Sie sind auf Seite 1von 117

Tema 1 – El Estado.

Origen Elementos y evolución

TEMA I
El Estado. Origen Elementos y evolución
1 Concepto
2 Surgimiento
3 Elementos del Estado
4 Evolución del Estado
5 Definiciones de Estado

1 Concepto

Hasta la llegada de la Polis griega no existe una fundamentación


política del poder, que tendrá continuidad con la Civitas romana,
surgiendo las denominadas formas estructurales del Estado.
El Estado no surgirá hasta el Renacimiento a finales del siglo XV y
principios del siglo XVI.
El primero en utilizar la palabra stato (Estado) es Maquiavelo en su
obra “El Príncipe”, para él es una forma política que se caracteriza
por la estabilidad y continuidad en el ejercicio del poder.
El Estado facilita la ordenación social y las pretensiones de los
individuos.

2 Surgimiento

Es un fenómeno europeo. Los primeros antecedentes los tenemos


en las denominadas ciudades-Estado italianas en el siglo XII, que se
constituyen en municipios autónomos en los que no reconocen
sumisión al Imperio y tampoco se someten a la iglesia. Este proceso
de secularización se acentúa en el siglo XV y XVI dando un segundo
paso decisivo, la unificación del derecho y de las instituciones al
servicio del Rey.
Otro fenómeno será la técnica organizativa de los officia (estructura
jerarquizada y unitaria en la que es el cargo que se desempeña el
que tiene atribuidas unas funciones y no la persona, así surge el
concepto de funcionario), practicada por el mundo romano y
adoptado por la iglesia.
Un último elemento es la unificación jurídica. La recepción y
divulgación del Derecho Romano es un factor que facilita el
surgimiento del Estado.

3 Elementos del Estado

Son 4 los componentes del Estado moderno. Los materiales (pueblo


y el territorio) y sobre ellos actúan los otros dos (el Derecho y el
poder político).

1
Tema 1 – El Estado. Origen Elementos y evolución

3.1 El pueblo: con dos conceptos diferenciados en la actualidad


Pueblo gobernado (sujeto y destinatario de las normas)
Pueblo gobernante (núcleo del Estado, puede actuar a través
de representantes)
El Estado existe para alcanzar la finalidad establecida por el
pueblo, es una herramienta para conseguir los objetivos sociales.
A esta facultad última de decisión, se le denomina soberanía.
La Constitución referencia el concepto de nación (soberanía
nacional) frente al que venimos utilizando de pueblo (soberanía
popular). Ambas tienen igual significado. Existió diferencia en uso
del sufragio censitario en el que tenían derecho a voto solo una
clase social determinada, pero una vez instaurado el sufragio
universal en el que todo el pueblo tiene derecho a voto
desaparece la diferencia.

3.2 El territorio: es el ámbito espacial de existencia del estado,


delimitado por la frontera, que se establece tanto en tierra firme,
en aguas interiores, como en el espacio aéreo, incluyendo el
subsuelo.
La delimitación más problemática es la del mar, con los siguientes
conceptos
- Mar territorial: franja de 12 millas (territorio del estado)
- Zona económica exclusiva: 200 millas (derecho
preferente de explotación, conservación y ordenación
de los recursos naturales)
- Aguas interiores: plena soberanía del Estado

3.3 El Derecho: la herramienta más importante para asegurar la


convivencia y conseguir la permanencia de la comunidad política
y facilitar las pretensiones de los individuos o grupos.
El Estado crea la norma (legisla), la aplica a través de los órganos
ejecutivos, y cuando no se cumple se impone a través de medidas
coactivas (poder judicial). En la actualidad el Estado ha perdido el
monopolio de creación de normas, ya que los particulares a través
de iniciativa legislativa popular pueden crear normas o a través de
los convenios colectivos. También el derecho internacional, desde
1986 (entrada en la Unión Europea) también rigen nuestro
ordenamiento jurídico normas no creadas de forma directa por el
Estado.
Hay que establecer las diferencias de tres conceptos básicos
respecto al derecho
- Norma: escrita y cumple determinadas formalidades
(elaboración, aprobación y publicación), de carácter
general, en cuya elaboración participa un poder público
que tiene como fin ordenar la convivencia social.
- Ordenamiento jurídico: conjunto ordenado y
sistemático de normas que rigen en un determinado
Estado.
- Fuentes de Derecho: requisitos de la elaboración de la
norma o de las formalidades requeridas para su

2
Tema 1 – El Estado. Origen Elementos y evolución

vigencia. La fuente básica del ordenamiento jurídico es


la Constitución.

3.4 El Poder: de forma genérica es la capacidad de decisión y


de influencia.
El poder político lo identificamos con soberanía por ser el poder
de poderes, el Estado es soberano porque ejerce un poder único
dentro de sus fronteras y porque es un poder independiente en
sus relaciones con los demás Estados o con organizaciones
supranacionales.
Otro elemento importante en relación con el poder político es la
legitimidad de su ejercicio pues la centra en un sistema
democrático. La soberanía le corresponde al pueblo.

4 Evolución del Estado

El Estado comienza a existir en el Renacimiento, arranca con las


monarquías absolutas en Europa. Requiere como elementos
esenciales del ejercicio de un poder político soberano sobre un
pueblo y respecto de un territorio determinado, así como de unas
normas de uso y aplicación generalizado en el territorio del Estado.

4.1 El Estado de la Monarquía Absoluta: España y Francia son


los dos modelos históricos más representativos (poder ilimitado del
Rey), parcialmente limitado por el feudalismo (fueros y privilegios de
ciudades o pequeños territorios). El Rey asume la representación de
la nación, ejerce los tres poderes (legislativo, ejecutivo y judicial), por
ello se le denomina legibus solutus. Luis XIV “el Estado soy yo”.
Integración y unificación bajo el mandato del Rey.
Nace la Administración y el concepto de funcionario para ejercer el
poder del monarca y servir al Estado. Se universaliza la vigencia del
ordenamiento jurídico.
Hay dos grandes movimientos culturales, el Renacimiento y la
Reforma acompañados de los descubrimientos geográficos.
Se utiliza el Derecho Romano como ensamblador de la nueva
estructura.
El Rey también debía respetar y acomodar su actuación a la Ley de
Dios, a la Ley natural o a las costumbres del pueblo y
circunstancialmente a las representaciones corporativas del reino
(Parlamento en Inglaterra, Cortes Generales en Francia y Cortes en
España).

4.2 El Estado Liberal: El pensamiento liberal establece un nuevo


planteamiento de cuestiones fundamentales de la ordenación social
(reconocimiento de derechos, la limitación del poder político, cierta
estructuración institucional del Estado y la representación y
participación política).
La Revolución francesa trae como consecuencia la declaración de
Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, y con ella se
asienta lo nuclear de lo que será el régimen liberal:

3
Tema 1 – El Estado. Origen Elementos y evolución

- Implantación del principio de división de poderes.


- Reconocimiento de la soberanía nacional
- Reconocimiento y garantía de los derechos individuales
- Principio de legalidad, la Ley es la expresión de la
voluntad general
- Introducción del mecanismo de la representatividad
El Estado liberal presenta los siguientes elementos comunes:
- Individualismo: el Estado tiene como finalidad servir al
individuo
- Abstencionismo: el Estado no está legitimado para
alterar el orden natural de las cosas (la sociedad y la
economía tienen su propia dinámica)
- Estado Nacional: el Rey deja de ser la encarnación del
Estado para convertirse en representante de la nación
- Constitución. En ella se establece el poder del pueblo
- Representación: pasan de mandato imperativo de la
edad media al mandato representativo que le da cierto
grado de legitimidad.
El Estado liberal evoluciona a sistemas democráticos, el hombre
deja de ser súbdito (sujeto a la autoridad de un superior con
obligación de obedecerle) y se convierte en ciudadano (sujeto de
derechos).

4.3 El Estado de Derecho: aparece el concepto de Estado de


Derecho en 1832, formulado por R. von Mohl
Para R. von Mohl se fundamenta en los siguientes postulados:
- Proclamación y garantía de los derechos y libertades de
la persona
- Representación popular a través de un parlamento
electo
- sumisión de la actuación de la Administración al
principio de legalidad.
- Aplicación del principio de separación de poderes
- imperio de la Ley

Para Kant, se fundamenta en los siguientes principios:


- La libertad de cada miembro de la sociedad como
hombre
- La igualdad de él mismo frente a cualquier otro como
súbdito
- La independencia de cada miembro de la comunidad
como ciudadano
Para Kan el Estado de derecho se identifica con razón de Estado, la
razón constituye el único fundamento de cualquier norma.

Casrl Th. Welcher utiliza por primera vez el concepto de Estado de


derecho en 1813 y tanto él como la teoría de la época, lo
consideraban como una variante del Estado con unas exigencias
que se concretan en :

4
Tema 1 – El Estado. Origen Elementos y evolución

- La actividad estatal debe estar guiada por principios


racionales
- La finalidad del Estado es el beneficio de los individuos
que lo integran
- El Estado debe limitar su actuación a la garantía de la
libertad, la seguridad y la propiedad de los ciudadanos a
través de la ley.
De este modo el Estado de derecho surge como una necesidad y se
fundamenta en dos tipos de garantías: Una formal (la Constitución) y
otra de carácter material (la Ley es la expresión de la voluntad
general y el ejercicio efectivo de derechos y libertades).
En definitiva, el Estado de Derecho podríamos concretarlo en tres
postulados:
- Reconocimiento y garantía de la libertad personal y
exclusión de la obediencia por razón de la persona y el
sometimiento únicamente a la Ley, que a su vez tiene
su origen en la razón y ésta en el bien común
- La limitación del poder se opera a través del Derecho,
que vincula a la autoridad
- La Ley es la expresión de la voluntad general, al
obedecer a la ley de la comunidad cada uno se obedece
a sí mismo.
Un elemento necesariamente asociado al Estado de Derecho es la
Constitución, entendida como norma jurídica suprema del
ordenamiento jurídico.

4.4 El Estado Social


El Estado social se caracteriza por la emergencia de una nueva
clase social, el proletariado. El Estado pasa de ser abstencionista, a
ser intervencionista, pues ha de actuar para que la economía tenga
una finalidad social y redistributiva. La máxima vigencia del Estado
social se produce entre la II Guerra Mundial y la crisis energética de
1972, a este periodo se le conoce como el Estado del bienestar
social.
El Estado de bienestar también entró en crisis y se produjo un
retroceso de las prestaciones, una vuelta al liberalismo económico,
haciendo depender el bienestar del ciudadano de las relaciones de
mercado.
El Estado social se caracteriza por el concepto de intervencionismo,
tiene como encomienda la actuación en todos los ámbitos de la
organización social, tiene una función de ordenación social, es el
encargado de dirigir los cambios sociales, atender las necesidades y
promover el bien común y el individual. Necesaria intervención del
Estado en los asuntos sociales, con objeto de garantizar un ámbito
de prestación (enseñanza, asistencia sanitaria, infraestructuras,
medio ambiente, protección laboral, …). A ello se le suma el
elemento democrático que supone la puesta en funcionamiento de
tres requisitos:
- El reconocimiento de la soberanía popular
- La Existencia efectiva del pluralismo político

5
Tema 1 – El Estado. Origen Elementos y evolución

- La participación social en todos los ámbitos del Estado


El fin último del Estado Social y Democrático de Derecho, la igualdad
y la libertad.
Podríamos definirlo como la forma de organización social basada en
un sistema de cooperación e interrelación, gestionado por un poder
público representativo que actúa conforme a Derecho y que tienen
como finalidad el bienestar social e individual.

4.5 El Estado social y Democrático de Derecho


Es la forma más evolucionada de Estado que conocemos y supone
la sedimentación de los logros obtenidos en las anteriores formas de
Estado.
Al Estado de Derecho, entendido como limitación jurídica del poder,
se le añade la necesaria intervención del Estado en los asuntos
sociales, con objeto de garantizar un ámbito de prestación
(enseñanza, asistencia sanitaria, infraestructuras, medio ambiente,
protección laboral…). A ello se le suma ahora el elemento
democrático, que supone la implementación de tres requisitos:
- El reconocimiento de la soberanía popular
- La existencia efectiva del pluralismo político
- La participación social en todos los ámbitos del Estado

Podríamos definirlo como la forma de organización social basada en


un sistema de cooperación e interrelación, gestionado por un poder
público representativo que actúa conforme a Derecho y que tiene
como finalidad el bienestar social e individual.

5 Definiciones de Estado

- Definiciones *deontológicas: Hauriou “El Estado es el


régimen que adopta una nación mediante una
centralización jurídica y política que se realiza por la
acción de un poder político y de la idea de res publica
como conjunto de medios que se comparten para
realizar el bien común”.

- Definiciones sociológicas: Heller “el Estado es una


estructura de dominio duraderamente renovada a través
de un obrar común actualizado representativamente,
que ordena en última instancia los actos sociales sobre
un determinado territorio”.
Weber “no es posible definir al Estado atendiendo al fin,
porque no hay un solo fin, hay que definirlo por su
medio de actuación”.

- Definiciones jurídicas: Kelsen “el Estado es la totalidad


de un orden jurídico en cuanto constituye un sistema
que descansa en una norma hipotética fundamental.

6
Tema 1 – El Estado. Origen Elementos y evolución

Vecchio define al Estado como “un centro común de las


determinaciones jurídicas que constituyen un sistema”.

*Deontología: ciencia o tratado de los deberes

7
Tema 2 – Tipologías de Estado

TEMA 2
TIPOLOGÍAS EN EL ESTADO

1 Introducción

Podemos hacer una clasificación en cuanto a su funcionalidad y


estructuración en 4 modelos
- Forma de ejercer el poder (régimen político)
• Estado democrático
• Estado autocrático
- Distribución territorial
• Estado unitario
• Estado compuesto
- Relación entre ejecutivo y legislativo (sistema de Gobierno)
• Presidencialista
• Parlamentario
• Asamblea
- Jefatura de Estado
• Monarquía
• República

2 Clasificaciones Históricas

- Herodoto (484-425 aC), para quien las formas de organización


son tres: monarquía, aristocracia y democracia. Con tres
degeneraciones del sistema: La monarquía lo hace en tiranía, la
aristocracia en oligarquía y la democracia en demagogia
- Platón (427-347) utiliza la misma tripartición aunque la forma
incorrecta de democracia la denomina inmoderada.
- Aristóteles (342-322 a.C.) añade el fundamento en virtud del
cual lo desempeñan:
• Monarquía en la virtud del Rey y la tiranía en la
violencia y el engaño
• Aristocracia en la virtud del grupo de personas que
ejercen el poder y la oligarquía en el afán de
enriquecimiento
• Democracia en virtud modesta generalizada y su
degeneración tiene causa en la libertad sin freno
- Polibio (200-118 a.C.) añade el modo en que es ejercido el
poder
• Monarquía el poder es aceptado de forma libre y se
ejerce conforme a la razón, mientras que la tiranía se
fundamente en la violencia y en el miedo.
• Aristocracia se ejerce de forma justa por hombres
prudentes y designados por elección, si no es así
caerían en oligarquía

1
Tema 2 – Tipologías de Estado

• Democracia se respetan las tradiciones y las leyes, si


lo que rige es el gobierno desordenado de la turba,
nos encontramos en una oclocracia.
- Sto. Tomas de Aquino y los juristas-teólogos españoles del s.
XVI y XVII elaboración teórica y justificación práctica de la
existencia de la denominada forma mixta de gobierno
- Maquiavelo (1469-1527) también utiliza la clasificación
trimembre de las formas políticas, aunque en otras ocasiones
opta por utilizar
• Principado: heredado o conquistado
• República: aristocrática, democrática o mixta
- Montesquieu (1689-1755) utiliza la tripartición de
• Monarquía
• República de dos tipos: aristocracia y democracia
• Despotismo
- Rousseau (1712-1778) alteración clasificatoria, parte de la idea
de que el pueblo es el autentico soberano, el legítimo dueño del
poder político. La clasificación la realiza en función de las
personas que ejercen el poder
• Monarquía, poder ejecutivo por una sola persona,
legislativo al pueblo y el judicial a los jueces
• Aristocracia, poder ejecutivo de unos pocos
• Democracia, el poder ejecutivo lo desempeña el
pueblo
- B. Constant (1767-1830) utiliza una clasificación en 5 tipos
• Monarquía
• Aristocracia
• Democracia
• Gobierno mixto
• Sistema representativo

3 Regímenes Políticos

Diferencias entre democracia y autocracia


3.1 Democracia
Tradicionalmente han existido dos grupos de conceptos:
- Descriptivo. Autogobierno del pueblo, soberanía popular,
gobierno de la mayoría
- Prescriptivo. Régimen basado en la libertad, en la igualdad, en el
pluralismo o en bienestar social.

3.2 Elementos de la democracia


Podemos establecer diez elementos básicos para poder afirmar la
existencia de la democracia, los cuales se dan en distinto grado de
intensidad, pero la suma de todos ellos nos da el grado de democracia
existente en un país.
- Soberanía popular: el pueblo es quien tiene la titularidad y el
ejercicio del poder
- Participación:

2
Tema 2 – Tipologías de Estado

• Directa: iniciativa legislativa popular y referéndum


• Indirecta. Sufragio, tanto activo como pasivo
- Pluralismo: partidos políticos, de esta forma el pluralismo
materializa la capacidad de optar, de decidir políticamente del
ciudadano
- Consenso. El consenso sobre el sistema democrático es el
primer paso, y el segundo el acuerdo político sobre las
necesidades y prioridades sociales
- Principio de mayoría: elemento procedimental básico de la
democracia
- Respeto de las minorías: son una alternativa y además
interactúan en el sistema democrático de forma beneficiosa,
haciendo de control.
- Principio de reversibilidad: la inexistencia de la posibilidad de
cambio no es compatible con la democracia.
- División, control y responsabilidad del poder: el principio de
división de poderes es un mecanismo eficiente para la limitación
del poder, se constituye en eje del sistema democrático.
- Publicidad: la necesidad de la información y libre comunicación
como un medio de evitar el despotismo y la corrupción.
- Primacía del Derecho: la pretensión del ejercicio del poder ha
de estar orientada a la garantía de los derechos y libertades y al
bienestar del individuo.

3.3 Modelos de democracia

- Democracia directa: los ciudadanos participaban de forma


directa en las deliberaciones. Tiene dos pilares fundamentales:
la deliberación en asambleas y el referéndum. Requiere del
ciudadano una plena implicación en lo político y se hace
necesario un conocimiento que muchas veces no se tiene.
Requiere una total implicación de los ciudadanos.
- Democracia pluralista: alcanza su mayor auge en torno a los
años 70 y 80 del siglo pasado en Estados Unidos. Lo esencial es
la competencia de los grupos e instituciones para el ejercicio del
poder. La existencia de intereses competitivos diversos es la
base del equilibrio democrático y de un desarrollo favorable de la
política pública. Hace transparente lo que en Europa es lo más
oculto de la actividad de los partidos, como es la selección y
elección de los llamados a ejercer el poder.
- Estado neutro y la tecnocracia: La tecnocracia y la
democracia son antitéticas por la razón de que la tecnocracia
faculta únicamente a los que tienen un conocimiento técnico a
tomar decisiones, por el contrario la democracia consiste en que
todos pueden opinar al respecto de todo. Este planteamiento en
las democracias actuales se solventa a través de los partidos
políticos, son los que decantan el posicionamiento, los que
forman opinión pudiendo el ciudadano identificarse o no con ella,
pero se da resuelto el problema técnico. El Estado neutro o
gobierno tecnocrático no está dirigido política o ideológicamente,

3
Tema 2 – Tipologías de Estado

sino que atiende a una finalidad objetiva, sea de gestión o de


resultado, buscando lo el interés común o lo racionalmente más
factible para todos. La tecnocracia tiene áreas donde es
necesaria su aplicación, otras donde es útil, y algunas donde es
tremendamente disfuncional.
- Democracia participativa: es un medio más de perfeccionar la
democracia representativa. La participación es un elemento
imprescindible, pero si nos excedemos en su uso se convierte
en un elemento negativo, tanto como lo es la prevalencia del
interés particular sobre el general.
- Democracia de partidos: A finales del s. XIX y principios del XX
viene gestándose una conjunción de personas que tienen en
común una identidad ideológica, más personalista en un
principio, pero de amplísima extensión con posterioridad. Hasta
mediados del XX no tienen reconocimiento constitucional. El art.
6 de la CE introduce en nuestro ordenamiento jurídico, por
primera vez en su historia, la aceptación del partido político
como intermediario entre la organización estatal y las
pretensiones del ciudadano. El partido político se constituye en
eje de ordenación social a través del mecanismo de la
representación. Pero a la vez es en quien recae el ejercicio del
poder, y como consecuencia, es el elemento básico de la
democracia actual.

3.4 Régimen autocrático


El elemento determinante y característico de las autocracias es la
concentración del poder. Lo secundario es la forma en que se disimula
esta circunstancia. Suele ser común el uso del concepto revolución
pero también se puede fundar en aspectos religiosos, étnicos,
nacionalismos o la virtualidad de un partido político, que suele darse en
un modelo de partido único. Se distinguen dos grupos diferenciados.
- Dictadura: concentración del poder apoyándose para ello en
una doctrina, concentración en el ejercicio del poder como
objetivo primordial, un sustento ideológico o doctrinario y la
ausencia de los elementos característicos de la democracia.
- Totalitarismos: mayor componente ideológico que la dictadura,
el individuo se constituye en pieza necesaria para su éxito. Los
sistemas totalitarios se suelen organizar en torno a un partido
único que se constituye en una poderosa herramienta de
sometimiento social (nacionalsocialismo de Alemania, régimen
fascista de Italia, comunismo en URSS y el de las mal llamada
democracias populares en China y Europa del Este)

4 Formas territoriales del Estado

4.1 Estado unitario: unificado el ejercicio del poder político a través de


instituciones comunes para todo el territorio. Existe un único
ordenamiento, una única administración y jurisdicción (Francia). Existen
dos modelos.

4
Tema 2 – Tipologías de Estado

- Desconcentración: en el ámbito jurídico funciones de titularidad


del Estado que se delegan en órganos territoriales. La
competencia no se transfiere, y el estado puede revocar la
delegación.
- Descentralización: existencia de órganos administrativos de
gestión con competencia territorial delimitada (municipio,
provincia, región) a los que se le permite la gestión de asuntos a
ellos relativos, incluso la elaboración de normas para desarrollar
el ejercicio de esas atribuciones.
4.2 Estado compuesto: existencia de varios centros de impulsión
política, tantos como divisiones territoriales existan dentro de él. Hay
dos formas

- Estado federal: se establece por 1ª vez en Constitución de


EE.UU de 1787 como forma de unión entre varios territorios que
se vinculan jurídicamente por una norma suprema
(Constitución). La característica más significativa es la duplicidad
del ejercicio de los tres poderes, el establecimiento de unas
competencias propias del Estado y otras de cada uno de los
territorios que lo integran. El Estado central desempeña
funciones propias de soberanía (política exterior, mando de
fuerzas armadas, sistema monetario, postal …) Cada Estado
miembro posee su propio órgano legislativo con facultad para
dictar normas dentro de su competencia, un órgano ejecutivo y
judicial con funciones dentro de su territorio. Existe un tribunal
con jurisdicción en todo el Estado que resuelve los conflictos
entre territorios. Los Estado federales tienen una norma
suprema que organiza su convivencia y existe además otro texto
normativo básico en cada uno de los territorios, que no puede
ser contrario a aquella. Conviene distinguir las diferencias entre
Estado federal y confederación de Estados o unión de Estados
independientes

• Confederación de Estados: se crea por tratado


internacional y es una unión de Estados, por el
contrario el Estado federal se rige por una
Constitución.
• La Confederación no tiene órganos unificados cuya
actuación es válida en todos los Estados, únicamente
tiene una Asamblea o Dieta que establece directrices
de actuación política, coordina sus funciones y
resuelve conflictos
• La Confederación no posee los elementos propios de
un Estado, dado que cada una conserva su propio
poder político
• La Confederación suele ser un tránsito temporalmente
limitado y normalmente paso previo a una mayor
integración.

5
Tema 2 – Tipologías de Estado

- Estado regional: es una modalidad propiamente europea, el


primer modelo surge con la Constitución española de 1931. A
las diversas regiones se les otorga autonomía, aunque carente
de soberanía. En el Estado español las Comunidades
Autónomas han adquirido un grado de autonomía mayor que
muchos estados federales. Las diferencias con el Estado federal
son que las regiones no tienen poder constituyente propio, es
decir, no pueden darse una constitución para su territorio,
poseen una norma básica (Estatuto de Autonomía) que ha de
ser aprobado por el Parlamento del Estado, y se encuentra
jerárquicamente infra ordenada a la Constitución. El poder
judicial en el modelo regional es único para todo el Estado y en
los Estados federales lo es del territorio. Los dos modelos más
significativos de Estado regionalista son Italia y España.
-
5 Formas de Jefatura de Estado

En la actualidad las posibles Jefatura de Estado son dos: monarquía y


república. Hoy la Jefatura de Estado no implica mayor o menor grado
de democracia.

- Jefatura de Estado monárquica: existen dos formas de


monarquía, la electiva (no hay una determinación previa de la
persona que ocupará el trono) y la hereditaria (la transmisión de
la corona se realiza ope legis, y en el seno de una familia
“dinastía”). Hoy la monarquía es constitucional, es decir, sus
funciones (que no poderes) están establecidos en la
Constitución. Las funciones suelen ser representativas y en
ningún caso ejercen facultades ejecutivas.
- Jefatura de Estado republicana: la característica más
diferenciadora con la monárquica es la electividad y
temporalidad en el ejercicio de la función de Jefe de Estado. Por
la forma de elección y funciones se clasifican en:
• Presidencialista: la separación de poderes es radical.
El Parlamento no puede remover al Presidente y éste
no puede disolver las Cámaras. EE.UU
• Parlamentaria: Las funciones de Jefe de Estado se
identifican con las del monarca, tiene poderes
únicamente simbólicos (representación del Estado).
Alemania, Italia

6 Sistemas de Gobierno

No hay referencia del Gobierno hasta el Estatuto de 1834. Tipos

6.1 Presidencialista
Supone una separación total entre legislativo y ejecutivo, función de
Jefe de Estado y Gobierno unido en la persona del Presidente de la

6
Tema 2 – Tipologías de Estado

república. Elegido mediante sufragio, de esta forma, tanto legislativo


como ejecutivo tienen igual legitimidad democrática. No Existen
interacción entre ambos poderes EE.UU. Interpretación rígida del
principio de división de poderes.

6.2 Parlamentario
Interpretación flexible del sistema de poderes (legislativo y ejecutivo se
necesitan en su actuación y en el cumplimiento de funciones). El
Parlamento puede remover al Presidente y con él a todo el Gobierno,
pero también el Presidente del Gobierno pude disolver las Cámaras. Es
frecuente en este sistema otorgar al Gobierno potestad legislativa,
aunque limitada, a la vez que el Parlamento tiene potestades de control
político permanente sobre la actuación del ejecutivo. Suelen
distinguirse dos submodalidades

- Parlamentario monista: El Gobierno únicamente necesita la


confianza del Parlamento. España
- Parlamentario dualista: el Gobierno requiere una doble
confianza, la del Parlamento y la del Jefe del Estado. Francia

6.3 Asamblea o convencional


Concentración de los dos poderes un una Asamblea representativa
(Asamblea Federal) que encomienda la función ejecutiva a un número
reducido de sus miembros (Consejo Federal) y que ejerce esa función
por delegación, bajo las instrucciones de aquella, por una periodo de
tiempo limitado sin contraer responsabilidad política. Utilizado
temporalmente en crisis institucionales, o por países con unas
características geográficas y demográficas muy concretas como Suiza,
que mantiene este sistema desde 1848, fecha de aprobación de su
vigente Constitución.

7
Tema 3 – Constitucionalismo histórico español

TEMA 3
Constitucionalismo histórico español

1. Introducción
Se pretende poner de manifiesto lo más relevante en cada una de
las constituciones, lo que necesariamente implica dejar contenidos
sin referencia.
Es importante obtener la influencia o poso que cada constitución ha
dejado en nuestro devenir como nación.
Se exponen de forma sucinta trazos de contexto, cuestiones
sociales, económicas y culturales.

