Sie sind auf Seite 1von 32

Introducción a la lingüística general

PROGRAMA GENERAL
1. Introducción
a) Principales conceptos
i. Lingüística
ii. Lingüística general
iii. Lenguaje
iv. Lengua
v. Habla
vi. Sobre la lengua y el lenguaje
vii. Sobre la lengua y el habla

2. El lenguaje
b) La facultad del lenguaje (referencia, simbolismo)
c) El lenguaje como forma
i. El signo lingüístico
ii. La doble articulación del lenguaje
d) El lenguaje como función
i. Los principios funcionales del lenguaje
ii. Las funciones del lenguaje
2.1. La adquisición de una lengua. Lengua materna y Segunda lengua
e) Lengua materna
f) Segunda lengua

3. Diversidad de las lenguas


a) Introducción
b) El Indoeuropeo

3.1. Variación y cambio en las lenguas


a) Un ejemplo: el inglés antiguo / el inglés moderno
b) Variación geográfica de las lenguas

3.2. Las lenguas del mundo


a) La clasificación de las lenguas

4. Comunicación y discurso
4.1. Los mecanismos interactivos
a) La interacción de rasgos
4.2. Los mecanismos interpretativos
b) Coherencia, cohesión y adecuación.
c) Análisis conversacional

5. Fonética (5.1 y 5.2)


6. Morfología (6.1 y 6.2)
7. Sintaxis
8. Semántica
9. Lingüística aplicada

1
Introducción a la lingüística general

1. Introducción
La Lingüística es la disciplina encargada del estudio y explicación del lenguaje.
- Descripción e historia de las lenguas.
- Establecer leyes generales a las que se puedan reducir los fenómenos
particulares de la historia de la lengua.

La lingüística general
Moreno Cabrera distingue:
- Enfoque teórico: General= abstracto o conceptual > Dispositivos teóricos creados por los
lingüistas para describir y explicar las lenguas (a través de las Gramáticas).
Sería una metateoría: teoría que tiene como objeto de estudio otro viaje = Teoría general de la
gramática.

- Enfoque práctico: Estudio de las lenguas (y no de las gramáticas) > Estudiar las diferentes
lenguas para diferenciar elementos en común y diferencias, fenómenos generales y particulares.
Ya no sería una metateoría, sino una teoría: estudia los diferentes elementos de la realidad que
denominamos lenguas: género, número, voz....

Otras definiciones: disciplina encargada del estudio del lenguaje humano desde todos sus puntos de
vista > social, psicológico, geográfico, político....

Distinción entre:
- Lingüística externa: capacidad lingüística humana en relación con su
entorno > Teoría general del lenguaje humano.
- Lingüística interna: estudio de las gramáticas o general de las lenguas.

Conclusión: No hay una definición única ni consenso, pero si aproximación.

El lenguaje
- Facultad que proporciona la naturaleza.
- No hay acuerdo entre lingüistas: humano vs animal.
- El grado de complejidad diferencia uno de otro > la naturaleza no ha
dotado a animales para pronunciar sonidos complejos.
- Ch. F. Hockett: Economía, Creatividad y Simbolismo.

La lengua
Según F. De Saussure:
- Parte del lenguaje
- Producto social
- Convención social
- Código de comunicación que permite el ejercicio de la facultad del lenguaje.

El habla
FDS: Acto individual de voluntad e inteligencia. Materialización de la lengua.
Se distingue:
- Combinaciones posibles de los elementos que componen el código elegidas por el hablante
para expresión del pensamiento.
- Mecanismo psicofísico que permite exteriorizar esas combinaciones.
Sobre la lengua y el lenguaje
Lenguaje vs Lengua
- Facultad particular vs convención social.
- Concedido por la naturaleza vs adquirida gracias a esa concesión natural.

2
Introducción a la lingüística general

Prioridad en el estudio de la lengua: la facultad de articular palabras solo puede ejercerse con un
instrumento creado y suministrado por la colectividad > la lengua dotada de cierta unidad al lenguaje.

G. Yule:
Lenguaje hablado: 50.000 a.C. vs lenguaje escrito 5.000 a.C.
Origen:
- Origen divino: Adán (el primero que nombra las cosas)
- Saravasti (diosa mujer de Brahma, creador del universo)

Experimentos de aislamiento (contradicen la teoría de la facultad innata al hombre)


- Hipótesis de sonidos naturales: imitación de sonidos de la naturaleza.
- Hipótesis de la adaptación: cambio en la características físicas del hombre.
- Origen genético: genoma humano contiene la esencia de la comunicación.

Chomsky matiza a F. De Saussure: considera que la Lingüística debe enfocarse al estudio del hablante
- Oyente ideal (no solo a la lengua) > abstracción de todo lo particular del habla individual,
reuniendo las características que comparten todos los hablantes.

Resultado: conocimiento gramatical idéntico y común a todos los hablantes de


una lengua.

Sobre la lengua y el habla


E. Coseriu añadió a esta dicotomía dos conceptos más:
Norma: situada entre el habla y la lengua.
Selección de todo aquello en lo que coinciden las hablas independientes de una lengua.
- La Norma varía con el tiempo y con el espacio.
- El cambio de norma da origen a cuatro variedades:
- Diatópicas
- Diastráticas
- Diafásicas
- Individuales

Tipo: extracción de todo aquello que tienen en común diferentes lenguas > obtención de un tipo
lingüístico. También de subtipos.
Tipo indoeuropeo > Subtipo germánico

3
Introducción a la lingüística general

2. El lenguaje
2.1 La Facultad del lenguaje
a) El lenguaje como forma:
- La lengua = herramienta para definir el lenguaje como forma (plano psíquico): Signo
Lingüístico = Forma del lenguaje
- Signo Lingüístico = Significante + Significado
- Significante = Imagen acústica
- Significado = Concepto

i. El Signo lingüístico:
o Características:
 El signo es arbitrario: la unión entre significante y significado es arbitraria (no
existe ninguna ley que fije esa relación).
 Supuestas excepciones:
 Onomatopeyas
 Exclamaciones
 Carácter lineal: los elementos se representan uno tras otro (formando una
cadena).

 Sin embargo, R. Jakobson: de acuerdo con Bloomfield >


Existe cierta conexión entre los sonidos de una palabra y el
significado de la misma > convención social

 Charles Sanders Peirce: El signo ofrece tres posibilidades de semiosis:


 Icono: relación de similitud entre significante y significado.
 Índice: relación de continuidad entre significante y significado.
 Símbolo: relación convencional entre significante y significado.
Peirce: el signo verbal más perfecto es el que aúna icónos, índices y símbolos
 Símbolo= Futuro
 Icono= Pasado
 Índice= Presente
Toda palabra es un símbolo, puesto que remite al futuro, pero
se ve complementada por iconos e índices (debido a su valor
de pasado y presente).
El signo lingüístico es, por tanto, el signo más perfecto.

 Whitney: Lengua = sistema de signos arbitrarios convencionales.


 FDS: la lengua no deje de ser un conjunto de convenciones sociales,
mientras que el signo en su relación con el significante y significado
comprende arbitrariedad (se admite la presencia del elemento
convencional, aunque solo en el nivel de la lengua).

 Meillet y Bloomfield: coinciden en la idea de que no existe conexión entre el


sonido y el significado > arbitrariedad.

 Benveniste: la relación entre significante y significado puede ser contingente


para un observador extranjero, pero para un hablante nativo esa la relación es
necesaria.

CONCLUSIÓN: La arbitrariedad del signo lingüístico se acepta en términos


generales, aunque con ciertos matices.

4
Introducción a la lingüística general

ii. La doble articulación


o A. Martinet: el lenguaje sólo puede ser humano (el resto de lenguajes= expresiones
metafóricas)
o Lenguaje: designa la propiedad o cualidad que tiene los seres humanos para
comunicarse mediante signos vocales.

