Sie sind auf Seite 1von 67

Proyecto “estructuración de políticas públicas”

Adalberto Agamez Urango – Códico 1621980920


Claudia Milena Hernández – Código 1621982216
Felipe Andrés Rodríguez Espinel – Código 1521021463
Hugo Armando Lozano Feria – Código 1311981631
Sandra Milena Cardona – Código 1621982337
Pascual Ernesto Cardona – Código 1611020757

Politécnico Grancolombiano

Facultad de Ciencias Sociales


Derecho Administrativo II
Bogotá junio 2018
Copyright © 2018 por Adalberto Agamez Urango, Claudia Milena Hernández, Felipe Andrés
Rodríguez Espinel, Hugo Armando Lozano Feria, Pascual Ernesto Cardona & Sandra Milena
Cardona. Todos los derechos reservados.
Resumen

El presente documento aborda el análisis sobre los objetivos de las Políticas Públicas

buscando evidenciar la forma en que los cambios sociales han conducido a nuevos modelos de

gobierno y cómo esta tendencia es resultado de una sociedad en red en la que reside

conocimiento, experiencia, valor social, Pese a la complejidad en el terreno teórico, es en lo

pragmático donde podemos constatar que en Colombia, la práctica de la política es asunto de

corto plazo, donde resolver lo inmediato es lo imperativo, entenderla y practicarla, simplemente se

malentendió como una relación mando-obediencia, basada en el clientelismo, donde pocos

administran, otros más obedecen y muchos más padecen.

Por eso las reglas actuales, no son suficientes para enfrentar la pluralidad política que cada día

crece, nuestros lastres con el pasado son ocultados por una modernidad ficticia que no nos permite

convivir, solo ocurre discursivamente y no en la realidad, ¿la forma tradicional de hacer política,

sirve para enfrentar la pluralidad actual?

Palabras claves

Política
Pública
Participación
Transparencia
Abstract

This document addresses the analysis of the objectives of the Public Policies, seeking to

demonstrate the way in which social changes have led to new models of government and how this

trend is the result of a networked society in which knowledge, experience and social value reside. ,

Despite the complexity in the theoretical field, it is in the pragmatic where we can see that in

Colombia, the practice of politics is a short-term issue, where resolving the immediate is the

imperative, understanding and practicing it, simply misunderstanding as a relationship command-

obedience, based on clientelism, where few administer, others obey and many more suffer.

So the current rules are not enough to face the political plurality that grows every day, our burdens

with the past are hidden by a fictitious modernity that does not allow us to live together, it only

happens discursively and not in reality, the traditional way of do politics, serve to face the current

plurality?

Keywords

Politics

Public

Participation

Transparency
Tabla de contenido Pag.

Introducción ..........................................................................................................................................1

Planteamiento Del Problema .................................................................................................................2


BARRERAS EN EL ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD .........................................................................................2
PERTINENCIA DE LA PROBLEMÁTICA Y SU RELACIÓN CON EL DERECHO FUNDAMENTAL: ..............................................2

Justificación ..........................................................................................................................................3

Objetivos ...............................................................................................................................................4
OBJETIVO GENERAL .....................................................................................................................................4
OBJETIVOS ESPECÍFICOS................................................................................................................................4

Principios Orientadores Para Las Políticas Públicas .............................................................................5

La Formulación De Las Políticas ...........................................................................................................6

La Implementación................................................................................................................................8

La Evaluación Y La Continuidad O Cambio .........................................................................................9

Análisis De Políticas Públicas Está Orientado A Estos Objetivos ...........................................................9

Elementos Deberían Tener Las Políticas Públicas Para Ser Implementadas ....................................... 10

Marco Normativo ................................................................................................................................ 12

Política De Atención Integral En Salud Actual En Colombia .............................................................. 15

Necesidades En El Sector Salud Corto Plazo ....................................................................................... 16

Necesidades En El Sector Salud Mediano Plazo .................................................................................. 17

Necesidades En El Sector Salud A Largo Plazo ................................................................................... 18

Presupuesto Para Su Implementación Y Funcionamiento ................................................................... 20

Acciones Y Estrategias A Implementar ............................................................................................... 22


ACCIONES ............................................................................................................................................... 22
PROGRAMAS A IMPLEMENTAR PARA GARANTIZAR LOS OBJETIVOS PROPUESTOS ..................................................... 24

Jurisprudencia En Salud Colombia ..................................................................................................... 30


SENTENCIA T-121/15 ............................................................................................................................... 30
SENTENCIA T-062/17 ............................................................................................................................... 33
SENTENCIA T-094/16 ............................................................................................................................... 34
Situación Financiera Actual Del Sistema De Salud .............................................................................. 35

Entidades Encargadas Y Agentes Responsables .................................................................................. 39

Conclusiones Trabajo En Equipo ........................................................................................................ 57

Referencias .......................................................................................................................................... 59

Lista de tablas Pag.

Tabla 1………………………………………………………………………………………….18
Tabla 2………………………………………………………………………………………….29
Tabla 3………………………………………………………………………………………….37
Tabla 4………………………………………………………………………………………….37

Lista de Figuras

Figura 1………………………………………………………………………………………….5
Figura 2………………………………………………………………………………………….7
Figura 3…………………………………………………………………………………………20
Figura 4…………………………………………………………………………………………15
Figura 5…………………………………………………………………………………………18
Figura 6…………………………………………………………………………………………37
Figura 7…………………………………………………………………………………………37
1

Introducción

Reconocer nuestros problemas es una tarea necesaria pero insuficiente cuando se habla de

políticas públicas: Las herramientas elegidas para solucionarlo fracasan, proponemos repensar esas

herramientas para abordar los problemas. En el caso Colombiano hemos recurrido principalmente a

dos: gobernar por leyes y gobernar por Planes. La primera implica que, ante la detección de un

problema y sus consecuencias, éstas pueden revertirse si se aplica un marco jurídico que lo regule.

No obstante, generar leyes no es generar políticas, ello se complica cuando la repartición de justicia

es cuestionable. La segunda, gobernar por Planes, presupone que el diseño de un proyecto por sí

mismo soluciona el problema, pero también es una camisa de fuerza que obliga a los políticos a ser

indiferentes a los cambios propios de la dinámica social. En Ciencias Sociales, los procesos no son

estáticos, un plan, por muy bien diseñado que sea, implica desconocimiento de esa variabilidad.

Evidentemente las leyes y los Planes tienen una trascendencia considerable, no queremos

descalificarlos o anularlos, simplemente enfatizamos que, como herramientas, no son las más

adecuadas.

Es común asociar el concepto de políticas públicas a simples acciones de gobierno, de tal modo que

cualquier acción de los actores gubernamentales es considerada erróneamente como políticas

públicas. Los gobiernos no son ya los únicos actores en las fases del ciclo de las políticas, si bien

toda política pública es una acción de gobierno, no se reduce a este. El presente trabajo busca

explicar qué son las políticas públicas y para qué sirven, dentro de un contexto tan complejo como

es el colombiano.
2

Planteamiento del problema

Barreras en el acceso a los servicios de salud

Tal como lo establece la Constitución Política de Colombia y de acuerdo a lo instaurado en

la Ley 100 de 1993 por medio de la cual se creó el Sistema General de Seguridad Social en Salud

(SGSSS), entre otras, “se considera la salud como un derecho básico y como un servicio público a

cargo del Estado, el cual se debe garantizar a todos los habitantes del territorio nacional en

condiciones de acceso efectivo, calidad, oportunidad, suficiencia, continuidad, pertinencia e

integralidad”.1 Sin embargo, existen actualmente en nuestro sistema de salud barreras que impiden

el acceso a los servicios de salud las cuales afectan especialmente a la población más pobre y

vulnerable, generando una brecha entre el derecho adquirido y su goce efectivo.

Pertinencia de la problemática y su relación con el derecho fundamental:

Derecho fundamental a la salud

Con la sanción de la ley Estatutaria de Salud; 1751 de 2015, el pasado 16 de febrero, la salud

quedó establecida como un derecho fundamental, pues anteriormente a través del artículo 49 de la

constitución política era concebida como un servicio público y obligatorio. Anotando como

antecedentes, que en el año 1993, a través de la sentencia T-597, la Corte Constitucional había

considerado que, aunque la salud no era un derecho fundamental, podía ser exigida por medio de la

acción de tutela cuando se encontraba en conexidad con el derecho a la vida. En el mismo sentido,

la Corte Constitucional había declarado como fundamental este derecho desde la sentencia T-016 de

2007, reiterado por muchas decisiones de tutela.

1 Presidencia de la República de Colombia. Constitución Política de Colombia. 1991.


3

Justificación

Para entender qué son las políticas públicas, es necesario diferenciar dos conceptos que en

nuestro idioma no tienen traducción: Politics (política), policies (políticas). El primero es entendido

como las relaciones de poder, los procesos electorales, las confrontaciones entre organizaciones

sociales con el gobierno. El segundo tiene que ver más con las acciones, decisiones y omisiones por

parte de los distintos actores involucrados en los asuntos públicos.

El modelo de salud instaurado por la ley 100 de 1993 partió de la consideración de la

ineficacia del Estado para gestionar la prestación de servicios de salud y la salud pública, para

justificar la entrega de esta última al sector privado, por lo que progresivamente fue mermando la

capacidad de los entes territoriales para ejercer rectoría y ejecutar la política de salud.

De ahí que la inversión en salud pública muestra condiciones de ineficiencia; una evaluación

desarrollada por el Ministerio de Salud y Protección Social sobre ejecución presupuestal encontró

que para octubre de 2015 cerca del 40% de los presupuestos de salud pública de los municipios no

había sido ejecutado (MSPS,2016). De otro lado, el sistema otorga un poder hegemónico a las EPS

en la prestación de servicios de salud, la prevención y la promoción, pero esto menoscaba las

posibilidades de vigilancia que el ente territorial pueda ejercer sobre dichas entidades, cuyo control

y poder sancionatorio fue centralizado por la Superintendencia Nacional de Salud, que hasta el

momento no ha ejercido su función a cabalidad.


4

Objetivos

Objetivo general

Identificar las necesidades a corto, mediano y largo plazo en el sector Salud, identificar,

cuales son las carencias, necesidades o problemáticas que se presentan a nivel nacional.

Estimación de la inversión en la implementación de la política pública seleccionada, identificando

los recursos que invertirán para la implementación y ejecución del sector salud, de acuerdo a la

proyección de las necesidades de cada uno de ellos, metas a corto, mediano y largo plazo.

