Sie sind auf Seite 1von 58

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN- INGENIERIA CIVIL

“Año del dialogo y la reconciliacion nacional”

UNIVERSIDAD NACIONAL
HERMILIO VALDIZAN
TEMA: ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE
. PAVIMENTACION CON EL COMITÉ VECINAL N°2 VISTA ALEGRE
DEL ASENTAMIENTO HUMANO APARICIO POMARES
CURSO: Geotecnia 1

PROFESOR: ERASMO FERNANDES SIXTO

INTEGRANTES:

 ESPINOZA AQUINO ROYER

INFORME N°3 DE GEOTECNIA Página 1


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN- INGENIERIA CIVIL

“ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS CON FINES DE


PAVIMENTACIÓN EN EL COMITÉ VECINAL N°2 VISTA ALEGRE
DEL ASENTAMIENTO HUMANO APARICIO POMARES”

"Desafortunadamente, los suelos se fabricados por la naturaleza y no por el

hombre, y los productos de la naturaleza son siempre complejos ... Tan

pronto como se pasa del acero y el concreto al suelo, la omnipotencia de la

teoría deja de existir. El suelo natural nunca es uniforme. Sus propiedades

cambian de punto a punto, mientras que nuestro conocimiento de sus

propiedades se limita a los pocos sitios en que las muestras han sido

recogidas. En la mecánica de suelos la exactitud de los resultados calculados

nunca supera a la de una estimación aproximada, y la función principal de

la teoría consiste en que nos enseña qué y cómo observar en el campo.

(Karl Terzaghi).

INFORME N°3 DE GEOTECNIA Página 2


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN- INGENIERIA CIVIL

INDICE

II. RESUMEN ............................................................................................................ 4

III. INTRODUCCIÓN............................................................................................... 5

IV. OBJETIVOS ........................................................................................................ 8

objetivos generales .................................................................................................. 7

objetivos especificos . .............................................................................. 8

. V.MARCO TEORICO ............................................................................................ 29

VI GENERALIDADES ...................................................................................... 10

6.1 ubicacion y descripcion del aea de estudio ..................................................... 10

.6.2 Acceso al area de estudio .............................................................................. 11

VII GEOLOGIA Y SISMICIDAD DEL ESTUDIO ........................................ 12

VII ALCANCES ................................................................................................... 19

VIII INVESTIGACIONES DE CAMPO............................................................... 20

8.1 calicata ……………………………………………………………………….20

8.1.1excavacion de la calicata .................................................................................... 20

8.2 peso especifico ................................................................................................. 21

8.3 humedad natural .............................................................................................. 43

8.4 peso especifico seco .................................................................................... 25

8.5 gravedad especifica .................................................................................... 25

8.6 relacion de vacios ....................................................................................... 29

INFORME N°3 DE GEOTECNIA Página 3


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN- INGENIERIA CIVIL

8.7 porosidad ................................................................................................... 29

8.8 grado de saturacion ................................................................................... 29

8.9 granulometria ........................................................................................... 30

8.10 limite liquido ........................................................................................... 36

8.11limite plastico ............................................................................................. 40

8.12 clasificacion de suelos .............................................................................. 44

8.13 ensayo de proctor .................................................................................... 47

9. ANEXOS ...................................................................................................... 54

10. BIBLIOGRAFIA ....................................................................................... 57

INFORME N°3 DE GEOTECNIA Página 4


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN- INGENIERIA CIVIL

II. RESUMEN

En el presente informe desarrolla el tema de la “Estudio de mecánica de suelos para la


mejora continua de un proyecto de pavimentación de las calles de la Av. Jactay comité
2 vista alegre del pueblo joven de Aparicio Pomares”. El cual fue aplicado en un tramo
de la prolongación de la Av. Jactay, la cual fue la calicata N°10 que queda ubicada justo
entre la intersección de la AV. Jactay y Ciro Alegría que tiene unas coordenadas
geodésicas: Latitud 9° 55´ 56´´S y longitud 76° 15´07´´W. capturadas desde el google
earth.

El informe consta de 8 capítulos principales, los cuales son los siguientes:


Marco Teórico; Se expone una recopilación de los conocimientos necesarios, conceptos
y definiciones aplicables al presente estudio: suelos, investigaciones geotécnicas,
pavimentos. Luego, se precisa la ubicación de área en estudio, los trabajos de campo,
se precisa los objetivos en estudio. En la Memoria Descriptiva; se hace énfasis a un
enfoque integral cuyo objetivo es asegurar un buen desempeño funcional del pavimento
durante su vida útil. El cual se hará un buen estudio de suelos debidamente realizamos
los ensayos en laboratorio: Las cuales se hace uso de las normas técnicas de
laboratorio. Veremos la descripción del Proyecto e informe técnico de laboratorio. En
este capítulo se hace los procedimientos y ensayos de laboratorio que nos servirán para
su análisis de los suelos. También se hará llegar los cálculos respectivos. Los resultados
y el análisis de los resultados; por último las Conclusiones y Recomendaciones;
Finalmente se concluirá y se recomendará en base a los expuestos en el presente
informe.

INFORME N°3 DE GEOTECNIA Página 5


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN- INGENIERIA CIVIL

III. INTRODUCCIÓN

El estudio de suelos se considera imprescindible; ya que es este quien cumple un gran


rol de gran y vital importancia dentro de la construcción, puesto que son los suelos los
que soportan las cargas ya sean estáticas o dinámicas.

El presente estudio de mecánica de suelos fue realizado usando métodos empíricos y


mediante estudios de laboratorio, con el propósito de poder saber con precisión las
propiedades mecánicas y físicas del suelo. Los ensayos de mecánica de suelos tienen
como propósito identificar o clasificar el material, determinándole ciertas propiedades
físicas y estableciendo criterios de control sobre el material. Como es imposible ensayar
la masa de suelos completa y como el suelo es un material variable, es necesario hacer
varios ensayos sobre cantidades pequeñas de suelo que permitan extrapolar los
resultados a la masa completa. Para que los ensayos sean válidos para la masa de
suelos, deben ser ejecutados sobre muestras que se consideran representativas de la
misma y que cumplen las normas de muestreo establecidas

El estudio de mecánica de suelos es de mucha importancia porque en la época actual,


la construcción de todo tipo de obra civiles demanda un buen control de calidad en todas
sus etapas, lo que implica el conocimiento de las propiedades y del comportamiento de
los distintos materiales involucrados entre los cuales se encuentra el suelo.

Las construcciones de obras civiles sufren diversas fallas en el suelo de fundación


dentro de esto tenemos la pavimentación de cualquier obra, en otros problemas que la
naturaleza es un misterio, sabemos que aquí, es una zona de huaycos, en épocas de
lluvias trae materiales, va arrastrando materiales de la parte alta. Sabemos que la zona
alta de Lauyan Rondos está formado por suelos, en la que se desintegrado de las rocas
antiguas que se llaman suelos residuales que al final cuando se mueven se llaman
suelos aluviales o coluviales tan en movimiento. Entonces en épocas de lluvias hay el
peligro de que los arrastres pueden dañar todo lo que hay a su paso y lo que hay aquí
en Rondos.

El presente informe de Estudio de Suelos, corresponde al proyecto “ESTUDIO DE


MECÁNICA DE SUELOS DEL PROYECTO PAVIMENTACIÓN DE LA AV.JACTAY DEL
COMITÉ 2 DE VISTA ALEGRE DEL PUEBLO JOVEN APARICIO POMARES-
DISTRITO DE HUÁNUCO – PROVINCIA HUÁNUCO-REGIÓN HUÁNUCO”.

Por la necesidad de disponer de una buena vía básica de transporte en sus calles en el
pueblo joven de Aparicio Pomares, para mejorar el nivel de vida de la población y así
poder dinamizar la economía en el distrito de Huánuco.

INFORME N°3 DE GEOTECNIA Página 6


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN- INGENIERIA CIVIL

El estudio de mecánica de suelos del proyecto pavimentación vista alegre y


considerando que en el área de geotecnia, específicamente en la sección de laboratorio
de mecánica de suelos, que actualmente se imparte en la mayoría de las escuela de
ingeniería civil, hasta antes del presente trabajo, no existía en su acervo bibliográfico,
un libro que compilara todas las pruebas de laboratorio de mecánica de suelos,
necesarias para cubrir el programa de dos semestres en que actualmente se imparte. Y
además que van junto con la mano con la nueva competencia académica que consiste
en los proyectos SOCIOFORMATIVOS, que estos permitirán resolver y ayudar los
problemas de la sociedad. En consecuencia el proyecto del estudio de mecánica de
suelos beneficiará a la población en general para su accesibilidad de las calles y la
pavimentación en sí de las calles.

Por lo que, al avocarme a la realización de este trabajo, no fue con el objeto de reunir
en un solo Informe, la totalidad de las pruebas que en materia de mecánica de suelos
que existen hoy en día, Sino más bien, se buscó cubrir todos los temas concernientes
al curso de geotecnia 1. De la carrera de ingeniero civil, y con ello, cooperar en lo posible
con mi persona que cursa esta carrera, por lo que en consecuencia el ordenamiento de
este trabajo es de acuerdo con el orden cronológico que se sigue

INFORME N°3 DE GEOTECNIA Página 7


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN- INGENIERIA CIVIL

IV. OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERAL:

El objetivo del estudio de Mecánica de Suelos es poder determinar las propiedades


físicas mecánicas de los suelos y la capacidad de soportar cargas del terreno de
fundación, mediante los ensayo o pruebas extraídas campo y analizadas en laboratorio.

Con estos valores se tendrá un dato importante para el diseño de la estructura de los
pavimentos

Conocer los tipos de suelo a través del procedimiento visual manual

Determinar en forma cuantitativa la distribución de las partículas del suelo de acuerdo a


su tamaño

Tomar como referencia los resultados obtenidos en el campo y en el laboratorio;


formular recomendaciones para un mejoramiento en la pavimentación de las calles, con
el fin de garantizar en una forma técnica, funcional y económica la estabilidad de las
calles del todo el pueblo de Aparicio Pomares, especialmente en la sección de Vista
Alegre comité vecinal 2.

