Sie sind auf Seite 1von 11

Originales Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología

2005, Vol. 25, No. 3, 104-114


Copyright 2005 AELFA y
Grupo Ars XXI de Comunicación, S.L.
ISSN: 0214-4603

E. Aguilar Mediavilla Comparación entre la adquisición


de la fonología castellana y catalana
a partir del AREHA y del AREPA
Área de Psicología Evolutiva Universitat de les Illes Balears,
y de la Educación Palma de Mallorca, España
Departamento de Pedagogía Aplicada
y Psicología Educativa

Resumen comprises Catalan and Spanish-speaking children


of different ages (3, 4, 5 and 6 years).
En este trabajo se compara la adquisición de la fono- The results show that, in general, Catalan and
logía de la lengua catalana y castellana a partir de Spanish children acquire the more complex struc-
dos pruebas de evaluación muy similares, el AREHA y tures or phones later. Thus, children spend more
el AREPA. La muestra se compone de niños de habla time acquiring fricatives and affricatives in Cata-
catalana y castellana de diferentes edades (3, 4, 5 y 6 lan, whereas WWSW word structure is acquired
años). later in Spanish. Furthermore, the effect of lan-
Los resultados muestran que, en general, en catalán guage frequency in CVC syllables has been ob-
y castellano se adquieren más tardíamente los fone- served, since codas are more frequent and com-
mas y/o las estructuras que son más complejos en plex in Catalan and are acquired earlier than in
cada lengua. De este modo, en catalán se tarda más
Spanish.
en adquirir los fonemas fricativos y africados, mien-
tras que en castellano se adquieren más tarde las Key words: Phonological acquisition, Catalan, Spanish, phonological sim-
estructuras de palabras AATA. Sin embargo, hemos plification processes
observado un efecto de la frecuencia de la lengua en
las sílabas CVC, ya que en catalán, donde las codas
son más frecuentes y más complejas, estas sílabas se
adquieren antes que en castellano, donde las codas Introducción
son más simples y menos frecuentes.
Palabras clave: Adquisición de la fonología, catalán, castellano, procesos de El objetivo de este trabajo es comparar la adquisición
simplificación fonológica de la fonología en la lengua catalana y castellana. Este
objetivo tiene su interés debido a que la mayor parte de
los niños en Cataluña son bilingües de estas dos lenguas
Comparison between the Spanish and y en muchos casos (de cara a la investigación, el diagnós-
Catalan phonological acquisition through tico e incluso la decisión de intervenir o no) interesa
the AREHA and the AREPA conocer las diferencias y similitudes en los ritmos de
ambas adquisiciones para así profundizar en su conoci-
This paper compares phonological acquisition in miento.
Catalan and Spanish based on two very similar Este estudio considera la fonología desde un punto
tests, the AREHA and the AREPA. The sample de vista de la fonología autosegmental o jerárquico
(Goldsmith, 1990; Menn y Stoel-Gammon, 1995).
Desde este punto de vista se ha destacado la importan-
Correspondencia:
cia de agrupar y analizar las producciones en varios
Eva M. Aguilar Mediavilla niveles (producción fonológica, frase entonativa, frase
Departamento de Pedagogía Aplicada
y Psicología de la Educación
fonológica, palabra fonológica, pie métrico, esqueleto
Ed. Guillen Cifré de Colonya, Campus UIB silábico, mora, segmentos o fonemas y rasgos) de los
Ctra. De Valldemossa, km. 7
07122 Palma de Mallorca
que nosotros resaltaremos tres: el nivel de palabra, el
Correo electrónico: eva.aguilar@uib.es nivel silábico y/o esqueleto silábico y el nivel de los
104 12
AGUILAR MEDIAVILLA COMPARACIÓN ENTRE LA ADQUISICIÓN DE LA FONOLOGÍA CASTELLANA Y CATALANA A PARTIR DEL AREHA Y DEL AREPA

segmentos o fonemas (Dresher, 1996; Goldsmith, 1990


y 1995; Levelt, 1989). Sílaba

Ataque Rima

Fonología comparada del catalán y castellano Núcleo Coda

Queremos hacer hincapié, en este apartado, en las


similitudes y diferencias de los sistemas fonológicos del (C)(C) (V)V(V) (C)(C)(C)
catalán y el castellano por lo que realizaremos una com-
paración entre ambos. En la tabla 1 aparecen las similitu- *Sólo en catalán y al final de palabra
des y diferencias de forma detallada para ambas len-
guas. Según este esquema, la unidad mínima para formar
En el nivel de los segmentos, ambas lenguas presen- una sílaba en ambas lenguas es el núcleo y aunque hay
tan fonemas consonánticos oclusivos, fricativos, africa- un alto número de sílabas posibles en castellano y cata-
dos, nasales, laterales y vibrantes que se articulan en lán, las más frecuentes en castellano son la CV, CVC, V,
diferentes posiciones: bilabiales, labiodentales, dentales, VC, CCV, CVV, CVVC y CVV (Justicia, 1995). En catalán se
alveolares, palatales y velares (Alarcos, 1994; Badia, 1994; consideran las sílabas: V, VC, CV, VCC, CCV, CVCC, CCVC,
Julià Muné, 2002; Prieto, 2004a). De la misma manera, CCVCC, CVCCC, CVC, VCCC y CCVCCC (considerando las
ambas lenguas tienen oclusivos sonoros y sordos, aunque semiconsonantes parte del ataque y las semivocales parte
sólo el catalán tiene fricativos y africados sordos y sono- de la coda) (Prieto, 2004a).
ros. El sistema vocálico del catalán normativo es más En catalán y en castellano las palabras pueden estar
complejo que el del castellano ya que se compone de 8 formadas por una, dos, tres, cuatro, cinco y seis sílabas,
fonemas y se produce un efecto de reducción vocálica en aunque el primero (catalán) tiende a ser más breve, en
posiciones átonas. En cambio, el sistema vocálico caste- número de sílabas, que el segundo (Justicia, 1995; Melià,
llano se compone de cinco vocales y no existe reducción 1970). El acento en ambas lenguas es libre aunque tiene
vocálica (Prieto, 2004a). que recaer en la última, penúltima o antepenúltima sílaba
Tanto el catalán como el castellano tienen diptongos de la palabra (Alarcos, 1994; Oliva y Serra, 2002), pero el
crecientes y decrecientes, aunque en catalán los dipton- patrón acentual del castellano tiende a ser el llano
gos crecientes son menos frecuentes y sólo se producen (acento en la penúltima sílaba) (Alarcos, 1994), mientras
entre vocales y al inicio de palabra para los formados que en catalán es tan frecuente el acento agudo como el
por la /j/ y después de /k/ y /g/ para los formados por /w/ llano (Sebastián-Gallés, Dupoux, Seguí y Mehler, 1992).
(Badia, 1994; Vallverdú Albornà, 2002).
La fonotaxis del catalán y el castellano permite los
grupos consonánticos prenucleares, formados por una La adquisición comparada de la fonología
oclusiva o la fricativa /f/ más una líquida (excepto /d/ + del catalán y el castellano
/l/ y /t/ + /l/ que se suelen pronunciar como dos sílabas
distintas, p. ej., ad-látere y at-lético), y los posnucleares. Aunque existen algunos estudios de la adquisición de
Sin embargo, en castellano los posnucleares son muy la fonología del castellano (Miras, 1992; Díez-Itza y Mar-
poco frecuentes (prácticamente inexistentes) y en la pro- tínez, 2004) y del catalán (Serra, 1984; Secall y Crespí,
Rev Logop Fon Audiol 2005, Vol. 25, No. 3, 104-114

