Sie sind auf Seite 1von 21

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE


INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

“OLEORRESINA DE NARANJA”

ASIGNATURA : ESTADISTICA DE ALIMENTOS

DOCENTE :
Ing. PONCE RAMÍREZ, Juan Carlos

ALUMNOS:

 Arana Borda, Joan Joel.


 Gutiérrez Contreras, Karina.
 Huarcaya Calderón, Mayumy.
 Huarcaya Ircañaupa, Maritza.
 Jorge Huamán, María Cristina.
 Jorge Velarde, wilman Nicolás.
 Llamocca Albites, Yudith.
 Mallqui Díaz Luz Anabel.
 Pacheco Cuya, Gina.
 Simbron Villa, Carol Estefanie

FECHA DE ENTREGA : 18/12/18

AYACUCHO – PERÚ

2018
INDICE:
pág.

I.-INTRODUCCION……………………………………………………………………………………....4

II.-ANTECEDENTES………………………………………………………………………………….....5

III.-MARCO TEORICO……………………………………………………………………....................6

3.1 PROCESOS DE EXTRACCIÓN……………….........…………………………………………………6


3.1.1 Extracción Soxhlet………………………………………………………………………………......6

3.1.2 Digestión…………………………………………………………………………………………….6

3.1.3 Infusión y Decocción…………………………………………….....…………………………….....7

3.1.4 Extracción con fluidos supercrítico……………………………………………………..................7

3.2. SELECCIÓN DEL SOLVENTE………………………………………………………………………..7


3.3. EXTRACTOS ETANÓLICOS………………………………………………………………………........7

3.3.1 Definición…………………………………………………………………………………….........7

3.3.2 Obtención…………………………………………………………………………………….........7

3.3.2.1 Maceración…………………………………………………………………………………….........7

3.3.2.2 Percolación………………………………………………………………………………….….......8

3.4. ACEITES ESENCIALES………………………..……………………………………………………..8


3.4.1 Definición………………………………..……………………………………………………........8

3.4.2 Función de los aceites esenciales………………………………………………..………………...8

3.4.3 Localización de los aceites esenciales en la planta………………………………………………..8

3.4.4 Propiedades físicas de los aceites esenciales…………………………………………………….8

3.4.5 Composición química………………………………………………………………………….......8

3.4.6 Clasificación………………………………………………………………………………………..9

3.4.7 Aplicaciones………………………………………………………………………………………..9

3.4.8 Obtención………………………………………………………………………………………….9

3.4.8.1 Arrastre con vapor de agua…………………………………………………………………….10

IV.-DESARROLLO EXPERIMENTAL…………………………………………………………….11

a) BALANCE DE MATERIA…………………………………………………………………….....12

DIAGRAMA DE FLUJO…………………………………………………………………………...13

b) DISTRIBUCION DE FRECUENCIA…………………………………………………………..14

c) MEDIDAS DE CENTRALIZACION……………………………………………………...........15-16

d) MEDIDA DE TENDENCIA NO CENTRADO…………………………………………………17


V.-CONCLUSIONES………………………………………………………………………...18

VI.-BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………..18

VII.-ANEXO……………………………………………………………………………………19-20-21
I.-INTRODUCCIÓN:

Los aceites esenciales son productos obtenidos principalmente de materia vegetal y,


