Sie sind auf Seite 1von 95

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE MEDICINA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE


MÉDICO CIRUJANO

TEMA:

FACTORES MATERNOS QUE INCIDEN EN LA AMENAZA DE PARTO


PRETÉRMINO EN PACIENTES ADOLESCENTES DEL HOSPITAL PROVINCIAL
GENERAL LATACUNGA EN EL MES NOVIEMBRE 2015 - ABRIL 2016

AUTORA: PÉREZ ORTÍZ MARÍA VIVIANA

ASESOR: DR. VAYAS VALDIVIESO WALTER ALBERTO

AMBATO – ECUADOR

2017
APROBACIÓN DEL ASESOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

CERTIFICACIÓN:

Quien suscribe, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo de Titulación


realizado por la Srta. María Viviana Pérez Ortiz, estudiante de la Carrera de
Medicina, Facultad Ciencias Médicas, con el tema ““FACTORES MATERNOS QUE
INCIDEN EN LA AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO EN PACIENTES
ADOLESCENTES DEL HOSPITAL PROVINCIAL GENERAL LATACUNGA EN EL
MES NOVIEMBRE 2015 - ABRIL 2016”, ha sido prolijamente revisado, y cumple con
todos los requisitos establecidos en la normativa pertinente de la Universidad
Regional Autónoma de los Andes - UNIANDES, por lo que apruebo su presentación.

Ambato, Febrero 2017


DERECHOS DE AUTOR

Yo, María Viviana Pérez Ortiz, declaro que conozco y acepto la disposición
constante en el literal d) del Art. 85 del Estatuto de la Universidad Regional
Autónoma de Los Andes, que en su parte pertinente textualmente dice: El Patrimonio
de la UNIANDES, está constituido por: La propiedad intelectual sobre las
Investigaciones, trabajos científicos o técnicos, proyectos profesionales y consultaría
que se realicen en la Universidad o por cuenta de ella;

Ambato, Febrero 2017


DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD

Yo, María Viviana Pérez Ortiz, estudiante de la Carrera de Medicina, Facultad


Ciencias Médicas, declaro que todos los resultados obtenidos en el presente trabajo
de investigación, previo a la obtención del título MÉDICO CIRUJANO, son
absolutamente originales, auténticos y personales; a excepción de las citas, por lo
que son de mi exclusiva responsabilidad.

Ambato, Febrero de 2017


DEDICATORIA

Esta tesis está dedicada a Dios, quién supo darme las fuerzas necesarias para llegar
hasta aquí.

A mis padres Holguer y Blanca que con su amor y dedicación, con su ejemplo de
humildad y sacrificio supieron guiarme en esta gran carrera, y permitieron culminar
con éxito mi gran sueño de ser Médico.

A mis hermanos y cuñado por estar siempre presentes, brindándome su cariño y


apoyo incondicional, acompañándome para poder realizarme. A mi sobrino Emilio
quien ha sido y es una motivación, inspiración y felicidad.

A mi tutor, gracias a su paciencia, dedicación y esfuerzo supo ayudarme en la


culminación de tan anhelada profesión.

A mis amigos, compañeros y a todas aquellas personas que de una u otra manera
han contribuido para que mi sueño se haga realidad.

Gracias a todos.

Viviana Pérez Ortiz

“La dicha de la vida consiste en tener siempre algo que hacer, alguien a quien
amar y alguna cosa que esperar”. Thomas Chalmers
AGRADECIMIENTO

Agradezco primeramente a Dios, quien supo guiarme y darme fuerzas para seguir
adelante y no desmayar en los problemas que se presentaban, enseñándome a
encarar las adversidades sin perder nunca la dignidad ni desfallecer en el intento.

A la Universidad Regional Autónoma de los Andes por abrirme sus puertas para
alcanzar este tan anhelado sueño, principalmente a las autoridades de la Facultad de
Ciencias Médicas.
A tan distinguido médico Dr. Walter Vayas, tutor de tesis, quien con su aporte
científico académico supo guiarme y orientar para la realización de esta
investigación, mi consideración y respeto a tan prestigioso galeno.
A mis queridos docentes de la Carrea de Medicina a quienes admiro, ya que con su
entrega y dedicación han formado médicos de excelencia; que luego de impartir sus
conocimientos, se han convertido en amigos y ejemplo a seguir.
De igual forma agradezco al Hospital General de Latacunga, quienes me recibieron
para realizar mi Internado Rotativo de Medicina y trabajo de investigación, les
quedare eternamente agradecidos.
A mi familia por un verdadero apoyo incondicional durante toda mi formación.

Viviana Pérez Ortiz


ÍNDICE DE CONTENIDOS

PORTADA

CERTIFICACIÓN DEL ASESOR

DECLARACIÓN DE AUTORÍA

DERECHOS DE AUTOR

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

RESUMEN

ABSTRACT

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN .....................................................................................................1
Antecedentes de la investigación ............................................................................1
Planteamiento del problema ....................................................................................2
Formulación del problema .......................................................................................3
Delimitación del problema .......................................................................................3
Objeto de investigación y campo de acción: ............................................................4
Línea de investigación .............................................................................................4
Sublínea de investigación ........................................................................................4
Objetivo General ......................................................................................................4
Objetivos específicos ...............................................................................................4
Preguntas científicas ...............................................................................................5
Justificación del tema ..............................................................................................5
Variables de la Investigación ...................................................................................6
Resumen de la estructura de la tesis .......................................................................7
Novedad científica ...................................................................................................7
Aporte Teórico .........................................................................................................8
Significación Práctica...............................................................................................8
CAPITULO I ............................................................................................................................... 9

MARCO TEORICO .................................................................................................................... 9

1.1 Amenaza de parto pretérmino ...........................................................................9


1.2 Trabajo de parto pretérmino ..............................................................................9
1.3 Parto pretérmino ................................................................................................9
1.4 Clasificación de parto pretérmino .....................................................................10
1.5 Adolescencia ...................................................................................................11
1.6 Adolescencia temprana ...................................................................................11
1.7 Adolescencia media .........................................................................................11
1.8 Adolescencia tardía .........................................................................................12
1.10. Epidemiología: ..............................................................................................13
1.11. Etiopatología .................................................................................................14
1.12. Factores de riesgo ........................................................................................14
1.12.1. Factores maternos .....................................................................................16
1.12.2. Factores fetales: ........................................................................................24
1.13. Evaluación Clínica ....................................................................................24
1.14. Diagnóstico ...............................................................................................25
1.15. Tratamiento...............................................................................................27
1.16. Tratamientos para ayudar a evitar un parto prematuro; si tiene factores de
riesgo……………… ...............................................................................................28
1.17. Prevención de parto pretérmino ................................................................29

CAPÍTULO II ............................................................................................................................ 30

2.1. MARCO METODOLÓGICO ......................................................................30


Antecedentes históricos del Hospital General de Latacunga .................................30
Filosofía institucional .............................................................................................32
Ámbito Histórico del Servicio Gineco–Obstetricia ..................................................32
2.2. Modalidad de la Investigación ...................................................................33
2.3. Tipo de Investigación ................................................................................33
2.4. Población y muestra .................................................................................34
2.5. Métodos técnicas e instrumentos ..............................................................34
Instrumentos ..........................................................................................................35
2.6. Variables ...................................................................................................35
Operacionalización de Variables de la investigación .............................................36
Criterios de Inclusión .............................................................................................38
Criterios de Exclusión ............................................................................................38
2.7. Interpretación de resultados ......................................................................39

CAPÍTULO III .......................................................................................................................... 59

Planteamiento de la propuesta ..............................................................................59


3.1. Tema: .......................................................................................................59
3.2. Beneficiarios .............................................................................................59
3.3. Tiempo de ejecución .................................................................................59
3.4. Antecedentes de la Propuesta ..................................................................59
3.5. Justificación ..............................................................................................60
3.6. Objetivos ...................................................................................................60
3.7. Factibilidad................................................................................................60
3.8. Fundamentación Científica .......................................................................61
3.9. Desarrollo de la propuesta. .......................................................................61

CONCLUSIONES GENERALES ............................................................................................ 67

RECOMENDACIONES ........................................................................................................... 68

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Anexos
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla N 1 Edad materna de adolescentes……………….………………………………39

Tabla N 2 Raza de los pacientes…………………………………………….……………41

Tabla N 3 Nivel de instrucción……………………………………………………………..42

Tabla N 4 Estado civil………………………………………………………………………44

Tabla N 5 Lugar de procedencia…………………………………………………………..46

Tabla N 6 Ocupación de los adolescentes……………………………………………….48

Tabla N 7 Número de controles durante el embarazo………………………………….50

Tabla N 8 Número de embarazos anteriores…………………………………………….52

Tabla N 9 Antecedente de aborto…………………………………………………………53

Tabla N 10 Uso de métodos anticonceptivos……………………………………………55

Tabla N 11 Patologías asociadas…………….…………………………………………...56


INDICE DE GRÁFICOS

Gráfico N 1 Edad materna de adolescentes……………….………………………….…39

Gráfico N 2 Raza de los pacientes…………………………………………….……….…41

Gráfico N 3 Nivel de instrucción……………………………………………………….…..42

Gráfico N 4 Estado civil………………………………………………………….…………44

Gráfico N 5 Lugar de procedencia………………………………………………..……….46

Gráfico N 6 Ocupación de los adolescentes…………………………………….……….48

Gráfico N 7 Número de controles durante el embarazo…………………….………….50

Gráfico N 8 Número de embarazos anteriores………………………………….……….52

Gráfico N 9 Antecedente de aborto………………………………………………….……53

Gráfico N 10 Uso de métodos anticonceptivos……………………………………….…55

Gráfico N 11 Patologías asociadas…………….…………………………………….......56


RESUMEN

El parto pretérmino en adolescentes es un gran problema de salud, debido a las


posibles complicaciones médicas que pueden ocurrir. Varios estudios han
comprobado que el embarazo precoz en jóvenes adolescentes ha ido aumentado y
se asocia significativamente con el parto pretérmino.

Es una investigación de tipo cuanti-cualitativo, descriptivo epidemiológico transversal


retrospectivo, en un diseño no experimental en la identificación de los factores de
riesgo en adolescentes asociados con amenaza de parto pretérmino. Con una
muestra de 58 embarazadas adolescentes que acudieron al Hospital Provincial
General de Latacunga al servicio de ginecología con diagnóstico de amenaza de
parto pretérmino, se identificaron diferentes factores asociados: adolescentes entre
17 y 19 años con un 76%, de raza mestiza 84%, de instrucción secundaria 79%, en
estado de unión libre 58%, 69% procedente de zona rural, ocupación ama de casa
corresponde al 43%, nulíparas 76%, antecedentes de aborto 10%, respecto a las
principales patologías asociadas: 40 % de los casos presentó infecciones durante el
embarazo, 20% anemia, 18% ruptura prematura de membranas, 16% trastornos
hipertensivos y un 2 % otras patologías asociadas. En cuanto a los controles
prenatales un 36% tuvieron menos de 5 controles durante el embarazo, y un 64 %
más de 5 controles.

Esta investigación ha diseñado medidas estratégicas de promoción, encaminada a


difundir información acerca del embarazo en la adolescencia, proyecto de vida,
planificación familiar, y manejo de amenaza de parto pretérmino.

PALABRAS CLAVES:

Amenaza de parto pretérmino, Embarazo adolescente, Factores de riesgo.


ABSTRACT

Preterm birth in teenagers is a serious health problem due to the medical


complications that can happen. Several studies have proved that teenage pregnancy
has been increasing and it is associated with the preterm birth.

It is a quantitative-qualitative research, descriptive epidemiological, retrospective


transversal, it is a non-experimental design when identifying the risk factors in
teenagers with preterm pregnancy risk. The sample is made up of 58 pregnant
women that attended the Hospital Provincial General of Latacunga in genecology with
the diagnostic of risk of preterm pregnancy. Different associated factors were found:
teenagers between 17 and 19 years old with 76%, mestizo (mixed) race 84%, with
high school education 79%, in free union 58%, 69% come from the rural zone, house
wife occupation corresponds to 43%, nulliparous women 76%, abortions precedents
10%, concerning main associated pathologies: 40% of the cases presented infections
during pregnancy, 20% presented anaemia, 16% had hypertensive disorders, 18%
presented premature rupture of membranes, and 2% reported other associated
pathologies. Concerning prenatal control 64% had less than 5 controls during
pregnancy, and 36% had more than 5 controls.

This research has designed promotion strategies in order to disseminate information


about teenage pregnancy, project of life, family planning, and risk of preterm birth.

KEY WORDS:

Risk of preterm birth, teenage pregnancy, risk factors.


INTRODUCCIÓN

Antecedentes de la investigación

En el mundo nacen alrededor de 13 millones de niños prematuros por año. La mayor


parte de esos nacimientos ocurren en países en desarrollo. (Fernando Althabe)

La prematurez es la principal causa de mortalidad neonatal, así como de una parte


considerable de la morbilidad a corto y largo plazo relacionado con el nacimiento.

El parto pretérmino se ha asociado a múltiples factores de riesgo, entre ellos


socioeconómicos y culturales, complicaciones médicas y obstétricas durante la
gestación, mala historia obstétrica, hábitos de consumo de tabaco y drogas, entre
otros.

Debido a la falta de orientación en los jóvenes, se observa cada día un incremento


en el número de adolescentes embarazadas, la actividad sexual cada vez ocurre a
más temprana edad (promedios de inicio 13-16 años).

En los países en desarrollo, entre 15-20% de todos los nacimientos corresponden a


madres adolescentes y 40% de estos embarazos son no deseados, llegando esto a
generar un impacto negativo; además de condicionar y perturbar su proyecto de vida.

Según la Organización Mundial de la Salud define la adolescencia como el período


comprendido entre los 10-19 años de edad.

