Sie sind auf Seite 1von 36

DERECHO

CONSTITUCIONAL II

Alejandro Arroyo Nieto


Profesor: Albert Noguera Fernández

1º Grado en Derecho. Curso académico 2010-11.


Universidad de Extremadura. Cáceres.
Plan de estudios
I. Justicia y Tribunal Constitucional
1. Orígenes y evolución de la Justicia Constitucional
2. El Tribunal Constitucional en España
a. Composición
b. Estructura
c. Funciones
 Recurso de inconstitucionalidad
 Recurso de amparo
 Cuestión de inconstitucionalidad

II. Poder Legislativo


1. Modelo bicameral y modelo unicameral.
2. Las Cortes Generales españolas.
a. Organización y funcionamiento:
 Grupos parlamentarios
 Prerrogativas parlamentarias
 Órganos del gobierno y funcionamiento
3. Las funciones de las Cortes Generales
a. Función legislativa
b. Función presupuestaria
c. Función de Control

III. Poder Ejecutivo


1. Modelo parlamentario y modelo presidencialista
2. La formación del gobierno en España
3. Nombramiento y composición del Gobierno
4. Funciones del Gobierno
a. Función directiva
b. Función ejecutiva
c. Función reglamentaria

IV. Poder Judicial


1. Principios de organización del Poder Judicial
2. Estatuto de los jueces
3. Organización estructural del Poder Judicial
4. El Gobierno interno del Poder Judicial: Consejo Judicial del Poder Judicial
5. El Ministerio Fiscal

V. Otros órganos de control sobre la Administración Pública


1. Defensor del Pueblo
2. Tribunal de Cuentas

-2-
I. Justicia y Tribunal Constitucional

1. Orígenes y evolución de la Justicia Constitucional


Se conoce como Control de Constitucionalidad al acto normativo conforme a la
Constitución. Hoy en día es ejercido por los jueces.
Existen dos sistemas de control de constitucionalidad:
 Sistemas concentrados de control de constitucionalidad. Existe un único
órgano que ejerce el control. Por ejemplo, en España: el Tribunal Constitucional.
 Sistemas difusos de control de constitucionalidad. Cualquier juez ordinario
puede ejercer el control, ya que no hay un tribunal específico. Por ejemplo, en
EEUU.
En España, se puede presentar el recurso de anticonstitucionalidad, en cambio, en EEUU
cuando un juez declara inconstitucional una norma, ésta no se aplica al caso concreto, pero
tampoco se retira del ordenamiento jurídico.
Que el control de constitucionalidad sea llevado a cabo por los jueces no siempre ha sido
así, antes lo hacían los ciudadanos.
1. a. Orígenes populares y democráticos de la Justicia Constitucional (JC)
1. b. Proceso histórico de des-democratización o judicialización de la JC
- Contradicción entre Justicia Constitucional y Democracia
1. c. Ejemplos de intentos de solución a la contradicción JC - Democracia

1. A. Orígenes populares y democráticos de la Justicia Constitucional


La Justicia Constitucional (JC) aparece con la Revolución Americana de 1776, donde trece
colonias quieren independizarse de Inglaterra. En un principio, esta justicia poseía un carácter
popular y democrático.
La Constitución de los Estados Unidos es la ley suprema de los Estados Unidos de
América. Fue adoptada en su forma original el 17 de septiembre de 1787 por la Convención
Constitucional de Filadelfia, Pensilvania.
En el Derecho Constitucional americano, se entiende “Popular Law” a cómo el pueblo
limita el poder, mientras que “Ordinary Law” es cuando el poder límite al pueblo.
Durante el siglo XVII existía la Ancien Constitution (Constitución Antigua), poseía usos y
costumbres escritas como influencia de la Magna Carta Inglesa de 1215, la Biblia, la Bill of
Rights Inglesa de 1689 y otras obras filosóficas. Todos estos elementos anteriores forman el
Derecho Constitucional Consuetudinario o colonial, que es considerado por el pueblo
americano como sabio, legítimo y válido.
La Guerra de Independencia es consecuencia de que los colonos acusan a Inglaterra de que
querer vulnerar sus derechos, se trata de una revolución del pueblo en defensa de su derecho
constitucional. Nos encontramos ante el primer episodio histórico de ejercicio de control de
constitucionalidad popular.

-3-
Tras ganar la guerra los americanos, constituyen unos estados independientes y crean una
nueva constitución, pero el derecho antiguo (consuetudinario) sigue vigente. El único legítimo
para ejercer el control de constitucionalidad era el pueblo, no los jueces, como refleja la Novena
Enmienda de la Constitución Federal de 1971: “otros derechos retenidos por el pueblo”.
Después de la guerra, comienza a aumentar los actos normativos que vulneran la
constitución, por lo que el control de constitucionalidad del pueblo ya no es eficaz y necesitan
recursos nuevos para poder ejercerlo. Entre las propuestas, Thomas Jefferson plantea convocar
una convención popular cuando se vulnere la constitución. Al final se acabó creando un
Consejo de Censores que aseguraba que no se vulnerase la Constitución.
Todas estas propuestas planteadas para mejorar el control de constitucionalidad no dicen
que deban ser llevadas a cabo por un juez, eran políticas.
Podemos concluir que durante esta etapa no existe ningún tipo de conflicto entre la
Justicia Constitucional y la democracia, ya que la Justicia Constitucional era plenamente
democrática.

1. B. Proceso histórico de des-democratización o judicialización de la JC


Se caracteriza por ser un proceso lento y progresivo.
En las elecciones generales del año 1800, Federalistas (John Adams) y Republicanos
(Thomas Jefferson) se oponían entre sí defendiendo diferentes de democracia. Los primeros
abogaban por la democracia representativa, descendientes de la aristocracia; mientras que los
segundos defendían la democracia participativa directa.
Tras la victoria republicana, presidida por Thomas Jefferson, los jueces federalistas
defienden que la interpretación de la Constitución no correspondía al pueblo, sino a los jueces,
expertos en el tema. En señal de protesta frente a la política opuesta a su ideología del gobierno,
estos jueces empiezan a dictar sentencias declarando la inconstitucionalidad de las leyes, siendo
la más famosa de todas ellas la dictada por el juez Marshall, en el caso Marbury contra
Madison.
Los jueces federalistas siguen perpetuando esta conducta hasta 1820. Poco a poco, gracias
a este movimiento, pasa a consolidarse a los jueces como controladores de la constitucionalidad
a mediados del siglo XIX.
Durante el siglo XX se expande a Alemania, Italia y Japón. El movimiento se divide en tres
oleadas: la primera, en la década de los 70, donde se expande a Europa del sur (en España en
1978); la segunda, en la década de los 80, a América latina; la tercera y última, se extiende a
Europa central y oriental, antiguos países socialistas.
Se establece como modelo hegemónico del control de constitucionalidad a los jueces.
La única excepción a este modelo se presenta en Francia, donde el control de
constitucionalidad es llevado a cabo por el Consejo Constitucional. Este órgano está formado
por nueve miembros: representantes de partidos políticos, ex presidentes de la república y un
resto elegido por el pueblo. El motivo de que el control de constitucionalidad lo ejerza un
órgano político se trata de una consecuencia de la Revolución Francesa, que levantó una gran
desconfianza por los jueces; este órgano, es elegido por el pueblo, mientras que los jueces no lo
son.

-4-
Existen distintas teorías que explican esta expansión mundial del modelo judicializado del
control de constitucionalidad:
1. Tª evolucionista o de los Derechos Humanos (DDHH) (R. Dwarkin). Expansión
debido a la búsqueda de los derechos humanos. Tras la II Guerra Mundial la
democracia y la mayoría no la asegura debido al nazismo, por ello, progreso en
función de los derechos que se les garantice a la gente.
2. Tª mantenimiento de la hegemonía (R. Hirschl). Consecuencia de las élites
políticas para mantener su poder.
3. T institucional – económica (P. Mehonex). Los países buscan el crecimiento
económico.
Hoy día se dice que el Tribunal Constitucional actúa como un órgano político, lo que nos
plantea el interrogante ¿es legítimo que los jueces no elegidos por los ciudadanos tomen
decisiones políticas? La respuesta es que no, ya que vulnera la democracia. Este es el
surgimiento de la contradicción entre Justicia Constitucional y Democracia.

1. C. Intentos de solución a la contradicción Justicia Constitucional – Democracia


Existen tres tipos de medidas para intentar solucionar dicha contradicción:
1. Medidas de supremacía de la soberanía parlamentaria.
Se da en Canadá e Irlanda. En Canadá, debido a su constitución actual, la Carta de
Derechos y Libertades, en su artículo 33: “Notwithstanding clause” se establece que la ley
entra en vigor diga lo que diga el Tribunal Constitucional ya que éste no es elegido por el
pueblo, este hecho garantiza la soberanía parlamentaria que ha elegido el pueblo. En
Irlanda, según su Constitución de 1932, aquellas leyes emitidas por el parlamento que
versen sobre el equivalente a nuestro Título III de la Constitución Española de 1978 entran
siempre en vigor.

2. Tª procedimentalista.
Se da sólo en algunos casos y en Sudáfrica. En el país citado no se puede revisar el
contenido de la ley.
Estas dos primeras poseen el peligro de vulnerar los derechos humanos, por lo que hoy en
día se usan en poco.

