Sie sind auf Seite 1von 50

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

CURSO: FÍSICA II

INTEGRANTES:

 TORREBLANCA GONZALES, ESLENDER JOSÉ


 ROJAS SONCCO, JOSÉ SILVESTRE
 CHACCA CHUCTAYA, CLODOALDO IVAN
 VIVAS CURI, JEAN PIERRE MARCELO
 DIAZ TAIPE, CHRISTIAN WILSON
 CAYO AUCCAPUMA, FLOR THUYGUE
 PUMA VILAVILA, VIVIANA BRILLITHE
 BEDREGAL GOMEZ, JUNIOR ADRIAN

ASESOR:

ROLANDO PERCA GONZALES

AREQUIPA-PERÚ

2018

RESUMEN
En el presente trabajo de investigación, se analiza un modelo analítico que
evalúa la interacción entre una mesa vibratoria y estructuras de ensayo, que
permitirán representar las reacciones de un edificio o estructura frente a un
movimiento telúrico.

El modelo en estudio es el propuesto por Esparza (1986), que representa la


implementación de un controlador por retroalimentación de fuerzas y
desplazamiento, éste con la finalidad de analizar estos movimientos,
valiéndonos de las ecuaciones del movimiento oscilatorio que se basan en la
ley de Hooke.

En el área de la ingeniería sismo resistente podremos demostrar de forma


simple como es que actúa el efecto de resonancia, en estructuras de distinta
altura y su comportamiento frente a diferentes frecuencias de onda en un
sismo.

Cabe precisar que, se mostrara como hallar la frecuencia natural de una


estructura, y la solución que nos da un aislador sísmico para reducir los efectos
de un terremoto.

A partir de una extensa revisión bibliográfica, en este trabajo de investigación


se describen y discuten la acción de una estructura dependiendo de su altura y
masa según el tipo de periodo de una onda sísmica.
INTRODUCCIÓN

Si desplazamos un diapasón de su posición de equilibrio y lo soltamos


repentinamente, percibimos su sonido característico. Lo mismo sucede en un
movimiento sísmico que consiste precisamente en la liberación repentina de
energía desde el foco hacia la superficie. Ocasionándose así vibración en la
Tierra. Esta vibración es debida a la propagación de ondas como en el caso del
diapasón.

En un sismo se transmiten ondas que viajan por el interior de la tierra. Siguen


caminos curvos debido a la variada densidad y composición del interior de la
Tierra. Este efecto es similar al de la refracción de ondas de luz. También se
propagan ondas por la superficie. Son las que más tardan en llegar. Debido a
su baja frecuencia provocan resonancia en edificios con mayor facilidad que las
ondas de cuerpo causando los efectos más devastadores.

El Perú a lo largo de su historia, ha sido afectado por diversos movimientos


sísmicos. Generando así grandes pérdidas humanas, económicas y
ambientales. Este fenómeno es periódico e impredecible en el tiempo por lo
que constantemente se está investigando y creando herramientas tecnológicas
para poder anticiparnos ante su ocurrencia.

La ciudad de Arequipa es quizás uno de las zonas más afectadas por los
sismos, debido a que se encuentra más próxima al cinturón de fuego del
pacifico, por lo que es vital en la ingeniería local el estudio de estas ondas
sísmicas.

Por todo lo expuesto, en el mundo se realizan investigaciones dedicadas a


encontrar medidas que permitan reducir el efecto de los desastres sísmicos.
ÍNDICE
CAPÍTULO I
MARCO TEORICO

1. MOVIMIENTO ONDULATORIO

1.1 ONDAS

Una onda es una perturbación que se propaga desde el punto en que se


produjo hacia el medio que rodea ese punto. Las ondas materiales (todas
menos las electromagnéticas) requieren un medio elástico para propagarse. El
medio elástico se deforma y se recupera vibrando al paso de la onda. La
perturbación comunica una agitación a la primera partícula del medio en que
impacta, este es el foco de las ondas y en esa partícula se inicia la onda. La
perturbación se transmite en todas las direcciones por las que se extiende el
medio que rodea al foco con una velocidad constante en todas las direcciones,
siempre que el medio sea isótropo (de iguales características físico-químicas
en todas las direcciones). [1]

1.1.1 TIPOS DE ONDAS:

 Según el medio por el que se propaguen:

Ondas mecánicas.

Son las que requieren un medio material para propagarse. Ejemplo, el sonido
La onda de sonido ordinario es una forma de transmisión de energía,
perturbaciones en el aire entre fuente vibrante que es la que produce el sonido
y un receptor tal como el oído. El sonido también puede transmitirse en los
líquidos y en los sólidos. Las ondas en una cuerda, en un resorte y las ondas
de agua son otros ejemplos de ondas que necesitan de un medio elástico para
propagarse. A este tipo de ondas se los denomina “ondas mecánicas”.

Ondas electromagnéticas.

1 Hugo Medina Guzmán, FISICA 2, Movimiento ondulatorio y ondas, capitulo 3 pág. 1


Son las que no requieren un medio material. Ejemplo, la luz. Existe otro tipo de
ondas relacionada con la luz, transmisión de radio y radiación de calor, esto es
las ondas electromagnéticas que no necesitan de un medio para propagarse.

FIGURA (1.1): Onda mecánica y electromagnética

Según el número de dimensiones que involucran:

Unidimensionales. Ejemplo, la propagación del movimiento en una cuerda

FIGURA (1.2): Onda Unidimensional.

Bidimensionales. Ejemplo, olas en la superficie de un líquido.


FIGURA (1.3): Onda Bidimensional

Tridimensionales. Ejemplo, el sonido normal.