nunciación suelen simplificarse (Alarcos, 1994; Carreras, 1987; Ribot, 1992), conocemos muy pocos estudios que
Comes y Pí, 1992). hayan comparado explícitamente la adquisición de la
Respecto al nivel silábico el castellano y el catalán tie- fonología del catalán y el castellano. Sin embargo, la
nen una estructura silábica teórica muy similar. Sin comparación de los diferentes estudios de Bosch (1983,
embargo, el catalán puede tener hasta tres consonantes en 1987 y 2004) permiten entrever las diferencias y similitu-
la coda mientras que el castellano sólo dos, aunque estas des entre ambas adquisiciones.
estructuras aparecen muy excepcionalmente y general- Los datos de Bosch (2004 y 1987) (tabla 2) permiten
mente suelen simplificarse a uno de sus elementos. Tam- observar que en catalán resulta tardía la adquisición de
bién las frecuencias de las diferentes sílabas varían entre los fonemas fricativos, del fonema africado sonoro y de
lenguas, aunque CV y CVC son las sílabas más frecuentes los grupos consonánticos codales, elementos que no exis-
tanto en catalán como en castellano. El esquema silábico ten o son muy diferentes a los del castellano, además de
teórico del catalán y el castellano se puede representar de los sonidos /d/ y //. Pero los niños de habla materna cas-
la siguiente manera (Alarcos, 1995; Dols Salas, 2002; Prieto, tellana tardan un poco más que los de habla materna
2004a; Recasens, 1991; Lloret, 2002). catalana en adquirir otros fonemas que son iguales en
13 105
Rev Logop Fon Audiol 2005, Vol. 25, No. 3, 104-114

106
Tabla 1 Cuadro comparativo de los sistemas fonológicos del catalan y el castellano

Elementos comunes Elementos diferentes


AGUILAR MEDIAVILLA

Sistema fonológico del catalán Sistema fonológico del castellano

Segmentos vocálicos /a/ /e/ /i/ /o/ /u/ /ə/ /ε/ /ɔ/ —
Segmentos consonánticos Oclusivos: /b/ /d/ /g/ /p/ /t/ /k/ Fricativos y africados sonoros /z/ // /d/ No hay fricativos y africados sonoros
Fricativos: /s/ /f/ Fricativos sordos /ʃ/ Fricativos sordos /θ/ /x/
Nasales: /m/ /n/ //
Laterales: /l/ /ʎ/
Líquidos: /ɾ/ /r/
Diptongos Crecientes y decrecientes Crecientes: poco frecuente, sólo entre dos vocales Crecientes: muy frecuentes y prácticamente siem-
/j?/ /w?/ /?I/ /?U/ o bien en inicio de palabra para /jv/ y después de pre que hay i + vocal o u + vocal
/k/ y /g/ para /w/
Grupos consonánticos Grupos en posición de ataque: Grupos consonánticos finales muy frecuentes Grupos consonánticos codales muy poco frecuentes
consonante + líquida Nasal + oclusiva y sólo en mitad de palabra, aunque hay algunos
/b/ + /l/ /p/ + /l/ /g/ + /l/ /k/ + /l/ /f/ + /l/ Nasal + fricativa ejemplos: /opstru’ir/

/b/ + /r/ /p/ + /r/ /d/ + /r/ /t/ + /r/ /g/ + /r/ /k/ Consonante + /s/ y/o /s/ + Consonante
+ /r/ /f/ + /r/ Triples
Líquidos + Consonante
Consonantes en posición Oclusivos (sonoros vs sordos no contrastivos) Se usan los oclusivos sordos preferentemente Se usan los oclusivos sonoros preferentemente
de coda Además /s/ /m/ /n/ /l/ /r/ Se usan también /tʃ/ /f/ /ʎ/ /ŋ/ // Se usan también /x/ /θ/
Muy frecuente palabras acabadas en consonante Menos frecuente palabras acabadas en consonante
Sílabas CV es la sílaba canónica Tres consonantes máximo en la coda Dos consonantes máximo en la coda
CVC es la segunda sílaba más frecuente Grupos consonánticos en la coda muy frecuentes Grupos consonánticos en la coda muy poco fre-
cuentes
Porcentajes de frecuencia de sílabas: CV (54,9 %),
CVC (21,5 %), V (4,9%), VC (4,8)
CCV (4,8 %), CVV (4,1 %), CVVC (2,7), CCVC (1,19 %)
N.º de sílabas por palabra Más monosílabos (55 % catalán) Igual frecuencia de monosílabos que de bisílabos.
Menos palabras trisílabas anfíbracas (6 %) Frecuencias: monosílabas (39,99 %), bisílabas
(39,75 %), trisílabas (15,3 %), polisílabas (5 %)
Patrón acentuación No se acentúan los artículos, preposiciones, con- Las acentuaciones más frecuentes son la llana y La acentuación más frecuente es la llana
junciones y pronombres la aguda indiferentemente
Acento libre pero, se acentúa la última, penúltima
o antepenúltima sílaba
Frecuencia de los Pocos estudios: /e/ la vocal más usada (15 %)
segmentos - /ə/ la vocal más usada (41 %) /u/ la menos usada (3 %)
- /a/ la segunda más usada (20 %) /s/ la más usada (8 %)
COMPARACIÓN ENTRE LA ADQUISICIÓN DE LA FONOLOGÍA CASTELLANA Y CATALANA A PARTIR DEL AREHA Y DEL AREPA

/t/ /d/ /l/ siguientes (4 %)

