Sie sind auf Seite 1von 18

ÉTICA I

GRADO DE FILOSOFÍA.
Carolina Mocha.
Curso 2014/2015

COMENTARIO DE TEXTO
ÍNDICE
1. La evaluación continua.
2. Primeras recomendaciones: ¿Cómo hacer un comentario de
texto?
3. Criterios de valoración de la PEC.
4. ¿Qué debo incluir en mi comentario de texto?
1. Resumen del contenido.
2. Análisis de los términos principales.
3. Análisis del contexto.
4. Análisis del texto.
5. Valoración crítica.
5. Últimas consideraciones.
6. Textos de la PEC.
1. LA EVALUACIÓN CONTINUA
 Es optativa.
 10% de la nota final.
 Sólo se tendrá en cuenta la evaluación continua
en caso de obtener un 5 en el examen presencial.
 Actividad: Dos comentarios a escoger UNO.
 IMPORTANTE: disponéis del documento
donde se plantea la PEC en la plataforma, en
nuestro foro de grupo. Leedlo
atentamente para realizar la tarea.
2. PRIMERAS RECOMENDACIONES:
¿Cómo hacer un comentario de texto?
 No existe una norma universal
 La realización del comentario de texto debe ser de
manera redactada.
 Leer atenta y pausadamente el texto.
 Realizar un esquema.
 Anotar o subrayar en el texto los términos
principales.
 Tener en cuenta el espacio y el tiempo que tenemos
para la realización del comentario.
3. CRITERIOS DE VALORACIÓN DE
LA PEC.
 Conocimientos sobre el tema.
 Capacidad de exposición y de organización
del tema.
 Cuidado en la exposición y la argumentación.
 Claridad conceptual.
 Capacidad organizativa y expositiva: orden y
coherencia en la exposición.
4. ¿QUÉ DEBO INCLUIR EN MI
COMENTARIO DE TEXTO?
1. Resumen del contenido.
2. Análisis de los términos principales.
3. Relación con la obra general del autor (y, en su caso,
con el contexto sociocultural) si ayuda a entender los
problemas planteados o el tema del texto.
4. Análisis del texto.
5. Valoración crítica, teniendo en cuenta el tratamiento
que la tradición ha hecho de los temas que se debaten
y el horizonte actual de cuestionamiento.
4.1. Resumen del contenido
 Breve resumen, a modo de introducción, en que
figuren el tema, la tesis y el problema contenidos en
el texto.

 Debe incluir:
 Localización del texto.
 Determinación de la estructura del texto.
 Determinación de las ideas del texto.
4.2. Análisis de los términos
principales.
 Análisis de los términos que previamente hemos
subrayado, indicando cuál es el significado que les otorga el
autor.
 Se debe tener presente que un mismo término puede tener
diversos significados en función del autor que lo utilice. El
término IDEA, por ejemplo, tiene distinto significado en
Descartes y en Locke. (La utilización de un diccionario de
filosofía ayudará indudablemente en esta tarea).
 Se recomienda analizar los términos principales en el desarrollo
del análisis del texto, si bien se puede realizar en la introducción
en el caso de que se considere más acorde para la realización del
comentario.
4.3. Análisis del contexto.
 Contexto al que pertenece el texto a comentar.
 Se trata de llegar a comprender el texto averiguando cuáles son
los condicionantes que han permitido su concepción.
 El texto a comentar no es un texto aislado, sino que pertenece
a una obra que fue escrita en, y por, unas circunstancias
históricas, ideológicas, culturales, filosóficas, etc.
determinadas.
 Por ello procederemos:
 situando el texto a comentar dentro de la obra a la que pertenece.
 situando la obra dentro del conjunto de obras del autor.
 situando la obra dentro del contexto histórico-ideológico-
filosófico en que se escribió dicha obra.
4.4. Análisis del texto (I)
 Parte más importante del comentario. Debe ser la
parte más amplia.
 Se trata de explicar lo que el autor ha pretendido
decir en ese texto en concreto, de modo tal que se
diga lo mismo que ha dicho el autor, pero sin repetir
las mismas palabras que aparecen en el texto.
 Si se repiten, es necesario recurrir al
entrecomillado: "¿Podrías decirme, Sócrates, si la
virtud es cosa que se enseña?"
4.4. Análisis del texto (II)
 En este punto se atenderá:
 ¿Cómo se desarrolla el tema y la tesis central?
 ¿Qué ideas secundarias se añaden en tomo a la tesis central?
 ¿Qué problema se suscita con respecto a la tesis central?
 ¿De qué modo justifica el autor su postura?
 ¿A qué otras opiniones el autor contrapone la suya propia?
 ¿Qué pasos va dando el autor al desarrollar la tesis?
 Todo ello deberá realizarse respetando el orden
lógico en que las ideas aparezcan en el texto. Deberemos
seguir, por tanto, la división que hemos realizado
previamente.
4.5. Valoración crítica (I)
 Establecer unas conclusiones al comentario, que, en cierto
modo, pueden ser las respuestas a algunas de estas preguntas:
 ¿En qué medida este texto supone un avance o retroceso con
respecto alas opiniones de otros filósofos anteriores o
contemporáneos al autor que nos ocupa?
 ¿Cómo ha influido la tesis del texto en otros filósofos
contemporáneos o posteriores?
 ¿Cómo se ha visto afectada la tesis del texto por las aportaciones de
otros filósofos contemporáneos o posteriores?
 ¿Qué grado de ambigüedad o precisión poseen los términos
utilizados?
 ¿Qué grado de consistencia o incoherencia poseen los argumentos
sostenidos por el autor?
4.5. Valoración crítica (II)

