Sie sind auf Seite 1von 55

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


UNIVERSITARIA
UIVERSIDAD POLITCNICA TERRITORIAL
UPT
JOSE FILIX RIVAS

EL PROCESO PRODUCTIVO
DE POLLOS DE ENGORDE COMO ALTERNATIVA EN EL DESARROLLO
AGROALIMENTARIO DEL SECTOR “PALACIERO”PARROQUIA QUINTERO
MUNICIPIO MUÑOZ DEL ESTADO APURE.

PROF:CENO
BIA CRUCES APURE
BACHILLERES:
Jara Ana

Quintero, 2013

INTRODUCCION

En la economía mundial los alimentos forman uno de los renglones mas


importantes de la industria;es por ello que los estados implantan políticas
,crean legislaciones sanitarias con el fin de unificar criterios que permitan la
aplicación de nuevas técnicas y métodos que brinden mejores resultados.
La producción comercial avícola forma una actividad altamente rentable
,debido a los adelantos que experimenta constantemente la industria avícola
en todos los campos que tienen relación con ella y en los aspectos genéticos y
nutricionales. En forma general es indispensable establecer y aplicar técnicas
que contribuyan al crecimiento y desarrollo sustentable de las comunidades.

Específicamente en nuestra región se hace necesario la explotación de los


diferentes rubros,en este caso avícola(pollos de engorde),ya que en esta zona
no existe ninguna explotación de la misma para la comercialización aunque
contamos con los recursos necesarios para ejecutar producciones de esta
magnitud,al mismo tiempo se fortalecería aun mas la estabilización de la
seguridad Agro-Alimentaria iniciando desde nuestra región para todo el país.

Es importante señalar que esta investigación estará enfocada o las condiciones


con las cuales cuenta el Municipio Muñoz Estado Apure Principalmente se
ubicara en los terrenos de la unidad de producción denominada
“PALACIERO”.La investigación se encuentra básicamente en revisionismo
documental para estructurarla en investigaron acción en la cual se puedan
pone en practica todo lo que tiene que ver con la investigación que se desea
proponer como lo es lo producción de pollos de engorde. La meta que se busca
con este trabajo es contribuir a “elevar los conocimientos de le producción
agroalimentaria,como guía de la sostenivilidad. La investigación es organizada
comenzando desde un diagnostico el cual estudia la situación de la crianza y
engorde de pollos en la comunicad. una actividad que se realiza con la finalidad
de producir la mayor cantidad de carne en corto tiempo y al mas bajo costo.

Para conseguir lo anterior se necesita combinar tres elementos:

Excelente material genético(pollos),que sean capas de convertir mas


eficientemente el alimento,y estar listos para el mercado en menor tempo.

Alimento que cubra todas las necesidades nutricional del pollo.

Manejo que incluya una buena prevención de enfermedades para que


permita,al pollo,desarrollar su potencial genético y al alimento cumplir con su
misión para lograr el objetivo final: “un pollo sano con buen peso y buena
conversión alimenticia”,como propuesta a la parroquia de Quintero Municipio
Muñoz del Estado Apure para que obtengan un producto sano y de buena
calidad.

El capitulo II contiene las teorías de los puntos tratar en este caso pollos de
engorde,así como también los antecedentes de la presente investigación(pollos
de engorde ),y los respectivos autores que la definen. Cabe destacar que la
investigación contiene unos de los temas mas importantes como lo son las
bases legales para desarrollar la capacidad socio-económica y productiva. se
tomara en cuenta:el plan de desarrollo Económico y social de la nación plan
patria 2013-2019.

En el capitulo III expresara las consideraciones metodológicas donde los


autores definen el tipo diseño,técnicas e instrumentos de recolección de la
información,población y muestra. En el contenido del proyecto se presenciara lo
planteado y se ejecutara,se explicara detalladamente en un capitulo
denominado plan de acción para cumplir con objetivos y metas. Finalmente se
realizara la presentación del producto obtenido,las conclusiones
recomendaciones y los anexos.

CAPITULO I
Descripción del proyecto.

Diagnostico empírico.
1.1Descripcion del contexto.

La unidad ogro productiva “palaciero”se encuentra establecida en el Estado


apure Municipio Muñoz en la parroquia Quintero en el sector palaciero. Vía
Nacional San Vicente-Quintero. Esta unidad productiva se dedica a la
producción de quesos,bovinos de cría y porcinos.
Ubicación ecografía
relieve
clima
suelos
fauna
flora
historia
1.2.Identificación de los problemas Agro productivos existentes en la unidad de
producción.

Identificación de las necesidades ogro productivos y su jerarquización en orden


de prioridad:

Falta de conocimientos en los habitantes de la parroquia Quintero Municipio


Muñoz del Estado Apure sobre a la manera de producir en este caso pollos de
engorde.

No hay auto abastecimiento en la parroquia.

Poca productividad.

No hay concientizacion ni motivación en los habitantes

Falta de información.

Genera gastos muy altos.

Falta de interés por parte de la comunidad de Quintero Municipio Muñoz del


Estado Apure.

Desaprovechen los recursos naturales que hay en la comunidad .Políticas


deficientes.
Formulación del problema de investigación:
Para que se lleve a cabo este proyecto, en primera estancia, se tomo una
decisión sabia para determinar el problema de la investigación. En Venezuela
se presenta una producción avícola muy variada, pues presenta una
insuficiencia de producción de pollos de engorde.

La investigación esta basada principalmente en la producción de pollos de


engorde 100% naturales, además la carne de pollo es mas saludable y
económica es por ello que queremos ofrecer un producto de buena calidad que
satisfaga las necesidades de los consumidores. Por esto se requiere asegurar
un volumen permanente y constante del producto para abastecer a un grupo de
clientes

Especialmente en la Parroquia de Quintero Municipio Muñoz del Estado Apure,


que posee una gran demanda de este rubro(pollo de engorde), y que los
habitantes de dicha parroquia no tienen los conocimientos necesarios para
desarrollar una micro-empresa, que proporcione este producto y de esta
manera satisfacer a los habitantes de esta comunidad, la cual cuenta con una
población de pequeño y mediano campesino, lo que nos afirma que es por falta
de conocimiento y de apoyo técnico y/o económico.
Ya que los productores de esta zona afirman que no tienen el conocimiento
necesario ni apoyo técnico para tener la idea de como producir e incursionar en
el desarrollo productivo avícola en este caso. Conociendo las situaciones de la
comunidad de Quintero Municipio Muñoz del Estado Apure. y del poco
abastecimiento, nos hemos incentivado a realizar y ejecutar este proyecto de
investigación.

Por tal motivo, hemos determinado la problemática de nuestro proyecto esta


fundamentada en las siguientes interrogantes:

¿Sera factible la realización de este proyecto en la comunidad?

¿Se lograra el impacto esperado en los habitantes sobre la crianza y engorde


de pollos en la parroquia?
Alternativa de solución.
Iniciar incentivando a la comunidad en general y por ende a los
productores,dándoles a conocer la técnica de como ser mas
productivos;espartales los conocimientos que obtuvimos en la formación como
estudiantes de Agro-Alimentaria. Interactuar con la comunidad e impartirles lo
que sabemos de lo antes mencionado (producción avícola),dándole un buen
manejo, utilizando técnicas productivas de innovación como alternativa para
garantizar la producción de alimentos sanos,de manera que aprovechemos al
máximo los recursos naturales con que contamos(Madera,Terreno,plantas) y
de esta manera crear conciencia y capacitar a todos los habitantes del sector y
de la parroquia Quintero Municipio Muñoz del Estado Apure.,para de esta
manera crecer como comunidad,como estado y como país.
Justificación del proyecto de investigación.
Justificación

La producción de pollos de engorde en la comunidad de Quintero Municipio


Muñoz del Estado Apure no se presenta ,debido a esto decidimos emprender
un proyecto de investigación el cual sirva para el funcionamiento de una micro
empresa y aprovechar la oportunidad que nos brida la unidad de producción
“palaciero”para llevarlo acabo. Además la adecuación y expancion del galpón
para no desechar este proyecto,este promoverá beneficios económicos y
sociales, para que así esta tarea la continúen realizando mas personas.

La elavoracion de este proyecto de investigación como tal se da porque se


quiere aumentar el desarrollo endógeno sustentable para seguir creciendo
como comunidad y ayudar de alguna manera con el abastecimiento y los
requerimientos que exige la población de Quintero en cuanto a los
alimentos(pollo).Criándolos mediante el control y cuidados necesarios para su
producción para ofrecer y comercializar a un bajo precio un alimento con un
alto nivel nutricional .

En tal sentido , la carne de pollo es casi inexistente en la dieta del habitante de


Quintero Municipio Muñoz del Estado Apure. La carne de pollos es uno de los
productos mas requeridos,siendo este uno de los más necesarios para todos
ya que es imprescindible en la dieta alimentaria por su bajo contenido de
carbohidratos en relación a las carnes rojas,posee un alto grado de preferencia
por aquellas personas que son disciplinadas en el cuidado de su salud ,también
por su sabor y contenido proteico necesario.
Los proyectos productivos son una alternativa altamente viable para mejorar el
desarrollo y la calidad de vida de la población,por lo tanto con la crianza y
engorde de pollos,se puede promover el desarrollo de experiencias laborales.

Este proyecto ayuda a la comercialización de un buen producto en forma


adecuada además a la producción de excelente alternativa de empleo lo cual
permite obtener ingresos y significativos beneficios.

Objetivos del proyecto de investigación.

Objetivo general.

El proceso productivo de pollos de engorde como alternativa en el desarrollo


agroalimentario del sector “palaciero” parroquia quintero municipio muñoz del estado
apure.

Objetivos específicos.

Aportar conocimientos productivos a la comunidad sobre pollos de engorde.

Adaptar el galpón a las necesidades productivas del pollo de engorde.

Desarrollar la producción de pollos de engorde en la parroquia,para


satisfacer las necesidades de los habitantes de dicha localidad.

Establecer medidas de prevención y control para el bienestar y rendimiento


de la producción.

Determinar la importancia este rubro en el sector.

CAPITULO II
Diagnostico teórico

2.Sistematización del problema de investigación.

Antecedentes e investigaciones previas.

El concepto de productividad esta estrechamente relacionado con el de calidad


,el primero describe las características cuantitativas de los productos en tanto
que el otro describe cualidades y no se deslindar. La calidad total como filosofía
de la gerencia moderna lleva a la búsqueda de la productividad en los
diferentes ámbitos organizacionales porque con su aplicación se lleva a
maximizar la eficiencia de los procesos productivos. En consecuencia los
investigadores de diferentes áreas han realizado estudios que involucran estos
dos aspectos de la gerencia.

Al revisar algunas investigaciones afines al tema objeto de estudio. Calidad


total y productividad se encontraron trabajos relacionados con los tópicos
indicados que son mostrados como antecedentes en el presente estudio
.Aranda,H(2005),realiza una investigación titulada:Experiencias en la gestión
hacia la calidad total. Un estudio de caso de la facultad de Zootecnia de la
Universidad Autónoma de Chihuahua en México. En este estudio se presentan
experiencias y resultados.

En el mismo orden de ideas el proyecto de producción y comercialización de


pollos de engorde ,en noviembre de 2002 llegaron,debido a la gestión de la
FAO,cuatro estudiantes del ultimo año de ingeniería Agronómica de la
UES,nace para ofrecer uno opción pecuaria rentable a un grupo de
jóvenes,hijos e hijas de agricultores y agricultoras ,residentes en los cacerías
Miramar y Buenos Aires,del cantón Metalio Acajutla,sonsonate,El Salvador.

