Sie sind auf Seite 1von 3

LAMARCK

El lamarckismo es una teoría compleja propuesta en el siglo XIX por el biólogo francés Jean-Baptis
te Lamarck para explicar la evolución de las especies. Se basa en tres ejes principales: ●
Uso y desuso: el uso constante de un músculo provoca un mayor desarrollo del mismo, así como l
a práctica de una cierta actividad refuerza el órgano o estructura que la realiza. En cuanto a ésto,
conviene mencionar las leyes de la herencia de Lamarck: ○
Por sus propias fuerzas, la vida tiende continuamente a acrecentar el volumen de todo cuerpo qu
e la posee y a extender las dimensiones de sus partes hasta un término que establece por sí mism
a. ○
La producción de un nuevo órgano en un cuerpo animal resulta de la aparición de una nueva nece
sidad, que continúa haciéndose sentir, y de un nuevo movimiento que ésta necesidad hace nacer
y mantiene. ○
El desarrollo de los órganos y su fuerza de acción están constantemente relacionados con el empl
eo que se hace de ellos. ○
Todo lo que ha sido adquirido, trazado o cambiado en la organización de los individuos, durante el
curso de sus vidas, es conservado por la generación y transmitido a los nuevos individuos que pro
vienen de aquellos que han sufrido estos cambios ●
Generación espontánea: Lamarck asumió la teoría de la generación espontánea de organismos p
oco complejos. Así pues, los organismos con mayor complejidad serían los que provienen de línea
s más antiguas, y los más sencillos los que más recientemente se han originado. ●
Tendencia a mayor complejidad: La multiplicación de las pequeñas especies de animales es tan co
nsiderable, que ellas harían el globo inhabitable para las demás, si la Naturaleza no hubiese opues
to un término a tal multiplicación. Pero como sirven de presa a una multitud de otros animales, y
como la duración de su vida es muy limitada, su cantidad se mantiene siempre en justas proporcio
nes para la conservación de sus razas [...] y ello conserva a su respecto la especie de equilibrio que
debe existir. [Jean-Baptiste Lamarck].

CHARLES DARWIN

La teoría de que la vida en la Tierra se desarrollara gracias a un proceso evolutivo apareció en Eur
opa a finales del siglo XVII hasta finales del siglo XIX.
La evolución puede definirse como la descendencia con modificación. Si la analizamos como fenó
meno, consiste en la consolidación y unificación de la biología. El mecanismo de la evolución es la
selección natural. Esta selección es un proceso que existe, si y sólo si, existe una variación fenotípi
ca entre individuos, la cual es, en parte, heredable y existe una relación causal (probabilística) entr
e esta variación y el éxito reproductivo de los individuos.
En el contexto de las Ciencias de la Vida, la evolución es un cambio en el perfil genético de una po
blación de individuos, que puede llevar a la aparición de nuevas especies, a la adaptación a distint
os ambientes o a la aparición de novedades evolutivas.

TEORÍA CIENTÍFICA
La Síntesis Evolutiva Moderna es una teoría que proporciona explicaciones y modelos matemático
s sobre los mecanismos generales de la evolución o los fenómenos evolutivos, como la adaptación
o la especiación. Se basa en tres aspectos fundamentales: 1.
La ascendencia común de todos los organismos de un único ancestro. ○
A partir de ciertas semejanzas, los científicos interpretan la evidencia de un ancestro común, el
cual había sido capaz de desarrollar los procesos celulares más fundamentales, aunque n
o hay acuerdo en la comunidad científica de los tres dominios de la vida (Archaea, Bacteria, Eukar
yota). 2. El origen de nuevos caracteres en un linaje evolutivo. ○
En la época de Darwin, los científicos no conocían cómo se heredaban las característi
cas. Actualmente, el origen de la mayoría de las características hereditarias puede ser trazado has
ta entidades persistentes llamadas genes, codificados en moléculas lineales de ácido desoxirribon
ucleico (ADN) del núcleo de las células. El ADN varía entre los miembros de una misma especie y s
ufre cambios y mutaciones, o variaciones producidas a través de procesos como la recombinación
genética. 3.
Los mecanismos por los que algunos caracteres persisten mientras que otros desaparecen. ○
Al mismo tiempo que la mutación puede crear nuevos alelos, otros factores pueden influenciar la
frecuencia de los alelos existentes. Estos factores hacen que unas características se hagan frecuen
tes, mientras que otras disminuyen o se pierden definitivamente.

