Sie sind auf Seite 1von 90

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS


LICENCIATURA EN CIENCIAS AGRÍCOLAS CON ÉNFASIS EN CULTIVOS TROPICALES

PRODUCCIÓN DE TRES ESPECIES DE Pleurotus spp.

UTILIZANDO DIFERENTES SUSTRATOS; NUEVO PROGRESO, SAN MARCOS


TESIS DE GRADO

DANIEL NEMECIO MARTÍNEZ MIRANDA


CARNET 22103-06

COATEPEQUE, SEPTIEMBRE DE 2014


SEDE REGIONAL DE COATEPEQUE
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS
LICENCIATURA EN CIENCIAS AGRÍCOLAS CON ÉNFASIS EN CULTIVOS TROPICALES

PRODUCCIÓN DE TRES ESPECIES DE Pleurotus spp.

UTILIZANDO DIFERENTES SUSTRATOS; NUEVO PROGRESO, SAN MARCOS


TESIS DE GRADO

TRABAJO PRESENTADO AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE


CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS

POR
DANIEL NEMECIO MARTÍNEZ MIRANDA

PREVIO A CONFERÍRSELE

EL TÍTULO DE INGENIERO AGRÓNOMO CON ÉNFASIS EN CULTIVOS TROPICALES EN EL GRADO


ACADÉMICO DE LICENCIADO

COATEPEQUE, SEPTIEMBRE DE 2014


SEDE REGIONAL DE COATEPEQUE
AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
RECTOR: P. EDUARDO VALDES BARRIA, S. J.
VICERRECTORA ACADÉMICA: DRA. MARTA LUCRECIA MÉNDEZ GONZÁLEZ DE PENEDO
VICERRECTOR DE DR. CARLOS RAFAEL CABARRÚS PELLECER, S. J.
INVESTIGACIÓN Y
PROYECCIÓN:
VICERRECTOR DE P. JULIO ENRIQUE MOREIRA CHAVARRÍA, S. J.
INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA:
VICERRECTOR LIC. ARIEL RIVERA IRÍAS
ADMINISTRATIVO:
SECRETARIA GENERAL: LIC. FABIOLA DE LA LUZ PADILLA BELTRANENA DE
LORENZANA

AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS


DECANO: DR. ADOLFO OTTONIEL MONTERROSO RIVAS

VICEDECANA: LIC. ANNA CRISTINA BAILEY HERNÁNDEZ

SECRETARIA: ING. REGINA CASTAÑEDA FUENTES

DIRECTOR DE CARRERA: MGTR. LUIS MOISÉS PEÑATE MUNGUÍA

NOMBRE DEL ASESOR DE TRABAJO DE GRADUACIÓN


LIC. SELVIN ANTONIO MALDONADO CIFUENTES

TERNA QUE PRACTICÓ LA EVALUACIÓN


MGTR. MAYRA ARACELY DEL CID MAZARIEGOS
ING. LUIS FELIPE CALDERÓN BRAN
LICDA. ANNA CRISTINA BAILEY HERNÁNDEZ
PRODUCCION DE TRES ESPECIES DE Pleurotus spp., UTILIZANDO DIFERENTES
SUSTRATOS, EN NUEVO PROGRESO, SAN MARCOS.

RESUMEN
La presente investigación tuvo como objetivo “Evaluar la producción de tres especies
de hongos comestibles del género Pleurotus, mediante la utilización de tres sustratos
en un módulo rústico, en el municipio de Nuevo Progreso, San Marcos”. Las especies
estudiadas fueron: Pleurotus ostreatus (ECS-0152), Pleurotus djamor (ECS-0127) y
Pleurotus pulmonarius (ECS-0190) en sustratos de olote de maíz, corteza de piñón y
caña de maíz, mezclados en una proporción de 3:1 con pulpa de café. El experimento
utilizó un diseño completamente al azar con arreglo bifactorial: Factor A: Especies de
Pleurotus y Factor B: sustratos, con 9 tratamientos (3 especies por 3 sustratos). Las
variables estudiadas fueron: Peso (Kg) de hongos frescos por unidad de peso de
sustrato, diámetro de basidiomas (cm) y tiempo de fructificación en días. Se utilizó un
análisis de varianza y prueba múltiple de medias denominada Prueba de Tukey. Se
concluyó que las especies que mostraron mayor rendimiento en gramos acumulados en
tres cortes fueron: P. pulmonarius y P. ostreatus, con valores superiores de 4
Kilogramos, ambas en sustrato de elote, las especies con mayor diámetro de
basidiomas como indicador de desarrollo morfológico fueron: P. pulmonarius con
diámetro promedio de 6.9 cm, seguido de P. ostreatus, con diámetro de 6.68
centímetros ambos en sustrato de piñon y P. pulmonarius en olote con 6.35
centímetros.

i
PRODUCTION OF THREE SPECIES OF Pleurotus spp. USING DIFFERENT
SUBSTRATA IN NUEVO PROGRESO, SAN MARCOS

SUMMARY
The objective of this study was to evaluate the production of three edible fungi species
of the Pleurotus genre, through the use of three substrata in a rustic module, in the
municipality of Nuevo Progreso, San Marcos. The studied species were: Pleurotus
ostreatus (ECS-0152), Pleurotus djamor (ECS-0127), and Pleurotus pulmonarius (ECS-
0190) on corncob, pine bark, and maize cane, mixed in a 3:1 proportion with coffee pulp.
A complete randomized design with a bifactorial arrangement was used: Factor A:
Species of Pleurotus and Factor B: Substrata, with 9 treatments (3 species per 3
substrata). The studied variables were: weight (kg) of fresh fungi per substratum weight
unit, basidiome diameter (cm), and fruition in days. A variance analysis and a multiple
means test through Tukey’s test were used. It was concluded that the species that
showed a higher yield of grams accumulated in three harvests were: P. pulmonarius and
P. ostreatus, with values higher than 4 kilograms, both on corn substrata; the species
with the highest basidiome diameter as a morphological development indicator were: P.
pulmonarius with an average diameter of 6.9 cm, followed by P. ostreatus, with a
diameter of 6.68 centimeters, both on pine substratum, and P. pulmonarius on corncob
with 6.35 centimeters.

ii
I. INTRODUCCION
El hongo del género Pleurotus pertenece a la clase basidiomicete y al orden Agaricales
(Agrios, 1989). Es poco conocido a nivel comercial en Guatemala, sin embargo es uno
de los géneros más comestibles a nivel mundial, por sus excelentes propiedades
organolépticas y nutricionales (Gaitán, 2006). En lo nutricional, el contenido de proteína
de los hongos comestibles es considerado como su principal atributo, ya que contiene
un valor promedio de 19 al 35 % en base a su peso seco, comparado con el 23.8 % en
el pollo, 19.4 % en carne de res y el 25.2 % en la leche (Velasco y Vargas, 2004).

Durante los últimos años, la producción de hongos comestibles, especialmente del


género Pleurotus spp., se ha convertido en una actividad importante para algunas
familias de algunas comunidades del país, ya que representa una actividad que viene a
generar ingresos adicionales a la economía familiar. Sin embargo para asegurar y
mejorar la producción es necesario generar información apropiada de adaptación y
manejo en los procesos de producción, ya que el país cuenta con diversidades de
climas que puedan ser buenas para este cultivo.

En las comunidades de municipio de Nuevo Progreso, Departamento de San Marcos,


se han considerado los proyectos agrícolas, principalmente orientados a los pequeños
agricultores que han sufrido pérdidas en sus cosechas de otros productos agrícolas.
Tomando en cuenta que la población necesita de otras fuentes de ingresos o alimentos,
y sobre todo, aprovechar mejor sus residuos de las cosechas y otros materiales
orgánicos disponibles y compatibles con el ambiente y la producción de alimento, es
factible plantear la siguiente pregunta de investigación: ¿Que especie de hongo seta
tiene mejor capacidad de producción en módulos de condición rústica en la región de
Nuevo Progreso, y qué sustrato sería el más indicado para dicha producción?

El presente estudio, presenta la evaluación de tres especies de hongos del género


Pleurotus. (P. ostreatus(ECS-0152), P. djamor(ECS-0127) y P. pulmonarius(ECS-
0190)), sembradas en 3 sustratos diferentes (olote más pulpa de café, Rastrojo de maíz
más pulpa de café, corteza de piñón más pulpa de café, en una proporción de 3 a 1);
1
Para la realización del experimento se aplicaron las técnicas que el cultivo requiere;
para ello se definió un área de almacenamiento de sustratos e insumos, un área de
pasteurización y siembra y área de incubación y producción.

2
II. MARCO TEORICO
2.1 Generalidades de los hongos
Según Investigaciones de la Universidad del Valle de Guatemala, los hongos forman un
grupo taxonómico independiente de los vegetales y los animales, al cual se le denomina
Reino Fungi. Los organismos que lo conforman son heterótrofos, inmóviles, poseen
talos unicelulares o filamentosos rodeados por paredes celulares y se reproducen por
esporas sexuales y asexuales (Universidad del Valle de Guatemala, 2009)

Sánchez y Royse (2001), definieron que de acuerdo con el tamaño de las


fructificaciones que producen, se pueden clasificar en macrohongos y microhongos,
según sean macroscópicos o microscópicos, respectivamente, e incluso existen
microhongos que no producen fructificaciones.

Actualmente, los micólogos han tenido un progreso sin precedente al elaborar una
clasificación filogenética de los hongos, basada en análisis de ADN, la cual evidenció
que son organismos polifiléticos con morfologías convergentes, pero que derivaron
independientemente de varios linajes eucarióticos. Así, se clasifican en cuatro phyla:
Chytridiomycota, Zygomycota, Ascomycota y Basidiomycota (Agrios, 1989).

El número de hongos en el mundo suponen 1.5 millones de especies, de manera que,


si este estimado es correcto, se han descrito menos del 5 por ciento de las especies,
esto se debe a que aún se tiene información incompleta de muchas especies, ya que
los hongos y los grupos parecidos a los hongos (mohos acuáticos, Reino Straminiphila,
mohos limosos y relacionados, Reino Protista) comprenden una asombrosa variedad de
taxa, estrategias de vida y morfologías (desde las formas similares a amebas y
chytridiomycetes acuáticos unicelulares, hasta los grandes hongos basidiomycetes)
(Agrios, 1989).

Los hongos se cuentan entre los más importantes en el mundo, no solo por el papel
vital en la función de los ecosistemas, sino que además son esenciales e incluso
cruciales en actividades como la descomposición, reciclamiento y transporte de
nutrientes y son indispensables para el desarrollo sostenible del ambiente. Algunas
especies son patógenas importantes de plantas y animales, mientras que otras forman -
3
simbiosis obligadas con algunas especies de plantas, algas, cianobacterias y animales
(Ardón, 2007).

Muchos hongos también tienen una gran importancia económica, aquellos que se han
domesticado se utilizan en la elaboración de cerveza, en cocina, fermentación
industrial, biotecnología y algunas otras especies se cultivan o se recolectan para ser
utilizadas como alimento (López, 2002).

Dentro de los macroscópicos están considerados los hongos comestibles, los


alucinógenos, los venenosos, etc. Dentro de los microscópicos están comprendidos los
mohos, las levaduras, los hongos de interés médico y los hongos fitopatógenos
(Velasco y Vargas 2004).

En función de su forma de nutrición, los hongos se dividen en tres grandes grupos. Los
saprofitos que se alimentan de materia orgánica muerta; los parásitos, que se alimentan
de materia orgánica viva y los simbiontes (micorrízicos), que subsisten solo en relación
simbiótica con algunos miembros del reino vegetal (Velasco y Vargas 2004).

2.2 Historia del Hongo Pleurotus spp.


Los hongos se distribuyen ampliamente por todo el mundo, existiendo
aproximadamente 10,000 especies de las cuales solo el 10 % son comestibles,
Pleurotus es una de ellas; de las cuales el Pleurotus ostreatus es la que más se
distingue, también llamada Orellana, girgola, seta de ostra, seta de chopo, entre otros
(López, 2002)

El primer reporte de producción de Ostras fue realizado en Alemania en 1917 y


producido en tocones y troncos; a mediados de los años 50 se dio inicio a
investigaciones para la producción en sustrato artificial (Rodríguez, 2007).

(Gaitán, et al., 2006), en cambio menciona que en México muchas especies de hongos
han sido reportadas como comestibles y algunas de ellas se consumen desde tiempos
prehispánicos, conocidos entre los aztecas como ANACATL, vocablo que significa
“Carne”. Por su parte México es pionero en el cultivo de setas u ostras en América-
4
Latina, actividad que inicio en los años 70, desde entonces el interés por su
propagación y consumo ha ido en aumento.

2.3 Biología de hongos comestibles


Los hongos comestibles se conocen desde tiempos inmemoriales. Se estima que cerca
de 7,000 especies poseen varios grados de comestibilidad, y más de 3,000 especies de
31 géneros se consideran como las principales comestibles (Sánchez y Royse, 2001).

Según Velasco y Vargas (2004) los hongos comestibles se consideran macrohongos y


se pueden encontrar principalmente en el grupo Basidiomycota. Los cuerpos fructíferos
de este grupo pueden ser carnosos, gelatinosos o pulverulentos y tener forma de
sombrilla, oreja, repisa, trompeta, coral, etc.; y poseen basidios, que son estructuras
microscópicas especializadas sobre las cuales se producen las esporas
(basiodiosporas).

El típico cuerpo fructífero posee un píleo (sombrero), himenóforo (estructura que


sostiene la capa fértil, ya sea lamelas, tubos, etc.), contexto y estípite. Los cuerpos
fructíferos sésiles que no tienen estípite no son comunes, como en el caso de las
llamadas “orejas de palo”, que se adhieren lateralmente al sustrato; “costras” que no
tienen píleo ni estípite, y unos cuantos con características únicas de ellos o típicas de la
familia, género o especie a los que pertenecen (Sánchez y Royse, 2001).

Los hongos se nutren a través de su pared celular. Tienen la capacidad de producir


enzimas para degradar las moléculas de gran tamaño, como la celulosa y la quitina,
que no pueden ser absorbidas hacia el interior de la célula (Sánchez y Royse, 2001).

Los hongos macroscópicos tienen la misma forma de crecimiento vegetativo en forma


de hifas y micelio que los hongos microscópicos, sin embargo tienen la particularidad de
formar un cuerpo fructífero visible, aéreo (carpóforo), que es propiamente lo que mucha
gente identifica como hongo. (Sánchez y Royse 2001).

5
2.3.1 Generalidades del género Pleurotus.
Sánchez y Royse (2001) confirman que el género Pleurotus representa un grupo de
hongos grandes (basidiomicetos) cuyo nombre proviene del griego “Pleura” el cual
quiere decir formado lateralmente o en posición hacía un lado y del latín otus (oreja)
(Gaitán, 2006).