La adolescencia es una etapa en la cual la niña alcanza su madurez física,


psicológica, afectiva, intelectual y social, y es un momento de transformación,
vulnerabilidad y oportunidades, siendo el embarazo una condición de riesgo por las
posibles complicaciones que pueden ocurrir desde el punto de vista médico,
obstétrico y perinatal, lo que tiene mayor significado mientras más temprana sea la
edad de la adolescente.

El embarazo adolescente se ha asociado con un aumento de riesgo de distintas


complicaciones obstétricas y perinatales, tales como: patologías hipertensivas, parto

1
pretérmino, anemia, rotura prematura de membranas, infección urinaria, aborto,
desproporción feto-pélvica, dificultades respiratorias en el recién nacido, entre otras.
Puesto que las jóvenes muchas veces asisten a los centros de salud ya con
complicaciones del embarazo, por no haber tenido un debido control prenatal.

En un estudio realizado de embarazo en adolescentes tempranas hubo más casos


de preeclampsia y trabajo de parto prematuro. Entre madres adolescentes el 30 % de
los hijos fueron prematuros, y presentaron más patología cardiaca, infecciones
bacterianas, sífilis congénita, labio y paladar hendido, y mayor mortalidad, cuando se
compararon con hijos de madres adultas. La maternidad en adolescentes conlleva
mayores riesgos de salud para ellas y sus hijos, aumentando la morbilidad,
mortalidad, con una perspectiva de exclusión social a lo largo de la vida, pues la
mayoría son pobres, con poca educación y madres solteras y sin pareja.

Planteamiento del problema

El embarazo en la adolescencia genera cambios biopsicosociales en la joven,


modificando su proyecto, entorno y estilo de vida, varias veces llega a generar un
impacto negativo sobre la condición física, emocional y económica de la adolescente,
lo que conlleva entre otros a una problemática de índole médico. Se debe considerar
las diferentes complicaciones que pueden presentarse en el transcurso de éste.

La amenaza de parto pretérmino es un problema para la salud pública de todo el


mundo. Se calcula que representa el 9,6% de todos los nacimientos a nivel mundial
de partos prematuros.

Las complicaciones relacionadas con la prematuridad, principal causa de defunción


en los niños menores de 5 años, tres cuartas partes de esas muertes podrían
evitarse con intervenciones actuales, eficaces y poco onerosas, incluso sin
necesidad de recurrir a servicios de cuidados intensivos.

El nacimiento pretérmino es una de las causas más importantes de muerte perinatal,


constituyendo entre el 50-70% de la mortalidad en los países desarrollados.
2
En países de altos ingresos, el aumento en el número de nacimientos prematuros
está vinculado con el número de mujeres mayores teniendo bebés y el aumento en el
consumo de drogas de fertilidad, resultando en embarazos múltiples. En algunos
países desarrollados, los partos médicamente inducidos innecesariamente y las
cesáreas antes de término también han aumentado los nacimientos prematuros. En
muchos países de bajos ingresos, las principales causas de los nacimientos
prematuros incluyen infecciones, malaria, VIH y altas tasas de embarazo
adolescente. En países ricos y pobres, muchos nacimientos prematuros siguen
siendo inexplicables.

En Ecuador, la incidencia de amenaza de parto pretérmino ha ido aumentando de


forma sostenida en los últimos 10 años, coincidiendo con un repunte de embarazos
en adolescentes, por lo que constituye un problema de salud pública de gran impacto
en adolescentes, grupos familiares y sociedad.

El parto pretérmino es responsable de más de un 50% de los nacimientos de


pretérmino, y su etiología, así como su manejo sigue siendo causa de discusión

Formulación del problema

¿Cuáles son los factores maternos que inciden en la amenaza de parto prematuro en
pacientes adolescentes del servicio de ginecología del Hospital Provincial General
Latacunga?

Delimitación del problema

Adolescentes que presentaron amenaza de parto pretérmino, atendidas en el centro


de maternidad del servicio de ginecología del Hospital Provincial General Latacunga.

Desde el mes de noviembre 2015 hasta el mes de abril 2016.

3
Objeto de investigación y campo de acción:

 Objeto de investigación: Proceso de parto pretérmino en mujeres


adolescentes.

 Campo de acción: Relación entre amenaza de parto pretérmino con las


adolescentes y sus dificultades.

Línea de investigación

Atención primaria de Salud

Sublínea de investigación

Promoción y prevención de salud

Objetivo General

Identificar los factores maternos que inciden en la amenaza de parto pretérmino en


pacientes gestantes adolescentes del servicio de ginecología del Hospital Provincial
General Latacunga en el mes de noviembre 2015 hasta el mes de abril de 2016.

Objetivos específicos

1. Evidenciar teóricamente las características de parto pretérmino en


adolescentes y sus manejos clínico-terapéuticos.

2. Analizar los principales factores maternos, y la incidencia en las pacientes


gestantes adolescentes que presentan amenaza de parto pretérmino.

3. Crear estrategias de promoción en Salud para prevenir la amenaza de parto


pretérmino en adolescentes y por ende para disminuir la morbimortalidad
materna y perinatal.

4
Preguntas científicas

¿Los factores de riesgo que presentan las adolescentes embarazadas del Hospital
Provincial General Latacunga es una amenaza para los neonatos y sus madres?

Justificación del tema

La amenaza de parto pretérmino en adolescentes es uno de los acontecimientos


obstétricos de mayor importancia, es responsable de una gran morbi-mortalidad
neonatal, la prematuridad no solo trae complicaciones para los recién nacidos, sino
de toda índole; genera un alto costo económico, necesidad de tratamientos
intensivos, largas permanencias en cuidados intensivos neonatales y secuelas que
pueden durar toda la vida.

Los nacimientos prematuros son responsables de 75 a 80% de la mortalidad


perinatal, y más de la cuarta parte de la morbilidad a largo plazo y de la mayoría de
las complicaciones neurológicas y respiratorias que pueden presentar los neonatos.

Se ha observado un incremento en el número de adolescentes embarazadas con


amenaza de parto y complicaciones neonatales. Por esta razón hemos considerado
pertinente la necesidad de efectuar una investigación enfocada en nuestra realidad,
sobre los factores de riesgo que inciden para un parto pretérmino en adolescentes,
contribuyendo al mejor conocimiento del comportamiento de estos factores e instituir
en los mismos o evitarlos.

5
Variables de la Investigación

Variable Definición Escala

Edad La edad que tiene la mujer en el estudio, 10-13 años


en el caso de las adolescentes será 14-16 años
agrupada según la organización mundial 17-19 años
de la salud en temprana media y tardía.

Raza En base a como se considera de acuerdo Mestiza


a la raza humana. Indígena
Blanca
Negra

Instrucción Nivel de estudio alcanzado por la Ninguna


adolescente. Primaria
Secundaria
Cursando el nivel
Superior

Estado civil Condición en relación a pareja de la Soltera


adolescente. Casada
Unión libre

Procedencia Lugar donde habita la adolescente. Urbano


Rural

Ocupación Actividad que realiza la adolescente. Estudiante


Ama de casa
Empleada domestica
Agricultora
Empacadora
Comerciante
Estilista

Controles Numero de consulta médica durante el 1-4 controles


embarazo 5 o más controles

Gestas Embarazos anteriores Nulípara


Multípara
Abortos Interrupción del embarazo antes de las 20 Si
semanas. No

6
Método anticonceptivo Un método anticonceptivo es aquel que No usaba
impide o reduce significativamente la Barrera
posibilidad de una fecundación en mujeres Natural
fértiles que mantienen relaciones sexuales Emergencia
Hormonal

Patologías Enfermedades que presentan durante el Infecciones


embarazo. Trastornos
hipertensivos
Anemia
Ruptura prematura de
membranas
Colestasis
Endometriosis
Óbito fetal

Resumen de la estructura de la tesis

El capítulo I, se detalla el marco teórico, en el cual se describe aspectos de


fundamentación científica, se menciona el embarazo en la adolescencia, sus etapas
y la amenaza de parto pretérmino, sus factores de riesgo, Parto pretérmino,
etiopatogenia, factores de riesgo, diagnóstico y tratamiento.

El Capítulo II, se describe el análisis metodológico de las variables que son objeto
de estudio en el proyecto de investigación, se analiza los factores de riesgo maternos
y a partir de este análisis se desarrolla la propuesta según los resultados alcanzados.

El Capítulo III, detalla el marco propositivo, en el cual se diseñan las estrategias


para disminución y adecuado manejo de amenaza de parto pretérmino.

Finalmente se desarrollarán las conclusiones y recomendaciones finales del trabajo


realizado, además de la bibliografía empleada y los anexos necesarios para
sustentar el presente proyecto de investigación.

Novedad científica

Con esta investigación se pretende establecer los factores maternos que inciden en
Amenaza de Parto Prematuro que se presenta en las adolescentes. Se considera de
7
gran importancia la determinación de los factores de riesgo que afectan a este grupo
etario, para incidir en ellos y tratar de reducirlos y contribuir a la disminución de la
morbimortalidad materna y perinatal en el Hospital Provincial General Latacunga,
mejorando de esta forma la calidad del servicio de salud.

Aporte Teórico

La Amenaza de Parto Pretérmino en adolescentes es una problemática que se


observa a nivel mundial, con una alta incidencia en Latinoamérica. A pesar de los
esfuerzos para reducir el grave problema de salud pública que constituye el
embarazo en adolescentes, éste sigue siendo un reto para el sistema de salud, las
familias afectadas, el sistema educativo, y la sociedad en su conjunto; debido a que
el embarazo y la maternidad en la adolescencia son factores de riesgo para pobres
resultados médicos, educacionales y psicosociales para la joven madre y sus hijos.

Significación Práctica

Esta investigación tiene gran significación ya que ayudará a reforzar conocimientos


en cuanto a manejo de amenaza de parto pretérmino y disminución de su morbi-
mortalidad. Además se ha propuesto medidas estratégicas para promoción y
prevención de embarazo en la adolescencia, de tal manera que las adolescentes
puedan llevar a cabo su proyecto de vida en el momento y tiempo adecuado.

8
CAPITULO I

MARCO TEORICO

1.1 Amenaza de parto pretérmino

Es la presencia de contracciones uterinas con una frecuencia de 1 cada 10 minutos,


de 30 segundos de duración, que se mantienen durante un lapso de 60 minutos con
borramiento del cuello uterino del 50% o menos y una dilatación igual o menor a 3
cm, entre las 21 y 36,6 semanas de gestación.

1.2 Trabajo de parto pretérmino

Actividad uterina regular que ocurre entre las semanas 20 y 37 de gestación, “pero
con modificaciones cervicales tales como borramiento del cuello mayor al 50% y una
dilatación de 4 cm. o más” (Laterra C, 2003)

El trabajo de parto pretérmino es causante del 50 al 70% de la mortalidad neonatal y


del 50% de las alteraciones neurológicas.

Es responsable de complicaciones neonatales a corto plazo tales como “depresión al


nacer, síndrome de dificultad respiratoria, hemorragia interventricular, sepsis,
trastornos metabólicos, enterocolitis necrotizante, ductus arterioso persistente,
apneas y displasia broncopulmonar; y a largo plazo complicaciones como parálisis
cerebral, retraso mental, compromiso de visión y pérdida de audición. Por esta razón
se constituye en un grave problema para la salud de los niños.”(Garcia O.A, 2013,
pág. 106)

1.3 Parto pretérmino

La Organización Mundial de la Salud ha definido el parto prematuro o pretérmino


como el nacimiento que tiene lugar después de las 20 semanas y antes de
completadas las 37 semanas de edad gestacional (menos de 259 días).
9
1.4 Clasificación de parto pretérmino

Según el peso al nacer

 Recién nacidos de muy bajo peso de nacimiento: menor a 1.500 gramos.


 Recién nacidos de extremo bajo peso de nacimiento o prematuros extremos:
menor a 1.000 gramos o menores de 28 semanas.
 Recién nacidos micronatos o neonatos fetales: peso entre 500 y 750 gramos.
(Di Marco I, 2015)

Según la edad gestacional al nacer

Según la Organización mundial de la Salud los niños prematuros se dividen en tres


categorías en función de la edad gestacional:

 Prematuros extremos (<28 semanas)


 Muy prematuros (28 a <32 semanas)
 Prematuros moderados a tardíos (32 a <37 semanas) (Salud O. M., 2015)

Prematuros extremos son aquellos que nacen antes de las 28 semanas. Estos
recién nacidos requieren la atención más intensiva y costosa para sobrevivir. En los
países desarrollados, estos bebés tienen un 90 por ciento de posibilidades de
supervivencia, aunque pueden sufrir discapacidades físicas, neurológicas y de
aprendizaje. En países de bajos ingresos, sólo el 10 por ciento sobrevive.

Muy prematuros son los nacidos entre las 28 y 32 semanas. Estos bebés requieren
atención de apoyo adicional. La mayoría sobrevive.

Prematuro tardío aquellos nacidos entre las 32 y 37 semanas que representan el 84


por ciento del total de nacimientos prematuros. La mayoría sobrevive con atención de
apoyo. (Salud O. M., 2015)

10
1.5 Adolescencia

La adolescencia es una etapa entre la niñez y la edad adulta, que cronológicamente


se inicia por los cambios puberales y que se caracteriza por profundas
transformaciones biológicas, psicológicas y sociales, muchas de ellas generadoras
de crisis, conflictos y contradicciones, pero esencialmente positivos. No es solamente
un período de adaptación a los cambios corporales, sino una fase de grandes
determinaciones hacia una mayor independencia psicológica y social.

Según la Organización Mundial de la Salud, la adolescencia es la etapa que


transcurre entre los 10 y 19 años, considerándose tres etapas: la adolescencia
temprana (10 a 13 años), adolescencia media (14- 16 años), y la adolescencia tardía
(17 a 19 años).