Iniciando en Julio de 2002 con la preparación del terreno y finalizando Junio de


2003 con la construcción del matadero,fue financiado con fondos especiales
teleFood,con un monto de 9.031,58 dolares.EE,UU.. Destinados a la compra de
equipos, materiales de construcción y eléctrico e insumo agrícolas ;edemas un
aporte comunitario de 2.730 dolares.EE.UU. Mayormente en mano de obra, y
en menor cuantía para materiales de construcción y equipos menores.

A su vez se utilizara también como referencia el proyecto realizado en


Barinas,Junio 2010 el cal lleva por objetivo la cría de aves de corral aplicando
tecnologías avanzadas,que permite un producto sano,nutritivo y de alta
calidad .Garantizando la capacidad de respuesta ante la demanda.
Capacitando al mayor numero de habitantes de la zona en la cría de aves de
engorde. Este proyecto tenia como meta Alcanzar efectivamente en el manejo
de granjas avícolas ,logrando la cría y pro cría de aves de engorde que
marquen sanidad y calidad. Proyectar construir además de los 5 galpones de
inicio del proyecto;para un total de 6 galpones. Iniciando el proyecto con una
producción de (100.000)cien mil pollos durante el primer año y criando
(200.00)doscientos mil para el segundo año de producción.

Vilar H.J, Stahnke. W y Nuñez T.S (2004) realizan un estudio en Merida,Estado


Herida sobre sistemas de gestión de la calidad en el sector agroalimentario. A
través del trabajo desarrollado los autores pretenden poner de manifiesto la
actual incidencia de la calidad en el ámbito agroalimentario ,entendida esta en
sentido amplio y englobando desde los conocidos sistemas de gestión de la
calidad hasta los medios que salvaguardan esta en los procesos de
estandarización .Para ello se aunan tres ópticas diferentes :

La economía.

Ingeniería de procesos.

Sanidad Agroalimentaria.

Referencias Teóricas.
El proyecto que surge de la iniciativa de tres estudiantes del IV trimestre en
producción agroalimentaria al ver la problemática de la comunidad de
Quintero. Esta iniciativa se fundamenta en el hecho de que no ha existido un
intento anterior de implementar una granja de crianza de pollos de engorde,
para la sustentación de este proyecto fue necesario la recolección de bases
que nos realizaran la elaboración del mismo:

La calidad total es una filosofía empresarial no es un programa que se inicia en


una fecha determinada y que va a finalizar en un lapso prefijado y al termino de
periodo de trabajo se van a obtener los resultados y se cubrirán los objetivos en
su totalidad. La calidad total es una filosofía empresarial coherente orientada a
satisfacer o fascinar mejor que los competidores ,de manera permanente y
plena ,las necesidades y expectativas combinables de los clientes,mejorando
continuamente todo en la organización ,con la participación activa de todos
para el beneficio de la empresa y el desarrollo humano con sus integrantes,con
impacto en el aumento del nivel de vida de la comunidad. “.(Mariño M.
Hernando 1997)”.

En el aspecto de manejo .el desarrollo avícola se debe en gran parte a la


aplicación inmediata de la tecnología a diversas área de producción incluyendo
genética ,alimentación ,alojamiento ,control de enfermedades y practica de
manejo que permite que grandes concentraciones de aves de corral se críen
en confinamiento “(Austic y Nesheim,1994).”

En este mismo orden de ideas se plantea que el programa mas adecuado para
criar pollos de engorde en el sistema <<todo dentro-todo fuera>>,en el que
pollos de una sola edad se encuentran en la granjas a un mismo tiempo.

Los pollitos son iniciados el mismo día para posteriormente ser vendidos en
lote;luego hay una etapa en la que no hay aves dentro de las
instalaciones,ausencia que rompe cualquier ciclo de enfermedades
infecciosas,permitiendo así que el siguiente lote tenga un <<inicio limpio.>>.
(North y Befi,1993).

Para (Jimenez S,1999).El proceso de producción se inicia con la adquisición de


pollos “BB”(materia prima),para luego seguir con la crianza de los en forma
intensiva racional ,y obtener de esta manera pollos de carne pera consumo
humano

EL GALPON.
Es ideal que esta este bien orientado ,libre de corrientes fuertes de aire,es
importante que el galpón este situado siguiendo el sentido del sol (oriente
occidente),y para disminuir el sobrecalentamiento del techo se recomiende
sembrar arboles frondosos alrededor del mismo ,surtidores de agua o poli
sombras. También se debe proteger de las corrientes de aire ,para esto se
puede utilizar cortinas de polietileno,tentó dentro como por fuera de el. Las
cortinas se deben instalar de manera tal que se abran de arriba hacia abajo,con
el fin de regular la acumulación de amoniaco u otros gases dentro del galpón.

Un buen galpón debe tener un medio ambiente confortable,pisos firmes ya sean


de tierra o de cemento,techos con materiales apropiados para la la región:
Zonas cálidas con laminas de aluminio que ayudan a disminuir la temperatura
interna del galpón; zonas frías en techo da zinc o asbesto .Estructuras
metálicas o en madera. Muros laterales de 20-30 cm de altura con mallas para
proteger el galpón de la entrada de aves silvestres y roedores ,para clima frío
estos muros serán de 60 cm de altura como máximo.

Bodegas adecuadas para el almacenamiento de equipos y alimentos sobre


estivas de madera. Altura promedio a nivel de caballete de 3.7 a 5 metros y a
nivel lateral de 2.30 a 2.20 metros ,dependiendo del clima. Aleros que
sobresalgan 1.0 a 1.2 metros para impedir la entrada de de rayos solares y
venticas. Andenes de tierra o de cemento. Desagües apropiados para aguas
de lluvias.

En lo posible, los galpones deben estar aislados de otras explotaciones


avícolas o piscícolas. Se debe tener en cuenta antes de comenzar a construir
una granja para pollos de engorde la temperatura adecuada para ellos.

Construcción de galpón.

El tipo de galpón a diseñar varía según el número de Aves y el material con


que se cuenta para su construcción.

Paredes laterales: no beben pasar en altura de 40 cm, esto para evitar la


concentración de los gases y poder tener circulación del viento, Deben rodear
al galpón en lo posible,y una malla para gallinero que valla desde dicha hilada
hasta el techo ,para permitir una ventilación adecuada y bloquear el ingreso de
animales ajenos a la producción,que son las primeras portadoras de
enfermedades.
LOS TECHOS: debe ser aceroli preferiblemente porque en el día hace mas
calor el techo queda más fresco si fuera de zinc el calor aumenta. (3 mts de
altura máxima, con declive a 2,90mts).De dos aguas ,un caballete y con aleros
hasta 1mtr,para evitar la entrada de lluvias,venticas y luz solar.

En la mayoría de galpones de nuestro país ,sea en zonas frías o cálidas ,se


utiliza la teja o lamina de zinc, debido a su bajo costo,alta disponibilidad y
facilidad de instalación .como se conoce ,este material presenta inconvenientes
en climas cálidos debido a su reducida capacidad de perder calor,lo que
ocasiona un aumento en la temperatura interna donde estén implantados.

Existen ciertos componentes que la ayudaron a poder mejorar las falencias


que este material presenta ,una de ellas es la ihalacion de un cielo falso,existen
de muchos tipos y de diferentes costos ,pero cabe destacar que podemos
construir uno económico adaptado a nuestros recursos,formara una colecta del
ancho del galpón uniendo todas las estopas que le sobran del concentrado de
la granja,luego se fijara el extremo superior de las mayas de lado a lado (debajo
del techo).Un cielo falso regulara las corrientes de aire y la temperatura. Se
recomienda también ,pintar todo el galpón de blanco ,tanto paredes como
culatas y techo.

Es importante saber que para construir otro galpón se debe guardar una
distancia por lo menos del doble del ancho del primero que fue construido,para
evitar contagios de enfermedades y tener buena ventilación.”(de
CONTRERAS,1999).”

Cada galpón en su entrada debe contar con una balde o poceta con un
producto a base de amonio cuaternario ,formol al 2% o yodo al 7%,para el
personal que entre y salga se desinfecte el calzado y no difunda enfermedades.
Hay que procurar cambiar el liquido diariamente.(de GALARGA, 2003).

LOS PISOS.

En cemento preferiblemente para garantizar una mejor higiene aunque también


pueden ser en tierra. Un espesor de (8cm),ya que soportara mayor peso. Un
desnivel del 3% de los extremos al centro ,para cuando se desocupe ,el aseo y
desinfección de este sea mas fácil .Un piso en concreto garantizara buenas
condiciones de higiene y una pronta ocupación, el piso de tierra tiene más
ventajas que un piso de cemento en cuanto a la frescura porque absorbe más
los gases, la ventaja de un piso de cemento es que al momento de la
desinfección es más fácil, lo importante no es el piso sino la cama que se utiliza
dentro del galpón.

En cuanto los servicios debe contar con:

Gas: es necesario cuando se ha planificado el uso de criadoras de este tipo.

Electricidad: en galpones de hasta de 8 metros de ancho se puede usar una


sola línea de distribución central con bombillos cada 2,5 metros y a una altura
de 1,80 metros.

Agua: en galpones de hasta 6 metros de ancho se coloca una tubería central de


agua con llaves de salida cada 6 metros sin empotrar para que no se dificulten
las reparaciones que puedan requerirse. La conexión entre la llave de salida y
el bebedero se hará con mangueras flexibles.

Drenaje: en galpones de hasta 6 metros de ancho se puede colocar una línea


de drenaje central con una pendiente de 4%. En galpones más anchos se
deben poner 2 líneas de drenaje, de modo que la distancia entre ellos sea igual
a la doble distancia de cada uno a la pared.

IMPORTANCIA

Permite la protección de las aves de otros animales


Protege a las aves de las condiciones adversas del clima.
Facilita el manejo sanitario de las aves
Permite un mejor control en la alimentación y suministro de agua a las aves.

MATERIALES.

Madera, laminas de Zinc, mallas de alambre, ladrillo, bloques de cemento,


tierra apisonada, asfalto, cemento.

Normas de seguridad e higiene-

Utilizar equipos de seguridad, protección y vestimenta adecuada (braga, botas


de seguridad, guantes de carnaza, lentes de protección).
manejo adecuado de los equipos e herramientas.

CAPACIDAD.
En cuanto a este término se refiere es que en un galpón se pueden manejar
tomando en consideración lo siguiente:

Tipo de nave: con ventilación forzada correcta se puede llegar a 20-22 aves/m2
Época del año: época calurosa, reducir en 20 % la densidad habitual. Época
fresca, en caso critico de temperatura elevado reducir mas del 20 %.

También podemos decir que en las instalaciones clásicas se alojan de 5.000 a


20.000 aves aproximadamente; al aumentar la dimensión se puede alojar
mayor cantidad de aves.

VENTAJAS.

Mayor productividad y mejores resultados técnicos.

Permite una mejor profesionalización del agricultor.

Incrementa la importancia en la logística.

Permite obtener entre 22 aves/ m2.

Mayor cantidad de carne de ave/m2.Preparación de la cama

LA CAMA.

Debe oscilar entre los 8 y10 cm de altura,no permitir que esta se moje. Se debe
buscar a un material de fácil manejo y adquisición .

La cama es la separación que existe entre el piso y la pata del pollo. Es el


material absorbente que colocaremos en el piso, cual lo mantendrá seco y con
ello reduciremos brotes de enfermedades . Preferiblemente utilizar viruta de
madera o cisco. También puede ser de pajas secas, cáscara de distintas
oleaginosas y cereales y le pondremos unos diez centímetros de grosor como
mínimo para que cumpla su función.