Objetivos específicos

1. Analizar el marco normativo del gobierno Nacional en materia de politicas públicas en


Salud.

2. Examinar desde el enfoque de la nueva gestión pública los principios de politicas públicas.

3. Recopilar experiencias de politicas públicas Colombia.


5

Principios orientadores para las políticas públicas

La comprensión de las políticas públicas como un componente esencial y una fuerza

propulsora del desarrollo en materia de salud y de las metas nacionales intersectoriales

sobre salud establecidas por los países, es un requisito indispensable para que los objetivos

de desarrollo no pierdan vigencia al trasladarlos al contexto de la formulación de políticas

nacionales, más aún si se considera que en los últimos años se han adoptado una serie de

reformas que en algunos países han debilitado los sistemas de salud pública y han reducido

el acceso a los servicios. Mejorar la equidad y extender la protección social en materia de

salud. Las estrategias de protección social en salud destinadas a eliminar la exclusión son

intervenciones públicas orientadas a garantizar el acceso de los ciudadanos a una atención

digna y eficaz y a reducir los efectos negativos, tanto económicos como sociales, que tienen

para la población en general y para los grupos vulnerables las enfermedades y el desempleo

y los desastres naturales. Incrementar y hacer más progresivo el gasto corriente y de

inversión en salud. Es necesario replantear los temas de financiamiento público y de

eficiencia y efecto distributivo del gasto. El replanteo debe tener lugar en el marco del

equilibrio que debe existir entre bienes y servicios de salud, por una parte, y el consumo de

otros bienes o servicios que repercuten en la salud (alimentación, vivienda, educación,

saneamiento) y contribuyen al bienestar individual y social, por la otra. Mejorar la

capacidad de respuesta de los sistemas de salud. La consecución de los objetivos de

desarrollo exige la ejecución de programas específicos, entre otros de salud sexual y

reproductiva y de control de las enfermedades infecciosas, así como el desarrollo de los

sistemas y servicios de salud indispensables para que los programas y las intervenciones

lleguen a todos los ciudadanos.


6

Se parte de la Constitución Política Nacional por considerarla la base de todas las políticas

en el país y se continúa con la Ley 100 de 1993, pues es la que crea el sistema de salud

actual, en el cual deben realizarse las acciones conducentes al logro de los Objetivos de

Desarrollo en materia de salud.

Figura 1. Flujo de problemas y soluciones

Fuente: elaboración Propia

La formulación de las políticas

La formulación está compuesta a su vez de cinco etapas o pasos. A) Establecimiento de la

agenda política. B) La definición de los problemas. C) La previsión. D) Establecimiento de

objetivos. E) La selección de la opción.

A) El Establecimiento de la Agenda Política: Las agendas políticas son más el

resultado de la movilización de demandas y presiones, que de un proceso racional de

evaluación de necesidades, valores y objetivos. Aquí cada actor plantea su propia agenda
7

dependiendo de sus prioridades e intereses, por lo que surge una interacción de las mismas

con otros que se encuentren involucrados.

La importancia de poner un tema en la mesa para que sea analizado debe llevar a cabo una

etapa de negociación para poder generar acuerdos y así lograr el tema de estudio.

B) La Definición de los Problemas: Debemos definir los problemas, no basta el hecho de

haberlos identificado, sino que es necesario tener mayor conocimiento de ellos. Es decir,

recopilar información, estudios, a fin de ir concretando a su vez el tema en específico al

cual nos vamos a enfocar.

C) La Previsión: Es medir el impacto que podría tener la Política Pública al momento de

su implementación, reacciones, grupos en contra y a favor, etc. Para lograr o intuir los

posibles escenarios, se requiere una gran visión política, por lo cual sugerimos el

asesoramiento de personas que pudieran contar con esta poderosa herramienta.

La previsión nos dará un mayor índice de seguridad, así como el aumento en las

probabilidades de éxito de la política que se quiere impulsar.

D) Establecimiento de Objetivos: Establecer características genéricas del futuro deseado

en un ámbito determinado. Una vez que ya se ha hecho un análisis conciso del tema que se

quiere tratar y de la recopilación de la información, se pasa a establecer aquellos objetivos

los cuales serán resueltos en el transcurso de la Política Pública, éstos pueden ir

acompañados del tiempo en el cual se quieran resultados a fin de ir revisando poco a poco

si se van cumpliendo.
8

E) Selección de Opción: Se trata de seleccionar la opción concreta, la que sea viable

conforme a estudios realizados y a un previo análisis plural. Esto va aunado a la

identificación de los objetivos, aunque también pudiera existir la posibilidad de la persona,

institución que solicita una Política Pública en específico ya tenga la situación concreta

bien definida.

Figura 2. Ciclos para la formulación de una política pública

Fuente: Elaboración Propia

La implementación

El concepto de la implementación es introducido por Wildavsky y Pressman (1973) con el

fin de traducir la teoría en práctica y de ésta manera generar resultados.

Barret y Fudge (1981) consideran la implementación “como un continum de elaboración y

acción en el cual tiene lugar un proceso negociador entre aquellos que quieren llevar la

política a la práctica y aquellos de los que depende la acción.”


9

Pero básicamente la implementación se lleva a cabo una vez que ya se tiene todos los

pasos anteriores hechos de manera correcta. Es aquí donde esperamos resultados de todo

aquello planeado en el papel.

La evaluación y la continuidad o cambio

Consiste la evaluación en el proceso necesario para medir el grado que están alcanzando las

finalidades deseadas, y sugerir los cambios que puedan situar las realizaciones de la política

más en la línea de espera.

Este paso nos permite realmente ver desde el comienzo algunas fallas o las que se vayan

dando en el transcurso de la implementación. Debemos estar conscientes de la importancia

de hacer una evaluación imparcial sobre lo que nosotros mismos hemos diseñado, con la

finalidad de tener un antecedente verídico.

Análisis de políticas públicas está orientado a estos objetivos

a) Descubrir y seleccionar los objetivos que son de interés público.

b) Utilizar los mejores medios para diseñar y optar entre alternativas que permitan el

logro de esos objetivos.

c) Identificar mejores sistemas para comprobar que las alternativas seleccionadas se

llevan a la práctica de forma eficaz y eficiente.


10

Elementos deberían tener las Políticas Públicas para ser implementadas

Al momento de implementar una Política Pública, ésta puede llegar a fracasar por no tener

una vinculación de tipo social o por un mal diseño. Es por esto, que queremos mencionar

aquellos elementos que pueden mejorar la política antes de la implementación y después

para sus correcciones:

Oportunidad

Que las personas accedan a los servicios que necesitan, cuando las necesitan (y no, por

ejemplo, luego de meses de espera como ocurre en los sistemas de salud pública; o a

cambio de largos viajes, como ocurre muchas veces en la educación rural; o a cambio de un

voto, como en muchos programas de asistencia social).

Se requiere una mayor agilidad en los resultados esperados en las Políticas Públicas, la

gente requiere ver que sus necesidades están siendo satisfechas.

Calidad

Que además de oportunos, las personas accedan a servicios que efectivamente atiendan sus

necesidades en la manera más adecuada, técnica y humanamente.

El hecho que una política sea implementada no quiere decir que ésta conlleve calidad.

Generar apaga fuegos como comúnmente se les llama a aquellas formas de salir del paso,

políticas del ahorita, etc. Solamente traen mayores problemas en el futuro, es por esto que

se necesitan instrumentos que realmente contribuyan al desarrollo humano y social.


11

Transparencia

Que las Políticas Públicas sean resultado de “reglas de juego” claras y aplicadas por igual,

sin preferencias, a toda la población a la que va dirigida.

Donde uno de ellos por diversas circunstancias tiene mayor peso específico que otros,

predominando así sus intereses y agenda, logrando de esta manera una política hecha a la

medida de ese grupo y con un perjuicio grande para los demás.

Apropiación Social.

Apropiación social significa la resolución de problemas concretos para la transformación de

la realidad.

Requerimos de Políticas Públicas congruentes a las necesidades, ya que en ocasiones se

instrumentan aquellas de difícil acceso y sabiendo de antemano que no van a funcionar. Se

llega a dar también que al querer resolver cierto problema, por intentar argumentarlo

demasiado terminamos generando otros o no plantear ninguna solución.

La importancia del analista corresponde en darle el sentido actual y práctico a las políticas,

“traducirlas” por así decirlo y sobre todo estar conscientes que podrán ser implementadas

para generar resultados.

¿Cómo reacciona la sociedad ante una Política Pública?

Es de vital importancia que una Política Pública sea enfocada a la sociedad. Empero, surge

un fenómeno también por parte de ésta, respecto a cuándo su conducta se puede ver

modificada o alterada (ya sea de manera positiva o negativa).


12

El sistema democrático invita a que la sociedad participe y se integre a los proyectos que de

manera directa le benefician o perjudican.

Marco normativo

 Constitución Política de Colombia

Artículo 48. Establece “la Seguridad Social es un servicio público de carácter

obligatorio que se prestará bajo la dirección, coordinación y control del Estado, en

sujeción a los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad, en los términos que

establezca la Ley. Se garantiza a todos los habitantes el derecho irrenunciable a la

Seguridad Social”2…

Artículo 49. Determina que “la atención de la salud y el saneamiento ambiental

son servicios públicos a cargo del Estado; garantiza a todas las personas el acceso a

los servicios de promoción , protección y recuperación de la salud; corresponde al

Estado organizar, dirigir y reglamentar la prestación de servicios de salud a los

habitantes y de saneamiento ambiental conforme a los principios de eficiencia,

universalidad y solidaridad; así como, establecer las políticas para la prestación de

servicios de salud por entidades privadas, y ejercer su vigilancia y control3.

