Sie sind auf Seite 1von 20

DIAGRAMA GENERAL

MÓDULO 1

UNIDAD I
El marco de referencia

UNIDAD II
La cultura, concepto,
subcultura y
contracultura, naturaleza
y componentes de la
cultura

UNIDAD III UNIDAD IV


La personalidad La organización social

UNIDAD V
Dimensión ideacional
de la cultura

9
DIAGRAMA CONCEPTUAL
UNIDAD 1

Los campos de la
ciencia

El objeto
de la antropología
cultural

Cultura y
sociedad

Símbolos:
estructura
y función

Medio ambiente La sociedad La herencia

Evolución cultural y
Ecología humana biología

15
PUNTO Nº 5: GUÍA DE ESTUDIO

UNIDAD I

Los campos de la ciencia. El objeto de la Antropología Cultural.


Cultura y sociedad: el medio ambiente, la herencia y la
sociedad. Símbolos socioculturales: estructura y función.
Ecología huma- na: marco conceptual, el hombre entre los
primates, evolución cultural y biología.

EL MARCO DE REFERENCIA
. Cada uno de nosotros tienen necesidades físicas, emocionales e .
intelectuales. Es- tas necesidades, y la facultad que tenemos de
satisfacerlas, son resulta- do de nuestra herencia biológica. Además,
nacimos dentro de un determi- nado medio ambiente natural. Pero para
sobrevivir necesitamos. Para satisfacer nuestras necesida- des,
debemos poseer ciertas capacidades y vivir entre otras personas, ya
que en el contexto de los grupos es donde se acumula y se trasmite el
conocimiento. Las capacidades que necesitamos no son únicamente
téc- nicas, sino sociales.. Lo que somos y lo que hacemos está
determinado por nuestra herencia biológica, la naturaleza que nos
rodea, el grupo en el que vivimos y los medios, el conocimiento, las
técnicas y las formas de conducta, a través de los cuales los miembros
de nuestro grupo funcionan en conjunto para satisfacer las necesidades
mutuas. Somos producto de la herencia, el ambiente, la sociedad y la
cultura... La cultura, la sociedad, el ambiente y la herencia biológica son
parte intrínseca de un proceso conti- nuado de adaptación. La
antropología los separa analíticamente a fin de poder examinar la
manera en que se influyen recíprocamente. Cada rama de la
antropología enfoca, en grados diversos, al hombre como miembro de la
sociedad, como creador y transmisor de cultura, y como organismo
biológico.

Los campos de la ciencia. La acumulación del conocimiento moder-


no se divide en cuatro categorías principales:
Biología
1) Ciencias naturales que estudian los objetos natu- rale
Geología
s

Química
2) Ciencias físicas que estudian los mate-
riales carentes de vida
Física

Sociología que se ocupan de la vida


3) Ciencias sociales Ciencias políticas social del hombre
Antropología

Lenguaje que estudian las creaciones


4) Las humanidades Literatura humanas de carácter intelec-
Filosofía tual y estético
Artes

Cada disciplina procura delimitar un cuerpo de fenómenos relaciona-


dos lógicamente, al que adecuan sus métodos de estudio. Así cada disci-
plina trata de determinar cier tos límites, lógicamente racionales y
metodológicamente útiles, entre ella misma y otras disciplinas. Pero algu-
nas superposiciones son inevitables. La agricultura incluye tanto la quími-
ca del suelo (ciencia física) como la biología de las plantas (ciencia natu-
ral). Las antiguas disciplinas se subdividen a medida que se acumulan
conocimientos y surgen nuevas, cuando el progreso del conocimiento re-
laciona disciplinas anteriores (como ocurre hoy con la ecología ambiental,
que recibe el aporte de casi todas las ciencias físicas, naturales y socia-
les).

Aplicaciones de la Antropología

Tanto los métodos como los conceptos antropológicos han ejercido


una notable influencia en las ciencias naturales y físicas, en las ciencias
socia- les, en los negocios y en la política. Términos tales como
“cultura”, “relatividad cultural”, “método comparativo”, “shock cultural”, etc.
ya no son propiedad exclusiva de los antropólogos.
.

La expansión de los programas de salud pública en diversas partes


del mundo ha tenido un efecto similar al estimular la estrecha
colaboración entre la antropología y la medicina. Actualmente la
antropología es acep- tada como indispensable en la instrucción de los
profesionales de la sani- dad y ha sido reconocida como una ciencia
básica relacionada con la medicina. El cambio en los métodos de
producción de alimentos de una sociedad, en sus hábitos alimenticios,
en sus prácticas sanitarias y en el tamaño de su familia ideal no son
proyectos que puedan ser tomados a la ligera, incluso tratándose de
metas tan elevadas como el aumento de la esperanza de vida, la
mejora de la salud y la disminución del sufrimiento físico. Tales cambios
no se efectúan fácilmente; la antropología puede explicar por qué.