A medida que pase el tiempo la cama cambiará su color y se mezclará con el


guano o bosta de las aves y mientras esté seca y no haya brotes de
enfermedades tipo cocidiosis no será necesario cambiarla, siempre que estén
los mismos pollos y no se introduzcan en el, aves nuevas sin antes realizar una
cuarentena.
Si vamos a poner en una de las divisiones pollitos deberá ponerse cama nueva.
La idea es algo así como dicen los que crían industrialmente "todo dentro - todo
fuera", o sea entra la camada de pollitos y con ella una cama nueva y cuando
se sacan de allí porque ya crecieron y necesitan otro lugar mas grande se
sacan las aves y la nueva pollada recibirá una cama nueva,porque es una
cuestión de salubridad.

VENTAJAS

Mantiene el piso seco. reduce el brote de enfermedades.

TIPOS DE CAMA

Viruta de madera: es la más utilizada, pero no la más recomendada ya que no


es muy uniforme su compactación igualmente que por su alta capacidad de
absorción de humedad produce trastornos respiratorios a las aves.

Cascarilla de arroz: es la más recomendada porque evita el apelotonamiento


del estiércol y la formación de masas húmedas que afectan la salud del animal;
es de fácil limpieza, pudiéndose reemplazar la parte más húmeda por nuevas
capas de cascarilla. Después de ser utilizada como cama puede ser utilizada
para el engorde de bovinos y en los cultivos de hortalizas en la región.
El material a utilizar, varía de acuerdo a la disponibilidad en las zonas donde
está ubicada la explotación.

Bagazo de caña: se puede utilizar como cama, pero la misma debe estar
totalmente seca para evitar que las hormigas e insectos se conviertan en
plagas y halla propagación de hongos causando daños a las aves
En casos extremos puede utilizarse el periódico, ya que el mismo produce calor
térmico y absorbe la humedad de los criaderos.

HERRAMIENTAS Y MATERIALES.

Pala cuadrada.
Rastrillo 14 dientes.
Rastrillo de abanico.
Carretilla.
Cáscara de arroz
Bagazo de caña.
Periódico.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.

Guantes.
Bragas manga larga.
Botas de goma.
Mascarilla.

NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE.

1- No deje derramar agua en la cama, si esta mojada cámbielas de inmediato.

2- Desinfectar el galpón

3- Colocar la cama cumpliendo las normas de siguiendo las normas de


seguridad e higiene

TÉCNICA DE TRABAJO.

1- Repartir uniformemente y fumigar con productos de reconocida acción


bactericida y fungicida (yodados principalmente). No se necesitan capas muy
gruesas de material de cama.

2- Aplicar una capa de 5 a 10 centímetros de espesor es suficiente, siendo la


capa más gruesa para el sitio de recepción del pollito.

3- aplicar capas más delgadas para mantener más fresco el galpón. En caso de
tener que reutilizar la cama de un lote de pollos deberán tomarse las siguientes
precauciones:

4- Repetir el uso de la cama cuando el lote haya sido sanitariamente normal.

5- Eliminar la cama compacta y reemplazarla por material fresco. Amontonar la


cama en pilas a lo largo del galpón y realizar las labores de desinfección del
galpón incluyendo el material de cama evitando humedecerlo demasiado. Se
recomienda no reutilizar cama en el sitio donde se recibe el pollito.

ACONDICIONAMIENTO DEL GALPÓN.


EQUIPOS PARA LA CRÍA DE AVES DE CORRAL.

Son todos los implementos que auxilian en el trabajo y mediante su uso se


consigue una manipulación más cómoda y eficiente de las aves. Tales como:
criadoras, comederos, bebederos, asperjadoras y carretillas. Que se utilizan el
la explotación de las aves.

IMPORTANCIA.

Permite darle mejor protección y confort a las aves, facilita la ventilación


(entrada de oxigeno y eliminación de gases) y a su ves permite el control
sanitario y alimenticio de las aves.
Función.

CRIADORAS.

son unidades cuyo propósito es suministrar el calor necesario a los pollitos


desde su nacimiento hasta que emplumen y puedan resistir la temperatura
ambiental. El pollo de engorde en sus primeros días es incapaz de regular su
temperatura corporal ;debido a su inmadurez cerebral .Por este motivo es
importante la utilización de fuente de calor externa:las criadoras.-estas pueden
ser de gas,pe6troleo o eléctricas ,asegurando un ambiente favorable para que
el pollo coma, y que todo el alimento se transforme en carne y no se pierda en
la producción de color corporal.

Existen criadoras para 500 y 1000.Se debe regular muy bien la temperatura ,
que si el ambiente esta muy caliente el pollito se amontonara en los extremos
del galpón,y si sucediera la contrario ,se amontonaría debajo de la criadora o
centro del galpón.

En cualquiera de las dos circunstancias en las cuales el pollo se


amontona,podría haber aumento de la mortalidad por asfixia o semanas
después problemas de damas .Se debe manejar a 1.20mtr del piso.

BANDEJAS DE RECIBIMIANTO.

Son comederos de fácil acceso para los pollitos ,se llenan de alimento hasta la
altura de las divisiones para evitar el desperdicio, salen del galpón al quinto
día,cambiándolos por los platones de los comederos tabulares se utiliza 1 por
cada 50 pollitos.
Estos se pueden realizar con las cajas en las que en las que vienen los pollitos
de la incubadora o existen unas comerciales que venden para dicha etapa
“comedero bebe”,utilizamos 1 por cada 100 pollitos.

Comederos: son los recipientes especialmente diseñados para ofrecer el


alimento a las aves, de modo que se necesite poca labor y se produzca un
mínimo de desperdicio de alimentos. Se encuentran en plástico y aluminio ,su
capacidad es de 10 y12 kg.se recomienda que se utilicen a partir de la segunda
semana ,en clima caliente y en frío 40 aves.

BEBEDEROS .

Son plásticos de 4 lts,los cuales se utilizan los primeros 4 días. Presentan


algunas dificultades como regueros de agua cuando no se colocan bien,y hay
que estar pendiente de llenar para que los pollitos no aguanten sed se coloca
un bebedero por cada 50 pollitos.
son recipientes especialmente diseñados para suministrar el agua a las aves.
Deben construirse con materiales resistentes e inertes, inoxidables y de fácil
limpieza. Existen varios tipos:

De canal: también llamados lineales, consisten en canales colocados a lo largo


del galpón. Es necesario mantener agua fresca cambiándola cada 24 horas o
cada vez que se ensucie. Es importante que el bebedero esté bien asegurado a
fin de impedir que llegue a voltearse.

Tubulares: son bebederos, por lo general de plástico en forma de campana.


Permite un fácil manejo y el agua se mantiene limpia. Se colocan colgados de
las cercas del galpón disponiendo de bebederos de 20 litros por cada 25 aves.

Automáticos: de ellos existen principalmente dos tipos:

De válvula: consiste en un tubo conductor del agua colocado en la parte


superior de la jaula; de este tubo se desprende una pequeña válvula o pin, que
viene a quedar a la altura de la cabeza de las aves; éstas al tocar la válvula
hacen que salga el agua y al retirarse se cierra el conducto.

Bebederos de tolva: se requiere de un bebedero de 4 litros por 100 aves. Se


colocan a cierta altura y no sobre el piso (altura del lomo del ave), para evitar
que se derrame el agua y humedezca la cama, lo que favorecería el
parasitismo, especialmente la cocidiosis.
TIPOS.

Manual: bebederos manuales donde se suministra agua o medicamentos


durante los primeros 10 días, 1 por 80 - 100 pollitos. El uso de comederos de
suministro manual de alimento está bastante difundido y se utiliza 1 comedero
de 12 kg. de capacidad para 30 pollos.

AUTOMATICOS.

Se utiliza 1 por cada 80 pollitos. Existen 2 variedades (válvula y de pistola),los


cuales facilitan el manejo ,para que el operario encargado ,no tenga que entrar
tanto al galpón,ya que esto produce estrés en los pollos. Además que los
animales contaran siempre con agua fresca y disponible. Se utilizan a partir de
la segunda semana de vida del pollo. No es aconsejable colocarlos desde el
primer día porque el pollito tiende a agruparse debajo de estos ,se amontonan y
mueren por asfixia. bebederos automáticos de campana 1 por 80 pollos.
Preferir este tipo de bebedero por comodidad, manejo y costos. Actualmente se
está incrementando el bebedero de niple que es el ideal, aunque un poco más
costoso. Las necesidades de comederos automáticos de Platón o de canal,
serán de acuerdo al tamaño y especificaciones del fabricante.

Nota: todos los equipos serán bien manejados y cuando no estén en uso
almacenar en un lugar adecuado, lavado y desinfectado

Asperjadotas: equipo que se utiliza para aplicar en forma de llovizna los


desinfectantes, acaricidas e insecticidas. Recomendable para realizar una
fumigación semanal de una solución al 7% de yodo,para disminuir cargas
bacterianas.

Carretillas: tiene varios usos como por ejemplo: para transportar basura,
alimentos
cargas en general.

LAS CORTINAS.

El material puede ser de polietileno. Estas permiten normalizar el microclima


del galpón ,manteniendo temperaturas altas cuando el pollito esta pequeño
,regula las concentraciones de los gases,como como el amoniaco ,y cuando el
pollo es adulto ayudan a ventilar el sitio. Como se menciono anteriormente
deben ir tanto interna como externamente y abrir de arriba hacia abajo.
Pueden ser plásticas o de costales de fibra (se pueden utilizar costales donde
viene el alimento). Estas regulan la temperatura dentro del galpón, se debe
hacer un adecuado manejo de cortinas, si es necesario bajarlas y subirlas 10
veces en el día, pues hay que hacerlo.

IMPORTANCIA

Es importante para mejorar el cambio de aire y aumentar la velocidad del aire


que entra al galpón, la cortina del lado del viento debe abrirse solamente el
25% de lo que se abre la cortina del lado opuesto. Para reducir el cambio de
aire y disminuir la velocidad del aire de entrada, la cortina del lado del viento
debe abrirse cuatro veces más que la del lado opuesto.

USO

Permite el control de la temperatura dentro del galpón.


El manejo del amoniaco producto de las heces y orina.
Controla la iluminación. Ayuda al control de los vientos dentro del galpón.

TIPOS

Saco: son telas de fibra tejidas, las cuales se colocan en los lados abiertos del
galpón con el fin de cortar la corriente de aire, pero al mismo tiempo regular la
ventilación.

Polipropileno: los tejidos avícolas son confeccionados en polipropileno con


máquinas de tejer. Poseen aditivos para soportar la intemperie y las incidencias
de los rayos ultravioletas. Protegen a las aves del calor excesivo y proporcionan
el nivel de luz adecuado. Se utilizan para cortinas, baberos, rompe-vientos,
cielos rasos, coberturas.

Plástico: son de material de polipropileno de color naranja, de poca entrada de


luz.
Normas de seguridad e higiene.

Debe realizarse la desinfección de la incubadora y criadora, para asegurarme


que el desinfectante penetra hasta en los lugares que resulta de difícil acceso
con el spray, cierro las ventilas de entrada y salida del aire, de forma que
escape poco o nada, después la tengo funcionando durante media hora
aproximadamente y así puedo estar seguro que todas las partes han sido
debidamente desinfectadas, ventiladores, motores, recipientes para el agua,
termostatos, etc.

TÉCNICAS DE TRABAJO

DESINFECTAR LOS EQUIPOS.

Colocar los equipos en el galpón cumpliendo las normas de seguridad e


higiene.
Debe haber un ala de por lo menos 15 cm en la parte superior de la cortina
sobre una superficie plana, porque siempre hay entrada de aire cuando hay
descenso de presión dentro del galpón. El aire está directamente dirigido hacia
el piso y sobre las aves. Esta superficie puede ser una tabla de madera.

