Sie sind auf Seite 1von 19

BIOQUIMICA AVANZADA

ISELA ELIZABETH RANGEL VENTURA, 0730055

CICLO DEL CARBONO


El ciclo del C es relativamente rápido: se estima que la renovación del C atmosférico
ocurre cada 20 años. En ausencia de la influencia antropogénica, existen tres depósitos o
“stocks”: terrestre, atmosférico y acuático desempeñando un papel importante en los flujos de
C entre los diversos depósitos, a través de la fotosíntesis y respiración. Mediante la
fotosíntesis, las plantas absorben la energía solar y el CO2 de la atmósfera produciendo O2 y
CHO que sirven de base para el crecimiento. Los animales y las plantas utilizan los CHO en el
proceso de respiración, usando la energía contenida de estos y emitiendo CO2. Junto con la
descomposición orgánica, la respiración demanda al C, biológicamente fijado en los reservorios
terrestres a la atmósfera.
Fotosíntesis: 6CO2 + 6H2O + luz solar  C6H12O6 + 6O2
Respiración: C6H12O6 (MO) + 6O2  6CO2 + 6H2O + energía

El flujo de C entre la superficie terrestre y la atmósfera va en función de la fotosíntesis y la


respiración. Debido a la declinación de la Tierra y a la desigual distribución de la vegetación en
los hemisferios, existe una flotación a lo largo del año que es visible en los diversos gráficos
variación de la concentración anual del CO2 en la atmósfera. A pesar de que el reservorio es el
menor de los tres, es el mas estable ya que los terrestres y oceanográficos son muy sensibles a
los cambios. T° bajas de la superficie del océano potencian una mayor absorción del CO2
atmosférico mientras que las mas cálidas pueden causar la emisión de CO2.
Tal ciclo biogeoquímico se intercambia entre la biósfera, litósfera, hidrósfera y atmósfera
(siendo el cuarto elemento mas abundante en el Universo, después del H, He y O2) y tal ciclo
de puede dar en forma lentaa o geológica y en forma rápida o biológica. Es el pilar de la vida
que conocemos, existiendo en dos formas básicas: orgánica (presente en los organismos vivos,
muertos y descompuestos) e inorgánica (presente en las rocas).

CICLO DEL OXÍGENO


El O2 es el elemento más abundante en masa sobre la corteza terrestre y océanos, y el
segundo en la atmósfera. En la corteza terrestre la mayor parte del oxígeno se encuentra
formando parte de silicatos y en los océanos formando parte de la molécula de agua, H2O. En
la atmósfera se encuentra como oxígeno diatómico u oxígeno molecular (O2), dióxido de
carbono (CO2), y en menor proporción en otras moléculas como monóxido de carbono (CO),
ozono (O3), dióxido de nitrógeno (NO2),
monóxido de nitrógeno (NO), dióxido de
azufre (SO2), etc. Representa el 20% de la
atmósfera terrestre; abastece las
necesidades de todos los organismos
terrestres que lo respiran para su
metabolismo, además cuando se disuelve
en agua, cubre las necesidades de los
organismos acuáticos. En el proceso de la
respiración, el O2 actúa como aceptor final para los electrones retirados de los átomos de C de
los alimentos, el producto es agua. El ciclo se completa en la fotosíntesis cuando se captura la
energía de la luz para alejar a los electrones respecto a los átomos de O2 de las moléculas de
agua. Los electrones reducen los átomos de O2 de las moléculas de agua y también se reducen
los átomos de C (CO2) a CHO produciéndose al final O2 molecular para completar el ciclo.
Otra parte del ciclo del O2 es su conversión en O3 (ozono). Las moléculas de O2 activadas por
las radiaciones muy energéticas de onda corta, se rompen átomos libres de O2 que reaccionan
con otras moléculas de O2 formando O3. Esta reacción es reversible, de forma que el O3,
absorbiendo radiaciones UV vuelve a convertirse en O2.

CICLO DEL DIÓXIDO DE CARBONO


El dióxido de carbono llega tan solo a
componer un 0,03% de la composición de la
atmósfera, es el principal responsable del “efecto
invernadero” como causante del conocido cambio
climático. Las dos principales vías para frenar el
calentamiento del planeta son la disminución de
emisiones y el aumento de la fijación de CO2.
El ciclo del CO2 es complejo, aunque consiste
básicamente en la fijación del carbono
atmosférico por la fotosíntesis de las plantas y su
liberación por la respiración de éstas.
Un átomo de carbono pasará, tarde o temprano, por todas las partes constitutivas del planeta
(biosfera, atmósfera, hidrosfera y litosfera), permaneciendo un tiempo variable en cada una de
ellas. Los tiempos de permanencia del carbono en los diferentes depósitos de la biosfera
oscilan entre menos de un año en los órganos ‘verdes’, flores, frutos y raicillas; de 20 a cientos
de años en la madera; y hasta miles de
años en el humus estable de los suelos. El
balance entre el carbono acumulado en el
árbol como resultado de su crecimiento y
el liberado por el desprendimiento y
descomposición de hojas, ramas, frutos,
cortezas… (parte del cual se fijará en el
suelo), determina la fijación neta de
carbono por el árbol.
Cada uno de los productos finales
derivados de la madera tiene un tiempo
de uso medio, después del cual se
degrada aportando carbono al suelo y CO2
a la atmósfera, e aquí donde entra la
participación del O2.

