Sie sind auf Seite 1von 10

INTRODUCCION

Las áreas naturales protegidas en el Perú forman parte de la nacionalidad y


esencia de nuestro país: lugares como Machu Picchu, Huascarán, Paracas o
Manu, que a través de distintas categorías integran el Sistema Nacional de
Areas Naturales Protegidas del Perú, están intrínsecamente unidos a lo que
significa y proyecta el país.

Es que además del alto y mundialmente reconocido valor ecológico de las


áreas protegidas peruanas, confluyen en ellas factores y elementos relevantes
de nuestra historia y patrimonio; historia que se sigue alimentando a través de
las distintas manifestaciones y oportunidades que se desarrollan en torno a las
áreas protegidas a nivel social, económico y cultural.

Como Presidente de la Comisión de Ambiente, Ecología y Amazonía del


Congreso de la República, es grato para mí presentar esta publicación sobre la
Ley 26834, Ley de Areas Naturales Protegidas que, además de incluir el texto
de la Ley, reseña los debates y comentarios en relación a la misma,
constituyendo un modesto aporte para quienes deseen profundizar en la
materia y conocer el proceso legislativo que dió origen a esta norma.

Este proceso tuvo como principios fundamentales la búsqueda del consenso y


la participación de diversos sectores de nuestra sociedad civil. Sin duda ésta
fue una de las razones por las que la Ley fue aprobada por unanimidad tanto
en la Comisión como en el Pleno del Congreso.

Una Ley de Areas Naturales Protegidas venía siendo reclamada desde algún
tiempo, debido al avance conceptual del tema y lo desfasada e insuficiente que
resultaba la legislación peruana sobre la materia. De igual modo, los
compromisos internacionales asumidos por el Perú, como el Convenio sobre
Diversidad Biológica, reclamaban una mejor base legal que orientara con
eficiencia la gestión del Sistema de Area Protegidas. El proceso de elaboración
del Plan Director del Sistema, el cual contó con amplia participación de
sectores públicos y privados involucrados con las áreas naturales protegidas,
se constituyó también en el foro del cual surgieron, en gran parte, los
conceptos contenidos en la Ley.

La presente Ley de Areas Naturales Protegidas implica novedades, tales como:


el establecimiento de niveles de área protegidas; define dos nuevas categorías
para el sistema como las Reservas Paisajísticas y los Refugios de Vida
Silvestre; perfecciona definiciones de categorías antes existentes como las
Reservas Nacionales y Reservas Comunales e introduce el concepto de las
zonas de amortiguamiento. De otro lado, fortalece las funciones de la autoridad
nacional encargada de la gestión del sistema y otorga un nivel preponderante a
los documentos de planificación que se aprueben para el sistema y las áreas, y
que constituyen normas de observancia obligatoria para cualquier actividad que
se desarrolle en ellas.

Uno de los aspectos fundamentales de la Ley se refiere a la coordinación y


colaboración entre los sectores y agentes vinculados con las áreas naturales

1
protegidas, a través de los Comités de Gestión de las Areas y el Consejo de
Coordinación del Sistema Nacional de Areas Naturales Protegidas; como
también la participación del sector privado, al posibilitar el otorgamiento de
concesiones para prestaciones de servicios y de contratos de administración de
áreas.

Todo ello, fortalecerá sin duda, la gestión de las áreas naturales protegidas
peruanas, de manera que contribuyan más y mejor a la conservación de la
diversidad biológica y al desarrollo sostenible del país.

Cabe resaltar y agradecer, finalmente, a las diversas personas e instituciones


de la sociedad civil que apoyaron decididamente con sus aportes el proceso de
debate de la Ley en comentario y, en especial, la participación de la Fundación
Peruana para la Conservación de la Naturaleza - Pro Naturaleza - y de la
Sociedad Peruana de Derecho Ambiental - SPDA - por el apoyo brindado en la
materialización de la presente publicación.

2
Áreas Naturales Protegidas en el CDC-UNALM

La historia de las áreas naturales protegidas (ANP) en el Perú está muy ligada
a la de la Facultad de Ciencias Forestales (creada en 1964), de la Universidad
Nacional Agraria La Molina. Sus profesores y técnicos han participado o influido
en el establecimiento de diferentes ANP, así como en la planificación del
manejo, la definición de programas de monitoreo y en la capacitación del
personal que labora en ellas.

