LA CONTINUIDAD ........................................................................ 10
3.3.3. TEOREMA DE TORRICELLI ................................................................................... 11
3.4. SIMULACIÓN Y DISEÑO............................................................................................... 12
3.5. MODELOS MATEMÁTICOS ESPECÍFICOS .................................................................... 13
IV. PARTE EXPERIMENTAL ........................................................................................... 17
4.1. EQUIPOS Y MATERIALES ............................................................................................. 17
4.2. REACTIVOS .................................................................................................................. 17
4.3. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL .............................................................................. 17
4.4. CALCULOS Y RESULTADOS .......................................................................................... 17
V. Discusión de resultado:................................................................................................ 23
VI. CONCLUSIONES: ....................................................................................................... 24
VII. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA: ............................................................................. 25
Bibliografía .................................................................................................................................. 25
I. INTRODUCCION:

El principal propósito de este trabajo es explicar mediante el vaciado de tanques


que pueden contener líquidos, este caso es utilizado en muchos proyectos y para
ello se necesita saber predecir el tiempo que demora en vaciarse todo o alguna
parte del contenido, como también saber el volumen del líquido que desaloja en
un determinado instante; aquí se demuestra cómo conseguir esta información
con la ayuda de las Ecuaciones Diferenciales. Muchos problemas físicos
dependen de alguna manera de la geometría. Uno de ellos es la salida del líquido
de un tanque a través de un orificio situado al fondo del mismo. La forma
geométrica del recipiente determina el comportamiento físico del agua. El
vaciado de tanques y recipientes, así como la transferencia de productos entre
ellos son operaciones frecuentes en las plantas de procesos (almacenaje de
petróleo y combustibles, cervecerías, bodegas, lácteos, bebidas en general,
etc.). Estas operaciones pueden efectuarse por medio de bombas o bien por
convección natural aprovechando las diferencias de niveles entre tanques. En
este último caso es importante conocer los tiempos requeridos dado que pueden
ser importantes para la operación y la planificación de actividades varias sobre
estos equipos. El tema que presenta interés práctico, no es tratado en los textos
clásicos de operaciones unitarias, pero sí en publicaciones técnicas de la
especialidad con lo que se demuestra la importancia de sus aplicaciones en la
industria
II. OBJETIVOS:

2.1. OBJETIVO GENERAL:

 Establecer el modelo matemático adecuado para determinar el


tiempo de vaciado de un fluido (agua) en un tanque cilíndrico
vertical a través de un orificio circular.

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Aplicar ecuaciones diferenciales en el vaciado de tanques.


 Graficar el tiempo vs altura.
 Comparar el caudal teórico y practico.
 Determinar el tiempo de descarga teórico y experimental de un
fluido (agua) en un tanque cilíndrico vertical a través de un orificio
circular.
 Entender el principio de un tanque de descarga.
III. MARCO TEORICO:

3.1. Antecedentes del bibliograficas:

(TORRES A. , 2008) La descarga de tanques, por más simple que parezca, es quizá
una de las prácticas más utilizadas en la industria. Todo proceso que se lleva a cabo en
un tanque incluye un proceso de vaciado del mismo. Es por ello la gran importancia de
esta operación y su estudio. A lo largo de la práctica se estudió el vaciado de tanques
con tubos de diferente diámetro y el efecto de los mismos en la velocidad. Para los tubos
se obtuvieron resultados satisfactorios, notando que una disminución en el diámetro en
el tubo de vaciado disminuirá la velocidad de vaciado como esperado.
Complementariamente se estudió el fenómeno en una columna, con la cual,
desgraciadamente, no se obtuvieron los resultados que se hubiera deseado.

(SEREY RODRIGUEZ, 2008) El vaciado de recipientes y ductos es un proceso


frecuente en la operación de sistemas hidráulicos. Empero, salvo en el caso de las
grandes protecciones de máquinas (chimeneas de equilibrio o tanques neumáticos) es
un tema relativamente poco tratado o que se resuelve a veces en forma superficial, por
no decir arbitraria. En el presente trabajo se analiza el fenómeno del vaciado de
diferentes sistemas, en cada uno de ellos se determinan los parámetros adimensionales
relevantes, a partir de los cuales es posible comprender el fenómeno en cuestión y
determinar la correcta aplicabilidad de diferentes modelos que estudian los transigentes
hidráulicos, ellos son: el modelo cuasiestático, el modelo inercial rígido y el modelo de
columna elástica. En cada resolución se han determinado las velocidades
experimentadas a lo largo del fenómeno, el itinerario de vaciado y su duración total. A
continuación se resumen las consideraciones y resultados obtenidos para los sistemas
estudiados.

