Sie sind auf Seite 1von 62

Facultad de Ingeniería de Minas

U.N.C.P.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU


FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
CURSO DE ACTUALIZACION

INGENIERIA GEOLOGICA Y
EVALUACION DE
RESERVAS

SATURNINO ROSADO CARHUANCHO


INGENIERO GEOLOGO

2013 - II

1
Facultad de Ingeniería de Minas
U.N.C.P.

INGENIERÍA GEOLÓGICA Y EVALUACIÓN DE RESERVAS


CAPITULO I

INGENIERÍA GEOLÓGICA

1.1.-DEFINICIÓN E IMPORTANCIA DE LA INGENIERÍA GEOLÓGICA

La Ingeniería Geológica es la ciencia aplicada al estudio y solución de


los problemas de la ingeniería y del medio ambiente producidos como
consecuencia de la interacción entre las actividades humanas y el medio
geológico.
El fin de la ingeniería geológica es asegurar que los factores geológicos
condicionantes de las obras de ingeniería tengan en cuenta y sean
interpretados adecuadamente, así evitar o mitigar las consecuencias de
los riesgos geológicos.
La ingeniería geológica surge con el desarrollo de las grandes obras
públicas y el crecimiento urbano, diferenciándose como especialidad de la
geología a mediados del siglo XX. La rotura de algunas presas por
procesos geológicos y sus graves consecuencias, como la perdida de
cientos de vidas humanas, fueron algunos de los hitos que marcaron la
necesidad de llevar a cabo estudios geológicos aplicados a la Ingeniería.
El desarrollo que alcanzaron otras ciencias afines, como la mecánica de
suelo y la mecánica de rocas , configuraron los principios de la moderna
geotecnia , dentro de la cual la ingeniería geológica representa una visión
más geológica a la solución de los problemas constructivos .
En la geotecnia se integran las técnicas de ingeniería del terreno
aplicadas a las cimentaciones, refuerzo, sostenimiento, mejora y
excavación de terreno y las citadas disciplinas de la mecánica de suelo,
mecánica de rocas e ingeniería geológica.
En los albores del siglo XXI, los problemas del desarrollo sostenible, en un
frágil equilibrio medioambiental sometido a la inevitable confrontación
entre las consecuencias del progreso y los procesos geológicos, junto a la
expansión urbana de muchas ciudades crecen incontroladamente en
condiciones geológicamente adversas, o bajo la amenaza de riesgos
naturales, que constituyen una de las cuestiones prioritarias de la
ingeniería geológica.
La necesidad de estudiar geológicamente el terreno como base de partida
para los proyectos de obras de ingeniería es indiscutible y constituye
ahora una practica obligatoria. Esta necesidad se extiende a otras obras
de menor volumen pero de gran repercusión social, como las edificaciones
donde los estudios geotécnicos son igualmente obligatorios.
La ingeniería geológica actúa en dos grandes campos :
El primero, interviene en los proyectos y obras de ingeniería donde el
terreno constituye el soporte, el material de excavación, de
almacenamiento o de construcción. Dentro de este ámbito se incluyen las
obras de infraestructura, edificaciones, obras hidráulicas, marítimas,
plantas industriales, explotaciones mineras, centrales de energía, etc. La

2
Facultad de Ingeniería de Minas
U.N.C.P.
participación de la ingeniería geológica en estas actividades es
fundamental al contribuir a su seguridad y economía.
El segundo campo de actuación se refiere a la prevención, mitigación y
control de los riesgos geológicos , así como de los impactos ambientales
de las obras públicas, actividades industriales o urbanas.

1.2. El medio geológico y su relación con la ingeniería

El medio geológico es un proceso en continua evolución y estos procesos


afectan tanto a los materiales rocosos y suelos como al medio natural en
su conjunto. El antropico representado por la sociedad, ciudades, las
infraestructuras, obras publicas, etc irrumpe con frecuencia en regiones
geológicamente estables modificando e incluso desencadenando los
procesos geológicos.
La búsqueda de soluciones armónicas entre el medio geológico y el
antropico precisa de la consideración previa de ciertos factores
diferenciadores entre ambos, cuyo desconocimiento es causa de
interpretaciones erróneas.
En geología se parte de una visión espacial de los fenómenos físicos de la
tierra, con escalas que van desde lo cósmico hasta lo microscópico y el
tiempo se mide en cientos de millones de años,
En Ingeniería las escalas espaciales y temporales se adaptan a la medida
de las actividades humanas (local). Gran parte de los procesos geológicos
como la orogénesis, litogénesis, etc. tienen lugar a lo largo de millones de
años y condicionan factores tan diferentes como las propiedades y
características de los materiales y la ocurrencia de procesos sísmicos o
volcánicos. El hombre como especie irrumpe en el cuaternario, con una
antigüedad del orden de 2 millones de años, frente a los 4 600 millones de
años de vida del planeta. Sin embargo la acción antropica interviene de
forma extraordinaria en determinados procesos naturales como la erosión,
sedimentación e incluso el clima. La posibilidad de acelerar o modificar los
procesos naturales es uno de los aspectos fundamentales a considerar en
la Ingeniería Geológica.
Muchas propiedades de los materiales geológicos de interés geotécnico
como la permeabilidad, alterabilidad, resistencia, deformabilidad, etc.
procesos como la disolución, subsidencia, expansividad, etc. pueden ser
sustancialmente modificados por la acción humana.
La comparación entre el tiempo geológico y el humano es fundamental
para apreciar las posibles consecuencias de los factores y riesgos
geológicos. Puede considerarse que la mayoría de las obras se proyectan
para ser operativas entre 50 y 100 años; sin embargo es habitual exigir
garantías de seguridad geológica y ambiental para periodos entre 500 1
000 años, como sucede frente a riesgos de inundaciones, terremotos, etc.
hay circunstancias en las que la estabilidad geológica se debe asegurar
para periodos mas largos, como en el almacenamiento de residuos
radioactivos, donde se contempla períodos de mas de 10,000 años.
Considerando la escala humana, muchos procesos geológicos, como los
riesgos naturales de gran magnitud, tiene en general la probabilidad muy
baja de ocurrencia. El amplio rango de velocidades con que se desarrollan
los procesos geológicos, desde casi instantáneos como los terremotos, y
otros procesos muy lentos como la disolución y la erosión, factores que
deberían ser considerados.

3
Facultad de Ingeniería de Minas
U.N.C.P.
Las escalas cartográficas, como medio de representación espacial, son
otros de los aspectos diferenciales a tener en cuenta. En geología las
escalas vienen condicionadas por la dimensión de los fenómenos o de las
unidades geológicas, formaciones, estructuras, etc. a representar. La
mayoría de los mapas geológicos tienen escalas comprendidas entre
1/1000.000 y 1/500.000 mientras que en ingeniería las escalas mas
frecuentes se encuentran entre 1/10.000 y 1/500. Los mapas geológicos
regionales permiten identificar los factores, que no estando dentro del
área especifica del proyecto, podrían ser importantes para apreciar
aspectos geológicos regionales o la presencia de riesgos cuyo alcance
podría afectar a la zona de estudio. Los mapas geológicos a escalas de
detalle constituyen práctica habitual en las cartografías geotécnicas,
litológicas o temáticas donde se representan discontinuidades, datos
hidrogeológicos, materiales, etc. a escalas iguales a las del proyecto.
Otro de los problemas que se presenta con frecuencia, es al integrar datos
geológicos en proyectos de ingeniería es la falta de comunicación entre
ambos campos. Con independencia de la propia terminología geológica o
ingenier il, suelen existir diferencias en los enfoques y en la valoración de
resultados, según se trate un mismo problema desde una u otra óptica.
En Ingeniería se trabaja con materiales cuyas propiedades varían dentro
de estrechos márgenes y pueden ser ensayadas en el laboratorio, como
los hormigones, aceros, etc. no cambiando sus propiedades
sustancialmente con el tiempo. Sin embargo en geología la mayoría de los
materiales anisótropos y heterogéneos, presentan propiedades muy
variables y sufren alteraciones y cambios con el tiempo.
En un proyecto de Ingeniería se precisan datos cuantificables y
susceptibles a ser modelizados. En geología la cuantificación numérica y
la simplificación de los amplios rangos de variación de las propiedades a
cifras comprendidas dentro de estrechos márgenes es difícil, o a veces
imposible al nivel requerido en un proyecto. Por otro lado es habitual
disponer en ingeniería de un grado de conocimiento muy preciso sobre los
materiales de construcción, mientras que al información geológica –
geotécnica suele basarse en un limitado numero de reconocimientos,
ocasionando un factor de incertidumbre presente en los estudios
geotécnicos, hecho que afecta a la mayoría de los proyectos. La
apreciación de estas diferencias y la utilización de un lenguaje común
adecuado para los fines del proyecto es parte de la ingeniería geológica,
que dispone de métodos para cuantificar o expresar datos geológicos de
tal forma que se puedan integrar en la modelización numérica, o en la
toma de decisiones a nivel de proyecto

1.2.1 Geología aplicada e Ingeniería Geológica


La geología aplicada o geología para ingenieros, “Geology for Engineers”
es la geología utilizada en la practica por los ingenieros civiles. Es una
rama de la geología que trata de su aplicación a las necesidades de la
ingeniería civil. Implica necesariamente el uso de los métodos de la
ingeniería geológica para el estudio y resolución de los problemas
geológicos en ingeniería.
La Ingeniería geológica, engineering geology y geological engineering, se
diferencia de la geología aplicada en la que además del fundamento

4
Facultad de Ingeniería de Minas
U.N.C.P.
geológico, será necesario conocer los problemas del terreno que
presentan las obras de ingeniería, los métodos de investigaciones in situ y
la clasificación y el comportamiento de los suelos y rocas en relación con
la ingeniería civil, incluye además el conocimiento practico de la mecánica
de suelo, mecánica de rocas y la hidrogeología.

1.3.- Factores geológicos y problemas geotecnicos

La diversidad de procesos que se presentan en el medio geológico y la


complejidad del mismo hacen que en las obras de ingeniería se deban
resolver situaciones donde los factores geológicos son condicionantes de
un proyecto.
En primer lugar por su mayor importancia, estarán los riesgos geológicos,
cuya incidencia pueden afectar a la seguridad o la viabilidad el proyecto.
En segundo lugar están todos aquellos factores geológicos cuya
presencia, condicione técnica o económicamente la obra. Estos factores y
su influencia en los problemas geotécnicos se muestran en los cuadros 1.1
a 1.4
En los cuadros 1.1 y 1.2 se presentan las posibles influencias de la
litología y la estructura geológica sobre el comportamiento geotécnico de
los materiales rocosos y suelos, mientras que en los cuadros 1.3 y 1.4 se
indica como el agua y los materiales son afectados por los diferentes
procesos geológicos, dando lugar a problemas geotécnicos. En resumen
llegamos a las siguientes conclusiones:
 Los factores geológicos son la causa de la mayoría de los problemas
geotécnicos
 El agua es uno de los factores de mayor incidencia en el
comportamiento geotécnico de los materiales
 Los procesos geológicos pueden modificar el comportamiento de los
materiales, incidiendo sobre el medio físico y ocasionar problemas
geotécnicos
Por otro lado la presencia de problemas geotécnicos implica la adopción
de soluciones en general más costosos, como por ejemplo cimentar a
mayor profundidades por la insuficiencia de capacidad portante del terreno
en cotas superficiales e incluso la modificación del proyecto o el cambio
de emplazamiento, según el alcance en los citados problemas. Por el
contrario, las condiciones geotécnicas favorables proporcionan no solo
una mayor seguridad a las obras, sino un desarrollo del las mismas son
previstos, lo que influye significativamente en el coste de la obra.
En términos generales las condiciones que debe reunir un emplazamiento
para que sea geológica y geotécnicamente favorable son las siguientes:
 Ausencia de procesos geológicos activos que representen riesgos
inaceptables al proyecto

 Adecuada capacidad portante del terreno para la cimentación de las


estructuras
 Disponibilidad de materiales para la construcción de obras de tierra

5
Facultad de Ingeniería de Minas
U.N.C.P.

 Suficiente resistencia de los materiales para mantener su estabilidad


en excavaciones superficiales o subterráneas
 Estanqueidad de las formaciones geológicas para almacenar agua o
residuos sólidos o líquidos
 Facilidad de extracción de materiales para su excavación
Establecida la relación entre los factores geológicos y los problemas
geotécnicos y las diferencias entre condiciones geotécnicas favorables y
desfavorables, resulta evidente que en todo estudio geotécnico es
necesario partir del conocimiento geológico, interpretando la geología
desde la ingeniería geológica para determinar y predecir el
comportamiento del terreno.

Cuadro 1,1.-Influencia de la litología en el comportamiento geotécnico


del terreno:

Factores Problemas geotécnicos


Litología
característicos
Componentes minerales - Abrasividad
Rocas duras duros y abrasivos
- Dificultad de arranque
-Presenta. resistencia - Roturas en taludes
Rocas media a baja - Deformabilidad en túneles
blandas -Minerales alterables - Cambio de propiedades con
el tiempo
Presenta resistencia Problemas en cimentaciones
Suelos
media a alta cuando hay arcillas expansivas
duros
y estructuras colapsables
Presenta resistencia baja - Problemas de asientos en
Suelos a muy baja cimentaciones y
blandos
- Roturas en taludes
-Presenta alta
Suelos compresibilidad
orgánicos y - Subsidencia y colapsos
biogénicos -Estructuras meta
estables

Cuadro 1,2.- Estructuras geológicas y problemas geotécnicos:

6
Facultad de Ingeniería de Minas
U.N.C.P.

Estructuras Factores Problemas geotécnicos


geológicas característicos
Fallas y Superficies muy Roturas, inestabilidades,
fracturas continuas, espesor acumulación de tensiones,
variable filtraciones y alteraciones
Planos de Superficies continuas, Roturas, inestabilidades y
estratificación poca separación filtraciones de agua
Discontinuidades Superficies poco Roturas, inestabilidades
continuas, cerradas o filtraciones y alteraciones
poco separadas
Pliegues Superficies de gran Inestabilidad, filtraciones y
continuidad tensiones condicionadas a la
orientación
Foliación, Superficies poco Anisotropía en función de la
esquistosidad continuas y cerradas orientación

Cuadro 1,3.-Efectos de los procesos geológicos relacionados con el


agua y su incidencia geotécnica:

Procesos Efectos sobre materiales Problemas geotécnicos


geológicos
en relación al
agua
Disolución -Perdida de material en -Cavidades
rocas y suelos solubles -Hundimientos
-Karstificacion -Colapsos
Erosión - -Perdida de material y -Hundimientos y colapsos
arrastre lavado -Asientos
-Erosión interna -Sazonamientos y
-Acarcavamientos socavaciones
-Aterramientos
Reacciones Cambios en la composición Ataque a cementos, áridos,
químicas química metales y rocas
Alteraciones Cambio de propiedades -Perdida de resistencia
físicas -Aumento de la deformabilidad
y permeabilidad

Cuadro 1,4.- Influencia de los procesos geológicos en la ingeniería y


en el medio ambiente:

7
Facultad de Ingeniería de Minas
U.N.C.P.

Procesos o Efectos sobre el medio Problemas geoambientales y


Riesgos físico actuaciones
geológicos
Sismicidad -Terremotos, tsunamis -Daños a poblaciones e
-movimientos del suelo, infraestructuras
roturas, deslizamiento, -Diseño antisísmico
licuefacción -Medidas de prevención
Planes de emergencia
Vulcanismo -Erupciones volcánicas -Daños a poblaciones e
-Cambios en el relieve infraestructuras
-Tsunamis y terremotos -Sistemas de vigilancia
-Colapsos y grandes -Medidas de prevención
movimientos en laderas -Planes de evacuación
Levantamiento -Cambios morfológicos a Medidas de control y
s subsidencias largo plazo vigilancia
-Alteraciones en dinámica
litoral y en el nivel del mar
a largo plazo
Erosión - -Cambios geomorfológicos -Aumento del riesgo de
sedimentación a medio plazo inundaciones y deslizamientos
-Arrastres y aumento de la --Medidas de protección en
escorrentía cauces y costas
-Colmatación
Movimientos de -Deslizamientos, -Daños en poblaciones e
ladera desprendimientos, infraestructuras
hundimientos -Obstrucción de cauces
-Cambios morfológicos a -Medidas de estabilización,
corto y medio cauce desvió control y prevención
de cauces
Cambios del -Cambios en los acuíferos -Problemas en cimentaciones
nivel freático -Cambios de propiedades -Afección en cultivos
del suelo -Medidas de drenaje
-Desecación y
encharcamientos
-Subsidencias e
inestabilidad de laderas
Procesos -Tensiones naturales -Explosiones de roca en minas
tectónicos -Sismicidad y túneles profundos
-Inestabilidades -Deformaciones a largo plazo
en obras subterráneas
-Medidas de diseño en túneles
y minas
Procesos -Altas temperaturas -Riesgo de explosión
geoquimicos -Anomalías térmicas -Dificultad de ejecución en
-Presencia de gases obras subterráneas

8
Facultad de Ingeniería de Minas
U.N.C.P.
1.4.- MÉTODOS Y APLICACIONES EN INGENIERÍ A GEOLÓGICA

La ingeniería geológica tiene sus fundamentos en la geología y en el


comportamiento mecánico de los suelos las rocas. Incluye el conocimiento
de las técnicas de investigación del subsuelo, tanto mecánicas como
instrumentales y geofísicas, así como los métodos de análisis y
modelización del terreno. La metodología de estudio responde en términos
generales a la secuencia descrita en el cuadro 1.5
Para el desarrollo completo de dicha secuencia metodológica deben
definirse tres tipos de modelos: Fig. 1,1
-Modelo geológico
-Modelo geomecánico
-Modelo geotécnico de comportamiento
El modelo geológico representa la distribución espacial de los materiales,
estructuras tectónicas, datos geomorfológico se hidrogeológicos, entre
otros, presentes en el área de estudio y su entorno e influencia. El modelo
geomecánico representa la caracterización geotécnica e hidrogeológica de
los materiales y su clasificación geomecánica. El modelo geotécnico de
comportamiento representa la respuesta del terreno durante la
construcción y después de la misma
Esta metodología constituye la base de las siguientes aplicaciones de la
ingeniería geológica a la ingeniería y al medio ambiente:

 Infraestructuras para el transporte


 Obras hidráulica, marítimas y portuarias
 Edificación urbana, industrial y de servicios
 Centrales de energía
 Minería y canteras
 Almacenamientos para residuos urbanos, industriales y radiactivos
 Ordenación del territorio y planificación urbana
 Protección civil y planes de emergencia

Cuadro 1,5.- Proceso metodológico en ingeniería geológica

1. Identificación de materiales y procesos. Definición de la


geomorfología, estructuras, litología y condiciones del agua
subterránea
2. Investigación geológica geotécnica del sub suelo
3. Distribución espacial de materiales, estructuras y discontinuidades
4. Condiciones hidrogeológicas, tensiónales y ambientales
5. Caracterización de propiedades geomecánicas, hidrogeológicas y
químicas
6. Caracterización de los materiales geológicos utilizados en la
construcción, extracción de recursos naturales y trabajos de
protección medio ambiental

9
Facultad de Ingeniería de Minas
U.N.C.P.
7. Comportamiento geológico – geotécnico bajo las condiciones del
proyecto
8. Evaluación del comportamiento mecánico e hidráulico de suelos y
macizos rocosos. Predicción de los cambios de las anteriores
propiedades con el tiempo
9. Determinación de los parámetros que deben ser utilizados en los
análisis de estabilidad para excavaciones, estructuras de tierra y
cimentaciones
10. Evaluación de los tratamientos del terreno para su mejora frente a
filtraciones, asientos, inestabilidad de taludes, desprendimientos,
hundimientos, etc.
11. Consideraciones frente a riesgos geológicos e impactos ambientales
12. Verificación y adaptación de los resultados del proyecto a las
condiciones geológico – geotécnicas encontradas en obra.
Instrumentación y auscultación

Figura 1,1: Ejemplos de modelización en ingeniería geológica

1.5.- GEOTECNIA
1.5.1.- Concepto General
A veces se confunde la Geomecánica con la Mecánica de Rocas. Sin
embargo, hay una gran diferencia entre ellas, ya que la `primera es una
disciplina que integra a diversas ciencias, entre ellas la mecánica de
rocas, que le sirve como ciencia pívot en los diseños, pero utiliza otras

10
Facultad de Ingeniería de Minas
U.N.C.P.
disciplinas como la geología, hidrología, tectónica, física, matemática.
Etc.; a ello debe su conceptuación de Ciencia Integradora.
A diferencia de la mecánica de rocas, la cual explica el comportamiento
mecánico de la roca, la Geomecánica integra todas las disciplinas conexas
con el objeto de dar solución a los problemas de estabilidad del macizo
rocoso. Hoy en día la Geomecánica es parte fundamental de la
conceptualización de proyectos mineros. Su aplicación se inicia en la fase
de los estudios de Pre- Factibilidad (condición geomecánica del macizo
rocoso), pasando por los de Factibilidad (diseño de métodos de
explotación: costos-beneficio) y luego en la ejecución del Proyecto
(aplicación del método de explotación propuesto: monitoreo); de ahí que
sea un elemento básico en el desarrollo de un proyecto minero.
La geomecánica tiene un papel fundamental en la selección de los
métodos de explotación, secuencia de minado, diseño de las
excavaciones, la elección del tipo de sostenimiento a utilizar, verificación
de las alternativas de reemplazo del material minado (selección de tipos
de relleno), la auscultación y el monitoreo del macizo rocoso, entre otros.

1.5.2.- Perforaciones Diamantinas En Zonas Mineralizadas


Una vez reconocidas las anomalías geológicas, que evidencian la
existencia de una zona mineralizada, la geomecánica tiene una basta
utilización en las tres fases de desarrollo del Proyecto Minero:
Reconocimiento , Preparación y Explotación.

1.5.3.- Fase de reconocimiento


El rol de la geomecánica se inicia con las perforaciones diamantinas, que
se dirigen hacia la zona mineralizada con el objeto, no solo de determinar
su distribución espacial y la leyes presentes, sino también para hacer el
reconocimiento de la calidad geomecánica del macizo rocoso, zonas
mineralizadas y zonas estériles, el cual se efectúa mediante el logue
geomecánico de los sondajes ejecutados .
El logueo geomecánico determinara las características geológicas,
geomecánicas y mecánicas de la calidad de la roca de las zonas
mineralizadas y estériles y forma parte de una etapa básica de
reconocimiento geomecánico. La información se complementara en las
fases de preparación y luego se ratificara en la fase de la explotación.
El objetivo de este reconocimiento es determinar las propuestas de
alternativas de métodos de explotación a aplicarse en la zona
mineralizada, así como las características de diseño de las excavaciones
de preparación y explotación a ejecutarse en el Proyecto. Se debe tener
claro que no necesariamente un solo método de explotación podrá
ejecutarse en una zona mineralizada. Muchas veces tienen que ejecutarse
más de una alternativa de explotación en la zona mineralizada,
obedeciendo a las características geomecánicas determinadas.
Un buen trabajo de logueo geomecánico exige que la información sea
registrada en formatos de logueo debidamente codificados, en los cuales
se anotaran las características geomecánicas y los índices de las
propiedades mecánicas que puedan determinarse in situ.
El registro de esta información será anexado a la Interpretación
Geológica- Geomecánica, en la cual se señalara la calidad inferida de la
roca en la zona de influencia del área mineralizada, reflejada en el

11
Facultad de Ingeniería de Minas
U.N.C.P.
comportamiento geomecánico de las zonas estéril y zona mineralizada
caja techo ,mineral y caja piso. El análisis se determinara efectuando
secciones geológicas conforme a las distribución espacial de la zona
mineralizada.
Una vez registrada la información es conveniente anexarla a un software
minero, que permita registrar espacialmente el comportamiento
geomecánico de las zonas de influencia y ser de ayuda practica en el
diseño de labores de preparación y explotación respectivamente.
Cabe señalar que en trabajos específicos pueden ser necesarios las
peroraciones diamantinas orientadas, a fin de registrar el comportamiento
estructural del macizo rocoso a excavar (orientaciones espaciales de las
discontinuidades). No obstante, la información tomada de las
perforaciones diamantinas, con objetivos de reconocimiento geológico,
sirven para obtener evidencias del comportamiento geomecánico básico
del área de influencia de la zona mineralizada. De otro lado, los sondajes
de carácter geológico son los sondajes mas comunes en mina, por ello es
muy útil aprovecharlos para el análisis del comportamiento geomecánico
del macizo rocoso.

1.5.4.- Técnicas de Evaluación

1.- Clasificación Geo mecánica R.M.R. (Rock Mass Rating)

Una de las clasificaciones geomecánicas de mayor uso, para la evaluación


del comportamiento geomecánico del macizo rocoso, es la denominada
RMR (rock mass rating) desarrollada por Bieniawski. Por lo tanto se
abordara la concepción de dicha clasificación, así como los parámetros
mecánicos que se utilizan en ella.
Hace 40 años los diseños de labores subterráneas se desarrollaban sobre
la base de técnicas empíricas, que no incluyan la evaluación e
interpretación y habría sido utópico querer utilizar para ese propósito
técnicas de clasificación geomecánicas. En un paso trascendental en el
desarrollo científico, en 1970 el Ing. Ricardo Z. Bieniawski von Preini,
desarrollo un sistema de clasificación, que explicaba el comportamiento
geomecánico del macizo rocoso, sobre la base de los resultados obtenidos
en tres etapas de investigación de los aspectos geológicos y
geomecánicos
La primera etapa comprendía la búsqueda de los mecanismos de rotura
frágil de las rocas, para establecer los criterios de rotura; la segunda
etapa verificaba el comportamiento de estas roturas bajo cargas
constantes en el tiempo; y la ultima etapa, sintetizando los resultados
obtenidos en las dos etapas anteriores , formulaba una clasificación
geomecánica que permitía clasificar objetivamente el comportamiento del
macizo rocoso.
El índice RMR, parte de los parámetros de ingeniería que gobiernan el
comportamiento mecánico del macizo rocoso, lo que garantiza cálculos
realistas, seguros y eficientes, frente a la respuesta del macizo rocoso en
el diseño de labores subterráneas.
Actualmente el RMR es aplicado en obras mineras (subterráneas y
superficiales) y civiles, debido básicamente a su simplicidad, versatilidad y
eficacia, en el manejo de la información geológica y geomecanica del
macizo rocoso. La utilización de esta metodología, para conocer la calidad

12
Facultad de Ingeniería de Minas
U.N.C.P.
del macizo rocoso, da un sustento científico a la Ingeniería de Mecánica
de Rocas y ha convertido en obsoletas las descripciones subjetivas, que
eran usada anteriormente para explicar el comportamiento mecánico de la
roca.
El sistema RMR se basa en la combinación de cinco parámetros
geomecánicos:
a.- Resistencia a la compresión, la cual se puede obtener directamente
en el campo (utilizando el martillo Schmidt); o mediante ensayos de
laboratorio.
b.- Designación de la Calidad de Roca, RQD (rock quality desation) el
cual se obtiene mediante la interpretación de la recuperación de los
testigos de perforación; o mediante técnicas practicas de distribución
espacial de discontinuidades (técnica lineal, técnica cúbica).
c.- Espaciamiento de discontinuidades, el cual se obtiene a través de la
auscultación geomecánica, reconocimiento del espaciamiento promedio de
los sistemas principales de discontinuidades presente en el macizo rocoso.
d.- Condición de las discontinuidades , refiriéndonos a la persistencia ,
apertura , rugosidad, relleno e intemperismo; dichas condiciones son
evaluadas mediante la auscultación geomecánica.
1.6.- APLICACIONES
1.6.1.- Geomecánica en el control del Desprendimiento de rocas en las
labores Mineras
 Conocer la roca
 Conocer los factores que influyen
 Conocer el tipo de soporte
 Conocer el tiempo de colocación
 Conocer el mapeo geomecánico
 Conocer los métodos de control

1.6.2.- Origen de las rocas.- Se han formado por diversos procesos


geológicos como, las rocas:

a.- Sedimentárias b.- Magmáticos c.- Metamórficos

Rocas Rocas Rocas


Sedimentarias Ígneas metamórficas
- El conocimiento de la roca será la primera lección que debemos
aprender y aplicar hasta que seamos conscientes de que la conocemos y
sabemos diferenciarla en nuestra mina, tanto en las labores de explotación
(tajeos) como en las de desarrollo (galerías, rampas y cruceros)
- Su conocimiento permitirá escoger el tamaño de la labor, la voladura
mas adecuada, el tiempo y el tipo de soporte a colocar y sobre todo si
estamos en una zona con condición segura o no.

13
Facultad de Ingeniería de Minas
U.N.C.P.
- Cada unidad minera tiene diferentes tipos de roca que a su vez
están en diferentes condiciones, ya que cada yacimiento ha tenido su
propia formación y evolución hasta llegar a la situación actual en la que
explotamos, por lo tanto es necesario definirlas

1.6.3.- Principales parámetros


Tanto los procesos geológicos como su composición de minerales le han
dado a las rocas unas características que las diferencian unas de otras al
igual que a su comportamiento cuando son excavadas
Las características o parámetros más significativos de su comportamiento
son las condiciones de fractura miento y las condiciones de resistencia
1.-Las condiciones de fractura miento se miden utilizando un flexo metro
o una cinta métrica y se determina midiendo a lo largo de un metro,
cuantas fracturas se presentan en la roca, y para observar mejor la pared
rocosa de la labor debe estar bien lavada.
No se consideran las fracturas por disparo, ni las fracturas muy pequeñas,
menores de1 m. de longitud
De acuerdo al número de fracturas por metro lineal las rocas se clasifican
en:
 Masiva (menos de 2 fracturas / metro)

 Levemente fracturada (2 a 5 fracturas / metro)

 Moderadamente fracturada (6 a 12 fracturas / metro)

 Muy fracturada (12 a 20 fracturas / metro)

 Intensamente fracturada (mas de 20 fracturas)

 Triturada (solamente se obtienen fragmentos)

Representación grafica de orientación de discontinuidades


1.1.- Riesgos, Intervenciones e Impactos
Los riesgos son naturales, mientras que las intervenciones e impactos son
debidos a la actividad humana, De forma que los riesgos, intervenciones e
impactos son diferentes en sus causas, están profundamente relacionados
en sus efectos, por ejemplo en una catástrofe. Entre el riesgo geológico
tenemos. Los sismos, riesgo volcánico, Tsunamis, meteorológicos,
ciclones, inundaciones, movimiento de masas, entre otros.
2.- Las condiciones de resistencia consideran dos aspectos, la
resistencia a romperse o indentarse con la picota y las condiciones de las
paredes de las fracturas (si están bien abiertas, si son rugosas, lisas o
estriadas, si tienen o no relleno de panizo)
De acuerdo a como se rompen o se indentan con la picota se clasifican en:
 Muy buena o extremadamente dura, solo se astilla con golpes de la
picota

 Buena o muy dura, se rompe con mas de tres golpes

14
Facultad de Ingeniería de Minas
U.N.C.P.
 Regular o dura, se rompe con uno a tres golpes de picota

 Pobre o blanda, se indenta superficialmente con la punta de la


picota

 Muy pobre o muy blanda, se indenta profundamente con la punta de


la picota

De acuerdo a las condiciones de las paredes se clasificas en:

 Muy buena.- Si esta cerrada, rugosa y fresca

 Buena.- Si esta levemente abierta, moderadamente rugosa y tiene


oxidación

 Regular.- Si esta moderadamente abierta, es lisa y presenta


oxidación

 Pobre.- Si esta moderadamente abierta, lisa y presenta relleno o


limo panizo

 Muy pobre.- Si esta muy abierta (mayor de 10 cm. Esta estriada y


rellena de panizo)

Cuando se quiere conocer como se comportara la roca deberá escribirse


ambas condiciones de resistencia
Si nosotros queremos excavar y ya hemos terminado las condiciones de
fractura miento y de resistencia, debemos conocer que existen otros
parámetros naturales que pueden modificar su comportamiento al ser
excavadas, tales como los esfuerzos, la presencia de agua y la orientación
y tamaño de la excavación con respecto a la orientación de las
discontinuidades.