CICLO DEL NITRÓGENO


Los organismos emplean el nitrógeno en la síntesis de proteínas, ácidos nucleicos (ADN
y ARN) y otras moléculas fundamentales del metabolismo. Su reserva fundamental es la
atmósfera, en donde se encuentra en forma de N2, pero esta molécula no puede ser utilizada
directamente por la mayoría de los seres vivos (exceptuando algunas bacterias). Esas bacterias
y algas cianofíceas que pueden usar el N2 del aire juegan un papel muy importante en el ciclo
de este elemento al hacer la fijación del nitrógeno. De esta forma convierten el N2 en otras
formas químicas (nitratos y amonio) asimilables por las plantas. El amonio (NH 4+) y el nitrato
(NO3-) lo pueden tomar las plantas por las raíces y utilizarlo en su metabolismo. Usan esos
átomos de N para la síntesis de las proteínas y ácidos nucleicos. Los animales obtienen su
nitrógeno al comer a las plantas o a otros animales. En el metabolismo de los compuestos
nitrogenados en los animales acaba formándose ión amonio que es muy tóxico y debe ser
eliminado. Esta eliminación se hace en forma de amoniaco (algunos peces y organismos
acuáticos), o en forma de urea (el hombre y otros mamíferos) o en forma de ácido úrico (aves
y otros animales de zonas secas). Estos compuestos van a la tierra o al agua de donde pueden
tomarlos de nuevo las plantas o ser usados por algunas bacterias.
Algunas bacterias
convierten amoniaco en
nitrito y otras transforman
este en nitrato. Una de
estas bacterias (Rhizobium)
se aloja en los nódulos de
las raíces de las
leguminosas (alfalfa, alubia,
etc.) y por eso esta clase de
plantas son tan interesantes
para hacer un abonado
natural de los suelos.
Donde existe un exceso de
materia orgánica en el
mantillo, en condiciones
anaerobias, hay otras
bacterias que producen
desnitrificación,
convirtiendo los
compuestos de N en N2, lo que hace que se pierda de nuevo nitrógeno del ecosistema a la
atmósfera.
A pesar de este ciclo, el N suele ser uno de los elementos que escasean y que es factor
limitante de la productividad de muchos ecosistemas. Tradicionalmente se han abonado los
suelos con nitratos para mejorar los rendimientos agrícolas. Durante muchos años se usaron
productos naturales ricos en nitrógeno como el guano o el nitrato de Chile. Desde que se
consiguió la síntesis artificial de amoniaco por el proceso Haber fue posible fabricar abonos
nitrogenados que se emplean actualmente en grandes cantidades en la agricultura. Su mal uso
produce, a veces, problemas de contaminación en las aguas: la eutrofización.

CICLO DEL FOSFORO


El fósforo es un componente esencial de los organismos. Forma parte de los ácidos
nucleicos (ADN y ARN); del ATP que almacenan la energía química; de los fosfolípidos que
forman las membranas celulares; y de los huesos y dientes de los animales. Está en pequeñas
cantidades en las plantas, en proporciones de un 0,2%, aproximadamente. En los animales
hasta el 1% de su masa puede ser fósforo.
Su reserva fundamental en la naturaleza es la corteza terrestre. Por meteorización de las rocas
o sacado por las cenizas volcánicas, queda disponible para que lo puedan tomar las plantas.
Con facilidad es arrastrado por las aguas y llega al mar. Parte del que es arrastrado sedimenta
al fondo del mar y forma rocas que tardarán millones de años en volver a emerger y liberar de
nuevo las sales de fósforo.
Otra parte es absorbida por el plancton que, a su vez, es comido por organismos filtradores de
plancton, como algunas especies de peces. Cuando estos peces son comidos por aves que
tienen sus nidos en tierra, devuelven parte del fósforo en las heces (guano) a tierra. Es el
principal factor limitante en
los ecosistemas acuáticos y en
los lugares en los que las
corrientes marinas suben del
fondo, arrastrando fósforo del
que se ha ido sedimentando,
el plancton prolifera en la
superficie. Al haber tanto
alimento se multiplican los
bancos de peces, formándose
las grandes pesquerías del
Gran Sol, costas occidentales
de Africa y América del Sur y
otras.
Con los compuestos de fósforo
que se recogen directamente
de los grandes depósitos acumulados en algunos lugares de la tierra se abonan los terrenos de
cultivo, a veces en cantidades desmesuradas, originándose problemas de eutrofización.

CICLO DEL AZUFRE


El azufre forma parte de proteínas. Las plantas y otros productores primarios lo
obtienen principalmente en su forma de ion sulfato (SO4). Estos organismos lo incorporan a las
moléculas de proteína, y de esta forma pasa a los organismos del nivel trófico superior. Al
morir los organismos, el azufre derivado de sus proteínas entra en el ciclo del azufre y llega a
transformarse para que las plantas puedan
utilizarlos de nuevo como ion sulfato. Los
intercambios de azufre, principalmente en
su forma de bióxido de azufre (SO2), se
realizan entre las comunidades acuáticas y
terrestres, de una manera y de otra en la
atmósfera, en las rocas y en los sedimentos
oceánicos, en donde el azufre se encuentra
almacenado. El SO2 atmosférico se disuelve
en el agua de lluvia o se deposita en forma
de vapor seco. El reciclaje local del azufre,
principalmente en forma de ion sulfato, se
lleva a cabo en ambos casos. Una parte del
sulfuro de hidrógeno (H2S), producido
durante el reciclaje local del sulfuro, se
oxida y se forma SO2."El elemento es
denominado como de suma importancia en la vida de los seres vivos."
CICLO DEL HIDRÓGENO
Se encuentra constituido por el ciclo del agua o ciclo hidrológico, que colecta, purifica y
distribuye el abasto fijo del agua de la tierra. El ciclo hidrológico está enlazado con los otros
ciclos biogeoquímicos, porque el agua es un medio importante para el movimiento de los
nutrientes dentro y fuera de los ecosistemas.
La energía solar y la gravedad convierten continuamente el agua de un estado físico a otro, y la
desplazan entre el océano, el aire, la tierra y los organismos vivos. Los procesos principales en
este reciclamiento y ciclo purificador
del agua, son la
evaporación(conversión del agua en
vapor acuoso), condensación
(conversión del vapor de agua en
gotículas de agua
líquida),transpiración(proceso en el
cual es absorbida por los sistemas de
raíces de las plantas y pasa a través de
los poros (estomas) de sus hojas u
otras partes, para evaporarse luego en
la atmósfera, precipitación (rocío,
lluvia, aguanieve, granizo, nieve)
escurrimiento de regreso al mar para
empezar el ciclo de nuevo.

