Sie sind auf Seite 1von 11

Series:

Comunicaciones Técnicas
ISSN 1667-4006

COMUNICACIÓN TÉCNICA Nº 84
ÁREA FORESTAL
ECOLOGÍA FORESTAL

Efectos del evento de helada del


23/12/2011 sobre especies forestales de
interés comercial: Antecedentes,
estadísticas y área de influencia.

Santiago Varela, Emilio Bianchi, Verónica Rusch, Federico


Letourneau.

2012

Ediciones
I n s t i t u t o N a c io n a l d e T e c n o l o g í a A g r o p e c u a r ia

Centro Regional Patagonia Norte

1
RESUMEN

La ocurrencia de eventos climáticos extremos en la actualidad posee una especial


importancia en la determinación de susceptibilidades y resistencias de distintas especies
vegetales, determinando así distintos grados de desarrollo y supervivencia. La presente
comunicación técnica tiene como objetivo comentar el efecto dañino sobre especies forestales
que tuvo la helada del 23 de diciembre de 2011. Dicho evento de helada, en función de registros
mediambientales, tuvo valores en el rango de los -3° a -11°C dependiendo del área considerada.
Sumado a ello, es importante el señalar que fue un evento de helada con días previos de muy altas
temperaturas y viento (al menos para determinadas regiones), aumentando el efecto de
desecación sobre las plantas. Adicionalmente se combinó con temperaturas previas y posteriores
(medias y máximas) muy elevadas. Este punto en particular generó que el daño sobre distintos
individuos y especies sea alto, aun bajo condiciones semicontroladas de riego (ej. Viveros de la
región). En el presente manuscrito se mencionan los antecedentes referentes al efecto que
pueden generar dichos eventos de helada, su combinación con días previos y posteriores de alta
temperatura, una breve reseña histórica y estadística de la ocurrencia de este tipo de eventos en
Patagonia y el área de influencia de dicho evento (en función de registros meteorológicos).

2
ANTECEDENTES BIBLIOGRÁFICOS SOBRE EL EFECTO DE EVENTOS DE HELADA Y CONGELAMIENTO
EN PLANTAS

El daño directo por helada en plantas ocurre cuando se forman cristales de hielo dentro
del protoplasma de las células (congelación o helada intracelular), mientras que el daño indirecto
puede ocurrir cuando se forma hielo dentro de las plantas pero fuera de las células (i.e.
congelación o helada extracelular). Lo que realmente daña las plantas no son las temperaturas
frías sino la formación de hielo (Westwood, 1978). Se cree que la formación de hielo intracelular
causa una “ruptura mecánica de la estructura protoplásmica” (Levitt, 1980). La extensión del daño
debido a la congelación intracelular depende principalmente de la rapidez del enfriamiento y la
intensidad del enfriamiento antes de congelarse. Hay poca o ninguna evidencia de que la duración
de la congelación afecte al daño. De hecho, Levitt (1980) establece que el daño por congelación
parece ser independiente del tiempo para periodos cortos (ej. 2–24 horas). Las especies o las
variedades de cultivos exhiben distintos daños por heladas a la misma temperatura y en el mismo
estadio fenológico, dependiendo de las condiciones meteorológicas previas. Durante los periodos
fríos, las plantas tienden a endurecerse contra el daño por congelación, y pierden el
endurecimiento después de un período de calentamiento. El endurecimiento está relacionado,
probablemente, con el aumento del contenido de solutos en el tejido de las plantas o con la
disminución de la concentración de bacterias activas en la nucleación de hielo (INA) durante los
períodos fríos, o una combinación de ambos. Durante los períodos cálidos, las plantas exhiben
crecimiento, el cual reduce la concentración de solutos, y aumenta la concentración de bacterias
INA, haciendo las plantas menos resistentes. Los daños por heladas tienen un efecto drástico para
la planta entera o pueden afectar únicamente a una pequeña parte del tejido de la planta, lo cual
reduce el rendimiento o deprecia la calidad del producto. Adicionalmente, el estadío fenológico en
el cual la planta se encuentre en el momento de helada influirá ampliamente en la respuesta de la
misma. Plantas en plena brotación o sin una formación completa de pared celular y estructuras de
protección serán más susceptibles que plantas con estructuras desarrolladas o plantas que aún no
han brotado. La función mejor conocida de la pared celular es la de proporcionar un recinto
protector a la célula, determinando el tamaño y la forma de la misma. Pero la importancia de la
pared se extiende más allá de la protección, ya que permite a las plantas desarrollar un estilo de
vida particular, íntimamente relacionado con su capacidad de fotosíntesis.