2. Caracteres y periodos del constitucionalismo


español
La característica esencial que resume todo nuestro
constitucionalismo es la Superficialidad y falseamiento
constitucional. No existió el concepto de constitución como elemento
básico de la ordenación social.
causas:
• Estado raquítico. Débil ineficiente y en muchas ocasiones
anárquico
• Estructura social y económica eminentemente rural
• Ausencia de participación política, a mediados del s. XIX
prácticamente el 80% de la población era analfabeta, ello se
traduce en una participación política inexistente.
• Adulteración de los procesos políticos. Unas veces a través
de pronunciamientos militares, otras el Monarca facilitaba la
creación de mayorías oligárquicas a determinados líderes
políticos.Hasta 1890 no se reconoce el sufragio universal
masculino, y hasta 1931 no se reconoce el voto femenino.
Total ausencia de partidos políticos.

Los periodos del constitucionalismo español los podemos dividir


en 7:
• Estatuto de Bayona de 1808
• Constitución de 1812
• Periodo de Isabel II
• Constitución de 1869 y I República
• Restauración monárquica y la Constitución de 1876
• II República y constitución de 1931
• Régimen de Franco y la transición política a la democracia

1
Tema 3 – Constitucionalismo histórico español

3. Estatuto de Bayona de 1808


No se puede considerar como una constitución y sí como una Carta
otorgada. Texto de 146 artículos, redacción poco cuidada y cuyo
alcance se circunscribe a Madrid y de una vigencia temporal de
escasamente seis meses. Introduce con tibieza elementos de la
ideología liberal (principio de separación de poderes y una tabla de
derechos). Es el primer intento de romper con el Antiguo Régimen a
la vez que es la primera plasmación escrita de elementos de
modernidad, coordinación y unificación en la conformación del
Estado.

4. Constitución de 1812
El nacimiento del constitucionalismo en España es producto de dos
circunstancias:
• El vacio de poder y la inexistencia de una estructura
institucional sólida
• El pueblo, que se resiste a ser dominado por Napoleón y
pretende liquidar definitivamente el absolutismo político

Estas dos circunstancias propician el surgimiento del fenómeno de la


juntas, tienen una generación espontanea y se autoproclaman
superiores y soberanas y tienen carácter local, provincial, existiendo
una Junta Central que promovió la convocatoria de Cortes y facilitó
el acuerdo al respecto de las reformas necesarias en el país.
Promulgación del texto el día 19 de marzo. Primer texto
constitucional producto de la voluntad popular, sin intervención o
limitación por parte del Rey

4.1 Principios políticos


• Soberanía nacional. Por primera vez en nuestro
constitucionalismo se rompe la identificación entre el Rey y el
Estado.
• Principio de división de poderes. La triple actividad básica
del Estado se encomienda por separado a cada órgano.
Cortes del Rey potestad para hacer las leyes. El Rey potestad
para hacer ejecutar las leyes y los tribunales establecidos por
la Ley para aplicar las leyes en las causas civiles.
• Sistema representativo. Desaparecen los estamentos
(nobleza, clero y burguesía) como elementos representativos.
Las Cortes son la reunión de todos los Diputados que
representan la Nación nombrada por los ciudadanos. Sufragio
universal masculino que se articula mediante un sistema
electoral indirecto en cuarto grado.
• Reconocimiento de derechos queda establecida en su
articulado la obligación de la nación de proteger la propiedad
privada y los demás derechos legítimos de todos los
individuos.
- Confesionalidad religiosa

2
Tema 3 – Constitucionalismo histórico español

- Igualdad ante la ley


- Derecho a un proceso penal regular, breve y público
- Derecho a prestar declaración judicial antes del ingreso en
prisión
- Abolición del tormento, los apremios y la confiscación de
bienes
- Inviolabilidad del domicilio
- Libertad ideologica, se prohíbe la censura a excepción de
la de carácter religioso
- Sufragio universal
- Unidad de jurisdicción y códigos
- Igualdad y proporcionalidad tributaria
- Instrucción pública, enseñanza pública elemental
obligatoria y de competencia local. Plan general de
enseñanza uniforme en toda España

4.2 Organización del Estado


La organización institucional establecida por la Constitución de 1812
Instaura la modernidad, a la vez que la complejidad orgánica y
funcional. Puede hablarse de una nueva planta del Estado.

Las Cortes
Monocamerales. No requieren de la actuación regia, tampoco su
convocatoria y disolución
Se establece por primera vez la Diputación Permanente. La iniciativa
legislativa corresponde al Rey y a los diputados de forma individual.
Se le atribuye la función presupuestaria.

El Rey
Es un poder constitutivo y limitado. Se establecen actuaciones que
quedan prohibidas al Rey. Su actividad en el ámbito legislativo se
concreta en la iniciativa legislativa, que comparte con las Cortes, y
en la sanción y promulgación de las leyes. Conserva un derecho de
veto suspensivo temporal. El poder efectivo del monarca se concreta
en el ejecutivo. Se crea el Consejo de Estado

La Justicia
Exclusividad de la potestad jurisdiccional atribuida a los tribunales
establecidos por ley.
La justicia se administra en nombre del Rey por jueces que no
pueden ser removidos, a la vez que son responsables de sus
actuaciones. Se crea el Tribunal Supremo que culmina la ordenación
judicial. Unificación de códigos.

4.3 Significado e influencia de la Constitución de 1812


Vigencia intermitente. El 4 de mayo de 1814 Fernando VII dictó el
Decreto popor el que vuelve al absolutismo. En enero de 1820 el
coronel Riego proclamó la constitución de 1812, Rige en el trienio
liberal (1820-1823).El 1 de octubre de 1823 se inicia la Década
ominosa (1823-1833) con un absolutismo represor, vengativo hasta

3
Tema 3 – Constitucionalismo histórico español

extremos insospechados hasta la muerte del Rey en 1833 en que


comienzan las guerras carlistas por la sucesión del trono. Pese a su
escasa vigencia, la Constitución de 1812 representa un elemento de
referencia constante durante todo el siglo XIX en España. Supone la
fijación del norte político-ideológico, el nacimiento de un verdadero
poder constituyente y la introducción de la modernidad organizativa
del Estado. Será referente en el liberalismo europeo y también en
Hispanoamérica.

5. El periodo de Isabel II
El 29 de Septiembre de 1833 muere Fernando VII. Regencia de
María Cristina y es heredera del trono su hija Isabel II con tan solo 3
años. Por testamento del Rey se crea un Consejo de Gobierno que
asesore a la Regente Estando al frente del mismo Martinez de la
Rosa , se procede a la elaboración del Estatuto Real de 1834.

5.1 Estatuto de 1834


El objeto del Estatuto de 1834 es la convocatoria de Cortes. 12 y 13
de agosto de 1836 se produce el denominado motín de la Granja y
se obliga a la Reina Regente al restablecimiento de la Constitución
de 1812. Se convocaron Cortes según las normas establecidas en el
texto gaditano y con la pretensión de elaborar uno nuevo tomando lo
nuclear de aquél. En junio de 1837 fue aceptado por la Reina
Regente la nueva Constitución.

5.2 Constitución de 1837


Se caracteriza por ser flexible, breve, completa y sistemática,
además de por tener un fondo no radical, sino que al contrario,
facilitaba el gobierno de diversas tendencias ideológicas.
Establece:
• un sistema de soberanía compartida entre el Rey y las Cortes
• no plantea una separación rígida de poderes y tampoco hace
de la cuestión religiosa tema central, estableciendo la
tolerancia religiosa.
• amplio reconocimiento de derechos

En cuanto a los órganos constitucionales destacamos lo siguiente:


• Cortes bicamerales. Se utilizan por primera vez los términos
de Congreso de los Diputados y Senado, a la vez que se
establece la provincia como distrito electoral. La Cámara baja
es electiva, si bien el Senado lo designa el Rey.
• Incremento de las funciones del Rey, sigue siendo titular del
poder ejecutivo, gozando de irresponsabilidad, que recae en
los ministros. Convoca, suspende y disuelve a las cámaras.
Nombra y separa a los senadores y ministros, posee iniciativa
legislativa y goza de derecho de veto legislativo

4
Tema 3 – Constitucionalismo histórico español

5.3. Constitución de 1845


Los principios sobre los que se sustenta son variaciones con
respecto a la Constitución de 1837. La soberanía es compartida
entre las Cortes y el Rey. Se atenúa el principio de división de
poderes y prácticamente desaparecen los derechos de los
ciudadanos. En el ámbito religioso se retoma la confesionalidad del
Estado y se obliga al mantenimiento del culto y los ministros de la
Iglesia Católica.
Entre las novedades más importantes destaca la supresión de la
provincia como distrito electoral, establecimiento del mandato
parlamentario en 5 años, y se modifica el sistema electoral mediante
la vuelta al sufragio censitario. Al contrario que la constitución de
1837, en la que se caracterizaba por tener un carácter abierto que
hubiera servido a mayorías de distinto signo, la constitución de 1845
pretende ser una Constitución de partido, y como consecuencia de
ello sería sustituida cuando varía la mayoría coyuntural que apoyó
su vigencia.
En cuanto a los órganos constitucionales, son pocas las variaciones.

6. La Constitución de 1869 y la I República


6.1. Contexto histórico
En 1866 existía un régimen de excepción casi permanente, una
considerable inestabilidad política, se suspenden las garantías
constitucionales y se sufre una grave crisis económica que se
agravará en 1868.
El 30 de septiembre de este mismo año Isabel II abandona España.
La Constitución de 1869 enfatizaba la nueva denominación de
monarquía constitucional, pero curiosamente era una monarquía sin
Rey. El 30 de junio de 1867 se firma el pacto de Ostende que
propugna la liquidación del régimen y que una asamblea
constituyente elegida mediante sufragio universal dotará al país de
una nueva constitución. El general Prim eligió a Amadeo I de
Saboya, el 2 de enero de 1871 Amadeo de Saboya jura la
Constitución.
Para Solé Tura y Aja la Constitución de 1869 puede considerarse la
primera constitución democrática de nuestra historia.

6.2 Principios constitucionales


• Democracia, que se manifiesta a través de la soberanía
nacional y se concreta en el sufragio universal masculino, con
una mayoría de edad a los 25 años.
• Profusa declaración de derechos, minuciosa regulación de
derechos con garantías para su ejercicio, responsabilidad de
los funcionarios que realicen vulneraciones. Se
constitucionaliza por 1ª vez la libertad de reunión y de
asociación así como la libertad de culto.
• Monarquía parlamentaria. Se establece la monarquía como
una nueva forma de gobierno, es un órgano constituido, y

5
Tema 3 – Constitucionalismo histórico español

parlamentaria en cuanto a su funcionamiento, puesto que la


facultad legislativa reside exclusivamente en las Cortes.
• Descentralización territorial. Es la primera vez que una
constitución española introduce este elemento

6.3 Órganos del Estado

- Las Cortes
Sistema bicameral imperfecto. La elección es mediante sufragio
universal masculino directo en el Congreso e indirecto en el Senado.
Las cámaras tienen plena autonomía funcional y presupuestaria, y
se constituyen en el centro de poder del Estado.

- El Rey
Su actividad legislativa se reduce únicamente a la sanción y
promulgación de las leyes y a la iniciativa legislativa. Ejerce el poder
ejecutivo a través de los ministros, los nombra y separa libremente.

- El Gobierno
Se institucionaliza el Gobierno. El art. 84 refiere el Consejo de
Ministros como órgano de gobierno del Reino. También de facto
existe la Presidencia del Gobierno, aunque no esté regulada.

- Poder Judicial
Se vuelve a la denominación de Poder Judicial. Se modifica el
sistema de nombramiento de los jueces y se establece el sistema de
oposición. Existe la responsabilidad de los jueces en caso de
infracción de la ley. En 1870 verá la luz la primera Ley del Poder
Judicial. Se introduce la figura del jurado y se reintroduce la unidad
de códigos y fueros.

6.4 Proclamación de la I República


La grave inestabilidad política, la superposición de la guerra carlista
y la de Cuba, la crisis social y económica y la debilidad institucional,
conducen a la abdicación de Amadeo I de Saboya y a la
proclamación de la I República el 11 de febrero de 1873.

Desde hacia tiempo Cánovas del Castillo venia componiendo una


fórmula de restauración monárquica en el figura de Alfonso XII. Se
ocupó de que el futuro Rey se instruyera en el sistema
parlamentario, para lo que se le residenció en el Reino Unido. El 29
de diciembre de 1874 el general Martínez Campos, mediante el
pronunciamiento de Sagunto, proclama Rey a Alfonso XII. Cánovas
implantó el pragmatismo y no deseaba la recuperación de
constituciones anteriores y si la creación de una nueva.

6
Tema 3 – Constitucionalismo histórico español

7. Restauración monárquica y Constitución de 1876


El 20 de mayo de 1875 se convoca en el Senado una reunión de
todos los exparlamentarios (entorno a 600 personas) que
manifestaron la voluntad de asentar el nuevo régimen sobre la
monarquía de Alfonso XII y por la creación de una comisión de
notables (39) que estableciera las bases de una legalidad, y una
comisión de 9 miembros que redactara el proyecto constitucional.
Una vez finalizado el texto, el Gobierno lo hizo suyo y lo propuso a
las Cortes que salieron de las elecciones de 1876, siendo
promulgada la Constitución el 30 de junio de 1876.

7.1 Principios políticos


• Soberanía y constitución interna. Se vuelve a viejas fórmulas
como la de soberanía compartida en la que la potestad de
hacer leyes residen en las Cortes con el Rey.
• Doble confianza. Esta práctica fue implantada por Cánovas
siguiendo es sistema del Reino Unido, de esta forma el
ejecutivo actuaba con la confianza de la mayoría
parlamentaria, pero también necesitaba la del Rey.
• Turno de partido. La elasticidad premeditada de la
constitución facilitaba la alternancia de Gobierno entre el
partido conservador y el liberal, sin que existiesen obstáculos
en la Constitución para impedir ejercitar el Gobierno.
• Delegación legislativa de los derechos. Tiene una regulación
escasa de los derechos, lo cual facilita un desarrollo
legislativo restrictivo o más liberal, dependiendo del partido
que estuviera en el ejercicio del poder. Sí se reconoce de
forma expresa el derecho de asociación.

7.2 Órganos constitucionales

- Cortes
Bicameralismo funcionalmente paritario. El Congreso se elige
mediante sufragio censitario hasta 1890 y por sufragio universal
después. El Senado era electivo por 3 vías, senadores vitalicios
nombrados por el Rey y senadores elegidos por las corporaciones
del Estado.
La Constitución no regula la relación entre Gobierno y Cortes. Los
diputados eran elegidos por 5 años, pero al no establecerse una
duración mínima de los periodos de sesiones, era muy frecuente la
disolución anticipada de las mismas. No se prevé la Diputación
Permanente.

- El Rey
Posición fuerte del monarca. Comparte la iniciativa legislativa con las
Cortes. Posee derecho de veto legislativo y potestad de disolver

7
Tema 3 – Constitucionalismo histórico español

ambas cámaras. Nombra al Gobierno, sanciona y promulga las leyes


y ejerce el mando supremo de las fuerzas armadas.

- Administración de Justicia
Se promulga el Código de Comercio en 1885 y el Código Civil en
1889. También en el ámbito jurisdiccional se aprobaron la Ley de
Enjuiciamiento Civil en 1881 y la Ley de Enjuiciamiento Criminal en
1882, así como la Ley del Jurado en 1888.

7.3 Significado de la Constitución de 1876


Implantó prácticas que generaron estabilidad política y cierto orden
institucional. El pactismo de Cánovas primero, y de Sagasta
después, dieron a la Constitución y a su desarrollo lo necesario para
un desenvolvimiento político y social estable.
A partir de 1917 el régimen se tambalea, se suceden las
declaraciones de estado de excepción, se suspenden las garantías
constitucionales.
El régimen aguantará hasta el 13 de septiembre de 1923, fecha en
que el general Primo de Rivera dio un golpe de Estado aceptado por
el Rey. El 28 de enero de 1930 Primo de Rivera abandona el poder y
se exilia en Francia.

8. La II República y la Constitución de 1931


Crisis económica producto de la gran depresión de 1929, un
considerable crecimiento y organización de la clase obrera. El 17 de
agosto de 1930 se reúnen en San Sebastián los representantes
políticos (Alcalá Zamora, Largo Caballero, Fernández de los Ríos y
Maura) donde sin un texto escrito, se acuerda el desplazamiento de
la Monarquía por la república y la convocatoria de unas Cortes
constituyentes y el reconocimiento de autonomía a las regiones
históricas.
Convocadas elecciones municipales para el 12 de abril de 1931,
todo hacía de ellas un plebiscito sobre monarquía o república.
Durante los días 13 y 14 de abril se produjo una exaltación de la
república de carácter popular y la proclamación de la misma en
distintas ciudades, o incluso como en Cataluña, Maciá proclama el
Estado Republicano Catalán.
En Madrid el Comité Republicano se dirige al Ministerio de la
Gobernación con objeto de que el Presidente del Gobierno les
entregara el poder, pero el Presidente no estaba y el Rey caminaba
hacia Cartagena con el objeto de embarcar hacia el exilio. De esta
forma se constituye el Gobierno Provisional de la Republica. Se
nombra a Alcalá Zamora Presidente de la Republica, se reforma el
sistema electoral y se convocan Cortes constituyentes . Las
elecciones se celebraron el 18 de junio de 1931 y el 9 de diciembre
se promulgaba la nueva Constitución.

8.1 Principios constitucionales


• Democracia representativa. Los poderes de todos los órganos
del Estado emanan del pueblo, sufragio universal pleno (se

8
Tema 3 – Constitucionalismo histórico español

incorpora el voto femenino), se establecen mecanismos de


democracia directa (iniciativa legislativa popular, refrendo
obrogatorio de leyes aprobadas en Cortes).
• Sistema parlamentario. Instituye un parlamento fuerte y un
ejecutivo responsable ante aquel. Se limita la posibilidad de
que el Presidente de la Republica pueda disolver la cámara.
• Laicidad. Es Estado español no tiene religión oficial. Se
requiere autorización previa gubernamental para cualquier
manifestación pública de culto. La cuestión religiosa supuso
un elemento de inestabilidad política.
• Descentralización territorial. Se establece un concepto de
Estado integral que consistía en la posibilidad de otorgar
autonomía a los Municipios y a las Regiones.
• Derechos y libertades. Reconocimiento equiparable a normas
de su mismo rango europeas. Establecimiento de nuevos
derechos, los económicos y sociales (sindicación, contenido
económico y laboral, jornada de trabajo, vacaciones, salario
mínimo) y especialmente los de carácter social (seguros de
vejez, invalidez, accidente,) Educativos. Creación del Tribunal
de Garantías Constitucionales como garantía.

8.2 Organización institucional

- Cortes
Monocameralismo. Las funciones de la cámara son, además de la
autonormativa, la legislativa, la de control político del ejecutivo y la
presupuestaria. Se instituye la Diputación Permanente y se faculta al
Presidente de la República, si bien con ciertos condicionantes, a la
disolución del Congreso de los Diputados.

- Presidente de la República
Es el Jefe del Estado y personifica a la Nación. Es elegido por un
periodo de 6 años. La pretensión constituyente es la de establecer
una figura equilibradora entre el legislativo y el ejecutivo y pensando
siempre en su actuación neutral. El Presidente de la República es
criminalmente responsable. De su causa conocerá el Tribunal de
Garantías Constitucionales.

- Gobierno
Es la primera Constitución que regula el Gobierno de forma
separada de la Jefatura del Estado.

- Justicia
No refiere la constitución el concepto de Poder Judicial, utiliza el más
lacónico de Justicia. Ésta se administra en nombre del Estado y
acoge principios ya existentes en constituciones anteriores.
Introducción de la gratuidad de la justicia para los faltos de recursos
económicos y la posibilidad de exigir responsabilidad en casos de
errores judiciales.

9
Tema 3 – Constitucionalismo histórico español

- El Tribunal de Garantías Constitucionales


Elemento novedoso y un claro antecedente del actual Tribunal
Constitucional. No forma parte la estructura de la Justicia y tiene
jurisdicción en todo el territorio nacional.
La politización de éste órgano lo hizo inoperante, falto de prestigio, e
ignorado por la jurisdicción ordinaria.

8.3. Significado de la Constitución de 1931

El claro agotamiento de la monarquía, las actuaciones de la Iglesia,


el Ejército y el latifundismo, junto con la precariedad institucional,
eran claro obstáculo para la democracia y la modernización del país.
Pero el periodo republicano lejos de solventar éstos, añadió otros,
como las tensiones territoriales, los desórdenes públicos y la
fragmentación política, incluso dentro de las propias y clásicas
adscripciones políticas. Clara muestra de todo ello es la existencia
de diecisiete crisis de Gobierno durante cinco años.

9. El Régimen de Franco y la transición política a la


democracia

Levantamiento militar el 18 de julio de 1936. Guerra Civil.


La finalización de la guerra civil el 1 de abril de 1939 culmina el
proceso de supresión de un régimen democrático y su sustitución
por la fuerza de otro de carácter autocrático. Se evoluciona de un
régimen muy próximo al fascismo, en clara sintonía con el contexto
europeo, a un sistema autoritario personalista articulado en torno al
Gobierno y donde todas las demás instituciones fueron mero ornato.
Periodos de la dictadura de Franco:
• La formación de la dictadura (1936-1944). Represión política y
posguerra
• Aislamiento internacional (1945-1951).
• 1951-1957. España va siendo aceptada en diversos
organismos internacionales (UNESCO, ONU), 1953 cesión de
enclaves para uso militar a EEUU
• El gobierno de los tecnócratas procedentes del Opus Dei
1957-1973. Plan de Estabilización que dará sus frutos en los
70 con un fuerte crecimiento económico.
• Crisis del sistema e inicio de la transición. El asesinato del
Presidente del Gobierno el 20 de diciembre de 1973
(almirante Carrero Blanco), la avanzada edad del general
Franco, las disensiones internas del aparato estatal y la
necesidad de una verdadera integración internacional, y
singularmente europea, así como la ordenación de las fuerzas
políticas aún clandestinas, habían puesto en marcha la caída
del régimen. La crisis económica, producto de la denominada
crisis del petróleo en 1972, acelerará el paso a los cambios
venideros.

10
Tema 3 – Constitucionalismo histórico español

La transición se inicia con la muerte de Franco el día 20 de


noviembre de 1975 y la proclamación del Rey dos días después y
finaliza con la entrada en vigor de la Constitución de 1978.
Aprobación de la Ley para la reforma política de 1977.
Elecciones de 15 de junio de 1977. Mayoría de de UCD. El 22 de
agosto de 1977 se constituye una ponencia de 7 miembros. El 31
de octubre de 1978 es aprobado por Las Cortes el Texto
constitucional, que será votado en referéndum por el pueblo español
el día 6 de diciembre y promulgada y publicada en el BOE el día 29
de diciembre de 1978.

11
Tema 4 – Democracia representativa. Partidos políticos

TEMA 4

Democracia representativa. Partidos políticos y


sistemas electorales

1. Democracia representativa
La Democracia clásica ha sido denominada democracia de identidad
dado que existe una identificación entre gobernantes y gobernados,
o que en última instancia son la misma persona. El origen de la
representación es medieval y eclesiástico y se manifiesta a través
de los officia
La articulación jurídica de esta forma de representación se centra en
el Mandato imperativo que tiene las siguientes características:
* Instrucciones del mandante al mandatario
* Puede ser revocada en cualquier momento
* Se regula por el Derecho privado

El modelo de representación subsiguiente será el Mandato


representativo, con las siguientes características
* Ausencia de instrucciones
* Imposibilidad de revocación
* Se regula por el Derecho público

El siguiente paso en la Evolución de la democracia se centra en el


surgimiento del Parlamento, que nace en el Reino Unido como un
contrapoder del Rey. De esta forma se traslada el poder soberano
del monarca al Parlamento.

A continuación, el paso histórico será el surgimiento de las


constituciones como norma básica de establecimiento de unas
bases de convivencia de un pacto social en virtud del cual se
establecen las limitaciones al poder político y se reconocen los
derechos y libertades de los ciudadanos.

Será con la implantación de la democracia basada en el sufragio


universal , cuando el mandato representativo despliega todas sus
virtualidades y su mayor eficacia como fórmula de elección de los
llamados a ejercer el poder.

A mediados del siglo XX los partidos políticos son reconocidos


constitucionalmente y cambia la representación, con anterioridad la
representación recaía sobre el diputado de forma individual y
directa, la relación elector elegible era directa, sin intermediarios,
con el surgimiento del partido político, éste media entre el elector y
el Parlamento.

2. Partidos políticos

1
Tema 4 – Democracia representativa. Partidos políticos

Partido político: Articulador social básico. Eje sobre el que pivota el


funcionamiento institucional

2.1. Principios reguladores


- Ley 54/1978: Ley de mínimos con tres principios básicos
• Libertad de creación
• Constitucionalidad tanto en su constitución como en su
actividad
• Democracia interna en su funcionamiento

- Ley Orgánica 6/2002 (LOPP) con los siguientes principios:


• Principio de libertad: de creación de partidos, de afiliación o
pertenencia. Desarrolla el derecho de asociación
• Principio de democracia: Materializan el pluralismo político.
De forma interna se aplica a la organización, funcionamiento
y actividades
• Principio de constitucionalidad: Especial vinculación al total
contenido de la CE en su estructura y organización y en su
actividad

2.2. Requisitos para la constitución de partidos políticos


La creación de un partido político es un negocio jurídico en el que se
plasman las pretensiones políticas de sus fundadores en el Estatuto,
así como sus fines y sistema organizativo. Los trámites a seguir para
su creación son los siguientes:

- Sujetos: limitaciones en cuanto a sujetos


• Exclusiones. Jueces, miembros de las fuerzas armadas y
fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, así como los
miembros del Tribunal Constitucional
• Nacionalidad española exclusivamente para la titularidad de
la creación

- Requisitos formales:
• Acta fundacional (documento público): Promotores, órganos
directivos, domicilio, estatutos y denominación
• La Ley obliga, una vez realizada el acta fundacional a su
inscripción.

- Inscripción:
• Registro de partidos políticos del Ministerio de Interior
• 20 días desde depositada acta fundacional. El Ministerio del
Interior puede suspender el plazo por alguna de las causas
siguientes:
− Defecto de forma
− Indicios racionales de ilicitud penal
− Si se pretende la inscripción de un partido que
pretenda continuar o suceder la actividad de otro
declarado ilegal y disuelto.

2
Tema 4 – Democracia representativa. Partidos políticos

• El control es únicamente formal, no material

- Adquisición de la personalidad jurídica:


• Transcurridos 20 días contados del siguiente a la
presentación, se entiende producida la inscripción, dejando
de ser una mera asociación, para convertirse en partido
político. De esta forma el partido político no nace
jurídicamente hasta que no es firme la inscripción en el
Registro del Ministerio del Interior. La vigencia del nuevo
partido tiene carácter indefinido

- Estatutos:
• Normas de regulación y funcionamiento del partido político
• Contenidos obligatorios
− Existencia de Asamblea General
− Órganos directivos de los partidos que deberán ser
provistos mideiante sufragio libre y secreto
− Procedimientos de control democrático de los
dirigentes elegidos
− Los afiliados y sus derechos, que deberán incluir en
todo caso como derechos los siguientes.
a. Participar en las actividades del partido y
en los órganos de gobierno y
representación , derecho a voto, asistir a
la Asamblea genera
b. Ser electores y elegibles para los cargos
c. Ser informados
d. Impugnar acuerdos
• No obliga a contenerlo en su estatuto, pero de no hacerlo
deberá ser regulado en el reglamento que lo desarrolle el
plazo de convocatoria suficiente de las reuniones para
preparar los asuntos a debate, nº de miembros requerido para
la inclusión de asuntos del orden del día, reglas de
deliberación y la mayoría para la adopción de acuerdos, que
será por regla gral la mayoría simple de presentes o
representados

2.3. Estructura interna del partido político


La estructura interna y funcionamiento de los partidos han de ser
democráticos.
El mandato constitucional de democracia interna ha de irradiarse al
total de la organización y actividad del partido ad intra y
singularmente en la relación entre afiliados y órganos del partido.
En la estructura interna del partido político podemos apreciar dos
grandes bloques organizativos. Uno orgánico y otro territorial

• Estructura orgánica:
− órganos deliberantes
− órganos directivos-ejecutivos

3
Tema 4 – Democracia representativa. Partidos políticos

− órganos de control

• Estructura territorial En España, ni la CE, ni la vigente


LOPP, obligan a una estructura territorial del partido en su
organización interna. La estructura territorial del Estado hace
de molde para la organización territorial de los partidos,
determinando su estructura.
1. Organizaciones de base: ámbito local
2. Órganos intermedios: en España coinciden con las
CC.AA
3. Órganos centrales o nacionales:
o Congresos. La cúspide de la pirámide en que
se organiza el partido son la asamblea general o
congresos, y mientras no esté constituida ésta,
realizan la función los órganos directivos.
Órgano supremo del partido
Temporalidad
Nutre a los distintos órganos del partido
o Órganos centrales
De dirección. Después del congreso,
máximo órgano del partido
Ejecutivos. Son los que dirigen,
administran y aplican la política del
partido. (3º en el escalafón), donde se
toman las decisiones más importantes
De representación. (Presidente PP,
Secretario Gral PSOE) De forma
genérica ostenta la representación
política del partido, su cometido es llevar
a cabo las decisiones adoptadas en el
Congreso como por los órganos de
dirección.

