Sie sind auf Seite 1von 11

Plan Anual de Actividades Académicas

a completar por el Director de la Cátedra

Departamento: Ingeniería en Sistemas de Información


Asignatura: SIMULACION
Titular: Ing. Cristina Fennema
JTP: Ing. María Eugenia Teri

PLANIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

- FUNDAMENTACIÓN DE LA MATERIA DETRO DEL PLAN DE ESTUDIOS


Esta asignatura pertenece a las Ciencias de la Informática y se fundamenta en la Probabili-
dad, la Estadística, el Álgebra Lineal, la Investigación Operativa, los Modelos Numéricos y
la Teoría General de Sistemas.

En este proyecto docente, se analiza el contexto donde se debe desarrollar la asignatura


que se concursa, las diversas dimensiones necesarias para ubicar dicha asignatura, y fi-
nalmente se propone una planificación para su dictado.

El campo de la Informática ha madurado lo suficiente, y hoy nos permite describir su


componente intelectual. Lo que aquí se propone es una imagen de la Informática orientada
a la tecnología, cuyos fundamentos son las Matemáticas y la Ingeniería, sin olvidar al suje-
to que la estudia. A partir de esta postura, se busca un tratamiento coherente de la asigna-
tura SIMULACIÓN, tanto teórico como experimental, para que sea un componente armo-
nioso y se integre con el contenido total de la curricula.

El objetivo es trabajar sobre un concepto, adecuado al momento actual, pero con el pensa-
miento puesto permanentemente en el futuro. Para ello se establece un marco de referen-
cia, que se materializa en la división por áreas (instrumentada mediante la Ordenanza
764/94) y los siguientes conceptos básicos:
1) La Informática es un campo que está en cambio constante y lo que se expresa es sim-
plemente algo instantáneo, en un proceso de continuo crecimiento.
2) Es imprescindible proponer un paradigma de enseñanza, que conforme los estánda-
res científicos, enfatizando en el desarrollo de la competencia en el campo, y una ar-
moniosa integración con el resto del Plan de Estudio.

Con respecto al proceso de acreditación de las Ingenierías, esta asignatura fue incluida en
la propuesta del CONFEDI (Consejo Federal de Decanos de Ingeniería) como Tecnología
Básica, en la subárea denominada “Teoría de Sistemas y Modelos”, y con los siguientes
descriptores: “Teoría General de Sistemas. Modelos discretos y continuos, determinísti-
cos y probabilísticos”.

PROPOSITOS U OBJETIVOS DE LA MATERIA.

CONCEPTUALES
Utilizar modelos para la resolución de problemas
Usar los modelos creados para la Simulación
Examinar modelos dinámicos en busca de bucles realimentados

PROCEDIMENTALES
Simular situaciones problemáticas complejas que previamente han sido modelizadas
Demostrar la utilidad de la Simulación en aplicaciones de computación tales como: siste-
mas de tiempo compartido, multiprogramación, multiprocesamiento, procesamiento dis-
tribuido y procesamiento paralelo.
Descubrir las relaciones positivas y negativas en los bucles de realimentación.

ACTITUDINALES
Responder interrogantes de situaciones problemáticas mediante el uso de modelos simu-
lados
Investigar el comportamiento de sistemas dinámicos al cambiar los valores de varias va-
riables simultaneamente.

CONTENIDOS - Programa Analítico


UNIDAD 1 - SISTEMAS, MODELOS Y PROBLEMAS. SIMULACIÓN (10%) -
Objetivo Específico: Explicar la construcción de modelos de simulación, a partir de los
conocimientos sobre sistemas que los alumnos ya poseen. Justificar una metodología de
la simulación a partir de los fundamentos racionales de la misma.
1.1 - Sistemas: revisión de la noción de sistema. El enfoque sistémico para el estu-
dio de problemas complejos.
1.2 - Estados de un sistema. Representación de los estados de un sistema.
1.3 - El problema: estudio, planteo, representación y solución de problemas.
1.4 - Modelos: definición, concepto de abstracción, imaginación. El modelo como
ayuda en la solución de problemas. Clasificación de modelos: abastractos,
simbólicos y físicos. Estudio de los modelos simbólicos: el modelo matemáti-
co. Clasificación de modelos matemáticos. Modelos probabilísticos
1.5 - Definición de Simulación. Tipos de simulación. Fundamentos racionales para
la simulación en computadoras. Naturaleza experimental de la simulación.