1.6 Adolescencia temprana

Adolescencia temprana (edades entre los 10 a 13 años) comienza a manifestarse los


cambios físicos, un ritmo acelerado de crecimiento seguido por el desarrollo de los
órganos sexuales y las características sexuales secundarias y puede tener
preocupaciones acerca de su proceso de maduración. Estos cambios externos son
con frecuencia muy obvios y pueden ser motivo de ansiedad así como de entusiasmo
para los individuos cuyos cuerpos están sufriendo la transformación.

1.7 Adolescencia media

La adolescencia media (entre los 14 a 16 años) es el periodo de rápido crecimiento


cognitivo cuando emergen pensamientos operacionales formales. Al comienzo de
esta fase, el adolescente ya ha finalizado casi por completo su maduración sexual:
sus órganos sexuales están prácticamente desarrollados y ha adquirido el 95 por
ciento de su estatura. En esta fase adquieren vital importancia los cambios
psicológicos y sociales.

11
1.8 Adolescencia tardía

La adolescencia tardía (edades entre los 17 a 19 años). Para entonces, ya


usualmente han tenido lugar los cambios físicos más importantes, aunque el cuerpo
sigue desarrollándose. El cerebro también continúa desarrollándose y
reorganizándose, y la capacidad para el pensamiento analítico y reflexivo aumenta
notablemente. (Lake A.D, 2011)

1.9 Embarazo en la Adolescencia

Cada año dan a luz unos 16 millones de mujeres de entre 15 y 19 años, lo que
representa aproximadamente un 11% de los partos a nivel mundial.

Las complicaciones durante el embarazo y el parto son la segunda causa de muerte


entre las muchachas de 15 a19 años en todo el mundo. (Salud O. M., 2015)

Algunas adolescentes planean y desean su embarazo, pero en muchos casos no es


así. Los embarazos en la adolescencia son más probables en comunidades pobres,
poco instruidas y rurales.

Esto lleva al embarazo como una forma de conseguir seguridad económica y


personal y q además se acompaña de menor escolaridad y menor educación sobre
la sexualidad y reproducción.

Clasificación del embarazo en la adolescencia según el riesgo:

Las adolescentes de 15-19 años no tienen mayor riesgo mientras las adolescentes
de 10 a 14 años deben ser siempre consideradas de alto riesgo obstétrico. ( ver
anexo 1.2)

12
1.10. Epidemiología:

Se estima que cada año nacen unos 13 millones de niños prematuros. Las
complicaciones relacionadas con la prematuridad, principal causa de defunción en
los niños menores de 5 años, provocaron en 2013 cerca de un millón de muertes.

En los 184 países estudiados, la tasa de nacimientos prematuros oscila entre el 5% y


el 18% de los recién nacidos. (Salud O. M., 2015)

A nivel mundial, la prematuridad es la primera causa de mortalidad en los niños


menores de 5 años.

Si bien más del 60% de los nacimientos prematuros se producen en África y Asia
meridional, se trata de un verdadero problema mundial. En los países de ingresos
bajos, una media del 12% de los niños nace antes de tiempo, frente al 9% en los
países de ingresos más altos.

De los 65 países que disponen de datos fiables sobre tendencias, todos menos tres
han registrado un aumento en las tasas de nacimientos prematuros en los últimos 20
años. (Salud O. M., 2015)

Los 10 países con mayor número de nacimientos prematuros. (Anexo 1.1)

En total, unos 35,000 niños y niñas mueren cada año en América Latina por
complicaciones del nacimiento prematuro. Brasil encabeza la lista de países con el
mayor número de bebés que mueren por complicaciones del parto prematuro en la
región, con 9.000 cada año, seguido por México 6.000, Colombia 3.500, Argentina
2.400, Venezuela 2.20, Perú 2.000, Guatemala 1.900, Bolivia 1.600, Ecuador 1.500
y Honduras 1.100. (UNICEF, 2014)

13
1.11. Etiopatología

La prematurez es el resultado de tres entidades clínicas, cada una de las cuales es


responsable de alrededor de un tercio del total de partos prematuros:

1. Parto pretérmino idiopático o espontaneo (con membranas íntegras) (50%).


2. Asociado a rotura prematura de membranas (25-30%).
3. Parto pretérmino por indicación médica o iatrogénico (25-30%). Que resulta de
la interrupción del embarazo por patologías maternas o fetales (preeclampsia,
retraso del crecimiento intrauterino, sufrimiento fetal) que aconsejan la
terminación del embarazo antes de su término

La evidencia clínica y de laboratorio sugiere que distintos procesos patológicos llevan


a una vía final común que resulta en un parto prematuro. Los procesos mejor
identificados son:

1. Activación del eje hipotalámico-hipofisiario-adrenal materno (el stress se


asocia a este proceso).
2. Infección intra-amniótica
3. Hemorragia decidual o isquemia (reducción del flujo sanguíneo a la unidad
útero placentaria).
4. Sobre-distensión uterina.
5. Disfunción del cuello uterino.
6. Anormalidad inmunológica que altera la compatibilidad antigénica feto-
materna.
7. Drogas y toxinas.

1.12. Factores de riesgo

A continuación, una serie de condiciones que constituyen factores predisponentes


para parto prematuro:

14
Factores de riesgo
Factores maternos

 Edad
 Tabaco
 Abuso de Sustancias(alcohol-drogas)
 Nivel socioeconómico
 Raza
 Peso materno
 Condiciones laborales
 Estrés
 Trauma físico o emocional
 Control prenatal
 Antecedentes obstétricos:
Historia previa de parto pretérmino
Hemorragia vaginal

 Factores uterinos
Gestación múltiple
Malformaciones uterinas
Miomas
Incompetencia cervical

 Infecciones:
Urinarias
Infección cérvico vaginal
Corioamnionitis

 Patologías maternas:
Trastornos hipertensivos
Cirugías durante el embarazo

 Factores genéticos

Factores fetales

 Muerte fetal
 Malformaciones congénitas
 Restricción del crecimiento intrauterino

Elaborado por Viviana Pérez


15
1.12.1. Factores maternos

Edad: Se ha observado una mayor prevalencia de la prematuridad entre las madres


menores de 17-18 años y aquellas mayores de 35 o 40años.

La edad es uno de los factores asociados a la prematuridad con mayor incidencia


entre las menores de 20 años. La causa que desencadena el parto pretérmino en
estas gestantes puede estar relacionada con el hecho de ser su primer embarazo, o
que exista un desarrollo inadecuado del útero. Puesto que en estas gestantes el
parto pretérmino puede deberse en el cambio de su forma esférica a elíptica del
útero, lo cual lleva a trastornos en la circulación feto placentaria, y puede estar más
en relación con la edad que con alteraciones físicas.

Tabaco: Fumar durante el embarazo aumenta en un 20-30% el riesgo de parto


pretérmino, aunque su papel más importante es en restricción del crecimiento
intrauterino. (Leon, 2011)

Los componentes del tabaco como la nicotina y el monóxido de carbono van a


afectar negativamente al desarrollo del feto. La nicotina disminuye el apetito de la
mujer durante la etapa en que debe subir de peso. Además atraviesa y se concentra
en el feto y el líquido amniótico, causando vasoconstricción placentaria, alteraciones
del simpático con aumento de la frecuencia cardíaca fetal. Además, fumar reduce la
capacidad de los pulmones para absorber oxígeno.

Abuso de sustancias: alcohol y abuso de sustancias tóxicas

Alcohol: Beber alcohol durante el embarazo puede provocar ciertos defectos al


nacimiento. Éstos incluyen retraso mental, problemas de aprendizaje, emocionales o
de comporta miento, o defectos en el corazón, la cara y otros órganos.

“El consumo de alcohol durante el embarazo incrementa también el riesgo de aborto


espontáneo, bajo peso al nacer (menos de 2,5 kg) y de muerte fetal intraútero” (Bajo,
2007)
16
El alcohol etílico es un agente teratógeno y la mayor parte de éste se metaboliza en
el hígado transformándose en acetaldehído, que es todavía más tóxico. “El alcohol
cruza la placenta libremente y es metabolizado mínimamente por el hígado fetal por
su inmadurez, por lo que se elimina a través de la placenta de nuevo hacia la madre”.
(Bajo, 2007)

Drogas: las drogas estimulantes en general, reducen el apetito de la madre


causando la contracción de los vasos sanguíneos. Esto aumenta los latidos del
corazón y la presión arterial y se perjudica el desarrollo del feto; hay más
probabilidades de un parto prematuro o que la placenta se separe de la pared del
útero causando una hemorragia. Los bebés nacidos de madres adictas sufren de la
misma dependencia a la droga. Los síntomas al nacer son temblores, insomnio,
espasmos musculares y dificultad para lactar, bajo peso, dificultades respiratorias.

Nivel socioeconómico en la amenaza de parto prematuro influye un bajo nivel


socioeconómico y/o educacional, embarazadas adolescentes solteras o sin apoyo
social.

Raza más frecuente en la raza negra (multiplica por 3 el riesgo de parto pretérmino
espontáneo). En los Estados Unidos las mujeres negras tienen una incidencia entre
el 16-18%, comparado con mujeres blancas que es entre 7-9%. (Leon, 2011)

Peso materno antes de la gestación el índice de masa corporal inicial menor a


19 Kg/m2, es de mayor riesgo para parto pretérmino, al igual que la poca o la
excesiva ganancia de peso durante el control prenatal (Leon, 2011)

Las mujeres que tienen un peso bajo según su índice de masa corporal deben ganar
entre 12.5 y 18 kg durante el embarazo. Cuando el índice es normal, el aumento
debe ser de 11.5 a 16 kg, y en las que tienen sobrepeso, de 7 a 11.5 kg (Bajo, 2007)

Condiciones laborales En determinados casos el trabajo puede representar un


importante estrés, no sólo físico sino también psicológico, que puede repercutir

17
negativamente en la gestación, ya que puede provocar retraso del crecimiento y/o
contracciones.

Los trabajos que requieren estar de pie todo el día se asocian a una mayor tasa de
prematuridad, relacionada con las horas trabajadas por semana.

Estrés: Factores estresantes crónicos unidos a factores psicológicos adversos,


pueden provocar respuestas hormonales y comportamientos poco saludables, lo que
facilitaría un parto pretérmino.

Traumas físico o emocional La violencia intrafamiliar contra la mujer durante el


embarazo constituye un problema de salud pública que trasciende la esfera social,
puesto que va más allá de la agresión física; además, es causa de hemorragias,
abortos, infecciones, anemias, amenaza de parto pretérmino y bajo peso del
producto al nacer. Según Parada Ramírez las pacientes que sufren de violencia
intrafamiliar están tres veces más expuestas a tener complicaciones durante el parto
y el posparto; una de estas complicaciones es la amenaza de parto pretérmino.

Diversos estudios han indicado que las adolescentes son a menudo víctimas de
maltrato por el novio, concretamente en el momento de la concepción. Las menores
de 18 años tienen el doble de probabilidades de ser golpeadas y maltratadas por el
padre de sus hijos que las mujeres mayores de 18 años por lo que lleva a estados de
ansiedad, depresión.

Esfuerzo físico Una determinada actividad física durante el período prenatal va a


ser beneficiosa y no va a comprometer el bienestar del feto. Efectivamente, se sabe
que realizar sobreesfuerzos físicos de manera habitual durante la gestación se puede
acompañar de un mayor riesgo de prematuridad, de malformaciones fetales y
restricción del crecimiento intrauterino.

La gestante que presente un embarazo normal puede seguir realizando su actividad


física habitual, teniendo en cuenta que, si el esfuerzo es muy intenso, con muchas

18
horas de bipedestación o si le supone una gran tensión nerviosa, debería reducirlo
en la segunda mitad de la gestación y sobre todo en el último mes en el que se
aconseja la baja maternal. Esta necesidad de disminuir el esfuerzo físico será, si
cabe, aún más necesaria en casos en los que existan otros factores de riesgo
añadidos como el antecedente de parto pretérmino, una longitud cervical por
ecografía < de 25 mm o una metrorragia en la primera mitad de la gestación. (Bajo,
2007)

Control prenatal Los controles prenatales en adolescentes son indispensables


donde se explica a la madre todos los cambios fisiológicos que van a sufrir durante
su embarazo. Además de instruirlas sobre la importancia de llevar un adecuado
régimen de alimentación y de llevar un adecuado control del embarazo.

Antecedentes obstétricos:

Historia previa de parto prematuro es el factor de riesgo más importante


relacionado con la prematuridad. Una paciente con este antecedente de parto
pretérmino, tiene 2.5 veces más riesgo de parto pretérmino. (Leon, 2011)

Aquellas gestantes con historia obstétrica de un parto pretérmino espontáneo antes


de las 35 semanas tienen un riesgo de parto pretérmino en una nueva gestación del
15%. Si tiene 2, el riesgo es del 41 % y si 3 antecedentes, del 67%.

Si antecedente de parto es < 28 semanas, el riesgo de presentar un nuevo parto


pretérmino se multiplica por 10. (Cobo, 2015, pág. 3)

Hemorragia vaginal el antecedente de hemorragia vaginal es relativamente


frecuente en las mujeres con amenaza de parto pretérmino.

La pérdida vaginal de sangre durante el primer trimestre de la gestación aumenta al


doble el riesgo relativo de parto prematuro. La Metrorragia de segundo o tercer
trimestre, presentan un riesgo todavía más alto, incrementado de complicaciones
relacionadas con la prematuridad, como la rotura prematura de membranas.
19
Factores uterinos

Gestación múltiple: Las gestaciones gemelares tienen un riesgo de cinco a seis


veces mayor que las de feto único para parto pretérmino, debido a la importante
distensión uterina que se produce a partir de la semana 32 y una mayor incidencia de
ruptura prematura de membranas. Constituyen el 2-3 % de los partos, pero el 12%
de los prematuros y el 15% de la mortalidad neonatal.