CAPITULO II

METALOGENIA

2.1.-Definiciones básicas

15
Facultad de Ingeniería de Minas
U.N.C.P.
Metalogénesis: Término derivado del griego "metaleion" que significa "mina", el cual se
refiere al estudio de la génesis de depósitos minerales (metálicos o no-metálicos), con
énfasis en sus relaciones espaciales y temporales (espacio-tiempo) con los rasgos
geológicos regionales (tectónicos, petrográficos, etc). Es decir, el estudio de la relación de
los depósitos minerales con su entorno geológico regional.

La metalogenia: estudia la distribución de los depósitos minerales en el espacio y el


tiempo, tratando de definir los factores que han contribuido al patrón de distribución de los
metales dentro de la parte superior de la corteza.
Trata además de responder a la pregunta de porque existen zonas donde los metales se
concentran y en otras no.

Provincia metalogenetica: Es un área caracterizada por una agrupación de depósitos


minerales o por uno o más tipos característicos de depósitos. Una provincia metalogénica
puede contener más de un episodio de mineralización.

Época metalogenetica: Es una unidad de tiempo geológico favorable para la


depositación de menas o caracterizada por una agrupación particular de depósitos
minerales. En una misma área pueden estar representadas varias épocas metalogénicas.

Metalotecto: Término que se refiere a una determinada característica geológica que se


cree que ha jugado un rol en la concentración de uno o más elementos (o sustancias
minerales) y ha contribuido a la formación de depósitos minerales; puede ser estructural,
estratigráfico, litológico, geomorfológico, etc. y puede combinar espacio y tiempo. Ej.
Orógeno Andino, una caldera volcánica, rocas volcánicas jurásicas, una falla regional,
etc.

Franja metalogenetica (id. Faja, cinturón.): Término utilizado por varios autores
(incluyendo este trabajo) debido a un factor de escala. Las franjas metalogénicas
existentes se ajustan a la definición de Provincia Metalogénica, pero en trabajos previos
se ha considerado a Los Andes como una Provincia Metal génica dominada por
yacimientos cupríferos. Esto ha llevado a definir en detalle ya sea sub-provincias o franjas
metal génicas.

Se ha manejado el concepto de cinturones metalogénicos los cuales parecen existir desde


antes del fractura miento de la PANGEA, los cuales posteriormente fueron fraccionados.

Mapa metalogenetico: Mapa a escala regional que muestra la distribución de los


depósitos minerales (metálicos o no-metálicos) sobre una base geológica adecuada para

16
Facultad de Ingeniería de Minas
U.N.C.P.
destacar características relevantes de la mineralización y con una simbología apropiada
para indicar la forma, tipo de mineralización y magnitud de cada depósito (el tamaño de
los depósitos se muestra independiente del nivel de explotación; no es un mapa de
recursos mineros). El propósito de los mapas metal génicos es proveer una base o punto
de partida sólido para exploraciones mineras regionales.

Metalogenia.- bajo este concepto se define a la rama de la geología que estudia el origen
de los yacimientos minerales, sus relaciones con las rocas que los contienen, las
estructuras que los controlan y las leyes que gobiernan la distribución de los depósitos
minerales en la corteza terrestre. Esta definición considera todas las variables en el
espacio y en el tiempo. La metalogénesis permite definir y, en su caso, mostrar en un
mapa las áreas potenciales de contener concentraciones minerales.

Los yacimientos minerales se forman a partir de procesos eficientes de segregación y


concentración de determinados elementos químicos. Estos procesos, que pueden ser
magmáticos, metamórficos, hidrotermales y/o sedimentarios, pueden ser explicados, así
como la mayoría de los procesos geológicos, en términos de la teoría de la Tectónica de
Placas.

Los elementos químicos que componen nuestro planeta están distribuidos de una forma
que a grandes rasgos es muy regular, ya que depende de dos grandes factores:

 Su abundancia en cada una de las capas que componen el planeta,


 La naturaleza y composición de las rocas presentes en cada sector concreto que
analicemos.

Sobre la base de los datos conocidos sobre la naturaleza y composición geoquímica,


mineralógica y petrológica de las diferentes capas en que está dividido nuestro planeta, la
composición es simple y homogénea en la zona más profunda (núcleo), e intermedia en
el manto, mientras que la capa más superficial (la corteza) presenta una composición
más compleja y heterogénea. Esto último se debe a su vez a dos factores:

17
Facultad de Ingeniería de Minas
U.N.C.P.

Figura 2.1.- Capas de la Tierra

o El hecho de que la diferenciación planetaria haya producido un enriquecimiento


relativo de esta capa en los elementos más ligeros, que no tienen cabida en los
minerales que componen el manto, que son de composición relativamente simple:
fundamentalmente silicatos de Mg y Fe. Eso hace que con respecto al manto, la
corteza sólo esté empobrecida en elementos como Fe y Mg (en lo que se refiere a
elementos mayoritarios) y Ni, Cr, Pt, en lo que se refiere a minoritarios o trazas.

o La mayor complejidad de los procesos geológicos que operan en la corteza


producen fenómenos muy variados de enriquecimiento o empobrecimiento de
carácter local, que afectan a la concentración de los distintos elementos químicos
de diferentes maneras.

De esta manera, podemos entender a la corteza como aquel segmento de nuestro


planeta en el que se rompe la homogeneidad de la distribución de los elementos que
encontramos en capas más profundas. Por ejemplo, a pesar de que existan algunas
variaciones composicionales en el manto, éstas son insignificantes con respecto a la
altísima variabilidad que observamos en la corteza. Así, en ésta podemos observar rocas
ígneas que independientemente de su lugar de origen (manto astenosférico, manto
litosférico, corteza) van desde composiciones peridotíticas hasta las graníticas. Es en la
corteza donde, además, encontraremos las rocas sedimentarias y metamórficas.

18
Facultad de Ingeniería de Minas
U.N.C.P.
Los procesos que llevan a la diferenciación de un magma, o a la formación de una roca
sedimentaria o metamórfica implican en ocasiones transformaciones profundas químico-
mineralógicas. Es durante el curso de esos procesos que algunos elementos o minerales
pueden concentrarse selectivamente, muy por encima de sus valores "normales" para un
tipo determinado de roca, dando origen concentraciones "anómalas" que de aquí en
adelante denominaremos "Depósitos minerales".

El carácter "anómalo" de estas concentraciones hace que los Depósitos constituyan


singularidades en la corteza terrestre.

Es muy importante considerar el aspecto Geoquímico del concepto: todos los elementos
químicos están distribuidos en la corteza de forma muy amplia, aunque en general su
concentración en las rocas es demasiado baja como para permitir que su extracción de
las rocas resulte rentable. Como hemos explicado, su concentración para dar lugar a un
Depósito mineral se produce como consecuencia de algún proceso geológico (ígneo,
sedimentario o metamórfico) que provoca la concentración del elemento.

Por ejemplo, el oro que se encuentra concentrado en los Depósitos sedimentarios de tipo
placer puede proceder del oro diseminado en áreas de gran extensión regional. En esas
áreas el oro estará presente en las rocas, pero en concentraciones demasiado bajas
como para poder ser extraído con una rentabilidad económica. Sin embargo, el proceso
sedimentario produce su concentración en los aluviones o en playas, posibilitando en
algunos casos su extracción económica.

En definitiva, para que un elemento sea explotable en un Depósito mineral, su


concentración debe ser muy superior a su concentración media (Clark) en la corteza
terrestre.

El otro factor importante a considerar es el económico: esas concentraciones podrán ser


o no de interés económico, lo que delimita el concepto de Depósito explotable o no
explotable, en función de factores muy variados, entre los que a primera vista destacan
algunos como el valor económico del mineral o minerales extraídos, su concentración o
ley, el volumen de las reservas, la mayor o menos proximidad de puntos de consumo, la
evolución previsible del mercado, etc., factores algunos fácilmente identificables, mientras
que otros son casi imposibles de conocer de antemano.

Esta conjunción de factores geológicos y económicos hace que el estudio de los


Depósitos minerales sea una cuestión compleja y problemática, en la que hay que

19
Facultad de Ingeniería de Minas
U.N.C.P.
conjugar la labor de especialistas de distintos campos, ya que incluye desde las
cuestiones que afectan a la prospección o búsqueda de estas concentraciones, su
evaluación, el diseño y seguimiento de su explotación minera, el estudio de la viabilidad
económica de la explotación, el análisis del mercado previsible para nuestro producto,
hasta factores políticos (estabilidad económica y social de un país) o cuestiones
medioambientales, como la recuperación de los espacios afectados por esta actividad.

2.2.-Origen de los Depósitos Minerales

El origen de los Depósitos minerales puede ser tan variado como lo son los procesos
geológicos, y prácticamente cualquier proceso geológico puede dar origen a Depósitos
minerales.

A grandes rasgos, los procesos geológicos que dan origen a Depósitos minerales serían
los siguientes:

2.3.- Procesos ígneos:

 Magmatismo: produce rocas industriales (los granitos en sentido amplio), y


minerales metálicos e industriales (los denominado Depósitos ortomagmáticos,
producto de la acumulación de minerales en cámaras magmáticas).
 Vulcanismo: produce rocas industriales (algunas variedades "graníticas", áridos,
puzolanas), y minerales metálicos (a menudo, en conjunción con procesos
sedimentarios: Depósitos de tipo "sedex" o volcano-sedimentarios).
 Procesos Pegmatíticos: pueden producir Depósitos de minerales metálicos (p.e.,
casiterita) e industriales: micas, cuarzo...
 Procesos Hidrotermales, Metasomáticos y Neumatolíticos: suelen dar origen
a Depósitos de minerales metálicos muy variados, y de algunos minerales de
interés industrial.

2.4.- Procesos sedimentarios:

 La sedimentación detrítica: da origen a rocas como las areniscas, y a minerales


que podemos encontrar concentrados en éstas, en los Depósitos denominados de
tipo placer: oro, casiterita, gemas...
 La sedimentación química: da origen a rocas de interés industrial, como las
calizas, y a minerales industriales, como el yeso o las sales, fundamentalmente.

20
Facultad de Ingeniería de Minas
U.N.C.P.
 La sedimentación orgánica: origina las rocas y minerales energéticos: carbón e
hidrocarburos sólidos (bitúmenes, asfaltos), líquidos (petróleo) y gaseosos (gas
natural). También origina otras rocas y minerales de interés industrial, como las
fosforitas, o las diatomitas, entre otras.

Como ya se ha mencionado, la sedimentación asociada a los fenómenos


volcánicos produce Depósitos de minerales metálicos de gran importancia.

2.5.- Procesos metamórficos:

 El metamorfismo da origen a rocas industriales importantes, como los mármoles,


o las serpentinitas, así como a minerales con aplicación industrial, como el
granate. No suele dar origen a Depósitos metálicos, aunque en algunos casos
produce en éstos transformaciones muy importantes.

Así pues, y a modo de conclusión, en cada caso han de darse unas determinadas
condiciones que permitan que se origine el Depósito, como algo diferenciado del
conjunto rocoso, en el que uno o varios procesos geológicos han actuado de
forma diferencial con respecto al resto del área, lo que ha permitido que se
produzcan esas condiciones especiales que suponen la génesis del Depósito.

2.6.- Métodos de estudios de los depósitos minerales

Los Depósitos minerales presentan, como ya hemos visto en el tema anterior, dos
aspectos complementarios de gran relevancia: los geológicos y los económicos. Cada
uno de estos aspectos merece ser estudiado de forma autónoma, aunque coordinada, ya
que se condicionan mutuamente.

2.7.- Estudios de tipo geológico

La geología de los Depósitos minerales es fundamental para:

Conocer con el mayor detalle características del Depósito que condicionan su explotación
minera

1. Determinar sus límites geográficos


2. Buscar Depósitos similares en áreas próximas o similares

Estos estudios comprenden una serie de aspectos diferenciados, pero complementarios,


que nos deben llevar a conocer aquellos aspectos que en cada caso sean relevantes: en

21
Facultad de Ingeniería de Minas
U.N.C.P.
unos casos será la naturaleza de las rocas asociadas, en otros, la tectónica que los
afecta, etc. Estos aspectos serían los siguientes:

Este estudio enmarca y engloba a lo que se llama la “METALOGENIA” porque es la rama


que está relacionada en lo a que tiempo se refiere para estudiarlo.

 Mineralógicos y petrológicos: La mineralogía y la petrografía detallada de los


minerales y rocas que componen un yacimiento constituyen una información
básica a conocer sobre el mismo. Para ello disponemos de una amplia variedad
de técnicas:
o Microscopía petrográfica (luz transmitida). Nos permite identificar los
minerales no metálicos y las relaciones que es establacen entre ellos y los
metálicos que puedan existir en las muestras estudiadas.
o Microscopía metalográfica (luz reflejada). Sirve para identificar los
minerales metálicos y sus relaciones mútuas.
o Difracción de Rayos X. Nos permite identificar con mayor precisión la
naturaleza de los componentes minerales del Depósito, sobre todo de los
que por su pequeño tamaño de grano no sean fácilmente identificable con
las técnicas anteriores.
o Microscopía electrónica/Microsonda electrónica: son técnicas específicas
para el estudio a gran detalle de los minerales que componen el Depósito,
bien en el aspecto de relaciones entre ellos (Microscopía) o bien en el de
las variaciones menores de la composición de los minerales o de
caracterización detallada de las fases minoritarias, que en determinados
casos pueden ser las de mayor valor económico (caso de oro o de los
elementos del grupo del platino).
 La geoquímica del Depósito, es decir, conocer con el mayor detalle la
distribución de los contenidos en los elementos químicos relacionados de forma
directa o indirecta con la mineralización, o afectados por los procesos que han
formado o modificado el Depósito, tiene importancia directa en cuanto que define
las áreas de mayor interés minero, e indirecta, pues a menudo nos permite definir
guías de prospección dentro del propio Depósito, o para otros similares.

 Geométricos: los aspectos geométricos de un Depósito son siempre


fundamentales: conocer cual es su orientación con respecto al norte (dirección o
rumbo) y su inclinación promedio (o buzamiento). A menudo estos datos no son
constantes, variando de forma más o menos acusada: la variabilidad es máxima

22
Facultad de Ingeniería de Minas
U.N.C.P.
en los Depósitos estratoligados plegados, y mínima en algunos Depósitos
filonianos muy regulares. El espesor (o potencia) también se puede considerar
dentro de esta categoría. Para estudiar este aspecto necesitamos datos de
observación, ya sea directa o a través de sondeos mecánicos.

