Sie sind auf Seite 1von 28

“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL

PERÚ”

“FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA”

“INGENIERÍA QUÍMICA AMBIENTAL”

INGENERIA QUIMICA DEL GAS NATURAL Y ENNERGIA

CATEDRA: QUIMICA ORGANICA I

CATEDRATICO: Ing.INGA DIAZ ,Abel

INTEGRANTES:

SEMESTRE: “III” SECCIÓN: “B

Huancayo, Perú
2017

1
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

E.A.P INGENIERÍA QUÍMICA AMBIENTAL”


E.A.P. INGENERIA QUIMICA DEL GAS
NATURAL Y ENERGIA

OBTENCION DEL ACEITE DE COCO POR


EL METODO SOXHLET

CÁTEDRA: QUIMICA ORGANICA I

CATEDRÁTICO: Ing. Abel Inga Diaz

INTEGRANTES:

SEMESTRE: “III” SECCIÓN: “B”

HUANCAYO - PERÚ
2018
I. INTRODUCCION

En este trabajo se estudió la influencia de los diferentes disolventes (hexano


y etanol) en el proceso de extracción de aceite vegetal de coco rallado (copra) y
almendra fileteada, obteniéndose 11,1g y 7,8g de aceite de coco extraído con
hexano y etanol respectivamente, lo cual representa el 74 y 52% de su peso; así
mismo para el aceite de almendra se extrajo 2,3g y 1,4g, lo cual representa el
11,3 y 9,3% de su peso, para cada disolvente empleado. Presentando la tendencia
de que el hexano es el mejor agente extractor del aceite vegetal de coco y
almendra.

El coco es uno de los árboles de los Trópicos mejor reconocidos y uno de los más
importantes económicamente, contiene alto valor nutritivo, sus propiedades son
utilizados para realizar diferentes productos, es por eso, que se realizó el proyecto
dentro de las instalaciones del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No 24, la
materia prima se consiguió en las zonas cercanas de la institución. El aceite
liquido se obtuvo mediante el prensado, fermentado, reposo, cocción y colado de
la pulpa madura y fresca del coco (Cocus nucifera), que se le puede dar distintos
usos, ya sea para cocinar o de uso para el aseo personal. En este caso el aceite
obtenido, se utilizó para la saponificación, es la reacción que se produce por la
formación de jabones; cuya reacción es: ácidos grasos + solución alcalina = jabón
+ glicerina, el método empleado fue mediante la saponificación en frio, se
estandarizaron todos los elementos, mezclando dos ácidos grasos (grasa vegetal
y aceite de coco) en una solución alcalina (hidróxido de sodio) y pulpa de frutas, el
cual se moldeo para solidificar por 12 horas, se desmoldo y llevo a cabo cierto
tiempo de reposo, lo cual nos permitió como resultado jabones con alto contenido
de ácido láurico y glicerina, con textura suave y consistencia firme, conforme el
paso de los días de reposo el aroma a coco y de la fruta empleada fue acentuando
que le dio un toque especial y único al producto para ser utilizado en la limpieza
personal.

3
II. RESUMEN

Este informe está estructurado en diferentes apartados con los cuales se intentará
dar a conocer los pasos que hemos seguido para realizar la práctica. En primer
lugar, tenemos una introducción con la cual queremos hacer una pequeña
ubicación del trabajo realizado y como está enfocado dicho estudio. A
continuación, habrá un fundamento teórico con el que se pretende aclarar los
conceptos que nos serán útiles tanto para la realización de la práctica como para
el posterior análisis de los resultados obtenidos.
En la parte del objetivo se intenta acotar el estudio en el laboratorio para que de
esta forma la obtención de datos sea concisa y correcta. Una vez quedan claros
los objetivos pasamos a explicar el método experimental de la práctica donde se
reflejarán las operaciones a seguir y las precauciones que se habrán de tomar
para la seguridad del operador.
En el siguiente punto se especifican las hojas de seguridad de los reactivos
utilizados en el proceso resaltando los puntos de riesgo y seguridad a tener en
cuenta cuando se manipule el reactivo en cuestión. Una vez realizado el proceso
se hará un estudio económico donde se pondrá de manifiesto la validez del
proceso, evaluando los gastos frente a los beneficios que podrían obtenerse.
Posteriormente se exponen los resultados obtenido de todas las prácticas
realizadas y luego en otro apartado se realizan los cálculos pertinentes. Una vez
obtenidos los resultados y haciendo una evaluación objetiva teniendo en cuenta
todos los apartados se llega a las conclusiones, que estarán plasmadas en el
último apartado del informe. Por últimos tenemos la bibliografía utilizada y el índice
del trabajo para una fácil localización de los apartados ya especificados.
Las grasas y aceites están compuestos de moléculas de grasa conocidas como
ácidos grasos. Hay una docena de ácidos grasos que son comunes en nuestros
alimentos. Lo que diferencia al aceite de maíz de los aceites de soja, oliva o coco
es la combinación y los tipos de ácidos grasos que cada uno contiene. Los ácidos
grasos que componen los diversos aceites están en forma de triglicéridos. Los
triglicéridos son, simplemente, tres ácidos grasos que se unen.
El punto de fusión del aceite de coco generalmente se cita como 24 grados
Celsius. Si la temperatura es superior a 24 grados, el aceite será líquido. Si la
temperatura es inferior a 24 grados, se volverá sólida. Esto es realmente una
generalización.