A mayor número de fetos, menor es la edad gestacional promedio al momento del


parto, gemelos 36 semanas, trillizos 33 semanas y cuádruples 31 semanas. (Leon,
2011)

El aumento de gestaciones conseguidas mediante técnicas de reproducción asistida


ha provocado un incremento significativo en la incidencia de embarazo múltiple y por
tanto a una mayor incidencia de prematuridad.

Malformaciones uterinas Los úteros dobles, bicorne, unicorne, septos e


hipoplásicos se relacionan de manera relevante con la amenaza de parto prematuro,
en cuya etiología se implican varios factores: deficiente volumen uterino, déficit
miometrial y vascular y defecto secretor endometrial. Los miomas uterinos provocan
alteraciones mecánicas, irritación del miometrio, alteraciones endometriales, y déficit
del flujo sanguíneo uterino, que puede comprometer la viabilidad del embrión o del
feto, presentándose de esta manera una amenaza de parto prematuro. Por último la
incompetencia ístmico-cervical, cuya etiología puede ser congénita, traumática, o
funcional, puede producir amenaza de parto prematuro.

De las numerosas clasificaciones, emplearemos la de Buttram y Gibbons (1979).

 Tipo I. Agenesia o hipoplasia mülleriana. Se caracteriza por ausencia de


desarrollo de las trompas, del útero, del cérvix y de la parte superior de la
vagina.

20
 Tipo II. Útero Unicorne Es debido al desarrollo defectuoso de uno de los con-
ductos de Müller. En 2/3 de los casos se asocia a un cuerno rudimentario.
 Tipo III. Útero didelfo (Útero Doble) Se produce por falta de fusión de los
conductos de Müller, existiendo dos hemi-úteros con cuerpo y cuello cada
uno. Frecuentemente existe un tabique vaginal longitudinal asociado.
 Tipo IV. Útero Bicorne Se ha producido una fusión incompleta de los
conductos de Müller. Caracterizado por dos cavidades endometriales,
separadas pero comunicadas por un solo cuello, externamente existe una
depresión fúndica. Son pacientes con alto riesgo de incompetencia cervical.
 Tipo V. Útero Septo o tabicado No se ha producido la reabsorción del
segmento medial de los conductos de Müller. Existe un tabique longitudinal en
la cavidad uterina de longitud variable, que puede llegar hasta cuello y
dividirlo. Es la más frecuente de las malformaciones uterinas.
 Tipo VI. Malformaciones Uterinas Iatrogénicos La exposición al
dietilestilbestrol durante el desarrollo de los conductos de Müller puede
producir diversas malformaciones genitourinarias: uterinas en 2/3 de las
mujeres, cervicales y tubárica.

Miomas

Los miomas son tumores benignos del músculo liso miometrial. “Durante el
embarazo la incidencia es baja, detectados por ultrasonografía se presentarían en un
0,1 a 3,9% de las pacientes, de los cuales menos de la mitad son detectados
clínicamente”. (Díaz, Vanhauwaer, Liepins, & Faúnde, 2009)

Se clasifican según su localización en:

 Intramurales: se encuentran en la pared muscular del útero y pueden afectar


la fertilidad si miden más de 4 centímetros.
 Submucosos: se forman en la superficie del revestimiento uterino y pueden
afectar la implantación del embrión.

21
 Subserosos: están en la cubierta externa del útero y generalmente no afectan
la fertilidad.

Los miomas uterinos pueden causar complicaciones en el embarazo, tales como:


aborto espontáneo, retardo del crecimiento fetal, parto prematuro debido a que no
hay espacio suficiente en el útero, obstrucción del canal cervical y del trabajo de
parto.

Durante el embarazo los miomas pueden crecer, no modificar su tamaño o incluso


pueden reducirse. Alrededor de un 5% de las mujeres que tienen miomas se
presentarán con síntomas y evidencias ecográficas de cambios degenerativos. (Díaz,
Vanhauwaer, Liepins, & Faúnde, 2009)

Incompetencia cervical

Un cuello incompetente puede empezar a dilatarse demasiado pronto en el


embarazo. Si existe una insuficiencia cervical, es más probable que se presente el
trabajo de parto y/o una ruptura prematura de membranas.

La causa del cuello uterino incompetente: tener un embarazo doble o triple; un cuello
uterino incompetente en un embarazo anterior; un desgarro del cuello uterino en un
parto anterior; antecedentes de abortos espontáneos; un cuello uterino que no se
desarrolló normalmente; antecedentes de conización cervical debido a citologías
vaginales anormales.

Infecciones

Infección de vías urinarias en el embarazo probablemente sea el factor más


importante de amenaza de parto pretérmino espontánea o idiopática.

“La infección de vías urinarias es la existencia de gérmenes patógenos en la orina


por infección de la vejiga o el riñón”. Puede haber síntomas o puede ser asintomático

22
de acuerdo al sitio de la infección. (Ecuador, Ministerio de Salúd Pública del, 2013,
pág. 15)

Según la guía del Ministerio de Salud Pública se clasifica de acuerdo al sitio de


proliferación de las bacterias en: bacteriuria asintomática, cistitis, pielonefritis.

 Bacteriuria Asintomática es la presencia de bacterias en orina detectadas


por urocultivo (más de 100.000 colonias/ml y sin síntomas típicos de infección
aguda del tracto urinario.
 Cistitis Aguda Es la infección bacteriana del tracto urinario bajo que se
acompaña de los siguientes signos y síntomas: urgencia, frecuencia, disuria,
piuria y hematuria; sin evidencia de afección sistémica.
 Pielonefritis Aguda “Es la infección de la vía excretora urinaria alta y del
parénquima renal de uno o ambos riñones que se acompaña de fiebre,
escalofrío, malestar general, dolor costo vertebral y, en ocasiones, náusea,
vómito y deshidratación”. (Ecuador, Ministerio de Salúd Pública del, 2013)

Debido a las modificaciones anatómicas y funcionales que se producen durante la


gestación, en 5 a un 10% de las gestantes presentan infección urinaria. Está
demostrado que en la infección urinaria aumenta la incidencia de amenaza de parto
prematuro.

“El paso del germen o sus toxinas al compartimento fetal, o la repercusión materna
del proceso infeccioso, sobre todo cuando hay afectación secundaria hepática,
pulmonar, cuadro séptico generalizado o shock séptico, actúan negativamente sobre
el desarrollo del embarazo” (Garzón)

Infección cérvico-vaginal:

La detección de la vaginosis bacteriana en el primer trimestre del embarazo es un


factor de riesgo para la presencia de amenaza de parto prematuro. Cuanto más

23
temprano se detecta la flora genital anormal, existe mayor riesgo de pronóstico
adverso.

La colonización del tracto genital femenino y la respuesta inflamatoria secundaria


están implicadas en el parto pretérmino. El inicio del parto, se debe en parte, a la
liberación de prostaglandinas localmente en la interfase coriodecidual que actúan
sobre el miometrio provocando contracciones uterinas.

Corioamnionitis: Respecto a la infección en el líquido amniótico, se sabe que es


capaz de desencadenar parto pretérmino, bien directamente o a través de una
ruptura prematura de membranas.

Factores genéticos

Hay polimorfismos genéticos asociados con el parto pretérmino entre los que
destacan los de las regiones promotoras de factor de necrosis tumoral alfa e
interleuquina-6.

Patologías maternas

Tenemos ciertas enfermedades, las cuales pueden iniciar un trabajo de parto


prematuro. Las principales causas son: hipertensión arterial, neuropatías, anemia,
endocrinopatías, infecciones sistémicas.

1.12.2. Factores fetales:

Las malformaciones congénitas fetales a menudo son incompatibles con la


supervivencia del recién nacido, muerte fetal, retraso del crecimiento intrauterino, y
sufrimiento fetal son un importante factor de riesgo para parto pretérmino.

1.13. Evaluación Clínica

Cuando existe la sospecha de que un cuadro clínico orienta hacia una amenaza de
parto pretérmino se deben tener en cuenta diferentes parámetros:
24
 Historia clínica: contracciones, presión pélvica, dolor lumbar, hemorragia
genital, aumento de flujo vaginal.
 Antecedentes personales y antecedentes obstétricos.
 Exploración general: signos vitales.
 Estimación de la edad gestacional, a partir de la fecha de la última regla o la
fecha probable de parto calculada en la ecografía de primer trimestre.
 Exploración genital.
 Frecuencia de movimientos fetales, auscultación de la frecuencia cardiaca
fetal, presentación fetal, altura uterina

1.14. Diagnóstico

Se efectuará el diagnóstico de amenaza de parto pre-terminó ante:

 Presencia de dolor abdominal acompañado de contracciones uterinas con una


frecuencia de 2 en 10 minutos, 4 en 20 minutos, acompañada de:
 Rotura de membranas
 Dilatación cervical ≤ 3 cm
 Borramiento ≤ 50% ó cambios cervicales detectados en exámenes seriados
entre las 20 y 36.6 semanas de gestación (Grupo de especialistas del
Hospital de Ginecobstetricia del IGSS, 2013)

Exploración y pruebas complementarias

Especuloscopia Permite visualizar la vagina y el cérvix para valorar la presencia de


sangrado activo y la salida de líquido amniótico. Posibilita, además, la recogida de
muestras para estudio microbiológico y bioquímico (como el test de fibronectina) y
completar el diagnóstico de la ruptura prematura de membranas.

25
Tacto vaginal Se hace de forma previa para descartar anomalías de inserción
placentaria y explorar vagina mediante especuloscopia por la posibilidad de
encontrar la bolsa amniótica protruyendo a través de cérvix.

“Si el cérvix aparece borrado >70% y/o dilatado de 2 cm o más, se considera


diagnóstico de amenaza de parto pretérmino”. (Ochoa, 2009)

Registro cardiotocográfico. Esta prueba permite valorar alteraciones del bienestar


fetal que hacen que se desaconseje prolongar la gestación.

Otras determinaciones En el diagnóstico de la amenaza da parto pretérmino han


adquirido especial importancia los métodos bioquímicos, fundamentalmente el test de
fibronectina y la medición ecográfica de la longitud cervical.

El test de fibronectina consiste en la determinación de esta proteína en la secreción


cervical. La fibronectina es una proteína cuya función es actuar como adhesivo entre
las membranas y el endometrio. Su presencia a partir de las 24 semanas de
gestación puede sugerir despegamiento entre las membranas y la decidua debido a
algún proceso inflamatorio o infeccioso. Algunos estudios han demostrado que un
test positivo multiplica por tres el riesgo de parto pre término en mujeres que
presentan contracciones; sin embargo, su eficacia disminuye según avanza la
gestación.

Ecografía

La valoración de la longitud cervical del cuello uterino mediante la ecografía


transvaginal es un método más objetivo, reproductible y con un valor más predictivo.

Una medición >30 mm tiene un elevado valor predictivo negativo para parto
prematuro en mujeres sintomáticas. Excluye el diagnóstico de parto pretérmino. El
punto de corte para discriminar la verdadera de la falsa amenaza de parto pretérmino
es 25mm. Una longitud cervical <15 mm indica alta probabilidad de parto en 48

26
horas, 7 y 14 días. Un cérvix de 20-25 mm no siempre implica un parto prematuro,
pero no puede excluirse. (Ochoa, 2009)

Además, puede aportar datos acerca de la presencia de alguna enfermedad que


pudiera influir en la conducta terapéutica, como el poli hidramnios o el retraso de
crecimiento intrauterino.

1.15. Tratamiento

Tratamiento etiológico cuando se conozca la causa de la amenaza de parto


pretérmino debe utilizar el tratamiento específico (infección vaginal o urinaria,
corioamnionitis, rotura prematura de membrana)

Tratamiento tocolítico

Su principal objetivo es prolongar la gestación al menos 24-48 horas para permitir la


maduración pulmonar fetal con corticoides.

La elección del fármaco tocolítico debe hacerse en función de los efectos


secundarios. La eficacia útero-inhibidora es parecida en todos los fármacos.

Primera línea de tocolisis

NIFEDIPINO ≥ 24.0 semanas. Fármaco de elección.

INDOMETACINA < 24.0 semanas.

Segunda línea de tocolisis

En los casos en los que no haya respuesta al tratamiento o intolerancia a los


tocolíticos de primera línea, cambiar a tocolíticos de segunda línea.

RITODRINE: Gestaciones únicas/NO riesgo cardiovascular/NO diabetes

27
ATOSIBAN: Resto de pacientes

Corticoides Se debe administrar en gestantes de entre 24-34 semanas, con riesgo


de parto pretérmino que no precisen extracción fetal urgente. El efecto máximo se
consigue entre las 24 horas y los 7 días después de haber comenzado la
administración. El tratamiento de menos de 24 horas también tiene efectos
beneficiosos, ya que se asocia con una disminución de la mortalidad neonatal,
distrés respiratorio y hemorragia intraventricular.

Pauta de administración:

– Betametasona: 12 mg/24 horas, 2 dosis intramuscular; la segunda dosis puede


administrar se a las 12 horas si se prevé que se va a desencadenar el parto.

– Dexametasona: 6 mg/12 horas, 4 dosis Intramuscular.

1.16. Tratamientos para ayudar a evitar un parto prematuro; si tiene factores


de riesgo:

• Inyecciones de progesterona: Si tiene antecedente de parto pretérmino y está


embarazada, podría recibir inyecciones de progesterona entre la semana 16 y la
semana 24 del embarazo. Esta es una hormona que puede prevenir que ocurra otro
parto prematuro. Estas inyecciones se siguen administrando semanalmente hasta el
parto o hasta la semana 37 del embarazo.