Como parte de la evaluación geotécnica del suelo de sub rasante existente a lo largo
del trazo, se llevó a cabo un programa de exploración de campo, mediante la excavación
de calicata a cielo abierto y recolección de muestras para ser ensayadas en el
laboratorio.

La profundidad que se alcanzó en la perforación fue, de 1.20 m., influyendo en la medida


final, la existencia de mantos con las mismas características a partir de dicha
profundidad.

Del estrato de suelo identificado, se tomó la muestra representativa, las que fueron
empaquetadas en bolsas de polietileno y encima un costal de rafia para mayor seguridad
para que el suelo conserva sus propiedades, y luego fueron trasladadas en laboratorio
de suelos de Ingeniería civil de la universidad nacional Hermilio Valdizán-Huánuco para
efectuar los ensayos de sus características físicas

A partir de los resultados obtenidos en los ensayos de laboratorio, se elaboró el perfil


estratigráfico.

INFORME N°3 DE GEOTECNIA Página 8


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN- INGENIERIA CIVIL

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Determinar mediante pruebas de campo y ensayos de laboratorio, las propiedades físicas


mecánicas del suelo, tales como: Contenido de humedad, peso específico húmedo y seco,
gravedad específica entre granulometría, contenido de humedad saturado, relación de vacíos
entre otros.

Analizar las propiedades físico-mecánicas del suelo que determinan las características de su
comportamiento geotécnico.

Conocer el perfil estratigráfico del sub-suelo con base en el estudio de los suelos.

Realizar todas las guías de laboratorio para el desarrollo curricular del área de suelos.

Elaborar dentro de dicho formato, la dirección para el estudiante acerca de lo que debe tener
en cuenta para el momento en que después de la práctica de laboratorio, sepa que debe
desarrollar para su informe.

INFORME N°3 DE GEOTECNIA Página 9


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN- INGENIERIA CIVIL

V. MARCO TEORICO

Definición de la mecánica de suelos

Los suelos han sido y serán por todos los tiempos la base fundamental para llevar a
cabo sobre los mismos, obras de infraestructura que permitan proporcionar las
condiciones óptimas para dar paso al desarrollo mundial. Con el objetivo de obtener un
mejor aprovechamiento y conocimiento del mismo, se creó la necesidad de tratar los
suelos desde un punto de vista científico, empezando por realizar estudios de manera
sistemática y organizada (1913 Por la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles 1) y
años más tarde (1925-1929) gracias a los estudios realizados por el Ingeniero
Estadounidense Karl Von Terzaghi, se crea lo que hoy se conoce como la Mecánica de
Suelos y quien la define como la “aplicación de las leyes de la mecánica y la hidráulica
a los problemas de ingeniería que tratan con sedimentos y otras acumulaciones no
consolidadas de partículas sólidas, producidas por la desintegración mecánica o
descomposición química de las rocas, independientemente de que tengan o no
contenido de materia orgánica”.

La mecánica de suelos se define como la ciencia que estudia y determina las


propiedades físicas y mecánicas de una determinada masa de suelo, dando así datos y
herramientas al Ingeniero Civil para conocer y predecir el comportamiento de dicha
masa de suelo. Propiedades importantes como la capacidad portante de los suelos,
permeabilidad, los asentamientos, la presión de poros, resistencia a la compresión,
ángulo de fricción y cohesión, son determinadas gracias a los estudios en laboratorio e
In-situ a muestras tomadas y cuyos valores se convierten en el insumo de diseños
ingenieriles que garantizan seguridad, durabilidad y estabilidad. La mecánica de suelos
no desconoce el alto impacto que causa el agua sobre el terreno y los suelos, es por
eso que estudia también el flujo del agua hacia su interior, hacia su exterior y dentro de
la misma masa del terreno y permitiendo así conocer que tan factible resulta hacer uso
del suelo en estudio en una construcción.

El suelo se puede definir como aquel material terroso, de naturaleza variable y cuyo
tamaño de partículas se encuentra por debajo de 7,5 cm (3”). Se consideran suelos
gruesos cuando más del 50% de las partículas de la muestra en estudio, son de tamaño
mayor a 0,075 mm. Por el contrario se consideran suelos finos cuando más del 50% de
las partículas de la muestra en estudio, son de tamaño menor a 0,075 mm. Los suelos
gruesos pueden ser gravas o arenas y los suelos finos pueden ser limos, arcillas o
suelos altamente orgánicos (turba).

INFORME N°3 DE GEOTECNIA Página 10


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN- INGENIERIA CIVIL

VI. GENERALIDADES

6.1 Ubicación y descripción del área en estudio

La junta vecinal del comité 2 –vista alegre –pueblo joven de Aparicio pomares se
encuentra ubicado en el distrito de Huánuco, provincia de Huánuco, y departamento
Huánuco

Tomada desde el Google Earth

INFORME N°3 DE GEOTECNIA Página 11


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN- INGENIERIA CIVIL

6.2 Acceso al área de estudio

Tomando como referencia la universidad nacional Hermilio Valdizan, se toma un


vehículo en dirección a la laguna el tiempo de llegada desde 15min aprox. se sigue el
rumbo de la avenida universitaria con dirección al puente tingo , se toma un desvió hacia
la derecha en el momento de pasar por el semáforo que está a 400m antes de llegar
al puente tingo, se sigue el rumbo hacia moras hasta llegar al jirón Tarma hacemos un
desvió por este mismo hasta llegar al jirón Jerusalén , vamos con el vehículo hasta el
la entrada del comité vecinal vista alegre para luego caminar en dirección al cerro unos
300 m hasta llegar a nuestra calicata N°10

6.3 Condición climática y altitud de la zona

Con una temperatura promedio de 24 °C, llamado por propios y visitantes como “La
ciudad del mejor clima del mundo", es tan agradable y benigno su clima que el sol brilla
todo el año, en un cielo limpio con un resplandeciente celeste intenso. Su temperatura
más baja es en el invierno, es decir en los meses de julio y agosto (21 °C en el día y
17 °C en las noches) y la temperatura más alta es en la primavera, en los meses de
noviembre y diciembre (30 °C en el día). Cruzan la ciudad el imponente río Huallaga y
el río Higueras con sus limpias aguas, en cuya travesía se pueden apreciar hermosos
paisajes de variada vegetación. Este clima por ser seco y soleado es muy benéfico para
las personas que adolecen de asma.
La temperatura media anual de la ciudad de Huánuco es de 18.7ºC y tiene 388 mm de
precipitación anual.

INFORME N°3 DE GEOTECNIA Página 12


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN- INGENIERIA CIVIL

VI. GEOLOGIA Y SISMICIDAD DEL AREA EN ESTUDIO

6.1 LITOLOGÍA

Hay tres grupos litológicos principales que caracterizan físicamente el territorio de la


Provincia de Huánuco. Las unidades litológicas del Complejo Metamórfico, los plutones
graníticas y las Unidades sedimentarias más antiguas de los Grupos Ambo, Mitú y
Pucara al Suroeste, las Unidades sedimentarias más jóvenes al Noreste y Este

El Complejo Metamórfico Marañón constituido por el conjunto del Complejo Metamórfico


de esquistos y gneises. Estas rocas metamórficas conjuntamente con los intrusivos de
tonalitas, granodioritas y adamalitas son los que controlan litológicamente el territorio de
la Provincia de Huánuco, cerca al 60% del área de la Provincia

6.2 GEO CRONOLOGÍA

Se subdividen las unidades litológicas que afloran en la Provincia Huánuco, de


acuerdo a la edad geológica de su formación: 

6.2.2 NEOPROTEROZOICA:

Las Unidades litológicas que se emplazaron en esta edad es el Complejo Metamórfico


Marañón de esquistos y gneis, siendo los metamórficos de esquistos los que alcanzan
mayor extensión desde la parte central avanzando hacia el Noroeste del territorio de la
Provincia Huánuco. El Complejo metamórfico de gneis se presenta en menores
proporciones en forma de islas al Este y Oeste de la Provincia Huánuco siendo esta
roca la más antigua en el área de estudio.

6.3 ROCAS METAMORFICAS:

Son rocas secundarias que provienen de otras rocas que podrían ser rocas
sedimentarias pizarras, calizas, areniscas, etc.; o de rocas intrusivas granitos,
granodioritas, tonalitas y dioritas, que han sufrido cambios o transformaciones texturales
y estructurales que modificaron sus características físicas y mineralógicas. En diversos
sectores de la Provincia se puede observar facies de esta transformación de rocas. Hay
esquistos que parecen ser más intrusivos o al inverso producto de un proceso de
metamorfismo regional de bajo grado. Pero la zona está dominada por los diversos tipos
de esquistos provenientes de rocas sedimentarias. Las rocas primarias sufrieron la
recristalización de sus minerales alineándose incipientemente en micas o bandas
llegando a transformarse en esquistos o gneis. Las rocas del Complejo Metamórfico de
esquistos y gneis que se manifiestan en el área de estudio son rocas que han sufrido su
transformación por eventos geotectónicos de movimientos de placas con metamorfismo
regional de bajo grado. Ocupan una gran extensión principalmente el sector central del
territorio de la Provincia de Huánuco.

INFORME N°3 DE GEOTECNIA Página 13


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN- INGENIERIA CIVIL

6.4 LITOESTRATIGRAFIA

Aflora en pequeñas proporciones al Oeste de la Provincia en la Quebrada Tingo cerca


de la Localidad de Chinchan y Andas, y domina ampliamente al Este y Noreste pasando
por los Cerros San Cristóbal y Pan de Azúcar y extendiéndose más allá de la localidad
Pucanani de la Provincia de Huánuco. Se encuentran conformando un relieve
accidentado irregular con abundante material de escombros en los flancos y laderas,
conformado por mica esquistos y esquistos de coloraciones verdes y grises, con vetas
de cuarzo. Estas rocas dominan rodean a la Ciudad de Huánuco. En las zonas de la
catarata Karpish y Alto Vinchos encontramos estas rocas en diferentes facies. Ver Fotos
04 y 05. En la zona Huancapallac se observa, que los esquistos se caracterizan por ser
de un color verduzco, se le ubica en toda la zona, desde Lima Pampa hasta Chonta, con
rumbo Nº SOº E y buzamiento de 25'*NW, con desclasamiento principal perpendicular
a los planos de estratificación; con espaciamiento en metros, encontrándose abundante
fisuramientos cuya peculiaridad es la de presentar juntura abierto en el orden de los mm
y espaciamiento variado; son compactos pero alterables por acción de los agentes
meteóricos

6.5 GEOLOGÍA ESTRUCTURAL

Los eventos tectónicos que han ocurrido en el área de estudio, han actuado desde el
Neo proterozoico Terminal hasta el Pleistoceno, donde se han originado discordancias
angulares, erosiónales, movimientos epirogénicos.