Una mino-cortina instalada en el exterior del galpón en la parte superior de la


cortina de la pared lateral ayuda evitar la entrada de aire. Las cortinas deben
ajustarse con un ala de 25 cm de ancho que sella la cortina por ambos lados.

Las cortinas deben tener un dobladillo triple.

Todos los agujeros y desgarrones deben arreglarse apenas ocurran.

DESINFECCIÓN DEL GALPÓN.

La reducción del número de microorganismos presentes en el medio ambiente,


por medio de agentes químicos y/o métodos físicos. Para este proceso, es
indispensable establecer un descanso entre ciclos que sea mínimo de 15 días
para pollo de engorde. El objetivo es remover todas las partículas de suciedad,
para asegurar así el contacto entre el desinfectante y los agentes infecciosos.

El agua y los detergentes son la base de un buen programa de limpieza y


desinfección. Se debe tener en cuenta que un buen lavado facilita la acción de
cualquiera desinfectante. La calidad del agua y los desinfectantes es
fundamental para la efectividad del programa, se pueden utilizar mezclas de
algunos de ellos que potencial izan su acción. Este programa debe contar con
un cronograma claro y supervisado por un técnico.

Incluir en este proceso la limpieza y desinfección de todo el sistema de


distribución de aguas dentro de la granja y sus galpones (Tanques, plantas,
tuberías y equipos). Realizar un control bacteriológico tanto al agua como a las
instalaciones para evaluar la eficiencia del sistema de limpieza y desinfección.
IMPORTANCIA

Para prevenir un posible brote de cualquier enfermedad de baja patogenicidad,


los productores avícolas deben tomar precauciones y medidas preventivas en
las granjas y sus respectivos galpones. Si se detecta una enfermedad, se debe
hacer una limpieza y desinfección a fondo de las granjas. La mayoría de los
virus son susceptibles al calor y a la sequedad. También son muy sensibles a la
mayoría de los desinfectantes y detergentes. Para garantizar que el proceso de
limpieza y desinfección sea exhaustivo, se debe retirar todo material orgánico
del área de limpieza.

VENTAJAS

Previene los problemas sanitarios y las enfermedades, mejorar la rentabilidad y


asegurarse de una buena calidad de los productos.

TIPOS

Químicos: con desinfectantes, se debe sacar las aves, inmediatamente


después pulverizar con insecticidas.

Físicos: calor, calor, más presión (autoclave), calor húmedo, luz ultravioleta (3)
De todos los agentes desinfectantes, el calor es el más efectivo. En las
instalaciones y equipos donde sea factible, debería aplicarse y tomando las
precauciones de rigor. Los rayos ultravioletas del sol, ejercen una importante
acción germicida. Desafortunadamente hay limitaciones de orden práctico para
su uso.(1).

La actuación de las sustancias químicas con acción desinfectante, se centra


por lo general en algún punto concreto de la estructura de los microorganismos
o ejercen su acción sobre algún mecanismo vital. Se seleccionan, por lo
general, productos con actividad selectiva (que producen daño al
microorganismo, sin alterar las estructuras celulares del hospedador,
circunstancia que obedece a diferencias entre la fisiología celular y la
microbiana). Brevemente, pueden considerarse las siguientes "dianas
celulares" principales
.
Herramientas y materiales
Asperjadora de espalda.

Balde.

Cilindro precitado.

Creolina.

Cloro.

Desinfectante pinesol.

Equipo de seguridad y protección personal

Guantes.
Bragas manga larga.
Botas de goma.
Mascarilla.

TÉCNICA DE TRABAJO

Para la desinfección se necesita hacer un minucioso aseo y limpieza, luego


aplicar un amonio cuaternario, o fumigar con Formalina 17cc, Permanganato
de Potasio 21 g, por metro cúbico de la máquina por 20 minutos, aplicar
primero el permanganato y luego la formalina, en caso contrario es probable
que exista una explosión por la reacción exotérmica que se produce.

EQUIPOS

Es un conjunto de componentes que se utilizan para la cría y engorde de pollos,


entre ellos tenemos los bebederos, comederos, criadoras entre otros.
Desinfectar equipos
Eliminación de microorganismos de una superficie contaminada. En general se
utilizan distintos compuestos químicos (alcohol, clorhexidina), o lavados con
cepillos especiales

IMPORTANCIA

Controla la incidencia y permanencia de enfermedades en los equipos, permite


un mejor control sanitario de las aves y evita el traslado o transmisión de
enfermedades de un galpón a otro.

VENTAJAS

mantiene los equipos en condiciones sanitarias adecuadas.

Equipos libres de bacterias, hongo o virus

Condiciones favorables para el desarrollo de las aves

Ambiente sano y adecuado.

TÉCNICAS DE TRABAJO

1- Retirar la totalidad del equipo usado

2- Retirar la pollinaza

3-Realizar una minuciosa limpieza en seco con cepillos y escobas resistentes,


que comprende el raspado, barrido y el aseo total de pisos, paredes, mallas,
techos y vigas que recogen y acumulan gran cantidad de polvo, telarañas y
secreciones con alta contaminación microbiana.

4- Seguidamente lavar muy bien todas estas superficies con agua a presión y
utilizando cepillos apropiados hasta dejarlas limpias.

5- Aplicar por varias ocasiones, el desinfectante de elección con fumigadores a


alta presión y disuelto en agua caliente cuando éste sea susceptible de
solubilidad en agua.

6- Es buena práctica aplicar finalmente un buen insecticida también a presión,


para destruir piojos, ácaros y moscas. Esto debe hacerse de preferencia en los
techos, grietas y rincones de las edificaciones.

MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE

1- Tener cuidado al manipular los líquidos que se aplican porque en su mayoría


son sumamente toxica.
2- Utilice siempre un equipo de protección apropiado.

INSTALAR EQUIPOS

El equipo mínimo para la instalación de una granja, consta de:criadoras,


bombillos infrarrojos, bebederos y comederos.

IMPORTANCIA.

Es importante la instalación de los equipos ya que de ellos depende que los


animales no se dispersen y puedan obtener con mayor facilidad el alimento y el
agua son importantes los equipos, pues en ellos se deposita el producto que
va a generar los ingresos.

VENTAJAS

1- Los animales no se dispersan en la galera.

2- La campana mantiene por más tiempo el calor dentro del círculo,


economizando electricidad.

3- Facilidad para la alimentación de los animales

Técnica de trabajo.

1- Realizar los círculos utilizando láminas de zinc liso, cartón, madera, cedazo
o sacos, con una altura de 50 a60 cm. para albergar 150 aves, se recomienda
un círculo de un mts. de diámetro.

2- Para aves menores de dos semanas de edad, se debe colocar bebederos


plásticos de 3,785 lts (un galón), a razón de un bebedero por cada 100
animales y para aves adultas, se pueden utilizar bebederos de canoa a razón
de tres centímetros lineales por ave. La canoa ubicada hacia el centro del
galpón permite el acceso de las aves por ambos lados de la misma.

3- Para la alimentación de la primera semana de edad se puede utilizar


cajas de cartón de 2,5 cm de alto o cartones de empaque para huevos,
colocando cuatro por cada círculo de crianza. Posteriormente se deben
cambiar por comederos cilíndricos (uno por cada 25 aves) o de canoa,
proporcionando dos cm lineales por ave.
Medidas de seguridad e higiene

1- Mantener los círculos de crianzas limpios.

2- Mantener la temperatura de la lámpara adecuada.

3- El agua debe estar fresca, limpia y de una fuente permanente

EL TERMÓMETRO.

Importantísimo en las primeras semanas para controlar la temperatura. Debe


colocare en el centro del galpón a unos 60cm.del suelo. Se debe llevar en lo
posible registros de estos.

LA BASCULA.

Es imprescindible en una explotación avícola , se deben realizar en lo posible


un pesaje por semana, para llevar un control del comportamiento productivo de
los animales.

ENFERMEDADES MAS FRECUENTES EN LOS POLLOS.

BRONQUITIS INFECCIOSA.

Agente causal: Esta enfermedad es causada por un coronavirus, el cual afecta


sólo a pollos y gallinas. Sus síntomas se producen ruidos respiratorios típicos
de la enfermedad, tanto en aves jóvenes como en adultas, incluyendo jadeos,
estertores (debido a la mucosidad de la tráquea), tos, secreción nasal y ojos
llorosos. Basándose solamente en los síntomas respiratorios, es difícil
diferenciarla de la enfermedad de New Castle. A diferencia con la enfermedad
de New Castle, la bronquitis nunca presenta síntomas nerviosos y la mortalidad
es menor, la producción de huevo aunque también se afecta, nunca baja hasta
cero, la calidad del huevo se altera durante más tiempo y las aves tardan más
en normalizar la postura.

TRANSMISIÓN: La enfermedad se transmite fácilmente por medio del aire y


cualquier otro medio mecánico. La bronquitis generalmente afecta a todo un
lote de aves en forma simultánea, completando su curso respiratorio en 10-15
días.
Tratamiento y control: No existe un tratamiento específico y una vez que se
presenta es difícil de controlar. Se puede producir inmunidad rápidamente
mediante la aplicación de la vacuna. La vacuna de las cepas Connecticut o
Massachusetts atenuadas, solas o en combinación, pueden aplicarse desde el
primer día de nacidas.

CÓLERA AVIAR.

Agente causal: Es una enfermedad muy contagiosa de los pollos, pavos y otras
aves. Es causada por una bacteria llamada Pasteurella multocida.

SÍNTOMAS.

1. En la forma aguda, el cólera aviar ataca todo el cuerpo, afectando a gran


cantidad de animales y causa una mortalidad elevada. Gran cantidad de las
aves dejan de comer y beber, perdiendo peso en forma rápida; pudiendo
presentarse diarrea de color amarillo verdoso y una marcada caída en la
producción de huevos. Puede ocurrir parálisis debido a las inflamaciones de las
patas y dedos.

2- En la forma sobreaguda, produce la muerte súbita de animales


aparentemente sanos. El ataque es tan rápido que el mismo avicultor puede no
notar que está ante un brote de la enfermedad.
3- En ocasiones puede adoptar la forma crónica, en la que la enfermedad se
localiza, provocando inflamaciones en la cara y barbillas de las gallinas. Las
barbillas pueden tomar un color rojo vino y sentirse calientes al tacto. El cólera
por lo general no se presenta en pollos jóvenes, pero sí en los pavos.

Transmisión: Los desechos físicos de las aves enfermas contaminan el


alimento, agua y la cama, infectándose así los otros animales sanos. También
pueden infectarse cuando las aves sanas picotean los cadáveres de animales
que padecieron la enfermedad. El brote se presenta entre los cuatro y nueve
días después de contraída la infección.

TRATAMIENTO Y CONTROL: Para su tratamiento se ha recomendado el uso


de sulfas, como la sulfaquinoxalina. Otros productos como enrofloxacina y
fosfomicina se recomiendan para el tratamiento de esta y otras enfermedades
respiratorias.
Para controlar la enfermedad se recomienda eliminar pronto los
cadáveres, con el fin de no sean consumidos (canibalismo) por las otras aves.
Se debe hacer una limpieza y desinfección total de las instalaciones y equipo.
La aplicación de bacterias es aconsejable en la mayoría de las zonas donde
exista un alto grado de riesgo de que se presente un brote.

CORIZA INFECCIOSA.

AGENTE CAUSAL. Esta enfermedad es producida por una bacteria llamada


Haemophilus gallinarum.

Síntomas: Entre los primeros síntomas se presentan estornudos, seguidos por


una supuración maloliente e inflamación de los ojos y senos nasales. Conforme
avanza la enfermedad, el exudado se vuelve caseoso (como queso) y se
acumula en los ojos; produciendo hinchazón y en muchos casos hasta la
pérdida de los ojos. El problema se puede acelerar o agravar cuando se
presentan cambios bruscos de las corrientes de aire, de temperatura,
humedad, o por la desparasitación y vacunación. Generalmente disminuye el
consumo de alimento y la producción de huevos.