2.4. Funcionamiento de los partidos políticos en España


El funcionamiento de los partidos políticos en España tienden a la
oligarquía. Esta tendencia tiene su justificación en la rapidez de
decisión que se ha de tener en todo momento, lo cual no hace
posible la consulta a órganos colegiados. Estas respuestas surgen
del líder o su entorno de confianza y suelen justificarse o explicarse
a posteriori en los órganos colegiados. De esta forma la celeridad de
la actividad política refuerza la capacidad de decisión de los órganos
unipersonales del partido.
Relaciones entre órganos: En la práctica el líder ejerce una
capacidad de influencia enorme, y que en todos los casos va más
allá de las normas del partido. El propio sistema electoral dentro del
partido de listas cerradas y bloqueadas conforma el más poderoso
sistema de sometimiento dentro del partido. El que gana se lo lleva
todo, y forma la ejecutiva sin tener en cuenta los porcentajes
obtenidos por las candidaturas derrotadas.

4
Tema 4 – Democracia representativa. Partidos políticos

Proceso de formación de la voluntad política. La condensación de


voluntades se concreta en el programa político de forma general y
en los electorales de forma particular, los cuales se aprueban en los
congresos mediante el mecanismo clásico de propuestas,
deliberación y aprobación mediante votación. Existe una habilitación
genérica de actuación a los órganos colegiados nacionales y
singularmente a los unipersonales.

3. Sistemas electorales
El Derecho electoral es la parte del Derecho constitucional que
estudia el derecho de sufragio y aspectos de su regulación y
ejercicio. La norma básica que regula estos procesos en España es
la Ley Orgánica 5/1985 de Régimen Electoral General (LOREG),
que como establece en su art. 1, es de aplicación a las elecciones
de los miembros de las Corporaciones Locales y del Parlamento
Europeo. Teniendo en cuenta que las CCAA pueden elaborar
normas propias para la elección de sus respectivas asambleas
parlamentarias, esta norma es supletoria en las elecciones a los
citados órganos.

3.1. Concepto y caracteres del sistema electoral


Sistema electoral: Medio técnico que hace operativa la
representación política, permitiendo la selección de representantes
mediante una votación.
Medio a través del que se materializa el pluralismo político de una
sociedad.
Caracteres generales:
• Vienen regulados por un conjunto de normas (Derecho
electoral)
• Es un medio de reducir la complejidad y está limitado
por el principio democrático.
• Último de los mecanismos de la representatividad en
que participa el ciudadano.
• En las democracias estables tiene una acusada
resistencia al cambio.

3.2. Conceptos clave


Cuerpo electoral: conjunto de ciudadanos que pueden
ejercer el derecho a voto
Censo: conjunto de personas que tienen derecho de sufragio
Circunscripción: divisiones territoriales utilizadas para la
aplicación de la fórmula electoral
Derecho de sufragio:
o Activo: capacidad para ser elector (votante)
o Pasivo: capacidad para ser elegido (candidato)
Procedimiento electoral: distintas fases del proceso
electoral
− Presentación de candidaturas
− Campaña electoral
− Jornada de reflexión
5
Tema 4 – Democracia representativa. Partidos políticos

− Votación
− Escrutinio
Administración electoral: conjunto de órganos que
garantizan la objetividad y transparencia del proceso electoral
Candidaturas:
− Partidos y federaciones de partidos
− Coaliciones
− Agrupaciones de electores
Tipos de listas:
− Abiertas
− Cerradas pero no bloqueadas
− Cerradas y bloqueadas
Votos:
− Por correspondencia: con antelación y por correo.
Debe solicitarse
− Nulo: irregularidades en la papeleta o en el sobre
− En blanco: sobre vacío
− Múltiple: por el que se votan simultáneamente a varios
candidatos
− Útil: el que opta por una candidatura con posibilidad de
ejercer el poder
− Limitado: número de votos inferior al de escaños
− Acumulativo: número de votos superior o igual al de
escaños
Barrera electoral: porcentaje a partir del cual se obtiene
representación

3.3. Fórmulas electorales


La fórmula electoral tiene la función de interpretar los datos
numéricos de la elección como fundamento a partir del cual se
distribuyen los escaños entre los candidatos o partidos
contendientes.
Pueden distinguirse dos grandes grupos de fórmulas electorales
• De mayoría
• Proporcionales

3.3.1. Sistema mayoritario


• Mayoría relativa: Gana el candidato que más votos obtiene, el
resto no tiene representación, suele darse en
circunscripciones uninominales. Es el sistema más radical y
menos complejo. Ej.: legislativas en Reino Unido
• Mayoría absoluta: Este sistema busca eliminar la radicalidad
de la M. relativa. Suele darse a dos vueltas, con un requisito
de porcentaje de votos para pasar a la segunda vuelta. Ej.:
Jefatura de Estado en Francia

3.3.2. Sistema proporcional

6
Tema 4 – Democracia representativa. Partidos políticos

Busca la proporcionalidad entre número de votos y número de


escaños obtenidos. Este sistema admite dos variantes: Resto mayor
y media mayor

• Resto mayor: Primero se obtiene el cociente electoral


(producto de dividir el nº de votos válidos por el nº de escaños
que tenemos que repartir Ce=Votos/Escaños) una vez
tenemos el Ce, se dividen por él los votos de las distintas
candidaturas. Si no quedan repartidos todos los escaños, los
sobrantes se adjudican a las candidaturas que tengan mayor
resto.
• Media mayor. Este sistema admite dos modelos: La variante
D´Hondt y la variante Santa Lagüe

D´Hondt: Se divide el número de votos
obtenidos por cada candidatur por 1,2,3,… así
hasta el número de escaños que estén en juego.
Los escaños se atribuyen por orden de mayor a
menor de los cocientes
Santa Lagüe: Es igual al sistema D´Hondt,
únicamente varían los divisores, que son, 1.4, 3,
5, 7 ….

7
Tema 5 – La Constitución

TEMA 5 LA CONSTITUCION

1. La Constitución

La constitución francesa de 1791 junto con la constitución de EEUU


de 1787 suponen el inicio del constitucionalismo.
Junto con el estudio de la constitución debe de hacerse un análisis
del régimen político que la acompaña para comprobar su efectiva
eficacia.

Loewenstein establecía 3 tipos de constituciones dependiendo del


grado de cumplimiento de su contenido:
- Constitución normativa: La plenitud de sus contenidos se
cumplen
- Constitucion nominal: se cumple en parte, aunque la constitución
tiene validez jurídica
- Constitución semántica: la constitución no se cumple, sirviendo
solo como fachada simuladora de una realidad política
autocrática.

Ademas han de ser tenidos en cuenta otros factores como son.


- Las normas de desarrollo de la constitución
- Las prácticas constitucionales, sobre todo las relaciones entre
los distintos órganos del Estado.
- La actividad de las organizaciones legalmente reconocidas
- La actividad de grupos de presión o poderes fácticos
- El desajuste entre el reconocimiento de derechos y la vigencia
de las garantías de éstos
- El complimiento de los postulados económicos y sociales.

2. Concepto y evolución
2.1 Concepto de constitución

Por su relevancia jurídico política se pueden hacer tres


clasificaciones.
- Concepto liberal garantista de constitución. Toda sociedad en la
que no esté asegurada la garantía de los derechos, ni
establecida la división de poderes carece de Constitución.
- Constitución como fundamento jurídico de la organización social.
Atribuye a la norma fundamental la característica de establecer
una organización o estructura de los poderes del Estado, a la vez
que se proclama un conjunto de derechos y libertades
individuales.
- La Constitución como norma. La constitución como norma
supone entenderla como una super ley , ninguna otra puede
contravenir su contenido, pero además, no es un conjunto de
buenas pretensiones, sino de mandatos jurídicos y por tanto de
obligado complimiento.
Tema 5 – La Constitución

De esta forma, la Constitución establece como contenidos


imprescindibles los siguientes.
- Impone un sistema de fuentes del Derecho
- Establece los órganos del Estado y sus funciones
- Recoge los valores fundamentales y las pretensiones sociales
como fin de la organización social, así como los derechos y
libertades.
- Incorpora los principios técnico jurídicos a través de los cuales se
instrumenta la consecución de objetivos.
Se entiende hoy por Constitución, el medio a través del cual se
ordena la vida social, en el que la titularidad de la soberanía
corresponde al pueblo, y donde se establecen ámbitos reales de
libertad, a la vez que se permite el control de aquellos que ejercen el
poder. Puede afirmarse que no cabe democracia sin constitución ni
constitución sin democracia.

2.2 Evolución

2.2.1 El constitucionalismo liberal.


Propio del siglo XIX, son constituciones flexibles, en las
que no existen límites jurídicos para el legislador, no en el
propio texto, ni a través de órganos de control. El
reconocimiento de derechos es escaso, no se establecen
mecanismos de garantía de los derechos y libertados del
individuo. Su normatividad es frágil y no están dotadas del
rango de norma suprema. Otra característica es la
ausencia de sufragio universal. El constitucionalismo
liberal se identifica con el abstencionismo como mejor y
más claro delimitador del Estado liberal. Son
constituciones fundamentalmente orgánicas que omiten
los medios de control y de exigencia de responsabilidad de
los poderes públicos, que da poca importancia al
reconocimiento de los derechos y libertades y que en
última instancia pretende ser la recopilación de tradiciones
históricas del país.

2.2.2 La aparición del concepto de poder constituyente


El concepto de poder constituyente en la actualidad lo
identificamos con una voluntad del pueblo que se
materializa en un texto escrito mediante una asamblea
constituyente.
Fases en el proceso constituyente democrático:
• Afirmación inequívoca del nuevo principio de legitimidad
• Establecimiento de un sistema de libertades públicas que
permita la participación política de todos los ciudadanos
• Promulgación de una legislación electoral que permita la
formación de una asamblea constituyente libremente
elegida
• Creación de una asamblea constituyente que elabore la
constitución
Tema 5 – La Constitución

• Ratificación popular mediante referéndum

2.2.3 El constitucionalismo democrático


Solo se considera legítimo el poder que descansa
expresamente en la soberanía popular. El Estado que no
está democráticamente constituido carece de legitimidad,
no es por tanto Estado de Derecho.
La constitución democrática se caracteriza porque es
producto del poder constituyente, basada en la soberanía
popular y en el sufragio universal, es norma jurídica
directamente aplicable y tiene rango jerárquico superior al
resto de normas del ordenamiento jurídico. Reconoce y
garantiza los derechos y libertades fundamentales,
establece los órganos del Estado y sus funciones. Recoge
los principios y valores que rigen en el Estado, así como el
sistema de fuentes.
En definitiva la constitución democrática es una
ordenación social en su conjunto, con caracteres jurídicos
singulares para su plena vigencia.

3 Contenido de las Constituciones


Las constituciones en base a la agrupación doctrinal y material de su
contenido suele distinguir entre dos partes.
• Parte dogmática. Aquella que establece los valores,
principios, aspiraciones sociales e individuales y reconoce
los derechos y libertades
• Parte orgánica. Es la que establece los órganos del
Estado, sus funciones y limitaciones. Esta parte está en
función o al servicio de la parte dogmática.
Si nos preguntamos para qué sirven los órganos del Estado
(Parlamento, Gobierno, Tribunal Constitucional, etc.) deberemos de
contestar inexorablemente que para dar cumplimiento a los
contenidos de la parte dogmática.

4 Clasificación de las constituciones

En la actualidad se puede hacer una clasificación de la forma


siguiente:
• Otorgadas pactadas e impuestas. Otorgadas era aquella
impuesta por el Rey como acto de libertad, pactada la que
proviene del acuerdo entre el Rey y el Parlamento, es una
especio de contrato de ordenación del Estado en el que se
realizan concesiones recíprocas, y las impuestas o
emanadas de la soberanía popular, coinciden con la
incorporación al texto fundamental de la democracia en su
máxima expresión.
• Codificadas y no codificadas. La mayoría de las
constituciones son escritas, publicadas y todo ello bajo un
contexto solemne, pero existe en la actualidad una
Tema 5 – La Constitución

constitución significativa históricamente que no consta en


un único documento, debido a que está integrado por
leyes, costumbres, convenciones y jurisprudencia. Este es
el caso del Reino Unido.
• Rígidas y flexibles. Son rígidas aquellas que dificultan su
reforma y son pétreas aquellas que la prohíben. Se
entiende por constitución flexible aquella que puede ser
reformada por el mismo procedimiento que emplea el
legislador ordinario para crear o modificar una ley. La
constitución codificada es por lo general rígida, y la no
codificada lo es flexible.
• Originarias y derivadas. Originarias son aquellas que
aportan un principio fundacional inexistente hasta
entonces, como ejemplo tenemos la de EEUU que
establece como medio novedoso el sistema presidencial y
la forma de distribución territorial mediante el Estado
Federal, también la del Reino Unido por su conformación
de la monarquía parlamentaria. Derivadas son aquellas
que siguen los modelos preexistentes. La mayoría de las
constituciones son derivadas.
• Breves y extensas. Son breves aquellos textos
fundamentales que no producen un cambio significativo en
la estructuración del Estado y extensas aquellas que
instauran un régimen nuevo, o quieren producir un
profundo cambio en el país. Como extensas podemos
poner de ejemplo en nuestro país la de 1812 con 384
artículos y la de 1978 con 169

5 Constitución y régimen político

Debemos establecer mecanismos de contraste para verificar la


relación entre constitución y régimen político, en esta clasificación
debemos atender a algunos aspectos esenciales:
• A la práctica constitucional, fundamentalmente a la
relación entre órganos constitucionales. No solo desde
la perspectiva del principio de división de poderes, sino
que también desde la posibilidad efectiva de que realicen
sus funciones mediante sistemas democráticos.
• Hay que comprobar también las normas de desarrollo de
la constitución, especialmente las que regulan derechos
y libertades fundamentales, atendiendo especialmente a la
regulación de las garantías.
• La influencia y modo de operar de agrupaciones y
asociaciones. Todos ellos son elementos necesarios de
análisis pues son grupos de influencia en el
funcionamiento del país.

Resumiendo, Rubio Llorente manifiesta: Por constitución


entendemos y entiende hoy lo mejor de la doctrina, un modo de
ordenación de la vida social en el que la titularidad de la soberanía
Tema 5 – La Constitución

corresponde a las generaciones vivas y en el que, por consiguiente,


las relaciones entre gobernantes y gobernados están reguladas de
tal modo que éstos disponen de unos ámbitos reales de libertad que
les permiten el control efectivo de los titulares ocasionales del poder.
No hay otra constitución que la constitución democrática.
Tema 6 – La Constitución española de 1978

TEMA 6

La Constitución española de 1978

1. Caracteres del contenido de la Constitución


española de 1978

• Consensuada
• Extensa. Únicamente la constitución de 1812 es más
extensa que la vigente
• Abierta. Son muchos los ámbitos en los que solo se
establecen principios básicos, dejando abierta la
posibilidad de desarrollo posterior
• Con influencias del constitucionalismo europeo.
Nuestra Constitución es derivada, con significativas
influencias de otros textos (Ley Fundamental de Bonn de
1949, Constitución francesa de 1958, Constitución italiana
de 1947, Constitución portuguesa de 1976, además de
nuestras anteriores constituciones, como la de 1931)
• Incorpora valores y principios. Establece un conjunto de
valores superiores del ordenamiento jurídico (libertad,
justicia, igualdad y pluralismo político) También incorpora
principios jurídicos que se constitucionalizan (Principio de
legalidad, jerarquía normativa, publicidad de las normas,
seguridad jurídica, irretroactividad de las normas o la
interdicción de arbitrariedad)
• Normativa. Existe la pretensión constante de control del
poder que se encomienda al Poder Judicial. Se exige
responsabilidad y control de los poderes públicos. Los
ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la
Constitución y al resto del ordenamiento jurídico.
• Reafirma la democracia representativa. Para ello hace
residir la soberanía en el pueblo, la materialización de este
principio se lleva a cabo a través de las Cortes Generales.
Gran relevancia a los partidos políticos como expresión del
pluralismo político.

2.- Valores y principios en la Constitución de 1978


2.1. Valores y fundamentos

Siempre hubo un término para denominar a los fines de la


organización política, ya fuera el bien común, el bien de todos, la
utilidad general, o más recientemente el fomento, el progreso, el
bienestar social, o la calidad de vida. Pluralidad de anhelos y
pretensiones.

1
Tema 6 – La Constitución española de 1978

Las constituciones los recogen bajo el concepto genérico de


valores.
Se enumeran en el primer art. de CE son: la libertad, la justicia, la
igualdad y el pluralismo político. Deben ser considerados como
partes integrantes de un todo, de un sistema ordenado.
Fundamentos del orden político y de la paz social (art. 10.1 CE): “La
dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son
inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y
a los derechos de los demás…”
Los valores no son contenidos de carácter retórico o declaraciones
de buenas intenciones. Son parte de la Constitución y por tanto
tienen valor normativo pleno. Tienen carácter axiológico (axiología:
teoría de los valores), lo que dificulta su aplicación práctica. Los
valores necesitan de los principios para concretarse.
Los fundamentos del orden político y de la paz social realizan la
misma función que los principios constitucionales respecto a los
valores, pero concretados en ámbitos singulares, el de los derechos
y libertades fundamentales.

2.2. Principios constitucionales

El art. 9.1 establece la sujeción a la Constitución, tanto de los


poderes públicos, como de los ciudadanos. La Constitución es la
primera norma de obligado cumplimiento por todos.
Los principios constitucionales están Regulados en el art. 9.3 CE.
Ofrecen unidad al ordenamiento jurídico.
• Legalidad. Es identificable este principio con el de imperio
de la ley. Toda la actuación del Estado ha de estar
sometida a norma. También se ha constitucionalizado en
el art. 117.1 CE: los jueces y magistrados están
“sometidos únicamente al imperio de la ley”
• Jerarquía. Es una técnica tremendamente eficaz para
asegurar la armonía entre diversos poderes con capacidad
normativa. Nunca una norma de rango inferior puede
derogar o contravenir el contenido de la superior. La
superioridad jerárquica de una norma la determina
normalmente el órgano de producción.
• Publicidad. Es un medio efectivo de predictibilidad (que
puede predecirse) de la norma, se concreta en la
publicación (BOE) ello garantiza el conocimiento de su
existencia y su contenido.
• Irretroactividad. Art. 2.3 del C.C. “Las leyes no tendrán
efecto retroactivo si no dispusieren lo contrario”. No podrá
ser retroactiva la disposición sancionadora no favorable o
las restrictivas de derechos individuales.
• Seguridad Jurídica. Se sustenta este principio en tres
características:
La necesidad de que el ciudadano conozca de
forma previa las normas que le son de aplicación

2
Tema 6 – La Constitución española de 1978

La exigencia de que la interpretación y aplicación de


las normas coincida con las que la sociedad asume
o entiende como válidas.
La confianza en la efectividad del ordenamiento y
por tanto en la adhesión al mismo por parte de los
ciudadanos.
Para muchos autores el principio de seguridad jurídica es el
Elemento nuclear del Estado de Derecho. El sustantivo que
mejor define la seguridad jurídica es el de Predictibilidad.
• Responsabilidad de los poderes públicos. Art. 9.1 CE
establece que los poderes públicos están obligados a
actuar de acuerdo con la Constitución y las leyes.
Reiterado en el art. 9.3 CE, clara pretensión del
constituyente de remarcar su vigencia. Para ello utiliza el
término se “garantiza”. Recoge la exigencia de
responsabilidad a las Administraciones Públicas, sus
autoridades y demás personal al servicio de la
Administración. Respecto de la Administración de Justicia
se recoge en el art. 121 CE.
• Interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos.
Reprochar jurídicamente toda actuación de un poder
público carente de justificación y por consiguiente que es
arbitraria. La pretensión es reducir el ámbito de
discrecionalidad de la actuación de los órganos del Estado

3. Estructura y contenido
Dogmática: Aquella que formula los valores, los principios básicos,
las aspiraciones sociales y reconoce los derechos y libertades
fundamentales.
Orgánica: Aquellos contenidos de la Constitución que establecen los
órganos del Estado y específica sus funciones y limitaciones.
La parte orgánica tiene como fin lograr la parte dogmática.
Contenido de la CE:
• 1 Preámbulo
• 11 Títulos, integrados por un total de 169 artículos
• 4 disposiciones adicionales
• 9 transitorias
• 1 derogatoria
• 1 final

3.1. Preámbulo
Pretensión: resumir en un lenguaje no técnico las pretensiones de la
Constitución

3.2. Título Preliminar (1-9)


Se entremezclan los principios básicos del régimen constitucional,
con otros contenidos como la capitalidad o la bandera

3.3. Los Títulos restantes


3
Tema 6 – La Constitución española de 1978

• Título I: De los Derechos y Libertades Fundamentales


(arts. 10 a 55)
• Título II: De la Corona (arts. 56 a 65)
• Título III: De las Cortes Generales (arts. 66 a 96)
• Título IV: Del Gobierno y de la Administración (arts. 97 a
107)
• Título V: De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes
Generales (arts. 108 a 116)
• Título VI: Del Poder Judicial (arts. 117 a 127)
• Título VII: Economía y Hacienda (arts. 128 a 136)
• Título VIII: De la Organización territorial del Estado (arts.
137 a 158)
• Título IX: Del Tribunal Constitucional (arts. 159 a 165)
• Título X: De la Reforma Constitucional (arts. 166 a 169)

3.4. Disposiciones

• 4 adicionales (cuestiones territoriales)


• 9 transitorias (cuestiones territoriales)
• 1 derogatoria (pone fin a Leyes de Franco y la Ley
25/10/1839)
• 1 final (entrada en vigor)

4. Defensa de la constitución
El origen del concepto de defensa de la constitución surge en
Estados Unidos.
Argumentación del Juez Marshall en la sentencia del caso Marbury
& Madison, de 1803.

Dos modelos de jurisdicción constitucional:


• jurisdicción difusa (anglosajón). La capacidad de
valoración y de excepcionar la vigencia de la constitución
corresponde a todos los jueces y tribunales
• jurisdicción concentrada (modelo europeo). El control de
constitucionalidad de las leyes queda atribuido de forma
concreta a un órgano que en nuestro ordenamiento jurídico
se le denomina Tribunal Constitucional.
Convergencia actual entre ambos modelos

5. Reforma de la constitución
El instituto de la reforma constitucional aporta tres finalidades
claramente diferenciadas:
• Es un instrumento de adecuación entre la realidad
social y el texto de la norma
• Mantiene lo nuclear de la configuración del Estado
• Es también un medio de garantía
5.1. Concepto y límites

4
Tema 6 – La Constitución española de 1978

Jellinek propuso en 1931 establecer tres tipos de límites a la


reforma constitucional:
• Autónomos: establecidos en la propia constitución
• Heterónomos: impuestos por el Derecho Internacional o
como consecuencia de la integración de los Estados en
organizaciones supranacionales
• Absolutos: derechos naturales (aquellos que le
corresponden a la persona por el hecho de serlo), las
denominadas clausulas de intangibilidad (aquellos
contenidos que el poder constituyente quiso que no fueran
susceptibles de reforma), la CE 1978 no establece
cláusulas de intangibilidad explícitas.

5.2. La Reforma en la CE

Iniciativa:
• Gobierno
• Congreso y Senado
• Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas

El art. 169 impide iniciarse la reforma constitucional en tiempo de


guerra o de vigencia de alguno de los estados previstos en el art.
116. Esta limitación no impide el trámite de la reforma una vez
iniciada.

Hay dos tipos de proceso:

• Reforma ordinaria:Cuando se quiera reformar


parcialmente la constitución Requiere la aprobación, por
mayoría de tres quintos, de cada una de las Cámaras. Ello
supone que provenga de donde provenga la iniciativa de
reforma, es necesaria la aprobación de forma
independiente en el Congreso de los Diputados y en el
Senado
• Reforma agravada: Cuando se pretenda la reforma total o
parcial del Título Preliminar (arts. 1 a 9), el Capítulo
Segundo, Sección 1ª del Título I (arts. 15 a 29) o del Título
II (arts.56 a 65) La aprobación requiere mayoría de dos
tercios en cada Cámara y la disolución inmediata de las
Cortes. Se convocan elecciones y las nuevas Cámaras
deben aprobar, sin modificación alguna, por mayoría de
dos tercios, el texto elaborado por las anteriores. Con
posterioridad el texto habrá de ser sometido a referéndum
obligatoriamente.

5
Tema 7 – Los Derechos y Libertades

TEMA 7

Los Derechos y Libertades

1. Evolución y reconocimiento de los derechos y


libertades fundamentales: las generaciones de
Derechos
1.1. Concepto y delimitaciones terminológicas

Definición:

Ámbito individual, donde cada persona conforma sus opciones


vitales con plena libertad,
sin intromisiones de terceros, ni tampoco del Estado.
El fundamento de su existencia puede estar basado en el
reconocimiento jurídico
(positivismo) o en su existencia previa a la organización social, como
algo innato en la
persona (iusnaturalismo).

Terminología:
• Derechos Humanos: dos acepciones
- Pretensión moral de realizar en la persona una vida
humana digna
- Norma que reconoce esa pretensión

• Derechos Naturales: sinónimo de derechos innatos y de


derechos inalienables conjunto de derechos previos al
poder y al Derecho positivo son un límite al ejercicio del
poder y a la creación del derecho su existencia no se
justifica en la historia o en las necesidades sociales son
derechos que le corresponden a la persona de forma
innata
• Derechos públicos subjetivos: concepto elaborado por la
teoría jurídica alemana del s. XIX. Son una
limitación del ejercicio del poder
• Libertades Públicas: derechos reconocidos en el sistema
jurídico, eficaces y protegidos por los jueces. Tienen como
trasfondo un espíritu, una moralidad
• Derechos Morales: denominación muy arraigada en la
cultura anglosajona. Los derechos no son meras
prescripciones jurídicas relativas al individuo y a sus
conductas, sino que en esencia son una propiedad moral
de los individuos, independientemente del Derecho y del

1
Tema 7 – Los Derechos y Libertades

Estado. Su concepción es ahistórica y eminentemente


abstracta
• Derechos Fundamentales: Parte del reconocimiento
normativo de los derechos, pero con una relevancia
especial, la que le da estar fundamentados en la dignidad
humana. Se les considera herramienta necesaria para que
el individuo desarrolle en sociedad todas sus
potencialidades. Son los derechos nucleares, los más
esenciales para la convivencia y el desarrollo del ser
humano

1.2. Antecedentes

Tanto en Grecia como en Roma se desconoce el concepto moderno


de derechos. La distinción entre personas libres y esclavos en esta
época esta fundamentada en una condición natural del individuo,
ante la cual la sociedad no puede hacer más que aceptarla. El
cristianismo aporta un concepto de la sociedad distinto,
fundamentado en la dignidad del hombre. Hasta la Edad Media no
pueden encontrarse formulaciones de derechos, si privilegios.
Escuela española del Derecho Natural ante el descubrimiento de
America se plantea la problemática de si los nativos gozan de los
mismos derechos que los españoles o no, si existen derechos
innatos a la persona, como consecuencia de ello nacieron las leyes
de Burgos de 1512 y las leyes nuevas de 1542 en defensa de los
derechos de los indios.

