Sie sind auf Seite 1von 18

INFORMACIÓN EN RADIO Y TELEVISIÓN

1º CUATRIMESTRE

1. Géneros informativos audiovisuales


Narran o describen hechos de la realidad inmediata. Hay tres tipos:
a) Expresivos y testimoniales: caracterizados por la subjetividad con la que se
elaboran.
- Editorial: su objetivo es crear polémica sobre una cuestión importante o
candente, buscando las repercusiones sociales que el tema puede conllevar. La
autoría del editorial corresponde totalmente a la empresa y es una toma de
posición sobre una cuestión concreta que preocupa a la sociedad. En el editorial
se apoyan las ideas propias.
- Comentario: opinión personal de un especialista externo a la empresa
informativa (colaborador). Da un punto de vista contrastando otras opiniones
sobre el mismo tema y como experto tiene al facultad para prever las
consecuencias. La calve está en la personalidad del autor.
- Crítica: se centra en aspectos culturales y trata de la valoración de un periodista
especializado sobre una obra y su autor. Tiene gran influencia en la audiencia
puesto que el periodista “ se moja” si la obra es buena o mala.
- Crónica: narra los hechos que rodean a una información y que se han sucedido
en un periodo de tiempo concreto, presumiblemente seguida de cerca por el
periodista, de ahí su gran valor testimonial. Exige un estudio en profundidad
basado en la documentación y el conocimiento de los hechos, el periodista
aporta un toque personal según lo que ha vivido.

b) Referenciales y expositivos: caracterizados por la distancia y la objetividad.


- Noticia: supone inmediatez, fugacidad y refleja realidad sin juicios de valor. E
suna referencia simultánea, por lo tanto, la rapidez, concisión y claridad son
esenciales para su elaboración. El periodista no profundiza porque no hay
tiempo.
- Reportaje: objetividad y realidad. Describe los hechos e incorpora testimonios o
las voces originales de los protagonistas. Tratamiento muy libre, género de
géneros porque para su elaboración incluye otros como la entrevista o la
encuesta.
- Reportaje de investigación: reciente en raqdio y televisión pero de gran
aceptación por la audiencia por el interés que despierta. Se basa en una
investigación informativa que no sólo refleja un hecho sino que pretende
descubrir una realidad presumiblemente oculta por lo que profundiza en los
entresijos de la política.
- Informe periodístico.
- Documental informativo.
- Docudrama.

c) Apelativos.
- entrevista.
- Encuesta.
- Rueda de prensa.
- Mesa redonda
- Debate.
- Tertulia.
- Rueda de corresponsales.
- Consultorios.

2. La noticia radiofónica
La noticia pertenece al genero referencial o expositivo (exposición distanciada y con la
máxima objetividad posible, hechos, ideas y sentimientos ajenos al autor). El conflicto
lo encontramos al separar los hechos y las opiniones, la elección de un hecho como
noticia da la primera puerta a la subjetividad, y no la debemos confundir con el toque
personal del periodista.
Salvando estas distancias el tratamiento que se da a la noticia tiene que ser lo más
objetivo posible. Esto se consigue tratando de contestar a las 5 W: Who, Where, When,
Why y How. En la prensa escrita la respuesta a esto constituye el “lead” o entradilla que
luego se desarrolla en el texto.
En la noticia se tratan todos los detalles posibles para que la audiencia conozca la
noticia exhaustivamente, se trata de que la realidad quede reflejada en un espejo de
forma que los oyentes conozcan los hechos a través de la radio o la tv. Cada medio
ofrece su versión de los hechos y unos se complementan a otros. En ninguno de los dos
casos (radio/tv) podemos ofrecer la realidad tal y como es, en toda información media el
factor humano..
El periodista influye a la hora de elegir una declaración u otra, también influye
insistiendo en los aspectos que considere más relevantes pero que no tiene que serlo
realmente. La objetividad hay que entenderla con cierto relativismo dentro de las
márgenes de objetividad posibles.
Se parte pues de la actitud del periodista, del interés por acercarse a la máxima
objetividad posible y en muchos casos se puede llegar a confundir la realidad con la
ficción. Podría parecer que las noticias que gozan de mayor objetividad son los que se
difunden desde el lugar de los hechos, en cierto modo es así aunque va en detrimento de
la profundidad con la que se trata la noticia. En estos casos el periodista sigue los
hechos al ritmo a que se producen, predomina la rapidez de reflejos y la intuición. Se
trata de una información al instante aunque pierda datos de interés. La noticia expone
hechos y datos verificables, no admite confusiones o interpretaciones. La noticia es una
referencia de la realidad, cuenta lo sucedido o lo que ha dicho un personaje. La rapidez,
la concisión y la claridad no permiten profundizar en radio y tv.
Una variante de la noticia es el “flash informativo”, se trata de un avance de la noticia,
se anuncia el hecho de manera inmediata sin esperar al informativo. Aporta datos
esenciales en espera de conseguir o confirmar más datos. Para ello se sopesa la
importancia y las repercusiones.

- La técnica de la noticia
Se tiene en cuenta que va a ser una unidad que se produce junto a otras en un
informativo, requiere por tanto una unidad de tratamiento y una entrada y cierre que la
diferencie claramente de las otras. Todos los elementos que se integran deben tener en
una significación adecuada. La primera frase sirve como elemento de ruptura con la
noticia anterior y como punto de llamada de la atención de los oyentes. Por lo tanto la
organización de la estructura de una noticia viene dada en tres partes:

- Cabecera: se subdivide a su vez en


- arranque: frase que sitúa la novedad de la noticia en el contexto
informativo amplio a que se refiere, condensa la noticia y se presenta con
subjetividad para llamar la atención.
- entrada: sintetiza los detalles más importantes (5W) desarrollando 2 o 3
aspectos del arranque.
- Desarrollo: se exponen los puntos más importantes, se amplían datos,
circunstancias… en esta parte se presentan los datos estructuralmente (pirámide
invertida de + a -). Se omiten frases subordinadas que podrían liar al
oyente/espectador). A medida que se introducen aspectos más importantes se reduce
el tiempo lo que permite contar la noticia en cualquier momento.
- Cierre: es la frase final, no aporta información nueva sino que trata de sintetizar lo +
sobresaliente. Es una frase escueta que sirve para cerrar la noticia y separarla de la
siguiente.