además de sus propiedades terapéuticas y curativas, se utilizan como materia prima en
la fabricación de productos alimenticios, implementos de belleza y productos de mayor
valor agregado.
Para el análisis y graficas se usó el programa de IBM SPSS Statistic 21 con datos
estadísticos sobre la cantidad de materia prima que se utilizó para extraer el aceite de
la cascara de naranja así mismo que cantidad que se desperdició.
Normalmente son líquidos a temperatura ambiente, y por su volatilidad, son extraíbles
por destilación en corriente de vapor de agua, aunque existen otros métodos. En general
son los responsables del olor de las plantas. Se definen, según AFNOR (1998), como:
Productos obtenidos a partir de una materia prima vegetal, bien por arrastre con vapor.
El aceite esencial se separa posteriormente de la fase acuosa por procedimientos físicos
en los dos primeros modos de obtención; puede sufrir tratamientos físicos que no
originen cambios significativos en su composición.
Establece claramente las diferencias que existen entre los aceites esenciales oficinales
(que se usa en medicina) y otras sustancias aromáticas empleadas en farmacia y
perfumería conocidas vulgarmente como esencias. También varía con el hábitat en que
se desarrolle, (por lo general climas cálidos tienen mayor contenido de aceites
esenciales), el momento de la recolección, el método de extracción, etc. Entre las
principales propiedades terapéuticas debidas a la presencia de aceites esenciales, cabe
destacar la antiséptica (durante muchísimos años estas especies vegetales se han
empleado como especias, no solo para dar sabor sino también para conservar los
alimentos); antiespasmódica; expectorante; carminativa y eupéptica; etc. Se debe tener
en cuenta que algunos aceites esenciales, sobre todo a dosis elevadas, son tóxicos,
principalmente a nivel del sistema nervioso central. Algunos también pueden ocasionar
problemas tópicos, irritación o alergias. Además de sus propiedades terapéuticas, los
aceites esenciales tienen un gran interés industrial en la industria farmacéutica, en
alimentación y sobre todo en perfumería.
II. ANTECEDENTES:
HISTORIA DE LOS ACEITES ESENCIALES

La utilización de aceites esenciales y el conocimiento de sus propiedades curativas


remontan a las civilizaciones chinas y egipcias y están consideradas una de las formas
más antiguas de medicina y cosmética. A partir de la extracción de aceites esenciales
de plantas aromáticas los egipcios hacían pomadas verdaderamente milagrosas. Los
aceites esenciales se utilizaban para embalsamar a los muertos, para fines espirituales,
medicinales y cosméticos. La reina Cleopatra también es famosa por su conocimiento
de los poderes de los aceites esenciales; se dice incluso que utilizó aceite esencial de
rosas para cegar a Marco Antonio con su belleza.

Los griegos también comprendieron los efectos milagrosos del aroma de ciertas flores
y plantas. Adquirieron la mayor parte de sus conocimientos a través de los egipcios, que
eran excelentes conocedores de sus propiedades. El médico griego Hipócrates,
considerado el padre de la medicina, recomendaba muchas veces masajes con aceites
esenciales y en sus escritos hace referencia a un vasto número de plantas medicinales.

Los romanos, y más tarde los árabes, perfeccionarían los conocimientos adquiridos a
través de las civilizaciones precedentes. En la civilización árabe destaca la contribución
del famoso alquimista Avicena, pionero en el método de destilación de plantas
medicinales con alambiques. A pesar de haber surgido otros métodos más sofisticados,
este sigue siendo el más utilizado y aconsejable.
Muchos siglos después, el conocimiento de los poderes curativos de las plantas empezó
a perderse, pero su creencia se mantuvo dentro de los monasterios entre los monjes
que preparaban, entre otras, soluciones antibacterianas que pretendían combatir las
plagas que en la época diezmaban la población. Durante el siglo XIV hubo una epidemia
de peste negra por toda Europa, por lo que en las calles e iglesias se quemaban hierbas
aromáticas para desinfectar el aire y así disimular el terrible olor de los cadáveres que
yacían por todas partes.
Generación tras generación, diferentes culturas utilizaron plantas para aliviar o curar
determinadas enfermedades. Con frecuencia, el estudio de estos conocimientos
antiguos se ha convertido en la base de muchos avances en medicina. Actualmente, los
científicos encuentran más ingredientes vitales en la naturaleza, confirmando las
tradiciones terapéuticas practicadas desde hace siglos.
III.-MARCO TEORICO:
Para aprovechar las substancias activas de una planta, se recurre frecuentemente a los
extractos. El proceso de extracción consiste en incorporar las substancias activas de
una planta a un solvente, que generalmente suele ser agua o alcohol; se puede realizar
en frío o en caliente, y el producto resultante puede ser una solución concentrada o
espesa en función de la sustancia de origen, o espesarse por propio interés en base a
la aplicación que se le vaya a dar.
3.1 PROCESOS DE EXTRACCIÓN