1.3. Declaraciones americanas de Derechos

La historia de los Derechos fundamentales no toma cuerpo hasta las


denominadas Declaraciones americanas de finales del siglo XVIII,
las declaraciones de independencia de las colonias americanas
Contienen:
• Reconocimiento de la soberanía popular
• La igualdad de todos los hombres en su dignidad
• Reconocimiento de derechos inalienables (vida,
libertad, propiedad, seguridad y búsqueda de la propia
felicidad)
• Derecho a la oposición al poder político
Entre dichas declaraciones podemos destacar:
Declaración de Derechos del Buen Pueblo de Virginia de 1776
Declaración de Independencia de 4 de julio del mismo año
Constitución Americana de 1787, diez primeras Enmiendas
(ratificadas en 1791)

1.4. Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano de


1789

Nueva concepción social que afecta a las funciones del Estado y a


su relación con el

2
Tema 7 – Los Derechos y Libertades

ciudadano y que se materializa en los siguientes ámbitos:


• Universalidad- los derechos corresponden a la persona
independientemente de su ubicación nacional.
• Individualismo. El sujeto de los derechos es el hombre
• Los derechos son anteriores al Estado. Para lograr este
objetivo se requiere necesariamente la soberanía popular y
el principio de división de poderes.
• Libertad e igualdad. Se fundamenta en que todos los
hombres son iguales y la ley debe ser la misma para
todos.
• Ley como expresión de la voluntad general. La Ley
posiblita la libertad. A ella está reservado el
reconocimiento de los derechos y todos los ciudadanes
participan en su elaboración, bien directamente o a través
de representantes

1.5. Generaciones de Derechos

Pueden distinguirse cuatro generaciones de derechos:


• Derechos de primera generación (derechos
individuales): Surgen en la primera mitad del s. XIX
Derecho a la vida, la libertad, a la seguridad y a la
propiedad, la libertad de pensamiento e imprenta, el
derecho de sufragio, la inviolabilidad del domicilio
• Segunda generación de derechos (libertades públicas):
Segunda mitad del s. XIX y supone acumular a los
derechos del ámbito individual, otros relativos a la
convivencia social o de integración del individuo en la
sociedad y en la participación política derecho de
asociación, de reunión, de manifestación
• Tercera generación (los derechos sociales): Coincide
con el Estado social y cronológicamente ya iniciado el s.
XX La característica más importante de los derechos
sociales no es únicamente su contenido, sino también su
fundamento. Han de ser promovida desde el Estado
• La cuarta generación de derechos: Las tres primeras
generaciones de derechos tienen un marcado carácter
político y social, la cuarta está directamente relacionada
con el desarrollo tecnológico y científico. Tampoco existe
consenso en la enumeración de los derechos de cuarta
generación, pero a nuestro juicio, todos aquellos grupos de
derechos que enumeramos a continuación integran ésta
última generación:
- Universalización efectiva de las tres generaciones
anteriores
- Un segundo grupo viene constituido por la protección
del ecosistema y de forma genérica del patrimonio de la
humanidad
- Los derechos que son producto del avance científico,
en el ámbito de la medicina y la biología (ADN, la

3
Tema 7 – Los Derechos y Libertades

clonación, el uso de las células madre o todo lo


relacionado con las técnicas de reproducción de la vida
humana y también con la eutanasia)
- Tecnologías de la comunicación y la información
(protección de datos, el acceso a la información y sus
límites a través de la red, así como la protección de las
comunicaciones)
-

2. Los Derechos en la Constitución española de 1978


Título I: dedicado a los derechos y libertades fundamentales, recoge
a lo largo de 45 artículos (10 a 55) toda una tabla de derechos y
garantías
• Artículo 10: Establece lo que constituye el fundamento del
orden político y la paz social
• Capítulo I: De los españoles y extranjeros, (art. 11 a 13)
• Capítulo II: Derechos y Libertades, (art. 14 a 38) es el
núcleo de todo el Título I y se divide en dos secciones:
- Sección 1ª: De los derechos fundamentales y libertades
públicas (arts.15 a 29)
- Sección 2ª: De los derechos y deberes de los
ciudadanos (arts. 30 a 38)
• Capítulo III: De los principios rectores de la política social
y económica (art. 39 a 52)
• Capítulo IV: De las garantías de los derechos y libertades
fundamentales (arts. 53 y 54)
• Capítulo V: De la suspensión de Derechos y Libertades
fundamentales (art. 55)

3. Clasificación de los Derechos y Libertades


a) Atendiendo al sujeto
. Individuales
. Colectivos

b) Atendiendo al contenido
Derechos individuales
- Dignidad
- Vida
- Integridad física y psíquica
- Libertad y seguridad
- Libertad de residencia
- Libertad de creencias ideológicas y religiosas
- Tutela judicial
- Igualdad
Vida privada
- Intimidad
. Honor
. Propia imagen
4
Tema 7 – Los Derechos y Libertades

. Inviolabilidad del domicilio


. Secreto de las comunicaciones
. Protección de datos de carácter personal
De ámbito público
. Libertad de expresión e información
. Derecho de sufragio activo y pasivo
. Derecho de acceso a cargo público
. Reunión
. Manifestación
. Asociación
. Petición
. Derecho a la educación
. Libertad de enseñanza
Derechos laborales
. Sindicación
. Huelga
. Trabajo
. Negociación colectiva
. Adopción de medidas en conflictos colectivos
. Derecho a la colegiación
Derechos económicos y sociales
. Propiedad privada y herencia
. Libertad de empresa

c) Por su naturaleza
. De libertad
. De prestación

d) Por la garantía
- Nivel de máxima garantía: art. 14 (igualdad) y
la Sección 1ª del Capítulo II, del Título I, es decir,
arts. 15 a 29
- Nivel medio de protección: Sección 2ª del
Capítulo II del Título I (arts. 30 a 38)
- Nivel ordinario de protección: sus garantías
están dispersas por todo el ordenamiento jurídico

4. Reconocimiento internacional de Derechos y


Libertades
La Segunda Guerra Mundial puso de manifiesto la necesaria
colaboración entre Estados con objeto de garantizar los derechos
con carácter universal y que se promueva el desarrollo y bienestar
de los ciudadanos. Con esta finalidad se crea la Organización de
Naciones Unidas, mediante Carta firmada en San Francisco el 26 de
junio de 1945.
• En 1946 la ONU aprobó la creación de la Comisión de
Derechos Humanos
• en diciembre de 1955 España ingresa en esta organización

5
Tema 7 – Los Derechos y Libertades

Uno de los objetivos de la Organización fue la elaboración de un


catálogo de derechos que dio como resultado la aprobación de la
Carta Internacional de Derechos Humanos, que comprende:
• La Declaración Universal de Derechos Humanos, aprobada el
10/12/1948
• El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos y sus Protocolos Facultativos el 16/12/1966
Además del reconocimiento genérico de derechos la ONU adopta
textos de derechos específicos, entre los que cabe destacar:
• La Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de
Genocidio, de 9 de diciembre de 1948
• La Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer, de
20 de diciembre de 1952
• La Convención Internacional sobre Eliminación de todas las
Formas de Discriminación Racial, de 21 de diciembre de 1965
• La Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer, de 18 de diciembre de 1979
• La Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas
Crueles, Inhumanos o Degradantes, de10 de diciembre de
1984
• La Convención sobre los Derechos del Niño, de 20 de
diciembre de 1989
• Vigencia en España a través de la cláusula abierta que
supone el art. 10.2 CE
La ONU crea diversos órganos para la protección concreta de
derechos, entre los que caben destacar:
• El Comité de Derechos Humanos. Vinculado al Pacto de
Derechos Civiles y Políticos
• El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
Relacionado con el Pacto de igual nombre
• El Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial
• El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la
mujer
• El Comité contra la Tortura
• El Comité de los Derechos del Niño

6
Tema 7 – Los Derechos y Libertades

5. Los derechos en Europa


Con la entrada en vigor del Convenio Europeo de Derechos
Humanos (CEDH) se instaura una tabla de derechos y libertades que
se establecen como esenciales, quedando configuradas las
garantías en dos grandes bloques.
• El Consejo de Europa, que tiene el CEDH como eje central de
actividad y que en el eje de las garantías se articulan a través
del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y del Comisario
para los Derechos Humanos
• La Unión Europea, que cuenta con abundantes textos en los
que se realiza la proclamación de derechos y libertades. Para
su garantía cuenta con el Tribunal de Justicia de la UE y con
la Agencia de los Derechos Fundamentales de la UE

5.1. Consejo de Europa


Nace como consecuencia de la II Guerra Mundial. Se materializan sus pretensiones
en el Tratado de Londres de 5 de mayo de 1949. Fija su sede en Estrasburgo, tiene
como
Órganos Centrales:
• Consejo de Ministros
• Comisión
• Tribunal Europeo de Derechos Humanos
En la actualidad está compuesto por 47 miembros, y su documento medular es el
Convenio Europeo de Derechos Humanos
Simultanea el reconocimiento de derechos y garantías con los ordenamientos
jurídicos de los Estados Miembros.
Supone un sustrato común en el ámbito de los derechos de los 47 Estados
miembros.
Tiene 3 instituciones con responsabilidad de control
• Comisión Europea de Derechos Humanos (establecida en 1954)
• Tribunal Europeo de Derechos Humanos (instituido en 1959)
• Comité de Ministros del Consejo de Europa

5.2. Unión Europea

Los tratados constitutivos de la UE no establecían un reconocimiento


genérico de derechos y libertades, la explicación es sencilla, la
comunidad nace con pretensiones económicas, comerciales, y hasta
1986 no se produce un giro social, no surge la denominada Europa
de los ciudadanos.

• En el año 1999 se acordó la elaboración de la Carta de los


Derechos Fundamentales de la UE.

7
Tema 7 – Los Derechos y Libertades

• En el año 2000 se aprobó y fue incorporada al Tratado de


Niza, pero sin fuerza vinculante, aunque el Parlamento
Europeo adoptó la decisión de aplicarla en su ámbito interno.
• En 2004 se incorpora al Proyecto de Constitución Europea
como Parte II, fracasando con la Constitución Europea.
• En el Tratado de Lisboa de 2007 se modifica el art. 6 del
Tratado de Maastrich otorgando a la Carta Europea de
Derechos Fundamentales plena vinculación jurídica una vez
que entra en vigor el nuevo Tratado de Funcionamiento de la
UE.

8
Tema 8 – Garantías y suspensión de los Derechos y Libertades

TEMA 8

Garantías y suspensión de los Derechos y Libertades

1. Garantías en el ordenamiento jurídico español


En el ámbito de los derechos y libertados fundamentales, tan
importante es el reconocimiento normativo de los mismos, como los
medios que el ordenamiento jurídico establece para su protección,
vigencia efectiva o reparación de la vulneración.

1.1. Constitucionales o normativas


Sometimiento de todos a la Constitución. Art. 9.1 CE, ello supone
una tutela genérica, no lolo frente al Estado, sino también frente a la
acción de los particulares.

Entre las materias que una ley orgánica ha de regular se encuentra


lo relativo al desarrollo de los derechos fundamentales y libertades
públicas. El art. 81 define el ámbito material de las Leyes orgánicas y
establece que para su aprobación, modificación o derogación, se
precisará la mayoría absoluta del Congreso en votación final sobre el
conjunto del proyecto.
Otro factor de garantías a considerar es la expresa prohibición de
que el Gobierno pueda
dictar Decretos-leyes que afecten a derechos y libertades
reconocidos en el Título I

El art. 53 establece un diferente tratamiento jurídico de las garantías


que afectan a los derechos del Título I. Aquellos que se encuentran
incluidos en el Capítulo II, gozan de la garantía adicional de la
reserva de ley, que en todo caso deberá respetar su contenido
esencial (art. 53.1 CE)
El procedimiento de reforma de la Constitución regulado en su art.
168, opera también como factor de garantía, englobando en el
apartado dedicado a derechos fundamentales y libertades públicas
como parte del texto constitucional que requiere para su modificación
el complejo proceso de la reforma agravada.

1.2. Institucionales
Las instituciones de garantía son las siguientes:
• Control parlamentario. La más genérica, la constituye el
control que el Parlamento realiza de la vigencia de los
derechos fundamentales.
• El Defensor del Pueblo. Alto Comisionado de las Cortes
Generales, designado por éstas para la defensa de los
derechos comprendidos en el Título I, a cuyo efecto podrá
supervisar la actividad de la Administración, dando cuenta a
las Cortes. Tiene capacidad para actuar de oficio o a
instancia de parte. La queja se presenta por el interesado en
el plazo de 1 año a partir del conocimiento de los hechos en

1
Tema 8 – Garantías y suspensión de los Derechos y Libertades

escrito razonado. El Defensor acusa recibo de ella y la tramita


o la rechaza. Su actuación es gratuita.
• El Ministerio Fiscal. Tiene por misión promover la acción de
la justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los
ciudadanos y del interés público tutelado por la ley, de oficio o
a petición de los interesados. Está legitimado para interponer
recurso de amparo, y por ley está obligado a intervenir en
defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos, y
del interés público tutelado por la ley.

1.3. Jurisdiccionales
Las garantías jurisdiccionales constituyen una forma de protección
más directa. El reconocimiento normativo de un derecho supone la
atribución al individuo de un conjunto de facultades, entres las que
se incluye la posibilidad de reclamar judicialmente, que se constate
su vulneración, y que se restituya su vigencia. Los medios que el
ordenamiento jurídico establece para la defensa de los derechos son
los que analizamos a continuación:
A. Tutela judicial efectiva: Art. 24.1 CE, que incluye los
siguientes derechos:

• -a un juez ordinario predeterminado por ley


• -a la defensa y a la asistencia letrada
• -a ser informado de la acusación
• -a un proceso público sin dilaciones indebidas
• -a no declarar contra uno mismo
• -a no confesarse culpable
• -a la presunción de inocencia

B. Recurso de inconstitucionalidad: No puede atribuirse a este


recurso la funcionalidad específica de la garantía de los
derechos, dado que su finalidad es, como se deduce del art.
161, la de verificar la constitucionalidad de las normas con
rango de ley. Este recurso no puede ser ejercitado
directamente por los ciudadanos,

Legitimados:
• Presidente del Gobierno
• Defensor del Pueblo
• 50 Diputados
• 50 Senadores
• Asamblea o Gobierno de las CC.AA.

C. Recurso de amparo ordinario:

En la actualidad el amparo ordinario viene regulado por cada una de


las leyes de
procedimiento específicas, quedando configurado con arreglo al
siguiente esquema:

2
Tema 8 – Garantías y suspensión de los Derechos y Libertades

• Ley 29/1998, Reguladora de la Jurisdicción


Contencioso-Administrativa, en sus artículos 114 a 122
• Ley 32/2002, de Enjuiciamiento Criminal, no establece
un procedimiento concreto, remitiendo a la Ley 6/1984,
reguladora del Habeas Corpus
• Ley 1/2000, de Enjuiciamiento Civil
• Por último, la Ley 2/1995, de Procedimiento Laboral,
regula un procedimiento específico en los arts. 175 a
182 para la protección de los derechos fundamentales

D. Recurso de amparo constitucional: únicamente cabe


interponer el recurso de amparo frente a vulneraciones de los
derechos y libertades fundamentales reconocidos en los art.
14 al 29 CE. Las vulneraciones alegadas han de tener su
origen en actuaciones de los poderes públicos del Estado, de
las CCAA y demás entes públicos, así como de sus
funcionarios y agentes. Esta vía está abierta a toda persona,
natural o jurídica, que invoque un interés legítimo. Igualmente
están legitimados para interponer este recurso el Defensor del
Pueblo y el Ministerio Fiscal.
El proceso se inicia mediante demanda del interesado,
acudiendo al Tribunal representado por procurador y asistido
de letrado. En la demanda citados los derechos que se
estimen infringidos y el amparo que se solicita así como los
hechos que lo fundamentan. Cuenta con 20 días para
presentar la demanda a partir de la notificación de la última
resolución judicial recaída. Si es admitido a trámite se asigna
a un Magistrado Ponente. La Sala requerirá con carácter
urgente al Juez o Tribunal que conoció el procedimiento
precedente para que en el plazo de 10 días, remita las
actuaciones. Una vez recibidas, se dará vista de las mismas
al promotor del amparo, a los personados en el proceso, al
Ministerio Fiscal y, si estuviera interesada la Administración
Pública, al Abogado del Estado. El proceso queda pendiente
de señalamiento para sentencia. Las sentencias del Tribunal
Constitucional se notifican a las partes y se publican en el
BOE, dentro de los 30 días siguientes a la fecha del fallo. No
cabe recurso alguno dentro del ordenamiento jurídico español.
Podrá acudir a la jurisdicción europea.
El procedimiento ante el Tribunal Constitucional es gratuito, si
bien se podrá imponer el pago de las costas o sanciones
pecuniarias, si apreciare temeridad, mala fe o abuso de
derecho en la formulación de los recursos

2. Suspensión de derechos en la CE
2.1. Suspensión general
Los derechos reconocidos en los artículos que relacionamos a
continuación, podrán ser suspendidos, en virtud del art. 55.1 CE,

3
Tema 8 – Garantías y suspensión de los Derechos y Libertades

cuando se acuerde la declaración del estado de excepción o de sitio,


en los términos previstos en la Constitución:

El art. 116 CE regula los que denominamos estados de anormalidad


constitucional (alarma, excepción y sitio), el artículo ha sido
desarrollado por Ley Orgánica 4/1981.

a. Estado de alarma
El estado de alarma tiene su origen en acontecimientos naturales,
paralización de servicios públicos esenciales para el normal
desenvolvimiento social, situaciones de desabastecimiento de
productos de primera necesidad, o por pandemias o crisis naturales.
Su declaración corresponde al Gobierno mediante Decreto aprobado
en Consejo de Ministros, en el que se establecerá obligatoriamente:

• vigencia temporal
• ámbito territorial
• efectos

Su duración no podrá exceder de quince días, pudiendo ser


prorrogado con autorización expresa del Congreso de los Diputados.
El art. 55.1 CE no prevé que en el estado de alarma se puedan
suspender derechos de forma concreta

b. Estado de excepción
El art. 13.1 de la Ley Orgánica 4/1981, establece que se declarará
“cuando el libre ejercicio de los derechos y libertades de los
ciudadanos, el normal funcionamiento de las instituciones
democráticas, el de los servicios públicos esenciales para la
comunidad, o cualquier otro aspecto del orden público, resulten tan
gravemente alterados que el ejercicio de las potestades ordinarias
fuera insuficiente para restablecerlo y mantenerlo”
Art. 116.3 CE la autoriza para la declaración de este estado habrá de
solicitarla el Gobierno al Congreso de los Diputados. La solicitud a
esta Cámara contendrá obligatoriamente:

• determinación de los efectos, mencionando de forma


expresa los derechos cuya suspensión se solicita
• relación de la medidas a adoptar
• ámbito territorial
• cuantía máxima de las sanciones que la autoridad
gubernativa podrá imponer a quienes contravengan las
disposiciones que se dicten

La mera declaración del estado de excepción no supone la


suspensión de ningún derecho fundamental, si bien se posibilita. De
forma concreta el art. 13.2 requiere la “mención expresa de los
derechos cuya suspensión se solicita”
El plazo no podrá ser superior a 30 días, prorrogable por igual
periodo. Concedida la autorización, el Gobierno dictará Decreto

4
Tema 8 – Garantías y suspensión de los Derechos y Libertades

aprobado en Consejo de Ministros y mediante el mismo tipo de


norma se pone fin a su vigencia.

c. Estado de sitio
Agresión violenta, o su amenaza inmediata al orden constitucional
establecido, a la soberanía o a la integridad del territorio nacional. La
competencia para la declaración de este estado es del Congreso de
los Diputados, a propuesta del Gobierno y se requiere para su
adopción mayoría absoluta. Sus efectos son la suma de los
previstos para los estados de alarma y excepción, a los que se
añade la posibilidad de suspender el contenido del art. 17.3 CE
(información al detenido de sus derechos, las razones de su
detención, derecho a la asistencia letrada y a no declarar).
El Gobierno de la nación es quien asume las facultades
extraordinarias y puede hacer uso de la autoridad militar para su
cumplimiento. La declaración del estado de sitio no supone la cesión
del poder civil al militar.

2.2. Suspensión individual


El art. 55.2 CE establece que una ley orgánica podrá determinar la
forma y los casos en que, de manera individual y con la necesaria
intervención judicial y el adecuado control parlamentario, los
derechos reconocidos en los arts. 17.2 y 18.2 y 3 CE pueden ser
suspendidos.
La singularidad constitucional del art. 55.2 CE radica en que no está
previsto como un instrumento genérico frente a los atentados contra
la seguridad del Estado, sino, específicamente, frente a los
atentados de esta naturaleza que se traducen en actuaciones
violentas de carácter terrorista. El Ministro de interior o, en su
defecto, el Director de la Seguridad del Estado p, podrán acordar,
por una plazo de hasta tres meses, prorrogables por iguales
periodos, la observación de las comunicaciones postales,
telegráficas o telefónicas de las personas sobre las que existen
indicios de responsabilidad criminal, así como de las comunicaciones
de que se sirvan para larealización de sus fines delictivos. Esta
orden deberá ser comunicada por escrito motivado al Juez
competente, quien, también de forma motivada revocará o
confirmará tal resolución en un plazo máximo de 72 horas, desde
que fue ordenada la observación.

2.3. Límites a la suspensión de derechos


La suspensión de derechos, ya sea ésta general o individual, no
lleva implícita ni la desaparición del derecho, ni la ausencia de
límites a la actuación del Estado.
Está sometida a límites, que se pueden resumir en cuatro aspectos:
• El principio de legalidad no pierde su eficacia en
momento alguno
• Intervención del Poder Judicial

5
Tema 8 – Garantías y suspensión de los Derechos y Libertades

• El sometimiento a la Constitución y al resto del


ordenamiento jurídico, tanto de los ciudadanos como
de los poderes públicos
• La declaración de los estados del art. 116 CE no
modifica el principio de responsabilidad del Gobierno y
de sus agentes, reconocido en la Constitución y en las
leyes

3. Medios de protección de los derechos en Europa


3.1. El Consejo de Europa
Se constituye en la más perfeccionada y eficaz para la defensa de
los derechos humanos en Europa. Su vigor y relevancia consiste en
la legitimación atribuida no sólo a los diferentes Estados miembros,
sino también a particulares, para instar un procedimiento de
demanda cuando se entienda que un Estado ha violado alguno de
los derechos del CEDH. Tras la entrada en vigor del convenio han
sido adoptados 13 protocolos adicionales.

• 3.1.1. Procedimiento ante el Tribunal Europeo de


Derechos Humanos
Puede hacerlo cualquier Estado miembro o individuo que
alegue ser víctima de una violación dl CEDH mediante
demanda, en la que conste la violación realizada. Si la
demanda la formula un Estado se le denomina demanda
estatal, y si son particulares, ya sea persona física o jurídica,
se le denomina demanda individual. El procedimiento es
contradictorio y público. Las audiencias son públicas a menos
que se decida lo contrario en razón de circunstancias
excepcionales. Las memorias y otros documentos
depositados por las partes ante la Secretariía del Tribunal son
accesibles al público. Los demandantes individuales pueden
personarse por sí mismos, pero la representación letrada es
recomendable, e incluso necesaria en la mayoría de los casos
una vez que la demanda ha sido comunicada al Estado parte.
El consejo de Europa ha instituido un sistema de asistencia
judicial para los demandantes cuyos recursos económicos son
insuficientes. Las lenguas oficiales del tribunal son el francés
y el inglés, las demandas pueden ser presentadas en
cualquiera de las lenguas oficiales de los Estados
contratantes. Una vez que la demanda ha sido admitida a
trámite, debe utilizarse una de las dos lenguas oficiales del
tribunal, a menos que el Presidente de la Sala, o la Gran Sala,
autorice a continuar empleando la lengua de la demanda.

• 3.1.2. El Protocolo 11. (modifica la estructura y


funcionamiento del TEDH) Siendo necesario y urgente
reestructurar el mecanismo de control establecido por el
Convenio, a causa principalmente del aumento de las

6
Tema 8 – Garantías y suspensión de los Derechos y Libertades

demandas de protección y del número creciente de miembros


del Consejo de Europa, se sustituye la Comisión y el Tribunal
Europeo de Derechos Humanos actuales, por un nuevo
tribunal permanente. Se instituye un Tribunal Europeo de
Derechos Humanos, cuya actividad es ininterrumpida, y se
compone de un número de jueces igual al de las Altas Partes
Contratantes. Para el examen de los asuntos que se le
sometan el Tribunal actuará en Comités formados por 3
jueces, o en Salas de 7 jueces, o en una Gran Sala de 17. Los
encargados de admitir o no las demandas individuales serán
los Comités, por unanimidad, siendo su resolución definitiva.
La competencia del Tribunal se extiende a todos los asuntos
relativos a la interpretación, la aplicación del Convenio y de
sus Protocolos, que le sean sometidas.

• 3.1.3. La demanda ante el TEDH. Las demandas individuales


podrán ser presentadas por cualquier persona física,
organización no gubernamental o grupo de particulares, que
se considere victima de una violación, por una de las Altas
Partes Contratantes, de los derechos reconocidos en el
Convenio o sus Protocolos. Se requiere para ello haber
agotado las vías de recurso internas, e interponer la demanda
en el plazo de 6 meses a partir de la fecha de la resolución
interna definitiva. El tribunal no admitirá ninguna demanda
individual cuando:
Sea anónima
Sea esencialmente la misma que una demanda
examinada anteriormente por el Tribunal o ya sometida
a otra instancia internacional de investigación o de
arreglo, y no contenga hechos nuevos.
Cuan la estime incompatible con las disposiciones del
Convenio o de sus protocolos o esté manifiestamente
mal fundada o sea abusiva.

El rechazo de la demanda podrá realizarse en cualquier fase


del procedimiento. El Tribunal puede instar un arreglo
amistoso, esta actuación será en todo caso confidencial. Si se
alcanza el arreglo , el Tribunal cancelará el asunto mediante
resolución. La vista es pública a menos que el Tribunal decida
otra cosa por circunstancias excepcionales, los documentos
depositados en la Secretaría serán accesibles al público, a
menos que el Presidente del Tribunal decida de otro modo.
Las sentencias de las salas serán definitivas, aunque en el
caso plazo de 6 meses a partir de la fecha de la sentencia de
una Sala, cualquier parte en el asunto podrá solicitar, en
casos excepcionales, la remisión del asunto ante la Gran
Sala.
La sentencia de la Gran Sala será definitiva
La sentencia de una Sala será definitiva cuando :

7
Tema 8 – Garantías y suspensión de los Derechos y Libertades

Las partes declaren que no solicitarán la remisión del


asunto ante la Gran Sala.
No haya sido solicitada la remisión del asunto ante la
Gran Sala tres meses después de la fecha de la
sentencia.
El colegio de la Gran Sala rechace la demanda de
remisión formulada.
Las sentencias, así como las resoluciones por las que las
demandas se declaren admisibles o no, serán motivadas.

• 3.1.4. El Comisario para los Derechos Humanos


Creado en 1999
Lo nombra la Asamblea Parlamentaria, por 6 años no
renovables
No tiene carácter jurisdiccional

3.2. Unión Europea


En la Unión Europea, existen 2 órganos con competencia singular
para la defensa de los derechos y libertades.
3.2.1. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea
consta de:

27 jueces y 8 Abogados Generales


designados por los Gobiernos de los
Estados miembros, con un mandato de 6
años renovable.

El Tribunal de 1ª Instancia cuenta al


menos con un juez por Estado miembro.

El Tribunal de Justicia es competente en recursos y


acciones presentado por las instituciones de la UE o los
Estados miembros referentes a actos de las
instituciones o al comportamiento ilícito de éstos. Es
competente en cuestiones prejudiciales, excepto en los
temas específicos en los que la competencia incumbe
al Tribunal de Primera Instancia, el cual se ocupa de los
recursos presentados por las personas físicas o
jurídicas contra las decisiones de las instituciones de la
UE. Se pueden apelar las sentencias del Tribunal de
Primera Instancia ante el Tribunal de Justicio en lo que
se refiere únicamente a cuestiones de derecho.
Tiene su sede en Luxemburgo, es permanente.
Su labor consiste exclusivamente en interpretar las
disposiciones comunitarias sin sustituir al órgano
jurisdiccional nacional

3.2.2. Agencia de los Derechos Fundamentales de la


Unión Europea. En virtud del Reglamento 168/2007 se
crea la Agencia de los Derechos Fundamentales de la

8
Tema 8 – Garantías y suspensión de los Derechos y Libertades

unión Europea, que tiene como objetivos principales la


lucha contra el racismo, la xenofobia y la intolerancia
asociada a los mismos. La Agencia no tiene
competencias jurisdiccionales ni ejecutivas, siendo su
labor principal la de asistencia técnica, mediación,
realización de informes y formulación de
recomendaciones, así como una labor genérica de
promoción de la vigencia efectiva de los derechos y
libertados en el ámbito de la UE.