Estos grupos de organismos forman parte del grupo de pudrición blanda y pueden
crecer sobre una gran variedad de desechos agrícolas. Presenta seis especies
lignícolas, los cuerpos fructíferos son solitarios o agrupados, macizos, carnosos en
forma de concha o ménsula, el pie es céntrico o lateral, a menudo muy reducido o
rudimentario, láminas decurrentes, esporada blanca lilácea (Ardón, 2007).

2.3.2 Clasificación taxonómica de (Pleurotus spp.)


(Jiménez, 2009) describe la clasificación taxonómica de la siguiente manera:
Reino: Fungi
División: Eumycota
Subdivisión: Basidiomycota
Clase: Homobasidiomycetes
Subclase: Hymenomycetidae
Orden: Agaricales
Familia: Pleurotaceae
Género: Pleurotus
Especie: P. Spp.

2.3.3 Morfología General de Pleurotus spp.


El Pleurotus spp o más conocido como hongo ostra, son hongos que en ambiente
natural crecen sobre árboles, tocones, arbustos y otras plantas leñosas, alimentándose
a costa de su madera y destruyéndola. El cultivo de diversas especies de hongos del
género Pleurotus está adquiriendo una gran importancia, en Francia, Italia y España,
siendo el más conocido el Pleurotus ostreatus (Ardón, 2007).

6
Ardón (2007) explica que el cuerpo fructífero del hongo se compone de las siguientes
partes: micelio primario, micelio secundario, píleo o sombrero, contexto o carne, estípite
o tallo, el himenio y las esporas, que pueden ser sexuales o asexuales, el cual se puede
observar en las figuras

Figura 1. Partes de un hongo seta. (Ardon, 2007). Figura 2. Estructura interna del
carpóforo de un basidiomiceto (Ardon,2007).

De acuerdo con los criterios taxonómicos de Sánchez y Royse (2001), las


características, muy variables para la identificación de un hongo son:

1. El color: existen hongos de coloración roja, rosácea, café, blanca, etc. El color es
una característica de suma importancia para la identificación de los hongos, ya que
permite diferenciar especies.
2. El píleo o sombrero: puede encontrarse gran variedad de formas como: embudo,
campanulado, plano, convexo, cilíndrico, giboso, etc. Tener variaciones sobre sus
márgenes, pueden ser dentados, enrollados, levantados, etc. La textura del píleo
puede presentar sensaciones de humedad, ser mucilaginoso, aceitoso, sedoso,
tener escamas, vellosidades, estrías, brillantez u ornamentaciones (cavidades,
grietas, arrugas, espinas, etc.)
3. El estípite o tallo: algunos hongos pueden no tener estípite. Cuando lo tienen puede
estar ubicado justo abajo del centro del píleo, de manera lateral o excéntrica. Puede
presentar rizoides. La forma y la textura del estípite varia, puede ser bulboso,
torcido, rígido, liso, quebradizo, leñoso, flexible, etc.
7
4. La presencia y forma de la volva en la base del tallo o de un anillo en la parte
superior del mismo.
5. La estructura que forma el himenio. Las láminas (su forma, tamaño, densidad, la
unión con el estípite), la presencia de dientes o poros.
6. El olor y el sabor del hongo: aunque esta característica es de importancia
secundaria, ayuda a la confirmación de algunas especies en particular. El olor puede
ser agradable, imperceptible, nauseabundo, etc.

Sánchez y Royse (2001) el sombrero es de 5 – 12 cm de anchura, agrupado,


superpuesto, convexo, en forma de ostra, liso, variable en color desde el gris azulado al
tostado. En la parte inferior del sombrero hay unas láminas dispuestas radialmente
como las varillas de un paraguas, que van desde el pie o tallo que lo sostiene hasta el
borde, son anchas, espaciadas unas de otras, blancas o crema, a veces bifurcadas, y
en ellas se producen las esporas destinadas a la reproducción de la especie. Estas
esporas son pequeñas, oblongas, casi cilíndricas, que en gran número forman masas
de polvo o esporadas, de color blanco con cierto tono lila-grisáceo.

El pie suele ser corto, algo lateral y oblicuo, blanco, con el principio de las laminillas en
la parte de arriba y algo peloso en la base, es de 2 – 3 cm. de longitud, 1.5 – 2 cm. de
grosor, corto, grueso, lateral, pubescente, blanco, las láminas son decurrentes,
espaciadas, blanquecinas (Sánchez y Royse, 2001).

Pueden crecer en forma aislada sobre una superficie horizontal o en grupo formando
repisas laterales superpuestas sobre un costado de los árboles. La carne de la seta es
blanca, de olor algo fuerte tierna al principio y después correosa. El hábitat es en
grupos superpuestos sobre tocones erectos o caídos; otoñales pero puede hallarse en
otras épocas del año (Sánchez y Royse, 2001).

Desde el punto de vista bioquímico y ecológico, la importancia de los hongos radica en


el complejo sistema enzimático que posee, el cual les permite, según la especie,
degradar moléculas de alto peso molecular como la celulosa, la lignina, la quitina, los -
8
taninos, etc. Estas moléculas son normalmente difíciles de degradar in vitro por las vías
químicas, enzimáticas o microbianas conocidas hasta ahora, sin embargo el sistema
metabólico de estos hongos les permite degradar esos compuestos, de los que
obtienen energía para sus procesos vitales y metabólicos para su nutrición (Sánchez y
Royse, 2001).

Este tipo de macromoléculas se encuentran normalmente en las formas vegetales y sus


desechos. Su estructura química compleja les permite permanecer a la intemperie por
largos periodos sin ser degradados o sufrir mayores transformaciones. De ahí la
importancia de los macromicetos, ya que pueden revalorizar un desecho orgánico. El
estudio de estos organismos conduce, por lo tanto, al aprovechamiento eficaz del
complejo sistema enzimático que poseen para fines alimenticios, médicos, industriales
o ecológicos (Sánchez y Royse, 2001).

2.3.4 Usos de los Hongos del Género Pleurotus


Según investigaciones realizadas por la Universidad San Carlos de Guatemala a través
de la facultad de Ciencias Químicas y farmacia, Los hongos ostras tienen relevancia
social, económica y ecológica. Tienen propiedades medicinales como: anti
cancerígenos, antibióticos, reductores del nivel de colesterol, padecimientos
cardiovasculares e hipertensión, antitrombóticos, antidiabéticos, suplemento dietético,
enzimas y productos metabólicos con amplio potencial de utilización en la industria,
para combatir la obesidad y también es una rica fuente de vitaminas, y en algunos
países se les utiliza como estimulante sexual (USAC Guatemala, 2003).

El material residual después de cosechar las setas se utiliza como abono para otras
cosechas, es también un sustrato nematicida, es bioremedición in sito del agua y suelo
en regiones contaminadas por hidrocarburos o residuos orgánicos similares a la lignina,
tales como el pentaclorofenol, pcp, pesticidas organofosforados y o como fuente de
alimentación animal (Velasco y Vargas, 2004).

9
2.3.5 Contenido Nutricional de Pleurotus spp
Sánchez y Royse (2001) los hongos ofrecen un alimento de un sabor no despreciable y
variable según las especies. El mayor constituyente en ellos, es el agua, la cual es
variable en cada especie, pero va del 70 al 95%, dependiendo de su consistencia. El
contenido de proteínas es menor que el de la carne, su contenido en carbohidratos y
grasas es bajo; para el caso de las grasas éste va del 0.05 al 2 %; los carbohidratos
del 43 al 78 %, por lo que es considerado un alimento con bajas calorías.

Los hongos son ricos en varias vitaminas tales como ácido ascórbico (C), ácido
nicotínico y pantoténico, riboflavina (B2), el contenido de minerales es de 2.6 a 6.5 %
constituido por calcio, fósforo, hierro, sodio y potasio. De éstos, los que se encuentran
en mayor cantidad son el fósforo y el potasio (Sánchez y Royse, 2001).

Cuadro 1. Nutrimentos contenidos en el hongo comestible Pleurotus spp. (mg de


aminoácidos en 100 gramo de proteína cruda)
Nutrimento Contenido mg/100 g Nutrimento Contenido mg /100 g
Vitamina C 30-144 Niacina 109
Isoleucina 267 Ácido fólico 65
Leucina 610 Cistina 29
Lisina 287 Fenilamina 233
Metionina 97 Tirosina 189
Triptófano 87 Glicina 281
Valina 310 Prolina 287
Arginina 334 Serina 309
Histidina 107 Tronina 290
Potasio 306 Acido aspártico 570
Acido glutámico 1041 Alanina 402
(Sánchez y Royse, 2001)

10
2.3.6 Ciclo de vida de Pleurotus spp.
Sánchez y Royse (2001) las basidiosporas de los hongos comestibles germinan cuando
entran en contacto con un sustrato y encuentran una temperatura, pH y humedad
adecuados para su crecimiento. Dan origen a un micelio primario bien desarrollado,
conocido como homocarión por tener un solo tipo de núcleos generalmente haploides.
En algunas especies donde únicamente hay un núcleo por compartimiento hifal se le
llama monocarión. En estos casos, los términos se utilizan como sinónimos.

Ardón (2007) determina que en la mayoría de los basidiomycetes el micelio homocarión


no fructifica, pero es capaz de crecer vegetativamente. En ciertos tipos de hongos
comestibles, puede formar esporas asexuales del tipo oídio que al germinar dan origen
a micelio homocarión. En otros casos los oídios funcionan como gametos masculinos y
se unen a hifas de micelio compatible para formar el micelio heterotálico, típico de la
reproducción sexual.

Ardón (2007) para que el cuerpo fructífero se desarrolle, es necesario que dos micelios
homocarióticos compatibles se fusionen y por disolución de la pared del punto de
contacto, formen compartimentos hifales de citoplasma continuo y con dos tipos de
núcleos provenientes de cada uno de los compartimentos que se fusionaron.

Es a partir de estos, que por divisiones conjugadas de ambos tipos de núcleos y su


posterior migración hacia los compartimientos de compatibilidad sexual contraria al
núcleo que migra, se forma el micelio heterocarión o dicarión. A este tipo de micelio
también se le conoce como micelio secundario (Ardón, 2007).

En la mayoría de casos, este micelio presenta en cada septo una estructura lateral
conocida como conexión grapa o fíbula. El micelio que presenta este tipo de estructura
frecuentemente se identifica como heterocarión y el que no las tiene como homocarión.
Esto no es del todo verdadero, pues en un buen número de hongos el heterocarión no
las forma (Ardón, 2007).

11
Ardón (2007) el micelio heterocarión es capaz de crecer vigorosamente y de
multiplicarse vegetativamente en esta condición de forma indefinida. Aun cuando la
inducción y la formación de los basidiocarpos o setas, son regulados por la interacción
de un gran número de factores, se pueden mencionar que estas son favorecidas por los
cambios bruscos de humedad y concentración de CO2.

Ardón (2007) la cariogamia de los núcleos que forman el micelio heterocariótico, se


presenta en las puntas de las hifas que forman la capa fértil del basidiocarpo (himenio),
dando origen a basidios monocarióticos y diploides. Posteriormente el núcleo (2n)
presenta meiosis y da origen a cuatro núcleos haploides (1n) que migran hacia los
esterigmas, para formar las basidiosporas generalmente haploides y con un solo tipo de
núcleo.

El ciclo reproductivo del hongo (setas) es de 7 a 8 semanas. Inicia cuando el hongo


maduro suelta sus esporas, las cuales son las células que van a dar origen al micelio,
(o semilla) éste a su vez va a dar origen a la seta. El ciclo concluye cuando el hongo
seta maduro termina de soltar las esporas e inicia a degradarse y muere (Sánchez y
Royse 2001).

Las basidiosporas maduras son liberadas y pueden ser diseminadas por el viento,
insectos, agua, animales y otros factores, para dar origen a hifas somáticas
uninucleadas e iniciar nuevamente el ciclo de vida del hongo (Sánchez y Royse 2001).

12
Figura 3. Ciclo de Pleurotus spp. (Sánchez y Royse, 2001).

2.3.7 Cultivo de Hongos Comestibles


Se estima que el primer intento por cultivar hongos tuvo lugar en China hace 1,400
años. La primera especie cultivada fue Auricularia aurícula, la siguiente fue Flammulina
velutipes, la cual se cultivó 200 a 300 años después y la tercera fue Lentinula edodes.
Los hongos pueden ser cultivados a través de una variedad de métodos. Algunas
técnicas son simples y requieren de poca o casi nada de experiencia por parte del
cultivador. Otros, demandan técnicas sofisticadas ya que incluyen procedimientos como
el cultivo de tejido estéril. Los métodos simples toman poco tiempo, pero también-
13
requieren mayor paciencia por parte del cultivador. A medida que se progresa hacia
métodos más técnicos la probabilidad de éxito se ve incrementada (Rodríguez, 2007).

El cultivo de hongos comestibles requiere el cumplimiento de diferentes fases las cuales


comprenden: a) selección del hongo, b) determinación de los requerimientos para el
cultivo, c) producción de inóculo, d) preparación del sustrato, e) desarrollo del micelio y
f) desarrollo de los cuerpos fructíferos (Rodríguez, 2007).

El uso extensivo de las técnicas mecanizadas para cultivo de hongos como alimento, en
grandes cantidades, es un fenómeno del siglo XX. Actualmente en el mundo, se han
estudiado para fines de cultivo, alrededor de 200 especies, de las cuales
aproximadamente 60 se cultivan comercialmente y cerca de 10 se cultivan a escala
industrial. Las 10 especies cultivadas más populares a nivel mundial son Agaricus
bisporus/bitorquis, Lentinula edodes, Pleurotus spp., Auricularia spp., Volvariella
volvácea, Flammulina velutipes, Tremella fuciformis, Hypsizygus marmoreus, Pholiota
nameko y Grifola frondosa. En años recientes, se cultivan también varias nuevas
especies de hongos comestibles, entre ellos, Hericium erinaceus, Dictyophora
indusiata, Stropharia rugoso-anulata, Lepista nuda, Agrocybe cylindracea, Pleurotus
citrinopileatus y Cantharellus cibarius (Rodríguez, 2007).

El cultivo de hongos se ha popularizado en todo el mundo. En 1999, la producción


mundial de hongos cultivados fue estimada en más de 7 millones de toneladas. La
producción mundial de hongos se ha incrementado durante las últimas dos décadas, de
1.2 millones de toneladas en 1981 a 6.2 en 1997, siendo China el más grande
productor, consumidor y exportador de hongos (Rodríguez, 2007).

2.4 Cultivo de Hongos Comestibles en Guatemala


El cultivo de hongos comestibles en Guatemala comenzó en el año 1955, con la
implementación del cultivo de champiñón (Agaricus bisporus (Lange) Imbach) con
cepas de origen norteamericano. Posteriormente, se inició con el cultivo de Pleurotus a
nivel de laboratorio en el Instituto Centroamericano de Investigación y Tecnología
Industrial (ICAITI), empleando una cepa inglesa de P. flabellatus (Berk. & Br.) Sacc., -
14
que cultivaron sobre diversos sustratos. En el año 1977, se estableció la primera planta
productora de Agaricus bisporus y su actividad continúa hasta ahora. En la actualidad,
cuatro compañías cultivan también este hongo y todas utilizan paja de trigo como
sustrato (Ardón, 2007).

