Sie sind auf Seite 1von 15

Epistemología: Ciencia del aprendizaje (Cómo conocemos lo que conocemos)

Episteme (griego): encima de: no como categoría valorativa, sino como la posibilidad de
observar desde una situación de privilegio a las demás ciencias. Por este motivo es denominada
la ciencia de las ciencias.

Epistemología sistémica: Forma particular en la que la teoría sistémica capta o aprende la realidad

Modelo sistémico: No es una técnica; es un paradigma. Es un conjunto de elementos que nos permite
abordad la realidad de una particular manera. Lo sistémico nace 20 años después de la
muerte de Freud y aparece como oposición al paradigma psicoanalítico.

Paradigma: Sistema de creencias y conocimientos previos con los cuales nos aproximamos a tomar contacto
con la realidad (el ser humano no posee la capacidad de ser objetivo).

Paradigma sistémico: Propone que todo abordaje de la realidad debe ser contextualizado (paradigma de los
contextos). Cada contexto a su vez forma parte de otro contexto que lo incluye (como
las capas de una cebolla).

En los diferentes contextos cada uno adopta diferentes roles (toda conducta puede ser entendida en el
contexto adecuado), por lo que al querer estudiar a un individuo indefectiblemente hay que contextualizarlo,
tanto espacial como temporalmente (si bien es cierto que el mayor peso esta en el presente, eso no quiere
decir que la historia personal no deba ser tenida en cuenta).

Transformación en el paradigma científico:

Los cambios en la concepción física que llevaron de la física mecánica de Newton a la física cuantica y las
probabilidades, determinaron una transformación en el paradigma científico, y con ello cambios importantes
en los distintos campos de la ciencia. Luego de la segunda guerra mundial (entre 1950 y 1960) se desarrollan la
teoría general de los sistemas (proveniente de la biología - Von Bertalanffy), la cibernética (proveniente de las
matemáticas – Wiener), la teoría de la comunicación humana (proveniente de la antropología, la sociología y
la psicología – Bateson, etc.) y el constructivismo (se trata de un nuevo paradigma, una nueva visión del mundo
que propone que cada uno construye su propia realidad); todos ellas raíces de la epistemología sistémica.

La linealidad (causa – efecto) dio paso a la circularidad (causa-efecto-causa + multifactoriedad), y la objetividad


del observador quedo de lado, pasando el observador a ser parte del estudio por influir de una u otra manera
en lo observado (ya sea por acción, omisión o pre conceptualización) y a su vez ser influido por este
(circularidad).
C E la importancia reside en el vínculo (relación) entre los componentes del sistema.

Una causa puede generar muchos efectos, los cuales a su vez pueden convertirse en causas que generan varios
efectos: y así sucesivamente, formando una red.

Por lo tanto al introducir información a un sistema, no hay certeza sobre su respuesta (no hay manera de
predecir).

Lo circular no es lo opuesto de lo lineal, ya que la circularidad incluye varias linealidades a lo largo del tiempo.

CAUSALIDAD LINEAL CAUSALIDAD CIRCULAR

Intrapsíquico Quiebre epistemológico Relacional

¿Por qué? ¿Para que?


FEEDBACK TEORIA DE LA CIBERNETICA

Negativo (1° cibernética)

Morfoestasis (no cambios)


Cibernética de 1° orden
Positivo (2° cibernética) (Sistemas observados)
Morfogénesis (cambios)

TEORIA GENERAL DE LOS SISTEMAS Cibernética de 2° orden

(Sistemas observantes)

Sistemas abiertos

cerrados
Hipnoterapia
CONSTRUCTIVISMO
Feedback Modelo evolutivo de
Maturana
Totalidad

No sumatividad

Equifinalidad TEORIA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA Axiomas

Patologías

Comunicación
paradojal
TEORÍA GENERAL DE LOS SISTEMAS
Sistema:

- Conjunto de elementos y relaciones entre ellos, así como sus atributos. Los miembros del sistema
interactúan entre sí , influyéndose, de manera tal que producen algo cualitativamente diferente a lo
que producirían sus miembros en forma individual. Todo sistema cuenta siempre con un contexto.
- Orden dinámico de partes y procesos (cualidades de las partes y su interrelación) en interacción mutua.

