Sie sind auf Seite 1von 51

MEDICIONES Y TEORÍA DE ERRORES

. Objetivos

1.1 Utilizar instrumentos de precisión tales como el Vernier, micrómetro, etc. en

mediciones directas e indirectas.

1.2 Aplicar la teoría de errores en las mediciones de diversas magnitudes

Físicas realizadas en el laboratorio.

II. Materiales y Equipos

2.1 Una regla graduada en mm.

2.2 Un Vernier (pie de Rey) de sensibilidad 0,015 mm.

- El Vernier consiste en una regla provista de 2 escalas graduadas en centímetros y

milímetros color plomo

- Posee un calibrador con su nonius correspondiente, consiste en una regla provista

de una escala graduada en centímetros y milímetros y que lleva los apoyos, y en el

extremo el medidor, sobre ella se mueve un cursor o pieza móvil que lleva los

apoyos de una varilla.

2.3El Micrómetro: Pálmer o tornillo micrómetro consiste en una pieza en forma de

herradura que lleva en uno de sus extremos el tope y por el mango sobre el que hay

una escala graduada en milímetros.

Sirve para medir espesores con mucha exactitud. Consiste en un tornillo que avanza

en su tuerca, una longitud de 0.5 mm por cada vuelta; está provisto además de un

tambor, cuya circunferencia esta dividida en 50 ó 100 partes iguales .

Junto a la armadura y paralelamente al desplazamiento del tornillo, existe una

escala, cuyas divisiones son de 0`5 mm (longitud igual a la que avanza el tornillo

por cada vuelta). Cuando un extremo coincide con el tope; coincide con la división

de la escala.
El espesor del cuerpo que se mide viene expresado por el número de trazos

de la escala, más la fracción que resulte de la lectura en el tambor si el tambor tiene

100 divisiones, por cada división el tornillo avanzará solamente 0.5/100 = 0.005

mm, que es el máximo que se puede apreciar a simple vista. Su color plomo y su

sensibilidad es 0,01mm

2.4 Un cronómetro.

2.5 Una mesa del laboratorio

2.6 Un cilindro sólido.

2.7 Un paralelepípedo.

2.8 Un equipo de péndulo simple.

2.9 Una balanza.

III. METODOLOGIA

TABLA I

-P ara determinar la dimensión de la mesa . Seleccionamos la dimensión de la

mesa del laboratorio ( largo)

-con una regla graduada medimos la dimensión selecciónada y repetimos el

procedimiento poir 12 veces


TABLAII

- PARA DETERMINAR EL VOLUMEN DEL CILINDRO SELECCIONAMOS

UN CILINDRO (PLOMO) CON EL VERNIER MEDIMOS EL DIAMETRO POR 12

VECES Y REGISTRANDO SU LECTURA EN LA TABLA .

III. Marco Teórico y Conceptual.

Cuando un observador desea medir una magnitud física con precisión, comienza a

enfrentarse con la posibilidad de cometer una serie de errores debido a la

observación y a la experimentación, errores que no permitirán determinar el valor

exacto de la magnitud medida. Ello se debe:


i) A que la agudeza de los sentidos humanos tiene un limite.

ii) A que toda medida está sujeta a influencias involuntarias no controlables y

que varían con el tiempo.

Por tanto, es tarea fundamental del observador seleccionar una técnica apropiada

para realizar una medición, reduciendo al mínimo las incertidumbres (errores).

1) Mediciones Directas e Indirectas.

Medición: Es una técnica por medio de la cual asigna a un número a una

propiedad física, como resultado de una comparación de dicha propiedad con otra

similar tomada como patrón, la cual se ha adaptado como una unidad.

Las medidas que se realizan en el laboratorio pueden ser de dos tipos: Directas e

Indirectas.

Las mediciones directas son el resultado de la comparación, con ayuda de

instrumentos, de una cierta cantidad física desconocida con otra estándar de a

misma naturaleza. Son de este tipo de medida la longitud, la intensidad de corriente

eléctrica, el tiempo, etc.

Otras veces, la cantidad que se quiere medir con una determinada aproximación, se

mide indirectamente, a través de las mediciones de otras cantidades; o, si se quiere

decir de otra manera, la cantidad que se quiere medir, no se mide sino que se calcula
empleando una expresión matemática conocida, u midiendo directamente las

cantidades que intervienen en la fórmula. El área de una superficie es un ejemplo

de una medida indirecta.

2) Errores:

Debido a la imperfección de los instrumentos de medida y a las limitaciones de

nuestros sentidos, cualquier medida se hace siempre con un determinado grado de

exactitud.
Es decir, el resultado de una medida no es “ el valor verdadero” de la cantidad, sino

sólo un valor aproximado.

Ejemplo: Si la masa de un cuerpo se determina con exactitud de 0.1 mgr, esto

significa que la masa encontrada defiere del “valor verdadero” en no más de 0.1

mgr.

a) Error:

Es la diferencia entre el valor que se obtiene en una medición y el valor

verdadero de la magnitud que se mide. Debe entenderse por valor verdadero

como aquel valor obtenido utilizando técnicas e instrumentos perfectos

aunque este valor puede ser conocido en la práctica, podemos llegar muy

cerca de él por lo que admitiremos su existencia.


Si XV es un valor verdadero (o exacto) y X es el resultado de una medición

(valor medido) el error está dado por:


DX = / X - X v / ……. (1)

SS ) :a incertidumbre estimada de un valor medido o calculado (A x); la que puede ser

expresada mediante desviación standard:

(d; = X; - X)

b) Clasificación de Errores: Para determinar la exactitud del resultado final, toda

medición debe hacerse no una, sino varias veces, manteniendo las mismas

condiciones en el experimento . En efecto, durante las medidas (lecturas) siempre

cometemos errores.

Estos errores pueden tener dos orígenes y por eso los dividimos en dos grupos:

Errores sistemáticos y errores casuales.

Errores Sistemáticos: Son producidos por la imperfección de los instrumentos, por

las imprecisiones del método de medida o por algún descuido del observador ; es
claro que el aumento en el número de medidas no disminuye la influencia de los

errores sistemáticos.

Estos errores se pueden evitar solo si tomamos una posición crítica frente al método

de medida , poniendo atención al buen estado de los instrumentos y siguiendo

estrictamente las reglas de realización del trabajo o bien utilizando otros métodos de

medida independientes.

Ejemplo: Se quiere determinar la longitud de un objeto empleando una regla de

longitud igual a un metro. Ahora, si por defecto de construcción u otras causas la

regla en realidad tiene 99cms, es evidente que la medida que obtenemos del objeto

bajo estudio no será correcta, y eso sucederá a pesar de que se repita varias veces

dicha medida con el máximo de cuidados.

Errores Aleatorios, Estadísticos o Casuales: Es lo que respecta a errores

casuales, ellos son producidos por la imprecisión en la observaciones, imprecisiones

que, involuntariamente pueden ser hechas por cualquier experimentador. La s causas

de estas imprecisiones están tanto en la imperfección de nuestros órganos

sensoriales como en muchas otras inherentes a la medida, las cuales no se pueden

tener en cuenta de antemano.

