Sie sind auf Seite 1von 14

INTRODUCCIÓN

La unidad cuenta con una capacidad máxima variable de máquinas de


hemodiálisis, que trabajan alrededor de 9 horas diarias de lunes a Viernes. Cada
maquina de hemodiálisis o riñón artificial (RA) asume el máximo de 6 enfermos.
Los pacientes se dializan dos veces por semana en dos tipos de frecuencia, lunes
y viernes, miércoles y viernes, o martes, jueves. Cada día se dializan 12 a 15
pacientes durante aproximadamente 3 a 4 horas.

La unidad de hemodiálisis es el lugar donde se realiza esta modalidad de


tratamiento de sustitución renal. Toda unidado de hemodiálisis debe cumplir con
requisitos mínimos para su funcionamiento y habilitación.

Deberá contar con:

1. Accesibilidad geográfica: el acceso al edificio no debe dificultar el tráfico y


brindar facilidades para el ingreso y salida de los vehículos que transporten al
paciente.

2. Accesibilidad del propio edificio: la unidad se situará preferentemente en la


planta baja y brindará accesibilidad para el ingreso de los pacientes sin premuras,
ya sea caminando, en silla de ruedas o en camilla.

3. Interior: proporcionará una buena y adecuada distribución y comunicación


interpersonal y seguridad compatible con el confort. Contará con las siguientes
áreas:

1. Sala de HEMODIALISIS:

 El acceso a La sala de HEMODIALISIS debe tener rampa de piso con


material antideslizante en caso de ser necesario. Colocar pasamanos de
principio a fin si lo requiere.
 Puertas que permitan el ingreso de camillas y sillas de rueda.
 El piso y paredes serán de material fácilmente lavable, preferentemente
lisos deberán estar revestidas y pintadas con material antifúngico que
asegure su impermeabilidad y facilite su desinfección.
 Paredes y pisos deben estar sin rajaduras sin señales de humedad, goteras
ni revoques
 Las puertas y ventanas integras con pintura anticorrosiva, de fácil limpieza y
desinfección,
 La instalación eléctrica debe ser adecuada para responder la demanda de
los equipos con sus debidos estabilizadores y tierra. La unidad deberá estar
conectada a sistema de emergencia (generador eléctrico) en caso de corte
de luz.
 Enchufes interruptores e instalaciones eléctricas en buen estado, limpios,
independientes, identificados y funcionando.
 Cables adecuados para su demanda con cubierta y en buen estado.
 Fuentes de iluminación con luz blanca y focos funcionando y shockets en
buen estado.
 Ventilación adecuada de acuerdo a las necesidades ambientales
 Instalación del sistema de agua tratada para las maquinas de diálisis, que
debe ser en material de PVC, externa (no empotrada), sin angulaciones, ni
espacio muerto, que permita la recirculación permanente.
 Sistema de drenaje de agua, debe tener instalación externa, con material
de PVC; el drenaje debe ser a un sistema de caja cerrada de alcantarilladlo
con sifón, para evitar olores desagradables.
 Señalización dentro de la unidad de hemodiálisis y externa de acuerdo a las
necesidades pertinentes segun las normas universales.

2. Sala de procesamiento de filtros.

Es un ambiente destinado al procesamiento de filtros y líneas para su rehusó y


almacenamiento.
 El piso y paredes serán de material fácilmente lavable, preferentemente
lisos deberán estar revestidas y pintadas con material antifúngico que
asegure su impermeabilidad y facilite su desinfección.
 Paredes y pisos deben estar sin rajaduras sin señales de humedad, goteras
ni revoques
 Diferenciar el área de lavado de filtros de los negativos y los positivos
permanecer continua en su misma sala preferentemente
 Debe identificarse ubicación de insumos de desinfección y esterilización
 Debe identificarse la sala de reprocesamiento del circuito extracorpóreo
tanto de pacientes negativos como los positivos