6.5.1Tectónica del Neoproterozoico: Las deformaciones en las rocas del


Neoproterozoico son poco conocidas. En general el 60 por ciento de la zona de
Huánuco, estaría afectada por un metamorfismo regional, que da lugar a una
transformación de las rocas originales. La fase Tectónica Nevadiana, comenzó a fines
del Jurásico medio, produjeron la emersión del territorio peruano, dando lugar a los
depósitos continentales de la Formación Sarayaquillo, también esta fase afectó al Grupo
Pucará. La Fase Peruana causó los plegamientos de las rocas del Mesozoico, en esta
fase se originó un cambio muy notable en el tipo de sedimentación de una secuencia
carbonatada y silicoclástica (Grupo Oriente, formaciones Chonta, Vivian) a una
secuencia molásica continental del Grupo Huayabamba. La Fase Inca, es más que nada
de naturaleza compresiva, dio lugar a plegamientos amplios y suaves, y fallamientos
longitudinales. Se considera que en esta fase como la de mayor deformación que originó
un engrosamiento de la corteza siálica de la Cordillera Oriental. Durante la Fase
Quechua, que predominaron los esfuerzos compresivos que plegaron a los sedimentos
de la Formación Chambira del Mioceno, apreciado en el sector de Pozuzo. La última
fase tectónica se denomina Plio – Cuaternaria, es más que nada compresional, asociada
al levantamiento de la Cordillera Oriental.

INFORME N°3 DE GEOTECNIA Página 14


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN- INGENIERIA CIVIL

6.5.2 SISTEMAS ESTRUCTURALES Los Sistemas Estructurales que se manifiestan


en esta Provincia se originaron por los eventos tectónicos geológicos que acabamos de
señalar pero también otro factor importante fue y es las características litológicas que
se emplazan en el lugar de la ocurrencia de estructuras geológicas con sus
características propias. Se observa fácilmente que en Unidades litológicas
sedimentarias las Fallas de sobre escurrimiento son los que predominan como
indicamos más adelante, y en zonas de rocas metamórficas de esquistos, pizarras y
filitas se observa la concurrencia de Fallas Normales pequeñas

6.6 GEODINAMICA

Zona II: Fallas y plegamientos

Está ubicado al suroeste de la Provincia Huánuco con dos sub zonas bien
diferenciadas. La primera hacia el sector occidental de esta zona muestra una intensa
actividad de los tres eventos tectónicos: Neoproterozoico (Complejo Marañón),
Hercinica (Grupo Ambo y Grupo Mitú) y Andina (Grupo Pucará, Goyllarisquizga,
Formación Chulec-Pariatambo, etc.). Se encuentra dominada por grandes fallas
inversas y normales, donde las fallas inversas cambian de orientación de NO-SE a NE-
SO, otros sistemas de fallas normales tienen una dirección N-S y NO-SE como es el
caso de la extensión de la Falla Chaulan-Rondoni. Los plegamientos de los estratos
sedimentarios generalmente siguen la dirección de las fallas. En el sector oriental de
esta zona, es menos compulsiva, es más bien de una litología deformada de rocas
metamórficas e intrusivas que controlan fallas normales locales distribuidas en dos
sistemas. Es una zona de medio a alto riesgo de ocurrencias de procesos geodinámicas
que no garantizan la estabilidad de esta zona.

Zona IV: Querquemayo-Cutapalla Ubicado alrededores de las Quebradas


Querquemayo y Cuta palla, al Norte del área de la Provincia de Huánuco con una
acumulación de fallas locales de dimensiones pequeñas a medianas en diversos
sistemas, siendo el de orientación NO-SE el que domina esta zona. Litológicamente el
área está controlada por rocas indiferenciadas del Ordovícico y rocas metamórficas del
Neoproterozoico. La metamorfizacion de los arenopeliticos a esquistos indica la acción
del Tectonismo del Neoproterozoico, el fracturamiento y fallamiento de las rocas
indiferenciadas muestran la acción de Tectonismo Hercinico en esta zona. Es una zona
de mediano riesgo, donde los procesos geodinámicas podrían agravar las condiciones
geológicas que se muestran actualmente.

Zona V: Bloque del Marañón Ubicado cerca al SE del área de la Provincia de Huánuco,
que constituye el núcleo de la Cordillera Oriental con una dirección principal NO-SE. Las
unidades metamórficas y dioriticas fueron afectadas por los tectonismos del
Neproterozoico y Hercinico. Las estructuras que dominan en este bloque son:
esquistosidad, gneisificacion, migmatizacion, lo que indica fases diferentes de
plegamiento y metamorfismo que originaron a un zócalo rígido. La característica
particular es que el intrusivo dioritico ha sufrido fuertes fallamientos locales normales
con una orientación NE-SO como efecto del tectonismo Hercinico en esta zona. La
mayoría de las Quebradas se han originado por fallas geológicas y son las menos
estables en esta zona. Ver Mapa E-01.

INFORME N°3 DE GEOTECNIA Página 15


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN- INGENIERIA CIVIL

6.6.1 geodinámica externa

Los riesgos geológicos como deslizamientos, derrumbes, desprendimiento de rocas,


erosión de laderas, están relacionados a las fuertes pendientes, abundantes
precipitaciones, mal uso de las tierras ya que las casa ubicados en ello están en peligro
de un posible sismo en donde en nuestra región Huánuco se encuentra en escala de 3
a4 .

Erosión de quebrada.-Este fenómeno se manifiesta en el deterioro de las pequeñas


quebradas, erosión de los bordes, etc., esto se origina por la infiltración de aguas de las
lluvias, aguas superficiales y eventualmente subterráneas, por las por la inexistencia de
drenaje. La sobresaturación del terreno por inundación de la plataforma ha ocasionado
en algunos sectores de la vía, baches y huellas. Se recomienda construir estructuras de
drenaje y sub-drenaje adecuados, además donde sea necesario mejorar o reemplazar
el material que conforma la sub-rasante.

6.6.2 geodinámica interna

De acuerdo al análisis sismo tectónico se considera que en la tierra existen dos

Zonas muy importantes de actividad sísmica conocidas como Círculo Alpino Himalaya
y el Círculo Circumpacífico. En esta última zona está localizado nuestro país,
considerado como una región de alta actividad sísmica.

El área que comprende el Proyecto no se mapeó presencia de estructuras geológicas


importantes, tales como fallas geológicas activas o inactivas, discordancias, fracturas y
grietas de gran potencia, sin embargo se debe tener en cuenta la sismicidad de la
zona. Esta se encuentra en una clasificación tipo 3 en importancia regional sísmica.
Además, en base al mapa de distribución de máximas intensidades sísmicas
observadas en el Perú se concluye que de acuerdo al área sísmica donde se ubica el
proyecto, no existe la posibilidad de que ocurran sismos de intensidades medias ni
alta. (Investigar)

INFORME N°3 DE GEOTECNIA Página 16


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN- INGENIERIA CIVIL

6.7 SISMICIDAD

Geográficamente, el Perú se halla ubicado en la costa occidental de América del Sur,


por lo que forma parte del denominado Círculo de Fuego del Pacífico, una de las zonas
de mayor actividad sísmica y tectónica del planeta. Se calcula que en el borde
continental de esta región se produce la liberación del 14% de la energía planetaria.

Si bien la mayor parte del país, la zona es altamente sísmica en razón de ser parte del
llamado Círculo de Fuego del Pacífico, el cual es una zona de la corteza terrestre de
alto dinamismo, No obstante, la estructura de los Andes hace a veces que muchos
sismos alejados se sientan severamente lejos de los epicentros. Incluso, diversos
sismos en los Andes tienen focos poco profundos, y se generan en sectores donde los
movimientos tienen un origen superficial relacionado a zonas con reciente reactivación
de fallas.

6.7.1 Historia Sísmica

La fuente básica de datos de intensidades sísmicas es el trabajo de Silgado (1969,1973,


1978 y 1992), que describe los principales eventos sísmicos ocurridos en el Perú. Un
mapa de distribución de máximas intensidades sísmicas observadas en el Perú ha sido
propuesto por Alva Hurtado et al (1984).

La confección de 37 dicho mapa se ha basado en treinta isosistas de sismos peruanos


y datos de intensidades puntuales de sismos históricos y sismos recientes.

Se presenta una descripción resumida de los sismos que han ocurrido en el área de le
región de Huánuco.

Estos registros están basados fundamentalmente en el trabajo de Silgado (1943-1992)


y en el Proyecto SISRA (Sismicidad de la Región Andina), patrocinado por el Centro
Regional de Sismología para América del Sur (CERESIS). Del análisis de la información
existente se deduce que para el área de estudio existe poca información histórica.
Desde el siglo XVI hasta el siglo XIX sólo se reportan los sismos sentidos en las
ciudades principales. Se debe indicar que dicha actividad sísmica, tal como se reporta,
no es totalmente representativa, ya que pueden haber ocurrido sismos importantes en
regiones remotas, que no fueron reportados.

INFORME N°3 DE GEOTECNIA Página 17


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN- INGENIERIA CIVIL

6.7.2 Relación de Sismos Históricos del Área en la Región Huánuco

Sismo del 9 de Julio de 1586. A las 19:00 horas. Terremoto que destruyó Lima, con 14
a 22 víctimas. Tsunami en El Callao y otros lugares. Fue sentido desde Trujillo hasta
Caravelí, también fue sentido en Huánuco y Cusco, y posiblemente en lugares
intermedios. Por 60 días se dejaron sentir las réplicas. Intensidades: Lima y Callao IX
MMI, Ica VI MMI, Trujillo V MMI, Huánuco IV MMI y Cusco III MMI.