4
III. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

 Obtener el porcentaje de aceite de coco contenida en una


muestra orgánica, utilizando un extractor de SOXHLET.

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Conocer experimentalmente sobre una destilación a reflujo.


Revisar en un remedio el fundamento de la extracción SOXHLET.
 Separar el aceite extraído de su disolvente y determinar un
porcentaje de producción calculando gramos de grasa por cada
muestra.

5
INDICE DEL CONTENIDO

I. INTRODUCCION.........................................................................................................................3
II. RESUMEN..................................................................................................................................4
III. OBJETIVOS..............................................................................................................................5
IV. MARCO TEORICO:...................................................................................................................8
4.1. LA EXTRACCION:......................................................................................................................8
4.1.1. PROCEDIMIENTOS DE EXTRACCIÓN DEL ACEITE ESENCIAL.........................................8
4.2. FUNDAMENTO DEL METODO SOXHLET:...........................................................................10
4.2.1. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO:...........................................................................10
4.2.1.1. FACTORES DE EXTRACCION:..................................................................................11
4.2.1.2. PROCESO DE EXTRACCION:...................................................................................11
4.2.2. DEFINICION DEL METODO SOXHLET:........................................................................13
4.2.3. APLICACIONES DEL METODO SOXHLET:....................................................................14
4.3. DESCRIPCION DEL EQUIPO SOXHLET:................................................................................15
4.3.1. CULMINACION DE LA OPERACION:...........................................................................15
V. PARTE EXPERIMENTAL.............................................................................................................17
5.1. MATERIALES Y REACTIVOS:...............................................................................................17
5.1.1 REACTIVOS:...............................................................................................................17
5.1.2. MATERIALES:.............................................................................................................18
5.2. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:....................................................................................21
5.2.1. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE OBTENCIÓN DE ACEITE DE COCO:..........................21
5.2.2. PROCEDIMIENTOS DE EXTRACCIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE COCO.......................22
VI. CONCLUSIONES:...................................................................................................................25
VII. CUESTIONARIO.....................................................................................................................26
VIII. BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................................28
IX. ANEXOS................................................................................................................................29

6
IV. MARCO TEORICO:

4.1. LA EXTRACCION:

Es una de las operaciones básicas del laboratorio. Se define como la acción


de separar con un líquido una fracción específica de una muestra, dejando
el resto lo más íntegro posible.

IV.1.1. PROCEDIMIENTOS DE EXTRACCIÓN DEL ACEITE ESENCIAL.


A. SECADO
El procesamiento en seco requiere que la carne se extraiga de la
cáscara y se seca usando el fuego, luz solar, u hornos para crear la
copra. La copra se presiona o se disuelve con disolventes, que
produce el aceite de coco y un alto contenido de proteínas, puré de
alto contenido de fibra. El puré es de baja calidad para el consumo
humano y en su lugar se alimenta a los rumiantes; no existe un
proceso para extraer proteína a partir de la masa. Una porción del
aceite extraído de copra se pierde en el proceso de extracción.
B. EXTRACCIÓN DE ACEITE
Existen tres métodos por los cuales el aceite de coco puede ser
extraído: Extracción de aceite a presión, extracción con solventes y
extracción mixta.
 EXTRACCIÓN DE ACEITE A PRESIÓN:
Es el método más sencillo para extraer el aceite. En todas las
prensas, la separación del aceite y de los residuos se hace mediante
un tamiz que deja pasar el aceite y retiene los residuos, es necesaria
la presión para hacer pasar el aceite incompresible a través de los
agujeros finos del tamiz. La presión debe ser alta para obtener un
rendimiento satisfactorio de aceite, mediante dispositivos mecánicos
accionados por palancas, cuñas, tornillos o bien hidráulicamente.
 EXTRACCIÓN DE ACEITES CON SOLVENTES:
La extracción de aceite de coco con solventes es más eficaz, ya que
las tortas de aceite prensadas mecánicamente todavía contienen del
4 al 6% de aceite, llegando en algunas ocasiones a contener hasta
un 10% o más, mientras que el residuo de aceite en la harina,