FIGURA (1.4): Onda Tridimensional

 Según la relación entre la vibración y la dirección de propagación

Transversales

Son aquellas ondas en las cuales la oscilación es perpendicular a la dirección


de propagación de la onda. Por ejemplo en una cuerda normal y tensa la onda
se propaga de izquierda a derecha (en cierto caso particular) pero, en cambio,
la oscilación de un punto concreto de la cuerda se produce de arriba a abajo,
es decir, perpendicularmente a la propagación.[ 2]

2 Teresa Martín y Fernández, Movimiento ondulatorio, pág. 1.


FIGURA (1.5): Propagación de una Onda Transversal

Longitudinales

En este tipo la propagación es paralela a la oscilación. Como ejemplo, si


apretamos un resorte las espiras oscilan de izquierda a derecha y de derecha a
izquierda, paralelas en cualquier caso a la dirección de propagación. [ 3]

FIGURA (1.6): Propagación de una Onda Longitudinal

1.1.2 Ecuación de onda


 Una onda sinusoidal que viaja hacia la derecha se puede expresar con
una función de onda

(1)

Donde A es la amplitud, l es la longitud de onda y v es la rapidez de onda.

 El número de onda angular k y la frecuencia angular v de una onda


se definen como sigue:

3 Teresa Martín y Fernández, Movimiento ondulatorio, pág. 1.


(2)

Donde T es el periodo de la onda y f es su frecuencia.

 Cualquier onda unidimensional que viaja con una rapidez v en la


dirección x se representa mediante una función de onda de la forma:

(3)

Donde el signo positivo se aplica a una onda que viaja en la dirección x


negativa y el signo negativo se aplica a una onda que viaja en la
dirección x positiva.

La forma de la onda en cualquier instante en el tiempo (una instantánea


de la onda) se obtiene al mantener t constante.

 La rapidez de una onda que viaja sobre una cuerda tensa de masa por
unidad de longitud m y tensión T es

(4)

1.1.3 Reflexión y transmisión


Considere un pulso que viaja en una cuerda que esta rígidamente unida a un
soporte en un extremo, como en la figura 1.7 Cuando el pulso llega al soporte
ocurre un severo cambio en el medio: la cuerda termina. Como resultado, el
pulso experimenta reflexión; es decir, el pulso se mueve de regreso a lo largo
de la cuerda en la dirección opuesta.
FIGURA 1.7 Reflexión de un pulso viajero en el extremo fijo de una cuerda estirada. El
pulso reflejado está invertido, pero su forma no cambia de otra manera

Note que el pulso reflejado está invertido. Esta inversión se explica cómo sigue.
Cuando el pulso alcanza el extremo fijo de la cuerda, esta produce una fuerza
hacia arriba sobre el soporte. Por la tercera ley de Newton, el soporte debe
ejercer sobre la cuerda una fuerza de reacción de igual magnitud y con
dirección opuesta (hacia abajo). Esta fuerza hacia abajo hace que el pulso se
invierta en la reflexión.

Ahora considere otro caso. Esta vez el pulso llega al final de una cuerda que es
libre de moverse verticalmente, como en la figura 1.8. La tensión en el extremo
libre se mantiene porque la cuerda está amarrada a un anillo de masa
despreciable que tiene libertad para deslizarse verticalmente sobre un poste
uniforme sin fricción.
FIGURA 1.8 Reflexión de un pulso viajero en el extremo libre de una cuerda estirada.
El pulso reflejado no está invertido.

De nuevo el pulso se refleja, pero esta vez no se invierte. Cuando llega al poste
el pulso ejerce una fuerza sobre el extremo libre de la cuerda y esto hace que
el anillo acelere hacia arriba. El anillo se eleva tan alto como el pulso entrante,
y luego la componente hacia abajo de la fuerza de tensión jala el anillo de
vuelta hacia abajo.
Este movimiento del anillo produce un pulso reflejado que no se invierte y que
tiene la misma amplitud que el pulso entrante.

Por último, considere una situación en que la frontera es intermedia entre estos
dos extremos. En este caso, parte de la energía en el pulso incidente se refleja
y parte experimenta transmisión; es decir, algo de la energía pasa a través de
la frontera.

Por ejemplo, suponga que una cuerda ligera se une a una cuerda más pesada,
como en la figura 1.9 Cuando un pulso que viaja sobre la cuerda ligera llega a
la frontera entre las dos cuerdas, parte del pulso se refleja e invierte y parte se
transmite a la cuerda más pesada. El pulso reflejado se invierte por las mismas
razones descritas en el caso de la cuerda unida rígidamente a un soporte.
FIGURA 1.9. (a) Un pulso que viaja hacia la derecha sobre una cuerda
ligera se aproxima a la frontera con una cuerda más pesada. (b) La
situación después que el pulso llega a la frontera.
El pulso reflejado tiene una amplitud menor que el pulso incidente.
De acuerdo con el principio de conservación de la energía, cuando el pulso se
descompone en un pulso reflejado y un pulso transmitido en la frontera, la
suma de las energías de estos dos pulsos debe ser igual a la energía del pulso
incidente. Ya que el pulso reflejado solo contiene parte de la energía del pulso
incidente, su amplitud debe ser menor.
Cuando un pulso que viaja sobre una cuerda pesada golpea la frontera entre la
cuerda pesada y una ligera, como en la figura 1.10; de nuevo, parte se refleja y
parte se transmite. En este caso el pulso reflejado no se invierte.

FIGURA 1.10 (a) Pulso que viaja hacia la derecha sobre una cuerda
pesada se aproxima a la frontera con una cuerda ligera. (b) La situación
después que el pulso llega a la frontera.
En cualquier caso las alturas relativas de los pulsos reflejado y transmitido
dependen de las densidades relativas de las dos cuerdas. Si las cuerdas son
idénticas, no existe discontinuidad en la frontera y no se presenta reflexión.