Vaciado de un ducto inclinado: El fenómeno se ha caracterizado a través de


parámetros adimensionales asociados a las pérdidas friccionales y singulares. Se han
determinado las circunstancias para las cuales el modelo cuasiestático difiere del
modelo de columna rígida. También se ha dado validez al uso de un coeficiente de
fricción fijo y se ha determinado que el uso del modelo elástico no presenta diferencias
significativas frente al modelo de columna rígida.

Vaciado de un ducto horizontal: Se ha estudiado la primera fase del vaciado, en la


cual se produce una onda o cavidad que avanza hacia aguas arriba. Durante este
vaciado parcial, la fracción de líquido vaciada con respecto al volumen total y el ángulo
que se forma en la sección de salida del ducto están completamente determinados, los
otros parámetros del escurrimiento son constantes y sólo dependen de dicho ángulo y
del diámetro del ducto.

Vaciado de un tanque cilíndrico de sección constante: Aquí se han determinado las


circunstancias necesarias para que la aproximación cuasiestática sea válida, en otras
palabras bajo cuales condiciones la fórmula de Torricelli se cumple localmente en
función de la razón entre el diámetro del tanque y el orificio de salida por donde se drena
el líquido.

Vaciado de un tanque de sección variable: El estudio se limitó a tanques verticales


de revolución que vierten por el fondo, esto está cerca de los relojes hidráulicos o
clepsidras. Como ejemplo, se ha estudiado una parábola de cuarto grado, para la cual
la velocidad del vaciado se mantiene notablemente constante. De esta forma, el
itinerario puede verse que es una línea recta.

Vaciado de dos líneas que convergen a un drenaje común: El problema se ha


solucionado con el modelo inercial rígido con un coeficiente de fricción constante. Los
parámetros importantes que caracterizan el fenómeno se relacionan con la capacidad
de evacuación de la válvula y la fricción en el sistema. Aquí se han mostrado diversos
fenómenos que pueden darse en este tipo de drenajes.

(MORALES CALERO, 2016)El presente proyecto muestra una propuesta práctica de un


sistema automático preparado para controlar de forma efectiva el llenado y vaciado de
cierto líquido en un tanque, siendo capaz de calentar el mismo a la temperatura que se
desee. El proyecto se basa en la problemática de no contar con un sistema útil para el
almacenamiento de líquidos, además de un indicador detallado que muestre la
cantidad exacta del líquido. El sistema que se ha propuesto ha sido dotado para la
correcta realización de estas tareas.

Todo el sistema está basado en tecnología FPGA, haciendo uso de tarjetas de


desarrollo como lo es la “NEXYS2”, siendo el cerebro de todo el sistema. Al iniciar el
diseño se contemplaba un desarrollarlo con la menor dificultad y la mayor innovación
posible; con esta idea se realizaron una serie de experimentos para determinar los
mejores planteamientos posibles y obteniendo así resultados positivos. El sistema
en sí, tiene gran utilidad y beneficiará significativamente a aquellas empresas,
negocios en desarrollo y hogares donde una solución eficiente y efectiva es su mejor
deseo.
(RUBIO, 2014) Este trabajo presenta una técnica de diseño novedosa para la estimación
y control distribuido de sistemas en red. Se considera un proceso discreto de gran escala
controlado por una red de agentes que pueden recopilar información acerca de la
evolución de la planta y aplicar las acciones de control para mejorar su comportamiento.
El diseño propuesto es de especial interés cuando no se tiene
observabilidad/controlabilidad local, de forma que es necesario utilizar la comunicación
entre agentes para tener suficiente información dinámica del sistema. El objetivo global
es diseñar un esquema de control y estimación distribuida, de forma que se obtengan
estimaciones fiables por parte de los agentes así como un desempeño de control
adecuado. El trabajo analiza dos esquemas diferentes de comunicación entre agentes,
muestreo periódico y basado en eventos, proporcionando pruebas de estabilidad
utilizando el criterio de Lyapunov y métodos de diseño en términos de desigualdades
matriciales lineales LMIs (del inglés, Linear Matrix Inequalities). Se muestran resultados
experimentales sobre un sistema de cuatro tanques para demostrar la eficacia de las
metodologías propuestas.