3. Solución deliberativa o inter-orgánica.


Es la solución más defendida. Consiste en que para evitar que los jueces impongan su
decisión final o voluntad sobre el Parlamento, se reparte la función de control de
constitucionalidad.
Se reproduce en Nueva Zelanda y los STC de Italia y Alemania. En Nueva Zelanda antes
de votar el final de una ley se nombra una revisión formada por representantes de los tres
poderes. Mientras que en Italia y Alemania se da un plazo de tiempo de seis meses al
parlamento para adoptar la ley.

-5-
2. El Tribunal Constitucional en España
2. a. Definición
2. b. Composición
2. c. Estructura
2. d. Competencia

2. A. Definición
El Tribunal Constitucional (TC) es un órgano independiente del resto de órganos
estatales que ejerce básicamente dos funciones: 1. Actuar como máximo órgano de control de
constitucionalidad. Y 2. Ser el intérprete supremo de la Constitución.
Aparece regulado en la Constitución española de 1978 en el Título IX “Del Tribunal
Constitucional”, artículos 159 a 165. Controla que tanto como los poderes ejecutivo, legislativo
y judicial, como los ciudadanos cumplan la Constitución.

2. B. Composición
El Tribunal Constitucional se compone de 12 magistrados elegibles. El proceso de
elección consta de dos partes: propuesta de candidatos y nombramiento.
 Propuesta de candidatos: que se reparte entre los distintos poderes:
Poder legislativo:
- El Congreso de diputados elige 4 candidatos a magistrados por aprobación
de la mayoría de tres quintos de la Cámara.
- El Senado aprueba otros 4 candidatos por el mismo procedimiento anterior.
Poder ejecutivo:
- El Gobierno del estado propone 2.
Poder judicial:
- Los otros 2 son propuestos por el Consejo General del Poder Judicial.
 Nombramiento de los magistrados elegidos del Tribunal Constitucional por el
rey.
La primera acción que llevan a cabo estos doce magistrados es reunirse y elegirse un
presidente y un vicepresidente del Tribunal Constitucional por votación secreta.
Para llegar a ser magistrado del Tribunal Constitucional se requiere ser juez, fiscal,
abogado, profesor de Universidad o funcionario público, y haber desempañado dicho cargo
durante un período de más de quince años; más estar conforme al resto de incompatibilidades
del ordenamiento.
¿Cuánto tiempo permanece en el mandato un magistrado? Tal y como se establece en
el artículo 159.3 de la Constitución española de 1978 cada mandato de un magistrado dura
nueve años y se producen unas renovaciones por bloque de cuatro magistrados cada tres años.
El presidente del Tribunal Constitucional se renueva cada tres años y sólo puede ser elegido una
vez.
¿Por qué se producen renovaciones parciales del Tribunal Constitucional? Estas
renovaciones en bloque se producen en raíz por dos motivos: 1. Para que los cambios en la
jurisprudencia no sean demasiado bruscos (si entran magistrados de distinta ideología a los
anteriores los cambios serán más notorios que entre un colectivo mezclado); y 2. Para evitar una
excesiva politización del órgano y garantizar su independencia política.

-6-
2. C. Estructura del Tribunal Constitucional
El Tribunal Constitucional se organiza internamente en tres órganos: pleno, salas (1ª sala y
2ª) y secciones.
- Pleno del Tribunal Constitucional: integrado por la totalidad de los doce
magistrados. Ejerce todas las funciones propias del Tribunal Constitucional a
excepción del conocimiento y resolución de los recursos de amparo. Las
decisiones se toman por mayoría de dos tercios (ocho magistrados); y en caso de
empate a 6 votos se le otorga el llamado “voto de calidad” al presidente.
- Salas. Poseen la función de conocer y resolver los recursos de amparo. A su vez
encontramos una subdivisión con seis magistrados cada una:
 Sala Primera. Presidente.
 Sala Segunda. Vice-presidente.
- Secciones. Integradas por tres magistrados cada una, donde siempre será uno el
presidente de la sala. Existen tres secciones: una para el pleno y dos para cada
sala, que recogen más importancia. Se encargan de decidir la admisibilidad o
inadmisibilidad de los recursos de amparo.

2. D. Competencias del Tribunal Constitucional


1. Conocer y resolver los recursos de inconstitucionalidad contra normas con rango
de ley.
2. Conocer y resolver cuestiones de inconstitucionalidad.
3. Conocer y resolver los recursos de amparo por vulneración de derechos
fundamentales.
4. Resolver conflictos de competencia entre Estado y Comunidades Autónomas
(CCAA), o Comunidades Autónomas entre ellas.
5. Resolver conflictos de competencia entre órganos constitucionales.
6. Conocer y resolver conflictos en defensa de la autonomía local que platean
municipios contra leyes del Estado o Comunidades Autónomas.
7. Control preventivo de constitucionalidad de las Tratados Internacionales (TTII).

1. Recurso de inconstitucionalidad

Se puede presentar por el Presidente del Gobierno, ó 50 diputados, ó 50 senadores, o bien


por el gobierno o asambleas de las Comunidades Autónomas cuando se trata de normas que
afecten a su ámbito de competencia.
Se presenta contra leyes o normas con rango de ley. Por tanto, no puede presentarse contra
reglamentos o normas sin rango de ley.
Cuando uno de los cuatro sujetos anteriores considera una ley anticonstitucional, le solicita
al Tribunal Constitucional que compruebe si es compatible con la Constitución o no; en caso de
inconstitucionalidad, se declara la nulidad de dicha ley.
El plazo para presentar este recurso es de tres meses desde que se publica la ley en el
boletín correspondiente.

-7-
2. Cuestión de inconstitucionalidad

Cuando en el marco de un juicio ordinario el juez ordinario considera una norma aplicable
al caso cuya validez depende el caso y la considera de dudosa constitucionalidad, se presenta
una cuestión de inconstitucionalidad al Tribunal Constitucional para saberlo.
La legitimidad sólo la tienen los jueces y tribunales ordinarios (a Instancia de parte) y sólo
puede presentarse contra decretos leyes y decretos legislativos. El momento de presentación es
una vez terminado el juicio y antes de la emisión de la sentencia. Debe esperarse a que el
Tribunal Constitucional se pronuncie para poder dictar la sentencia.
Auto-cuestión de inconstitucionalidad: Cuando el Tribunal Constitucional se encuentra
resolviendo un recurso de amparo y el propio órgano duda si una norma con rango de ley es
constitucional o no, presenta contra sí mismo una cuestión de inconstitucionalidad. Deben
resolver la cuestión antes que el recurso de amparo.

3. Recurso de amparo

Puede ser presentado por cualquier persona física o jurídica, o por el defensor del pueblo, o
por el ministerio fiscal para exigir la protección o restitución de un derecho fundamental que se
la haya violado.
Los derechos fundamentales son todos aquellos recogidos en los artículos 14 al 29 y el 30
de la Constitución Española de 1978. Los recursos de amparo se pueden presentar contra:
- Contra decisiones o actos sin valor de ley emanados de las Cortes Generales o de
las Asambleas de las Comunidades Autónomas que se consideren que pueden violar
los derechos fundamentales.
- Contra violaciones de los derechos derivados de actos u omisión de un órgano
judicial, es decir, contra sentencias judiciales.
- Contra cualquier acto normativo u omisión del gobierno estatal o autonómico o al
cualquier de sus funcionarios.
En lo referente el procedimiento, debemos tener en cuenta que el recurso de amparo posee
un carácter subsidiario, por lo que para presentarlo se tienen que haber agotado antes todos los
recursos jurisdiccionales frente a la protección ordinaria y haber acudido a todos los tribunales.

4. Conflictos de competencia entre Estado y Comunidades Autónomas, y Comunidades


Autónomas entre ellas

Hay dos tipos de mecanismos: conflicto positivo de competencias y conflicto negativo de


competencias.
- Conflicto positivo de competencias. Conflicto que surge entre el estado y una
Comunidad Autónoma o entre Comunidades Autónomas, donde una acusa a otra
por haber emitido una disposición o resolución que invade competencias que le son
propias. Debe de darse sobre normas sin rango de ley, pues de poseerlo, sería un
recurso de inconstitucionalidad.

Lo presenta el gobierno del Estado contra el gobierno de una Comunidad


Autónoma, y viceversa, así como el gobierno de una Comunidad Autónoma al de
otra. El objetivo es reivindicar una competencia ante el Tribunal Constitucional.

-8-
- Conflicto negativo de competencias. Ninguna instancia quiere asumir una
competencia. Es presentado por cualquier persona física o jurídica contra una
administración del estado o de una Comunidad Autónoma (garantía del ciudadano)
cuando la administración no actúa porque cree no poder o no quiere, entonces la
persona presenta el recurso ante el Tribunal Constitucional para que juzgue si la
administración tiene competencia para realizar la acción o no.

Aparte de las personas, el Estado, y sólo éste, también puede presentar un


recurso negativo ante una Comunidad Autónoma.