En otras palabras, una onda viaja más rápidamente sobre una cuerda ligera
que sobre una pesada si ambas están bajo la misma tensión

1.2 Ondas elásticas:

Si tomamos una barra de algún material elástico (metal, madera, piedra, etc.)
por un extremo y la golpeamos en el otro extremo, sentiremos que la energía
del golpe se transmite a través de la barra y llega a nuestra mano. Esto sucede
porque cada parte de la barra se deforma y luego vuelve a su forma original; al
deformarse jala o empuja a las partes vecinas, las cuales, a su vez, mueven a
sus propias partes vecinas, etc., lo que hace que la deformación viaje a lo largo
de la barra. Nótese que es la deformación la que viaja y no las partículas o
pedazos de la barra, los cuales sólo se desplazan un poco de su posición
original y luego vuelven a ella. [4]

Una deformación que viaja a través de un medio elástico se llama onda


elástica; y cuando el medio a través del cual se desplaza es la Tierra, se llama
onda sísmica.[5]

Al conjunto de todos los puntos en el espacio que son alcanzados


simultáneamente por una onda se le llama frente de onda. Un ejemplo familiar
es el de las ondas formadas en la superficie de un lago al dejar caer en ella
algún objeto los frentes de onda son los círculos concéntricos que viajan
alejándose de la fuente, es decir, del lugar donde se originó el disturbio.

4 DE LA CRUZ, Aldahir, (2014). Ondas mecánicas. Página 1,2


5 BIBLIOTECADIGITAL (2015). La ciencia para todos. Terremotos. Página 1, 2, 3,4
Fig. 1.11 Frentes de onda circulares propagándose hacia afuera. Los rayos,
perpendiculares a los frentes de onda, indican la trayectoria de propagación.
Fuente: Internet

Si trazamos líneas (imaginarias) perpendiculares a los frentes de onda


(indicadas por líneas punteadas en la figura), veremos que indican la dirección
en la que viajan las ondas. Estas líneas son llamadas rayos, y son muy útiles
para describir las trayectorias de la energía sísmica.

La onda sísmica deforma el terreno a través del cual pasa, lo cual indica que
puede hacer trabajo, y, por lo tanto, corresponde a energía elástica que se
desplaza. En el caso de ondas generadas por explosiones, la energía es
producto de las reacciones químicas o nucleares que causaron la explosión; en
el caso de ondas generadas por sismos, es la que estaba almacenada como
energía de deformación en las rocas. [6]

1.3 Ondas senoidales:

Las ondas más sencillas son las senoidales (aquéllas cuyos valores varían en
el tiempo y/o en el espacio como senos o cosenos trigonométricos), como las
que se muestran en las tres primeras trazas de la (figura 2). Cada una se
caracteriza por su frecuencia f (el número de veces que el movimiento se repite
en cierto tiempo), expresada en Hertz (ciclos/segundo, abreviado Hz), o por su
periodo T = 1 /f (el tiempo que tarda en repetirse), expresado en segundos, su
amplitud A (el máximo valor que puede tomar), expresada en unidades de

6 BIBLIOTECADIGITAL (2015). La ciencia para todos. Terremotos. Página 1, 2, 3,4


longitud (usualmente micras o centímetros) y su fase (qué valor tiene la onda,
es decir, en qué punto de su ciclo está, para un tiempo o lugar de referencia).
Si una onda senoidal viaja con una velocidad V, al cabo de un periodo habrá
recorrido una distancia, llamada su longitud de onda.[ 7]

Fig. 1.12 Ondas senoidales. Fuente: Internet

Finalmente podemos definir matemáticamente la presión en un punto en cada


instante debida a la acción de un tono puro con la fórmula:

P=A.sen(2πft)

2. Ondas sísmicas

7 BIBLIOTECADIGITAL (2015). La ciencia para todos. Ondas sísmicas. Página 1, 2,3


En un terremoto se transmiten ondas que viajan por el interior de la tierra.
Siguen caminos curvos debido a la variada densidad y composición del interior
de la Tierra. Este efecto es similar al de la refracción de ondas de luz. A este
tipo de ondas se llaman ondas internas, centrales o de cuerpo, transmiten los
temblores preliminares de un terremoto pero poseen poco poder destructivo.
Las ondas de cuerpo son divididas en dos grupos: ondas primarias (P) y
secundarias (S).

2.1 Ondas P (Primarias)

Las ondas P son ondas longitudinales, lo cual significa que el suelo es


alternadamente comprimido y dilatado en la dirección de la propagación. Estas
ondas generalmente viajan a una velocidad 1.73 veces de las ondas S y
pueden viajar a través de cualquier tipo de material. Velocidades típicas son
330m/s en el aire, 1450m/s en el agua y cerca de 5000m/s en el granito.

Fig. 2.1 Ondas p. Fuente LPI

2.2 Ondas S (Secundarias)

Las ondas S son ondas transversales o de corte, lo cual significa que el suelo
es desplazado perpendicularmente a la dirección de propagación,
alternadamente hacia un lado y hacia el otro. Las ondas S pueden viajar
únicamente a través de sólidos debido a que los líquidos no pueden soportar
esfuerzos de corte. Su velocidad es alrededor de 58% la de una onda P para
cualquier material sólido. Usualmente la onda S tiene mayor amplitud que la P
y se siente más fuerte que ésta.[8]

8 LPI, (2013). Ondas sísmicas. Universidad de Valladolid, España. Recuperado de


https://www.lpi.tel.uva.es/~nacho/docencia/ing_ond_1/trabajos_06_07/io3/public_html/Ondas/Ondas.
html
Fig. 2.2 Ondas s. Fuente LPI

2.3 Ondas superficiales

Cuando las ondas internas llegan a la superficie, se generan las ondas L, que
se propagan por la superficie de discontinuidad de la interface de la superficie
terrestre (tierra-aire y tierra-agua). Son las causantes de los daños producidos
por los sismos en las construcciones. Estas ondas son las que poseen menor
velocidad de propagación a comparación de las otras dos.