2 Presidencia de la República de Colombia. Constitución Política de Colombia. 1991.

3 Presidencia de la República de Colombia. Constitución Política de Colombia. 1991.


13

 Ley 100 de 1993 Establece en su artículo 1º. Sistema de seguridad social integral. El

sistema de seguridad social integral tiene por objeto garantizar los derechos

irrenunciables de la persona y la comunidad para obtener la calidad de vida acorde con

la dignidad humana, mediante la protección de las contingencias que la afecten.4

 Ley 1438 de 2011 Esta ley tiene como objeto “el fortalecimiento del Sistema General

de Seguridad Social en Salud a través de un modelo de prestación del servicio público

en salud que en el marco de la estrategia Atención Primaria en Salud permita la acción

coordinada del Estado, las instituciones y la sociedad para el mejoramiento de la salud y

la creación de un ambiente sano y saludable, que brinde servidos de mayor calidad,

incluyente y equitativo, donde el centro y objetivo de todos los esfuerzos sean los

residentes en el país. Se incluyen disposiciones para establecer la unificación del Plan

de Beneficios para todos los residentes, la universalidad del aseguramiento y la garantía

de portabilidad o prestación de los beneficios en cualquier lugar del país, en un marco

de sostenibilidad financiera”. 5

 Ley estatutaria 1751 de 2015. Tiene por objeto “garantizar el derecho fundamental a

la salud, regularlo y establecer sus mecanismos de protección. Establece que El

derecho fundamental a la salud es autónomo e irrenunciable en lo individual y en lo

colectivo. Comprende el acceso a los servicios de salud de manera oportuna, eficaz y

4 Congreso de la República de Colombia. Ley 100 (23 de diciembre de 1993). Por la cual se crea el Sistema de Seguridad Social Integral y

se dictan otras disposiciones. Diario oficial. Bogotá, D.C.

5 Congreso de la República de Colombia. Ley 1438 (19 de enero de 2011). por medio de la cual se reforma el sistema general de
seguridad social en salud y se dictan otras disposiciones. Diario oficial. Bogotá, D.C.
14

con calidad para la preservación, el mejoramiento y la promoción de la salud. El Estado

adoptará políticas para asegurar la igualdad de trato y oportunidades en el acceso a las

actividades de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y

paliación para todas las personas. De conformidad con el artículo 49 de la Constitución

Política, su prestación como servicio público esencial obligatorio, se ejecuta bajo la

indelegable dirección, supervisión, organización, regulación, coordinación y control del

Estado”.6

6 Congreso de la República de Colombia. Ley 1751 (16 de febrero de 2015). por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la
salud y se dictan otras disposiciones. Diario oficial. Bogotá, D.C.
15

Política de Atención Integral en Salud actual en Colombia

Plan de Desarrollo

Artículo 65: Política de Atención Integral en Salud

El Ministerio de Salud y Protección Social –MSPS, dentro del marco de la Ley 1751 de

2015, Estatutaria en Salud, así como la demás leyes vigentes, definirá la política en salud

que recibirá la población residente en el territorio colombiano, la cual será de obligatorio

cumplimiento para los integrantes del Sistema General de Seguridad Social en Salud -

SGSSS y de las demás entidades que tengan a su cargo acciones en salud, en el marco de

sus competencias y funciones.

Figura 3. Política actual salud Colombia

Fuente: Minsalud Colombia 2018


16

Figura 4. Política de atención Integral en Salud Colombia

Fuente: Minsalud Colombia 2018

Necesidades en el sector salud corto plazo

Necesidades en salud médica:

 Morbilidad: incidencia, prevalencia. Por grupo afectado: edad, género, clase, etnia,

localización (permite identificar transiciones epidemiológicas).

 Mortalidad: general, infantil, materna, por causas específicas y por grupos

afectados.

 Discapacidad.
17

 Encuestas de actitudes y visiones de la comunidad. - Indicadores de percepción de

la comunidad a través de comités locales o estructuras representativas.

Facilidad en salud:

 Número y complejidad de los servicios.

 Capacidad de los servicios.

 Localización de los servicios.

 Propiedad de los servicios.

 Servicios de apoyo.

Necesidades en el sector salud mediano plazo

Uso del servicio:

 Tasa de ocupación hospitalaria (en relación con las áreas de captación de los

pacientes).

 Tasa de uso de los servicios.

 Número de actividades preventivas realizadas

Brechas del servicio:

 Áreas no cubiertas por servicios de salud.

 Brechas creadas por cambios en la población.

 Cambios en los estándares de los servicios

 Acuerdos organizaciones en los servicios de salud:

 Cambios proyectados en las organizaciones.


18

 Toma de decisiones y participación comunitaria.

 Relación con otros sectores de la sociedad.

 Relación dentro de los actores del sector salud.

 Existencia de propuestas de reforma al sector de salud

Recursos Financieros:

 Recursos actuales y futuros para el sector de salud.

 Fuentes de recursos.

 Flujo de recursos dentro del sector salud.

 Gastos actuales y futuros en otros sectores.

 Posibles recortes al gasto actual (y por cambios de moneda extranjera).

 Tasas de inflación proyectadas.

Necesidades en el sector salud a largo plazo

Personal

 Número de personal empleado por categorías.

 Personal en entrenamiento proyectado a graduarse.

 Pérdidas de personal proyectadas.

 Transferencias de personal proyectadas entre los sectores público y privado, y hacia

otros países.

 Brechas actuales y futuras en personal.

 Edificios equipos y vehículos

 Tipo, edad, localización, propiedad y estado actual


19

Otros suministros

 Medicamentos, tecnologías de la información

 Eficiencia, efectividad, y calidad de los servicios actuales

 Técnicas de costo-efectividad y costo-beneficio.

 Comparación de costos básicos por actividad.

 Comparación de acceso de información.

 Balance de recursos para diferentes servicios.

 Distribución de servicios y recursos en poblaciones de diferentes etnias,

localizaciones, clases sociales.

Figura 5. Delimitación Territorial asistencia en Salud Colombia

Fuente: Minsalud 2018


20

Presupuesto para su Implementación y funcionamiento

El método de programación utilizado para el modelo es el de rushmore y consultas.

Este método optimiza la utilización de las tablas de información, minimiza el número de

reemplazos, y recarga el uso de la memoria RAM para la consolidación de los datos. En la

actualidad, el modelo es el más completo desde el inicio de este proceso y sigue en

continua revisión y desarrollo con una versatilidad que ha permitido modelar muchos de los

escenarios planteados en el debate a la salud en corto tiempo, alterando tan solo las

variables necesarias, sin modificar desde ningún punto de vista la estructura general del

modelo. El ciclo principal de los módulos se realiza año a año entre 2009 y 2050, ciclo que

a su vez se encuentra dividido en cuatro subpartes.

La primera; se ocupa de los afiliados actuales del sistema y de los nacimientos,

evalúa las eventualidades por muerte y el envejecimiento de la población.

La segunda; calcula el número de usuarios y el gasto total.

La tercera; calcula los aportes, estima el valor de los copagos y cuotas moderadoras

y el gasto en aseguramiento.

La cuarta y última subparte efectúa el reemplazo de la población.

Actualmente las proyecciones se realizan dentro de una estructura de control for

cuyo contador hace referencia al año (2009-2050). Dentro del for se van invocando

subrutinas que se explican en su orden de aparición dentro del código a continuación.


21

Tabla 1. Proyecciones 2010 a 2030

Miles de pesos constantes de 2012 % del PIB


AÑO
RC RS TOTAL RC RS TOTAL
2010 14.217.152 8.462.493 22.679.645 2.46 1.46 3.93
2011 15.436.477 9.127.087 24.563.564 2.45 1.45 3.89
2012 16.68.648 9.805.433 26.424.081 2.51 1.48 4.00
2013 17.875.541 10.548.355 28.423.896 2.59 1.53 4.11
2014 19.215.724 11.339.120 30.554.844 2.66 1.57 4.23
2015 20,638,900 12.186.095 32.824.995 2.74 1.62 4.35
2016 22.148.244 13.093.816 35.242.060 2.81 1.66 4.47
2017 23.751.980 14.053.704 37.805.685 2.88 1.71 4.59
2018 25.456.948 15.067.746 40.524.694 2.96 1.75 4.71
2019 27.281.449 16.148.038 43.429.487 3.03 1.80 4.83
2020 29.204.618 17.306.739 46.511.357 3.11 1.84 4.95
2021 31.267.164 18.529.352 49.796.506 3.18 1.89 5.07
2022 33.451.637 19.814.150 53.265.787 3.26 1.93 5.19
2023 35.768.152 21.173.216 56.941.367 3.33 1.97 5.31
2024 38.235.065 22.646.158 60.881.224 3.41 2.02 5.43
2025 40.829.782 24.209.616 65.039.398 3.49 2.07 5.55
2026 43.608.461 25.869.681 69.478.142 3.56 2.11 5.68
2027 46.557.461 27.640.348 74.197.809 3.64 2.16 5.80
2028 49.679.359 29.522.039 79.201.399 3.72 2.21 5.92
2029 53.000.458 31.539.680 84.540.138 3.79 2.26 6.05
2030 56.505.907 33.657.455 90.161.362 3.87 2.31 6.18

Vale la pena aclarar que esta aproximación no hace referencia a una prima de
aseguramiento en la medida en que no contempla la estimación recursiva del IBNR. En este
sentido únicamente hace referencia a una proyección de costos per cápita basada en una
estructura de utilización de servicios de salud.
22

Acciones y estrategias a implementar

Acciones

1. Cumplir y hacer cumplir la Ley Estatutaria que reconoce la salud como un derecho

fundamental, lo cual implica separar el negocio de la salud de la atención integral,

desmontando el fallido modelo de intermediación financiera creado por la Ley 100 de 1993

mediante la normatividad pertinente, revocando todo lo que le sea contrario.

2. Devolver al Estado la rectoría, dirección y coordinación de la política de salud, con una

alta participación de la sociedad civil.

3. Garantizar atención integral a toda la población residente en el país bajo el principio de

equidad, para lo cual se debe organizar bajo criterio epidemiológico el territorio nacional en

regiones saludables y restablecer los mecanismos de referencia y contrarreferencia por las

instituciones prestadoras de servicios de carácter público, privado o mixto, dando funciones

de dirección y coordinación a los entes territoriales, dotándolas de personal de verdad

representativo de la comunidad en sus órganos de dirección y de control.

4. Impulsar el fortalecimiento prioritario de la red pública de servicios de salud, con énfasis

en los hospitales universitarios y docentes como centros y ejes del sistema de referencia y

contrarreferencia.

5. Fortalecer el Fondo Financiero Único, con la responsabilidad del recaudo de todos los

dineros destinados a la salud, así como del pago de los gastos que demande el goce efectivo

del derecho a la salud. Esto debe garantizar la financiación de los servicios de salud y de los
23

hospitales públicos, incluyendo sus pasivos y la actualización de sus tecnologías e

innovaciones y su normal funcionamiento, independiente de la venta de servicios, con

subsidio a la oferta en las regiones apartadas y económicamente deprimidas del país.