7
después de la extracción con solventes, es de alrededor del 0.5 al
1% .
El principio en que se basa este método es muy sencillo: la materia
prima seca y reducida a escamas se pone en contacto con un
solvente, el cual solubiliza el aceite, separándolo de la llamada
miscela, de la que, una vez separado el residuo extraído, se obtiene
el aceite puro por evaporación del solvente. El solvente evaporado
se condensa y se vuelve a utilizar.
 EXTRACCIÓN MIXTA DEL ACEITE:
Este procedimiento se hace utilizando los dos métodos anteriores; la
primera extracción es por prensado y, posteriormente, se utiliza la
extracción por solventes, de esta forma se obtiene un rendimiento
mayor del aceite. Este proyecto está enfocado al proceso de
extracción con solventes, debido a que con dicho método se obtiene
un mayor rendimiento de aceite.
C. HIDROGENACIÓN
El aceite de coco RBD puede ser procesado más en aceite
hidrogenado parcial o totalmente para aumentar su punto de fusión.
Dado que los aceites de coco y RBD derriten a 24 °C (76 °F), los
alimentos que contienen aceite de coco tienden a derretirse en
climas cálidos. Un punto de fusión más alto es deseable en estos
climas cálidos, por lo que el aceite se hidrogena. El punto de aceite
de coco hidrogenado de fusión es de 36 a 40 °C (97-104 °F). En el
proceso de hidrogenación, las grasas insaturadas (monoinsaturadas
y ácidos grasos poliinsaturados) se combinan con hidrógeno en un
proceso catalítico para hacerlos más saturado. El aceite de coco
contiene solo el 6 % monoinsaturadas y 2 % de ácidos grasos
poliinsaturados. En el proceso de hidrogenación parcial, algunos de
éstos se transforman en ácidos trans-grasos.

IV.1.2. EXTRACCION SOLIDO – LIQUIDO:

8
Es la más utilizada y es sobre la que trata este escrito de la
extracción con el equipo Soxhlet. Como ejemplo se pueden citar
todas las obtenciones de principios activos de los tejidos vegetales

IV.1.3. EXTRACCION LIQUIDO – LIQUIDO:

Tiene usos especialmente en química analítica cuando se extrae el


producto de una reacción efectuada en fase líquida con un solvente
específico para separar uno o algunos de los componentes.

IV.1.4. EXTRACCION GAS – LIQUIDO:

Es el burbujeo por una fase líquida de un gas que se quiere lavar o


purificar. Ante la pregunta de la necesidad de usar un aparato
bastante complejo y costoso para extraer un sólido con un solvente,
algo que pareciera tan sencillo de hacer agregando el solvente a la
muestra y luego filtrar y listo, hay que contestar lo siguiente.

El proceso de extracción de la mayoría de las sustancias tiene muy


baja eficiencia, es decir una vez que se agrega el solvente, lo que
está en contacto íntimo con lo extraíble se satura enseguida, por lo
que hay que filtrar y volver a tratar con solvente fresco. Eso implica
gran cantidad y mucha manipulación del solvente aparte de la
atención personalizada que la operación requiere. Como muchas
veces lo que se quiere recuperar es el extracto y no la muestra
extraída, habrá que evaporar todo el solvente para recuperarlo. Por
otro lado, estas tareas debieran realizarse en una campana
espaciosa dado que el solvente se suene utilizar calientes, es decir
con una alta tensión de vapor.

IV.2. FUNDAMENTO DEL METODO SOXHLET:

IV.2.1. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO:


La extracción de muestras sólidas con disolventes, generalmente
conocida como extracción sólido-líquido o lixiviación, es un método
muy utilizado en la separación de analitos de muestras sólidas.

9
Para lo cual:

 Se determina su masa, una vez libre de disolvente, por pesada


(método gravimétrico).

 Se asume que el extracto obtenido por extracción soxhlet


corresponde al contenido graso de la muestra.

 Lo que hace el extractor Soxhlet es realizar un sin fin de


extracciones de manera automática, con el mismo solvente que
se evapora y condensa llegando siempre de manera pura al
material.