14
AGUILAR MEDIAVILLA COMPARACIÓN ENTRE LA ADQUISICIÓN DE LA FONOLOGÍA CASTELLANA Y CATALANA A PARTIR DEL AREHA Y DEL AREPA

Tabla 2 Evolución en la articulación correcta (90 % de sujetos) de los segmentos (adaptado de Bosch, 1987 y 2004)1

3 4 5 6 7
Nasales m ++++
n ++++
ŋ cccccc
 ++++ccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
Oclusivas P ++++
t ++++
k ++++
b ++++
d +++++++++cccccccccccc
g ++++sssssssss
Fricativas f ++++sssssssss
θ ssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
s +++++++++++++++++++++++cccccccccccc70 %
z ccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc70 %
ʃ cccccccccccccccccccccccccc
 ccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc50 %
x sssssss
Africadas tʃ +++++++++
d ccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc50 %
Líquidas l ++++
ʎ +++++++++++++++++++++++++++++50 % 80 %
ɾ ++++++++++sssssssssssss
r +++++++++++++++++++++++++++++
Diptongos Creciente ++++
Decreciente ++++++++++
Grupos consonánticos Consonante + /l/ ++++++++++++++++++++++++
Consonante + /r/ ++++++++++
Nasal + oclusiva cccccc
Nasal + fricativa ccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc80 %
(/s/+) cons (+ /s/) ccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc80 %
Triples ccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc80 %
Liquida + C cccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc

1
En + para el catalán y el castellano, c para el catalán y en s para el castellano. El fin de la línea indica que el 90 % de los niños hacen correctamente
el segmento en esa edad, salvo que se mencione otra cifra.

catalán y castellano (/g/, /f/ y /ɾ/). La adquisición parece bas con codas, especialmente las acentuadas y en posi-
Rev Logop Fon Audiol 2005, Vol. 25, No. 3, 104-114

ser muy similar en los diptongos y en los grupos conso- ción final de palabra, empiezan a aparecer ya a la edad
nánticos en posición de ataque. de 1 año aunque no se adquieren totalmente hasta la
No tenemos datos acerca de la adquisición compa- edad de 2 años y medio o 3 años. Estas autoras ponen de
rada de las estructuras silábicas en ambas lenguas aun- manifiesto que esta adquisición es mucho más temprana
que sí disponemos de algunos estudios parciales para la en los niños catalanes que en los castellanos.
lengua castellana y catalana. Respecto a la adquisición de Respecto a la adquisición de las estructuras de palabra
las estructuras silábicas en castellano, el estudio de Miras en castellano Miras (1992) ha estudiado la evolución de la
(1992) señala que los niños, hasta los 3 años, utilizan longitud de la palabra (en relación con el número de sílabas)
sobretodo sílabas abiertas (CV) y a partir de esa edad, y observa que los niños de 1 año y 2 años no son capaces
aunque siguen prefiriendo también estas sílabas, empie- de realizar estructuras más allá de las bisílabas y reducen el
zan a usar las sílabas cerradas. Por otro lado, y también resto de estructuras a éstas. A los tres años las tetrasílabas ya
en castellano, Lleó (1997) señala que los niños adquieren están prácticamente adquiridas (89 % correctas) y a los 5
primero las codas que los ataques múltiples. En catalán años los niños ya producen correctamente estructuras trisi-
Prieto y Bosch-Galiarda (en prensa) señalan que las síla- lábicas, tetrasilábicas y pentasilábicas.
15 107
AGUILAR MEDIAVILLA COMPARACIÓN ENTRE LA ADQUISICIÓN DE LA FONOLOGÍA CASTELLANA Y CATALANA A PARTIR DEL AREHA Y DEL AREPA

En catalán (Prieto, en prensa), parece que los niños


desde muy pequeños (1-2 años) ya utilizan monosílabos Tabla 3 Número de niños para cada edad
y bisílabos trocaicos (T-A), aunque todavía reducen los y lengua
bisílabos yámbicos (A-T), que no se producirán correcta-
mente hasta los 2 años, y las palabras trisílabas anfíbra- 3años 4 años 5años 6 años
cas (A-T-A). Estos últimos no parecen adquirirse hasta
los 2 años y medio o 3 años. Catalán 25 24 20 23
Catellano 32 27 24 23
Por otro lado, los estudios de Prieto (Prieto y Saceda,
2005; Prieto, en prensa) intentan comparar la adquisición
de las estructuras prosódicas de las palabras del catalán y el
castellano. Estos estudios muestran que tanto los niños
catalanes como los castellanos producen palabras bisílabas materna castellana (Aguilar y Serra, 2003) y del AREPA
yámbicas (A-T) desde muy pequeños, mientras las palabras para los niños de habla materna catalana (Aguilar y
trisílabas con patrón anfíbraco (A-T-A) aparecen posterior- Serra, 2004). Las pruebas de rastreo y discriminación del
mente. La principal diferencia entre ambas lenguas es que AREHA y del AREPA son muy similares e incluso compar-
los niños catalanes tardan más que los castellanos en empe- ten palabras en común y sólo se diferencian en los aspec-
zar a producir estas palabras con pie métrico anfíbraco. tos en que ambas lenguas se diferencian (palabras más
largas en la lengua castellana, fricativas diferentes en
ambas pruebas, grupos codales en catalán y no en caste-
Objetivo llano, etc.) por lo que creemos que esta comparación
puede permitir la observación de los diferentes ritmos
Nuestro objetivo es comparar explícitamente la de adquisición de estos dos sistemas fonológicos. Este
adquisición de la fonología de la lengua castellana y hecho se ve reforzado porque todas las palabras de la
catalana, en tres de los niveles de la jerarquía prosódica: prueba de rastreo tienen una frecuencia alta en ambas
nivel de los fonemas, nivel silábico y nivel de palabra. lenguas y las de la prueba de discriminación tienen una
frecuencia similar en ambas lenguas.
La prueba de rastreo consiste en nombrar los dibujos
que representan las palabras objeto del análisis. La
Método prueba de discriminación consiste en señalar el dibujo
correspondiente a la palabra que pronuncia el examina-
Sujetos dor frente a una lámina que representa esa palabra y su
par mínimo. En esta última prueba se repiten las palabras
La muestra está compuesta por 106 niños de habla de ambos dibujos varias veces para que el niño no pueda
materna castellana, de varios pueblos de la provincia de contestar al azar.
Barcelona y de la provincia de Salamanca y por 92 niños Para el análisis del nivel de palabra se consideraron
de habla materna catalana, de diversos pueblos de la pro- como correctas todas aquellas estructuras que mantuvie-
vincia de Barcelona. En ambos casos había escuelas de ran el mismo número de sílabas, su orden y su estructura
barrios de clase social medio-alta y de clase social medio- prosódica. En la tabla 4 se puede ver la lista de las pala-
baja y en general (excepto en la muestra de salamanca) bras usadas.
Rev Logop Fon Audiol 2005, Vol. 25, No. 3, 104-114