6. Modificar la estructura de las juntas directivas de los hospitales públicos dando mayoría

a verdaderos representantes de la comunidad con el fin de que dejen de ser el botín

politiquero que, en forma inaceptable, hoy son.

7. Promover la construcción de una clara y decidida política pública de desarrollo y

fortalecimiento del talento humano para la salud, que incluya un cambio estructural en la

formación, priorizando el desarrollo intelectual, ético y cultural como fundamento de la

educación profesional, complementado en las residencias clínicas, con la garantía del

reconocimiento de la dignidad, estabilidad de los trabajadores de la salud, incluyendo a los

internos y residentes en condiciones laborales justas dignas y socialmente equitativas, lo

que se logrará integralmente con las organizaciones gremiales.

8. Generar los mecanismos para que los entes de vigilancia y control público puedan

sancionar y suspender a las entidades públicas y privadas que no cumplan con su función.

Para ello aparece indispensable que la Superintendencia Nacional de Salud sea un

organismo independiente del Ministerio de Salud, como lo son las demás

superintendencias.

9. Implementar una fuerte y decidida política pública para el control del precio de los

medicamentos.
24

10. Implementar un sistema integral de información electrónica en las entidades de salud

con disponibilidad y acceso por parte de las personas autorizadas, pero siempre

garantizando la confidencialidad de la información.

Programas a implementar para garantizar los objetivos propuestos

No es posible resolver el problema de salud de Colombia, si el país no se aboca a un

cambio del modelo que desmonte los dos elementos estructurantes que explican la

ineficacia del sistema: la intermediación financiera que supone la eliminación de las EPS y

en relación con la centralización del sistema de salud en el lucro que genera la enfermedad

y no en la atención primaria en salud. La eliminación de la intermediación de las EPS, es el

punto de partida del cambio de modelo, y se llevará a cabo en un proceso de transición, que

podría comenzar por las zonas dispersas del territorio nacional, donde este mecanismo de

aseguramiento ha sido fallido.

Para avanzar en la transformación del sistema de salud colombiano hacia uno que sí

garantice el goce efectivo del derecho a la salud, el cuidado integral de la población, la

protección de los recursos, conforme lo define la ley estatutaria 1751 de 2015, se plantean

los siguientes elementos para una reforma a la salud:

1. El Sistema de Salud debe estar fundamentado en la Atención Primaria en Salud, con

una cobertura universal que incluya la población urbana y rural, con una organización

basada en las redes integrales de servicios de salud, en el marco de un sistema de

referencia y contrarreferencia, que garanticen la continuidad, integralidad, oportunidad

y eficiencia en la atención en salud (Art. 4, Art.13, Art. 8, Sentencia C-313 de 2014 de


25

la Corte Constitucional). Orientado no solamente a la prestación de servicios, sino

también al control y mejoramiento de los determinantes sociales de la salud en el marco

de una política pública transectorial.

2. Recuperación de rectoría y dirección por parte del Estado:

Para garantizar esta rectoría y la administración del sistema de salud, se propone un

ente rector Nacional conformado por el Ministerio de Salud y Protección Social y

organizaciones de la sociedad civil encargados de la dirección general del sistema, y

otros entes descentralizados, organizados por territorios saludables divididos conforme

a las características epidemiológicas de la población colombiana. Es decir, estos

territorios no corresponden a la organización político administrativa actual del país.

Tanto el ente Nacional como territorial, contará con la participación de los entes

estatales de salud, más las organizaciones de la sociedad civil presentes en el territorio.

Esto redunda en un nuevo concepto de lo público, que no está referido a la estatización

de la rectoría y administración del sistema, sino que se entiende lo público como el

espacio donde se expresan y se negocian los múltiples intereses de la sociedad. Con este

diseño se evita la cooptación privada de las instituciones estatales que expresa intereses

clientelares o particulares, y se supera el equívoco que introdujo la ley 100 de 1993, en

donde se planteó que las instituciones privadas podrían manejar de manera más proba y

trasparente los recursos públicos de la salud y la gestión de la salud pública. Fórmula

que no resultó ser cierta.

3. Reconocimiento de la dignidad de los trabajadores de la salud, que garantice

condiciones laborales justas, dignas y estables. (Articulo18-LES), a través de un

estatuto único de personal para el sector salud que, contemple un proceso de


26

clasificación de cargos, evaluado y actualizado permanentemente, según los

requerimientos de habilitación institucional y del correspondiente servicio; con

procesos de selección, incorporación y ascenso transparentes, basados en el mérito, una

escala salarial básica y puntos adicionales por reconocimiento de condiciones

diferenciadas de clima, calidad de vida, sitio de trabajo, y del entorno, con educación

actualizada permanente, en la que participe efectivamente la sociedad civil y usuaria de

los servicios.

4. Para el caso de los profesionales de la salud que cursan especialidades médico

quirúrgicas, se les reconocerá como profesionales en formación, con una adecuada

remuneración y exoneración de las matrículas en reconocimiento a la labor docente e

investigativa que desempeñan. La Política del recurso humano en salud se desarrollará

con fundamentos empíricos y estudios válidos, cimentados en las necesidades de salud

de la población y con reglas claras para la convalidación de títulos extranjeros.

5. Creación de un Fondo Financiero Único, con la responsabilidad del recaudo de

todos los dineros destinados a la salud, así como el pago de los gastos y recursos

que demanden el goce efectivo del derecho a la salud. Además, de los organismos

de control, se impulsará y promoverá la participación ciudadana que entre otras

funciones cumpla con el análisis de la información contable, la cual deberá ser de

conocimiento público para todas las personas jurídicas o naturales que así lo

deseen. Esto evitará la intermediación financiera y es una medida anticorrupción.

6. Fortalecimiento prioritario de la red pública de servicios de salud, con énfasis en

los Hospitales Universitarios como centros de referencia, de pensamiento,


27

formación, investigación e innovación de la salud, propulsores de los sistemas de

información y comunicación requeridos por las redes integrales que conforman

las instituciones y demás recursos que apoyan la atención primaria en salud con

diferentes niveles de complejidad.

7. Desarrollo de un sistema de información único, público, trasparente, disponible

en línea, que permite tener los elementos empíricos oportunos para la toma de

decisiones en política pública, y que en sí mismo sea un instrumento para evitar la

corrupción en el sector salud. El Sistema incluirá todos los datos necesarios para

garantizar la información sobre los componentes individuales demográficos,

genéticos, determinantes de la salud, los clínicos, que incluyen diagnósticos con

sus ayudas y resultados, los procesos de intervención terapéutica, rehabilitadora y

de paliación, con la inclusión de los administrativos y contables.

8. Garantizar la destinación específica de los recursos públicos de la salud, que

conforme a lo interpretado por la Corte Constitucional en su jurisprudencia “...no

podrán ser dirigidos a fines diferentes a los previstos constitucional y

legalmente”, esto supone afirmar que bajo ninguna circunstancia los recursos de

salud podrán destinarse al pago de otros emolumentos que no se relacionen

directamente con garantizar el derecho a la salud de las personas.

9. Derogatoria expresa de medidas de carácter permanente adoptadas por el Plan de

desarrollo relacionados con el Sector Salud, derogatoria de la ley 100/93 al igual

que las que lo modificaron, así como toda la regulación orientada al aseguramiento
comercial, exceptuando los relacionados con le medicina pre-pagada, al igual que los
Decretos y Resoluciones sobre Afiliación, CTCs, Exclusiones y demás emanadas del
28

Ministerio con aparentes motivaciones basadas en la ley Estatutaria pero que estén en
contra del espíritu del goce efectivo al derecho a la salud establecido en el articulado de la
LES.

10. En cuanto a medicamentos, tecnologías y dispositivos médicos, se trabajará

positiva y efectivamente en ello, y particularmente en: a) el fortalecimiento de una

Política de control de precios de medicamentos en todos los niveles de la cadena,

b) el establecimiento de un sistema de vigilancia de la calidad de las patentes

farmacéuticas y c) la profundización del uso de las flexibilidades del ADPIC. d)

La autorregulación entre la industria y los prescriptores, mediante los mecanismos

establecidos en la ley 23 de 1981 y otros.

Hacia 2030 las proyecciones de población del Dane presentarán tendencias cuyo

fundamento básico es la continuidad del proceso de transición demográfica de los últimos

años. Es decir, se seguirán presentando reducciones en la tasa de fecundidad, las cuales se

explican por un creciente incremento en los procesos de urbanización, la participación de la

mujer en el mercado laboral y la mayor utilización de métodos anticonceptivos, lo cual

determinará incrementos en la edad promedio de fecundidad de las mujeres, sin dejar de

lado las diferencias regionales evidenciadas.

El modelo calcula los costos de utilización de los servicios de salud a partir de la

información obtenida gracias a un convenio con Acemi, de esta forma fue posible Acceder

a las bases de datos de prestaciones individuales de servicios de salud de las EPS

agremiadas.
29

Tabla 2. Acciones Propuestas

OBJETIVO
ESTRATEGIA INDICADOR FECHA MAXIMA RESPONSABLES ESTRATÉGICO
RELACIONADO

Modelo Integral de Viceministerio de


Atención en Salud, 31 de diciembre de Salud
adoptado mediante 2018 Viceministerio de
resolución Protección Social

Rutas de Atención para


las patologías Resolución: 30 de Viceministerio de
identificadas (Resolución diciembre de 2018 Salud
de Rutas de Atención) e Inicio: 15 de enero de Viceministerio de
inicio de su 2019 Protección Social
implementación gradual
Aumentar el acceso
Estándares, criterios y efectivo a los servicios y
Concluir el diseño procedimientos para la mejorar la calidad en la
del Modelo habilitación de las Redes atención
Integral de Integrales de Prestadores
Atención en Dir. Prestación Mejorar las condiciones
de Servicios de Salud
Salud, con sus 15 de febrero de 2019 Servicios y Atención de salud de la población
(conformación,
distintos Primaria
organización, gestión,
componentes seguimiento y Garantizar la
evaluación), expedidos sostenibilidad financiera
mediante resolución del SGSSS

Condiciones para obtener


la autorización de
funcionamiento y las
condiciones mínimas de
Viceministerio de
operación y permanencia
31 de diciembre de Salud
que deben cumplir las
2019 Viceministerio de
entidades responsables
Protección Social
del aseguramiento en
salud, expedidas
(Decreto de habilitación
técnica de las EPS)
30

Jurisprudencia en Salud Colombia

Sentencia T-121/15

DERECHO A LA SALUD-Doble connotación al ser un derecho fundamental y al mismo

tiempo un servicio público

La salud tiene dos facetas distintas, que se encuentran estrechamente ligadas: por una

parte, se trata de un servicio público vigilado por el Estado; mientras que, por la otra, se

configura en un derecho que ha sido reconocido por el legislador estatutario como

fundamental, de lo que se predica, entre otras, su carácter de irrenunciable. Además de

dicha condición, se desprende el acceso oportuno y de calidad a los servicios que se

requieran para alcanzar el mejor nivel de salud posible.