Los errores se rigen por las leyes de la probabilidad ; esto significa que al hacer
una medida obtenemos un resultado mayor que el verdadero , entonces en una de

las medidas subsiguientes puede encontrar , con la misma probabilidad, un resultado

menor que el verdadero.

Es absolutamente claro que el repetir la medida de una misma cantidad, disminuye

la influencia de los errores casuales .

Ya que no hay ninguna base para considerar a la desviación del valor verdadero, en

un sentido como mas probable que en el otro . Por esto, la medida s de una misma

cantidad es, sin duda , mas cercana el valor verdadero que cualquiera de las

medidas individuales .
3) Precisión:

Se refiere al grado de dispersión de las mediciones, es decir la

precisión es la medida de la dispersión del error de los resultados de una serie de

mediciones hechas intentando determinar el valor real o verdadero. Se dice que la

cantidad es tanto más precisa cuando más pequeños son los errores casuales.

Dispersión

Mediciones de longitud hechas con el instrumento “A”

Dispersión

Mediciones de longitud hechas con el instrumento “B”

4) Exactitud:

Es el grado de aproximación al valor real o verdadero mientras sea

mayor la exactitud de una medición más cerca estamos del valor real. Una mejor

medición implica una mayor exactitud o menor error. Una cantidad medida es tanto

más exacta cuanto más pequeños son los errores sistemáticos.

5) Sensibilidad:

Es una definición asociada a un instrumento de medida. Y se define

como la habilidad de los instrumentos para detectar dígitos que pueden leerse

directamente en la escala del instrumento, más un sólo dígito dudoso o estimado.

Escribir más cifras adicionales de las cuales no tenemos seguridad, es una falsa

exactitud que carece de sentido, Ejemplos.

K= (8.987551679 ± 0.000000066) X 10 9 N.m 2 / c2

Tiene diez (10) cifras significativas.


21.352 … tiene 5

0.0052… tiene 2

22 000 tiene 5

(3.62037 ± 0.00006) x 10 -10 pues tiene c

(2.0 ± 0.1) m … tiene

IV. RESULTADOS

1) Para determinar una dimensión de la mesa.

a) Seleccione una dimensión de la mesa (Largo, ancho o altura).

b) Con la regla mida la dimensión seleccionada, registrando su lectura en la tabla

I.

c) Repita el paso (b) por 12 veces.

N 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Ai 60.5 60.4 60.6 60.3 60.6 60.4 60.5 60.4 60.5 60.4 60.3 60.5

2) Para determinar el volumen del cilindro.


a) Seleccione uno de los cilindros (plomo, cobre o aluminio).

b) Con el Vernier, mida el diámetro 12 veces, registre su lectura en la tabla II.

c) Con el Vernier, mida la altura 8 veces y registre sus lecturas en la tabla II.

N 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

D(mn) 2.575 2.685 2.560 2.690 2.665 2.570 2.572 2.552 2.690 2.570 2.585 2.570

h(mn) 10.170 10.175 10.180 10.175 10.180 10.170 10.175 10.175 10.180 10.175 10.150 10.165

3) Para determinar el Periodo del péndulo


a) Instale el equipo tal como se muestra en la figura 1, suspendiendo la masa

esférica del soporte pendular. 1

b) Ajuste el hilo que sostiene la masa pendular a 1m de longitud, verificando dicho

valor con la regla, registrando la lectura en la tabla III.

c) Desplace la masa pendular hasta la posición C, aproximadamente 10 Cm, medido

en forma horizontal y suelte dicha masa a partir del reposo.

d) Con el cronometro mida el tiempo que demora el péndulo en dar 10 oscilaciones,

registre su lectura en la tabla III.

e) Repita el paso (d) por 10 veces y anote su lectura en la tabla III.

f) Con los datos obtenidos en los pasos (d) y (e) determine el periodo de la masa

pendular.

(T = t/n).

Tabla III. datos para determinar el periodo de un péndulo

N 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

t(s) 19.6 19.3 19.2 19.3 19.4 19.4 19.5 19.4 19.4 19.5

3 4 5 0 0 6 5 2 5 1

T(s) 1.96 1.93 1.92 1.93 1.94 1.94 1.95 1,94 1.94 1.95

3 4 5 0 0 6 5 2 5 1

4) Para determinar la densidad de la masa pendular.

a) Con el micrómetro mida por 6 veces el diámetro de la esfera del péndulo, registre

su lectura en la tabla IV.


b) Con la balanza mida por una sola vez la masa de la esfera del péndulo, registre su

lectura en la tabla IV.

N 1 2 3 4 5 6

D(mm) 22.46 22.50 22.62 22.61 22.55 22.57

M (gr) 15.72

5) Para determinar el volumen de un paralelepípedo.

a) Con el Vernier mida 2 veces cada una de las dimensiones (largo, ancho, altura)

del paralelepípedo, registrando su lectura en la tabla V.

b) Con el Vernier mida por 11 veces las alturas y los diámetros de cada uno de los

orificios cilíndricos del paralelepípedo, registre su lectura en la tabla V.

I. ANALISIS Y CALCULO DE DATOS:

I.1.- CALCULOS:

1) Para determinar la longitud verdadera del largo de la mesa


TABLA # I
481.5 481.58 -0,08 0,0064
3 481.6 481.58 0,02 0,0004
4 481.6 481.58 0,02 0,0004
5 481.7 481.58 0,12 0,0144
6 481.6 481.58 0,02 0,0004
7 481.4 481.58 -0,18 0,0324
8 481.6 481.58 0,02 0,0004
9 481.8 481.58 0,22 0,0484
10 481.7 481.58 0,12 0,0144
11 481.5 481.58 -0,08 0,0064
12 481.6 481.58 0,02 0,0004
S 5779

0,1568
N ai(cm) ā(cm) (ai - ā)cm 
1 481.4 481.58 -0,18 0,0324
2 481.5 481.58 -0.08 0.0064
3 481.6 481.58 0.02 0.0004
4 481.6 481.58 0.02 0.0004
5 481.7 481.58 0.12 0.0144
6 481.6 481.58 0.02 0.0004
7 481.4 481.58 -0.18 0.0324
8 481.6 481.58 0.02 0.0004
9 481.8 481.58 0.22 0.0484
10 481.7 481.58 0.12 0.0144
11 481.5 481.58 -0.08 0.0064
12 481.6 481.58 0.02 0.0004
S 5779 5779

ERROR CUADRÁTICO MEDIO:

ma =
  a a
i
Reemplazando datos ma =
0.1568
11
 0.1193

n 1
cm.

Entonces: 3ma = 0.357 cm.

Evaluación de lectura:

ā - 3m a£ ai £ ā + 3m a 481.58 - 0.357cm. £ ai £ 481.58


+0.357cm

481.223 £ ai £ 481.937

Por lo tanto todos los datos son confiables.


 ERROR ESTANDAR:

  a a
2
i
σ= + = 0.3959/ 11.5 =

n(n 1)
0.034 cm

Entonces :

3σ = 0.102 cm.