– Sismo del 04 de Marzo de 1904. A las 5:17 horas. Fuerte movimiento sísmico en la
ciudad de Lima. Intensidad aproximada: VIII MMI. En Pasamayo y Chosica VI MMI. Fue
sentido en Casma, Trujillo, Huánuco, Pisco y Ayacucho, III MMI.

- Sismo del 24 de Diciembre de 1937. A la 1:23 horas. Terremoto en las vertientes


orientales de la Cordillera Central. Afectó Huanca bamba y Oxapampa. En el valle de
Chontabamba fueron 34 las casas completamente destruidas, en Oxapampa 7, en
Progreso 23, en San David 10 y en Huanca bamba 18. El movimiento sísmico fue sentido
fuertemente en San Ramón, La Merced, Pozuzo, Tarma y en La Unión y Llata
(Huánuco). Intensidades: Chontabamba IX MMI; Huanca bamba y Oxapampa VIII MMI.

Sismo del 21 de Agosto de 1945. A las 11:30 horas. Sismo en la Sierra Central y
vertientes orientales de los Andes. Intensidades: en Cerro de Pasco y San Ramón V
MMI; en Llata, Huánuco IV MMI. En las ciudades de la costa, entre Lima y Mala se sintió
ligeramente, estimándose un área aproximada de percepción de unos 210,000 Km2.

- Sismo del 1 de Noviembre de 1947. A las 9:50 horas. Terremoto en la zona central del
Perú. Doscientos muertos en Sapito, Andamarca, Acobamba, La Merced, Vitoc, Comas
y Perené. Daños pronunciados en Satipo, donde se desplomaron paredes gruesas de
ladrillo. En La Merced quedaron inhabitables las casas de adobe; el mismo efecto se
observó en otros pueblos del Departamento de Junín. Jauja y Cerro de Pasco sufrieron
numerosos desperfectos en sus casas de adobe. Infinidad de derrumbes entre San
Ramón y Satipo. La carretera a Satipo fue destruida en varios tramos. Sentido en casi
todo el territorio peruano. Intensidades: X MMI en Satipo; VII MMI en Yanahuanca, Vitoc,
Villa Rica, Pucará, Jauja, Huánuco, Cerro de Pasco, Carhuamayo y Acobamba.

- Sismo del 29 de Octubre de 1956. A las 10:42 horas. Sismo ligeramente destructor en
Huánuco y Tingo María, VI-VII MMI. Sentido fuertemente en los pueblos aledaños al río
Marañón, en el Departamento de Ancash y en el Puerto de Chimbote; levemente en
Lima. 38 - Sismo del 14 de Febrero de 1970. A las 06:18 horas. Sucedió un violento
sismo en Panao, Provincia de Pachitea, Departamento de Huánuco. Murieron más de
10 personas y hubo numerosos heridos por el derrumbe de las casas. Los pueblos más
afectados fueron Chaglla, Quero, Ayllamarca, La Linda y otros donde quedaron
destruidas todas las viviendas rurales. Intensidades de VII-VIII MMI en Panao, Chaglla
y Quero.

- Sismo del 10 de Junio de 1971. A las 01:47 horas. Deterioró varias casas rurales
antiguas en Pasco. Sentido fuerte en Huánuco, Junín, Chincha e Ica. En Lima se estimó
una intensidad de III-IV MMI. Sentido en los Departamentos de Ancash, La Libertad,

INFORME N°3 DE GEOTECNIA Página 18


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN- INGENIERIA CIVIL

Amazonas, San Martín y en Yurimaguas, Orellana, Pucallpa, Contamana e Iquitos.


Intensidad V-VI MMI en Cerro de Pasco y V MMI en Huánuco.

- Sismo del 20 de Marzo de 1972. A las 02:34 horas. Sismo en Juanjuí y Saposoa. El
sismo dejó 22 heridos y 500 viviendas derrumbadas o semi destruidas. Licuación de
arenas en Juanjuí y asentamientos en la carretera marginal. Derrumbe de cerros en
Saposoa. Sentido en Tarapoto, Lamas, Moyobamba y Rioja en San Martín y varias
provincias en los departamentos de la Libertad, Lambayeque y Huánuco. Intensidad de
VIII MMI en Juanjuí y V MMI en Moyobamba y Rioja.

Los sismos más importantes que afectaron la región y cuya historia se conoce son: el
sismo del 28 de Octubre de 1746 con intensidad de X MMI en Chancay y Huaral y VI
MMI en Huánuco; el sismo del 24 de Diciembre de 1937 con intensidades de IX MMI
en Chontabamba; VIII MMI en Huancabamba y Oxapampa y VI MMI en Huánuco; el
sismo de Satipo del 1° de Noviembre de 1947 con intensidad de X MMI en Satipo y VI
MMI en Huánuco;

el sismo del 29 de Octubre de 1956 con intensidades de VI-VII MMI en Huánuco y


Tingo María; el sismo del 3 de Marzo de 1962 con intensidades de VI-VII MMI en
Yungul, Ulcumayo, provincia de Junín y el sismo del 14 de Febrero de 1970 con
intensidades de VII-VIII MMI en Panao, Chaglla y Quero

INFORME N°3 DE GEOTECNIA Página 19


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN- INGENIERIA CIVIL

VII. ALCANCES

7.1 JUSTIFICACIÓN:

Una serie de dichas actividades teórico-prácticas (laboratorios), se lleva a cabo en el


área de suelos. Dicha área se compone por las asignaturas “Mecánica de Suelos y
laboratorio”, “Geotecnia” y “Pavimentos y Laboratorio”, de las cuales Mecánica de suelos
y pavimentos, contemplan en su programa de estudios el desarrollo de laboratorios y de
esta manera profundizar en cada conocimiento visto en clase.

En el desarrollo de la vida académica se hace manifiesta la necesidad por la que el


estudiante desarrolle sus habilidades en actividades teórico-prácticas, con el propósito
de brindarle conocimientos más profundos durante el desarrollo de cada una de las
áreas de estudio, por este motivo el estudiante deberá realizar una serie de prácticas de
laboratorio que cumplirán con el propósito ya mencionado.

Debido a lo anterior se lleva a cabo la realización de las guías de laboratorio,explicando


de una manera clara y sencilla, el desarrollo y finalidad de cada una de las prácticas de
laboratorio que involucran las diferentes asignaturas del área de suelos, mencionadas
anteriormente y que requieren del desarrollo de laboratorios

INFORME N°3 DE GEOTECNIA Página 20


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN- INGENIERIA CIVIL

VIII. INVESTIGACIONES DE CAMPO

8.1 CALICATA

Para la identificación de la estratigrafía del terreno de fundación se excavaron calicata


a cielo abierto en 16 puntos que se encuentran dentro del proyecto.

Las muestras tomadas fueron sometidas a ensayos de laboratorio a efectos de


determinar sus características físicas y mecánicas

8.1.1 EXCAVACIÓN DE CALICATA

La exploración de campo ha consistido en la excavación un total de 16 calicatas en el


área de estudio de los cuales este último c- 10 es de nuestro estudio.

calicata profundidad
C-10 1.20m
departamento HUANUCO
provincia HUANUCO
localidad HUANUCO
hora de inicio 10.am
fecha de inicio 9/04/2018

INFORME N°3 DE GEOTECNIA Página 21


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN- INGENIERIA CIVIL

8.2 PESO ESPECÍFICO O PESO UNITARIO


Objetivo
Este método nos permite decir qué clase de material puede ser teniendo en cuenta su
peso especifico

Marco teórico
Es la relación que existe entre el peso de un terrón y el volumen de este mismo a
temperaturas constantes

Norma técnica
‘NTP 400.022
ASTM D854-02

Materiales y equipos

 Parafina
 Terrón
 Balanza de precisión
 Agua
 Probeta de 500ml
 Lata de leche vacía

Procedimiento

De la profundidad 1.20m de la calicata N°10 se saca 3 terrones de suelo se le coloca


en un taper para tratar que la muestra llegue sin alterarse al laboratorio, ya en el
laboratorio se realizan los siguientes ensayos

Haremos uso del principio de Arquímedes


𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑔𝑟 𝐾𝑔
Peso unitario húmedo = 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝛾 = 1.672 𝑐𝑚3 =1672 𝑐𝑚3

El específico nos resultó promediando los pesos específicos de las tres muestras

Recomendaciones

-Antes de iniciar con el ensayo leer bien el manual de laboratorio

-extraer la muestra con bastante cuidado, si es posible poner las muestras en una bolsas
herméticas para tratar de que estén lo menos inalteradas

-Parafinar la muestra 2 veces para tener la certeza de que el agua no ingrese en el


interior cuando hallamos el volumen del terrón

INFORME N°3 DE GEOTECNIA Página 22


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN- INGENIERIA CIVIL

Resultados

CALICATA N°10 NUMERO DE ENSAYO UNIDAD


MUESTRA 1 2 3 gr
PESO DEL TERRON (WM) 37.451 5.535 8.47 gr
PESODEL TERRON +PARAFINA(Wmp) 49.691 7.188 11.861 gr
PESO DELA PARAFINA (Wp9) 12.24 1.653 3.391 gr
VOLUMEN DEL AGUA (Vw) 300 300 300 cm3
VOLUMEN DEL TERRON +AGUA +PARAFINA (Vmwp) 335 305 308.5 cm3

VOLUMEN DE LA PARAFINA (Vp) 12.490 1.687 3.460 cm3

VOLUMEN DEL TERRON (Vm) 22.510 3.313 5.040 cm3

PESO ESPECIFICO 1.664 1.671 1.681 gr/cm3

PESO ESPECIFICO PROMEDIO 1.672 gr/cm3

Conclusión

𝐾𝑔
El peso específico o peso unitario de nuestro suelo es =1672 según, (Gautier,
𝑐𝑚3
1916) nuestro suelo podría resultar arena suelta y grava (ver tabla 1)