IV.2.1.1. FACTORES DE EXTRACCION:


En la extracción siempre tiene lugar los siguientes factores de
separación:

 Tipo de solvente:
El disolvente empleado debe poseer la capacidad para producir el
material que se desea extraer con una calidad no alterada por el
disolvente, baja toxicidad e inflamabilidad, factibilidad y economía
de recuperación de la corriente de extracto.
 Temperatura:
Debe ser seleccionada de tal manera que se obtenga el mejor
balance de solubilidad, presión del vapore disolvente, difusividad
del soluto. A temperaturas altas, existe mayor solubilidad.
IV.2.1.2. PROCESO DE EXTRACCION:
Consiste en la disolución de un componente (o grupo de
componentes) que forman parte de un sólido empleando un
disolvente adecuado en el que es insoluble el resto del sólido.

A. PREPARACION DE LA MUESTRA:

La operación comienza por la preparación de la muestra. Cada


sistema de trabajo tiene su manera de preparar la muestra. Con
frecuencia debe ser dividida en fragmentos de mayor o menor
tamaño.
10
B. REALIZACION DE CARTUCHOS:

Consiste en un recipiente cilíndrico con base semiesférica para


que apoye perfectamente en la base del equipo extractor y sea
además más resistente. La cantidad de muestra condiciona el
tamaño del cartucho y este el del extractor. Los materiales más
utilizados son el algodón prensado y la porcelana porosa. Los
primeros son más económicos, pero menos durables. Los de
porcelana, además, se pueden lavar periódicamente con
mezcla sulfocrómica.

C. TAPON DEL CARTUCHO

Una vez cargado el material se debe colocar un tapón por las


dudas la muestra tienda a flotar e irse del cartucho. El más
utilizado es el hecho con una torunda de algodón envuelta o no
en gasa. Dado que las paredes del cartucho suelen ser ásperas
hay que conseguir que el tapón llegue al fondo por medio de los
dedos o de una espátula. Es conveniente asegurarse que no
estamos ingresando extractivos con el algodón, por lo que se
recomienda realizar el lavado previo de una provisión del
mismo, así ya se tiene para futuras necesidades.

D. ELECCION DEL DISOLVENTE:

se suelen realizar extracciones no normalizadas. Por eso es


conveniente saber el rango de estas sustancias que se pueden
utilizar en el extractor soxhlet. La experiencia que se posee es
que hay una temperatura máxima y mínima de ebullición en la
que el equipo funciona adecuadamente. En el extremo inferior
se encuentra el diclorometano (cloruro de metilo) que se utiliza
para la extracción de grasas y resinas de manera selectiva.

E. COLOCACION DEL SOLVENTE

11
La cantidad de solvente debe ser la necesaria para que al
ascender al cartucho y antes de que se haga la sifonada, no
quede seco el balón inferior porque de esa manera, o se seca la
muestra y se quema, o cuando caiga el líquido de la sifonada
sobre el vidrio recalentado se puede producir una explosión de
los vapores con el consiguiente riesgo de accidente. Si la
cantidad a agregar no está estipulada en la norma, se carga el
solvente desde arriba, lentamente, para que vaya cubriendo el
cartucho y luego produzca el rechupe.

IV.2.2. DEFINICION DEL METODO SOXHLET:


Es la técnica de separación sólido-líquido comúnmente usada para la
determinación del contenido graso en muestras de diferente
naturaleza, que se usa como primer paso de una purificación o
separación.

Estos pueden dividirse en dos grandes grupos.

A. MÉTODOS QUE NECESITAN UN APORTE DE CALOR,


SOXHLET. SOXTEC SYSTEM HT

Es el método estándar de extracción de muestras sólidas más


utilizado desde su diseño en el siglo pasado, y actualmente, es el
principal método de referencia con el que se comparan otros
métodos de extracción. Además de muchos métodos de la EPA
(U.S. Environmental Protection Agency) y de la FDA (Food and
Drugs Administration) utilizan esta técnica clásica como método
oficial para la extracción continua de sólidos. Técnicas
Avanzadas en Química Ciencias Ambientales

B. EXTRACCIÓN SOXHLET ASISTIDA POR MICROONDAS:

Estos métodos no requieren un aporte de calor: ya que sus


mecanismos de funcionamiento se basan agitación con
ultrasonidos y agitación simple

12
Este procedimiento se da de la siguiente forma:

la muestra sólida finamente pulverizada se coloca en un cartucho


de material poroso que se sitúa en la cámara del extractor
soxhlet.

Se calienta el disolvente extractante, situado en el matraz.

Se condensan sus vapores que caen, gota a gota, sobre el


cartucho que contiene la muestra, extrayendo los analitos
solubles.

Finalmente el disolvente condensado se sitúa en la cámara que


alcanza la parte superior del sifón lateral, el disolvente, con los
analitos disueltos, asciende por el sifón y retorna al matraz de
ebullición. Este proceso se repite hasta que se completa la
extracción de los analitos de la muestra y se concentran en el
disolvente.