5. Conflictos de competencia entre órganos constitucionales

Se da cuando un órgano estatal considera que otro órgano del estado le está usurpando
funciones, es decir, ejerciendo funciones que no le corresponden.
El procedimiento consiste en que cuando un órgano considera que se le están usurpando
funciones, emite una notificación al órgano usurpador solicitando que revoque su actuación. Si
en el plazo de un mes no lo hace, presentará el conflicto ante el Tribunal Constitucional.
Se entre el Gobierno del Estado en relación al Congreso, al Senado, o al Congreso General
del Poder Judicial (CGPJ), o de éstos últimos tres órganos entre ellos.

6. Conflictos en defensa de la autonomía local

En el artículo 140 de la Constitución Española de 1978 se reconoce la autonomía local


Es una acción que pueden presentar las provincias o los municipios contra leyes o actos (o
normas) con rango de ley del Estado o de las Comunidades Autónomas que vulneren su
autonomía local. Por tanto, la legitimidad activa reside en las provincias y en los municipios.
Para que un solo municipio o provincia presente este conflicto ante el Tribunal
Constitucional tiene que ser el único destinatario de la ley. En caso de que la ley afecte contra el
ámbito de más de un municipio, sólo puede presentarlo la séptima parte de los municipios
afectados siempre y cuando representen la sexta parte de la población afectada. En el caso de las
provincias, sólo pueden presentarlo la mitad de las provincias afectadas por la ley siempre y
cuando representen la mitad de la población del ámbito territorial afectado por la ley.

7. Control previo de constitucionalidad de los Tratados Internacionales

Previamente a la firma de un Tratado Internacional, el poder ejecutivo, el propio gobierno o


el congreso, puede solicitar al Tribunal Constitucional que revise la constitucionalidad del
tratado.
Si el Tribunal Constitucional declara que es completamente constitucional, el tratado se
ratifica. En cambio, si dice que hay ciertas disposiciones inconstitucionales se abren dos
opciones: no ratificar el tratado o tener que modificar previamente a la firma del tratado la
Constitución si se quiere ratificarlo.
En España sólo se ha producido una sola revisión de la Constitución desde su publicación
en 1978, se realizó sobre el artículo 132 en el año 1992 para poder acoger el Tratado de
Maastricht, donde el sufragio municipal pasa a ser pasivo además de activo, como
exclusivamente lo era antes de la reforma.

-9-
La particularidad de esta competencia sobre las demás, consiste en que en el resto de
normas del ordenamiento jurídico el control de constitucionalidad se ejerce después –a
posteriori-, mientras que con los Tratados Internacionales el control de constitucionalidad es
previo.
En el artículo 96.1 de la CE 78 se indica que sólo se pueden renunciar a través del
procedimiento del propio tratado: “Los tratados internacionales válidamente celebrados, una
vez publicados oficialmente en España, formarán parte del ordenamiento interno. Sus
disposiciones sólo podrán ser derogadas, modificadas o suspendidas en la forma prevista en los
propios tratados o de acuerdo con las normas generales del Derecho internacional”.

- 10 -
Práctica 1
PARTE 1
El 10 de octubre de 2006, el representante legal del demandante de amparo, de
conformidad con lo previsto en el art. 8 de la LO 9(1983, reguladora del derecho de reunión,
comunica a la Dirección General de Seguridad Ciudadana de la Generalitat de Catalunya, su
voluntad de celebrar un acto reivindicativo el 26 de octubre de este mismo año, en Barcelona,
bajo el lema: “Por una educación pública y de calidad!”. Fecha que coincide con el período de
campaña electoral de las elecciones al Parlamento de Catalunya.
Por resolución de 20 de octubre de 2006, la mencionada Dirección General desautoriza la
manifestación convocada “por considerar que la misma puede tener contenido electoral”.
Decisión que vino predeterminada por un Acuerdo adoptado el 13 de octubre de 2006 por la
Junta Electoral Provincial de Barcelona, a la que se había dado traslado de la solicitud de
convocatoria de la manifestación, en cumplimiento del art. 54.1 LOREG.
Contra esta resolución, el Sindicat d’Estudiants de Catalunya, interpuso contencioso
administrativo por los trámites del proceso especial de protección del derecho de reunión y
manifestación previsto en el art. 122 LJCA, que fue desestimado por sentencia de la sala de lo
contencioso administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC), en virtud de
lo establecido en el art. 50 LOREG, al ratificar la sala la naturaleza electoral del acto.

Preguntas:

1. ¿Qué derecho fundamental se estaría vulnerando en la sentencia del TSJC?


Derecho de reunión del artículo 21 CE78 y Derecho de defensa de los jueces del
artículo 24 CE78.
2. ¿Qué tipo de medidas se pueden adoptar contra la sentencia del TSJC? ¿Qué
consecuencias se pueden derivar de estas medidas?
Recurso de amparo.

PARTE 2

Pregunta:

¿Puede en España presentarse un recurso de amparo por vulneración de derechos


contra un individuo particular (un individuo privado)?

- 11 -
II. Poder Legislativo
1. Formas del Poder Legislativo
2. Las Cortes Generales en España
 Composición
 Organización y funcionamiento
 Grupos parlamentarios
 Prerrogativas parlamentarias
 Órganos del Gobierno y funcionamiento
3. Las funciones de las Cortes Generales
 Función legislativa
 Función presupuestaria
 Función de control político
1. Formas del Poder Legislativo
El Poder Legislativo puede presentarse de dos formas distintas:
 Bicameral: 2 cámaras. El actual de España.
 Unicameral: 1 sola cámara. El de la Primera República Española.
Las causas para que se dé un sistema bicameral consisten en la representación de las
Comunidades Autónomas y por función de contrapeso.
El objetivo de los sistemas bicamerales ha variado a lo largo de la historia. En un primer
momento, el establecer una segunda cámara era un mero instrumento de las clases privilegiadas
para evitar que el pueblo le quitase privilegios. Por ejemplo, en Inglaterra durante el siglo
XIV (***), para mantener el poder de la aristocracia, se crea la segunda cámara, resultando: la
Cámara Alta o de los Lores (función principal) y la Cámara Baja o de los Comunes. Fue en los
siglos siguientes cuando se extendió al resto de monarquías constitucionales de Europa.
Será en el siglo XVIII cuando la segunda cámara pase a actuar como una cámara de
representación territorial. Fue a través de la Constitución de EEUU, cuando en 1971 se crea el
Senado, originando un sistema bicameral para una representación igualitaria.
Hoy en día, todos los estados compuestos y democráticos son bicamerales.
Es de interés saber que el Congreso, es un sistema de representación poblacional, mientras
que el Senado es un sistema de representación territorial. Así mismo, también es preciso aclarar
que un estado autonómico o regional viene a ser lo mismo que un estado federal, la diferencia
reside en el proceso histórico de creación del estado en sí. Y por último, toda Constitución
consta de dos partes: dogmática (carta de dos) y orgánica (estructura institucional).
Los modelos bicamerales pueden ser de distintos tiempos según los países: simétricos o
asimétricos y congruentes o incongruentes.
 Simétricos: cuando ambas Cámaras poseen los mismos poderes constitucionales.
 Asimétricos: cuando las Cámaras poseen poderes constitucionales distintos.
 Congruente: cuando el sistema electoral para elegir ambas Cámaras es parecido y,
es consecuencia, que tengan una composición política similar.
 Incongruente: sistema electoral y composición política distintos.

- 12 -
2. Las Cortes Generales en España
2.A. Composición
La CE78 establece que el Congreso estará formado por entre 300 a 400 diputados.
La circunscripción electoral es la provincia. Se establece un mínimo de 2 diputados por
provincia, 1 por Ceuta y otro Melilla.
A partir de estos repartos mínimos, el resto se efectúa en proporcionalidad a la población de
cada provincia. Cada diputado ese elegido en función del número de votos mediante un sistema
proporcional (Sistema D’Honolt), que ocuparán el cargo durante un máximo de 4 años en las
Cortes Generales.
En lo referente al Senado, el número de senadores puede variar en cada legislatura. La
elección de los senadores se divide en dos partes:
 Una parte por las Asambleas Autonómicas, donde cada una elige un mínimo de 1
senador y conseguirá otro extra por cada millón de habitantes de dicha Comunidad
Autónoma.
 Y otra por sufragio universal (sistema mayoritario), donde los ciudadanos eligen 4
senadores por provincia y 1 por Ceuta y otro por Melilla.

2.B. Organización y funcionamiento

A. Grupos parlamentarios
Agrupaciones de parlamentarios constituida sobre la base de su coincidencia ideológica. Su
función es representar una cierta tendencia política y con coincidencias entre los grupos
parlamentarios y los partidos que lo integran. Su utilidad es la de agilizar la vida parlamentaria.
Condiciones para formar un grupo parlamentario:
Del Congreso, un mínimo de 15 diputados, a excepción de dos casos:
 Criterio político: Mínimo de 5 diputados que representen al menos un 5% de los
votos a nivel estatal.
 Criterio territorial: Mínimo de 5 diputados que representen al menos un 15% del
territorio donde se presenten.