 Complementario con el aspecto anterior tenemos la relación que se establece


entre la orientación del Depósito y la de las rocas en las que se localiza: cuando
ambos son paralelos hablamos de Depósitos estratoligados, estratiformes, o
incluso sedimentarios (o singenéticos), mientras que cuando no son paralelos
hablamos de Depósitos no concordantes o epigenéticos.

Con respecto a los términos indicados, estratoligado se refiere a una Depósito que se
encuentra formando capas, pero no sabemos si tiene o no origen sedimentario; estratoide
se suele utilizar para designar Depósitos en capas cuyo origen no parece ser
sedimentario; el término singenético se refiere exclusivamente a concentraciones que se
originan por procesos sedimentarios, a la vez que el resto de las rocas sedimentarias que
forman la secuencia.

En cuanto a la prospección o investigación de Depósitos, se pueden considerar cuatros


aspectos diferentes:

Los geológicos, geoquímicos, geofísicos y las labores mineras, incluyendo los sondeos
mecánicos.

Una vez conocidas las características generales de los Depósitos, de acuerdo con lo
hasta ahora expuesto, disponemos de los suficientes datos para conocer los procesos
que lo han formado y modificado. No obstante, en ocasiones esta información no es
suficiente, dado que puede haber procesos distintos que por convergencia han podido ser
los responsables de estas características más comunes: si encontramos oro en una roca
sedimentaria de tipo arenoso, puede ser porque se depositó conjuntamente con ella, pero
también puede ser que halla sido introducido en la misma por un proceso hidrotermal,
aprovechando la porosidad y permeabilidad de la misma. En estos casos, existen
estudios más detallados que nos permiten conocer mejor el proceso o procesos
implicados en la formación del Depósito:

o El estudio de las inclusiones fluidas atrapadas en minerales


(fundamentalmente de la ganga) suele aportar datos relevantes sobre la composición y
temperatura de los fluidos implicados en la formación del Depósito.

23
Facultad de Ingeniería de Minas
U.N.C.P.
o El estudio de la geoquímica isotópica aporta datos en dos aspectos: la
edad de los minerales (a través de la geoquímica de isótopos radio génico o radioactivos,
como C14, por ejemplo), y relaciones entre los minerales del Depósito y otros minerales o
fluidos asociados (a través de la geoquímica de isótopos estables, como S34, O18, etc.).

En definitiva, todos estos estudios nos llevan a este conocimiento básico del Depósito
que nos debe permitir establecer sus características mineras, pero que requieren un
complemento: Su valorización en términos económicos, lo que debe permitir establecer si
la explotación es viable o no desde el punto de vista económico.

2.8.- Estudios de tipo económico - minero

Desde este punto de vista, son dos los estudios requeridos para obtener una idea clara
de si una concentración mineral se puede considerar o no un Depósito Mineral: la
cubicación de sus reservas, y el estudio de su viabilidad económica.

 Cálculo de reservas de un Depósito


 El estudio de factibilidad
 Los condicionantes medioambientales

2.9.- Clasificación de depósitos de acuerdo al proceso

La clasificación que hemos adoptado aquí para el estudio de los Depósitos es en


general, una clasificación genética, basada en la identificación del proceso geológico
que ha dado origen a esa concentración de minerales. Estos procesos pueden ser
englobados en dos grandes grupos:

1. Procesos exógenos, esto es, todos aquellos que tienen lugar por encima de la
superficie terrestre, como consecuencia de la interacción entre las rocas y la
atmósfera y la hidrosfera.
2. Procesos endógenos, o todos aquellos que tienen lugar por debajo de la
superficie terrestre, como consecuencia de los procesos de liberación del calor
interno del planeta, materializados en la Tectónica de Placas y procesos
asociados, tales como el magmatismo y el metamorfismo.

2.10.- Acerca de los depósitos minerales

La mayor parte de los depósitos metálicos generados a partir de fluidos magmáticos


pueden ser asignados a seis tipos mayores, los cuales pueden ocurrir solos o en varias

24
Facultad de Ingeniería de Minas
U.N.C.P.
combinaciones. Los más grandes, alcanzando a varios miles de millones de toneladas de
mineral, son los de tipo pórfido, mientras que los menores son vetas, generalmente de
menos de 10 millones de toneladas. Skarn mayores, reemplazo de carbonatos, greisen y
depósitos hospedados por brechas son típicamente de tamaño intermedio.

Depósitos de tipo pórfido

Dada las características propias del sistema tectono magmático andino, es importante
destacar que los procesos magmáticos intrusivos se han desarrollado a través del tiempo
siguiendo un esquena sucesivo y repetitivo de magmatismo, con muy pocas variaciones
en cuanto a su composición, afinidad geoquímica y emplazamiento. Notamos el inmenso
volumen de rocas magmáticas, las cuales en la evolución andina han sucedido repetidas
intrusiones sobre rocas magmática de idéntica afinidad lo cual imposibilita a veces la
identificación entre intrusivos de diferente edad. Sin embargo esta homogeneidad
litológica es una de las razonas que propicia el desarrollo de los grandes depósitos de
Pórfidos chilenos.

Contienen principalmente Cu, Mo y/o Au, están centrados en stocks de pórfidos


cilíndricos, desde menos de 100 m hasta varios Km de diámetro, que corresponden a
apófisis porfíricas en cúpulas de plutones graníticos. Los stocks son típicamente multi-
fase en carácter (varias intrusiones sucesivas), con las leyes mayores comúnmente en
las intrusiones porfíricas más tempranas.

Pórfidos con mineralización más pobre intruyen durante y después de la alteración e


introducción de metales principales (Gustafson y Hunt, 1975; Carten et al., 1988; Sillitoe,
1993).

Mucho del metal en pórfidos se presenta en stockworks multidireccionales de venillas de


cuarzo-sulfuros que acompañan la alteración potásico-silicatada tipificada por biotita post-
magmática y feldespato-K. Alteración sericítica, definida por cuarzo, sericita y pirita,
comúnmente se sobreimpone sobre toda o parte de la zona potásica y en muchos casos
produce la remoción parcial o total de metales.

Depósitos de skarn

Se forman por la conversión de rocas carbonatadas a silicatos de calcio y magnesio con


contenido de metales al lado o cerca de intrusivos graníticos. Las intrusiones pueden
hospedar depósitos tipo pórfidos o ser estériles. Las asociaciones de silicatos de
progrado, principalmente granate y piroxena en sistemas cálcicos, son normalmente

25
Facultad de Ingeniería de Minas
U.N.C.P.
deficientes en metales, mientras que las etapas retrógradas tardías introducen la mayor
parte de los metales junto con asociaciones hidratadas conteniendo minerales como
actinolita, biotita, muscovita, clorita, talco y carbonatos (Einaudi et al., 1981). Todos los
metales concentrados por fluidos magmáticos están localizados por combinaciones de
litologías favorables y fallas. Consecuentemente son comúnmente estratoligados, pero
parcialmente tipo veta o controlados por fracturas.

Depósito de reemplazo de carbonatos:

Se generan donde rocas carbonatadas interactúan con fluidos magmáticos diluidos, más
allá del frente de skarn, y las calizas huéspedes o mármoles son reemplazados
directamente por sulfuros masivos o semimasivos. Depósitos de Sn y Zn-Pb-Ag son
comunes en depósitos de reemplazo de carbonatos, los cuales pueden ocurrir como
extensiones distales de cuerpos de skarn (Einaudi et al., 1981).

Mantos estratoligados interconectados con chimeneas subverticales son configuraciones


típicas de los depósitos de reemplazo de carbonatos. Los intrusivos fuentes normalmente
no ocurren dentro de 500 m de los depósitos de reemplazo de carbonatos, aunque diques
de pórfidos usualmente ocupan las fallas controladoras de la mineralización.

Depósitos de Greissen

Contienen Sn, W (como wolframita) y a veces Mo, Bi o Be, acompañados de metales


base paragenéticamente tardíos. La mineralización se presenta diseminada en rocas
alteradas correspondientes a cúpulas de intrusiones y sus rocas de caja contiguas. Existe
una relación estrecha con sistemas de vetillas dominadas por cuarzo en sistemas de
stockwork o sheeted-vein. La alteración de greisen se compone de cuarzo y mica blanca,
acompañada de topacio, fluorita y/o turmalina. Los Greisen tienen transiciones a pórfidos,
skarn y depósitos de reemplazo de carbonatos.

Estas zonas parecen originarse a partir de intrusivos de emplazamiento profundo que


absorbieron (incorporaron) fluidos para producir una cubierta con intensa alteración de
cuarzomuscovita, a menudo con ortoclasa rosada. Esta alteración se extiende unos 50 a
100 m hacia el interior de los contactos de la roca intrusiva y las rocas de caja. Todos los
minerales máficos en la zona alterada se transforman a muscovita y su contenido
metálico reaparece en la cubierta sobreyacente que puede contener hasta 5% de sulfuros
como pirita y calcopirita comúnmente acompañadas de molibdenita, galena o esfalerita.
Estos sistemas no presentan fluorita o topacio como los pórfidos molibdeníferos y no

26
Facultad de Ingeniería de Minas
U.N.C.P.
constituyen un verdadero greisen con fluorita, topacio, scheelita y otros minerales
característicos formados a partir de fluidos que migran hacia fuera de un plutón. Ejemplos
de este tipo de alteración son frecuentes y ampliamente distribuidos (Catheart Mountain,
Maine), pero no se conoce depósitos de cobre económicos formados por este proceso
(Williams y Forrester, 1995).

Depósitos de brechas

Comúnmente comprenden chimeneas de gran extensión vertical que se desarrollan tanto


dentro de intrusivos o en las rocas de caja sobreyacentes. La mayor parte de los
minerales de mena, ya sea cementan la brecha o impregnan la matriz constituida por
roca molida. Las porciones marginales de chimeneas de brecha, adyacentes a zonas de
fracturamiento laminado (sheeted) son los lugares favorables para la concentración de
menas. Brechas cupríferas se presentan dentro de y alrededor de pórfidos cupríferos o
independientes de estos, pero las brechas pueden contener uno o más de otros metales
contenidos (Sillitoe, 1985).

Vetas

Normalmente están controladas por fallas de alto o moderado ángulo de buzamiento que
cortan intrusivos y/o sus rocas de caja. Las vetas mayores pueden extenderse hasta
varios Km en su corrida y 1 Km en profundidad por el manteo. Las vetas pueden estar
acompañadas de otros tipos de depósitos, pero las más grandes se presentan solas.
Históricamente las vetas de alta ley fueron la fuente principal de metales, tal como de Cu
y Sn en Cornwall, Inglaterra, pero hoy su importancia económica es menor.

2.11.- Procesos mineralizadores

Los depósitos minerales metálicos constituyen concentraciones anómalas de un


elemento (u elementos) en la corteza terrestre. Ahora bien, para que un determinado
elemento llegue a constituir un yacimiento explotable económicamente el metal debe
estar concentrado muy por encima de su abundancia media en la corteza terrestre, el
grado de enriquecimiento varía para cada elemento dependiendo del valor de cada metal,
esto se ilustra en la tabla a continuación (tomada de Evans, 1980).

27
Facultad de Ingeniería de Minas
U.N.C.P.

La tabla 1 muestra que para que se forme un yacimiento de cobre se requiere que
este metal se concentre al menos 80 veces por encima del contenido normal en
rocas de este elemento; en los grandes yacimientos cupríferos chilenos que se
explotan con leyes de ~1% Cu y más la razón de concentración es >200 veces que
el contenido normal de Cu en roca.

Además, hay metales que requieren concentraciones varios miles de veces más altas
que el contenido normal en rocas corticales (Ej. el Pb) para ser de interés económico.

Consecuentemente deben existir procesos naturales que permiten la concentración


anómala de elementos en ciertas partes de la corteza terrestre y aquí se presenta una
revisión de dichos procesos mineralizadores.

Cabe señalar, que si bien existe consenso respecto a los distintos procesos que pueden
originar depósitos o yacimientos minerales metálicos, el origen de un tipo específico de
yacimientos es en muchos casos controvertido y distintos autores tienen diferentes
interpretaciones genéticas.

Tal como se resume en la tabla 2.1 existen procesos endógenos y exógenos que pueden
concentrar metales para formar yacimientos explotables económicamente.

Tabla 2.1: Clasificación genética simplificada de los depósitos


minerales

28
Facultad de Ingeniería de Minas
U.N.C.P.
Tipo o denominación Naturaleza del proceso Deposito - tipo
ORIGEN: IGNEO
SEGREGACIÓN Cristalización Depósitos de Ni, Cr, Pt,
MAGMATICA fraccionada durante la Fe- Ti, Sn ,etc.
diferenciación
magmática
Diferenciación en el Depósitos de Ni - Cu
liquido
FORMACIONES Cristalización a partir Pegmatitas con: U, Sn-
PEGMATITICAS Y de la fracción residual W, Li- Sn- Cs, Skarns
NEUMATOLITICAS de un magma de Fe, W, Cu, Pb- Zn,
Sn- W
ORIGEN: AGUA CALIENTE
FORMACIONES Deposición a partir de Filones,
HIDROTERMALES soluciones acuosas que diseminaciones,
pueden tener origen stockworks, depósitos
magmatico, estratoconfinados y
metamórfico, superficial volcanogenicos con Sn,
u otro W, Cu, Pb, Zn, Ag, Au,
Ni, Co, Bi, Mo, Fe, etc
ORIGEN: SEDIMENTARIO
CONCENTRACIONES Concentración de Arenas con Ti- Zr
MECANICAS minerales pesados Placeres de Au y Sn
resistentes en placeres
Acumulación de restos Yacimientos de carbón,
de materia vegetal o petróleo y fosfatos y
animal nitritos orgánicos

PRECIPITADOS Precipitación de Evaporitas


QUÍMICOS O minerales con o sin Depósitos de Fe
BIOQUIMICOS participación de bandeados
organismos vivos
CONCENTRACIONES Lixiviación de Lateritas niquelíferas
RESIDUALES elementos solubles, Bauxitas
concentrándose los
insolubles remanentes
ENRIQUECIMENTOS Lixiviación de Parte superior de
SUPERGENICOS elementos valiosos de algunos porfidos
la parte superior del cupríferos y de
deposito y precipitación yacimientos de Fe y Mn
posterior en
profundidad
aumentando la
concentración de esa
zona
ORIGEN: METAMORFICO
FORMACIONES Concentración o Pizarras, mármol,
METAMORFICAS transformación de minerales industriales,
minerales por tobas, cuarcitas.
metamorfismo