4.2.1.1 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL METODO SOXHLET:

VENTAJAS DESVENTAJAS
La muestra está en contacto
repetidas veces con El tiempo requerido para la extracción
porciones frescas de normalmente está entre 6-24 horas.
disolvente.
La extracción se realiza con
el disolvente caliente, así se La cantidad de disolvente orgánico (50-300
favorece la solubilidad de los ml)
analitos.
No es posible la agitación del sistema, la
No es necesaria la filtración
cual podría acelerar el proceso de
después de la extracción.
extracción.
La descomposición térmica de los analitos
Se obtienen excelentes
termolábiles, ya que la temperatura del
recuperaciones, cuya
disolvente orgánico está próxima a su punto
metodología es muy simple.
de ebullición.

IV.2.3. APLICACIONES DEL METODO SOXHLET:


a) EN ANÁLISIS INSTRUMENTAL:

13
Puede ser usada como técnica preparativa de muestra como paso
previo al análisis mediante otra técnica instrumental, por ejemplo,
la extracción de ácidos grasos en muestras de tocino para su
posterior determinación mediante cromatografía de gases.
b) EN EL INDUSTRIA DE ALIMENTOS:
Se basa en la extracción sólido-líquido en continuo, empleando un
disolvente, con posterior evaporación de éste y pesada final del
residuo. El resultado representa el contenido de sustancias
extraíbles, que mayoritariamente son grasas, aunque también hay
otras sustancias como las vitaminas liposolubles y pigmentos en el
caso de su determinación en alimentos.
c) EN EL CAMPO MEDIOAMBIENTAL:
Es usado para la determinación del aceite y la grasa total
recuperable en aguas de vertidos industriales permitiendo la
determinación de hidrocarburos relativamente no volátiles, aceites
vegetales, grasas animales, ceras, jabones y compuestos
relacionados.
IV.3. DESCRIPCION DEL EQUIPO SOXHLET:
1. Consta de un matraz Erlenmeyer de 1000 ml. de capacidad, una
malla de plástico en forma de cilindro en la que se alimenta la copra,
la cual se coloca en el interior del matraz, un refrigerante recto para
condensar los vapores de los disolventes, así como una plancha de
calentamiento.
2. En la malla se colocaron 80 gr. de copra reducida de tamaño, en el
matraz 300ml, de disolvente (hexano y acetato de etilo), las
extracciones se efectuaron a la temperatura de ebullición de los
disolventes, 62° C. y 77.2° C,a los tiempos de 1.0, 1.5 y 2.0 hrs,
respectivamente.
IV.3.1. CULMINACION DE LA OPERACION:
El punto de fusión del aceite de coco generalmente se cita como 24
grados Celsius. Si la temperatura es superior a 24 grados, el aceite

14
será líquido. Si la temperatura es inferior a 24 grados, se volverá
sólida. Esto es realmente una generalización.
Las grasas y aceites están compuestos de moléculas de grasa
conocidas como ácidos grasos. Hay una docena de ácidos grasos que
son comunes en nuestros alimentos. Lo que diferencia al aceite de
maíz de los aceites de soja, oliva o coco es la combinación y los tipos
de ácidos grasos que cada uno contiene. Los ácidos grasos que
componen los diversos aceites están en forma de triglicéridos. Los
triglicéridos son, simplemente, tres ácidos grasos que se unen.

15
V. PARTE EXPERIMENTAL

V.1. MATERIALES Y REACTIVOS:


5.1.1 REACTIVOS:
 ALCOHOL

Este artículo trata sobre un grupo químico. Para otros usos de este
término, véanse Bebida alcohólica y Alcohol (desambiguación).

Modelo de barras y esferas de la estructura de un alcohol. Cada R


simbolizan un carbono sustituyente o un hidrógeno.

Ángulo del grupo hidroxilo.


En química se denomina alcohol a aquellos compuestos químicos
orgánicos que contienen un grupo hidroxilo (-OH) en sustitución de un
átomo de hidrógeno, de un alcano, enlazado de forma covalente a un
átomo de carbono, grupo carbinol (C-OH). Además este carbono debe
estar saturado, es decir, debe tener solo enlaces sencillos a sendos
átomos1 (átomos adyacentes); esto diferencia a los alcoholes de
los fenoles.
Si contienen varios grupos hidroxilos se denominan polialcoholes. Los
alcoholes pueden ser primarios (grupo hidróxido ubicado en un carbono
16
que a su vez está enlazado a un solo carbono), alcoholes secundarios
(grupo hidróxido ubicado en un carbono que a su vez está enlazado a dos
carbonos) o alcoholes terciarios (grupo hidróxido ubicado en un carbono
que a su vez está enlazado a tres carbonos).
Los alcoholes forman una amplia clase de diversos compuestos: son muy
comunes en la naturaleza y a menudo tienen funciones importantes en los
organismos. Los alcoholes son compuestos que pueden llegar a jugar un
papel importante en la síntesis orgánica, al tener una serie de propiedades
químicas únicas. En la sociedad humana, los alcoholes son productos
comerciales con numerosas aplicaciones, tanto en la industria como en las
actividades cotidianas; el etanol, un alcohol, lo contienen numerosas
bebidas
 HEXANO