1. El objeto de la Antropología Cultural

La antropología considera que su primer objetivo es el estudio de la


Humanidad como un todo (concepto de holismo). Las ciencias políticas
estudian los modos de gobierno; la economía estudia la producción y
dis- tribución de los bienes; la neurofisiología, el sistema nervioso; la
arquitec- tura, las viviendas y construcciones; la musicología, la música
y la socio- logía, la sociedad. Pero ninguna de éstas ni cualquier otra
disciplina, como puedan ser la geografía o la historia, profesa la
investigación de todas las manifestaciones del ser humano y de la
actividad humana de un modo unificado.

Una proposición fundamental de la antropología es que ninguna parte


puede ser plena o exactamente comprendida apartada del todo.
Recípro- camente el todo no puede ser exactamente entendido sin un
conocimien- to especializado de las partes.

Esta noción de holismo está basada en la perspectiva de que cada


elemento o sistema que sirve de ejemplo está subordinado y enlazado a
algunos elementos dentro de un tiempo, situación y localidad
específicos. Los antropólogos descubren que un cambio dentro de un
sistema puede tener repercusiones en otros sistemas. Por ejemplo, los
cambios en el sistema económico de un grupo puede tener efecto en
los roles religiosos, la organización de la familia, el comportamiento
político u otras partes de la cultura. El fundamento de este postulado es
que cualquier cultura cons- tituye un todo organizado en el que unos
elementos aparentemente extra- ños y dispares están encadenados y
subordinados dentro de la cultura total.

El segundo rasgo distintivo de la antropología es su elaboración del concepto de


cultura y la importancia de este concepto en el pensamiento antropológico. La cultura es
el sistema integrado de patrones de conducta aprendidos que son característicos de
los miembros de una sociedad. (Véase Módulo 02 para una discusión detallada de la
cultura).

Toda sociedad diferenciada tiene una cultura distintiva. El efecto consi- guiente es
que las conductas de los miembros de una sociedad son en algunos aspectos
significativamente diferentes de las conductas de los miembros de otras sociedades. La
antropología ha demostrado que el comportamiento distintivo de diferentes sociedades
es principalmente el producto de la experiencia cultural más que el resultado de una
herencia genética.
. El medio físico también tiene un claro efecto en el material cultural y las
instituciones de cualquier grupo de hombres. Por consiguien- te,
mientras la herencia cultural es de primordial importancia, la variabili-
dad biológica del hombre interacciona con el medio para producir el
com- portamiento característico de cualquier sociedad.

Una tercera característica de la antropología es el empleo del


método comparativo. Los antropólogos rehusan aceptar cualquier
generalización acerca de la naturaleza del hombre que proceda
únicamente de su expe- riencia con su propia sociedad, o incluso con
dos o tres sociedades, espe- cialmente si éstas forman parte de la
misma tradición cultural en las que ellos se han socializado. Si uno debe
hablar sobre la naturaleza humana, necesita conocer cuál es la
extensión total de la biología, del comporta- miento y de las formas
sociales humanas. Para adquirir este conocimien- to, el antropólogo
físico estudia compara la más amplia gama posible de poblaciones
humanas, antiguas y modernas, a fin de determinar las cua- lidades
biológicas comunes y las peculiares. El antropólogo cultural, el
arqueólogo y el lingüista estudian y comparan la más amplia gama
posible de sociedades humanas en todas las partes del mundo para
determinar y relacionar qué rasgos sociales y culturales del lenguaje y
comportamiento humanos son generales y cuáles peculiares. Están
interesados en hacer generalizaciones comparativas para descubrir qué
es similar y qué es di- ferente entre las culturas, y en ver si pueden
descubrir algún hilo común que les permita comprender por qué los
hombres se comportan del modo en que lo hacen y cómo tomaron ese
camino.