Evaluación de lectura:

ā - 3 s < ai < ā + 3 s

481.58 – 0.102< ai < 481.58 + 0.102

481.48 < ai < 481.68

Magnitud fisica de L:
a = ā ± 3s

a = 481.48 cm. ó a = 4.81.68 cm.

 ERROR ABSOLUTO:

Eabs = 3s Eabs = 0.102 cm.


 ERROR RELATIVO:

Er = Eabs = 0.102 cm. = 0.0002 cm.


ā 481.58

 ERROR PORCENTUAL:

E% = Er x 100%

E% = (0.0002) x 100% = 0.02 %

2) VOLUMEN DEL CILINDRO :

A) CALCULO DEL VALOR DEL DIÁMETRO:

TABLA # II
n Di(mm) D(mm) ek= Di -D ek2= (Di –D)2
1 25,95 25,86 0,09 0,0081
2 25,85 25,86 -0,01 1E-04
3 25,9 25,86 0,04 0,0016
4 25,75 25,86 -0,11 0,0121
5 25,8 25,86 -0,06 0,0036
6 25,75 25,86 -0,11 0,0121
7 25,9 25,86 0,04 0,0016
8 25,95 25,86 0,09 0,0081
9 25,8 25,86 -0,06 0,0036
10 25,95 25,86 0,09 0,0081
11 25,9 25,86 0,04 0,0016
12 25,85 25,86 -0,01 1E-04
S 310.35 0,0607

A) DIAMETRO DEL CILINDRO :

Valor promedio del diámetro ( D ) del cilindro:

D = d1 + d2 +. . . + dn = Sdi Entonces: 310.35 = 25.86 mm.


n n 12
Por lo tanto:

D = 25.86 mm.

 ERROR CUADRÁTICO MEDIO:


Estará dado por:

md =
d d
i
= 0.074 mm

n 1
Entonces: 3m d = 0.222 mm.

Evaluación de lectura:

D - 3m d £ Di £ D + 3 m d

25.86 – 0.222 £ Di £ 25.86 + 0.222

25.64 £ Di £ 26.08

Todos los datos son confiables.

 ERROR ESTANDAR:

σD = +
d d
i
= 0.021 mm

n(n  )1
Entonces: 3σd = 0.063 mm.

Evaluación de lectura:

D - 3s D < Di < D + 3s D
25.797 < Di < 25.923

Por lo tanto los datos no confiables son: 25.75 y 25.95.

Diámetro del cilindro con su respectivo error:

 ERROR ABSOLUTO:

Eabs = 3s D
Eabs = 0.063 mm.

Magnitud fisica de D:
D = D + 3σD
D = 25.797 ó 25.923

 ERROR RELATIVO:
Er = Eabs = 0.0024 mm.
D

 ERROR PORCENTUAL:
E% = Er x 100%
E% = (0.0024) x 100% = 0.24%
B) ALTURA DEL CILINDRO:
Valor promedio de la altura ( h ) del cilindro:

TABLA # III
n hi(mm) h(mm) ek= hi -h ek2= (hi –h)2
1 101,7 102,04 -0,34 0,1156
2 102,9 102,04 0,86 0,7396
3 101,8 102,04 -0,24 0,0576
4 101,85 102,04 -0,19 0,0361
5 101,75 102,04 -0,29 0,0841
6 101,85 102,04 -0,19 0,0361
7 102,8 102,04 0,76 0,5776
8 101,7 102,04 -0,34 0,1156
S 816,35

1,7623

B) CÁLCULO DE LA ALTURA PROMEDIO:

h= h1+h2+. . . . . +hn = S h1 , Entonces en nuestro caso h es igual a:


n n

h= 816.35 = 102.04 mm.


12

 ERROR CUADRÁTICO MEDIO:

mh =
  h h
i
= 1.33/3.32 = 0.3999 mm.

n 1
mh = 0.3999 Entonces: 3mh = 1.1997 mm.

h - 3m h £ hi £ h + 3 m h
100.84 £ hi £ 103.23

 ERROR ESTANDAR:

sh =
  h h
i
= 1.32/7.48 = 0.18 mm. Entonces: 3sh = 0.54

n(n  )1
mm

Entonces: sh = 0.18mm. 3sh = 0.54 mm.


Por lo tanto : h = h + 3sh Entonces:
h = 101.5 ó 102.58

CALCULO DEL ERROR POR EL TRATAMIENTO NO ESTADÍSTICO:


Estará dado por:
Dh = hmax - hmin = 102.8 – 101.7 =
0.55mm.
2 2

VALOR REAL DE LA ALTURA DEL CILINDRO CON SU RESPECTIVO ERROR


ABSOLUTO:

h = h + Dh

h = (102.04 + 0.55) mm Por tanto: h = 101.49 ó 102.49


mm

CÁLCULO DEL VOLUMEN DEL CILINDRO CON SU RESPECTIVO ERROR


ABSOLUTO:

VALOR PROMEDIO DEL CILINDRO:


Está dado por:
_
VC = p D2 h donde: D2 = 668.74mm2
4
Entonces: VC = p(668.74)(102.04) = 53594.15 mm3
4
 ERROR RELATIVO:
Er = Dh = 0.005 mm.
h

 ERROR PORCENTUAL:
E% = Er x 100%
E% = (0.005) x 100% = 0.5 %

ERROR DEL VOLUMEN DEL CILINDRO (Tratamiento no estadistico)


Para hallar el error absoluto del volumen se hace uso de la sgte.
relación:

DV = ¶ V Dh + ¶ V 3σ = p D2 + p D h
¶h ¶D 4 2
Donde : p D2 = 525.23mm2 Dh = 0.55 mm
4

DV = p D h = 4144.95 mm2 3σ = 0.54


mm.
2

DV = (5265.23)(0.55) + (4144.95)(0.54)
DV = 5134.15 mm3
D) ERROR RELATIVO DEL VOLUMEN DEL CILINDRO :

Er = D V = 5134.15 = 0.096 mm3


V 53594.15

E) ERROR PORCENTUAL DEL VOLUMEN DEL CILINDRO:

E% = Er x 100% = 9.6 %

3) DETERMINACION DEL PERIODO DEL PÉNDULO :

TABLA #IV
n ti (s) t (s) (ti – t) (s) (ti – t)2 (s)
1 19,57 19,59 -0,02 0,0004
2 19,71 19,59 0,12 0,0144
3 19,63 19,59 0,04 0,0016
4 19,56 19,59 -0,03 0,0009
5 19,6 19,59 0,01 0,0001
6 19,65 19,59 0,06 0,0036
7 19,23 19,59 -0,36 0,1296
8 19,7 19,59 0,11 0,0121
9 19,44 19,59 -0,15 0,0225
10 19,84 19,59 0,25 0,0625
S 195,93 0,2477

ERROR CUADRÁTICO DEL PÉNDULO.- Estara dado por:

m=
 t t
i

n 1
Entonces : mt = 0.4976/3 = 0.165 s.

3m t = 0.498 s.

 ERROR ESTANDAR:

σt =
 t t
i

n(n 1)
Entonces : σt = 0.498/ 9.49 = 0.05
 3σ = 0.15 mm.