Fig. 2.3 Ondas superficiales. Fuente: internet

2.1.1 Ondas love (ondas L): se propagan de forma similar que las ondas S
haciendo vibrar las partículas horizontalmente en sentido perpendicular al de
propagación, pero sin movimiento vertical.

2.1.2 Ondas Rayleigh (ondas R): tienen un movimiento similar al de las


ondas de la superficie de agua, haciendo vibrar las partículas sobre un plano
que apunta en dirección de la trayectoria de las ondas, con movimientos
elípticos y verticales simultáneamente.[9]

9 Oscar Saavedra Morales, (2013). Análisis de ondas sísmicas en entorno Matlab (tesis para optar el
grado de ingeniero en control y automatización). Instituto politécnico nacional, MEXICO D.F.
Fig. 2.4 Ondas Love. Fuente: Internet

Fig. 2.5 Ondas Rayleigh. Fuente: Internet

3. RESONANCIA

Los cuerpos capaces de vibrar son aquellos que tienen masa y elasticidad. La
elasticidad es una propiedad que tienen los cuerpos de deformarse bajo la
acción de fuerzas externas y de recuperar su forma original una vez que la
fuerza haya cesado. Durante el tiempo que les toma alcanzar nuevamente el
estado de equilibrio los cuerpos desarrollan una serie de oscilaciones; y cada
cuerpo dependiendo de su material, masa, forma y de las restricciones a la que
esté sometida oscilará con frecuencias propias a las cuales se les denomina
frecuencias naturales.[10]

10 BADILLO LASCANO, Jonathan Alexis. “Comparación del comportamiento a la Resonancia entre


Estructuras con muros de cortes duales y estructuras con pórticos resistentes a momento para un suelo
típico de Quito” PDF. Página 157.
FIGURA (3.1): La resonancia y el Movimiento Ondulatorio.

La resonancia, más específicamente la resonancia mecánica, es el término


usado para definir un aumento dramático en la amplitud de la oscilación de un
sistema debido a la intervención de una fuerza impulsora externa de carácter
periódico. Para que exista resonancia debe darse la condición de que la
frecuencia con la que oscila la fuerza impulsora sea de un valor igual o muy
aproximado al de la frecuencia natural del sistema que interviene.[ 11]

FIGURA (3.2): Resonancia en estructuras.

3.1 RESONANCIA EN ESTRUCTURAS CIVILES

La resonancia de una estructura es el aumento en la amplitud del movimiento


de un sistema debido a la aplicación de una fuerza pequeña en fase con el
movimiento, es decir, estamos ante la presencia de un fenómeno mecánico que
se origina cuando la vibración natural de una estructura es sometida a un
periodo de vibración externa a la misma frecuencia de la vibración natural de

11 SERWAY, Raymond A. y JEWETT, John W. “Física para ciencias e ingeniería”.


dicha estructura de forma repetida, haciendo que la amplitud del sistema
oscilante o movimiento propio de la estructura se haga muy grande.

Este efecto o fenómeno puede ser de magnitud destructiva en hospitales,


escuelas, oficinas de gobierno, casas particulares, puentes, y en cualquier
edificación. Por ejemplo; es la razón por la cual no es permitido el paso de
tropas “marcando el paso” por los puentes, ya que la estructura pudiera entrar
en resonancia y derrumbarse catastróficamente, comprometiendo un accidente
con pérdidas humanas y materiales considerables.[12]

FIGURA (3.3): Amplitud máxima a causa de la Resonancia.

Existen varios ejemplos de estructuras civiles que han experimentado el


fenómeno de la resonancia. Tal vez el ejemplo más claro de la acción de la
resonancia en una estructura es el puente de Tacoma Narrows el cual colapsó
en 1940 por la acción del viento. Así como el viento es un factor crítico en el
diseño de puentes el suelo lo es para el diseño de edificio.

12 AMBHER INGENIERÍA. “Resonancia en estructuras”. Fuente Virtual.


FIGURA (3.4): Puente Tacoma Narrows.

El puente estaba sólidamente construido, con vigas de acero al carbono


ancladas en grandes bloques de hormigón. La falla del puente ocurrió a causa
de un modo de torsión nunca antes observado, con vientos de apenas 65
km/hora a amplitud del movimiento aumenta hasta que se excede la resistencia
de una parte vital, en este caso los cables de suspensión. Una vez que varios
de los cables fallaron, el peso de la cubierta se transfirió a los cables
adyacentes, y se rompieron en sucesión hasta que casi toda la cubierta central
del puente cayó al agua. [13]

FIGURA (3.5): Consecuencia de la resonancia en una estructura civil.

13 CAMARGO, Luis Enrique. “Resonancia en la Ingeniería Civil” PDF. Página 04


FIGURA (3.6): Efecto de la resonancia en el puente Tacoma Narrows.

4. MOVIMIENTO OSCILATORIO

El movimiento oscilatorio es un movimiento en torno a un punto de equilibrio


estable. Este puede ser simple o completo. Los puntos de equilibrio mecánico
son, en general, aquellos en los cuales la fuerza neta que actúa sobre la
partícula es cero.