La producción de Agaricus en Guatemala es de 68,504 Kg por año, el 70% de esta


producción se consume en el país y el resto se exporta. La primera planta productora
de L. edodes se estableció en 1984, utilizando troncos de Quercus como sustrato
(Ardón, 2007).

La producción comercial de Pleurotus inició en 1986, utilizando paja de trigo y pulpa de


café como sustrato. La producción anual de Pleurotus es de aproximadamente de
29,580 Kg y la mayoría se consume en Guatemala. Este tipo de hongo se vende en los
mercados y supermercados, aunque inicialmente fue consumido por los franceses e
italianos residentes en Guatemala. Esto según el Instituto de investigaciones de la
Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Universidad de San Carlos de Guatemala
en el año 2003. A través de su revista científica, edición vol. 124 en el conocimiento de
los hongos comestibles de Guatemala.

La producción total de hongos comestibles en Guatemala ha sido estimada en 132,104


kg por año, incluyendo A. bisporus y A. bitorquis (51.9%), L. edodes (25.7%), y
Pleurotus spp. (22.4%) (USAC, 2003). En el país se han realizado estudios sobre la
producción en cultivo in vitro de cuerpos fructíferos de una cepa guatemalteca de
Auricularia aff. Fuscosuccinea proveniente de una finca del municipio de San Rafael Pie
de la Cuesta, San Marcos (Jiménez, 2009).

De igual forma, se han efectuado estudios sobre la fisiología del crecimiento miceliar de
cepas guatemaltecas y extranjeras de Agrocybe aegerita. También, varias especies de
Pleurotus (P. djamor, P. ostreatus y P. levis), fueron cultivadas a nivel artesanal en 205
módulos ubicados en el occidente del país, logrando producir alrededor de 545 kg
durante el año 2005 (Jiménez, 2009).

15
Por otra parte, a partir de dos cepas nativas de P. djamor y dos de P. ostreatus, se
obtuvieron tres cruzas mejoradas en cuanto a su crecimiento miceliar y eficiencia
biológica sobre el sustrato de olote de maíz, a través del entrecruzamiento de micelio
monocariótico. Dichas cepas mejoradas se consideran promisorias para su cultivo en
comunidades rurales (García, 2000; Gómez, 2004).

Recientemente, se logró el cultivo de cepas nativas de Neolentinus ponderosus y N.


lepideus, utilizando como sustrato aserrín y viruta de pino, enriquecidos con salvado de
arroz al 5%. Los resultados generados mostraron que es posible su cultivo a nivel
artesanal en comunidades campesinas (USAC, 2003).

2.5 Sustratos para el cultivo de Pleurotus spp


Pleurotus spp, es un hongo degradador de materia orgánica que se alimenta
principalmente de lignina y celulosa. La lignina y celulosa son azúcares que se
encuentran disponibles en materia muerta, por ejemplo la paja, rastrojo de maíz, caña,
trigo, etc. (Jiménez, 2009).

Rodríguez (2007) menciona que el micelio debe tener a su disposición la fuente de


carbono que constituye la base nutricional. Todos los hongos necesitan este tipo de
fuente dado que dentro de su estructura celular, carecen de clorofila, que no les permite
realizar fotosíntesis; por ese motivo pueden vivir y prosperar sobre materia orgánica
muerta.

Gaitán (2006) menciona que Pleurotus spp son hongos lignocelulóticos (de pudrición
blanca), porque tienen la capacidad de metabolizar totalmente la lignina. Esta
característica le confiere la capacidad de degradar muchos sustratos, como los residuos
agrícolas y desechos agroindustriales.

De ésta manera, el grupo de las pajas de cereales recogidas en los rastrojos tras el
cosechado de los granos, es el principal grupo de materias primas de base en la
elaboración de sustratos para las diferentes especies de Pleurotus (Gaitán, 2006).

16
Otro grupo interesante de materiales de base corresponde a los tallos, hojas o restos de
cultivos de plantas destinadas al uso o aprovechamiento industrial (algodón, girasol,
tabaco, lino.) o derivados de algunos frutos (cascara de frijol, doblador de maíz, hoja de
platanera etc.); así como los residuos de la caña de azúcar en el campo, proporcionan
también buena materia prima para la elaboración de sustratos. Estos desechos
agrícolas presentan un alto predominio en lignocelulosa y un contenido en nitrógeno, en
general, ligeramente superior a las pajas de cereales, lo que les hace también bastante
adecuados para ser empleado individualmente o en mezclas (Jiménez, 2009).

Un tercer grupo aprovechable en el cultivo de Pleurotus spp, lo constituyen varios


subproductos derivados de algunas agroindustrias como oleaginosas, las destilerías,
las azucareras y otras más. Estos suelen ser cascarillas de semillas, harinas, pulpas o
bagazos (García, 2000).

Al comienzo de la preparación del sustrato para cultivar Pleurotus spp, se requiere por
lo general triturar o picar las materias primas bases (pajas, hojas, tallos, etc.), algunos
subproductos de volumen procedentes de algunas agroindustrias (pulpa de café,
bagazo de maguey) necesitan ser fermentados previamente para homogenizarlos,
estabilizarlos y en definitiva, hacerlos más manejables. En cambio otros como las
cascarillas de semillas y harinas pueden ser directamente utilizados tras el suministro
sin necesidad de modificarlos físicamente (García, 2000; Gómez, 2004).

La operación de troceado o picado es más eficaz, con los materiales en seco. Cuanto
más exigencia de calidad se dé en la selección de materias primas, menos problemas
de microbiología patológica aparecerán posteriormente (García, 2000).

Una vez elegido el sustrato se le deberá dar un buen tratamiento para eliminar los
microorganismos que pueden competir en un momento dado con el hongo, que se verá
en una baja producción (García, 2000).

17
2.6 Criterios de selección de sustrato
Sánchez y Royse (2001) afirman que los materiales elegibles para ser utilizados en la
preparación de sustratos para cultivo de Pleurotus spp., deben poseer, de partida, el
mayor y mejor número posible de propiedades positivas tales como:
• Buena disponibilidad en cantidad y continuidad.
• Buen conocimiento de sus características físico-químicas.
• Precio ventajoso de adquisición.
• Localización fácil y cercana.
• Facilidad de transporte y manejo.

2.7 Investigaciones sobre hongos realizadas en Guatemala


García (2000) comparó la eficiencia biológica de una cepa mexicana de Pleurotus
ostreatus (ECS-) inoculada en rastrojo de maíz y cascarilla de arroz, determinando que
el sustrato que presentó la mayor eficiencia biológica fue la combinación de rastrojo de
maíz más cascarilla de arroz, concluyendo que el uso de mezclas de rastrojos de maíz
y cascarilla de arroz supera al uso de éstos mismos sustratos sin mezclar.

Gómez (2004) evaluó tres cepas mexicanas (ECS-110; ECS-112, ECS-166) en tres
diferentes sustratos de fructificación siendo éstos: olote de maíz, paja de trigo y aserrín
de pino, y una combinación de ambos sustratos; determinando que todas las cepas de
Pleurotus evaluadas se adaptaron a los sustratos donde fueron inoculadas.

También determinó que el sustrato de paja de trigo fue el que mayor rendimiento de
cuerpos fructíferos demostró.

A pesar de que las condiciones de invernadero afectaron a todas por igual; los sustratos
de paja de trigo y olote de maíz resultaron ser los más precoces en el aparecimiento de
cuerpos fructíferos, debido a las características nutricionales que poseen. Las mejores
combinaciones para fructificar en el menor tiempo fueron los sustratos paja de trigo y
olote de maíz inoculado con las tres cepas evaluadas, en tanto que el sustrato aserrín
de pino inoculado con las mismas cepas demostró un mayor período.
18
Cáceres (2005) evaluó la cepa mexicana (ECS-0112) sobre cinco sustratos diferentes
siendo los siguientes: bagazo de la caña de azúcar, olote de maíz, doblador de maíz,
pulpa de café y cáscara de frijol, concluye que el sustrato que presenta mayor eficiencia
biológica es la cáscara de frijol con un 66.5% mientras que la pulpa de café fue la
menor con 18.52%. Los mejores sustratos para fructificar en el menor tiempo fueron:
cáscara de frijol y doblador de maíz, en tanto que los sustratos pulpa de café y bagazo
de caña de azúcar demostraron un mayor período de fructificación.

Jiménez (2009) evaluó 5 sustratos combinados en una relación de 25:75 con pulpa de
café deshidratada secada al sol y posteriormente composteada. Las mezclas fueron:
bagazo de caña de azúcar más pulpa de café, olote de maíz más pulpa de café,
doblador más pulpa de café, cascara de frijol más pulpa de café, rastrojo de maíz más
pulpa de café y el testigo que fue solo pulpa de café, y determinó que el mejor sustrato
complementario a la pulpa de café para la producción de hongo comestible género
Pleurotus es la cascarilla de frijol con 61.1% de eficiencia biológica; como segundo
mejor sustrato está el doblador con 59.8% de eficiencia biológica.

19
III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
3.1 Definición del problema
San Marcos, es uno de los departamentos de Guatemala que presenta altos índices de
desnutrición. La dieta alimenticia de los habitantes de esta zona del país, especialmente
las del área rural, está basada únicamente en granos básicos, tales como maíz, arroz,
frijol y algunas hierbas, lo cual permite visualizar una dieta pobre en proteínas.

El municipio de Nuevo Progreso, por su posición geográfica posee diversidad de climas,


que en años anteriores se encontraban especies de hongos de forma silvestre, sin
embargo, el avance de la frontera agrícola ha provocado una reducción en el hábitat de
las diferentes especies de hongos comestibles propios de la región.

Durante los últimos años se han implementado proyectos agrícolas, pero no de tipo
agroecológicos y orgánicos. La producción de hongos comestibles del género
Pleurotus, los cuales los han realizado personas de diferentes zonas del país, lo están
cultivando en climas fríos y en un solo sustrato (Olote de maíz) Zea mays; según
Sánchez y Royse, (2002), menciona que este cultivo puede desarrollarse también en
climas cálidos y templados y en otros sustratos con alto contenido de celulosa.

La inseguridad que los habitantes tienen en implementar proyectos de esta índole, los
ha mantenido con la costumbre única de invertir en la siembra de cultivos tradicionales
de la zona, tales como: maíz, frijol, arroz, café entre otras; careciendo de la visión de
poder implementar otras alternativas de productos agrícolas alimenticios y así mismo
aprovechar los residuos de las cosechas y obtener provecho de los mismos.

El 85% de la población de la comunidad de aldea Palín, se dedican a la actividad


agrícola, desechando aproximadamente 500 Kg de olote de la mazorca de maíz (Zea
mays) por familia por año, considerando también el desperdicio de la pulpa de café
(Coffea arábica), los tallos de la planta de maíz, como también los tallos de planta que
utilizan para corrales verdes, entre estas el piñón (Jatropha curcas).

20
El uso de los residuos agrícolas de forma inadecuada en el campo agrícola, ha
permitido la pérdida de recursos, que pueden ser reincorporados al mismo suelo de
donde se extrae de manera más eficiente.

3.2 Justificación del trabajo

Según información obtenida del I Censo Comunitario de Población, Aldea Palín (2010),
realizado por el Instituto Nacional de Educación Diversificada, de un total de 1066
habitantes, de Aldea Palín, un 68 % se dedican a la agricultura tradicional. Además se
puede anotar que un 53 % del total de la población tiene ingresos económicos entre Q.0
y Q500.00 mensuales y un 23 % tienen ingresos entre Q.500.00 y Q.1000.00, Esto
indica que un elevado grupo poblacional sobrevive en condiciones de pobreza y
pobreza extrema. En tal circunstancia, se considera que implementar el cultivo de
Hongos comestibles ayudará a mejorar el nivel de vida, toda vez que las personas
pueden contar con productos naturales que mejoren su dieta alimenticia, considerando
que la pobreza es un factor que contribuye a la desnutrición, y que los hongos son un
alimento de alto valor nutricional, y de esa manera se puede contribuir con la seguridad
alimentaria y nutricional.

Chang (1989), reportó que los hongos comestibles tienen un alto valor nutritivo,
poseen un contenido de proteínas que oscila entre el 19% y el 35% de su peso seco, lo
cual les permite competir con otros alimentos como el arroz, trigo y soya con 7.3, 13.2 y
39.1% de proteínas respectivamente.

El Pleurotus spp conocido como hongo ostra, está entre los primeros hongos
comestibles, por sus propiedades organolépticas, reflejadas en su aroma, adaptación a
numerosos platos, su contenido en ácido ascórbico, vitaminas B1, B2, D y minerales
indispensables como el calcio, fósforo, potasio, hierro, carbohidratos y sodio que
vendrían a satisfacer los requerimientos nutritivos para los niños en edad escolar en la
preparación de alimentos.

21
Cultivar hongos, permitirá aprovechar los residuos provenientes de las cosechas de
maíz, podas de corrales, la pulpa del café, entre otras y al mismo tiempo estará
contribuyendo a la diversificación agrícola, permitiendo a la vez balancear la dieta
alimenticia de las familias. También contribuirá con la información técnica adecuada
para dicha producción, eliminando con esta la inseguridad en producción.

Estos residuos de cosechas son tratados como desechos inservibles y son


desperdiciados o quemados, ocasionando daños al ambiente, estos materiales se
podrán reutilizar con facilidad, ya que son excelente sustrato para el crecimiento de
hongos comestibles especialmente del genero Pleurotus, que puede adaptarse y
desarrollarse en cualquier material que contenga celulosa.

En el presente estudio se compararon tres especies de hongos en tres sustratos


diferentes, con los resultados se pretende encontrar la seguridad de implementar
proyectos de producción ecológica, seleccionando la mejor especie y el sustrato más
eficiente en cuanto a su viabilidad de cultivo en esta zona.
Las especies a evaluarse, se consideraron por la siguiente características de
producción: especie con mayor produccion (P. ostreatus) especie que se desarrolla en
condiciones secas (P. pulmonarius), especie que se desarrolla sobre sustratos duros
como madera (P. djamor)

Esta actividad también permitirá que las personas de la comunidad dispongan de una
opción más para obtener ingresos económicos a corto y mediano plazo a través de
proyectos de mediana a gran escala, en el futuro.

22
IV. OBJETIVOS

4.1 General

Evaluar la producción de tres especies de hongos comestibles del género Pleurotus,


mediante la utilización de tres sustratos en un módulo rustico, en el municipio de Nuevo
Progreso, San Marcos.

4.2 Específicos

 Comparar la respuesta biológica y la tasa de producción de las especies, en los


diferentes sustratos a utilizar

 Determinar la influencia de los sustratos sobre el tamaño de los píleos (sombreros)


en cada especie de hongo.