BIOELEMENTOS
Todos los seres vivos están constituidos, cualitativa y cuantitativamente por los
mismos elementos químicos. De todos los elementos que se hallan en la corteza terrestre, sólo
unos 25 son componentes de los seres vivos confirmando la idea de que la vida se ha
desarrollado sobre unos elementos concretos que poseen unas propiedades físico-químicas
idóneas acordes con los procesos químicos que se desarrollan en los seres vivos siendo
denominados elementos biogénicos o bioelementos. Atendiendo a su abundancia (no
importancia) se pueden agrupar en tres categorías:

Bioelementos primarios o principales: C, H, O, N


Son los elementos mayoritarios de la materia viva, constituyen el 95% de la masa total.
Las propiedades físico-químicas que los hacen idóneos son las siguientes:
1. Forman entre ellos enlaces covalentes, compartiendo electrones.
2. El carbono, nitrógeno y oxígeno, pueden compartir más de un par de
electrones, formando enlaces dobles y triples, lo cual les dota de una gran
versatilidad para el enlace químico.
3. Son los elementos más ligeros con capacidad de formar enlace covalente, por
lo que dichos enlaces son muy estables.
4. A causa configuración tetraédrica de los enlaces del
carbono, los diferentes tipos de moléculas orgánicas
tienen estructuras tridimensionales diferentes.
Esta conformación espacial es responsable de la actividad biológica.
5. Las combinaciones del carbono con otros elementos, como el oxígeno, el
hidrógeno, el nitrógeno, etc.,

6. permiten la aparición de una gran variedad de grupos funcionales que dan


lugar a las diferentes familias de sustancias orgánicas. Estos presentan
características físicas y químicas diferentes, y dan a las moléculas orgánicas
propiedades específicas, lo que aumenta las posibilidades de creación de
nuevas moléculas orgánicas por reacción entre los diferentes grupos.
7. Los enlaces entre los átomos de carbono pueden ser simples (C - C), dobles (C
= C) o triples.
8. De acuerdo a lo anterior permiten formación de cadenas más o menos largas,
lineales, ramificadas y anillos.

Bioelementos secundarios S, P, Mg, Ca, Na, K, Cl


Los encontramos formando parte de todos los seres vivos, y en una proporción del 4,5%.
Azufre Se encuentra en dos aminoácidos (cisteína y metionina), presentes en todas las
proteínas. También en algunas sustancias como el Coenzima A.
Fósforo Forma parte de los nucleótidos, compuestos que forman los ácidos nucléicos.
Forman parte de coenzimas y otras moléculas como fosfolípidos, sustancias
fundamentales de las membranas celulares. También forma parte de los fosfatos,
sales minerales abundantes en los seres vivos.
Magnesio Forma parte de la molécula de clorofila, y en forma iónica actúa como catalizador,
junto con las enzimas, en muchas reacciones químicas del organismo.
Calcio Forma parte de los carbonatos de calcio de estructuras esqueléticas. En forma
iónica interviene en la contracción muscular, coagulación sanguínea y transmisión
del impulso nervioso.
Sodio Catión abundante en el medio extracelular; necesario para la conducción nerviosa
y la contracción muscular.
Potasio Catión más abundante en el interior de las células; necesario para la conducción
nerviosa y la contracción muscular.
Cloro Anión más frecuente; necesario para mantener el balance de agua en la sangre y
fluído intersticial.
Oligoelementos
Se denominan así al conjunto de elementos químicos que están presentes en los organismos
en forma vestigial, pero que son indispensables para el desarrollo armónico del organismo.
Se han aislado unos 60 oligoelementos en los seres vivos, pero solamente 14 de ellos pueden
considerarse comunes para casi todos, y estos son: hierro, manganeso, cobre, zinc, flúor, iodo,
boro, silicio, vanadio, cromo, cobalto, selenio, molibdeno y estaño. Las funciones que
desempeñan, quedan reflejadas en el siguiente cuadro:

Hierro Fundamental para la síntesis de clorofila, catalizador en reacciones químicas y formando parte de citocromos que intervienen en la
respiración celular, y en la hemoglobina que interviene en el transporte de oxígeno.
Manganeso Interviene en la fotolisis del agua , durante el proceso de fotosíntesis en las plantas.
Iodo Necesario para la síntesis de la tiroxina, hormona que interviene en el metabolismo
Flúor Forma parte del esmalte dentario y de los huesos.
Cobalto Forma parte de la vitamina B12, necesaria para la síntesis de hemoglobina.
Silicio Proporciona resistencia al tejido conjuntivo, endurece tejidos vegetales como en las gramíneas.
Cromo Interviene junto a la insulina en la regulación de glucosa en sangre.
Zinc Actúa como catalizador en muchas reacciones del organismo.
Litio Actúa sobre neurotransmisores y la permeabilidad celular. En dosis adecuada puede prevenir estados de depresiones.
Molibdeno Forma parte de las enzimas vegetales que actúan en la reducción de los nitratos por parte de las plantas.

Elemento Símbolo % Comentarios:


Qímico presente
Oxígeno O 65% presente en el agua y casi todas las moléculas orgánicas. Necesario para la respiración
Carbono C 18.5% presente en todas las moléculas orgánicas <
Hidrógeno H 9.5% presente en el agua, nutrientes, casi todas las moléculas orgánicas; contribuye a la acidez cuando está
cargado positivamente
Nitrógeno N 3.2% presente en las proteínas y ácidos nucleicos
Calcio Ca 1.5% constituyente de los huesos y dientes; necesario para los procesos de contracción muscular,
coagulación sanguínea, movimientos intracelulares, liberación de neurotransmisores, etc.
Fósforo P 1.0% presente en los ácidos nucleicos y el ATP la molécula rica en energía clave del metabolismo celular;
constituyente de huesos y dientes
Potasio K 0.4% catión más abundante en el interior de las células; necesario para la conducción nerviosa y la
contracción muscular <
Azufre S 0.3% forma parte de muchas proteínas, especialmente las contráctiles
Sodio Na 0.2% catión más abundante en el medio extracelular; necesario para la conducción nerviosa y la contracción
muscular