- No tiene carácter jurisdiccional


- Emite informes y recomendaciones

4. Garantías internacionales de los derechos


La protección internacional de derechos lleva implícitas dos
deficiencias:

• Los Estados miembros de la comunidad internacional


continúan siendo muy celosos de sus competencias
soberanas
• Sigue siendo insuficiente el desarrollo del status del individuo
en el ámbito del Derecho internacional, donde se continúa
considerando a los Estados como los sujetos básicos del
orden jurídico-político
Los mecanismos de garantías de los derechos fundamentales en el
Derecho Internacional vienen clasificándose en dos tipos:

• Internacional: se instrumenta a través de la publicación


de informes sobre la situación y respeto de los mismos.
A este sistema, de naturaleza extrajudicial, responde la
protección de los derechos fundamentales en el
ámbito de la ONU. Su virtualidad radica en la posible
influencia política
• Constitucional: se reconoce la legitimación no sólo a los
diferentes Estados, sino también a los propios
particulares, es decir, a los concretos ciudadanos de
los respectivos Estados, a fin de instar el
correspondiente procedimiento jurisdiccional en
defensa de sus derechos.

En definitiva, la protección se lleva a cabo mediante la realización de


informes, documentos o declaraciones, que pretenden influir en la
opinión pública, y a través de ella en los Estados, o bien a través de
denuncia individual. El poder coactivo, dado que jurisdiccionalmente
no existe, es precario.
Por último conviene hacer referencia en el ámbito internacional al
acuerdo aprobado por la Conferencia Diplomática Plenipotenciaria
de Naciones Unidas el 17/07/1998, que instituye la Corte Penal
Internacional. Es una institución permanente, con sede en La Haya,
y facultada para ejercer jurisdicción sobre las personas respecto de

9
Tema 8 – Garantías y suspensión de los Derechos y Libertades

los crímenes más graves y de trascendencia internacional. Su


actuación tiene carácter complementario de la jurisdicción penal
nacional y está firmado por más de 200 países

10
Tema 9 – La Jefatura del Estado

TEMA 9

La Jefatura del Estado

1. El Jefe del Estado en la Constitución española de


1978
En 1977, no era posible ni una democracia sin monarquía, ni una
monarquía sin democracia.
Partiendo de este circunstancia el debate se centra en la exacta
determinación y alcance de los
poderes del Jefe del Estado.

La CE establece una Jefatura de Estado que es desempeñada por el


titular de los derechos
dinásticos, pero que a la vez requiere de la aceptación del titular de
la soberanía, el pueblo.

El Rey reina, es decir ejerce funciones constitucionales, pero no


gobierna, es decir no tiene poderes
efectivos.

Art. 56 CE define al Rey como Jefe de Estado, lo que supone que es


un órgano constitucional que
realiza las funciones que le atribuyen la CE y las leyes.

Nuestra Constitución establece una Jefatura de Estado identificable


con las funciones que el mismo órgano tiene atribuidas en las
repúblicas parlamentarias, a excepción de la forma de designación y
la temporalidad en el ejercicio del cargo.º

1.1. Corona, Rey y Casa del Rey


La corona es una institución del Estado de carácter permanente, es
hereditaria (en los sucesores de S.J. Don Juan Carlos I de Borbón),
su titular es el Rey.
Lo más significativo es la denominada dotación de la Corona, que no
se constituye en una asignación personal al Rey, ni tampoco una
retribución, sino que propiamente es, como establece el art. 65.1 una
cantidad global para el sostenimiento de su Familia y Casa. Es una
asignación presupuestaria a un órgano del estado con objeto de
desempeñar adecuadamente sus funciones, y que el Rey distribuye
libremente y sin necesidad de refrendo. Junto con la dotación de la
Corona se establece un órgano administrativo de apoyo al Rey en
las funciones derivadas de la Jefatura del Esado y denominada La
Casa de S.M. el Rey. El art. 65 otorga al Rey la potestad de nombar
y relevar libremente a los miembros civiles y militares de su Casa.

1.2. Juramento y proclamación del Rey

1
Tema 9 – La Jefatura del Estado

El Rey es proclamado ante las Cortes Generales. Como todos los


órganos constitucionales presta juramento ante las Cortes Generales
de “desempeñar fielmente sus funciones, guardar y hacer guardar la
Constitución y las leyes y respetar los derechos de los ciudadanos y
de las Comunidades Autónomas”. También lo harán el príncipe
heredero cuando alcance la mayoría de edad y el Regente o
Regentes al hacerse cargo de sus funciones, a lo que se añade un el
juramento de éstos la “fidelidad al Rey”

2. La Sucesión de la Corona
El orden sucesorio que recoge el art. 57.1 CE tiene su origen en las
Leyes de Partidas de Alfonso X el Sabio y está presente a lo largo de
todas las constituciones monárquicas del s. XIX.
Es elemento constitucional de la monarquía el Art. 57.1 establece el
orden sucesorio. Es automático.
Si se extingue todas las líneas llamadas a la sucesión en Derecho “
... Las Cortes Generales proveerán a la sucesión en la Corona…”
Sobre el matrimonio del Rey La CE no establece nada, pero sí
regula el matrimonio de quienes se encuentran en el orden
sucesorio, quedarán excluidos en la sucesión a la Corona por sí y
sus descendientes quienes contraigan matrimonio contra la expresa
prohibición del Rey y de las Cortes Generales. La oposición ha de
ser expresa y conjunta.
La abdicación y la renuncia necesitan de la aprobación por las
Cortes Generales mediante Ley Orgánica.
Abdicación: Sólo abdica el Rey
Renuncia: Corresponde a los que se encuentran en el orden
sucesorio
La mujer del Rey es Reina consorte. El marido de la Reina es
consorte

3. La Regencia y tutela del Rey menor


3.1. La Regencia

• Forma interina de ejercer la Jefatura del Estado


• Se ejerce por mandato constitucional y en nombre del
Rey, siendo español y mayor de edad
• Dos supuestos:
minoría de edad del Rey
inhabilitación del Rey: si incapacidad física o
mental, Príncipe heredero

• Si no hubiera persona a quien corresponda la Regencia


la nombran las Cortes Generales y podrían ser 1, 3 ó 5
personas

3.2. Tutela del Rey menor


La tutela es una institución de Derecho privado en virtud de la cual
se otorga a una persona la guarda y protección de la persona y
2
Tema 9 – La Jefatura del Estado

bienes de un menor. La Constitución establece 3 supuestos de tutela


del Rey menor.
• Tutela testamentaria: La establece el Rey en su
testamento, no requiere refrendo
• Tutela legítima: si no existe tutor testamentario será por
orden sucesorio del Rey (Padre, madre mientras
permanezcan viudos)
• Tutela dativa: cuando no se ha podido realizar por
cualquiera de las anteriores. La nombran las Cortes
Generales
No podrán acumularse los cargos de Regente y tutor, salvo en el
caso de padre, madre o ascendientes directos del Rey.
El ejercicio de la tutela es incompatible con el de todo cargo público
o de representación política.

4. Funciones del Jefe del Estado


Las funciones del Jefe del Estado se le atribuyen como órgano
constitucional
El Rey posee una posición de mayor dignidad honorífica y
protocolaria porque representa la unidad del Estado
El Rey únicamente realiza actos debidos en virtud del mandato
constitucional que tiene atribuido

4.1. Función simbólica o representativa

• Representa la unidad y permanencia del Estado


• Asume la más alta representación del Estado
español en las relaciones internacionales
• Ejerce el Alto Patronazgo de las Reales
Academias
• Acredita embajadores y otros representantes
diplomáticos

4.2. Función moderadora

- En relación con el poder legislativo:

• Declara la guerra y hace la paz


• Declara el consentimiento del Estado para obligarse
internacionalmente
• Sanciona y promulga las leyes
• Convoca y disuelve las Cortes
• Convoca elecciones
• Convoca a referéndum en los casos previstos en la
Constitución

- En relación con el Poder Ejecutivo:

3
Tema 9 – La Jefatura del Estado

• Nombra y separa al Presidente del Gobierno y a los


miembros del Gobierno
• Expide los decretos acordados en Consejo de Ministros
• Ser informado de los asuntos de Estado y presidir a
estos efectos las sesiones del
Consejo de Ministros
• El mando supremo de las Fuerzas Armadas

- En relación con el Poder Judicial:

• Ejerce el derecho de gracia


• La justicia se administra en su nombre

- Nombramiento de altos cargos:

• Miembros del Consejo General del Poder Judicial


• Presidente del Tribunal Supremo
• Fiscal General del Estado
• Magistrados del Tribunal Constitucional y a su
Presidente
• Miembros del Tribunal del Cuentas
• Presidentes de las Comunidades Autónomas

4.3. Función arbitral

• Propuesta de candidato a Presidente del Gobierno

5. Irresponsabilidad y refrendo
Art. 56.3 CE en virtud de la cual el Rey “no está sujeto a
responsabilidad”
Art. 64.2 CE de los actos del Rey “serán responsables las personas
que los refrenden”
Tipos de refrendo:

• Expreso: Contrafirma. En actos jurídico-formales, junto


con la firma del Rey aparece la del Presidente del
Gobierno o la del Ministro competente
• Tácito: donde no opera la contrafirma, El refrendo se
realiza mediante la presencia de un miembro del
Gobierno.
• Presunto: Opera a posteriori cuando el Jefe del Estado
realiza un acto sin conocimiento previo del Gobierno

4
Tema 10 – Las Cortes Generales. Organización y Funcionamiento

TEMA 10

Las Cortes Generales. Organización y funcionamiento

1. El bicameralismo en la Constitución de 1978


Órgano constitucional complejo integrado por dos Cámaras
Sus tareas se concretan en ser un órgano representativo, deliberante,
legislador y controlador de la actividad del Gobierno
Es un órgano permanente
Sistema de doble lectura o tramitación, donde el Congreso es la
Cámara de inicio del iter legislativo y el Senado lo es de segunda
lectura o reflexión
Bicameralismo desigual, el Congreso de los Diputados tiene funciones
más relevantes:
* Inviste al Presidente del Gobierno
* Le retira o da su confianza mediante la moción de censura y
la cuestión de confianza
* Convalida Decretos-Leyes
* Ejerce las funciones relativas a los estados de alarma,
excepción y sitio
* Autoriza la convocatoria de referéndum
La incidencia de los partidos políticos y grupos parlamentarios
desvirtúan el sentido inicial del senado en su representación territorial,
sometiendo su voluntad a la del partido, por lo que acaba siendo una
duplicidad del Congreso de los Diputados.
Los Diputados son elegidos por la variante D´Hondt y los senadores
por un sistema mayoritario.

2. Autonomía parlamentaria

La Constitución dota a las Cámaras de autonomía que se manifiesta


en cuatro ámbitos:

• Normativa: cada Cámara crea sus propias normas


• Presupuestaria: Elabora su propio presupuesto
• Administrativa: en este ámbito la regulación es conjunta,
existiendo un Estatuto del Personal al servicio de las Cortes
Generales. En cada Cámara su presidente ejerce los poderes
administrativos
• De gobierno: cada Cámara elige sus órganos y organiza su
trabajo de forma independiente.
El fundamento de la autonomía parlamentaria reside en el principio de
división de poderes

3. Reglamentos parlamentarios

1
Tema 10 – Las Cortes Generales. Organización y Funcionamiento

Concreta la autonomía normativa de las Cámaras (art. 72.1 CE)


Aprobados en 1982 los de Congreso y Senado
Contienen las reglas de:
* Organización
* Composición
* Funcionamiento
No está aprobado el Reglamento de Cortes Generales
Los reglamentos parlamentarios establecen como parte central de su
contenido el Estatuto de sus miembros, las reglas para la elaboración
de las leyes, así como la conformación orgánica y las funciones
atribuidas a cada uno de los órganos
Naturaleza jurídica:
• Los Reglamentos parlamentarios tienen el mismo valor que la
ley, su control está atribuido exclusivamente al Tribunal
constitucional.
• No tienen la finalidad propia de ley, puesto que su contenido
tiene como finalidad la regulación y funcionamiento de las
Cámaras.
• Pueden constituir parámetro de constitucionalidad de la ley, de
tal forma que la inobservancia de los Reglamentos
parlamentarios pueden viciar de inconstitucionalidad la ley.
La interpretación de los reglamentos está encomendada a los
Presidentes de las Cámaras. Respecto de las normas supletorias,
requieren la existencia de una laguna reglamentaria y que no pueda
resolverse mediante la interpretación que realiza el Presidente de la
Cámara. Ante esta situación se puede optar por reformar el
Reglamento o complementarlo con una Resolución. Las Resoluciones
no pueden servir para desarrollar o especificar el Reglamento, no se
publican en el BOE, pero sí en el Boletín Oficial de las Cortes
Generales.

4. Estatuto y fuero de los parlamentarios


El estatuto de los parlamentarios comprende:

Las Prerrogativas Parlamentarias:


• Inviolabilidad: El parlamentario no puede ser detenido, ni
procesado, por las opiniones y votos expresados en el ejercicio
de sus funciones. Existe desde la toma de posesión del Acta de
Diputado y se prolonga en el tiempo.
• Inmunidad: Solo podrán ser detenidos en caso de flagrante
delito. Cabe la posibilidad del procesamiento o detención si la
Cámara a la que pertenece lo autoriza a través de la Concesión
del suplicatorio.

Fuero Especial:
• En las causas contra Diputados y Senadores será competente
la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.

Derechos y Deberes:

2
Tema 10 – Las Cortes Generales. Organización y Funcionamiento

La Constitución española únicamente establece el derecho a percibir


una asignación económica, el resto de derechos y obligaciones vienen
recogidos en los respectivos Reglamentos.
Son obligaciones de los parlamentarios
• Asistir a las sesiones de los órganos de que formen parte
• Adecuar su conducta y actuación a los contenidos del
Reglamento y a la cortesía parlamentaria
• No ejercer actividad pública ni privada, salvo las compatibles
• Formular declaración de todos sus bienes
Son derechos de los parlamentarios
• Percibir una asignación económica
• Asistir con voz y voto a los órganos de los que forman parte
• A solicitar la información necesaria para el cumplimiento de sus
funciones
• A presentar mociones y proposiciones no de ley
• A presentar interpelaciones al Gobierno

5. Estructura organizativa
Para llevar a cabo su labor las Cámaras se estructuran en un conjunto
de órganos, unos con reconocimiento constitucional y otros a través
del Reglamento. Atendiendo a la función principal que realizan se
pueden diferenciar 4 grupos.

• Órganos de dirección o gobierno: Presidente y las Mesas


• Órganos de actuación o trabajo: Pleno y Comisiones (dentro de
éstas, las ponencias)
• Órgano de representación: Junta de Portavoces
• Órgano de continuidad parlamentaria: Diputación Permanente

5.1. Órganos de dirección


5.1.1. Presidente de la Cámara
Las Cámaras eligen a sus respectivos Presidentes que ejercen en
nombre de las mismas todos los poderes administrativos y facultades
de policía en el interior de las respectivas sedes.
Funciones comunes para ambas cámaras:

• Representa a la Cámara, convoca y preside las sesiones


• Asegura la buena marcha del trabajo parlamentario
• Cumple y hace cumplir el Reglamento
• Ejerce la potestad disciplinaria
• Preside la Diputación Permanente
• Recaba para las Cámaras la ayuda que precisen

Funciones específicas del Presidente del Congreso

• Preside y dirige las sesiones conjuntas de ambas Cámaras


• Recibe y refrenda la propuesta y nombramiento por parte del
Rey, del Presidente del Gobierno

3
Tema 10 – Las Cortes Generales. Organización y Funcionamiento

• Refrenda la disolución de las Cortes Generales


El presidente es elegido por los miembros de cada Cámara por
mayoría absoluta, siendo habitual que lo sea un miembro del grupo
parlamentario mayoritario

5.1.2. La Mesa
La mesa es el órgano rector de la Cámara y tiene una composición
distinta en cada una de ellas. En el Congreso esta formada por
Presidente, 4 Vicepresidentes y 4 Secretarios y en el Senado está
formada por Presidente, 2 Vicepresidentes y 4 Secretarios.
Las funciones de las Mesas de ambas Cámaras son:
• Organiza el trabajo y régimen de gobierno de la Cámara
• Elabora el Proyecto de Presupuestos de la Cámara
• Ordena los gastos
• Decide la calificación y tramitación de los escritos y
documentos
• Fija el calendario de trabajo del Pleno y de las Comisiones,
junto con la Junta de Portavoces
La Mesa está asesorada por el Secretario General de la Cámara que
asiste con voz pero sin voto a sus reuniones.

5.2. Órganos de trabajo


5.2.1. El Pleno
Es la reunión de todos los miembros de la Cámara

5.2.2. Comisiones
Siendo las asambleas tan numerosas (Congreso 350 miembros y
Senado más de 250) como medio de reparto del trabajo se crean las
Comisiones, organizadas como el Pleno, con Presidente y Mesa e
integrada a su vez por 2 Vicepresidentes y 2 Secretarios.
Pueden clasificarse en:
• Permanentes: se constituyen al inicio de la legislatura y duran
lo que dura ésta.
Legislativas
No legislativas
• No permanentes: creadas para la realización de una tarea
concreta, y se extinguen cuando acaba ésta. Suelen ser de
estudio o investigación
• Mixtas: integradas de forma paritaria por miembros del
Congreso y del Senado. Pueden ser a su vez permanentes o
no permanentes. Pueden aprobar leyes de Comisión que no
requieren de la actuación del Pleno, aunque tienen limitaciones
de contenido. Dentro de las Comisiones se crea a su vez un
pequeño grupo de trabajo al que se denomina ponencia. Las
ponencias no son órganos permanentes de la Cámara y sí
temporalmente auxiliar de las labores encomendadas a la
Comisión.

5.3. Órgano de representación: La Junta de Portavoces

4
Tema 10 – Las Cortes Generales. Organización y Funcionamiento

Órgano de representación de los grupos parlamentarios en la


actividad organizativa de las Cámaras y tiene una relevante función
política
Está compuesta por el Presidente de la Cámara y por los portavoces
de todos los grupos parlamentarios, además de un representante
del Gobierno que asiste con voz pero sin voto
Tiene distintas funciones en el Congreso y en el Senado
En el Senado es un órgano consultivo y deliberante, y su función
primordial es la de fijar el orden del día junto con el Presidente de la
Cámara. Únicamente realiza funciones consultivas. En la forma de
adopción de acuerdos hay diferencia entre ambas Cámaras. En el
Congreso se adoptan mediante voto ponderado (únicamente ejercitas
este derecho los Portavoces de los grupos parlamentarios y su voto
vale tanto como diputados tiene el grupo). Respecto del sistema de
votación de la Junta de Portavoces del Senado su Reglamento no
especifica nada, en la práctica se adoptan los acuerdos por mayoría,
atribuyéndose un voto a cada Portavoz.

5.4. Órgano de continuidad: La Diputación Permanente


En los periodos en los que no hay sesiones parlamentarias, o entre
legislatura y legislatura, la Diputación Permanente representa la
continuidad parlamentaria, existiendo una en cada Cámara.
Funciones:

• Congreso
Periodo intersesiones:
♦ Vela por los poderes de la Cámara, constitucional
y reglamentariamente atribuidos
♦ Solicita la convocatoria de reunión extraordinaria
♦ Administración interior (autoriza gastos, ejerce
medidas de régimen interior)

Periodo interlegislatura
♦ Ejerce las facultades relacionadas con los estados
de anormalidad constitucional (alarma, excepción
y sitio)
♦ Convalida y deroga Decretos-Leyes

• Senado
Periodo intercesiones:
♦ Vela por los poderes de la Cámara Constitucional
y reglamentariamente atribuidos
♦ Puede solicitar la convocatoria de reunión
extraordinaria
♦ Realiza las facultades de administración interior

Periodo interlegislatura:
♦ El Reglamento no le atribuye funciones en este
periodo

5
Tema 10 – Las Cortes Generales. Organización y Funcionamiento

Una vez constituidas las Cámaras tras un periodo electoral, la


Diputación Permanente dará cuenta de los trámites realizados.

6. Los grupos parlamentarios


La unión de miembros de una Cámara que pertenecen a un mismo
partido político o coalición electoral. Su formación ha de realizarse
dentro de los 5 días siguientes a la sesión constitutiva de la Cámara y
deberá cumplir dos requisitos.
Requisitos de constitución:

• Numérico: número mínimo para poder constituir grupo


parlamentario
Congreso:
♦ 15 Diputados
♦ 5 escaños y haber alcanzado el 15% de los votos
de las circunscripciones donde presentó
candidatura el partido
♦ 5 escaños que supongan el 5% de los votos
emitidos en el conjunto de la Nación
Senado: 10 Senadores

• Ideológico

♦ Se prohíbe la formación de grupos parlamentarios


separados a los parlamentarios que pertenezcan
a un mismo partido político
♦ Los grupos parlamentarios se extinguen por las
siguientes causas: Por disolución o por término
de la legislatura

Funciones:

• Iniciativa legislativa a través de proposiciones de ley


• Iniciativa para la reforma constitucional
• Iniciativa para la reforma de los Reglamentos Parlamentarios
• Presentación de enmiendas
• Integran todos los órganos de la Cámara en proporción a su
importancia numérica

7. Funcionamiento de las Cámaras y proceso de


creación de normas

• Periodos de actividad:

Legislatura (cuatro años) si bien pueden ser disueltas


con antelación
Periodos de sesiones anuales, de septiembre a
diciembre y de febrero a junio. Posibilidad de periodos

6
Tema 10 – Las Cortes Generales. Organización y Funcionamiento

extraordinarios a petición del Gobierno, Diputación


Permanente o de la mayoría absoluta de los miembros
de cualquiera de las Cámaras

• Iter Legislativo: distintas fases por las que pasa un proyecto


legislativo

Iniciativa:
♦ Gobierno
♦ Congreso
♦ Senado
♦ Asambleas legislativas de las CC.AA
♦ Iniciativa legislativa popular (regulada en Ley
Orgánica 3/1984)
Tramitación: si viene del Gobierno proyecto, y viene de
las Cámaras Proposición. Deben ir acompañados de una
exposición de motivos.
♦ Entrada en el Congreso para pasar por el Pleno
(Los proyectos de ley están exentos de este
trámite),
♦ publicación en el Boletín de Cortes Generales 15
días para enmiendas, si las enmiendas son
aprobadas se incorporan al texto y pasa a la
Comisión.
♦ Ésta nombra una ponencia que a su vez elabora
un informe y remite el texto a la Comisión para su
debate donde se pueden introducir enmiendas,
votándose el texto a continuación.
♦ Aprobado se remite al Pleno
♦ Del Pleno se remite al Senado, que puede vetarlo
con mayoría absoluta. Si no hay veto se siguen
los mismos pasos que en el Congreso para
finalizar el texto en el Pleno del Congreso para su
debate y votación final.
Sanción y promulgación: Una vez aprobada por las
Cortes se remite al Jefe del Estado para sancionar y
promulgar la norma, mandando publicarla en el Boletín
Oficial del Estado.

• Quórum y votaciones:

Quórum: Número de miembros requeridos para la correcta


constitución y toma de acuerdos.
Existen dos fórmulas:
Mayoría simple como norma general
Mayoría cualificada ( absoluta, 2/3, 3/5) para acuerdos
especiales

Votaciones: pueden realizarse de varias formas con arreglo al


Reglamento
7
Tema 10 – Las Cortes Generales. Organización y Funcionamiento

Por asentimiento a la pregunta del Presidente


Ordinaria: Puede realizarse de varias formas:
♦ Por procedimiento electrónico
♦ Se levantan los que aprueben y con
posterioridad y después del recuento, los
que se oponen
♦ Pública por llamamiento nominal
♦ Secreta, que a su vez admite dos
modalidades:
♦ Por procedimiento electrónico
♦ Por papeletas
El voto de los Diputados y Senadores es personal e
intransferible y durante la votación no puede salir ni entrar
nadie de la Sala de Plenos de la Cámara

8
Tema 11 – Funciones de las Cortes Generales

TEMA 11
Funciones de las Cortes Generales

1. La clasificación de las funciones parlamentarias


Pueden utilizarse multitud de criterios clasificatorios de las funciones. La
doctrina viene utilizando una clasificación atendiendo a la relación entre
órganos y otra por la naturaleza de la función.
Optamos por la segunda de ellas al entenderla más didáctica.

− Función de dirección política


• Iniciativa legislativa
• Aprobación de proposición no de ley
• Autorizaciones y prohibiciones que competen a las
Cámaras
− Función planificadora: La CE es taxativa a la hora de exigir la
intervención de las Cortes Generales en la planificación. El
Gobierno elabora el proyecto de planificación y las Cortes lo
aprueban por ley

− Función arbitral: Esta función se materializa en autorizaciones o


prohibiciones:
• Las Cortes Generales autorizan:
Celebración y denuncia de Tratados por los que se
atribuye a una organización o institución
internacional el ejercicio de competencias derivadas
de la Constitución
Autorización previa para la prestación del
consentimiento estatal a Tratados de carácter
político, civil o militar
Declaración de guerra y la firma de la paz
Celebración de acuerdos de cooperación
• Las Cortes junto con el Rey, pueden prohibir la celebración
de matrimonio de personas pertenecientes al orden
sucesorio de la Corona
• El Congreso de los Diputados autoriza:
La convocatoria de referéndum
Prórroga del estado de alarma
Declaración y prórroga del estado de excepción
• El Senado autoriza al Gobierno para que adopte medidas
de coerción respecto de las Comunidades Autónomas en
virtud del art. 155.1 CE

− Función representativa: Los parlamentarios revestidos de


legitimidad democrática directa, se constituyen en un reflejo de la
opinión pública, de la voluntad general. “Las Cortes Generales
representan al pueblo español…”

1
Tema 11 – Funciones de las Cortes Generales

− Función presupuestaria: El Gobierno es el encargado de


elaborar los Presupuestos Generales del Estado, para manifestar
a continuación que corresponde a las Cortes Generales “su
examen, enmienda y aprobación”. Entran en las Cámaras como
proyecto de ley, gozan de prederencia en su tramitación y una vez
aprobados por ambas Cámaras, se convierte en Ley de
Presupuestos Generales del Estado. Si llegado el 31 de
diciembre, no hubiera sido aprobado el Presupuesto, quedaría
automáticamente prorrogado el del año anterior.
− Función legislativa: Es la función más clásica del Parlamento,
desde el advenimiento del régimen constitucional se considera al
Parlamento como representante de la voluntad general, y como
consecuencia, el único legitimado para legislar. En la actualidad
ha cedido parte de esta función al Gobierno.
− Control de la actividad del gobierno: Se manifiesta en dos tipos
de controles
• Control ordinario
Actividad rogatoria (preguntas e interpelaciones), a
través de mociones y proposiciones no de ley y de
las comisiones de investigación.
• Control Extraordinario
Cuestión de confianza
Moción de censura
− Provisión personal de otros órganos estatales: Al ser el
Parlamento el órgano más directamente representativo, irradia
esta legitimidad a otros órganos a través de la participación en el
nombramiento de las personas que lo integran, y de forma
específica participa en los siguientes nombramientos:
• La Jefatura del Estado, en el supuesto de extinción de las
líneas sucesorias
• La Jefatura del Estado, bajo la forma de Regencia
• La Presidencia del Gobierno
• Ocho Magistrados del Tribunal Constitucional (4 a
propuesta del Congreso y 4 del Senado)
• Todos los vocales del Consejo General del Poder Judicial
(10 cada Cámara)
• El Defensor del Pueblo
• Otros miembros de órganos de relevancia constitucional
como la Junta Electoral Central, el Consejo de
Administración de RTVE, entre otros.