3
Aunque la evidencia no es muy grande, parece que el ritmo de deshielo después de una
congelación está parcialmente relacionado con la intensidad del daño. Yoshida y Sakai (1968)
sugirieron que el ritmo de deshielo hará más lenta la rehidratación de las células de las plantas
que han experimentado congelación extracelular y se reducirá el daño debido a un deshielo
rápido. De esta forma eventos extremos donde se de la alternancia de altas temperaturas
(determinantes del inicio de la temporada de crecimiento en muchas especies), seguidos de
eventos de helada y posteriormente de altas temperaturas pueden tener efectos letales para
distintos órganos en las plantas e incluso sobre la supervivencia de las mismas.

ESTADÍSTIAS CLIMÁTICAS PARA PATAGONIA

¿Existen heladas durante el periodo de máximo crecimiento de las especies vegetales en


Patagonia?, ¿Qué tan frecuentes son dichos eventos?, ¿Qué temperaturas previas y posteriores a
dichos eventos se dan? Todas estas preguntas y sus respectivas respuestas pueden ayudar a
comprender en parte como un evento climático extremo durante el pico máximo de crecimiento
puede afectar el crecimiento, desarrollo y supervivencia de distintas especies vegetales.
Particularmente para la temporada de crecimiento 2011-2012, más puntualmente el 23 de
diciembre de 2011 en la región Patagónica se dio un evento de helada combinada con viento
(entre las 06:00 AM y las 09:00 AM) que tuvo un efecto marcado sobre el estado de salud de
distintas especies vegetales. Los síntomas de dicho evento pudieron constatarse tanto en plantas a
campo como en plantas en vivero (Fig. 1). Bajo esta última condición los síntomas esperados
deberían ser menores (plantas en mejor estado hídrico, por ejemplo), pero esto no fue así. Lo
síntomas se evidenciaron en mortalidad de porciones distales y apicales de plantas de distintas
especies e incluso en la mortalidad masiva de individuos plantados en el mismo año e en
plantaciones de años previos al evento de helada. En relación al área de influencia (Fig. 2) pudo
verse que la misma abarcó una región comprendida entre los 40° y más allá de los 46° de Lat. Sur y
los 72° a 70° Long. Oeste, abarcando distintas localidades.

4
Figura 1. Fotografías mostrando el efecto generado por la helada del 23/12/11 en distintas coníferas
registrado en viveros en zonas aledañas a la ciudad de San Carlos de Bariloche (Fotografías: Verónica Rusch).

5
Figura 2. Área de influencia del evento de helada de los días 22-23-24 de diciembre de 2011 determinada en
función de la temperatura mínima registrada por distintas estaciones meteorológicas (Bianchi, com. pers.).
La barra con el gradiente de colores de la derecha muestra las temperaturas expresadas en grados
centígrados (°C).

Adicionalmente en función de re análisis y combinación de salidas de modelos de


pronóstico con datos de estaciones meteorológicas pudo verse a una escala más amplia el
ingreso de una masa de aire frío entre las 06:00 y las 09:00 AM (Fig. 3 y 4) respectivamente.

Ahora bien, ¿qué tan frecuentes han sido este tipo de eventos en la antigüedad?
Tomando como base de datos una de las estaciones meteorológicas del área de influencia
(Estación Meteorológica de la localidad de Esquel), se realizó el análisis de la serie climática
comprendida entre los años 1973 a 2012 en el periodo 15/11/X al 15/01/X+1 (periodo de máximo
crecimiento de las especies vegetales) (Fig. 5). En función de ello pudo verse que se dio una
alternancia entre periodos con eventos de helada no menores a los -3°C (ej. 1983 a 1991 o 1992 a
2005) y solo un año con un evento de helada menor a los -5°C.

6
La frecuencia de ocurrencia de temperaturas inferiores a los -3ºC fue, para la serie
analizada 12,5%. Sumado a esto, al analizar para dicho periodo (15/11/X al 15/01/X+1 de los años
1973 a 2012) las temperaturas de los cinco días previos y posteriores al evento de helada, pudo
verse que las temperaturas máximas previas al evento de helada del 23/11/2011 fueron las más
altas (25 a 29°C), punto que haría que las condiciones térmicas para un óptimo de actividad en las
plantas fuera adecuado y, adicionalmente y en función del registro de precipitación (Fig. 7) las
mismas contaron con un buen suministro de agua en suelo. Durante el 2011 las precipitaciones
registradas para zonas aledañas a Esquel (Ea. Maitén) fueron 24,5% inferiores al promedio
histórico (320mm, incluyendo 13 cm de nieve, vs. 424 mm). Sin embargo marzo y abril superaron
la media en un 24 y 27% respectivamente y agosto (el más lluvioso) y septiembre también (54 y
48% por encima de la media, respectivamente). Adicionalmente, si se considera la frecuencia de
temperaturas mayores a 25°C en periodos de cinco días previos al evento de helada puede verse
que la misma fue de 2,8%.