Los procesos de extracción más simples empleados se dividen de acuerdo al disolvente


utilizado en:
 Extracción con agua: infusión, destilación por arrastre con vapor de agua y
decocción.
 Extracción con solventes orgánicos: maceración, lixiviación o percolación,
extracción Soxhlet, digestión y por fluido supercrítico.
La selección de uno de ellos dependerá de las necesidades y facilidades tanto
técnicas como económicas con que se cuenten.
3.1.1 Extracción Soxhlet:

Método en caliente, que se desarrolla empleando solventes con puntos de ebullición


bajo, para evitar la degradación de la muestra. Conveniente para obtener los extractos
crudos de las plantas.

3.1.2 Digestión:

En este proceso se agrega solvente caliente (con temperaturas no mayores a los 50 ºC)
al material vegetal molido colocado en un material de vidrio de boca pequeña, la
temperatura del solvente permite una mayor extracción de compuestos ya que la
solubilidad de la mayoría de las especies aumenta con la temperatura.
3.1.3 Infusión y Decocción:

Tanto la infusión como la decocción son procesos simples de extracción con agua, en
el primer caso se agrega agua caliente o fría al material molido y luego se filtra; en el
segundo el material se hierve por espacio de 15 minutos con el agua.
3.1.4 Extracción con fluidos supercrítico:

Este proceso es una operación que aprovecha el poder disolvente de fluidos a


temperaturas y presiones por encima de sus valores críticos.

3.2. SELECCIÓN DEL SOLVENTE

La selección del disolvente depende de parámetros técnicos y económicos: selectividad,


estabilidad, inercia química, temperatura de ebullición no demasiado elevada para
permitir su eliminación total, no demasiado baja para evitar las pérdidas; seguridad de
manipulación (si es posible no tóxico ni inflamable). Los disolventes más utilizados son
los hidrocarburos alifáticos: éter de petróleo, hexano, y también propano o butano líquido
(a presión). Aunque el benceno es un buen disolvente, su toxicidad limita cada vez más
su utilización. Igualmente, se ha recurrido a disolventes halogenados y al etanol.
También se utilizan otros solventes como soluciones ácidas o alcalinas para la
extracción selectiva de algunos compuestos, sin embargo se debe tener precaución con
el pH de las mezclas para prevenir hidrólisis o reordenamiento de compuestos sensibles.
3.3. EXTRACTOS ETANÓLICOS

3.3.1 Definición: Extracto con olor característico, obtenido a partir de materia prima
desecada de origen vegetal, por maceración o percolación en contacto con etanol,
seguida de la eliminación de dicho solvente por un procedimiento físico. Estos procesos
pueden ser sometidos a determinadas operaciones para eliminar algunos de sus
componentes y así mejorar notablemente la calidad del producto deseado.
3.3.2 Obtención:

3.3.2.1 Maceración: Es una extracción que se realiza a temperatura ambiente. Consiste


en remojar el material vegetal, debidamente fragmentado en un solvente (agua o etanol,
se prefiere el etanol puesto que a largos tiempos de extracción el agua puede propiciar
la fermentación o la formación de mohos) hasta que éste penetre y disuelva las
porciones solubles. Se puede utilizar cualquier recipiente con tapa que no sea atacado
con el disolvente; en éste se colocan el material vegetal con el disolvente y tapado se
deja en reposo por un período de 2 a 14 días con agitación esporádica. Luego se filtra
el líquido, se exprime el residuo, se recupera el solvente en un evaporador rotatorio y
se obtiene el extracto.
3.3.2.2 Percolación: También conocido como lixiviación, es uno de los procesos más
difundidos pues se puede realizar con disolventes orgánicos en frío para preservar los
compuestos termolábiles que pudiera contener el material. Consiste en colocar el
material fragmentado en un embudo o recipiente cónico, y hacer pasar un disolvente
adecuado a través del mismo. No es apropiado para resinas o materiales que se hinchen
dado que el disolvente no percolará. Se requiere agregar solvente constantemente.
3.4. ACEITES ESENCIALES