29
Facultad de Ingeniería de Minas
U.N.C.P.
CAPITULO III

RECURSOS – RESERVAS MINERALES

3.1.- Definición de yacimiento mineral


El termino yacimiento mineral presenta diversas acepciones en función del
tiempo y del sistema político que se gobierne en una época dada. Los
conceptos mas antiguos van ligados al carácter exclusivamente de
concentración mineral , Bateman (1951) define yacimiento mineral como:
“.....acumulaciones o concentraciones de elementos que están presentes
en la corteza terrestre solo de forma diseminada ” Esta definición que
podríamos denominar geológica o mejor aun geoquímica a sido sostenido
durante décadas por muchos autores. Hoy en día sin embargo prima el
carácter económico por lo que el yacimiento mineral va intrínsecamente
ligado al concepto de : “ Explotación con beneficio económico” De esta
forma Gocht et. Al. (1988) por ejemplo lo define como:” ....... acumulación
local , geológicamente establecida, de un mineral especifico que puede
ser extraído bajo las condiciones económicas actuales ” Definiciones
similar pueden encontrarse en cualquiera de la publicaciones que sobre
esta temática se encuentran en bibliografía
Otra acepción del termino yacimiento mineral , surgida con la llegada de
los regímenes comunistas, es lo que la liga con la “explotación económica”
pero bajo parámetros de economía planificada, Así Smirnov (1976)
establece que: “ Yacimiento mineral es un sector de la corteza terrestre en
el que, a raíz de unos u otros procesos geológicos se produce la
acumulación de una sustancia mineral, que puede utilizarse
industrialmente, dada su cantidad, calidad y condiciones de yacimiento
para su explotación comercial ” Esta definición a primera vista similar a la
de los países occidentales, lleva implícito el concepto propio de
“explotación comercial”. Otros parámetros distintos del carácter de
explotación con beneficio económico: zonas deprimidas, carácter
estratégico del mineral / metal, nivel de empleo en la región, etc.,
subrayan el aspecto de “explotación comercial” mencionado por Smirnov.
Sin embargo, la cada vez menor presencia en el mundo de este tipo de
economía planificada hace, que en la actualidad, el carácter de
explotación económicamente rentable sea el que domine la definición de
yacimiento mineral.
Ahora bien si consideramos un yacimiento mineral , por tanto como un
“cuerpo geológico constituido por mineralización económicamente
explotable ” lo cual en principio, parece correcto, deberíamos entrar en la
definición económica de mineralización (O re en la tecnología anglosajona)
Eso generaría una discusión mayor pues tal como dice Lane (1988) en su
espléndida publicación “ The economic definition of ore ” mineralización
seria: “..... el material que se extrae para su tratamiento ”, en otras palabras
por definición, las minas extraen mineralización. Por tanto establecer una
base económica para determinar unas leyes mínimas de explotación es, en
efecto definir una acepción económica de la mineralización. Mas adelante
este mismo autor señala”.. un inconveniente de adoptar una definición
económica para la mineralización es que no hay ninguna propiedad
inherente al material mineralizado que permita contestar aisladamente a la
pregunta.....de hecho los minerales no tiene valor explicito. No hasta que
han sido extraídos, tratados y vendidos. Por lo tanto el aspecto económico
en la definición de la mineralización puede establecerse de forma

30
Facultad de Ingeniería de Minas
U.N.C.P.
separada a la economía del proceso minero global. Por ello es dicha
economía del proceso minero la que determina la definición económica de
la mineralización” Como se puede observar, el tema se complica de forma
extraordinaria según se va profundizando.
Por lo tanto consideraremos yacimiento mineral o recurso mineral (aunque
ambas acepciones no son estrictamente semejantes, tal como se vera
posteriormente) en un sentido amplio, es decir, considerando los cuerpos
mineralizados como susceptibles de explotación económica inmediata. Y
ello adoptando también, si cabe un carácter mas amplio para el termino
cuerpo mineralizado, pues esta terminología, de origen claramente
metálico, tiene difícil cabida en el cada vez mas pujante mercado de las
rocas y minerales industriales.

3-2.- Concepto de recurso

Tipos de recursos minerales


Cualquier bien capaz de suministrar a su poseedor alguna utilidad o
beneficio constituye un recurso, en términos usuales de economía. De
acuerdo con las diferentes formas en que el ser humano puede enfocar el
uso y/o disfrute de la tierra surgen diversos tipos de recursos mostrados
en la figura 1.1 Así si apreciamos la tierra por su interés ecológico,
entonces este será un recurso ambiental. Si la consideramos como un
lugar apto para , por ejemplo, la extracción minera, estaremos hablando de
un recurso físico. Por ultimo si pensamos en ella como lugar
potencialmente fértil, estaremos frente aun recurso biológico. Dependiendo
del impacto de cada una de estas tres facetas sobre nuestros recursos
intelectuales, tendremos otro tipo de recurso.

Todos los componente del sistema terrestre son parte de diversos ciclos y
cada uno de estos tienen una particular duración. Los ciclos biológicos
tienen una periodicidad de un orden semejante a la expectativa de vida de
su participante más longevo, no soliendo sobrepasar los cien años. Por el
contrario la mayor parte de los ciclos geológicos se expresan en millones

31
Facultad de Ingeniería de Minas
U.N.C.P.
de años, aunque exista una excepción importante, cual es el ciclo
hidrológico, que tienen una periodicidad de uno a diez años debido a que
esta fuertemente controlado por las estaciones y el clima. Por tanto para
los participantes, en los ciclos biológicos, como es el caso de los seres
humanos, aquellos recursos que se pueden renovar en un periodo de
tiempo adecuado a nuestra expectativa de vida reciben el nombre de
recursos renovables (por ejemplo los recursos biológicos o los físicos de
tipo hidrológico) mientras que los que son un legado de la historia de la
tierra y no producen una segunda oportunidad en un periodo de tiempo
lógico, recibe el nombre de recursos no renovables (fig. 1.1) Este carácter
no renovable es solo desde un punto de vista humano, pues por ejemplo el
petróleo quemado genera CO2 que retorna a las plantas a travez de la
fotosíntesis y eventualmente a los animales en la cadena trofica. El
problema reside en que para la formación o posterior del petróleo es
necesario unas condiciones de formación especiales y al menos varios
millones de años de tiempo.
Los recursos físicos tal como se han definido anteriormente, pueden ser
clasificados, en función de su naturaleza, en recursos minerales y
recursos hidráulicos .
Los primeros en el contexto de la economía, incluyen todos aquellos
materiales sólidos, líquidos o gaseosos que pueden ser explotados para el
uso. Se pueden subdividir en los siguientes grupos:

3-3. Recursos energeticos:


a-No renovable
1.-Hidrocarburos petróleo, gas natural, arenas asfálticas, pizarras
bituminosas
2.- Carbones antracita, hulla, lignito, turba
3.- Uranio
b-Renovables
1.- Geotérmica
2.- Hidroeléctrica
3.- Mareomotriz
4.- Solar
5.- Eólica
6.- Biomasa

3-4. Recursos metálicos


a- Hierro y aleaciones de acero
b- Metales base o usuales
c- Metales ligeros
d- Metales preciosos
e- Otros

3-5. Rocas y minerales industriales


a- Rocas y materiales de construcción

32
Facultad de Ingeniería de Minas
U.N.C.P.
b- Fertilizantes
c- Materiales para la industria química
d- Otros
Dejando al margen los recursos energéticos, los otros dos tipos de
recursos minerales presentan una serie de características que los hacen
claramente diferentes. Estas son:

3-6. Recursos minerales metálicos:


 Se utilizan para extraer metales
 Son mucho menos abundantes y están irregularmente
distribuidos que las rocas y minerales industriales
 Requieren un procesado par ala extracción del metal
 El costo de extracción y procesado del metal
 El coste de extracción procesado es muy alto de comparación
con el coste de transporte, por lo que la proximidad a los centros de
consumo es un factor secundario
 Debido a su alto coste, el reciclado es un factor importante de
mercado

3-7. Rocas y minerales industriales


- Son geológicamente abundantes
- Se utilizan frecuentemente tal como se encuentran en la naturaleza
(sin ulterior procesado)
- Se producen y se consumen en grandes cantidades
Dentro de este último grupo se encuentran las rocas materiales para la
construcción, cuyas características, además de las citadas anteriormente.
Son las siguientes:
- El precio por unidad es bajo
- La exploración, extracción y procesado es barato
- Los altos costes de transporte requieren la cercanía al centro de
consumo
- Las reservas son infinitas e incluso un tipo puede ser sustituido por
otro

3-8. Definiciones de recursos y reservas minerales: clasificaciones


Si bien el concepto de recurso , desde un punto de vista económico, ha
sido establecido en el apartado anterior y el término recurso mineral se ha
esbozado en el apartado 1.1 resulta imprescindible redefinir este e
introducir un nuevo concepto de: reserva
Ya a partir de los años sesenta y especialmente en los años setenta ,
surgió la necesidad de definir claramente como se podían delimitar las
cantidades de mineral/ metal presentes en un yacimiento , sobre todo
desde la óptica de unos niveles de seguridad o certidumbre, tanto desde el
punto de vista de los conocimientos geológicos como de los parámetros
económicos. De esta manera, se realizaron esfuerzos para establecer
clasificaciones que nos pudiesen delimitar, en términos sencillos, la
problemática planteada. Todas estas clasificaciones, desarrolladas a lo

33
Facultad de Ingeniería de Minas
U.N.C.P.
largo de la década de los setenta por el U.S Geological Survey y el U.S.
Bureau of Mines, principalmente giran alrededor de dos parámetros como
ejes clasificatorios. El grado de conocimiento geológico y el grado de
capacidad económica para obtener la materia prima. Con estos dos ejes se
obtiene la clasificación de recursos y reservas que se muestra en la figura
1.2. (Mc Kelvey , 1972, 1986 )conocido popularmente como la caja de Mc
Kelvey y probablemente la mas utilizada, aunque existen otras.

De acuerdo con esta clasificación, se entiende por reservas los depósitos


conocidos e identificados en los cuales el mineral o minerales pueden ser
extraídos con beneficio económico, con la tecnología actual y los
parámetros económicos actuales. Por su parte los recursos incluyen tanto
las reservas, como los otros depósitos minerales que pueden llegar a ser
eventualmente aprovechables, bien depósitos que no son técnicamente y/o
económicamente extraíbles en la actualidad, bien depósitos
desconocidos, ricos o pobres, que se puede inferir que existen, aunque
todavía han sido descubiertos.
En la clasificación de la figura 1.2 existen otros términos importantes de
especificar para la total comprensión de la clasificación. Así las reservas
identificadas pueden clasificarse en demostradas e inferidas y las
primeras en medidas en indicadas. Las reservas medidas o probadas son
aquellas partes del yacimiento (por ejemplo bloques) que se conocen por
todas sus zonas y con un margen de error del 10% mientras que las
indicadas o probables solo se conocen por alguno de sus lados y
presentan un margen de error del 20%- 30% A su vez las inferidas o
posibles se definen como las conocidas exclusivamente por un lado de los
trabajos mineros, por algunos sondeos o por supuestos geológicos, son
las llamadas mineralizaciones de los geólogos (Peters 1987) debido a que
no se conoce su presencia pero se predice basándose e el conocimiento
geológico. Si seguimos en el eje “x” entraríamos en el campo de los
recursos, teniendo los recursos hipotéticos (aquellos recursos no
descubiertos pero que estén razones geológicas para suponer su
presencia) y los especulativos si no se cumple la característica de los
hipotéticos.

34
Facultad de Ingeniería de Minas
U.N.C.P.
Por su parte en el eje “y” tenemos el factor económico de la clasificación,
existiendo tres tipos: las reservas ya definidas y los recursos, pudiendo
estos ser paramarginales (los que pueden obtenerse a precios como
máximo 1.5 veces el actual) o submarginales, los que no cumplen esa
condición.
Evidentemente los parámetros utilizados para esta clasificación son
dinámicos, de tal forma que las frecuentes variaciones en sus valores
hacen que el carácter de recurso y reserva este continuamente cambiando.
En la figura 1.3 tenemos un ejemplo de los principales factores que define
esa movilidad recursos- reservas Ellos son:
-Los avances tecnológicos
-Las subidas o bajadas en los precios
-El aumento de los conocimientos geológicos por la investigación

En realidad la situación e mas compleja y puede resumirse de la siguiente


forma. Los factores que influyen en el carácter económico y sub
económico de un material son de dos tipos: intrínsecos (geológicos) y
extrínsecos (económicos) Los primeros son las características propias del
yacimiento (volumen, contenido, composición química, aspectos
mineralógicos y texturales, ubicación, etc.) y son inmutables. Los
segundos están en general, continuamente fluctuando y pueden ser muy
variados; sistema económico (economía de mercado o planificada) precios,
costes (financieros y de mano de obra) crisis tecnológicas, etc.
Desde luego que los precios son los que mas rápidamente inciden en el
carácter económico o sub económico del yacimiento. Estos precios,
teóricamente dependen exclusivamente de la relación oferta- demanda.

35
Facultad de Ingeniería de Minas
U.N.C.P.

CAPITULO IV

ESTIMACIÓN DE RESERVAS MINERALES


4.1.- Conceptos generales

4.1.1.- Exploración y prospección.- Bates (1984). Exploración significa la búsqueda de


depósitos de minerales útiles, combustibles, etc.(Dictionary of Geological Terms) no se
distingue entre exploración y prospección.
El término “Minerales útiles” se refiere a minerales económicamente valiosos.
Hartman (1987) diferencia EXPLORACION Y PROSPECCIÓN en lo que concierne a
objetivos y a partir de este el principio del trabajo aplicado: el objetivo de la PROSPECCIÓN
es el reconocimiento general de un yacimiento mineral, la EXPLORACIÓN está enfocada en
su reconocimiento detallado del depósito mineral.
4.1.2.- Fases de la minería.- Se distinguen 4 fases:

1. Prospección.
2. Exploración.
3. Desarrollo.
4. Explotación.

La exploración y la prospección son fases estrechamente ligadas y a veces se les combina.


El desarrollo y la explotación son la fases que en general los ingenieros de minas lo realizan.
4.1.3.- Métodos de prospección / exploración

 a.- El Método Geológico.


 b.- Los Métodos Geoquímicos.
 c.- Los Métodos Geofísicos y
 d.- El Remote Sensing./Teledetección

4.1.4.- Modela miento y Evaluación Geológica

-Modela miento geológico entrega una base sólida de información geológica para una
efectiva planificación minera. Con experiencia práctica en la mayoría de los commodities,se
usa en la evaluación del potencial de la exploración y estudios completos de estimación de
reservas para operaciones subterráneas y a cielo abierto.
-Validación, consolidación e integración de datos para proyectos nuevos y establecidos.
*Modelo geológico 3D de depósitos para creación del modelo de bloques y calculo de
volumen.
*Superficie estratigráfica y modelo de bloques incorporando los splits y fallas.
*Análisis geotécnico para relacionar estructuras a modelos geológicos y diseño de minas.
*Descripción estratigráfica de modelo de minas adecuadas para reservas y planificación de
mina
*Estimación y análisis geo estadistico para optimizar patrones de sondajes y refinar certeza
de la ley.

4.1.5.- Fundamentos básicos de la cartografía


En las ciencias de la tierra solo se reconoce adecuadamente aquello que se mide, se pueda
expresar en forma numérica y se puede modelizar. Si bien el aspecto descriptivo es una fase
inicial de todo estudio geológico, posteriormente se debe buscar la cuantificación, ya sea de
forma simplemente numérica o de forma grafica, sobre todo si buscamos que el estudio
tenga un aspecto aplicado.

36
Facultad de Ingeniería de Minas
U.N.C.P.
Mapa topográfico.- Es la base fundamental para la realización del mapa geológico. Siendo
la representación plana a escala de una parte de la superficie de la tierra.

Fotografía aérea.- Es una herramienta imprescindible a la hora de realizar tanto los planos
topográficos, como los geológicos o cualquier otro tipo de cartografía temática. Las fotos
aéreas permiten un estudio tridimensional directo del relieve, con el uso de visión
estereoscópica, disponiendo de una herramienta que nos permite observar un paisaje en
tres dimensiones como si fuera una maqueta. Además proporciona una mejor apreciación
del conjunto con visión más detallada.

Orientación de la tierra – puntos cardinales.- Los mapas en la tierra se tienden a imprimir


de manera que el Norte este en el borde superior, el Sur en el inferior, el Este en el lado
derecho y el Oeste en la margen izquierda. Un mapa es un objeto de carácter bidimensional
(largo y ancho), allí viene el término “plano”, que hace referencia directa a esta característica
de los mapas (mapas y planos son sinónimos)

Escala.- se define como la relación entre una distancia cualquiera en el mapa y su


equivalente en la realidad.

Escala numérica.- se expresa como un cociente 1/50 000 o 1: 50 000.