 Establecer el efecto del sustrato sobre el tiempo del desarrollo miceliar y de la


cosecha en las tres especies de Pleurotus a evaluar.

 Establecer la factibilidad económica de cultivar hongos comestibles en la


microrregión objeto de estudio.

23
V. HIPÓTESIS ALTERNAS

 Al menos una especie presentará mayor producción de cuerpos fructíferos en


comparación a las otras especies evaluadas.

 Al menos un sustrato influirá más en el tamaño de pileos (sombreros) en las


especies evaluadas.

 Existirá una interacción significante entre especies y sustratos, en cuanto al


tiempo del desarrollo miceliar.

 Al menos una especie evaluada mostrará mayor rentabilidad en su factibilidad


económica de producción.

24
VI. MATERIALES Y MÉTODOS

6.1 Localización del trabajo


Según el Instituto Nacional de Educación Diversificada, (INED, 2010) la comunidad de
Aldea Palín, es una aldea que pertenece al municipio de Nuevo Progreso de
departamento de San Marcos, y se encuentra ubicada a una distancia de 12 Km. de
carretera asfaltada que comunica de la cabecera municipal de Pajapita San Marcos a la
cabecera municipal de Nuevo Progreso (figura 4). También con una distancia a la
ciudad de Coatepeque 33 de Km. y una distancia a la ciudad de Guatemala de 252 km.
Tiene una Población de 1,066 habitantes y el 66 % de la población se dedica a la
agricultura. La ubicación geográfica de la comunidad es la siguiente: latitud norte de 14º
46’ 31’’ y longitud oeste de 91º 57’ 13’’, y a una altura de 428 msnm.

Las vías de comunicación a la comunidad viniendo de la capital de Guatemala, se toma


la carretera Internacional del Pacífico, CA2 hasta llegar al km 240, de ahí se toma un
desvío a la derecha, a lado norte, con acceso de carretera asfaltada de 12 Km. De
acuerdo a lo observado las colindancias son las siguientes:
AL NORTE: Con Sector las Flores, aldea Palín, Nuevo Progreso.
AL SUR: Sector El Tamarindo, sector San Juan, ambos de la misma Aldea Palín
AL ESTE: Con el caserío 9 de mayo, Nuevo Progreso.
AL OESTE: Finca Belén y Sector los Pérez Palín.

6.2 Características Físico-Biológicas del lugar


La temperatura anual aproximada es de 28.06º C. Pero en general varia de 23 a 33.5º
C.
La precipitación media anual es de 4500 mm distribuido en 180 días como promedio
anual. La época lluviosa está comprendida del mes de mayo al mes de octubre y la
época seca de noviembre a marzo.

La humedad Relativa se caracteriza por situarse en un lugar de vegetación abundante,


la humedad relativa media es de 75%.
25
Los vientos, se determinó que se perciben en los meses de mayo a octubre como
moderados y de noviembre a abril son fuertes con una dirección de sur a norte.
Según Holdridge, la comunidad está comprendida dentro de una zona de vida de
bosque húmedo subtropical cálido.
La clasificación climática Según Thorwaitte, corresponde a clima templado, con épocas
de lluvia benigno, seco tipo de distribución de las lluvias (INED, 2010).

Figura 4. Mapa de Guatemala que muestra el departamento de San Marcos


seguido el municipio de Nuevo Progreso y por último la comunidad de Aldea Palín.
(INED, 2010)

26
6.3 Material experimental
Las especies de hongos que se evaluaron fueron las siguientes: Pleurotus ostreatus,
Pleurotus djamor y Pleurotus pulmonarius, las cuales constituyeron el Factor “A”. Para
ello se utilizó una cantidad de semilla del 5% en relación al peso del sustrato húmedo,
dando un total aproximado de 3 Kilos de semilla inoculada de cada especie.

El material biológico fue importado del laboratorio de micología de hongos tropicales del
Centro de Investigación y docencia (ECOSUR) de la ciudad de Tapachula Chiapas,
México.

Los sustratos que se utilizaron fueron la mezclas de los residuos de cosechas maíz
(olote o raquis de la mazorca de maíz) y de café (pulpa o cáscara del fruto de café);
rastrojo o el tallo de la planta de maíz y pulpa de café, trozos o viruta de arbustos de
piñón más pulpa de café; los cuales constituyeron el Factor “B”. Los residuos se
mezclaron en una proporción de 3 a 1 y/o 75% de olote y 25% de pulpa de café; 75 %
de rastrojo y 25% de pulpa de café; 75% de aserrín o viruta de árbol de piñón más 25%
de pulpa de café.

Para la preparación del sustrato y la siembra del cultivo se utilizaron los siguientes
materiales: Modulo rústico de 5m. X 4.5 m, bolsas plásticas transparentes de polietileno
de 35 cm. de ancho X 60 cm. de largo, tonel de metal de 200 litros para tratamiento de
los sustratos, termómetro ambiental e Higrómetro ambiental, balanza normal y analítica,
papel tornasol, cal hidratada, alcohol al 70 y 96%, atomizadores, plástico de polietileno
de color negro y transparente de 0.5 mm de grosor, bomba de aspersión, guates de
hule, jabón desinfectante, cubetas de plástico, redecillas, cuchillas, ventilador,
cuadernillo de apuntes.

27
6.4 Factores a estudiar
El primer factor de estudio (A), se consideraron las especies con cualidades de
adaptación y aceptación, características morfológicas y de buen sistema enzimáticos en
la degradación de la materia. Así mismo el segundo factor (B), compone dos sustratos
que ya han sido utilizados (olote y caña de maíz) y uno que a criterio local se ha
observado como apto para la reproducción de setas.

6.4.1 Factor A
Especies de Pleurotus
 Pleurotus ostreatus
 Pleurotus djamor
 Pleurotus pulmonarius

6.4.2 Factor B
Tipo de Sustrato
 Olote más pulpa de café
 Rastrojo más pulpa de café
 Piñón más pulpa de café

Cuadro 2. Interacción de Factores estudiadas


Descripción
Tratamientos Factor A Factor B
Factor B
1 Olote más pulpa de café Relación 3:1
Pleurotus ostreatus
2 Rastrojo más pulpa de café Relación 3:1

3 Piñón más pulpa de café Relación 3:1

4 Olote más pulpa de café Relación 3:1

5 Pleurotus djamor Rastrojo más pulpa de café Relación 3:1

6 Piñón más pulpa de café Relación 3:1

7 Olote más pulpa de café Relación 3:1

8 Pleurotus pulmonarius Rastrojo más pulpa de café Relación 3:1

9 Piñón más pulpa de café Relación 3:1

28
6.5 Descripción de los tratamientos
El factor A, incluye una breve descripción general del nombre técnico de cada especie
conocida a nivel mundial, pero específicamente el germoplasma de las especies
estudiadas en este trabajo, fueron importadas del banco de germoplasma del
laboratorio de micología del centro de investigación ECOSUR, Tapachula Chiapas
Mexico. Estas identificadas con los códigos ECS 0152 (P. ostreatus), ECS 0127 (P.
djamor), ECS 0190 (P. pulmonarius).
Factor A (especies)

Pleurotus ostreatus (Jacquin ex Fries) Kummer: llamada también seta de ostra, es la especie de
Pleurotus mas cultivada en el mundo es la que más aceptación ha tenido entre la población; es una
especie que se desarrolla en forma de racimo, sobre troncos de especies arbóreas, su seta es variable
en su dimensión como su aspecto, su tamaño y forma varía en función a la edad y de la cantidad de
sustrato que la alimenta, su color es variado, desde gris a grises verdosos y azulados dependiendo del
porcentaje de luminosidad, el pie es corto, algo peloso en la base y siempre lateral, la carne del sombrero
es blanca, elástica y tierna en los bordes. Su cultivo se inició en 1970 en Hungría, Alemania y
Checoslovaquia, sobre madera. Artesanalmente es bastante fácil de cultivar.

Pleurotus djamor (Fries) Boedjin.Sin.: conocido también como seta salmón o del amor; es la especie
con mayor distribución en los trópicos y subtropicos. Su forma general es similar al Pleurotus ostreatus,
pero difiere notablemente en el color que es salmón-rosa, que este depende de la edad y de la
iluminación. Crece en maderas duras, en palmas, árbol de goma y hasta en bambú. Esta especie crece
de forma silvestre en países tropicales, Su cultivo se inició en Europa, siendo Italia el más interesado.

Pleurotus pulmonarius (Fries) Quelet. Sin.: Conocido también como Pleurotus de verano o de florida,
porque se ha originado de florida y que ha tenido una gran aceptación comercial, generalmente es una
especie muy pálida, con tonalidades oscuras cuando la temperatura es baja y la iluminación es alta,
forma racimos de pocos ejemplares, laminas blancas ligeramente más pequeñas que P. ostreatus, con
poca fragancia, pero de sabor agradable y delicado, produce una gran cantidad de esporada; es una
especie muy cultivada en Norteamérica y Europa.

29
El factor B, tiene una descripción sobre los materiales lignocelulosicos que fueron
utilizados en este estudio, deduciendo que son bastante conocidos por los productores
de hongos del país.

Factor B (sustratos)

Olote y pulpa de café: Esta combinación de materiales lignocelulóticos, utilizada en algunos lugares,
tomando en cuenta el olote como principal sustrato y la pulpa de café como aportador de nitrógeno al
desarrollo del hongo, basándose en la relación de 3 a 1. Esto quiere decir que 75 % olote y 25 % de
pulpa de café. Considerando al olote como uno de los sustratos mayor utilizados en este cultivo. El olote
se obtiene como residuo después del desgranado de la mazorca de maíz; botánicamente el olote es el
eje principal de la inflorescencia femenina (mazorcas), se localizan en las yemas axilares de las hojas de
la planta de maíz (Zea mays) son espigas de forma cilíndrica y es llamado también raquis central u olote,
en este se insertan las flores femeninas que finalmente forma la semilla o fruto. Y la pulpa de café (Coffea
arábica) que se obtiene del proceso de beneficiado del café, botánicamente este lo conforma el
mesocarpio y epicarpio del fruto de café.

Caña de maíz y pulpa de café: Esta es una combinación de la caña o el rastrojo de la planta de maíz
con la pulpa de café, en una relación 3 a 1; siendo este el rastrojo el sustrato principal y la pulpa como un
aportador de nutrientes para el hongo. El rastrojo se obtiene como residuo después de la cosecha de
maíz (Zea mays), botánicamente es el tallo de la planta de maíz (Zea mays) y la pulpa de café (Coffea
arábica) que se obtiene del proceso de beneficiado del café.

Madera de piñón y pulpa de café:


Esta combinación de madera de los tallos del piñón con pulpa de café, orienta un desarrollo idóneo para
el hongo, tomando como sustrato principal el piñón (Jatropha curcas); arbusto de aproximadamente 5 a 8
m de altura, con un 75% y la pulpa de café (Coffea arábica) 25%. Este arbusto se encuentra
grandemente en las orillas de los cercos o potreros o colindancia de los terrenos, que tiene un
crecimiento y desarrollo de tejido vegetal acelerado, que al ser podado, este genera gran cantidad de
materia con gran preferencia para el desarrollo de hongos silvestres. Y la pulpa de café como
contribuyente de nutrientes para el hongo.

6.6 Diseño experimental


Se utilizó un Diseño completamente al azar con arreglo bifactorial (factor A = especies
Factor B = sustratos) dando un resultado de 9 tratamientos y 4 repeticiones, haciendo
un total de 36 unidades experimentales.
30
6.7 Modelo Estadístico
Yij = U + FAi + FBj + FAiFBj + Eij

Dónde:
Yij = Variable de respuesta.
U = Media general.
FAi = Efecto de la i-ésima especie de Pleurotus.
FBj = Efecto del j – ésimo sustrato.
FAiFBj = Interacción de la i – ésima especie con el j-ésimo sustrato.
Eij = Error experimental.

6.8 Unidad experimental


Cada unidad experimental estuvo constituida por una bolsa con capacidad de 7
kilogramos (15.43 libras) peso húmedo en donde se colocó el sustrato combinado de
fructificación consistente en la proporción determinada en su relación de 3 a 1 o 75% a
25%.

Estas unidades fueron suspendidas de un alambre, adheridas a una costanera de


madera, a una distancia de 1.20 m de la superficie del suelo, las cuales fueron
instalados en una galera o modulo rústica fabricada de bambú y madera con techo de
lámina de zinc, esta fue forrada de láminas deterioradas de zinc e internamente con
doble plástico de polietileno de color negro que se usó durante el periodo de
incubación, que posteriormente fue quitado cuando se empezó a observar las primeras
germinaciones de las cepas. Después de este periodo de oscuridad que duró 25 días,
se reguló la iluminación en un 50% utilizando plástico transparente de polietileno para
controlar luminosidad, temperatura, humedad relativa, como también la aireación.

31
6.9 Croquis de la ubicación del lugar

Figura 5. Croquis para llegar al lugar donde se llevó a cabo la investigación

6.10 Croquis de distribución de tratamientos luego de aleatorizar

E3S2 E2S1 E3S3 E3S2 E1S1 E3S1 E3S1 E2S3 E3S3

E1S3 E2S3 E2S1 E1S3 E2S2 E3S2 E3S3 E3S1 E1S3

E1S3 E1S2 E2S2 E1S1 E2S2 E1S1 E1S2 E2S1 E3S1

E2S1 E2S3 E1S2 E3S3 E2S2 E2S3 E1S2 E1S1 E3S2

E = Especie S = Sustrato

32
6.11 Manejo del experimento

6.11.1 Descripción del Proceso


Para el manejo del experimento se procedió a seleccionar 4 áreas específicas que son:
área de almacenamiento de sustratos e insumos, área de pasteurización y siembra,
área de incubación y área de producción.

Sánchez y Royse (2001) consideraron que el crecimiento micelial, y la fructificación de


los hongos comestibles es afectado por una enorme variedad de factores físicos,
químicos, biológicos y ambientales. Establecer y entender las respuestas fisiológicas
de éstos factores fue importante para establecer el cultivo y diseñar apropiadamente el
ambiente de desarrollo de la producción.

6.11.2 Temperatura del área Experimental


Sánchez y Royse (2001) indican que el incremento de temperatura tiene el efecto de
acelerar la actividad química y enzimática. Las enzimas eventualmente llegan a ser
inactivas en niveles de temperatura alta, además la temperatura puede afectar
directamente la síntesis de vitaminas y aminoácidos u otros procesos metabólicos. La
temperatura se controló con la ventilación adecuada, abriendo y cerrando ventanillas
que se ubicaron en el módulo (galera)

6.11.3 Humedad en el área experimental


Sánchez y Royse (2001) indican que el agua es una importante fuente de hidrógeno y
oxígeno, requerido por el hongo para la construcción de moléculas orgánicas, también
para la digestión extracelular de nutrientes y todas las actividades enzimáticas internas
de la célula o hifa.