Revolución darwiniana

La revolución darwiniana fue la mayor revolución en las ciencias del siglo diecinueve.
Destruyó el concepto antropocentrista del universo y ‘causó una gran conmoción en el
pensamiento del hombre como ningún otro avance científico desde el resurgimiento de la
ciencia en el Renacimiento’ (Mayr, 1972, 987). La revolución darwiniana es la única
revolución biológica mencionada en la lista usual de las grandes revoluciones en la
ciencia, las cuales son tradicionalmente asociadas con los nombres de científicos de la
física: Copérnico, Descartes, Newton, Lavoisier, Maxwell, Einstein, Bohr y Heisenberg. La
revolución darwiniana, como perceptivamente observó Sigmund Freud fue una de las tres
que asestaron golpes significativos a la imagen narcisista que el hombre tiene de sí
mismo -siendo las otras dos la copernicana y la que el propio Freud había iniciado.
Además, la revolución darwiniana difiere de todas las otras revoluciones en la ciencia en
que es la única, a mi conocimiento, que contenía en la primera presentación completa de
la teoría, el anuncio formal de que iba a producir una revolución.
En el capítulo final del "Origen", que contiene el anuncio completo y formal de su teoría,
Darwin dice simple y directamente que "cuando las ideas propuestas por mí en este
volumen, o cuando visiones análogas sobre el origen de las especies son generalmente
admitidas, podemos vagamente vislumbrar que habrá una revolución considerable en la
historia natural".
EL darwinismo y la psicología
Robert Watson (1963) considera que los principales aportes de Darwin a la psicología fueron: su
énfasis en los instintos como elementos biológicos que determinan ciertos comportamientos; la
importancia del estudio de las diferencias individuales; y el inicio de la psicología comparada.
Además Darwin sienta las bases para el estudio del niño. Darwin recogió observaciones sobre el
desarrollo de uno de sus hijos desde 1840, las cuales fueron publicadas en 1877 bajo el título de
Esbozo biográfico de un bebé, obra que, aparte de promover trabajos similares

“El talante democrático y relativista se introduce poco a poco en los diversos sistemas de la
sociedad, como la familia, en donde se pasa de un modelo autoritario, a un modelo
democrático…”
como los de Taine, Egger y Preyer, es una de las fuentes de la moderna psicología infantil. En
efecto, la psicología se ocupaba generalmente de la mente adulta, pero a la luz de los
descubrimientos darwinianos, la psicología alcanzó fundamentos biológicos y evolutivos. El
estudio de la psicología infantil se hizo posible, además de la psicología del adolescente y del
adulto.

También se han desarrollado diferentes programas de investigación dirigidos a la comparación


entre las características conductuales del ser humano y del animal (psicología comparada) que han
permitido lograr una serie de avances en la comprensión de ciertas características del ser humano
compartidas con los animales (véase por ejemplo Lorenz, 1988). Se empezó a considerar al ser
humano como un animal un poco más inteligente que los demás, se centró la atención en la
herencia, en las diferencias individuales y en las emociones primarias. Fue posible incluir la
observación (a cambio del introspeccionismo) como método de estudio en la psicología y
surgieron los tests psicológicos, a partir de los trabajos de Galton y Binet, entre otros. Además, su
materialismo contribuyó a sentar las bases que posibilitaron el surgimiento de la idea moderna del
cerebro como asiento de las funciones mentales. La psicología funcional y el conductismo se
vieron fuertemente impulsados, teorías que, según Robert Watson (1963), toman como referente
central la adaptabilidad del ser humano a su ambiente y, en consecuencia, el problema del
comportamiento.

Con la incorporación de conceptos biológicos y evolutivos, una parte de la psicología tomó un


rumbo desconocido hasta el momento, dando lugar a diversos enfoques: el funcionalismo “que
consideraba los fenómenos psicológicos como instrumentos de los procesos de adaptación”
(Wolman, 1973, p. 22); la reflexología de

Pavlov, que reducía los fenómenos psicológicos a la fisiología; el conductismo de Watson, que
reducía la vida humana en términos mecanicistas explicándola mediante la fisiología y el
condicionamiento. El conductismo y la teoría del condicionamiento, que abarcaban los fenómenos
de la conducta, surgieron como respuesta al introspeccionismo de la psicología de la conciencia.
Sus métodos privilegiados eran la observación y la experimentación, métodos que en ese
momento gozaban de gran prestigio en las ciencias naturales, especialmente a partir de los logros
de la física newtoniana que era la “ciencia modelo” en los siglos XIX y XX.

Das könnte Ihnen auch gefallen