Evaluación de la magnitud del periodo del péndulo:

T - 3s T < T < T + 3s T

19.59 – 0.15 s < T < 19.59 – 0.15 s

19.44 s < T < 19.74 s

 ERROR ABSOLUTO:
Eabs = 3sT = 0.15 s

Magnitud fisica de T:
T = T ± 3s T
T = 19.44 s ó T = 19.54 s

 ERROR RELATIVO:

Er = Eabs = 0.0077 s
T

 ERROR PORCENTUAL:
E% = Er x 100%

E% = (0.0077) x 100% = 0.766 %

4) DENSIDAD DE LA MASA PENDULAR:

TABLA # V
n D(mm) D(mm) M(g) r3 =(D/2)3 mm. V=(4/3)pr3
1 19.42 19.42 29.6 915.5 3834.85
2 19.43 19.42
3 19.42 19.42
4 19.42 19.42
5 19.41 19.42
6 19.41 19.42
S 116.51

CALCULO DEL VERDADERO VALOR DE LA MASA Y SU RESPECTIVO


ERROR.- La masa a sido medida una sola vez por lo tanto el valor
verdadero estará dado por:

M = masa de la esfera +sencibilidad

M = 29.6 + 0.01  m = 29.59 ó 29.61

El diámetro promedio es: D = 116.51 = 19.42 mm.


6

 CALCULO DEL ERROR POR EL TRATAMIENTO NO ESTADÍSTICO


(madida directa) DE LA DIMENSIÓN DEL DIÁMETRO DE LA ESFERA.-
Está dado por:

DD = Dmax - Dmin = 19.43 - 19.41


2 2
DD = 0.01 mm.

Magnitud fisica de D con su respectivo error:


D = D ± DD
D = 19.41 mm. ó D = 19.43 mm.
CALCULO DE LA DENSIDAD DE LA ESFERA Y SU RESPECTIVO
ERROR.- Estará dado por:
P = m  m = m _
V (4/3) p r3 (4/3) p(D/2)3
P = 6 m  6(29.61) = 0.0077 mm
p D3 22997.32

D = ¶ DD + ¶ Dm = - 18m DD + 6 D m
¶D ¶m p D4 p D3

D =- 5.33 + 6 ( 0.01 ) = 0.0000084 g/mm3


446608.05 22997.32

5)DERTEMINACION DEL VOLUMEN DEL PARALELEPIPEDO


AHUECADO:

TABLA # V
ORIFICIO PEQUEÑO
N D1(cm) H1(cm) D1=(Sd1/11 H1=(Sh1/11 Ek2=(di-d1)2 Ek2=(hi-h1) 2
) )
1 1,95 0,5 1,967 0,56 0,000289 0,0036
2 2 0,57 1,967 0,56 0,001089 1E-04
3 1,94 0,53 1,967 0,56 0,000729 0,0009
4 1,95 0,535 1,967 0,56 0,000289 0,000625
5 1,95 0,51 1,967 0,56 0,000289 0,0025
6 1,98 0,54 1,967 0,56 0,000169 0,0004
7 2 0,75 1,967 0,56 0,001089 0,0361
8 1,97 0,565 1,967 0,56 9E-06 2,5E-05
9 1,99 0,545 1,967 0,56 0,000529 0,000225
10 1,96 0,555 1,967 0,56 4,9E-05 0,000025
11 1,95 0,57 1,967 0,56 0,000289 1E-04
S 21,64 6,17 0,004819 0,0446

TABLA # VI
ORIFICIO GRANDE
N D2(cm) H2(cm) D2=(Sd1/11 H2=(Sh2/11 Ek2=(di-d2)2 Ek2=(hi-h2)2
) )
1 1,145 0,88 1,136 0,875 8,1E-05 6,561E-09
2 1,14 0,9 1,136 0,875 0,000016 2,56E-10
3 1,13 0,875 1,136 0,875 3,6E-05 1,296E-09
4 1,135 0,855 1,136 0,875 1E-06 1E-12
5 1,145 0,865 1,136 0,875 8,1E-05 6,561E-09
6 1,125 0,885 1,136 0,875 0,000121 1,4641E-08
7 1,13 0,87 1,136 0,875 3,6E-05 1,296E-09
8 1,14 0,85 1,136 0,875 0,000016 2,56E-10
9 1,135 0,87 1,136 0,875 1E-06 1E-12
10 1,135 0,875 1,136 0,875 1E-06 1E-12
11 1,145 0,9 1,136 0,875 8,1E-05 6,561E-09
S 12,505 9,625 0,000471 3,7431E-08

TABLA # IV
DIMENSIÓN DEL PARALELEPIPEDO
n L(cm) a(cm) h(cm) l =Sli/2 a = Sai/2 h = Shi/2
1 8.315 7.428 1.545 8.32 7.43 1.54
2 8.310 7.425 1.540 8.32 7.43 1.54
S 16.63 14.85 3.085

El volumen total del paralelepipedo esta dado por:

Vtp = vp – (v1 + v2 + v3 ) donde: Vtp = Volumen total del paralelepipedo


Vp = Volumen del paralelepipedo
v1 = volumen del cilindro 1
v2 = Volumen del cilindro 2
v3 = Volumen del cilindro 3

A) CALCULO DEL VALOR VERDADERO DEL VOLUMEN DEL


PARALELEPIPEDO SIN CONSIDERAR LA ZONA HUECA:
Usando el tratamiento no estadístico tenemos:
Valor promedio del largo ( L ) del paralelepipedo:

L = 8.315 + 8.310 = 8.31 cm.


2

a = 7.428 + 7.425 = 7.43 cm


2
h = 1.545 + 1.540 = 1.54 cm
2

 CALCULO DE LOS ERRORES DE LOS LADOS DEL PARALELEPIPEDO:


DL = Lmax - Lmin = 8.315 - 8.310 = 0.0025
cm.
2 2

Da = Amax - Amin = 0.0015 cm


2

Dh = hmax - hmin = 0.0025 cm


2

 ERROR RELATIVO:
Er = DL = 0.0003 cm.
L

 ERROR PORCENTUAL:

E% = Er x 100% = 0.00.03%

El volumen promedio del paralelepipedo esta dado por:

Vp= h x a x L = 8.31*7.43*1.54 = 95.084 cm3

CALCULO DEL ERROR DEL VOLUMEN DEL PARALELEPIPEDO.-


Esta dado por:

¶Vp ¶Vp ¶Vp


DL  Da  Dh . . . . . .(*)
¶L ¶a ¶h

Donde :
¶V p
= ah = 7.43*1.54 = 11.44cm2 DL = 0.0025 cm.
¶l

¶V p
= lh = 8.32*1.54 = 12.81 cm2 Da = 0.0015 cm
¶a
¶V p
= la = 8.32*7.43 = 61.81 cm2 Dh = 0.0025 cm
¶h

Reemplazando en (*)

DVp = (11.44)*(0.0025)+(12.81)*(0.0015)+(61.81)*(0.0025)
DVp = 0.2 cm3
VALOR REAL DEL VOLUMEN DEL PARALELEPIPEDO CON SU
RESPECTIVO ERROR:

Vp = Vp + DVp Vp = 95.084 + 0.2 cm3

Vp = 95.284 ó 94.884 cm3.