Geológicamente trabajo a gran escala se refiere a un estudio que abarca una gran extensión
del terreno como una cadena montañosa, en cambio trabajar a pequeña escala es cuando
se realiza un estudio muy detallado, con técnicas de detalles.

Escala grafica.- es una línea recta dividida en segmentos, sobre los límites aparecen cifras
(en metros o Km.,). La longitud de los segmentos representan las distancias sobre el mapa,
mientras que los dígitos indican su equivalencia en la realidad.

4.1.5.- Mapa geológico.- Es un instrumento de representación de la información geológica,


referida a la zona superficial o subterránea de la corteza terrestre o de alguna parte de la
corteza en particular, representados en dos dimensiones, de la intersección de los diferentes
elementos geológicos de la superficie terrestre. Presentando dos tipos de información:
topográfica y geológica

Figura 4.1.- Representación de la construcción de un mapa geológico a partir de la


superficie topográfica y de las Estructuras geológicas existentes en la profundidad.

37
Facultad de Ingeniería de Minas
U.N.C.P.

Figura 4.1.- Mapeo geológico

La información geológica presente en un mapa debe permitirnos interpretar la estructura


geológica en el espacio (Corte Geológico) y en el tiempo (reconstrucción de la historia
geológica). Por todo ello la información que debe presentar un mapa geológico, se
estructura en tres tipos de elementos:
Litología
Edad
Estructura
Además en mapa geológico debe acompañarse siempre una leyenda en la que se defina la
correspondencia entre los símbolos, tramas y colores utilizados.
En muchos casos un mapa geológico presenta una columna crono estratigráfica, en la que
se representan las litologías, edades y relaciones de decencia de cada una de las unidades
lito estratigráficas definidas.
En la mayoría de los casos en un mapa geológico aparecen una serie de cortes geológicos
que permiten interpretar la estructura en forma rápida.

4.1.6.- Representación de los elementos estructurales y geométricos

Dirección o rumbo.- (de un plano estructural)


Se puede definir como el ángulo que forma con el Norte geográfico la intersección del plano
estructural con el plano horizontal.
Figura 4.2
La dirección de un plano estructural (en este caso el techo de una capa), se define como el
ángulo que forma con respecto al norte geográfico (Ngeo) , la línea de intersección de un
plano horizontal con el plano estructural .

38
Facultad de Ingeniería de Minas
U.N.C.P.

Para determinar la dirección de una capa o estrato podemos considerar cualquier plano
paralelo al techo del estrato. El valor de la dirección se suele dar de 0º a 90º, añadiendo si
ese ángulo con respecto al norte es hacia el Oeste (O) o hacia el Este (E)

Figura 4.3
Ejemplos de notaciones de direcciones usando el método más utilizado (dirección de 0 a 90º
añadiendo letras “0” si el ángulo que forma el plano con el norte es hacia el oeste, y
añadiendo la letra “E” si el ángulo que forma con el norte es hacia el oeste)

Buzamiento o inclinación

Se puede definir como el ángulo que forma la línea de máxima pendiente contenida en dicho
plano con respecto a la horizontal. La línea de máxima pendiente en un plano es siempre
perpendicular a la dirección del mismo.El valor del buzamiento varía entre 0º y 90º. Para
determinar hacia qué lugar del cuadrángulo se inclina el plano considerado. Es decir, hacia
donde se introduce el plano en el terreno

Figura 4.4
Determinación del sentido de buzamiento de un plano .Supongamos que un plano tiene una
dirección N-S es decir, 0º.El sentido de buzamiento es perpendicular a esa direccion , por lo
tanto el sentido de buzamiento sera según la direccion E-O .Esa direccion tiene dos sentidos
:este(90º) y oeste(270º).Para definir el sentido de buzamiento debemos saber hacia donde
buza el plano , en este caso el plano buza hacia el este por lo tanto el sentido de
buzamiento es 270º.

39
Facultad de Ingeniería de Minas
U.N.C.P.

Sentido del buzamiento (SB).- de un plano siempre es perpendicular a la dirección del


plano. Para orientar un plano en el espacio, a veces se utiliza el concepto de sentido de
buzamiento.
Figura 4.5
El buzamiento de un plano se puede definir como el ángulo que forma la línea de máxima
pendiente contenida en ese plano con respecto a un plano horizontal (el valor del
buzamiento se mide 0 a 90º)

Orientación de los materiales

La simbología que se utiliza para establecer la orientación en el espacio de una capa se


define en función del buzamiento que presenta esa capa, estrato, estructuras, contactos,
fallas, plegamientos. Generalmente los materiales se presentan cuando B= 0º - 90º; B= 0º ,
B= 90º

Figura 4.6.-Simbología utilizada para establecer en un mapa geológico un estrato con


buzamiento horizontal

40
Facultad de Ingeniería de Minas
U.N.C.P.
Figura 4.7.- Simbología utilizada para identificar materiales que presenten un buzamiento
vertical (B= 90º) y para materiales que presenten un buzamiento distinto de 90º y de 0º ( B=/
90º y 0º)

4.2.-Calculo de Reservas Minerales

4.2.1.-Muestreo.- Es una actividad donde se toma una porción del material


que representa un todo, de tal manera que represente la sección o parte del
Yacimiento con la máxima aproximación.

La importancia del muestreo es acercarnos a la ley más exacta posible para


valorizar el yacimiento, como también la vida del yacimiento y su posterior
inversión.

4.2.2 – Cualidades que debe tener una muestra

A.- Representativa.- Es decir que las diferentes partes del yacimiento debe
estar representado en la muestra, en función de la FORMA DEL
YACIMIENTO O MODELO GEOLOGICO Ejemplo si se trata de un filón
regular (muestreo sistemático), si una veta irregular ( por áreas de
influencia), si se trata de un cuerpo ( muestreo por puntos) .

B.- Proporcional.- Las diferentes partes mineralizadas de un depósito


deberá estar contenidos en las muestras en cantidades proporcionales. Es
fundamental en una muestra, la proporcionalidad de obtención.

C.- Libre de contaminación


Las muestras no deben contener materiales extraños. No debe ser salado.
Es recordable sacar del mismo afloramiento, del techo o de las cajas o del
frente de avance

4.2.3. Clasificación de Reservas Minerales

A.- Según su certeza

41
Facultad de Ingeniería de Minas
U.N.C.P.
Probado.- Es aquel mineral en la que no existe habitualmente ningún riesgo
de continuidad entre las caras muestreadas. El block del mineral puede tener
4,3, 2, 1 lados en función a su evidencia geológica. El coeficiente de certeza
al tonelaje es 1.
Probable.- Es aquel mineral donde el factor de riesgo es mayor que el
indicado para el mineral probado , pero tiene suficientes evidencias
geológicas para suponer su continuidad, sin poder asegurar su dimensión y
el contenido de sus valores. El coeficiente de certeza al tonelaje es de ’0,75.
LOS MINERALES PROBADOS Y PROBABLES CONSTITUYEN RESERVAS
MINERALES, SIEMPRE EN CUANDO SON ECONOMICAMENTE RENTABLES
EN ESE MOMENTO.
Prospectivo.- Es aquel mineral cuyo tonelaje y leyes estimados se basan en
el conocimiento del carácter geológico del depósito.
Potencial.- Es aquel mineral cuya estimación se basa en el conocimiento del,
carácter geológico del yacimiento, es decir que no dependen de la
exposición directa sino de datos indirectos, como litología favorable,
estructuras similares, características geofísicas, anomalías etc.

B.- Según su accesibilidad

Accesible.- Son aquellos minerales constituidos por block de mineral que


están interceptados por labores mineras (galerías , chimeneas, piques etc) y
que están listos para entrar en la etapa de preparación. Estos minerales se
consideran cuando su valor esta sobre el costo total de operación.
Eventualmente accesible.- No se encuentra expedito para su inmediata
explotación y están constituidos por blocks no accesibles que comúnmente
se halla en la parte inferior del nivel o alejados de labores bacías por lo
tanto requieren la abertura de labores mineras nuevas o rehabilitaciones de
las existentes.
Inaccesible.- Es similar a loa indicado para los eventualmente accesibles
pero que abertura o rehabilitación de labores para tener acceso es
evidentemente costoso.

C.- Según su valor

Comercial.- Son los minerales económicos y porque su valor excede todos


los gastos indirectos y directos
Gastos directos/ gastos operacionales mas regalías
Gastos indirectos / depreciación, mantenimiento
En consecuencia son reservas minerales, los minerales probados, probables,
accesibles y eventualmente accesibles, económicamente explotables.
Marginal.- Son aquellos que cubren los gastos directos incluyendo regalías
pero no los indirectos. Este mineral es potencial porque con mejoras en
parámetros económicos o aumento de los precios de los metales pueden
convertirse en reservas minerales comerciales
Sub marginal.- Solo cubren los gastos indirectos. Requieren por lo tanto
variaciones favorables mas allá de los actualmente previsibles en los
parámetros económicos para transformarse en minerales económicamente
explotables.

42
Facultad de Ingeniería de Minas
U.N.C.P.
4.2.4. METODO CLASICO DE ESTIMACION DE RESERVAS MINERALES

Cubicación
Viene a ser el conjunto de principios geológicos que nos permite determinar
el volumen de reservas de una mina. Entre estos principios geológicos están:
el mapeo, muestreo, determinación de leyes, sondaje diamantino,
análisis geoquimicos, hasta llegar a la determinación de un block.
Blocks de mineral
Es la parte in situ del yacimiento minero y está formado por una figura
geométrica tridimensional limitados por labores de exploración y/o
desarrollo. A este block se le asigna un tonelaje en base a su longitud,
profundidad o altura y a la potencia de la estructura; igualmente se le asigna
una ley promedio en base a las leyes del muestreo.

Dilucion
Es la disminución de la ley del mineral de un yacimiento por mezcla con las
rocas de caja. Es pues la proporción en que disminuye el contenido metálico
del mineral con respecto al que se ha calculado a partir del muestreo. Se
tiene 3 casos:
ler. Caso: Cuando el ancho mineralizado y muestreado es menor que el
ancho mínimo de explotación, el ancho de muestra se diluirá al ancho
mínimo de explotación.
2do. Caso: En caso que el ancho de muestra sea mayor o igual que el ancho
mínimo de explotación la muestra se diluirá con el ancho de las cajas.
3er. Caso: Para el caso de cuerpos mineralizados se aplicará a los blocks
que se encuentran en los contactos de acuerdo al método de explotación y
el método de muestreo.
4.2.5.- Promedios diluidos

Una vez realizada el análisis de las potencias versus dilución, se

procede a calcular el promedio de potencias y leyes:

Promedio potencias 
 Potencias
Nº muestras

Promedio ley 
 (Potencias x ley)
 Potencias

También:

LP 
 ( Potencia x area de inf luencia x ley)
 ( Potencia x Area de inf luencia)

4.2.6.- Dimensionamientos de bloques

43
Facultad de Ingeniería de Minas
U.N.C.P.
Para el dimensionamiento de blocks de mineral para la cubicación de una
mina, ya sea en yacimientos del tipo vetas, mantos y cuerpos mineralizados,
se emplean dos criterios fundamentales: el geológico y la configuración
geométrica, teniendo un mayor peso el primero. Es por esto que las
evidencias geológicas observadas en el campo por los ingenieros a su cargo,
deberán ser concordados en lo posible con la información
proporcionada por los ingenieros. residentes de la mina.
Así mismo si se ha maestreado un sola casa. de la labor minera, para hallar
la altura o profundidad se aplicará el criterio:
h = 1/5L
Donde :
h = altura bloque
L = Longitud ha ser muestreada

4.2.7.- Calculo de áreas y volúmenes y leyes

- Áreas: implica procedimientos geométricos como largo por alto.


- Volúmenes: Se calcula teniendo en cuenta el área y la potencia promedio
diluida de cada block.
- Ley: La ley promedio de los blocks se determinará siempre con los
promedios ponderados de las longitudes o áreas mineralizadas que los
limitan.
- Tonelaje: El tonelaje = volumen x gravedad especifica.

4.2.8.- Factores de corrección o seguridad


a) Factores de corrección o castigo al tonelaje: Se considera debido a los
puentes y pilares que se dejan en la explotación, pérdidas durante la
extracción del mineral y posibles zonas estériles. No deben ser
menos del 10%. Es independiente del factor de certeza.
b) Factor de corrección a las leyes por error de muestreo y ensayo: Es
independiente de la corrección de dilución, las leyes de cada bloque
debe ser castigado de 5 a 15% para Pb, Zn, de 10 a 20% para Au, Ag.

Calculo de reservas minerales

44
Facultad de Ingeniería de Minas
U.N.C.P.
Chimenea 400

Numero de pot. %Cu Onz. Ag / pot * % Cu pot * Onz.


muestras TC Ag/TC
1 1.30 12.60 20.50 16.38 26.65
2 1.35 13.40 21.30 18.09 28.76
3 1.40 14.10 22.10 19.74 30»94
4 1.45 12.30 21.80 17.84 31.61
5 1.50 12.80 20.60 19.20 30.90
6 1.55 13.00 21.70 20.15 33.64
Total 8,55 111.40 182.49.

AME = 2 m.

8,55
Ley promedio   1,43
6

Ley promedio 
 ( Pot x Ley )
 Pot
Cobre (Cu)
111,40
Lp   13,03% Cu
8,55
Castigo por error muestreo (10%
13,03 x (0,90) = 11,73% Cu

Pot x ley 1,43x11,73


Dilucion   D  8,39% Cu
AME 2
Plata (Ag)
182,49
Lp   21,34 Onz Ag / TC
8,55
Castigo por error muestreo (10%

21,34 x (0,90) = 19,21 Onz Ag/TC

1,43 x19,21
Dilucion   13,74 Onz Ag / TC
2

CORTADA

Numero de pot. %Cu onz. Pot*onz


Pot*%Cu
muestras Ag/TC Ag/TC
1 1.85 12.00 19.95 22.20 36.91
2 1.89 11.95 20.15 22.59 38.08
3 1.90 13.05 21.20 24.80 40.28

45
Facultad de Ingeniería de Minas
U.N.C.P.
4 1.80 11.80 19.95 21.24 35.91
5 1.95 12.40 21.10 24.18 41.15
Total 9.39 115.00 192.33
AME = 2 m.
9,39
Potencia promedio  -  1,88
5

Cobre (Cu)1
115,00
Lp   12,25 % Cu
9,39
Castigo por error muestreo (10%)
12,25 x (0,90) = 11,02% Cu
1,88 x11,02
Dilucion   10,36 % Cu
2
Castigo por error muestreo (10%;
20,48 x (0,90) = 18,43 Onz Ag/TC
1,88 x 18,43
Dilución   17,32 Omnz Ag / TC
2
GALERIA 60

Numero Distancia área de


onz. pot * % pot * onz.
de Pot. %Cu de influenc
Ag/TC Cu*di Ag /TC *di
muestras influencia ia

1 1.80 11.90 19.90 5.00 9,00 107,10 179,10

2 1.90 12,00 20.53 5.00 9.50 114,00 195,04

3 2,00 11.95 21.10 6.25 12.50 149.38! 263.75

4 1.95 12,10 19.95 6.75 13.16 159,27 262,59

5 1.75 33.00 22.05 6.25 10.94 137,38 241.17

6 1.85 13.05 21.20 4.25 7.86 102,61 166.69

Total 11 .25 33,50 62.96 769,72 1308.33

AME = 2 m
11,25
Potencia promedio   1,88
6
Ley errática (Cu  Muestra 5)

46
Facultad de Ingeniería de Minas
U.N.C.P.
(1,95 x12,10)  (1,85 x13,05)
%Cu   12,56 % Cu
(1,95  1,85)
Cálculo de distancia de influencia