• Cerclaje: Si tiene el cuello uterino corto y ha tenido un parto prematuro


previamente, también se puede realizar un procedimiento que se llama cerclaje.

Progesterona vaginal: Este tratamiento se puede administrar si no ha tenido un


parto prematuro previo, pero se determina que el cuello uterino es muy corto antes o
en la semana 24 del embarazo.

28
1.17. Prevención de parto pretérmino

Reposo y relaciones sexuales. Parece prudente recomendar la baja laboral y la


abstinencia de relaciones sexuales a gestantes con cérvix < 25 mm antes de 28
semanas.

Evitar el consumo de tabaco y otras drogas

Progesterona: Independientemente de la medición de la longitud cervical, la


progesterona ha demostrado su utilidad en gestantes con historia de pretérmino
anterior (reducción aproximadamente de un 14 % del riesgo de pretérmino
recurrente).

Hierro: La anemia incrementa el riesgo de parto pretérmino principalmente en el


primer y segundo trimestre de la gestación y el riesgo incrementa con la severidad
del déficit de hemoglobina.

Ácidos grasos omega-3: Inhiben la producción de ácidos araquidónicos y por tanto


disminuyen las concentraciones de citoquinas, actuando sobre el factor inflamatorio
de la prematuridad. La Sociedad Internacional recomienda durante el embarazo y
lactancia una ingesta diaria de 300 mg de ácidos grasos omega-3. Existe evidencia
que la suplementación con ácidos grasos omega-3 en mujeres con antecedente de
parto prematuro, reduce el riesgo de recurrencia.

Probióticos: numerosos estudios demuestran que el tratamiento combinado de


antibióticos y probióticos es eficaz para tratar la vaginosis bacteriana y reducir
recurrencias ya que actúan reduciendo el pH vaginal, inhibiendo la adhesión de
patógenos y modulando la inmunidad. (Cobo, 2015)

29
CAPÍTULO II

2.1. MARCO METODOLÓGICO

El presente estudio se realizó en la provincia de Cotopaxi, la cual se encuentra en el


centro norte de la cordillera de los Andes, con 409.205 habitantes en una extensión
territorial de 6074Km.2; conformada por 7 Cantones: Latacunga, La Maná, Pangua,
Pujilí, Salcedo, Saquisilí, Sigchos. Su capital es Latacunga con 63842 habitantes
(censo 2010), ciudad donde se encuentra ubicado el Hospital Provincial General de
Latacunga.

El Hospital Provincial General de Latacunga del Ministerio de Salud Pública (MSP) se


encuentra sujeto a un modelo de gestión en red para satisfacer las necesidades de
salud en forma integral y gratuita, constituyéndose en una unidad de referencia de
los seis cantones y de las Unidades de salud que conforman el Área 1 Latacunga. Se
encuentra en el nivel II y tiene capacidad para 202 camas, actualmente instaladas
154 camas disponibles. Abarca la atención de salud general en las áreas de:
Consulta Externa, Emergencia, Hospitalización.

Entre los años 2011 - 2012 se registra un promedio anual de 20.068 atenciones en
Emergencia, 35615 en Consulta Externa, 9363 egresos hospitalarios con un
porcentaje de ocupación de 82.4%, 151.6 camas disponibles, 4.64 días de estadía
promedio; y promedio diario de egresos de 25.6 pacientes.

Antecedentes históricos del Hospital General de Latacunga

 8 de Octubre de 1863 (Hospital de la Caridad), donación germanas. Ana y


Mercedes Páez Vela durante la Presidencia del Dr. Gabriel García Moreno.

 11 de julio de 1864, (Hospital Público de la caridad) a través de la Junta


Municipal Médica.

 El presupuesto aproximado fue de tres reales diarios por enfermo.

30
 11 de marzo de 1866 se inaugura el (Hospital San Vicente de Paúl).

 1885 Hermanas de la Caridad se hacen cargo del Hospital.

 1892 esta labor benéfica la asumió la Junta de Asistencia Pública Provincial.

 Al fallecer Hnas. Páez, el Hospital regentado por las hermanas de la caridad


San Vicente de Paúl toma el nombre de sus protectoras.

 1946 inicia la construcción del nuevo edificio bajo asesoría técnica del Servicio
Cooperativo Interamericano y toma el nombre de Hospital General de
Latacunga.

 El 11 de noviembre de 1959 se inaugura la infraestructura actual con cuatro


servicios básicos.

 Desde el 14 de abril de 1973 hasta la actualidad la Institución depende del


Ministerio de Salud Pública del Ecuador.

Foto 1. Hospital Provincial General Latacunga

Fuente: plan estratégico del HPGL

31
Filosofía institucional

Se describe la misión, visión y valores institucionales del Hospital General de


Latacunga.

Misión: “Prestar servicios de salud con calidad en el ámbito de la asistencia


especializada de segundo nivel, a través de su cartera de servicios, cumpliendo con
la responsabilidad de recuperación y rehabilitación de la salud integral, docencia e
investigación, conforme a las políticas del Ministerio de Salud Pública y el trabajo en
red, en el marco de la justicia y equidad social”.

Visión: “Ser reconocido por la ciudadanía como hospital accesible, que presta
atención de calidad que satisface las necesidades y expectativas de la población
bajo principios fundamentales de la salud pública y bioética, utilizando la tecnología y
los recursos públicos de forma eficiente y transparente”.

Valores Institucionales

 Responsabilidad social.
 Calidad
 Universalidad
 Confidencialidad
 Compromiso
 Compañerismo
 Solidaridad

Ámbito Histórico del Servicio Gineco–Obstetricia

El área de ginecoobstetricia nace juntamente con la formación del Hospital General


11 de julio de 1864. El servicio de maternidad es el área donde se atiende todas las
pacientes gineco-obstetras que acuden en busca de atención para solucionar sus
problemas orgánicos funcionales las 24 horas del día los 365 días del año. La sala
de maternidad se encuentra localizada en el segundo pido en el ala noreste del
32
hospital, cuenta con 36 camas para brindar atención a las pacientes gineco-obstetras
y sus recién nacidos, repartidos en 16 habitaciones con 2, 3 y 4 camas por habitación
con lavandina y baño privado para la comodidad de los pacientes gineco-obstetras.

En el Hospital General de Latacunga figura como causa principal de morbilidad


materna: Trastornos hipertensivos, seguido de amenaza de parto prematuro,
infecciones urinarias, amenaza de aborto, hemorragias.

En Cotopaxi la mortalidad neonatal es de 8.7 por ciento con un mayor prevalencia


Guangaje con un 76 por ciento y entre sus principales causas de morbilidad y
mortalidad destacan el nacimiento pretérmino, infecciones severas, asfixia, sepsis, y
bajo peso al nacer.

2.2. Modalidad de la Investigación

La investigación es cuali-cuantitativa. Pues al mismo tiempo que determinamos la


cantidad de adolescentes con amenaza de parto pretérmino, también identificamos la
causa principal que producen esta patología.

Esta investigación permite descubrir los indicadores de un fenómeno, es decir los


hechos manifestados y observables. Da lugar a la enumeración y medición como
condición necesaria. Somete a criterios de confiabilidad y validez acontecimientos
que operan en torno a los mismos

2.3. Tipo de Investigación

Descriptivo: Porque se dirigió a determinar como es y cómo está la situación de las


variables, a la vez que es de carácter aplicada por cuanto ofrece propuestas factibles
para la solución del problema planteado.

33
Exploratorio: Cuyo objetivo consiste en investigar, familiarizarnos con el problema
de estudio y seleccionar, adecuar o perfeccionar los recursos y los procedimientos
disponibles para la investigación posterior.

Retrospectiva: Hace referencia al proceso de evaluación de la precisión del método


de pronóstico mediante el uso de datos históricos existentes.

Transversal: implica la recolección de datos en una población en particular, en un


momento y tiempo determinado.

2.4. Población y muestra

La investigación se realizó con una población de 58 adolescentes embarazadas con


diagnóstico de amenaza de parto pretérmino.

Muestra: 58 pacientes.

2.5. Métodos técnicas e instrumentos

Métodos

Método Inductivo deductivo: Permitirá cumplir los objetivos propuestos y ayudarán a


verificar las variables planteadas

Método analítico: Se distinguen los elementos de un fenómeno en estudio y se


procede a revisar ordenadamente cada uno de ellos por separado.

Método Bibliográfico documental: Se utiliza la metodología Bibliográfica. Las fuentes


de conocimiento, de análisis e interpretación serán fundamentalmente de origen
bibliográfico

34
Técnicas

Observación directa: por medio de esta técnica se mantiene una interacción directa
entre el investigador y los pacientes. Se observa atentamente los hechos.

Se llevó a cabo la investigación documental, que es aquella que se realizara a través


de la consulta en documentos que abarcan todos los hechos, en nuestro caso se
trabajará con las historias clínicas de todas las pacientes adolescentes con amenaza
de parto pre término, para su posterior análisis.

Instrumentos

Los datos fueron analizados directamente de las historias clínicas de cada paciente;
se registró en la ficha de recolección de datos, se organizaron en una base de datos,
se tabularon en tablas cuadros y se interpretó estadísticamente.

Ficha de Recolección de datos: en una guía de recolección de datos confeccionada


al efecto para medir las variables y su posterior interpretación.

2.6. Variables

A continuación se muestra la operacionalización de variables:

35
Operacionalización de Variables de la investigación

Definición Tipo de
Variable Dimensiones Escala Fuente de verificación
variable

10-13 años
Cuantitativa
Edad Edad en años cumplidos Años 14-16 años Ficha de recolección de datos
agrupada continua
17-19 años

Mestiza
En base a como se considera Indígena
Raza Raza Cualitativa nominal Ficha de recolección de datos
de acuerdo a la raza humana. Blanca
Negra

Nivel de estudio alcanzado por Ninguna


la adolecente. Cualitativa Primaria
individual Nominal Secundaria Ficha de recolección de datos
Instrucción Estudios
Cursando nivel superior

Condición en relación a pareja


de la adolescente. Cualitativa Soltera
individual Nominal Casada Ficha de recolección de datos
Estado civil Estado civil
Unión libre

Lugar donde habita la


adolescente. Cualitativa nominal Urbano Ficha de recolección
Rural
Procedencia Lugares

Estudiante
Ama de casa
Ocupación Actividad que realiza la Ocupación
Empleada domestica
adolescente.
Cuantitativa nominal Agricultora Ficha de recolección
Empacadora
Comerciante
Estilista

Cuantitativa 1-4 controles


Controles Numero de consulta médica Número de controles Ficha de recolección
discreta 5 o más controles
durante el embarazo

36
Primípara
Cuantitativa
Gestas Embarazos anteriores Número de hijos Multípara Ficha de recolección
discreta

SI
Cuantitativa NO
Abortos Interrupción del embarazo Número de abortos Ficha de recolección
discreta
antes de las 20 semanas.

No usaba
Barrera
Métodos anticonceptivos Impide o reduce Métodos utilizado
Cualitativa nominal Natural Ficha de recolección
significativamente la posibilidad
Emergencia
de una fecundación
Hormonal

Infecciones
Trastornos hipertensivos
Patologías Enfermedades durante el Enfermedades asociadas
Anemia
embarazo. Cualitativa Nominal
Ruptura prematura de membranas Ficha de recolección
dicotómica
Colestasis
Endometriosis
Óbito fetal

37
Criterios de Inclusión

 Adolescentes con embarazo mayor a 21 semanas y menos de 37 semanas


 Adolescentes con diagnóstico de amenaza de parto pretérmino atendidas
en el servicio de ginecoobstetricia del Hospital General de Latacunga.

Criterios de Exclusión

 Pacientes con embarazo igual o menor a 20 semanas.


 Pacientes con embarazo mayor a 37 semanas.

En este estudio se ha tomado 58 historias clínicas de adolescentes embarazadas


con diagnóstico de amenaza de parto pretérmino para identificar sus factores de
riesgos; se describen a continuación:

38
2.7. Interpretación de resultados

Tabla Nº1 Edad materna de adolescentes

Edad Frecuencia Porcentaje


17-19 años 44 76%
14-16 años 14 24%
10-13 años 0 0%
TOTAL 58 100%

Gráfico Nº1 Edad materna de adolescentes

0%

24%
17-19 AÑOS

14-16 AÑOS

10-13 AÑOS

76%

FUENTE: HISTORIAS CLÍNICAS HPGL

ELABORADO POR: PÉREZ ORTIZ MARIA VIVIANA

Análisis:

Se observa que existe un alto porcentaje entre las edades comprendidas entre 17
a 19 años con un 76% que corresponde a adolescencia tardía, un 24% de 14 a 16

39
años que corresponde a adolescencia media y no se observó ningún caso de
adolescencia temprana. La edad media es de 17.1 años.

Interpretación

Javier A. Okumura, (2015) En un estudio en el hospital de lima, Perú de


Embarazo adolescente como factor de riesgo para complicaciones obstétricas y
perinatales se determinó la media de la edad materna de las gestantes
adolescentes 17,4 y en las adultas fue de 26,3. Existe una correlación con nuestro
estudio ya que la edad media es de 17.1 años. En la literatura indica que las
adolescentes tempranas presentan inmadurez pélvica y del canal vaginal,
principalmente en países en vías de desarrollo lo que constituye un factor para
parto pretérmino.

Barrera Sánchez, (2016). En un estudio en Tunja, Boyacá Colombia sobre los


factores asociados al parto pretérmino en adolescentes se encontró La media de
edad materna, en los casos fue de 17,3 años; rango 14-20 años. Dos registran
tener 14 años, hecho que sugiere que mantuvieron relaciones sexuales antes de
cumplir la edad mínima de consentimiento legal, 14 años.