La noticia no deja demasiados márgenes de libertad en su estructura pero no debe caerse


en la rigidez expositiva y estructural. Cada medio tiene su estilo y en todas las noticias
va a haber una unidad de tratamiento.

ARRANQUE
CABECERA ENTRADA

1’30’’
DESARROLLO

CIERRE

- Tipos de noticias
Según la forma de presentarla hay tres tipos:
- Sin documento sonoro: llega la redacción por teletipo de una agencia, se adapta al
lenguaje radiofónico.
- Con documento sonoro: llega mediante sonidos, se elaboran a partir del sonido.
Son recogidos en vivo de los hechos o los protagonistas/testigos. Se incluyen ruedas
de prensa, debate parlamentario… el documento sonoro es el que aporta mayor
expresividad a la noticia. Debemos contextualizar las declaraciones y añadir los
detalles necesarios para la buena comprensión. El periodista al redactarla le da una
unidad de tratamiento ofreciéndolo así mayor interés para la audiencia. En estos
casos la función del periodista es situar las declaraciones en voz del protagonista. En
el caso de una conferencia se pueden fragmentar los temas que se traten y
pondremos en boca del protagonista el aspecto más importante, reuniendo nosotros
el resto. En los debates se requiere una técnica muy similar. Se da la entrada previa
identificación a cada uno de los que intervienen. Ni se puede ni se debe dar todo.
- Noticia en profundidad: es la noticia que va acompañada de otro género (que es el
que profundiza en los hechos). Es la explicación de la noticia, el género que
normalmente acompaña a la noticia es una entrevista, opinión de expertos o los
mini-reportajes. Se trata de exponer la noticia como tal y utilizar el otro género para
ampliar datos, buscar causas o aportar un contexto documentado. La entrevista
indaga mediante 2 o 3 preguntas en los datos que no aparecen en la noticia en sí, lo
mismo ocurre con el reportaje. Suele durar 2 o 3 minutos y aporta datos sobre
causas, antecedentes y las repercusiones. También puede incluir detalles de los
hechos sin necesidad de comentario. Los rasgos de un género se incorporan a otro
para complementarlo.

- ESTILO DE ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN


La noticia en radio se diferencia de la de prensa porque se redacta para ser leída en voz
alta, sin que denote lectura. En algunos informativos los guiones ni siquiera se redactan,
simplemente se hace una anotación que recuerde el tema y el locutor la desarrolla de
forma espontánea utilizando un lenguaje muy coloquial. Cuando hablamos de estilo
radiofónico nos referimos también al timbre, el tono, la fuerza de voz o las inflexiones y
las pausas cortas o largas. Tradicionalmente lo importante era tener una buena voz, hoy
en día la tendencia es a que el locutor sea tan bueno hablando como redactando.
Debemos tender a la sencillez en la exposición, en el vocabulario, en la construcción
gramatical, la concisión y el desarrollo consecuente de la noticia. La noticia en radio y
tv debemos mostrarla siempre en presente buscando la actualización de los hechos sin
extorsionar la realidad.
La estructura debe ser unitaria e independiente de lugares y tiempos en que se
desarrolla. El tiempo es el mayor condicionamiento para este tipo de noticias (1’30’’
normalmente) lo que implica precisión para una distribución adecuada.

3. EL REPORTAJE

Es el género de géneros, toma elementos de otros géneros, sobre todo de la entrevista y


la encuesta. Tradicionalmente el reportaje evocaba aventura pero también existe el
llamado reportaje de mesa (sin moverse de la redacción). Es un género eminentemente
informativo de hechos reales y una de ficción. Goza de gran libertad a la hora de su
elaboración, permite una mayor capacidad expresiva del reportero y la experimentación
de formas nuevas partiendo siempre de la exigencia de objetividad y referencia directa
con la realidad.
El reportaje es el trabajo más agradecido por el resultado final, podemos explayarnos
(reportero = escritor), debemos ceñirnos aún así a los hechos informativos. Se
caracteriza por la profundidad a la hora de tratar los temas y por la originalidad con la
que los presenta. Se presenta con un interés ascendente-> parte de una noticia ya
conocida y se aportan datos nuevos. Busca originalidad pero al difundirse la noticia ya
se conoce por lo que se nutre con aspectos menos conocidos o insólitos que también son
de interés. Se trata de profundizar un hecho conocido recordando antecedentes,
consecuencias, interpretando y formalizando pormenorizadamente el que, como,
quien… combina hechos e ideas de los protagonistas pero nunca supone una valoración
personal del reportero. El éxito radica en el interés que suscita en la audiencia (lo
humano, lo anecdótico, curioso y la implicación social).
Gira siempre en torno a la actualidad, lo que lo diferencia de los documentales que son
más atemporales. La actualidad inmediata es en lo que se basa el reportaje; a diferencia
del redactor, el reportero cuenta con más tiempo y más datos para elaborarlo, lo que
pierde de actualidad lo gana en calidad y profundidad informativa. Con la radio y la tv
se ha conseguido situar el reportaje de formas inmediata, desde el mismo lugar de los
hechos y al mismo tiempo. Se experimenta mucho con técnicas narrativas, en la tv
priman las imágenes y en la radio los protagonistas. Además al permitir el uso de la
música la carga emotiva y psicológica es mayor. Cada reportaje va en función de la
audiencia a la que se dirige aunque el factor humano interesa generalmente a todos.
También se tiene en cuenta las peculiaridades del programa en el que se va a insertar.
En definitiva riqueza, flexibilidad y diversidad son las características del reportaje; cada
uno es una innovación por lo que es el género más abierto a la realidad, nos lleva a vivir
la información con más intensidad.