Un cuarto rasgo distintivo de la antropología estriba en el énfasis


que pone en el trabajo de campo para obtener datos y comprobar
hipótesis. Por ejemplo, un químico al enfrentarse a un problema realiza
un experi
mento proyectado para probar la validez de la hipótesis resultante. El
metodo de experimentación en el laboratorio consiste en manipular, y en
con- secuencia controlar, la cuantía y acción de ciertos factores
conocidos, para determinar cómo influyen en otro o en un factor x
desconocido. Este instrumento fundamental de las ciencias físicas no es
aprovechable para las ciencias sociales, que deben limitarse en grado
sumo a la observación de situaciones existentes más que a aquellas que
pudieran ser proyecta- das experimentalmente. No obstante, los
antropólogos han encontrado un sustitutivo muy útil en la combinación
de los estudios de campo con el método comparativo. Enfrentado a un
problema, el antropólogo busca una sociedad o una serie de sociedades
que ya contengan la combinación de factores necesaria para probar la
teoría o hipótesis en cuestión. El antropólogo debe buscar los datos
en los informes de campo existentes o debe planear una expedición
para estudia una sociedad apropiada.
2. Las divisiones de la antropología

Según los métodos utilizados y los fines perseguidos, la antropología


puede ser una ciencia biológica, una ciencia social, o una
humanidad.la antropología es una ciencia natural con dos
subdivisiones principales: la antropología física o biológica y la
antropología cultural.

- La primera se ocupa del desarrollo evolutivo y de las caracteres


biológicos de las poblaciones humanas.

- La segunda se ocupa de las costumbres y modos de vida de las


sociedades humanas.

Cuando se enfoca con los métodos de la ciencia, la antropología


cultu- ral se convierte en una ciencia social y de la conducta. Cuando las
cultu- ras se estudian haciendo hincapié en el sentimiento expresado de
su arte, su literatura y sus creencias, la antropología adquiere la
cualidad de hu- manidad.

La antropología estudia la humanidad como un todo; en primer lugar,


como un fenómeno biocultural en el que la cultura es considerada en un
sentido de continua adaptación al ambiente total; en segundo con la pro-
posición funcional básica de que todas las partes de la cultura están
interrelacionadas y que ninguna parte puede ser comprendida sino
como un componente del todo.

La cultura es el sistema integrado de patrones de conducta


aprendidos que son característicos de los miembros de una sociedad
humana.

La antropología siempre se ha valido de los métodos comparativos.


Investiga todos los tipos de sociedades en todos los lugares y en todas
las épocas. Formula generalizaciones sobre el comportamiento humano
ba- sadas en el descubrimiento de regularidades encontradas en todas
las culturas y descubre el grado de variación en los sistemas culturales
hu- manos. Los antropólogos rehusan hacer generalizaciones basadas
en la experiencia de una única sociedad.

Empleo del trabajo de campo en comunidades, se realiza como equi-


valente del trabajo en el laboratorio experimental. Cuando hay que
resol- ver un problema concreto, el antropólogo busca una sociedad con
la com- binación deseada de variables.

La arqueología es el subcampo de la antropología que reconstruye y


fecha culturas pasadas. La “nueva” arqueología emplea el
razonamiento deductivo, la etnografía, la etnohistoria y la informática
para formular y comprobar hipótesis sobre sociedades pasadas. Esta
tendencia ha ido de la mano de un nuevo interés por la ecología cultural,
la teoría de sistemas y la evolución cultural.

22
La antropología

Subespecialidades y etiquetas alternativas

La etnografía La etnología La Los


antropol lingüistas
ogía antropológic
Es el registro Es la ciencia Se concentra en la or- Señalan las ca-
descriptivo analítica que ganización de los gru- racterísticas de
del modo de compara las pos sociales, como todos los lengua-
vida de un culturas en el por ejemplo los siste- jes.
pueblo en par- tiempo (históri- mas de parentesco y
ticular, como ca) y en el las estructuras políti-
re- sultado de espa- cio cas y económicas.
un es- tudio de (ecológica).

3. Relación entre la Antropología y las Ciencias


Sociales

Con la Historia

Una visión equilibrada de la relación entre la antropología y la historia


sostiene que la comparación entre las sociedades contemporáneas
direc- tamente observables, sitúa a la antropología en el camino
científico más firme en términos de resultados verificables. No
obstante, es científica- mente importante estudiar los procesos de
crecimiento y transformación de las culturas. La cultura y la sociedad
no son hechos momentáneos. Proceden del pasado, existen en el
presente y continúan en el futuro. Lo que son es el resultado de lo que
han sido.

Los historiadores son científicos sociales cuando deducen leyes


gene- rales de la transformación social o cuando explican hechas
concretos ob- servando las regularidades repetidas a través del tiempo.
Son filósofos de la historia si explican qué ocurrió en unos tiempos
concretos, en términos de un esquema interpretativo. O bien, si los
historiadores no persiguen más que un conocimiento concreto de
hechos particulares, no son cientí- ficos sociales, ni filósofos; son
simplemente recopiladores de hechos.