3. Sala de tratamiento de agua. Es el ambiente destinado para la ubicación de la


planta de tratamiento de agua

 Ambiente con adecuada iluminación, ventilación y drenaje de líquidos


derramados
 El piso y paredes serán de material fácilmente lavable, preferentemente
lisos deberán estar revestidas y pintadas con material antifúngico que
asegure su impermeabilidad y facilite su desinfección.
 Paredes y pisos deben estar sin rajaduras sin señales de humedad, goteras
ni revoques
 Alimentación de agua potable en forma permanente y caudal adecuado.
(tanque adicional externo en caso necesario, para garantizar el
aprovisionamiento de agua)
 El tanque de agua potable debe ser de material opaco, liso, resistente
exento de amianto con tapa, que permita fácil lavado
 Sala de recuperación transitoria, destinado a los pacientes que requieren
observación en su ingreso y/o egreso

5. Sala de reuniones, ambiente donde se realicen educación continúa al personal


y pacientes.
6. Almacén o deposito de materiales e insumos, proporcional al número de
pacientes

 Área ventilada
 No expuesta a rayos solares

7. Oficina administrativa

8. Deposito intermedio de material contaminado y desechos orgánicos de acuerdo


a la accesibilidad con el depósito final y los horarios establecidos de recolección

 Paredes lavables
 Dotación de agua potable

9. Baños para pacientes diferenciados por sexo, paredes y pisos de fácil limpieza,
puertas y ventanas integras que permitan el fácil acceso de pacientes en sillas de
ruedas, barandas de apoyo y su rápida apertura en caso de emergencias.
Instalaciones sanitarias en buen estado,

10. Baños para el personal de salud diferenciados por sexo,

 paredes y pisos de fácil limpieza,


 Puertas y ventanas integras.

11. Vestidor y ducha para personal salud:

 Pared lavable,
 ducha con agua caliente,

12. Casilleros para pacientes de acuerdo a requerimiento.

13. Unidades de centros de hemodiálisis para pacientes positivos a hepatitis B, C,


BC, HIV que reúnan las mismas características referidas en las unidades
Negativas.
MISIÓN

Proporcionar una atención optima a los pacientes con Insuficiencia Renal Crónica
Terminal y que precisan de tratamiento sustitutorio: Hemodiálisis ó Diálisis
Peritoneal, para satisfacer sus necesidades y expectativas mediante la prestación
de unos Cuidados de enfermería especializados, con la máxima calidad y
seguridad.

VISIÓN

Proporcionar una atención y cuidados en la Unidad de Hemodiálisis, adaptando la


provisión de cuidados a las necesidades de la población, desarrollando nuevas
competencias profesionales mediante la formación continuada.

VALORES

 Orientación de nuestros cuidados al usuario.


 Compromiso con una gestión de calidad total.
 Colaboración y apoyo con otras Unidades y niveles de atención.
 Compromiso con el desarrollo y cultura de seguridad.
 Trabajo en equipo

OBJETIVO GENERAL:

 Adquirir los conocimientos, habilidades y actitudes de manera que me


permita llevar a cabo las funciones de un profesional en enfermería.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Ser capaz de ejecutar labores asistenciales en el área de Hemodiálisis con


el fin de prestar un mejor servicio a los pacientes.
 Tener la preparación y capacitación de un profesional de enfermería para
proporcionar a los usuarios una atención de calidad.
INFROME NARRATIVO

En el área de hemodiálisis se realizo el procedimiento para la conexión del


paciente con fístula arteriovenoso.