Cloro Cl 0.2% anión más frecuente; necesario para mantener el balance de agua en la sangre y fluído intersticial
Magnesio Mg 0.1% necesario para que muchas enzimas funcionen correctamente
Iodo I 0.1% vital para la producción de hormonas de la glándula tiroides
Hierro Fe 0.1% componente esencial de la hemoglobina y de algunas enzimas necesarias para la producción de ATP
Aluminio Al
Boro B
Cromo Cr
Cobalto Co
Cobre Cu estos elementos se denominan oligoelementos por estar presentes en concentraciones mínimas
Estaño Sn
Flúor F
Manganeso Mn
Molibdeno Mo
Selenio Se
Silicio Si
Vanadio Va
Zinc Zn
[*] Constituyen el 96% de la masa total del cuerpo
[**] Constituyen el 3.9% de la masa total del cuerpo
[***] Constituyen el 0.1% de la masa total del cuerpo
BIOMOLÉCULAS
La complejidad de los procesos de la vida requiere de muchas de las moléculas que
participan en estos procesos sean enormes. Tales macromoléculas constituyen una parte
importante de la masa de cualquier célula como polímeros formados por la unión de unidades
prefabricadas o monómeros de una diversidad limitada que se unen entre ellos, o bien, se
polimerizan de forma idéntica, siendo principalmente los ácidos nucleicos, proteínas y
polisacáridos. Por ejemplo, la celulosa formada por la unión de miles de moléculas de glucosa
como homopolímero, en cambio, la combinación de polisacáridos con ácidos nucleicos y
proteínas son heteropolímeros. Los ácidos nucleicos son polímeros de 4 nucleótidos,
conformando los polinucleótidos. De igual modo, las proteínas se forman mediante las
combinaciones de 20 aminoácidos diferentes. Las cadenas proteicas se denominan
polipéptidos.
Los polímeros forman la mayor parte de la maquinaria estructural y funcional de la célula. Los
polisacáridos actúan como componentes estructurales y como reservas de energía (en el caso
del almidón). Los ácidos nucleicos, ADN y ARN, participan en el almacenamiento, transmisión y
expresión de la información. El ADN actúa principalmente como almacén de la información
genética, mientras que el ARN interviene en la extracción de la información almacenada en el
ADN. Las proteínas que tienen una diversidad estructural muy superior a la de los polisacáridos
o los ácidos nucleicos, realizan un conjunto mas diverso de funciones biológicas. Algunas de
ellas desempeñan cometidos estructurales como la queratina del pelo y la piel ye el colágeno
en el tejido conjuntivo. Otras actúan como sustancias transportadoras (hemoglobina). Las
proteínas pueden transmitir información entre partes distantes de un organismo, como lo
hacen las hormonas proteicas y los receptores de la superficie celular que reciben las señales
de las hormonas, o pueden defender al organismo frente a la infección, como lo hacen los
anticuerpos.
Por otro lado, los lípidos son un grupo de compuestos químicamente diverso que se clasifican
juntos debido a sus estructuras con abundantes hidrocaburos que les proporcionan la una
solubilidad muy baja en el medio acuoso de la célula. Esta baja solubilidad dota a los lípidos
para una de sus funciones mas importantes, la de actuar como el elemento principal de
membrana que rodean las células y que las dividen en varios compartimientos.

ÁCIDOS NUCLEICOS
Los ácidos nucleicos son la únicas sustancias biológicas que poseen la notable
propiedad la autoduplicacion. Solo existen dos tipos, el ácido ribonucleico (ARN) y el ácido
desoxirribonucleico (ADN). En cada caso, la unidad monomérica contienen un azúcar de cinco
C, la ribosa en el ARN y la 2´-desoxirribosa en el ADN. La diferencia entre los dos azúcares
radica únicamente en el grupo OH 2´ de la ribosa en el ARN, que está sustituido por el H en el
ADN la conexión entre las sucesivas unidades monoméricas en los ácidos nucleicos se realiza
mediante un residuo fosfato unido al hidroxilo del carbono 5´ de una unidad y al hidroxilo 3´ de
la siguiente formando un enlace fosfodiester entre los dos residuos de azúcar construyéndose
cadenas largas. A pH fisiológico cada residuo de una molécula de ADN o ARN lleva una carga
negativa.
Los residuos de azúcar unidos mediante enlace fosfodiester constituyen el armazón de la
molécula de ácido nucleico. El armazón es una estructura repetitiva, incapaz de codificar
información. La importancia de los ácidos nucleicos en el almacenamiento y la transmisión de
la información deriva de que son heteropolímeros. Cada monómero de la cadena contiene una
base heterocíclica, que siempre va unida al C 1´ del azúcar. Existen dos tipos de bases
heterocíclicas que se denominan purinas y pirimidas. El ADN tiene dos purinas (A y G) y dos
pirimidinas (C y T). El ARN posee las mismas bases pero sustituyendo la T por el U.

PROTEINAS
Las proteínas son polímeros de L-α-aminoácidos. En los genes están codificados 20
aminoácidos distintos que se incorporan a las proteínas. Existen otros aminoácidos (no
proteicos) y también hay aminoácidos modificados que se hallan en las proteínas. La variedad
de cadenas laterales (hidrófilas, hidrófobas, ácidas, básicas, neutras) permite una gran
complejidad funcional en las proteínas. Es posible realizar variaciones adicionales modificando
algunos aminoácidos después que se han incorporado a las proteínas. La presencia de cargas
positivas y negativas en las cadenas laterales hace que las
proteínas sean polianfólitos.
Los oligopéptidos y polipéptidos se forman por la
polimerización de los aminoácidos mediante enlaces peptídicos
estables que pueden hodrolizarse fácilmente en presencia de
catalizadores. La secuencia definida y única de los aminoácidos
en cada proteína constituye su estructura primaria, dictada por
su gen. Las proteínas se sintetizan por medio de la traducción
que requiere de ATP; al ARNm correspondiente a una proteína
se une al ribosoma y cada aminoácido específico se acopla a
una determinada molécula de ARNt; un triplete anticodón del
ARNt se empareja con un triplete codón del ARNm
transferiéndose uno a uno siendo que la longitud esta limitada
a tripletes específicos de “iniciación” y “parada”.
Las moléculas proteicas se organizan de manera característica
en distintos niveles. El primer nivel, o nivel primario, es la
secuencia de aminoácidos, dictada por el gen. Esta secuencia
determina el plegado local (estructura secundaria), el plegado global (estructura terciaria) y la
organización en estructuras múltiples subunidades (estructura cuaternaria).
Las proteínas pueden agruparse en dos grandes categorías: fibrosas y globulares. Las proteínas
fibrosas son alargadas, habitualmente de estructura secundaria regular, y desempeñan
funciones estructurales en la célula y el organismo. Son ejemplos importantes las queratinas
(hélice α), las fibroínas (lámina β), el colágeno (triple hélice) y la elastina (ovillos aleatorios con
enlaces cruzados). Las proteínas globulares presentan estructuras terciarias más complejas y
se pliegan en formas compactas que suelen contener dominios definidos. Diversos factores
determinan la estabilidad de las proteínas globulares: la entropía conformacional, la entalpia
debido a los enlaces no covalentes internos, el efecto hidrófobo y los enlaces disulfuro. El
plegado de muchas proteínas globulares se espontánea y rápidamente en condiciones
“nativas”. En la célula, las chaperoninas impiden la formación de estructuras incorrectas o
interacciones no deseadas; incluso cuando están plegadas son estructuras dinámicas que
experimentan diversos tipos de movimientos internos y, la mayoría existen y funcionan como
ensamblajes de múltiples subunidades que forman un nivel de estructura cuaternario en lo
que todo, es determinado por la secuencia del gen.