PRINCIPIO DE INTEGRALIDAD EN LA PRESTACION DEL SERVICIO DE SALUD-

La prestación del servicio de salud debe ser oportuna, eficiente y de calidad

El derecho a la salud implica el acceso oportuno, eficaz, de calidad y en igualdad de

condiciones a todos los servicios, facilidades, establecimientos y bienes que se requieran

para garantizarlo. De igual manera, comprende la satisfacción de otros derechos

vinculados con su realización efectiva, como ocurre con el saneamiento básico, el agua

potable y la alimentación adecuada. Por ello, según el legislador estatutario, el sistema de

salud: Es el conjunto articulado y armónico de principios y normas; políticas públicas;

instituciones; competencias y procedimientos; facultades, obligaciones, derechos y

deberes; financiamiento; controles; información y evaluación, que el Estado disponga para

la garantía y materialización del derecho fundamental de la salud.


31

FUNDAMENTALIDAD DEL DERECHO A LA SALUD-Principios rectores como

eficiencia, universalidad y solidaridad

DERECHO A LA SALUD COMO DERECHO FUNDAMENTAL AUTONOMO-

Reiteración de jurisprudencia

DERECHO FUNDAMENTAL A LA SALUD-Carácter autónomo e irrenunciable

DERECHO FUNDAMENTAL A LA SALUD-Naturaleza y alcance

DERECHO A LA SALUD-Reconocimiento del carácter fundamental en el ámbito

internacional

En el ámbito internacional, se ha destacado que este derecho implica que se le asegure a

las personas, tanto individual como colectivamente, las condiciones necesarias para lograr

y mantener el “más alto nivel posible de salud física y mental”. Para ello, sin duda alguna,

es necesario prever desde el punto legal y regulatorio, condiciones de acceso en todas sus

facetas, desde la promoción y la prevención, pasando por el diagnóstico y el tratamiento,

hasta la rehabilitación y la paliación. Por esta razón, se ha dicho que el acceso integral a

un régimen amplio de coberturas, es lo que finalmente permite que se garantice a los

individuos y las comunidades la mejor calidad de vida posible.

DERECHO FUNDAMENTAL A LA SALUD-Elementos esenciales

En cuanto a los elementos que rigen el derecho fundamental a la salud, la Corte ha

destacado que se trata de aquellos componentes esenciales que delimitan su contenido

dinámico, que fijan límites para su regulación y que le otorgan su razón de ser. El derecho
32

a la salud incluye los siguientes elementos esenciales: la disponibilidad, la aceptabilidad,

la accesibilidad y la calidad e idoneidad profesional.

PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD COMO REQUISITO DE PROCEDIBILIDAD DE

LA ACCION DE TUTELA-Procedencia dada la menor eficacia del mecanismo judicial

ante la Superintendencia Nacional de Salud previsto en la ley 1122 de 2007

FUNCION JURISDICCIONAL POR SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD-

Improcedencia cuando se trata de proteger derecho a la vida, a la salud y a la vida digna y

evitar perjuicio irremediable

Cuando se evidencien circunstancias en las cuales esté en riesgo la vida, la salud o la

integridad de las personas, y se trate de casos que ya está conociendo el juez

constitucional en sede de revisión, esta Sala ha sostenido que resulta desproporcionado

enviar las diligencias al ente administrativo de la Salud, pues la demora que implica esta

actuación, por la urgencia y premura con la que se debe emitir una orden para conjurar un

perjuicio, podría degenerar en el desamparo de los derechos o la irreparabilidad in

natura de las consecuencias.

DERECHO FUNDAMENTAL A LA SALUD DEL MENOR-Orden a EPS autorizar

procedimientos quirúrgicos ordenados por médico tratante de menor, sin exigir ningún tipo

de copago o cuota moderadora para la realización de los procedimientos


33

Sentencia T-062/17

DERECHO A LA SALUD COMO DERECHO FUNDAMENTAL-Reiteración de

jurisprudencia sobre protección por tutela

ACCESO A TRATAMIENTO MEDICO O MEDICAMENTO EXCLUIDO DEL POS-

Criterios constitucionales para acceder a servicios no POS

CUBRIMIENTO DE GASTOS DE TRANSPORTE PARA PACIENTE Y

ACOMPAÑANTE POR EPS-Reglas jurisprudenciales

CUOTAS MODERADORAS Y COPAGOS-Naturaleza jurídica/CUOTAS

MODERADORAS Y COPAGOS-Hipótesis en las que cabe su exoneración/CUOTAS

MODERADORAS Y COPAGOS-No pueden convertirse en una barrera para el acceso a

los servicios de salud cuando el usuario no está en la capacidad de sufragar su costo

PRINCIPIO DE INTEGRALIDAD EN LA PRESTACION DEL SERVICIO DE SALUD-

La prestación del servicio de salud debe ser oportuna, eficiente y de calidad

PRINCIPIO DE INTEGRALIDAD DEL DERECHO A LA SALUD-Alcance

DERECHO A LA SALUD, A LA SEGURIDAD SOCIAL Y AL MINIMO VITAL-Orden

a EPS autorizar transporte y brindar el tratamiento integral que requiere la accionante para

tratar su enfermedad y exonerar de copagos


34

Sentencia T-094/16

DERECHO A LA SALUD-Reiteración de jurisprudencia sobre carácter fundamental y

procedencia para su protección

DERECHO A LA SALUD-Vulneración por demora injustificada en entrega de

medicamentos

La demora injustificada en la práctica de un tratamiento o entrega de un medicamento

vulnera los derechos fundamentales a la salud e integridad física, ya que, la espera larga e

injustificada puede desviar la intención original del tratamiento, situación que se agrava

cuando de enfermedades degenerativas de la magnitud de la esclerosis múltiple, se trata.

DERECHO FUNDAMENTAL A LA SALUD DE PERSONAS EN SITUACION DE

DISCAPACIDAD-Vulneración cuando se somete al usuario a largas filas y engorrosos

trámites para obtener la práctica de procedimientos y la entrega de medicamentos

DERECHO DE PETICION-Respuesta clara y precisa, congruente, de fondo y suficiente

DERECHO DE PETICION ANTE ENTIDAD PROMOTORA DE SALUD-Debe

responder oportunamente y de fondo

PROTECCION CONSTITUCIONAL E INTERNACIONAL DE PERSONAS CON

DISCAPACIDAD-Reiteración de jurisprudencia

DERECHO FUNDAMENTAL A LA SALUD FRENTE A SUJETOS DE ESPECIAL

PROTECCION-Obligación del Estado de garantizar la prestación del servicio de salud a

personas en situación de discapacidad


35

Es deber del Estado velar por la real y efectiva igualdad de las personas que se encuentran

en situación de discapacidad, de acuerdo a lo consignado en el artículo 13 superior, en esa

medida, se debe garantizar el goce efectivo de sus derechos constitucionales eliminando

cualquier tipo de barrera que lo impida; sin embargo, existen casos de discriminación, en

los que se marginan a ciudadanos discapacitados en razón a sus limitaciones, situación

contraria a los principios consignados en la Constitución y en los instrumentos

internacionales anteriormente descritos. Por lo anterior, esta Corporación se ha

pronunciado en distintas oportunidades, garantizando los derechos constitucionales de las

personas en situación de discapacidad, llamando la atención respecto de la especial

protección que la Constitución les otorgó, dándole prevalencia a la dignidad humana que

toda persona, sin importar su estado físico, debe tener.

Situación financiera actual del Sistema de Salud

Colombia tiene un gasto en salud en porcentaje del PIB de 6,81%, que se encuentra

entre los más bajos de la región, solo supera a Bolivia, Perú y Venezuela (Banco Mundial,

2013). De igual manera, presenta los más bajos gastos de bolsillo de la región, llegando al

16.3% en 2014. El presupuesto anual de salud de la ADRES supera los 41 billones de pesos

(41.126.219) (MSPS, 2017).

En síntesis, los servicios prestados, los suministros entregados e incluso el trabajo

realizado deben ser pagados al precio de la fecha en que fueran provistos y, en caso

contrario, se deberán reconocer los intereses correspondientes a la mora pues, de no


36

hacerlo, el deudor puede obtener rentabilidad financiera con los dineros del proveedor, y se

falsean los precios y los costos de las dos entidades que realizan la transacción comercial.

Desde el inicio hizo carrera en el sistema, y es una realidad de bulto, la desviación

de las prácticas comerciales aceptadas en Colombia y el mundo entero, relacionadas con el

reconocimiento oportuno de las obligaciones y el pago de los intereses en los casos de

mora. La ruptura de las normas más elementales relativas a los contratos entre empresas,

respecto a las obligaciones monetarias, sus efectos, las consecuencias y responsabilidades

financieras que de ellas se derivan, falsea la condición propia de la economía de mercado

relativa al valor del dinero y crea de hecho una subcultura o “economía especial”, que no

todos los empresarios e inversionistas parecen dispuestos a aceptar. Otros se ajustan,

incluyendo por anticipado en el costo del bien o servicio los costos financieros derivados de

la cartera prolongada.

Para la implementación de las estrategias planteadas en este trabajo y para

cumplimiento de los objetivos, y acciones, supondrá la convergencia de recursos de

diferentes fuentes, entre las cuales se incluyen los recursos de funcionamiento e inversión

del Presupuesto General de la Nación–PGN. Considerando lo anterior, dicha

implementación estará limitada por la disponibilidad de recursos en cada una de ellas.

Las estimaciones de las inversiones requeridas han sido realizadas, bajo el supuesto de que

para cada una de las vigencias se aseguren los montos requeridos para garantizar la

sostenibilidad del régimen subsidiado y cuando menos mantener los niveles actuales de

inversión. Así, se estima que para el cumplimiento de los objetivos, estrategias, acciones

establecidas en el presente plan se requerirá una inversión de más de $54 billones entre
37

2016 y 2018 que contribuirán al logro de las metas, como se puede observar en la siguiente

Tabla.