los niños castellanos y catalanes acudían a la misma clase Para el análisis del nivel de sílaba se consideraron como
y escuela. Todos los niños iban a la escuela en la que correctas las sílabas que mantuvieran la misma estructura
estaban realizando preescolar (3, 4 y 5 años) o primaria (6 que la palabra modelo (p. ej., tren /CCVC/→trel /CCVC/;
años), por tanto, las edades estaban comprendidas entre pero no tren /CCVC/→ten /CVC/). En la tabla 4 se pueden
los 3 y los 6 años. Dado que la selección se realizó al azar, observar las palabras usadas para este análisis.
más o menos la mitad eran niños y la otra mitad niñas. Para el análisis de los fonemas se consideraron como
El número de niños para cada edad y lengua se puede ver correctos aquellos que fueran producidos (no omitidos)
en la tabla 3. de forma idéntica a la palabra modelo. En la tabla 4 se
pueden ver las palabras usadas para este análisis.
Para la prueba de discriminación fonológica de pares
Material mínimos en catalán y castellano se utilizaron pares míni-
mos por modo de articulación, por punto de articulación,
Para el análisis se utilizaron las pruebas de rastreo y por sonoridad y otro tipo de contrastes como entre gru-
discriminación del AREHA para los niños de habla pos consonánticos, codas y pies métricos.
108 16
AGUILAR MEDIAVILLA COMPARACIÓN ENTRE LA ADQUISICIÓN DE LA FONOLOGÍA CASTELLANA Y CATALANA A PARTIR DEL AREHA Y DEL AREPA

Tabla 4 Material usado para el análisis

1. Material usado en la lengua castellana


Nivel de palabra:

— Una palabra de cinco sílabas (ítem 1): helicóptero.


— Tres palabras de cuatro sílabas (ítem del 2 al 4): elefante, chocolate y caramelo.
— Cinco palabras de tres sílabas (ítem del 5 al 9): autobús, tortuga, cohete y estrella.
— Cinco palabras de dos sílabas (ítem del 22 al 26): Huevo, fútbol, tambor, timbre y peine.
— Dos palabras de una sílaba (ítem del 26 al 28): flor y pez.

Nivel silábico:

— V (ítem 1, 2, 5 y 8): helicóptero, elefante, oveja y cohete.


— VV (ítem 6 y 22): autobús y huevo.
— CVV (Ítem 26): peine.
— VC (ante CCV) (ítem 9): estrella.
— CVC (ítem 1, 2, 7, 23, 24, 25 y 28): helicóptero, elefante, tortuga, fútbol, tambor, timbre y pez.
— CCV (ítem 9 y 25): estrella y timbre.
— CCVC (ítem 27): flor.

Nivel de los fonemas:

— Todos los fonemas de la lengua española en posición de ataque en la sílaba a partir de doce palabras bisílabas (ítem del 10 al 21): llave,
dedo, goma, pera, sopa, taza, coche, foca, jarra, yema, luna y uña.
— Algunos diptongos: /aU/ (ítem 6): autobús, /we/ (ítem 22): huevo, /eI/ (ítem 26): peine.
— Algunos grupos consonánticos: /fl/ (ítem 27): flor, /br/ (ítem 25): timbre, /tr/ (ítem 9): estrella.
— Algunos fonemas en posición codal: /p/ (ítem 1): helicóptero, /n/ (ítem 2): elefante, /s/ (ítem 6): autobús, /r/ (ítem 7, 24 y 27): tortuga, tam-
bor y flor, /d/ (ítem 23): fútbol, /l/ (ítem 23): fútbol, /m/ (ítem 24): tambor y /θ/ (ítem 28): pez.

Prueba de discriminación:

— Modo de articulación: entre fricativos (africados) y oclusivos («fuente-puente», «teta-seta», «jarro-carro» y «plancha-planta»), entre oclu-
sivos y nasales («bar-mar»), entre fricativos y nasales («fanta-manta», «cana-casa» y «baya-baña»), entre africados y fricativos, nasales y
líquidos («asa-hacha», «uña-hucha» y «hacha-ala»), entre líquidos y nasales («nata-lata», «pilla- piña» y «cana-cara»), entre líquidos y frica-
tivos («asa-ala» y «cara-casa») y entre líquidos y oclusivos («luna-cuna»).
— Sonoridad: entre sonoros y sordos en oclusivos («bala-pala», «boda-bota» y «corro-gorro»).
— Punto de articulación: entre frontales y posteriores en oclusivos («gota-bota» y «pato-gato»), entre frontales y posteriores en fricativos
(«gasas-gafas», «juego-fuego», «bufón-buzón» y «zeta-seta»), entre frontales y posteriores en nasales («rama-rana» y «moño-mono»), entre
frontales y posteriores en líquidos («lloro-loro», «perra-pera» y «rata-lata»).
— Otros contrastes: /l/, /d/ y /r/ («hada-ala», «coro-codo» y «celo-cero»), confusiones de punto y modo de articulación («barra-jarra», «cajón-
cañón», «jota-gota», «oveja-oreja» y «olla-hoja»), entre grupo consonántico y consonante («blanco-banco», «plato-pato», «crema-quema» y
Rev Logop Fon Audiol 2005, Vol. 25, No. 3, 104-114

«cava-cabra»), entre consonante final y no consonante final («do-dos» y «pez-pe»), entre pie métrico anfíbraco y pie métrico trocaico
(zapato-pato, pendiente-diente y soldado-dado) y entre acento yámbico y acento trocaico (bebé-bebe).

2. Material usado en la lengua catalana:

Nivel de palabra:

— Tres palabras de cuatro sílabas (ítem del 1 al 3): helicòpter, xocolata y pastanga.
— Cinco palabras de tres sílabas (ítem del 4 al 8): elefant, ovella, autobús, tortuga y estrella.
— Cinco palabras de dos sílabas (ítem del 21 al 25): iogurt, fútbol, timbal, timbre y reina.
— Tres palabras de una sílaba (ítem del 26 al 28): casc, peix y carn.

Nivel de sílaba:

— V (ítem 1, 4, y 5): helicòpter, elefant y ovella.


— VV (ítem 6 y 21): autobús y iogurt.