UNIDAD 2 -
GENERACIÓN DE NÚMEROS ALEATORIOS (17%) -
Objetivo Específico: Analizar y Evaluar la primera herramienta para la simulación,
esto es los generadores de números pseudo aleatorios y el diseño de pruebas estadísti-
cas para los mismos.
2.1 - Clases de generadores. Métodos de valor histórico: Parte central del cuadra-
do, Lehmmer, Fibonacci, Knuth.
2.2 - Generadores congruenciales lineales: aditivo, multiplicativo, mixto. Selección
del módulo en los generadores congruenciales. Relación de recurrencia para
el uso del módulo igual al tamaño de la palabra. Selección de otros paráme-
tros. Casos en sistema decimal y binario.
2.2 - Pruebas estadísticas para los números aleatorios:
3.3.1 - Prueba de los promedios.
3.3.2 - Prueba de frecuencia
3.3.3 - Prueba de serie
3.3.4 - Prueba de Kolmogorov - Smirnoff
3.3.5 - Prueba de corrida arriba y abajo
3.3.6 - Prueba de corrida arriba y abajo de la media

UNIDAD 3 - METODOS PARA LA GENERACION DE VARIABLES. ALEATORIAS


EMPLEADAS EN SIMULACIÓN - (20 %)
Objetivo Específico: Discriminar y Evaluar los distintos métodos de generación de
variables aleatorias a partir de distribuciones de probabilidad teóricas y empíricas.
3.1 - Revisión de temas de Probabilidad y Estadística: concepto de variable aleato-
ria, función de densidad de probabilidad, función de distribución acumulada.
3.2 - Expansión de la aleatoreidad uniformemente distribuida en el (0,1) a cual-
quier intervalo (a,b).
3.3 - Distribuciones empíricas de probabilidad:
3.3.1 - Método de la transformación inversa para variable discreta y contínua
3.3.2 - Método del rechazo: condiciones para su aplicación. PRA: probabilidad rela-
tiva de aceptación de una variable aleatoria. Método del rechazo para variable
continua y discreta.
3.3.3 - Distribuciones continuas: uniforme, normal, exponencial y Gamma. Explica-
ción de cada método para la obtención de la variable aleatoria: deducción y
justificación.
3.3.4 - Distribuciones discretas: binomial, Poisson, geométrica y binomial negativa.
Explicación de cada método: deducción y justificación.

UNIDAD 4 - TEORIA DE COLAS Y MODELOS DE ESPERA (17%) -


Objetivos Específico: Estimular la realización de proyectos de Simulación en modelos de
la realidad, utilizando las metodologías y herramientas aprendidas. Aplicar criterios de
selección al elegir las metodologías y herramientas de acuerdo a cada caso específico.
4.1 - Conceptos básicos de la Teoría de Colas.Terminología. Tamaño de la pobla-
ción y número de canales. Problemas de Colas con población infinita y canal
simple.
4.2 - Modelos de espera: Simulación de los mecanismos de flujo de tiempo. Simu-
lación de intervalo de tiempo fijo y de intervalo de tiempo variable. Método
de la programación de eventos. Un canal y un servidor. Un canal multiples
servidores. Traslación del Modelo a la Computadora.

UNIDAD 5 - DISEÑO DE LOS EXPERIMENTOS DE SIMULACIÓN. (16 %) -


Objetivos Específico: Estimular el reconocimiento de herramientas para tratar problemas
relacionados con la validación y verificación de los modelos y herramientas para analizar
estadisti camente los resultados de la simulación.
5.1 - Diseño de experimentos. Etapas de un experimento de simulación. Formula-
ción del problema, recolección y procesamiento de datos , formulación del
modelo matemático, estimación de parámetros, evaluación del modelo y de
los parámetros
5.2 - Validación, traslación del modelo a la computadora. Analisis de los datos
simulados. Reducción de la varianza

