Sie sind auf Seite 1von 7

Clase del 11 de noviembre

Antes de comenzar la clase la profe revisó la tarea leer y analizar Art 61 y 62 de la Ley de
Matrimonio Civil:

Párrafo 1º

De la compensación económica

Artículo 61.- Si, como consecuencia de haberse


dedicado al cuidado de los hijos o a las labores propias
del hogar común, uno de los cónyuges no pudo desarrollar
una actividad remunerada o lucrativa durante el
matrimonio, o lo hizo en menor medida de lo que podía y
quería, tendrá derecho a que, cuando se produzca el
divorcio o se declare la nulidad del matrimonio, se le
compense el menoscabo económico sufrido por esta causa.

Artículo 62.- Para determinar la existencia del menoscabo económico y


la cuantía de la compensación, se considerará, especialmente, la duración
del matrimonio y de la vida en común de los cónyuges; la situación
patrimonial de ambos; la buena o mala fe; la edad y el estado de salud del
cónyuge beneficiario; su situación en materia de beneficios previsionales
y de salud; su cualificación profesional y posibilidades de acceso al
mercado laboral, y la colaboración que hubiere prestado a las actividades
lucrativas del otro cónyuge.
Si se decretare el divorcio en virtud del artículo 54, el juez podrá
denegar la compensación económica que habría correspondido al cónyuge que
dio lugar a la causal, o disminuir prudencialmente su monto.

Art 61Ley de Matrimonio Civil


Requisitos para que proceda la compensación económica

¿Quién puede solicitarla?


El cónyuge más débil (cualquiera de los dos, no exclusivo de la mujer)

¿Cuándo puede exigirse?


Cuando se produzca el divorcio o se declare la nulidad del matrimonio

¿En qué casos? Cuando uno de los cónyuges:


1. Se hubiese dedicado al cuidado de los hijos o labores del hogar común
2. Consecuencialmente NO haya desarrollado una actividad remunerada DURANTE la vigencia del
matrimonio, o EN MENOR MEDIDIDA, de lo que podía y quería.

En relación a este último punto la profesora comentó un caso antiguo: Un empresario que se casó
con la hija de la nana, durante el idilio ella adquirió conocimientos, formación o perfeccionamiento,
idiomas, roce, protocolo, etc. Al terminar el matrimonio la mujer lo demandó por todos los años en
que ella se postergó y entregó su vida a acompañarlo en sus viajes y por el estilo, por una suma
aprox. de $10.000.000 a lo que él respondió que eso no correspondía puesto que era hija de nana y
lo más probable era que ella sólo hubiese podido continuar con la labor de su madre, por lo tanto,
la indemnización que le correspondía era el sueldo de una nana.

Art 62 Ley de Matrimonio Civil


¿Cómo se determina la procedencia del menoscabo económico y la cuantía? Atendiendo a:
1. La duración del matrimonio y de la vida en común de los cónyuges;
2. La situación patrimonial de ambos;
3. La buena o mala fe;
4. La edad y el estado de salud del cónyuge beneficiario;
5. Situación en materia de beneficios previsionales y de salud;
6. Su cualificación profesional y posibilidades de acceso al mercado laboral, y
7. La colaboración que hubiere prestado a las actividades lucrativas del otro cónyuge.
Art 62 Ley de Matrimonio Civil no es taxativo, el tribunal se estará para determinar la procedencia y
cuantía de la compensación económica a otros factores adicionales como por ejemplo: la cantidad
de hijos, edad de los hijos, edad del ex matrimonio, condición socio-económica, régimen
previsional, probabilidad de insertarse en el mundo laboral, el estado de salud de los cónyuges,
tiene estudios, etc.

Fundamento
Con el DIVORCIO y con la NULIDAD se terminó el matrimonio, por lo tanto, el cónyuge más débil no
tiene derecho de exigir al otro, ni alimentos, ni prestaciones de Isapre o Fonasa, ni vivienda. El
vínculo ya se terminó, por lo tanto la compensación económica viene un poco a apaliar el divorcio
unilateral, que ha sido muy resistido, porque podría ser que uno de los cónyuges quedara
absolutamente indefenso.
Ejemplo: Antiguamente la mujer se casaba joven y se dedicaba por completo al cuidado del hogar y
de los niños, por lo tanto no estudiaban nada y no trabajaban en nada fuera de casa, por ende, no
tenían ninguna prestación ni de salud ni previsional es decir, no tenían derecho ni a jubilación ni a
derecho de salud. O sea, la mujer quedaba completamente en la calle, salvó que hubiese obtenido
algo de la disolución de la sociedad conyugal o de la participación en los gananciales. Ahora siendo
realistas, los matrimonios en Chile no se caracterizaban propiamente por poseer variadas
propiedades, vehículos y acciones de los cuales la liquidación de la sociedad podría beneficiar a
esta mujer y permitirle mantenerse y sustentarse individualmente.