3.4.1 Definición: Los aceites esenciales (esencias o aceites volátiles) son: “productos de
composición generalmente muy compleja que contienen los principios volátiles que se
encuentran en los vegetales más o menos modificados durante su preparación. Para
extraer estos principios volátiles, existen diversos procedimientos. Únicamente se utilizan
dos en la preparación de esencias oficiales: destilación con vapor de agua de las plantas con
esencia o de algunos de sus órganos, y por expresión”.

Se les llama aceites por su apariencia física y consistencia que es bastante parecida a
los aceites grasos, pero se distinguen de ellos, porque al dejar caer unas gotas de
esencia sobre el papel, éstas se volatilizan fácilmente sin dejar ninguna huella ni mancha
grasosa.
3.4.2 Función de los aceites esenciales: En general, la función biológica de los aceites
esenciales sigue estando poco clara. Es probable que tengan un papel ecológico; como
apoyo a ésta hipótesis se han establecido experimentalmente el papel de alguno de
ellos como inhibidores de la germinación, protección contra los depredadores y atracción
de polinizadores.
3.4.3 Localización de los aceites esenciales en la planta: Se pueden encontrar localizados
en diferentes partes de la planta, por ejemplo: en las hojas (albahaca, menta, romero,
etc.), en las raíces (valeriana, cálamo, etc.), en la corteza (canela, sándalo, etc.), en las
flores (jazmín, rosa, etc.), en la cáscara del fruto (limón, mandarina, naranja, etc.), en
los frutos (anís, cardamomo, hinojo, etc.).
3.4.4 Propiedades físicas de los aceites esenciales: En general, son líquidos a temperatura
ambiente, su densidad es inferior a la del agua. Poseen un índice de refracción elevado
y la mayoría desvían la luz polarizada. Arrastrables en vapor de agua, son muy poco
solubles en ella.
3.4.5 Composición química: Actualmente se han identificado alrededor de cuatrocientos
componentes químicos constituyentes de los aceites esenciales. La mezcla compleja
que integra los aceites esenciales pertenecen de manera casi exclusiva a grupos
característicos distintos: el grupo de los terpenos, el grupo de los compuestos derivados
del fenilpropano, los terpenos originarios del ácido acético, los terpenos provenientes
del ácido chi químico (aromáticos) y otros como los compuestos procedentes de la
degradación de terpenos. Los monoterpenos y sesquiterpenos son terpenos de 10 y 15
átomos de carbonos. De acuerdo con su estructura se les clasifica según el número de
ciclos como acíclicos, monocíclicos, bicíclicos, etc. Algunos ejemplos de monoterpenos
y sesquiterpenos son:
Monoterpenos acíclicos: linalol, nerol, geraniol.
Monoterpenos monocíclicos: p-mentano, 1,4- Cineol, 1,8-Cineol, Ascaridol.
Monoterpenoides bicíclicos: carano, cis-carano y trans-carano.
Sesquiterpenos: Farnesol, nerolidol.
3.4.6 Clasificación: Los aceites esenciales se clasifican con base en diferentes criterios:
consistencia, origen y naturaleza de los compuestos mayoritarios. Según la consistencia
se dividen en:
 Esencias fluidas: Líquidos muy volátiles a temperatura ambiente.
 Bálsamos: Líquidos de consistencia espesa, poco volátiles y propensos a
polimerizarse.
 Oleorresinas: Líquidos muy viscosos o sustancias semisólidas.
Según su origen pueden ser:
 Naturales: Se obtienen directamente de la planta y no se somete a ninguna
modificación posterior.
 Artificiales: Se obtienen a través de procesos de enriquecimiento de las
esencias con uno de sus componentes.
 Sintéticas: Mezcla de compuestos obtenidos sintéticamente.
Y por la naturaleza de los compuestos mayoritarios:
 Monoterpenoides.
 Sesquiterpenoides
 Compuestos oxigenados.
3.4.7 Aplicaciones: De los más de tres mil aceites esenciales analizados, se ha
encontrado que más de doscientos tienen un alto valor comercial y se utilizan
ampliamente en diferentes ramas de la industria: alimentos, jabones, ambientadores,
perfumes, cosméticos, licores, insecticidas, fármacos, etc. Son empleados como
aromatizantes y/o saborizantes, como ingredientes de algunos preparados
farmacéuticos o son base de perfumes y productos cosméticos finos, desodorantes,
lociones, jabones líquidos, pastas dentífricas. Algunos de los aceites esenciales poseen
propiedades insecticidas y funguicidas y se utilizan en los preparados especiales.
3.4.8 Obtención:
3.4.8.1 Arrastre con vapor de agua:

Para realizar la destilación por arrastre con vapor se usan alambiques de características
variables y adaptadas a cada tipo o caso específico. Su disposición general se puede
ver a continuación:
De donde:
1 Caldera
2 Tanque extractor
3 Condensador
4 Separador de agua y aceite esencial o también llamado florentino
La destilación por arrastre con vapor puede realizarse de tres formas distintas y son
comúnmente conocidas como:

 La hidrodestilación simple o destilación con agua: consiste en sumergir


directamente el material vegetal a tratar en agua, que a continuación se somete
a ebullición. En éste método es máxima la acción del agua sobre el material,
por ello se puede presentar hidrólisis y oxidaciones. Útil para materiales que
tienden al apelmazamiento (flores pequeñas). Es aconsejable cargar el agua ya
caliente para disminuir la hidrólisis y el tiempo de operación. Los vapores
heterogéneos se condensan y el aceite esencial se separa por diferencia de
densidad. Ej.: Trementina.
 Destilación con vapor saturado o destilación con agua y vapor: el vegetal no está
en contacto con el agua; el vapor de agua se inyecta a través de la masa vegetal
dispuesta sobre placas perforadas. El material debe tener tamaño uniforme
para favorecer el paso del vapor. Trabaja cerca de los 100ºC cuando lo hace a
1 atm de presión y el rendimiento es bueno siempre y cuando no se presenten
apelmazamientos. Por cargarse el material a una temperatura menor a la de
trabajo, se producen condensaciones sobre él y ésta humedad origina cierta
dificultad en la operación, especialmente en el paso y distribución del vapor por
la muestra. Por su sencillez, bajo costo y rendimientos, esta técnica es la más
usada en la industria de aceites esenciales. Varias Farmacopeas la
recomiendan como el método óptimo de obtención de esencias. 9 La destilación
con vapor seco o sobrecalentado: consiste en impulsar el vapor a través de la
masa vegetal, colocada sobre columnas o cestones. El vapor tiende a
recalentarse por la resistencia opuesta a su paso por el material y esto debe
evitarse en lo posible, debido a que seca las membranas celulares e impide la
salida del aceite. Las instalaciones son más costosas, pero presentan mayores
producciones.
DESARROLLO EXPERIMENTAL:
a) BALANCE DE MATERIA:
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
1. La cascara de naranja se lavó, se hizo trozos pequeños.

2. Se llevó pesar las cascaras de naranja, con una: M= 16,60 Kg.


3. Se cargó a la máquina: Extracción De Aceites Esenciales
Unidad: Destilación por arrastre con vapor.
4. Sé esperó unos 34 minutos, para la primera gota de aceite esencial y el agua floral.
5. luego de ello se separó por filtración el aceite esencial y el agua floral, se realizó de
cada 500mL la filtración.