Dn  Dn 1
DI 
2

Cobre (Cu)
769,72
Lp   12,23 % Cu
62,96
Castigo por error muestreo (10%)
12,23 x (0,90) = 11,00% Cu
1,88 x 11,00
Dilucion   10,34 % Cu
2
Plata (Ag)
1308,33
Lp   20,78 Onz Ag / TC
62,96
Castigo por error muestreo (10%)
2078 x (0,90) = 18,70 Onz Ag/TC
1,88 x 18,70
Dilucion   17,58 onz Ag / TC
2
GALERIA 40

Área de pot *
Numero pot. %Cu onz. Ag Distancia de pot * % onz.
de influenc
/ TC influencia Cu*di Ag /TC
muestras ia *di
1 1.80 11.90 21.20 7.50 13.50 160.65 286.20
2 1.95 11.70 20.30 5.00 9.75 114.08 197.93
3 1,60 12.00 120.00 5.00 8.00 96.00 166.96
4 1.75 80.00 21.50 6.25 10.94 137.38 235.16
5 1.65 13.10 20.20 6.25 10.31 135.09 208.31
6 1.70 12.80 22.00 6.25 10.63 136.00 233.75
7 1.80 12.40 22.10 4.75 8.55 106.02 188.96
Total 12.25 41.00 71.68 885.21 1517.26
AME 2 m
12,25
Potencia promedio   1,75
7

47
Facultad de Ingeniería de Minas
U.N.C.P.

Cu  Muestra 4

Ley errática
 Ag  Muestra 3

(1,60 x12,00)  (1,65 x13,10)
%Cu   12,56 % Cu
1,60  1,65
Cobre (cu)
885,21
Lp   12,35 % Cu
71,68

Castigo por error muestreo (10%)


12,35 x (0,90) = 11,11% Cu
1,75 x 11,11
Dilucion   9,73 % Cu
2
Plata (Ag)
1717,26
Lp   21,17 Onz Ag / TC
71,68
Castigo por error muestreo (10%)
21,17 x (0,90) = 19,05 Onz Ag/TC
1,75 x 19,05
Dilucion   16,67 onz Ag / TC
2
LEYES DE CADA BLOCK
Block A-1 y B-1

Leyes Promedio
Pot.Prom
% Cu Onz Ag/TC
Galería 60 1,88 10,34 17,58
Cortada 1,88 10,36 17,32

X 1,88 10,35 17,45

Block A-2

Leyes Promedio
Pot, Prom
% Cu Onz Ag/TC
Galería 60 1,88 10,34 17,58
Chimenea 400 1,43 8,39 13,74
Galería 40 1,75 9,73 16, 67

X 1,69 9,49 16,00

Block A-4

48
Facultad de Ingeniería de Minas
U.N.C.P.

Leyes Promedio
Pot o Prom
% Cu Onz Ag/TC
Cortada 1,88 10,36 17,32
Chimenea 400 1,43 8,39 13,74

X 1,66 9,38 15,53

Block A-3 y B-2

Leyes Promedio
Pot.Prom
% Cu Onz Ag/TC
Galería 40 1,75 9,73 16,67

X 1,75 9,73 16, 67

4.2.9.- CALCULO DE AREAS, VOLUMENES Y TONELAJE


A.M.E. = 2 m. P.e. = 3,0 TM/m 3
Block A-1
A=57x-30/2 = 855 m 2
V = 855 x 2 = 1710 m 3
Ton = 1710 x 3 = 5130 TM
Block B-1
Ton = 5130 x (0,75) = 3847,5 TM
Block A-2
(35  45)
A x35  1400 m 2
2
V = 1400 x 2 = 2800 m 3
Ton = 2800 x 3 = 8400 TM
Block A-3
A = 47 x 9,4 = 441,8 m 2
V = 441,8 x 2 = 883,6 m 3
Ton = 883,6 x 3 = 2650,8 TM
Block B-2
Ton = 2650,8 x (0,75) = 1988,1 TM
Block A-4

49
Facultad de Ingeniería de Minas
U.N.C.P.
A = 37 x 20 = 740 m'
V = 740 x 2 = 1480 m3

Ton = 1480 x 3 = 4440 TM

4.2.10.- Calculo de reservas

1) Mineral Probado

Block Pot. AME % Cu Onz Ag/Tc TM


A-1 Prora.
1,88 2,0 10,35 17,45 5130
A-2 1,69 2,0 9,49 16,00 8400
A-3 1,75 2,0 9,73 16,67 26508
A-4 1,66 2,0 9,38 15,53 4440

X 1,75 2,0 9,74 16,41 S20620.80

2) Mineral probable

Pot.
Block AME % Cu Onz Ag/Tc TM
Prom.
B-1 1,88 2,0 10,35 17,45 3847,5
B-2 1,75 2,0 9,73 16,67 1988,1

X 1,82 2,0 10,04 17,06 E5835,60

RESUMEN

TM. AME Pot, % Cu Onz


Prom, Ag/TC
Min. Probado 20620,80 2,0 1,75 9,74 16,41
Min. Probable 5835,60 2,0 1,82 10,04 17,06

4.3.- Estimación de reservas método Geo estadístico

50
Facultad de Ingeniería de Minas
U.N.C.P.
La Geo estadística se define como la aplicación de la Teoría de Funciones Aleatorias al
reconocimiento y estimación de fenómenos naturales [Journel, A, G. and Huijbregts, C.J.,
1978], o simplemente, el estudio de las variables numéricas distribuidas en el espacio
[Chauvet, P., 1994 Los fenómenos distribuidos en el espacio, la mineralización en un
yacimiento mineral por ejemplo, presenta un carácter mixto, un comportamiento caótico o
aleatorio a escala local, pero a la vez estructural a gran escala. Se puede entonces sugerir
la idea de interpretar este fenómeno en términos de Función Aleatoria (FA), es decir, a
cada punto x del espacio se le asocia una Variable Aleatoria (VA) Z(x), para dos puntos
diferentes x e y, se tendrán dos VAs Z(x) y Z(y) diferentes pero no independientes, y es
precisamente su grado de correlación el encargado de reflejar la continuidad de la
mineralización, o de cualquier otro fenómeno en estudio, de modo que el éxito de esta
técnica es la determinación de la función de correlación espacial de los datos [Zhang, R.,
1992]. Su estimador, El Kriging, tiene como objetivo encontrar el Mejor Estimador Lineal
Insesgado a partir de la información disponible, y en efecto, el valor estimado obtenido
Z*(x) de un valor real y desconocido Z(x), consiste en una combinación lineal de pesos
asociados a cada localización donde fue muestreado un valor Z(xi) (i = 1,…n) del
fenómeno estudiado, observando dos condiciones fundamentales:
1.- que el estimador sea insesgado. E[Z* - Z] = 0,
2.- que la varianza Var [Z* - Z] sea mínima, consiguiéndose de este modo minimizar la
varianza del error de estimación.

La evaluación de reservas minerales útiles, fue la actividad fundamental que motivó a partir
de la década del 50, la aplicación de la teoría de Funciones Aleatorias al reconocimiento y
estimación de fenómenos naturales. Así surge la Geoestadística, termino concebido por G.
Matheron a partir de trabajos previos de H. Sichel, D.G. Krige, y B. Matern, que se desarrolla
y consolida en los últimos 30 años como ciencia aplicada y que da respuesta a necesidades
prácticas y concretas. La Geoestadística, estudia las variables distribuidas espacialmente,
partiendo de una muestra representativa del fenómeno en estudio, utilizando como elemento
fundamental el análisis de la distribución espacial de información disponible, proponiendo
minimizar la varianza del error de estimación, obteniéndose el mejor estimador lineal
insesgado, El Kriging, que es actualmente utilizado en empresas mineras y su uso es cada
vez mayor en otros campos de las Ciencias de la Tierra.

51
Facultad de Ingeniería de Minas
U.N.C.P.

CAPITULO V
HIDROGEOLOGIA

5.1.- Hidrogeología.- Es la ciencia, parte de la geología que estudia el


comportamiento y distribución de las aguas subterráneas. Los diferentes
tipos de rocas y las formaciones geológicas que contienen, teniendo en
cuenta las estructuras. Además la hidrogeología se ocupa también del
aprovechamiento de las aguas subterráneas que el hombre puede darle en
bien de la humanidad. La hidrología viene a ser la ciencia que estudia el
comportamiento de las aguas y las leyes que rigen dichos comportamientos
tales como permeabilidad, presiones hidrostáticas, movimientos de las aguas
superficiales, marinas y subterráneas. También estudia sus propiedades
físicas y químicas. La ley mas importante en hidrología es la ley de Darcy
que dice: El flujo de agua a través de una columna de suelo es directamente
proporcional a la diferencia de presión entre los extremos de la columna, e
inversamente proporcional a la longitud de la misma

5.1.1.- Proceso kárstico.- Las rocas calcáreas son impermeables pero filtran el agua a
través de sus grietas superficiales. La filtración es tan importante que en los terrenos calizos
apenas hay flujo de agua en la superficie, siendo sustituido por una importante red de
corrientes subterráneas.
El proceso se origina cuando el agua se filtra por las grietas y fisuras de los sustratos
calizos. El agua, al reaccionar con el dióxido de carbono CO2 de la atmósfera, se convierte
en ácido carbónico (reacción 1). Este ácido es muy agresivo con la caliza, disolviéndola con
rapidez (reacción 2). El carbonato de calcio, una sustancia prácticamente insoluble, se
transforma en bicarbonato de calcio, que es unas 30 veces más soluble. Así, el bicarbonato
de calcio se disuelve en el agua y es introducido hacia el interior del macizo calcareo.
Reacción 1: H2O + CO2 H2CO3

Reacción 2: H2CO3 + CaCO3 Ca (HCO3)2


Como consecuencia de esta reacción química, las grietas se van ensanchando cada vez
más originando en superficie lenares o lapiaces y sumideros por donde el agua penetra al
macizo hacia zonas profundas, creando un laberinto de conductos horizontales y verticales.
A esta área se la denomina zona vadosa y en ella el agua circula por galerías y pozos. Aquí
se producen desplomes interiores que pueden originar simas y cavernas con la consecuente
socavación progresiva del macizo.
A determinada profundidad, cuando la presión desciende y aumenta la temperatura, se
produce la reacción inversa a la anterior con desprendimiento de dióxido de carbono
(reacción 3).

Reacción 3: Ca (HCO3)2 H2CO3 + CaCO3

Si el carbonato de calcio producto de la reacción se deposita en el suelo de la caverna, se


forman las estalagmitas. Si se deposita en el techo, estalactitas. A veces, las estalactitas y
las estalagmitas se unen formando columnas.
Si el agua sigue descendiendo hasta llegar a una zona impermeable en la que se va
acumulando, forma un acuífero. A esta zona se la denomina zona freática. En ella el agua
puede circular en ríos subterráneos. En aquellos lugares en los que el acuífero es
interceptado por algún accidente orográfico se forma un manantial o una fuente, dando
origen en algunos casos a la formación de ríos.

52
Facultad de Ingeniería de Minas
U.N.C.P.
5.1.2.- El Karst.- El término karst es original del norte de la antigua Yugoslavia, donde se
estudió y definió el Fenómeno. Actualmente, éste es aceptado internacionalmente y se
emplea para designar procesos similares estudiados en todo el mundo.
Las características más destacables de un karst son:
− Existencia de formas singulares a diversas escalas, producidas por la disolución química
de las aguas, con la consiguiente formación de típicas depresiones cerradas.
− Poco drenaje superficial, con la inexistencia de redes fluviales. Debido al predominio de la
infiltración del agua en el terreno y de su circulación subterránea.
− Abundancia de cuevas y simas. Algunas de ellas, funcionan como sumideros de las aguas
superficiales, y otras como manantiales.
El 10 % de la superficie emergida del planeta, excluido el continente Antártico, está
constituido por rocas carbonatadas; es decir, rocas sedimentarias cuyo contenido en
carbonatos es superior al 50 %, siendo por lo tanto susceptibles de sufrir procesos de
karstificación. Ello pone de manifiesto la importancia del fenómeno y el interés en su estudio.

5.1.3.- Fases del proceso kárstico

Figura 5.1.- proceso cárstico

a)-Fase erosiva, se realiza por la disolución que produce el agua cargada de


anhídrido carbónico, y que en superficie da lugar a los lapiazes y
lenares, caracterizados por acanaladuras y huecos esponjosos, que dan a
la superficie de los países kársticos el aspecto de un mal país, por el que se
transita con dificultad, debido a la irregularidad de la superficie llena de huecos y
canales.

b)-Fase sedimentaria. Se produce debido a que las calizas no suelen ser


rocas puras formadas exclusivamente por el mineral calcita (Ca CO3),
sino que contienen impurezas en mayor o menor grado, las cuales las calizas
tienen los tonos grises y más o menos rojizos que las caracterizan. Las
impurezas más frecuentes suelen ser arcilla, óxidos de hierro y sílice,
cementados en el conjunto de la roca junto con los granos minerales de
calcita pura. Por ello al disolverse las calizas, queda un residuo de alteración
formado fundamentalmente por arcillas rojas que suelen contener óxidos de
hierro, llamadas arcillas de descalcificación, porque quedan sueltas al
descalcificar el agua cargada de CO2 a las calizas (carbonatos) para formar

53
Facultad de Ingeniería de Minas
U.N.C.P.
bicarbonatos solubles que el agua transporta en disolución. Las impurezas
resultantes de la descalcificación son llevadas en suspensión por el agua
bicarbonatada, y depositadas en las depresiones de las torcas, dolinas y
poljés (depresiones kársticas de dimensiones mayores), formando la llamada
terra rossa o tierra roja mediterránea cargada de impurezas y se deposita en la
depresión y también por evaporación del agua queda la tierra roja mediterránea
en las depresiones.

c)-Fase clástica (clastos = trozos rotos). La acción erosiva aumenta y se


producen hundimientos en los techos de las cuevas y galerías, formándose
las torcas de hundimiento, que poco a poco se van uniendo entre sí, dando un
paisaje típico, como el lugar llamado "Las Torcas" en Los Palancares de Cuenca.
En esta fase es frecuente el afloramiento del agua subterránea formando
manantiales, que en ocasiones son intermitentes por pasar el agua a través de
una galería en forma de sifón o resalte. Esas fuentes, que se secan en el
periodo de estiaje, se llaman fuentes vauclusianas y son típicas de la región
de afloramiento de calizas.

d)-Fase litogénica o quimiogénica. Durante ella aparecen en los suelos de


las cuevas, concreciones de calizas llamadas calizas travertínicas, y se forman
en los techos y suelos las estalactitas y estalagmitas, las cuales se producen
porque la temperatura más cálida del interior de las cuevas desplaza la
reacción hacia la izquierda, (disuelto en el agua que gotea del techo de la
cueva. Precipita como: estalactita si cuelga del techo, y estalagmita si crece
desde el suelo). La calcita también precipita en el interior de las grietas y forma
filoncillos de color blanco. Finalmente las aguas alcanzan la base del manto
calizo donde se encuentran las rocas impermeables, que constituyen un
nivel de base final para el agua descendente, la cual se constituye en
un río subterráneo, cuyo curso, (o cursos) puede salir en forma de fuentes o
corrientes más importantes que se incorporan en superficie a una red fluvial.