Tabla 3. Fuentes de financiación

Tabla 4. Recursos asociados a la implementación por fuente de financiación.


38

Figura 6. Porcentaje costo Total por grupo etario y porcentaje del gasto según genero (2010–2030)
Porcentaje del costo total por grupo etario (2013, 2020 y 2030) y
porcentaje del gasto según género (2010-2030)

% 2030 PROMEDIO 2020 2013

25

20

15

10

Figura 7. Costos

COSTO DE GENERO/COSTO TOTAL


% MASCULINO FEMENINO

60

50

40

30

20

10

0
2010 2012 2013 2014 2016 2018 2020 2022 2024 2026 2028 2030
39

Entidades encargadas y agentes responsables

En ejercicio de sus atribuciones constitucionales y legales y en especial, las

conferidas en el numeral 11 del artículo 189 de la Constitución Política y en concordancia

con los Títulos VII y XI de la Ley 09 de 1979, el artículo 45 de la Ley 489 de 1998 y el

artículo 42 numeral 42.6 de la Ley 715 de 2001, DECRETA:

CAPITULO I Disposiciones generales Artículo 1°. Objeto. El objeto del presente decreto

es crear y reglamentar el Sistema de Vigilancia en Salud Pública, Si vigila, para la

provisión en forma sistemática y oportuna, de información sobre la dinámica de los eventos

que afecten o puedan afectar la salud de la población, con el fin de orientar las políticas y la

planificación en salud pública; tomar las decisiones para la prevención y control de

enfermedades s y factores de riesgo en salud; optimizar el seguimiento y evaluación de las

intervenciones; racionalizar y optimizar los recursos disponibles y lograr la efectividad de

las acciones en esta materia, propendiendo por la protección de la salud individual y

colectiva. Parágrafo. Todas las acciones que componen el Sistema de Vigilancia en Salud

Pública, Si vigila, tendrán el carácter de prioritarias en salud pública.

Artículo 2°. Ámbito de aplicación. Las disposiciones del presente decreto rigen en todo el

territorio nacional y son de obligatorio cumplimiento y aplicación por parte de las

instituciones e integrantes del Sistema General de Seguridad Social en Salud y las entidades

responsables de los regímenes de excepción de que tratan el artículo 279 de la Ley 100 de

1993 y la Ley 647 de 2001, personas, organizaciones comunitarias y comunidad en general,

así como otras organizaciones o instituciones de interés fuera del sector, siempre que sus

actividades influyan directamente en la salud de la población y que de las mismas, se pueda


40

generar información útil y necesaria para el cumplimiento del objeto y fines del Sistema de

Vigilancia en Salud Pública, Si vigila.

Artículo 3°. Definiciones. Para efectos de la aplicación del presente decreto, se adoptan las

siguientes definiciones: Autoridades Sanitarias. Entidades jurídicas de carácter público

con atribuciones para ejercer funciones de rectoría, regulación, inspección, vigilancia y

control de los sectores público y privado en salud y adoptar medidas de prevención y

seguimiento que garanticen la protección de la salud pública.

Entidades Sanitarias. Entidades del Estado que prestan servicios sanitarios o de sanidad

con el propósito de preservar la salud humana y la salud pública.

DECRETO NÚMERO 3518 DE 2006 por el cual se crea y reglamenta el Sistema de

Vigilancia en Salud Pública y se dictan otras disposiciones Estándares de Calidad en

Salud Pública.

Son los requisitos básicos e indispensables que deben cumplir los actores que desempeñan

funciones esenciales en salud pública, definidos por el Ministerio de la Protección Social.

Estrategias de Vigilancia en Salud Pública. Conjunto de métodos y procedimientos para

la vigilancia de eventos de interés en salud pública, diseñadas con base en las

características de los eventos a vigilar; la capacidad existente para detectar y atender el

problema; los objetivos de la vigilancia; los costos relacionados con el desarrollo de la

capacidad necesaria y las características de las instituciones involucradas en el proceso de

la vigilancia.
41

Eventos. Sucesos o circunstancias que pueden modificar o incidir en la situación de salud

de un individuo o una comunidad y que para efectos del presente decreto, se clasifican en

condiciones fisiológicas, enfermedades, discapacidades y muertes; factores protectores y

factores de riesgo relacionados con condiciones del medio ambiente, consumo y

comportamiento; acciones de protección específica, detección temprana y atención de

enfermedades y demás factores determinantes asociados.

Eventos de Interés en Salud Pública. Aquellos eventos considerados como importantes o

trascendentes para la salud colectiva por parte del Ministerio de la Protección Social,

teniendo en cuenta criterios de frecuencia, gravedad, comportamiento epidemiológico,

posibilidades de prevención, costo–efectividad de las intervenciones, e interés público; que

además, requieren ser enfrentados con medidas de salud pública.

Factores de Riesgo / Factores Protectores. Aquellos atributos, variables o circunstancias

inherentes o no a los individuos que están relacionados con los fenómenos de salud y que

determinan en la población expuesta a ellos, una mayor o menor probabilidad de ocurrencia

de un evento en salud. Medidas Sanitarias. Conjunto de medidas de salud pública y demás

precauciones sanitarias aplicadas por la autoridad sanitaria, para prevenir, mitigar, controlar

o eliminar la propagación de un evento que afecte o pueda afectar la salud de la población.

Modelo de Vigilancia en Salud Pública. Es la construcción conceptual que ordena los

aspectos con que se aborda un problema específico que requiere ser vigilado por el sistema

y que permite obtener información integral sobre un grupo de eventos de interés en salud

pública.
42

Protocolo de Vigilancia en Salud Pública. Es la guía técnica y operativa que estandariza

los criterios, procedimientos y actividades que permiten sistematizar las actividades de

vigilancia de los eventos de interés en salud pública.

Red de Vigilancia en Salud Pública. Conjunto de personas, organizaciones e instituciones

integrantes del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como otras

organizaciones de interés distintas del sector, cuyas actividades influyen directa o

indirectamente en la salud de la población, que de manera sistemática y lógica se articulan

y coordinan para hacer posible el intercambio real y material de información útil para el

conocimiento, análisis y abordaje de los problemas de salud, así como el intercambio de

experiencias, metodologías y recursos, relacionados con las acciones de vigilancia en salud

pública.

Sistema de Vigilancia en Salud Pública, Si vigila, Conjunto de usuarios, normas,

procedimientos, recursos técnicos, financieros y de talento humano, organizados entre sí

para la recopilación, análisis, interpretación, actualización, divulgación y evaluación

sistemática y oportuna de la información sobre eventos en salud, para la orientación de las

acciones de prevención y control en salud pública.

Unidad Notificadora. Es la entidad pública responsable de la investigación, confirmación

y configuración de los eventos de interés en salud pública, con base en la información

suministrada por las Unidades Primarias Generadoras de Datos y cualquier otra

información obtenida a través de procedimientos epidemiológicos. Unidad Primaria

Generadora de Datos – UPGD. Es la entidad pública o privada que capta la ocurrencia de


43

eventos de interés en salud pública y genera información útil y necesaria para los fines del

Sistema de Vigilancia en Salud Pública, Si vigila.

Usuarios del Sistema. Toda entidad e institución, persona natural o jurídica que provea y/o

demande información del Sistema de Vigilancia en Salud Pública.

Vigilancia en Salud Pública. Función esencial asociada a la responsabilidad estatal y

ciudadana de protección de la salud, consistente en el proceso sistemático y constante de

recolección, análisis, interpretación y divulgación de datos específicos relacionados con la

salud, para su utilización en la planificación, ejecución y evaluación de la práctica en salud

pública.

Vigilancia y Control Sanitario. Función esencial asociada a la responsabilidad estatal y

ciudadana de protección de la salud, consistente en el proceso sistemático y constante de

inspección, vigilancia y control del cumplimiento de normas y procesos para asegurar una

adecuada situación sanitaria y de seguridad de todas las actividades que tienen relación con

la salud humana.

Artículo 4°. Finalidades. La información obtenida como consecuencia de la

implementación del Sistema de Vigilancia en Salud Pública, Sivigila, de que trata el

presente decreto, deberá ser utilizada para cumplir con las siguientes finalidades:

a) Estimar la magnitud de los eventos de interés en salud pública;

b) Detectar cambios en los patrones de ocurrencia, distribución y propagación de los

eventos objeto de vigilancia en salud pública;

c) Detectar brotes y epidemias y orientar las acciones específicas de control;


44

d) Identificar los factores de riesgo o factores protectores relacionados con los eventos de

interés en salud y los grupos poblacionales expuestos a dichos factores;

e) Identificar necesidades de investigación epidemiológica;

f) Facilitar la planificación en salud y la definición de medidas de prevención y control;

g) Facilitar el seguimiento y la evaluación de las intervenciones en salud;

h) Orientar las acciones para mejorar la calidad de los servicios de salud;

i) Orientar la formulación de políticas en salud pública.

Artículo 5°. Principios orientadores. La organización y funcionamiento del Sistema de

Vigilancia en Salud Pública, Sivigila, además de los postulados señalados en la Ley 100 de

1993, se fundamenta en los siguientes principios orientadores:

a) Eficacia. Es la capacidad del sistema para alcanzar los resultados y contribuir a la

protección de la salud individual y/o colectiva;

b) Eficiencia. Es el uso racional de los recursos con el fin de garantizar su mejor utilización

para la obtención de los mejores resultados en materia de vigilancia en salud pública;

c) Calidad. Es la garantía de veracidad, oportunidad y confiabilidad de la información

generada, en todos los procesos de vigilancia en salud pública que realicen los integrantes

del Sistema;

d) Previsión. Es la capacidad de identificar y caracterizar con anticipación, las posibles

condiciones de riesgo para la salud de la población y orientar la aplicación oportuna de las

acciones de intervención requeridas para preservar la salud individual y/o colectiva;


45

e) Unidad. Es la integración funcional de los diferentes niveles del sector salud y demás

participantes del sistema de vigilancia, que permiten la operación en red y la articulación de

las intervenciones en salud pública, con unidad de criterio.

CAPITULO II Responsables del sistema de vigilancia en salud pública Artículo 6°.