El CDC-UNALM, como parte de la Facultad de Ciencias Forestales y a lo largo


de sus 22 años de existencia, ha sistematizado información (bibliográfica,
cartográfica y legal) sobre los elementos naturales y culturales que existen en y
alrededor de la mayoría de ANP del país, habiendo elaborado incluso una
propuesta de Plan Director del entonces Sistema Nacional de Unidades de
Conservación-SINUC (1990), así como varios diagnósticos del estado de
conservación de la biodiversidad en el Sistema de ANP y estudios base para la
definición de nuevas áreas protegidas (los más recientes han sido las
evaluaciones ecológicas de la Cordillera Huayhuash, del Abanico del Pastaza y
de la región Abujao-Contamana-Cordillera Divisor).

Igualmente, el CDC - UNALM ha elaborado productos muy específicos, como:

- La serie de recopilaciones de investigaciones en ANP: Reporte Manu (1985),


Reporte Pacaya-Samiria (1995) y Reporte Tambopata (1995).

- La serie de Reportes sobre ANP: No1: El Sistema de Areas Naturales


Protegidas del Perú (1995), No2: Reserva Nacional Pacaya-Samiria (1995),
No3: Reserva Nacional Paracas (1995), No4: Reserva Nacional Pampa
Galeras Bárbara D'Achille (1995), No5: Coto de Caza El Angolo (1995), No6:
Reserva Nacional Junín (1996) y No7: Santuario Nacional Los Manglares de
Tumbes (1997).

- La serie de Bases de Datos de la Biodiversidad del 1)Parque Nacional


Yanachaga-Chemillen, la 2)Reserva Nacional Pacaya-Samiria, el 3)Parque
Nacional Bahuaja-Sonene y la Reserva Nacional Tambopata y el 4)Santuario
Histórico Machu Picchu.

- La serie de Monitoreo Ambiental Remoto del Parque Nacional Bahuaja-


Sonene, la Reserva Nacional Tambopata y la Reserva Comunal Amarakaeri
(2002); el Parque Nacional Manu y la Zona Reservada Alto Purús (2003).

- El boletín para los guardaparques del Perú "Amigo Guarda", con 40 ediciones
y 18 años de existencia.

Igualmente ha colaborado y colabora con el Instituto Nacional de Estadística e


Informática (INEI) y el Instituto Cuanto con estadísticas ambientales
relacionadas con el Sistema de Areas Naturales Protegidas por el Estado
(SINANPE).

3
Actualmente dentro de la base de datos del CDC-UNALM el módulo de ANP
está siendo actualizado, estará incluyendo información para cada ANP del tipo:
Categoría, dispositivo (norma legal) de creación, fecha de creación o
establecimiento, objetivos, extensión superficial, ubicación política
(departamento o región), altitud máxima y mínima, latitud, longitud, zona
amortiguamiento (extensión), dirección postal, teléfono, radio, correo-e,
personal, amenazas, ecoregión y hábitats, objetos de manejo y conservación,
entre otros.

Las Areas Naturales Protegidas (ANP) por el Estado Peruano

¿ Qué son las AREAS NATURALES PROTEGIDAS ?

La legislación peruana considera el establecimiento de reservas de tierras para


la conservación de la naturaleza en regiones donde los valores naturales o
culturales son particularmente importantes (desde el punto de vista económico-
social y/o científico-biológico), por lo que desde la década del 40 se han
establecido áreas protegidas, las mismas que en conjunto forman el sistema
peruano de áreas naturales protegidas por el Estado (formalmente el Sistema
Nacional Areas Naturales Protegidas por el Estado, SINANPE).

Definición: "Son los espacios continentales y/o marinos del territorio nacional,
expresamente reconocidos y declarados como tales, incluyendo sus categorías
y zonificaciones, para conservar la diversidad biológica y demás valores
asociados de interés cultural, paisajístico y científico, así como por su
contribución al desarrollo sostenible del país."

A la fecha existen 61 ANP en el país, comprendiendo :

 Areas donde los usos son muy restringidos y el impacto mínimo: AREAS
DE USO INDIRECTO (Parques Nacionales, Santuarios Nacionales y
Santuarios Históricos). "Son áreas protegidas de uso indirecto, las que
permiten la investigación científica no manipulativa, la recreación y el
turismo, en zonas apropiadamente designadas y manejadas para ello.
En estas áreas no se permite la extracción de recursos naturales, así
como modificaciones y transformaciones del ambiente natural". (Ley de
ANP 1997); y
 Areas donde el uso de recursos y el impacto sobre los ecosistemas son
más o menos intensos: ÁREAS DE USO DIRECTO (Reservas
Comunales, Reservas Nacionales, Cotos de Caza, Refugios de Vida
Silvestre, Reservas Paisajísticas, Bosques de Protección y Areas de
Conservación Regionales). "Areas protegidas de uso directo son
aquellas que permiten el aprovechamiento o extracción de recursos,
prioritariamente por las poblaciones locales, en aquellas zonas y lugares
y para aquellos recursos, definidos por el plan de manejo del área. Otros
usos y actividades que se desarrollen deberán ser compatibles con los
objetivos del área". (Ley de ANP 1997)

4
Adicionalmente existen reservas de tierras de carácter transitorio o temporal,
las Zonas Reservadas: "Areas que, reuniendo las condiciones para ser
consideradas como ANP, requieren la realización de estudios complementarios
para determinar, entre otras, la extensión y categoría que les corresponderá
como tales".