. Sistema : Familia
. Elementos: cada componente de la familia
. Relaciones: vínculos (parentalidad, fraternalidad)
. Atributos: características comunicacionales de cada individuo.

Los sistemas pueden ser vivos (abiertos) o no vivos (cerrados). Los sistemas vivos intercambian materia,
energía e información con el contexto en que se desarrollan; mientras que los no vivos no intercambian y por
lo tanto no pueden procesar información. Todo sistema pertenece a un contexto de manera tal que sistema y
contexto se influyen mutuamente.

Sistemas vivos:

- Están en permanente movimiento


- Funcionan siempre en torno a un punto de equilibrio que es propio de cada sistema
- El equilibrio es dinámico (siempre se esta buscando, y para ello transita siempre en desequilibrios
cercanos a dicho punto)

Los sistemas vivos poseen diferentes propiedades; las que (se dan todas siempre, a pesar de que alguna pueda
ser más evidente que otra:

- Intercambio con el exterior


- Intercambio interno
- Frontera: esta lo delimita y determina un objetivo común.
- Totalidad : el cambio en uno de los elementos del sistema va a provocar cambios en todo el sistema.
- No sumatividad : El todo es más que la suma de las partes. El dividir el sistema en partes individuales
para su estudio, destruye al objeto mismo de estudio.
- Retroalimentación : El sistema es automodificador de su conducta. Feedback positivo y negativo
- Equifinalidad : Una causa puede generar múltiples efectos del mismo modo en que un efecto puede
ser provocado por múltiples causas. A diferencia de lo que ocurre en un sistema cerrado, los sistemas
abiertos pueden alcanzar un estado independiente de las condiciones iniciales en que se hallaba el
sistema, y determinado tan solo por los parámetros propios del sistema. Por lo tanto iguales
condiciones iniciales pueden llevar a diferentes resultados finales, del mismo modo que condiciones
iniciales diferentes pueden llevar a iguales resultados finales. El sistema se explica a sí mismo. Además
de la estructura, la equifinalidad incluye a la variable temporal (de la que forma parte el azar) ya que en
un momento la estructura (cuerpo + psiquis) de una persona puede ser diferente de otro momento
anterior o posterior.

El sistema siempre es definido por el operador, considerando que tal o cual cosa va a ser tomado como un
sistema para su estudio, debido a que el concepto de sistema es un constructo teórico,. Todo sistema puede
ser dividido en infinitos subsistemas; de esta manera los diferentes sistemas interaccionan entre sí
compartiendo elementos que pueden formar parte de varios sistemas en diferentes contextos.

Todo sistema incluye infinitos subsistemas (que poseen diferente cualidad que el todo) y a su vez es un
subsistema de un sistema jerárquicamente superior (así ad infinitum).

Cuando un sistema sufre un desequilibrio pueden pasar dos cosas:

- Alcanzar un nuevo punto de equilibrio


- Fracturarse y transformarse en un nuevo sistema

Un sistema puede estar en un equilibrio que le hace mal (genera dolor o malestar), por lo que aparece el
síntoma como mecanismo para mantener el equilibrio. Se hace necesario entonces trabajar para que el
sistema alcance un nuevo punto de equilibrio o se fracture y transforme en un nuevo sistema.
TEORÍA DE LA CIBERNÉTICA
Cybernetes: timonel – control

Rama de las matemáticas que se ocupa de los sistemas de control en animales (humanos incluidos) y
máquinas. Es un término acuñado por Norbert Wiener en 1940.

Un sistema de control regula los límites dentro de los cuales algo funciona normalmente (termostato).