Figura 3. Temperatura media (°C)


registrada a las 06:00 AM en función de
estaciones meteorológicas y modelos
de pronóstico meteorológico

Figura 4. Temperatura media (°C)


registrada a las 09:00 AM en función de
estaciones meteorológicas y modelos
de pronóstico meteorológico

7
Figura 5. Temperaturas mínimas (± desvío estándar =SD) del periodo comprendido entre los años 1973 a
2012 para la estacón meteorológica de la localidad de Esquel (confeccionado por E. Bianchi). Las elipses en
color naranja muestran aquellos eventos de helada ocurridos de menos temperatura que -3°C. La elipse en
color rojo muestra el único evento de helada de menos temperatura que -5°C.

En función de lo planteado en la sección ANTECEDENTES BIBLIOGRÁFICOS SOBRE EL


EFECTO DE EVENTOS DE HELADA Y CONGELAMIENTO EN PLANTAS se mencionó que el grado de
endurecimiento que posea la planta en un determinado momento está relacionado con el
aumento del contenido de solutos en el tejido, con la disminución de la concentración de bacterias
activas en la nucleación de hielo (INA) durante los períodos fríos, el estadío fenológico en el cual se
encuentra o una combinación de todos estos factores, haciendo las plantas menos resistentes.
Adicionalmente el ritmo de deshielo después de una congelación está parcialmente relacionado
con la intensidad del daño. Las temperaturas medias y máximas previas al evento de helada del
23/12/2011 indicarían que el grado de endurecimiento de las plantas para ese momento del año
era bajo y que las mismas se encontraban fenológicamente en un periodo de máximo crecimiento
y probablemente en función de los datos de velocidad de viento (Fig. 8), con una alta tasa
transpiratoria. Así el efecto de la helada afectó ampliamente el funcionamiento de las mismas.
Sumado a ello, las temperaturas posteriores al evento (cercanas a los 15°C) pueden haber
generado un descongelamiento rápido y así generado un mayor daño de tejidos (Fig.6).

8
Figura 6. Temperaturas medias, máximas y mínimas de los cinco días previos y cinco días posteriores a eventos de helada en los años 1975 a
2012 considerando el periodo comprendido entre el 15 de noviembre de cada año y el 15 de enero del siguiente año (periodo de máximo
crecimiento vegetal). La elipse en color rojo muestra para la temporada 2011-2012 las altas temperaturas registradas los cinco días previos al
evento de helada (superiores a los 25°C).

9
Figura 7. Precipitación media e histórica y porcentaje de variación del periodo comprendido
entre los meses de enero y diciembre de 2011 en la Ea. Maitén.

Figura 8. Valores medios y máximos de velocidad del viento para los distintos días del mes de
diciembre de 2011 registrados por estación meteorológica en la localidad de Esquel.

En conclusión, el efecto de daño intenso a las plantas durante inicio del verano del 2011-12
no se debió a falta de humedad en el suelo, sino a un evento inusual de combinación de heladas
posterior a un período de rápido crecimiento, determinado por las altas temperaturas y
disponibilidad hídrica, seguido a su vez por un descongelamiento rápido que determinó el daño
sobre plantas que fenológicamente se hallaban en brotacion y fase de crecimiento acelerado.

10
REFERENCIAS

Levitt, J. 1980. Responses of Plants to Environmental Stresses, Vol. 1 (2nd ed). New York NY: Academic
Press. 497p

Westwood, M.N. 1978. Dormancy and plant hardiness. pp. 299-332, in: M.N. Westwood
(ed). Temperate-zone Pomology. San Francisco, California: Freeman.

Yoshida, S. & Sakai, A. 1968. The effect of thawing rate on freezing injury in plants. II. The change in the
amount of ice in leaves as produced by the change in temperature. Low Temperature Science, Series
Biological Sciences, B, 26: 23-31.

11

Das könnte Ihnen auch gefallen