La humedad relativa se controló regando agua fría al piso y paredes del invernadero y
se removió el aire con un ventilador eléctrico. Así mismo se colocaron botes con agua
en los extremos del módulo, en estado de ebullición para saturar humedad en el
ambiente.
33
6.11.4 Aireación en el área experimental
Sánchez y Royse (2001) señalan que los componentes importantes que intervienen en
el ambiente del hongo son el oxígeno y el dióxido de carbono; el oxígeno en
concentraciones altas inhibe el crecimiento del hongo, así como también cantidades de
dióxido de carbono entre 10 y 15 %. Para controlar el oxígeno en la fase reproductiva
se permitió aireación natural a través de ventanillas a los extremos del módulo (galera).

El dióxido de carbono en la primera etapa se controló encerrando el inóculo durante 5


días herméticamente, posteriormente se le abrieron agujeros con una aguja
previamente desinfectada y sin tocar el sustrato en la parte superior de la misma (40
agujeros) hasta el tiempo en que duro la incubación, seguidamente cuando paso a la
etapa de reproducción se hicieron aberturas necesarias a la bolsa de sustrato (20 días
después).

6.11.5 Luz en el área experimental


Sánchez y Royse (2001) señalan que la gran mayoría de hongos son expuestos a
ciclos alternativos de luz y oscuridad, muchos no son afectados por la luz, sin embargo
en el caso del género Pleurotus se inhibe la luz intensa, debido a que puede destruir
vitaminas que pueden ser requeridas por el hongo, además que puede afectar las
estructuras reproductoras.

La luz en la etapa vegetativa se controló con la puesta de nylon negro durante esta
etapa (25 días) y posteriormente se quitó, y en su lugar se quedó únicamente plástico
transparente, a manera que la iluminación quedó en 50%.

6.11.6 pH del medio de cultivo


Según Sánchez y Royse (2001) el potencial de hidrógeno del medio de cultivo donde
crece un hongo tiene una influencia directa sobre éste, porque incide sobre el carácter
iónico del medio e influye directamente sobre las proteínas de la membrana y sobre la
actividad de las enzimas ligadas a la pared celular, es decir afecta directamente su
metabolismo.
34
Si el pH del sustrato donde crece un hongo no es el adecuado, aunque las condiciones
de temperatura y nutrientes sean óptimos, el crecimiento se verá afectado. Por otra
parte, el valor del pH del medio es alterado por el crecimiento del hongo.

Para el crecimiento de las especies de Pleurotus se han citado rangos de crecimiento


entre 4 y 7 de pH, con un óptimo entre 6 y 7. Este valor sin embargo suele variar entre
cepas de especies. Para nuestro caso de estudio, se utilizó agua con cal (100g/Litro de
agua) este fue asperjado después de la pasteurización del sustrato para todos los
tratamientos.

Para el desarrollo adecuado del hongo ostra, es necesario controlar de alguna manera
las condiciones ambientales, durante todas las etapas de su desarrollo, la siguiente
grafica nos mostró el comportamiento de los factores ambientales que intervienen en un
buen desarrollo (figura 6).

(Rodríguez, 2005).

Figura 6. Comportamiento de Factores ambientales en la producción de setas u ostra.


35
6.11.7 Preparación del Sustrato
a. Picado, Mezcla y Deshidratación de sustratos
Se llama sustrato al material que proporciona alimentación al hongo, para este caso de
estudio se utilizó olote de maíz y pulpa de café; rastrojo y pulpa de café, tallos del árbol
de piñón y pulpa de café; en una proporción 3 a 1 (75% de cada sustrato diferente con
un 25% pulpa de café), estos materiales fueron deshidratados a sol abierto.

El sustrato olote fue cortado con machete en trozos pequeños entre 2.5 a 3 cm. de
longitud y posteriormente se homogenizó con la pulpa de café, los tallos de piñón
también fueron deshidratados y picados con machete a una longitud similar a la del
olote; igualmente la caña de maíz fue deshidratada y cortada en trozos similares a los
anteriores.
Se tomó esta relación de la pulpa de café, debido a que López y Pascal (2010), tuvieron
mejores resultados en un experimento realizado en el año 2010, con pruebas de
relaciones con pulpa. Se homogenizaron las mezclas de sustratos y posteriormente se
llevó al proceso de pasteurización.

Figura 7. Preparación de sustratos para el estudio.

36
Figura 8. Deshidratación y mezclas de sustratos.
b. Pasteurización del sustrato
Antes de realizar la pasteurización se procedió a pesar el sustrato seco de cada tipo de
mezcla, seguidamente estos fueron colocados en morrales o bolsos de tamiz.

En este proceso de desinfección o pasteurización se tomó el criterio de sumergir el


sustrato en agua durante 1 hora a 93 °C. La pasteurización se efectuó con energía
calorífica de la combustión de leña, se emplearon toneles metálicos de 200 litros de
capacidad y otros recipientes apropiados para el fuego. Se les agregó agua en una
tercera parte y se esperó que alcanzara temperaturas de ebullición (Gaitán, 2006).

Pasado este tiempo de pasteurización, se dejó que escurriera teniendo una humedad
de 70-80% aproximadamente, para su posterior siembra.

Figura 9. Medición de pH y pesado del sustrato.

Figura 10. Pasteurización de sustrato.


37
6.11.8 Siembra del Cultivo
Esta fase fue la más importante, ya que en esta se mezcló el micelio (semilla del hongo)
con el sustrato, utilizando una mesa limpia donde se extendió el sustrato y se le asperjó
agua de cal (100 g/litro). Se dejó que se enfriara de 24 a 25 °C (ambiente tibio, ni muy
caliente porque se muere el micelio y ni muy frio porque retrasa el crecimiento).

Al mismo tiempo el sustrato se volteó para que escapara el vapor de agua atrapado,
caso contrario el exceso de humedad se hubiese condensado dentro de la bolsa. Esta
actividad de volteo evitó la putrefacción del sustrato.

Seguidamente, cuando éste dejo de salir pocas gotas de agua, (humedad entre 70 y 80
%) se intercalo a la bolsa de nylon de 35 cm X 60 cm de forma manual, una capa de 10
cm de sustrato y una capa de semilla, (lo que se tomó con la mano, esparciéndolo en la
periferia de la bolsa), así sucesivamente hasta que alcanzó la altura deseada de la
bolsa, utilizando un total de 250 g/unidad experimental. Posteriormente se le hizo un
nudo para cerrar la bolsa, pero antes se le extrajo el aire que quedo en su interior, esto
para evitar la muerte por intoxicación del micelio.

Figura 11. Semillas de sorgo, inoculadas con especies en estudio (semilla de hongos
del género Pleurotus)

38
Figura 12. Siembra del hongo en los sustratos y amarrado de las unidades
experimentales.

6.11.9 Proceso de Incubación


Una vez sembrado el hongo en cada bolsa según corresponda su especie y sustrato,
fueron etiquetadas y colocadas en el lugar según el croquis de los tratamientos, para su
posterior incubación; seguidamente se procedió al control del ambiente, colocando un
termohigrómetro digital.

Pasado 5 días, se procedió a realizarle perforaciones a cada bolsa en la parte superior,


con ayuda de una aguja previamente desinfectada.

Figura 13. Unidades experimentales ubicadas y termohigrómetro para el control de


temperatura y humedad dentro del invernadero (área de inducción y producción)

39
6.11.10 Factores que intervienen en el proceso de incubación del hongo
Los factores críticos que se controlaron en este proceso fueron la temperatura, dióxido
de carbono, potencial de Hidrógeno, humedad; así mismo influirán en el desarrollo de la
incubación el vigor de la cepa o viabilidad, adaptación de la cepa, cantidad del inoculo y
la calidad del sustrato.

6.11.11 Período de inducción


En esta etapa se proporcionó luminosidad por un tiempo de 12 horas diarias, y a la vez
se hicieron pequeñas aberturas de aproximadamente 5 cm de diámetro alrededor de la
bolsa para la formación de primordios, a los 20 días después de la siembra a todos los
tratamientos. Posteriormente se controló que la temperatura y humedad relativa
estuviesen dentro de los rangos óptimos que requiere el hongo para su desarrollo (20-
25 o C y 85-90 %). Para ello, durante este período se mantuvo la ventilación a través de
pequeñas ventanillas protegidas con cedazo, esto para permitir el ingreso de aire
fresco, que permitió manejar la temperatura y la concentración del dióxido de carbono
(CO2.)

Para la humedad se dieron riegos ligeros por día en el suelo y en las paredes del
invernadero, así mismo se realizaron agujeros en las esquinas del invernadero y estos
se llenaron con agua.

Figura 14. Ventanillas de aireación del módulo o galera de producción.

40
.
Figura 15. Construcción de agujeros y aplicación de agua para el control de la
humedad.

6.11.12 Control de plagas y enfermedades

 Plagas
Las plagas estuvieron constituidas por insectos que atacaron al cultivo, tanto en la fase
de incubación como en el área de producción, atraídos por el olor del sustrato y de las
setas en germinación. Estos insectos pertenecen al orden de los dípteros, lepidópteros.
Los daños fueron directos por alimentación de larvas del micelio, destruyeron las
conexiones con los primordios y excavación de galerías tanto en el pie como el
sombrero de los cuerpos fructíferos, depreciaron la calidad de las setas.

El cultivo también fue afectado por roedores, atraídos por la semilla de sorgo, donde
viene inoculado el hongo y el olor del sustrato olote y rastrojo de maíz, destruyendo
cada unidad, a través de la excavación del sustrato.

Para dichas plagas, se aplicó un manejo integrado de control, desde trampas hasta
tratamientos químicos, (control en aberturas con maya anti insectos, destrucción
manual y mecánica de insectos adultos, trampas de luz, trampas mecánicas,
rodenticidas, insecticidas, manejo de unidades.)

41
Figura 16. Plagas que se presentaron en el experimento: (larvas de lepidópteros,
dípteros y roedores)

Figura 17. Daños ocasionados por las plagas presentes.

Figura 18. Proliferación de macro hongos extraños por una mala pasteurización.

42
 Enfermedades
Las enfermedades se manifestaron en las dos etapas, causadas por microhongos y
bacterias. Estas fueron favorecidas por desequilibrio de humedad, el calor y ventilación;
provocando que aparecieran zonas de color verdoso (moho) dentro de la bolsa o masa
miceliar del hongo y color amarillento putrefacto en los píleos de los hongos, que
posteriormente se pudrieron con rapidez, despidiendo mal olor. Los principales
problemas son los mohos de los géneros Trychoderma, Penicillium y Aspergillus sp, y
de las bacterias que causan manchas en las fructificaciones son las Pseudónimas
(Gaitán, et al., 2006).

Para su efecto de estos, se procedió inmediatamente a tener un control en el ambiente,


y las unidades infectadas por moho, se desecharon inmediatamente, a manera de evitar
la presencia de las esporas de estos hongos y no permitir que se dispersaran y
permanecieran en el ambiente y evitar posibilidades de futuras contaminaciones.

Se realizó una desinfección general del invernadero con formol al 20% en su totalidad.

Figura 19. Enfermedades presentes en el experimento (Mohos Trychoderma, y


Bacterias Pseudomonas.

43
6.11.13 Cosecha
La cosecha se realizó cuando el cuerpo fructífero llegaron a su madures comestible (3 a
4 días después de la aparición de primordios), un sombrero bien compacto y antes de
que sus orillas se enrollen hacia arriba, y una coloración aceptable.
La cosecha se hizo cortando el estipe con una cuchilla cortapapel debidamente
desinfectado, justo a la base del tallo, en la unión con el sustrato y luego fueron
colocados los cuerpos fructíferos en charolas para su uso y manejo. Dependiendo de
las variables de estudio, se tomaron los datos correspondientes (peso, diámetro de
basidiomas o sombreros y fecha de corte).

Figura 20. Cosecha de hongos (cuerpos fructíferos)

6.11.14 Manejo post-cosecha


Después de la cosecha y la toma de datos, las setas fueron consumidas. No debe
permanecer más de tres días (consumir frescas), debido a que este se deshidrata y
pierde calidades nutritivas, como presentación en el mercado, si éstas no son
consumidas.

6.11.15 Documentación del estudio


De acuerdo a las condiciones ambientales que se presentaron en el área del estudio,
de forma natural se procedió a lo siguiente:
La temperatura y la Humedad relativa se midió una vez al día en las dos etapas
(incubación y producción) y se efectuaron en las horas que se consideraron criticas (12
horas).
Para la determinación del pH, se utilizó un potenciómetro (papel tornasol), tomando
muestras del sustrato previo a la siembra y se corrigieron para darle el rango óptimo.
44
6.12 Variables respuesta

a) Peso en kilogramos de hongos frescos producidos por unidad de peso de


sustrato (Producción biológica)

Al momento de observar su madurez y su tamaño máximo aceptable alcanzado por los


carpóforos se realizó el corte desde la base de los mismos con una cuchilla bien afilado
y desinfectado, los cuales fueron pesados e identificados dentro de una bolsa de nylon,
para calcular la producción a través de su eficiencia biológica por cada unidad
experimental.

Según Sánchez y Royse (2001) la eficiencia biológica consiste en la producción de


cuerpos fructíferos, es decir, la bioconversión de la energía y la biodegradación del
sustrato. Se expresa en porcentaje y la fórmula para obtenerla es la siguiente:

Seguidamente se obtuvo la tasa de producción, y fue la relación entre la eficiencia


biológica y el tiempo en días desde la inoculación a la cosecha.

Figura 21. Toma de datos para calcular EB y TP.

45
b) Diámetro de basidiomas (sombreros)

Esta variable puede considerarse como una expresión relacionada con la eficiencia
biológica y el sustrato. Al momento de realizar el corte se procedió a medir el diámetro
con una regla, en centímetros de cada basidio (sombrero) por unidad experimental y
determinar el diámetro promedio; esto con la finalidad de determinar la influencia de los
sustratos con el desarrollo.

Figura 22. Toma de datos para determinación de la variable Diámetro de basidiomas en


centímetros.

c) Tiempo de fructificación expresado en días

Se tomaron los datos desde el momento de la siembra hasta el momento en que se


realizó el corte en la primera, segunda y tercera cosecha, este resultado es otro
indicador relacionado con la eficiencia biológica, ya que nos permitió determinar la
rapidez de reproducción.

46
Figura 23. Libreta de apuntes para registrar los días de fructificación de cada especie.

6.13 Análisis de la Información.

6.13.1 Análisis estadístico


La información que se obtuvo en esta investigación fue sometida a un análisis de
varianza (ANDEVA) para determinar diferencia estadística significativa entre los
tratamientos evaluados. Así mismo se realizó una prueba de medias porque se
encontró diferencia estadística significativa entre los tratamientos evaluados, el método
utilizado fue la comparación múltiple de medias, por medio del comprobador de medias
de Tukey al 5%; y así se determinó que tratamiento presentó mejor resultado en
relación a las variables de estudio.