TIPOS DE REPORTAJES

1. Según materia y narración:


A) REPORTAJE DE HECHOS O ACONTECIMIENTOS: En el que el
reportero presenta los hechos como algo objetivo y cuando emplea como
técnica expresiva el montaje narrativo. Cuenta los hechos desde fuera y no
suele tomar parte en ellos.
B) OPINIONES, DECLARACIONES O IDEAS: Busca el contraste de
pareceres sobre un tema. El reportero pregunta el tema y las ideas sobra
las que gira el núcleo de opinión, además de introducir a los portavoces.
Lo principal en estos reportajes son las declaraciones. El reportero,
sagazmente, puede manipular las declaraciones, bien eligiendo un corte u
otro o bien alterando el orden de aparición.
C) REPORTAJE DE CONVIVENCIA Y RELACIONES SOCIALES: Se
cuenta la forma de vida de un grupo o comunidad, relatada por los propios
miembros. Se trata de una investigación sociológica, a través del
comportamiento natural de los componentes.

2. Según destino y duración:


a) REPORTAJE DE CORTA DURACIÓN: Provocado por una noticia inmediata. Es
el que solemos ver, por ejemplo, en los telediarios. Profundiza en una noticia. Se
explican detalles, causas, repercusiones, el entorno, etc. Se difunde en los
informativos y la duración media es de 2-3 minutos. Si la noticia no es esperada, se
exige rapidez, dominio de la situación y reflejo en la elaboración. Lo que pierde en
calidad, lo gana en impacto informativo.

b) AMPLIACIÓN DE NOTICIA PROLONGADA: Es el reportaje que, con destino a


programas de información semanal, afronta una noticia de la semana. Amplía algún
aspecto nuevo, busca el lado original, desconocido o poco tratado hasta entonces. Su
duración es de 8-10 minutos. En radio un poco menos. Al hacerse con tiempo el día
de emisión, debe repasarse por si hay algo nuevo que actualizar o datos que añadir.

c) GRAN REPORTAJE O REPORTAJE PROGRAMA: Trata a fondo un tema


de actualidad. De larga duración, puede abarcar incluso una hora. Por esto, son
muy costosos y llevan mucho tiempo. Se da más en televisión que en radio.

3. Según programación y difusión:


a) Reportaje captado en vivo y difundido en directo : Se efectúa mientras se
desarrolla el acontecimiento. Se asemeja a las retrasmisiones en directo: es una
ampliación exhaustiva que recoge los detalles instantánea y consecutivamente.
Los momentos en los que no sucede nada y estás contándolo en directo se habla
de antecedentes, casos similares...a veces parecen anodinos y el reportero
aprovecha para dar su visión personal de los hechos. Se trata de una
improvisación, pero en realidad está preparada. También se suele recurrir a las
declaraciones de un experto en el tema.
b) Captado en vivo pero difundido en diferido: Soporte de los reportajes. Se
parte de una realidad y se adecua con más rigor.
c) Reportaje en directo aplicado a hechos no informativos: Se le aplica una
técnica de tratamiento en directo, de forma simulada, para ofrecer hechos de
ficción. En este caso, la narración se carga de la emoción y de la
hipersensibilidad del relato en directo. Se desarrolla como si se realizará en el
mismo instante de la emisión. Una variante de esta modernidad es la utilización
de la técnica del relato a contenidos plubicitarios: publirreportajes. Ofrece más
servicios mediante la exposición de hechos, comportamientos e ideas por una
narración distanciada (informativa).
d) Campaña: encaminado a la consecución de un fin de interés público. Cumple
una función social y trata de persuadir a la audiencia.
Ej, campaña del euro

4. Según fuente o escenario:


a) De mesa: se elabora con material de los servicios informativos a lo largo del día o
de la semana a los que se añade otros datos de otras fuentes orales o escritas. Son
noticias reelaboradas para dar una visión de conjunto. La fuerza de este reportaje
radica en el nuevo tratamiento que se le da y en el enfoque.
Ej. Caída de las torres gemelas.
b) De calle: se elabora con material nuevo que recabas en la calle.
c) De archivo: se basa en al construcción de una historia para la que hay que recurrir a
archivos, bibliotecas… en este caso, la figura principal es el documentalista. Hay
gracias a las nuevas técnicas de acumulación de datos se puede guardar
absolutamente todo lo que se emite.

 PROCESO TÉCNICO DEL REPORTAJE 3 FASES:


- PREPARACIÓN
- REALIZACIÓN
- EDICIÓN

- PREPARACIÓN
Es la base del éxito. En los acontecimientos previsibles, hay tiempo para recoger los
datos sobre hechos y personas. Sin embargo, en los hechos imprevistos, hay que contar con la
experiencia y los recursos de cada uno. Aunque, hoy en día, mientras el reportero se va
dirigiendo al lugar de los hechos, los documentalistas te van informando.
Cuando los sucesos no vayan determinados por la actualidad, elegir un tema y darle el
enfoque adecuado, es lo más difícil y necesario. Ajustar los datos a los diversos puntos de
vista, optar por uno de ellos, y comprobar y seleccionar aquellos elementos que se adecuen al
enfoque elegido.
Destacar dos aspectos:
- Documentación: de la ayuda exterior hay que seleccionar.
- Planificación: Depende del reportero: enfoque, duración,
presupuesto, equipo humano...

- REALIZACIÓN
Se planean los conceptos ideales en sonidos concretos dependiendo de si el reportaje se
emite en directo o en diferido. Cuando es en diferido no hay problema, pero cuando es en
directo hay que efectuarlo sobre la marcha y exige un sentido rítmico y un equipo muy
coordinado. Por un lado se graba la voz “en off” y por otro se obtienen las declaraciones que
se van a incluir, se planifica el guión y se contabiliza el tiempo de duración.

- EDICIÓN Y MONTAJE
Es la fase que se desarrolla en el estudio, y se recoge más información de la que se va a
utilizar, lo que permite desechar lo que no vale y efectuar una selección. Una vez
seleccionado el material se busca una ordenación secuencial según la idea expresiva que
se quiere desarrollar. En el caso de la televisión, la coordinación entre imagen y sonido
debe ser total.