 COCO

V.1.2. MATERIALES:
 TUBO DE EXTRACTOR SOXHLET

Consta de un cuerpo con boca esmerilada y un tubo de sifón


protegido por el tubo para pasaje de vapor. La parte interior del
extractor termina en una unión esmerilada para adaptarse al tubo
extractor. Se utiliza como condensador de vapores:

 TUBO REFRIGERANTE O TUBO CONDENSADOR

17
El Tubo Refrigerante o Tubo condensador, es un aparato de vidrio
que permite transformar los gases que se desprenden en el proceso
de destilación, a fase liquida.
El tubo Refrigerante está conformado por dos tubos cilíndricos
concéntricos. Por el conducto interior del tubo circulara el gas que se
desea condensar y por el conducto más externo circulara el líquido
refrigerante.
El conducto exterior está provisto de dos conexiones que permiten
acoplar mangueras de cauchos para el ingreso y posterior salida del
líquido refrigerante. La entrada del líquido se efectúa por una de las
conexiones.
El líquido refrigerante (generalmente agua) debe circular
constantemente para generar la temperatura adecuada que permita
la condensación de los vapores.
Existen diferentes formatos de tubos refrigerantes:

Tubo Refrigerante Recto o Tubo Refrigerante Liebig

Tubo Refrigerante Graham o Tubo Refrigerante Serpentin

18
Tubo Refrigerante Allihn o Tubo Refrigerante Rosario
Si se requiere un mayor nivel de refrigeración se utiliza el Tubo
Graham o Tubo Allihn.

 PAPEL DE FILTRO

Es papel de celulosa pura, sin carga, y sometido a procesos


especiales según el uso al que se le destine. Así, por ejemplo, los
hay con cenizas tratadas para efectuar análisis cuantitativos,
resistentes a los ácidos, a los álcalis, para filtrar
precipitados gelatinosos, gruesos, finos, etc.
USOS
El papel de filtro se emplea cortado en círculos cuyo diámetro debe
escogerse de tal modo que, una vez doblado y colocado en el
embudo, el borde superior de este quede más o menos un
centímetro por encima del papel

 COCINILLA ELECTRICA
O PLACA CALEFACTORA

En el laboratorio, las placas


calefactoras se utilizan generalmente para calentar el material de
vidrio o su contenido. Poseen un selector de potencia que permite
ajustar la emisión térmica y el tiempo necesario para calentar un
determinado recipiente. Una placa analógica típica tiene unas
dimensiones aproximadas de 300 x 300 mm y una superficie de
19
cerámica capaz de resistir el ataque químico. Alcanzan temperaturas
máximas en la superficie de hasta 450 °C, aunque por lo general no
se emplean temperaturas tan elevadas.

V.2. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:

V.2.1. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE OBTENCIÓN DE


ACEITE DE COCO:
1. Recepción del coco: Consiste en pesarlo y en revisar su calidad.
2. Preparación: Se retira la cáscara, fibra y el agua de coco para
obtener la copra. 3. Reducción de tamaño: La copra obtenida de la
operación de preparación se pasa a través de un molino de discos.
3. El papel de filtro se emplea cortado en círculos
4. Extracción: El coco virgen ya con el papel filtro envuelto se pone en
contacto con el solvente (hexano) a 60°C, para solubilizar el aceite
y extraerlo. Obteniendo a la salida de éste la mezcla aceite hexano
y la pasta residual.
5. Evaporación: La mezcla de hexano-aceite obtenida en el proceso
de extracción se separa por medio de una evaporación simple en la
cual se recupera el 95% de hexano y se obtiene el aceite crudo
como producto terminal.
6. Pasta: Es el residuo del proceso de extracción la cual, por medio
de un proceso de refrigerante el aceite de coco queda sólido.