Feedback (retroalimentación) (principio de corrección de errores): La información emitida por un determinado


sistema, luego de hacer contacto con determinado objeto, retorna modificada por este al sistema emisor (base
del principio de circularidad); permitiendo a este adaptar su accionar a partir del procesamiento de la nueva
información recibida (aprendizaje). Todo sistema posee en si mismo el potencial para mantenerse en el mismo
estado (homeostasis) o para transformarse (morfogénesis)

- Feedback negativo : (Wiener) Mantenimiento del sistema en equilibrio (homeostasis), debido a que la
información que ingresa al sistema es información esperada por este.
Disminuye la desviación del sistema, ya que mantiene siempre la misma
respuesta utilizando los mismos recursos, (se produce un menor gasto
energético) determinando así y la permanencia del sistema en su misma
situación inicial : No cambio = MORFOESTASIS ( fuerza que invita al sistema a la
estabilidad)

- Feedback positivo (Maruyama) La corrección actúa sobre el sistema provocando un nuevo punto de
equilibrio, o generando un cambio en su configuración, sin llevarlo a la ruptura. En
este caso la información que ingresa no es esperada por el sistema (no se trata de
información habitual).
Aumenta la desviación del sistema, ya que genera respuestas diferentes y uso de
recursos también diferentes a los habituales, lo que amplía las posibilidades de
respuesta (nuevos patrones de acción). Si bien esto genera un mayor gasto de
energía, permite la movilidad y la posibilidad de cambio (x quiebre de la
homeostasis) hacia una nueva configuración del sistema: Cambio = MORFOGENESIS
(fuerza que invita al sistema al cambio)
En sistémica manejan dos tipos de cambio en un sistema:

- Cambio 1 : Cambiar para no cambiar nada. Se trata de feedback negativo: aunque haya algunos cambios
estos no llegan a generar un cambio configuracional en el sistema, ya que lo que se hace es
más de lo mismo.
- Cambio 2: Se trata de feedback positivo. Se producen cambios en los formatos de relación entre los
elementos del sistema, sin que esto provoque el caos o la destrucción del sistema.

Tanto Wiener (1940) como Mc Cullough (1953) consideraban que solo la morfoestasis era buena para un
sistema ya que el feedback positivo era generador de la ruptura del sistema : 1°Cibernética.

Maruyama (1965) propone que un sistema necesita tanto de la morfoestasis como de la morfogénesis,
haciendo hincapié en que la desviación del sistema no necesariamente lo llevara a la ruptura: 2° Cibernética

Tanto la 1° como la 2° cibernética forman parte de la Cibernética de 1° orden (cibernética de los sistemas
observados), la cual se basa en la epistemología de la linealidad, considerando al observador (terapeuta) como
totalmente objetivo.

Ilya Prigoigine retoma la idea de Maruyama, pero propone que el feedback positivo es necesario para la
evolución de todo ser viviente (piedra que rueda no junta musgo), dando origen a la Cibernética de 2° orden
(Cibernética de los sistemas observantes), la cual se basa en la epistemología de la circularidad. El contexto
empieza a ser involucrado en el cambio, y el observador (terapeuta) pasa de este modo a formar parte del
sistema (subjetividad). La cibernética de 2° orden nace a partir del axioma (es imposible no comunicar). Debido
a que comunicar es influir en el otro, no puedo dejar de influir en aquello que observo.
TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA
Comunicar es influir en el otro (influir no es lo mismo que manipular)

1962 : Paul Watzlawick, Jeanet Beavin, Don Jackson: Teoría de la comunicación humana. Plantean los axiomas
de la comunicación humana, rompiendo con el esquema de la linealidad. Marcan un antes y después en la
psicología.

El grupo de Palo Alto (California) comenzó a darle una lectura diferente a la esquizofrenia (soldados post
guerras Corea y Vietnam). Comenzaron a ver que los soldados hospitalizados con diagnóstico de esquizofrenia
al ser dados de alta y volver a insertarse en su grupo familiar, experimentaban una regresión. Por tal motivo
comenzaron a estudiar las relaciones que se producían en el seno familiar y observaron que aquellos que
experimentaban regresión estaban sometidos a núcleos familiares alterados en los que el paciente era
sometido al double bind (doble mensaje o comunicación paradojal). Siendo esto algo que ya existía antes de
que el individuo se fuese a la guerra. De esta manera Bateson desarrolla la primera teoría no química de la
esquizofrenia.