 LA CRÓNICA
Se le denominó a las narraciones de los hechos bélicos, contadas por sus
protagonistas o por las personas que presenciaron los hechos (época romana). Esa
narración ha llegado a nuestros días y se trata de hechos ocurridos en un tiempo y lugar
determinados, contados según la vivencia, el testimonio, y a veces, incluso la
imaginación del autor quien introduce recursos expresivos personales, en algunos casos,
próximos a la ficción.
La crónica exige poner en antecedentes a la audiencia, fijar el hecho y narrar los
últimos datos conocidos. Hay continuidad temporal y cierta sucesión de los hechos. Se
narra la situación actual, los hechos más sobresalientes desde la última crónica y se
termina volviendo a la situación actual avanzando un pronóstico de lo que ocurrirá
inmediatamente después.
- TEMÁTICA: Taurina, sociedad, espectáculos, deportiva... Exige la presencia del
informador en el lugar de los hechos. Es el corresponsal o el enviado especial el que se
encarga de elaborarla. El valor testimonial de la crónica permite dar una visión personal
de los hechos. Esto lo distingue del reportaje o la noticia, que se caracterizan por su
objetividad. La crónica está dentro del género expresivo o testimonial. Permite la
valoración personal del periodista, que acude al lugar de los hechos para contarlos. Es
pues, parte de la crónica, ya que nos va a contar su versión, su verdad, que no tiene por
qué ser absoluta. Por esto, la crónica irá firmada.
Además, el cronista no sólo conoce los datos de los que se ha informado, sino un
entorno donde se ofrece una mayor profundización y una visión distinta a la de los otros
medios. Es el vehículo por el que cada emisora presenta una versión personal de los
hechos. El cronista, además, recoge la información, la interpreta conforme a la
personalidad de su emisora y la elabora. Relata e interpreta. Se trata de una ampliación
de la información en la que se captan los valores auditivos, testimonios, y se elaboran.
La crónica de alcance es la que ofrece los últimos datos.
En todas, más que una opinión, se ofrece una interpretación. Es subjetivo pero no
una opinión. Esta fuerte carga subjetiva de la interpretación nunca debe ser más
información que la propia exposición de los hechos.
- RESUMEN: Narración subjetiva o una exposición valorativa. El cronista conoce
los hechos y su entorno.

 TIPOLOGÍA DE LA CRÓNICA:
1. Crónica en información general.
1.1) Según la cobertura territorial
a) Crónica internacional
b) Crónica nacional
c) Crónica regional
d) Crónica local
1.2) Según la elaboración de contenidos
a) Crónica de profundización
b) Crónica de alcance
2. Crónica de información especializada
3. Según la autoría
3.1) Crónica de corresponsal fijo
3.2) Crónica del enviado especial.

ESTILOS DE LOCUCIÓN Y PRESENTACIÓN

La voz humana es la protagonista indiscutible de la información radiofónica,


tanto como la propia información. Lo primero que percibimos en radio es la voz, que
capta la atención del oyente, a diferencia de la televisión (imágenes). La voz del locutor
atrae tanto como la de los protagonistas que incluimos en la noticia. Para ello utilizamos
las matizaciones, y así materializamos la personalidad del que habla. La voz en radio es
impostada (trabajada, adaptada al medio) para conseguir una emisión con resonancia.
Actualmente se busca más la voz intensa, viva y comunicativa, frete a años
anteriores en que se apreciaba más una voz bonita, aunque la persona no fuera un gran
comunicador. Las nuevas formas radiofónicas prefieren un estilo directo e informal
cargado de fuerza expresiva por la vivencia que se pone a lo que se dice. Se busca una
voz coloquial que se combine con una viveza comunicativa y una dicción fácil que
permita al oyente captar con rapidez los mensajes.
El lenguaje radiofónico es vivo, una comunicación directa, con ritmo, frete a una
voz lánguida o muerta que más bien provoca aburrimiento. Es la voz del presentador la
que imprime carácter al programa. La emoción, la entonación, el ritmo… son elementos
que repercuten en la emotividad del oyente. Es tan importante lo que se dice como el
modo en el que se dice. Los mensajes de la radio deben ser claros y concisos.
La fonogenia es el conjunto de características y peculiaridades que debe tener
una buena voz para su audibilidad perceptiva. Una voz fotogénica es aquella audible
con agrado para el público. La voz del locutor profesional saca el máximo rendimiento
con el mínimo esfuerza. La locución ha de adaptarse a la audiencia, eliminar el
cansancio y evitar que se reconozca como lectura. Prevalece la articulación.
El locutor es un conocedor de lo que lee, puesto que lo ha elaborado él mismo, y
al saber de lo que está hablando se pone mucho más énfasis y una mayor
intencionalidad en lo que se quiere destacar. Cuando redactamos algo que vamos a
locutor, el lenguaje será más fluido, más coloquial, evitando que sea leído y dando
mayor viveza a las palabras.
Para la locución informativa, la comprensión y el dominio de las noticias son la
primera exigencia, y esto se consigue con las matizaciones necesarias y el sentido de lo
que queremos decir. A los que hoy escuchamos en radio son los propios redactores de
las noticias. Antes se atendía a la exigencia de la locución y hoy a la exigencia
informativa. El redactor-locutor de hoy en día sí debe tener ciertos niveles de
audibilidad y esto se trabaja con las técnicas de foniatría (respiración, ritmo, pausas…).
Todo bajo la importancia que tienen la naturalidad y la fluidez. Es importante ensayar
varias veces en voz alta lo que se va a decir para evitar titubeos y vacilaciones.