1) Se descubre el brazo y se realiza la valoración de la fistula arteriovenosa


venida, palpando el thrill de la fistula.
2) Se coloca el brazo del paciente en una superficie firme.
3) Se abre el kit de conexión estéril y se agrega las dos agujas para la
punción, dos jeringas de 10 ml. Y una aguja hipodérmica.
4) Se prepara la fijación de las agujas
5) Se calza un guante en la mano dominante y se prepara el material para
iniciar la asepsia.
6) Se toma la jeringa de 10 ml. Con la mano que esta calzado con el guante
estéril, se toma solución fisiológica y se realiza el llenado de la jeringa.
7) Se coloca el segundo guante.
8) Se realiza el cebado de cada una de las agujas para la punción con la
jeringa con la solución fisiológica de la jeringa de 10 ml.
9) Se coloca el primer campo por debajo del brazo donde se encuentra la
fistula arteriovenosa.
10) Se toma una gasa y se realiza la asepsia, del centro hacia la periferia
abarcando todo el cuerpo de la fistula. Se desecha la gasa y se repite hasta
completar tres tiempos tratando de no contaminar.
11) Se retiran y se desechan los guantes, se calzan un segundo par de
guantes.
12) La punción arterial se realiza en un ángulo de 35 a 45 grados en sentido
distal se toma como referencia la cicatriz de la anastomosis a una distancia
de 7 cm de la misma y dirigida a la anastomosis.
13) Se confirma el reflujo de la punción arterial con la jeringa de 10 ml.
14) Se realiza la fijación, de forma inicial por parte proximal de la aguja y
posterior por las mariposas.
15) Se punciona con la aguja venosa la parte superior de la fistula en sentido
de la circulación hacia el corazón.
16) Se corrobora la correcta punción arterial y venosa con la jeringa de 10 ml
que contiene la solución.
17) Se confirma el flujo de sangre antes de conectar las líneas del circuito
extracorpóreo.
18) Se conectan las extensiones de las agujas a las líneas del circuito.
19) Se fijan las líneas para inmovilizarlas.
20) Se da inicio al tratamiento de hemodiálisis de acuerdo a los parámetros e
indicaciones médicas.

Procedimiento para la desconexión del paciente con fístula arteriovenosa:

1) Se abre el equipo para el procedimiento de desconexión.


2) Se realiza el retorno de la sangre al paciente contenida en el circuito
extracorpóreo, en técnica cerrada.
3) Se realiza el pinzamiento de la aguja y de la línea del circuito extracorpóreo,
al término del retorno arterial.
4) Se calza un par de guantes estériles al término del retorno.
5) Se desconecta la línea del circuito extracorpóreo de la extensión de la aguja
arterial.
6) Se toma una gasa, retira la aguja y se realiza hemostasia.
7) Se realiza el pinzamiento de la línea del circuito extracorpóreo y de la aguja
al término del retorno venoso
8) Se retira la aguja venosa si el paciente se mantiene estable.
9) Se realiza hemostasia y se vigila el estado del paciente, si el paciente
colabora en la hemostasia se coloca un guante y el paciente continúa la
presión sobre el sitio de punción, con el dedo índice y medio por un tiempo
de 10 a 15 minutos.
10) Se coloca a cada punto de punción una bandita adhesiva una vez
confirmada la hemostasia.
LABOR TÉCNICA

Las técnicas se realizaron en el área de hemodiálisis fueron las siguientes:

Montado de la maquina de hemodiálisis se efectuó para poder realizar la terapia


de hemodiálisis.

Lavado de manos, se realizó para la prevención y control de infecciones hacia las


pacientes y hacia nosotros el personal de enfermería, se realizó al inicio y final de
cada procedimiento y cuantas veces fueran necesarias.

Toma de signos vitales (tensión arterial, frecuencia cardiaca, frecuencia


respiratoria y temperatura), se utilizó para monitorizar o detectar problemas en la
salud de los pacientes.

Preparación y aplicación de medicamentos, se realizó para lograr una acción


específica con fines preventivos, diagnósticos y terapéuticos.

Vendajes se utilizó para para ejercer una compresión progresiva de los miembros
superiores, con el fin de favorecer el retorno venoso.

Gluometria capilar se realizó para saber la concentración de glucosa en sangre


para el control de los pacientes a los que se le tenía indicado.

Cebado de la maquina de Hemodiálisis se realizo para eliminar del dializador y el


circuito extracorpóreo el aire y las sustancias utilizadas en el proceso de
fabricación y esterilización.

Conexión del paciente se realizo para dar inicio a la terapia de hemodiálisis.

Desconexión de paciente se efectuó para dar termino a la terapia de hemodiálisis.

LABOR DOCENTE

Los conocimientos que se fueron transmitidos por el personal de PISA fueron el


manejo y uso de la maquina de hemodiálisis como esta compuesta la maquina fe
Hemodiálisis.
LABOR ADMINISTRATIVA

Llenado de la hoja de enfermería, llenado de bitácoras, llenado de vales para


material.