El double bind refiere a una comunicación contradictoria. Se trata de dos niveles de comunicación, efectuados
por dos canales diferentes pero de manera simultánea. Esto se opone al principio Aristotélico de no
contradicción, ya que algo no puede ser y no ser al mismo tiempo. Por ejemplo alguien le dice a otro que lo
quiere pero al mismo tiempo le saca la cara para no ser besado. El receptor del mensaje se desorienta porque
no sabe a cuál de los dos mensajes creerle (porque la emoción no acompaña a la acción). Esto es
potencialmente generador de esquizofrenia cuando el individuo se encuentra sometido a ello de manera
continua y prolongada, y debe estar a cargo de personas imprescindibles afectivamente para el individuo
(padres esquizofrenizantes).

Es este estudio sobre el vínculo interpersonal en el seno de la familia el que determina el pasaje del estudio
deductivo de la mente (psicoanálisis) al estudio del comportamiento observable.

Toda comunicación está compuesta por :

- Sintaxis : forma en que se suceden las palabras


- Semántica : aquello que las palabras quieren decir
- Pragmática : la manera en que decimos las palabras es determinante del
efecto que genera la comunicación
Estos autores basaron en la pragmática su estudio de la comunicación humana, observando la repetición de
patrones dentro de un sistema (concepto de redundancia).

Axiomas de la comunicación: Están todos presentes todo el tiempo, si bien alguno de ellos puede prevalecer
sobre los otros.

1. Es imposible no comunicar: Toda comunicación es conducta, y toda conducta es comunicación. Por lo tanto si
hay dos personas con posibilidades físicas de interactuar de alguna manera, entonces se establece comunicación
entre ambas (la que puede ser verbal o no). Actividad o inactividad, palabras o silencio, tienen siempre el valor de
un mensaje ya que influyen sobre el otro, quien con su conducta al recibir el mensaje también está comunicando.

El autismo y la esquizofrenia constituyen la patología extrema de este axioma.

Formas posibles de respuesta:

- Aceptar la comunicación
- Rechazar la comunicación (que en realidad implica comunicar que uno no desea
establecer una comunicación con el otro en ese momento,
ya que, tal como lo plantea el axioma, es imposible no
comunicarse).
- Descalificación : Comunicarse de manera tal que se invalide la comunicación del otro
(ya sea por cambio brusco de tema sin acuerdo previo, respuestas
incongruentes o monosilábicas que no dicen nada en particular referido
al tema en cuestión, etc.)
- Respuesta mediante síntoma: es una respuesta involuntaria que no puede evitarse
(vómito, desmayo, etc.)

2. Toda comunicación tiene un aspecto de contenido y otro de relación, tal que la relación clasifica al
contenido, siendo por lo tanto una metacomunicación.

Metacomunicación: comunicación sobre la comunicación. Por ejemplo hablar sobre una comunicación pasada
o alguien que cuenta a otro detalles de una comunicación con un tercero o entre terceros.

Toda comunicación posee un nivel de datos (contenidos) y un nivel sobre cómo debe ser entendida esa
comunicación, o sea lo que la comunicación quiere decir (relación); definiéndose de este modo la forma en que
se concibe la relación. Por lo tanto, una comunicación no solo transmite información (aspecto referencial) sino
que, al mismo tiempo, impone conductas (aspecto conativo), marcando la manera de relacionarse.

El aspecto referencial (contenido del mensaje) se refiere a cualquier cosa que sea comunicable, más allá de si
esta es verdadera o falsa, válida, inválida o indeterminable.

El caso ideal se da cuando hay acuerdo en ambos niveles.

El peor caso se genera cuando no se está de acuerdo en ninguno de los dos niveles, o sea no se está de acuerdo
en lo que se dice ni en cómo se lo dice.