Dicción y articulación.
Son dos requerimientos para una buena locución, que ha de ser precisa, clara,
con un sentido fonético y exacto y un empleo lógico y correcto de la palabra.
La mala dicción nos lleva a algunos vicios que hay que evitar, por ejemplo: la
lectura rápida lleva a comernos sílabas, a alterar los fonemas o a contraer dos o más
fonemas.
Cuando nos equivocamos en radio hay varias fórmulas para corregirlo: pidiendo
perdón, haciendo como que no ha pasado nada… La dicción está en función de los
contenidos, hay que dar una pronunciación para cada información (música, noticias…).
Una vocalización clara y profesional es aquella que no denota nerviosismo o tensión.

Cadencia, entonación y volumen de los grupos fónicas.


Las locuciones no se dicen en el lenguaje coloquial con la fluidez con a que
aparecen escritas, sino que se corta y se respira según la facilidad de la palabra. El
lenguaje coloquial usa un sistema fónico diferente. La entonación de la información
radiofónica es muy similar a la expresión coloquial esmerada. La entonación maraca las
inflexiones y las pausas, requiere una respiración adecuada y no se corresponde con la
lectura en voz alta de cualquier texto, sino que impone una forma de escritura para su
expresión oral.
La entonación marca el énfasis en las frases o palabras que se quieren destacar.
Así se varía el volumen que permite que el oyente no se aburra.
El ritmo depende de los contenidos pero también del estado de ánimo del que
habla. Responde al talante con que se quiere exponer la información y según el ritmo
que se adopta la locución será monorrítmica, entrecortada…La información radiofónica
no debe ser acelerada ni tampoco demasiado lenta.
El volumen de la voz puede servir para atraer a los oyentes. No se utiliza el
mismo en un programa nocturno, que en una retransmisión deportiva (“goooooooll!!!”).
Los informativos no juegan tanto con el volumen, utilizan el normal de dos personas
que hablan pero de manera perfeccionada (ni muy alto ni muy bajo).
En cuanto a la velocidad de la exposición se establece una media de 175
palabras por minuto. Hay personas que hablan por encima o por debajo de esa media.
La información radiofónica se mide al ser hablada, con pausas y signos de puntuación.
Algunos signos de puntuación como el punto y la coma no tiene relevancia
fonética, por lo que en el guión se suprimen:
 La coma indica una inflexión de la voz para enfatizar una frase o
cambiar el ritmo. Es una breve pausa para coger aire y decir la siguiente
frase con más fuerza.
 El punto y seguido maraca el aspecto final de una noticia, entendido éste
como una unidad fónica. Se lee como una breve pausa (más breve que la
coma).
 El punto y final marca el final de una noticia o aspecto. Requiere una
mayor pausa y en algunos casos se aprovecha para cambiar la voz.
Para indicar un entrecomillad, el locutor siempre identifica a la persona que lo
dice. Pronuncia la frase del protagonista de la noticia o ralentiza la voz.

Combinación de voces
Las voces se diferencian por la edad, el sexo y el acento. Pueden cumplir varias
funciones en la exposición de un mensaje:
1. Narración: (para introducir o acotar) Es la introducción de un locutor
para un informativo.
2. Información: (voz objetiva y distanciada) Redactora que explica un
informe.
3. Actuación: (matización, dramática) Jesús Hermida, por ejemplo.
4. Documentación: (voz como testimonio) Cortes utilizados para dar
testimonio de algo.
La radio exige una rápida identificación de las voces. Por tanto, el número de
locutores para un informativo debe estar entre 1 y 2 y con voces parecidas, aunque con
diferencias en el timbre, pero deben existir valores similares en cuanto a la potencia y
entonación.
La mejor voz narrativa es la del informador porque es quien elabora la
información (matiza el mensaje y la locución en general, y desprende una mayor gama
informativa).
En general, cada intervención de una voz no debe durar más de 3 minutos para
evitar q la información del oyente decaiga.

Exposición oral
 Lectura previa en voz alta.
 Se escribe para ser leído
 Desciende la entonación peor no la intensidad
 Vocalización bien definida y clara, son comerse sílabas.
 La entonación radiofónica es la propia de la comunicación oral. Debe parecer
una conversación oral y culta.
 Hay que ser objetivos en la entonación.
 El ritmo va en función de la fluidez de los datos.
 Comunicación directa, serena, de narrador distanciado.

LA ENTREVISTA

Pertenece a un género dialógico y se emplea para obtener información que luego


el periodista puede presentar como tal o en forma de artículo o reportaje (modo
indirecto).
En radio y televisión es más frecuente que aparezca el estilo directo, la entrevista
pura, con preguntas y respuestas.
Hay que dar confianza al entrevistado. Se debe comenzar la entrevista con
preguntas sencillas para ir “calentando” al personaje, es decir, para que se vaya
soltando.
Puede parecer un género sencillo, pero no lo es porque generalmente se lleva un
cuestionario como hilo conductor de la entrevista, pero se puede caer en el riesgo de
ceñirse demasiado al guión.
Puntos cardinales de las entrevistas
 Hay que conocer bien el tema, sin preguntar cosas irrelevantes, ir al grano,
conocer al entrevistado, su trayectoria profesional… Del mismo modo, hay que
tener reflejos y capacidad para improvisar sobre las respuestas dadas sabiendo
después retomar el guión de la entrevista.
 Hay que pensar bien las preguntas antes de hacerlas, sobre todo si va a ser en
directo.
 Hay que poner atención en las respuestas y seguir aquello que puede suponer un
riesgo importante.
 No hay que ser impertinentes, pero tampoco adulantes en exceso.
 Hay que escuchar las respuestas con interés para poder insistir si no nos
contestan, y poder enlazar nuevas preguntas.
 Es importante tener en cuenta el tiempo con el que contamos, pero todo varía si
la entrevista es en directo o en diferido.
 El periodista se limita a presentar el tema y a realizar las preguntas, por tanto no
debe asentir ni negar nada de lo que el entrevistado dice.
 La entrevista requiere exactitud, claridad y brevedad en las respuestas.