En la ciencia, en contraposición a lo que sucede en la historia, un he-


cho no es por sí mismo de central interés. El objeto de la ciencia es
exami- nar una multitud de hechos para elaborar proposiciones
generales váli- das. La forma en que el antropólogo organiza el
conocimiento, la base de los datos y las técnicas de investigación son
distintas de las del historia- dor. Para el historiador “el campo” es la
biblioteca, la unidad de trabajo es
el documento. Para el antropólogo “el campo” es más frecuentemente
un grupo tribal remoto, la población de una ciudad céntrica o un
yacimiento arqueológico. La unidad de trabajo es la persona y la
población.

Con la Sociología

La sociología y la antropología social y cultural son las más cercanas


entre las ciencias sociales, su similitud estriba en su interés por la
organi- zación y conducta social. En muchos aspectos los enfoques
teóricos de base son parecidos, pero los intereses específicos y las
técnicas de in- vestigación de cada una pueden ser muy distintas. Los
sociólogos no sue- len recibir la preparación biológica, arqueológica y
lingüística que es tan importante para los antropólogos. Los
antropólogos trabajan como obser- vadores-participantes en pequeñas
sociedades. Su interés radica en “el hombre en la cultura”. Los
sociólogos trabajan con muestras de aspectos limitados de una
sociedad de una sociedad mayor; de ahí su gran interés en los datos y
procedimientos estadísticos. Los cuestionarios y los censos son
probablemente los recursos más efectivos del sociólogo.. En los últimos
tiempo la antropología ha dirigido su aten- ción a los problemas sociales
a través del desarrollo de la antropología aplicada y urbana.

Con la Psicología

Tanto la antropología y la psicología se ocupan del


comportamiento. Sin embargo, la antropología se interesa
primariamente en los grupos y patrones culturales de conducta,
mientras que la psicología está más in- teresada en la conducta del
individuo y la respuesta a estímulos específi- cos. Los psicólogos están
más orientados hacia los experimentos de la- boratorio, los tests y la
expresión estadística de sus hallazgos. Las situa- ciones de
comportamiento estudiadas por psicólogos tienden a convertir- se en
experimentos controlados simplificados, diseñados para eliminar las
variables extrínsecas. Los antropólogos intentan relacionar los descu-
brimientos simples, pero verificados, de la psicología, con la complejidad
de las situaciones de la vida real, donde sus descubrimientos son
verifica- dos menos rigurosamente.

Mientras los psicólogos sociales contemporáneos también se inclinan


marcadamente hacia la experimentación en el laboratorio, los psicólogos
clínicos y los psicoanalistas tratan a las personas en el contexto de sus
ámbitos sociales globales. La exploración psicoanalítica de los procesos
psíquicos más ocultos ha engendrado un buen número de conceptos
pro- fundos que han resultado de gran utilidad para los antropólogos
en la inter pretación de los sistemas culturales y las
personalidades. Similarmente, la psicoterapia familiar contemporánea
induce a la antropo-

24
logía al análisis de los procesos familiares..

La teoría del aprendizaje desarrollada en la psicología es de gran im- .


portancia para la antropología; la cultura se adquiere únicamente por
me- dio del aprendizaje. La psicología examina los procesos por medio
de los cuales aprende el animal humano. La antropología, nos enseña
qué se aprende y cómo se enseña, y describe las recompensas y
castigos que ofrece cada sociedad en caso de éxito o fracaso en el
aprendizaje. La antropología brinda a la psicología una base empírica
más amplia en la que poner a prueba sus teorías y afirmaciones. En
estos términos lo reco- noce el psicólogo D.T. Campbell:
“Implícitamente, el psicólogo de labora- torio da todavía por sentado
que sus estudiantes constituyen una base adecuada para elaborar una
psicología general del hombre ... En el caso de la psicología social, estas
tendencias se han modificado sustancialmente por medio de la
confrontación con la literatura antropológica. Sin embar- go, se
necesitaría una confrontación continua para evitar reincidencias”.

Con el Derecho, las Ciencias Políticas, la Economía y la Salud


Pública

El derecho es excepcionalmente importante como modelador de


cultu- ra porque está explícitamente consagrado a reprimir ciertas
formas de conducta mientras, que apoya a otras. Debido a que la
antropología legal pone tanto énfasis en las funciones de la ley dentro
de los sistemas socia- les totales, ha resultado particularmente
fructífera como ilustradora, por comparación, de los fundamentos de
nuestro sistema legal.
La expansión de los programas de salud pública a todas partes del
mundo ha tenido un efecto similar en cuanto a estimular una estrecha
cooperación entre la antropología y la práctica de la medicina.

