Sie sind auf Seite 1von 12

UCO: Psicología y Educación

Historización - contextualización de los


conceptos de Infancia y juventudes. Derechos
de infancia.
¿Qué es un niño/a?
La infancia como construcción histórica:


Las concepciones sobre la infancia se han modificado a lo largo de
la historia influyendo en sus formulaciones el contexto social.


La infancia como etapa claramente diferenciada de las demás y
de reconocimiento de niños/as como sujetos de necesidades
propias y por lo tanto de derechos es resultado de un largo
proceso de evolución socio-cultural.


P. Ariés (1973) sostiene que no ha habido una concepción genuina
de niñez hasta el SXVII ya que la sociedad medieval no poseía una
construcción social clara de la misma, porque no había espacio
para la infancia.
Concepción de infancia.

Es necesario darle la importancia y reconocer su


carácter de conciencia social, porque ella transita
entre agentes socializadores; la familia, como
primer agente socializador y la escuela, como
segundo agente.
Síntesis de la evolución histórica de la categoría infancia.

Hasta el Siglo IV Niñ@ dependiente e indefenso: niños como un estorbo.


Siglo XII Los niños son malos de nacimiento, representantes del
pecado.
Siglo XV Niñ@ se concibe como algo indefenso y es por ello que se
debe tener al cuidado de alguien y se define al niño como
propiedad, a cuidar.
Siglo XVI Infancia como ser humano pero inacabado: niñ@ como
adulto pequeño
Siglo VI y XVII Infancia como condición innata de bondad e inocencia. Se
reconoce al infante como un ángel, al niño como bondad
innata, puro.
Siglo XVIII Obtiene la categoría de infante, pero con la condición de
que aún le falta racionalidad; es el infante como ser
primitivo, como tabla rasa, que hay que moldear. Valor
utilitario de la infancia a cuidar.
Síntesis de evolución histórica de la categoría infancia.

Siglo XIX La ciencia toma como objeto de estudio al niño. La


psicología infantil que estudia las habilidades propias de la
etapa, las relaciones madre-hijo, niño-entorno.
Siglo XX Niñ@ como protagonista de su desarrollo, con un rol activo
hacia el ambiente con capacidad de adaptarse y
modificarlo.
Emerge la infancia como categoría que encierra un mundo
de experiencia y expectativas distintas a las del mundo
adulto. 1989 C.D.N.
Siglo XXI Tensiones entre paradigmas en tanto niño como objeto de
cuidado – propiedad-contol-modelado y al niñ@ como
sujeto de derecho, con capacidades de autonomía y
participación.
Coexistencia de estos paradigmas en las prácticas de
crianza, en las propuestas educativas y el lugar que se les
otorga a los niñ@ en la sociedad.
Niño como sujeto de derecho.
La Convención Internacional de los Derechos del
Niño, aprobada por la Asamblea General de las
Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989, se
lo define como un sujeto de derecho,
reconociendo en la infancia el estatus de persona
y de ciudadano.
Convención de los Derechos del Niño

Gran avance desde lo jurídico y como deber de los Estados de


garantizar los mismos, más allá de que existe un lento proceso
en la incorporación de este enfoque de derechos en la
generación y ejecución de políticas públicas.

Consideración de niñas y niños como personas con Derechos


específicos, como sujetos en desarrollo (clave para la primera
infancia)

.
Principios Generales…
Art.2. Prohibición de discriminación.
Origen étnico primera vez que se prohíbe.
Amplia la protección a los niños prohibiendo la discriminación contra
su familia.
Art.3 Interés superior del niño.
Consideración primordial en todas las medidas que lo afecten.
Tiene origen en el Derecho común, para solucionar problemas de
intereses. Favorece la protección de derechos.
Debe ser la consideración fundamental ante:
Promulgación de leyes.
Medidas que tomen las instituciones públicas y privadas de bienestar
social.

Tribunales y autoridades administrativas.


Principios Generales.

Articulo Nº 5 relativo al papel de los padres en el ejercicio de
los Derechos del niño. Esto supone:
– Reafirmación del rol natural de la familia en la crianza y
educación.
– Que son los niños quienes ejercen sus derechos.
– Introducción al principio de autonomía progresiva,
competencia del niño/a ejercer sus derechos con creciente
autonomía.
– Obliga al estado a respetar esta dinámica familiar y a
ayudar a las familias en el cumplimiento de sus
dificultades.
– Co-responsabilidad estado familia en la garantía de los
derechos.
Desafíos.
Es un compromiso y gran reto de los que trabajan a favor de la
infancia como gestores conscientes, el diseño de intervenciones
que motiven la transformación cultural de aquellas
representaciones y prácticas de cuidado infantil no
favorecedoras del desarrollo de los niños y las niñas como
sujetos de derechos, tanto en el medio familiar y escolar, que
son los primeros núcleos de convivencia social y de experiencia
emocional de los niños y las niñas. (Carbonell 2013, p. 206)
Corresponsabilidad..

Por tanto, es corresponsabilidad de la sociedad civil ser


garantes de los derechos de los niños y las niñas desde los
múltiples sectores (nacional, regional, local y familiar). Así
mismo, existe una responsabilidad ética y social desde la
psicología y demás áreas del conocimiento de abordar las
problemáticas de la infancia y buscar soluciones para lograr una
calidad de vida acorde con los presupuestos de la Convención
de los Derechos del Niño. (Carbonell 2013, p. 206)

Das könnte Ihnen auch gefallen