Guido Bendezú (2016) En un estudio en el hospital IV “Augusto Hernández


Mendoza”, (Perú) sobre incidencia, riesgos y complicaciones del embarazo y parto
en las adolescentes se presentaron 177 partos en adolescentes, representando el
6,63% del total de partos. El promedio de edad fue 16,8 años, el 12,4% tenía edad
menor de 15 años y 87,6% entre 15 y 19 años al momento del parto.

40
Tabla Nº2 Clasificación de acuerdo a la raza que se considera

Raza Frecuencia Porcentaje


Mestiza 49 84%
Indígena 9 16%
Blanca/Negra 0 0%
Total 58 100%

Gráfico Nº2 Clasificación de acuerdo a la raza que se considera

0% 0%

16%
Mestiza
Indígena
Blanca
Negra
84%

FUENTE: HISTORIAS CLÍNICAS HPGL

ELABORADO POR: PÉREZ ORTIZ MARIA VIVIANA

Análisis:

Corresponde un 84 % a madres que se consideran mestizas y un 16% se


consideran indígenas, no se encontró gestantes adolescentes de raza negra.

En un estudio, se observó que el fenotipo de raza negra de la gestante estuvo


asociado a 2,1 veces el riesgo de desarrollar Preeclampsia. La raza negra
tradicionalmente ha estado asociada a ciertas características como pobreza,
malnutrición, obesidad, control prenatal inadecuado, violencia, alcohol, trabajo.

41
Tabla Nº3 Nivel de instrucción de la adolescente

Instrucción Frecuencia Porcentaje


Ninguna 0 0%
Primaria 9 16%
Secundaria 46 79%
Cursando el nivel Superior 3 5%
Total 58 100%

Gráfico Nº3 Nivel de instrucción de la adolescente

79%
80%

60%

40%
16%
20% 5%
0%
0%
Ninguna Primaria Secundaria Cursando el
nivel
Superior

Porcentaje

FUENTE: HISTORIAS CLÍNICAS HPGL

ELABORADO POR: PÉREZ ORTIZ MARIA VIVIANA

Análisis:

En el grafico se observa que predomina el grado de instrucción secundaria que


corresponde a un 79%, seguido de instrucción primaria con un 16%, y un 5 % para
el nivel superior.

Interpretación

42
Barrera Sánchez, Lina Fernanda (2016) en un estudio para determinar los
factores asociados al parto pretérmino en adolescentes de Boyaca Medellín,
Colombia se encontró un bajo nivel escolar de estas jóvenes, el 63,3 % apenas
alcanza el nivel de sexto grado de primaria o menos; 33,3% en secundaria; y
apenas (3,3%) ha ingresado a la universidad. Respecto a nuestro estudio no
existe relación ya que predomina la instrucción secundaria con un 79%.

Gutiérrez V. Evaluó en el Hospital Regional de Loreto una población de 250 casos


de gestantes con parto pretérmino, en el que encuentra que el 0.8% de los partos
pretérmino representaron a las gestantes sin nivel de instrucción, el 16.1% con
nivel de instrucción primaria, el 72.5% con nivel de instrucción secundaria y el
10.6% con nivel de instrucción superior.

43
Tabla Nº4 Estado Civil

Estado civil Frecuencia Porcentaje


Unión libre 34 58%
Soltera 19 33%
Casada 5 9%
Total 58 100%

Gráfico Nº4 Estado Civil

Soltera
33%

Union libre
58%

Casada
9%

FUENTE: HISTORIAS CLÍNICAS HPGL

ELABORADO POR: PÉREZ ORTIZ MARIA VIVIANA

Análisis:

En el grafico observamos que el mayor porcentaje de adolescentes embarazadas


están en unión libre con un 58%, seguido de un 33% de solteras, y casadas con
tan solo un 9%.

44
Interpretación

Guido Bendezú (2016) en un estudio sobre los riesgos de las adolescentes


gestantes en el Hospital IV “Augusto Hernández Mendoza”, Ica, Perú se encontró
en cuanto al estado civil, el 27.7% de las adolescentes eran solteras, casada
31.6% y 40.7% convivían. Existe una correlación con nuestro estudio ya que
predomina el estado de unión libre.

Javier A. Okumura en un estudio de embarazo adolescente como factor de riesgo


para complicaciones obstétricas y perinatales en un hospital de Lima, Perú público
en la revista Brasileira de Saude Materno infantil que la mayoría de mujeres
presentaba una pareja estable; sin embargo, una gran proporción del grupo
adolescente fueron solteras (39,2%)

45
Tabla Nº5 Lugar de Procedencia

Procedencia Frecuencia Porcentaje


Rural 40 69%
Urbano 18 31%
Total 58 100%

Gráfico Nº5 Lugar de Procedencia

URBANO
31%

RURAL
69%

FUENTE: HISTORIAS CLÍNICAS HPGL

ELABORADO POR: PÉREZ ORTIZ MARIA VIVIANA

Análisis:

En algunos estudios el lugar de procedencia, insinuó como factor predictivo para la


ocurrencia de amenaza de parto pretérmino. Un 69% (40 pacientes) proceden de
zonas rurales, mientras que en un 31% (18), pertenecen a la zona urbana.

46
Interpretación

Laulate B. Evaluó en el Hospital Apoyo Iquitos una población de 124 casos de


gestantes con parto pretérmino, en el que encuentra que el 69.4% de las
gestantes, proceden de zona Urbanomarginal, encontrando una relación
significativa entre la procedencia de la gestante y el parto pretérmino.

Los resultados de varios estudios demuestran que las madres de zonas rurales
tienen una desventaja prenatal, quizá debida a su condición socioeconómica que
se traduce en un peor resultado perinatal en comparación con las madres de las
zonas urbanas, independientemente de las condiciones maternas y neonatales al
momento del nacimiento.

El grupo de mayor riesgo lo constituyen las mujeres pobres que viven en áreas
aisladas, tienen menos acceso a la información y a los servicios de salud
reproductiva, poseen menos accesibilidad a los métodos de anticoncepción, y son
las más vulnerables a la coerción y a la violencia sexual y física.

47
Tabla Nº6 Ocupación de las adolescentes

Ocupación Frecuencia Porcentaje


Ama de casa 25 43%
Estudiante 23 40%
Empleada domestica 3 5%
Agricultora 3 5%
Empacadora 2 3%
Comerciante 1 2%
Estilista 1 2%
TOTAL 58 100%

Gráfico Nº 6 Ocupación de las adolescentes

25
23
25
20
15
10
3 3 2
5 43% 40% 1 2% 1 2%
5% 5% 3%
0

Frecuencia Porcentaje

FUENTE: HISTORIAS CLÍNICAS HPGL

ELABORADO POR: PÉREZ ORTIZ MARIA VIVIANA

Análisis:
48
En este cuadro se observa que un mayor porcentaje lo obtuvo la ocupación ama
de casa con un 43%, seguido de un 40% por adolescentes gestantes que
estudian, un 5% de embarazadas que trabajan como agricultoras y empleada
doméstica, un 3% trabaja como empacadora y un 2% corresponde a la ocupación
de estilista y comerciante.

Interpretación

Guido Bendezú (2016) en un estudio sobre características y riesgos de


embarazadas adolescentes en Lima Peru predominaron en cuanto a ocupación:
59% ama de casa, 36% estudiantes, y obrera 3.9 %. Existe una correlación con
nuestro estudio ya que encabeza como factor predisponente la ocupación ama de
casa, muchas veces por el exceso en las labores domésticas, horas de trabajo, y
por tanto descuidan los cuidados durante el embarazo.

49
Tabla Nº7 Número de controles durante el embarazo

Controles Frecuencia Porcentaje


1-4 controles 21 36%
>5 controles 37 64%
Total 58 100%

Gráfico Nº7 Número de controles durante el embarazo

1-4
CONTROLES
36%

>5
64%

FUENTE: HISTORIAS CLÍNICAS HPGL

ELABORADO POR: PÉREZ ORTIZ MARIA VIVIANA

Análisis:

Respecto a los controles de embrazo, un 36% tuvo de 1 a 4 controles, mientras


que un 64% de gestantes adolescentes tuvieron más de 5 controles lo que se
considera un buen control del embarazo.

50
Interpretación

Barrera Sánchez, Lina Fernanda 2016 en un estudio sobre factores asociados al


parto pretérmino en adolescentes de Tunja, Boyacá durante la gestación, se
encontró que el 40 % de las pacientes asistió a entre 0 y 3 controles, 33.3% asistió
a entre 4 y 6 controles y 26.7 % registró de 7 a 9 controles. Resulta significativo el
hecho de que las jóvenes cuyo parto ocurrió más precozmente (27-30 semanas)
asistieron en promedio a 4,4 controles. En cuanto a nuestro estudio si existe cierta
correlación ya que se ha evidenciado que la mayoría de adolescentes recibe más
de 4 controles durante el embarazo.

51
Tabla Nº8 Número de embarazos anteriores

Gestas Frecuencia Porcentaje


Nulípara 44 76%
Multípara 14 24%
Total 58 100%

Gráfico Nº8 Número de embarazos anteriores

MULTIPARA
24%

NULIPARA
76%

FUENTE: HISTORIAS CLÍNICAS HPGL

ELABORADO POR: PÉREZ ORTIZ MARIA VIVIANA

Análisis:

En nuestra investigación se encontró que el 76% de las madres adolescentes son


nulíparas y en un 24% tuvieron una gesta previa.

Interpretación:

Javier A. Okumura en un hospital de Lima, Perú se determinó que las madres


adolescentes fueron más propensas a ser primigestas (82,8%) y, por consiguiente,
nulíparas (90,8%). Existe relación con nuestro estudio ya que predominan las
nulíparas en adolescentes.
52
Tabla Nº9 Antecedente de aborto

Abortos Frecuencia Porcentaje


Si 6 10%
No 52 90%
Total 58 100%

Gráfico Nº9 Antecedente de aborto

SI
10%

NO
90%

FUENTE: HISTORIAS CLÍNICAS HPGL

ELABORADO POR: PÉREZ ORTIZ MARIA VIVIANA

Análisis:

En el cuadro podemos observar que el 90% de adolescentes no tuvo ningún


aborto, mientras un 10% de las adolescentes tuvieron antecedente de aborto.

53
Interpretación

Se estima que en el año 1996, aproximadamente el 80% de los embarazos de


adolescentes estadounidenses de entre 15 y 19 años no fueron planeados, y que
43% de esos embarazos no deseados terminaron en aborto.

Una de cada cuatro jóvenes tiene su segundo embarazo antes de cumplir los dos
años del primero (Family Planning Perspectives) y alrededor de 30% de todos los
embarazos en mujeres jóvenes terminan en aborto (Alan Guttmacher Institute,
1999). Muchas de estas mujeres tienen un riesgo particular de aborto inseguro,
que es una de las principales causas de muerte materna y de importantes
secuelas. Una de cada cinco mujeres que se someten a aborto tiene una infección
grave, y entre un 15 y un 30% de las hospitalizaciones de las adolescentes de 10
a 19 años son por complicaciones del aborto.

54
Tabla Nº10 Uso de métodos anticonceptivos

Métodos Frecuencia Porcentaje


No usaba 52 90%
Barrera 3 5%
Natural 2 3%
Emergencia 1 2%
Hormonal 0 0%
Total 58 100%

Gráfico Nº10 Uso de métodos anticonceptivos

90%
100%
80%
60%
40% 5% 3% 2% 0%
20%
0%

Porcentaje

FUENTE: HISTORIAS CLÍNICAS HPGL

ELABORADO POR: PÉREZ ORTIZ MARIA VIVIANA

Análisis:

En cuanto a la utilización de métodos anticonceptivos el 90 % de adolescentes no


utilizaba ningún método, y el 10 % se cuidaba de la siguiente manera: método de
barrera 5%, método natural 3% y método de emergencia 2%.

55
Tabla Nº11 Patologías asociadas

Patologías Frecuencia Porcentaje


Infecciones 18 40%
Anemia 9 20%
Ruptura prematura de membranas 8 18%
Trastornos hipertensivos 7 16%
Colestasis 1 2%
Endometriosis 1 2%
Óbito Fetal 1 2%
Total 45 100%

Gráfico Nº11 Patologías asociadas

18
20
15
9 8
10 7

5 40% 20% 18% 16% 1 2% 1 2% 1 2%


0

Frecuencia Porcentaje

FUENTE: HISTORIAS CLÍNICAS HPGL

ELABORADO POR: PÉREZ ORTIZ MARIA VIVIANA

Análisis:

Entre las principales patologías asociadas tenemos: infecciones en un 40%,


seguido anemia con un 20%, ruptura prematura de membranas con un 18%,
trastornos hipertensivos con un 16%; dentro de las patologías quirúrgicas

56
encontramos una colestasis que corresponde al 2%, muerte fetal 2%, y
endometriosis 2%.

Interpretación

Barrera Sánchez, Lina Fernanda 2016 en un estudio de factores asociados al


parto pretérmino en adolescentes en el Hospital San Rafael de Tunja las
patologías con más frecuencia registradas fueron la vaginosis en 33,3 % de las
gestantes, seguida por infección de vías urinarias en 30 % de los casos. Otras
complicaciones significativas durante el embarazo fueron anemia, ruptura
prematura de membranas (RPM), preeclampsia y hemorragias.

Guido Bendezú 2016 en un estudio de enfermedades asociadas con el


embarazo en la adolescencia se menciona que la anemia ocupa el primer lugar
entre las complicaciones del embarazo, mostrando 18,1%, infección urinaria en
14,1% de los adolescentes, resultados similares a un estudio retrospectivo en
adolescentes embarazadas realizado en Perú, que encontró 12,38 % de
infecciones urinarias; la mayoría de estudios la ubican en los primeros lugares
entre las complicaciones. La leucorrea, vulvovaginitis y las infecciones de
transmisión sexual son prevalentes entre las adolescentes. Este grupo es
susceptible por tener relaciones sexuales sin medidas de protección adecuadas.