La complejidad del lenguaje (humano) deriva de su naturaleza articulatoria.

o Primera articulación: Unidades mínimas de la lengua dotadas de significado.


 Monemas: Lexemas y morfemas.
 Estas unidades se caracterizan por estar dotadas de una forma vocal y de un
sentido > transmiten una experiencia, un mensaje.
 Las reglas determinan las posibles combinaciones de unidades para formar un
mensaje > ECONOMÍA

o Segunda articulación: Unidades mínimas de la lengua carentes de significado.


 Fonemas: unidad fonológica mínima que resultad de la abstracción o
descripción teórica de los sonidos de una lengua.

 Las reglas determinan las posibles combinaciones para la formación de


unidades pertenecientes a la primera articulación > ECONOMÍA

 La segunda articulación incide en la estabilidad del sistema:


 Si la primera articulación no se pudiera descomponer en unidades
menores > riego de que la correspondencia de una palabra con una
producción única pudiera verse alterada > falta de unanimidad en
pronunciación = inestabilidad del sistema.
 Se facilita la arbitrariedad del signo lingüístico: un fonema como /s/ no
tiene relación con ninguna realidad > se puede usar indistintamente en
/sal/ y /sultán/ sin aportar idea concebida al respecto >>> Suma de
fonemas.

5
Introducción a la lingüística general

b) EL lenguaje como función:


i) Los principios funcionales del lenguaje:
- Semanticidad (SIMBÓLICO)
- Dualidad (ECONOMÍA)
- Composicionalidad (CREATIVIDAD)

- SIMBÓLICO: permite remitir a una realidad distinta a la del hablante.


Las expresiones son símbolos que remiten a una realidad diferente al propio lenguaje.
Propiedades:
o Especialización
o Semanticidad
o Arbitrariedad
o Desplazamiento
o Prevaricación
o Reflexividad

- ECONOMÍA: responde a las limitaciones físicas y psíquicas de los seres humanos.


Reducir el uso de elementos aprovechando su máximo rendimiento.
Propiedades:
o Intercambiabilidad
o Dualidad o doble articulación
o Eficiencia

- CREATIVIDAD: emitir y entender expresiones nuevas.


Elaboración de mensajes ilimtados.
Propiedades:
o Composicionalidad
o Recurrencia

ii) Las funciones del lenguaje


Bühler: Siguiendo el esquema de la comunicación, distingue tres funciones:
- Referencial: transmite información de manera objetiva.
- Emotiva: manifiesta o exterioriza la actitud del emisor.
- Conativa: influye en el pensamiento o acción del receptor.

Jakobson: Añade otras tres funciones (siguiendo también el esquema de la comunicación 1-1.
- Poética: búsqueda de belleza y de llamada de atención.
- Fática: llamar la atención, atraer, involucrar.
- Metalingüística: hablar del propio lenguaje (o lengua).

6
Introducción a la lingüística general

2.2 La adquisición de una lengua. (Lengua materna y Segunda lengua)


c) La lengua materna
- Extremada rapidez en el proceso de absorción de léxico y estructuras sintácticas.
- Les sucede a todos los niños, independientemente del ambiente en el que crezca.
Apoya la tesis del innatismo (desarrollo del lenguaje). Pero la capacidad innata no es suficiente.

1. Requisitos básicos:
- Entrar en contacto durante los dos o tres primeros años con otros usuarios de la lengua.
- No padecer malformación ni enfermedad.

2. La adquisición:
- Primera fase: capacidad biológica para distinguir estímulos lingüísticos.
- Habla del cuidador: estilo discursivo caracterizado (onomatopeyas, diminutivos,
repeticiones, entonación exagerada...).
o Mecanismos biológicos que le permiten ir asimilando determinadas irregularidades.

3. Mejora en el proceso:
- Gorgoritos y balbuceos
- Palabra única
- La etapa de las dos palabras
- Habla telegráfica

4. El desarrollo de la morfología:
- Hacia los dos años y medio
o Uso de morfemas flexivos: ing > Mommy cooking
o Uso de plurales regulares:
 -s (añadidos incluso a sustantivos irregulares como sheep, man, etc.)
 Uso de las formas del verbo to be: are y was.
 Uso de la forma.
 –s de la tercera personal singular de los verbos.

5. El desarrollo de la sintaxis:
- El aprendizaje de la sintaxis parece que no se lleva a cabo por imitación:
no reproducen fielmente lo que oyen, sino que transforman el orden de los
elementos del mensaje, sin alterar el significado del mensaje.
Ejemplos de como se va adquiriendo la competencia sintáctica:
o Generando preguntas
 En una primera fase, se utilizan formas en wh- (where, who) al comienzo de la
frase.
 Como método alternativo: entonación elevada al final de la frase.
 En una segunda fase, se crean expresiones más complejas con forma wh- (why,
what)
 En una tercera fase, se cumple con la norma inglés de invertir Verbo y Sujeto
con respecto a fases afirmativas
 En una cuarta fase, aunque con ciertos errores, el parecido es sustancial con
respecto a las preguntas que puede formular un adulto.
o Generando negaciones
 En una primera fase, se utilizan formas en wh- (where, who) al comienzo de la
frase.
 Como método alternativo: entonación elevada al final de la frase
 En una segunda fase, se crean expresiones más complejas con forma wh- (why,
what).

7
Introducción a la lingüística general

 En una tercera fase, se cumple con la norma inglés de invertir Verbo y Sujeto
con respecto a fases afirmativas.
 En una cuarta fase, aunque con ciertos errores, el parecido es sustancial con
respecto a las preguntas que puede formular un adulto.

6. El desarrollo de la Semántica
- Concepto de sobreextensión: ampliar el significado de una palabra referida a un objeto a fin
de utilizarla con otros objetos que se parecen:
o Ball para ball, ballon, moon, ceiling lamps.

- Hiperónimos e Hipónimos:
o Elección del término medio:
 Entre animal-pájaro-canario, el niño elegirá pájaro.
o Antónimos:
 El uso de relaciones de antonimia suele darse en torno a los cinco años.

d) La segunda lengua:
Contraste: esfuerzo de aprendizaje de una segunda lengua vs esfuerzo de aprendizaje de la lengua
materna.
- El proceso cognitivo en el aprendizaje de una segunda lengua requiere un esfuerzo mayor a
medida que avanzan los años.
o Aprendizaje de una segunda lengua:
 En condiciones de lengua extranjera.
 En condiciones de segunda lengua.
- Adquisición vs aprendizaje:
o Adquisición: desarrollo gradual de la capacidad para expresarse en una lengua que no
es la propia, de manera natural.
o Aprendizaje: proceso de acumulación de conocimiento de las características de una
lengua (vocabulario y gramática).
o El aprendizaje estaría más vinculado al aspecto formal de la lengua.
o Tradicionalmente suelen predominar técnicas relativas al Aprendizaje: se le
proporciona al estudiante un conocimiento de la lengua que pretende aprehender >
Dificultades a la hora de interactuar.
o La Adquisición proporciona una mayor fluidez en el acto comunicativo
 Aprendizaje = lengua extranjera.
 Adquisición= segunda lengua.
o Es difícil llegar a adquirir un domino de una lengua extranjera (L2) como sucede con la
lengua materna (L1):
 Aprendizaje:
 Escueta dedicación (ciertas horas a la semana)
 Falta de contacto directo y continuo con hablantes nativos
 Adquisición:
 Difícilmente se alcanza la “perfección” tanto a nivel oral como escrito
(en éste último nivel, parece ser más fácil alcanzar un grado sublime).
 Pasada la pubertad = nivel cognitivo inherente para desarrollar el
lenguaje se satura.
 Entre los 10-17 años es la edad ideal para adquirir una segunda lengua.
 No obstante: madurez = proporciona herramientas para el análisis de las
regularidades de la lengua que se quiere adquirir.