Tabla 1

INFORME N°3 DE GEOTECNIA Página 23


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN- INGENIERIA CIVIL

8.3 HUMEDAD NATURAL

Objetivo

Nos permite conocer cuanta humedad hay en nuestro suelo

Norma técnica

NTP 339.127

NTP 339.089:1998

Marco teórico

La humedad o contenido de humedad de un suelo es la relación, expresada como


porcentaje, del peso de agua en una masa dada de suelo, al peso de las partículas
sólidas.

w = (Ww / Ws) * 100 (%)

Dónde: w = contenido de humedad expresado en %

Ww = peso del agua existente en la masa de suelo

Ws = peso de las partículas sólidas

Materiales y equipos

 Tara
 Muestra de arcilla
 Balanza de precisión
 Horno

INFORME N°3 DE GEOTECNIA Página 24


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN- INGENIERIA CIVIL

Procedimiento

-se escogen tres muestras de suelo se ponen en las taras y se realiza los siguientes
cálculos

La humedad total nos resultó el promedio de las tres humedades del suelo

CALICATA N°10 NUMERO DE ENSAYO UNIDAD

ENSAYOS 1 2 3

PESO DE TARA 0.518 0.52 0.517 gr

PESO DE SUELO HUMEDO MAS 1.003 1.029 1.017 gr


TARA

PESO DE SUELO SECO MAS TARA 0.969 0.9915 0.981 gr

PESO DEL AGUA 0.034 0.0375 0.036 gr

PESO DEL SUELO SECO 0.451 0.4715 0.464 gr

%HUMEDAD
7.539 7.953 7.759

PROMEDIO %DE HUMEDAD


7.750

La humedad es igual a 7.750 %

Recomendaciones

-se utiliza equipos de protección para no sufrir ningún accidente

-tener bastante cuidado en el pesado del suelo seco,

Conclusión

Tenemos una humedad de 7.750% una humedad bastante baja y depende de tipo de
suelo y del momento en el cual ha sido sacada la muestra

INFORME N°3 DE GEOTECNIA Página 25


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN- INGENIERIA CIVIL

8.4 PESO ESPECÍFICO SECO

El peso unitario seco, se define como el peso de suelo sin contenido de agua por unidad de
volumen, que se escribe
𝛾𝑡 𝑤 7.750 𝑘𝑔
𝛾𝑑 = 𝑤 ≫ 𝛾𝑑 = 𝛾𝑡 /(1 + ) ≫ 𝛾𝑑 = 1672/(1 + ) ≫ 𝛾𝑑 = 1548.15
1+ 100 100 𝑐𝑚3
100

8.5 GRAVEDAD ESPECÍFICA

Objetivo

La gravedad específica permite determinar el tipo de grano que compone el suelo, así
como el tipo de suelo. Además es un valor que se utiliza para conocer otros datos
importantes del suelo.

El valor de la gravedad específica de un suelo es necesario para el cálculo de la relación


de vacíos, para el análisis hidrométrico y para la clasificación de los minerales que
contiene.

Gravedad específica a una temperatura de 20  C

Norma técnica

AASHTO T 228

ASTM D 854-02

MTCE -113 2000

Marco teórico

Definimos como gravedad especifica o densidad de la fase solidad de un suelo, la


relación entre el peso específico de la materia que constituye las partículas del suelo y
el peso específico del agua destilada a 4 ºC.

Es una magnitud adimensional


𝛾𝑚
𝐺𝑠 = 𝛾 𝑎 4℃
Donde 𝛾 = 𝑊⁄𝑣
𝑤

Equipos y materiales

 Horno de secado
 Balanzas
 Recipientes
 Picnómetro
 Probeta.
 Termómetro

INFORME N°3 DE GEOTECNIA Página 26


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN- INGENIERIA CIVIL

 Procedimiento Obtenemos la muestra para el estudio que es


muestra alterada y seca que pase por el tamiz N°40

Hallamos todos los datos que se requieren para calcular el peso específico

-utilizamos 125g de muestra de suelo

- limpiamos el picnómetro de 500 ml

-Llenamos con agua destilada a temperatura ambiente el picnómetro hasta la altura


de calibración, registramos su peso como (WFw) tomamos la temperatura del agua
en el picnómetro y la llamamos Ti.

-Luego introducimos cuidadosamente la muestra en el picnómetro con ayuda de


agua destilada, evitando botar parte del suelo.

-Ponemos a desairar el picnómetro con suelo, suavemente por lo menos durante


30 minutos con el fin de que el aire atrapado pueda ser removido

-Se deja enfriar el picnómetro con suelo a temperatura ambiente una vez frio,
llenamos el picnómetro con agua destilada hasta la altura de calibración. Pesamos
el picnómetro con agua y suelo llamando al peso (WFwm) tomamos la temperatura
TX. Mediante la temperatura final e inicial hallamos el factor de corrección

𝐾 ∗ 𝑊𝑆
𝐺𝑆 =
𝑊𝑆 + (𝑊𝐹𝑊 − 𝑊𝐹𝑊𝑚 )

CALICATA N°10 NUMERO DE ENSAYO UNIDAD


N° MUESTRA 1 2 3

PESO DE LA TARA (Wt ) 69.080 71.900 70.010 gr

PESO DE LA MUESTRA SECA (Wm) 125.000 125.000 125.000 gr

PESO DE LA FIOLA (Wf) 202.650 144.500 168.090 gr

PESO DE LA FIOLA + AGUA (WFw) 700.040 621.750 621.980 gr


PESO DE LA FIOLA + AGUA+SUELO
(WFwm) 778.140 698.790 700.230 gr

PESO DE SUELO SECO+TARA(Wmt) 192.250 194.070 192.970 gr

PESO DE SUELO SECO (Ws) 123.170 122.170 122.960 gr

FACTOR DE CORRECCION K(T°de ensayo) 0.999 0.999 0.999 C°

GRAVEDAD ESPECIFICA (Gs) 2.663 2.604 2.672

GRAVEDA ESPECIFICA PROMEDIO(Gs) 2.646

INFORME N°3 DE GEOTECNIA Página 27


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN- INGENIERIA CIVIL

La gravedad específica es igual a 2.65

Recomendaciones

- Leer la norma técnica antes de iniciar hallar la gravedad especifica


- Tener cuidado en medir las temperaturas,
- Para el deshairado tener cuidado con el picnómetro si es posible ponerse
guantes
- Para obtener la muestra seca final , dejar que se sedimente por lo menos un
día para no cometer errores

Conclusiones

Valores típicos de Gravedad Específica de varios suelos (Djoenaidi (1985) apud


Bardet, 1997)

Tabla 2

La gravedad especifica obtenida 2.65

Tiene concordancia con lo que hallamos en el peso específico, con el peso específico
nuestra posible muestra es grava o arena, según la tabla 2, la gravedad específica es
de 2.65 y también es de una grava o arena

INFORME N°3 DE GEOTECNIA Página 28


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN- INGENIERIA CIVIL

Dibujos y fotografías

horno eléctrico tara

pesando la masa para secarlo al horno colocando el recipiente en el horno

Figura N° 3

Muestras.

Fuente: Fotografía

tomada en la práctica.

INFORME N°3 DE GEOTECNIA Página 29


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN- INGENIERIA CIVIL

Teniendo las principales propiedades volumétricas de los suelos se puedan conocer las demás
propiedades gravimétricas y volumétricas, y así conocer las propiedades y características de
los suelos

8.6 Relación de vacios (e)


𝑉𝑣
𝑒=
𝑉𝑠
𝐺𝑆 ∗ 𝛾𝑤4°𝑐
𝑒= −1
𝛾𝑑
2.65 ∗ 1
𝑒= −1
1.54815
𝑒 = 0.71

8.7 Porosidad

𝑉𝑣
𝑛=
𝑉𝑡
𝑒
𝑛=
1+𝑒

𝒏 = 𝟎. 𝟒𝟏

8.8 Grado de saturación

𝑉𝑤
𝑆𝑟 = ( ) ∗ 100
𝑉𝑣
𝑉𝑡 − 𝑉𝑣
𝑆𝑟 = ( ) ∗ 100
𝑉𝑣
𝑉𝑡
𝑆𝑟 = ( − 1) ∗ 100
𝑉𝑣

𝑆𝑟 = (2.44 − 1) ∗ 100

𝑆𝑟 = 144%

INFORME N°3 DE GEOTECNIA Página 30


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN- INGENIERIA CIVIL

8.9 GRANULOMETRÍA POR TAMIZADO


Objetivos:

 Determinar el porcentaje de gravas, arenas, limos y arcillas que son retenidos por
todos los tamices granulométricos determinados de forma decreciente para
posteriormente según estos datos clasificarlo en el sistema SUCS y AASHTO.

 Calcular el porcentaje de error en el tamizado.

 Determinar los coeficientes de uniformidad y curvatura respectiva en el diagrama


de curvas granulométricas.

Norma técnica
NTP 400.012
ASTM D 75
Marco teórico:
La granulometría de una base de agregados se define como la distribución del tamaño
de sus partículas. Esta granulometría se determina haciendo pasar una muestra
representativa de agregados por una serie de tamices ordenados, por abertura, de
mayor a menor.

Los tamices son básicamente unas mallas de aberturas cuadradas, que se encuentran
estandarizadas por la Norma Técnica peruana. La denominación en unidades inglesas
se hacía según el tamaño de la abertura en pulgadas para los tamaños grandes y el
numeral de aberturas por pulgada lineal para tamices menores de pulgada.

La serie de tamices utilizados para agregado grueso son 3", 2", 1½", 1", ¾",¾", #4 y
para agregado fino son # 10, # 20, # 40, # 60, # 100, # 200.

El tamizado a mano se hace de tal manera que el material se mantenga en movimiento


circular con una mano mientras se golpea con la otra.