La mayor parte de los organismos necesitan O2. Los vertebrados utilizan la hemoglobina para
el transporte del O2 y la mioglobina para el almacenamiento del mismo. En estas proteínas, el
O2 está unido al Fe(II)-porfirina (hemo); el hemo se transporta en un bolsillo hidrófobo, que
inhibe la oxidación del hierro.
La respuesta inmunitaria es la principal defensa del cuerpo frente a la infección. En la
respuesta humoral, se generan y secretan anticuerpos (moléculas de inmunoglobulina
específicas) que se unirán a los antígenos específicos. Este proceso se produce porque el
reconocimiento del antígeno por parte de unas pocas células da lugar a la selección clonal de
un gran número de células que producen el anticuerpo adecuado. La inmensa diversidad de
anticuerpos se consigue mediante múltiples recombinaciones somáticas y mutaciones rápidas
en las células productoras de anticuerpos. La respuesta inmunitaria celular implica células T
destructoras portadoras de receptores. El SIDA es una enfermedad del sistema inmunitario, en
la que el VIH ataca a las células T que son esenciales para la proliferación de los clones de las
células B.
Por otro lado, en los animales existen diversos sistemas de proteínas macromoleculares que
convierten la energía del ATP en trabajo físico. Un ejemplo importante es el sistema actina-
miosina del musculo. En este tejido, los filamentos interdigitados de actina y miosina se
desplazan unos sobre otros mediante la fijación, el desplazamiento y el desprendimiento de
puentes cruzados de miosina. La contracción muscular se estimula por la entrada de Ca, que
produce un reordenamiento de las proteínas asociadas con la actina. El origen directo de la
energía contráctil es el ATP, y el deposito final de la energía es la creatina fosfato. Existen
también sistemas no musculares para realizar trabajo y movimiento, como el caso del
desplazamiento ameboide o los flagelos y los cilios que se impulsan mediante el deslizamiento
impulsado por el ATP, de los microtúbulos, que son filamentos formados por la polimerización
de tubulina, pueden actuar como “caminos” para el transporte de orgánulos y proteínas
intracelulares, y producir la separación de los cromosomas en la mitosis.
En toda reacción química se produce una transformación de unas sustancias iniciales,
denominadas reactivos o sustratos (S), en unas sustancias finales o productos (P).
Esta transformación no se verifica directamente, ya que es necesario un paso intermedio en el
cual el reactivo se active, de forma que sus enlaces se debiliten y se favorezca su ruptura. Este
paso intermedio recibe el nombre de complejo activado y requiere un aporte de energía,
generalmente en forma de calor, que se conoce como energía de activación. Las enzimas
pueden actuar de dos formas: unas, fijándose mediante enlaces fuertes (covalentes) al
sustrato, de modo que se debiliten sus enlaces y que no haga falta tanta energía para
romperlos; y otras, atrayendo a las sustancias reaccionantes hacia su superficie de modo que
aumente la posibilidad de encuentro y que la reacción se produzca más fácilmente.
Las enzimas, una vez que han realizado la transformación del sustrato o sustratos en
productos, se liberan rápidamente de ellos para permitir el acceso a otros sustratos.

HIDRATOS DE CARBONO
También conocidos como carbohidratos o sacáridos, son compuestos que tienen la
formula estequimétrica (CH2O)n o derivados de los mismos. Son un producto importante de la
fotosíntesis, y su oxidación proporciona una fuente de energía principal para las plantas y los
animales. Dado que la mayor parte de los monosacáridos tienen múltiples centros quirales,
estos sacáridos se encuentran en pares enantioméricos (imágenes especulares D y L) de
diastereómeros múltiples. Los monosacáridos pueden ser aldosas o cetosas. La mayor parte de
los importantes son las aldosas D. los que contienen cinco carbonos o mas se encuentran
principalmente en forma de anillos de cinco (furanosa) o seis (piranosa) átomos, que proceden
de la formación de un hemiacetal interno. Estos anillos existen en forma de anómeros α o β, y
presentan múltiples conformaciones.
Los derivados importantes de los monosacáridos comprenden los ésteres fosfato, los ácidos y
las lactonas, los alditoles, aminoazúcares y glúcidos. Los ésteres fosfato son importantes como
intermediarios metabólicos; los glucósidos constituyen una clase amplia de compuestos
formados por la eliminación de agua entre un azúcar y otro compuesto hidróxilo. Los
oligosacáridos y los polisacáridos están formados mediante enlaces glucosídicos entre los
monosacáridos; el enlace glucosídico es metaestable y, por tanto, las enzimas controlan su
hidrólisis in vivo. Los polisacáridos tienen múltiples tipos de funciones, como el almacenmiento
de azúcar (almidón y glucógeno), funciones estructurales (celulosa, xilanos, quitina,
glucosaminoglicanos, polisacáridos de la pared celular) y marcadores de identificación
(oligosacáridos y polisacáridos de las glucoproteínas y las superficies celulares). Los antígenos
de los grupos sanguíneos son ejemplos importantes de la función de identificación.
La glucosa se almacena como glucógeno en los tejidos del cuerpo por el proceso de
glucogénesis. Cuando la glucosa no se puede almacenar como glucógeno o convertirse
inmediatamente a energía, es convertida a grasa. El glucógeno es un
polímero de α-D-glucosa idéntico a la amilopectina, pero las
ramificaciones son mas cortas y mas frecuentes. Las cadenas de
glucosa están organizadas globularmente como las ramas de un
árbol originando de un par de moléculas de glucogenina, una
proteína con un peso molecular de 38,000 que sirve como cebador
en el centro de la estructura. El glucógeno se convierte fácilmente
en glucosa para proveer enbergía.
LIPIDOS

