Sie sind auf Seite 1von 10

1.

Datos Bibliográficos del texto

2. Bibliografía Activa del autor

3. Bibliografía Pasiva del Autor

A principios de la década de 1930, Pedro Mir empieza a escribir sus primeros poemas,
mostrándolos a amigos y relacionados. Uno de esos amigos decide sin consultarle, llevar
unos versos al escritor Juan Bosch, quien ya en ese entonces era una figura literaria
importante en el ámbito dominicano. La fibra poética natural del autor llama la atención de
Juan Bosch, pero éste desestima los versos diciendo que el poeta tiene talento pero
debería "dirigir los ojos a su tierra". Enterado Pedro Mir, decide escribir sus primeros
poemas de corte social y esta vez enviárselos a Juan Bosch él mismo. Bosch no contesta,
sino que publica los versos en su sección del Listín Diario, un
importante periódico dominicano, con el llamativo título que luego sería una
profecía: ¿Será este muchacho el esperado poeta social dominicano?

Regresa a la República Dominicana en 1962, al desaparecer el régimen de Trujillo y


durante el gobierno de Juan Bosch. Tras la caída del gobierno de Bosch y seriamente
afectado en su salud, viaja fuera del país, aunque regresa y se establece finalmente con
su familia en la capital dominicana en 1968, dedicándose a la cátedra en la Universidad
Autónoma de Santo Domingo durante varias décadas.

4. Bibliografía del Autor

Pedro Mir
Poeta Nacional de la República Dominicana
Pedro Julio Mir Valentín (3 de junio de 1913 – 11 de julio de 2000) fue un escritor
dominicano, considerado el Poeta Nacional de la República Dominicana (declarado por el
Congreso Nacional en 1984), perteneciente a la generación de los Independientes del 40.
UNA VIDA HECHA POESÍA

De los cañaverales de San Pedro para el mundo. Con esas pocas palabras se puede
definir la trayectoria del Poeta Nacional Pedro Mir, una trayectoria marcada paso a paso
con la belleza de su poesía, gris en ocasiones, retrato del dominicano oprimido, pero
esperanzado en el porvenir.

Vino al mundo el 3 de junio de 1913, en medio del afán de los cañaverales del ingenio
Cristóbal Colón de San Pedro de Macorís. Fue llamado Pedro Julio Mir Valentín, pero
muchos años después, pasaría a la historia de las letras dominicanas como Pedro Mir, el
Poeta Nacional.

Fue el primero de los tres hijos de Pedro Mir, ingeniero mecánico cubano que vino al país
a ocuparse de la factoría del citado ingenio, y de su primera esposa, Vicenta Valentín
Mendoza, puertorriqueña de nacionalidad española.
En 1925, Pedro Mir termina sus estudios primarios e ingresa a la Escuela Normal de San
Pedro de Macorís. Un año después, se traslada a la Capital junto a su hermana Lilia
Marina para continuar sus estudios, que suspende en 1930 a causa del ciclón San Zenón.

Fue un lapso sin estudios pero de muchas lecturas. Mir se entregó a los libros de vuelta al
ingenio. Rubén Darío, Julio Verne, Julio Herrera Reissing, Víctor Hugo, Nietzsche, Marcel
Proust y otros grandes enriquecieron su acervo en esta época.

En 1932, regresó a Macorís del Mar y, en 1937, aparecen unas poesías suyas firmadas
con el nombre de ''Pedro Mir'' y presentadas por el director de la página literaria del
antiguo Listín Diario, el joven pero ya ilustre escritor Juan Box, quien lo anunció como ''el
poeta social esperado''. Desde entonces, siguió publicando poemas en ese diario y en La
Opinión, así como en la revista Cuadernos Dominicanos de Cultura.

Contrajo matrimonio en 1939 con Estela Ramírez de Arellano, con quien procreó a Hugo
Fernando y Luis Pedro. Dos años después, en 1941, obtuvo el título de Doctor en Derecho
de la antigua Universidad Santo Tomás de Aquino (hoy Autónoma de Santo Domingo),
como parte de la primera promoción de doctores, que significaba un año más de estudios
que licenciado.