Si hay acuerdo en el nivel de contenidos pero no en el de relación, la estabilidad del vínculo peligra; ya que este
solo va a mantenerse mientras exista la necesidad de responder a los contenidos. Por ejemplo entre dos
personas que no se llevan bien y tienen que realizar algún tipo de trabajo juntos, el vinculo se va a disolver no
bien el trabajo ha sido finalizado. En una relación con vínculos más fuertes (por ejemplo pareja) este no se
disuelve pero se diluye.

Si hay acuerdo en la relación pero no en el contenido se trata de una relación no ideal pero tampoco
disfuncional. Se está de acuerdo en que se está en desacuerdo. Por ejemplo ante un vínculo fuerte pero en el
que no se está de acuerdo con las creencias religiosas o políticas del otro..

Patologías:

- Cuando hay confusión en los niveles de contenido y relación se trata de resolver el problema de
relación a través del contenido utilizando el contenido para tratar de que el otro cambie algún aspecto.
Por ejemplo, quiero que me digas que me querés pero quiero que salga de vos. En este caso se está
tratando de tapar el problema de relación a través del contenido.
- El peor de los casos es aquel en el que alguien se ve obligado a dudar de sus percepciones y sus propias
convicciones en el nivel de contenido para no poner en peligro el vínculo con el otro. En este caso está
siendo obligado a ingresar en una comunicación paradojal. Por ejemplo la madre que decide todo por
su hijo, o en el caso de las mujeres que justifican a su marido golpeador, en ambos casos se prioriza el
mantenimiento del vínculos sobre la propia identidad.

La definición de la identidad de una persona tiene tres formatos posibles:

- ser confirmado: hay una confirmación por parte del otro de la definición que tengo de mí mismo (por
ej.: Y sí, sos re linda)
- Ser rechazado: El otro rechaza la definición que tengo de mí mismo. Para que haya un rechazo debe
haber habido previamente un pequeño reconocimiento. No niega la imagen que tengo pero me dice
que estoy equivocado (por ej. Y sí, fea no sos, pero tampoco sos una belleza)
- Ser desconfirmado: Es el caso más complicado. El mensaje recibido es “no existís” (desde lo afectivo).
Sin importar cuan verdadera sea la afirmación, esto provoca (sobre todo si es en una etapa primaria de
sociabilización) alienación, lo que va a generar algún síntoma (ya que el individuo busca un mundo
paralelo en el cual existir) pudiendo llegar en casos extremos (y de acuerdo a la predisposición genética
de cada uno) a la esquizofrenia o el autismo.

3. La naturaleza de una relación depende de la puntuación de las secuencias de comunicación entre los
comunicantes.

Si bien para un observador una serie de comunicaciones puede entenderse como una secuencia ininterrumpida
de intercambios, los participantes pueden puntualizar la secuencia de los hechos de manera tal que esta posee
cierta organización; de manera tal que se establecen patrones de intercambio y roles (iniciativa, predominio,
dependencia). Esta puntuación organiza los hechos de la conducta, y por ello, resulta vital para la interacción.
Cada uno puntúa una secuencia de diálogo a partir de su propia visión. Esto se debe a que cada uno se
posiciona como quien responde al otro y no como quien genera la respuesta del otro. Cada uno ve en una sola
dirección sin ver la retroalimentación que genera. Generalmente la puntuación la marca el más fuerte.

Puntuar significa desbalancear el sistema. Por lo tanto si se desea mantener el sistema balanceado, deb
evitarse la puntuación y analizar lo vincular.

La falta de acuerdo con respecto a la manera de puntuar la secuencia de hechos puede ser causa de conflicto
en la relación.

Patología: No ponerse de acuerdo en la forma de puntuar la comunicación se altera la relación. Si esto se


prolonga y no hay metacomunicación se llega al conflicto.