(ALDERETES & BERTOLLO, 2004) En muchas industrias existe en un momento dado


la necesidad de vaciar sus tanques sea con fines de limpieza temporaria o simplemente
para efectuar algún trabajo de mantenimiento en los mismos.

En otras situaciones, se precisa trasvasar producto de un equipo a otro aprovechando


las diferencias de niveles entre ellos cualquiera sea su disposición, esto es, descarga
por gravedad desde un nivel superior a otro inferior o bien entre tanques ubicados
horizontalmente. En ambos casos, se trata de aprovechar la gravedad para producir
estos efectos sin necesidad de tener que recurrir a un equipo de bombeo, evitando de
esta forma también el gasto energético que su empleo requiere. Como ya
expresáramos, se busca pues eliminar actividades que generen costos y no agreguen
valor a o los productos elaborados.

3.2. CLASIFICACIÓN DE TANQUES

3.2.1. TANQUES

(HERNÁNDEZ, 2007), indica que los tanques son recipientes que se utilizan en
las plantas industriales o de procesos. Algunos de estos tienen la finalidad de
almacenar sustancias que se dirigen o convergen de algún proceso.
(PEREZ, 2010), señala que los tipos más comunes de recipientes pueden ser
clasificados de acuerdo a su geometría como:

3.2.1.1. RECIPIENTES ABIERTOS

Los recipientes abiertos son comúnmente utilizados como tanque igualador o de


oscilación como tinas para dosificar operaciones donde los materiales pueden
ser decantados como: desecadores, reactores químicos, depósitos, etc.

3.2.1.2. RECIPIENTES CERRADOS

Fluidos combustibles o tóxicos o gases finos deben ser almacenados en


recipientes cerrados. Sustancias químicas peligrosas, tales como ácidos o sosa
cáustica son menos peligrosas si son almacenadas en recipientes cerrados.

TANQUES CILÍNDRICOS VERTICALES, FONDO PLANO

El diseño en el tanque cilíndrico vertical operando a la presión atmosférica, es el


tanque cilíndrico con un techo cónico y un fondo plano descansando
directamente en una cimentación compuesta de arena, grava o piedra triturada.

3.2.1.3. RECIPIENTES CILÍNDRICOS HORIZONTALES Y VERTICALES


CON CABEZAS FORMADAS

Son usados cuando la presión de vapor del líquido manejado puede determinar
un diseño más resistente.

3.2.2. RECIPIENTES ESFÉRICOS

El almacenamiento de grandes volúmenes bajo presiones materiales es


normalmente en los recipientes esféricos. Las capacidades y presiones
utilizadas varían grandemente. Para los recipientes mayores el rango de
capacidad es de 1000 hasta 25000 Psi (70.31 - 1757.75 Kg/cm²).
Y de 10 hasta 200 Psi (0.7031 - 14.06 Kg/cm²) para los recipientes menores.
3.2.3. VACIADO DE UN TANQUE

(CÓRDOBA, 2011) , define al vaciado de tanques y recipientes como un proceso


en régimen no estacionario dado que tenemos una salida de masa del sistema
a una velocidad variable que dependerá del nivel de líquido en el mismo. Al no
haber ingreso de masas al tanque, esta descarga provocará un cambio en el
contenido inicial del equipo, de modo que podemos plantear el balance general
de masas y energía del sistema de la siguiente forma:

1
𝑚𝑣 2 = 𝑚𝑔ℎ → 𝒗 = √𝟐𝒈𝒉
2

Esta ecuación es conocida en hidrodinámica, la ley de Torricelli el cual establece


que la velocidad v del flujo (o salida) del agua a través de un agujero de bordes
agudos en el fondo de un tanque lleno con agua hasta una altura (o profundidad)
h es igual a la velocidad de un objeto (en este caso una gota de agua), que cae
libremente desde una altura h; esto es:

𝒗 = √𝟐𝒈𝒉

Donde g es la aceleración de la gravedad. Esta última expresión se origina al


igualar la energía cinética, ½ (mv2), con la energía potencial, mgh, despejando
v.