4. Tecnología y sistema de subsistencia

El medio ambiente es sólo uno de los factores que influyen; el


potencial del mismo depende de la tecnología que se aplique. Un
aspecto es cómo los pueblos prefieren ciertos alimentos y rechazan
otros. Los principales métodos para obtener alimentos (recolección,
caza, pesca, horticultura, agricultura y pastoreo) se basan en el
nacimiento y difusión de revolucio- nes tecnológicas y en las
potencialidades de ciertos ambientes. La revolu- ción neolítica estuvo
acompañada de grandes cambios en todos los as- pectos de la vida
humana.

Cada método de subsistencia puede tener consecuencias en otros


aspectos de la cultural, como la religión, la estructura familiar, etc.; la or-
ganización política y el sistema económico están parcialmente determi-
nados por la forma de obtención del alimento, sea por los esfuerzos de
la cooperación en grupo o por el empeño individual.

La supervivencia exige también saber cómo hacer herramientas, refu-


gios, etc. El conocimiento tecnológico se adquiere a través de la
observa- ción empírica y del conocimiento científico aplicado. Los
productos de la tecnología suelen ser llamados artefactos o cultura
material; aquí se dis- tingue entre forma y función:

- la forma es la descripción de los atributos de un artefacto según


sus partes y su relación con el todo;
- la función es demostrar la forma en que el individuo lo utiliza al in-
corporarlo a su ambiente, es equivalente al uso.

5. Simbolismo y lenguaje

El proceso de evolución orgánica ha dado lugar a la existencia de una


criatura, el hombre, que hace extenso uso de los símbolos. El que sea
capaz de hacerlo es resultado del desarrollo de todo un conglomerado
de atributos. En este caso, al igual que en la evolución de otras
característi- cas humanas aparentemente distintivas, no existe una
discontinuidad to- tal entre el hombre y los animales.

La estructura del símbolo consta de 4 elementos


1. Lo significante, lo que ocupa el lugar de
otro.
2. Lo significado, ese otro
subyacente.
3. La significación, esto es, la relación entre significante y
significa- do.
4. El código o convención que define esa relación entre ambos (si
la relación fuera natural se trataría no de un símbolo, sino de
un signo o señal).

Como es obvio, los códigos simbólicos son de naturaleza arbitraria y,


por tanto, sociocultural.

Entre las más destacadas funciones que cumple el universo de los


símbolos se encuentran las siguientes:

de comunicación, mediante la compleja relación pensamiento-


lenguaje;

de participación, bajo la forma de símbolos de solidaridad (totem,


bandera), de organización jerárquica (barrio, casa, vestido, automóvil,
etc.), símbolos del pasado tradicional (fechas, personajes), símbolos
mágicos y religiosos (ceremonial, imágenes, templos, etc.) y otros más.

Para E. Cassirer, en el hombre su círculo funcional se ha ampliado


tanto cuantitativa como cualitativamente: encontró una nueva forma de
adaptarse al ambiente que es el sistema simbólico; vive una nueva
dimen- sión de la realidad pues la respuesta no es inmediata sino
demorada, interrumpida y retardada por un proceso lento y complicado
de pensa- miento, y esto es un proceso irreversible. En lugar de tratar
con las cosas mismas conversa consigo mismo, pues se ha
envuelto en formas lingüísticas, imágenes artísticas, símbolos míticos
y ritos religiosos. Viven en un medio de emociones, esperanzas,
temores, ilusiones, desilusiones.

La racionalidad es un rasgo inherente a la naturaleza humana, pero


no se agota, pues junto a un lenguaje conceptual tenemos un lenguaje
emo- tivo. El lenguaje no expresa sólo el pensamientos e ideas sino
sentimien- tos y emociones.
En su Curso de lingüística general, Ferdinand de Saussure elaboró
una concepción del signo que revolucionó los estudios sobre el lenguaje.
Ante todo: el lenguaje no es una nomenclatura, donde a cada ‘cosa’ de
la realidad corresponde un ‘nombre’ del lenguaje. No hay ‘nombres’ y
‘cosas’. Esta concepción supone ideas completamente hechas
preexistentes a las palabras, no nos dice si el nombre es de naturaleza
vocal o psíquica , pues arbor (del latín = árbol), pues arbor puede
considerarse en uno u otro aspecto; por último hace suponer, que el
vínculo que une un nombre con una cosa es una operación muy simple.
Sin embargo, esta perspecti- va simplista muestra que la unidad
lingüística es una cosa doble, hecha con la unión de dos términos.
Ambos términos implicados en el signo lingüístico son psíquicos y
están unidos en nuestro cerebro por un vínculo de asociación. Lo que el
signo lingüístico une no es una cosa y un nom- bre, sino un concepto y
una imagen acústica.