6.13.2 Análisis económico


El análisis económico se basó en la determinación e interpretación del análisis
Beneficio-Costo. Tomando como base los costos de operación, no incluyendo los
costos de inversión inicial (costo de construcción del módulo), que prácticamente se
distribuiría entre todos los tratamientos.

47
VII. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

7.1 Respuesta biológica de Producción


El cuadro 3 presenta los porcentajes obtenidos de la eficiencia biológica de los hongos
en estudio, en 4 réplicas para cada tratamiento.

Cuadro 3. Respuesta biológica en porcentajes de las especies de hongos comestibles


del género Pleurotus estudiadas bajo un módulo rustico, en Nuevo Progreso, San
Marcos.
Tratamiento Rep. I Rep. II Rep. III Rep. IV Promedio

P. ostreatus en sustrato de Olote 35.87 46.09 36.27 48.09 41.58


P. ostreatus en sustrato de Caña 28.26 26.13 32.06 18.04 26.12
P. ostreatus en sustrato de Piñón 50.10 32.86 35.23 39.40 39.40
P. djamor en sustrato de Olote 25.92 22.15 29.98 25.58 25.91
P. djamor en sustrato de Caña 29.79 28.76 17.88 25.48 25.48
P. djamor en sustrato de Piñón 33.07 27.44 27.73 22.09 27.58
P. pulmonarius en sustrato de Olote 33.35 46.09 52.30 40.28 43.00
P. pulmonarius en sustrato de Caña 28.10 39.56 32.90 24.53 31.27
P. pulmonarius en sustrato de Piñón 22.44 27.17 23.25 18.52 22.84

Referencia Cuadro 20.


Como puede observarse, el mayor porcentaje de eficiencia biológica se obtuvo en el
tratamiento 7 (T-7) con la especie Pleurotus pulmonarius, en sustrato de olote,
mientras que el menor porcentaje se identificó con esta misma especie, pero en -
sustrato de piñón. Esta información permite afirmar que el sustrato que se utilice en la
reproducción de ésta especie es determinante para obtener un alto porcentaje de
eficiencia, y como consecuencia, mejores resultados en la producción.

La eficiencia biológica de las especies investigadas, está relacionada a factores como:


la calidad del inóculo (días de inoculación), el grado de desarrollo de la reproducción de
48
la semilla secundaria en el sustrato inoculado (sorgo), el grado de contaminación de la
semilla, y el grado de descomposición del sustrato para el cultivo de hongos.
Para determinar si existe diferencia estadística del efecto de los diferentes tratamientos,
se realizó un análisis de varianza a los datos, como se muestra en el cuadro 4.

El cuadro 4. Análisis de Varianza, para la respuesta biológica de las especies de


hongos comestibles del género Pleurotus estudiadas bajo un módulo rustico, en Nuevo
Progreso, San Marcos.

Fuente de Grados de Suma de Cuadrados F P>f


variación Libertad Cuadrados Medios Calculada 5%
Factor A 2 201.527344 100.763672 7.5601 0.003 *
Factor B 2 205.800781 102.900391 7.7204 0.003 *
Interacción AB 4 321.976563 80.494141 6.0393 0.002 *
Error 27 359.867188 13.328414 ---- ----
Total 35 1089.171875 ------ ---- ----
C. V. = 10.76 %
* = Significancia

Para realizar el análisis de varianza, se consideraron dos factores: Factor A (especies


de hongos) y Factor B (tipos de sustratos utilizados).

El análisis de varianza muestra que el efecto que tiene los diferentes tratamientos en
relación a la eficiencia biológica, sí fue significativo, tanto para los diferentes niveles del-
factor A, como para los del factor B, como también para la interacción entre los dos
factores objeto de análisis.

Para la presente investigación el coeficiente de variación (C.V.) obtenido (10.76) se


considera aceptable, y por consiguiente se puede confiar en la información obtenida.
Cabe hacer notar que el anterior análisis se hizo con datos transformados a través de la
transformación de Arcoseno de la observación (Olivares, 1989).
Para establecer el mejor tratamiento se realizó una prueba múltiple de medias, a la
interacción de tratamientos, como se muestra en el cuadro 5.

49
Cuadro 5. Prueba de Tukey, para la interacción de la respuesta Biológica de las
especies de hongos comestibles del género Pleurotus estudiadas y sustrato utilizado,
bajo un módulo rustico, en Nuevo Progreso, San Marcos.
Tratamiento Promedio
T-7 E3S1 P. pulmonarius + Olote 40.94 A
T-1 E1S1 P. ostreatus + Olote 40.12 A
T-3 E1S3 P. ostreatus + Piñón 38.83 A
T-8 E3S2 P. pulmonarius + Caña 33.92 A
T-6 E2S3 P. djamor + Piñón 31.63 B
T-2 E1S2 P. ostreatus + Caña 30.62 B
T-4 E2S1 P. djamor + Olote 30.56 B
T-5 E2S2 P. djamor + Caña 30.21 B
T-9 E3S3 P. pulmonarius + Piñón 28.50 B
ALFA =5% Tukey=8.69

Al aplicar la prueba de Tukey a la eficiencia biológica de las especies investigadas, para


obtener el grado de significancia estadística de cada uno de los nueve tratamientos
realizados, se obtuvo que los tratamientos T-7 (P. pulmonarius en Olote), T-1(P.
ostreatus en Olote), T-3(P. ostreatus en Piñón) y T-8(P. pulmonarius en Caña), tienen
significancia estadística y se identifican con la inicial A, mientras que los siguientes
cinco tratamientos, identificados con la inicial B no tienen significancia estadística, con
relación a los cuatro ya mencionados.

Aún cuando en este análisis se puede afirmar que los tratamientos T-7(P. pulmonarius
en olote), T-1(P. ostreatus en olote), T-3(P. ostreatus en piñón) y T-8(P. ostreatus en
caña), son estadísticamente iguales, se puede afirmar que el mejor grado de eficiencia
biológica se obtuvo en el T-7, (E3S1) es decir la especie Pleurotus pulmonarius y el
sustrato de olote con un promedio de 40.94 %. De igual forma, con igual significancia
estadística, y con diferente promedio, pero aun aceptable por su eficiencia biológica,
aparecen las especies Pleurotus ostreatus y Pleurotus pulmonarius, en sustratos de
olote, piñón y caña respectivamente.

50
El análisis anterior también nos apreciar que el tratamiento 7, proyectó una Eficiencia
Biológica del 43%, que fue el mejor porcentaje obtenido. Por otra parte también se
puede apreciar que el tratamiento 9 fue en el que se obtuvo el menor porcentaje de
Eficiencia Biológica, un 22.84 %. Debe apuntarse que en todos los tratamientos se
aplicaron las mismas condiciones, por lo que la mejor eficiencia biológica puede
atribuirse al sustrato utilizado, que fue el olote de maíz. En el caso del promedio más
bajo de Eficiencia Biológica, obtenido con sustrato de piñón, esto se pudo deber a que
dicho sustrato se utilizó secado al sol, por lo que el grado de descomposición no se
alcanzó en forma natural y el olote se utilizó cuando ya se había secado en condiciones
naturales después de su desarrollo normal. En todo caso cuando se utilice la especie
Pleurotus pulmonarius, el mejor sustrato resulta ser el olote (raquis de la mazorca) de
maíz.

7.2 Tasa de producción


Los datos para la variable Tasa de Producción, se presentan en el cuadro 6, para todos
los tratamientos comparados en el estudio.

Cuadro 6. Tasa de Producción de las especies de hongos comestibles del género


Pleurotus estudiadas, bajo un módulo rustico, en Nuevo Progreso, San Marcos.

Tratamiento Rep. I Rep. II Rep. III Rep. IV Promedio

P. ostreatus en sustrato de Olote 2.99 3.84 3.02 4.00 3.4625


P. ostreatus en sustrato de Caña 2.36 2.18 2.67 1.50 2.1775
P. ostreatus en sustrato de Piñón 3.58 2.35 2.52 2.81 2.8150
P. djamor en sustrato de Olote 2.59 2.22 2.99 2.56 2.5900
P. djamor en sustrato de Caña 2.48 2.40 1.49 2.12 2.1225
P. djamor en sustrato de Piñón 2.07 1.72 1.73 1.38 1.7250
P. pulmonarius en sustrato de Olote 2.22 3.07 3.49 2.68 2.8650
P. pulmonarius en sustrato de Caña 2.34 3.30 2.74 2.04 2.6050
P. pulmonarius en sustrato de Piñón 1.60 1.94 1.66 1.32 1.6300

Referencia cuadro 20.

51
En el cuadro anterior se muestran los valores de la Tasa de producción para las
diferentes especies de hongos comestibles del género Pleurotus, así como los valores
promedio obtenidos.
Se puede ver que la mayor tasa de producción, la alcanzó el T-1, es decir la especie
Pleurotus ostreatus en un sustrato de olote; seguido del T-7; hongo Pleurotus
pulmonarius en sustrato de olote. La menor tasa la reporta el T-9; Pleurotus
pulmonarius en sustrato de piñón. Resultados muy similares a los de la Eficiencia
biológica.

Para determinar si esa diferencia observada es significativa, se realizó el respectivo


análisis de varianza a los datos, como se muestra en el cuadro 7.

Cuadro 7. Análisis de Varianza, para la Tasa de producción de las especies de hongos


comestibles del género Pleurotus estudiadas bajo un módulo rustico, en Nuevo
Progreso, San Marcos.
Fuente de Grados de Suma de Cuadrados F P>f
variación Libertad Cuadrados Medios Calculada 5%
Factor A 2 2.820023 1.410011 6.8199 0.004 *
Factor B 2 5.395096 2.697548 13.0474 0.000 *
Interacción AB 4 2.798401 0.699600 3.3838 0.023 *
Error 27 5.582230 0.206749 ---- ----
Total 35 16.595749 ------ ---- ----
C. V. = 18.60 %
* = Significancia

Según el anterior análisis, se puede apreciar que también existió diferencia estadística
significativa para los diferentes niveles del factor “A” (Especies de hongos), y los niveles
del factor “B” y para las interacciones entre los factores comparados; por lo que se
procedió a efectuar una prueba múltiple de promedios, utilizando el comparador de
Tukey al 5%, cuyos resultados obtenidos se presentan en el cuadro 8.

52
Cuadro 8. Prueba de Tukey para interacción en la Tasa de producción de las especies
de hongos comestibles del género Pleurotus estudiadas y del sustrato utilizado bajo un
módulo rustico, en Nuevo Progreso, San Marcos.
Tratamiento Promedio
T-1 E1S1 P. ostreatus + Olote 3.4625 A
T-7 E3S1 P. pulmonarius +Olote 2.8650 A
T-3 E1S3 P. ostreatus + Piñón 2.8150 A
T-8 E3S2 P. pulmonarius + Caña 2.6050 A
T-4 E2S1 P. djamor + Olote 2.5900 A
T-2 E1S2 P. ostreatus + Caña 2.1775 B
T-5 E2S2 P. djamor + Caña 2.1225 B
T-6 E2S3 P. djamor + Piñón 1.7250 B
T-9 E3S3 P. pulmonarius + Piñón 1.6300 B
ALFA =5% Tukey=1.0833

Al aplicar la prueba de Tukey a la tasa de producción de las diferentes especies de


hongos para la presente investigación, se pudo observar que los tratamientos T-1, T-7,
T-3 y T-8, resultan estadísticamente iguales, pero la mejor tasa de producción se
obtuvo el tratamiento T-1 (E1S1); es decir la especie de Pleurotus ostreatus en sustrato
de olote.

Se puede afirmar que estadísticamente las tres especies de hongos Pleurotus


ostreatus, Pleurotus pulmonarius y Pleurotus djamor, muestran una tasa igual de
producción, pero el sustrato que aporta las mejores tasas de producción es el olote.
Aunque en la presente investigación no se pretendía enfatizar sobre la composición
química de cada sustrato, sí se pudo establecer que en el caso del olote de maíz,
cuenta con un alto grado de materia seca (91.9%), un (38.9%) de fibra cruda, además
de aportar Nitrógeno (0.39%), cenizas (1.6%), calorías (186), calcio (765 mg/100g),
fósforo (274 mg/100g) y hierro (7.4 mg/100g), (INCAP 1968, citado por Monterroso O.
2009) por lo que se puede considerar como la mejor opción, combinado con la especie
Pleurotus pulmonarius.
53
7.3 Diámetro de basidiomas

Otra variable estudiada fue el Diámetro de Basidiomas(sombreros), tomado como un


indicador del desarrollo morfológico de las diferentes especies de hongos estudiadas,
considerando también el número de basidiomas que estos presentaron de la cual se
presentan los datos por cada tratamiento, en el cuadro siguiente.

Cuadro 9. Diámetro de Basidiomas en Centímetros, en la producción de las especies de


hongos comestibles del género Pleurotus estudiadas, bajo un módulo rustico, en Nuevo
Progreso, San Marcos.

Tratamiento Rep. I Rep. II Rep. III Rep. IV Promedio


P. ostreatus en sustrato de Olote 6.00 6.30 5.90 6.52 6.18
P. ostreatus en sustrato de Caña 4.20 4.76 4.60 5.50 4.77
P. ostreatus en sustrato de Piñón 7.50 6.30 6.25 6.68 6.68
P. djamor en sustrato de Olote 5.10 3.80 3.50 4.10 4.12
P. djamor en sustrato de Caña 4.50 6.50 5.60 5.50 5.53
P. djamor en sustrato de Piñón 5.30 5.00 6.40 6.10 5.70
P. pulmonarius en sustrato de Olote 7.08 6.50 4.50 7.30 6.35
P. pulmonarius en sustrato de Caña 6.20 5.40 3.50 4.90 5.00
P. pulmonarius en sustrato de Piñón 6.50 7.50 7.30 6.30 6.90
Referencia cuadro 20.

En el cuadro 9, se muestra los valores de los diámetros de Basidiomas para cada


interacción entre especie de hongo y tipo de sustrato, así también sus promedios.

Se puede ver que en ésta medición, los valores más altos se reportan para la especie
Pleurotus pulmonarius en sustrato de piñón, seguido de Pleurotus ostreatus en piñón y
Pleurotus pulmonarius en olote, con un diámetro mayor a 6 cm por basidioma.

En el transcurso del desarrollo de la investigación, específicamente en la


experimentación, se pudo considerar que la calidad de sustrato en cuanto a su grado de
descomposición y retención de la humedad afecta al desarrollo de cuerpo fructífero.

54
Como también se pudo observar que el olote es un buen absorbente de la humedad, lo
mismo que la madera de piñón, debido a que son materiales sólidos y esponjosos
(células vegetales especializadas). Es importante anotar que estos resultados solo
pueden aplicarse a proyectos de cultivo de hongos comestibles del género Pleurotus.

Para determinar la significancia de esa diferencia observada, se realizó el análisis de


varianza a los datos, cuyos resultados se presentan en el cuadro 10.