CALCULO DEL DIÁMETRO Y LA ALTURA PROMEDIO DEL CILINDRO 1 EN


EL PARALELEPIPEDO

D1 = SDi = 21.64 = 1.967cm.


n 11

h1 = Shi = 6.55 = 0.56 cm


n 11

El volumen promedio del cilindro 1 en el paralelepipedo es:

V1 = p D2h = 1.702 cm3


4

CALCULO DEL ERROR CUADRÁTICO MEDIO DEL VOLUMEN DEL CILINDRO


1(MAYOR)EN EL PARALELEPIPEDO.-

2 2
¶V 1 ¶Vi
m V1 = mD 2  mh 2 . . . . . . . . (*)
¶D ¶h

¶V 1
= pDh/2 = 1.73 cm2
¶D

¶V 1
= pD2/4 = 3.037 cm2
¶h

m D= ±
 Di  D  2 = + 0.022 cm
n 1

h  h
2

m h= i
= +0.24 cm.
n 1

Reemplazando datos en (*)


m V1 =+ (1.73) 2 (0.022) 2  (3.037)(0.024)

m V1 =+ ( 2.99)(0.00048)  (9.59)(0.057) = + 0.548 cm3


CALCULO DEL ERROR ESTANDAR DEL VOLUMEN DEL CILINDRO 1
(TRATAMIENTO ESTADÍSTICO):


σ V1 = + m V1 = + 0.0498 cm3 3σ V1 = 0.15 cm
11

VOLUMEN VERDADERO DEL CILINDRO 1 CON SU RESPECTIVO ERROR:

V1 = V1 + 3σV1 V1 = 1.702 + 0.15 cm3

CALCULO DEL DIÁMETRO Y LA ALTURA PROMEDIO DEL CILINDRO 2 EN


EL PARALELEPIPEDO

D2 = SDi = 12.505 = 1.36 cm.


n 11

h2 = Shi = 9.625 = 0.875 cm


n 11

El volumen promedio del cilindro 2 en el paralelepípedo es:

V2 = p D2h = 1.27 cm3


4

CALCULO DEL ERROR CUADRÁTICO MEDIO DEL VOLUMEN DEL CILINDRO


2 (MAYOR) EN EL PARALELEPIPEDO.-

2 2
¶V2 ¶V2
m V2 = mD 2  mh 2 . . . . . . . . (*)
¶D ¶h

¶V 2
= pDh/2 = 1.86 cm2
¶D

¶V 2
= pD2/4 = 1.45 cm2
¶h
m D= ± D iD  2

= + 0.0217 cm
n 1

m h= h i  h
2
= +0.07 cm.
n 1

Reemplazando datos en (*)


2
m V2 =+ (1.86) 2 (0.0217) 2  (1.45) 2 (0.07)

m V2 =+ ( 2.99)(0.00048)  (9.59)(0.057) = + 0.012 cm3


CALCULO DEL ERROR ESTANDAR DEL VOLUMEN DEL CILINDRO 2
(TRATAMIENTO ESTADÍSTICO):


σ V2 = + m V1 = + 0.0011 cm3 3σ V2 = 0.0033 cm
11

VOLUMEN VERDADERO DEL CILINDRO 2 CON SU RESPECTIVO ERROR:

V2 = V2 + 3σV2 V2 = 1.27 + 0.0033 cm3


CALCULO DEL DIÁMETRO Y LA ALTURA PROMEDIO DEL CILINDRO 3 EN
EL PARALELEPIPEDO

D3 = SDi = 5.06 = 0.46 cm.


n 11

h3 = Shi = 29.3 = 2.66 cm


n 11

El volumen promedio del cilindro 3 en el paralelepípedo es:

V3 = p D2h = 0.75 cm3


4

CALCULO DEL ERROR CUADRÁTICO MEDIO DEL VOLUMEN DEL CILINDRO


3 (MAYOR) EN EL PARALELEPIPEDO.-

2 2
¶V3 ¶V3
m V3 = mD 2  mh 2 . . . . . . . . (*)
¶D ¶h
¶V 3
= pDh/2 = 1.92 cm2
¶D

¶V 3
= pD2/4 = 0.16 cm2
¶h

m D= ± D iD  2

= + 0.00015 cm
n 1

m h= hi  h
2
= +0.0057 cm.
n 1

Reemplazando datos en (*)

2
m V3 =+ (1.92) 2 (0.00015) 2  (0.16) 2 (0.0057)

m V3 =+ (3.69)(0.000000023)  (0.026)(0.000033) = + 0.0096 cm3


CALCULO DEL ERROR ESTANDAR DEL VOLUMEN DEL CILINDRO 3
(TRATAMIENTO ESTADÍSTICO):

σ V3 = + m V3 = + 0.00087 cm3 ⇒ 3σ V3 = 0.0026 cm


11

VOLUMEN VERDADERO DEL CILINDRO 3 CON SU RESPECTIVO ERROR:

V3 = V3 + 3σV3 V3 = 0.75 + 0.0026 cm3

CALCULO DEL VOLUMEN TOTAL DEL PARALELEPIPEDO AHUECADO CON


SU RESPECTIVO ERROR ABSOLUTO:

Se le denominará ( VT ):

VT = Vp – (V1 + V2 + V3) cm3


VT = ( Vp ± DVp ) – [( V1 ± 3s1 ) + (V2 ± 3s2) + (V3 ± 3s3)] cm3
VT = Vp ± DVp – V1 7 3s1 – V2  3s2 – V3  3s3 cm3
VT = ( Vp – V1 – V2 – V3) ± (DVp - 3s1 - 3s2 - 3s3 ) cm3
VT = ( 95.084 - 1.702 – 1.27 – 0.75 ) ± ( 0.2 – 0.15 – 0.0033 – 0.0026 )
cm3

VT = 91.362 ± 0.0441

Vp = 91.362 cm3

Donde:
DVp = 0.2
V1 = 1.702
3s1=0.15
V2=1.27
3s2 = 0.0033
V3=0.75
3s2 = 0.0026

II RESULTADOS:

1) DIMENCION DEL LARGO DE LA MESA:

valor real: a = 481.48 cm.

Error absoluto: Eabs = 0.102 cm.

Error porcentual: E% = 0.02 %

2) VOLUMEN DEL CILINDRO :

Valor real: V = 25.86 cm3

Error absoluto: DV = 0.063 cm.

Error porcentual: E% = 0.24 %

3) PERIODO DEL PENDULO:


Valor real: T = 19.44 s.

Error absoluto: Eabs = 0.15 s.