20
V.2.2. PROCEDIMIENTOS DE EXTRACCIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE
COCO
A. SECADO
El procesamiento en seco requiere que la carne se extraiga de la
cáscara y se seca usando el fuego, luz solar, u hornos para crear la
copra. La copra se presiona o se disuelve con disolventes, que
produce el aceite de coco y un alto contenido de proteínas, puré de
alto contenido de fibra. El puré es de baja calidad para el consumo
humano y en su lugar se alimenta a los rumiantes; no existe un
proceso para extraer proteína a partir de la masa. Una porción del
aceite extraído de copra se pierde en el proceso de extracción.
B. EXTRACCIÓN DE ACEITE
Existen tres métodos por los cuales el aceite de coco puede ser
extraído: Extracción de aceite a presión, extracción con solventes y
extracción mixta.
 EXTRACCIÓN DE ACEITE A PRESIÓN:
Es el método más sencillo para extraer el aceite. En todas las
prensas, la separación del aceite y de los residuos se hace mediante
un tamiz que deja pasar el aceite y retiene los residuos, es necesaria
la presión para hacer pasar el aceite incompresible a través de los
agujeros finos del tamiz. La presión debe ser alta para obtener un

21
rendimiento satisfactorio de aceite, mediante dispositivos mecánicos
accionados por palancas, cuñas, tornillos o bien hidráulicamente.
 EXTRACCIÓN DE ACEITES CON SOLVENTES:
La extracción de aceite de coco con solventes es más eficaz, ya que
las tortas de aceite prensadas mecánicamente todavía contienen del
4 al 6% de aceite, llegando en algunas ocasiones a contener hasta
un 10% o más, mientras que el residuo de aceite en la harina,
después de la extracción con solventes, es de alrededor del 0.5 al
1% .
El principio en que se basa este método es muy sencillo: la materia
prima seca y reducida a escamas se pone en contacto con un
solvente, el cual solubiliza el aceite, separándolo de la llamada
miscela, de la que, una vez separado el residuo extraído, se obtiene
el aceite puro por evaporación del solvente. El solvente evaporado
se condensa y se vuelve a utilizar.
 EXTRACCIÓN MIXTA DEL ACEITE:
Este procedimiento se hace utilizando los dos métodos anteriores; la
primera extracción es por prensado y, posteriormente, se utiliza la
extracción por solventes, de esta forma se obtiene un rendimiento
mayor del aceite. Este proyecto está enfocado al proceso de
extracción con solventes, debido a que con dicho método se obtiene
un mayor rendimiento de aceite.
C. HIDROGENACIÓN
El aceite de coco RBD puede ser procesado más en aceite
hidrogenado parcial o totalmente para aumentar su punto de fusión.
Dado que los aceites de coco y RBD derriten a 24 °C (76 °F), los
alimentos que contienen aceite de coco tienden a derretirse en
climas cálidos. Un punto de fusión más alto es deseable en estos
climas cálidos, por lo que el aceite se hidrogena. El punto de aceite
de coco hidrogenado de fusión es de 36 a 40 °C (97-104 °F). En el
proceso de hidrogenación, las grasas insaturadas (monoinsaturadas
y ácidos grasos poliinsaturados) se combinan con hidrógeno en un
proceso catalítico para hacerlos más saturado. El aceite de coco

22
contiene solo el 6 % monoinsaturadas y 2 % de ácidos grasos
poliinsaturados. En el proceso de hidrogenación parcial, algunos de
éstos se transforman en ácidos trans-grasos.

¿Y QUÉ HAY DE LOS ACEITES DE COCO ORGÁNICOS?


No existen variedades transgénicas de cocos, y son muy pocos los
pesticidas utilizados en los arboles de coco, aunque si existen unos
cuantos. Sin embargo, los cocos crecen muy arriba en lo alto de los
árboles de coco, por lo que nunca son rociados. Cualquier pesticida
que pudiera ser usado probablemente será colocado en el suelo para
que sea absorbido por las raíces, o inyectado directamente en la
savia a través del troco del árbol. La certificación orgánica es un
proceso costoso, y si usted se limita únicamente a los aceites de
coco que tiene certificación orgánica, se podría estar perdiendo de
algunos de los mejores aceites de coco disponibles que no han
pasado por el costoso proceso de la certificación orgánica.

23
VI. CONCLUSIONES:

 Se extrajo aceite mediante el método soxhlet de nuestra materia prima.

 Se identificó las principales aplicaciones de este método.