UNIDAD 6 - DINÁMICA DE SISTEMAS (20 %) -


Objetivos Específico: Estimular el reconocimiento de los sistemas dinámicos, sus interre-
laciones y sus demoras.
6.1 - Introducción. Conceptos de la Dinámica Industrial. Sistemas dinámicos. El
concepto de realimentación. Límites, elementos y relaciones en los modelos.
Tipos de variables. Formulación de modelos: el enfoque analítico. El enfoque
sistémico: Diagramas de causalidad. Bucles de realimentación.
6.2 - Diagramas de Forrester. Componentes: variables primitivas y derivativas. El
símil hidrodinámico. Niveles, tasas, variables, auxiliares. Mecánica de la
Dinámica de Sistemas. Formulación de ecuaciones.
6.3 - Demoras. Representación de las demoras. Niveles de la demora. La represen-
tación del tiempo. Conceptos elementales del lenguaje Dynamo. Elección del
intervalo de solución. Forma de las ecuaciones.

METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA
- Distribución horaria
La materia tiene asignada una carga horaria semanal de 10 horas, las cuales están dis-
tribuidas en tres clases semanales, una de 4 horas y dos de 3 horas.
Clase Teórico-Práctico: es la clase de 4 horas y se trabaja en el aula.
Formación Experimental: le corresponden las dos clases de 3 horas, y se detalla mas
abajo el carácter de cada una de ellas.

- Características de las clases


CLASE TEÓRICO-PRÁCTICO:
Es la que procura dar a los alumnos la información conceptual considerada imprescindi-
ble para conocer los fundamentos que explican los fenómenos que estudian las ciencias y
las tecnologías básicas, como su posterior utilización mediante las tecnologías aplicadas.
La enseñanza teórica incluye muchos ejemplos prácticos que sirven para la mejor com-
prensión de los aspectos conceptuales. Estas clases presentan las siguientes características:
Estará a cargo del Profesor responsable de la Cátedra.
Dada la cantidad de alumnos por comisión, no es posible utilizar metodologías
innovadoras en su forma pura. Se propone utilizar estrategias metodológicas
combinadas, evitando que sean exclusivamente expositivas o demostrativas.
Para intentar alcanzar una actividad autogestionaria por parte del alumno, el Pro-
fesor Responsable de la Cátedra ha confeccionado Notas de Clase (se adjunta un
ejemplar a la presente), con el propósito de que el alumno:
No tome “apuntes de clase”, que lo distraen y no siempre son fieles a lo
que se expone.
Pueda leer con anticipación el tema que se ha de exponer o los ejercicios
que se han de tratar.
El primer día de clase el Profesor Responsable entrega a cada alumno la Planifica-
ción de todo el cuatrimestre, día a día, sobre el tipo de clase a llevar a cabo (expo-
sición, práctica, evaluación, taller, etc.). De este modo el alumno conoce con anti-
cipación qué temas debe leer o sobre que ejercicios debe trabajar.
Las Notas de Clase, además de una breve exposición teórica de los temas, contiene
numerosos ejercicios resueltos y propuestos, que permiten, al tener que trabajar
con grupos numerosos utilizar la técnica de “Estudio Independiente”, es decir pro-
mover en los alumnos la mayor autonomía posible y el razonamiento indepen-
diente.

FORMACIÓN EXPERIMENTAL:
Se entiende por formación experimental, aquella que permita a los alumnos corroborar en
la práctica los conocimientos teóricos adquiridos y que puede ser realizada en diferentes
ámbitos y con diferentes metodologías, de acuerdo al siguiente detalle:
 Clase de 3 horas, prácticas, en el aula, es de “Resolución de problemas tipo o rutina-
rios” Debe entenderse por “problemas tipo o rutinarios” todos aquellos que se utilizan
para reforzar los conocimientos teórico-conceptuales, incorporando a las formulacio-
nes teóricas elementos numéricos que permitan obtener resultados congruentes y que
puedan ser evaluados dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje. Se llevan a cabo
bajo las siguientes condiciones:
Estará a cargo del Auxiliar Docente, bajo la supervisión del Profesor responsable
de la Cátedra. Se proponen y resuelven casos y modelos semejantes o equivalentes
a sistemas reales. El Auxiliar Docente trabaja en el pizarrón, y los alumnos resuel-
ven los problemas en sus carpetas.
Se analizan los problemas que deben resolverse en el Laboratorio y se bosquejan
sus soluciones.
Se impulsará al trabajo grupal, como proceso de cambio conjunto, en el que el
aprendizaje individual es una resultante del interjuego dinámico de los miembros

 Clase de 3 horas, prácticas: “Trabajos de Laboratorio”.