Transmisión: La enfermedad se puede transmitir de un animal a otro y de una


parvada a otra por contacto directo, por medio de las partículas de polvo que
mueve el aire entre galerones o por medio de las personas que cuidan de los
animales.
Tratamiento y control: El mejor control es mediante la prevención, criando
nuevos lotes de pollitas en galpones alejados de las aves viejas o de aquellas
sospechosas de ser portadoras de la enfermedad. No existe un tratamiento
específico, aunque se recomienda el uso de antibióticos para evitar posibles
infecciones secundarias. Se puede aplicar antibióticos como la estreptomicina
por vía intramuscular en una dosis única de 200 miligramos por polla o gallina,
o de 300 a 400 miligramos por gallo. La eritromicina en el agua de bebida, en
dosis de 0,5 g/galón (3,785 l) durante siete días, o en el alimento a razón de
92,5 g por tonelada, durante 7 a 14 días.

Encefalomielitis aviar:

Agente causal: La enfermedad es causada por un "enterovirus" del grupo de los


picornavirus. Generalmente afecta a aves entre la primera y tercera semana de
edad y a las adultas durante el período de postura.

Síntomas: Los síntomas se presentan con más frecuencia en animales jóvenes,


al manifestar un caminar vacilante, incoordinación y hasta parálisis parcial o
total. A medida que aumenta la incoordinación muscular, las aves tienden a
sentarse sobre los tarsos (talones), empeorando hasta que ya no puedan
caminar. Al manipular estas aves, se puede sentir los temblores rápidos del
cuerpo.
Transmisión: La encefalomielitis se transmite principalmente por medio de los
huevos de aves infectadas; aunque no se descarta la posibilidad de propagarse
en forma directa o por medio de las heces.

Tratamiento y control: No existe tratamiento curativo y se recomienda el


sacrificio de los animales jóvenes afectados. Los reproductores vacunados
después de las 10 semanas de edad transmiten la inmunidad a la progenie por
medio del huevo.
Enfermedad respiratoria crónica (aerosaculitis).

Agente causal: Es causada principalmente por Mycoplasma gallisepticum,


aunque también se ha encontrado Escherichia coli.

Síntomas: Los primeros síntomas se asemejan a los producidos por las


enfermedades de New Castle y bronquitis infecciosa, tales como dificultad al
respirar, mucosidad nasal y estertores de la tráquea. Con frecuencia se
encuentra un material blancuzco y espumoso en la tráquea y sacos aéreos. En
los casos avanzados de la enfermedad se puede apreciar el hígado y corazón
cubiertos por un exudado de color blanco o amarillo. El curso de la enfermedad
es lento.

Transmisión: La enfermedad se transmite por contacto directo, de una ave a


otra o por medio de las partículas de polvo que lleva el viento de un galpón a
otro.

Tratamiento: Aunque el tratamiento con antibióticos específicos da resultados


satisfactorios, económicamente hablando, lo mejor es su control mediante la
eliminación de los animales enfermos. Las pruebas serológicas permiten
detectar las reproductoras positivas a nivel de granja, con lo que se puede
ofrecer aves libres de esta enfermedad. Los huevos fértiles podrían tratarse con
antibióticos como el tartrato de tilosina, para eliminar los microorganismos de
M. gallisepticum.

El glutamato de eritromicina en concentraciones de 2 g/galón de agua


durante tres días ha reducido notablemente la infección. El tartrato de tilosina
se emplea con muy buenos resultados en dosis de 0,5 g/l de agua, durante 2-3
días, dependiendo de la infección.

GUMBORO O BURSITIS
Agente causal: Esta enfermedad es causada por un birnavirus, el cual es muy
resistente a las condiciones ambientales desfavorables, por lo que se dificulta
su erradicación de las granjas infectadas.

Síntomas: Muchas veces, el primer síntoma de la enfermedad de Gumboro o


Bursitis es un ruido respiratorio. Otros síntomas que se pueden apreciar son
decaimiento, plumas erizadas, temblores, diarreas acuosas y postración. Los
brotes ocurren con más frecuencia cuando las aves tienen de 3 a 8 semanas
de edad. La mortalidad por lo general no sobrepasa el 10% y en una segunda
infección del mismo lote, la mortalidad es aún menor. La Bolsa de Fabricio
(ubicada sobre la cloaca), se encontrará inflamada y su tamaño puede ser dos
o más veces su tamaño normal.

En animales sanos, la Bolsa de Fabricio es más pequeña que la vesícula. En


los casos crónicos, la bolsa será más pequeña (se atrofia), por lo que la
respuesta a la vacunación es menor, aumentando la susceptibilidad a otras
infecciones.

Transmisión: La enfermedad es muy contagiosa y se transmite por contacto


directo de las aves, de sus excrementos; o por medio del equipo y ropa de los
operarios.
Tratamiento: Todavía no se conoce un tratamiento adecuado. La prevención,
de las reproductoras y las aves jóvenes, mediante la vacunación es el mejor
control de la enfermedad. El método más eficaz para controlar la enfermedad
de Gumboro es la de inducir una alta inmunidad a las madres, la cual es
transmitida a sus hijos por medio del huevo.

INFLUENZA AVIAR.
Agente causal: Al igual que otros virus de la influenza aviar, pertenecen a la
familia Orthomyxovridae. Todos los virus de la influenza que afectan a los
animales domésticos son del grupo "A". Los otros grupos "B" y "C" afectan sólo
al ser humano; sin embargo el tipo "A" es el que origina generalmente las
epidemias más importantes en el hombre.

Síntomas: Las infecciones causadas por Influenza Aviar Altamente Patógena


(IAAP) dan como resultado una marcada depresión, plumas erizadas,
inapetencia, sed excesiva, caída en la producción de huevo y diarrea acuosa.
Esta última es de un color verde brillante, modificándose a casi totalmente
blanca.

Las aves adultas con frecuencia presentan inflamación de las barbillas y


crestas, además de edema alrededor de los ojos. A menudo se encuentran las
puntas de las crestas con un color cianótico o morado. Los últimos huevos
puestos después de iniciado el brote, por lo general son sin cascarón. Los
síntomas respiratorios pueden o no ser un factor significativo de la enfermedad,
debido a la gravedad de la lesión en la tráquea y a la acumulación de
mucosidad. La mortalidad y morbilidad, de hasta un 100%, puede presentarse
durante las primeras 24 horas y prolongarse hasta una semana o más; aunque
algunos animales gravemente afectados podría recuperarse.

Esta enfermedad puede confundirse fácilmente con New Castle o con


enfermedades agudas bacterianas como el cólera aviar.

Transmisión: Se cree que las aves acuáticas migratorias son generalmente las
responsables de introducir el virus en los pollos y gallinas. Las investigaciones
indican que el virus se extiende de unas a otras por medio del movimiento de
las aves infectadas, equipo, cartones para huevo o camiones con alimento
contaminado y por medio del agua contaminada con secreciones y por vía
aérea o aerosol, cuando estornudan los animales infectados.

Tratamiento y control: Las vacunas inactivas en aceite han demostrado ser


efectivas, tanto para reducir la mortalidad como para prevenir la enfermedad.
El tratamiento con hidrocloruro de amantadina ha sido aprobado para uso en
humanos desde 1966 y es efectivo para atenuar la severidad e incidencia de
Influenza Aviar. Puede administrarse por medio del agua de bebida.
No existe evidencia que justifique inquietud alguna de que los virus
aviares sean una amenaza para los humanos.

Enfermedad de Marek:
Agente causal: La enfermedad es causada por un virus herpes.

Síntomas: En pocas ocasiones ocurre que algunos animales mueren sin


presentar los síntomas característicos de la enfermedad; sin embargo, en la
mayoría de los casos la afección se presenta en los nervios ciáticos, lo cual les
produce cierto grado de parálisis de las patas y alas. En casos avanzados se
ve a los animales caídos con una pata estirada hacia adelante y la otra hacia
atrás, y una de las alas caídas, como tratando de apoyarse en ella. Como parte
del complejo de leucosis, también se puede observar tumores en el hígado,
pulmones, riñones, ovarios, ojos y en otros órganos.

Debido a la parálisis de las patas, los animales no pueden movilizarse


hasta los comederos y bebederos, por lo que gradualmente pierden peso hasta
que postradas en el suelo, mueren por inanición. Los músculos de la pechuga
se reducen casi por completo, palpándose sin carne el hueso del esternón o
quilla. Los síntomas aparecen generalmente después de las 15 semanas de
edad; siendo la mortalidad superior al 50 % en lotes de aves no vacunadas.

Transmisión: La transmisión del virus se lleva a cabo principalmente por medio


de las escamas que se desprenden de los folículos (raíz) de las plumas, las
cuales se transportan por el viento. Estas escamas se adhieren a las partículas
de polvo que se acumula en las paredes y cedazo de los gallineros, donde
puede sobrevivir por más de un año en esas condiciones. De ahí la importancia
que tiene la sanidad en las instalaciones, por lo que se debe sacudir los
cedazos con frecuencia.

Tratamiento y control: Hasta el día de hoy no se conoce ningún tratamiento


contra la Enfermedad de Marek. Su control se realiza mediante la vacunación
de todos los animales, por la vía subcutánea en dosis de 0,2 ml, durante las
primeras 24 horas de vida. Esta vacuna protegerá a las aves durante toda su
vida. La vacuna debe ser aplicada a las aves recién nacidas antes de que
salgan de la planta de incubación.

New Castle:
Agente causal: La enfermedad de New Castle es producida por un
paramyxovirus. Aunque se conoce solo un serotipo del virus, se han aislado
diferentes cepas, que se clasifican de acuerdo a su virulencia o la velocidad
con que pueda matar al embrión. La cepa "lentogénica" (La Sota) es la que
tarda más tiempo en matar el embrión, la "mesogénica" (B1 y Roakin) es la
cepa intermedia, y la "velogénica" (Kansas) la cepa más patógena y que toma
menos tiempo en matar el embrión.

Actualmente el país se encuentra libre de esta enfermedad y así fue


declarado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos de América
(USDA).

Síntomas: Los primeros síntomas son problemas respiratorios con tos, jadeo,
estertores de la tráquea y un piar ronco, siguiendo luego los síntomas nerviosos
característicos de esta enfermedad; en que las aves colocan su cabeza entre
las patas o hacia atrás entre los hombros, moviendo la cabeza y cuello en
círculos y caminando hacia atrás.

La mortalidad puede ser mayor al 50 % en animales jóvenes, en


ponedoras, aunque no es tan alta, aparecen los síntomas respiratorios y la
producción de huevos baja a cero en uno o dos días. La producción se
recupera unas seis semanas después, pero se encontrarán huevos con la
cáscara delgada y deforme, y algunos hasta sin la cáscara. En los animales
afectados con New Castle se puede observar a veces una diarrea verdosa que
indica la falta de ingestión de alimentos.

Transmisión: Esta enfermedad es muy contagiosa y se transmite por medio de


las descargas nasales y excremento de las aves infectadas.

Tratamiento y control: No existe ningún tratamiento efectivo contra la


enfermedad de New Castle. El único control se logra mediante la vacunación, la
cual se repite varias veces durante la vida del animal. Se recomienda como
norma general, la primera vacunación a los cuatro días de nacidas con la Cepa
B1 del tipo suave, luego se continúa a las cuatro y doce semanas con la Cepa
La Sota. De aquí en adelante se vacunará cada tres meses con la Cepa La
Sota. Para facilidad de aplicación, cuando son lotes grandes de aves, se
recomienda hacerlo por medio del agua de bebida, en cantidad suficiente como
para que la puedan consumir en unos 15-20 minutos. Como estabilizador, al
agua se le debe agregar leche descremada en polvo, a razón de una
cucharada por galón.