Parques Nacionales

Según la Ley de ANP (1997) se definen como: "Areas que constituyen


muestras representativas de la diversidad natural del país y de sus grandes
unidades ecológicas. En ellas se protege con carácter intangible la integridad
ecológica de uno o más ecosistemas, las asociaciones de la flora y fauna
silvestre y los procesos sucesionales y evolutivos, así como otras
características paisajísticas y culturales de la región".

Santuarios Nacionales

Definidos en la Ley de ANP (1997) como: "Areas donde se protege con carácter
intangible el hábitat de una especie o una comunidad de la flora y fauna, así
como las formaciones naturales de interés científico y paisajístico."

Santuarios Históricos

Definidos en la Ley de ANP (1997) como: "Areas que protegen con carácter de
intangible espacios que contienen valores naturales relevantes y constituyen el
entorno de sitios de especial significación nacional, por contener muestras del
patrimonio monumental y arqueológico o por ser lugares donde se
desarrollaron hechos

sobresalientes de la historia del país".

Refugios de Vida Silvestre

En la Ley de ANP (1997) se definen como: "Areas que requieren intervención


activa con fines de manejo, para garantizar el mantenimiento de los hábitats,
así como para satisfacer las necesidades particulares de determinadas
especies, como sitios de reproducción y otros sitios críticos para recuperar o
mantener las poblaciones de tales especies".

Reservas Nacionales

Definidas por la Ley de ANP (1997) como: "Areas destinadas a la conservación


de la diversidad biológica y la utilización sostenible de los recursos de flora y
fauna silvestre, acuática o terrestre. En ellas se permite el aprovechamiento
comercial de los recursos naturales bajo planes de manejo, aprobados,
supervisados y controlados por la autoridad nacional competente".

5
Reservas Comunales

Han sido definidas en la Ley de ANP (1997) como: "Areas destinadas a la


conservación de la flora y fauna silvestre, en beneficio de las poblaciones
rurales vecinas. El uso y comercialización de recursos se hará bajo planes de
manejo, aprobados y supervisados por la autoridad y conducidos por los
mismos beneficiarios. Pueden ser establecidas sobre suelos de capacidad de
uso mayor agrícola, pecuario, forestal o de protección y sobre humedales".

Bosques de Protección

En la Ley de ANP (1997) se definen como: "Areas boscosas que se establecen


con el objeto de garantizar la protección de las cuencas altas o colectoras, las
riberas de los ríos y de otros cursos de agua y en general, para proteger contra
la erosión a las tierras frágiles que así lo requieran. En ellos se permite el uso
de recursos y el desarrollo de aquellas actividades que no pongan en riesgo la
cobertura vegetal del área".

Cotos de Caza

Definidos por la Ley de ANP (1997) como: "Areas destinadas al


aprovechamiento de la fauna silvestre a través de la práctica regulada de la
caza deportiva".

Reservas Paisajísticas

En el Perú las Reservas Paisajísticas, como categoría del SINANPE, han sido
recientemente reconocidas por la Ley de ANP (1997), incluyendo "áreas donde
se protege ambientes cuya integridad geográfica muestra una armoniosa
relación entre el hombre y la naturaleza y que albergan importantes valores
naturales, estéticos y culturales".

Zonas Reservadas

Las Zonas Reservadas son áreas naturales, establecidas por el Ministerio de


Agricultura, que reunen las condiciones necesarias para ser consideradas
como una área natural protegida. Son reservas de tierras cuyo estado legal es
transitorio o provisional, en tanto se realizan los estudios pertinentes para
definir su extensión y la categoría más conveniente según los objetivos a
cumplir. Forman parte del Sistema Nacional de Areas Naturales Protegidas por
el Estado (SINANPE) y por lo tanto quedan sujetas a las disposiciones que
corresponden a las áreas naturales protegidas de acuerdo a la Ley Nº26834
(Ley de Areas Naturales Protegidas).