57
Conclusiones del Capitulo

Entre los factores de riesgo asociados con amenaza de parto pretérmino


predominan: adolescentes en la edad comprendida entre 17-19 años con un 76%,
de raza mestiza con el 84%, instrucción secundaria con un 79%, procedentes de
zona rural corresponde a un 69%, con estado civil de estado de unión libre con el
58%, en ocupación destaca las amas de casa con un 43%. En relación a paridad
predominan las adolescentes nulíparas con un 76%, un 90% no tiene
antecedentes de aborto. Respecto a la utilización de métodos anticonceptivos el
90 % de adolescentes no utilizaba ningún método, y el 10 % se cuidaba con algún
método anticonceptivo.

Dentro de las patologías más frecuentemente asociadas a parto pretérmino


predominan las infecciones con un 40% segundo lugar anemia con un 20%,
tercero ruptura prematura de membranas con un 18%.

El control prenatal en adolescentes mayor a 5 corresponde a un 64%, lo que


indica que tuvieron un adecuado control durante el embarazo.

La maternidad en adolescentes implica un alto riesgo para la salud de la madre y


del hijo; los riesgos derivan de situaciones biológicas y factores psicosociales que
puede incluso llevarlos hasta la muerte.

58
CAPÍTULO III

Planteamiento de la propuesta

3.1. Tema:

"Estrategias para prevención y disminución de amenaza de parto pretérmino en


adolescentes - Guía Clínica de amenaza de parto pretérmino"

3.2. Beneficiarios

Los beneficiarios directos de la propuesta son adolescentes de la Escuela Carmen


Barona, de manera colateral internos del Hospital General Latacunga, ya que se
elaboró una guía clínica de amenaza de parto pretérmino y por ultimo las
adolescentes en periodo de posparto inmediato del Hospital de Latacunga.

3.3. Tiempo de ejecución

El tiempo estimado para la ejecución de la propuesta fue de 2 meses. Además una


vez que se implemente la guía y se difunda dentro de la casa de salud, se deberá
esperar un año a partir de su ejecución para realizar la correspondiente
evaluación.

3.4. Antecedentes de la Propuesta

En las adolescentes existen muchos embarazos no planificados debido la falta de


comunicación y de información con los miembros de la familia y de la salud.

El embarazo en la adolescencia tiene un gran impacto en la salud tanto de la


madre como del hijo, los riesgos son de tipo biológico y condicionado por factores
psicosociales lo que pueden desencadenar complicaciones durante el mismo.

La salud de las madres y los recién nacidos está intrínsecamente relacionada, con
el control preconcepcional, la atención prenatal, la asistencia en el parto por

59
personal calificado, el acceso a una atención obstétrica de emergencia cuando
sea necesario y atención posnatal.

3.5. Justificación

La investigación realizada logró determinar que primero se debe educar a las


adolescentes, hacer una promoción y prevención de salud; no solo limitándose
únicamente en brindar atención médica y dar tratamiento a las enfermedades o
complicaciones durante el embarazo. Si no dar a conocer, orientar y concientizar
sobre este tema de gran importancia y se logre motivar a las pacientes a tener
más responsabilidad en la adolescencia y gestación. Segundo se ha elaborado la
guía para un mejor conocimiento de amenaza de parto pretermino.

3.6. Objetivos

Entregar las recomendaciones que permitan la adecuada prevención, diagnóstico


y tratamiento de la amenaza de parto pretérmino para reducir su incidencia,
morbimortalidad y complicaciones.

Entregar información comprensible a las adolescentes para concientizar el


embarazo en la adolescencia y de las posibles patologías que pueden
desencadenar.

Involucrar e instruir a las adolescentes para fortalecer conocimientos y prácticas


que conduzcan a su proyecto de vida a futuro.

3.7. Factibilidad

Esta es una propuesta aplicable ya que conlleva información específica sobre


cómo identificar y disminuir los factores de riesgo que inciden en la amenaza de
parto pretérmino, y puede llevarse a cabo con mayor eficiencia y eficacia por el
grupo de internos rotativos de guardia del Hospital Provincial General de
Latacunga.
60
La planificación y ejecución de charlas, conferencias, talleres y actividades, donde
se explique de manera clara, usando lenguaje asequible a las adolescentes, los
aspectos relacionados con su proyecto de vida a corto y largo plazo. De igual
forma se llevarán a cabo una campaña publicitaria sistemática donde se
emplearán los medios de comunicación, trípticos donde se brinde información
sobre planificación familiar a madres adolescentes.

3.8. Fundamentación Científica

El parto prematuro es la causa más importante de morbilidad y mortalidad


perinatal, dependiendo el riesgo de muerte o enfermedad de los prematuros del
peso de nacimiento y de la edad gestacional al nacer. La prematurez menor de 32
semanas, que conlleva la mayor morbimortalidad neonatal y la mayor tasa de
secuelas debe ser la que concentre nuestro mayor esfuerzo en lograr disminuirla.

La detección precoz de los grupos de riesgo y su manejo oportuno permitirían


disminuir al menos el número de niños prematuros de muy bajo peso al nacer, que
son los que presentan más altos porcentajes de mortalidad y secuelas.

Por otro lado, un buen manejo del parto prematuro lleva a disminuir las
complicaciones de la prematuridad, sobre todo en la esfera neurológica que
provocará un gran impacto en la sobrevida y calidad futura de la vida del niño
inmaduro.

3.9. Desarrollo de la propuesta.

Entrega de guía práctica clínica al área de ginecología del Hospital general de


Latacunga.

Charla educativa a adolescentes sobre su proyecto de vida y embarazo en la


adolescencia.

61
Se ha elaborado un grupo de fácil acceso en Facebook, donde se ha añadido a
adolescentes quienes podrán compartir sus ideas, dudas y preocupaciones ya que
muchas veces la falta de orientación o el acceso inadecuado de información las
lleva a la toma de malas decisiones. En base a eso orientaremos y resolveremos
todas sus inquietudes, además que se irán publicando temas de interés para esta
etapa de la vida.

Entrega de trípticos dirigidas a madres adolescentes con posparto inmediato en el


HPGL sobre planificación familiar.

Actividades:

Meta Actividad Responsable Beneficiario Material Presupuesto


Estudiantes de
Charlas sobre
Prevención sexto, séptimo,
embarazo y
de embarazo Estudiante de octavo y noveno
sus riesgos, Proyector $0
en medicina año de la
presentación
adolescentes Escuela Carmen
de videos
Barona.
Charlas
educativas. Estudiante de
Concientizar medicina Estudiantes de
y orientar a Elaboración de Viviana sexto, séptimo,
adolescentes página en Pérez. octavo y noveno Proyector
$0
sobre su Facebook para año de la Computador
proyecto de orientar y Psicóloga de Escuela Carmen
vida concientizar a la institución Barona
las Diana Abril.
adolescentes
Información
personal, Madres
Educación
entrega de adolescentes
en Estudiante de
trípticos de con posparto Trípticos $20
planificación medicina
métodos inmediato del
familiar
anticonceptivos HPGL

Elaboración de
Manejo guía clínica de Internos
adecuado de manejo en Estudiante de rotativos de
Guía
amenaza de emergencia de medicina guardia de $25
Clínica
parto amenaza de ginecoobstetricia
pretérmino parto del HPGL
pretérmino
62
Guía Clínica de amenaza de parto pretérmino

PARTO PRETERMINO

Es el que ocurre antes de las 37 semanas de gestación. El límite inferior de edad


gestacional que establece el límite entre parto prematuro y aborto es, de acuerdo
con las OMS, 22 semanas de gestación, 500g de peso o 25 cm de corona a
rabadilla.

AMENAZA DE PARTO PRETERMINO

Presencia de contracciones uterinas (por lo menos 3 en 30 minutos), sin cambios


cervicales mayores (dilatación menor a 3 cm).

TRABAJO PARTO PRETÉRMINO

El trabajo de parto prematuro se define como contracciones uterinas regulares de


por lo menos 3 en 30 minutos, acompañadas de cambios cervicales: borramiento
(50%) o dilatación igual o mayor a 3 cm, antes de las 37 semanas.

Factores de riesgo para parto pretérmino

 Antecedentes clínicos y obstétricos de: ruptura prematura de membranas o


antecedente de parto prematuro
 Incompetencia cervical Cuello uterino de longitud corta obtenida por
ecografía
 Historial de ciertos tipos de cirugía del útero o del cuello uterino
 Intervalo breve entre embarazos
 Distensión uterina (gemelos, poli-hidramnios, miomas, malformaciones
uterinas)
 Sangrado vaginal durante más de un trimestre de embarazo
63
 Infecciones durante el embarazo (infecciones de vías urinarias, de
transmisión sexual, vaginosis bacteriana, infección estreptococo grupo B,
neumonía, etc.)
 Factores del estilo de vida
• Bajo peso antes del embarazo
• Fumar durante el embarazo
• Abuso de sustancias durante el embarazo
 Trauma materno
 Otros factores
• Edad menor de 18 años o mayor de 35 años
• Raza afroamericana
• Nivel socioeconómico bajo

DIAGNOSTICO

Anamnesis

La paciente con amenaza de parto pretérmino (embarazo menor a 37 semanas)


presenta dolor abdominal tipo contracción, presión pélvica, y/o dolor constante en
la espalda.

Cambio en el tipo de secreción vaginal (líquida, con mucosidad o hemorrágica) o


aumento en la secreción.

Descartar otras patologías (abruptio, corioamnionitis, preeclampsia, etc.)

Examen Físico

Contracciones uterinas (mínimo 3 en 30 minutos) pueden ser dolorosas o no,


presencia de sangrado genital, aumento o cambio en la secreción vaginal, salida
de tapón mucoso cervical, cambios en cuello: Borramiento (50%) o dilatación
(igual o menor a 3 cm)

64
Evaluar bienestar fetal

Exámenes de Laboratorio

Biometría Hemática

EMO / Urocultivo (Si los resultados indican infección de vías urinarias o infección
vaginal brinde tratamiento según protocolo)

Cristalografía / Gram y fresco de secreción vaginal

Ecografía abdominal para confirmación de peso fetal y edad gestacional, ILA,


longitud del cuello del útero como predictor de parto pretérmino.

El examen de ecografía transvaginal puede utilizarse para medir la longitud del


cuello uterino. Se podría medir el nivel de una proteína que se llama fibronectina
fetal en las secreciones vaginales. La presencia de esta proteína está asociada
con partos prematuros.

Eco de cérvix:> 30 mm: Observación

25-30 mm: Fibronectina negativa: Observación

< 25 mm o fibronectina positiva: Iniciar tocolisis y betametasona

TRATAMIENTO DEL TRABAJO DE PARTO PRETERMINO:

TOCOLISIS (para prolongar al menos 72 horas el embarazo).

 Nifedipina 10 mg via oral cada 20 minutos por 3 dosis, luego 20 mg cada


4 -8 horas hasta completar maduración pulmonar fetal o 72 horas.
 O Indometacina100 mg vía rectal cada 8 horas hasta completar
maduración pulmonar fetal o 72 horas. (SOLO EN EMBARAZOS <32
SEMANAS)

65
CORTICOIDES / MADURACION PULMONAR FETAL (embarazos < de 34
semanas).

 Betametasona 12 mg IM y la segunda dosis a las 24 horas (total 2 dosis).


 Dexametasona 6 mg IM, cada 12 horas (total 4 dosis).

CORIOAMIONITIS:

Antibioticoterapia:

 Ampicilina 2 g IV cada 6 horas


 Gentamicina 2 mg/Kg IV luego 1.5 mg/Kg IV cada 8 horas o Gentamicina 5
mg/Kg IV cada día.

66
CONCLUSIONES GENERALES

 El parto pretérmino se produce por tres entidades clínicas: ruptura


prematura de membranas, desencadenada por patologías maternas o
fetales que interrumpen el embarazo, y la mitad de esta patología se
produce de manera idiopática. Han mejorado la atención en salud durante
el embarazo, a través del cumplimiento de las normas de control prenatal,
la adecuada atención profesional, visitas domiciliarias con el fin de disminuir
la mortalidad y morbilidad materna y neonatal.

 Dentro de los factores de riesgo maternos asociados con amenaza de parto


pretérmino en adolescentes predominan: edad de 17 a 19 años, de raza
mestiza, instrucción secundaria, procedentes de zona rural, estado civil
unión libre, ocupación ama de casa, nulíparas. Dentro de las patologías
más frecuentes tenemos infecciones, seguido de anemia y también se ha
asociado la ruptura prematura de membranas.

 Se ha creado estrategias educativas para concientizar el embarazo en la


adolescencia y sus consecuencias, planificación familiar en adolescentes y
se ha estructurado una guía clínica del manejo de parto pretérmino.

67
RECOMENDACIONES

 El adecuado control prenatal es fundamental en las adolescentes, para


identificación y control de los distintos factores de riesgo durante el embarazo
se recomienda una correcta elaboración de historia clínica y exámenes
complementarios y para poder brindar un abordaje adecuado de la
adolescente.

 Se recomienda trabajar entre padres, adolescentes y miembros de la salud


para evitar embarazos no planeados, para concientizar sus roles de acuerdo
a su edad y al entorno.

 Se recomienda a los familiares de las adolescentes educar, guiar y dar


prioridad a temas de interés en los jóvenes, sobre educación sexual,
embarazo y la dificultad de inserción a la sociedad mediante un embarazo a
edades muy cortas.

68
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bajo, M. M. (2007). Fundamentos de Obstetricia (SEGO). Grupo N.

Cobo, B. F. (2015). PROTOCOLO: Manejo de la paciente con riesgo de parto


pretérmin.