LABOR SOCIAL

Las actividades extras que se hacían en el área de Hemodiálisis fue ayudar


personal perteneciente a la unidad a realizar pequeñas actividades en caso de que
no pudieran entrar en la unidad.

LABOR DE INVESTIGACION

FISTULA ARTERIOVENOSA

La fístula arteriovenosa interna (FAVI) consiste en la anastomosis, es decir, en la


unión entre una arteria y un vena, con el objeto de obtener un buen flujo
sanguíneo que permita administrar una diálisis de calidad, caudal sanguíneo que
se obtiene de una arteria pero mediante una punción de fácil abordaje como
puede ser el de una vena.

Clasificación de la FAVI

Según la anastomosis

La anastomosis entre arteria y vena puede hacerse de diversas maneras.

 Latero-lateral: la arteria y la vena se suturan por sus paredes laterales. Hoy


en día está prácticamente endesuso por los problemas de hiperflujo venoso
distal e hipoflujo venoso proximal que presenta.
 Látero-terminal: en la cara lateral de la arteria se sutura la parte terminal de
la vena. En este tipo no hay vena distal funcionante y toda la sangre se va
por la vena proximal. Es el tipo de elección y por ello el más frecuente.
 Término-terminal: la parte terminal de la arteria se sutura a la parte terminal
de la vena, es decir, la arteria y la vena se seccionan, los cabos proximales
se anastomosan y los cabos distales se ligan quedando un“asa vascular” en
la que solo hay arteria proximal y venaproximal. Este tipo de fístulas se
utilizan poco. Puede producir con mucha facilidad isquemia distal de la
extremidad por falta de flujo arterial.
 Termino-lateral: la parte terminal de la arteria, que es seccionada, se sutura
a la cara lateral de la vena. Prácticamente no se utiliza nunca ya que no
aporta ninguna ventaja y tiene, en cambio, el inconveniente de hiperflujo de
la mano e isquemia.

Según la localización

La fístula arteriovenosa puede realizarse en diferentes localizaciones anatómicas.

 Radio-cefálica: es la más frecuente y consiste en la anastomosis de la


arteria radial a la vena cefálica. Esta anastomosis suele hacerse látero-
terminal.
 Radio-basílica: se hace llevando la vena cubital desde el borde interno del
antebrazo, por debajo de la piel, hasta la arteria radial, a la que se sutura
mediante la técnica latero-terminal.
 Braquiocefálica: consiste en la anastomosis a la cara lateral de la arteria
braquial (humeral), en la flexura del codo, con la vena cefálica en posición
terminal. Como es obvio, no se puede realizar con técnica término-terminal,
pues se dejaría la extremidad sin irrigación.

Cuando la FAVI presenta problemas de realización hace que a veces sea


necesario el uso de accesos alternativos, como es el caso de los injertos o
prótesis arteriovenosas. Estos pueden ser:

 Antólogos: es el injerto de un vaso del propio paciente. Sobre todo se


utilizan los de safena larga. Este tipo de injertos pueden sobrevivir durante
mucho tiempo. Si el injerto se anastomosa a una vena superficial, lo ideal
es pinchar la propia vena una vez dilatada, en lugar del injerto. En
ocasiones el injerto autólogo se limita auna transposición de una vena de
una zona a otra en la misma extremidad.
 Heterólogos: son injertos de origen animal, el más usado es la arteria
carótida de buey, hoy en día estánen desuso.
 Sintéticos: están realizados en materiales artificiales, los más utilizados son
el Dacron® y politetrafluoretileno (PTFE Goretex®). Suelen ser bastante
duraderos a pesar de que tienen un alto índice de infección y trombosis.

Sea la fístula interna del tipo que sea, se produce:

 Un soplo que se ausculta sobre ella y sobre la vena distal y que se


acompaña de un frémito o thrill producido por el turbulento paso de sangre
de la arteria a la vena. Cuando desaparecen, es síntoma casi seguro de
que la fístula, por la razón que sea, ha dejado de funcionar.
 La arteria distal con el tiempo, aunque no se haya ligado, disminuye de
calibre.
 La vena proximal comienza a dilatarse desde el primer día. Las paredes de
la vena proximal se hacen más gruesas y con el tiempo adquieren el
aspecto más de una

arteria que de una vena, con un mayor calibre y con gran flujo.

u Se ha conseguido, por lo tanto, una vena arterializada idónea para HD.