6
SE INICIA ACTUALIZACIÒN DE PLAN PARA MANEJO DE 61 ÀREAS
PROTEGIDAS

Zonas reservadas

Su uso representa ingresos anuales por mil 125 millones


de dólares para nuestro país

¿Qué tienen en común el Huascarán, los pantanos de Villa, Machu


Picchu y el Titicaca? ¿Qué es lo que une a un nevado huaracino, una
zona natural de Chorrillos, la ciudadela incaica del Cusco y al lago
más alto del mundo? Pues, ser parte del Sistema Nacional de Áreas
Naturales Protegidas por el Estado (Sinanpe), ente que ha iniciado el
proceso de revisión del plan que regirá para preservar dichos lugares
durante la década siguiente.
No es poca cosa. Existen 61 áreas de este tipo a escala nacional,
entre parques, santuarios, reservas, bosques protegidos, cotos de
caza y zonas reservadas, las cuales ocupan 13.7 por ciento del
territorio nacional. Por eso resulta necesario brindarles toda la
protección que requieran, a fin de preservar su desarrollo, más aún si
se toma en cuenta que representan anualmente un beneficio de mil
125 millones de dólares para nuestra economía.
La Estrategia Nacional para las Áreas Naturales Protegidas del Perú
(promulgada mediante el Decreto Supremo Nº 010-99-AG), es
denominada, asimismo, “Plan Director” y su elaboración tuvo lugar
durante 1993 y 1994, por lo que se necesita su inmediata renovación.

Por esta razón, el Instituto Nacional de Recursos Naturales (Inrena)


convocó a los gobiernos regionales y locales, a las organizaciones de
la sociedad civil vinculadas con el tema y a la ciudadanía a intervenir
en este proceso de revisión, a través de la participación en talleres,
grupos de trabajo descentralizados y foros virtuales de discusión. Se
formó el Consejo de Coordinación, integrado por representantes de
todas las partes implicadas, por medio del cual se canalizarán las
sugerencias que se efectúen hasta fin de año. La idea es tener listo el
nuevo plan para marzo de 2006. La convocatoria se llevó a cabo
durante una ceremonia encabezada por el presidente del Inrena,
Leoncio Álvarez; y el intendente de áreas naturales protegidas de
dicha entidad, Carlos Salinas. También participaron delegados de
diversas entidades estatales, particulares e internacionales; así como
autoridades municipales y regionales.

Fuentes de recursos

Resultó interesante escuchar el enfoque realista que estas últimas


dieron al tema. El burgomaestre de la provincia lambayecana de

7
Ferreñafe, José Salazar, dijo que en el plan vigente hay un desfase
con la realidad, toda vez que al momento de elaborarse no existía el
marco legal de la regionalización que rige hoy. El alcalde consideró
necesario que un porcentaje del canon pagado por la explotación de
los recursos naturales se destine a la conservación de las áreas
naturales protegidas de cada jurisdicción, teniendo en consideración
que los recursos que el Estado destina anualmente a estas áreas no
cubren sus necesidades.

Crear conciencia

El presidente del gobierno regional de Áncash, Ricardo Narváez,


afirmó que es necesario explicarle a la población la importancia que
reviste la existencia –en sus jurisdicciones– de zonas naturales
protegidas, a fin de que se las valore en su verdadera dimensión;
algo que parece no ocurrir en la actualidad.
En ese sentido, puso como ejemplo al parque nacional del Huascarán,
ubicado en Huaraz, que alimenta al río Santa, y éste, a su vez, al
proyecto Chavimochic.
“El parque nacional del Huascarán contribuye con 20 millones de
dólares al año, pero si se añade la asistencia que brinda a
Chavimochic y Chinecas, la suma sería mayor.”

Esta situación, quizá poco difundida, se repite en otras zonas


protegidas. Es el caso de la reserva de Paracas, que genera diez
millones de dólares al año gracias a la actividad turística que allí se
desarrolla. El santuario nacional de los Manglares de Tumbes provee
a ese departamento de productos hidrobiológicos por 2.7 millones de
dólares al año. Para no abundar con más ejemplos, diremos que el 80
por ciento del turismo receptivo se concentra en las áreas naturales
protegidas.
Datos del Inrena revelan que las áreas naturales protegidas producen
empleo para más de mil familias de manera directa e indirectamente a
unas cinco mil. En total, los beneficios generados por éstas
representan mil 125 millones de dólares al año.