¿En qué momento se puede pedir la Compensación Económica?


Exclusivamente:
1. Cuando se presenta la Demanda de Divorcio
2. Cuando se reconviene (Dda. De Divorcio)

Naturaleza Jurídica
Varias Teorías:

1.- Derecho de Alimentos

Adherentes:
- Algunos señalan que esta es como una especie de DERECHO DE ALIMENTOS porque viene a
apaliar las necesidades de las personas al quedar en la indefensión tras la separación;
- Porque la otorga el cónyuge más “pudiente” al más débil;
- Porque permite el pago en cuotas, lo que hace un pago periódico como los alimentos, la
ley señala que de concederse el pago en cuotas
- Si el que tiene que pagar no paga, se le aplicaran las mimas reglas respecto de aquel que no
paga los derechos de alimentos, mismo procedimiento de cobro:
Al 1° mes se le Apercibe, al 2° mes Reclusión Nocturna, al 3° mes Reclusión Completa

Detractores:
- La pensión alimenticia es indefinida, no se otorga por una cantidad determinada de tiempo,
estará vigente mientras alguien no pida que cese y el tribunal acceda puede ser de por vida.
- La compensación económica es un solo pago, una sola cantidad de dinero, una sola suma
de dinero, independiente que el tribunal de facilidades y permita la periocidad de su pago
en cuotas.
- Compensación puede pagarse en dinero o en bienes.

2.- Indemnización de Perjuicios

Adherentes:
- Se pone en el caso del cónyuge más débil que se postergó, fue perjudicado, menoscabado
de tal manera que la compensación sería una forma de indemnizarle ese daño o perjuicio y
se le estaría compensando por ello, ya que no recibió una remuneración propia mediante el
trabajo fuera de casa.
Detractores:
- Desde el punto de vista jurídico se cae la teoría, ya que, uno de los requisitos de la
indemnización de perjuicios es la IMPUTABILIDAD, que el perjuicio haya sido generado por
culpa-negligencia o dolo-malicia. En el caso del matrimonio, esta postergación se entiende
más bien como una entrega, es circunstancial involucra la situación socio-económica.
- ¿Cuál sería el daño? Lo que dejó de ganar.
Sería algo como el lucro cesante, como lo que esa persona debiese legítimamente haber
obtenido trabajando fuera de la casa por un tiempo determinado.
¿Cómo saber lo que dejó de ganar? (volver al ejemplo de la nana)
¿Cómo se determina? ¿Cómo se cuantifica el lucro cesante?
- ¿Qué tipo de responsabilidad se configura? Será una indemnización de perjuicios
contractual o extracontractual, en virtud de que el matrimonio es un contrato sería
contractual, pero una indemnización de perjuicios contractual requiere del incumplimiento
de algunas obligaciones que emanan del contrato. En estos casos no se están divorciando
por incumplimiento de la obligación del contrato (deberes); auxiliarse mutuamente, vivir
juntos y procrear. Menos extracontractual, si existe un vínculo matrimonial.

3.- Compensación

- Modo de extinguir obligaciones. Código civil señala los requisitos:


- Las partes personal y recíprocamente son deudores y acreedores, uno del otro y que uno
deba más y otro menos para que compensemos el valor de la deuda.
- ¿Cómo cuantificamos que se debe el hombre y la mujer en forma personal y
recíprocamente?

4.- Otros van más allá y señalan que esto se relaciona con el Principio del Enriquecimiento Sin
Causa.

- Es decir, el cónyuge más pudiente, generalmente el marido, se enriqueció, incrementó su


patrimonio injustamente a costa del trabajo de la mujer en la casa cuidando los niños. El
marido se enriqueció porque se ahorró una nana, un jardinero, una niñera, una señora que
planche, etc. Podríamos eventualmente observarlo así, pero no va con el fundamento de la
institución del matrimonio. Las distintas labores que desempeña la mujer es un aporte a la
COMUNIDAD DE VIDA, al igual que el que aporta dinero, mediante su trabajo.