Cuadro 10. Análisis de Varianza, para Diámetro de Basidiomas expresado en


centímetros, en la producción de las especies de hongos comestibles del género
Pleurotus estudiadas, bajo un módulo rustico, en Nuevo Progreso, San Marcos.

Fuente de Grados de Suma de Cuadrados F P>f 5%


variación Libertad Cuadrados Medios Calculada
Factor A 2 6.199829 3.099915 5.0225 0.014 *
Factor B 2 10.986572 5.493286 8.9003 0.001 *
Interacción AB 4 10.519775 2.629944 4.2611 0.009 *
Error 27 16.664429 0.617201 ---- ----
Total 35 44.370605 ------ ---- ----
C. V. = 13.80 %
* = Significancia

Según el análisis realizado, se puede ver que sí existe diferencia estadística


significativa para los tratamientos o interacciones; así también para los niveles de “A” y
niveles de “B”; lo que indica que el efecto de las diferentes especies de hongos y los
diferentes tipos de sustratos, es considerable. Para identificar la mejor interacción, se
realizó una prueba múltiple de medias, como se muestra en el cuadro 11.

55
Cuadro 11. Prueba de Tukey para la interacción de diámetro de basidiomas en la
producción de las especies de hongos comestibles del género Pleurotus estudiadas y
sustrato utilizado, bajo un módulo rustico en Nuevo Progreso, San Marcos.

Tratamiento Promedio
T-9 E3S3 P. pulmonarius + Piñón 6.9000 A
T-3 E1S3 P. ostreatus + Piñón 6.6825 A
T-7 E3S1 P. pulmonarius +Olote 6.3450 A
T-1 E1S1 P. ostreatus + Olote 6.1800 A
T-6 E2S3 P. djamor + Piñón 5.7000 A
T-5 E2S2 P. djamor + Caña 5.5250 A
T-8 E3S2 P. pulmonarius + Caña 5.0000 B
T-2 E1S2 P. ostreatus + Caña 4.7650 B
T-4 E2S1 P. djamor + Olote 4.1250 B
ALFA =5% Tukey=1.8717

Puede observarse que los tratamientos 9, 3, 7, 1, 6 y 5, mostraron ser los mejores e


iguales estadísticamente; es decir aquellas especies de hongos combinadas con el tipo
de sustrato que produzcan basidiomas con un diámetro mayor a 5 centímetros.

Se puede ver también que los sustratos que más repiten en los mayores diámetros
están el piñón y el olote, pudiendo ocurrir esto en cualquiera de las tres especies de
hongos estudiadas.
Como puede notarse en el tratamiento número 9 fue en el que se obtuvo el más alto
diámetro de basidiomas o sombreros (6.9 cm). Este tratamiento se hizo utilizando la
especie Pleurotus pulmonarius, con el sustrato de piñón.

Debe aclararse que este dato no desmiente en nada que el sustrato de olote reporta la
mejor eficiencia biológica, porque este indicador toma en cuenta la producción de frutos
frescos por unidad de sustrato, en tanto que el diámetro de basidiomas solo refleja el
tamaño de cada fruto y específicamente el diámetro del sobrero del fruto.
56
7.4 Rendimiento

En el cuadro 12 se muestra los valores del Rendimiento acumulado de tres cortes de


hongos por unidad experimental, así como los valores totales.

Cuadro 12. Rendimiento acumulado (3 cortes) en gramos por unidad experimental, en


la producción de las especies de hongos comestibles del género Pleurotus, bajo un
módulo rustico, en Nuevo Progreso, San Marcos.

Tratamiento Rep. I Rep. II Rep. III Rep. IV Total


P. ostreatus en sustrato de Olote 895.0 1150.0 905.0 1200.0 4150.0
P. ostreatus en sustrato de Caña 705.0 652.0 800.0 450.0 2607.0
P. ostreatus en sustrato de Piñón 1250.0 820.0 879.0 983.0 2932.0
P. djamor en sustrato de Olote 529.0 452.0 612.0 522.0 2115.0
P. djamor en sustrato de Caña 608.0 587.0 365.0 520.0 2080.0
P. djamor en sustrato de Piñón 675.0 560.0 566.0 451.0 2252.0
P. pulmonarius en sustrato de Olote 832.0 1150.0 1305.0 1005.0 4292.0
P. pulmonarius en sustrato de Caña 701.0 987.0 821.0 612.0 3121.0
P. pulmonarius en sustrato de Piñón 560.0 678.0 580.0 462.0 2280.0
Referencia cuadro 20.

Se puede ver que la mayor producción se obtuvo en el T-7; Pleurotus pulmonarius en


sustrato de olote; seguido por el T-1, es decir Pleurotus ostreatus también en sustrato
de olote, con valores superiores a 4,000 gramos. El tratamiento que menor producción
presentó fue el T-4, con 2,125 gramos acumulados en los tres cortes.

Es importante considerar que las condiciones ambientales y la capacidad de desarrollo


miceliar de cada especie, interviene en la fructificación. Por lo cual la adaptación marca
una diferencia numérica en cada una.

Para determinar si la diferencia observada es significativa, se realizó un análisis de


varianza a los datos, cuyos resultados se presentan en el cuadro 13.

57
Cuadro 13. Análisis de Varianza, para Rendimiento acumulado (3 cortes) en gramos por
unidad experimental, en la producción de las especies de hongos comestibles del
género Pleurotus, bajo un módulo rustico, en Nuevo Progreso, San Marcos.

Fuente de Grados de Suma de Cuadrados F P>f 5%


variación Libertad Cuadrados Medios Calculada
Factor A 2 817182.0 408591.0 19.9403 0.000 *
Factor B 2 340870.0 170435.0 8.3177 0.002 *
Interacción AB 4 519564.0 129891.0 6.3390 0.001 *
Error 27 553250.0 20490.74 ---- ----
Total 35 2230866.0 ------ ---- ----
C. V. = 19.21 %

Según este análisis se puede ver que al igual que las anteriores variables, si existe
diferencia estadística significativa para el Factor “A”, Factor “B” y para la interacción AB,
por lo que se le realizó la prueba múltiple de medias a las diferentes combinaciones de
tratamientos, para establecer cuál fue el tratamiento con mayor producción. Los
resultados de la prueba de Tukey, se muestran en el cuadro 14.

58
Cuadro 14. Prueba de Tukey , para el Rendimiento acumulado (3 cortes) en gramos por
unidad experimental, en la producción de las especies de hongos comestibles del
género Pleurotus, bajo un módulo rustico, en Nuevo Progreso, San Marcos.
Tratamiento Promedio Acumulado
T-7 E3S1 P. pulmonarius +Olote 1,073.0 A
4,292.0
T-1 E1S1 P. ostreatus + Olote 1,035.0 A
4,140.0
T-3 E1S3 P. ostreatus + Piñón 983.0 A
3,932.0
T-8 E3S2 P. pulmonarius + Caña 780.2 A
3,120.0
T-2 E1S2 P. ostreatus + Caña 651.8 B
2,608.0
T-9 E3S3 P. pulmonarius + Piñón 570.0 B
2,280.0
T-6 E2S3 P. djamor + Piñón 563.0 B
2,252.0
T-4 E2S1 P. djamor + Olote 528.8 B
2,112.0
T-5 E2S2 P. djamor + Caña 520.0 B
2,080.0

ALFA =5% Tukey=341.045

Puede observarse que los tratamientos 7, 1, 3 y 8, mostraron ser los mejores e iguales
estadísticamente; es decir aquellas especies de hongos combinadas con el tipo de
sustrato que presentaron un mayor rendimiento acumulado, con valores por encima de
los 3,000 gramos.
El tratamiento que menos rendimiento reportó fue el T-5, Pleurotus djamor en sustrato
de caña, con valor de 2,080 gramos acumulados. Las especies más frecuentes son
Pleurotus pulmonarius y Pleurotus ostreatus, en sustrato de olote. Los rendimientos
acumulados por tratamiento se presentan en la siguiente figura:
En el análisis anterior nos orienta que el T-7 y el T-1; Pleurotus pulmonarius y Pleurotus
ostreatus fueron las especies que reportaron mayor producción, está por encima de
4,000 gramos.
A sí mismo la menor producción la reportó la especie Pleurotus djamor en sustrato de
caña, con valor de 2,080 gramos, alrededor del 50% menos que la mejor.

59
7.5 Tiempo de desarrollo miceliar.
El cuadro 15 muestra el número de días que utilizó cada tratamiento en la aparición de
los primordios y seguidamente la secuencia de tiempo hasta tres cortes.

Cuadro 15. Número de días a la aparición de primordios, en la producción de las


especies de hongos comestibles del género Pleurotus, bajo un módulo rustico, en
Nuevo Progreso, San Marcos.

De siembra al Del primero al Del segundo al


Tratamiento
primer corte segundo corte tercer corte
P. ostreatus en sustrato de Olote 25 12 15
P. ostreatus en sustrato de Caña 30 12 12
P. ostreatus en sustrato de Piñón 28 14 16
P. djamor en sustrato de Olote 30 10 15
P. djamor en sustrato de Caña 33 12 16
P. djamor en sustrato de Piñón 29 16 16
P. pulmonarius en sustrato de Olote 25 15 16
P. pulmonarius en sustrato de Caña 31 12 15
P. pulmonarius en sustrato de Piñón 28 14 15
Referencia cuadro 20.
El número de días a la aparición de primordios, en las diferentes especies de hongos,
nos orienta la rapidez que tuvo el desarrollo miceliar.

En tal sentido, se puede ver en el cuadro anterior que, en Pleurotus ostreatus y


Pleurotus pulmonarius, los primordios empezaron a aparecer a los 28 días en promedio;
no así en Pleurotus djamor que aparecieron a los 31 días después de sembrados.
Luego del primer corte, para Pleurotus ostreatus los primordios emergieron entre los 12
y los 14 días; Pleurotus djamor entre los 10 y 16 días y los Pleurotus pulmonarius entre
los 12 y 15 días.

Para el segundo corte; tiempo de espera para la reaparición de los primordios luego del
primer corte, se tiene que, para Pleurotus ostreatus entre 12 y 16 días; para Pleurotus
djamor a los 15 y 16 días y Pleurotus pulmonarius a los 15 y 16 días.

60
7.6 Análisis Económico
Se realizó un análisis de la producción, con énfasis en costos Ingresos y
Rentabilidad, para cada uno de los tratamientos comparados, como se puede ver en los
siguientes cuadros.

Cuadro 16. Costos de operación en la producción de tres especies de hongos


comestibles del genero Pleurotus, mediante el uso de tres sustratos, bajo un módulo
rustico, en el municipio de Nuevo Progreso, San Marcos.

UNIDAD DE COSTO
COSTOS DIRECTOS UNIDADES COSTO TOTAL
MEDIDA UNITARIO
Insumos Q 601.00
Bolsas plásticas Unidad 50 Q 0.35 Q 17.50
Semilla de hongo Kilogramo 9 Q 25.00 Q 225.00
Sustrato Quintal 1.5 Q 100.00 Q 150.00
guantes de hule Set. 2 Q 15.00 Q 30.00
alcohol etílico U. de 120 ml. 1 Q 2.00 Q 2.00
Cal U. de 50 lb 1 Q 35.00 Q 35.00
Atomizador unidad 1 Q 100.00 Q 100.00
Tapa bocas. unidad 2 Q 3.50 Q 7.00
papel tornasol unidad 3 Q 2.00 Q 6.00
jabón desinfectante unidad 1 Q 10.00 Q 10.00
Cuadernillo unidad 1 Q 5.00 Q 5.00
Redecillas unidad 2 Q 5.00 Q 10.00
Cuchillas unidad 1 Q 3.50 Q 3.50
Mano de Obra Q 360.00
Desinfección de galera jornal 1 Q 40.00 Q 40.00
Preparación de sustrato jornal 2 Q 40.00 Q 80.00
Incubación e inducción jornal 5 Q 40.00 Q 200.00
Control de plagas y jornal
1 Q 40.00 Q 40.00
enfermedades.
Renta de terreno Cuerda 0.5 Q 100.00 Q 50.00

COSTO TOTAL Q 1,011.00


Costo por tratamiento Q 112.33

61
Cuadro 17. Ingresos obtenidos por tratamiento en la producción de tres especies de
hongos comestibles del genero Pleurotus, mediante el uso de tres sustratos, bajo un
módulo rustico, en el municipio de Nuevo Progreso, San Marcos.

UNIDAD DE PRECIO INGRESO


TRATAMIENTO UNIDADES
MEDIDA UNITARIO TOTAL
P. ostreatus en sustrato de Olote Libra 9.14 Q 25.00 Q 228.50
P. ostreatus en sustrato de Caña Libra 5.74 Q 25.00 Q 143.50
P. ostreatus en sustrato de Piñón Libra 8.66 Q 25.00 Q 216.50
P. djamor en sustrato de Olote Libra 4.66 Q 25.00 Q 116.50
P. djamor en sustrato de Caña Libra 4.58 Q 25.00 Q 114.50
P. djamor en sustrato de Piñón Libra 4.96 Q 25.00 Q 124.00
P. pulmonarius en sustrato de Olote Libra 9.45 Q 25.00 Q 236.25
P. pulmonarius en sustrato de Caña Libra 6.87 Q 25.00 Q 171.75
P. pulmonarius en sustrato de Piñón Libra 5.02 Q 25.00 Q 125.50
Referencia cuadro 20.

El cuadro 17, presenta el ingreso total expresado en Quetzales por cada tratamiento,
asumiendo que el costo unitario por libra de hongos frescos en el mercado es de 25.00
quetzales; análisis que nos permitió determinar que el tratamiento que mayor ingreso
presentó es P. pulmonarius, este en sustrato de olote, seguido de P. ostreatus. El
cuadro 18 nos presenta el porcentaje de rentabilidad que se le atribuye a cada
tratamiento.

62
Cuadro 18. Rentabilidad por cada tratamiento en la producción de tres especies de
hongos comestibles del genero Pleurotus, mediante el uso de tres sustratos, bajo un
módulo rustico, en el municipio de Nuevo Progreso, San Marcos.

INGRESO COSTO RENTABILIDAD


TRATAMIENTO
(Q) (Q) %
P. ostreatus en sustrato de Olote Q 228.50 Q 112.33 103.41
P. ostreatus en sustrato de Caña Q 143.50 Q 112.33 27.74
P. ostreatus en sustrato de Piñón Q 216.50 Q 112.33 92.73
P. djamor en sustrato de Olote Q 116.50 Q 112.33 3.70
P. djamor en sustrato de Caña Q 114.50 Q 112.33 1.93
P. djamor en sustrato de Piñón Q 124.00 Q 112.33 10.38
P. pulmonarius en sustrato de Olote Q 236.25 Q 112.33 110.27
P. pulmonarius en sustrato de Caña Q 171.75 Q 112.33 52.85
P. pulmonarius en sustrato de Piñón Q 125.50 Q 112.33 11.72
Referencia 20.