Muchas de las propiedades importantes de los lípidos derivan del hecho de que estas
sustancias son anfipáticas, esto es, contienen regiones hidrófobas y regiones hidrófilas. La
mayor parte de los ácidos grasos que se encuentran en la naturaleza contienen un número par
de átomos de C. Cuando están insaturados, los dobles enlaces suelen ser cis. Los ácidos grasos
están presentes las grasas (triacilgliceroles), en donde constituyen reservas de energía y
elementos de aislamiento, y en las membranas, en donde son componentes de los
fosfolípidos, los enfingolípidos, los glucoesfingolípidos y los glucoglicerolípidos. Las membranas
son estructuras bicapa, que contienen proteínas y lípidos en un mosaico fluido. Las dos láminas
difieren a menudo en su composición de proteínas y lípidos. Las proteínas periféricas están
limitadas a una u otra
cara de la membrana,
mientras que las
proteínas integrales se
extienden de un lado a
otro de la misma, con la
presencia frecuente de
hélices α hidrófobas en
la región
transmembrana.

El transporte a través de las membranas puede realizarse mediante difusión pasiva, puede ser
facilitado por poros o trnaportadores, o puede ser impulsado de forma activa por reacciones
exergónicas. Tan solo en este último caso puede producirse un transporte en contra de una
gradiente de concentración. Un ejemplo de ello es la bomba Na + – K+, que mantiene la
diferencia iónica y potencial de membrana que se observa entre las células y su entorno. El
transporte activo puede ser indirecto como en el caso del cotransporte o el transporte
mediante modificación.
La conducción de impulsos nerviosos se basa
en el desplazamiento de una onda de
despolarización (un potencial de acción) del
potencial de membrana de una célula
nerviosa. Esta depolarización se produce por el
flujo de iones a través de los canales de paso
que existen en la membrana. Le velocidad de
la transmisión nerviosa depende de las
dimensiones de los axones y de si están o no
mielinizados.

Los lípidos desempeñan cuatro tipos de funciones: Función de reserva. Son la principal
reserva energética del organismo. Un gramo de grasa produce 9'4 kilocalorías en las
reacciones metabólicas de oxidación, mientras que proteínas y glúcidos sólo producen 4'1
kilocaloría/gr. Función estructural. Forman las bicapas lipídicas de las membranas. Recubren
órganos y le dan consistencia, o protegen mecánicamente como el tejido adiposo de pies y
manos. Función biocatalizadora. En este papel los lípidos favorecen o facilitan las reacciones
químicas que se producen en los seres vivos. Función transportadora. El transporte de lípidos
desde el intestino hasta su lugar de destino se realiza mediante su emulsión gracias a los
ácidos biliares y a los proteolípidos, asociaciones de proteínas específicas con triacilglicéridos,
colesterol, fosfolípidos, etc., que permiten su transporte por sangre y linfa.

VITAMINAS
En 1912 el bioquímico inglés F. Hoapkins descubrió que las ratas sometidas a una dieta
de productos "purificados", conteniendo todas las sustancias consideradas hasta ese momento
necesarias para la nutrición, detenían su proceso de crecimiento, que se volvía a iniciar cuando
a las ratas se les suministraba a diario una pequeña cantidad de leche fresca.
Este y otros experimentos similares demostraron la existencia en los alimentos de ciertas
sustancias orgánicas, desconocidas hasta entonces, indispensables para el desarrollo animal.
Sustancias a las que, en 1912 el bioquímico Casimir Funk propuso denominar vitaminas, la
palabra proviene del latín vita (vida) y de amina (amina necesaria para la vida).
En tan solo veinte años (de 1928 a 1948) se identificaron todas las vitaminas, se determinó su
estructura química, se produjeron de forma sintética en el laboratorio y se estableció su papel
en los procesos nutritivos.

Las vitaminas son substancias químicas no sintetizables por el organismo, presentes en


pequeñas cantidades en los alimentos y son indispensables para la vida, la salud, la actividad
física y cotidiana. No producen energía y por tanto no implican calorías. Intervienen como
catalizador en las reacciones bioquímicas metabólicas provocando la liberación de energía. En
otras palabras, la función de las vitaminas es la de facilitar la transformación que siguen los
sustratos a través de las vías metabólicas. Normalmente se utilizan en el interior de las células
como precursoras de las coenzimas, a partir de los cuales se elaboran los miles de enzimas que
regulan las reacciones químicas de las que viven las células. Las vitaminas deben ser aportadas
a través de la alimentación al no poder ser sintetizadas por el cuerpo humano. Una excepción
es la vitamina D, que se puede formar en la piel con la exposición al sol, y las vitaminas K, B 1,
B12 y ácido fólico, que se forman en pequeñas cantidades en la flora intestinal.

Con una dieta equilibrada y abundante en productos frescos y naturales, dispondremos de


todas las vitaminas necesarias y no necesitaremos ningún aporte adicional en forma de
suplementos de farmacia o herbolario. Un aumento de las necesidades biológicas requiere un
incremento de estas sustancias, como sucede en determinadas etapas de la infancia, el
embarazo, la lactancia y durante la tercera edad. El consumo de tabaco, alcohol o drogas en
general provoca un mayor gasto de algunas vitaminas, por lo que en estos casos puede ser
necesario un aporte suplementario. Debemos tener en cuenta que la mayor parte de las
vitaminas sintéticas no pueden sustituir a las orgánicas, es decir, a las contenidas en los
alimentos o extraídas de productos naturales (levaduras, germen de trigo, etc.). Aunque las
moléculas de las vitaminas de síntesis tengan los mismos elementos estructurales que las
orgánicas, en muchos casos no tienen la misma configuración espacial, por lo que cambian sus
propiedades. Son sustancias lábiles, ya que se alteran fácilmente por cambios de temperatura
y pH, y también por almacenamientos prolongados. Las deficiencias de vitaminas y los excesos
de algunas de ellas producen enfermedades de mayor o menor gravedad.

Existen dos grupos de vitaminas:

Vitaminas hidrosolubles. Se caracterizan porque se disuelven en agua, por lo que pueden


pasarse al agua del lavado o de la cocción de los alimentos. Muchos alimentos ricos en este
tipo de vitaminas no nos aportan al final de prepararlos la misma cantidad que contenían
inicialmente. Para recuperar parte de estas vitaminas (algunas se destruyen con el calor) se
puede aprovechar el agua de cocción de las verduras para preparar caldos o sopas.