Se dirá que la fístula es buena cuando reúna las siguientes condiciones:

u Buena dilatación venosa, con fácil acceso.

u Ausencia de isquemia distal.

u No hipertensión venosa distal provocada por hiperaflujo o dificultad de retorno


venoso.

La duración de una fístula arteriovenosa interna bien realizada dependerá de


varios factores, pero la enfer-

mería desempeña un papel fundamental en su cuidado y se debe pensar que la


fístula para el paciente es igual o
equivalente a vida.

CONCENTRADO NÚMERICO

ACTIVIDAD NUM. DE VECES REALIZADO X


SEMANA
LABOR TECNICA
Signos vitales (F.C., F.R., T.A., Temp.) 48
Aplicación y preparación de 8
medicamentos
Toma de glucemia capilar 3
Preparacion de Soluciones/ líquido de 8
Hemodiálisis
Preparación de máquina de 8
Hemodiálisis
Lavado de manos 40
Conexión y desconexión de pacientes 4
LABOR DOCENTE
Enfermera a estudiante 10
Estudiante al paciente 15
LABOR ADMINISTRATIVA
Llenado de la hoja de enfermeria 8
Llenado en bitácoras 8
Llenado de vales para material 8
LABOR SOCIAL
Ayudar a personal de la unidad 5
D
LABOR DE INVESTIGACION 10
TOTAL 183
CONCLUSIÓN

Fue una experiencia muy buena ya que aprendí mucho acerca de las enfermeras
con las que trabaje y ahora puedo aplicar todos los conocimientos adquiridos
durante la carrera de enfermería y cada uno me ayudo a crecer más como
estudiante y persona.

GLOSARIO DE TERMINOS

Aneurisma. Es la dilatación en el territorio de una FAVI autóloga o protésica que


mantiene la estructura íntegra de la pared arterial o venosa.

Angioplastia transluminal percutánea con balón. Procedimiento empleado


mediante asistencia radiológica vascular consistente en el inflado de un balón
intravascular con la finalidad de dilatar y corregir una lesión estenótica.

Cartografía o mapa vascular. Es la definición de la integridad anatómica y


funcional arterial y venosa mediante técnicas de imagen, con la finalidad de
determinar el lugar adecuado para realizar el AV. Así mismo, tiene valor predictivo
para determinar la probabilidad de fracaso de desarrollo del AV.

Fístula arteriovenosa terapéutica. Circuito arteriovenoso creado mediante la


comunicación entre una arteria y una vena con la finalidad de ser utilizado en HD.

Fístula arteriovenosa autóloga o nativa. Circuito arteriovenoso creado mediante


la anastomosis de una arteria y una vena.

Fístula arteriovenosa con interposición de ingerto o prótesis: Creación de un


circuito arteriovenoso interno mediante la interposición de un material autólogo (
vena safena del paciente) o heterólogo (habitualmente derivados plásticos de
politetrafluoroetileno).

Thrill. Vibración transmitida y perceptible mediante palpación cutánea ocasionada


por el flujo turbulento entre arteria y vena.
Soplo. Sonido audible mediante auscultación originado por el flujo turbulento, en
este caso entre un sistema sistema de mayor presión, como es el arterial, a otro
de menor presión como es el venoso.

Pseudoaneurisma o hematoma pulsatil. Es la dilatación expansible


extravascular, provocada por el escape de sangre persistente a través de una
pérdida de continuidad de la pared de la FAVI autóloga o prótesis. La pared del
falso aneurisma está formada por tejido fibroso reactivo perivascular.

BIBLIOGRAFÍA

https://www.google.com.mx/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://www.seden.org/files/rev49_1.pdf
&ved=2ahUKEwj3nqq08vPeAhUG7qwKHe99CnIQFjAEegQIBhAB&usg=AOvVaw17V7hpTAAXyCy
INDQURsRb

Das könnte Ihnen auch gefallen