Responsables. La implementación y desarrollo del Sistema de Vigilancia de Salud Pública

que se crea a través del presente decreto, será responsabilidad del Ministerio de la

Protección Social, los Institutos Nacional de Salud, INS y de Vigilancia de Medicamentos y

Alimentos, Invima, las Direcciones Departamentales, Distritales y municipales de Salud,

las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios de Salud.

DECRETO NÚMERO 3518 DE 2006 por el cual se crea y reglamenta el Sistema de

Vigilancia en Salud Pública y se dictan otras disposiciones las Unidades Notificadoras

y las Unidades Primarias Generadoras de Datos, para lo cual cumplirán las funciones

indicadas en los artículos siguientes.

Artículo 7°. Funciones del Ministerio de la Protección Social. El Ministerio de la

Protección Social tendrá las siguientes funciones en relación con el Sistema de Vigilancia

en Salud Pública:

a) Dirigir el Sistema de Vigilancia en Salud Pública;

b) Definir las políticas, planes, programas y proyectos requeridos para el adecuado

funcionamiento y operación del Sistema de Vigilancia en Salud Pública;


46

c) Reglamentar todos los aspectos concernientes a la definición, organización y operación

del Sistema de Vigilancia en Salud Pública;

d) Diseñar los modelos conceptuales, técnicos y operativos que sean requeridos para la

vigilancia de la problemática de salud pública nacional;

e) Coordinar la participación activa de las organizaciones del sector salud y de otros

sectores del ámbito nacional, en el desarrollo del Sistema de Vigilancia en Salud Pública;

f) Brindar la asistencia técnica a las entidades adscritas del orden nacional, departamentos

y distritos, para la implementación y evaluación del Sistema de Vigilancia en Salud

Pública;

g) Integrar a los laboratorios nacionales de referencia, laboratorios departamentales y del

Distrito Capital, en la gestión del Sistema de Vigilancia en Salud Pública;

h) Realizar el análisis de la situación de la salud del país, con base en la información

generada por la vigilancia y otras informaciones que permitan definir áreas prioritarias de

intervención en salud pública y orientar las acciones de control de los problemas bajo

vigilancia; i) Declarar la emergencia nacional en salud pública cuando el riesgo sobre la

misma, así lo imponga.

Artículo 8°. Funciones de los Institutos Nacionales de Salud, INS y de Vigilancia de

Medicamentos y Alimentos, Invima.

El Instituto Nacional de Salud y el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y

Alimentos, tendrán las siguientes funciones en relación con el Sistema de Vigilancia en

Salud Pública:
47

a) Desarrollar las acciones que garanticen la operación del Sistema de Vigilancia en Salud

Pública en las áreas de su competencia;

b) Apoyar al Ministerio de la Protección Social en la definición de las normas técnicas y

estrategias para la vigilancia en salud pública;

c) Proponer planes, programas y proyectos al Ministerio de la Protección Social que

contribuyan al desarrollo de la vigilancia y control de los problemas de salud pública;

d) Apoyar a los departamentos y distritos en la gestión del Sistema de Vigilancia en Salud

Pública y en el desarrollo de acciones de vigilancia y control epidemiológico en las áreas de

su competencia, cuando así se requiera;

e) Analizar y divulgar periódicamente la información generada por la vigilancia en salud

pública en las áreas de su competencia;

f) Coordinar con el Ministerio de la Protección Social, las acciones de vigilancia en salud

pública a ser realizadas con las entidades territoriales de salud y otros integrantes de

acuerdo con los requerimientos del Sistema;

g) Implementar las recomendaciones impartidas por el Ministerio de la Protección Social en

lo referente a las acciones a realizar para mitigar, eliminar o controlar un evento de interés

en salud pública;

h) Supervisar y evaluar las acciones de vigilancia en salud pública realizadas por las

entidades territoriales, en las áreas de su competencia.


48

Artículo 9°. Funciones de las Direcciones departamentales y Distritales de Salud. Las

direcciones departamentales y distritales de salud, tendrán las siguientes funciones en

relación con el Sistema de Vigilancia en Salud Pública:

a) Gerenciar el Sistema de Vigilancia en Salud Pública en su jurisdicción;

Decreto número 3518 DE 2006 por el cual se crea y reglamenta el Sistema de

Vigilancia en Salud Pública y se dictan otras disposiciones

b) Implementar y difundir el sistema de información establecido por el Ministerio de la

Protección Social para la recolección, procesamiento, transferencia, actualización,

validación, organización, disposición y administración de datos de vigilancia;

c) Coordinar el desarrollo y la operación del Sistema de Vigilancia en Salud Pública en su

territorio, tanto a nivel interinstitucional como intersectorial y brindar la asistencia técnica y

capacitación requerida;

d) Apoyar a los municipios de su jurisdicción en la gestión del Sistema de Vigilancia en

Salud Pública y en el desarrollo de acciones de vigilancia y control epidemiológico, cuando

así se requiera;

e) Organizar y coordinar la red de vigilancia en salud pública de su jurisdicción, de

acuerdo con los lineamientos establecidos por el Ministerio de la Protección Social;

f) Integrar el componente de laboratorio de salud pública como soporte de las acciones de

vigilancia en salud pública y gestión del Sistema en su jurisdicción, de acuerdo con los

lineamientos establecidos por el Ministerio de la Protección Social;


49

g) Garantizar la infraestructura y el talento humano necesario para la gestión del Sistema y

el cumplimiento de las acciones de vigilancia en salud pública, en su jurisdicción;

h) Realizar el análisis de la situación de la salud de su área de influencia, con base en la

información generada por la vigilancia y otras informaciones que permitan definir áreas

prioritarias de intervención en salud pública y orientar las acciones de control de los

problemas bajo vigilancia en el área de su jurisdicción;

i) Declarar en su jurisdicción la emergencia sanitaria en salud de conformidad con la ley;

j) Dar aplicación al principio de complementariedad en los términos del literal e) del

artículo 3° de la Ley 10 de 1990, siempre que la situación de salud pública de cualquiera de

los municipios o áreas de su jurisdicción lo requieran y justifiquen;

k) Cumplir y hacer cumplir en el área de su jurisdicción las normas relacionadas con el

Sistema de Vigilancia en Salud Pública, Sivigila. Artículo 10. Funciones de las Direcciones

municipales de Salud. Las direcciones municipales de salud o la dependencia que haga sus

veces, tendrán las siguientes funciones en relación con el Sistema de Vigilancia en Salud

Pública:

a) Desarrollar los procesos básicos de vigilancia de su competencia, de acuerdo con lo

previsto en la Ley 715 de 2001 y de conformi dad con lo dispuesto en el presente decreto o

las normas que lo modifiquen, adicionen o sustituyan;

b) Garantizar la infraestructura y el talento humano necesario para la gestión de la

vigilancia en el ámbito municipal de acuerdo a su categoría;


50

c) Organizar y coordinar la red de vigilancia en salud pública de su jurisdicción de acuerdo

con los lineamientos establecidos por el Ministerio de la Protección Social;

d) Adoptar e implementar el sistema de información para la vigilancia en salud pública

establecido por el Ministerio de la Protección Social;

e) Realizar la gestión interinstitucional e intersectorial para la implementación y desarrollo

de acciones de vigilancia y garantizar el flujo continuo de información de interés en salud

pública requerida por el Sistema de Vigilancia en Salud Pública en su jurisdicción,

conforme a sus competencias;

f) Organizar la comunidad para lograr la participación de la misma en la realización de

actividades propias de la vigilancia en salud pública;

g) Realizar la búsqueda activa de casos y contactos para los eventos que así lo requieran e

investigar los brotes o epidemias que se presenten en su área de influencia;

h) Realizar el análisis de la situación de salud en su jurisdicción;

i) Dar aplicación al principio de subsidiariedad en los términos del literal

d) del artículo 3° de la Ley 10 de 1990, siempre que la situación de salud pública de

cualquiera de las áreas de su jurisdicción lo requieran y justifiquen.


51

DECRETO NÚMERO 3518 DE 2006 por el cual se crea y reglamenta el Sistema de

Vigilancia en Salud Pública y se dictan otras disposiciones.

Artículo 11. Funciones de las entidades administradoras de planes de beneficios de salud.

Las entidades promotoras de salud y entidades adaptadas, las administradoras del régimen

subsidiado, las empresas de medicina prepagada y las entidades responsables de los

regímenes de excepción de que tratan el artículo 279 de la Ley 100 de 1993 y la Ley 647 de

2001, tendrán las siguientes funciones en relación con el Sistema de Vigilancia en Salud

Pública:

a) Implementar las directrices y procedimientos determinados por el Ministerio de la

Protección Social en relación con los procesos básicos de la vigilancia en sus redes de

servicios;

b) Garantizar la realización de acciones individuales tendientes a confirmar los eventos de

interés en salud pública sujetos a vigilancia y asegurar las intervenciones individuales y

familiares del caso; c) Estructurar y mantener actualizadas las bases de datos sobre los

eventos de interés en salud pública sujetos a vigilancia de acuerdo con los estándares de

información establecidos por el Ministerio de la Protección Social;

d) Analizar y utilizar la información de la vigilancia para la toma de decisiones que afecten

o puedan afectar la salud individual o colectiva de su población afiliada;

e) Suministrar la información de su población afiliada a la autoridad sanitaria de su

jurisdicción, dentro de los lineamientos y fines propios del Sistema de Vigilancia en Salud

Pública;
52

f) Participar en las estrategias de vigilancia especiales planteadas por la autoridad sanitaria

territorial de acuerdo con las prioridades en salud pública; Artículo 12. Funciones de las

unidades notificadoras. Las direcciones territoriales de salud, así como las entidades del

sector y de otros sectores, con características de instituciones de referencia o que tienen

capacidad suficiente para la investigación y confirmación de casos de los eventos sujetos a

vigilancia en salud pública, que sean clasificadas de conformidad con los modelos de

vigilancia definidos por el Ministerio de la Protección Social, como Unidades

Notificadoras, tendrán las siguientes obligaciones en relación con el Sistema de Vigilancia

en Salud Pública:

a) Implementar los procesos básicos de vigilancia de su competencia de acuerdo con la

naturaleza institucional y según lo dispuesto por el presente decreto o las normas que lo

modifiquen o sustituyan;

b) Garantizar la infraestructura, capacidad técnica y talento humano calificado necesario

para la clasificación de los eventos de interés en salud pública sujetos a vigilancia;

c) Adoptar e implementar el sistema de información para la vigilancia en salud pública

establecido por el Ministerio de la Protección Social, garantizando la permanente

interacción con los integrantes de la red de vigilancia en salud pública;

d) Cumplir con las normas técnicas para la vigilancia de los eventos de interés en salud

pública que sean expedidos por la autoridad sanitaria, en lo concerniente con sus

competencias como unidad notificadora en el sistema;