8
Introducción a la lingüística general

 Otras barreras
o Pudor
o Falta de empatía con la cultura extranjera
o Manuales poco atrayentes
o Metodologías tediosas
o Horario escolar
o Entorno escolar
 Métodos:
 Gramática
 Traducción
 Método audiolingüe
 Enfoques comunicativos
 Problemas:
 Transferencia: adaptar estructuras propias de la L1 a la L2
 Nivel fonético semántico: false friends > Actually
 Nivel sintáctico: two bags big
 Nivel morfológico: mans > men
 En ocasiones, la transferencia es positiva: cuando L1 y L2 comparten
reglas de formación: inglés y castellano utilizan la –s como morfema de
plural.
 En otras, la transferencia es negativa: en latín y castellano, con el mismo
fonema –s
 Competencia comunicativa:
 La capacidad de utilizar correctamente una lengua, esto es, con
propiedad y flexibilidad necesaria, aplicada al uso de un código de
comunicación lingüístico ajeno a nuestra lengua materna:
o Motivación:
 Social
 Instrumental
 De integración
 Componentes:
 Primer componente: competencia gramatical.
 Segundo componente: competencia sociolingüística.
 Tercer componente: competencia estratégica.

 La contribución de la psicolingüística
 Asociacionismo > importancia de la repetición y la memorización.
Ejemplo: método audiolingüe > principios años 20 (reacción al método
tradicional > Gramática - Traducción)
 En los años 40, el método audiolingüe se ve reforzado.
o Conductismo y Neoconductismo.

 La contribución de la psicolingüística
 Años 50: se distingue entre un bilingüismo compuesto (aprendizaje) y
bilingüismo coordinado (adquisición).
 Años 60: crítica al método audiolingüe > auge teorías chomskianas
o Se introducen los conceptos de competencia (compentence) y
actuación (performance) lingüística.
o Competencia: mecanismo innato de adquisición del lenguaje
basado en la creatividad o productividad como rasgo distintivo
del lenguaje.

9
Introducción a la lingüística general

o Actuación: reglas generativas que permiten transformar las


estructuras profundas en estructuras superficiales.

 La contribución de la psicolingüística
 Con el paso del tiempo > la competencia lingüística se transforma en
competencia cognitiva > relación entre el procesamiento cognitivo y el
procesamiento lingüístico.
 Poco a poco interés mayor por el uso de la lengua en situaciones reales
> se centran en la actuación.
 Se critica la competencia cognitiva por ser demasiado especulativa.
 Hoy en día el modelo más representativo es el de la actuación.

3. La diversidad de las lenguas:


a) Introducción:
El estudio de los orígenes y parentesco de las lenguas = objetivo fundamental de la lingüística en
el siglo XIX.

Historia de la lengua + cambios lingüísticos.


- Caracterización de las lenguas antiguas.
- Relación entre las lenguas modernas.

Inicios:
- Sir William Jones (s. XVIII): similitudes entre el sánscrito, el latín y el griego, a nivel
léxico.
- Se evidencia la existencia de una lengua antepasada común.

Dificultades:
- Distancia geográfica (área del latín y del sánscrito)
- Falta de testimonios lingüísticos.

Surge la primera noción de protoindoeuropeo en el s. XIX: teoría de un origen común para


determinadas lenguas modernas.

Ese protoindoeuropeo se esparció ramificándose por dos áreas de influencia:


- Europa: latín, griego, celta....
- Subcontinente indio: India, Bangladesh, Pakistán...

b) El Indoeuropeo:
Los estudios indoeuropeos han servido para esclarecer similitudes entre lenguas modernas
aparentemente distanciadas como el hindi y el español:
- Ejemplos: pita – padre.
Indoeuropeo es un término convencional > referencia a los extremos geográficos que
comprendían las lenguas estudiadas según su grado de parentesco.

Otras etiquetas:
- Indogermánico: abreviación de indo – latino – persa – germánico
- Ario: āryās (término indio utilizado por indios e iranios para distinguirse de aquellos
pueblos sobre los que avanzaban.
- Prevaleció, sin embargo, la forma Indoeuropeo.

10
Introducción a la lingüística general

F. Bopp y R.Ch. Rask


Primeros trabajos de investigación que prueban la afinidad de distintas lenguas > manifiesto
origen común: indoeuropeo > se inaugura así la incipiente Lingüística indoeuropea.
Correspondencias lingüísticas en los niveles: fonético, morfológico, sintáctico y léxico.

Las lenguas indoeuropeas:


- Indio antiguo (védico, sánscrito)
- Iranio (avéstico y antiguo persa)
- Eslavo (búlgaro, ruso, polaco)
- Báltico (lituano, antiguo prusiano)
- Tracio-firgio-armenio
- Ilirio (albanés)
- Griego (jónico, ático, aqueo y dorio)
- Celta (británico, gaélico)
- Germánico (alemán, escandinavo)
- Tocario (dialectos A y B)
- Hitita
- Itálico (rama latino-falisca y osco-umbra)

La flexión nominal
Raíz formada por un lexema al que se incorporan uno o más morfemas > vocal sujeta a
alternancias, encuadrada entre consonantes, sonantes y laringales: *deh3: dar
Raíz disilábica: raíz más segundo elemento en grado:
- Pleno *eH
- Cero *H
Raíz en grado pleno y segundo elemento en grado cero.
Raíz en grado cero y segundo elemento en grado pleno.
Raíz en grado cero y segundo elemento en grado cero.
Dei-H1: *deios > deos > deus
di-eH1 : die-s
di-H1: diu
Oposición declinación temática / atemática
Oposición declinación vocálica / no vocálica

Los cognados
Teoría del árbol genealógico (A. Schleicher, 1868)
Teoría de las ondas (J. Schmidt, 1872)
Similitudes y diferencias en el vocabulario entre lenguas de diferentes áreas:
- -Similitudes: Estructura social y familiar (en ocasiones flora y fauna)
- -Diferencias: Flora y fauna diferente
Cognados: palabras emparentadas morfológicamente (mismo origen etimológico, pero evolución
morfológica diferente: mother, mutter, madre.

Reconstrucción lingüística:
- Principio de mayoría
- Principio de evolución natural
Reconstrucción fonética
- Se pueden llegar a reconstruir las formas más probables de los sonidos (especialmente,
iniciales).
Reconstrucción morfológica
- Se pueden reconstruir protoformas

11
Introducción a la lingüística general

3.1 Variación y cambio en las lenguas


a) Un ejemplo: el inglés antiguo / el inglés moderno
Inglés antiguo:
- Orígenes: lengua que llevaron a las Islas Británicas los anglos, sajones y jutos.
o Anglos > lengua englisc + nuevo hogar England
- Términos: wif > wife, cild>child / día de Thor> Thursday
o Liturgia latina: candela >candle + sustrato latino: strata > street
Inglés medio:
- Orígenes: Guillermo el Conquistador (1066)
Normandos franceses> lengua de la nobleza, el gobierno, la jurisprudencia.
- Términos: tax, prison....
Las clases bajas seguían utilizando el inglés, frente a las clases altas que emplean el francés:
swine frente a pork,

Esto explica el uso en inglés moderno de dos términos para una misma realidad >
diferencias: cuando están cocinados y cuando no.

Entre 1400 y 1600 se produjo el cambio vocálico: elevación generalizada de las vocales
largas > mōna > moon.

Cambios fonéticos
Determinados sonidos se convierten en mudo en la lengua hablada: [k] > knife.
Evolución de la fricativa velar [x] nicht [nixt] > [najt].
Otros fenómenos fonéticos:
- Metátesis
- Epéntesis
- Prótesis

Cambios sintácticos
- Morfológicos
- Orden de las palabras en el discurso SVO / + estructuras alternantes (sujeto pospuesto al
verbo, objeto antepuesto al verbo o al sujeto)
- Uso del adverbio de negación con never.
- Pérdida de afijos flexivos: sealde y sealdest presentan una forma -e, -est que marcan segunda
y tercera persona, morfemas perdido en inglés moderno.