Viruela aviar:
Agente causal: Es producida por el virus (Borreliota avium), el cual se disemina
muy lentamente. En nuestro medio rural se le conoce como "bubas" y "pepilla".

Síntomas: La viruela aviar se presenta en dos formas:


- La forma húmeda o diftérica, afecta las mucosas de la garganta, boca y
lengua, provocando la formación de úlceras o falsas membranas amarillentas.
–La forma cutánea o seca, que produce costras o granos en la cresta, barbillas
y cara.

A pesar de que la forma cutánea es la más frecuente; la forma húmeda


produce una mortalidad más inmediata. En brotes severos, los animales se
ponen tristes, dejan de comer y bajan de peso. Los síntomas característicos de
las pústulas o granos de la cara y cresta así como los parches amarillos
necróticos de la garganta y boca son difíciles de confundir. Estos parches
necróticos en la boca, conocidos en nuestro país como pepilla, y los granos de
la cara no se deben de eliminar, pues al quitarlas dejan úlceras sangrantes y se
aumenta el contagio a otros animales sanos.

Transmisión: El virus se transmite por contacto directo, de un animal a otro o


por medio del alimento o agua de bebida. Los zancudos u otros insectos que
chupan sangre podrían ser transmisores de esta enfermedad entre aves y
galerones. Los animales que han padecido la enfermedad y se recuperan,
quedan como portadores del virus, por lo que se recomienda eliminarlos o al
menos no mezclarlos con animales más jóvenes y sanos.

Tratamiento y control: No existe ningún tratamiento efectivo, aunque se


recomienda el uso de antibióticos con el objetivo de evitar infecciones
secundarias. El uso de la vacuna es una práctica común entre los avicultores,
quienes lo hacen de rutina por su bajo costo y facilidad de aplicación. Se
recomienda revacunar cuando algún animal aparezca con los síntomas
descritos.

Para evitar brotes severos de la enfermedad, se debe vacunar de


inmediato a todos los animales que no muestren los síntomas característicos;
sin embargo, una vez que se manifieste alguno de ellos, no es aconsejable
vacunar, ya que una fuerte reacción a la vacuna les podría ocasionar la muerte.

PARASITOS
1. Internos
Esta sección se refiere básicamente a los parásitos que afectan el tracto
digestivo. Algunos de estos consisten de una sola célula, como los coccidios,
que son protozoarios y no pueden verse a simple vista.

Los parásitos internos causan pérdidas millonarias a la avicultura en el


mundo entero; sin embargo, muy pocos productores tienen la costumbre de
buscar la presencia de parásitos en forma periódica, en el excremento de sus
aves. La mayoría de estos parásitos se observan a simple vista, especialmente
la lombriz intestinal grande, llamada ascaris (Ascaridia galli) y la tenia o lombriz
plana, conocida comúnmente como "solitaria". Existen otras lombrices más
pequeñas que a veces no se distinguen con facilidad a simple vista, como la
cecal (Heterakis gallinae) y la capilar.

Como regla general se pueden desparasitar las aves a las ocho semanas de
edad y repetir a las 18 semanas con algún vermífugo triple. Si se sospecha de
la presencia de algún tipo de parásito en las heces, lo más recomendable es
enviar muestras al laboratorio para ser analizadas y que ellos le recomienden el
vermífugo a utilizar.
Protozoarios
Coccidiosis
Es producida por un protozoario (animal de una célula) que ataca el
sistema digestivo; en especial el intestino delgado, los ciegos y el intestino
grueso. La coccidiosis es una enfermedad que ataca tanto a los pollos como a
los pavos y muchos otros animales. Los coccidios son parásitos muy
específicos en cuanto al huésped, así la especie que afecta a las gallinas no
afectará a los pavos ni a otros animales.

Son tan específicos, que algunas especies de coccidios afectan sólo una
determinada área del tracto digestivo, como en el caso de las aves de corral.
Se conocen nueve especies diferentes de coccidios, pero son cinco las que
causan los mayores daños en la avicultura mundial. Cada una de las especies
afecta una porción diferente del tracto: Eimeria acervulina (mitad superior del
intestino delgado), E. tenella (ciegos), E. necatrix (mitad media del intestino
delgado), E. maxima (mitad inferior del intestino delgado) y E. brunetti (mitad
inferior del intestino delgado, recto y cloaca).
Estos organismos destruyen las células del tracto digestivo que
normalmente son las que absorben los alimentos. Las formas agudas de la
coccidiosis producen serios daños en los tejidos, causando hemorragias y al
final hasta la muerte.

Ciclo de vida: Los coccidios pasan por diferentes estadios de desarrollo que
empiezan y terminan en lo que se denomina oquiste coccidial. Con la presencia
de factores como la humedad, oxígeno y la temperatura adecuada, hacen que
dentro del ooquiste se desarrollen cuatro esporas que contienen dos
esporozoitos cada una. Cuando un ave ingiere un ooquiste esporulado o
maduro, los ocho esporozoitos salen del mismo e invaden las células epiteliales
de la pared intestinal.

Una vez dentro de la pared intestinal interna, los coccidios se dividen


repetidamente mediante un proceso de reproducción asexual, produciendo
grandes cantidades de cuerpos llamados merozoitos, los cuales son los que
producen mayor daño en las paredes internas del intestino y ciegos. Al salir los
merozoitos de las células del epitelio, rompen la pared celular, lo cual produce
una hemorragia. Esta hemorragia en uno de los síntomas característicos de la
coccidiosis, pues la sangre se puede observar a simple vista en las heces.

Transmisión: La coccidiosis se transmite de un ave a otra por medio del


alimento y/o el agua de bebidas contaminadas o cualquier otro material que
contenga coccidios. Los ooquistes pueden ser transportados de un lugar a otro
por medios mecánicos, como el equipo, trabajadores, animales domésticos u
otras aves.
Los ooquistes pueden sobrevivir en suelos húmedos por períodos de más de un
año. En ocasiones, de un momento a otro, se presentan brotes de coccidiosis
en galeras donde se han desarrollado otras aves por más de año y medio, sólo
se necesita que ocurran en forma simultánea condiciones de humedad y altas
temperaturas para que los ooquistes se vuelvan infecciosos.

Prevención: Prácticamente en todas las camas de los gallineros se encuentran


coccidios, por lo que es casi imposible evitar que en cualquier momento se
presente un brote. No obstante, el grado de infección de coccidiosis se puede
mantener bajo, si se tiene una adecuada sanidad y especialmente, la cama
seca. Por esta razón se debe mantener en buen estado los bebederos,
evitando que se produzcan focos de humedad debajo de los mismos o que se
meta el agua de lluvia.

Con el uso de coccidiostatos en el alimento concentrado, se logra


producir una moderada infección, con lo cual las aves adquieren inmunidad. La
inmunidad a una especie no protege contra las demás.
Tratamiento: En el comercio se pueden conseguir varios coccidiostatos para
administrar con el alimento concentrado, en forma preventiva. Uno de los
mejores productos para el tratamiento de la coccidiosis es la sulfaquinoxalina,
aunque en caso de no poder conseguirla en el mercado, se puede utilizar la
sulfasuccidina o sulfametazina para uso humano. Estas se adquieren en la
mayoría de las farmacias.

B. Lombrices
Estas son los parásitos más grandes que afectan a las aves. Las lombrices
afectan el desarrollo y productividad de todas las aves infestadas, aumentando
por eso los costos de alimentación. Además, cuando el ave se debilita por la
infestación de las lombrices, éstas son más susceptibles a ser atacadas por
otros organismos.

Ascaris
La lombriz grande, Ascaridia galli, es una de las más comunes que afecta a las
aves. Estas pueden medir entre cuatro y ocho cm de longitud, redondas, de un
cuerpo relativamente grueso y de color blanco amarillento.

Cada hembra produce gran cantidad de huevos (unos 5.000 por día), los
cuales son expulsados, en forma inembrionada, junto con las heces. Una vez
fuera del ave, si existe buena humedad y altas temperaturas, se vuelven
infecciosos en un período de unos diez días. En ésta última forma, cuando son
ingeridos por otra ave, pueden desarrollarse nuevamente hasta llegar al estado
de lombriz adulta. Las lombrices adultas se pueden observar a simple vista en
la excreta de las aves.

Tratamiento: El uso de piperazina es el más indicado para eliminar el ascaris.

Cecales
La lombriz cecal, Heterakis gallinae, es idéntica al ascaris, en su
presentación y su ciclo de vida; excepto por su tamaño, la cual puede medir
unos 12 mm.
Las lombrices adultas pueden observarse con facilidad en los "ciegos"
de las aves infestadas.

Tratamiento: Al igual que el ascaris, la piperazina es el producto a usar para el


control de la lombriz cecal.

Tenias
También llamadas lombrices planas o "solitarias", por su aspecto chato;
son segmentados y de color blanco, con aspecto de una cinta. Existen más de
diez especies de tenias, aunque sólo unas seis o siete especies son las que
afectan a los pollos. La mayoría son bastante grandes y miden hasta 15 cm,
pero algunas de las pequeñas podrían pasar inadvertidas.
Este parásito se adhiere a la mucosa del intestino mediante unas
ventosas que posee en la cabeza. Los segmentos, cada uno de los cuales tiene
los órganos sexuales masculinos y femeninos se forman detrás de la cabeza;
los cuales se desprenden cuando llegan al extremo posterior del cuerpo; en
esta etapa están llenos de huevos.

Una vez fuera del cuerpo del huésped no infectan al ave, éstos deben
ser ingeridos por un huésped intermedio como los caracoles, babosas, etc.,
para los cuales si son infecciosos. El tipo de huésped intermedio depende de la
especie de tenia. El ave luego ingiere al huésped intermedio y ahí es cuando
vuelve a infestarse.
Tratamiento: Se recomienda el uso de vermífugos triple para la eliminación de
las tenias, el cual también elimina las otras lombrices redondas.

2 Externos
Los parásitos que afectan externamente el cuerpo de las aves se
alimentan principalmente de células muertas de la piel y plumas (como los
piojos) o bien extraen la sangre o jugo de los tejidos (linfa), como los ácaros,
garrapatas, pulgas, chinches mosquitos, etc.
Piojos
Son los parásitos más comunes en las aves. Éstos son ácaros de un
color amarillo-parduzco, los cuales se pueden ver al examinar la piel y plumas
del ave. Entre las cuarenta o más especies de piojos que afectan a las aves, el
más grande mide unos 2,5 mm. Los piojos pasan toda su vida sobre las aves y
sus huevos o "liendres" se adhieren a las plumas en forma de racimos. Su ciclo
vital se completa en dos o tres semanas, desde el estado de huevo al de adulto.
Los piojos más comunes son los que afectan la cabeza, el del cuerpo, el de la
cánula de la pluma y el del ala.

Tratamiento: Si encuentra liendres o piojos adultos, se debe atomizar todos los


animales con malatión, a razón de 3-4 ml por litro de agua. La aplicación
deberá realizarse con preferencia en horas de la noche y con un mínimo de luz,
cuando los animales estén en reposo o más tranquilos. Se recomienda entrar al
galpón con cuidado y comenzar la aplicación muy despacio, con el fin de no
asustarlas con el ruido de la bomba aspersora.