Tipos de entrevistados:
1. Políticos: Expertos en manejar la información.
2. Tímidos: No acostumbrados a las entrevistas. Se comienza con
preguntas sencillas para ir entrando poco a poco en materia.
3. Expertos en materias técnicas y científicas: Se les pide un lenguaje lo
más popular posible para que pueda entenderle toda la audiencia.
Tipos de entrevistadores:
1. Aguerridos.
2. Tímidos.
3. Superiores.
Una buena entrevista dependerá de la habilidad, talento y experiencia del
periodista, así como de la personalidad y disposición del entrevistado.

Tipos de entrevista

 Según la materia o tema de la entrevista:

1. Entrevistas de sociedad y del corazón.


2. Entrevistas de sucesos, científicas, técnicas, culturales y artísticas que
exigen un conocimiento profundo del tema.

 Según el objetivo informativo:

1. Entrevista como fuente de información: para obtener información pero


no se emite (off the reak?)
2. Entrevista de declaraciones: obtiene información para emitirla y
difundirla.
3. Panorámica: se trata de ofrecer una información amplia del tema co0n
una personalidad experta. El objetivo no es dar una noticia o exclusiva
sino profundizar en un tema no aclarado. Importa más el tema que el
entrevistado y las preguntas que se le hagan van sobre el asunto.
4. Entrevista de personalidad o biográfica: en la que el entrevistado es el
protagonista exclusivo de la información. El entrevistador indaga en la
figura del entrevistado.

 Según el destino y la función dentro de la programación:

1. Entrevista para aclaraciones y ampliación de una entrevista: suele ser


tanto en radio como en televisión de unos 2 minutos. Se difunde después
de la noticia y su objetivo es explicar o confirmar a través de un
testimonio algún aspecto de la noticia. Sólo profundiza en el aspecto que
queremos ampliar y es una entrevista de información que se suele incluir
en los informativos.
2. Entrevista para encuesta informativa: que sólo tiene de entrevista la
forma puesto que cuando se monta la información obtenida en realidad lo
que montas es una encuesta. Consiste en que varias personas opinan
sobre un hecho y le dan una visión más amplia. Ejemplo: reportaje sobre
las rebajas, entrevistas a los viandantes y unes las respuestas.
3. Entrevista para reportaje de actualidad y documental: forma parte de uno
de los dos géneros, del reportaje o el documental. Recoge el testimonio
de un experto o protagonista y su presencia en el reportaje es
fragmentaria. Ejemplo: cuando se muere “copito de nieve” haces un
reportaje y haces una entrevista a alguien y al montarlo intercambias la
información y las palabras del entrevistado.
4. Entrevista programa: es tan importante que la entrevista se convierte en
programa. Ejemplo: lo + plus. Se centran en la vida, obra y pensamiento
del entrevistado (persona importante). Se corresponde con la entrevista
biográfica y desvela aspectos escasamente conocidos por la audiencia.
Prima la personalidad del entrevistado.

 Según el lugar donde se realiza:

1. Estudio.
2. Fuera del estudio.

 Según el proceso de realización y emisión:

1. En diferido.
2. En directo: exige dominio, improvisación, reflejos, espontaneidad.

ETAPAS DE LA RADIO

PREHISTORIA DE LA RADIO (1839- 1910)


Comienza en 1839 con el telégrafo, se empezarían a difundir las primeras noticias
simultáneamente al tiempo que ocurrían. Sin embargo existían 2 problemas: la difusión
era por cables y había que conocer el código morse.
En 1886 se inventa el teléfono y con él se destruye el obstáculo del tiempo y el espacio
pero la información sigue atada a cables.Ya en el siglo XX, en 1901 se difunde el
radiotelégrafo a través del que se difunden las señales de un mensaje por el éter sin
necesidad de cables pero se sigue necesitando un código especial.

PRIMERA ETAPA: LA RADIO COMO TAL

Entre 1906 y 1910 llega Marconi e inventa la radiodifusión y nace la radio como tal,
casi como la conocemos hoy. Facilita la información de sonidos instantáneos y a través
de ondas hetzianas. Se consigue así por fin acabar con los obstáculos de tiempo, espacio
y materia. La voz humana consigue llegar con su tonalidad, intensidad y timbre. Nace la
radio en directo.
Los primeros años de la radio (prehistoria) se caracterizan por el perfeccionamiento del
sistema, ampliación de la cobertura y extensión a todos los países. Se buscaba siempre
la mejora del sonido radiofónico, claridad y buena recepción del sonido. La primera
etapa se caracteriza por las emisiones irregulares y cierre de las emisiones.

En 1927 se funda la BBC y a partir de aquí se intenta construir en toda Europa una radio
de monopolio estatal. Se pretende mejorar la calidad de sonido y la cobertura. Se
mejoran los rudimentarios equipos técnicos y la principal diferencia con la prehistoria es
que se inicia la profesionalidad de la radio.
En 1926 en EEUU nacieron la CBS, NBC… nacen como radios nacionales con
emisiones en varios estados. Se hacen los primeros informativos y en la radio empiezan
a estar presentes los grandes acontecimientos. Hablamos de los primeros informativos
radiofónicos (entre 1923-26 aprox.) que utilizaban como fuente de información las
noticias de los periódicos. Esto se denominó “radio de tijeras” (consistía en recortar las
noticias más importantes y leerlas). Esto provocó el primer enfrentamiento entre radios
y periódicos. El auge de la radio desplazó la compra de periódicos y a éstos a su vez se
les va la publicidad. Así esta crisis hizo que todos lo periódicos se unieran para prohibir
la “radio de tijeras”. Esto provoca una crisis en la radio que se soluciona cuando la CBS
crea su propia agencia de noticias para la radio. Tras la crisis la radio empieza a tener
sus primeros éxitos de audiencia. Poco a poco la radio va aumentando la programación
y su oferta de contenidos (programas y temas).
Esta primera etapa supone la expansión de la radio por la mayoría de los países
facilitado sobre todo por el analfabetismo de la época. A esta época pertenece la técnica
del “disco blando” (disco de vinilo que permitió registrar el sonido y reproducirlo más
tarde; así se podían grabar programas y emitirlos por la noche, con lo que se amplía la
programación.
En España en 1924 nace la primera radio española, Radio Barcelona, de la SER
actualmente, y nace por una Real Orden de 1924. Consideraba a las compañías
radioeléctricas como monopolio del estado pero autoriza a su vez a emisoras
comerciales (las privadas de hoy).