Cambios semánticos
- Palabras que han caído en desuso: foin, egead
- Ampliación: holy day > holiday
- Reducción: dog/ hound

Lengua estándar = variedad idealizada de la lengua.


Inglés estándar
- El escrito, leído y escuchado en medios de comunicación.
- El que se enseña como primera lengua.
- El que se enseña como segunda lengua.
- En sus variantes del inglés se distingue entre un inglés estándar británico, americano,
australiano o sudafricano.

Acento y Dialecto
12
Introducción a la lingüística general

- Todo hablante de una lengua tiene un acento, más o menos marcado.


- Se define como aquellos aspectos de la pronunciación que permiten identificar la
procedencia de un hablante hablante, ya sea en términos sociales, ya en geográficos
- El acento: no es factor exclusivo para caracterizar una variedad de una lengua >
contribuye, pero no determina.
- Dialecto: caracteriza determinados rasgos gramaticales, léxicos y prosódicos de una lengua
Ejemplo: un argentino habla una forma dialectal del español:
o Léxico particular: pibe
o Formas gramaticales exclusivas: sabés
o Entonación especial: melodía

Dialectología
Lengua / Dialecto: la barrera que separa la distinción entre dialecto y lengua se ubica en la
inteligibilidad de los hablantes:
- Los hablantes se entienden y comprenden mutuamente= dialecto
- Los hablantes no pueden comprenderse en términos generales= lenguas diferentes
Otros criterios: testimonios literarios, número de hablantes, factores históricos...

Desde el punto de vista lingüístico:


- En principio, ninguna variante de una lengua es mejor que otra: son diferentes.
- Puede ocurrir que una variante adquiera más prestigio social > suelen ser variantes usadas
en el entorno de un centro cultural o político: el inglés de Londres (con respecto al inglés
británico).

a) Dialectos regionales: variantes de una lengua que se identifican con rasgos lingüísticos
recurrentes en un área geográfica.

b) Isoglosa: Línea imaginaria trazada en un atlas lingüístico que identifica y separa dos áreas en
lo que se refiere a un fenómeno lingüístico concreto.
Por ejemplo: el uso dos términos diferentes para referirse a un mismo concepto (malaje = mala
persona), el uso de dos pronunciaciones diferentes para una misma unidad lingüística
(aspiración de la grafía “ji”: “hirafa” por “jirafa” , uso de diminutivos (-iño: “pobriño), uso de
pretéritos perfectos simples en lugar de compuesto (“llegaste”)..

c) Dialectología: el trazado de diferentes isoglosas que coincidan en un mismo área posibilita el


trazado de una línea más sólida que da lugar a la existencia de una frontera dialectal.
a. Continuum dialectal: conjunto de variedades lingüísticas habladas en territorios
colindantes con diferencias ligeras en zonas continuas y con inteligibilidad mutua que
decrece a medida que aumenta la distancia.
 Desaparecido el continuum dialectal aparecen:
 Dos dialectos diferentes (sigue habiendo inteligibilidad)
 Dos lenguas diferentes (comunicación ininteligible)
b. Bilingüismo y diglosia
 Bilingüismo: convivencia o uso de dos lenguas diferentes
 Diglosia: uso de dos lenguas en una zona con funciones comunicativas y
prestigio social diferente.
c. Pidgin y lenguas criollas
 Pidgin: variedad lingüística de una determinada lengua desarrollada con fines
prácticos (facilita la comunicación en determinados ámbitos, por ejemplo, el
comercial).
 Lengua criolla: evolución del pidgin hasta convertirse en lengua nacional.
 Ejemplo de lengua criolla: Tok-pisin: Papúa-Nueva Guinea

13
Introducción a la lingüística general

Surgió como pidgin (pisin=pidgin) para la administración durante la


ocupación inglesa (además de contener términos procedentes de otras
lenguas, como el portugués).
 Características.
o Alteraciones fonéticas
o Marca de tiempo con partículas
o Escaso sistema preposicional

Ejemplo: maugras > bigote (mau<mouth + gras<grass)

3.2 Las lenguas del mundo


El número de lenguas que se hablan en el mundo= 6000-7000.
Uno de los objetivos de la Lingüística: clasificar y comparar el mayor número de lenguas posible.

La clasificación de las lenguas


Friedrich Schlegel (s. XIX): concepto de familia lingüística para clasificar lenguas, atendiendo a su
estructura interna:
- Flexivas: las que modifican la palabra por alteraciones internas del radical
 Latín: sustantivos > raíz + desinencia (marca relación morfosintáctica)
- Afijantes (Aglutinantes): las que modifican la palabra por adición de otra palabra que
expresa categorías gramaticales como el número, tiempo, etc.
 Turco: sustantivo + unidades léxicas que amplían la información gramatical.
Evlerimde> ev (casa) + ler (plural) + im (mi) + de (en)> en mis casas.

En 1818, August Schlegel define aún más el esquema distinguiendo dentro de las lenguas flexivas:
- Analíticas: las que suplen con preposiciones las desinencias de casos, realizan el
comparativo del adjetivo mediante adverbios.... italiano, inglés.
- Sintéticas: las que utilizan marcas que unidas a radicales indican las relaciones antes
mencionadas (afijos: desinencias, formas en –ior. –ius, etc-).... latín
Flexivas
Flexivas

Analíticas Sintéticas

En 1836, Wilhelm von Humboldt amplía el sistema atendiendo a criterios morfológicos y sintácticos.

14
Introducción a la lingüística general

a) Morfología Flexiva (simbólica): rica morfología verbal y nominal. Las relaciones


gramaticales (morfosintaxis) se expresan cambiando la estructura interna de la palabra,
mediante el uso de terminaciones: Latín: rosa + i (Nom plural) > rosai > rosae.

b) Morfología Aislante: ausencia total de morfología. Palabras invariables.


Chino: ta ba shu mai le
él OD libro comprar asp.perf > “él compró un libro”

ta` ́ye `́you ́che / `́wo `́you ́che


él también tener coche / yo tener coche

c) Morfología Aglutinante: añade a la palabra afijos (conceptos auxiliares) que la determinan,


sin llegar a la fusión con la palabra. Tienen una rica morfología nominal y verbal. Cada
palabra se compone de una serie de morfos fácilmente segmentables.
Turco: ellerinde > el (mano) + ler (pl) + in (posesivo) + de (locativo)
“en tus manos”

d) Morfología Incorporante: varias raíces se unen en una palabra (el adjetivo se puede unir al
sustantivo o el significado de una palabra puede equivaler al de una oración)
Chucoto: ĕnpĕkllawol >viejo hombre
Mapuche: wachromamüllün > wachro (romper) + mamüllu (madera) +n (pasado) > yo rompí
la madera.

e) Sintaxis Flexiva: las relaciones gramaticales se marcan cambiando la estructura de las


palabras.
Latín: domina rosam puellae dat
puella dominam amat.

f) Sintaxis Aislante: la relación sintáctica entre las palabras queda marcada por el orden de las
mismas.
Chino: ta ba shu mai le
él OD libro comprar asp.perf > “él compró un libro”

ta` ́ye `́you ́che / `́wo `́you ́che


él también tener coche / yo tener coche

g) Sintaxis Aglutinante: las palabras en la oración indican relación sintáctica a


través de afijos.
Turco: evdeyim > ev (casa) + de (en) + y (apoyo sonoro) + im (estoy) = Estoy en casa

h) Sintaxis Incorporante: la oración no es un conjunto de palabras sino una única palabra


Mohawk: tahahrárhoʔ
-t -a -ha -hrárho ?
afijo adverbial Afijo= “hecho” Afijo sujeto “subir” Afijo de aspecto
puntual terminativo
“allí el subió”

Intento de clasificación natural de las lenguas

15
Introducción a la lingüística general

a) Método Linneo (XVIII) > clasificación jerárquica de plantas y animales inequívoca > desde
la máxima extensión (Reino, Clase, Orden...) hasta la menor (Especie, Variedad)
b) Humboldt propuso un sistema parecido al de Lineo para organizar las lenguas atendiendo a
valores históricos.
División en tres apartados: fonética, morfología y sintáxis
- Cada apartado se divide en dos secciones:
o Ideas abstractas y generales de la materia.
o Cuadro de lenguas ordenado por lo específico.