Se trata aquí de las tareas experimentales que requieren mayor grado de precisión de sus
resultados y/o de una serie de condiciones para la realización de los ensayos o pruebas
que solo pueden darse en un ámbito como el de un laboratorio. Presenta las siguientes
características
Estará a cargo de todo el personal de la Cátedra.
Los trabajos encomendados para ser resueltos en el computador, son analizados y
evaluados por los Profesores. En general, dado que la mayoría de los alumnos
dispone, fuera de la Universidad, de un computador para su uso personal, se cita
en diferentes horarios pre-determinados a los diferentes grupos de trabajo, para
evaluar el avance de sus prácticos.

- Trabajos Prácticos
El primer día de clase se entregan todos los Trabajos Prácticos (T.P.) que se deben re-
solver durante el cuatrimestre.
Los T.P. que deben resolverse en el aula se los desarrolla en las clases prácticas de 3
horas.
Los T.P. que deben resolverse en el computador, tienen fecha prevista de entrega, que
se informa al inicio de las clases. Es condición obligatoria la presentación de la carpeta,
debidamente cumplimentada, para tener derecho a la evaluación escrita del mismo
tema.

METODOLOGIA DE LA EVALUACIÓN
Dentro del modelo didáctico que aquí se propone se intenta que la evaluación no sea algo
que lleve al alumno a priorizar el “cómo apruebo”, sino el “cómo aprendo”. Se trata en-
tonces de identificar la evaluación desde dos puntos de vista:
-como Acreditación, es decir con la necesidad institucional de certificar los resultados
del aprendizaje logrado por los estudiantes, cumplidos ciertos tiempos (en este caso
cuatrimestre) y a través de calificaciones.
-como Constatación de los resultados propuestos en los objetivos, y abarcando fun-
damentalmente, los efectos colaterales, los imprevistos, y las relaciones que se derivan
de las estrategias de la enseñanza propuestas.

Como resultado de este último punto, si bien se establece una cantidad determinada de
evaluaciones, y contenidos precisos, esto no significa una previsión rígida que no permite
modificaciones sobre la marcha, de ser necesarias. Esta planificación no se ubica ni en el
extremo de la improvisación riesgosa ni en el de la rigidez inflexible.

- Evaluación de los Procesos (Trabajos Prácticos Evaluativos)


Se llevarán a cabo 5 (cinco) evaluaciones escritas, denominadas Trabajos Prácticos Evalua-
tivos (T.P.E.), ya que comprenden únicamente temas prácticos. Los temas que abarcan los
mismos son las siguientes:
Trabajo Práctico Temas
Evaluativo
I Generadores de Nros. aleatorios y pruebas estadísticas.
II Método de la Transformación Inversa y Método del Rechazo.
III Generac. de variables aleatorias con distribuciones teóricas de
probabilidad - Modelos de espera e inventario.
IV Teoría de Colas y Modelos de Espera
V Dinámica de Sistemas.
Cada T.P.E. tienen una Recuperación que se toma al final del cuatrimestre.
Para regularizar la asignatura es necesario cumplimentar las siguientes condiciones:
Acreditar la asistencia exigida por el Reglamento de la U.T.N.
Tener presentadas todas las carpetas de T.P. en tiempo y forma
Tener aprobados los cinco T.P.E. o sus respectivos recuperatorios.
- Examen Final: El Examen Final es escrito, y comprende únicamente los temas teóricos
de la asignatura. Es necesario cumplimentar con el 70% del cuestionario del mismo para
aprobar el examen. Los alumnos que se presentan a rendir el Examen Final, deben hacerlo
con el Programa actualizado de la asignatura.

RECURSOS DIDÁCTICOS A UTILIZAR COMO APOYO A LA ENSEÑANZA.


Se utilizan los medios convencionales que se encuentran en la Facultad Regional Tu-
cumán. Además se trabaja con las Notas de Clase especialmente preparadas, y la Guía de
Trabajos Prácticos Resueltos y propuestos elaborados por la Cátedra.