TIEMPO T1=0C T2=0C T3=0C T4=0C VOLUMEN(mL)


T 23,2 24,7 26,7 25,8 _
inicial=11:00
Primera
gota 90,5 19,2 22,1 22,9 _
T=11:34 am
T=11:46 am 90,6 19,1 25,9 25,9 500
T=11:53 am 90,6 19,1 25,1 21,9 1000
T=12:03 am 90,6 19,1 23,5 21,1 1500
T=12:14 am 90,7 19,1 25,9 21,8 2000
T=12:23 am 90,7 19,1 26,4 22,2 2500
T=12:33 am 90,8 19,1 25,3 21,4 3000
T=12:43 am 90,8 19,1 25,0 21,7 3500
T=12:47 am 90,7 19,1 19,2 21,8 3649

DATOS:
Agua floral…………………………3,682mL
Agua condensada oscura…….....3,300mL
Total………………………………..6,982mL
Convertir a (Kg) de (mL)
1mL……………..0,98Kg
6,982mL……………. X
6,982mL x 0,98Kg
 X= =6,84236 Kg………………………………………i
1mL

 Recipiente Vacío +Restos De Cascaras ……. = 20,46 Kg


Peso De Recipiente Vacío: …………………… = 1,78 Kg
Restando……………………………... =18,68 Kg……………ii
 Peso inicial…………………………………… = 16,60 Kg………………iii
 Restamos (ii) – (i): nos da agua absorbida = 2,08 Kg………………...iv
 Para obtener el agua utilizada en forma de vapor durante el proceso seria la
suma de (i +iv) = 9,062 kg
 El volumen total obtenido del aceite esencial de naranja es 118 mL

COSTOS:
Naranja………. s/ 6.00
Viales ……….. s/ 50.00
Jeringa………. s/ 1.00
Etiqueta............. s/ 9.00
Cinta………..… s/ 1.00
Pasaje……….. s/ 1.00

Costo total: s/ 68.00

VENTA:

Total de viales con oleorresina =45 unidades de 2 ml

Precio de venta de cada vial con oleorresina = s/ 2.00

Venta total: S/ 90.00

Ganancia total

S/ 90.00 - s/ 68.00

Ganancia total = s/ 22.00

Se puede observar que el producto puede ser rentable y económicamente si se


piensa en una manera de negocio en los mercados.
DIAGRAMA DE FLUJO DE LA EXTRACCIÓN DE OLEORRESINA DE
NARANJA:

CASCARA DE
NARANJA

LAVADO

TROZADO

PESADO

EXTRACCION DE ACEITE
VAPOR DE AGUA 90°C
ESENCIAL POR
ARRASTRE DE
VAVAPOR

CONDENSACION

DECANTACION AGUA FLORADA

ACEITE ESENCIAL

ENVASADO Y
ALMACENADO
b) DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA

TABLA DE FRECUENCIA

Peso de oleorresina de naranja contenidos en 2 ml de muestra

peso en gramo de oleorresina

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

1,7200 15 33,3 33,3 33,3

1,7300 18 40,0 40,0 73,3

Válidos 1,7400 8 17,8 17,8 91,1

1,7500 4 8,9 8,9 100,0

Total 45 100,0 100,0


Resúmenes de casosa

Número de peso en gramo


caso de oleorresina

1 1 1,7300
2 2 1,7200
3 3 1,7400
4 4 1,7200
5 5 1,7500
6 6 1,7200
7 7 1,7400
8 8 1,7300
9 9 1,7400
10 10 1,7400
11 11 1,7200
12 12 1,7300
13 13 1,7400
14 14 1,7300
15 15 1,7500
16 16 1,7300
17 17 1,7500
18 18 1,7300
19 19 1,7300
20 20 1,7300
21 21 1,7400
22 22 1,7300
23 23 1,7200
24 24 1,7300
25 25 1,7400
26 26 1,7200
27 27 1,7300
28 28 1,7200
29 29 1,7300
30 30 1,7300
31 31 1,7200
32 32 1,7200
33 33 1,7500
34 34 1,7300
35 35 1,7300
36 36 1,7400
37 37 1,7200
38 38 1,7200
39 39 1,7300
40 40 1,7300
41 41 1,7200
42 42 1,7200
43 43 1,7200
44 44 1,7300
45 45 1,7200
N 45

Media 1,730222

Mediana 1,730000

Error típ. de la media ,0014031

Suma 77,8600

Mínimo 1,7200

Rango 0,0300

Desv. típ. ,0094120

Total Varianza 0,000

Asimetría 0,639

Media armónica 1,730172

Media geométrica 1,730197

Máximo 1,7500

Error típ. de la asimetría 0,354

Mediana agrupada 1,729091

a. Limitado a los primeros 100 casos.