A1

Ao
3.3. ECUACIONES MATEMÁTICAS

3.3.1. ECUACIÓN DE BERNOULLI

(NAVE, 2006) : El teorema de Bernoulli aplicado a dos secciones de una


tubería que transporta un fluido, traduce en términos analíticos el principio de
la conservación de la energía.

1 2 1
p1  gy1  v1  p 2  gy 2  v 22  perdidas
2 2

Dónde:
p  la presión (N/M2)
  Densidad (kg/m3)
g  Constante de gravitación (m/s2)
y  La elevación (m)

La ecuación permite constatar que la variación de energía (pérdida) sucedida


aguas arriba o aguas abajo de la tubería, es debida a la variación de presión.

3.3.2. ECUACIÓN DE LA CONTINUIDAD

(TORRES M. , 2000): La ecuación de continuidad traduce, en flujo de fluido


incompresible el principio de conservación de la masa.

Dónde:

A= Área de la sección transversal del tubo


El principio de conservación de la masa en dinámica de fluidos, para flujo en
una dirección es:


1v1 A1   2 v 2 A2  A ( v)
t

En estado estacionario el término de la derivada respecto del tiempo es cero.


Un fluido de densidad constante (como los líquidos) se denomina
incompresible.

1v1 A1  2v2 A2
3.3.3. TEOREMA DE TORRICELLI
(GAMARRA, 2003): El teorema de Torricelli es una aplicación del principio de
Bernoulli y estudia el flujo de un líquido contenido en un recipiente, a través
de un pequeño orificio, bajo la acción de la gravedad. A partir del teorema de
Torricelli se puede calcular el caudal de salida de un líquido por un orificio. "La
velocidad de un líquido en una vasija abierta, por un orificio, es la que tendría
un cuerpo cualquiera, cayendo libremente en el vacío desde el nivel del líquido
hasta el centro de gravedad del orificio":
Donde:

𝑣02
𝑉𝑡 = √2𝑔(ℎ + )
2𝑔

𝑽𝒕 : velocidad teórica del líquido a la salida del orificio.


𝑽0 : velocidad de aproximación.
𝒉 : distancia desde la superficie del líquido al centro del orificio.
𝒈 : aceleración de la gravedad.

Para velocidades de aproximación bajas, la mayoría de los casos, la expresión


anterior se transforma en:
𝒗 = 𝑪𝒅 √𝟐𝒈𝒉 ……………………………………… (1)
Donde:
𝒗 : velocidad real del líquido a la salida del orificio.
𝑪𝒅 : coeficiente de descarga
Experimentalmente se ha comprobado que la velocidad media de un chorro
de un orificio de pared delgada, es un poco menor que la ideal, debido a la
viscosidad del fluido y otros factores tales como la tensión superficial, de ahí
el significado de este coeficiente de velocidad

3.4. SIMULACIÓN Y DISEÑO

(TARIFA, 2001): Cuando alguien tiene la responsabilidad de conducir un sistema


dado, como por ejemplo: un banco, una ciudad, un sistema de transporte, etc.,
debe tomar continuamente decisiones acerca de las acciones que ejecutará
sobre el sistema.

Para poder decidir correctamente es necesario saber cómo responderá el


sistema ante una determinada acción. Esto podría hacerse por experimentación
con el sistema mismo; pero factores de costos, seguridad y otros hacen que esta
opción generalmente no sea viable. A fin de superar estos inconvenientes, se
reemplaza el sistema real por otro sistema que en la mayoría de los casos es
una versión simplificada. Este último sistema es el modelo a utilizar para llevar a
cabo las experiencias necesarias sin los inconvenientes planteados
anteriormente.

Al proceso de experimentar con un modelo se denomina simulación. Al


proceso de diseñar el plan de experimentación para adoptar la mejor decisión se
denomina optimización. Si el plan de experimentación se lleva a cabo con el solo
objeto de aprender a conducir el sistema, entonces se denomina entrenamiento
o capacitación.

En este punto, es conveniente plantear las siguientes definiciones:

SISTEMA: Conjunto de objetos o ideas que están interrelacionados entre sí


como una unidad para la consecución de un fin (Shannon, 1988). También se
puede definir como la porción del Universo que será objeto de la simulación.