ARTICULACIÓN HORIZONTAL Y VERTICAL CON OTRAS MATERIAS

1er. ANALISIS ALBEGRA Y


año MATEMÁTICO I G. ANALÍTICA

2do.
año FÍSICA ANALISIS PROBABILIDADES
MATEMÁTICO II Y ESTADÍSTICA

3er.
año MODELOS
NUMÉRICOS

4to.
año INVESTIGACIÓN SIMULACIÓN
OPERATIVA

5to.
año TEORÍA DE INTELIGENCIA
CONTROL ARTIFICIAL

Área Modelos
Área Modelos a la que pertenece SIMULACIÓN.
Indica correlativa débil: regularizada para cursar.
Indica correlativa fuerte: aprobada para cursar.
- INTERPRETACIÓN DEL GRÁFICO DE LA PÁGINA ANTERIOR.

Se hace un análisis de la articulación de SIMULACIÓN tanto horizontal como vertical.


 Análisis vertical

 Correlativas fuertes anteriores (deben estar aprobadas para cursar SIMULACIÓN), las
siguientes asignaturas de 2do. año:
Física: cuyo objetivo, como las de todas las materias del Área de Formación Básica
Homogénea, es generar un conocimiento y lenguaje común a todas las especialida-
des para abordar el avance tecnológico y facilitar la actuación del profesional en
equipo.
Análisis Matemático II: también pertenece al Área de Formación Básica Homogé-
nea. Esta asignatura no sólo brinda a los alumnos conocimientos sobre cálculo vec-
torial y ecuaciones diferenciales, sino, fundamentalmente, les permite desarrollar y
ampliar su capacidad de abstracción, componente imprescindible para la confec-
ción de modelos mentales, que se utilizan en simulación para la resolución de pro-
blemas.
Probabilidades y Estadística: proporciona a los estudiantes conocimientos teóricos
y prácticos que desempeñan un papel fundamental en el área de la Informática
donde se ubica SIMULACIÓN, y otras materias afines.

 Correlativa débil (deben estar regularizada para cursar SIMULACIÓN), la siguiente


asignatura de 3er. año:
Modelos Numéricos: tiene como objetivo analizar el comportamiento de sistemas
mediante la formulación de modelos matemáticos, temas que posteriormente pro-
fundiza, amplía y particulariza SIMULACIÓN.

 Correlativas débiles posteriores (SIMULACIÓN debe estar regularizada para cursar),


las siguientes asignaturas:
Teoría de Control (4to. año 2do. cuatrimestre): esta asignatura profundiza la con-
cepción dinámica de procesos en tiempo real, su modelación y análisis, de lo que se
dio una introducción en SIMULACIÓN.
Inteligencia Artificial (5to. año.): esta asignatura tiene como uno de sus objetivos
el desarrollo Sistemas Basados en Conocimientos. Para la construcción de tales sis-
temas, en la etapa de Conceptualización se lleva a cabo la modelización del pro-
blema desde el punto de vista del dominio. En la siguiente etapa, en la Formaliza-
ción, se hace la modelización desde el punto de vista del sistema. Para ello, se re-
presentan los conocimientos, y se simula la conducta del experto. A partir de estos
conceptos es evidente la importancia de SIMULACIÓN, como correlativa previa.

 Análisis horizontal
En 4to. año del Plan de estudio, junto con SIMULACIÓN, encontramos otra asignatura
que pertenece al mismo área: Investigación Operativa y que contribuye a que el alumno
adquiera conocimientos sobre modelado y manejo de modelos matemáticos.
Asimismo se articula con la asignatura integradora de 4to. año, Administración de Recur-
sos, fundamentalmente como proveedora de sistemas reales para resolver mediante mode-
los estocásticos y como sostenedora de los principios sistémicos.