B. Prerrogativas parlamentarias
Las prerrogativas parlamentarias son empleadas en todos los sistemas democráticos para
garantizar la independencia tanto de la Cámara como de sus parlamentarios contra el resto de
órganos existentes.
 Prerrogativas colectivas
o Autonomía reglamentaria
o Autonomía administrativa
o Autonomía presupuestaria; e Inviolabilidad
 Prerrogativas individuales
o Jurídicas: Inviolabilidad; Inmunidad; y Fuero especial
o Materiales

- 13 -
Prerrogativas colectivas:

Se otorgan colectivamente a las Cámaras como órgano. Son cuatro:

a. Autonomía reglamentaria:

Potestad de cada Cámara de determinar su funcionamiento mediante la elaboración y


aprobación de su reglamento. Se aprueban por mayoría absoluta de votos.
El Derecho que rige el funcionamiento de la Cámara es: el Reglamento y las
Resoluciones de la Presidencia (interpretando el reglamento); el único límite es respetar la
Constitución, para garantizar este hecho se puede presentar un recurso de inconstitucionalidad
contra ambos componentes.
Ejemplo: STC 119/90: Caso Idígoros – Aiuzpuúrua – Alcalde (***); recurso amparo -
artículo 23 CE78.

b. Autonomía administrativa

Capacidad de autogobierno de las Cámaras que sirve para garantizar su autonomía. Se


manifiesta en poder elegir autónomamente a su presidente.

c. Autonomía presupuestaria

Potestad de las Cámaras para elaborar y establecer autónomamente su propio


presupuesto. El objetivo es que el Estado no pueda determinar el mismo, de que “estrangule”
económicamente a las Cámaras; por lo que debe de incorporar estos presupuestos tal cuales al
Presupuesto General del Estado.

d. Inviolabilidad

Implica tres casos:


1. No exigir a las Cámaras ningún tipo de responsabilidad por sus acciones.
2. No puede denunciarse a las Cámaras por sus actuaciones.
3. Los ciudadanos no pueden presentar sus reivindicaciones contra las Cámaras a
modo de manifestaciones.

Prerrogativas individuales:

Se otorgan individualmente a los parlamentarios. Pueden ser de dos tipos:

a. Jurídicas

1. Inviolabilidad: Impide iniciar un procedimiento sancionatorio contra algún


parlamentario por las opiniones y manifestaciones expresadas en ejercicio de su
función como parlamentario. Sólo se aplica en ejercicio de funciones, dura para
siempre y se aplica en cualquier sitio; si no ejerce la función, no hay
inviolabilidad.
2. Inmunidad: Impide privar de libertad a un parlamentario por motivaciones
políticas; esto sólo afecta al ámbito penal y no a otros campos. Afecta a
cualquier acción del parlamentario (sea privada o no), sólo tiene vigencia
durante el mandato del mismo y posee carácter retroactivo.

- 14 -
Hay dos excepciones: Primera, en flagrante delito (parlamentario pillado con
las manos en la masa). Segunda, cuando la Cámara lo autorice (“suplicatorio”:
Cámara aprueba si considera que no existen motivaciones políticas tras la
petición).
3. Fuero especial: Se establece que el órgano judicial a quien corresponde
enjuiciar a los parlamentarios es el Tribunal Supremo. Esto garantiza la mayor
independencia e imparcialidad que el ordenamiento puede dar; da lugar a
sentencias definitivas.

b. Materiales

Los parlamentarios reciben el sueldo suficiente para que no afecte a su actividad


parlamentaria (no ceder ante sobornos) así como otras ventajas como, por ejemplo, viajes
gratuitos en algunos tipos de transporte.

2. C. Órganos del gobierno y funcionamiento de las Cámaras


 Órganos del gobierno
o Presidencia de la Cámara
o Mesa Directiva
o Junta de Portavoces
 Órganos de funcionamiento
o Pleno
o Comisiones
 Comisión Permanente
 Comisión Permanente Legislativa
 Comisión Permanente No Legislativa
 Comisión No Permanente
o La Diputación Permanente

2.C.1. Órganos del gobierno


Órganos unipersonales o colegiados a quienes tomar decisiones sobre la organización o vida
interna de las Cámaras.

a. Presidencia de la Cámara

Máxima autoridad de este órgano. El presidente actual del Congreso es José Bono (PSOE).
Proceso de elección: En la primera sesión constitutiva de la Cámara los distintos grupos
parlamentarios presentan sus candidatos, que se elige por mayoría absoluta en votación. En caso
de que no se produzca la mayoría absoluta, se produce una segunda votación entre los dos
candidatos más votados, donde el elegido sale por mayoría simple.
Funciones:
1. Representación de la Cámara ante otros órganos.
2. Dirección de los trabajos parlamentarios. Por ejemplo, convocar el Pleno.
3. Garantizar la disciplina en el interior de la Cámara.
4. Aplicación e interpretación del funcionamiento de la Cámara.

- 15 -
Tiempo de función: Ni la Constitución ni el Reglamento lo establece, por lo que se deduce
que son cuatro años de la legislatura. Se puede presentar una moción de censura contra el
presidente elegido.

b. Mesa Directiva

Integrada por presidente, vicepresidente y secretario. Congreso: 1 presidente, 4


vicepresidentes y 4 secretarios; Senado: 1 presidente, 2 vicepresidentes y 4 secretarios.
Elección: Llevaba a cabo por los distintos Grupos Parlamentarios para que estén
representados los mismos.
Funciones:
1. Competencia de calificación. Examinar los distintos documentos que se presenten a
la Cámara para iniciar procedimiento y que se cumplan los requisitos formales que
se exigen.
2. Dirección de los trabajos parlamentarios. Por ejemplo, establecer el calendario de
sesiones de la Cámara.
3. Gobierno interior y administración de la Cámara. Por ejemplo, la Mesa Directiva
elabora y ejecuta los presupuestos de la Cámara.
4. Potestad disciplinaria. Por ejemplo, imponer medidas disciplinarias a los
parlamentarios.

c. Junta de Portavoces

- Miembros natos
o Presidente Cámara
o Portavoces Grupos Parlamentarios
- Miembros asistentes
o Asistentes de carácter parlamentario
 Al menos 1 vicepresidente
 Al menos 1 secretario
 Secretario General de la Cámara
o Asistente de carácter gubernativo
 1 representante del Gobierno de asistencia no obligatoria
Funciones:
1. Permitir participación de los Grupos Parlamentarios en la funciones de coordinación y
elaboración de trabajo parlamentario. Por ejemplo, la orden del día de la Cámara.
2. Poner en contacto a los órganos del gobierno y Cámara con los Grupos Parlamentarios.
3. Facilitar acuerdos entre Grupos Parlamentarios, tranquilizando el debate en el Pleno de la
Cámara.
4. Convertirse en un lugar de encuentro entre Gobierno y oposición.
Funcionamiento: Se reúne una vez por semana.
Sistema de votos: Ponderado. Valor de cada Grupo Parlamentario variable.

- 16 -
2.C.2. Órgano funcionamiento de las Cámaras

a. Pleno

Reunión de todos los parlamentarios que forman la Cámara, debidamente convocados


conforme a su Reglamento.
Para la toma de decisiones se requiere un mínimo de asistencia de la mitad más uno de los
miembros. Por otra parte, para reunirse y discutir no hay mínimo de asistencia.

b. Comisiones

Órgano colegiado formado por un número reducido de diputados nombrados por los Grupos
Parlamentarios en función de su proporción numérica en la Cámara.
- Comisiones Permanentes: Duran los cuatro años de la legislatura.
o Comisiones Permanentes Legislativas: Participan en el procedimiento
legislativo de elaboración de las leyes. Se dividen en base a las políticas
sectoriales de los ministerios que existan.
o Comisiones Permanentes No Legislativas: No participan en la creación de
leyes.
1. Comisión de reglamento (presidente de la Cámara)
2. Comisión de estatuto de los diputados
3. Comisión de peticiones (examina las peticiones que llegan a la
Cámara)
- Comisiones No Permanentes: Aquellas que se constituyen para un fin, que una
vez cumplido se disuelven. Por ejemplo, una comisión de investigación.

c. Diputación Permanente

Órgano permanente de Congreso y Senado integrado por 21 miembros cada uno, para
garantizar la continuidad de los trabajos parlamentario en tres momentos:
1. Vacaciones parlamentarias.
2. Si disuelven las Cámaras y se convocan elecciones generales (cada cuatro años).
3. El presidente ejerciera la potestad de la Constitución de disolver las Cámaras y
convocar elecciones.