17 109
AGUILAR MEDIAVILLA COMPARACIÓN ENTRE LA ADQUISICIÓN DE LA FONOLOGÍA CASTELLANA Y CATALANA A PARTIR DEL AREHA Y DEL AREPA

Tabla 4 Material usado para el análisis (continuación)

— CVV (ítem 25): reina.


— VC (delante CCV) (ítem 8): estrella.
— CVC (ítem 1, 2, 4, 6, 7, 22, 23, 24 y 27): helicòpter, pastanaga, elefant, autobús, tortuga, futbol, timbal, timbre y peix.
— CCV (ítem 8 y 24): estrella y timbre.
— CVCC (ítem 26 y 28): casc y carn.

Nivel de los fonemas:

— Todos los fonemas de la lengua catalana en posición de ataque en la sílaba a partir de doce palabras bisílabas (ítem del 9 al 20): caixa, casa,
meló, pera, sopa, gota, cotxe, metge, gerra, banya, lluna y fada.
— Algunos diptongos: /aU/ (ítem 6): autobús /we/, (ítem 21): iogurt; /eI/ (ítem 25): reina.
— Algunos grupos consonánticos en posición de ataque: /tr/ (ítem 8): estrella y /br/ (ítem 24): timbre.
— Algunos fonemas en posición codal: /p/ (ítem 1): helicòpter, /s/ (ítem 3 y 6): pastanaga, autobus y estrella, /r/ (ítem 1 y 7): helicòpter y tor-
tuga, /b/ (ítem 22): futbol, /l/ (ítem 22 y 23): futbol y timbale, /m/ (ítem 23 y 24): timbal y timbre y /ʃ/ (ítem 27): Peix.
— Algunos grupos en posición codal: /rt/ (ítem 21): iogurt, /sk/ (item 26): casc y /rn/ (ítem 28): carn

Prueba de discriminación:

— Modo de articulación: entre fricativos (africados) y oclusivos («font-pont», «sorra-torre», «gerra-guerra», «planxa-planta» y «butxaca-
butaca»), entre oclusivos y nasales («bar-mar»), entre fricativos y nasales («fanta-manta», «cana-casa», «gel-mel» y «canya-caixa»), entre afri-
cados y fricativos-líquidos («coixa-cotxe» y «colla-cotxe»), entre líquidos y nasales («niu-liu», «llit-nit» y «niu-riu»), entre líquidos y fricati-
vos («cos-col», «cara-casa» y «xop-llop»), entre líquidos y oclusivos («llit-dit») y entre consonantes y semiconsonantes («iot-lot»).
— Sonoridad: entre sonoros y sordos en oclusivos («vi-pi», «boda-bota» y «col-gol»), entre sonoros y sordos en fricativos («caça-casa», «xoc-
joc») y entre sonoros y sordos en africados («metxe-metge»).
— Punto de articulación: entre frontales y posteriores en oclusivos («gota-bota» y «tap-cap»), entre frontales y posteriores en fricativos
(«xoc-foc» y «joc-foc»), entre frontales y posteriores nasales («cana-cama», «canya-cana» y «sang-sant»), entre frontales y posteriors en líqui-
dos («palla-pala» y «carreta-careta»).
— Otros contrastes: /l/, /ɾ/ y /d/ («lent-dent», «seda-cera» y «pela-pera»), entre grupo consonántico y consonante sola («blanc-banc», «ploma-
poma», «clau-cau» y «floc-foc»), entre consonante final y no consonante final («mar-ma», «dos-do» y «mag-ma») y entre diferentes pies
métricos («pantaló-taló», «treball-ball» y «cabanya-banya»).

Procedimiento lán, que no está presente en la prueba castellana, y CCVC en


castellano, que no está presente en la prueba catalana.
Las pruebas fueron administradas en una sala de la Después se calcularon los porcentajes siguiendo la
misma escuela, en el lugar más silencioso posible. Todas máxima: frecuencia de elementos correctos por cien divi-
las producciones de los niños fueron transcritas directa- dido por el total de elementos de esa clase en las palabras
mente y grabadas en cinta de audio haciendo uso de un modelo.
micrófono sujeto con un clip al niño. Posteriormente, Se realizaron diversos análisis MANOVA (análisis mul-
Rev Logop Fon Audiol 2005, Vol. 25, No. 3, 104-114

todas estas producciones fueron revisadas y trascritas tivariante de la varianza) con los factores fijos de lengua
fonéticamente por la autora. En caso de duda se pidió la (catalán y castellano) y edad de los niños (3, 4, 5 y 6
opinión a tres personas con experiencia. años). Los análisis cumplían los criterios de homogenei-
Para realizar los cálculos se codificaron las respuestas dad de variancia (prueba de Levene) y se suponía que los
con 0, 1 o dato perdido. Se calcularon las frecuencias de datos seguían la distribución normal.
estructuras de palabra correctas, sílabas correctas, fone-
mas correctos, número total de elementos correctos (suma
de los tres anteriores) y pares mínimos discriminados
correctamente. También se calcularon las frecuencias de los Resultados
sonidos correctos para cada modo de articulación, cada
tipo de sílaba y cada tipo de palabra, aunque después no Los contrastes univariados del análisis MANOVA (tabla
se realizaron las comparaciones entre las estructuras que 5), muestran que la edad tiene un efecto significativo en
no estaban presentes en las pruebas de ambas lenguas todas las variables dependientes, tanto en producción (total
como en el caso de las estructuras de sílaba CVCC del cata- elementos correctos, nivel de palabra, sílaba y segmento),
110 18
AGUILAR MEDIAVILLA COMPARACIÓN ENTRE LA ADQUISICIÓN DE LA FONOLOGÍA CASTELLANA Y CATALANA A PARTIR DEL AREHA Y DEL AREPA

Tabla 5 Resultados del análisis MANOVA

Variables Variables F Grados Significación


independientes dependientes libertad univariada

Lengua Total 11,3 1 0,001


(catalán Nivel palabra 10,3 1 0,002
frente castellano) Nivel sílaba 0,731 1 n.s.
Nivel segmento 2,4 1 n.s.
Discriminación 2,2 1 n.s.
Edad Total 41,4 3 < 0,001
Nivel palabra 20,0 3 < 0,001
Nivel sílaba 40,7 3 < 0,001
Nivel segmento 40,3 3 < 0,001
Discriminación 20,1 3 < 0,001
Lengua * Edad Total 2 3 n.s.
Nivel palabra 1,8 3 n.s.
Nivel sílaba 2,4 3 (0,065)
Nivel segmento 2,8 3 0,040
Discriminación 2,4 3 (0,067)
Residual Total 8563 1 < 0,001
Nivel palabra 9229 1 < 0,001
Nivel sílaba 5346 1 < 0,001
Nivel segmento 8129 1 < 0,001
Discriminación 4393 1 < 0,001

n.s., no significativo.