MODELO: Un objeto X es un modelo del objeto Y para el observador Z, si Z


puede emplear X para responder cuestiones que le interesan acerca de Y
(Minsky).
SIMULACIÓN: Simulación es el proceso de diseñar un modelo de un sistema
real y llevar a cabo experiencias con él, con la finalidad de aprender el
comportamiento del sistema o de evaluar diversas estrategias para el
funcionamiento del sistema (Shannon,

1988).

3.5. MODELOS MATEMÁTICOS ESPECÍFICOS

 ÁREA DE LA SUPERFICIE (A1)

(𝜋 ∗ 𝐷12 )
𝐴2 = … … … … … … … … … … … … … . . (𝟐)
4

Dónde:
A1 = Área del orificio (m2).
D1: Diámetro del orificio (m).

 ÁREA DE LA SUPERFICIE (A0)

(𝜋 ∗ 𝐷02 )
𝐴2 = … … … … … … … … … … … … … … (𝟑)
4
Dónde:
A2: Área del orificio (m2)
D2: Diámetro orificio (m)

 ÁREA DEL CHORRO CONTRAÍDO (𝑨𝑪𝑯 )


ACH = (π* DCH2) / 4………………………………….. (4)
Dónde:
𝑨𝑪𝑯 : Área sección contraída del chorro (m2).
𝑫𝑪𝑯 : Diámetro del chorro (m).

 VELOCIDAD TEÓRICA (𝑽𝑻 )


𝑉𝑇 = (2𝑔ℎ)1/2 … … … … … … … … … … … … … (𝟓)

Dónde:
𝑽𝑻 : Velocidad teórica (m/s)
g: Gravedad (m/s2)
h: Altura piezométrica (m)
 CAUDAL REAL (𝑸𝑹 )

𝑸𝑹 = V / t…………………………………………………..(6)
Dónde:
𝑸𝑹 : Caudal real (m3/s )
V: volumen (m3)
t: tiempo (s)

 CAUDAL TEÓRICO (𝑸𝑻 )

𝑸𝑻 = A2 (2g * h)
½……………………………………….. (7)
Dónde:
𝑸𝑻 : Caudal teórico (m3/s)
A2: Área (m2)
g: gravedad (m/s2)
h: Altura piezométrica (m).

 COEFICIENTE DE VELOCIDAD (𝑪𝑽 )


𝑽𝑹
𝑪𝑽 = … … … … … … … … … … … … … … … … … … (𝟖)
𝑽𝑻
Dónde:
𝑪𝑽 : Coeficiente de velocidad
𝑽𝑹 : Velocidad real (m/s)
𝑽𝑻 : Velocidad teórica (m/s)

 COEFICIENTE DE CONTRACCIÓN (𝑪𝑪 )

𝐴𝐶𝐻
𝐶𝐶 = … … … … … … … … … … … … … … . … (𝟗)
𝐴2
Dónde:
𝑪𝑪 : Coeficiente de contracción
𝑨𝑪𝑯 : Área del chorro contraído (m2)
𝑨𝑪𝑯
: Área del orificio (m2)
𝑨𝟐

 COEFICIENTE DE DESCARGA (𝑪𝑫 )


𝑪𝑫 = 𝑪𝑪 ∗ 𝑪𝒗 … … … … … … … … … … … … … … … (𝟏𝟎)
Dónde:
𝑪𝑫 : Coeficiente de descarga
𝑪𝑪 : Coeficiente de contracción
𝑪𝑽 : Coeficiente de velocidad

4𝑄𝜌
 NÚMERO DE REYNOLDS (RE) 𝑅𝑒 = 𝜇𝜋𝐷 … … … … … … … … … … . (𝒂)

 CÁLCULO DE Cd EXPERIMENTALMENTE

(ESTÉBANEZ, 2002), para el Tanque; evaluamos Cd con datos de caudal y


alturas para construir la gráfica siguiente.