5.1.4.- Factores condicionantes.- Para que los procesos de karstificación puedan


producirse, y con ellos la formación de cavidades, se deben producir estos factores:
· Factor litológico: Que existan rocas favorables.
· Factor estructural: Que la estructura geológica sea la adecuada.
· Factor climático: Que hayan existido precipitaciones o aportes hídricos.
· Factor temporal: Que el proceso se desarrollase durante el tiempo suficiente.
1.- Factor litológico.- Las calizas son las rocas favorables
2.- Factor estructural.- La tectónica de placas juega un papel primordial en la formación del
relieve. Esto hace que las capas sedimentarias, que originalmente se depositaron
horizontalmente, sufran plegamientos, cabalgamientos y fracturamientos. Los movimientos
tectónicos, pueden producir duplicaciones de un mismo estrato. Otras veces, los
plegamientos producirán elevaciones del relieve, lo que permitirá que tengamos una misma
capa abarcando notables amplitudes topográficas. La tectónica es la que genera las familias
de fallas y de diaclasas que observamos en los macizos kársticos.
Los procesos de tensión y descompresión producen fracturas en las rocas, que luego serán
aprovechadas por las aguas superficiales, para introducirse en el subsuelo. Con el tiempo se
producirá un ensanchamiento progresivo de las mismas, favoreciendo la circulación
subterránea, y formando cavidades.

3.- Factor climático


En el mundo existen karsts en todas las latitudes, desde los círculos polares hasta las
regiones tropicales. Sin embargo su desarrollo y magnitud no es homogéneo.
Un rasgo fundamental en la disolución de los carbonatos, es la disponibilidad de agua, y que
ésta sea suficientemente agresiva para la roca, o lo que es lo mismo, que contenga

54
Facultad de Ingeniería de Minas
U.N.C.P.
anhídrido carbónico (CO2). Estas dos condiciones vienen claramente influenciadas por el
clima: debido a la cuantía de las precipitaciones y a la temperatura, que puede incrementar
el poder de disolución del agua, y por otra, favoreciendo la presencia de una cobertera
vegetal de importancia. Al introducirse el agua en un suelo rico en materia orgánica, su
contenido en CO2 aumenta, lo que le permitirá disolver una mayor cantidad de carbonatos.
La temperatura juega un papel similar. Cuanto más baja sea, el agua podrá movilizar más
CO2, incrementando el contenido en éste gas y por lo tanto aumentando su poder de
disolución frente a los carbonatos.
Los karsts más desarrollados se encuentran situados en zonas tropicales húmedas, donde
existen grandes selvas y las precipitaciones superan los 4000 mm/año, o en regiones donde
en tiempos pasados se dieron ambientes similares.
La cobertera vegetal, también influye en el desarrollo del karst, pero lo hace sobre todo en la
morfología resultante.

4.- Factor tiempo.


Para la formación de cualquier relieve debemos tener en cuenta el paso del tiempo que hará
evolucionar su estructura, por eso no debemos olvidarnos de los procesos de formación de
un karst debido a éste. La primera fase de karstogénesis sería la generación, desde las
zonas de absorción, de una red incipiente de drenaje a través de micro fracturas. Esta etapa
es larga, llevándose a cabo entre 10.000 y 100.000 años. Progresivamente, algunas de las
micro fracturas conseguirán conectar con las zonas de surgencia, favoreciendo a través de
ellas el flujo del agua, y sufriendo un notable ensanchamiento. Esta segunda etapa, más
rápida puede durar entre 1.000 y 10.000 años. A partir de aquí la formación de cavidades ya
es relativamente rápida.
5.1.5.- Manifestaciones exokársticas:
Podemos diferenciar las distintas morfologías exokársticas más importantes
caracterizándolas como siguen:

Formas de absorción
Se hallan en la superficie del Karst y por ellas se produce la infiltración del agua. Las
principales formas, de menor a mayor tamaño, son las siguientes:

1.- Formas cerradas:

 Lapiaz: El "lapiaz" o "lenar", es posiblemente la forma inicial más sencilla de "karst


embrionario" que puede degenerar, posteriormente en dolinas. Se presentan,
generalmente, como un conjunto de pequeñas acanaladuras o surcos estrechos (desde
centímetros −"microlapiaz"− hasta 1 metro −"megalapiaz"−) separadas por crestas, a
menudo agudas; o bien por orificios tubulares, "nidos de abejas" etc. Aparecen
normalmente en superficies más o menos inclinadas y ausentes de vegetación.

55
Facultad de Ingeniería de Minas
U.N.C.P.

Figura 5.2.- Desarrollo de lenares

 Dolina: Son depresiones circulares o elípticas que se forman por disolución (y


consiguiente pérdida de volumen) en su fase inicial, a partir de la intersección de
diaclasas, generalmente a favor de los planos de estratificación, produciéndose un
proceso en cadena de infiltración− disolución. En cualquier caso no se disponen
caprichosamente, sino que generalmente están alineadas según fracturas o direcciones
de estratificación determinadas. En sección tienen forma de cubeta o embudo. Sus
dimensiones varían desde unos pocos metros de diámetro hasta incluso 500 m., siendo
las más frecuentes de 20 a 25 m y normalmente están rellenas en su centro por "terra
rossa" o arcillas de descalcificación.

Figura 5.3.- Dolinas

 Uvala: Como consecuencia de la evolución de la dolina, más rápida en superficie


que en profundidad− se originan las uvalas. Sus dimensiones pueden alcanzar incluso 1
Km., de diámetro. Las uvalas aumentan considerablemente la capacidad de absorción
actuando como verdaderas zonas colectoras de agua en mayor escala que las dolinas.

 Poljes: Son las formas superficiales más evolucionadas y de mayor tamaño así como de
absorción kárstica.
Normalmente presentan una disposición alargada y vienen condicionadas por fracturas
importantes. Se considera una longitud de 2 km., el límite a partir del cual es un "polje" y no

56
Facultad de Ingeniería de Minas
U.N.C.P.
una "uvala". Frecuentemente, de las superficies de los "poljes" se erigen pequeñas colinas
calizas, a modo de islas, que se denominan "hum".

 Valles ciegos: Son valles cuyo curso de agua superficial desaparece en un sumidero
kárstico, presentando fisonomía en "fondo de saco". Normalmente se adaptan a fracturas
determinadas. Cuando llevan mucho tiempo funcionado se asemejan a uvalas. Los valles
ciegos que se presentan en nuestra zona desarrollan su circulación sobre margas
finalizando en sumideros.

2.- Formas abiertas:

 Simas: Son las cavidades verticales, condicionadas bien por fracturas, en las que la
disolución y erosión ha alcanzado profundidades importantes de hasta 1000 m, o bien por el
hundimiento de una dolina. Según su forma se habla de simas lenticulares, cilíndricas,
elípticas, etc.

Figura 5.4.- Ponors

 Pornors: Son los puntos de absorción en una dolina, uvala o polje y a veces se trata de
ponor−sima.
 Cuevas, Grutas o Cavernas: Constituyen los conductos de circulación subterránea, actual
o pasada, libre o forzada. Pueden alcanzar hasta decenas de kilómetros y son frecuente en
ellas los conductos secundarios ramificados a modo de laberinto. En ellas aparecen con
frecuencia sifones, lagos ("gours") etc.

 Gargantas: Son valles estrechos y profundos, enmarcados por vertientes abruptas,


causados por los ríos.

 Surgencias: Son los manantiales de pequeño caudal y de tipo intermitente. Son producto de
una diaclasa que actúa como colector del agua que discurre por la superficie y es

57
Facultad de Ingeniería de Minas
U.N.C.P.
interceptada por la diaclasa. Cada manantial de este tipo tiene una cota de salida diferente e
independiente de la de los demás pertenecientes a este grupo.

Figura 5.5.- Exurgencias

 Exurgencias: Son de mayores caudales, proceden de aguas colectoras del aparato kárstico
y son de tipo permanente, aunque con fuertes fluctuaciones estacionales en el caudal.

5.1.6.- Manifestaciones endokársticas:


Podemos diferenciar las distintas morfologías endokársticas más importantes
caracterizándolas como siguen:

 Estalagtitas: el agua procedente de una fisura desemboca en un conducto aéreo.


Alrededor de la gota precipita el carbonato de calcio, produciéndose poco a poco el
crecimiento de una concreción cilíndrica hueca de poco espesor, por cuyo interior continua
circulando el agua (como se observa en la figura inferior). Este tipo de crecimiento se
denomina primario, mientras que el crecimiento secundario se produce por los laterales, lo
que aumenta el grosor de la estalactita.
En este estado se denomina frecuentemente "Macarrón". Puede alcanzar longitudes de 6
mts. y el diámetro varía entre 2 y 9 cm. y el grosor de la pared entre 0,1 y 0,5 mm, por lo
tanto son muy frágiles.
Las estalactitas de mayor grosor (las más comunes), presentes en la mayoría de las
cavidades, se forman cuando además del flujo a través del canal central, el agua circula por
las paredes exteriores. Si el crecimiento es rápido las formas son alargadas, si es lento son
más gruesas.
Las estalactitas como muchos de los espeleotemas pueden presentar toda la gama de
coloraciones posibles dependiendo de los minerales disueltos, bacterias, así como
inclusiones de material detrítico u orgánico.
Igualmente las corrientes de aire pueden generar formas inclinadas o secciones alargadas
las que generalmente se denominan HELICTITAS o excéntricas, como así también éstas
formaciones pueden ser el resultado del crecimiento de estalactitas por los poros laterales
por haberse obstruido el conducto central.

 Estalagmitas: Las gotas de agua al caer al suelo originan las ESTALAGMITAS.


Generalmente son más anchas que las estalactitas, y con el extremo menos puntiagudo.

58
Facultad de Ingeniería de Minas
U.N.C.P.
Presentan una enorme variedad de formas, resultado de diversos factores como el ritmo del
goteo y su altura de caída, evaporación, etc. Por ejemplo mientras mayor sea la altura de
goteo menos altura tendrá la estalagmita y su parte superior irá variando de convexo a
cóncavo.

Si la estalactita y la estalagmita crecen hasta unirse se convierten en una columna como las
que observamos en la imagen inferior que corresponden a la Caverna del Templo.
Los ritmos de crecimiento de estas formaciones son variables y muy irregulares, pudiendo
sufrir largas interrupciones. En algunos casos se han medido velocidades, obteniéndose
valores de hasta 1 cm. en 2 años; aunque no pueden ser generalidades.
Además de estalagmitas, los goteos producen una variedad de concreciones cuando caen
sobre sedimentos detríticos. Así la formación de un orificio por erosión y la precipitación de
calcita en las paredes del mismo, da lugar a ANTIESTALAGMITAS o conulitos.
En esta imagen apreciamos cómo es el proceso de formación de las antiestalagmitas, la
calcita se va precipitando dentro del sedimento y cuando éste se erosiona quedan al
descubierto las concreciones.
Los conulitos tienen un origen similar al antes descripto para la antiestalagmita pero la
diferencia está en la forma que adoptan.
 Columnas: obviamente, son formaciones que van del techo al suelo, o a la inversa,
como se prefiera.

Podemos considerar como caso típico de columna la formada por la unión de una
estalactita con su correspondiente estalagmita.
Sin embargo, sobre ese esquema general, se pueden hacer algunas consideraciones, ya
que el desarrollo de la estalactita y el de la estalagmita no tienen por que correr parejos, y
en muchos casos habrá un dominio de una de las formas sobre la otra. En los casos
extremos la columna se formará al alcanzar una estalactita el suelo (columna estalactítica),
o al llegar una estalagmita al techo (columna estalagmítica).
 Cascadas: Descenso súbito de una corriente de agua o río sobre un declive
empinado de su lecho, a veces en caída libre. El término catarata suele designar una serie
de rápidos en un río grande, aunque a menudo se aplica a cascadas de gran tamaño. Se
puede restringir el término cascada a los saltos de agua que, al caer, no pierden el contacto
con el lecho de la corriente; es el caso de los mayores saltos de agua. En la actualidad las
cascadas son valiosas como fuentes de energía hidroeléctrica.

−Formación de las cascadas


Las cascadas se desarrollan de varias maneras. La principal se debe a distintas velocidades
de erosión en puntos donde una capa de roca resistente cubre capas más blandas. La
erosión subsiguiente de las rocas blandas por parte del agua que cae, socava y rompe
trozos de la cubierta dura.

 Lago: Masa de agua dulce, más o menos extensa, embalsada en tierra firme. Las cuencas
de los lagos pueden formarse debido a procesos geológicos como son la deformación o la
fractura (fallas)de rocas estratificadas; y por la formación de una represa natural en un río
debida a la vegetación, un deslizamiento de tierras, acumulación de hielo o la deposición de
aluviones o lava volcánica (lagos de barrera). Las glaciaciones también han originado lagos,
ya que los glaciares excavan amplias cuencas al pulir el lecho de roca y redistribuir los
materiales arrancados (lago glaciar). Otros lagos ocupan el cráter de un volcán dormido o
extinto (lago de cráter).
 Pozo.-Hoyo profundo en el que el agua contenida entre dos capas subterráneas
impermeables encuentra salida y sube a la superficie.

 Galeria: Hueco horizontalmente dispuesto que conecta cada una de las salas de un cueva.

59
Facultad de Ingeniería de Minas
U.N.C.P.
 Sala: Espacio de grandes dimensiones de una cueva del a que generalmente sale cada una
de las galerías. En ella podemos encontrar diversas manifestaciones geológicas
caprichosas, como son las estalactitas y estalagmitas.

Figura 5.6.- Manifestaciones endokarsticas


5.1.7.- Agua Subterránea.- parámetro asociado a los niveles freáticos de la
operación minera y condiciones de las discontinuidades.
Mediante el análisis de los parámetros enunciados se determina un RMR
Básico, que se debe confrontar con el análisis de orientación espacial de las
discontinuidades. El resultado es el MRM Ajustado, valor con el que se debe
trabajar en los diseños.

60
Facultad de Ingeniería de Minas
U.N.C.P.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 Annels, A.E. (1991) Mineral deposit evaluation: a practical approach.
Chapman & Hall, London, 435 pp.
 Clark, I. (1979) Practical geostatistics. Applied Science Publishers LTD,
Essex, 129 pp.
 Clark, I. & Harper, W.V. (2001) Practical geostatistics 2000. Ecosse North
America Llc., Columbus, 342 pp.
 www.google.com
 López Marinas J M. (2000) Geología Aplicada a la Ingeniería Ed. Ciendossat
-2000 Madrid España.

 Orche García E. ( 2001) Manual de Geología y Prospección de


Yacimientos Minerales, Grafica Arias
Montano S A. Madrid España.

 López – Gimeno- Bustillo Revuelta (2002) Recursos Minerales Ed. López Gimeno
C. Madrid.

 Smirnoff V I. (I976) Geología de las Yacimientos Minerales


Edit. MIR MOSCU

 Batemann A M. (1951) Yacimientos Minerales de Rendimiento


 Económico Jhon Wiley & Son New cork.

 Anthony M. Evans (1992) Ore Geology and Industrial Minerals Geosciences
Omega –

 Garcia Guerra (1988) Geoestadistica Operacional MEM Republica Federal


del Brasil
 Kasuo Yamamoto J. (2000) An Alternative Measure of the Ratability
of Ordinary Krigin Estimates
Mathematical Geology Vol. 32 , N-4 –
2000, Pág. 489 , 509.
 Manuel Pozo R, Javier Gonzáles y. Geología Practica Editorial Pe arzón Prense
Hall, Madrid España. 2005
Jorge Giner Robles

 Apaza, E. (2001) "Administración de Información Geológica".


 Apaza, E. (2001) "Aplicaciones del VPStudio en Geología".

61
Facultad de Ingeniería de Minas
U.N.C.P.
 Ortiz g.h. (2004) Hidrogeologia edit. Omega España Barcelona
 Lambert, J. (1997) "Administración de Datos Geológicos"
 Anguita F. /Moreno F.(1993) Procesos geológicos Edit. Rueda Alorcon Madrid
 Eduard A./Roberrt H.(2004) Riesgos Naturales Edit. Pearson Prentice Hill Madrid

62

Das könnte Ihnen auch gefallen