El sistema de Humboldt proporciona una ordenación de las lenguas, pero no una clasificación
natural > los rasgos aparentes no permiten relacionar unas lenguas con otras.
Conglomerado de lenguas, no una clase natural.

Clasificación histórico-genealógica de las lenguas


Como reacción a esa primera clasificación no natural de las lenguas, el propio Humboldt postula otro
tipo de clasificación más natural, orientada al concepto de árbol genealógico (Stammbaum),
propuesto por Friedrich Scheler:
- Agrupación de las lenguas según su linaje (linaje, tronco, familia)
o Cada familia una protolengua.
o Mantenimiento de la forma de protolengua en todas las lenguas descendientes.
o Troncos y familias establecidos en un delimitado espacio geográfico y de tiempo.
- El árbol de las lenguas:
o El nudo debe contener rasgos comunes de la protolengua.
o Los rasgos innovadores se marcan en las ramas que se bifurcan
o Las escisiones se marcan por eventos de dispersión geográfica
Ejemplo:

El método comparativo permite reconstruir la protolengua:


- Agrupación de signos lingüísticos de distintas lenguas cuya forma fonética y significado se
parezcan.
- Establecer correspondencias fonéticas
- Establecer una forma base de la que pueda derivar por reglas sistemática y general el resto
de formas.
- Teoría del árbol genealógico= origen común para las lenguas = lengua movimiento
constante = desarrollo orgánico ( > Darwin)

Las lenguas que surgen a partir de una protolengua pueden evolucionar CON o SIN el contacto
con otras lenguas:
- CON: El contacto con otras lenguas supone la presencia de una fase intermedia en el
proceso de evolución.
- SIN: se producen desarrollos internos que se manifiestan como escisiones más o menos
abruptas en el tiempo.
Las escisiones del modelo SIN darían lugar a los diferentes nudos del árbol lingüístico. Como
consecuencia > tanto innovaciones lingüísticas como la propia lengua abarcan un área lingüística
bien delimitada.

Problema
Las ramas surgidas en el árbol genealógico por cambios internos no explican aquellas anomalías
persistentes que provienen del contacto de unas lenguas con otras > se postula, por tanto, la
continuidad geográfica frente a la discontinuidad geográfica, defendida por el sistema de árbol
genealógico (delimitación en un área concreta del desarrollo de una lengua por desarrollos internos).

Corrección al modelo del árbol genealógico


16
Introducción a la lingüística general

- Extensión de la teoría darwinista de la evolución al modelo lingüístico propuesta por


Charles Lyell.
- Desarrollo de la teoría del modelo ondulatorio propuesto por Hugo Schuchardt y Johannes
Schmidt.

Ch. Lyell
Inspirado por El origen de las especies > el latín, avéstico, griego, sánscrito, gótico... derivan de una
lengua común que existió en época remota > la similitudes que se aprecian en todas estas lenguas no
pueden responder a un “préstamo masivo”. Se afirma:
1. Velocidad del linaje humano a una velocidad menor que el de las lenguas.
2. Lengua y especies= cambios continuos
3. La evolución es gradual
4. Lenguas y especies han de surgir en un área geográfica específica > una especie no puede
surgir en dos áreas diferentes y una lengua no puede surgir de dos lenguas diferentes.

o Como consecuencia de 2: la clasificación de una lengua no puede ser


o precisa, si se atiende a criterios lingüísticos y si se compara con otra lengua cercana >
factores sociales, políticos, culturales...
o La división entre lenguas y dialectos no es real> lo que existe es un
continuum > la división, por tanto, resulta artificial.
Problema: la existencia del vasco entre lenguas indoeuropeas
Solución: estado intermedio del vasco, cercano al indoeuropeo, continuo al vasco
actual > explica el discontinuo respecto al resto de lenguas.
o Como consecuencia de 4: se puede dar el caso poco atestiguado, pero real del
nacimiento de una lengua a partir de dos lenguas:
 L1= componente léxico
 L2= componente gramatical
o Ejemplo: lenguas criollas.
o Escasos ejemplos con respecto a L1 y L2: michif (cree + francés)

CONCLUSIÓN: La representación mediante el sistema de árbol es imperfecta.


La teoría darwinista sigue siendo un modelo vigente para biólogos que intentan unificar
criterios lingüísticos con genéticos > argumentos lingüísticos para consolidar la teoría de la
evolución de los pueblos.

H. Schuchardt y J. Schmidt
H.S observó que en el ámbito de las lenguas romances, las diferencias dialectales parecen
escalonadas con respecto a la distribución geográfica:
- Los dialectos no guardan límites tajantes > se entrecruzan
Modelo de ondas de agua: expansión de ondas con mayor o menor intensidad y extensión, según la
fuerza que las genere.
Crítica al modelo de árbol genealógico lingüístico.
- Los cambios no quedan adscritos a un área concreta.
- La protolengua no pudo ser ideal y carente de movimiento (lengua = movimiento)

CONSECUENCIA:
Todas las lenguas del mundo se encuentran emparentadas y mezcladas > constituyen una cadena de
contactos.
Problema del sistema de árbol con respecto a A, B y cambios R.
J. S.: en un área geográfica concreta se pueden producir cambios graduales en distintos puntos.
Expansión de las diferenciaciones como una onda por un dicho área, con distintos grados de
intensidad, alcanzando desigualmente el área (DIBUJO)* > continuum de variedades lingüísticas > el
sistema de árbol no responde al parentesco en estas condiciones.
17
Introducción a la lingüística general

Clasificación areal
Nicolài Trubetzkoy: árbol genealógico insuficiente > propone Alianza de
lenguas:
- Difusión del léxico y de reglas gramaticales de una lengua hacia otra, por medio de
bilingüismo, multilingüismo o intercambio. > Lenguas con similitudes en cuanto a
estructura morfológica, con un léxico cultural en común, similares en fonética.
*Teoría de la convergencia

Clasificación areal
1. Área balcánica (búlgaro, albanés, griego)
2. Área eurasiática (checo, croata, mordoviano)
3. Área australiana (tiwi, lenguas bunubanas)
4. Área del sureste asiático (familia chino-tibetana)
5. Área mesoamericana (maya, otomangue)

4. Comunicación y discurso
4.1 Los mecanismos interactivos del discurso
Acto comunicativo: reglas gramaticales + léxico + pretensión comunicativa.
Análisis del discurso > Proporciona una visión sobre como hemos de entender lo que
escuchamos o leemos.
Discurso vs Texto:
Discurso: Serie de palabras y frases empleadas para manifestar lo que se piensa o se siente
(DRAE)
Texto: Enunciado o conjunto coherente de enunciados orales o escritos (DRAE)
Discurso=unidad de comunicación superior a la oración
El discurso está formado por:
> Elementos lingüísticos
- Normas, reglas
- Variedad gramatical
> Elementos extralingüísticos
- Elementos cognitivos
- Gestos, iconos
- Convenciones socioculturales > coherencia

Interpretación del discurso


La competencia lingüística = permite distinguir las formas y estructuras correctas de una lengua.
Ejemplo: Al Caribe por 300 euros, barre para su casa.