Garrapatas
La garrapata, pariente mayor de los ácaros, no es un problema común
en las aves, aunque a veces se presenta en climas cálidos y secos. Por la
sangre que chupan, causan anemia y reducen la producción, además de ser
portadoras de varias enfermedades infecciosas. Su control se realiza también
con malatión.
Otros Ácaros:
Los ácaros son muy pequeños y apenas visibles a simple vista. Existen
varias especies y en su mayoría succionan sangre, provocando anemia y
malestar al huésped.
Los ácaros "rojos" o de "las perchas" son los más comunes, y pasan la
mayor parte del tiempo fuera del ave. Los síntomas que provocan son anemia,
baja producción de huevos y que las aves rehuyan poner en los nidales.
Los ácaros de las plumas viven casi continuamente sobre el ave. Igual
que los ácaros rojos, éstos también succionan sangre. Se pueden detectar
observando la piel de las aves, que suele tener un aspecto sucio. Esta especie
ataca al ave cerca de la base de las plumas, causando irritación al hacer su
madriguera; esto a su vez incita al ave a arrancarse las plumas.

El ácaro de la "pata escamosa" hace su madriguera en las zancas y piel


(cresta y barbillones), produciendo escamas o costras. Se recomienda
desechar las aves severamente afectadas.
Tratamiento: El tratamiento es similar al de los piojos, es decir se atomizan las
aves con malatión, de 3-4 ml por litro de agua, pudiendo repetir si fuera
necesario.

MANEJO SEMANEL DEL POLLITO.

PRIMERE SEMANA:

Revisar la temperatura diariamente,esta debe oscilar entre 30 a 32°c ,de lo


contrario realizar manejo da cortinas.

Remover la cama del galpón diariamente,ya que por alimentos muy cargados
en melazas o mal manejo de bebederos esta tiende a mojarse y podrá traer
problemas de enfermedades respiratorias.

Lavar y desinfectar todos los días los bebederos manuales.

Suministrarles el primer día en el agua de bebida(suero casero).

El segundo y tercer día se les suministra antibiótico en el agua para prevenir


enfermedades respiratorias.

Limpiar las bandejas que suministran el alimento.

Suministrar la totalidad de alimento diaria sobre las bandejas


racionalmente(varias veces al día).

En caso tal que hallan pollitos enfermos eliminarlos y sacrificarlos,anotarlos


en al registro de mortalidad.

Al quinto día se pueden vacunar contra neo castle, Bronquitis y Gumboro.

Realizar el pesaje semanal y anotar en el registro.

Analizar el consumo de alimentos.

Constatar la calidad de agua de bebida.

Realizar una limpieza tanto por dentro como por fuera del galpón.

Acrecentar el local de los pollos(cuadrar densidades. Pollo/m2).


Por las noches dependiendo del clima encender la criadora.

En zonas caldas,la iluminación nocturna es buena alternativa,para alimentar


al pollo. Ya que las temperaturas serán mas frescas,y el animal estará mas
confortable y dispuesto para comer.

Es importante dar al menos una hora de oscuridad por día ,que permite a los
pollos acostumbrarse ala penumbra sorpresiva ,ya que en caso de un apagón
en horas nocturnas,evitara casos de mortalidad, ya que los pollos pequeños
tienden a amontonarse.

SEGUNDA SEMANA

La temperatura que se manejara en esta semana de 26 y28 °C.

Apagar las criadoras y bajar las cortinas totalmente .Procurando estabilizar el


galpón en 26°C, si la temperatura esta muy por debajo( 20°C), se debe regular
.Desde la segunda semana las cortinas se utilizan especialmente en las
noches.

Cuadrar densidades y alturas de bebederos y comederos. Los bebederos a la


altura de la espalda y comederos a la altura de la pechuga de los pollos.

Realizar manejos de camas (remover).

Realizar el pesaje semanal y anotar en el registro.

Registrar mortalidades y sacrificios si los hay.

Verificar el consumo de alimento e inventarios.

Verificar el agua de bebida.

Cambiar la poceta de desinfección diariamente.

Realizar manejo de limpieza dentro y fuera del galpón.

TERCERA SEMANA

La temperatura debe estar entre 20 y24°C.


Al día 20 , quitar definitivamente las cortinas (climas cálidos y medios).Una
vez retiradas se lavan, desinfectan y se guardan en un lugar limpio, fresco y
libre de roedores.

El cambio de alimento a engorde se da al día 23.

Se cuadran densidades.

Retirar y desinfectar las criadoras.

Nivelar los bebederos a la altura de la pechuga.

Graduar los comederos a la altura de la pechuga.

Llenar los comederos de concentrado.

Lavar y desinfectar todos los días los bebederos.

Limpiar los comederos.

Realizar pesajes semanal y anotar en el registro.

Apuntar diariamente en el registro las mortales y sacrificios.

Verificar el consumo de alimentos.

Revisar el agua de bebida.

Cambiar todos los días la poceta de desinfección.

POLLINAZA O GALLINAZA

La Pollinaza es el estiércol puro del pollo, el cual es un subproducto natural con


alto porcentaje de proteínas que con un manejo adecuado se puede convertir
en un excelente suplemento alimenticio para todo tipo de bovinos, tanto de
leche como de carne.

Un buen manejo de la pollinaza es el que se le da en nuestras instalaciones, el


cual se basa en la técnica del apilado profundo que consiste en amontonar la
pollinaza y cubrirla con plásticos durante un tiempo determinado, manejando
adecuadamente la humedad, alcanzando temperaturas ideales donde se hace
una serie de reacciones químicas que eliminan los agentes patógenos, las
anterobacterias, estabilizando el nitrógeno y el PH.

Preparación

La pollinaza es la excreta de las aves de engorda, la cual siempre se presenta


mezclada con el material que se utiliza como cama para los pollos (aserrín de
madera, cascarilla de arroz o de soya, olote de maíz molido, etc.). Otra excreta
avícola es la gallinaza, que son las deyecciones de gallinas de postura. Es
común que en la literatura o en la práctica se confundan ellas dos, sin embargo
es importante diferenciarlas, ya que la gallinaza no debe ser utilizada en la
alimentación de rumiantes.

El valor nutricional de ésta última es inferior al de pollinaza y el consumo de


gallinaza propicia que los rumiantes que se alimentan con ella, presenten
reacciones positivas a la prueba de tuberculina, sin estar tuberculosos. Ello se
atribuye a una reacción inmunológica cruzada atribuible al Mycobacterium
avium, generalmente presente en la gallinaza.

Las excretas de aves han sido empleadas desde hace mucho tiempo para
alimentar a los bovinos y ovinos; su uso se ha generalizado debido a las
buenas respuestas obtenidas en el comportamiento de los animales.

Se conocen dos tipos de excretas de aves:

La pollinaza, la cual proviene de las heces, orina, plumas y residuos


alimenticios mezclados con el material de cama de pollos de engorda
.
La gallinaza, que consiste en el material que se acumula (heces, orina y
alimento) bajo las jaulas de las aves de postura.

Ambos tipos de heces pueden ser utilizados en la alimentación de los ovinos;


aunque, la pollinaza ha tenido una mayor demanda, por el mejor valor nutritivo
que presenta. En nuestro medio, cuando se habla del uso de excretas avícolas
para alimentar a los animales, generalmente se refiere a la pollinaza.

La gallinaza es empleada principalmente en la agricultura como fertilizante.


No obstante que estas heces son utilizadas exitosamente en la alimentación de
los animales, se debe tener cuidado en el empleo de las mismas, debido a los
componentes indeseables que contienen.

TECNOLOGIA

Valor nutritivo

La composición química de las excretas de aves es muy variable,


principalmente la pollinaza, por el tipo de material de cama empleado en las
naves de engorda de pollo. Estas heces tienen un elevado contenido de
proteína y minerales (principalmente calcio y fósforo); pero también contienen
algunos elementos tóxicos, entre los que destaca el cobre que podría causar
serios problemas a la salud de los ovinos, debido a que son susceptibles de
sufrir una intoxicación por este mineral.

¿QUE SE DEBE HACER ANTES DE EMPEZAR A USAR LA POLLINAZA?


Lo primero que se debe hacer, es mandarla a un laboratorio para analizarla, por
la variación tan grande que existe entre sus componentes. Hay que tener
especial cuidado con la cantidad de cobre presente, por lo que se recomienda
recurrir al laboratorio tantas veces como sea necesario.

Este mineral proviene del sulfato de cobre, que es utilizado como aditivo
promotor del crecimiento y fungicida en las naves de engorda. Los ovinos no
deben consumir más de 250 mg de cobre/animal/día.

FORMAS DE USAR LA POLLINAZA

La pollinaza puede ser empleada de diferentes maneras para alimentar a los


ovinos, entre las más comunes se encuentran:

Como suplemento para animales en pastoreo.


En dietas integrales.

Otra de las maneras, poco comunes del uso de la pollinaza, es el de emplearla


como aditivo en el ensilaje de los forrajes, con el objeto de evitar la pérdida de
jugos y mejorar el valor nutritivo del silo.

¿COMO USARLA EN ANIMALES EN PASTOREO?


Puede ser suministrada en una mezcla con melaza (después de que los ovinos
regresen del pastoreo matutino) a razón de 100 g de melaza y 200 de pollinaza
por animal al día. A la mezcla se le añade 200 g de agua para que tenga una
mejor consistencia. Cuando la pastura es de buena calidad se esperan
ganancias de peso de 80 a 100 g por animal al día. Este suplemento aporta
principalmente proteína y energía, además de minerales.

¿COMO USARLA EN RACIONES INTEGRALES?

Dependiendo de los demás ingredientes, se puede usar en niveles que no


sobrepasen el 30 % del total de la ración. Es recomendable que la pollinaza
esté siempre seca y que haya sido previamente analizada en el laboratorio,
para determinar su contenido de cobre y así evitar intoxicaciones. En caso de
que presente cantidades por arriba de lo normal, es conveniente emplearla en
niveles no mayores al 15%, o de lo contrario se deberá reducir el consumo de
este alimento.

PREPARACION DE LA DIETA CON POLLINAZA

Para preparar una dieta basándose en pollinaza no se requiere de un equipo


especializado, bastará con poseer: una báscula, palas y un cubo, para el
pesaje y manejo de los ingredientes. La revoltura se realizará de igual manera a
como se prepara la mezcla que utiliza el albañil, procurando que al finalizar, el
producto tenga un color y una presentación uniforme. Cuando la dieta lleve
melaza, se agregará agua a ésta (10% de su peso) para facilitar el mezclado:
excretas

¿CUALES SON LAS LIMITANTES PARA EL EMPLEO DE LA POLLINAZA


EN OVINOS?

El principal factor que limita el uso de la pollinaza en la alimentación de ovinos,


es la cantidad de cobre que contiene, por el peligro de intoxicación que existe.
Recientemente los productores han reportado casos, inclusive en el ganado
bovino de posible envenenamiento por este mineral atribuible a la pollinaza.
Las excretas de aves pueden tener también otras substancias como: toxinas,
microorganismos patógenos, residuos de aditivos alimenticios e insecticidas,
que impedirían en un momento dado su uso en la alimentación de los animales.

REFERENCIAS LEGALES
Para esta investigación debemos ajustarnos y tomar en cuenta seguir una serie
de normas de observación general y obligatoria,que se encuentran contenidas
en las leyes ordinarias o comunes las cuales forman el marco legal,creadas por
las instituciones del estado.

Así mismo el estado a travez de la Constitución de La República Bolivariana de


Venezuela en el articulo 305, y de la resolución 238 Sobre escuelas técnicas
en el articulo N°4.La ley de tierras y desarrollo rural en sus articulo 3 donde se
habla el buen funcionamiento y se consoliden y logre mayor productividad de
rubros en nuestro país(VENEZUELA).