CRONOGRAMA ESTIMADO DE CLASES

Semana Ing. Fennema Ing. Teri Fennema / Teri


(martes) (miércoles) (viernes)
4 horas 3 horas 3 horas
1 Presentación de la asigna- Sistemas, modelos y reso-
Sistemas, modelos y
tura. Sistemas, modelos y lución de problemas. resolución de proble-
resolución de problemas. mas.
2 Simulación y modelos. Simulación y modelos. Simulación y modelos.
3 Nros. aleatorios y PruebasNros. aleatorios y Pruebas Nros. aleatorios y Prue-
estadísticas. estadísticas. bas estadísticas.
4 Método T.Inversa - Varia- Método T.Inversa - Varia- Método T.Inversa - Va-
ble discreta. ble discreta. riable discreta.
Entrega Carpeta T.P.I
5 Método T.Inversa - Varia- Método T.Inversa - Varia- T.P.Evaluativo I:
ble continua. ble continua. Nros. aleatorios y
pruebas estadísticas.
6 Método del Rechazo Método del Rechazo Método del Rechazo

7 Gener. var. aleatorios con Gener. var. aleatorios con Gener. var. aleatorios
dist.de prob.continuas. dist.de prob.continuas. con dist.de
prob.continuas.
Entrega Carpeta T.P.II
8 Gener. var. aleatorios con Gener. var. aleatorios con Gener. var. aleatorios
dist.de prob.discretas. dist.de prob.discretas con dist.de
prob.discretas.
9 Teoría de Colas. Teoría de Colas T.P.Evaluativo II:
Método T.Inversa y
Método Rechazo
10 Modelos de espera e in- Modelos de espera e in- Modelos de espera e
ventario. ventario. inventario.
Entrega Carpeta T.P.III
11 Modelos de espera e in- Modelos de espera e in- T.P.Evaluativo III:
ventario. ventario. Dist.de Probabilidad -

12 Dinámica de Sistemas Dinámica de Sistemas Dinámica de Sistemas

13 Dinámica de Sistemas Dinámica de Sistemas T.P.Evaluativo IV :


Teoría de Colas, Mode-
los de Espera e Inventa-
rio
14 Dinámica de Sistemas Dinámica de Sistemas Entrega Carpeta T.P.IV
15 Dinámica de Sistemas T.P.Evaluativo V: Diná- Recuperatorio TPE I y
mica de Sistemas II

16 Recuperatorio TPE III Recuperatorio TPE IV Recuperatorio TPE V

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

1. Rios Insua, Simulación, Alfaomega, 2009


2. Kelton D., Sadowski R., Mc Graw Hill, 2008

BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA:

1. Aracil, Javier: Dinámica de Sistemas - Editorial Alianza - 1977


2. Aracil, Javier: Modelos, Máquinas y Sistemas - Editorial Alianza - 1982
3. Bratley y otros: A Guide To Simulation - Addison Wesley - 1983
4. Fennema, M.C. : Modelos y Simulación. Notas de Clase - 2007
5. Gordon, G.: Simulación de Sistemas - Editorial Diana - 1981
6. Naylor, T., Balintfy, J., Burdick, D. y Chu, K.: Tecnicas de Simulación en computado-
ras - Editorial Limusa - 1970
7. Naylor, Thomas: Experimentos de Simulación en Computadoras con Modelos de Sis-
temas Económicos - Editorial Limusa - 1977
8. Ross, Sheldon: Simulación - 2da. Edición - Prentice Hall - 1999
9. Watson, H., Blackstone, J.H.: Computer Simulation (Second Edition) - 1996
10. Bowker, A. y Lieberman, G.: Estadística para Ingenieros - Prentice Hall - 1986
11. de Rosnay, Joel: El Macroscopio, Hacia una visión global - Editorial AC – 1977
12. Fishman, George: Conceptos y Métodos en la Simulación Digital de Eventos Discretos
- Editorial Limusa - 1978
13. Forrester, Jay W: Industrial Dynamics - Cambridge, Mass: The M.I.T. Press - 1961
14. Klir, George: Teoría General de Sistemas -
15. Pazos Sierra, Juan: Inteligencia Artificial - Editorial Paraninfo - 1987
16. Springer, Clifford, Herlihy, Robert y Beggs, Robert: Métodos avanzados y modelos de
la Serie de Matemáticas para la Dirección de Negocios - Unión Tipográfica Editorial
Hispano Americana - 1972.
17. Springer, Clifford, Herlihy, Robert y Beggs, Robert: Métodos Probabilísticos de la
Serie de Matemáticas para la Dirección de Negocios - Unión Tipográfica Editorial
Hispano Americana - 1972.

Das könnte Ihnen auch gefallen