como en percepción fonológica. Es decir, a medida que los Los análisis MANOVA de las diferentes estructuras de
niños crecen el habla es más correcta y perciben mejor los palabra, segmentos y sílabas correctos muestran algunos
contrastes fonológicos (fig. 1). datos interesantes. Como es evidente (ya que la fonología
Respecto a los contrastes univariados para el factor está en proceso de adquirirse) la edad muestra diferen-
lengua (catalán o castellano) podemos observar dos dife- cias significativas en todas las variables, tanto de palabra,
rencias significativas, en el número total de elementos como de sílaba como de segmento, excepto en los fone-
correctos y en el nivel de palabra. Para ambos casos mas africados (F = 0,771; p = 0,511) y el fonema /ʎ/
parece que los niños catalanes tienen porcentajes de ele- (F = 2,2 p = 0,086), es decir, no parece que se observe un
mentos correctos más altos que los castellanos (fig. 1). proceso de adquisición de estos tipos de fonemas.
Respecto a la interacción entre los factores lengua y Respecto a la variable independiente de lengua, en
edad, sólo aparece una diferencia significativa en la el nivel de segmento se muestran diferencias significativas
Rev Logop Fon Audiol 2005, Vol. 25, No. 3, 104-114

variable Total de segmentos correctos. Así, los niños de en los fricativos (F = 16,8; p < 0,000), africados (F = 142,3;
tres años de habla catalana tienen un porcentaje de p = 0,000), y en los grupos en posición de ataque (F = 54,5;
fonemas correctos más alto que los niños de habla caste- p = 0,000), de manera que los niños castellanos parecen
llana (F = 6,23; p = 0,013), aunque a la edad de 4 años tener porcentajes más altos de elementos correctos que los
estas diferencias desaparecen (F = 0,10; p = 0,748) y se catalanes. También hay diferencias significativas, pero en el
invierten a la edad de 5 (F = 4,01; p = 0,047) y 6 años sentido contrario (porcentajes de elementos correctos más
(F = 5,5; p = 0,020), por lo que, a estas edades, son los altos en los niños de habla catalana), en los fonemas late-
niños de habla castellana los que tienen porcentajes de rales (F = 25,3, p = 0,000) (tanto en la palatal [F = 18,2;
fonemas correctos más altos (tabla 5 y fig. 1). Aunque p < 0,001] como en la alveolar [F = 8,5; p = 0,004)) y en las
no aparecen diferencias significativas en la interacción codas (F = 16,8; p = 0,000). En cambio los niños de ambas
entre los factores de edad y lengua en las variables nivel lenguas parecen no mostrar diferencias en la adquisición de
silábico y discriminación fonológica, en ambos casos hay oclusivos (F = 0,306; p = 0,581), nasales (F = 3,0; p = 0,084),
una tendencia en el mismo sentido que la del nivel de vibrantes (F = 0,132; p = 717) y diptongos (F = 0,001;
fonemas. p = 0,978).
19 111
AGUILAR MEDIAVILLA COMPARACIÓN ENTRE LA ADQUISICIÓN DE LA FONOLOGÍA CASTELLANA Y CATALANA POR MEDIO DEL AREHA Y DEL AREPA

Edad (F = 20,0; p < 0,001) Edad (F = 40,7; p < 0,001) Edad (F = 40,3; p < 0,001)
Lengua (F = 10,3; p < 0,002) [Edad x lengua (F = 2,4; p < 0,065)] [Edad x lengua (F = 2,8; p < 0,04)]
Nivel de palabra Nivel de sílaba Nivel de segmento
100 100 100
90 90 90
80 80 80
70 70 70
60 60 60
50 50 50
40 Idioma 40 Idioma 40 Idioma
30 —— 30 —— 30 ——
20 Castellano 20 Castellano 20 Castellano

Medias

Medias
Media

10 10 10
Catalán 0 Catalán 0 Catalán
3 4 5 6 3 4 5 6 3 4 5 6
Edad Edad Edad

Edad (F = 41,4; p < 0,001) Edad (F = 20,1; p < 0,001)


Lengua (F = 11,3; p < 0,002) [Edad x lengua (F = 2,4; p < 0,67)]
Total correctos Discriminación fonológica
100 100
90 90
80 80
70 70
60 60
50 50
40 Idioma 40 Idioma
30 —— 30 ——
20 Castellano 20 Castellano
Medias
Media

10 10
0 Catalán 0 Catalán
3 4 5 6 3 4 5 6
Edad Edad

Figura 1 Representación de las medias de los porcentajes para las diferentes lenguas y grupos de edad respecto al
total de elementos correctos, elementos correctos del nivel de palabra, elementos correctos del nivel de
sílaba, elementos correctos del nivel de segmento y total de pares correctamente descriminados.

En el nivel de estructuras silábicas se observan diferen- una mayor dificultad articulatoria, tardan más en ser
cias significativas entre las dos lenguas en las sílabas V adquiridos por los niños. Así, donde la lengua catalana
(F = 12,3; p = 0,001), VV (F = 38,3; p = 0,000), CVV (F = 5,2; es más compleja —los fricativos y africados sordos y
p = 0,023) y CVC (F = 6,9; p = 0,009), donde los niños cata- sonoros y grupos codales— los niños catalanes tienen un
lano hablantes producen porcentajes más altos de estas ritmo de adquisición más lento que los castellanos, mien-
sílabas correctas que los niños castellanoparlantes. En cam- tras que en los elementos en que la lengua castellana es
bio, no se observan diferencias significativas en las sílabas más compleja —mayor longitud de palabras: total pala-
Rev Logop Fon Audiol 2005, Vol. 25, No. 3, 104-114