MEDIANTE LA GRAFICA “Log (Q) VS Log (H)”

Log Q

m : pendiente

Log h

1
De donde definimos: n
m
………………………..………………(16)

Para la recta realizamos un ajuste lineal:

y  m.x  b

Log Q = m. Log h + b
Despejando Q:

Q  10 b.n h ................................................(17)

Sabemos por la ecuación (7):

Q  Cd. A2 .n 2 gh

Evaluamos el caudal (Q):

IDEAL:

𝑛
𝑸𝑰 = 𝐶𝑑𝐼 ∗ 𝐴0 √2𝑔ℎ

Dónde: CdI= coeficiente de descarga ideal = 1

10𝑏
𝐶𝑑𝐼 =
𝐴0 𝑛√2𝑔ℎ

EXPERIMENTAL

Dónde: CdE= coeficiente de descarga experimental

𝑸𝑬 = 𝐶𝑑𝐸 ∗
𝐴0 𝑛√2𝑔ℎ𝐸 …………………...……(18)

𝑛
Igualando (17) y (18) 𝑸𝑬 = 𝐶𝑑𝐸 ∗ 𝐴0 𝑛√2𝑔ℎ𝑒 = 10𝑏 √ℎ𝐸

Despejando:

𝟏𝟎𝒃
𝑪𝒅 = 𝑨 𝒏 … … … … … … … … … . . … … . . … . (𝟏𝟗)
𝟎 √𝟐𝒈
IV. PARTE EXPERIMENTAL

4.1. EQUIPOS Y MATERIALES

• Recipiente cilíndrico (tanque) graduado de 0.1 m de alto y diámetro de


0.1 m y 0.005 m de diámetro del orificio de salida.
• Cronometro

4.2. REACTIVOS

• Agua

4.3. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

• Llenar el recipiente hasta una altura H


• Comenzar la descarga del recipiente por el orificio de diámetro d
• Anotar el tiempo tras casa intervalo de altura descargado
• Repetir los pasos anteriores unas dos veces

4.4. CALCULOS Y RESULTADOS

DATOS DISPONIBLES:

• Altura del tanque (H): 0.1 m


• Diámetro del tanque (D): 0.1 m
• Diámetro del orificio de salida (d): 0.005 m
• Temperatura del agua: 16 °C
• Densidad del líquido a la temperatura indicada (p): 999 kg/m 3 (Ver
anexo A)
• Viscosidad dinámica del agua (u) a 16 °C: 1.116 x 10-6 m2/s (Ver anexo
A) (Aires, 2010)
DATOS REGISTRADOS:

Tabla N° 1: Tiempos registrados a cada tramo de la altura

tiempo (s)

H(m) EXPERIMENTO EXPERIMENTO EXPERIMENTO MEDIA DEL


TIEMPO
1 2 3
𝑥̅𝑡
0.0 35,332 35,61 35,851 35,5976667

0.01 33,11 32,731 33,35 33,0636667

0.02 30,34 30,12 30,182 30,214

0.03 27,92 26,95 27,72 27,53

0.04 24,46 24,08 24,731 24,4236667

0.05 21,83 21,94 21,124 21,6313333

0.06 18,79 19,48 19,49 19,2533333

0.07 16,3 16,85 16,821 16,657

0.08 13,76 14,05 13,31 13,7066667

0.09 10,75 10,908 10,783 10,8136667

0.10 0 0 0 0

CALCULO DEL TIEMPO DE DESCARGA TEORICO: Utilizando el modelo


matemático desarrollado y el Cdt de la teoría:

𝜋 ∗ 𝐷2 ∗ √ℎ
𝑡𝑑 =
√𝑔 ∗ 𝐶𝑑 ∗ 𝐴0 ∗ √8

Reemplazando valores ya conocidos:

𝜋 ∗ 0.12 ∗ √ℎ
𝑡𝑑 =
𝜋 ∗ 0.0052
√9.81 ∗ 0.98 ∗ 4 ∗ √8

𝒕𝒅 = 𝟓𝟖. 𝟐𝟖 𝒔
CALCULO DEL TIEMPO DE DESCARGA EXPERIMENTAL: Utilizando el
modelo matemático desarrollado y el Cdt experimental:

𝜋 ∗ 𝐷2 ∗ √ℎ
𝑡𝑑 =
√𝑔 ∗ 𝐶𝑑 ∗ 𝐴0 ∗ √8

Reemplazando valores ya conocidos:

𝜋 ∗ 0.12 ∗ √ℎ
𝑡𝑑 =
𝜋 ∗ 0.0052
√9.81 ∗ 𝐶𝑑 ∗ 4 ∗ √8

CALCULO DE LA CONSTANTE DE DESCARGA EXPERIMENTAL: Utilizando


el arreglo lineal

1
𝐿𝑜𝑔(𝑄) = 𝐿𝑜𝑔(𝑘) + 𝐿𝑜𝑔(𝐻)
𝑛
Tabla N°2: Datos tabulado para hacer la regresión lineal en Excel