4. Los seres humanos nos comunicamos tanto digital como analógicamente. El lenguaje digital cuenta con una
sintaxis lógica sumamente compleja, pero posee una pobre semántica para el campo de la relación; mientras
que el lenguaje analógico posee la semántica apropiada pero su sintaxis es pobre a la hora de definir
inequívocamente un mensaje.
En la comunicación humana, es posible referirse a los objetos ya sea mediante la representación a partir de un
símil (semejanza auto explicativa, por ejemplo un dibujo), comunicación analógica, o mediante un nombre
(palabra hablada o escrita), comunicación digital.

En la comunicación digital, la relación entre la cosa nombrada y el nombre está arbitrariamente preestablecida;
no existiendo ningún otro tipo de correlación entre la palabra y aquello que representa (no hay nada parecido
a una mesa en la palabra mesa). Una excepción a ello podrían ser las palabras onomatopéyicas.

En la comunicación analógica existe una referencia expresa a la cosa comunicada en el símil utilizado. Se trata
de un tipo de comunicación más arcaico e involucra a todo aquello que sea comunicación no verbal (postura,
gestos, expresión facial, inflexión de la voz, secuencia, ritmo y cadencia de las palabras, y cualquier otra
manifestación no verbal). La expresión de conceptos abstractos es casi imposible en este tipo de comunicación.
Del mismo modo de no contextualizarse el mensaje puede producirse una mala interpretación, ya que un
mismo tipo de comunicación puede implicar mensajes contrapuestos; por ejemplo el puño apretado puede
indicar agresión o control, una sonrisa puede transmitir simpatía o desprecio, etc.

El aspecto relativo al contenido de la comunicación (información) se transmite en forma digital, mientras que el
aspecto relacional es predominantemente analógico. En su necesidad de combinar ambos lenguajes el hombre
debe traducir continuamente de uno al otro, lo que implica ciertas dificultades.

5. Todos los intercambios comunicacionales son simétricos o complementarios, según estén basados en la
igualdad o en la diferencia.

Interacción complementaria: La conducta de uno de los participantes complementa la del otro; por lo que este
tipo de interacción está basada en la diferencia máxima. En este tipo de relación hay dos posiciones distintas,
una superior o primaria y una inferior o secundaria (por ej. el autoritario y el sometido). Ambos integrantes son
igualmente importantes para la relación. Ninguno de ellos impone al otro una relación complementaria, sino
que cada uno de ellos se comporta de una manera que presupone la conducta del otro, al tiempo que ofrece
motivos para ello (se complementan). Puede estar establecida por el contexto social (maestro – alumno,
madre-hijo, etc.), o ser parte del estilo idiosincrásico de una relación particular.

Interacción simétrica: los participantes tienden a igualar su conducta recíproca. En este caso un individuo
ofrece una conducta igual a la del otro que responde en consecuencia con una conducta igual a la de este, y así
sucesivamente; pudiendo desarrollarse una situación competitiva.

Lo más sano es ir variando entre simetría y asimetría en las diferentes circunstancias de la vida.
Patologías:

- Escalada simétrica: La relación pierde la estabilidad porque aparecen discusiones demasiado abiertas
(hacia afuera del vínculo) y de intensidad creciente. Se genera una competencia muy fuerte.
- Complementariedad rígida: Aparece desconfirmación de la identidad de aquel que se encuentra por
debajo, quedando grabada por la identidad del que se encuentra por arriba.

Paradojas :

Una paradoja es una contradicción que resulta de la deducción correcta de premisas incongruentes.

Lo que uno recibe es un mensaje que para obedecerlo se debe desobedecer; lo que hace que no haya manera
de hacer lo correcto, porque haga lo que haga va a estar mal.

Una paradoja termina poniendo a prueba la propia congruencia.

Dos premisas, que individualmente son congruentes (cerrá la boca, comé) al unirse se transforman en una
premisa incongruente (cerrá la boca y comé)

El conflicto aparece cuando las paradojas constituyen un patrón recurrente de comunicación, o sea que están
presentes todo el tiempo.

En toda familia con un esquizofrénico se ve siempre este tipo de comunicación (lo que no es igual a decir que
toda comunicación paradojal sea generadora de esquizofrenia).