Al año siguiente nace Unión Radio con emisoras en 4 ó 5 ciudades, primer instituto en
crear un grupo multimedia (varias radios) y primera emisora que radió un informativo
en 1930 (“La Palabra”). A la vez se van ampliando las programaciones culturales y
deportivas y a través de la radio es posible escuchar conferencias, obras de teatro…etc.
Con la llegada de la II República (1931) la radio adquiere un nuevo impulso, ya hay
más emisoras comerciales que ofrecen informativos varias veces al día. Esto fue porque
el bajo índice de lectura hace que se dé más impulso a la radio. Los líderes políticos la
usaban para crear opinión pública. Ese año sigue habiendo libertad de expresión pero lo
que cada partido político busca en las distintas emisoras es una plataforma, y lo hacen
tanto que cansa. (en Alemania ocurre lo mismo con Hitler). El cambio llevó a que se
regulara por primera vez la propaganda política sobre todo en campañas electorales.
En 1932 se crea en Madrid la primera radio exterior de onda hertziana para difundir en
inglés y español noticias de aquí a Latinoamérica (“Radio ¿Hiberoamérica?”).

SEGUNDA ETAPA: 1936- 1960

Se conoce como la etapa dorada de la radio y estuvo marcada por la guerra civil y la II
Guerra Mundial (España era neutra pero con la dictadura se interesaría más por unos
países y otros). En 1938 la CBS norteamericana emitió el programa de “la guerra de los
mundos” (Orson Welles). “La invasión de Marte” sirvió para que los políticos se dieran
cuenta de la influencia de los medios. En “la guerra de los mundos” había ¿ela? En
directo y diferido y la gente se lo creyó.
Previamente a la II Guerra Mundial los ¿gobiernos? fascistas de Italia y Alemania
utilizó la radio para difundir su mensaje y sensibilizar a la población. Ya en plena guerra
todas las radios amplían sus servicios informativos para informar más a menudo, pero
llega la dictadura y se da la censura y control como arma propagandística bélica. Así las
radios fascistas daban mensajes que eran mentira. Se hacen 2 modelos de radio: el de la
radio alemana y el de la radio británica.
El modelo de radio alemana: al servicio del gobierno. Nace el año 1932. Hitler le
encomendó a Goebbels que tenía el objetivo de crear un Ministerio de Propaganda. Así
controlan todos los contenidos y emisiones en todos los territorios que iban ocupando
los nazis.
El modelo de radio británica: Valuarte de la buena radio informativa que ya entonces
(BBC) era considerada la decena de las emisoras emergidas. Se caracterizó en sus
orígenes por su rigurosidad y con el estallido de la II Guerra Mundial se convierte en la
gran fuente informativa en toda Europa.
Además de ser fuente informativa desde el estallido de la II Guerra Mundial la BBC se
convierte en arma bélica y propagandística al difundir la moral de las tropas aliadas.
Aunque la radio es sometida a las directrices bélicas de uno y otro bando el
comportamiento informativo es bien diferente.
En España en 1952 se establece una organización que distribuía a las emisoras por
territorios de las distintas emisoras: hay emisoras nacionales, comarcales y locales. Por
esos años se unen varias emisoras parroquiales formando la Cadena de Ondas Populares
Españolas (la COPE).
Hasta mediados de los 60 la radio en España tuvo máximo esplendor gracias sobre todo
por los concursos y espectáculos en directo. La radio se populariza tanto que es posible
la asistencia del público a los estudios (aplausos en directo…etc).

Se empieza a participar tímidamente en los programas, sobre todo para pedir discos. Se
presenta el auge de los seriales, novelas o películas contadas y también de los
programas deportivos. En España durante la guerra civil la radio se parecía más al
modelo alemán. En 1936 finaliza la primera etapa.
LA RADIO: La radio ha pasado por un crecimiento espectacular en el numero de
emisoras y oyentes. Los cambios se han producido tanto en el interior (innovaciones
técnicas) como en el exterior ( entorno sociopolítico-económico)
Las formaciones profundas en la TV, desarrollo de ofertas comunicativas vía satélite,
tráfico de datos, servicios telefónicos, por cables, nuevos soportes magnéticos y ópticos,
en definitiva toda una serie de innovaciones técnicas cuyo objetivo es captar audiencias,
además de dar servicio específicos a sectores como empresarial, educativo y doméstico.
La oferta de la TV se ha ampliado hasta límites insospechados, gracias a plataformas
digitales y TV por cable, esto ha aumentado toda la oferta de contenidos, horario de
programación y la mas perjudicada ha sido la radio.
En cuanto a cambios externos, se han producido transformaciones q han padecido la
radio como son la multiplicación de emisoras (públicas y privadas), la diversificación
territorial; la reorganización en grandes cadenas q combinan la programación
centralizada con las desconexiones territoriales. La radio, además, ha sufrido el
incremento de la población. Ha incrementado la oferta de contenidos sin llegar a la
especialización de la TV. La nueva tendencia es hacia la integración de la radio en
grupos multimedias y éstos a su vez, en grupos multinacionales. La radio ha buscado
nuevos enfoques con la incorporación de la telefonía móvil q ha permitido q la radio
pueda seguir siendo más simultanea q nunca.
Desde hace algunos años, las cadenas más importantes han hecho una gran inversión
para la radio digital q sin embargo, no verá sus frutos hasta pasada un década.
Ante la mayor penetración de la TV, la radio ha tenido q ponerse las pilas, y aunq han
aumentado el numero de emisoras y contenidos, el reparto publicitario sigue siendo el
premio mas difícil de conseguir.
La radio siempre ha tenido q enfrentarse a otros medios. En los años 50, la radio ha
tenido q librar con la TV una lucha q, aunq esta vez acudió a las innovaciones
tecnológicas, consiguió salir de esa crisis gracias a:

a) la incorporación de la FM: mejora del sonido, aumento de la programación


musical.
b) Existencia de emisoras locales.
c) Se desarrollo la estereofonía (mejoró la calidad del sonido)
d) Se inventó el magnetofón, lo q permitió grabar muchos programas, y luego
poderlos emitir por la noche (aumentó las horas de emisión).
e) La aparición del transistor, q permitió escuchar la radio sin cables ( por la calle,
en el coche..).
Actualmente, la radio se enfrenta a nuevos retos, como es el de definir la función de la
radio pública en ámbitos nacional, regional, y local. Otro reto es el de mantener la
relación q deben tener radio pública con privada, (tb la TV).
Otro reto sería los sistemas de financiación de ambas y la redistribución de las
audiencias.
(RNE tiene dcho a gastar el dinero de los españoles). Estos problemas llevan a una
tercera crisis de la radio, en el sentido de la transformación. Es una crisis de
transformación.
Concepción de la información radiofónica. La información como interpretación de
la realidad.
Cuando hablamos de inform nos referimos a la interpretación profesional de la realidad.
La objetividad es un ideal de difícil práctica. Detrás de cada medio, noticia e
información, hay una persona, empresa o técnica q observan, analizan y codifican la
realidad con unos criterios bien diferentes.
Las teorías más críticas de la información asi como la agenda sittin (producto de estudio
sociológico: la gente habla de lo q los periódicos cuentan), hacen hincapié en la
trascendencia de la información para construir el pensamiento de la sociedad. Los
hechos seleccionados para convertirse en noticia se incorporan a la realidad social, por
lo tanto, es responsabilidad de los medios y periodistas, elegir bien q noticia pueden ser
utilizadas y cuales no. No existen criterios objetivos para seleccionar determinados
hechos.
La evolución informativa sobre los hechos está marcada por la temporalidad, no se deja
de informar sobre un asunto pq haya perdido importancia, sino pq surgen otros hechos q
tb tienen interés.
Tb viene marcada por intereses, y a veces por moda. Durante la transición española, la
radio y otros medios se centraron en información política. A partir del año 83, empezó a
cobrar fuerza la información económica, y a partir de los 90, cierto interés nuevo por el
periodismo rosa.
La información de los diarios se refieren a noticias ocurridas ayer. La radio cuenta con
muchos momentos al día para difundir aspectos nuevos de una misma noticia, por tanto
se exige una mayor concreción temporal.

Criterios para la conversión de un hecho en noticia.


Hay unos criterios generales, bien dictados según la práctica cotidiana; según la
intuición profesional, y según la rentabilidad empresarial (no se refiere solo a aspectos
económicos, sino a la rentabilidad política, cultural y social). Se difunden noticias pq
venden.
Hay otro tipo de criterios mas concretos q dependen de otros aspectos del proceso
informativos como: la actualidad (más importante en radio), la proximidad y la
repercusión del hecho inmediato; el relieve o la importancia de la persona, circunstancia
o lugar; interés mayoritario o cantidad de afectados; la trascendencia y continuidad (se
refiere a la importancia del hecho en sí mismo, y las repercusiones en otros); la
originalidad, la primicia, las exclusivas o la propia investigación, q vienen dados por la
competitividad entre medios, esto ha dado lugar a prestigio, rentable..; otro es el
conflicto, todo aquello q genera el amarillismo; la disponibilidad y accesibilidad a la
información; el interés humano, motividad (q tenga q ver con los sentimientos). Otro
criterio es la morbosidad (periodismo rosa), otro sería el de las presiones externas o
internas, y por último la peculiaridad del medio (por ejem, si no hay imágenes o se
puede emitir en TV, por muy buena q sea la noticia).

Criterios de exclusión de noticias


Por la falta de previsión de la noticia, no hay material.
La falta de espacio o de tiempo
Pq no es de interés general
Por reiteración de hechos generales.

Valoración y tratamiento radiofónico de las noticias


Una vez seleccionadas las noticias se da paso a la valoración y tratamiento. La radio es
muy estricta en la selección de noticias, debido a q dispone de un medio concreto y pq
está condicionado a la forma concreta de dar las noticias, para q sean entendidas.
La valoración y jerarquización en radio, se establecen por el orden y duración q se les
otorga. Y para ello se hace la escaleta.

Peculiaridades de información radiofónica.


En la información radiofónica, aparecen dos componentes: unos son esenciales,
apartados por las peculiaridades de los sonidos y otros son de tipo cualitativo y se
refieren a las peculiaridades q la información presenta.
La radio ha conseguido convertirse en el medio de actualidad y de inmediatez por
excenlencia.
Otra peculiaridad son los distintos enfoques q cada medio tienen q sin duda atañen a la
forma de dar la información.
En España el Estatuto de Radio y TV, establece uno ppios q por su globalidad son
aceptados por todos los medios:
- criterios de objetivos; veracidad, imparcialidad, separación entre información y
opinión; y respeto al pluralismo político, religioso, cultural...

De la difusión de noticias a la información de profundidad.

El dicho de q la radio da la noticia, la TV la muestra, y la prensa la analiza, sigue aún


vigente. Sin embargo, desde hace unos años se han incorporado a la radio otras
modalidades de periodismo: analizarlo, contextualizarlo e incluso vislumbrar sus
repercusiones.
La radio va incorporando géneros en tratamiento en profundidad, q se consigue gracias
a nuevas estructuras informativas, horario mas prolongado, selecciones muy
delimitadas y diferenciadas del resto.
De estas modalidades destacamos 3:
a) Periodismo de investigación: analizar, profundizar y descubrir hechos
importantes
b) Periodismo de precisión : trabaja con datos en lugar de hechos (periodismo
basado en estadísticas)
Periodismo espectáculo-motivo: basado en los “reality show”.

Das könnte Ihnen auch gefallen