Del cuadro 18; se puede observar que el indicador económico de Rentabilidad


calculado para el T-7 (Pleurotus pulmonarius en sustrato de olote) y T-1 (Pleurotus
ostreatus en sustrato de olote), fueron los que mostraron mayores rentabilidades.
Siendo el T-5 (Pleurotus djamor en sustrato de caña) el que reportó el valor más
bajo.

El costo que se le atribuye a cada tratamiento, está relacionado del costo total de
operación del proyecto, entre el número de tratamientos aplicados; debido a que el
análisis únicamente se especifica a la producción de cada especie en particular,
vinculado con el sustrato utilizado.

Para determinar una mejor proyección del proyecto en cultivar hongos comestibles de
interés empresarial, es importante considerar el consto de inversión que se adjunta en
el cuadro 24.

63
VIII. CONCLUSIONES
1. Las especies de hongos comestibles del género Pleurotus que mayor producción
(eficiencia biológica) presentaron en la presente investigación fueron cuarto
estadísticamente iguales de los nueve tratamientos realizados. De las cuales P.
pulmonarius, seguido de la especie P. ostreatus, ambos en sustrato de Olote en
combinación con pulpa de café en una relación de 3:1, fueron las que más
sobresalieron, con un 43.00 % y 41.58 % de EF.

2. En relación a la producción, las especies que mostraron una mayor tasa, fueron
cinco, estadísticamente iguales, pero dos especies de hongos que mostraron las
más altas tasas de producción fueron: Pleurotus ostreatus con una tasa de 3.46 y
Pleurotus pulmonarius, con una tasa de 2.86 ambas en sustrato de olote.

3. Estadísticamente no existe diferencia entre la utilización de sustratos en la


producción de Hongos del genero Pleurotus, mas sin embargo los Sustrato que
mayor influencia tuvieron sobre las especies estudiadas en esta región, es el Piñón
y el Olote respectivamente, ambos en combinación con pulpa de café, en una
relación de 3:1. Estos demostraran un buen desarrollo morfológico en las especies
Pleurotus pulmonarius y Pleurotus ostreatus con un diámetro mayor de 6 cm.

4. Las especies que mostraron mayor rendimiento fueron: Pleurotus pulmonarius en


sustrato de olote, con 4,292 gramos (T-7), seguido de Pleurotus ostreatus en
sustrato de olote, con 4,150 gramos. Solo dos tratamientos acumularon
rendimientos arriba de 4,000 gramos.

5. El tratamiento que obtuvo una mayor inóculo (velocidad desarrollo miceliar), fueron
las especies: Pleurotus ostreatus y Pleurotus pulmonarius, los primordios
empezaron a aparecer en promedio a los 28 días después de la siembra.

6. Económicamente el tratamiento más rentable fue el T-7 (Pleurotus pulmonarius) con


un 110.27 % de rentabilidad en sustrato de olote, y el T-1 (Pleurotus ostreatus) con
103.41 % de rentabilidad en sustrato de olote.

64
7. En la región geográfica del municipio de Nuevo Progreso, San Marcos y en módulos
de condiciones rusticas, es factible desarrollar el cultivo de especies de hongos
comestibles, especialmente: Pleurotus ostreatus y Pleurotus pulmonarius, utilizando
de preferencia sustrato de olote mezclado en proporción de 3 : 1 con pulpa de café.

65
IX. RECOMENDACIONES

1. Producir hongos comestibles del género Pleurotus, utilizando las especies:


Pleurotus pulmonarius y Pleurotus ostreatus, puesto que fueron las que mostraron
mejores resultados en el presente estudio, realizado en módulos de condiciones
rusticas, especialmente si se utiliza como sustrato el olote combinado con pulpa de
café en proporción de 3:1

2. Para próximos estudios, si se va a utilizar sustrato de piñón en el cultivo de hongos


comestibles del género Pleurotus, se considere previamente el grado óptimo de
descomposición de dicho sustrato, debido a que existe la posibilidad de ser un
material con mucho potencial lignocelulósico.

3. En la producción de hongos comestibles bajo módulos de condiciones rusticas,


implementar un buen plan sanitario para evitar contaminaciones de otros
microorganismos como bacterias y macro hongos no comestibles, como también
microorganismos como insectos y roedores que afectan la producción. Al mismo
tiempo un estricto control de factores ambientales (temperatura, luz, humedad).

66
X. BIBLIOGRAFIA

Agrios, G.N. (1989). Fitopatología, México, D.F. Limusa 530 p.

Ardón L (2007). Producción de hongos comestibles, informe investigación, maestría


docencia universitaria con especialidad en evaluación educativa. Facultad de
humanidades, universidad San Carlos de Guatemala, Guatemala.

Cáceres, J. (2005). Evaluación de una cepa de hongo comestible del genero


Pleurotus en cinco sustratos diferentes de fructificación bajo condiciones de
invernadero. Tesis, Centro Universitario de San Marcos, Guatemala.

Cruz G. N. (2004). Experiencia profesional generada en el Sistema de Producción


Integral de Traspatio del Colegio de Postgraduados. Montecillo. Texcoco, Edo. De
México. México.

Fernández M.F. (2004) Guía Práctica de Producción de Setas (Pleurotus Spp.)


Guadalajara, Jalisco. México.

Gaitán R. Salmones D., Pérez R. y Mata G. (2006) Manual práctico del cultivo de
setas Aislamiento, siembra y producción (3ra. Ed.)Instituto de Ecología, A.C.
Apartado Postal 63 Xalapa, Veracruz, 91000 México.

Gaitán H. R (2006) Manual práctico del cultivo de setas aislamiento, siembra y


producción. Instituto de ecología a. c. Xalapa, Veracruz, México.

García, R. (2000). Utilización de rastrojo de maíz (Zea mays L.) y cascarilla de arroz
(Oriza sativa L.) como substrato para el cultivo de hongos comestibles (Pleurotus
ostreatus). Tesis inédita. Universidad de San Carlos de Guatemala.

67
Gómez. H. J. (2004). Adaptabilidad de tres cepas de hongos comestibles del género
(Pleurotus ostreatus) en tres diferentes substratos de fructificación, bajo condiciones
de invernadero. Tesis inédita. Centro Universitario de San Marcos.

Instituto Nacional de Educación Diversificada (INED) Aldea Palín, año 2010, Censo
Poblacional de la comunidad de Aldea Palín, Nuevo Progreso, San Marcos,
Guatemala.

Jiménez L.J. (2009). Evaluación de Cinco Sustratos Complementarios a la Pulpa de


Café para el Cultivo de Hongo Comestible (Pleurotus ostreatus) en el Municipio de
San Ildefonso Ixtahuacán, Huehuetenango. Tesis, Universidad Rafael Landívar,
Quetzaltenango Guatemala.

López de L y Pascual L. (2010) Estudio sobre la Producción de hongos comestible


en pulpa de café y olote, Revistas el cafetal. ANACAFE Guatemala (enero-marzo
2010).

López, E. (2002). Hongos comestibles. Orellanas: deliciosa medicina. Disponible en:


http://www.visionchamaquina.com/alimentacion_sana/Orellanas.htm.

Monterroso O. (2009) “Efecto de la suplementación de la caña de maíz (Zea mays


L.) con nitrato de amonio, nitrato de potasio y urea en el cultivo del hongo Pleurotus
ostreatus (Cepa ECS-152)” Tesis, Universidad Rafael Landívar, Quetzaltenango
Guatemala.

Olivares Sáenz, Emilio. (1989). Paquete de diseños experimentales FAUANL,


versión 1.4 Facultad de Agronomía Universidad Autónoma de Nuevo León, México.

Sánchez, J. E. y Royse, D. (2001). La Biología y el cultivo de Pleurotus spp. (1a.


Ed.). México: Edit. Noriega Editores.

68
Universidad del Valle de Guatemala (2009) Facultad de Ingeniería. Evaluación del
hongo ostra Pleurotus ostreatus en pulpa de café, viruta y olote de maíz como
substrato, para determinar su rendimiento en 40 días. Sololá, Guatemala.

USAC Guatemala (2003). Instituto de Investigaciones Facultad de Ciencias


Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala. Contribución al
conocimiento de los hongos comestibles de Guatemala. Revista Científica edición
especial vol. 124 p.

Velasco J y Vargas. E. (2004). Manual Cultivo del Hongo Seta (Pleurotus


ostreatus).Programa Fondo de Tierras e instalación del Joven Emprendedor,
Secretaría de la Reforma Agraria. Montecillo. Texcoco, Estado de México, México.

Rodríguez G. (2007). Cultivo de hongos comestibles. Fruticultura & Diversificación


No. 52. Disponible en formato PDF.

69
XI. ANEXOS

Figura 24. Elaboración del módulo rustico (galera).

Figura 25. Fructificación de hongos del Género Pleurotus de forma silvestre en la


comunidad de Aldea Palín, Nuevo Progreso, San Marcos.

70
Figura 26. Forma de preparación de la unidad experimental para el ensayo.

Figura 27. Fructificación de Pleurotus ostreatus (ECS-0152)

Figura 28. Fructificación de Pleurotus djamor (ECS-0127)


71
Figura 29. Fructificación de Pleurotus pulmonarius (ECS-0190)

Figura 30. Material y Equipo para la toma de datos.

Cuadro 19. Referencias para cuadros y figuras en los análisis estadísticos.


No. Tratamiento Código experimental Descripción de Tratamiento
T-1 E1S1 Pleurotus ostreatus en sustrato de Olote

T-2 E1S2 Pleurotus ostreatus en sustrato de Caña

T-3 E1S3 Pleurotus ostreatus en sustrato de Piñón

T-4 E2S1 Pleurotus djamor en sustrato de Olote

T-5 E2S2 Pleurotus djamor en sustrato de Caña

T-6 E2S3 Pleurotus djamor en sustrato de Piñón

T-7 E3S1 Pleurotus pulmonarius en sustrato de Olote

T-8 E3S2 Pleurotus pulmonarius en sustrato de Caña


Pleurotus pulmonarius en sustrato de
T-9 E3S3
Piñón

72
Cuadro 20. Representación de los tratamientos.

Códigos. Tratamiento
E1 Pleurotus ostreatus
E2 Pleurotus djamor
E3 Pleurotus pulmonarius

S1 Olote
S2 Caña
S3 Piñón

Cuadro 21. Promedio total de cuerpos fructíferos de cada especie sobre cada sustrato.

Promedio de No. de Sombreros o Basidiomas en tres cosechas.


P. ostreatus P. djamor P. pulmonarius
Olote 23 25 32
caña 15 21 20
Piñón 27 27 35

Cuadro 22. Cantidad de racimos que proliferó cada especie sobre cada sustrato.
No. de racimos
P. ostreatus P. djamor P. pulmonarius
Olote 4 7 4
caña 3 3 3
piñón 7 10 4

Cuadro 23. Peso de cada unidad experimental de sustrato

peso de sustrato seco en gramos


Olote 2495
Caña 2041
Piñón 2495

73
Cuadro 24. Costos de Inversión para un proyecto de producción de hongos en módulos de 6m.
X 5m.
COSTO
COSTOS DIRECTOS UNIDAD DE MEDIDA UNIDADES COSTO TOTAL
UNITARIO
Insumos Q 601.00
Bolsas platicas transparentes Unidad 50 Q 0.35 Q 17.50
semilla de hongo Kilogramo 9 Q 25.00 Q 225.00
sustrato quintal 1.5 Q 100.00 Q 150.00
guantes de hule pares 2 Q 15.00 Q 30.00
alcohol etílico unidad de 120 ml. 1 Q 2.00 Q 2.00
cal bolsa de 50 lbs. 1 Q 35.00 Q 35.00
atomizador unidad 1 Q 100.00 Q 100.00
tapa bocas. unidad 2 Q 3.50 Q 7.00
papel tornasol unidad 3 Q 2.00 Q 6.00
jabón desinfectante unidad 1 Q 10.00 Q 10.00
cuadernillo unidad 1 Q 5.00 Q 5.00
redecillas unidad 2 Q 5.00 Q 10.00
cuchillas unidad 1 Q 3.50 Q 3.50
Mano de Obra Q 1,240.00
Nivelación de terreno jornal 4 Q 40.00 Q 160.00
Construcción de galera jornal 16 Q 40.00 Q 640.00
forro de cuarto invernadero jornal 2 Q 40.00 Q 80.00
desinfección de galera jornal 1 Q 40.00 Q 40.00
pasteurización de sustrato y siembra de hongos jornal 2 Q 40.00 Q 80.00
manejo de incubación e inducción jornal 5 Q 40.00 Q 200.00
colocación de mayas anti insectos jornal 1 Q 40.00 Q 40.00
Materiales Q 6,445.00
Tonel de metal de 200 Ltros. unidad 1 Q 100.00 Q 100.00
Pilares de 4 X 4 X 4 unidad 6 Q 100.00 Q 600.00
Tendales de madera de 4 X 2 X 6 unidad 30 Q 75.00 Q 2,250.00
Clavos de 4 pulg. Libra 4 Q 10.00 Q 40.00
Clavos de 2 pulg. Libra 4 Q 8.00 Q 32.00
tornillos unidad 6 Q 5.00 Q 30.00
Láminas de Zinc. De 12 pies Lio de 10 unidades 2 Q 1,200.00 Q 2,400.00
clavos de lamina libra 3 Q 10.00 Q 30.00
Nylon negro de 3m X 3 mm. yarda 25 Q 18.00 Q 450.00
Maya anti insectos. Unidad 10 Q 25.00 Q 250.00
cemento Quintal 1 Q 75.00 Q 75.00
arena metro cubico 0.25 Q 200.00 Q 50.00
azadón unidad 1 Q 45.00 Q 45.00
pala unidad 1 Q 60.00 Q 60.00
cuchara unidad 1 Q 25.00 Q 25.00
alambre Libra 1 Q 8.00 Q 8.00
balanza analítica unidad 1 Q 300.00 Q 300.00
balanza monoplato unidad 1 Q 200.00 Q 200.00
termohigrometro unidad 1 Q 1,300.00 Q 1,300.00
bomba de aspersión unidad 1 Q 500.00 Q 500.00
cubetas de plástico unidad 3 Q 10.00 Q 30.00
ventilador unidad 1 Q 275.00 Q 275.00

COSTOS INDIRECTOS Q 4,431.50


Sueldos Administrativos 20 % del gasto total 0.2 Q 8,286.00 Q 1,657.20
Gastos Financieros 3% del gasto total 0.03 Q 8,286.00 Q 248.58
Improvistos 2 % del gasto total 0.02 Q 8,286.00 Q 165.72
energía eléctrica mensual 3 Q 20.00 Q 60.00
Transporte flete 30 Q 75.00 Q 2,250.00
Arrendamiento del terreno Cuerda 0.5 Q 100.00 Q 50.00
Q 12,717.50

Gasto total Q 8,286.00

74
75

Das könnte Ihnen auch gefallen