• En el desarrollo del estudio seguimos este orden y agrupamos varias


funciones

2. Funciones de dirección política, planificadora y arbitral

− Dirección política: El Parlamento es el máximo representante de


los ciudadanos, y no confiere o traslada toda su representación al
Gobierno. De esta forma parte troncal de la actividad de las

2
Tema 11 – Funciones de las Cortes Generales

Cámaras es de dirección política y se materializa en los siguientes


aspectos:
• Las proposiciones de ley tienen un fuerte componente de
dirección política
• Las actividades de las Cámaras que tienen como fin
proponer determinadas actuaciones u omisiones a otros
órganos, ya sea el Gobierno, el Jefe del Estado, órganos
de las Comunidades Autónomas, el Defensor del Pueblo,
etc.
− Actividad planificadora: la referencia expresada en nuestra CE
lo es respecto a la economía. Directamente con la actividad
planificadora se encuentra la actividad presupuestaria.
− Función arbitraria del Parlamento: Se concretan en la
autorización de determinadas actuaciones de órganos del Estado
y pueden establecerse tres tipos, atendiendo a quien tiene
atribuida la competencia, ya sean las Cortes Generales, el
Congreso de los Diputados o el Senado.
• Las Cortes Generales autorizan:
La celebración y denuncia de Tratados por los que
se atribuye a una organización o institución
internacional el ejercicio de competencias derivadas
de la Constitución.
Autorización previa para la prestación del
consentimiento estatal a Tratados de carácter
político, civil o militar
La declaración de guerra y la firma de la paz
La celebración de acuerdos de cooperación
• Las Cortes junto con el Rey, pueden prohibir la
celebración del matrimonio de personas pertenecientes al
orden sucesorio de la Corona.
• El Congreso de los Diputados autoriza:
Convocatoria de referéndum
Prórroga del estado de alarma
Declaración y prórroga del estado de excepción
• El Senado autoriza al Gobierno para que adopte medidas
de coerción respecto de las Comunidades Autónomas, en
virtud del art. 155.1 CE

La función arbitral tiene su justificación en la aplicación que


nuestra Constitución establece del principio de división de poderes y del
propio sistema parlamentario, en el que son obligados una serie de
equilibrios entre los poderes del Estado, con objeto de que ninguno de
ellos pueda tener un poder que suponga el ejercicio de competencias sin
control o sin colaboración, De esta forma las actuaciones que requieren
la colaboración de diversos órganos constitucionales para su ejecución
necesitan del consenso político y del acuerdo institucional.

3. La función representativa
3
Tema 11 – Funciones de las Cortes Generales

• Art. 66.1 CE “Las Cortes Generales representan al pueblo español


….”
• Se materializa de forma proporcional a través del sistema
electoral
• La representación atribuida a las Cortes Generales es conjunta, a
las Cámaras y a sus miembros
• Interacción de los partidos políticos como elementos necesarios
de la representación poítica.

4. La función presupuestaria
Art. 134 CE. Corresponde elaborar al Gobierno los Presupuestos
Generales del Estado y a las Cortes Generales “su examen, enmienda y
aprobación”. Los presupuestos incluyen el total de gastos e ingresos del
sector público estatal. El Presupuesto General del Estado es ley, aunque
no es una ley con un procedimiento y tramitación ordinario.
La actividad presupuestaria no finaliza con la aprobación del
Presupuesto, continúa con la función de control presupuestario.
Hay que diferenciar el control político (Cámaras) y control técnico
(Tribunal de Cuentas, órgano que depende directamente de las Cortes
Generales y que ejerce sus funciones por delegación de ellas).
Art. 136.1 CE confiere al Tribunal de Cuentas la fiscalización de las
cuentas y de la gestión económica del Estado, así como del sector
público, extiende su jurisdicción a todo el territorio nacional.
No es tribunal de justicia, ni pertenece al Poder Judicial. Elabora un
informe denominado Cuenta General del Estado, donde consta la
justificación contable del Presupuesto y que presenta a las Cortes
Generales una vez realizado.

5. Función legislativa
Es la función más significativa de las Cortes Generales. Con el
establecimiento de las constituciones se implanta el principio de que el
Parlamento es el único órgano del Estado legitimado para crear nomas,
por ser el depositario de la representación legítima del pueblo.

5.1. La ley y sus caracteres

Definimos como ley a la norma que cumple los siguientes requisitos:

• Emana del Parlamento, máximo representante de la


voluntad popular
• La ley, como tipo normativo, es toda de igual rango y ocupa
una posición relevante en el ordenamiento jurídico
• La ley únicamente puede ser modificada o derogada por
otra ley. A la vez, la ley puede modificar o derogar normas
de inferior rango, como es el reglamento
• Consecuencia del principio de igualdad los efectos de la ley
son generales

4
Tema 11 – Funciones de las Cortes Generales

Hay que distinguir dos circunstancias que delimitan el concepto de ley


• El concepto de la ley no se corresponde técnicamente con
la voluntad general, sino con la voluntad de la mayoría.
• Imposibilidad técnica de que las Cámaras analicen y
debatan todos los contenidos técnicos de la ingente
legislación que requiere el Estado actual. Por ello se hace
recaer gran parte de la actividad legislativa en la
Administración, se produce así un desplazamiento de la
actividad legislativa del Parlamento hacia el Ejecutivo.
Otro aspecto importante de la ley es su subordinación a la Constitución,
Si representamos al ordenamiento jurídico en forma piramidal, en la
cúspide se encuentra la Constitución, y directamente infraordenada a
ella la ley. De esta forma la libertad de que goza el legislador ordinario se
ve limitado por la Constitución. Esta limitación tiene dos claras
manifestaciones:
• Limite formal: La producción legislativa está sometida a
unos requisitos procedimentales.
• Límite material: (contenido) Aquí hay que diferenciar entre
Mandatos constitucionales (La CE establece de
forma taxativa lo que ha de hacer el legislador, de tal
manera que la posibilidad de interpretación es muy
escasa. Ejemplo de ello es el desarrollo de los
derechos y libertados fundamentales, o las
competencias de los órganos del Estado)
Valores, principios o posibilidades de desarrollo
de materias. El legislador goza de una mayor
discrecionalidad, como ejemplo de ello son todos
aquellos contenidos que la Constitución refiere con
la expresión “la ley regulará”

En el ordenamiento jurídico español, en principio, el concepto de la ley


es estrictamente formal, es decir, se denomina como ley a la norma
elaborada y aprobada por las Cortes Generales o por las Asambleas
Legislativas de las Comunidades Autónomas. Así el concepto formal de
ley atiende a los elementos esenciales:
• Que la norma emane del órgano competente
• Que se genere de acuerdo con los requisitos establecidos
para su elaboración.
La ley en sentido material, debe atender al contenido de la ley, a sus
mandatos jurídicos o prohibiciones.

5.2. Clasificación de las leyes


Atendiendo a su tramitación parlamentaria, por su origen y por la
materia.

a) Por su tramitación

5
Tema 11 – Funciones de las Cortes Generales

• Ley orgánica: de procedimiento ordinario, pero requiere


mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados en votación
final en el Pleno.
• Ley ordinaria: Dentro de estas hay que distinguir entre leyes
de Pleno o de Comisión
Leyes de Pleno: siguen el proceso de elaboración al
completo en ambas Cámaras
Leyes de Comisión. Se delega la competencia
legislativa en la Comisión Legislativa Permanente
correspondiente.
• Dentro del proceso de elaboración existen dos trámites
especiales
Trámite de urgencia: reducción de todos los plazos a la
mitad
Ley de lectura única: son simples y de poco contenido y
son examinadas y votadas en el Pleno con una única
votación
• Tienen requisitos específicos en su tramitación:
Ley de Presupuestos Generales del Estado
Aprobación o reforma de los Estatutos de Autonomía
Revisión y reforma de la Constitución

b) Por el origen

• Proposiciones de ley: cuando el origen de la futura ley


proviene del Parlamento o de las Asambleas Legislativas de
las Comunidades Autónomas
• Proyecto de ley: cuando su origen es del Gobierno. Aunque
las normas emanadas del Gobierno no se les denomine Ley, sí
se las asimila en todos los efectos, utilizando el concepto de
norma con fuerza de ley. El Congreso interviene en ellas bien
convalidando (Decreto-ley), bien delegando esa competencia
legislativa (Decreto Legislativo).

c) Por la materia

• Ley de Presupuestos Generales del Estado: Es ley


ordinaria, el proyecto lo elabora el Gobierno, pero es aprobada
por el Parlamento. Al ser ley anual tiene un calendario
específico y preferencia en su tramitación. De no haber sido
aprobada antes de que finalice el año natural queda
prorrogada la del año anterior.
• Ley Marco
• Ley de Transferencias
• Ley de Delegación
• Ley de Armonización
Estas 4 últimas se tratarán en el tema 16

6. Control político del Gobierno

6
Tema 11 – Funciones de las Cortes Generales

Supone la fiscalización de los actos del Gobierno por parte del


Parlamento y tiene una pluralidad de manifestaciones. Incluye la
actividad de inspección y verificación sobre la actuación del Poder
Ejecutivo, la dación o retirada de confianza al Presidente del Gobierno
mediante la moción de censura y la cuestión de confianza, entre otras.”
Las Cortes Generales … controlan la acción del Gobierno”. Esta
actividad de materializa a través de las solicitudes de información,
actividad rogatoria (preguntas e interpelaciones parlamentarias)
mediante mociones, proposiciones no de ley y la creación de comisiones
de investigación. A este tipo de control se le conoce como control
ordinario.
La moción de censura y la cuestión de confianza se les denomina control
extraordinario.

6.1. Control ordinario


Potestad de solicitar información al Gobierno: pueden solicitar cualquier
información del Gobierno o de cualquier autoridad del Estado o de las
Comunidades Autónomas

• Preguntas: Es un derecho individual del parlamentario. Se


excluyen las preguntas en interés personal o que supongan
consultas estrictamente jurídicas. Se realizan por escrito ,
pudiendo ser contestadas de igual forma, o verbalmente en el
Pleno o en la Comisión que corresponda.
• Interpelaciones: Se presentan por escrito y se sustancian
siempre en el Pleno de la Cámara, dando lugar a un debate entre
interpelante y el interpelado, la interpelación tiene un carácter más
genérico y pretende conocer los motivos de una actuación
gubernamental o sus objetivos. Tras el debate de la interpelación
puede originarse una moción
• Mociones o Proposiciones no de ley: pretenden un
posicionamiento de la Cámara al respecto de un determinado
asunto. Se realizan por escrito y pueden tramitarse ante el Pleno
o ante la Comisión correspondiente. Dan lugar a un debate en el
que intervienen todos los grupos parlamentarios. Tras él, se
procede a la votación y en ella la Cámara admite o inadmite la
propuesta de la moción o la proposición no de ley. Su contenido
no vincula jurídicamente al Gobierno.
• Comisiones de investigación: Son comisiones no permanentes
que se constituyen ad hoc contempladas en el art. 76.1 CE
pueden constituirse en ambas Cámaras o de forma conjunta. Para
su creación se requiere acuerdo del Pleno. Su actividad viene
regulada por la Ley Orgánica 5/1984 de 24 de mayo. Las
comparecencias son públicas salvo que la materia debatida sea
declarada reservada o secreta. Tienen carácter informativo, no
realiza una actuación judicial, ni de ellas se derivan
responsabilidades jurídicas. Si del resultado de la investigación se
deducen indicios de infracción del ordenamiento jurídico, abrá de
ponerse en conocimiento del Ministerio Fiscal.

7
Tema 11 – Funciones de las Cortes Generales

6.2. Control extraordinario


La cuestión de confianza y la moción de censura. La traducción práctica
de estas dos instituciones consiste en la posibilidad de poner fin a
gobiernos con un respaldo minoritario, o que se alejan en su actuación
de las pretensiones de la Cámara.

• Cuestión de confianza:
Regulada en el art. 112 CE.
La iniciativa corresponde al Presidente del Gobierno
previa deliberación en Consejo de Ministros. “El
Presidente del Gobierno, previa deliberación en Consejo
de Ministros, puede plantear ante el Congreso de los
Diputados la cuestión de confianza sobre su programa o
sobre una declaración política general.
La confianza se entenderá otorgada cuando vote a
favor de la misma la mayoría simple de los Diputados”.
La cuestión de confianza es una forma de constatar los
apoyos parlamentarios con que cuenta el Presidente del
Gobierno, de verificar si goza de mayoría o no en el
Congreso, o en última instancia de poner de manifiesto
si su confianza es o no reprobada.

• Moción de censura: Art. 113 CE.


Se requiere para su aprobación mayoría absoluta.
Presentación en escrito motivado incluyendo candidato
alternativo, y firmada por una décima parte de los
miembros de la Cámara (35).
Se presenta ante la Mesa que lo dará trámite y lo
pondrá en conocimiento del Presidente de la Cámara y
de la Junta de Portavoces.
Tras su presentación no podrá ser votada en 5 días
(periodo de enfriamiento o de reflexión). Transcurrido
este plazo se celebrará el debate en el Pleno al que le
sigue la votación, que habrá de ser pública y por
llamamiento, siendo necesaria para su aprobación
mayoría absoluta.
No podrá presentarse otra moción en el mismo periodo
de sesiones por los mismos signatarios.
En el supuesto de ser aprobada, el Gobierno en su
conjunto habrá de presentar la dimisión al Rey, quien
procederá a nombrar nuevo Presidente del Gobierno al
candidato propuesto en la moción de censura, sin
requerir investidura previa.

7. Provisión personal de otros órganos del Estado


Se concreta con la elección de los miembros de determinados órganos
por parte de las Cámaras. Es constitucionalmente obligada la
participación de las Cortes Generales en la designación de los siguientes
miembros:

8
Tema 11 – Funciones de las Cortes Generales

• La Jefatura del Estado, en el supuesto de extinción de las líneas


sucesorias
• La Jefatura del Estado para la Regencia
• La Presidencia del Gobierno (Congreso)
• 8 Magistrados del Tribunal Constitucional (4 a propuesta del
Congreso y 4 del Senado)
• Todos los vocales del Consejo General del Poder Judicial (10
cada Cámara)
• Todos los vocales del Tribunal de Cuentas (6 cada Cámara)
• El Defensor del Pueblo
• Otros miembros de órganos de relevancia constitucional como la
Junta Electoral Central, el Consejo de Administración de RTVE,
entre otros

9
Tema 12 – El Gobierno

TEMA 12

El Gobierno

1. El Gobierno en la Constitución española de 1978


Art. 97 CE “El Gobierno dirige la política interior y exterior, la
Administración civil y militar y la defensa del Estado. Ejerce la
función ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con la
Constitución y las Leyes”.
Ley 50/1997, de 27 de diciembre del Gobierno
En lo que respecta al estatuto jurídico de sus miembros la CE
establece en su art. 98.3 que “no podrán ejercer otras funciones
representativas que las propias del mandato parlamentario, ni
cualquier otra función pública que no derive de su cargo, ni actividad
profesional o mercantil alguna” y manda regular las
incompatibilidades del Gobierno. Estas vienen desarrolladas por la
Ley del Gobierno 50/1997 de 27 de diciembre y por la Ley 5/2006 de
10 de abril, reguladora de los conflictos de intereses de los miembros
del Gobierno y de los Altos Cargos de la Administración General del
Estado.
Al igual que los parlamentarios, gozan de fuero especial en caso de
responsabilidad criminal, conociendo en estos supuestos la Sala de
lo Penal de Tribunal Constitucional.

2. Estructura y composición
Una vez finalizada la investidura y nombramiento del Presidente del
Gobierno, éste realiza la composición del Gobierno, siendo sus
miembros nombrados por el Rey. El Parlamento no interviene en la
elección, ni el Presidente del Gobierno debe comunicar a las
Cámaras los nombramientos. Se ejecuta mediante Reales Decretos
de Presidencia del Gobierno.
Art. 98 CE “El Gobierno se compone de Presidente, de los
Vicepresidentes en su caso, de los Ministros y de los demás
miembros que establezca la Ley”

La Ley del Gobierno distingue entre:


- órganos unipersonales
* Presidente
* Vicepresidentes
* Ministros
- órganos colegiados
* Consejo de Ministros
* Comisiones delegadas del Gobierno

Vicepresidentes
Sustituyen al Presidente del Gobierno en caso de “vacante, ausencia
o enfermedad”, por el orden de prelación.

1
Tema 12 – El Gobierno

Atribuye la Ley del Gobierno a un Vicepresidente la Presidencia de la


Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios.

Ministros
Son titulares de sus Departamentos
Funciones:
- Desarrollar la acción del Gobierno conforme a los acuerdos
adoptados en Consejo de Ministros, o bajo las directrices del
Presidente del Gobierno
- Ejercer la potestad reglamentaria en las materias propias de
su Departamento
- Ejercer cuantas otras competencias le atribuyan las Leyes u
otras normas
- Refrendar los actos del Rey que realice en materias de su
competencia

Su número y competencias es potestad del Presidente del Gobierno


Existen Ministros sin cartera
Art. 8.1 de la Ley 5/2006 “Durante los dos años siguientes a la fecha
de su cese los altos cargos no podrán desempeñar sus servicios en
empresas o sociedades privadas relacionadas directamente con las
competencias del cargo desempeñado”

Consejo de Ministros
Identificable con Gobierno
Integrado por Presidente del Gobierno, Vicepresidentes y Ministros
Funciones:
- Aprobar proyectos de ley y su remisión al Congreso de los
Diputados
- Elaborar el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del
Estado
- Aprobar Decretos-Ley y los Decretos
- Acordar la negociación y firma de Tratados Internacionales
- Declarar los estados de alarma, excepción, así como
proponer al Congreso de los Diputados la declaración del
estado de sitio
- Aprobar los reglamentos de desarrollo y ejecución de las
leyes, así como las demás disposiciones que procedan

El orden del día del Consejo de Ministros lo realiza el Presidente del


Gobierno, y es además quien convoca y preside, actuando como
secretario de éste órgano el Ministro de la Presidencia. De las
sesiones se levanta acta, en la que figura únicamente el tiempo y el
lugar de celebración, los asistentes y los acuerdos adoptados, pero
las deliberaciones son secretas. Por Ley se pueden establecer
miembros del Gobierno que no formen parte del Consejo de
Ministros, de igual forma que el Gobierno puede actuar a través de
formaciones distintas al Consejo de Ministros, como pudiera ser los
Gabinetes de crisis o Comisiones Delegadas del Gobierno.

2
Tema 12 – El Gobierno

Comisiones delegadas del Gobierno


Su creación y supresión será acordada en Consejo de Ministros por
Real Decreto y a propuesta del Presidente del Gobierno. En su
creación se especifican los miembros que la integran y quén la
preside, las funciones que se le atribuyen y quién actúa como
secretario de la misma.
Funciones:
- Conocer cuestiones que afectan a varios Ministerios
- Estudiar los asuntos que requieran de una propuesta conjunta
previa a su resolución por el Consejo de Ministros
- Resolver los asuntos que no necesiten ser aprobados en
Consejo de Ministros, pero afectan a más de un Ministerio
- Ejercer las atribuciones otorgadas por el ordenamiento
jurídico o las que le delegue el Consejo de Ministros
Las deliberaciones de las Comisiones Delegadas del Consejo de
Ministros son secretas.

3. Funciones del Gobierno


Se pueden extraer tres funciones del Gobierno, la de dirección
política, la ejecutiva y la potestad reglamentaria.

Función de dirección política

También denominada función de gobierno y puede resumirse como


la capacidad de elección política en favor del interés general.
Incluye:
- Dirigir la política interior y exterior
- Dirigir la defensa del Estado
- Declarar los estados de anormalidad constitucional
contemplados en el art. 116 CE
- Solicitar la convocatoria de las Cámaras en sesión
extraordinaria
- Elaborar los Presupuestos Generales del Estado
- Planificar y dirigir la política económica
- Proponer nombramientos
- Iniciar la reforma constitucional
- Intervenir en el control de la actividad de las Comunidades
Autónomas

Función ejecutiva
Históricamente esta función se identifica con el cumplimiento de las
leyes aprobadas en las Cortes y era la tarea principal del Gobierno.
La función ejecutiva tiene como medio o instrumento a la
Administración y entre ésta y el Gobierno existe una interacción
constante.
Como medio para cumplir la función ejecutiva la Constitución otorga
al Gobierno la potestad de conceder empleos civiles y militares, así
como honores y distinciones, a la vez que realizar los
nombramientos que la Constitución o el resto de normas del
ordenamiento jurídico le atribuyen.

3
Tema 12 – El Gobierno

La potestad reglamentaria
La potestad reglamentaria se concreta en la realización de
reglamentos de desarrollo de una ley, aunque también pueden dictar
reglamentos independientes, siempre que no se invada la reserva de
ley y se ajuste al resto del ordenamiento jurídico.
La potestad reglamentaria no está referida únicamente al Consejo de
Ministros, sino también a los Ministros, que pueden dictar normas en
las materias propias de su Departamento.

4. El Presidente del Gobierno

4.1. Nombramiento
La CE prevé dos formas de acceso a la presidencia: con arreglo al
art. 99.1, (ordinaria); y a través de la fórmulas previstas en el art.
114.2 (extraordinaria)
Ordinaria:
• Una vez celebradas las elecciones el Jefe del Estado debe
realizar consultas con los representantes de los grupos
políticos con representación parlamentaria y a través del
Presidente del Congreso.
• Deberá proponer el candidato con el refrendo del Presidente
del Congreso de los Diputados.
• Recibida la propuesta en el Congreso, se convoca Pleno de
investidura, donde el candidato explica su programa de
Gobierno y procura el voto favorable de la Cámara.
• En el debate de investidura intervienen los grupos
parlamentarios, a los que el candidato podrá contestar.
• Finalizado el debate, se procede a la votación que habrá de
ser obligatoriamente pública por llamamiento.
• Si el resultado es superior a mayoría absoluta, el candidato
obtiene la confianza, de no ser así, transcurridas 48 horas,
cabe una segunda votación en la que únicamente se requiere
mayoría simple.
• Con posterioridad se procede a su nombramiento como
Presidente del Gobierno por parte del Jefe del Estado.

Extraordinario:
• Se produce en la moción de censura, que debe
obligatoriamente proponer un candidato alternativo.
• Aprobada ésta por mayoría absoluta, el Gobierno tiene que
presentar su dimisión al Rey y el candidato incluido como
alternativo en la moción de censura queda investido de la
confianza de la Cámara, en fundamento a lo cual, el Jefe del
Estado le nombrará Presidente del Gobierno.

4.2 Funciones

4
Tema 12 – El Gobierno

Vienen establecidas, en parte en la Ley del Gobierno, y en parte en


la CE
El art. 2 de la Ley del Gobierno relaciona las funciones que le
corresponden al Presidente del Gobierno, que resumimos en las
siguientes:
Funciones genéricas:
• Establece el programa político del Gobierno y determina las
directrices de actuación de éste. Tanto en política interior
como exterior.
• Propone el nombramiento de los miembros del Gobierno, que
realiza el Rey.
• Dirige y coordina la acción del Gobierno.

Tiene atribuidas otras funciones relacionadas con distintos órganos


constitucionales:

- En relación al Jefe del Estado, le compete:


• Proponer el nombramiento y cese de los miembros del
Gobierno
• Proponer al Rey la disolución de las Cámaras, previa
deliberación en Consejo de Ministros
• Proponer al Rey que presida el Consejo de Ministros
• Proponer al Rey la convocatoria de referéndum
• Refrendar los actos del Rey
• Proponer al Rey, previa autorización de las Cortes Generales,
la declaración de guerra y la firma de la paz

- En relación a las Cortes Generales:


• Propone, previa deliberación en Consejo de Ministros, la
presentación de la cuestión de confianza
• Solicita del Congreso autorización para proponer al Rey la
convocatoria de referéndum consultivo
• Presta la ayuda que las Cámaras requieran al Gobierno

- En relación con el Poder Judicial:


• Propone al Rey el nombramiento del Fiscal General del
Estado
• Propone al Rey el ejercicio del derecho de gracia

- En relación con el Tribunal Constitucional:


• Puede interponer recurso de inconstitucionalidad

5. Cese del Gobierno


Art. 101.1 CE “El Gobierno cesa tras la celebración de elecciones
generales, en los casos de pérdida de la confianza parlamentaria
previstos en la Constitución, o por dimisión o fallecimiento de su
Presidente”

5
Tema 12 – El Gobierno

El Gobierno cesante continuará en funciones hasta la toma de


posesión del nuevo Gobierno.
El Gobierno en funciones “facilitará el normal desarrollo del proceso
de formación del nuevo Gobierno y el traspaso de poderes al mismo,
y limitará su gestión al despacho ordinario de los asuntos públicos
absteniéndose de adoptar, salvo casos de urgencia debidamente
acreditados o por razones de interés general cuya acreditación
expresa así lo justifique ...".

El fundamento de la figura del Gobierno en funciones está en el


concepto de prorrogatio (continuidad del Estado y de las
competencias de las instituciones)

6
Tema 13 – El Poder Judicial

TEMA 13

El Poder Judicial

1. El Poder Judicial
Órgano del Estado integrado por Jueces y Magistrados.
El concepto de justicia referencia un servicio público y un derecho
del ciudadano
Art. 125 CE “los ciudadanos podrán participar en la Administración
de Justicia mediante la institución del jurado, en la forma y con
respecto a aquellos procesos penales que la Ley determine”. Este
precepto ha sido desarrollado por Ley Orgánica 5/1995, de 22 de
mayo, del Tribunal del Jurado.
El jurado únicamente podrá actuar en los procesos con los
siguientes contenidos:
− Delitos contra la vida humana
− Delitos cometidos por funcionarios públicos en el ejercicio de
su cargo
− Delitos contra el honor
− Delitos de omisión del deber de socorro
− Delitos contra la intimidad y el domicilio
− Delitos contra la libertad
− Delitos contra el medio ambiente
La función del jurado tendrá como fin “emitir veredicto declarando
probado o no probado el hecho justiciable que el Magistrado
Presidente haya determinada como tal, así como aquellos hechos
que decidan incluir en su veredicto y no impliquen variación
sustancial de aquel, así como proclamar la culpabilidad o
inculpabilidad de cada acusado por su participación en el hecho o
hechos delictivos respecto de los cuales el Magistrado-Presidente
hubiese admitido acusación.

2. Principios constitucionales que informan su


actividad
El art. 117 CE, primero del Título VI, establece que “la justicia emana
del pueblo y se administra en nombre del Rey por Jueces y
Magistrados integrantes del Poder Judicial, independientes,
inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la
Ley”.
Los principios por los que se rige son los siguientes:

2.1. Sometimiento a la Constitución y a la ley


Art. 9.1 y 117 CE: somete a la Constitución y al resto del
ordenamiento jurídico a los Poderes públicos.
Lo mismo ocurre con la Ley Orgánica del Poder del Poder Judicial,
establece que la Constitución vincula a todos los Jueces y

1
Tema 13 – El Poder Judicial

Tribunales, los cuales interpretarán y aplicarán las leyes y


los reglamentos de conformidad con ella (art. 5 LOPJ)

2.2. Principio de independencia


Los miembros del Poder Judicial adoptan sus resoluciones con
arreglo a Derecho, sin que puedan recibir órdenes, instrucciones,
sugerencias o directrices, en relación con l actividad de impartir
justicia.
Es absoluto y frente a todos, incluso alcanza a otros órganos
judiciales, de tal forma que un Tribunal superior no puede dictar
instrucciones o criterios de interpretación, respecto de un asunto o
de forma genérica, a un órgano inferior.
La única vía establecida en el ordenamiento jurídico para corregir la
decisión de un órgano Jurisdiccional es el recurso legalmente
establecido

2.3. Principio de responsabilidad

Responsabilidad objetiva del Estado: surge en el supuesto de


daños causados por error judicial y por los que sean consecuencia
del anormal funcionamiento de la Administración de Justicia

Responsabilidad personal del Juez o Magistrado viene


establecida en la Ley Orgánica del Poder Judicial y puede ser:
• Penal: Delitos o faltas que pueda cometer el Juez en el
ejercicio de su cargo
• Civil: Daños y perjuicios que pueda ocasionar el Juez ,
cuando en el ejercicio de su actividad, incurra en dolo o culpa,
aquí la legitimación activa es únicamente del perjudicado, al
contrario que en la responsabilidad penal.
• Disciplinaria: Es competencia del Consejo General del Poder
Judicial y de forma Concreta de la Comisión Disciplinaria.

2.4. Principio de unidad jurisdiccional


La potestad de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado corresponde
únicamente a los Jueces y Magistrados determinados por ley
(monopolio jurisdiccional).
Como contrapartida los Jueces y Magistrados no ejercerán más
funciones que las señaladas y las que expresamente les sean
atribuidas por Ley.

3. Organización judicial
El ejercicio de la potestad jurisdiccional se atribuye a los siguientes
Juzgados y Tribunales:
• Juzgados de Paz
• Juzgados de Primera Instancia e Instrucción, de lo Penal, de
lo Contencioso-Administrativo, de lo Social, de lo Mercantil, de
Menores, de Vigilancia Penitenciaria y de Violencia de Género
• Audiencias Provinciales

2
Tema 13 – El Poder Judicial

• Tribunales Superiores de Justicia: Toman el nombre de la


Comunidad Autónoma correspondiente y están integrados por
cuatro Salas:
♦ Civil
♦ Penal
♦ Contencioso-Administrativo
♦ Social

• Audiencia Nacional: integrada por cuatro Salas:


♦ de Apelación
♦ de lo Penal
♦ de lo Contencioso-Administrativo
♦ de lo Social

• Tribunal Supremo: que a su vez se divide en cinco Salas:


♦ Primera, de lo Civil
♦ Segunda, de lo Penal
♦ Tercera, de lo Contencioso-Administrativo
♦ Cuarta, de lo Social
♦ Quinta, de lo Militar
Esta estructura piramidal de la organización judicial tiene su
correlación con una división territorial, que se corresponde con
Municipios, Partidos Judiciales, Provincias y Comunidades
Autónomas.
La Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo tienen jurisdicción en
todo el territorio nacional.