4.1. Movimiento Armónico Simple

Teniendo en cuenta el movimiento que genera el sismo en la estructura se


puede hacer una analogía con un resorte, ya que el edificio o estructura tendrá
que balancearse sobre su eje teniendo esto en mente se realizara el
dimensionamiento de una columna, de un material para que tenga una
frecuencia que no entre en resonancia con el sismo.

“Una clase especial de movimiento periódico se presenta en sistemas


mecánicos cuando la fuerza que actúa en un objeto es proporcional a la
posición del objeto relativo con alguna posición de equilibrio. Si esta fuerza
siempre se dirige hacia la posición de equilibrio, el movimiento se llama
movimiento armónico simple.”[14]

14 Serway y Jewett: Física para ciencias e ingeniería. Emeritus California. Novena edición Vol. 1. Pág. 450-
451
4.1.1. Análisis de las ecuaciones

“El movimiento armónico simple (que se puede abreviar como MAS) es descrito
por una partícula que se mueve a lo largo de una recta obedece la ley de
Hooke

Donde F es la fuerza restauradora porque siempre se dirige hacia la posición


de equilibrio.

Por tratarse de un movimiento rectilíneo, puede reducirse el movimiento a una


sola componente:

De forma que la ecuación de movimiento se reduce a:

La solución de esta ecuación diferencial, con las condiciones iniciales:

Es la forma general de un movimiento armónico simple.” [ 15]

 Ecuaciones trigonométricas del MAS

Todas las ecuaciones trigonométricas del MÁS pueden ser deducidas


mediante el cálculo de ecuaciones diferenciales. Al aplicar la segunda ley de
Newton al movimiento de un oscilador

“El movimiento descrito en la sección precedente se presenta con tanta


frecuencia que se considera el modelo de partícula en movimiento armónico

15 Sears y Zemasky. Física Universitaria. Décima tercera edición Vol. 1. Pp. 439-440.
simple para representar tales situaciones. Para desarrollar una
representación matemática para este modelo, por lo general se elegirá x
como el eje a lo largo del que se presenta la oscilación; por eso, en esta
explicación se eliminará la notación de subíndice x. Recuerde que, por
definición, a 5 dv/dt 5 d2 x/dt2, y así la ecuación se puede expresar como:

4.1.2 Velocidad y aceleración

Ecuación de posición respecto al tiempo

Para hallar la velocidad se deriva la ecuación de la posición con respecto al


tiempo.

De la misma forma, la ecuación de la aceleración se obtiene de la derivada de


la velocidad o de la segunda derivada de la posición con respecto al tiempo.

4.2 Parámetros del movimiento

El M.A.S. se caracteriza por una serie de magnitudes físicas, que veremos a


continuación. Las que más utilizaremos en nuestro proyecto son las de
frecuencia natural y periodo, las que hallaremos mediante experimentación.

Periodo. El periodo T, es el tiempo que se requiere para efectuar una


oscilación completa, esto es, para cada repetición sucesiva del movimiento de
ida y vuelta, sus unidades en SI son segundos.
Frecuencia natural. La frecuencia f del movimiento, es el número de
oscilaciones por unidad de tiempo, sus unidades en SI es Hz o 1/s, por
consiguiente la frecuencia es el recíproco del periodo T. T = 1/f. Es proporcional
a la frecuencia angular, f = ω / 2π.

Posición de equilibrio. Es la posición para la cual no obra ninguna fuerza


sobre la partícula, es generalmente donde se ubica el sistema de coordenadas
para medir las distancias.

Elongación. Se llama elongación (lineal o angular) a la distancia (lineal o


angular) de la partícula que oscila a su posición de equilibrio en cualquier
instante, sus unidades en SI son m.

Amplitud. La amplitud del movimiento A, es la máxima elongación.

Frecuencia angular. La frecuencia angular da la proporcionalidad entre el


tiempo y la fase. En el SI se mide en rad/s o simplemente s−1.

Fase. La fase indica el punto del ciclo en el que se encuentra la partícula,


variando desde 0 a 2π radianes.[16]

5. VIGAS:

La viga es un elemento fundamental en la construcción, sea ésta de la índole


que fuera. Será el tipo, calidad y fin de la construcción lo que determinará
medidas, materiales de la viga, y sobre todo, su capacidad de sostener y
contener pesos y tensiones.

5.1 TIPOS DE VIGAS

Existen diferentes tipos de vigas de acuerdo al fin para los cuales se usan. En
este informe mencionaremos cuatro tipos de vigas importantes:

5.1.1 VIGA APOYADA EN VOLADIZO

16 EHU. 2010. Movimiento Armónico Simple. País Vasco. Recuperado de


http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/oscilaciones/mas/mas.htm
Se caracteriza por estar clavada en solo uno de sus extremos mediante un
empotramiento, estando libre de cualquier apoyo el otro extremo.

Este tipo de viga será el modelo para las experimentaciones realizadas en este
trabajo de investigación como se verá proximamente.

FIGURA (5.1): Viga en voladizo.

FIGURA (5.2): Modelo de una Viga en voladizo.

5.1.2 VIGA APOYADA O SIMPLEMENTE APOYADA:

Viga que está soportada por apoyos simples en los extremos y que permiten el
libre movimiento de sus extremos. También llamada viga simplemente
apoyada.
FIGURA (5.3): Viga simplemente apoyada.

___________________

17 “CONSTRUMÁTICA, ARQUITECTURA, INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN”

https://www.construmatica.com/construpedia/Viga_en_Voladizo. Fuente virtual

5.1.3 VIGA APOYADA Y EMPOTRADA:

Viga que está soportada por un apoyo simple en uno de sus extremos y en el
otro extremo empotrada de manera firme en una pared.

FIGURA (5.4): Viga empotrada y apoyada.