Reiterando: el signo lingüístico es para Saussure una entidad


psíquica compuesta de dos términos que están en correlación: un
concepto y una imagen acústica (la imagen acústica del sonido
correspondiente).

concepto

imagen acústica

A la imagen acústica la llamó significante, y al


concep- to asociado a ella, significado.

significado

significante

La imagen acústica no es el sonido material, cosa puramente física,


sino su huella psíquica, la representación que de él nos da el testimonio
de nuestros sentidos; esa imagen es sensorial, la hemos llamado
material solo en ese sentido y por oposición al otro término de la
asociación: el concepto, generalmente más abstracto.

Es decir, llamamos signo a la combinación del concepto y de la


imagen acústica: pero en el uso corriente este término designa
generalmente la imagen acústica sola, por ejemplo una palabra (arbor,
etc.). Se olvida que si llamamos signo a arbor no es más que gracias a
que conlleva el con- cepto ‘árbol’, de tal manera que la idea de la parte
sensorial implica la del conjunto.

Para Saussure el primer principio es lo arbitrario del signo, el lazo


que une el significante al significado es arbitrario; o bien, puesto que
entende-

28
mos por signo el total resultante de la asociación de un significante con
un significado, podemos decir más simplemente: el signo lingüístico es
arbi- trario.

El segundo principio es la significación de valor del signo.


Significación es la relación ‘vertical’ entre un significante y un
significado. Pero los sig- nos de una lengua forman un sistema, se
definen por las relaciones que tienen entre sí. Comparemos, por
ejemplo, el francés con el inglés:

Francés Inglés Traducción


Mouton sheep oveja o carnero
--------- Mutton carne de oveja o carnero

La palabra francesa ‘mouton’ tiene la misma significación que el


térmi- no inglés ‘sheep’: significa “oveja” o “carnero”. Pero estas dos
palabras no tienen el mismo valor. En inglés existe una diferenciación
entre el término que designa el animal oveja y la carne de ese animal
servida en la mesa. En francés no existe un término distinto a ‘mouton’
para referirse a la car- ne comestible del animal. El valor de cada signo
de la lengua está deter- minado por su relación con los otros signos que
integran el sistema. Por lo tanto el valor de ‘mouton’ es diferente que el
de ‘sheep’, aunque su signi- ficación sea la misma. El valor se refiere a
las relaciones “horizontales”, entre los elementos del sistema (signos).
Esta es la base del famoso prin- cipio saussuriano según el cual el
signo sólo existe por diferencia con los otros signos que integran
el sistema de la lengua.

. El lenguaje permite al hombre compartir sus experiencias con otros


hombres y transmitir complejos conocimientos a generaciones más jóve-
nes.. El lenguaje ha hecho factible la acumulación de cultu- ra, desde
los más sencillos inventarios de las tiempos paleolíticos hasta las
vastas complejidades técnicas, sociales e ideológicas de la vida con-
temporánea.

Definitivamente, el lenguaje permite en realidad, dos cosas. Nos per-


mite transmitir información específica y nos proporciona una fuente de
información mediante la cual podemos conocer la historia personal de
aquellos con los que estamos en contacto. En su evolución la lingüística
pasó de estudiar las lenguas como sistemas cerrados de fonemas,
morfemas, sintaxis y morfología a el estudio en los campos de la
‘etnogra- fía del habla’, la sociolingüística y la psicolingüística. Dichos
estudios abar- can las relaciones entre el lenguaje y otros aspectos de la
cultura, entre el lenguaje y las relaciones sociales, así como el estudio
de los lazos entre el lenguaje y los procesos psicológicos de los
individuos.
6. Ecología humana: marco conceptual

En el pasado, las explicaciones sobre el origen de las diferencias


cultu- rales entre las formas de vivir de distintos pueblos, se habían
centrado en uno u otro factor determinante. Una de las primeras
explicaciones intenta- ba asociar la variación cultural con características
corporales. La explica- ción basada sólo en la raza (“Raza es una
población de seres humanos que comparten ciertos caracteres
anatómicos observables y ciertas fre- cuencias de caracteres
transmitidos genéticamente”. C. Esteva), ha sido refutada en diversas
formas, entre las cuales la más obvia y fácil de veri- ficar es el hecho de
que un grupo de personas con las mismas caracterís- ticas físicas ha
creado pautas muy disímiles de vida.