Capacidad, por tanto, para interpretar enunciados que se salen de la norma, con faltas de
concordancias > esfuerzo por comprenderlo e interpretarlo > uso del conocimiento gramatical +
conocimiento pragmático.
Pragmática
Parte de la gramática que se encarga del estudio del proceso de comprensión e interpretación de la
lengua a través del uso del lenguaje.
Se ocupa del significado y de la referencia (aportará fundamentos a la semántica)

Objetivos de la Pragmática
- Elaborar una clasificación de los actos del habla
- Analizar los diversos actos del habla
- Especificar los diversos usos de las expresiones

18
Introducción a la lingüística general

- Relacionar el uso literal y directo de la lengua con fenómenos como:


- La estructura lingüística.
- La estructura de situación comunicativa.
- El significado del hablante, la implicación, la presuposición y la comprensión.

Disciplinas interesadas en los objetivos de la Pragmática


- Filosofía: clasificación de los actos de habla.
- Lingüística: análisis de usos de las expresiones de una lengua según las condiciones en que son
proferidas.
- Psicología: investigar como se procesa, almacena y adquiere la información concerniente al uso
del lenguaje.
- Antropología y Sociología: normas o regularidades que existen entre el uso del lenguaje y lo
social.

Los mecanismo interactivos del discurso


El uso del discurso nos caracteriza como seres sociales = herramienta de interacción social.
Interacción social = acciones + intenciones (relación del emisor y su información pragmática +
destinatario y su entorno)
Intención y acción mantienen una relación de causa y efecto
Desde esta perspectiva:
discurso = elementos lingüísticos + elementos extralingüísticos

Componentes del discurso


Componentes materiales
- El enunciado: expresión lingüística que produce el emisor
- El entorno: el soporte físico, el decorado en el que se realiza la enunciación.

Componentes relacionales
- La información pragmática: conjunto de conocimientos, creencias, supuestos, opiniones y
sentimientos de un individuo en un momento cualquiera de la interacción verbal.
- La intención: la relación que existe de un lado, entre el emisor y su información
pragmática, y de otro, el destinatario y el entorno.
- La relación social: impone una serie de selecciones que determinan el enunciado:
principio de cortesía .

Los actos del habla (J. Austin)


Se definen como una acción que lleva a cabo un hablante cuando hace uso de un determinado
enunciado >
“te veré a las 17:00”
Información semántica + intención
Se distinguen:
1. Actos locutivos
2. Actos ilocutivos
3. Actos perlocutivos

Los actos de habla:


1. Actos locutivos : los realizados por el mero hecho de decir algo.
1. Acto fónico: emisión de sonidos
2. Acto fático: emitir palabras organizadas gramaticalmente
3. Acto rético: emitir esas palabras con un sentido y una referencia concreta.
19
Introducción a la lingüística general

Al ejecutar un acto locutivo se ejecuta, habitualmente, un acto ilocutivo o perlocutivo.

2. Actos ilocutivos : El que se realiza al decir algo.


Es el acto que posee la fuerza, frente al locutivo, que únicamente posee significado.
Ejemplo: verbos como prometer, decir, jurar, etc.
“yo te prometo que lo haré” la propia enunciación de “prometer” conlleva la misma acción de
“prometer”.

3. Actos perlocutivos : el que se realiza por el hecho de haber dicho algo.


Se dice que con el acto perlocutivo se logra un esfuerzo.
Ejemplo: “Yo te defraudo” > el acto de “defraudar” no se produce con la mera pronunciación del
verbo “defraudar “ (como sí sucedía con el verbo “prometer”), si no un acto previo o posterior a la
emisión del enunciado. > la acción no se ejecuta en el propio acto expresivo.

En casi todo enunciado se distingue un acto proposicional y una fuerza ilocutiva.


Acto proposicional: contenido expresado por la proposición (la Semántica se encargaría de su
estudio).
Fuerza ilocutiva: el sentido en el que ha de interpretarse la proposición (la Pragmática se
encargaría de su estudio).

Un acto ilocutivo se representa con una función entre una fuerza ilocutiva, representada por la
variable F y un contenido proposicional, representado por una variable p .
F (p)

La variable F puede tomar diferentes valores: aserción, promesa, petición, pregunta….


En cuanto a la proposición > si Sujeto + Predicado > Actos de referir y actos de predicar.

La ejecución de los actos ilocutivos:


- Literal - Directo
- No Literal - Directo
- No Literal - Indirecto
- Literal - Indirecto

Principio de Cooperación :
Cuando el acto comunicativo se quiere que fluya , el emisor debe esforzarse por facilitar la tarea
de interpretación del discurso al receptor.
Casos en los que no: ironía, ambigüedades, etc.

Máximas de cooperación (H. P. Grice)


- Máxima de cantidad
- Máxima de cualidad
- Máxima relación
- Máxima de manera

Máxima de cantidad
Se relaciona con la cantidad de información que debe darse.
La contribución del emisor debe ser todo lo informativa que requiera el propósito del enunciado
- Ni debe ser mayor
- Ni debe ser menor
Debe ser tan informativa como se requiera
20
Introducción a la lingüística general

Máxima de cualidad
La contribución del emisor debe ser verdadera
- No diga lo que crea que es falso
- No diga aquello sobre lo que no tiene pruebas
Diga exactamente aquello cuya verdad esté en condiciones de aseverar.

Máxima de relación
Contiene un único precepto:
- Sea relevante.
Procure que lo que diga esté relacionado con aquello de lo que está hablando.

Máxima de manera
Se relaciona con la manera de decir las cosas, más que con lo que hay que decir.
- Evite la oscuridad de expresión - Evite la ambigüedad - Sea breve
- Sea ordenado

Implicaturas
En caso de que el hablante no cumpliera con el principio de cooperación (con alguna/s de sus
máximas) el oyente no podrá inferir correctamente el mensaje > implicatura .
La impliatura supone que el oyente, ajeno a la intención del emisor, reinterpreta de manera
equívoca el mensaje, dando lugar a un error de comunicación.
Ejemplos: ironías: - ¿te ha gustado la paella? - Me gustan los sabores diferentes.

4.2 Los mecanismo interpretativos del discurso


- Adecuación: Propiedad textual que da cuenta de la relación del texto con su contexto.
- Coherencia: Mecanismos que permiten que los textos puedan ser entendidos como una unidad
de sentido.
- Cohesión: Mecanismos morfo-sintáctico-semánticos que proporcionan unidad al texto desde el
punto de vista de las relaciones entre sintagmas, oraciones y párrafos.

Adecuación
Respeto a las normas sociales, personales, lingüísticas de situación, presentes en un acto
comunicativo.
Elementos lingüísticos + extralingüísticos.

Características
-Adaptación del texto al tema.
-Adaptación de la extensión y de la estructura del texto a la situación comunicativa
-Idoneidad espacio-temporal
-Adaptación del nivel de las normas
-Adaptación del nivel de la lengua
-Principio de cortesía y cooperación

Coherencia
Condición que da unidad al texto, desde el punto de vista del sentido.
Relación con los principios generales del pensamiento humano: coherencia + claridad + eficiencia.

Rasgos:
-Unidad en las partes del texto
-Orden en las ideas
21
Introducción a la lingüística general

-Progresión temática:
- Lineal
- Tema constante
- Tema derivado
- Ruptura temática

Características:
1. Nivel textual
- Disposición del texto:
-Estructura: presentación, nudo y desenlace
-Procedimientos morfosintácticos y léxico-semánticos
2. Nivel extratextual
- Eje espacio-temporal
- Intención comunicativa

Tipos de coherencia (según la parte afectada del discurso)


1. Global
- Afecta al tema central
2. Local
- Global > afecta a los segmentos (párrafos)

Tipos de coherencia (según la progresión lógica)


- Causalidad
- Relaciones de causa-efecto
- Certeza
- Consecuencia
- Condición
- Oposición

Errores de Coherencia
- Desorganización (desjerarquización, reiteración, ausencias)
- Contradicción
- Cambios no justificados: tiempos verbales, persona verbal …
- Confusión por problemas sintácticos
- Progresión temática: incorporar información conocida / nueva.