INFORME N°3 DE GEOTECNIA Página 31


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN- INGENIERIA CIVIL

Los datos se ordenan de forma tabular


- En la columna 1 se indica la serie de tamices utilizada en orden descendente.
- Después de tamizar la muestra como lo estipula la Norma Técnica Peruana NTP
400.012 se toma el material retenido en cada tamiz, se pesa, y cada valor se
coloca en la columna 2.
- En la columna 3 se coloca el peso parcial retenido corregido mediante cálculos.
- En la columna 4 se pondrá el % parcial retenido hallado mediante la siguiente
fórmula:

% Retenido = Peso parcial retenido corregido X 100


Peso total de la muestra

- En la columna 5 se registra el porcentaje acumulado retenido, que es


simplemente la suma entre el tamiz del % acumulado retenido y el % del parcial
retenido.

- En la columna 6 se registra el % acumulado que pasa, que es la diferencia entre


100 y el % acumulado retenido. Se determina así:

% PASA = 100 – % Retenido Acumulado.

Los resultados de un análisis granulométrico también se pueden representar en


forma gráfica y en tal caso se llaman curvas granulométricas. Estas gráficas se
representan por medio de dos ejes perpendiculares entre sí, horizontal y vertical, en
donde las ordenadas

Representan el porcentaje que pasa y en el eje de las abscisas la abertura del tamiz
cuya escala puede ser aritmética, logarítmica o en algunos casos mixtos.

Las curvas granulométricas permiten visualizar mejor la distribución de tamaños


dentro de una masa de agregados y permite conocer que tan grueso o fino es el
material o muestra. También permiten determinar los D10, D30, D60 para los
respectivos cálculos de coeficientes de uniformidad y curvatura

INFORME N°3 DE GEOTECNIA Página 32


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN- INGENIERIA CIVIL

Procedimiento:
 Seleccionamos 4, 5 kg de muestra que depende del tamaño de nuestra grava
(se toma como referencia al de mayor diámetro )
 Secamos al horno durante 24 horas a una temperatura de 100°
 La muestra secado al horno se hace pasar por una serie de tamices o mallas.
Se coloca las siguientes mallas de forma descendente 3", 2", 1½", 1", ¾",¾", #4.

 La cantidad de muestra retenida en cada uno de los tamices se cuantifica en la


balanza obteniendo de esta manera el peso parcial retenido (gr)

Recomendaciones

 Realizar el movimiento de los tamices evitando que alguna partícula de suelo


contenida en ellos sea expulsada en el proceso, ya que esto será perjudicial al
momento de determinar el porcentaje de error

INFORME N°3 DE GEOTECNIA Página 33


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN- INGENIERIA CIVIL

Resultados
W.(lavado) W.(seco)
N° DE
TAMIZ DIAMETRO PESO CORRECCION PESO %PESO %PESO %PESO
(mm) RETENIDO CORREGIDO RETENIDO ACUMULADO QUE PASA

3" 76.200 - - - - - - 100.000

2" 50.800 - - - - - - 100.000

1 1/2" 38.100 - - - - - - 100.000

1" 25.400 270.064 2.702 272.766 272.766 7.146 7.146 92.854

3/4" 19.050 314.290 3.145 317.435 317.435 8.316 15.462 84.538

1/2" 12.700 315.231 3.154 318.385 318.385 8.341 23.804 76.196

3/8" 9.525 219.251 2.194 221.445 221.445 5.802 29.605 70.395

1/4" 6.350 229.601 2.297 231.898 231.898 6.075 35.681 64.319

N°4 4.760 164.673 1.648 166.321 166.321 4.357 40.038 59.962

N°8 2.380 341.833 3.420 345.253 345.253 9.045 49.083 50.917

N°10 2.000 67.441 0.675 68.116 68.116 1.785 50.868 49.132

N°16 1.190 206.152 2.063 208.215 208.215 5.455 56.323 43.677

N°20 0.840 86.787 0.868 87.655 87.655 2.296 58.619 41.381

N°30 0.590 150.314 1.504 151.818 151.818 3.977 62.596 37.404

N°40 0.426 111.526 1.116 112.642 112.642 2.951 65.548 34.452

N°50 0.297 99.640 0.997 100.637 100.637 2.637 68.184 31.816

N°60 0.250 64.298 0.643 64.941 64.941 1.701 69.885 30.115

N°80 0.177 116.749 1.168 117.917 117.917 3.089 72.975 27.025

N°100 0.149 98.587 0.986 99.573 99.573 2.609 75.583 24.417

N°200 0.075 296.459 2.966 299.425 299.425 7.845 83.428 16.572

cazoleta 20.354 0.204 20.558 632.558 16.572 100.000

total 3,173.250 31.750 3,205.000 3,817.000

INFORME N°3 DE GEOTECNIA Página 34


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN- INGENIERIA CIVIL

W(seco) 3817
W(lavado) 3205
finos 612 D60=4.773 4.773
error 31.7500 D30=0.226 0.226
error 1%
D10=0.055 0.055

GRAVAS 40.038 Cc 0.195


ARENAS 43.390 Cu 86.782
FINOS 16.572

CURVA GRANULOMETRICA
100.000
95.000
90.000
85.000
80.000
75.000
70.000
65.000
60.000
55.000
50.000
45.000
40.000
35.000
30.000
25.000
20.000
15.000
10.000
5.000
-
100.000 10.000 1.000 0.100 0.010 0.001

INFORME N°3 DE GEOTECNIA Página 35


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN- INGENIERIA CIVIL

CONCLUSIONES

El tamizado realizado proporciona los porcentajes de gravas=40.038%,


arenas=43.390% limos y arcillas (finos) =16.572% en el tamiz indicando

El porcentaje de error obtenido fue de 1 %, esto nos indica que hemos realizado
el ensayo de granulometría por tamizado de manera adecuada y eficiente, ya
que estamos dentro del margen de error.

La curva granulométrica nos muestra la variación de la muestra en cada tamiz


obtenido y nos permite determinar el Cu Y el CC.
Cu=86.782 significa que el rango de valores de los tamices por donde pasa la
muestra es corta, produciendo que el suelo ensayado este mal graduada.
Cc=0.195 el coefiente de curvatura es pequeño significa

INFORME N°3 DE GEOTECNIA Página 36


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN- INGENIERIA CIVIL

8.10 LIMITE LÍQUIDO

Objetivos
o Determinar en laboratorio el Límite Liquido.
o Determinar la cohesión de las muestras de suelo y su contenido de
humedad.
o Determinar el tipo de suelo al que pertenece es decir si es limoso,
grueso, fino, etc.
o Conocer el procedimiento adecuado para realizar este tipo de ensayo,
así como las dificultades que se puede presentar al realizarlo.

Norma técnica
-ASTM D-4318
-AASHTO T-89, J. E. Bowles (Experimento Nº 3)
-MTC E 110-2000

Marco teórico
Los límites se basan en el concepto de que en un suelo de grano fino solo pueden
existir 4 estados de consistencia según su humedad. Así, un suelo se encuentra en
estado sólido, cuando está seco. Al agregársele agua poco a poco va pasando
sucesivamente a los estados de semisólido, plástico, y finalmente líquido. Los
contenidos de humedad en los puntos de transición de un estado al otro son los
denominados límites de Atterberg.

Los límites de Atterberg son propiedades índices de los suelos, con que se definen la
plasticidad y se utilizan en la identificación y clasificación de un suelo.

Los ensayos se realizan en el laboratorio y miden la cohesión del terreno y su contenido


de humedad. Cuando el suelo pasa de un estado semilíquido a un estado plástico
puede moldearse. Para la determinación de este límite se utiliza la cuchara de
Casagrande.

Copa casa grande:

Dispositivo mecánico que puede ser operado manual mente o con un motor
eléctrico.

BASE: es una plataforma de caucho duro que permite el rebote de la copa


de bronce. La parte inferior esta conformada de caucho que aísla la
plataforma de base y la superficie de trabajo.

COPA DE BRONCE: su peso incluido el manubrio debe estar entre 185 y


215gr.

INFORME N°3 DE GEOTECNIA Página 37


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN- INGENIERIA CIVIL

LEVA: diseñado para levantar la copa suave y continuamente hasta su


máxima altura sobre u a distancia de por al menos 180° de rotación de leva,
sin desarrollar velocidad en la copa en el momento de la caída.

Equipos e instrumentos utilizados

• Aparato de Copa Casagrande


• Horno de secado
• Recipiente
• Espátula
• Franela
• Tamices
• Balanza

Procedimientos

• Se obtiene una porción de suelo como muestra.

• Luego humedecemos en un recipiente la muestra lo dejamos reposar


durante 24 horas.

• Luego ponemos la muestra en la cuchara de Casagrande y luego con


el ranurador

• Se comienza a dar golpes en la cuchara de Casagrande hasta que esta


cierre en el fondo.

• Contabilizamos los golpes que han sido necesarios para que la muestra
cierre

• Retiramos la muestra que se ha unido en el fondo de la copa.

• Posteriormente la pesamos

• Una vez realizado todo el procedimiento colocamos las muestras en el


horno

• Pesamos la muestra seca luego determinamos el porcentaje de


humedad

• Finalmente con los datos obtenidos realizamos los cálculos de


gabinete.

INFORME N°3 DE GEOTECNIA Página 38


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN- INGENIERIA CIVIL

Resultados

descripción LIMITE LIQUIDO


N°ENSAYOS 1 2 3 4
N°TARA 1 2 3 4
PESO DE TARA(gr) 4.006 3.676 6.862 7.436
PESO DE
TARA+M.HUMEDA(gr) 25.629 25.954 30.897 30.492
PESO DE TARA+M.SECA(gr) 20.88 21.166 25.889 25.889
PESO DEL AGUA (gr) 4.749 4.788 5.154 4.603
PESO DE MUESTRA SECA(gr) 16.874 17.49 18.89 18.453
CONTENIDO DE HUMEDAD
(%) 28.14 27.38 27.24 24.94
N° DE GOLPES 19 23 26 34
PROMEDIO DE HUMEDAD (%) 26.925

LIMITE LIQUIDO
28.5

28

27.5

27

26.5

26

25.5

25 y = -0.2128x + 32.352

24.5
0 5 10 15 20 25 30 35 40

Limite liquido =27.032

INFORME N°3 DE GEOTECNIA Página 39


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN- INGENIERIA CIVIL

Esquema de la copa de Casagrande

. equipos e instrumentos utilizados

Aparato de copa Casagrande tamiz ranurador

INFORME N°3 DE GEOTECNIA Página 40


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN- INGENIERIA CIVIL

8.11 LIMITE PLASTICO

Objetivos

 Encontrar el límite plástico del suelo.