Otra de las explicaciones se origina en el medio físico. Se creía que


ciertos tipos de climas, terrenos, etc., predeterminaban la evolución de
ciertas clases de elaboración cultural o ausencia de la misma.

Más satisfactoria es la explicación que atribuye la variedad cultural a la evolución y


difusión de los rasgos culturales. Dicha difusión se vio limitada algunas veces por
factores ambientales., aunque muchos rasgos, como el arco y la flecha, pueden ser
usados en condiciones físicas muy diver- sas, los iglús se encuentran muy rara vez
fuera del Círculo Ártico..los antropólogos buscaron explicaciones más amplias de las
diferencias culturales como por ejemplo desde el punto de vista de la ecología humana,
que es el estudio de todas las complejas interrelaciones a las que Darwin llamaba las
condiciones de la lucha por la existencia. Los animales tienen que adaptarse biológica-
mente. La versatilidad del hombre (ningún otro mamífero existe en una gama tan
variada de climas) explica por qué, además, cuenta con la cultu- ra, patrones de
comportamiento aprendidos y transmitidos, que obran como medios de adaptación.
Todo rasgo cultural debe ser adaptable en dos sentidos. Debe servir para mantener el
sistema social, es decir, las nece- sidades del grupo, y al mismo tiempo, debe contribuir
también a satisfacer las necesidades psicobiológicas del individuo.
Consecuentemente, la ecología humana es el estudio del comportamiento humano
(la inte- racción de los individuos en su calidad de miembros de un grupo) en tanto
adaptación al medio físico y sociocultural. Ya que no todo el comportamiento
cultural es universalmente el mismo, los diferentes gru- pos de hombres deben
acomodar sus normas de comportamiento parti- culares tanto al medio físico como a las
influencias socioculturales exter- nas. A medida que una cultura se modifica, se torna a
su vez, en fuente de modificación. Al mismo tiempo, el organismo físico puede tener
éxito o fracasar, de acuerdo con su habilidad para adaptarse a las demandas de la
cultura, así como al medio físico en el que se encuentra. La ecología humana,
considera al hombre como organismo que funciona dentro de su medio físico y
sociocultural, y trata de explicar las semejanzas y diferen- cias humanas, basándose en
la interrelación de todos estos factores.
30

7. El hombre entre los primates

Desde que Darwin presentó su teoría de la evolución, los hombres


han especulado sobre la naturaleza de los eslabones que faltan entre
ellos y los otros primates. Es evidente que formamos parte de la
tendencia inin- terrumpida hacia una mayor elaboración y complejidad
que se ha venido dando por millones de años; por otra parte, nos
vemos a nosotros mis- mos alejados del resto del mundo animal
debido al lenguaje, a nuestra conciencia y a nuestra organización
social. De todos los animales, sólo el que presenta un comportamiento
cultural acabado es el Homo sapiens; para la antropología estas
características son consecuencia de magnitud del cerebro humano, ya
que el mismo evolucionó hasta alcanzar un tama- ño y complejidad
suficientes para permitirle hablar y fabricar herramien- tas, ofreciéndole
así, la posibilidad de crear y de transmitir normas de comportamiento.
En este estadio se habría creado la brecha que separa al hombre de los
animales.

. Estamos ligados biológicamente con los demás organismos, incluso


las formas más simples de vida, que se manifiestan también en el
hombre. El hombre comparte, con todos los organismos vivos, un ciclo
vital: la reproducción y la dependencia del alimento. A medida que
ascen- demos en la escala de complejidad, descubrimos que el hombre
tiene en común con otras criaturas, un número de características muy
importan- tes. Al comparalo con los primates y en especial con los
monos, encon- tramos un conjunto mayor de semejanzas y menor de
diferencias.

. Los factores ambientales naturales no fueron los únicos respon- del hombre
sables de las presiones selectivas que dieron como resultado el origen y la mujer
del Homo sapiens. Una vez que el hombre empezó a contar con la en la
fabricación y el empleo de herramientas, la previsión y la destreza búsqueda
manual se convir- tieron en importantes características de adaptación. de
Los cambios en la organización social, la especialización de los papeles alimentos,
los tabúes contra el incesto y las reglas de exogamia, la repartición de
alimentos por hogares, han significado un ali- ciente para la capacidad
de control emocional, cooperación y comunica- ción.