- 17 -
3. Funciones de las Cortes Generales
1. Funciones legislativa
2. Función presupuestaria
3. Función de control, fiscalización y exigencia de responsabilidad política.
3.1. Función legislativa
Cómo se elaboran las leyes. Tiene tres fases:
A. Fase de iniciativa
B. Fase de tramitación (discusión y aplicación de la ley)
C. Fase conclusiva (sanción, promulgación y publicación)

A. Fase de iniciativa
Promover la aprobación de una ley por parte de las Cortes Generales. La constitución la
concede a varios sujetos, dependiendo de éstos tenemos:
a. Iniciativa gubernamental Origina un Proyecto de Ley
b. Iniciativa parlamentaria
c. Iniciativa autonómica Origina una Propuesta de Ley
d. Iniciativa Legislativa Popular

a. Iniciativa gubernamental

Potestad única del Gobierno para presentar una iniciativa legislativa ante las Cortes
Generales, con rango de Proyecto de Ley. Requiere la previa aprobación del Consejo de
Ministros y la posterior de las Cortes Generales; el Gobierno es libre para retirar el Proyecto.

b. Iniciativa parlamentaria

La presentada por las Cámaras. Para el Congreso requiere 15 diputados o un Grupo


Parlamentario y para el Senado, 25 senadores o un Grupo Parlamentario.

c. Iniciativa autonómica

Se trata más bien de una iniciativa legislativa. Se puede presentar por la Asamblea de
una Comunidad Autónoma, pero ésta no la puede presentar directamente, sino que debe
pedírsela al Gobierno (adquiriría rango de Proyecto de Ley) o a la Mesa Directiva (se
consideraría una Propuesta de Ley). En el caso de que se les ceda, la Asamblea de la
Comunidad Autónoma puede presentar tres representantes para defenderla.

d. Iniciativa Legislativa Popular (ILP)

Mediante la Ley Orgánica 3/1984 se les posibilita a los ciudadanos presentar una
iniciativa legislativa.
1º. Se constituye una Comisión Promotora (redacta el texto de ley).
2º. Esta Comisión Promotora presenta la iniciativa a la Mesa Directiva del Congreso de
Diputados. La Mesa Directiva debe ver si la iniciativa cumple los siguientes
requisitos:

- 18 -
1) No puede versar sobre determinadas materias. Concretamente 1. las
reservadas a la Ley Orgánica (art. 81 CE78), 2. las referidas a materia
tributaria, 3. a relaciones internacionales, 4. cuestiones referidas a la
prerrogativa de gracia, 5. materia planificación económica y 6. ley sobre
presupuesto generales del estado (estas dos últimas están reservadas al
Gobierno).
2) No puede versar sobre un tema en trámite o sobre uno que ya se haya
rechazado una vez en la misma legislatura.
Si se cumplen los requisitos, se acepta y se abre un periodo de 9 meses (ampliable
hasta otros 3 meses más) donde la Comisión Promotora debe recoger 500.000 firmas
notificadas y autentificadas ante notario, secretario del ayuntamiento o secretario
general. Una vez se haya comprado que sean válidas, la Mesa Directiva las incluye al
Día del Pleno del Congreso.

B. Fase de tramitación
1. Mesa de Congreso de Diputados (Diario Oficial Cortes Generales –DOCG-)
Toma dos vías distintas:
A. Proyecto de Ley (Gobierno) y Propuesta de Ley (Senado)
Se abre un período de 15 días para presentar una Enmienda a la totalidad,
que puede ser de dos tipos: 1. Retirar un proyecto o una propuesta de ley; 2.
Presentar un texto de ley alternativo. Si es aprobada se manda a la Comisión
Permanente Legislativa (2).
B. Otras proposiciones de Ley (Congreso, CCAA, ILP)
Una vez publicado en el DOCG, la Mesa Directiva le envía la proposición
de ley al gobierno, éste se pronunciará en base a efecto ley en proposición
general del estado. Si en 30 días el gobierno no se manifiesta en contra, la
proposición de ley va al Pleno del Congreso de Diputados que votará si la toma
o no; esto se conoce como Toma en consideración. Si se manifiesta en contra,
se acaba el proceso, si se considera, va a la Comisión Permanente Legtva (2).

2. Comisión Permanente Legislativa


Se abre un plazo de enmiendas, con éstas presentadas, se elabora un dictamen. Se
aprueba y se manda al Pleno del Congreso de Diputados (3).

3. Pleno Congreso
Se discuten y aprueban las enmiendas una a una para aprobar un Texto de ley,
aprobado este va al Senado (4).

4. Senado
Sigue el mismo procedimiento anterior. Va a la Comisión Permanente Legislativa
(2) correspondiente al Senado que presentan enmiendas de dos tipos:
 Veto: Requiere mayoría absoluta del Pleno del Senado y se manda al
Congreso, el cual puede levantar el veto por mayoría absoluta para aprobar
definitivamente la ley, o por mayoría simple si han pasado 2 meses tras la
presentación del veto.
 Enmienda a artículo concreto: Se aprueba por mayoría simple en el Pleno del
Senado y se nada al Congreso quien discutirá si se aprueba o no.

- 19 -
C. Fase conclusiva
 Sanción: hoy en día no tiene mucho sentido, pero en las monarquías absolutas
antiguas sí, pero el rey tiene actualmente la obligación de sancionar las normas.
 Promulgación: el Rey tiene que comprar que la ley cumpla la Constitución.
Por tanto, estas dos fases anteriores son meramente formales o rituales, dada la
obligación del Rey, además de ser simultáneas.
 Publicación: en el B.O.E. una vez ha sido sancionada y promulgada la ley.

Conjuntamente al procedimiento legislativo ordinario, existen los Procedimientos


Legislativos Especiales, que pueden ser de dos tipos:

1. Procedimientos legislativos especiales asociados a un determinado tipo de ley.


L.O.; Reforma Constitución; EEAP; Ley de Presupuestos.
2. Procedimientos legislativos especiales de carácter genérico.
a. Procedimiento de lectura única en Pleno. Para leyes sencillas o de gran
consenso entre los Grupos Parlamentarios.
b. Procedimiento de aprobación íntegra en Comisión. El pleno de la Cámara
puede delegar la potestad del gobierno en comisión, quien discute y aprueba
definitivamente sin necesidad de ir a Pleno.
c. Procedimiento de urgencia. Se acortan todos los plazos de tramitación de las
leyes, lo pueden declarar el Gobierno (sólo en proyectos de ley), o dos grupos
parlamentarios o una quinta parte de los diputados. Estos son: para el Gobierno,
la mitad de tiempo; para el Senado, 20 días.

3.2. Función Presupuestaria


Es la función que aprueba los Presupuestos Generales del Estado. Son las previsiones de
ingresos y de gastos que tienen los poderes públicos del Estado. Hay dos tipos de rasgos
procedimentales:
1. Monopolio de gobierno en la iniciativa presupuestaria.
2. Plazos de tiempo, ya que el Gobierno tiene que presentar su propuesta de
presupuesto 3 meses antes de que terminan los que están en vigencia, si no se llega
a tiempo se puede prorrogar otros 3 meses más.

3.3. Función de control, fiscalización y exigencia de respons. política

Hay dos tipos de mecanismos:

1. Mecanismos de control fiscal sobre la acción del Gobierno


a. Acceso de los parlamentarios a la información
Como su propio nombre indica, es la posibilidad de los parlamentarios de
poder acceder a cualquier tipo de información que tenga el Ejecutivo y se
hace de por vías:
- Por vía escrita que pueden tener acceso a la información del poder
ejecutivo.
- Pidiendo la comparecencia de un miembro del Ejecutivo o la Cámara
para que informe sobre un determinado asunto.

- 20 -
b. Preguntas, interpelaciones y nociones
Cualquier parlamentario puede dirigir una pregunta al ejecutivo y se puede
responder de 3 maneras distintas:
- De manera oral ante el Pleno de las Cámaras.
- De manera oral ante una comisión.
- De manera escrita
Las preguntas hacen referencia a temas concretos y las interpelaciones hacen
referencia a cuestiones de política general. Estas interpolaciones dan lugar a un
debate general en el Pleno de la Cámara. La noción se produce una vez
realizado el debate de la interpelación, es un documento donde se expresa la
postura de la Cámara sobre un tema.
c. Resoluciones o proposiciones de ley
Se trata de un acto parlamentario en el que la Cámara manifiesta su posición
sobre una cuestión en concreto. Son meras declaraciones formales.
d. Comisiones de investigación
Son comisiones de estudio sobre determinados temas que concluyen en
conclusiones; las conclusiones no producen fuerza jurídica.

2. Mecanismos de exigencia de responsabilidad política


a. Cuestión de confianza
Se presenta en un momento de desgaste político o de falta de legitimidad
política del gobierno. En este momento se presenta ésta para demostrar
públicamente que el Gobierno continua con el apoyo de la Cámara.
Esta iniciativa corresponde al Presidente del Gobierno que lo plantea ante el
Consejo de Ministros, la opinión que tenga el Consejo de Ministros no es vinculante
ya que la última instancia la tiene el Gobierno. En caso de que quiera presentar la
cuestión ante la Cámara se presenta en el Orden del Día, después de (244***) se
presenta a votación y para que sea aprobada se requiere mayoría simple. En el caso
de que no se obtenga mayoría simple, el presidente tiene que presente su dimisión
ante el Rey y se procede a investir un nuevo presidente de acuerdo al artículo 99
CE78.
b. Noción de censura
Se tienen que dar 5 elementos: El primero, es que la noción de censura se tiene
que presentar ante la Mesa Directiva del Congreso de Diputados, tiene que
presentar una décima parte de los diputados y tiene que incorporar un candidato
alternativo al presidente y en cuarto lugar la noción de censura tiene que estar
motivada y se puede presentar en cualquier momento de la legislatura.

- 21 -
Práctica 2

Utilizando la Constitución y la LOREG resuelve el siguiente caso práctico:


Juan Torres Fernández reside actualmente en la localidad de Casar de Cáceres después
de pasar gran parte de su vida en el extranjero. Últimamente se ha interesado mucho por la vida
política de su zona y pretende impulsar un conjunto de iniciativas que mejores la calidad del
sistema democrático. Teniendo en cuenta que no conoce la legislación nos pide asesoramiento
sobre la viabilidad de sus ideas.