Cohesión
Integración de los distintos recursos que sustentan la intención comunicativa.
Coherencia y cohesión se encuentran estrechamente unidas.
(unidad de sentido + unidad estructural)

Procedimientos de Cohesión
-Recurrencia: repetición de una palabra, o concepto (hiperónimo –
hipónimo, anafóricos, catafóricos, sinónimos)
22
Introducción a la lingüística general

-Deixis: referencias al emisor, destinatario, tiempo, lugar …


-Sustitución: “cosas”, “hacer”…
-Elipsis: supresión de palabras entendidas por el contexto
-Orden y grado de novedad de información:
-Tema, tópico: información compartido por quienes intervienen en el
acto comunicativo.
-Rema, foco: nuevas unidades solicitadas o aportadas por los
comunicantes.

Marcadores y conectores
-Adverbios modificadores oracionales.
-Marcadores de función textual (algunos ejemplos)
-Función textual marcador
Aclaración es decir
Comparación tanto como …
Duda quizás

5. Fonología y Fonética
Fonología : Descripción del sistema y de los patrones que adoptan los sonidos de una lengua.
Perspectiva teórica > estudio de los fonemas.

Fonética : Disciplina que se encarga del estudio de la sustancia del significante, es decir, de los
sonidos.
Fonología > Fonema > Estudio abstracto. Fonemas / /
Fonética > Sonidos (fonos, alófonos) > Concreto. Fonos [ ]

Sonidos (descritos como fonemas) = segunda articulación del signo lingüístico.

Autonomía del sonido respecto al significado.

Características (como el signo lingüístico) > segmentable y linealidad.

Cada sonido > segmento fónico, en diferentes posiciones:


(1) pasta (2) tapas > mismos segmentos en diferentes posiciones.

La /s/ en 1 y 2 = mismo sonido, sin embargo hay diferencias fonéticas.

Fonología: se ocupa de caracterizar los fonemas, de determinar las reglas que distribuyen su
posición en la palabra y los cambios que experimentan determinados fonemas al contacto con los
morfemas:
[s] como marca de plural > cuando la unidad acaba en consonante > [es]

Fonema: unidad abstracta del sonido > / /


Fono: manifestación acústica del sonido (unidad concreta) > [ ]
Alófono: variantes de un fonema [ ]

Se puede concebir desde dos puntos de vista:


1. Taxonómico: Clasificación que agrupa los sonidos en clases o familias
2. Sistemático: Clasificación de los sonidos como elementos que forman parte de un sistema (unos
fonemas están relacionados con otros)

1. Taxonómico
1. Criterio funcional
23
Introducción a la lingüística general

- Regla I: variantes fonéticas


- Regla II: pares mínimos
- Regla III: variantes complementarias
2. Criterio distribucional
- Distribución equivalente
- Distribución complementaria
- Distribución defectiva
1. Sistemático
La relación de oposición no es la única que puede contemplar un fonema > Forma parte de
un sistema > se relaciona con otros sistemas:
Asociación del fonema /t/ con /s/ (derivación) Asociación del fonema //t/ con θ /
(derivación)

Oposición fonológica. Relación binaria entre dos fonemas:


- Según su relación con el resto de las oposiciones:
- Bilaterales
- Multilaterales
- Según la relación entre sus miembros:
- Privativa
- Gradual
- Equipolentes

- Según la extensión de su capacidad distintiva


- Constante / Neutralizado

Sistema de rasgos distintivos: conjunto de indicios acústicos que permiten identificar una
característica fonética.

Sistemas de clasificación de rasgos distintivos


1. Sistema J (Jakobson y Halle) (apuntes)
- Vocálico-no vocálico: posición de la glotis
- Consonántico-no consonántico: según exista alguna obstrucción
- Nasal-oral: cuando existe una ausencia/presencia en la cavidad nasal.
- Compacto-difuso: presencia u ausencia de energía en la región central.
(sonidos velares, palatales, …)
- Abrupto-continuo: cuando se produzca o no una interrupción al abrir o cerrar el
canal bucal. Abrupto = oclusivas y vibrantes. Continuo = fricativas y laterales.
24
Introducción a la lingüística general

- Estridente-no estridente: la presencia o no de un ruido de intensidad elevada.


[ ch ]
- Recursivo-infraglotal: cuando la porción de aire que se produce con la oclusión se
aumenta o reduce. En español no hay formas como tal.
- Sonoro-insonoro: vibración de las cuerdas vocales.
- Tenso-flojo: duración mayor o bien reducida de un sonido.
Ejemplo: -r vibrante.
- Grave-agudo: capacidad de resonancia.
Consonantes velares y consonantes labiales, igual que las vocales.
- Bemolizado-no bemolizado: se refiere al cierre o apertura de los labios. En
español no hay diferencia entre esos sonidos.
- Sostenido-normal: apertura mayor/menor de la faringe. No hay diferencia
tampoco en esos sonidos en el castellano.

Este sistema resultó ineficaz porque no podía analizar idiomas como las lenguas
austriacas, no podía responder.

1. Sistema de Chomsky y Halle


a. Independiente del articulador
- Consonante-no consonante [+ o – cons.]
Si se obstruye o no el aire antes de salir.
- Sonante-no sonante [+ o – sonan.]
El aire se escapa por el pasaje nasal o por cavidades de la lengua.
- Continuo-no continuo [+ o – cont.]
Si el aire sale sin interrupción o con interrupción mientras dure el gesto
articulatorio.
- Estridente-no estridente [+ o – estr.]
Cuando atraviesa dos estructuras y los que atraviesan una.
- Lateral-no lateral [+ o – lat.]
El aire sale o no por los laterales de la lengua.
- Succión-no succión [+ o – suc.]
Entre el dedoso y el podoso de la lengua se produce un hueco.
Ejemplo: cuando chasqueamos la lengua.

b. Rasgos dependientes del articulador


1. Articulador labial
- Labial-no labial [+ o – lab.]
- Redondeado- no redondeado [+ o – red.]

2. Articulador predorsal
- Anterior-no anterior [+ o – ant.]
- Distribuido-no distribuido [+ o – dist.] - Coronal-no coronal [+ o – cor.]

3. Articulador dorsal
- Alto-no alto [+ o – alto]
Más o menos alto serían los sonidos producidos con el dorso de la lengua elevado hacia el
paladar.
- Bajo-no bajo [+ o – bajo]
El uso del dorso de la lengua elevado hacia el paladar.
- Retraído-no retraído [+ o – retra.]
Sonidos que se producen con el dorso situándolos en el ****/dedo/bebo

4. Articulador paladar blando


25
Introducción a la lingüística general

- Nasal-no nasal [+ o – nas.]

5. Raíz de la lengua
- Raíz lingual adelantada-raíz lingual no adelantada [+ o – RLA]
- Raíz lingual retraída-raíz lingual no retraída [+ o – RLR]

6. Laringe
- Sonoro-insonoro [+ o – sono.]
- Glotis aumentada-glotis no aumentada [+ o – aumen.]
- Glotis contraída-glotis no contraída [+ o – contra.]

Vocales: sonido articulatorio con emisión de voz sin obstáculos.


Consonantes: sonido articulatorio con emisión de voz con algún obstáculo.