VC (F = 0,943; p = 0,333) y CCV (F = 0,129; p = 0,720). bras correctas y AATA— tardan más los niños castellanos.
En el nivel de palabra sólo hay diferencias significativas Del mismo modo, en aquellos elementos en que ambas
en la estructura de palabra AATA (F = 13,6; p = 0,000) donde lenguas son similares —discriminación fonológica,
los niños catalanes producen más elementos correctos que estructuras AAT, ATA, AT, TA, CCV, VC, oclusivas, nasales,
los castellanos. No hay diferencias significativas en las pala- vibrantes y diptongos— la adquisición es similar. Estos
bras AAT (F = 1,2; p = 2,63), ATA (F = 0,433; p = 0,511), AT resultados son similares a los encontrados por Bosch
(F = 0,767; p = 0,382) y TA (F = 2,3; p = 0,124). (1983, 1987 y 2004) que ya permitían entrever que los
niños catalanes tardaban más en adquirir los sonidos fri-
cativos, africados sonoros, mientras que la adquisición
Discusión era similar en nasales, oclusivas, vibrantes, diptongos y
grupos consonánticos en posición de ataque.
Los resultados muestran que, en general, los elemen- Estos resultados son bastante obvios, aunque existen
tos en los que el sistema fonológico de la lengua es más algunos aspectos a matizar ya que algunos de los datos
complejo, ya sea por haber un mayor repertorio o por encontrados no se ajustan a esta explicación que tiene en
112 20
AGUILAR MEDIAVILLA COMPARACIÓN ENTRE LA ADQUISICIÓN DE LA FONOLOGÍA CASTELLANA Y CATALANA A PARTIR DEL AREHA Y DEL AREPA

cuenta simplemente la dificultad de la lengua. En algunos ser debido a las diferencias entre las palabras en las que
casos debemos tener en cuenta otros factores como los ele- se analizan estas sílabas y, por tanto, en realidad la dife-
mentos que en una determinada edad se están desarro- rencia es debida a un artefacto. En castellano la sílaba
llando en cada lengua, las simplificaciones debidas al con- VV se evalúa en «autobús» y «huevo» y en catalán en
texto cultural, la frecuencia de los diferentes elementos en «autobús» y «iougurt». La primera palabra es idéntica en
la lengua, etc. En este sentido debemos señalar que: ambas lenguas pero la segunda no: mientras que en cas-
tellano es muy frecuente la epéntesis con /g/ en el ini-
1. Parece que aunque, en general, la fonología de la len- cio de la palabra «huevo» /’gweβo/ produciéndola como
gua catalana es más compleja (por la variedad de ele- una sílaba CVV, este efecto no se da en la palabra
mentos: fricativos/africados sonoros y sordos; y su «jogurt», que se suele pronunciar correctamente como
dificultad articulatoria: codas múltiples) que la caste- una sílaba /VV/ tanto por los adultos como por los niños.
llana, la puntuación total de estructuras correctas es Algo similar pasa con la sílaba V que en castellano se
más alta en la primera lengua que en la segunda. Esta evalúa en las palabras «helicóptero», «elefante», «cohete»
aparente contradicción resulta difícil de explicar aun- y «oveja» y en catalán en «helicòpter», «elefant» y «ove-
que aparece también en otros componentes del len- lla». En este caso, la palabra helicóptero tiene una sílaba
guaje como en el morfológico. En este componente se más en castellano que en catalán por lo que hay una
ha observado que los niños ingleses, lengua con una mayor tendencia a la omisión, pero además, la palabra
morfología pobre, tardan más en adquirir este compo- cohete presenta muchas veces una transformación del
nente que los niños castellanos y catalanes, lenguas sonido /o/ en una /u/ para producirse como /’kwete/ y
donde la morfología es más rica y, por tanto, más por tanto transformado V en CVV.
compleja (Serra, Serrat, Solé, Bel y Aparici, 1998). De Las diferencias en las sílabas CVV y CVC entre los
todas formas se deben tener en cuenta alguna de las niños catalanoparlantes y castellanoparlantes son
variables que se comentan en el punto 2 y 3 para más difíciles de explicar ya que en ambos casos las
explicar este efecto. palabras son muy similares en ambas lenguas (CVV:
2. La interacción entre edad y lengua en el total de seg- «reina» en catalán y «peine» en castellano; CVC «heli-
mentos correctos muestra que los niños catalanes tie- còpter», «pastanaga», «elefant», «autobús», «tortuga»,
nen porcentajes de elementos correctos más altos que «futbol», «timbal», «timbre» y «peix» en catalán y «heli-
los castellanos en las edades iniciales (3 años) pero cóptero», «elefante», «autobús», «tortuga», «fútbol»,
después (5 años y 6 años) esta diferencia se invierte, «tambor», «timbre» y «pez»). La explicación de la
siendo los niños castellanos los que tienen porcentajes mayor rapidez en adquirir la sílaba CVC en catalán
superiores a los niños catalanes. Posiblemente, esto es puede ser debido a la mayor frecuencia y complejidad
debido a que la dificultad de la lengua catalana en que tienen las sílabas con codas en la lengua cata-
los fonemas fricativos, africados (sonoro) y grupos lana. En este caso estaríamos observando un efecto
codales se muestra básicamente al final del proceso de de la frecuencia en la rapidez de la adquisición similar
adquisición y no tanto al principio. al que encuentra Lleó (2002). Esta autora muestra
3. Los sonidos laterales se adquieren más rápidamente en como los niños monolingües españoles omiten menos
catalán que en castellano, al mismo tiempo que estos y durante un período de tiempo menor que los niños
sonidos no muestran diferencias significativas en las monolingües alemanes las sílabas átonas antepues-
diferentes edades (no hay adquisición). Esto es debido tas a las sílabas tónicas debido a que el castellano
Rev Logop Fon Audiol 2005, Vol. 25, No. 3, 104-114

probablemente a que, aunque en ambas lenguas se está tiene una mayor frecuencia de palabras anfíbracas
perdiendo el uso del fonema lateral /ʎ/ y, por tanto, su que el alemán. En este sentido creemos que los niños
uso no aumenta con la edad, este efecto se da más en castellanos tardan más en adquirir estas sílabas por-
la lengua castellana que en la catalana. Es decir, en cata- que son menos frecuentes y más simples que en cata-
lán existe un uso superior de este sonido que en caste- lán tal como también encuentra Prieto y Bosch-
llano, aunque en ambas lenguas podemos observar su Baliarda (en prensa).
proceso de supresión (yeísmo). Este efecto también se
observa en los datos de Bosch (1983, 1987 y 2004) ya Sabemos que este análisis tiene amplias limitaciones y
que el 80 % de los niños de habla catalana a los 7 años creemos que en el futuro se debe analizar el habla espon-
llegan a la producción correcta de /ʎ/, mientras que sólo tánea de niños catalanoparlantes y castellanoparlantes
lo consiguen el 50 % de los de habla castellana. de manera longitudinal para evitar, por un lado, el efecto
4. Las sílabas V, VV, CVV y CVC aunque son iguales en cata- de las palabras en las estructuras analizadas y, por otro, el
lán que en castellano, parecen tener una adquisición efecto de cohorte en los datos. En todo caso, este estudio
más rápida en catalán. En el caso de VV y V esto puede es sólo una primera aproximación a esta comparación.
21 113
AGUILAR MEDIAVILLA COMPARACIÓN ENTRE LA ADQUISICIÓN DE LA FONOLOGÍA CASTELLANA Y CATALANA A PARTIR DEL AREHA Y DEL AREPA