Error porcentual: E% = 0.766 %

4) VOLUMEN DEL PARALELEPIPEDO AHUECADO:

Valor real: VT = 91.41 cm3

III CUESTIONARIO

1. Las preguntas 5.1; 5.2; 5.3; 5.4; 5.5 se encuentran desarrolladas y


especificadas en la parte de resultados (I.2)

2. Describir cada uno de los instrumentos utilizados en la experiencia


del laboratorio.
 Calibrador vernier: Se utiliza para medir pequeñas longitudes
en general para medidas de diámetros externos e internos,
profundidades.
 Micrómetro: Consta de una rosca micrométrica que se mueve a
lo largo de su eje, instrumento de precisión que se utiliza para
pequeñas medidas, no se debe aplicar presiones sino únicamente
atravesé de la tuerca sensible, cada vuelta completa altera 0,5
mm.
 Cronómetro: Instrumento de medida del tiempo, la pantalla
consta de un indicador de minutos, de segundos y décimas de
segundos; posee un botón para de tener el tiempo y otro para
respetar la pantalla (limpiar).
 Regla: Instrumento para medidas de superficies planas, consta de
10 divisiones para milímetros y centímetros.

1. Definir los siguientes términos:


 precisión: una medida es tanto mas precisa cuanto más pequeños
son los errores casuales.
 Exactitud: una medida es tanto más exacta cuanto más pequeños
son los errores casuales.
 Sensibilidad: característica de un instrumento para detectar
variaciones pequeñas de una magnitud.

4. Describa Ud. Las distintas clases de errores sistemáticos y


casuales:

a) errores sistemáticos:
 Errores de calibración de un instrumento.
 Condiciones experimentales no apropiadas
 Técnicas imperfectas formulas incorrectas
 Teorías incorrectas.

b) Errores casuales:
 Errores de apreciación
 Condiciones de trabajo
 Falta de definición.

IV CONCLUSIONES

a) Para tener valores más exactas y reales de una magnitud se deben


de tomar varias lecturas para poder así acercarnos mas al valor
verdadero y poder así disminuir los errores.

b) Saber el uso adecuado de los instrumentos de precisión.

c) Cada medición tuvo una pequeña variación respecto a la otra,


indicándonos que el hombre es susceptible a cometer errores.

d) En el paralelepipedo no se tomo la medida del diámetro ni de la


altura del orificio más pequeño del sólido en una de las caras de la
altura, Por no estar especificado en la guía de esta practica.

V RECOMENDACIONES

a) Manipular adecuadamente los instrumentos para poder tener menos


errores al realizar las mediciones.

b) Aplicar adecuadamente las fórmulas para la obtención de datos,


también hacer uso de las teorías correctas.
BIBLIOGRAFIA

a) GIANBERNADINO, V Teoría de Errores edit. Reverte

b) LAGERMAN, ROBERT Ciencia Física Experimenta 1968


OTRO

I. Objetivos

1.1 Utilizar instrumentos de precisión tales como el Vernier, micrómetro, etc. en

mediciones directas e indirectas.

1.2 Aplicar la teoría de errores en las mediciones de diversas magnitudes

Físicas realizadas en el laboratorio.

II. Materiales y Equipos

2.1 Una regla graduada en mm.

2.2 Un Vernier (pie de Rey) de sensibilidad 0,015 mm.

2.3 Un micrómetro de sensibilidad 0,01 mm.

2.4 Un cronómetro.

2.5 Una mesa de madera.

2.6 Un cilindro sólido.

2.7 Un paralelepípedo.

2.8 Un equipo de péndulo simple.

2.9 Una balanza.

III. Marco Teórico y Conceptual.


Cuando un observador desea medir una magnitud física con precisión, comienza a

enfrentarse con la posibilidad de cometer una serie de errores debido a la

observación y a la experimentación, errores que no permitirán determinar el valor

exacto de la magnitud medida. Ello se debe:

i) A que la agudeza de los sentidos humanos tiene un limite.

ii) A que toda medida está sujeta a influencias involuntarias no controlables y

que varían con el tiempo.

Por tanto, es tarea fundamental del observador seleccionar una técnica apropiada

para realizar una medición, reduciendo al mínimo las incertidumbres (errores).

1) Mediciones Directas e Indirectas.

Medición: Es una técnica por medio de la cual asigna a un número a una

propiedad física, como resultado de una comparación de dicha propiedad con otra

similar tomada como patrón, la cual se ha adaptado como una unidad.

Las medidas que se realizan en el laboratorio pueden ser de dos tipos: Directas e

Indirectas.

Las mediciones directas son el resultado de la comparación, con ayuda de

instrumentos, de una cierta cantidad física desconocida con otra standard de a

misma naturaleza. Son de este tipo de medida la longitud, la intensidad de

corriente eléctrica, el tiempo, etc.


Otras veces, la cantidad que se quiere medir con una determinada aproximación,

se mide indirectamente, a través de las mediciones de otras cantidades; o, si se

quiere decir de otra manera, la cantidad que se quiere medir, no se mide sino que

se calcula empleando una expresión matemática conocida, u midiendo

directamente las cantidades que intervienen en la fórmula. El área de una

superficie es un ejemplo de una medida indirecta.

2) Errores:

La inseguridad de una medida debida a la interacción entre el dispositivo de

medida y lo que queremos medir, las limitaciones de nuestros aparatos de medida

así como de nuestros sentidos, son causales de que quitan sentido a la definición

d valor exacto de una magnitud.

Los factores citados provocan la aparición de los errores de medición, sin

embargo, estos no deben ser interpretados como una equivocación sino más bien

con el grado de aproximación del valor obtenido al valor ideal.

a) Error:

Es la diferencia entre el valor que se obtiene en una medición y el valor

verdadero de la magnitud que se mide. Debe entenderse por valor verdadero

como aquel valor obtenido utilizando técnicas e instrumentos perfectos aunque

este valor puede ser conocido en la práctica, podemos llegar muy cerca de él por

lo que admitiremos su existencia.


Si XV es un valor verdadero (o exacto) y X es el resultado de una medición

(valor medido) el error está dado por:

DX = / X - X v / ……. (1)

SS ) :a incertidumbre estimada de un valor medido o calculado (A x); la que puede ser

expresada mediante desviación standard:

(d; = X; - X)

b) Clasificación de Errores: Pueden ser clasificados en:

Errores Sistemáticos: son los errores que se producen en un mismo sentidos, por

exceso o por defecto; y se deben:

 A fallas en el instrumento de medida (calibración).

 Debido a las condiciones experimentales no adecuadas.

 Debido al uso de técnicas imperfectas.

 A defectos de lectura por parte de el experimentados (Personales)

 Teorías o fórmulas incorrectas, así como errores de cálculo.

Errores Aleatorios, Estadísticos o Casuales: Son producidos por variables

impredecibles y desconocidas en las situaciones de medición. Un observador puede

inadvertidamente cometer error al estimar un valor en la división más pequeña de la


escala del instrumento. Se deben a factores que están en el experimentador, fatiga,

cansancio, y así mismo también se deben a las malas condiciones de trabajo.

3) Precisión:

Se refiere al grado de dispersión de las mediciones, es decir la

precisión es la medida de la dispersión del error de los resultados de una serie de

mediciones hechas intentando determinar el valor real o verdadero. Se dice que la

cantidad es tanto más precisa cuando más pequeños son los errores casuales.

Dispersión

Mediciones de longitud hechas con el instrumento “A”

Dispersión

Mediciones de longitud hechas con el instrumento “B”

4) Exactitud:

Es el grado de aproximación al valor real o verdadero mientras sea

mayor la exactitud de una medición más cerca estamos del valor real. Una mejor

medición implica una mayor exactitud o menor error. Una cantidad medida es tanto

más exacta cuanto más pequeño son los errores sistemáticos.