Cuestiones:

1. En caso de que el señor Torres no quiera fundar un partido político ni


integrarse dentro de ninguno de los existentes, ¿Qué opciones tendría para presentarse
como candidato al Congreso de diputados?
2. ¿A través de cual o cuales mecanismos se podría hacer aumentar la
proporcionalidad de la representación política en el Congreso de diputados?
3. ¿Sería constitucional prohibir los candidatos suplentes en las listas del Senado?
Expone argumentos a favor y en contra de esta medida.

- 22 -
Práctica 3

La asociación ecologista “Mundo verde” quiere presentar una Iniciativa Legislativa


Popular ante las Cortes Generales proponiendo la aprobación de una ley donde se declare el
Estado español “territorio libre de transgénicos”.

Cuestiones:

1. ¿Cuál es el procedimiento que tendrá que seguir la asociación para poder


presentar esta iniciativa ante las cortes?
2. Una vez aceptada la iniciativa por las Cortes, describe de manera esquemática
los diferentes pasos que se darán en las Cortes hasta llegar a su aprobación final.
3. La ley que eventualmente se pueda llegar a aprobar, ¿deberá respetar el
contenido inicial de la Iniciativa Legislativa Popular o puede ser diferente?

- 23 -
III. Poder ejecutivo
1. Formas de Gobierno
2. Formación del Gobierno
3. Composición del Gobierno
4. Estatuto de los miembros del Gobierno
5. Funciones del Gobierno

1. Formas de Gobierno
- Parlamentaria
- Presidencialista
- Semi-presidencialista (mixta)

A. Parlamentario
Vigente en Alemania, Italia, España (art. 1 CE 78) y la mayoría de los países europeos.
Sus características son:
1. La elección del presidente del gobierno emana del Parlamento (Cámaras), por lo
que éste es políticamente responsable ante dicho órgano.
2. Se estructura alrededor de dos figuras (que son dos personas distintas):
o Jefe de Estado: encargado de las funciones protocolarias o diplomáticas.
o Jefe de Gobierno: funciones propias del poder ejecutivo. Se ejerce a través del
Consejo de Ministros.

B. Presidencialista
Presente en Estados Unidos y países americanos por su influencia.
Se caracteriza por:
1. La elección del presidente del gobierno emana del sufragio universal de sus
ciudadanos, por lo que el presidente no es políticamente responsable ante las
Cámaras.
2. El presidente del gobierno es a la vez jefe de estado y de gobierno.

Ventajas un sistema sobre el otro:

Ventajas de sistema parlamentario sobre presidencialista:

1. Existe mejor control sobre el poder ejecutivo.


2. Menos propicios a populismo o caudillismo.
3. No se producen situaciones de bloqueo estructural entre poder ejecutivo y legislativo.

Ventajas de sistema presidencialista sobre parlamentario:

1. Genera gobiernos más estables.


2. La separación de poderes es más clara. Se dice que el sistema parlamentario es
partidocracia.

- 24 -
C. Semi-presidencialista
Existen conjuntamente las figuras de Jefe de Est. y Jefe de Gob., que son personas distintas:
- Jefe de Estado: Es el Presidente de la República. Lo eligen los ciudadanos
directamente por sufragio universal y tiene verdaderas funciones de gobierno o
ejecutivas. Se trata de un rasgo del modelo presidencialista.
- Jefe de Gobierno: Se trata del Primer Ministro. Es elegido por la Asamblea
Nacional (Cámara) y también posee funciones de gobierno. Es un rasgo del modelo
parlamentario.

Esta forma de gobierno provoca en Francia el llamado Gobierno de cohabilitación, que


consiste en una situación en la que el jefe de estado y el jefe de gobierno pertenecen a partidos
políticos distintos y ambos poseen funciones de gobierno. Esto presenta la ventaja de que en
caso de cohabilitación no todas las decisiones quedan en manos del mismo partido, pero
presenta la desventaja de que éstas se tienen que consensuar.

2. Formación del Gobierno


La formación del Gobierno es un proceso que consta de dos fases:
2.1. Investidura del Presidente del Gobierno
2.2. Nombramiento y formación del resto del Gobierno

2.1. Investidura del Presidente del Gobierno


Consiste en el nombramiento del Presidente del Gobierno. Éste sólo se da en 4 supuestos:
1. En caso de renovación del Congreso de Diputados
2. En caso de muerte del Presidente del Gobierno.
3. En caso de renuncia voluntaria del cargo del Presidente del Gobierno.
4. En caso de renuncia obligatoria del cargo del Presidente del Gobierno.
Procedimiento:
1º. El Rey celebra un grupo de reuniones con todos los Grupos Parlamentarios para ver el
equilibrio de fuerzas en el Congreso y proponer un candidato a Presidente de Gobierno.
2º. El Rey hace una última reunión con el presidente del Congreso y luego presenta al
candidato ante las Cámaras.
3º. Una vez presentado el candidato, se procede al Pleno de Investitud, donde el candidato
expone su programa (o plan) político. A continuación, intervienen los Grupos
Parlamentarios en el llamado, debate de investidura.
4º. Por último, se procede a la votación. Para investir, se requiere la mayoría absoluta de
votos del Congreso de Diputados; en caso de no se produzca la mayoría absoluta, se
procederá a una nueva votación 48 horas después a mayoría simple; si ni aún así
tampoco es elegido, se reinicia el progreso con un nuevo candidato. Si después de todo
esto, pasan dos meses tras la primera votación de investidura, el Rey disuelve las
Cámaras y convoca elecciones generales.

- 25 -
2.2. Nombramiento y formación del resto del Gobierno
El proceso se indica en el artículo 98.1 CE78. El gobierno tiene dos tipos de órganos:
 Unipersonales: aquellos que a nivel individual forman el Gobierno.
Presidente, Vicepresidente, Ministros, etc.
 Colegiados. Consejo de Ministros, Comisiones Delegadas, otros.

Unipersonales:

 Presidente: Posee las funciones de dirigir el Gobierno y coordinar la acción de los


ministros (o acción gubernamental).
 Vicepresidente: No es necesario que exista, y en caso de que sí lo haya, puede haber
uno o más; además puede haber o no cargo entre ministro y vicepresidente.
Funciones: Se disponen en el artículo 10 de la Ley del Gobierno. Son tres:
1. Sustituir al Presidente del Gobierno en caso de ausencia o enfermedad.
2. Colaborar con el Presidente en el ejercicio de sus tareas.
3. Coordinar la acción de los ministerios.
 Ministros: es obligatorio que existan. Su nombramiento y destitución recae en el
Presidente del Gobierno, por lo que son políticamente responsable ante él.
A cada ministro se le asigna la gestión de un ámbito gubernamental (Ministro
de Cultura, Juventud y Deporte, etc.), a pesar de ello, pueden existir algunos a los que
no se les asigne ninguna gestión, son los conocidos como ministros sin cartera,
quienes sólo participan en la deliberación del Consejo de Ministros y en las tareas
específicas que les asigne el presidente, aunque hoy en día hay pocos ministros de ese
tipo en España.
Cada Ministerio tiene, por debajo de la figura del ministro, la figura del
Secretado de Estado, y este a su vez al Subsecretario de Estado.

Colegiados:

 Consejo de Ministros: Es el órgano colegiado plenario del Gobierno, es decir, que


reúne el Pleno del Gobierno.
Composición: Presidente, vicepresidente (si existe), Ministros y con posibilidad de
Secretarios de Estado.
Funciones:
1. Legislativo:
- Presentación de Proyecto Ley ante las Cámaras, previa aprobación del
Consejo de Ministros.
- Aprobar Decretos Leyes o Legislativos.
- Aprobación, negociación y firma de los Tratados Internacionales.
2. Político:
- Declarar estado de alarmas, sitio y decepción.
- Otras como: adquirir deuda pública, ed., decidir si el Estado se endeuda.
3. Ejecutivo:
- Adopción de planes, normativas o directivas vinculantes para todos los
órganos de la administración del Estado.
 Comisiones Delegadas: Se trata del órgano colegiado de relación interministerial,
compuesto por un número reducido de ministros.

- 26 -
2.3. Estatuto de los miembros del Gobierno
Se refiere básicamente a dos cosas:
1ª. Las incompatibilidades de los miembros del Gobierno.
1. El cargo del miembro de gobierno es incompatible con otras funciones
representativas excepto diputado o senador.
2. No puede ejercer ningún tipo de función pública que no se derivada de su cargo.
3. No puede desarrollar ningún tipo de actividad profesional o mercantil.
2ª. Estatuto personal:
1. Disponen de fuero especial, el único órgano jurisdiccional para enjuiciar es el
Tribunal Supremo
2. Los miembros del Gobierno solo puede ser acusado de fusión o delito cuando ha
seguridad del Estado por una cuarta parte de los miembros del Congreso y votación
absoluta en la cámara
3. No es aplicable a la prerrogativa de gracia.

2.4. Las funciones del Gobierno


Establecidas en el artículo 97 CE 78.