Artículo 13. Funciones de las unidades primarias generadoras de datos. Los

prestadores de servicios de salud, IPS, los laboratorios clínicos y de citohistopatología, los


53

bancos de sangre, los bancos de órganos y componentes anatómicos, las unidades de

biomedicina reproductiva y demás entidades del sector, así como entidades de otros

sectores, que cumplan con los requisitos establecidos para las Unidades Primarias

Generadoras de Datos, tendrán las siguientes obligaciones en relación con el Sistema de

Vigilancia en Salud Pública:

a) Implementar las directrices y procedimientos determinados por el Ministerio de la

Protección Social en relación con los procesos básicos de la vigilancia en salud pública en

sus procesos de atención;

b) Realizar las acciones tendientes a detectar y confirmar los eventos sujetos a vigilancia,

incluyendo la realización de exámenes de laboratorio y demás procedimientos diagnósticos,

y asegurar las intervenciones individuales y familiares del caso, que sean de su

competencia; Hoja 7 de 7 DECRETO NÚMERO 3518 DE 2006 por el cual se crea y

reglamenta el Sistema de Vigilancia en Salud Pública y se dictan otras disposiciones

c) Estructurar y mantener actualizadas las bases de datos sobre los eventos en salud sujetos

a vigilancia de acuerdo con los estándares de información establecidos por el Ministerio de

la Protección Social;

d) Analizar y utilizar la información de vigilancia para la toma de decisiones que afecten o

puedan afectar la salud individual o colectiva de su población atendida;

e) Notificar la ocurrencia de eventos sujetos a vigilancia, dentro de los términos

establecidos, y suministrar la información complementaria que sea requerida por la

autoridad sanitaria, para los fines propios del Sistema de Vigilancia en Salud Pública;
54

f) Participar en las estrategias de vigilancia especiales planteadas por la autoridad sanitaria

territorial de acuerdo con las prioridades en salud pública;

g) Cumplir con las normas técnicas para la vigilancia de los eventos de interés en salud

pública que sean expedidas por la autoridad sanitaria.

Artículo 14. Otras entidades. Aquellas entidades que antes de la entrada en vigencia del

presente decreto no participaban en los procesos de vigilancia, deberán integrarse

funcionalmente al Sistema de Vigilancia en Salud Pública y a la operación del mismo, en la

medida en que sean diseñados e implementados modelos de vigilancia en los que puedan

participar como proveedores de información de interés en salud pública.

CAPITULO III Procesos básicos de la vigilancia en salud pública Artículo 15.

Procesos.

Los procesos básicos de la vigilancia en salud pública incluyen la recolección y

organización sistemática de datos, el análisis e interpretación, la difusión de la información

y su utilización en la orientación de intervenciones en salud pública. En todo caso, las

autoridades sanitarias deberán velar por el mejoramiento continuo de la oportunidad y

calidad de los procesos de información y la profundidad del análisis tanto de las

problemáticas como de las alternativas de solución.

Artículo 16. Datos y fuentes de información. Los datos básicos relativos a los eventos

objeto de vigilancia, así como las fuentes y procedimientos para su recolección,

consolidación, procesamiento, transferencia, análisis y difusión, serán definidos según los

modelos y protocolos de vigilancia que se establezcan en el sistema, sin limitar


55

requerimientos opcionales de datos adicionales que resulten pertinentes para la descripción

y caracterización de los eventos vigilados.

Artículo 17. Obligatoriedad de la información de interés en salud pública. Sin perjuicio de

la obligación de informar al Sistema de Vigilancia en Salud Pública, Sivigila, por parte de

sus integrantes, la comunidad podrá concurrir como fuente informal de datos. En todo caso,

cuando se trate de hechos graves que afecten la salud, toda persona natural o jurídica que

conozca del hecho deberá dar aviso en forma inmediata a la autoridad sanitaria competente,

so pena de hacerse acreedor a las sanciones establecidas en el presente decreto. Artículo 18.

Acceso obligatorio a la información. Quien disponga de información relacionada con la

ocurrencia de un evento de interés en salud pública, está obligado a permitir su acceso a la

autoridad sanitaria y, en ningún caso, podrá considerarse el secreto profesional como un

impedimento para suministrarla. Artículo 19. Carácter confidencial de la información. La

información relativa a la identidad de las personas, obtenida durante el proceso de

vigilancia en salud pública, es de carácter confidencial y será utilizada exclusivamente por

parte de las autoridades sanitarias para fines de la vigilancia, o por las autoridades

judiciales, siempre que medie solicitud previa del juez de conocimiento. Para el efecto, el

Ministerio de la Protección Social reglamentará la obtención, uso, administración y

seguridad de la información de salud.

Artículo 20. Notificación obligatoria. Todos los integrantes del Sistema de Vigilancia en

Salud Pública, Sivigila, que generen información de interés en salud pública, deberán

realizar la notificación de aquellos eventos de reporte obligatorio definidos en los modelos

y protocolos de vigilancia, dentro de los términos de estructura de datos, responsabilidad,


56

clasificación, periodicidad y destino señalados en los mismos y observando los estándares

de calidad, veracidad y oportunidad de la información notificada.


57

Conclusiones trabajo en equipo

Las políticas públicas desde las ciencias políticas referencian el accionar del Estado

como un ejercicio que involucra saberes propios del derecho, la economía, la sociología,

entre otros, para poder reflexionar sobre las situaciones socialmente problemáticas y sus

posibles soluciones. Desde esta óptica, las políticas públicas se encaminan hacia aquellas

estrategias y normas compuestas e implementadas para abordar determinadas problemáticas

colectivas. La creación de las políticas públicas está soportada en el interés social, en el

mejoramiento de las condiciones de vida. Desde la administración pública se pueden

analizar a través de la oferta de servicios, los beneficios sociales, los orígenes del diseño y

el tipo de oferta, conllevando a que las acciones del Estado sean intencionadas. Además,

cada política pública se debe enmarcar en un ciclo de construcción que la coordine, esto es,

la formulación, la implementación y la evaluación. Todo este recorrido permite registrar en

las políticas públicas aquella posibilidad en el establecimiento de soluciones de los

problemas públicos involucrando el reconocimiento de los derechos sociales propios de la

Constitución garantista. En Colombia, la búsqueda del bienestar se establece con el margen

de algunas políticas, pero los alcances en los últimos veinte años no han sido suficientes

para determinar las soluciones en la construcción e implementación de las políticas

públicas, claro está que el país ha estado atravesado por escenarios de violencia que

conllevan a retrocesos en materia de lo social. La pregunta frente a los alcances permanece

abierta puesto que los avances en el campo de la salud siguen siendo limitados, ya que se

reducen a los planes de acción en el marco del desarrollo del país. Los interrogantes frente

a las políticas públicas colombianas pueden girar en torno a la pertinencia, la continuidad y


58

la permanencia de las mismas, teniendo en cuenta a su vez el asunto del conflicto armado y

el goce efectivo de los derechos enmarcados en la Constitución política existente.

En síntesis, a pesar de los logros de sistema de salud colombiano, hay muchos retos

pendientes, algunos en términos de mayor equidad. Para afrontar estos restos se requiere la

acción coordinada de todos los agentes en un ambiente de confianza mutua. La

recuperación financiera del sistema, la consolidación de los logros alcanzados y el éxito de

los objetivos del futuro es una tarea de todos. En el proceso de formulación del PND 2014-

2018 así como en el Plan Estratégico del Sector (PES) Salud y Protección Social, se

definieron los siguientes cuatro objetivos: i) mejorar las condiciones de salud de la

población y disminuir las brechas en los resultados en salud; ii) aumentar el acceso y

mejorar la calidad en la atención; iii) recuperar la confianza y la legitimidad en el sistema

de salud; y iv) garantizar la sostenibilidad financiera del SGSSS.

No es posible resolver el problema de salud de Colombia, si el país no se aboca a un

cambio del modelo que desmonte los dos elementos estructurantes que explican la

ineficacia del sistema: la intermediación financiera que supone la eliminación de las EPS y

en relación con la centralización del sistema de salud en el lucro que genera la enfermedad

y no en la atención primaria en salud. La eliminación de la intermediación de las EPS, es el

punto de partida del cambio de modelo, y se llevará a cabo en un proceso de transición, que

podría comenzar por las zonas dispersas del territorio nacional, donde este mecanismo de

aseguramiento ha sido fallido.


59

Referencias

Presidencia de la República de Colombia. Constitución Política de Colombia. 1991.

Congreso de la República de Colombia. Ley 100 (23 de diciembre de 1993). Por la cual se
crea el Sistema de Seguridad Social Integral y se dictan otras disposiciones. Diario
oficial. Bogotá, D.C.

Congreso de la República de Colombia. Ley 1438 (19 de enero de 2011). por medio de la
cual se reforma el sistema general de seguridad social en salud y se dictan otras
disposiciones. Diario oficial. Bogotá, D.C.

Congreso de la República de Colombia. Ley 1751 (16 de febrero de 2015). por medio de la
cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones.
Diario oficial. Bogotá, D.C.

Artículos científicos incorporados en las bases de datos de la Intitución Universitaria


Politécnico Gran Colombiano

Instituto Nacional de Salud, Observatorio Nacional de Salud, Tercer Informe ONS:


Mortalidad Evitable en Colombia para 1998-2011

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/INS/Informe3-ME-
ONS-Definitivo.pdf

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/asis-
colombia-2016.pdf)

http://profamilia.org.co/docs/ENDS%20%20TOMO%20I.pdf)

El Documento ASIS Colombia 2.016 de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de


Salud
60

http://www.eltiempo.com/vida/salud/entrega-de-medicamentos-a-traves-de-mipres-en-
colombia-100974

http://anif.co/sites/default/files/uploads/GastoEnSalud-CF167.pdf

https://www.minsalud.gov.co/Paginas/politica-integral-de-atencion-en-salud.aspx

http://anif.co/sites/default/files/uploads/GastoEnSalud-CF167.pdf

http://www.corteconstitucional.gov.co/

Das könnte Ihnen auch gefallen