24
VII. CUESTIONARIO

i. ¿Qué características debe poseer un compuesto para que pueda ser


empelado como solvente de extracción?
Si el compuesto a extraer se encuentra en una solución acuosa, se introduce la
misma dentro de una ampolla de decantación y se agrega el solvente orgánico
seleccionado para la extracción. El solvente elegido debe ser inerte, inmiscible con
agua y presentar el mayor valor de Kd posible.
Entre los solventes más utilizados para estos procesos podemos mencionar: éter
etílico (dietiléter), acetato de etilo, diclorometano y éter de petróleo. Tanto el
dietiléter como el acetato de etilo tienen mayor polaridad que los dos restantes.
Por lo tanto, cuando se desea obtener una sustancia orgánica polar debe utilizar
alguno de estos dos solventes. Recordar que cuando se extrae un pigmento
vegetal se utilizaba etanol para extraer clorofilas, mientras que los carotenos –
menos polares– pueden extraerse con cualquier solvente mencionado antes.

ii. ¿Qué volumen de solvente debemos agregar?


El volumen de solvente a agregar dependerá del valor de la constante de partición
del producto (Kd) y de la concentración del compuesto en la mezcla inicial. De
todos modos siempre será más eficiente llevar a cabo varias extracciones con
pequeñas cantidades de solvente que una sola extracción utilizando el volumen
total de la fase. Por ejemplo, si Va es el volumen inicial de la fase acuosa, w 0 es la
masa (expresada en gramos) de sustancia a extraer disueltos en dicho volumen y
se agregan Vs mL de solvente orgánico:

iii. Consulte las aplicaciones del método de extracción Soxhlet en la


obtención de materias primas, alimentarías, colorantes, medicinales,
industriales.
En los primeros tiempos el analista de alimentos se preocupaba principalmente de
la adulteración gruesa. Ahora hay una tendencia creciente para examinar los
alimentos desde un punto de vista más positivo. Los alimentos procesados son
25
producidos dentro de límites de los estándares prescritos por los fabricantes,
establecidos también para cumplir con requisitos legales y con otros reconocidos
como convenientes.
Esto se logra mediante la estandarización del proceso, tanto como sea posible en
cada una de las siguientes etapas: en la granja, la materia prima, el proceso
mismo y finalmente el producto elaborado y su almacenamiento. Esto ha
necesitado el desarrollo de técnicas adecuadas para el análisis y control rápidos,
que pretenden reemplazar métodos subjetivos para evaluar cualidades
organolépticas mediante procedimientos más objetivos. El conocimiento de los
mínimos constituyentes de los alimentos ha mejorado mucho, particularmente por
la aplicación de técnicas más modernas de separación, identificación y medición.
La industria avícola utiliza los siguientes insumos principales: maíz, sorgo, harina
de pescado, pasta de semilla de algodón, torta de soya, subproducto de trigo, etc.
Los concentrados proteicos abarcan una amplia variedad de materia prima: la
harina de soya (contiene 44 - 50 %), la harinolina o harina de la semilla de algodón
(38 - 41 %), los granos secos de cervecería - que no son otra cosa que la cebada
maltera ya procesada - (posee 20 % de proteínas, bajo contenido de energía y
poca fibra), etc.
En el ámbito mundial la industria avícola tiene una elevada participación en la
dieta, como se desprende de observar el consumo per cápita anual de carne de
aves, que subió de 4,8 Kg. en 1970 a 6,9 k.o. en 1980.

iv. Descripción del aceite obtenido


Se extrajo el colorante rojo de la cochinilla, ya que se utiliza como colorante en
cosméticos

26
VIII. BIBLIOGRAFÍA

Boyd, Morrison. 1992. Química orgánica. Iberoamerica : Addison Wesley, 1992.

Díaz, Rafael. LIFEDER. LIFEDER. [En línea] https://www.lifeder.com/alcohol-


etilico/.

E.I.R.L, La Joya Eximport. La Joya . La Joya . [En línea]


http://www.lajoyaeximport.com/cochinilla.html.

Gómez, Karoll. 2016. blogspot. blogspot. [En línea] 18 de abril de 2016.


http://reaccionesggkvmagicas.blogspot.pe/.

Hendrickson, James. 1995. Química orgánica. Argentina : Ed. Mc Graw Hill.,


1995.

Moreno, Mayerli. 2010. blogspot. blogspot. [En línea] 23 de febrero de 2010.


http://equiposdelaboratorioitos2010.blogspot.pe/2010/02/nombre-dibujo-y-uso-de-
cada-material_9848.html.

Paucar, John. Ecotintes. Ecotintes. [En línea]


http://www.ecotintes.com/cochinilla.htm.

Wade, L. V. 1993. Química orgánica. Mexico : Prentice Hall, 1993.

Wolfe, Drew H. 1994. Química orgánica. Argentina : Ed. Mc Graw Hill, 1994.

27
IX. ANEXOS

Ilustración 1Extraccion el aceite del coco

28

Das könnte Ihnen auch gefallen