 Estudiar las características de plasticidad de los suelos, como afectados por
las variaciones en el contenido de humedad del suelo.

Norma técnica

-ASTM D-4318
-AASHTO T-89, J. E. Bowles (Experimento Nº 3)
-MTC E 110-2000

Marco teórico:

PLASTICIDAD

El contenido de agua con que se produce el cambio de estado varía de un suelo a


otro y en mecánica de suelos interesa fundamentalmente conocer el rango de
humedades, para el cual el suelo presenta un comportamiento plástico, es decir,
acepta deformaciones sin romperse (plasticidad), es decir, la propiedad que presenta
los suelos hasta cierto límite sin romperse.

LIMITE PLASTICO
Esta propiedad se mide en laboratorio mediante un procedimiento normalizado pero
sencillo consistente en medir el contenido de humedad para el cual no es posible
moldear un cilindro de suelo, con un diámetro de 3 mm. Para esto, se realiza una
mezcla de agua y suelo, la cual se amasa entre los dedos o entre el dedo índice y
una superficie inerte (vidrio), hasta conseguir un cilindro de 3 mm de diámetro. Al
llegar a este diámetro, se desarma el cilindro, y vuelve a amasarse hasta lograr
nuevamente un cilindro de 3 mm. Esto se realiza consecutivamente hasta que no es
posible obtener el cilindro de la dimensión deseada. Con ese contenido de humedad,
el suelo se vuelve quebradizo (por pérdida de humedad) o se vuelve pulverulento. Se
mide el contenido de humedad, el cual corresponde al Límite Plástico. Se
recomienda realizar este procedimiento al menos 3 veces para disminuir los errores
de interpretación o medición.

ÍNDICE DE PLASTICIDAD.
El índice de plasticidad se expresa con el porcentaje del peso en seco de la muestra
de suelo, e indica el tamaño del intervalo de variación del contenido de humedad con
el cual el suelo se mantiene plástico. En general, el índice de plasticidad depende
sólo de la cantidad de arcilla existente e indica la finura del suelo y su capacidad para
cambiar de configuración sin alterar su volumen. Un IP elevado indica un exceso de
arcilla o de coloides en el suelo. Siempre que el LP sea superior o igual al LL, su

INFORME N°3 DE GEOTECNIA Página 41


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN- INGENIERIA CIVIL

valor será cero. El índice de plasticidad también da una buena indicación de la


compresibilidad. Mientras mayor sea el IP, mayor será la compresibilidad del suelo.

LIMITES DE ATTERBERG

Los límites de Atterberg o límites de consistencia se basan en el concepto de que los


suelos finos, presentes en la naturaleza, pueden encontrarse en diferentes estados,
dependiendo del contenido de agua. Así un suelo se puede encontrar en un estado
sólido, semisólido, plástico, semilíquido y líquido. La arcilla, por ejemplo al agregarle
agua, pasa gradualmente del estado sólido al estado plástico y finalmente al estado
líquido.

DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE PLASTICIDAD.

Es un parámetro físico que se relaciona con la facilidad de manejo del suelo, por una
parte, y con el contenido y tipo de arcilla presente en el suelo

PLASTICIDAD Y LIMITES DE CONSISTENCIA

Plasticidad es la propiedad que tienen algunos suelos de deformarse sin agrietarse,


ni producir rebote elástico.

Los suelos plásticos cambian su consistencia al variar su contenido de agua. De ahí


que se puedan determinar sus estados de consistencia al variar si se conoce las
fronteras entre ellas. Los estados de consistencia de una masa de suelo plástico en
función del cambio de humedad son sólidos, semisólido, líquido y plástico. Estos
cambios se dan cuando la humedad en las masas de suelo varía. Para definir las
fronteras en esos estados se han realizado muchas investigaciones, siendo las más
conocidas las de Te

Equipos e instrumentos utilizados

• Tamices N°4
• Placa de vidrio
• Taras
• espátula
• Horno
• Balanza

INFORME N°3 DE GEOTECNIA Página 42


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN- INGENIERIA CIVIL

5. PROCEDIMIENTOS
• Echamos la muestra en el tamiz #40 y lo tamizamos

• Luego se mescla con poca agua y se deja saturar por 24 horas

• Una vez saturado se empieza a moldear la muestra.

• Sobre la placa de vidrio se moldea la muestra obteniendo tubos de unos


3mm

• Luego se parte a varias partes y se coloca a las taras

• Se deja secar por 24 horas en el horno

• Se obtiene los datos se precede a realizar trabajo de gabinete

INFORME N°3 DE GEOTECNIA Página 43


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN- INGENIERIA CIVIL

Resultados

descripción LIMITE PLASTICO

N°ENSAYOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

N°TARA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

PESO DE TARA(gr) 1.201 1.236 1.208 1.187 1.178 1.204 1.218 1.190 1.190 1.214
PESO DE
TARA+M.HUMEDA(gr) 2.280 2.292 2.182 2.244 2.671 2.241 3.043 3.422 2.200 2.254

PESO DE TARA+M.SECA(gr) 2.111 2.126 2.016 2.067 2.393 2.065 2.739 3.031 2.020 2.071

PESO DEL AGUA (gr) 0.169 0.166 0.166 0.177 0.278 0.176 0.304 0.391 0.180 0.183

PESO DE MUESTRA SECA(gr) 0.910 0.890 0.808 0.880 1.215 0.861 1.521 1.841 0.830 0.857

CONTENIDO DE HUMEDAD (%) 18.570 18.652 20.545 20.114 22.881 20.441 19.987 21.238 21.687 21.354

PROMEDIO DE HUMEDAD (%) 20.766

Limite plástico =20.766

Índice plástico =27.032-20.766


Índice liquido =6.266

INFORME N°3 DE GEOTECNIA Página 44


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN- INGENIERIA CIVIL

8.12 CLASIFICACION DEL SUELO (SISTEMA SUCS)

INFORME N°3 DE GEOTECNIA Página 45


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN- INGENIERIA CIVIL

Carta de Casagrande

INFORME N°3 DE GEOTECNIA Página 46


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN- INGENIERIA CIVIL

SISTEMA SUCS
Primer paso
- Analizamos el porcentaje que pasa el tamiz N° 200
En nuestro suelo claramente es mayor del 50 % por lo tanto nos encontramos ante un
suelo grueso
- Analizar el porcentaje que pasa el tamiz N° 4
En nuestro caso pasa el 53% por ende nos encontramos ante un suelo con arenas
- Analizar el porcentaje de finos
El porcentaje de finos es del 16 %
- Analizar el índice plástico y el limite liquido
Índice plástico = 6.266
Limite liquido = 27.032
Nuestro suelo en el sistema sucs nos sale SC-CL
ARENA ARCILLOSA CON BAJA PLASTICIDAD

SISTEMA AASHTO
- Se analiza lo que pasa la maya N° 200
Lo que pasa la malla N° 200 es el 16.57 % por lo tanto estamos ante un suelo grueso
Se analiza el porcentaje que pasa por la malla 10, 40, 200
%que pasa la malla N°10=49.132%
%que pasa la malla N°40=31.816%
%que pasa la malla N°200=16.57%

- Analizar el limite plástico y el limite liquido


Limite plástico = 6.266
Limite liquido = 27.032

Con esos valores nuestro suelo es A-2-6 (GRAVAS Y ARENAS ARCILLOSASO


LIMOSAS)
CALIFICACION: DE ACEPTABLE A MALA

INFORME N°3 DE GEOTECNIA Página 47


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN- INGENIERIA CIVIL

8.12 ENSAYO DE PROCTOR MODIFICADO


Objetivos
Determinar el contenido de humedad óptimo y el peso específico seco máximo de la
muestra proveniente de la calicata N°10 de vista alegre con el Ensayo de Compactación

Norma técnica
ASTM D-1557.
AASHTO T-180
Marco teórico

DEFINICIÓN:

Es la densificación del suelo por medios mecánicos. El objetivo, mejorar la resistencia


y estabilidad volumétrica, afectando la permeabilidad, como consecuencia del proceso
de densificación de la masa.
Este modo operativo está basado en la norma ASTM D-1557, la misma que se ha
adaptado al nivel de implementación y a las condiciones propias de nuestra realidad
cabe mencionar que este modo operativo está sujeto a revisión y actualización continua
COMPACIDAD DEL SUELO.

Se califica la compacidad por la comparación cuantitativa de las densidades secas o


pesos unitarios secos, γd, que el suelo va adquiriendo gradualmente, al variar la
humedad, la energía o el método de compactación.
MÉTODO PROCTOR. Consiste en compactar el material dentro de un molde metálico
y cilíndrico, en varias capas y por la caída de un pistón. Existen dos variaciones del
MÉTODO PROCTOR.
a) Proctor estándar o normal, con pistón de 5 ½ lbs, h = 12’’, N = 25 golpes y 3 capas a
compactar. El molde de φ = 4’’ y volumen 1/30 ft3.
b) Proctor modificado, con pistón de 10 lbs, h = 18’’, N = 25 golpes, y compactando en
5 capas, con el mismo molde

PROCTOR MODIFICADO
La prueba consiste en compactar el suelo a emplear en cinco capas dentro de u molde
de forma y dimensiones normalizadas por medio de 25 golpes en cada una de ellas (56
para el método c) con un pisón libremente desde una altura de 45.7cm.
Todo método de compactación sea por impacto como en el caso del ensayo proctor o
bien por amasado, vibración o compresión estática o dinámico produce estabilización
del suelo al transferirle energía al mismo.