Sílaba: cada uno de los golpes de voz con los que emitimos los enunciados.
Elementos articulatorios:
-Labios, Lengua (posición en velo, paladar, alveolos y dientes)
-Cavidad nasal
-Cuerdas vocales

Puntos de articulación: lugar de la boca donde se pronuncia el fonema. (YouTube)


Modo de articulación : forma de la salida del flujo de aire en la articulación de un sonido. (YouTube)
Fonema, fono y alófono. (YouTube)

Fonología castellana: vocales

Iniciales Centrales finales


Cerradas /i/ /u/
Medias /e/ /o/
Abiertas /a/

Fonología castellana: diptongos

/a/ /e/ /o/ /i/ /u/


Creciente /ja/ /je/ /jo/
/wa/ /we/ /wo/
Decrece /ai/ /ei/ /oi/
/au/ /eu/ /ou/
homogeneo /wi/ /ju/

Fonología castellana: consonantes

26
Introducción a la lingüística general

Fonología castellana: las silabas (abiertas o cerradas)


(V) ho-ra, a-ro
(CV) ca-sa
(VC) ap-to
(CVC) sin-té-tico
(CCV) pre-ten-der
(VCC) ins-ti-tu-to
(CVCC) cons-tric-tor
(CCVC) trans-si-ta-ble
(CCVCC) trans-por-tar

Fonética del español


/b/
[ b ] oclusiva bilabial sonora > posición inicial, tras pausa o tras nasal.
[ β ] fricativa bilabial sonora > resto de casos
[ˈbala] vs [laˈβala]
/d/
[ d ] oclusiva dental sonora > posición inicial, tras pausa, tras nasal o lateral.
[ ð] fricativa dental sonora > resto de casos.
[ˈdato] vs [ˈaða]
/g/
[ g ] oclusiva velar sonora > posición inicial, tras pausa o nasal.
[ γ ] fricativa velar sonora > resto de casos
[ˈgato] vs [laˈγ ata]
/θ/
En posición inicial e intervocálica= [ θ ] fricativa interdental sonora.
En posición implosiva:
[ θ ] si la siguiente consonante es sorda o final absoluto.
[ θ̬ ] fricativa linguodental sonora > ante consonante sonora.
[ˈtaθ a] vs [reˈβuθ̬ no]
/s/
En posición inicial, intervocálica y final absoluta [s] fricativa alveolar sorda.
En posición implosiva:
[ s ] delante de consonante sorda.
27
Introducción a la lingüística general

[ z ] fricativa alveolar sonora > delante de consonante sonora


[ˈpeste] vs [ˈmuzγ o]

/ʝ /
[ ʝ ] fricativa palatal sonora > entre vocales
[ ɟ ] oclusiva palatal sonora > inicio de palabra, tras nasal o lateral
[ˈmaʝo ] vs [ˈɟeso ]

/l/
En posición explosiva e intervocálica = [ l ] lateral alveolar sonora En posición implosiva:
[ l̪ ] lateral dental (antes de dentales) [ˈ al̪ to]
[ l ʲ ] /l/ palatalizada (antes de palatal) [ elʲˈtʃiko ]
[ ɫ ] /l/ velarizada (en contacto con velar) [eɫ ˈ keso]

/ n/
En posición explosiva e intervocálica = [n] nasal alveolar sonora

En posición implosiva:
[ n] delante de alveolar, nasal o final absoluto [dan]
[ n̪ ] nasal dental > antes de dental [din ̪ˈ tel]
[ ɱ] nasal labiodental (antes de /f/) [ koɱˈ fuso]
[ nʲ ] /n/palatalizada/n/(antes de palatal) [ˈkonʲ tʃa ]
[ ŋ ] nasal velar (antes de velar) [ˈoŋgo ]
[ m ] nasal bilabial sonora [ emˈbjar ]

El resto de fonemas consonánticos no presentan alófonos en español


Vocales largas : dos vocales iguales que coinciden en cadena hablada >
se marca con.

28
Introducción a la lingüística general

29
Introducción a la lingüística general

6. Morfología
Qué son las palabras:
• Cuáles son las partes que las constituyen
• Cómo se forman las palabras a partir partes sencillas
• Cómo la morfología influye en la sintaxis

1. Aislabilidad: las palabras tienen límites fijos, representados en el medio secundario de la


escritura como espacios gráficos.
2.Cohesión interna: no es posible permutar ni introducir elementos en el interior de la palabra.
3. Movilidad posicional: pueden ocupar posiciones diferentes en la cadena hablada.

Morfemas derivativos:
Prefijos y sufijos:
Los afijos que se añaden al principio de la palabra se denominan prefijos y lo que se añaden al
final de la palabra se denominan sufijos. Todas las palabras generadas mediante un proceso de
derivación tienen prefijos, sufijos o ambos:
Ej.: des-nacion-al-izar.

Infijos:
Existe un tercer tipo de afijo que aparece en mitad de la palabra y se denomina infijo.
Son muy comunes en algunas lenguas, aunque en español su uso es limitado. No aportan
significado.
Ej.: carn-ic-ero

Morfemas flexivos: Se utilizan para indicar diversos aspectos de la función gramatical de una
palabra (número, género, tiempo, etc.). Estos morfemas nunca cambian la categoría de la palabra.
Ej.: Cant-á-ba-mos

Procesos de creación:
1. Derivación: consiste en crear nuevas palabras mediante afijos:
Ej. Postura = postureo.
m. coloq. Esp. Acttitud artifiosa e impostada que se adopa por conveniencia
o presunción.
Ej. Verdad = posverdad.
f. Distorsión deliberada de una realidad, que manipula creencias y
emociones con el fin de influir en la opinión publica y en actitudes sociales.
Los demagogos son maestros de la posverdad. (TIPOS)

2. Composición: la unión de dos o más palabras para la creación de una tercera.


30
Introducción a la lingüística general

Ej. Aporofobia. Gafapasta. Audiolibro. Facebook. (TIPOS)

3. Acuñación: la creación de nuevas palabras recibe el nombre de acuñación. Es


uno de los procesos mas prolíficos. Por lo general son marcas de productos que
acaban por designar el producto en sí.
Ej. Xerox, Kleenex, Tipex.

4. Epónimos: las palabras de nueva creación que derivan de nombres propios se


denominan epónimos.
Ej. Voltio, Watio.

5. Préstamo: es una de las formas mas comunes de introducir nuevas palabras en


un idioma tomándolas prestadas de otras lenguas. Se produce por el contagio de
lenguas.
Ej. Seguidor/follower (TIPOS)

6. Mezcla: otro proceso de creación de nuevas palabras a partir de la combinación


de dos formas independientes. A diferencia de lo ocurre en la composición, en
la mezcla se combinan partes de palabras y no palabras completas.
Ej. Spanglish

7. Apócope: la reducción de una palabra formada por mas de una sílaba para
formar una palabra más corta.
Ej. Fotografía=foto.

8. Hipocorístico: tipo especial de reducción que da lugar a formas cariñosas o


familiares. Ejemplos típicos de este son las reducciones de los nombres propios
de persona.
Ej. Toni, Mamen…

9. Acrónimos: se forman a partir de siglas o iniciales de un grupo de palabras.


Ej. LOL
En algunos acrónimos se opta por pronunciarlos como palabras únicas.
(SIGLAS/ACORTAMIENTO)

10. Parasíntesis: proceso de formación de palabras en el que intervienen los


métodos de derivación y composición.
Ej. Em-brut-ecer.

Otros mecanismos de formación de nuevas palabras:


- Extensión metafórica
31
Introducción a la lingüística general

Estar hambriento de conocimientos.


- Ampliación de significado
Rollo=tostón. Persona o cosa pesada o interminable.
- Inversión de significado
Bárbaro: salvaje, cruel > extraordinario, magnífico.

Reglas de formación de palabras:


- El caso de –dor
- El caso de –ción.
- El caso de –ble.
Morfología y otras disciplinas:
- Semántica
- Sintaxis

Ejemplo en Lingüística Aplicada = Diccionario didáctico digital de latín.

32

Das könnte Ihnen auch gefallen