5) Sensibilidad:

Es una definición asociada a un instrumento de medida. Y se define

como la habilidad de los instrumentos para detectar dígitos que pueden leerse

directamente en la escala del instrumento, más un sólo dígito dudoso o estimado.


Escribir más cifras adicionales de las cuales no tenemos seguridad, es una falsa

exactitud que carece de sentido, Ejemplos.

K= (8.987551679 ± 0.000000066) X 10 9 N.m 2 / c2

Tiene diez (10) cifras significativas.

21.352 … tiene 5

0.0052… tiene 2

22 000 tiene 5

(3.62037 ± 0.00006) x 10 -10


pues tiene c

(2.0 ± 0.1) m … tiene 1

¿En cuantas escalas se puede efectuar mediciones con un Vernier y un

micrómetro?

 El Vernier consiste en una regla provista de 2 escalas graduadas en centímetros y

milímetros.

 El micrómetro tiene una sola escala que esta graduada en milímetros.

Vernier: Posee un calibrador con su nonius correspondiente, consiste en una regla

provista de una escala graduada en centímetros y milímetros y que lleva los apoyos,

y en el extremo el medidor, sobre ella se mueve un cursor o pieza móvil que lleva

los apoyos de una varilla.

El Micrómetro: Pálmer o tornillo micrómetro consiste en una pieza en forma de

herradura que lleva en uno de sus extremos el tope y por el mango sobre el que hay

una escala graduada en milímetros.


Sirve para medir espesores con mucha exactitud. Consiste en un tornillo que avanza

en su tuerca, una longitud de 0.5 mm por cada vuelta; está provisto además de un

tambor, cuya circunferencia esta dividida en 50 ó 100 partes iguales.

Junto a la armadura y paralelamente al desplazamiento del tornillo, existe una

escala, cuyas divisiones son de 0`5 mm (longitud igual a la que avanza el tornillo

por cada vuelta). Cuando un extremo coincide con el tope; coincide con la división

de la escala.

El espesor del cuerpo que se mide viene expresado por el número de trazos

de la escala, más la fracción que resulte de la lectura en el tambor si el tambor tiene

100 divisiones, por cada división el tornillo avanzará solamente 0.5/100 = 0.005

mm, que es el máximo que se puede apreciar a simple vista.

IV. Metodología

1) Para determinar una dimensión de la mesa.

a) Seleccione una dimensión de la mesa (Largo de la mesa).

b) Con la regla mida la dimensión seleccionada, registrando su lectura en la tabla

I.

c) Repita el paso (b) por 12 veces.


2) Para determinar el volumen del cilindro.

a) Seleccione uno de los cilindros (cobre).

b) Con el Vernier, mida el diámetro 12 veces, registre su lectura en la tabla II.

c) Con el Vernier, mida la altura 8 veces y registre sus lecturas en la tabla II.

3) Para determinar el Periodo del péndulo

a) Instale el equipo tal como se muestra en la figura 1, suspendiendo la masa

esférica del soporte pendular.

10 Cm

b) Ajuste el hilo que sostiene la masa pendular a 1m de longitud, verificando dicho

valor con la regla, registrando la lectura en la tabla III.

c) Desplace la masa pendular hasta la posición C, aproximadamente 10 Cm, medido

en forma horizontal y suelte dicha masa a partir del reposo.

d) Con el cronometro mida el tiempo que demora el péndulo en dar 10 oscilaciones,

registre su lectura en la tabla III.

e) Repita el paso (d) por 10 veces y anote su lectura en la tabla III.


f) Con los datos obtenidos en los pasos (d) y (e) determine el periodo de la masa

pendular.

4) Para determinar la densidad de la masa pendular.

a) Con el micrómetro mida por 6 veces el diámetro de la esfera del péndulo, registre

su lectura en la tabla IV.

b) Con la balanza mida por una sola vez la masa de la esfera del péndulo, registre su

lectura en la tabla IV.

5) Para determinar el volumen de un paralelepípedo.

a) Con el Vernier mida 2 veces cada una de las dimensiones (largo, ancho, altura)

del paralelepípedo, registrando su lectura en la tabla V.

b) Con el Vernier mida por 11 veces las alturas y los diámetros de cada uno de los

orificios cilíndricos del paralelepípedo, registre su lectura en la tabla V.

V. Análisis de Datos

5.1 Dimensión de la mesa:


5.3. b. De la altura del cilindro

Como los datos n son menores de 10 procedemos de la siguiente manera:

a(max)  a(min)
Da 
2

Error Absoluto

ªa = 440 - 437 / 2 = 1.5 mm

La magnitud finalmente mediante:

a = a + ªa

n H en (mm)

1 439
2 439
3 440
4 440
5 440
6 437
7 437
8 437
438.625
h = 438.625 + 1.5 = 440.125 mm

438.625 - 1.5 = 437.125 mm

Error Relativo:

er = ªa / a (promedio)

er = 1.5/438.625 = 0.003420 mm

Error Porcentual:

e% = er 100% = 0.00342%

Densidad de la Esfera

N 1 2 3 4 5 6
D(mm) 22.21 22.21 22.19 22.20 22.19 22.20
M (gr) 44.75

Valor Promedio D = 22.2 mm

Masa promedio = 44.75 gr.

Error Cuadrático

 (el )
2

u±
n 1

U= 0.00894mm
Valor verdadero:

D=22.2 + - 0.01095 mm

a) Obtenido el promedio del diámetro:

D= 22.2 mm

b) Masa de la esfera:

m= 44.75 gr; ªm=0.1 gr

c) Hallando la densidad.

d = 6m / (3.1415) D3

D3= 10941.048

d = 0.007811 gr/cm3

d) Error Absoluto: ª D = Dmax - Dmin /2 = 22.21-22.19/2 = 0.01

e) Valor Verdadero: = 0.007811 gr/cm3 +- 0.0001656 gr/cm3

f) Error Relativo: er = eD/ªD = 0.021

g) Error Porcentual: e% = er 100% è e%= 2.1%

De los agujeros:

 2
v D H
4

Reemplazando:

V1 = Agujero grande è = 0.27797 Cm 3


3
V2 = Agujero Pequeño è = 0.8550 Cm
Del paralelepípedo:

N Largo (Cm) Ancho (Cm) Alto (Cm)


1 8.315 7.485 1.51
2 8.340 7.500 1.55
Promedio 8.3275 7.4925 1.53

Donde el volumen del paralelepípedo es:

a(max)  a(min)
Da 
2

 Para el largo del paralelepípedo:

Error absoluto:

ªa = (8.340 - 8.315)/2

ªa = 0.025 / 2

ªa = 0.0125 Cm

Si tenemos como L promedio = 8.3275 Cm.

Error relativo:

er = ªa / L(promedio)

er = 0.0125 / 8.3275

er = 0.00150 Cm

Error Porcentual:

e% = er 100%

e% = 0.00150 %

 Para el ancho del paralelepípedo:

Error absoluto:
ªa = (7.500 - 7.485)/2

ªa = 0.025 / 2

ªa = 0.0075 Cm

Si tenemos como L promedio = 7.4925 Cm.