INFORME N°3 DE GEOTECNIA Página 48


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN- INGENIERIA CIVIL

Curva de humedad: densidad o de COMPACTACIÓN. Esta curva da la variación, γd


Vs ω, que se obtiene en laboratorio. La densidad seca (y también el γd) va variando al
modificar la humedad, ω, de compactación.
La humedad óptima: es la que se corresponde con el máximo de la curva de densidad.
La rama seca es la que se corresponde al suelo bajo de humedad, donde la fricción y
cohesión dificultan su densificación. La rama húmeda, es asintótica a la línea de
saturación, que se desplaza hacia la derecha de la humedad
Compactación de suelos óptima de compactación, dado que la energía de
compactación de un suelo muy húmedo la absorbe el agua y no el esqueleto mineral.
Energía de compactación: La calidad de la compactación depende de: Contenido de
humedad, método de compactación y energía de compactación.
VARIABLES DEL PROCESO. Son 3: Suelo, método y energía:
a. Suelo: Puede ser granular (friccionante) o fino (cohesivo)
b. Método de compactación: En campo (rodillos); en laboratorio (varios).
c. Energía: Energía específica, temperatura y humedad.
Los métodos de laboratorio son impacto, amasado y de carga estática. Ellos dan
resultados diferentes y afectan las condiciones del suelo de manera distinta.
La compactación de campo se hace con rodillos lisos, neumáticos o con “pata de cabra”.
Los rodillos pueden ser vibratorios y los sistemas suelen hacerse mixtos. Se pueden
usar ranas o canguros (vibrocompactadores), en áreas pequeñas.
En carga estática, la Ee es difícil de evaluar y está afectada por el tiempo de aplicación
y la deformalidad del suelo.
En amasado, la Ee es más difícil y compleja de evaluar, pero se puede cuantificar
variando el número y espesor de las capas, y la presión de apisonado y número de
aplicaciones.
El contenido de agua ω del suelo se relaciona con la permeabilidad. En arcillas se dan
tensiones capilares que favorecen la formación de grumos que dificultan la
compactación. El resultado no es el mismo, en γd, aumentando agua que esperando a
que el suelo la pierda; es decir, compactando por la rama húmeda o por la rama seca,
pues el suelo tarda tiempo en admitir agua que se agrega, en el primer caso.
En suelos re compactados, el resultado es diferente al de los suelos vírgenes. Los
pesos unitarios resultan mayores.
La temperatura genera evaporación o condensación, con lo que se afecta la humedad
del suelo. Esto obliga a compactar iniciando con humedades diferentes a la óptima.
El equipo puede condicionar la humedad de trabajo, obligándose a una humedad
diferente a la óptima.

INFORME N°3 DE GEOTECNIA Página 49


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN- INGENIERIA CIVIL

Materiales
- Tamiz 3/4"
- Balanza.
- 8 tarros.
- Martillo o pisón.
- Brocha.
- Cuchara.
- Barra de enrase.
- Probeta graduada 500ml.
- Vernier.

Procedimiento
Se calibra el molde a usar en el ensayo, usando el vernier medimos 4 veces la altura y
el diámetro obteniendo un promedio de ambos datos, y así calculamos el volumen
exacto de nuestro molde
Procedemos a pesar el molde y también se observó oxido en parte del molde y
collarín, por lo que se hizo la limpieza correspondiente.
Obs. En el pesado del molde no tomamos en cuenta el collarín, ya que en el proceso
del ensayo solo se pesara las muestras más el molde y no con el collarín.

ENSAYO DEL PROCTOR MODIFICADO


 Con el molde calibrado, junto a la muestra a ensayar bien preparada procedemos
con el ensayo, el cual consiste ahora en llenar el molde en 5 capas y dar 56
golpes con el pisón por cada capa.
 .La muestra así preparada se divide en cinco porciones, se coloca una porción
en el molde seleccionado y se nivela con la mano. El espesor de cada capa que
se compacta debe ser tal que después de compactarla, tenga aproximadamente
un espesor de 2.54 cm (1”). Previamente el molde debe colocarse sobre una
base uniforme y rígida tal como un cilindro o cubo de concreto con un peso mayor
a los 9 Kg.
 Colocar el pistón de compactación sobre la porción vertida en el molde (una
capa) y luego levantar con el mango hasta que el pistón llegue al extremo de la
guía y se deja caer sobre la porción (un golpe). El tubo de guía debe sostenerse
firme y verticalmente (máxima desviación de 5º con la vertical)
 Los golpes serán aplicados a una velocidad uniforme sobre toda la superficie de
la porción en el molde no excediéndose aproximadamente de 1.4 segundos por
golpe
 Terminado las 5 capas, con sus 56 golpes cada una de ellas, quitamos el collarín,
observándose que sobresale del molde un exceso de muestra del suelo
compactado, entonces se procede con el enrasado, que consiste en poner a
nivel del molde la muestra compactada, haciendo necesario el uso del enrazador
y el martillo.

INFORME N°3 DE GEOTECNIA Página 50


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN- INGENIERIA CIVIL

 Realizado correctamente el enrazado procedemos a pesar el molde + la muestra


compactada, obteniendo como dato el peso, se saca 2 muestras de suelo
compactado en capsulas (capsulas o latas ya pesadas), la primera muestra se
extrae de la parte superior y la otra de la inferior teniéndose que pesar las
capsulas + muestra.
 Las capsulas con las muestras son introducidos al horno de nuestro laboratorio,
y estos han estado 24 hrs. Aproximadamente. Es así que al día siguiente se
extrajo las capsulas del horno y se pesaron, de esta manera se conoció el
contenido de humedad en cada capsula + muestra.

Resultados

GRAVEDAD ESPECIFICA : 2.717


PESO UNITARIO DEL AGUA : 9.807 KN/m3
COMPACTACION
PRUEBA N° 1 2 3 4 5
N° DE CAPAS 5 5 5 5 5
N° DE GOLPES POR CAPA 56 56 56 56 56
PESO DEL MOLDE + SUELO
11036 11394 11390 11326 11320
COMPAC(gr)
PESO DEL MOLDE (gr) 6366 6366 6366 6366 6366
PESO DEL SUELO COMPACTADO (gr) 4670 5028 5024 4960 4954
VOLUMEN DEL MOLDE (cm3) 2123.76 2123.76 2123.76 2123.76 2123.76
DENSIDAD HUMEDA (gr/cm3) 2.20 2.37 2.37 2.34 2.33
DENSIDAD SECA (gr/cm3) 2.08 2.21 2.18 2.14 2.14

CORRECCION DE HUMEDAD (%): 3 HUMEDAD


1 2 3 4 5
PRUEBA N°
TARA N°
TARA + SUELO HUMEDO (gr) 1105.40 1091.71 998.33 1185.85 1043.29
TARA + SUELO SECO (gr) 1069.96 1045.09 957.3 1128.57 991.76
PESO DEL AGUA (gr) 35.44 46.62 41.03 57.28 51.53
PESO DE TARA (gr) 464.60 407.07 473.01 507.93 429.94
PESO SUELO SECO (gr) 605.36 638.02 484.29 620.64 561.82
CONTENIDO DE HUMEDAD (%) 5.85 7.31 8.47 9.23 9.17
DENSIDAD SECA (gr/cm3) 2.08 2.21 2.18 2.14 2.14

INFORME N°3 DE GEOTECNIA Página 51


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN- INGENIERIA CIVIL

PESO UNITARIO SECO DEL ESPECIMEN


20.37 21.64 21.39 20.97 20.95
COMPACTADO: (KN/m3)

CONTENIDO DE AGUA PARA UNA


SATURACION COMPLETA (%): 11.33 8.52 9.05 9.96 10.00

DENSIDAD SECA MAX: 2.208gr/cm3


HUMEDAD OPTIMA: 7.48%

ENSAYO DE COMPACTACION
y = 0.0069x3 - 0.1921x2 + 1.7151x - 2.7667
2.22

2.20
DENSIDAD SECA (gr/cm3)

2.18

2.16

2.14

2.12

2.10

2.08

2.06
5.00 6.00 7.00 8.00 9.00 10.00
HUMEDAD (%)

INFORME N°3 DE GEOTECNIA Página 52


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN- INGENIERIA CIVIL

Recomendaciones
 Tener en cuenta el estado del molde, preferiblemente no realizar el
ensayo si este no se encuentra en óptimas condiciones.
 Es muy importante la calibración, realizar como mínimo 4 medidas.
 Hacer cálculos exactos del contenido de humedad a agregar a la
muestra.
 Tener la o las balanzas bien calibradas.
 Tener todos los materiales y/o equipos limpios.
 Evitar los espacios vacíos en el momento del enrase.

Conclusión

 Se cumple con lo previsto en los objetivos, acerca del ensayo de


compactación (proctor modificado), cumpliendo especificaciones que
se indican en las normas.
 El suelo con una humedad de 7.48% alcanza su máxima compacidad
 Se concluye que como estudiantes de ingeniería civil es necesario
conocer acerca del ensayo de compactación (proctor modificado).

INFORME N°3 DE GEOTECNIA Página 53


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN- INGENIERIA CIVIL

9. ANEXOS

INFORME N°3 DE GEOTECNIA Página 54


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN- INGENIERIA CIVIL

INFORME N°3 DE GEOTECNIA Página 55


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN- INGENIERIA CIVIL

INFORME N°3 DE GEOTECNIA Página 56


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN- INGENIERIA CIVIL

10. BIBLIOGRAFÍA

http://trabsuelos.blogspot.com/p/analisis-granulometrico.html

http://www.construaprende.com/docs/lab/337-practica-tamizado-agregados-finos-
gruesos

http://www.unalmed.edu.co/~geotecni/GG-17.pdf

http://www3.ucn.cl/FacultadesInstitutos/laboratorio/mecanica6.htm

http://www.lms.uni.edu.pe/Proctor%20Modificado.pdf

http://html.rincondelvago.com/ensayo-de-proctor-estandar-y-modificado.html

http://www.tec-digital.itcr.ac.cr/file/3498118/informe_3_

http://www.tecdigital.itcr.ac.cr/file/3547207/Informe_3._Juan_Gabriel_Valenciano_Mora
_200962323+REV.pdf

INFORME N°3 DE GEOTECNIA Página 57


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN- INGENIERIA CIVIL

INFORME N°3 DE GEOTECNIA Página 58

Das könnte Ihnen auch gefallen