4. Estatuto de Jueces y Magistrados


Las funciones jurisdiccionales en los Juzgados y Tribunales de todo
orden regulados en esta Ley se ejercerán únicamente por Jueces y
Magistrados profesionales, que forman la Carrera Judicial. Ésta
únicamente consta de tres categorías:
− Magistrado del Tribunal Constitucional
− Magistrado
− Juez
Lo más significativo de su estatuto se concreta en cuatro ámbitos

♦ Inamovilidad
No pueden ser separados del servicio, suspendidos del mismo,
trasladados, ni jubilados, sino por alguna de las causas y con las
debidas garantías previstas en la Ley.

♦ Incompatibilidades
• Con el ejercicio de cualquier otra jurisdicción ajena a la
del Poder Judicial
• Con cualquier cargo de elección popular o de
designación política
• Con los empleos o cargos dotados de retribución por la
Administración del Estado, las Cortes Generales, la
3
Tema 13 – El Poder Judicial

Casa Real, las Comunidades Autónomas, Provincias,


Municipios o cualesquiera entidades, organismos o
empresas dependientes de unos u otros.
• Con los empleos de todas clases de cualquier orden
jurisdiccional
• Con todo empleo, cargo o profesión retribuida, salvo
docencia o la investigación jurídica, así como la
producción y creación literaria, artística, científica y
técnica
• Con el ejercicio de la abogacía y la procuraduría
• Con todo tipo de asesoramiento jurídico, sea o no
retribuido
• Con el ejercicio de toda actividad mercantil, por sí o por
otro
• Con cargos o funciones que impliquen intervención
directa, administrativa o económica en sociedades o
empresas mercantiles, públicas, de cualquier género

♦ Prohibiciones
• No pueden desempeñar su cargo en los Juzgados o
Salas donde ejerza como abogado o procurador su
cónyuge, o un pariente en segundo grado de
consanguinidad
• Tampoco pueden pertenecer a partidos políticos o a
sindicatos
• No pueden dirigir a los poderes públicos
felicitaciones o censuras
• Tampoco revelar hechos o noticias referentes a
personas físicas o jurídicas de las que hayan tenido
conocimiento en el ejercicio de sus funciones

♦ Inmunidad
Art. 398 LOPJ: “los Jueces y Magistrados en servicio activo solo
podrán ser detenidos por orden de Juez competente o en caso de
flagrante delito”. Además se establece respecto de Autoridades
civiles y militares la obligación de abstenerse de intimidar a los
Jueces y Magistrados y de citarlos para que comparezcan a su
presencia.

Por último conviene hacer referencia al régimen de asociación de los


Jueces y Magistrados. No pueden pertenecer a sindicatos, pero
pueden asociarse aunque con algunos límites:
• Sus fines han de ser la defensa de los intereses
profesionales. No pueden llevar a cabo actividades
políticas, ni tener vinculaciones con partidos políticos.
• Deberán tener las asociaciones ámbito nacional
• Los Jueces y Magistrados pueden libremente asociarse
o no a las existentes, pero en ningún caso pertenecer a
más de una.

4
Tema 13 – El Poder Judicial

• Existe un registro de asociaciones profesionales en el


Consejo General del Poder Judicial, donde deberán
inscribirse.
En la actualidad existen tres asociaciones:
Asociación Profesional de la Magistratura
Jueces para la Democracia
Asociación Francisco de Vitoria

5. El Consejo General del Poder Judicial


Órgano de gobierno del Poder Judicial debiendo ser regulado por
Ley Orgánica. El Consejo General del Poder Judicial no forma parte
del Poder Judicial.
Está integrado por:
• Presidente del Tribunal Supremo, que lo preside
• 20 vocales

Elegidos por un periodo de 5 años.


• 4 Congreso (por mayoría de 3/5) entre abogados y
otros juristas Todos ellos de reconocida competencia y
más de 15 años de ejercicio de su profesión
• 4 Senado (por mayoría de 3/5) entre abogados y otros
juristas Todos ellos de reconocida competencia y más
de 15 años de ejercicio de su profesión
• 12 entre Jueces y Magistrados de todas las
categorías judiciales

Es competente para:
• Proponer el nombramiento del Presidente del Tribunal
Supremo y del Consejo General del Poder Judicial
• Propuesta de nombramiento de los miembros del
Tribunal Constitucional (2 Magistrados)
• Inspección de Juzgados y Tribunales
• Selección, formación y perfeccionamiento, provisión de
destinos, ascensos, situaciones administrativas y
régimen disciplinario de Jueces y Magistrados
• Nombramiento de los Magistrados del Tribunal
Supremo, Presidentes, Magistrados y Jueces
• Elabora y ejecuta el presupuesto del Consejo

6. El Ministerio Fiscal
Origen: Ministerio Público en Francia
La CE lo regula dentro del título dedicado al Poder Judicial, de forma
concreta en su art. 124 donde en el apartado 1 se establece que “el
Ministerio Fiscal, sin perjuicio de las funciones encomendadas a
otros órganos, tiene por misión promover la acción de la justicia en
defensa de la legalidad, los derechos de los ciudadanos y del
interés público tutelado por la ley, de oficio o a petición de los
interesados, así como velar por la independencia de los Tribunales y
procurar ante éstos la satisfacción del interés social”.

5
Tema 13 – El Poder Judicial

Actúa mediante órganos propios y conforme a los principios de


unidad de actuación y dependencia jerárquica, a la vez que con
sujeción a los principios de legalidad e imparcialidad

El art. 124 CE está desarrollado por Ley 50/1981 por la que se


aprueba el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, modificada por
Ley 24/2007, de 9 de octubre, que intensifica la especialización y la
implantación territorial

El Ministerio Fiscal presenta en la actualidad la siguiente estructura


orgánica:

• Fiscal General del Estado: Es nombrado por el Rey,


propuesto y cesado por el Gobierno. Ostenta la
representación del Ministerio Fiscal en todo el territorio
español
• Consejo Fiscal: Órgano colegido y representativo de toda la
carrera fiscal, formado por 12 miembros. Asesora e informa al
Fiscal General del Estado
• Junta de Fiscales de Sala: Asisten al Fiscal General del
Estado en materia doctrinal y técnica. Aúnan criterios de
actuación e interpretación, elaboran memorias y circulares
• Inspección Fiscal y Secretaría Técnica: La Inspección Fiscal
ejerce las funciones que le delegue el Fiscal General
del Estado. La Secretaría Técnica planifica la formación de los
miembros de la carrera fiscal y elabora estudios, informes e
investigaciones
• Junta de Fiscales Superiores de las Comunidades Autónomas
• Fiscalía del Tribunal Supremo
• Fiscalía ante el Tribunal Constitucional
• Fiscalía de la Audiencia Nacional
• Fiscalías especiales
• Fiscalía del Tribunal de Cuentas
• Fiscalía Jurídico Militar
• Fiscalías de las Comunidades Autónomas
• Fiscalías Provinciales
• Fiscalías de Área

El Ministerio Fiscal comparte con los Jueces y Magistrados


miembros del Poder Judicial la dirección funcional de unidades de
policía judicial.

6
Tema 14 – El Tribunal Constitucional

ESQUEMA

TEMA 14

El Tribunal Constitucional

1. El Tribunal Constitucional
Los sistemas democráticos actuales establecen a la Constitución como norma
preeminente y encargan su defensa a un órgano específico. En España se
denomina Tribunal Constitucional
Defensa de la Constitución: tiene dos proyecciones
• Una política que se lleva a efecto a través de las denominadas situaciones
de anormalidad constitucional
• Otra jurídica que solventa los conflictos de interpretación y relación de la
constitución con el resto de normas del ordenamiento jurídico.

En principio los Tribunales Constitucionales tienen como función única el control de


constitucionalidad de las normas
Hoy realizan actividades añadidas:

* Resuelven conflictos: institucionales o territoriales


* Defensa de los derechos y libertades

Es un Órgano constitucional con Autonomía funcional, por lo tanto no tiene


interferencias de otros órganos.
No forma parte del Poder Judicial, aunque actúa como tal, mediante procesos
jurisdiccionales, y resuelve a través de sentencias o autos. Se conforma como un
órgano judicial en la plenitud del concepto.

2. Regulación en la Constitución española


Título IX CE (arts. 159 a 165)
Ley Orgánica 2/1979

• El Tribunal Constitucional ejerce una jurisdicción propia, separada del resto de


jurisdicciones
• El Tribunal Constitucional es órgano constitucional
• Es interprete supremo de la Constitución
• Las interpretaciones, construcciones y resoluciones del Tribunal
Constitucional vinculan a todos los poderes públicos, incluido el Poder Judicial
• En ningún caso actúa de oficio, en todos los casos es justicia rogada

Su composición es de 12 miembros nombrados por el Rey,


• 4 a propuesta del Congreso por mayoría de 3/5,
• 4 a propuesta del Senado con idéntica mayoría,
• 2 a propuesta del Gobierno y
• 2 a propuesta del Consejo General del Poder Judicial.

1
Tema 14 – El Tribunal Constitucional

Para acceder a Magistrado del Tribunal Constitucional se requiere ser Magistrado,


Fiscal, Profesores de Universidad, funcionarios públicos y Abogados, en todo caso
juristas de reconocida competencia, con más de 15 años de ejercicio profesional.
El periodo de elección es de 9 años renovándose por terceras partes cada 3

3. Organización
Órganos unipersonales:
• Presidente:
Elegido por el Pleno
Lo preside
Nombrado por el Rey a propuesta del tribunal en pleno

• Vicepresidente:
Elegido por el Presidente
Preside una Sala
Sustituye al Presidente

Órganos colegiados:
• Pleno integrado por 12 Magistrados, son sus Funciones:
Conocer de los recursos y cuestiones de inconstitucionalidad
Conocer de los conflictos entre órganos constitucionales
Conocer de las impugnaciones del Gobierno, de disposiciones y
resoluciones adoptadas por los órganos de las Comunidades
Autónomas
Conocer del control previo de inconstitucionalidad
Distribuir los Magistrados que integran cada Sala
Conocer de la recusación de los Magistrados
Conocer de la aprobación y modificación del Reglamento del Tribunal
Constitucional
Conocer de cualquier otro asunto, que siendo competencia del
Tribunal, recabe para si
• Salas:
Dos. La componen seis magistrados cada una de ellas
Una la preside el Presidente y otra el Vicepresidente
Conocen de los recursos de amparo
Pueden asumir funciones de las secciones
• Secciones: para el despacho ordinario y la decisión sobre la admisibilidad d
los recursos
La componen tres magistrados (Presidente y 2 Magistrados)
Conocen de la admisibilidad de los recursos

4. Competencias
La actuación del Tribunal Constitucional se concreta, al igual que las resoluciones de
Jueces y Magistrados, en tres tipos de resoluciones:

• Providencias: no decide respecto de una cuestión, sino que tiene como fin la
ordenación del proceso (requerir documentación, subsanar errores, etc.).
Carece de motivación

2
Tema 14 – El Tribunal Constitucional

• Autos: Mediante esta resolución se resuelven los recursos contra


providencias, o cuestiones incidentales. El auto será Motivado
• Sentencias: Resuelve el fondo del asunto, consta de 3 partes, hechos,
fundamentos de derecho y fallo. Pone fin al procedimiento.

En cuanto a las competencias cabe resumirlas en 10 funciones:

1. El recurso de amparo por violación de derechos y libertades fundamentales


2. Las cuestiones de inconstitucionalidad promovidas por los órganos judiciales
sobre normas del Estado o las Comunidades Autónomas
3. El recurso de inconstitucionalidad contra leyes y disposiciones normativas con
fuerza de ley del Estado o de las Comunidades Autónomas
4. Los conflictos de competencia entre el Estado y la Comunidad Autónoma, o
de éstas entre sí
5. Los conflictos entre órganos constitucionales
6. Los conflictos en defensa de la autonomía local
7. El control previo sobre la constitucionalidad de los Tratados Internacionales
8. La declaración de inconstitucionalidad de los Reglamentos de las Cámaras
(Cortes Generales o Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas)
9. De la impugnación del Gobierno de disposiciones y resoluciones adoptadas
por los órganos de las Comunidades Autónomas
10. Verificar si los miembros propuestos a Magistrados del Tribunal Constitucional
reúnen los requisitos establecidos por la CE y la Ley Orgánica del Tribunal
Constitucional

4.1. El recurso de amparo


Objeto del recurso: violaciones de los derechos y libertades originadas por
disposiciones, actos jurídicos o simple vía de hecho de los poderes públicos.
El recurso de amparo constitucional tiene como fin principal la protección de los
derechos y libertades fundamentales, a la vez que permite al Tribunal constitucional
una continua readaptación de éstos a las necesidades sociales, y esencialmente,
restituir el quebrantamiento de un derecho sufrido por un ciudadano.
Art. 161.1.b) CE
Son características del recurso de amparo:
• La subsidiariedad. Ha de agotarse la vía judicial para poder acudir al Tribunal
Constitucional
• Gratuidad, aunque puede imponer condena en costas, o multa si, si aprecia
mala fe, temeridad o abuso de derecho
• Antiformalismo. Valora más la petición que los requisitos formales, pese a ello
establece un plazo de 20 días para interponer la demanda.

Legitimación
• Activa
Únicamente es exigible un interés legítimo
También están legitimados para interponer amparo constitucional el
Defensor del Pueblo y el Ministerio Fiscal
Legitimación activa tienen los extranjeros y las personas jurídicas
• Pasiva

3
Tema 14 – El Tribunal Constitucional

Ésta corresponde a los poderes públicos que realizan el acto objeto de


recurso.
Tramitación
Agotada la vía judicial, y habiendo invocado en el proceso el derecho vulnerado, se
presenta demanda ante al Tribunal Constitucional, donde se exponen los hechos, los
preceptos constitucionales que se estimen lesionados, y se fijará con precisión el
amparo que se solicita.
La demanda puede ser rechazada o admitida, lo realiza la Sección.
En caso de ser admitida, la Sala requiere las actuaciones realizadas (por el órgano
judicial o por el poder público). Con posterioridad tiene lugar la comparecencia, y a la
vista de las actuaciones se dicta sentencia.
Solamente puede tener dos pronunciamientos:
• Deniega el amparo
• Otorga el amparo. En este caso declara la nulidad de lo actuado. Los efectos
de la sentencia de amparo alcanzan únicamente a las partes en el proceso

4.2. El recurso de inconstitucionalidad


La CE atribuye al TC conocer del recurso de inconstitucionalidad contra leyes y
disposiciones normativas con fuerza de ley
Art. 161.1.a) CE
Normas recurribles en inconstitucionalidad:

• Los Estatutos de Autonomía y demás leyes orgánicas


• Las leyes, disposiciones normativas y actos del Estado con fuerza de ley
(Decretos-Leyes y Decretos-Legislativos)
• Los Tratados Internacionales
• Los Reglamentos de las Cámaras y de las Cortes Generales, así como los de
las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas
• Las Leyes, actos y disposiciones normativas con fuerza de ley de las
Comunidades Autónomas
• Los actos de las Cortes Generales, en sesión conjunta, relativos a la Corona

El recurso ha de interponerse antes de transcurridos tres meses, desde la


publicación de la norma, y están legitimados:

• El Presidente del Gobierno


• El Defensor del Pueblo
• Cincuenta Diputados
• Cincuenta Senadores
• Los órganos colegiados ejecutivos y las Asambleas de las Comunidades
Autónomas, podrán interponer recurso únicamente contra leyes, actos o
disposiciones con fuerza de ley del Estado que puedan afectar a su propio
ámbito de autonomía
La sentencia vincula a todos los poderes públicos y produce efectos dese su
publicación en el BOE. La sentencia declara la constitucionalidad o
inconstitucionalidad del precepto impugnado. De darse la inconstitucionalidad, la
norma o el precepto queda expulsado del ordenamiento jurídico, su efecto es como
si no existiese. No se podrá plantear nuevo recurso fundado en la supuesta lesión
del mismo artículo.

4
Tema 14 – El Tribunal Constitucional

4.3. La cuestión de inconstitucionalidad


Art. 163 CE establece que “cuando el órgano judicial considere, en algún proceso,
que una norma con rango de ley, aplicable al caso, de cuya validez dependa el fallo,
puede ser contraria a la Constitución, planteará la cuestión ante el Tribunal
Constitucional..”.
Solo se puede plantear una vez que haya concluido el procedimiento, dentro del
periodo habilitado para dictar sentencia.
Únicamente están legitimados para interponerlo los jueces y magistrados
Se admite o se rechaza mediante auto
Si se admite, se dará traslado de esta circunstancia al Gobierno, a las Cortes, o si es
norma autonómica, al ejecutivo y legislativa de la Comunidad Autónoma, para que
puedan personarse en el procedimiento y formular alegaciones en el plazo de 15
días. Transcurrido éste, se dicta sentencia, que se comunica de forma inmediata al
órgano judicial que planteó la cuestión para la resolución del proceso pendiente.

4.4. Los conflictos de competencias entre órganos constitucionales y en


defensa de la autonomía local
La distribución competencial que realiza la CE entre comunidades Autónomas y
Estado es una fuente de discrepancias entre estas instituciones, a ellas se le
denomina conflictos, y el Tribunal Constitucional en Pleno conoce de tres tipos:
• Conflictos de competencia entre el Estado y las Comunidades
Autónomas:
Positivos: cuando hay una posible intromisión por parte de una norma,
en un ámbito de competencias de otro. Están legitimados para
interponerlo el Gobierno del Estado o de la Comunidad Autónoma.
Negativos: cuando el Estado o la Comunidad Autónoma declinan ser
titulares de una competencia, para adoptar decisiones a requerimiento
de una persona física o jurídica. El interesado puede solicitar del
Tribunal Constitucional que se pronuncie sobre el conflicto de
competencia. Puede tener dos pronunciamientos:
Declarar que el requerimiento es procedente, en cuyo caso se
establecerá un plazo para que la Comunidad Autónoma realice
la actuación, tra el cual el Tribunal Constitucional dictaminará
Declaración de que el requerimiento es improcedente

• Conflictos entre órganos constitucionales: entre el Gobierno con el


Congreso de los Diputados, el Senado o el Consejo General del Poder
Judicial, o de éstos entre sí. A este tipo de conflictos se les denomina de
Atribuciones. Surge cuando uno de los órganos referenciados estima que otro
adopta decisiones asumiendo atribuciones que la constitución o las leyes le
confieren al primero. La sentencia del TC determina a que órgano le
corresponde la competencia controvertida y puede declarar nulos los actos
ejecutados por invasión de atribuciones.
• Conflicto en defensa de la autonomía local: no contemplado en la CE. Se
introduce por Ley Orgánica 7/99 de 21 de abril con la finalidad de proteger a
los entes locales fente a normas o disposiciones con rango de ley del Estado
o de las Comunidades Autónomas que pueden lesionarla.

4.5. El control previo de constitucionalidad de los Tratados Internacionales

5
Tema 14 – El Tribunal Constitucional

Es el único caso en que la actuación del Tribunal es previa a su firma o ratificación, y


por lo tanto a la vigencia de la Norma. El Gobierno y ambas Cámaras tienen la
obligación de dar a conoce al TC el contenido de los Tratados antes de su entrada
en vigor, para que éste verifique que no contiene normas contrarias a la CE.
La declaración que realiza el TC es vinculante para el Gobierno, no obstante el
Gobierno puede hacer reserva al contenido del Tratado que colisione con la –
constitución o procurar la modificación de ésta.
La adhesión de España a la Unión Europea hizo necesaria en 1992 la reforma del
art.13.2, con objeto de reconocer el derecho de sufragio pasivo a los ciudadanos de
la Unión Europea en las elecciones municipales.

4.6. Impugnación por el Gobierno de disposiciones y resoluciones adoptadas


por los órganos de las Comunidades Autónomas

Art. 161.2 CE: El Gobierno puede impugnar ante el Tribunal Constitucional las
disposiciones y resoluciones adoptadas por los órganos de las Comunidades
Autónomas

Se excluyen de esta vía por tener procedimientos especiales


* La pretensión de declaración de inconstitucionalidad
* Los conflictos de competencia
El fundamento de la impugnación debe ser en todo caso un incumplimiento o una
transgresión de la CE realizada por por disposiciones o resoluciones de órganos de
las CCAA.
Pueden existir vicios de inconstitucionalidad en resoluciones o disposiciones, que no
tienen rango de ley, y que puedan ser inconstitucionales y por ello no podrías ser
recurridas. Presentada la impugnación y solicitud del Gobierno, puede suspenderse
su vigencia hasta que el TC resuelva

6
Tema 15 – La Administración Pública

TEMA 15

La Administración Pública
1. El concepto de Administración Pública
La aparición del Estado de Derecho someterá la actuación de la
Administración a la ley. El cumplimiento y desarrollo de las normas
será la primera obligación del entramado institucional del Estado,
pero no la única. Deberá llevar a efecto los mandatos establecidos
por el Parlamento y el Gobierno, y para ello tendrá a su vez
capacidad legislativa infra ordenada a la Ley (reglamentos). A este
conjunto de actividades se le conoce históricamente por el concepto
de administrar, que podemos traducir literalmente por servir, o más
genéricamente por gestionar.
Conocido lo anterior podemos definir el concepto de administración
como:
Complejo orgánico integrado en el poder ejecutivo. Regulada por el
derecho y subordinada a los centros superiores del poder. Gestiona
intereses públicos y atiende al bien común. Está sometida a control.

2. Características de su actividad
El objetivo de estabilidad en las líneas de actuación y la inexcusable
eficacia en el cumplimiento de sus fines, obligó a la introducción del
concepto de neutralidad, y como consecuencia de él se dota al
funcionario de profesionalidad, estabilidad y conocimiento técnico.
En la actualidad caracteriza a la Administración pública en lo
referente a su actividad:
• Neutralidad. La Administración requiere de la
existencia de la ley, y de forma más amplia al Derecho,
el sometimiento a aquélla y a éste, garantizan su
neutralidad.
• Ser eficiente. Es necesaria la intervención del Estado
en aspectos claves de la ordenación social, como son
la economía, las relaciones laborales y de forma
genérica todo lo relativo al bienestar del ciudadano.
Surge de esta forma la tarea de promoción y prestación
del Estado que requiere indefectiblemente, y con objeto
de evitar la arbitrariedad, ser eficiente en la
consecución de sus fines.
• Fin social. Teniendo como fin último al ciudadano, el
Estado se vale de la herramienta de la Administración
para ejecutar sus fines, que no son otros que la
consecución de las pretensiones sociales.

Podemos distinguir dos modelos de Administración:


• El modelo Continental. Regulada mediante el
Derecho Administrativo

1
Tema 15 – La Administración Pública

• El modelo Anglosajón
a) Reino Unido: Amplio poder discrecional aunque
está sometida al control de los órganos
constitucionales y poder judicial.
b) Estados Unidos: Se caracteriza por la creación
de comisiones específicas y alto grado de
especialización y privatizaciones.

3. La Administración en la Constitución española de


1978
La Constitución le dedica, junto con el Gobierno, el Título IV,
integrándola funcionalmente dentro del Poder ejecutivo.
Podemos deducir que para la CE la Administración Pública es el
complejo orgánico permanente que gestiona la actividad del estado
con sometimiento al Derecho y que tiene como finalidad la
prestación de servicios a los ciudadanos.
La CE establece unos principios básicos relativos a la Administración
y que podríamos subdividir en organizativos y de actuación. Los
primeros referencian propiamente mandatos al legislador, los
segundos establecen los criterios que la actuación de la
Administración debe seguir.

3.1 Principios de organización

• Jerarquía. La estructura piramidal de la organización


administrativa requiere una relación de dependencia y
subordinación. La jerarquía en definitiva es una técnica
organizativa que procura la unidad de organización y
actuación dentro de un sistema orgánico
• Coordinación. El principio de coordinación lleva implícito una
limitación a las facultades de las Administraciones a él
sujetas, por ello se le atribuye al Estado con respecto a la
totalidad de las Administraciones, y se hace mediante
reconocimiento constitucional o legislativo. La coordinación
tiene un carácter coactivo, y que la diferencia de la
colaboración, que se singulariza por la voluntariedad.
• Descentralización. Se constituye ésta en una técnica de
organización que tiene como finalidad última la eficacia. El
principio de descentralización tiene desde la CE una doble
proyección:
Una afecta a la estructura orgánica territorial
Otra se refiere a la Administración individualizada
funcionalmente.
Este principio no hace incompatible el control de unas
Administraciones a otras
• Desconcentración. La desconcentración lo es funcional. Es
el traslado de competencias, de funciones de un órgano,
habitualmente del Estado, a otros órganos, normalmente
territoriales.
2
Tema 15 – La Administración Pública

3.2 Principios de actividad


• Principio de legalidad . El surgimiento de la
Administración está ligado a su sometimiento a norma desde
la Revolución Francesa. Nuestra CE lo referencia en el art.
103 donde se establece que “La Administración Pública sirve
con sometimiento pleno a la ley y al Derecho”
• Objetividad. Reflejado en el art. 103 “La Administración
Pública sirve con objetividad los intereses generales…”.
Consecuencia de este principio es la imposibilidad de los
funcionarios públicos de realizar actividades incompatibles
con el desempeño de su cargo o funciones.
• Eficacia. Puede identificarse como la pretensión de lo idóneo
en el ejercicio de sus funciones. Consecuencia del principio
que analizamos es también la pretensión constante de
racionalización y simplificación de los procesos y trámites
administrativos
• Participación. La CE establece que “los ciudadanos tienen el
derecho a participar en los asuntos públicos…”
• Responsabilidad. “Los particulares, en los términos
establecidos en la ley, tendrán derecho a ser indemnizados
por toda lesión que sufran en cualquiera de sus bienes y
derechos, salvo en los casos de fuerza mayor, siempre que la
lesión sea consecuencia del funcionamiento de los servicios
públicos.

4. Organización y estructura
La Ley 6/1997 de Organización y Funcionamiento de la
Administración General del Estado (LOFAGE) trata de ordenar la
dispersión tanto orgánica como funcional de la Administración.
La clasificación más sencilla es la que atiende a la competencia
territorial y distingue la

• Administración General del Estado, que integra los órganos


que tienen competencia en todo el territorio nacional de la
Administración territorial (CCAA, Provincia, y Administración
Local) que desarrolla funciones en una concreta delimitación
territorial
• la Administración General del Estado en el Exterior. Ejerce
sus competencias fuera del territorio nacional.
Una segunda clasificación es
• Órganos Superiores.
Ministros
Secretarios de Estado
• Órganos Directivos
Subsecretarios
Secretarios Generales
Secretarios Generales Técnicos
Directores y Subdirectores Generales
3
Tema 15 – La Administración Pública

Delegados y Subdelegados del Gobierno en las CCAA


También distingue la LOFAGE un grupo denominado
• Órganos colegiados, que estarán integrados por más de tres
personas
Ministeriales
Interministeriales

y hay un último grupo denominado


• Organismos públicos.
Organismos autónomos
Entidades públicas empresariales
Agencias estatales
Administración independiente
Sociedades mercantiles estatales
Fundaciones públicas
Entes públicos atípicos

4.1 Órganos centrales

4.1.1 Órganos superiores

La subdivisión principal es el Ministerio a cuya cabeza se encuentra


el Ministro y los Secretarios de Estado que se establecen mediante
Real Decreto del Presidente del Gobierno.
La estructuración de cada ministerio es piramidal y con una directa
dependencia orgánica.
De esta forma al Ministro se le infraordenan los Secretarios de
Estado y excepcionalmente Secretarios Generales. También
dependen del Ministro la Subsecretaría, e infraordenada a ella, la
Secretaria General Técnica e inmediatamente después las
Direcciones Generales y las Subdirecciones Generales.

Los Secretarios de Estado son una figura que se introduce en 1977 y


tienen como misión dirigir y coordinar las Direcciones Generales
Son funciones del Ministro.
• Ejercer la potestad reglamentaria
• Fijar los objetivos del Ministerio, aprobar los planes de
actuación y asignar recursos
• Aprobar las propuestas de estados de gasto
• Determinar la organización interna del Ministerio
• Nombrar y separar a los titulares de los órganos directivos del
Ministerio y de los organismos dependientes del mismo.
• Revisar de oficio los actos administrativos y resolver conflictos
de atribuciones.