La clase no se adhiere a ninguna de estas posturas, no son apropiadas en estricto rigor jurídico para
la COMPENSACIÓN ECONÓMICA. Esta nace forzadamente, y fue usada en algún momento como
una moneda de cambio para que ciertos sectores más conservadores y católicos aprobaran el
Divorcio Unilateral.
Es una INSTITUCIÓN SUI GENERIS, tiene sus propias características y regulación, ayuda a cumplir
con lo que la ley establece como requisito:

- ACUERDO, completo y suficiente.


Hay un acápite en la suficiencia y señala que ninguno de los cónyuges e hijos, es decir,
ninguno de los miembros de la familia tenga algún tipo de menoscabo como consecuencia
de la separación.

La experiencia señala que los tribunales no han sido muy proclives a entregar esta compensación
económica, la otorgan cuando ha sido debidamente justificada, se debe analizar caso a caso.
¿Qué pasa con aquellas mujeres que les gusta estar en casa? ¿Y si la mujer proviene de una familia
millonaria? No se justifica la Compensación Económica.

La compensación económica debe ser realista, no utópica, no es posible que la ex mujer de un


obrero de la construcción pida como compensación económica por 40 millones, ni aunque le den
cuotas para pagar. Cuando las peticiones no son reales el tribunal está predispuesto a no otorgarlas
o a rebajarlas a mínimo. Se debe sustentar esa compensación.
No olvidar que es para el cónyuge más débil, no es por concepto de manutención de los hijos,
producido el divorcio o la nulidad, ambos el padre o la madre tienen la misma obligación de pagar
pensión de alimentos a los hijos porque la relación con los hijos no termina, la relación con los hijos
queda intacta.

Se relaciona con los Bienes Familiares, porque la ley le otorga solo al cónyuge no propietario la
posibilidad de pedir la declaración del bien familiar. Por qué no se le otorga a los hijos, porque ellos
siempre tienen a salvo la posibilidad de pedir alimentos entonces sería cobrar dos veces lo mismo.

Acuerdo de Uniones Civiles (AUC)

Entraron en vigencia el 25 de Octubre.

¿Cómo se celebra un acuerdo de unión civil?

Voy al Registro civil y lo solicito; El oficial levanta un ACTA y este declara que estas personas
quieren ser convivientes unidos civilmente, no se necesitan testigos, no se necesita nada.
Sólo que los contrayentes sean MAYORES DE EDAD, diferencia con el matrimonio que pueden ser
los mayores de 16 años, concurriendo los demás requisitos.

Para una pareja heterosexual ¿Cuál es la diferencia entre el Matrimonio y un AUC?


NINGUNA. Tiene los mismos derechos y obligaciones que hay entre los cónyuges, van a tener
derechos de alimentos, derechos hereditarios, derechos previsionales, los mismos.

Tienen ciertas restricciones:


- No pueden celebrar un AUC, si están casados. Vínculo anterior no disuelto.
- Lo pueden celebrar: Viudos, Solteros y Divorciados.
- NO los Separados, aún existe el vínculo matrimonial.
- Los Anulados, pasan a ser Solteros de nuevo.

¿Cómo se termina un AUC?


Máxima del Derecho “Las cosas se deshacen de la misma forma en que se hacen”. Cesa cuando
ambos convivientes van al registro civil y piden que se deje sin efecto el acuerdo.
¿Podría pedirlo solo uno? Sí, y en términos generales, por las mismas causales de la separación
judicial o divorcio judicial.

En materia Sucesoria
Tiene los mismos derechos que al cónyuge sobreviviente, sólo se le impone respetar las
asignaciones forzosas sobre todo las de los hijos.

El beneficio es el reconocimiento de derechos y de UN TIPO de parentesco, que antes no existía.


Da como ejemplo un caso dramático de una pareja homosexual, en que uno de los convivientes
está gravemente en la UCI y no dejaban entrar a la pareja porque sólo podían ingresar familiares.

Hace un recuento de lo que ha pasado hasta ahora:


- Familia
- Matrimonio (requisitos, efectos)
- Regímenes matrimoniales
- Fin del Matrimonio
- Fin de la Convivencia (Separación)
HIJOS – FILIACIÓN – ALIMENTOS

Abordará el tema de los alimentos desde la posición de los hijos, porque también es un derecho
que le toca al cónyuge sobreviviente.