 El comentario final, por tanto, no consiste en una


valoración personal en la que se limite a expresar
si se está en acuerdo o en desacuerdo con lo
argumentado por el autor, sino que es necesario
fundamentar esa valoración apoyándose en
alguno/s de los puntos reseñados en la
diapositiva anterior.
5. ÚLTIMAS CONSIDERACIONES (I)
 La sugerencia que acabamos de indicar no es cerrada, esto
es, su aplicación tal y como ha sido expuesta dependerá
del texto a comentar.
 Un texto determinado puede requerir la modificación de
los aspectos indicados, bien alterando simplemente el
orden, bien quitando algún aspecto, bien añadiendo
algún otro que no se ha considerado.
 Cada texto a comentar tendrá sus propias características, y
ellas nos marcarán los aspectos en los que se debe incidir.
 Extensión del comentario: estará en función entre otros
factores del tiempo que se disponga para su redacción.
5. ÚLTIMAS CONSIDERACIONES (II)
 Tener en cuenta que el análisis del texto debe ser la
parte más extensa, mientras que la amplitud del resto
estará en función de ella. Puede incluir la explicación de
los términos principales del texto.
 Forma de la redacción: debería realizarse de un "tirón",
sin rótulos (Introducción, contexto histórico, etc.) y sin
cuadros esquemáticos que contengan llaves, flechas,
dibujos, etc.
 RECOMENDACIÓN: revisar la ortografía y leer el
trabajo para descubrir si hay algún error (frases y
explicaciones incompletas…)
6. TEXTOS DE LA PEC (I).
Es, por tanto, la virtud un modo de ser selectivo, siendo un
término medio relativo a nosotros, determinado por la razón y por
aquello por lo que decidiría el hombre prudente. Es un medio
entre dos vicios, uno por exceso y otro por defecto, y también por
no alcanzar en un caso, y sobrepasar, en otro, lo necesario en las
pasiones y acciones, mientras que la virtud encuentra y elige el
término medio. Por eso, de acuerdo con su entidad y con la
definición que establece su esencia, la virtud es un término medio,
pero, con respecto a lo mejor y al bien, es un extremo.

Aristóteles, Ética a Nicómaco, Libro II


6. TEXTOS DE LA PEC (II).
La voluntad, puesta entre su principio a priori, que es formal, y su
resorte a posteriori, que es material, se encuentra, por decirlo así,
en una encrucijada, y como ha de ser determinada por algo, tendrá
que ser determinada por el principio formal del querer en general,
cuando una acción sucede por deber, puesto que todo principio
material le ha sido sustraído.

Kant, Fundamentación de la metafísica de las costumbres,


cap. I
Espero que os haya resultado útil

Das könnte Ihnen auch gefallen