Abrió un bufete de abogados con el doctor Tulio H. Arvelo en la calle Mercedes y en 1944,
fue profesor en la Escuela Superior de Peritos Contadores. Posteriormente, fung

5. Descripción sobre el contenido de la obra en estudio

6. Descripción breve de la situación histórica social de la época en que vivió


el autor

7. Tipo de ideología política predominante en la época del autor

8. Otros autores comtemporaneos con el autor en la época

9. En qué contexto se desarrolla la obra

En el Contexto del Territorio nacional de la República Dominicana

10. De que nacionalidad es el autor


Nacionalidad Dominicana

11. Refleja la obra, la situación de la época, justifica la respuesta

12. Que tema se explota en la obra

13. Hacer una breve investigación sobre la obra

su intensión es describir
minuciosamente la geografía del pais , y la laboriosidad de sus gentes dedicadas
al cultivo de la caña de azucar ,
dentro de su pobreza y resignació

14. Señalar tres 3 autores que hayan explotado el mismo tema

15. Si es narrativa, cuál es su argumento

16. Cuales personas aparecen en esta

Joaquín Balaguer (ex Presidente delpaís y autor de la obra)

- Rafael Trujillo (General y ex Presidente del país)

- Orlando Martínez (Periodista)

- Estrella Ureña

- Ulises Heureaux

- Doña Carmen Celia

- Emilio Morel

17. Ubicación económica de sus personajes

18. Valores sociales que proyecta la obra


19. Importancia de la obra en la época que se escribió y publicó

20. A que publico va dirigida la obra

21. Cual mensaje proyecta

En la obra también nos relatan las diversas características de un


gobierno que hizo historia en nuestro país, el gobierno de Trujillo,
nos relata las consecuencias quesufrían las personas que violaban un
sinnúmero de leyes que hoy en día no han de ser negadas, como es el
caso de la libre expresión, factor que determinó la vida del joven
Periodista Orlando Martínez.

22. A través de cual medio se difundió la obra

23. Cuales aportes hizo su autor a la época y a la literatura de su país

24. Aportes de la obra

25. Valor histórico de la obra

26. Valor ético de la obra

27. Descodificación del mensaje

28. Hacer un comentario sobre el texto

29. Causa social que motivo al autor a interesarse por el tema

30. Qué relación establece la obra entre el autor y la realidad

31. Qué relación existe entre el autor y su propia obra


32. Importancia de la obra desde el punto de vista social

33. Lugares en los que ha circulado la obra

34. A que clase social responde la obra

35. Aprendizaje que se desprenden de la lectura de la obra

36. Explicar cómo se entiende la preferencia de autor por el tema

37. A que corriente o movimiento literario pertenece la obra

38. Que podría lograrse con la lectura de la obra

39. Cuál es el argumento de la obra

Hay un país en el mundo en el mismo trayecto del sol nativo de la noche en un


pobre archipiélago de azúcar y de alcohol sencillamente liviana como un ala de
murciélago apoyado en la brisa sencillamente claro como el rostro de besos en las
sorteras antiguas el día en los tejados sencillamente frutal perteneciente a los ríos
y material sin embargo sencillamente muy ardiente y pateado como un
adolescente en las caderas sencillamente triste y oprimido,

Sinceramente campesino rustico y despoblado.

Este amor alcanzara su floreciente edad pero no

Su polvo de ruido en la tierra no alcanza su bronca muerte

¡Oídlo bien! No alcaza para quedar dormido, es un país pequeño y agredido


sencillamente triste irritado y alborotado, además de oprimido.

Faltan hombres paran trabajar las tierras y las vírgenes cordilleras entonando
canciones a la madre hortaliza del pan, del lienzo y madre del techo.

Faltan hombres que canten a la madre naturaleza y a la vida. Y entre tanto los
campesinos no tienen tierra de hay el país no es lo que aparenta ósea le canta
también a todo lo que se relaciona con los ingenios y con la azúcar.

El niño es traído de la caña de azúcar y después al anciano sereno con en el reloj


que, lo mira con su muerte secreta, en los patios al pie de una lavandera mojada
en las canciones, crece y rejuvenece. En las calles se queja en voz alta, apena su
pie despunta, desgarra los pesebres. Este es un país que no merecer el nombre
de país sino de tumba de los muertos huerto o sepultura no es justo que él castigo
caiga sobre todos busquemos los culpables y así polar de luna pasajeros
despoblados y campesinos rústicos del roció.

Desfiladeros de azúcar y cristales marinos disfrutaron de un metálico. Facultad de


hombre para obrar por su propia decisión.

Un nido de constructivo Pas en cada palma y quizás a propósito del alma el


enjambre de besos y el olvido.

40. En qué tipo de lengua está escrita la obra

Cultural

41. Cual nivel de lengua predomina en la obra

42. Ha una construcción clave de la obra e interpretada.


43. Hacer un mapa geográfico indicando los puntos de circulación de la obra

44. Idea central de la obra

Su idea central e intensión es describir minuciosamente la geografía del pais , y la


laboriosidad de sus gentes dedicadas al cultivo de la caña de azucar ,
dentro de su pobreza y resignación .