8. Evolución cultural y biológica

Los factores del medio cultural y físico, relacionados entre sí, no sola-
mente produjeron la especie Homo sapiens, sino que su continua
interac- ción contribuyó a que tuviera lugar, tanto la variación biológica
como la cultural. Desde fines de la última Edad del Hielo, los procesos
de diferen- ciación cultural y biológica, y el desarrollo cultural, han dado
como resulta- do la gama de características físicas y la variedad de
patrones culturales que hoy conocemos.

Los primeros esfuerzos culturales están atestiguados por aquellos ar-


tefactos (generalmente de piedra) que perduran a través de los
tiempos, el empleo de los mismos se deduce de conjeturas, ya que
todas las inferencias que se realizan, es a partir de las costumbres
del hombre moderno, pero mediante el examen de las herramientas
líticas y su loca- lización, analizamos el movimiento de los pueblos y
las difusión de los rasgos culturales. A medida que la manufactura de
herramientas se hace más diferenciada y acabada, tanto en lo que
respecta al diseño y función, su invención y difusión se convierten en un
tema complejo para la recons- trucción histórica y el estudio ecológico.
Las que hemos denominado tra- dicionalmente edades de los metales
se percibe ahora con mayor ampli- tud en el contexto del hombre y su
medio bio-cultural: El empleo del metal para manufactura de
herramientas es parte intrínseca de los vastos cam- bios en la
producción de alimentos, la organización social y los patrones de
pensamiento.

Con la reconstrucción de las invenciones, la acumulación o difusión


de grandes rasgos culturales que produjeron cambios en la vida de los
hom- bres nos permite seguir con más claridad las etapas del cambio
cultural.

En primer lugar, incluso, la introducción de un rasgo dentro de


una cultura tal vez dependa del contacto con otra forma de vida, y por lo
tanto,

32
de la situación geográfica. La aceptación de las novedades también de-
pende del valor que el grupo asigne a la aceptación de las novedades
para alcanzar tales ventajas.

En segundo lugar, para adoptar una nueva herramienta, técnica o


cos- tumbre social, los miembros de una sociedad deben ver que les
reporta beneficios y el deseo de cambio, debe predominar sobre los
intereses conservadores propensas a mantener la forma de vida
tradicional.

En tercer lugar, conforme un nuevo rasgo entra a formar parte del


sistema cultural integrado, aquél, invariablemente, sufre cierta
alteración. El nuevo uso adquiere el sello del estilo particular de la
cultura en la cual ha sido aceptado.

En cuarto lugar, como las culturas son sistemas integrados , el


cambio de una parte del sistema acarrea a veces toda una red de
cambios dentro de las otras partes. Y de esta manera continúa el
proceso. Búsquese el papel del medio bio-cultural en el proceso de
desarrollo y cambio cultura- les, recordando que en última instancia el
origen de este último, se halla en la mente y en las acciones de los
hombres individuales. El proceso de cambio empieza cuando ciertos
individuos perciben la posibilidad de algo nuevo.

Contrariamente a la idea que alguna vez gozó de aceptación, según


la cual la adaptación por medio del cambio cultural ponía fin a la
necesidad de adaptarse biológicamente, la selección natural sigue Lectura
obrando. Uniendo la historia del cambio cultural con el ambiente del complementaria
organismo humano, aparecen algunos problemas consecuencia de la
velocidad con que se cambia el medio bio-cultural, dejando atrás
procesos más lentos de cam- bio en el organismo humano. “Uno de los Clarín Revista
Cultural Ñ, Nº
efectos que produce la civiliza- ción es el de aumentar las tasas de 20, pág. 17, La
mutación, y por ende, la cantidad de genes nocivos. Un segundo efecto WEB está
es el de disminuir la tasa de discrimina- ción de tales genes y por creando una
nueva cultura.
consiguiente, eliminarlos de las poblaciones humanas gracias a la
selección natural.” Los problemas de la eugenesia (= aplicación de las
leyes biológicas de la herencia al perfeccionamiento de la especie
humana), están relacionados con los valores culturales.

33
TRABAJO PRÁCTICO

Formulación: Respuesta:

1) Realice, según su
punto de vista, una
definición de Antro-
pología.

2) Describa los funda-


mentos del concep- to
de holismo.

3) Enumere los modos en


que la antropolo- gía se
relaciona con otras
ciencias socia- les.

4) Especifique los ele-


mentos de la rela- ción
antropología y
psicología

34

Das könnte Ihnen auch gefallen