A diferencia de las vitaminas liposolubles no se almacenan en el organismo. Esto hace que


deban aportarse regularmente y sólo puede prescindirse de ellas durante algunos días. El
exceso de vitaminas hidrosolubles se excreta por la orina, por lo que no tienen efecto tóxico
por elevada que sea su ingesta.

Compuesto Función (interviene en) Fuente

Participa en el funcionamiento del sistema nervioso. Carnes, yema de huevo, levaduras, legumbres
Vitamina B1 Interviene en el metabolismo de glúcidos y el crecimiento secas, cereales integrales, frutas secas.
y mantenimiento de la piel.

Metabolismo de prótidos y glúcidos Carnes y lácteos, cereales, levaduras y


Efectúa una actividad oxigenadora y por ello interviene en vegetales verdes
Vitamina B2
la respiración celular, la integridad de la piel, mucosas y el
sistema ocular por tanto la vista.

Metabolismo de prótidos, glúcidos y lípidos Carnes, hígado y riñón, lácteos, huevos, en


Vitamina B3 Interviene en la circulación sanguínea, el crecimiento, la cereales integrales, levadura y legumbres
cadena respiratoria y el sistema nervioso.

Interviene en la asimilación de carbohidratos, proteínas y Cereales integrales, hígado, hongos, pollo,


acido lípidos. broccoli.
pantoténico La sintesis del hierro, formación de la insulina y reducir los
niveles de colesterol en sangre.

Metabolismo de proteínas y aminoácidos Yema de huevos, las carnes, el hígado, el


Vitamina B6 Formación de glóbulos rojos, células y hormonas. riñón, los pescados, los lácteos, granos
Ayuda al equilibrio del sodio y del potasio. integrales, levaduras y frutas secas

Cataliza la fijación de dióxido de carbono en la síntesis de Hígado vacuno, maníes, cajú chocolate y
los ácidos grasos. huevos.
biotina
Interviene en la formación de la hemoglobina, y en la
obtención de energía a partir de la glucosa.

Crecimiento y división celular. Carnes, hígado, verduras verdes oscuras y


ácido fólico
Formación de glóbulos rojos cereales integrales.

Interviene en el transporte de ácidos grasos hacia el Principalmente en carnes y lacteos.


interior de las células.
carnitina
Reduce los niveles de trigliceridos y colesterol en sangre.
Reduce el riesgo de depositos grasos en el hígado.

Elaboración de células Sintetizada por el organismo. No presente en


Vitamina B12
Sintesis de la hemoglobina vegetales.
Sistema nervioso Si aparece en carnes y lacteos.

Formación y mantenimiento del colágeno Vegetales verdes, frutas cítricas y papas


Vitamina C Antioxidante
Ayuda a la absorción del hierro no-hémico.

Vitaminas liposolubles. Se caracterizan porque no son solubles en agua , se almacenan en el


organismo y su ingesta en exceso puede provocar desajustes. Químicamente se trata de lípidos
insaponificables, caracterizados por su incapacidad para formar jabones, ya que carecen en sus
moléculas de ácidos grasos unidos mediante enlaces éster. Pertenecen a este grupo las
vitaminas A, D, E y K.

Vitamina Función (interviene en) Fuente

A Intervienen en el crecimiento, Hígado, Yema de huevo, Lácteos, Zanahorias,


Hidratación de piel, mucosas pelo, uñas, dientes y Espinacas, Broccoli, Lechuga, Radiccio, Albaricoques,
huesos. Damasco, Durazno, Melones, Mamón
Ayuda a la buena visión.
Es un antioxidante natural.

D Regula el metabolismo del calcio y también en el Hígado, Yema de huevo, Lácteos, Germen de trigo,
metabolismo del fósforo. Luz solar

E Antioxidante natural. Aceites vegetales, Yema de huevo, Hígado, Panes


Estabilización de las membranas celulares. integrales, Legumbres verdes, Cacahuate, Coco,
Protege los ácidos grasos. Vegetales de hojas verdes

K Coagulación sanguínea. Harinas de pescado, Hígado de cerdo, Coles,


Espinacas

Al igual que la Vitamina C, las vitaminas A y E poseen propiedades antioxidantes. Respecto de


los vínculos existentes entre las vitaminas y el deporte, o el rendimiento en los deportes, en
los estudios realizados se observa que la vitamina E, por su función de estabilizadora de la
estructura de las membranas y por sus propiedades antioxidantes, ha sido utilizada
ampliamente entre los atletas. Si bien algunos trabajos que se basan en estudios controlados,
indican una incidencia positiva en el rendimiento, muchos otros, demuestran una incidencia
escasa de este suplemento en el rendimiento deportivo.

INDISPENSABLE PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS TEJIDOS. DESEMPEÑA UN PAPEL


Vitamina A (Retinol) FUNDAMENTAL EN LA VISIÓN.
Su carencia produce: CONJUNTIVITIS, PIEL SECA Y RUGOSA, VISIÓN IMPERFECTA.

INFLUYE EN MECANISMOS DE TRANSMISIÓN NERVIOSA.


Vitamina B1 Su carencia produce: INFLAMACIÓN DE LOS NERVIOS, REDUCCIÓN DE LOS REFLEJOS
(Tiamina) TENDINOSOS, ANOREXIA, FATIGA Y TRASTORNOS GASTROINTESTINALES.

IMPORTANTE PARA EL METABOLISMO DE PROTEÍNAS E HIDRATOS DE CARBONO Y SU


Vitamina B2 TRANSFORMACIÓN EN ÁCIDOS GRASOS. PARTICIPA EN LA INCORPORACIÓN DEL YODO AL
(Riboflavina) TIROIDES.
Su carencia provoca: DERMATITIS SEBORREICA, FATIGA VISUAL, Y CONJUNTIVITIS.