Di Marco I, A. I. (2015). RECOMENDACIONES PARA LA PREVENCION,


DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE AMENAZA DE PARTO
PRETERMINO, ATENCION DEL PARTO PRETERMINO ESPONTANEO Y
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS. Republica de Argentina: Área
de Comunicación Social de la Dirección Nacional de Maternidad e Infancia.

Díaz, Vanhauwaer, Liepins, & Faúnde. (2009). Revista Obstetrica y Ginecologica.


Obtenido de Mioma uterino y embarazo: Un caso de miomectomía durante
el embarazo y revisión del tema:
https://www.google.com.ec/?gfe_rd=cr&ei=V5EJWNiJEamw8weSzKmADQ
&gws_rd=ssl#q=miomatosis+y+embarazo+pdf

Ecuador, Ministerio de Salúd Pública del. (2013). Infección de vías urinarias en el


embarazo, guía de práctica clínica. Quito: La caracola.

Fernando Althabe, G. C. (s.f.). Revista Panamericana de Salud Pública. Obtenido


de El parto pretérmino: detección de riesgos y tratamientos preventivos:
http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-
49891999000500001

Garcia O.A, A. B. (2013). Instituto Guatermalteco de Seguridad Social. Obtenido


de Guia de Practica Clinica basada en evidencia.

Garzón, M. &. (s.f.). Infecciones urinarias en el embarazo: diagnóstico y


tratamiento. Madrid.
Grupo de especialistas del Hospital de Ginecobstetricia del IGSS. (2013). Instituto
Guatemalteco de Seguridad Social (IGSSS) Subgerencia de Prestaciones
en Salud Comisión de Elaboración de Guías de Práctica Clínica Basadas
en Evidencia (GPC-BE) . Guatemala. .

Lake A.D, B. C. (02 de 02 de 2011). Estado Mundial de la Infancia. Obtenido de La


adolescencia una epoca de oportunidades:
http://www.unicef.org/honduras/Estado_mundial_infancia_2011.pdf

Laterra C, A. E. (2003). Guia de practicas Clinicas Amenaza de Partto Pretermino.


Obtenido de http://www.fm.unt.edu.ar/ds/Dependencias/Obstetricia/Guias-
AmenazaPartoPrematuro.pdf

Leon. (2011). ÁREA MATERNO INFANTIL. Obtenido de UNIVERSIDAD


TECNOLOGICA DE PEREIRA:
http://www.utp.edu.co/~jwla/partopretermino.html

Ochoa, P. (2009). Amenaza de parto prematuro. Rotura prematura de membranas.


Corioamnionitis. Pamplona.

Organizacion Mundial de la Salud. (2015). Obtenido de


http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs363/es/

Romero R.M., C. P. (2012). Incidencia de nacimientos Pretermino en el IMSS.


Obtenido de http://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/gom-
2014/gom147e.pdf

Salud, O. P. (2005). Normas de atención de salud sexual y reproductiva de


adolescentes. Obtenido de http://www.paho.org/derechoalaSSR/wp-
content/uploads/Documentos/IMAN.pdf

UNICEF. (2014). El Nacimiento Prematuro es Ahora la Principal Causa de Muerte


en Niños Pequeños. Obtenido de
http://www.unicef.org/venezuela/spanish/Dia_Mundial_del_Nacimiento_Pre
maturo_CdP_Conjunto.pdf
ANEXOS

Anexo 1

1.1 Clasificación del embarazo según el riesgo


1.2 Clasificación del embarazo según el riesgo

Anexo 2 Tríptico de planificación familiar en adolescentes

Anexo 3 Ficha de recolección de datos

Anexo 4 Diapositivas de proyecto de vida

Anexo 5 Página web de seguimiento a adolescentes


Anexo 1

1.1 Los 10 países con mayor número de nacimientos prematuros.

 India: 3 519 100


 China: 1 172 300
 Nigeria: 773 600
 Pakistán: 748 100
 Indonesia: 675 700
 Estados Unidos de América: 517 400
 Bangladesh: 424 100
 Filipinas: 348 900
 República Democrática del Congo: 341 400
 Brasil: 279 300

1.2 Clasificación del embarazo según el riesgo

Bajo riesgo Alto riesgo


Edad entre 16-19 años. Edad menor o igual a 15 años.
Pareja y/o familia que apoya. Sin apoyo de pareja y/o familia.
Escolaridad acorde con la edad. Bajo/muy bajo nivel de educación y
Buena aceptación de su embarazo. socioeconómico.
Sin patología preexistente. Embarazo mal aceptado.
Buen estado nutricional, anemia Con alguna patología asociada.
ausente. Mal estado nutricional, anemia.
Embarazo producto de abuso sexual o
violación.
Estatura < de 1.50m.
Consumo de tabaco, alcohol y/o
drogas.
Conductas sexuales de riesgo.
Malos resultados obstétricos previos o
de aborto.

Elaborado por: Viviana Pérez


Anexo 2
Anexo 3

edad semanas de gestación Raza instrucción proced estado Ocupación ges abor contr enfermedades
encia civil ta tos oles
18 EMBARAZO DE 30 SEMANAS Indígena Secundaria rural unión Estudiante 1 0 3
AÑO libre
S
17 EMBARAZO DE 32 SEMANAS MESTIZA Secundaria rural unión ama de casa 1 0 7
AÑO libre
S
17 EMBARAZO DE 28,6 SEMANAS indígena Primaria rural soltera empleada 1 0 6 anemia
AÑO doméstica
S
18 EMBARAZO DE 36 SEMANS MEZTIZA Secundaria rural unión ama de casa 1 0 5
AÑO libre
S
17 EMBARAZO DE 34 SEMANAS Indígena Secundaria urbana casada Estudiante 1 0 3 IVU+ rpm+corioamnionitis
AÑO
S
15 EMBARAZO DE 35,1 MESTIZA Secundaria urbana unión Estudiante 1 0 5 anemia
AÑO libre
S
16 EMBARAZO DE 30,6 SEMANAS POR FUM Mestizo Secundaria rural unión Estudiante 1 0 3 anemia + IVU
AÑO libre
S
15AÑ EMBARAZO DE 34,6 SEMANAS MEZTIZA Primaria urbana soltera ama de casa 1 0 3 preclamsia
OS
17 EMBARAZO DE 34.5 SEMANAS MESTIZA Secundaria urbana unión Estudiante 1 0 5
AÑO libre
S
16 EMBARAZO DE 34 SEMANAS Indígena Secundaria rural unión ama de casa 1 0 3 anemia
AÑO libre
S
19 EMBARAZO DE 36,1 SEMNAS MESTIZA Secundaria urbana unión ama de casa 1 0 6
AÑO libre
S
19 EMBARAZO DE 35 SEMANAS MESTIZA Secundaria rural unión Estudiante 1 0 4
AÑO libre
S
17 EMBARAZO DE 32 SEMANAS MESTIZA Secundaria rural soltera Estudiante 2 1 8 anemia+ endometriosis
AÑO
S
19 EMBARAZO DE 36.4 SEMANAS MESTIZA Secundaria rural unión Empacadora 2 1 5
AÑO libre
S
19 EMBARAZO DE 36,4 SEMANAS MESTIZA Secundaria rural union comerciante 1 0 4 Ivu
AÑO libre
S
19 EMBARAZO 36.1 SEMANAS MESTIZA Secundaria rural union ama de casa 1 0 4
AÑO libre
S
19 EMBARAZO 36 SEMANAS POR FUM MESTIZA Secundaria rural union ama de casa 1 0 6 Ivu
AÑO libre
S
18 EMBARAZO DE 36,4 SEMANAS Indígena Secundaria rural casada estudiante 2 1 5
19 EMBARAZO DE 34.3 SEMANAS AMS OBITO FETAL MESTIZA Secundaria rural soltera ama de casa 1 0 0 obito fetal
AÑO
S
16 EMBARAZO DE 33 SEMANAS MESTIZA Secundaria rural soltera estudiante 1 0 2 anemia
AÑO
S
19 EMBARAZO DE 36 SEMANAS MESTIZA Secundaria urbana unión ama de casa 1 0 8 Rpm
AÑO libre
S
19 EMBARAZO DE 36,2 SEMANAS MESTIZA Secundaria rural unión ama de casa 1 0 9
libre
16 EMBARAZO DE 35 SEMANAS MESTIZA Secundaria rural unión Estudiante 1 0 5 preclamsia + rpm+ cbf
AÑO libre
S
18 EMBARAZO DE 36 SEMANAS MAS PRRECLAMPSIA MESTIZA Secundaria rural unión Estudiante 1 0 6 PRRECLAMPSIA MAS
AÑO MAS COMPROMISO DE BIENESTAR FETAL libre COMPROMISO
S DE BIENESTAR FETAL
18 EMBARAZO DE 30 SEMANAS MAS + ECLAMPSIA MESTIZA Secundaria Urbana soltera empacadora 1 0 5 ECLAMPSIA
AÑO
S
18 EMBARAZO DE 36.2 SEMANAS + COLESTASIS MESTIZA Secundaria Urbana unión empleada 1 0 5 COLESTASIS
AÑO libre domestica
S
18 EMBARAZO DE 36,6 SEMANAS + ECLAMPSIA MESTIZA Secundaria Urbana unión ama de casa 1 0 9 ECLAMPSIA
AÑO libre
S
19 EMBARAZO DE 26,6 SEMANAS MAS DISTOCIA DE MESTIZA Secundaria Rural soltera Estilista 2 0 6 DISTOCIA DE
AÑO PRESENTACION PELVIANO PRESENTACION PELVIANO
S
17 EMBARAZO DE 36,4 SEMANAS * CESAREA ANTERIOR MESTIZA Primaria urbana soltera Estudiante 2 0 11 Ivu
AÑO
S
19 EMBARAZO DE 36.6 SEMANAS + CESAREA ANTERIOR Indígena Primaria U unión Agricultora 2 1 7
AÑO libre
S
19 EMBARAZO DE 36.6 SEMANAS MAS MESTIZA Secundaria R unión ama de casa 2 0 8 DESPRENDIMIENTO
AÑO DESPRENDIMIENTO NORMOPLACENTARIO GRADO 2 libre NORMOPLACENTARIO
S GRADO 2
19 EMBARAZO DE 36.2 SEMANAS + COMPROMISO DE MESTIZA Secundaria R unión ama de casa 1 0 7 COMPROMISO DE
AÑO BIENESTAR FETAL + PRECLAMPSIA libre BIENESTAR FETAL
S + PRECLAMPSIA
19 EMBARAZO DE 36,2 SEMANAS + COMPROMISO DE INDIGENA Secundaria R soltera Estudiante 1 0 6 COMPROMISO DE
AÑO BIENESTAR FETAL BIENESTAR FETAL
S
19 EMBARAZO DE 34,5 SEMANAS MESTIZA Primaria U unión ama de casa 2 1 6 rpm + anemia
AÑO libre
S
17 EMB 32.4 SEMANAS MESTIZA Secundaria R casada ama de casa 1 0 4
17 EMB 35,5 + IVU MESTIZA Secundaria R soltera Estudiante 2 1 5 IVU
18 EMBARAZO DE 28 SEMANAS MESTIZA Secundaria U soltera Estudiante 2 0 4
16 EMBARAZO DE 24 SEMANAS + IVU MESTIZA Secundaria R soltera Estudiante 2 0 4 IVU
18 EMBARAZO DE 28 SEMANAS MESTIZA Secundaria R unión ama de casa 1 0 6 preclamsia + pielonefritis
libre
18 EMBARAZO DE 34,2 SEMANAS MESTIZA Secundaria R casada ama de casa 1 0 7 vaginosis + CBF
17 EMBARAZO DE 36,1 SEMANAS MESTIZA Secundaria R soltera Estudiante 1 0 6
18 EMBARAZO DE 34,2 SEMANAS MESTIZA Secundaria R unión Estudiante 1 0 5
libre
16 EMBARAZO DE 34 SEMANAS MESTIZA Secundaria U soltera Estudiante 1 0 4
15 EMBARAZO DE 34 SEMANAS +APP MESTIZA Primaria R soltera ama de casa 1 0 4 anemia + ivu
18 EMBARAZO DE 34 SEMANAS + ivu MESTIZA Primaria U unión empleada 2 0 6 IVU
libre doméstica
17 EMBARAZO DE 35,1 SEMANAS MESTIZA Secundaria U unión Estudiante 1 0 2 preclampsia
libre
17 EMBARAZO DE 34 SEMANAS MESTIZA Primaria R unión Agricultora 2 1 3 rpm
libre
15 EMBARAZO DE 22 SEMANAS MESTIZA Secundaria R unión Estudiante 1 0 4 infección vaginal
libre
17 EMBARAZO DE 36 SEMANAS MESTIZA Secundaria R unión ama de casa 1 0 7 anemia
libre
17 embarazo de 36,7 MESTIZA Secundaria R unión estudiante 1 0 6 ivu+rpm
libre
16 embarazo de 36,2 Indígena Primaria R soltera agricultora 1 0 3
16 EMBARAZO DE 31 SEM + IVU MESTIZA Secundaria U unión ama de casa 1 0 4 ivu
libre
16 embarazo de 35 MESTIZA Secundaria rural soltera ama de casa 1 0 7 ivu
18 embarazo de 35,6 MESTIZA Secundaria rural soltera ama de casa 1 0 5
17 embarazo de 35 MESTIZA Secundaria rural unión soltera 1 0 6
libre
14 embarazo de 29,5 MESTIZA Secundaria R soltera estudiante 1 0 1 infección vaginal
19 embarazo de 34 MESTIZA Secundaria urbano unión ama de casa 2 0 6
libre
17 EMBARAZO DE 30SEMANAS INDIGENA Secundaria rural casada estudiante 1 0 5 HPV
Anexo 4
Anexo 5

Das könnte Ihnen auch gefallen