45. Postura y actitud del autor de la obra

46. Que línea política sigue el autor por indicio de la obra

47. Hacia cuales metas apunta el autor desde la obra

48. Cuales propósitos y fines persigue el autor con esta obra

Su Propósito y fin postura como escrito describir la majestuosidad del país el cual lo vio
nacer y crecer en los ingenios que se encontraban en san Pedro de Macorís. También el
autor enfatiza en la tierra y los hombres que se dedican a trabajar en ella.
*¿Cómo se titula la obra?*

Hay un país en el mundo

2- ¿Cual es el nombre del autor?

Pedro Mir
3- BUSCAR LAS PALABRAS DESCONOCIDAS

Inverosímil: que no tiene apariencia de verdad.

Fluvial: pertenece a los ríos.

Tórrido: muy ardiente.

Agreste: campesino rustico

Torvo: airado o irritado

Acre: áspero y picante

Tropel: movimiento acelerado y desordenado

Guarapo: jugo que se extrae de la caña dulce

Listero: el que pasa lista a los trabajadores

Pregón: publicación que se hace de una cosa en voz alta

Féretro: caja de muerto o ataúd

Albedrío: facultad del hombre para obra por su propia decisión

Mártir: persona que sufre torpe mente

Engranajes: enlazar o trabajar

5- DATOS BIOGRÁFICOS DEL AUTOR

*6- OPINIÓN PERSONAL DE LA OBRA.*


En este poema “ hay un país en el mundo ” el poeta describe nuestro país como unas de
las maravillas pues en un lenguaje figurado narra o describe nuestro país con todo su
esplendor, como sus bellezas naturales ríos, montañas, valles y sobre todo sus tierras
fértiles donde abundan sus cañaverales de donde se extrae a través de los ingenios y los
laboriosos campesinos el azúcar pieza clave en su narración así como el cantar del
campesino madrugador. Este poema del poeta nacional es un himno en nuestro país
porque en una época en nuestra literatura, por lo cual ha sido reconocido aunque no en
todo su esplendor. Único en el siglo XX, a través es conocido nuestro país en la historia de
la humanidad.

*7- MORALEJA DE LA OBRA.*

Descripción de nuestro país con un lenguaje metafórico en todos sus empleadores valles,
ríos, montañas, así como las tierras fértiles hasta la belleza de sus habitantes con sus
hombres trabajadores y la opresión a que son sometidos algunas veces.

49. Datos Bibliográficos del texto


50. Bibliografía Activa del autor
51. Bibliografía Pasiva del Autor
52. Bibliografía del Autor
53. Descripción sobre el contenido de la obra en estudio
54. Descripción breve de la situación histórica social de la época en que vivió
el autor
55. Tipo de ideología política predominante en la época del autor
56. Otros autores comtemporaneos con el autor en la época
57. En qué contexto se desarrolla la obra
58. De que nacionalidad es el autor
59. Refleja la obra, la situación de la época, justifica la respuesta
60. Que tema se explota en la obra
61. Hacer una breve investigación sobre la obra
62. Señalar tres 3 autores que hayan explotado el mismo tema
63. Si es narrativa, cuál es su argumento
64. Cuales personas aparecen en esta
65. Ubicación económica de sus personajes
66. Valores sociales que proyecta la obra
67. Importancia de la obra en la época que se escribió y publicó
68. A que publico va dirigida la obra
69. Cual mensaje proyecta
70. A través de cual medio se difundió la obra
71. Cuales aportes hizo su autor a la época y a la literatura de su país
72. Aportes de la obra
73. Valor histórico de la obra
74. Valor ético de la obra
75. Descodificación del mensaje
76. Hacer un comentario sobre el texto
77. Causa social que motivo al autor a interesarse por el tema
78. Qué relación establece la obra entre el autor y la realidad
79. Qué relación existe entre el autor y su propia obra
80. Importancia de la obra desde el punto de vista social
81. Lugares en los que ha circulado la obra
82. A que clase social responde la obra
83. Aprendizaje que se desprenden de la lectura de la obra
84. Explicar cómo se entiende la preferencia de autor por el tema
85. A que corriente o movimiento literario pertenece la obra
86. Que podría lograrse con la lectura de la obra
87. Cuál es el argumento de la obra
88. En qué tipo de lengua está escrita la obra
89. Cual nivel de lengua predomina en la obra
90. Ha una construcción clave de la obra e interpretada.
91. Hacer un mapa geográfico indicando los puntos de circulación de la obra
92. Idea central de la obra
93. Postura y actitud del autor de la obra
94. Que línea política sigue el autor por indicio de la obra
95. Hacia cuales metas apunta el autor desde la obra
96. Cuales propósitos y fines persigue el autor con esta obra

Das könnte Ihnen auch gefallen