ESENCIAL EN EL METABOLISMO DE LOS ÁCIDOS GRASOS. INTERVIENE EN REACCIONES DE


Vitamina B6 TRANSAMINACIÓN, DESCARBOXILACIÓN Y EN EL APORTE DE AMINOÁCIDOS.
(Piridoxina) Su carencia produce: APATÍA, DEPRESIÓN, CALAMBRES, NAUSEAS, MAREO, PARESTESIAS
ANEMIA Y DEBILIDAD MUSCULAR.
COENZIMA DE DIVERSAS REACCIONES ENZIMÁTICAS (TRANSFERENCIA DE GRUPOS METILO Y
Vitamina B12 TRANSFORMACIONES DEL ÁCIDO FÓLICO EN FOLÍNICO).
(Cianocobalamina) Su carencia provoca: ATROFIA DE LOS MUCOSA DIGESTIVA Y ABOLICIÓN DE LA SENSIBILIDAD
PROFUNDA.

ES LA COENZIMA DE LAS CARBOXILASAS O ENZIMAS QUE FIJAN EL ANHÍDRIDO CARBÓNICO.


Vitamina B8 o Biotina
o Vitamina H

PAPEL DE OXIDO-REDUCTOR.
Vitamina C (Ácido Su carencia provoca: HEMORRAGIAS, DEFICIENCIAS CELULARES, RETARDO EN CICATRIZACIÓN Y
Ascórbico) ALTERACIÓN DEL TEJIDO ÓSEO.

INFLUYE EN LA FUNCIÓN DE LA GLÁNDULA PARATIROIDES, AUMENTA ABSORCIÓN DE SALES DE


Vitamina D CALCIO Y FÓSFORO.
(Colecaldiferol) Su carencia provoca: RAQUITISMO, ALTERACIONES MUSCULARES, REBLANDECIMIENTO ÓSEO.

ACCIÓN ANTIOXIDANTE.
Vitamina E Su carencia provoca: DISTROFIAS MUSCULARES, ALTERACIONES VASCULARES DEGENERATIVAS,
(Tocoferol) ATROFIA TESTICULAR, IMPLANTACIÓN DEFECTUOSA DEL HUEVO EN EL ÚTERO.

PARTICIPA EN FENÓMENOS DE CRECIMIENTO, DESARROLLO Y EN LA HEMATOPEYOSIS.


VITAMINA B10-11 o Su carencia provoca: ANEMIAS, LEUCOPENIAS, LESIONES GASTROINTESTINALES Y DIARREAS.
Folacina o Ácido Fólico

INTERVIENE EN EL SISTEMA DE COAGULACIÓN SANGUÍNEA.


Vitamina K o Su carencia provoca: HEMORRAGIAS.
Filokinona o Antihemorrágica

AUMENTA LA RESISTENCIA CAPILAR Y CONTROLA LA PERMEABILIDAD DE LOS VASOS. FAVORECE


Vitamina P (Citrina) LA ACCIÓN DE LA ADRENALINA.
Su carencia produce: AUMENTA LA FRAGILIDAD CAPILAR.

ESENCIAL EN LOS PROCESOS DE OXIDO-REDUCCIÓN.


Vitamina B3 o Ácido Su carencia provoca: DERMATITIS, DIARREA.
Nicotínico o Niacina o
Vitamina PP

FORMA PARTE DE LA COENZIMA A. PARTICIPA ACTIVAMENTE EN LA DESINTOXICACIÓN DE


Vitamina B5 (Ácido COMPUESTOS EXTRAÑOS O NOCIVOS, EN EL METABOLISMO DE LAS GRASAS Y PROTEÍNAS Y, EN
Pantoténico) LA SÍNTESIS DE ACETILCOLINA.
Su carencia provoca: HIPERREFLEXIA, DEFICIENTE ACTIVIDAD DE LAS GLÁNDULAS
SUPRARRENALES.

ACCIÓN ANTIANÓXICA.
Vitamina B15 (Ácido
Paneámico)

INTERVIENE EN LA SÍNTESIS DE ÁCIDOS COMPLEJOS (GRASOS INSATURADOS Y ESENCIALES).


Vitamina F ESTIMULA EL CRECIMIENTO.
Su carencia provoca: ECCEMA, OBSTRUCCIÓN DE LOS FOLÍCULOS PILOSOS.

NECESARIO PARA EL DESARROLLO DEL MICROORGANISMOS. ANTAGONISTAS DE LAS


Vitamina H o PABA SULFAMIDAS. CONDICIONA PIGMENTACIÓN DEL PELO.
(Paraaminobenzoico) Su carencia provoca: ENCALLECIMIENTO. DISMINUYE LA PROTECCIÓN SOLAR DE LA PIEL.

FACTOR VITAMÍNICO DISCUTIDO QUE PARECE NECESARIO EN LA INSTAURACIÓN DE LA


Vitamina L LACTANCIA.

COMPLEJO DE SUSTANCIAS BIOESTIMULANTES DEL CRECIMIENTO, OBTENIDA DE LAS TERMITAS.


Vitamina T
(Termitina)

PROTEGE FRENTE A LA ULCERA GÁSTRICA.


Vitamina V
(Antiulcerosa)
SISTEMA DE OXIDO-REDUCCIÓN.
Coenzima Q
(Urquinona)

Factores que neutralizan y destruyen ciertas vitaminas:

Las bebidas alcohólicas. El alcohol aporta calorías sin apenas contenido vitamínico, a la vez
que disminuye el apetito; al ingerir menos alimentos se producen carencias principalmente de
ácido fólico y de vitaminas del grupo B.
El tabaco. La vitamina C interviene en los procesos de desintoxicación, reaccionando contra las
toxinas del tabaco. Debido a ese gasto extra, en fumadores se recomienda un aporte de
vitamina C doble o triple del normal.
El estrés. Bajo tensión emocional se segrega más adrenalina que consume gran cantidad de
vitamina C. En situaciones de estés, se requiere un suplemento de vitaminas C, E y del grupo B.
Medicamentos. Los antibióticos y laxantesdestruyen la flora intestinal, por lo que se puede
sufrir déficit de vitamina B12.

Exceso de vitaminas o hipervitaminosis.


Así como son indispensables para el organismo, el exceso de vitaminas puede tener
efectos graves sobre la salud. A esto se llama hipervitaminosis. En muchos casos el exceso
puede ser tóxico para el organismo, por tanto se debe tener cuidado especialmente cuando se
suplementa a una persona con vitaminas.
Por lo general, una persona que lleva una alimentación normal o completa, nunca presenta
carencia o exceso de vitaminas. Los casos particulares al exceso de cada vitamina, a como el
organismo los demuestra y a sus posibles consecuencias, vea la página de cada vitamina y
consulte además a su médico.

Das könnte Ihnen auch gefallen