5.1.4 VIGA DOBLEMENTE EMPOTRADA:

Este tipo de vigas se encuentran clavadas o empotradas, de manera muy firme


en una pared de extremo a extremo. [17]

FIGURA (5.5): Viga doblemente empotrada.

17 EHU. 2010. Movimiento Armónico Simple. País Vasco. Recuperado de


http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/oscilaciones/mas/mas.htm
6. DEFORMACIÓN DE VIGAS
Las vigas están construidas para soportar cargas en las edificaciones o
estructuras de construcción, pero cuando ocurre el movimiento sísmico, las
cargas que ellas pueden soportar superan el límite, lo cual llevan a que las
vigas tengan un movimiento dado por la deflexión, hay otros casos donde el
movimiento es más allá de lo de lo estimado antes de la construcción, y hacen
que esa deflexión de las vigas sea permanente y sufra una deformación.
Para hallar dicha deformación se usan distintos métodos pero gracias al curso
de cálculo II se pudo trabajo este método

6.1. MÉTODO DE DOBLE INTEGRACIÓN


La vista lateral de la superficie neutra de una viga deformada se llama curva
elástica, o simplemente, elasticidad de la viga. Es la curva que forma el eje
longitudinal, inicialmente re4cto. Se muestra sumamente exagerada en la
figura. Aquí se puede deducir la ecuación de la curva, y como calcular el
desplazamiento vertical o deflexión y en cualquier punto en función de la
abscisa “x”
Tomando el extremo izquierdo como el origen del eje X, dirigido según la
dirección inicial de la viga sin deformar, y el eje Y positivo arriba. Se supone
siempre que las deformaciones son tan pequeñas que no hay diferencia
apreciable entre la longitud inicial de la viga y la proyección de su longitud
deformada. En consecuencia, la curva elástica está pendiente, tan ɵ = dy/dx,
puede hacerse sin error apreciable, igual a ɵ, por consiguiente:
dy
ɵ= (5.1)
dx

dθ d 2 y
= (5.2)
dx d x 2

Considerando la variación de ɵ en una diferencial ds, producida por la flexión


de la viga, es evidente que:
ds= ϼ dɵ (5.3)

Siendo ϼ el radio de curvatura de la longitud de arco ds. Como la curvatura


elástica es casi recta, ds es prácticamente igual dx. En estas condiciones de
las ecuaciones (5.1) y (5.2) se obtiene:

2
1 dɵ dɵ 1 d y
= ≈ o bien = 2 (5.4)
ϼ ds dx ϼ dx

Se sabe que la relación existe:


1 M
= (5.5)
ϼ EI

FIGURA (6.1): Deflexión máxima de una viga.

Por tanto, igualando los valores de 1/ϼ de las ecuaciones (5.4) y (5.5)

2
d y
EI 2
=∑ M (5.6)
dx
Donde:
E: Modulo de Elasticidad (constante)
I: Momento de inercia (constante
M: Sumatoria de Momentos
Y: Deflexión
Integrando por primera vez la ecuación (5.6)

d2 y
∫ EI dx 2
=∫ ∑ M

Quedaría:
dy
dx ∫ ∑
EI = M +C 1 (5.7)

Donde C1 es la primera constante de integración, para luego integrar por


segunda vez
dy
∫ EI dx =∫ ∫ ∑ M + C1

Quedaría:

EIy=∫∫ ∑ M +C 1 x +C 2 (5.8)

Donde C2 es la segunda constante de integración, las cuales se encontraran


tomando en cuenta las condiciones iniciales.

___________________
18 Pytel, Andrew y Singer, Ferdinand L. “RESISTENCIA DE MATERIALES” Cuarta edición.

CAPÍTULO II
1. METODOLOGÍA

Este estudio será desarrollado haciendo efecto la siguiente metodología

 Revisión bibliográfica.
 Recopilación de datos de fuentes virtuales
 Estudio de la física del movimiento ondulatorio y oscilatorio
 Estudio de las ondas en movimientos sísmicos.
 Elaboración de maquetas.
 Determinación de la frecuencia natural de un edificio.
 Simulación de un movimiento sísmico mediante una mesa vibratoria y
una estructura de ensayo.
 Obtención de resultados.
 Interpretación de resultados teóricos.
 Interpretación de resultados experimentales.
 Redacción del informe final.

1.1. MATERIALES Y MÉTODOS.

Para llevar a cabo el presente trabajo, elaboramos maquetas


representativas con el fin de realizar los ensayos y posteriormente los
cálculos, para así sacar las conclusiones que estamos buscando.

Primeramente, elaboramos una maqueta para representar a escala el


problema de la resonancia en edificios con la misma frecuencia natural.

Posteriormente, para realizar las experimentaciones y la obtención de


datos, construimos una segunda maqueta y además una mesa vibratoria
para simular el movimiento de un sismo.

1.1.1. MAQUETA DE RESONANCIA

Materiales y procedimiento

Los materiales que usamos para la construcción de nuestra maqueta de


resonancia fueron:

 3 pares de barras de aluminio


 Base de aluminio
 Pernos
 Tuercas
 Ángulos
Lo primero que hicimos fue cortar las barras de aluminio cada par debe tener a
la misma altura y las 6 barras deben tener la misma anchura y grosor,
seguidamente Hacemos un orificio en la parte inferior de cada barra, este debe
de calzar perfectamente con el perno, fijamos los ángulos a las barras uniendo
2 a una barra y asegurando que no se mueva con el perno (este debe estar
bien ajustado). Hacemos este procedimiento para cada barra, trazamos un
centro en la base de aluminio y de este punto colocamos las barras con
características iguales equidistantes al centro de la base de aluminio teniendo
como resultado:

Fig. 1 Maqueta de resonancia. Fuente: propia

En nuestra maqueta hicimos la simulación del movimiento de las estructuras


frente a un movimiento sísmico.
Tenemos 3 pares de piezas cada par tiene misma altura mismo grosor y misma
anchura. Si yo muevo una de las barras del par (1), pasará unos segundos y su
par también se moverá con la misma frecuencia y periodo esto se debe al
fenómeno de resonancia ya explicado en el marco teórico. Si hacemos lo
mismo con las demás barras sucederá el mismo fenómeno, que en la vida real
ocurre trayendo consigo varias consecuencias mortales. Esto se debe a que el
sismo alcanza una frecuencia y si esta frecuencia es igual a la que tiene una
estructura o edificio este se moverá con el mismo periodo del suelo y la energía
disipada también alcanzara a las demás estructuras haciendo que todos los
edificios de esta misma frecuencia se muevan con la misma intensidad.

1.1.2. MAQUETA BASICA DE DINAMICA ESTRUCTURAL

Equipos y materiales:

- Tabla de madera de dimensiones 20 x 50 x 1.4 cm

Fig. 2 Maqueta dinámica estructural.

- 7 laminillas de acero longitudinales de distintos tamaños


Fig. 3 Maqueta dinámica estructural.

- 7 cajetillas de fosforo llenas de maíz

Fig. 4 Masas de cajas con maíz

- 14 ángulos con pernos

Fig. 5 Ángulos
Procedimiento

1. Con el uso de los ángulos y sus respectivos pernos se ubica e implanta


en la tabla de madera a distintas distancias

2. Se llena las cajitas de fosforo con maíz

3. Las cajitas son colocadas en la parte superior de cada laminilla.

4. La laminilla B lleva incluida un bloque de papel incrustado que


representa el aislador sísmico.

B BARRA Alto (cm) Ancho (cm)


FA A 40,4 2
A C B 40,4 1,9
GA C 19,8 2
DA D 25 1,9
EA E 15 1,9
F 30 2
G 30 1,9

Fig. 6 Maqueta dinámica estructural


Fig. 7 Maqueta

La maqueta es una representación simple que servirá para demostrar como las
diferentes frecuencias de un sismo afectan de forma diferente a los edificios.

Cada barra representa un edificio de distinta altura, la maqueta servirá para


hallar su frecuencia natural la cual al coincidir con la un sismo hará que este se
mueva más rápido siendo más afectado que los demás.

En resumen, cuando el periodo del movimiento es mayor, este afecta a los


edificios de mayor altura y cuando el periodo es más corto, afecta a los edificios
más pequeños.

1.1.3. MESA VIBRATORIA

A) ELABORACIÓN DE LA MESA VIBRATORIA:

Dicha mesa vibratoria consta de dos partes: la base móvil y la maqueta


propiamente dicha.

a) Elaboración de la base móvil: está compuesto por dos tablas: tabla fija
y tabla móvil. A la primera se le hicieron dos ranuras para que se desplacen
en ella los dos apoyos de la tabla móvil. A la segunda se le pusieron dos
apoyos lisos para el desplazamiento, además de servir de base para la
maqueta propiamente dicha.
b) Elaboración de la maqueta propiamente dicha: esta maqueta está
compuesta de siete barras metálicas verticales empernadas a la base
mediante ángulos. Dos barras de las siete tienen dos aisladores en la parte
media de su longitud.

B) PARTES DE LA MESA VIBRATORIA

a) Base móvil: la base móvil consta de dos tablas paralelas, de modo que
una se desplaza respecto a la otra.

 La primera tabla (tabla fija) tiene dos ranuras por la cual se desplazan
los dos apéndices de la segunda tabla (tabla móvil).
 La tabla móvil consta de apéndices o apoyos fijos iguales que se
desplazan por la tabla fija. Sus apéndices son los suficientemente largos
e iguales como para sujetar y hacer oscilar a la maqueta propiamente
dicha

b) Maqueta propiamente dicha: es la parte que va sobre la tabla móvil.


Presenta siete láminas verticales que tratan de simular columnas con una
determinada frecuencia natural, todas de diversas alturas para obtener
variedad en las frecuencias.

C) DESCRIPCIÓN FUNCIONAL DE LA MAQUETA

a) La tabla fija se mantiene estática en una superficie.

b) Se hacen oscilar los apéndices o apoyos de la parte móvil de la base con


tal de obtener una frecuencia que se aproxime a la frecuencia natural de la
barra vertical requerida y presenciar el fenómeno de la resonancia.

c) En caso de que se requiera frecuencias más altas se le hará vibrar con la


palma de la mano, y así poder ver la resonancia en las barras más
pequeñas.

1.2. EXPERIMENTACIÓN
1.2.1. DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIMENTACIÓN EN LA MAQUETA
BÁSICA DE DINAMICA ESTRUCTURAL:
1. La maqueta a experimentar consta de siete barras que hacen la
simulación de una estructura las cuales tienen longitudes diferentes.

Fig. 8 Maqueta dinámica estructural.

2. La experimentación se realizará en la barra A, B y F con alturas de 40.4


cm, 40.4 cm y 30.0 cm respectivamente.

Fig. 9 Maqueta dinámica estructural.

3. Para poder calcular la frecuencia natural de la estructura es necesario


conocer la constante de rigidez de cada barra.
4. Seguidamente para hallar la constante de rigidez de las barras
mencionadas a experimentar colocamos la maqueta en posición vertical lo
más perpendicular al piso y cercano a un muro.
Fig. 10 Experimentación

5. En tal muro colocamos una regleta tomando la medida de la altura a la


que está el borde libre de la barra, siendo este un punto inicial de
referencia para medir la variación del desplazamiento vertical de la barra
al ser sometida a cargas.