Error relativo:

er = ªa / L(promedio)

er = 0.0075 / 7.4925

er = 0.00100 Cm

Error Porcentual:

e% = er 100%

e% = 0.00100 %

 Para el alto del paralelepípedo:

Error absoluto:

ªa = (1.55 - 1.51)/2

ªa = 0.025 / 2

ªa = 0.02 Cm

Si tenemos como L promedio = 1.53 Cm.

Error relativo:

er = ªa / L(promedio)

er = 0.02 / 1.53

er = 0.00130 Cm
Error Porcentual:

e% = er 100%

e% = 0.00130 %

Para hallar el volumen del paralelepípedo en necesario multiplicar alto por ancho por altura,

del cual las unidades que son Cm por Cm por Cm nos da como unidades Cm3.

Nota en todos los casos son valores promedios:

V  L AH 

= 95.4625 Cm3

Del volumen del paralelepípedo debemos de quitar el volumen de los huecos ya hallados

anteriormente.

Luego el volumen del paralelepípedo ahuecado es:

V(paralelepípedo ahuecado) = 95.4625 -(0.27797 Cm3 + 0.8550 Cm3) = 94.32953 Cm3


VII. Conclusiones

Luego de la siguiente practica se llego a las siguientes conclusiones:

 Existen instrumentos de mayor precisión en la medición que los conocidos

comúnmente como la regla y otros.

 Luego de medir varias veces un mismo objeto, se nota la diferencia entre

medidas.

 Se puede notar que existe un margen de error luego de n cantidades de medición.

 Luego de hallar los errores de medición llegamos a la conclusión que los

resultados reales de las mediciones se encuentran dentro de un intervalo.

VIII. Recomendaciones y Sugerencias

 Que al realizarce la practica se tenga cuidado en el seguimiento de los

procedimientos de la guía de laboratorio.

 Ser cuidadoso al tomar las medidas.

 Tener cuidado al manipular los instrumentos de medición puesto que son de

gran precisión.
 En cuanto a la elaboración del informe; se recomienda al docente brinde las

pautas, orden, y la manera de efectuar los cálculos; ya que es necesario conocer

dichos puntos antes de la realización de otra práctica.

IX. Bibliografía

Félix Aucallanchi V. “Física I” Edit. Racso 1991.

Goldemberg J. “Física general y experimental” Vol. 1

Edit

Interamericana S.A.

Gianbernardino V. “Teoría de errores” Edit Reverte,

España.

Squires G. “Física practica” Edt. Mc Graw-hill

1990

VI CUESTIONARIO

Nota: Las preguntas 1,2,3,4,5 se encuentran en la parte de cálculos y resultados.

6) Describa cada uno de los instrumentos Usados en la Práctica.

Vernier : Posee un calibrador con su nonius correspondiente, consiste en una regla

provista de una escala graduada en centímetros y milímetros y que lleva los apoyos,

y en el extremo el medidor, sobre ella se mueve un cursor o pieza móvil que lleva

los apoyos de una varilla.


El Micrómetro: Pálmer o tornillo micrómetro consiste en una pieza en forma de

herradura que lleva en uno de sus extremos el tope y por el mango sobre el que hay

una escala graduada en milímetros.

Sirve para medir espesores con mucha exactitud. Consiste en un tornillo que avanza

en su tuerca, una longitud de 0.5 mm por cada vuelta; está provisto además de un

tambor, cuya circunferencia esta dividida en 50 ó 100 partes iguales .

Junto a la armadura y paralelamente al desplazamiento del tornillo, existe una

escala, cuyas divisiones son de 0`5 mm (longitud igual a la que avanza el tornillo

por cada vuelta). Cuando un extremo coincide con el tope; coincide con la división

de la escala.

El espesor del cuerpo que se mide viene expresado por el número de trazos de la

escala, más la fracción que resulte de la lectura en el tambor si el tambor tiene 100

divisiones, por cada división el tornillo avanzará solamente 0.5/100 = 0.005 mm,

que es el máximo que se puede apreciar a simple vista.

El Cronómetro: Es un instrumento que sirve para medir o controlar el tiempo, es de

fácil empleo, nos indica décimas de segundo, segundos, minutos y horas.

7) Defina Precisión, exactitud, y sensibilidad de un instrumento.

Precisión:

Se refiere al grado de dispersión de las mediciones, es decir la precisión es la medida de la

dispersión del error de los resultados de una serie de mediciones hechas intentando
determinar el valor real o verdadero. Se dice que la cantidad es tanto más precisa cuando

más pequeños son los errores casuales.

Exactitud:

Es el grado de aproximación al valor real o verdadero mientras sea mayor la exactitud de

una medición más cerca estamos del valor real. Una mejor medición implica una mayor

exactitud o menor error. Una cantidad medida es tanto más exacta cuanto más pequeños son

los errores sistemáticos.

Sensibilidad:

Es una definición asociada a un instrumento de medida. Y se define como la habilidad de

los instrumentos para detectar dígitos que pueden leerse directamente en la escala del

instrumento, más un sólo dígito dudoso o estimado. Escribir más cifras adicionales de las

cuales no tenemos seguridad, es una falsa exactitud que carece de sentido.

8) Describa las distintas clases de errores sistemáticos y causales, señalando ejemplos.

Mediciones Directas e Indirectas.

Medición: Es una técnica por medio de la cual asignamos un número a una

propiedad física, como resultado de una comparación de dicha propiedad con otra

similar tomada como patrón, la cual se ha adaptado como una unidad.

Las medicas que se realizan en el laboratorio pueden ser de dos tipos: Directas e

Indirectas.

Las mediciones directas son el resultado de la comparación, con ayuda de

instrumentos, de una cierta cantidad física desconocida con otra standard de a


misma naturaleza. Son de este tipo de medida la longitud, la intensidad de corriente

eléctrica, el tiempo, etc.

Otras veces, la cantidad que se quiere medir con una determinada aproximación, se

mide indirectamente, a través de las mediciones de otras cantidades; o, si se quiere

decir de otra manera, la cantidad que se quiere medir, no se mide sino que se calcula

empleando una expresión matemática conocida, u midiendo directamente las

cantidades que intervienen en la fórmula. El área de una superficie es un ejemplo

de una medida indirecta.

Clasificación de Errores: Pueden ser clasificados en:

Errores Sistemáticos: son los errores que se producen en un mismo sentidos, por

exceso o por defecto:

y se deben:

 A fallas en el instrumento de medida (calibración)

 A defectos de lectura por parte del experimentados (Personales)

 Teorías o fórmulas incorrectas, así como errores de cálculo.

Errores Aleatorios, Estadísticos o Casuales: Son producidos por variables

impredecibles y desconocidas en las situaciones de medición . Un observador puede

inadvertidamente cometer error al estimar un valor en la división más pequeña de la

escala del instrumento. Se deben a factores que están en el experimentador, fatiga,

cansancio, y así mismo también se deben a las malas condiciones de trabajo.

Das könnte Ihnen auch gefallen