Tipos de paradojas:

- Lógico matemáticas: Se dan dentro de los sistemas matemáticos. Se las conoce como paradojas de
clasificación o antinomias. Al tratar de explicar la diferencia entre el miembro y la
clase aparece que una cosa es y no es al mismo tiempo(por ejemplo al hacer un
catálogo de todos los catálogos existentes, ese catálogo debería formar parte
dentro de sí mismo)
- Semánticas: tienen que ver con la definición. (por ejemplo : yo nunca digo la verdad)
- Pragmáticas: se dividen en predicciones paradojales e instrucciones paradojales.

Las predicciones paradojales funcionan como una profecía, en la que algo que funciona
como una predicción a futuro tiene acción en el presente.
Las instrucciones paradojales poseen tres componentes:

- Se dan en una fuerte relación complementaria


- La instrucción debe darse en forma de orden
- No debe existir posibilidad de metacomunicación
- Si todo esto conforma un patrón recurrente se está en presencia de un
doble vínculo (double bind)

Profecías autocumplidas:

Se trata de una suposición (o predicción) que por la sola razón de haberse hecho, convierte en realidad el
suceso supuesto., autoconfirmando su propia exactitud.

El hecho predicho genera efectos en el presente, los que a su vez son causantes de que el hecho pronosticado
se produzca en el futuro.. O sea que la sola predicción genera las condiciones (en el presente) para que el
suceso esperado se termine cumpliendo; o sea que genera una realidad que de otra manera (sin la predicción)
no hubiese existido.

Por lo tanto, la presunta reacción es una acción, que hace que el suceso profetizado se cumple.

Para que una profecía se autocumpla es necesario que se crea en ella; o sea que se la vea como un hecho que
habrá de cumplirse y no hay forma de que no sea así. Es en este caso que la profetización de un hecho futuro
tiene incidencia en el presente, creando las condiciones para que el suceso profetizado se cumpla.
Ontología del lenguaje

Ontología: Es nuestra interpretación de lo que es un ser humano (o sea, lo que llamamos ser humano).

- Los seres humanos somos seres lingüísticos.


- Interpretamos el lenguaje como generativo. Genera la realidad a partir de mi interpretación.
- Los seres humanos se crean a sí mismos en el lenguaje y a través de el.
- Ser humano es estar en un proceso de devenir. Ninguno es , todos somos siendo. Cada uno es de
determinada manera de acuerdo al contexto y la circunstancia. Uno no es, actúa de determinada manera
en determinado contexto, en determinado momento.
- Todo lo dicho es dicho por alguien (Humberto Maturana).
- No sabemos cómo las cosas son, solo sabemos cómo las observamos o interpretamos. Vivimos en
mundos interpretativos. “El lenguaje no es inocente, abre y cierra posibilidades”.
- No solo actuamos de acuerdo a como somos, también somos de acuerdo a como actuamos. La acción
genera ser.
- El lenguaje es un dominio consensual. Es un fenómeno social. Pertenece a una cultura y un contexto
social determinado
- Metacomunicación: Los seres humanos somos los únicos que podemos hablar sobre nuestro habla,
sobre nuestros signos lingüísticos.
- El lenguaje es acción, es conducta. El lenguaje crea realidades.
- Somos el relato que nosotros y los demás contamos a cerca de nosotros mismos.
- Capacidad de reflexión: Podemos convertirnos en observadores del observador que somos.
- Los individuos actúan a través de los sistemas a los que pertenecen. Están condicionados por los
sistemas sociales, pero también pueden cambiar dichos sistemas sociales.
- La ontología sustituye el lenguaje del ser por el lenguaje del devenir.
- La ontología del lenguaje desafía el concepto de verdad, sosteniendo que existen interpretaciones más o
menos poderosas.
- La ontología permite diferenciar el dolor (biológico) del sufrimiento (interpretaciones sobre nosotros
mismos, sobre los demás, y sobre los acontecimientos de la vida). El dolor es físico, el sufrimiento es
mental.
- Generamos sentido a través del lenguaje, mediante la invención permanente de relatos.

Das könnte Ihnen auch gefallen