Los Secretarios de Estado. Figura novedosa en la legislación


española puesto que se introduce en 1977. Tienen encomendadas
áreas de actividad dentro del propio Ministerio, al objeto de lo cual,
dirigen y coordinan las Direcciones Generales situadas bajo su
dependencia.

4
Tema 15 – La Administración Pública

4.1.2 Órganos directivos


• Subsecretarios y Secretarios Generales. Los
Subsecretarios (primero de los órganos directivos)
representan al Ministerio y dirigen los servicios comunes,
nombrados y separados por Real Decreto aprobado en
Consejo de Ministros a propuesta del titular del Ministerio. Los
Secretarios Generales son figuras excepcionales y tienen
competencias específicas. Ambos cargos son nombrados y
separados por Real Decreto aprobado en Consejo de
Ministros a propuesta del titular del Ministerio

• Secretario General Técnico. Dependen directamente del


Subsecretario, tienen competencias sobre servicios comunes
y de producción normativa, asistencia jurídica y publicaciones.
Ostentan la categoría de Director General. Son nombrados y
separados igual que las figuras anteriores

• Directores y Subdirectores Generales. Son subdivisiones


de áreas funcionales del Ministerio. Los Directores Generales
son los encargados de proponer proyectos, dirigir su
ejecución y controlar el adecuado cumplimiento. Los
Subdirectores están bajo la supervisión de las direcciones
generales y son responsables de los proyectos que le sean
asignados. Son nombrados por el Ministro o el Secretario de
Estado del que dependan.

Los Subsecretarios, Secretarios Generales, Secretario General


Técnico y los Directores Generales requieren para su nombramiento
ser funcionarios de carrera a los que se exija para su ingreso el título
de Doctor, Licenciado o equivalente de cualquier administración
territorial.
Para Director General pueden no ser imprescindibles estos
requisitos cuando el Real Decreto de estructura del Departamento
permita que no reúna dichos requisitos.

4.2 Órganos territoriales

4.2.1 Delegado del Gobierno


Están subordinados a los órganos centrales pero desempeñan sus
funciones en las CC.AA. Representan al Gobierno y ejercen la
dirección y supervisión de todos los servicios de la Administración
General del Estado y sus organismos públicos. Dependen
directamente del Presidente del Gobierno.
Nombrados por Real Decreto del Consejo de Ministros a propuesta
del Presidente del Gobierno y están obligados a residir donde tenga
su sede el Consejo de Gobierno de la CCAA
Nombra a los Subdelegados del Gobierno en la Provincia.

5
Tema 15 – La Administración Pública

4.2.2 Subdelegado de Gobierno


Son nombrados por el Delegado de Gobierno mediante libre
designación entre funcionarios de carrera del Estado, CCAA o entes
Locales, a los que se exija para su ingreso el título de Doctor,
Licenciado o equivalente. Sus competencias alcanzan a la provincia
de acuerdo con las instrucciones del Delegado del Gobierno. Dirigen
los servicios integrados en la Administración General del Estado,
impulsan, supervisan e inspeccionan los servicios no integrados,
realizan tareas de comunicación y colaboración con las
corporaciones locales.

4.2.3 Directores Insulares de la Administración General del


Estado
Asumen las competencias en cada isla de los Subdelegados del
Gobierno

4.3 Administración General del Estado en el Exterior


Realizan su actividad fuera del territorio nacional. Dependen
funcionalmente del Ministro de Asuntos Exteriores. Representan al
Reino de España
Componen la Administración General del Estado en el exterior:
• Las Misiones diplomáticas, permanentes o especiales
• Las Representaciones
• Las Delegaciones
• Las Oficinas Consulares

4.4 Órganos colegiados


El art 38 de la LOFAGE establece que son órganos colegiados
“aquellos que se creen formalmente y estén integrados por tres o
más personas a los que se atribuyan funciones administrativas de
decisión, propuesta, asesoramiento, seguimiento o control y que
actúen integrados en la Administración General del Estado o alguno
de sus organismos públicos”
Existen dos tipos, dependiendo de la procedencia de sus miembros:
• Ministeriales si proceden sus miembros de un solo Ministerio
• Interministeriales si sus miembros proceden de varios
Ministerios

4.5 Organismos públicos


Caracteres genéricos:
• Son titulares de personalidad jurídica propia, patrimonio,
tesorería y autonomía de gestión
• Tienen potestad administrativa para el cumplimiento de sus
fines
• Se crean mediante ley, que establece su adscripción a un
Ministerio, sus fines y los recursos económicos o personales
asignados
• Se aprueban sus Estatutos mediante Real Decreto

6
Tema 15 – La Administración Pública

4.5.1 Organismos autónomos


Tienen personalidad jurídica propia, sometidos al Derecho
Administrativo, se les encomienda la ejecución de programas
específicos dentro de un Ministerio. Su actividad se concreta en el
fomento, la prestación, o la gestión de servicios públicos.
Su personal puede ser funcionario o contratado laboral

4.5.2 Entidades públicas empresariales


Son organismos públicos a los que se les encomienda la realización
de actividades prestacionales, la gestión de servicios o la producción
de bienes de interés público susceptibles de contraprestación.
Se diferencian de los organismos autónomos en que pueden generar
ingresos

4.5.3 Sociedades mercantiles estatales


Están sometidas al derecho privado, su capital deberá ser público en
más del 50%. Las entidades locales también podrán constituir
sociedades mercantiles en cuyo caso el capital social deberá ser
íntegramente aportado por dicho organismo.

4.5.4 Fundaciones públicas


Personalidad jurídica propia. Adquieren la forma de fundación
privada, pero la aportación para su creación la realiza de forma
mayoritaria la Administración Pública. Su característica esencial es
la ausencia de lucro y la afectación de su patrimonio a la realización
de fines de interés general. Se regulan por la Ley 50/2002.
Su denominación deberá incluir siempre la palabra Fundación.

4.5.5 Agencias estatales


Se rigen por la Ley 28/2006.
Son entidades de Derecho público, con personalidad jurídica pública,
patrimonio propio y autonomía en su gestión. Creadas por el
Gobierno, a iniciativa del Ministerio competente, para el
cumplimiento de los programas correspondientes de políticas
públicas que desarrolla la Administración General del Estado.
Su característica principal es la realización del contrato de gestión en
el que participan el Ministerio al que están adscritas, el Ministerio de
Administraciones Públicas y el de Economía y Hacienda.
Las Agencias Estatales pueden crear sociedades mercantiles y
fundaciones o participar en ellas.
Se someten a un doble control, financiero y de eficacia.

4.5.6 Administraciones independientes


La LOFAGE establecía la posibilidad de que determinados
organismos públicos tengan “independencia funcional o una especial
autonomía respecto de la Administración General del Estado...".
Ejemplo de estos órganos son la Agencia de Protección de Datos o
el Consejo de Seguridad Nuclear.
Les caracteriza la independencia funcional o una especial autonomía
respecto de la Administración General del Estado, para ello se

7
Tema 15 – La Administración Pública

regirán por su normativa específica en los aspectos precisos para


hacer plenamente efectiva dicha independencia o autonomía.

4.5.7 Entes públicos atípicos


Son aquellos que bien por su conformación o por sus fines no
encajan en los modelos establecidos.
Se rigen por la norma de su creación, y en lo no contemplado en ella
por la LOFAGE, y subsidiariamente por la legislación administrativa.
Ejemplo de estos son la Seguridad Social y la Agencia Estatal de la
Administración Tributaria.

5. Control de las Administraciones Públicas


Orígenes en el Código Civil (art. 1902 y 1903), en la Ley de Régimen
Jurídico del Estado de 1957, Ley 30/1992 y en la Constitución en su
art. 9.3 y 106.2.
La regulación actual establece un conjunto de actuaciones y
obligaciones de diversa índole que tienen como misión verificar si la
Administración Pública cumple con la regulaci´n establecida. Esta
actividad de control tiene tres claras proyecciones
• La Jurisdiccional
• La Política
• La Económica

5.1 Control jurisdiccional


El Estado de Derecho impide que ningún poder quede exento del
control jurisdiccional.
El control jurisdiccional de la Administración Pública es un imperativo
constitucional, que a su vez se constituye en un derecho de los
ciudadanos.
El art. 106.1 CE establece que “Los Tribunales controlan la potestad
reglamentaria y la legalidad de la actuación administrativa, así como
el sometimiento de ésta a los fines que la justifican”
El art.24 CE establece que es un derecho de los ciudadanos. El juez
predeterminado por ley, juzga y ha de ejecutar lo juzgado incluyendo
la anulación de actos lesivos del ordenamiento jurídico.

5.2 Control político


El art. 66.2 CE atribuye a las Cortes Generales la función de control
de “la acción del Gobierno”.
Se realiza a través de la acción rogatoria y la creación de comisiones
de investigación.
El Defensor del Pueblo tiene encomendada la labor de “defensa de
los derechos comprendidos en este Título, a cuyo efecto podrá
supervisar la actividad de la Administración“ (art 54 CE).

5.3 Control económico


El art. 136 CE atribuye al Tribunal de Cuentas la fiscalización de las
cuentas y la gestión económica del Estado y del sector público.

8
Tema 15 – La Administración Pública

La LO 2/1982 del Tribunal de Cuentas delimita lo que debe


entenderse por sector público.
• Administraciones del Estado
• CCAA
• Corporaciones Locales
• La Entidades Gestoras de la Seguridad Social
• Organismos autónomos
• Las sociedades estatales y demás empresas públicas

El control económico que realiza el Tribunal de Cuentas se rige por


los principios de legalidad, eficacia y economía.

9
Tema 16 – La Distribución Territorial del Estado

TEMA 16

La distribución territorial del Estado español


1. Regulación constitucional y principios informadores
Fue y es en la actualidad, uno de los aspectos más problemáticos de
la conformación del Estado. Confluyen aquí tres circunstancias. De
una parte, la existencia de territorios con particularidades históricas,
culturales y lingüísticas. De otra, existen razones de tipo técnico, que
conducen a una descentralización de la gestión de los asuntos
públicos, en aras de una mejora en su eficacia. Por último, existe
una razón también de tipo político, que pretende el acercamiento de
los centros de impulsión de la actividad del Estado a los ciudadanos,
lo que favorece de forma considerable la participación de éstos.
El principio básico de la organización territorial del Estado se
encuentra en el Título preliminar, en el art. 2 “La Constitución se
fundamenta en la indisoluble unidad de la nación española, patria
común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantía el
derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la
integran y la solidaridad entre todas ellas”.

1.1. Unidad y autonomía


Se deducen del art. 2 CE una clara pretensión del constituyente, la
coexistencia del principio de unidad del territorio del Estado
conjugado con el de autonomía.
• El concepto de autonomía que la CE reconoce a
nacionalidades y regiones, alcanza, en virtud del art. 137, a
los municipios, provincias y Comunidades Autónomas
• El concepto de unidad nos remite a las dos formas clásicas
de configuración territorial del Estado compuesto, federal o
regional

1.2. Caracteres
La regulación constitucional relativa a la organización del territorio
establece una serie de condiciones que conviene clasificar y que
concretamos en 4 aspectos:
a) Contenido político. El Tribunal Constitucional establece que
éstas son en esencia Corporaciones públicas de base
territorial y de naturaleza política. El alcance de esta
autonomía política se concreta en la posibilidad de establecer
sus prioridades, necesidades de actuación, gestionar los
recursos tanto humanos como materiales, y decidir, en el
ámbito de sus competencias y territorio, aquellos que estime
conveniente en beneficio de su comunidad.
b) Carácter limitado. La CE lo establece de forma clara en dos
aspectos
• Art.149 regula las competencias que son propias del
Estado, como consecuencia, en ningún caso podrán
1
Tema 16 – La Distribución Territorial del Estado

ser asumidas por las Comunidades Autónomas. Lfa


delimitación de competencias es pues respecto el
Estado, pudiendo las CCAA asumirlas a través de los
Estatutos de Autonomía.
• La CE establece una serie de principios que operan
como límite de la autonomía de las Comunidades
Autónomas y que se concretan en la solidaridad, la
igualdad de las Comunidades Autónomas, la igualdad
de derechos y obligaciones de todos los ciudadanos
del Estado independientemente de la Comunidad
Autónoma en que residan, y por último, la unidad
económica.
c) La autonomía como derecho. Nuestra CE configura la
autonomía como derecho, de tal forma que puede o no ser
llevada a cabo. El titular de la potestad para ejercitar este
derecho lo concreta la CE de forma un tanto difusa en las
nacionalidades y regiones.
d) Contenido no igual de las autonomías. La CE diferenció
dos tipos de Comunidades Autónomas en virtud de la cual
existía variación en cuanto a las competencias y la
organización. La CE no obliga a asumir competencias o a
establecer órganos a las Comunidades Autónomas, es una
facultad que concreta su Estatuto de Autonomía. Al contenido
expuesto, es a lo que la doctrina viene denominando
asimetría constitucional en el ámbito de la distribución
territorial del Estado. Frente a ella, y por pretensión
eminentemente política de las Comunidades Autónomas, por
los Pactos Autonómicos de 1992, se introduce una
considerable homogeneidad en la atribución competencial de
las CCAA, a la cual se le denomina simetria

1.3. Principios informadores de la distribución territorial del


Estado
En la organización territorial del Estado español suele distinguir la
doctrina entre fundamentos y principios. Respecto de los
fundamentos, solo existe uno, la preexistencia de la nación española
soberana, y la unidad de la misma, que a su vez reconoce la
autonomía de nacionalidades y regiones.
Principios:
• Solidaridad: Este principio se constituty en una obligación de
cooperar entre los poderes del Estado y las CCAA para
obtener un equilibrio económico y social entre territorios.
Fondo de Compensación Interterritorial
• Igualdad de derechos y obligaciones: Todos los españoles
tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte
del territorio del Estado. La pretensión constitucional no es
otra que la de establecer un mínimo común entro del Estado,
al que se pueda añadir la diversidad que aportan las CCAA.
• Supremacía del Estado sobre las Comunidades
Autónomas. La prevalencia del Estado sobre las CCAA se

2
Tema 16 – La Distribución Territorial del Estado

justifica en la obligación que recae sobre el Estado de


defensa del bien común de todos los españoles en detrimento
del interés particular de una o varias CCAA.

2. Los Estatutos de Autonomía


2.1. Norma institucional básica de la Comunidad Autónoma
El nacimiento de la CCAA se producen con la aprobación de su
Estatuto, y no antes.
El instrumento básico que la CE establece para el acceso a la
autonomía es el Estatuto, es “la norma institucional básica de cada
Comunidad autónoma”. El Estatuto crea la comunidad, regula su
organización y la atribución de competencias.
El art. 147.2 establece como contenido obligatorio:
a) La denominación de la Comunidad que mejor corresponda a
su identidad histórica
b) La delimitación de su territorio
c) La denominación, organización y sede de las instituciones
autonómicas
d) Las competencias asumidas dentro del marco establecido por
la Constitución y las bases para el traspaso de los servicios
correspondientes a las mismas
En cuanto a su naturaleza jurídica, se les denomina como norma sui
generis, con una doble dimensión. Por una parte son el pilar
organizativo de la CCAA, pero a la vez, también son normas
integrantes del ordenamiento jurídico español, en virtud del art.
147.1, Esta doble vertiente del Estatuto conlleva una serie de
consecuencias significativas que conviene detallar:
Caracteres:

a) Norma infraordenada a la CE, y como tal, no puede


contravenir su contenido, a la vez que la desarrolla. De la CE
deriva su legitimación jurídica y como consecuencia, está
sometido a los medios de control de constitucionalidad que la
CE establece para las leyes.
b) Aprobado por ley orgánica, pero posee una particular
naturaleza, debido a que otra ley orgánica no puede
modificarlo en materias de su competencia.
c) La misma relación que tienen los Estatutos respecto de la
Constitución, tienen el resto de normas de la Comunidad
Autónoma respecto del Estatuto.

2.2. Elaboración y reforma


Los Estatutos de Autonomía gozan de doble naturaleza, son por una
parte norma de la Comunidad Autónoma respectiva, y por otra, son
norma estatal. El doble carácter del Estatuto, también está diseñado
para que su elaboración y reforma sea producto del consenso y del
pacto político.

3
Tema 16 – La Distribución Territorial del Estado

- Elaboración:

La CE prevé dos formas de acceso, o también denominadas vías


(art.143 y 151 CE).
Cada una de ellas tiene previsto constitucionalmente un
procedimiento específico.
• Las Comunidades Autónomas que acceden por la vía
del art. 143, son el mayor número, de forma concreta
doce (Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla
La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana,
Extremadura, Islas Baleares, Madrid, Murcia y la Rioja).
• Art. 151: Andalucía, Cataluña, Galicia y País Vasco.
Estas 3 últimas eran históricas por haber elaborado el
estatuto de autonomía con la corta vigencia de la
constitución de 1931.
• Un régimen especial de acceso a la autonomía han
tenido Navarra, Ceuta y Melilla.

- Reforma:

Art. 147.3 CE establece que “La reforma de los Estatutos se


ajustará al procedimiento establecido en los mismos y requerirá, en
todo caso, la aprobación por las Cortes Generales, mediante ley
orgánica”.
La iniciativa de este proceso lo es tanto del Estado, a través del
Gobierno o de las Cortes Generales, como de la propia Comunidad
Autónoma, a través de la Asamblea Legislativa o de su Consejo de
Gobierno. Al igual que en la elaboración de los Estatutos, para su
reforma, la CE distingue entre los aprobados por la vía del art. 143, y
los del 151. Para los del 151, una vez elaborado el nuevo texto
reformado, el art. 152.2 prevé la obligatoriedad del referéndum.

3. Organización institucional
El art. 148 CE recoge las competencias que podrán sumir las CCAA,
y en su apartado 1º, establece la “organización de sus instituciones
de autogobierno”.
Por pura funcionalidad, todas las CCAA optan por establecer los
órganos recogidos en el art. 152, es decir, una Asamblea Legislativa,
un Consejo de Gobierno, un Presidente y un Tribunal Superior de
Justicia, con distintas denominaciones, pero con las mismas
funciones. Así todas cuentan con sus respectivos Reglamentos
Parlamentarios, con leyes del Gobierno y de la Administración, a la
vez que con una norma para regular el régimen electoral, entre otras
semejantes.

3.1. Asamblea Legislativa


La Asamblea Legislativa es el órgano con una mayor y más directa
legitimidad democrática dentro de la Comunidad Autónoma.
• Es elegida mediante sufragio universal.

4
Tema 16 – La Distribución Territorial del Estado

• El modelo seguido para su composición y funcionamiento es


en esencia el del Congreso de los Diputados.
• Su actividad principal es la elaboración de normas relativas a
competencias propias, así como el control del órgano
ejecutivo y la aprobación de los presupuestos generales de
CCAA.
• La diferencia más significativa en las Asambleas Legislativas
de las CCAA viene constituida por el nº de miembros que la
integran, que varía de los 35 del Parlamento de la Rioja, a los
135 del Parlamento de Cataluña.
• Los Parlamentarios autonómicos no perciben remuneración
periódica o sueldo, únicamente reciben dietas.
• El Estatuto de los parlamentarios autonómicos es similar al de
Cortes Generales. Tienen fuero especial, inviolabilidad, pero
no, inmunidad.
• Caracteres generales y comunes a las distintas Asambleas
Legislativas:
Una posición de legitimidad democrática superior al resto
de las instituciones de la Comunidad Autónoma
Una base electoral relativamente reducida, que permite
potenciar la representatividad parlamentaria
Una composición poco numerosa de las Asambleas, que
posibilita una deliberación más eficaz
Una mayor proximidad a los ciudadanos, con la posibilidad
de introducir métodos participativos.
La actuación eminentemente ejecutiva de la Comunidad
Autónoma, hace de la Cámara fundamentalmente un
órgano destinado al control e impulso del Consejo de
Gobierno.

3.2. Consejo de Gobierno y Presidente


El art. 152 CE establece como órgano ejecutivo para las CCAA que
accedan por la vía del art. 151, un Consejo de Gobierno con
funciones ejecutivas y administrativas y un Presidente, elegido por la
Asamblea, de entre sus miembros, y nombrado por el Rey, pudiendo
nombrarse también Vicepresidentes.
Las CCAA tienen un marcado carácter presidencial, haciendo recaer
en la figura del Presidente las siguientes facultades:
• Tiene como principal encomienda la suprema representación
de la Comunidad Autónoma
• También lleva a cabo la representación del Estado dentro de
la Comunidad Autónoma
• Los Estatutos prevén la posibilidad de disolución anticipada
de la Asamblea, se le atribuye esta potestad al Presidente de
la Comunidad Autónoma
• Dirige y coordina el gobierno, así como el nombramiento y
separación de los consejeros.
• Elabora su programa de gobierno y establece las directrices
de actuación política. Como consecuencia de ello, es el único
que contrae responsabilidad política ante la Asamblea.
5
Tema 16 – La Distribución Territorial del Estado

3.3. Administración de Justicia


La CE acoge en la organización judicial el principio de unidad
jurisdiccional. Se establece como competencia exclusiva del Estado
la Administración de Justicia.
La CCAA tiene en esencia tres competencias respecto de la
Administración de Justicia, y claro es, ninguna directamente
relacionada con la potestad de impartir justicia.
• El art. 122.1 CE referencia el personal al servicio de la
Administración de Justicia (Secretarios, Oficiales, Auxiliares) y
establece su regulación mediante ley orgánica, la cual asigna
competencias a las Comunidades Autónomas relativas a
provisión de personal, organización , medios materiales, etc.

• También el art. 152 CE establece la posibilidad de que los


Estatutos de Autonomía recojan la competencia de organizar
las demarcaciones judiciales. No es una competencia
exclusiva, sino que la CCAA participa en el establecimiento de
las necesidades de fijación y delimitación de las
demarcaciones.

• Del Tribunal Superior de Justicia de la CCAA. El art. 152 CE


establece que éste culmina la organización judicial en el
ámbito territorial de la Comunidad Autónoma. Como el resto
de Tribunales y Juzgados, está inserto en el Poder Judicial

4. La relación Estado y Comunidad Autónoma


La relación entre el Estado y las CCAA es en esencia de:
• Interdependencia
• Necesitada de cooperación
• Necesitada de coordinación
La CE prevé el denominado principio de supletoriedad en las
relaciones entre el Estado y las CCAA. “Las materias no atribuidas
expresamente al Estado por la CE podrán corresponder a las CCAA,
en virtud de sus respectivos Estatutos. Las competencias sobre las
materias que no se hayan asumido por los Estatutos de Autonomía
corresponderán al Estado, cuyas normas prevalecerán, en caso de
conflicto, sobre las de las CCAA en todo lo que no esté atribuido a la
exclusiva competencia de éstas. El derecho estatal será , en todo
caso, supletorio del derecho de las CCAA”

4.1. Distribución de competencias


Las CCAA poseen competencias de dos tipos. Una primera viene
constituida por la posibilidad de establecer sus propios órganos e
instituciones; una segunda comprende la asunción de poderes o
competencias para la gestión de asuntos a ella relativos (atribución
competencial).
El poder judicial queda excluido del reparto competencial.

6
Tema 16 – La Distribución Territorial del Estado

La atribución de competencias se concreta, en términos genéricos,


en qué órganos estatales o autonómicos legislan sobre una materia,
y cuales llevan a cabo su ejecución.
Dentro de esta primera subdivisión conviene realizar una segunda,
relativa al carácter de la exclusividad o no de las competencias. De
esta forma podemos diferenciar tres tipos de materias:
• Materias de exclusiva competencia estatal: art. 149.1 CE y
numeradas, alcanzando a un total de 32 materias.
• Materias que pueden asumir las Comunidades
Autónomas: art. 148.1 CE, vienen también numeradas,
alcanzando un total de 22. Estableciéndose en el mismo art.
La posibilidad de ampliar este conjunto de materias
“transcurridos 5 años, y mediante la reforma de sus estatutos,
las CCAA podrán ampliar sucesivamente sus competencias
dentro del marco establecido en el art. 149”
• Materias compartidas (sanidad, educación)

4.2. Medios de solucionar conflictos


Nuestro país refleja un agrado de conflictividad muy elevado en
comparación con otros de nuestro entorno. Fomenta esta
conflictividad la ausencia en la CE de lo que viene denominándose el
cierre del techo competencial. Para solventar estos conflictos la CE
tiene dos mecanismos, ambos de índole jurisdiccional.
• El primero de ellos tiene carácter general y deviene del control
que la CE establece respecto de cualquier órgano
administrativo que está sometido a la jurisdicción contencioso-
administrativa. Si los conflictos son referidos a normas de
rengo legal la vía de solución es el recurso de
inconstitucionalidad, para el cual están legitimados tanto el
Estado como las CCAA, si bien éstas tienen la limitación
establecida en el art. 32.2 de la Ley Orgánica del tribunal
Constitucional, que restringe la interposición del recurso
únicamente contra “leyes, disposiciones o actos con fuerza de
ley del Estado que puedan afectar a su propio ámbito de
autonomía”.
• Un segundo mecanismo constitucional lo constituyen los
denominados conflictos de competencia, que son resueltos
por el Tribunal Constitucional.

La CE en su art. 155.1 establece también que “si una CCAA no


cumpliese las obligaciones que la Constitución u otras le impongan,
o actuase de forma que atente gravemente al interés general de
España, el Gobierno, previo requerimiento al Presidente de la CCAA
y, en caso de no ser atendido, con la aprobación por mayoría
absoluta del Senado, podrá adoptar las medidas necesarias para
obligar a aquélla al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones o
para la protección del mencionado interés general”

7
Tema 16 – La Distribución Territorial del Estado

4.3. Normas del Estado en relación con las Comunidades


Autónomas
El art. 150 CE hace referencia a los medios legislativos para corregir
las desviaciones de los contenidos de la CE. Esta diversidad
normativa se concreta en tres tipos
a) Leyes marco. El art. 150.1 CE establece que “Las Cortes
Generales, en materias de competencia estatal, podrán
atribuir a todas o a alguna de las Comunidades Autónomas la
facultad de dictar, para sí mismas, normas legislativas en el
marco de los principios, bases y directrices fijados por una ley
estatal …” Son características de este tipo de norma:
• La naturaleza de las leyes marco es de delegación. El
Estado habilita a una o varias CCAA a elaborar normas
en materia de competencia estatal, pero con arreglo a
unas limitaciones establecidas en la propia norma
• La ley marco es escueta por naturaleza, debido a que
únicamente establece objetivos
• Cada ley marco establecerá la modalidad de control de
las Cortes Generales sobre éstas normas legislativas
de las CCAA

b) Leyes de transferencia o delegación art. 150.2 CE. “El


Estado podrá transferir o delegar en las CCAA, mediante ley
orgánica, facultades correspondientes a materia de titularidad
estatal que por su propia naturaleza sean susceptibles de
transferencia o delegación. La ley preverá en cada caso la
correspondiente transferencia de medios financieros, así
como las formas de control que se reserve el Estado”.
Transferir supone la atribución de una competencia en
principio con carácter definitivo, si bien una posterior
norma de carácter orgánico puede derogar otra
anterior.
Delegar es un modo de cesión de atribuciones, o de
trasladar el ejercicio de la competencia, pero
conservando el Estado su titularidad. La delegación
puede ser temporal o indefinida pero la titularidad no se
traslada. La característica más significativa de las leyes
de transferencia y delegación es que son normas
estatales cuya aprobación corresponde a las Cortes
Generales. Se exige que las normas que transfieran o
deleguen competencias a las CCAA habrán de ser
orgánicas.

c) Leyes de armonización. Art. 150.3 “El Estado podrá dictar


leyes que establezcan los principios necesarios para
armonizar las disposiciones normativas de las CCAA, aún en
el caso de materias atribuidas a la competencia de éstas,
cuando así lo exija el interés general.

8
Tema 16 – La Distribución Territorial del Estado

• Corresponde a las Cortes Generales, por mayoría


absoluta de cada Cámara, la apreciación de ésta
necesidad”
• La ley de armonización es en esencia una
intromisión extraordinaria del Estado en el ámbito
de competencia autonómico.
• El fin que lo justifica ha de ser de significativa
relevancia.
• Este tipo de norma tiene carácter excepcional dado
que interfiere en el autogobierno de la CCAA,
únicamente podrá utilizarse en casos límite.
• La ley de armonización es ley ordinaria.
• El art. 28.1 de la Ley Orgánica del Tribunal
Constitucional incluye a este tipo de norma como
susceptible de recurso de inconstitucionalidad.

Das könnte Ihnen auch gefallen