Fig. 11 Toma de datos

Medición de la posición inicial de la barra.


6. Posteriormente colocamos al borde libre de la barra sucesivamente
cuatro masas de 11.25 gramos cada una.
7. Medimos la variación de desplazamiento vertical al aplicar cada una de
las masas de la siguiente manera: Primero: 11.25gr, Segundo: 22.50 gr,
Tercero; 33.75rg y Cuarto: 45.00 gr.

Fig. 12 Experimentación

Colocación de las masas al borde la barra.


8. Este procedimiento se sigue para las tres barras.

Fig. 13 Experimentación y toma de datos

Medición de la variación del desplazamiento vertical de la barra.


9. Luego teniendo la fuerza aplicada en cada barra (masa x gravedad) y el
desplazamiento vertical por cada barra, realizamos una gráfica de regresión
lineal con los datos obtenidos en el experimento.
10. En la gráficas “ΔX(m) vs F(N)” notamos que las inversas de la
pendientes obtenidas son las constantes de rigidez de cada barra.
11. Cabe resaltar que la constante de rigidez obtenida en la barra B es
mayor, esto resulta por haberle añadido un modelo de aislador de ondas
sísmicas, haciendo que la resistencia de la barra a movimientos vibratorios
sea mayor.

Fig. 14 Experimentación

Visualización de la barra con el aislador.


12. Como ya se mencionó estas constantes serán de utilidad para poder
calcular la frecuencia natural de cada barra y verificar el efecto de la
resonancia causada por la transmisión de la vibración de las ondas
sísmicas mediante la tierra a la estructura.
_____________________________________________________________
__
_______________
CONCLUSIÓN:
En este trabajo de investigación se trata de manifestar de una manera
simple cómo entender las ondas sísmicas, el fenómeno de la resonancia y
de la misma manera la relación de las frecuencias naturales entre el
movimiento sísmico y las estructuras civiles. Para lo cual se hizo uso de
maquetas para ejemplificar mejor este comportamiento común en un sismo
y de cómo reducir en una estructura esta vibración con ayuda de aisladores
sísmicos.
CAPÍTULO III
RESULTADOS Y ANÁLISIS
Cálculos de las frecuencias de las barras

Para hallar la frecuencia natural de las barras, primero tuvimos que hallar su
constante de rigidez.

Para ello tomamos los datos de las deformaciones de las barras con 4 masas
distintas y utilizando la regresión lineal, hallamos la pendiente de la recta, con
la cual finalmente hallamos la constante k.

Para la barra A

Tabla 1

m(g) ∆X F=m.g(N)
1 11.2 1.2 0.11
2 22.5 2.2 0.22
3 33.75 3.1 0.33
4 45 4 0.44

Ecuación lineal:

∆X (m)=0.3+8.4545F(N)

Constante de rigidez

K=1/8.4545

k=0.118

f=
K
m√

∗1

f=0.257 Hz

Para la barra A, la frecuencia natural es de 0.257 Hz


Grafica 1: desplazamiento vs fuerza
0.5

0.45

0.4

0.35

0.3

0.25

0.2

0.15

0.1

0.05

0
1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5

Para la barra F

Tabla 2

m(g) ∆X F=m.g(N)
1 11.2 0.5 0.11
2 22.5 1 0.22
3 33.75 1.5 0.33
4 45 2 0.44

Ecuación lineal:

∆X(m)=4.5454F(N)

Constante de rigidez

K=1/4.5454

k=0.22

f=
K
m

∗1

f=0.352 Hz
Para la barra F, la frecuencia natural es de 0.352 Hz.

Grafica 2: desplazamiento vs fuerza


0.5

0.45

0.4

0.35

0.3
∆X(m)

0.25

0.2

0.15

0.1

0.05

0
0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8 2 2.2

F(N)
CAPÍTULO IV
CONCLUSIONES

 Como resultado de la experimentación, según los datos obtenidos,


podemos concluir que la frecuencia natural de un edificio depende de
su altura. Si comparamos un edificio grande con uno pequeño, el
grande tiene una menor frecuencia natural que el pequeño. Tomando
los datos de la experimentación, la barra A de 40, 4 cm tiene una
frecuencia de 0.257 Hz, mientras que la barra F de 30 cm tiene una
mayor frecuencia de 0.352 Hz.
 Al realizar la experimentación usando la mesa vibratoria, podemos
notar que al dar una mayor frecuencia al movimiento de la mesa, son
las barras pequeñas las que se mueven más, mientras que al mover
lentamente la mesa, las barras grandes son las que se mueven. Esto
se debe a que estamos igualando la frecuencia del movimiento de la
mesa con la frecuencia natural de las barras.
BIBLIOGRAFÍA

 Garcia, Francisco (2017). Aspecto básico de la dinámica estructural.


Recuperado de :https://www.youtube.com/watch?v=ndoLaD68s5Q

 Jarque, Francisco (2017). Frecuencia de los sismos y oscilación de los


edificios. Recuperado de : https://www.youtube.com/watch?
v=oeZ2M21XxhQ

 http://tenseon.com/2016/09/28/la-resonancia-en-estructuras/
 https://es.scribd.com/doc/190181004/Resonancia-en-la-Ingenieria-Civil
 https://www.ambher.com/infraestructura/resonancia-en-estructuras
 https://es.scribd.com/document/151812866/EL-FENOMENO-DE-
RESONANCIA-EN-ESTRUCTURAS
 https://www.youtube.com/watch?v=srABRFxNed4&t=156s
 https://enroquedeciencia.blogspot.com/2010/02/que-es-la-
resonancia.html

Das könnte Ihnen auch gefallen