En la condición de sector primario las actividades agropecuarias,deben ocupar


un papel preponderante en la economía global de la región ,dirigiéndose hacia
ella los mayores esfuerzos a tal fin de lograr su consolidación ,rentabilidad ,y
primordialmente,garantizar la seguridad alimentaria en el país y de las
localidades en particular.

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARINA DE VENEZUELA


Articulo 305,en gaceta oficial N°5.453 extraordinario 24 de Marzo del año
2000.Donde se establece que:

El estado promoverá la agricultura sustentable como base de estrategia del


desarrollo rural integral a fin de garantizar la seguridad alimentaria de la
población;atendida como la disponibilidad suficiente y estable de alimentos en
el ámbito nacional y el oportuno acceso permanente a estos por parte del
publico consumidor.

Es de interés nacional la producción de alimentos y fundamental para el


desarrollo económico y social. A tales fines,el estado dictara las medidas de
orden financiero,comercial ,transferencia tecnológica,tenencia de la
tierra,infraestructura ,capacitación de mano de obra y otras que fueren
necesarias para alcanzar nivelas estratégicos de auto-abastecimiento.

LEY DE TIERRAS Y DESARROLLO RURAL

Para la incorporación progresiva de todas las regiones al desarrollo económico


del país para mantener la igualdad de condiciones económicas y sociales
asegurando la producción agroalimentaria para lograr el auto abastecimiento
de todos los venezolanos desde sectores urbanos hasta sectores campesinos
los cuales son protagonistas de las deficiencias productivas.

Articulo N°1.

Este decreto de ley tiene como objeto establecer las bases del desarrollo rural
integral y sustentable;entendido este como el medio fundamental para el
desarrollo humano y crecimiento económico del sector agrario dentro de una
justa distribución de la riqueza y una planificación estratégica ,democrática y
participativa ,eliminando el latifundio como sistema contrario a la justicia, y al
interés general y a la paz social en el campo ,asegurando la
biodiversidad,seguridad agroalimentaria y a la vigencia efectiva de los
derechos de protección ambiental y agroalimentario de la presente y futuras
generaciones.

Articulo N°3.

Con el objeto de dar cumplimiento al desarrollo humano y al crecimiento


económico en el articulo 1,del presente decreto de ley ,el ejecutivo nacional
promoverá planes especiales de desarrollo integral para incorporar
progresivamente a todas las regiones de desarrollo económico del país
manteniendo igualdad de oportunidades para todas las regiones.

Sin duda alguna cumpliéndose lo establecido en esta articulo cualquiera


comunidad ,ciudad o país pudiera tener un desarrollo impresionante en lo que
fueren abastecimiento de esta manera la economía del país mejoraría en
cuanto a potencia agrícola y precaria podría llegar a exportar a otras naciones
alimentos de buena calidad.

LEY DE SALUD AGRICOLA INTEGRAL

CAPITULO III
consideraciones metodológicas
3.1TIPO DE INVESTIGACION

La investigación que se lleva a efecto se enmarco dentro de los paradigmas de


diseños de campo e investigación acción experimental .la metodología la
proporciona al autor las herramientas necesarias para centrar su investigación
en aquellos contextos naturales en las que los humanos se implican
,interesan ,evalúan y experimenta. La investigación que se lleva a efecto se
enmarca dentro de los paradigmas de diseños de campo e investigación acción
experimental .la metodología la proporciona al autor las herramientas
necesarias para centrar su investigación en aquellos contextos naturales en las
que los humanos se implican ,interesan ,evalúan y experimentan.

Según Bavaresco,( 1994),la investigación de campo se realiza na el propio sitio


donde se encuentra el objeto del estudio. Esto permite el conocimiento mas a
fondo del problema por parte del investigador y puede manejar los datos con
mas seguridad así podrá soportare en el diseño
exploratorio,descriptivo,experimental,y predictivo. La investigación acción
pretende resolver un problema real y concreto,sin animo de realizar ninguna
generalización con pretensiones teóricas. El objetivo consiste en mejorar la
practica educativa real en un lugar determinado.

El objeto de la investigación se reconoce situado en su contexto espacio-


temporal ,intencionalmente unido al campo doxolojico ,el de la “realidad de
cada día”;se origina a partir de la experiencia vivida como problemática de
sujetos o grupo de sujetos.

En la metodología son reconocido varios tipos de investigación que se adaptan


a cada problema ,sin embargo estos pueden ser aplicados a una sola finalidad
que según:Baptista ,(2008)el tipo de investigación que define al recente estudio
sera descriptivo y de campo .Se considera que la investigación sera de campo
por cuanto se tomara los datos directamente de la realidad impirica, a través de
una de sus técnicas,a tal efecto y en atención al enfoque de campo consiste en
buscar información de primera fuente,en el cual analiza sistemáticamente las
características del fenómeno estudiado sobre la realidad especificada al
respecto.

Los resultados de este tipo de investigación se ubican en un nivel intermedio en


cuanto a la profundidad de los conocimientos se refiere en tal sentido la
presente investigación se realizara observando las respuestas dadas por los
objetos de estudio en un ambiente natural;sin ser manipuladas las situaciones
que se presentan na la realidad del ámbito social. Si mismo la investigación
sera descriptiva,por cuanto permitirá la búsqueda de aquellos aspectos que se
desean conocer y de lo que se desean conocer y de lo que se quiere tener
respuesta de la situación en forma directa donde se desarrolla el estudio.

El estudio que se va a realizar es una investigación acción con modalidad de


alcance experimental y cualitativo así como se descubrirá las características
en torno a la producción de pollos de engorde como alternativa de capacitación
productiva en la parroquia Quintero del Municipio Muñoz del Estado Apure.

DISEÑO DE LA INVESTIGACION

Conjunto de pasos los cales hacen posible de manera organizada una


investigación. Según Hernandes y Fernandes afirman que un plan o estrategias
consevidas.

TECNICA E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE INFORMACION.

Según Arias 1999:53 las técnicas de recolección de datos”son las distintas


formas de obtener la información y los instrumentos son los medios que se
emplean para recoger y almacenar la misma”.En esta investigación se utilizo
como técnica de observación directa , y el instrumento de recolección de
información fue una hoja de registro , llenada durante y al final de la
investigación .

La recolección de datos para un proceso investigativo, implica varias


actividades estrechamente interrelacionadas entre si. La recolección del
instrumento debe ser vaciada y confiable , para el presente estudio se utilizara
en las encuestas. La encuesta se define como una técnica que pretende
obtener información que suministre un grupo o muestras de sujetos acerca de
si mismo, o en relación con un tema en particular, el instrumento en este caso
esta conformado por una serie de preguntas dirigidas a los habitantes de la
parroquia Quintero.

VARIABLES A EVALUAR.

INTERVINIENTE.

Sector palaciero Parroquia Quintero Municipio Muñoz del Estado Apure.


INDEPENDIENTE.
Crianza y explotación de pollos de engorde.

POBACION Y MUESTRA.
POBLACION.

Según Fidias Arias (2006), la población, o en términos mas precisos población


objetivo, es un conjunto finito o infinito de elementos con características
comunes para los cuales serán extensivas las condiciones de la
investigación .Esta queda delimitada por el problema y por los objetivos de
estudio. Por lo tanto la población objeto de estudio estará constituida por los
habitantes de la Población que estará sometida a un estudio que corresponde a
12 familias que conforman la comunidad del sector Palaciero Parroquia
Quintero Municipio Muñoz del Estado Apure.

MUESTRA.

De acuerdo con tamayo (2.001) “La muestra es la totalidad del fenómeno a


estudiar , donde las unidades de población posee una característica común la
cual se estudia y dan origen a los datos de la investigación .Para la
configuración de la investigación se considera oportuno tomar como muestra 6
familias del total , lo cual corresponde al 50% de la población en estudio. A los
cuales se les aplicara el instrumento diseñado de la investigación.
CAPITULO IV
PLANIFICACION DEL PROYECTO

4.Plan de acción.

Según Kroeger Alex el plan de acción es un trabajo en equipo , por ello es


importante reunir a los demás trabajadores comunitarios y a los miembros de la
comunidad y formalizar el grupo llamándolo “Comité de planeamiento” u otra
denominación.

El plan de acción lleva los siguientes elementos.

Que se quiere alcanzar (objetivo).

Como hacer para lograrlo.


Cuando se quiere lograr(en que periodo de tiempo).

Donde se quiere realizar el programa(lugar).

Quienes lo van a realizar(personal).

Con que(recursos financieros).

Los planes de acción solo se concretan cuando se formulan los objetivos y se


han seleccionado la estrategia a seguir. Los principales problemas y fallas de
los planes se presentan en la definición de los detalles concretos.

Objetivo general:El proceso productivo de pollos de engorde como alternativa en el


desarrollo agroalimentario del sector “palaciero” parroquia quintero municipio muñoz
del estado apure.

Objetivos específicos.
Aportar conocimientos productivos a la comunidad.
Adaptar el galpón a las necesidades productivas del pollo de engorde.

Desarrollar la producción de pollos de engorde en la parroquia,para


satisfacer las necesidades de los habitantes de dicha localidad.

Establecer medidas de prevención y control para el bienestar y rendimiento


de la producción ..

Determinar la importancia de producir este rubro en el sector.


Objetivo general:El proceso productivo de pollos de engorde como alternativa en el desarrollo agroalimentario del sector
“palaciero” parroquia quintero municipio muñoz del estado apure.

Objetivos específicos Actividades Recursos Responsabl Inicio Culminaci Obs


es ón erv
ació
n
Aportar conocimientos Realizar asambleas, Charlas, Jara Ana 01-11-13 6-11-13
productivos a la comunidad. para dar conocimiento trípticos,tall Rivas Sindi
a las habitantes del eres. Ana
sector. Quintero

Adaptar el galpón a las Sacar madera para Motosierra, Jara Ana 12-11-13 18-11-13
necesidades productivas del pollo adecuar y reparar los pala,palin,cl Rivas Sindi
de engorde. daños del galpón, avos,cal Ana
colocar la malla para martillo,y Quintero.
gallinero, desinfectar grapas.
pisos y techos.

Desarrollar la producción de Dar ,atención general Alimentos, Jara Ana 29-11-13 29-01-13
pollos de engorde en la a los pollos desde el vacunas, Rivas Sindi
parroquia,para satisfacer las primer hasta el ultimo agua,calor, Ana
necesidades de los habitantes de día. Quintero.
dicha localidad.

Establecer medidas de Plan de vacunación y Recursos Jara Ana 29-11-13 24-01-13


prevención y control para el mantener una higiene humanos Rivas Sindi
bienestar y rendimiento de la adecuada. medicament Quintero
producción . os,jeringas. Ana.

Determinar la iportancia de Venta y sacrificio de Jara Ana


producir este rubro en el sector. los pollos. Rivas Sindi
Quintero
Ana.

Fuente: Cálculos propios.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

Meses/Actividades. Noviembre Diciembre Enero Febrero


Semanas
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Realizar asambleas, talleres para
dar conocimiento a las habitantes X
del sector.
Sacar madera para adecuar y X
reparar los daños del galpón,
colocar la malla para gallinero
Dar ,atención general a los pollos
en desde el primer hasta el ultimo X X X X X X X X X X X X X
día.

Establecer medidas de prevención X


y control para el bienestar y X
rendimiento de la producción .

Venta y sacrificio de los pollos. X X X X X X

Fuente: calculos propios.

CAPITULO V
PRECENTACION DEL PRODUCTO LOGRADO POR EL PROYECTO DE INVESTIGACION.

5.Tabulación de la información.

5.1.Analicis y discusión de los resultados.

COPITULO VI
CONCLUCIONES Y RECOMENDADCIONES.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

Anexos

Das könnte Ihnen auch gefallen