H(cm) T(s) V (cm^3) Q (cm^3/s) logH logQ

10 35,59767 785,4 22,0632438 1 1,34366936

9 33,06367 706,86 21,3787541 0,95424251 1,32998239

8 30,214 628,32 20,7956576 0,90308999 1,31797266

7 27,53 549,78 19,9702143 0,84509804 1,30038273

6 24,42367 471,24 19,2944002 0,77815125 1,28543128

5 21,63133 392,7 18,1542208 0,69897 1,25897761

4 19,25333 314,16 16,3171745 0,60205999 1,21264496

3 16,657 235,62 14,1454043 0,47712125 1,15061537

2 13,70667 157,08 11,4601167 0,30103 1,05918904

1 10,81367 78,54 7,26303133 0 0,86111792


Graficando en Excel:

log (H) vs log (Q)


1.60000000
1.40000000
1.20000000
1.00000000
LOG(Q)

0.80000000 y = 0.4711x + 0.9029


R² = 0.9728
0.60000000
0.40000000
0.20000000
0.00000000
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2
LOG(H)

Donde:

• El valor está cerca de 2 por lo que se acepta

1
𝑚= = 0.4711 → 𝒏 = 𝟐. 𝟏𝟐𝟐𝟕
𝑛
• El valor de la ordenada es 0.9029, comparando con log(K)

log(𝐾) = 0.9029

𝑘 = 7.9965

Ahora se calcula Cd:

𝑘 = 𝐶𝑑 𝐴0 √2𝑔

Despejando Cd:

𝑘
𝐶𝑑 =
𝐴0 √2𝑔

Reemplazando valores:

7.9965
𝐶𝑑 = = 1.15
𝜋∗ 0.52 2.1227 √√2 ∗ 981
4
CALCULO DEL TIEMPO DE DESCARGA TEORICO: Utilizando el modelo
matemático desarrollado y la constante de descarga experimental

𝜋 ∗ 𝐷2 ∗ √ℎ
𝑡𝑑 =
√𝑔 ∗ 𝐶𝑑 ∗ 𝐴0 ∗ √8

Reemplazando valores ya conocidos:

𝜋 ∗ 0.12 ∗ √ℎ
𝑡𝑑 =
𝜋 ∗ 0.0052
√9.81 ∗ 0.92 ∗ 4 ∗ √8

𝒕𝒅 = 𝟒𝟗. 𝟔𝟔 𝒔

CALCULO DEL NUMERO DE REYNOLDS PARA CADA ALTURA:

Según la teoría:

𝑉∗𝐷∗𝜌
𝑅𝑒 =
𝜇

Utilizando la viscosidad cinemática:

𝑉∗𝐷
𝑅𝑒 =
𝑣

Tabulando:

Tabla N° 3: Numero de Reynolds a lo largo del experimento

H (m) V (m/s) Re

0.1 1.4007141 6989.56338

0.09 1.32883408 6630.88204

0.08 1.25283678 6251.65554


0.07 1.1719215 5847.88828

0.06 1.08498848 5414.09251

0.05 0.99045444 4942.36766

0.04 0.88588938 4420.58802

0.03 0.76720271 3828.34153

0.02 0.62641839 3125.82777

0.01 0.44294469 2210.29401

Teniendo en cuenta que:

 Re < 2300 → Flujo laminar


 2300 < Re < 4000 → Flujo en transición
 4000 < Re < 4000 → Flujo turbulento

Tabla N° 4: Tipo de flujo a cada altura del tanque

H (m) V (m/s) Re Tipo de flujo

0.1 1.4007141 6989.56338 Turbulento

0.09 1.32883408 6630.88204 Turbulento

0.08 1.25283678 6251.65554 Turbulento

0.07 1.1719215 5847.88828 Turbulento

0.06 1.08498848 5414.09251 Turbulento

0.05 0.99045444 4942.36766 Turbulento

0.04 0.88588938 4420.58802 Turbulento

0.03 0.76720271 3828.34153 Transición

0.02 0.62641839 3125.82777 Transición

0.01 0.44294469 2210.29401 Laminar


V. Discusión de resultado:

 Coeficiente de descarga Cd

Cd teórico Cd experimental

0.98 1.15

La variación de coeficiente de descarga (0.17) se debe principalmente a que no


se pudo calcular el Cd teórico con la relación de los áreas del orificio y
contracción, por ello se utilizó un valor que se asemejaba un poco al tipo de
orificio de nuestro tanque. En cuanto al Cd experimental hubo errores en registrar
los datos de tiempo en cada altura.