Bibliografía Lloret, M. R. (2002). Estructura sil·làbica. En J. Solà, M. R. Lloret,


J. Mascaró y M. Pérez Saldaña (Eds.), Gramàtica catalana
contemporània: vol. 1. Introducció, fonètica i fonologia,
Aguilar, E. y Serra, M. (2003). AREHA: Análisis del Retraso del morfologia. Barcelona: Empúries.
habla, Protocolos para el análisis de la fonética y la fo- Melià, J. (1970). Informe sobre la lengua catalana. Madrid:
nología infantil. Barcelona: Edicions Universitat de Barce- Magisterio Español.
lona. Menn, L. y Stoel-Gammon, C. (1995). Phonological develop-
Aguilar, E. y Serra, M. (2004). AREPA: Anàlisi del Retard de par- ment. En P. Fletcher y B. MacWhinney (Eds.), The Handbo-
la. Barcelona: Edicions i publicacions de la Universitat de ok of Child Language (pp. 335-59). Cambridge: Blackwell.
Barcelona. Miras, F. (1992). El desarrollo fono-articulatorio del habla in-
Alarcos, E. (1994). Gramática de la Lengua Española. Madrid: fantil. Almería: Instituto de Estudios Almerienses.
Espasa Calpe. Oliva, S. y Serra, P. (2002). Accent. En J. Solà, M. R. Lloret, J.
Badia, A. (1994). Gramàtica de la Llengua Catalana. Barcelo- Mascaró y M. Pérez Saldaña (Eds.), Gramàtica catalana
na: PROA. contemporània: vol. 1. Introducció, fonètica i fonologia,
Bosch, L. (1983). El desarrollo fonológico infantil: una prueba morfologia. Barcelona: Empúries.
para su evaluación. Anuario de Psicología, 28(1), 87-114. Prieto, P. (2004a). Fonètica i fonologia: els sons del català.
Bosch, L. (1987). Aval.luació del desenvolupament fonológic Barcelona: Edi UOC.
en nens catalano-parlants de 3 a 7 anys. Barcelona: Pu- Prieto, P. (en prensa). Early Prosodic Word Acquisition in Ca-
blicacions ICE. talan. Language and speech (special issue on the acquisi-
Bosch, L. (2004). Evaluación fonológica del habla infantil. Bar- cition of prosodic word, ed. K. Demuth).
celona: Masson. Prieto, P. y Bosch-Baliarda, M. (en prensa). The development of
Carreras, J., Comes, J. y Pi, J. (1992). Fonética catalana. Barce- codas in Catalan. Journal of linguistics, 5 (special issue on
lona: Teide. L1 acquisition of Romance, ed. Gavarró y Lleó).
Díez-Itza, E. y Martínez, V. (2004). Las etapas tardías de la ad- Prieto, P. y Saceda, M. (2005). Early prosodic word acquisicition
quisición fonológica: procesos de reducción de grupos in Catalan and Spanish. Paper presentado en X Internacio-
consonánticos. Anuario de Psicología, 35(2). nal congress for the study of child language. 25-29 de ju-
Dols Salas, N. (2002). Fenòmens en grups consonàntics. En J. lio, 2005.
Solà, M. R. Lloret, J. Mascaró y M. Pérez Saldaña (Eds.), Recasens, D. (1991). Fonètica descriptiva del català. Barcelona:
Gramàtica catalana contemporània: vol. 1. Introducció, IEC.
fonètica i fonologia, morfologia. Barcelona: Empúries. Ribot Mundet, M. D. de (1992). Problemàtica de l’adquisició del
Dresher, B., E. (1996). Introduction to metrical and prosodic sistema fonemàtic de la llengua catalana a les comar-
phonology. En J. Morgan y K. Demuth (Eds.), Signal to ques de Girona. Barcelona: Publicacions de l’Abadia de
syntax: Bootstrapping from speech to grammar in early Montserrrat.
acquisition (pp. 41-54). Mahwah: LEA. Sebastián-Gallés, N., Dupoux, E., Seguí, J. y Mehler, J. (1992).
Goldsmith, J. A. (1990). Autosegmental and metrical phono- Constrating syllabic effects in Catalan and Spanish. Jour-
logy. Oxford: Blackwell. nal of Memory and Language, 31, 18-32.
Goldsmith, J. A. (1995). The handbook of phonological theory. Secall, M.V. y Crespé, F. (1987). La parla de l’infant. Palma de
Oxford: Blackwell. Mallorca: Universitat de les Illes Balears.
Julià Muné, J. (2002). Els sons del català. En J. Solà, M. R. Llo- Serra, M. (1984). Normas estadísticas de articulación para la
ret, J. Mascaró y M. Pérez Saldaña (Eds.), Gramàtica cata- población escolar de 3 a 7 años el área metropolitana de
lana contemporània: vol 1. Introducció, fonètica i fonolo- Barcelona. Rev Logop Fon Audiol, 3(4), 232-235.
gia, morfologia. Barcelona: Empúries. Serra, M., Serrat, E., Solé, R., Bel, A. y Aparici, M. (1998). La
Justicia, F. (1995). El desarrollo del vocabulario: Diccionario de adquisición del lenguaje. Barcelona: Ariel.
frecuencias. Granada: Universidad de Granada. Vallverdú Albornà, T. (2002). Fenòmens en grups vocàlics. En J.
Levelt, W. (1989). Speaking: From intention to articulation. Solà, M. R. Lloret, J. Mascaró y M. Pérez Saldaña (Eds.),
Massachusetts: MIT press. Gramàtica catalana contemporània: vol 1. Introducció,
Rev Logop Fon Audiol 2005, Vol. 25, No. 3, 104-114

Lleó, C. (1997). La adquisición de la fonología de la primera fonètica i fonologia, morfologia. Barcelona: Empúries.
lengua y de las lenguas extranjeras (pp. 63-117). Madrid:
VISOR. Recibido: 09/05/05
Lleó. C. (2002). The role of markedness in the acquisition of com-
plex prosodic structures by German-Spanish bilinguals. The Modificado: 14/09/05
International Journal of Bilingualism, 6(3), 291-313. Aceptado: 28/09/05

114 22

Das könnte Ihnen auch gefallen