AREAS NATURALES PROTEGIDAS

Según Rodríguez (1996) los primeros trabajos para determinar áreas


representativas en Perú corresponde a los años de 1965 y 1967 y estuvieron
basados principalmente en considerar áreas representativas de costa, sierra y
selva. Posteriormente en 1979 se toma en cuenta criterios biogeográficos y
evolutivos para establecer áreas de conservación, por ejemplo se considera la
conocida teoría de los refugios del pleistoceno (Haffer, 1969), de esta manera
se proponen áreas como el Parque Nacional Tambopata-Heath y el Parque
Nacional Loreto.

8
Las áreas naturales protegidas por el Estado se han ampliado hasta
representar un 14% del territorio nacional, y es importante indicar que gracias a
la decisión del Estado, de las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) y
las agencias internacionales de cooperación y a la demanda de la población
para cuidar los recursos que utiliza, se ha mejorado la percepción pública sobre
la importancia de las Areas Naturales Protegidas (ANPs).

En los últimos años se ha fortalecido el apoyo a las áreas naturales protegidas,


como parte de la estrategia de conservación de áreas representativas de
diversidad biológica. Sin embargo, las ANP establecidas aún no cubren la
diversidad de ecosistemas y zonas endémicas de la Amazonía peruana. Es
necesario realizar acciones que faciliten la participación y cogestión de la
población local en las ANP.
La población amazónica está iniciando un activo proceso de conocimiento de
su propio medio, y se espera poder desarrollar acciones participativas
queSegún Rodríguez (1996) los primeros trabajos para determinar áreas
representativas en Perú corresponde a los años de 1965 y 1967 y estuvieron
basados principalmente en considerar áreas representativas de costa, sierra y
selva. Posteriormente en 1979 se toma en cuenta criterios biogeográficos y
evolutivos para establecer áreas de conservación, por ejemplo se considera la
conocida teoría de los refugios del pleistoceno (Haffer, 1969), de esta manera
se proponen áreas como el Parque Nacional Tambopata-Heath y el Parque
Nacional Loreto.

Las áreas naturales protegidas por el Estado se han ampliado hasta


representar un 14% del territorio nacional, y es importante indicar que gracias a
la decisión del Estado, de las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) y
las agencias internacionales de cooperación y a la demanda de la población
para cuidar los recursos que utiliza, se ha mejorado la percepción pública sobre
la importancia de las Areas Naturales Protegidas (ANPs).

En los últimos años se ha fortalecido el apoyo a las áreas naturales protegidas,


como parte de la estrategia de conservación de áreas representativas de
diversidad biológica. Sin embargo, las ANP establecidas aún no cubren la
diversidad de ecosistemas y zonas endémicas de la Amazonía peruana. Es
necesario realizar acciones que faciliten la participación y cogestión de la
población local en las ANP.

La población amazónica está iniciando un activo proceso de conocimiento de


su propio medio, y se espera poder desarrollar acciones participativas que
contribuyan a impedir el deterioro de sus recursos y a mejorar su calidad de
vida. Las organizaciones locales no han tenido mucho protagonismo y han
sufrido problemas por falta de coordinación. Se ha aunado y coordinado
acciones locales, nacionales e internacionales frente a hechos concretos de
deterioro, como en la contaminación por derrames de petróleo, para defender
la Reserva Nacional Pacaya Samiria y en la Zona Reservada Tambopata
Candamo. Se necesita, sin embargo, un mayor trabajo de parte del Estado y la
sociedad civil para integrar, revisar y mejorar las propuestas, y para que éstas
sean internalizadas, mediante planes de acción que respondan a su realidad.

9
Es necesario continuar con los trabajos de ordenamiento territorial y la
zonificación ecológica, económica, con la titulación de las comunidades
indígenas y mestizas, la promoción de leyes, su reglamentación, difusión y así
mismo la revisión y el fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Naturales
Protegidas.

En el siguiente cuadro se presenta a algunas áreas protegidas de la región


amazónica:

Superficie
Nombre Departamento(s)
(has.)
Parque Nacional Tingo María Huánuco 18,000
Parque Nacional Manu Cusco y Madre de Dios 1'532,806
Parque Nacional Baguaja-Sonene Madre de Dios 537,000
Reserva Nacional Pacaya-Samiria Loreto 2'080,000

Reserva Nacional Tambopata-Candamo Madre de Dios 254,358


Zona Reservada del Manu Madre de Dios 257,000
Zona Reservada Santiago Comaina Amazonas 1'642,567
Zona Reservada Gueppí Loreto 625,971
Zona Reservada Allpahuayo-Mishana Loreto 57,667
Fuente: Biodiversidad y Biocomercio en el Peru (Brack Egg , 2000)

10

Das könnte Ihnen auch gefallen