El 50 % de
c) MEDIDAS DE CENTRALIZACIÓN

Estadísticos
peso en gramo de oleorresina

Válidos 45
N
Perdidos 0
Media 1,730222
Error típ. de la media 0,0014031
Mediana 1,729091a
Moda 1,7300
Desv. típ. 0,0094120
Varianza 0,000
Asimetría 0,639
Error típ. de asimetría 0,354
Curtosis -0,398
Error típ. de curtosis 0,695
Rango 0,0300
Mínimo 1,7200
Máximo 1,7500
Suma 77,8600
25 1,722273b

Percentiles 50 1,729091

75 1,737500

a. Calculado a partir de los datos


agrupados.
b. Los percentiles se calcularán a partir de
los datos agrupados.

Interpretación:

d) MEDIDA DE TENDENCIA NO CENTRADO

Curtosis -0,398
Error típ. de curtosis 0,695

Interpretación:
El coeficiente de curtosis de esta muestra es -0,398, lo cual indica que se trata de una
distribución platicùrtica es decir, con una reducida concentración alrededor de los
valores centrales variables.
CONCLUSIONES
La oleorresina de naranja tiene diversos usos tales como en la repostería (olor y sabor),
así también en la aromaterapia. En la elaboración de la oleorresina de naranja se pudo
obtener el aceite esencial en el cual el olor se mantiene.
Se obtuvo el volumen total de 118 ml de oleorresina de naranja a partir de 16,60 Kg de
cascara de naranja.

Los datos obtenidos, pesando 2mL de oleorresina naranja, según el histograma los
puntos no están tan dispersos eso quiere decir, que el error de la obtención de datos es
mínimo.
Observamos que el dato 1,7300 es la que más se repite (moda), la que tiene mayor
frecuencia y observándose en el histograma es modal.
La media geométrica se puede ver muy influido en los valores extremos, que se aportan
del resto de la serie es de 1,730197.
Viendo que su varianza es 0 se puede decir que es menos disperso y constante.
Según su desviación estándar existe una dispersión con su respecto a su media de
0,0094120.
Concluimos que si es rentable ya que también podríamos reciclar la cascara de naranja
y el arrastre de vapor lo podríamos hacer de forma artesanal o casera con una olla a
presión.
En el precio también podríamos concluir que es accesible para su consumo y uso.

BIBLIOGRAFIA
 www.members.tripod.com/aromaticas/Plantas.html
 Documento 404 publicado en www.iespana.es/natureduca/med extracción1.html
 www.geocities.com/CapeCanaveral/Launchpad/2296/Extraccion.html
 RAMÍREZ R. Jorge E., Largo B. Luz Adriana. Estudio y extracción de un aceite esencial
a partir de la manzanilla. Tesis. Universidad Nacional de Colombia. Manizales 1995
 CALLEJAS T., Pablo A. Obtención de extractos de plantas en medios ácidos y/o
alcohólicos para aplicaciones medicinales y alimenticias. Tesis. Universidad Nacional
de Colombia. Manizales. 2002
ANEXO
Figura Nº 1

Equipo de arrastre de vapor


Figura Nº 2

Trozado de la cáscara de naranja


Figura Nº 3

Filtración
Figura N º4

Residuo de la naranja
Figura Nº 5

Envasado y etiquetado
Figura Nº 6

Producto final

Fuente: Laboratorio de transferencia de masa UNSCH

Das könnte Ihnen auch gefallen