FILIACIÓN

Vínculo jurídico que existe entre una persona y su ascendiente más próximo, sea padre y/o madre.
Se observa desde el hijo hacia los padres (), y no al revés porque son los hijos los que van a ser
matrimoniales o no, o adoptivos.
La filiación fue modificada profundamente, por los años 93- 94 cuando en cumplimiento a los
tratados internacionales, Chile debió modificar su legislación interna al contenido de los tratados,
específicamente, T.I sobre los Derechos del Niño; T.I sobre los Derechos de la Mujer, etc.
Se traduce en cambios en el código civil, por ejemplo: más derechos a las mujeres, reconocer que
todos los hijos son iguales. El Pacto de los Derechos del Niño, no se necesita ratificar, por el solo
hecho de suscribirlo el país se sostiene a lo que ese tratado obliga, se trata de valores superiores el
interés superior del niño No requiere la ratificación para ser puestos en ejercicio.

Se dicta la Ley de Filiación, regula todo el vínculo y la relación que puede existir entre los hijos con
los padres y por sobre todo lo que ocurre con los hijos matrimoniales.

- Ley de Filiación 19.858


- Ley de Adopción 19.620

Lo relaciona con materia pasada sobre el matrimonio que tiene efectos entre los cónyuges y
respecto delos hijos, en ambos casos podemos hablar de efectos patrimoniales o no patrimoniales.
El matrimonio de los padres hoy en día afecta escasamente respecto de los hijos, el hecho de que
los padres estén o no unidos en vínculo matrimonial no refleja para nada que exista una diferencia
en el tratamiento de los hijos.

Antes existía un estatuto distinto para cada hijo, se distinguía entre el hijo legítimo y el ilegítimo o
natural, por ejemplo:
- En materia sucesoria, el hijo natural o ilegítimo, llevaba la mitad de lo que hoy en día lleva
el legítimo o matrimonial.
- En el derecho de alimentos, habían diferencias el hijo legítimo tenía derechos a alimentos
congruos, aquellos suficientes para sortear las necesidades de acuerdo al estándar socio-
económico y el natural a los necesarios, los mínimos para subsistir.
- Los hijos legítimos estaban sujetos a la patria potestad de su padre o madre; el natural no
estaba sujeto a la patria potestad de nadie, aun cuando tuviera un padre o una madre que
lo hubiese reconocido como tal, él sencillamente no tenía quien se hiciera cargo de él, se
solicitaba al tribunal que le designara un Curador.
- No tenía padres, tampoco, tíos, abuelos, hermanos. No lograba crear lazos de parentesco.

La Ley de Filiación se encarga de esta tremenda injusticia y discriminación que a simple vista
necesitaba una reforma. Esta ley parte señalando, “Los hijos son todos iguales en derechos y
deberes “. Por lo tanto ni la ley ni nadie podrá discriminar, pero igual se deben reconocer categorías
de filiación, es decir, reconocer que hay distintas formas de relacionarse jurídicamente de acuerdo
a la condición que tenga este hijo:

- Hijos matrimoniales (legítimos)


- No matrimoniales (naturales)
- Hijos de filiación indeterminada (ilegítimos)

Todos los ordenamientos jurídicos tienen más de una o varias categorías de filiaciones, porque cada
niño que nace, lo hace en distintas condiciones. Fundamento descansa en:
¿Quién es responsable de ese niño?
Si el niño tiene padres, son ellos los que tienen que hacerse cargo, si están unidos por matrimonio,
la obligación de cuidado, de alimentación y de todo es de ambos. Si no, la obligación es de quien
reconoció al niño y lo tiene a su cuidado. En los demás casos el Estado se hace responsable.
No es una discriminación arbitraria, es más bien conceptual, la idea de esta discriminación es
ordenar la titularidad de las responsabilidades.
El matrimonial tiene la ventaja de que los responsables están a la vista, no debe hacer trámites en
la AFP y en la ISAPRE para que el Estado asuma su responsabilidad. Los niños que tienen padres
tienen quien los cuide y se encarguen de ellos, a diferencia de los que no tienen padres, asume esta
responsabilidad un hogar, con personas que son totalmente ajenos a ellos que deben cuidarlo.

La ley reconoce que todos los niños son iguales y reconoce que hay diferencias, y que hay niños
que están en mejores condiciones que otros. Abren estas puertas de manera que sea muy fácil
pasar de una calidad a la otra. Ejemplo: Niño de Filiación indeterminada, nadie lo ha reconocido, la
ley abre estas puertas y permite todo tipo de prueba tendientes a demostrar quién es el padre o la
madre biológica de este menor. Hoy en día se permiten los exámenes de ADN, pruebas periciales,
genoma, etc. Hoy en día se permiten todos estos medios tecnológicos y más avanzados, antes solo
se permitían los que señala la ley, es decir, documentos, testigos, etc. Hoy se confía más pero no
absolutamente, en los informes de peritos para determinar la filiación.

Das könnte Ihnen auch gefallen