 Tiempo de descarga:

Tiempo teórico Tiempo experimental

49.66 s 58.28 s

La variación entre los 2 tiempos de descarga (8.6 s) se debe principalmente al


valor de Cd, ya que hay una variación considerable entre los valores de este
parámetro y otro factor, como ya se mencionó, fue la de registrar los datos
correctamente.

 Numero de Reynolds

Según la tabla N° 4 se observa que en casi todo el proceso domina el tipo de


flujo turbulento, solo en el último centímetro se da el flujo laminar, esto se debe
al tamaño del orificio.
VI. CONCLUSIONES:

 Establecimos el modelo matemático adecuado para determinar el


tiempo de vaciado de un fluido (agua) en un tanque cilíndrico
vertical a través de un orificio circular.
 Aplicamos las ecuaciones diferenciales en el vaciado de tanques.
 Se graficó el tiempo vs altura.
 Comparar el caudal teórico y práctico.
 Se determinó el tiempo de descarga teórico y experimental de un
fluido (agua) en un tanque cilíndrico vertical a través de un orificio
circular.
 Determinamos el principio de un tanque de descarga.
VII. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:

Bibliografía
Aires, U. T.-F. (2010). Hidráulica General y Aplicada. Gráficos y Tablas, 9.

ALDERETES, C. O., & BERTOLLO, N. F. (2004). Cálculo del tiempo de descarga de tanques y
recipientes. Facultad Regional Resistencia - Dto. de Ingeniería Química - Cátedra:
Ingeniería de las Instalaciones.

CÓRDOBA, P. (15 de junio de 2011). VACIADO DE UN DEPÓSITO. Obtenido de


http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/fluidos/dinamica/vaciado/vaciado.htm

ESTÉBANEZ, C. R. (2002). MECÁNICA DE FLUIDOS. Obtenido de


http://ocw.unican.es/ensenanzas-tecnicas/mecanica-de-fluidos-y-maquinas-
hidraulicas/materiales/T04.pdf

GAMARRA, A. (2003). PRINCIPIO DE BERNOULLI. Obtenido de


https://fisicaeccifab.wordpress.com/segundo-corte/principio-de-bernoulli/teorema-
de-torricelli/

HERNÁNDEZ, A. G. (12 de Febrero de 2007). Definicion de estándares para tanques


atmosféricos. Obtenido de
http://repositorio.uis.edu.co/jspui/bitstream/123456789/603/2/124049.pdf

MORALES CALERO, Y. A. (2016). CONTROL AUTOMÁTICO DE LLENADO Y VACIADO DE TANQUE


CON AJUSTE DE TEMPERATURA. NICARAGUA: UNIVERSIDAD NACIONAL DE
INGENIERÍA.

NAVE, E. (08 de septiembre de 2006). Mecanica de Fluidos. Obtenido de


http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/pber.html

PEREZ, C. (2010). DEPÓSITOS Y TANQUES. Obtenido de


https://www.fundacionmapfre.org/documentacion/publico/es/catalogo_imagenes/gr
upo.cmd?path=1030494

RUBIO, F. R. (2014). ESTIMACIÓN Y CONTROL DISTRIBUIDOS DE SISTEMAS SOBRE REDES DE


COMUNICACIÓN. ELSEVIER, 377-388.

SEREY RODRIGUEZ, J. R. (2008). ESTUDIO EN RÉGIMEN IMPERMANENTE DEL VACIADO DE


TUBOS. SANTIAGO DE CHILE: UNIVERSIDAD DE CHILE.

TARIFA, E. (2001). TEORIA Y MODELOS DE SIMULACION . Obtenido de


http://www.econ.unicen.edu.ar/attachments/1051_TecnicasIISimulacion.pdf

TORRES, A. (2008). DESCARGA DE TANQUES. DF MÉXICO : LABORATORIO DE OPERACIONES


UNITARIAS.

TORRES, M. (2000). DINAMICA DE FLUIDOS. Obtenido de


http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/fluidos/dinamica/bernoulli/bernouilli.htm

Das könnte Ihnen auch gefallen