 Función ejecutiva:

La función que tiene el gobierno a través de la administración pública de ejecutar o


cumplir los mandatos que establezca la ley.
Es decir si la CE y la ley establecen que tiene que haber educación primaria gratuita
se tiene que cumplir por el Gobierno.
 Función reglamentaria:

Potestad del Gobierno para dictar mandato reglamentario que les permita
desarrollar e implantar leyes.

 Función de dirección política:

Es la más importante que ejerce el Gobierno y el Gobierno la ejerce a través de la


dirección de:
 Política interior: hace referencia a la implantación por parte del Gobierno de
su política de gobierno. Se hace con iniciativa legislativa.
 Política exterior: el gobierno lo hace a través o mediante el nombramiento
de embajadores y a través de la negociación y ratificación de los tratados
internacionales.
 La defensa del Estado: corresponde al ejército garantizando la
independencia y la soberanía de España y garantizar la integridad territorial
y el orden constitucional.
 Administración civil y militar: hace referencia al nombramiento de los altos
cargos de la administración del Estado, la dirección de los cuerpos y la
fuerza de seguridad del Estado y la dirección de la política de personal.

- 27 -
IV. Poder Judicial
1) Definición
2) Los principios constitucionales que configuran el poder judicial
3) El estatuto de los jueces
4) La organización de la administración de la justicia
5) El Consejo General del Poder Judicial
6) El Ministerio Fiscal

1. Definición
Se conoce como Poder judicial al conjunto de órganos a los que se les atribuyen la
función de decidir y declarar el derecho aplicable en un conflicto inter partes, ya seas de un
ciudadano contra otro ciudadano o de una ciudadano contra una administración pública.
Estos órganos son los juzgados (órganos unipersonales) y los tribunales (órganos
colegiados). Mientras que los titulares de la función judicial son los jueces (unipersonales) y los
magistrados (colegiados).

2. Pcpos. constitucionales sobre los que se estructura el PJ

1. Sumisión del juez a la Constitución Española y a la ley


2. Independencia judicial
3. Responsabilidad judicial
4. Exclusividad y unidad jurisdiccional
5. Participación ciudadana en la administración de la justicia

2.1. Sumisión del juez a la Constitución y a la ley


Los jueces no tiene libertad para disponer sobre la Constitución, ni las leyes, ni las normas
con rango de ley, sino que están sometidos a ellas y deben cumplirlas.
El organismo que revisa y garantiza que esto se cumpla es el Tribunal Constitucional.

2.2. Independencia judicial


Surge como consecuencia del estado liberal con la tripartición de poderes.
Se reserva el ejercicio de la función judicial a los jueces, sin que ningún otro órgano o poder
puede ejercer tal función, para garantizar que esto ocurra se establece el Principio de
Independencia Judicial, éste tiene dos aspectos: la independencia ad extra y la ad intra.

- 28 -
a. Independencia Ad extra:

Independencia de los jueces respecto a cualquier otro poder u órgano del estado.
Mecanismos tradicionales que garantizan esta independencia:
 Inmovilidad: ningún juez puede ser jubilado, sustituido, revocado o trasladado
por ninguna otra causa salvo la establecida por la ley y con las garantías que
esta ofrece.
 Gobierno autónomo del poder judicial: que se ejerce por un órgano
independiente y autónomo, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

b. Independencia Ad intra:

De los jueces respecto a otros jueces.


Mecanismos tradicionales que garantizan esta independencia:
La prohibición de que un juez jerárquicamente superior puede revisar o corregir la
interpretación de la ley de un juez inferior, a excepción del recurso judicial legalmente
establecido.

2.3. Responsabilidad judicial


En el artículo 117.1 CE se establece sólo que los jueces son responsables judicialmente, sin
indicar los tipos de responsabilidad. Es en la LOPJ-1985 donde se establece que los jueces
pueden incurrir 3 tipos de responsabilidad:
 Responsabilidad disciplinaria: juez que incumple las obligaciones de su servicio. El
órgano que lo sanciona es el CGPJ.
 Responsabilidad penal: por delitos o faltas que cometa en ejercicio de sus funciones.
Se citan en los artículos 410, 57 y 73 de la LOPJ.
 Responsabilidad civil: jueces que incurren a la responsabilidad civil por los daños y
perjuicios en ejercicio de sus funciones al incurrir en culpa de dolo.

2.4. Exclusividad y unidad jurisdiccional


Principio de Exclusividad Jurisdiccional

Ningún otro órgano o cuerpo funcionario del estado puede ejercer función jurisdiccional,
ésta está reservada únicamente a los jueces.
Para hacer eficaz el principio de exclusividad se recurre:

Principio de Unidad Jurisdiccional:

Se dice que tal función tiene que ser ejercida por un cuerpo único de jueces. A pesar de
ello, existen distintas excepciones a este principio que son independientes del conjunto de
jueces:
 Jurisprudencial Constitucional
 Jurisprudencial militar
 Jurisprudencial consuetudinario o tradicional
 Funciones jurisdiccionales del Tribunal de cuentas (fiscaliza las cuentas del estado)

- 29 -
2.5. Participación ciudadana en la administración de la justicia
Mecanismos de la ciudadanía para participar en la administración de la justicia:

1. Acusación popular

Consiste en una ampliación de la legitimación activa para acceder a la justicia. Como


regla general, sólo se puede acceder a la justicia si existe relación directa entre el litigante y el
objeto del proceso. En los procesos penales, cualquier persona física o jurídica con nacionalidad
española se puede presentar como acusación a pesar de no tener ningún tipo de relación.

2. Tribunales tradicionales o consuetudinarios

Tribunal de las Aguas y Huertas de Valencia.

3. Jurado

Características:

En juicios con jurado, los tribunales están formados en España por 9 jurados o “jueces
lego” (ciudadanos cualesquiera) sin conocimiento alguno de derecho y por 1 magistrado de la
Audiencia Provincial que actúa como presidente.
El proceso de elección del jurado parte de un senso electoral; 20 ó 30 ciudadanos son
elegidos al azar y la Audiencia Provincial los elige mediante entrevistas.
Ser jurado es un derecho y un deber. Es un derecho porque cualquier persona que
cumpla unos requisitos puede serlo: mayor de edad, en plenitud de derechos políticos, que sepa
leer y escribir, vecino del municipio o provincia donde sucedió el delito y que esté en plenas
capacidades físicas, psíquicas y sensoriales; quedando excluidos jueces, fiscales y abogados. Y
un deber, porque es obligatorio acudir si te designan.

Cuando actúa:

En determinados juicios penales establecidos en la Ley de Enjuiciamiento Criminal.


Algunos de los casos establecidos son: parricidio, asesinato, homicidio, auxilio o inducción al
suicidio, infanticidio, incendios forestales, sobornos, violaciones, etc.

Funciones:

El jurado emite un veredicto al final del juicio en el que declara sobre dos cosas:
- Si están probados o no los hechos que se inculpan al acusado.
- La culpabilidad o inocencia del acusado.

- 30 -
3. Estatuto jurídico de los jueces
3.1. Carácter funcionarial de los jueces
Según el artículo 122.1 de la CE, los jueces pasar a ser funcionarios del estado. Existen
tres categorías: jueces, magistrados y magistrados del Tribunal Supremo.

3.2. Acceso a la carrera judicial

Acceso a juez:

Primeramente, por oposición libre, luego deben completarse los cursos y pruebas de la
Escuela de Formación Judicial. Una vez superados, son nombrados jueces por el Consejo
General del Poder Judicial.

Acceso a magistrado:

El acceso a estas categorías posteriores se ejerce por promoción interna en base a dos
criterios: antigüedad y especialización.
Excepciones:
De acceso a magistrado de manera directa sin necesidad de ser juez:
- Magistrados: 1 de cada 4 vacantes por juristas con más de 10 años de experiencia
profesional.
- Magistrados del Tribunal Supremo: 1 de cada 5 vacantes de cada sala del
Tribunal por juristas con más de 15 años de experiencia profesional.

3.3. Incompatibilidad y prohibiciones

Incompatibilidades:
El objetivo es garantizar la dedicación exclusiva e imparcialidad de los jueces. Son:
4. Los jueces y magistrados no pueden ejercer ninguna función pública a excepción de
la docencia.
5. No pueden ejercer ninguna otra actividad privada salvo la gestión del patrimonio
familiar.
Prohibiciones:
Impiden ser miembro de ningún partido político ni sindicato por inconvenientes a su
imagen. En cambio, sí pueden asociarse libremente en grupos de misma ideología.

- 31 -
4. Organización de la administración de la justicia
La única referencia sobre la organización de la administración de la justicia que aparece en
la Constitución es en el art. 122.1. Tenemos que irnos a la L.O.P.J para encontrar tres criterios
sobre los que se fundamenta:
a. Territoriales: Municipio, Partido judicial, Provincia, CCAA y Estado.
b. Instancias: 1ª Instancia, 2ª Instancia y Casación.
c. Especialización material: Ámbito civil, penal, contencioso administrativo, social,
de menores y vigilancia penitencial.
En base a estos criterios encontramos los órganos que administran la justicia:
1) Juzgados de paz
2) Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción
3) Audiencia Provincial
4) Tribunal Superior de Justicia CCAA
5) Audiencia Nacional
6) Tribunal Supremo

1) Juzgados de paz
Sólo existen en municipios menores donde no existen Juzgados de 1ª Instancia e
Instrucción. Son jueces “lego” (ciudadanos sin formación en derecho). Los elige el TSJ de la
CCAA a solicitud del municipio, aunque básicamente lo que hace es formalizar la petición del
Consejo Municipal.
Cada mandato dura 4 años. Su jurisdicción es el municipio, y sus funciones son:
- Resolver cuestiones civiles de menor cuantía.
- Resolver cuestiones penales de faltas leves.
- Cuestiones de registro civil.

2) Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción


Tiene jurisdicción sobre su partido judicial (agrupación de municipios). Posee las
funciones de:
- Instrucción y fallo en el orden civil.
- Instrucción en el orden penal.

3) Audiencia Provincial
Es el órgano jurisdiccional supremo de cada provincia y su jurisdicción abarca a ésta.
Funciones:
- En el orden civil: conoce los recursos que le llegan de los juzgados de 1ª Instancia e
Instrucción.
- En el orden penal: conoce todos aquellos delitos que la ley no atribuye a otro
Tribunal.

- 32 -
4) Tribunal Superior Justicia CCCAA
Se estructura en cuatro salas: civil, penal, contencioso administrativo y social. Sus
funciones son:
- Conocer y decidir sobre procesos civiles y penales de los presidentes, consejeros,
diputados, jueces inferiores y otras altas autoridades de la CCAA.
- Conocer recursos de casación contra sentencias tribunales inferiores.
- Otras materias que le atribuya la ley.

5) Audiencia Nacional
Tribunal especial que conoce de determinados delitos específicos, básicamente, contra
delitos políticos:
- Contra la Corona
- Órganos del Estado
- Forma del gobierno / o orden constitucional
- Seguridad del estado
- Terrorismo
- Crimen organizado
- Falsificación de monedas
*** Ningún estado democrático tiene este órgano, puesto que en realidad se trata de un
residuo franquista, un sustituto del antiguo Tribunal de Orden Público. Vulnera un derecho
fundamental del proceso penal, el derecho al juez natural, según el cual toda persona tiene
derecho a ser juzgado por un juez de su territorio, en este caso, te mandan a un tribunal
claramente político.

6) Tribunal Supremo
Es el órgano jerárquicamente superior del Poder Judicial. Funciones:
- Recursos de casación y revisión en materia civil, penal, contencioso administrativo
y penal.
- Conocerá sobre responsabilidad civil y penal del presidente del gobierno, ministros,
diputados, senadores y otras altas autoridades del poder estatal.
- Conoce sobre la ilegalización de los partidos políticos.
- Otras materias que la ley le atribuya.

5. Gobierno interno del Poder Judicial: CGPJ


Para garantizar la plena independencia del Poder Judicial se deja en manos de un órgano
independiente y autónomo, conocido como el Congreso General del Poder Judicial. Este
órgano no forma parte del poder judicial, si no que es autónomo, por lo que no resuelve
cuestiones jurisdiccionales. Sus órganos son:
 Sala del Tribunal Superior
 (Grupos Parlamentarios)
 Consejo de Judicatura
 Consejo de Magistratura

- 33 -
El CGPJ ejerce el gobierno del poder judicial, con esto se quiere decir que ejerce las
funciones de:
 Nombramiento de los jueces
 Aprobar nombramiento jueces
 Determinar los salarios y vacaciones de los jueces
 Realizar inspecciones en juzgados e imponer sanciones disciplinarias
 Funciones de selección y formación de los jueces
Composición: el CGPJ está integrado por el Presidente del Tribunal Superior (Presidente
(GP)) y 20 vocales, de los cuales, 12 son jueces y magistrados y los otros 8 juristas con más de
15 años de experiencia profesional.
*** Este sistema genera corporativismo.

Proceso de elección:

Jueces y magistrados: Las asociaciones de jueces o magistrados, o los grupos que


representen al menos un 2% de los jueces en activo presentan sus candidatos (límite de 36) ante
las Cortes Generales. De esos 36, el Congreso de Diputados elige 6 por mayoría de 3/5 partes, y
de los 30 restantes, el Senado elige otros 6 por el mismo proceso.
Abogados: 8. Propuestos a las Cortes Generales por el Rey. Por el mismo procedimiento
anterior, y normalmente incluso en la misma sesión, el Congreso vota 4 y el Senado vota otros
4. *** Proceso formal.
Mandato de los vocales: 5 años.

6. Ministerio Fiscal
Representante del gobierno que se persona como acusación en los procesos penales.
Tampoco forma parte del Poder Judicial, tratado en el artículo 124 CE, debido a:
1º. Porque no ejerce funciones y jurisdiccionales; y
2º. Ejerce sus funciones a partir de sus propios órganos, diferentes a los del Poder
Judicial.
Función: Promover la acción de justicia del derecho público en defensa de la legalidad, de
los derechos humanos y del interés general.
Estructura interna: La ley 50/1981 – Estatuto órgano del Ministerio Fiscal, establece que
el Ministerio Fiscal tendrá distintos órganos, los cuales son:
- Fiscal General del Estado. (Superior jerárquicamente al resto. Nombrada por el
poder ejecutivo)
- Consejo Fiscal
- Junta de fiscales de Sala
- Fiscalía del Tribunal Supremo
- Fiscalía ante el Tribunal Constitucional

- 34 -
Instituciones de control sobre la AP

1. Defensor del Pueblo


2. Tribunal de Cuentas

1. Defensor del Pueblo


Art. 54 CE 78: crea la figura del DP y la remite a una Ley Orgánica, la L.O. 3/1981.
a. Cómo se nombra
b. Funciones y facultades

a. Cómo se nombra
Para ser Defensor del Pueblo se exige:
 Ser español y mayor de edad.
 Estar en pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos.
Se nombra por las Cortes Generales acorde al siguiente procedimiento:
La Comisión Mixta propone uno o varios candidatos al Pleno de ambas Cámaras.
 El Congreso de Diputados elige un candidato por mayoría de 3/5 de los votos.
 El Senado ratifica tal candidato por una misma mayoría de 3/5 de los votos.
Si no existe tal mayoría. La Comisión Mixta propone un nuevo candidato, y se
sigue el mismo proceso, a excepción de que la mayoría necesaria del Senado pasa a ser
la absoluta.
Mandato: 5 años reelegibles. En teoría debería de ser autónomo o independiente del resto de
poderes, pero en la práctica no es así, es un concepto relativo.
Durante su mandato, las relaciones con las Cortes Generales se realizan mediante una
comisión mixta: Congreso Senado de relaciones con el Defensor del Pueblo, que nombra dos
adjuntos ratificados por las CG.

b. Funciones y Facultades
Su función principal se llevar a cabo el control o supervisión sobre todas las autoridades,
funcionarios o personal al servicio de la Administración Pública para evitar que se produzca
vulneración de derechos del Título I de la Constitución.
La puede iniciar de oficio o a instancia de parte. Esta última, por cualquier persona física o
jurídica con interés legítimo. Lo único que requiere es que debe estar firmada, no anónima.
La ley establece que todos los poderes públicos tienen la obligación de otorgarle el carácter
urgente y aportar toda la informar que se precise.
No tiene facultades ejecutivas, sólo persuasivas, por tanto, su eficacia es limitada.
1. Mandar un escrito al funcionario responsable o superior jerárquico haciéndole
conocer la vulneración que ha cometido y recomendándole cómo corregirlo.

- 35 -
2. Si el DP cree que una vulneración del derecho por parte de un funcionario es
presuntiva de un delito, lo pone en conocimiento del Fiscal General del Estado para
que este inicie los procesos judiciales correspondientes.
3. Si cree que una norma de un órgano legislativo o un acto de un órgano no
legislativo vulnera derechos, recomienda que los corrija.
4. La posibilidad de poder presentar recursos de inconstitucionalidad y de amparo.

2. Tribunal de Cuentas
Órgano supremo de control contable sobre el estado y el sector público.
a. Cómo se nombra
b. Funciones y Facultades

a. Cómo se nombra
El Tribunal de Cuentas está compuesto por 12 consejeros, elegidos por las Cortes Generales
(6 por el Congreso y los otros 6 por el Senado; ambos por mayoría de 3/5 de las Cámaras) entre
juristas con más de 15 años de experiencia profesional.
Su mandato es de 9 años. Eligen un presidente, para 3años, una vez todos ellos han sido
elegidos.

b. Funciones y facultades
Su función principal es fiscalizar y comprobar que la actividad económica y financiera del
estado y sector público es conforme con principios de legalidad, eficacia y economía.
El resultado de los informes se publica en el Boletín Oficial del Estado.
Así mismo tiene la obligación de emitir un informe anual ante las Cortes Generales y a
todas las Asambleas de las CCAA donde expone:
 Resultado del informe.
 Si ha detectado irregularidades o infracciones. En este caso, puede pedir a sus
responsables la responsabilidad constitucional, pero no penal ni procesal.
Ejerce su control sobre todo el estado y organizaciones del mismo, el sector público y
empresas privadas.

- 36 -

Das könnte Ihnen auch gefallen