Sie sind auf Seite 1von 16

NORMAS DE LACTANCIA MATERNA

Hospital Quillacollo

PRE-NATAL

La atención pre-natal es una adecuada y prolongada oportunidad para promocionar la crianza


de los hijos al pecho materno, la misma consiste en brindar apoyo y estímulo a la madre, para
la Lactancia Materna exitosa.

Esta promoción será a todas las embarazadas; sin embargo, merecen mayor énfasis las
primigestas por la falta de experiencia y aquellas que no amamantaron antes por presiones
sociales o problemas médicos.

El intercambio de información en prenatal, referida a ventajas de lactancia materna, técnicas


de amamantamiento, nutrición de la embarazada será realizada en los consultorios de prenatal
y reforzado en todas las dependencias en contacto con la embarazada; por ejemplo, en la
sección vacunas, al recoger el hierro, recaudaciones, informaciones (entrega de trípticos),
salas de espera y otros.

Las funciones y procedimientos del médico son:

 En el primer control pre-natal, independientemente del tiempo de embarazo, junto a la


elaboración de la Historia Clínica, debe indagar la experiencia anterior en lactancia, y
aclarar los aspectos de duda.

 El segundo control pre-natal debe registrar el examen completo de mamas, identificar


nódulos, cicatrices que pudieran comprometer la evolución de la lactancia. No se
realiza la preparación de pezones.

 El tercer control pre-natal debe enseñar las técnicas de lactancia, posición, agarre, etc.

 El cuarto control prenatal brindará la información suficiente sobre apego precoz y


lactancia inmediata en el momento del parto. Enfatizar las ventajas de la lactancia
exclusiva y la importancia de la nutrición materna.

 Una vez terminado el examen clínica obstétrico, en la hoja de evolución y carnet


prenatal, se pondrá un rótulo llamativo “APTA PARA LA LACTANCIA” o si
existiera alguna anormalidad, se le consignará igualmente, con lo cual el personal
dirigirá su labor de promoción a la embarazada.

 El médico pre-natal, estará presto para actuar como consejero en la elaboración y


ejecución de las charlas de promoción de la Lactancia Materna en la instituciones o
fuera de ella.
 Se verificará si la madre recibió éstos contenidos mediante el monitoreo que al azar se
hará a las madres al salir de sus consultas prenatales.

 Detectar paciente con alto riesgo para el abandono de la lactancia materna, por
ejemplo madres que trabajan, adolescentes, pacientes ansiosas y otras, enviándolas a
grupos de apoyo.

Las funciones y procedimientos de la enfermera:

 Dará educación individual sobre los beneficios y ventajas de la Lactancia Materna.

 Reforzará la acción educativa médica sobre tópicos de Lactancia Materna.

 Realizará acciones educativas pre-consulta diariamente según cronograma, para los


usuarios de la institución (según temario y horario planificado) en salas de espera.

 Demostrará las técnicas adecuadas de amamantamiento para una Lactancia Materna


correcta (práctica y video).

 Coordinará con nutricionistas para educación y orientación sobre aspectos


nutricionales de la madre el niño.

 Orientará y aconsejará no usar cremas, lociones, alcohol y otros para el cuidado de


senos y pezones.

 Vigilará el cumplimiento del código de comercialización de sucedáneos de la leche


materna.

 Orientará a todo personal nuevo, estudiantes de enfermería y otros sobre la política y


normas establecidas para la Lactancia Materna en el hospital.

 Investigará en toda gestante multípara la presentación de problemas sobre Lactancia


Materna y registrará en la historia clínica.

 Participará en los programas de educación en servicio (multidisciplinario) dirigidos a


otro personal.

 Participará en la evaluación del cumplimiento de las normas de Lactancia Materna en


la institución.
 Citará a todas las gestantes que presenten problema de Lactancia Materna para
organizarlas en grupos de apoyo e impartir acciones educativas activo – participativas
en coordinación con trabajo social y nutrición.

 Referirá a trabajo social a las gestantes que están atravesando situaciones conflictivas
en su familia que contravengan al buen proceso de Lactancia Materna.

 Recomendará a la gestante sobre el examen de ducha y el auto examen de mamas a


partir del sexto mes.

 Registrará diariamente las tareas específicas realizadas sobre la Lactancia Materna.

Las funciones y procedimientos de la auxiliar de enfermería:

 Aprovechará todo momento de la consulta prenatal para dar orientación sobre los
beneficios de la Lactancia Materna.

 Evitará dar recomendaciones sobre el uso de lociones, cremas, alcohol y otros para
pezones agrietados.

 Cooperará al ginecólogo – obstetra en la consulta para un examen adecuado de


mamas y pezones (uso de camisón).

Médicos, enfermeras, residentes e internos que trabajen en prenatal, deben conocer los
contenidos de lactancia que se deben impartir a las madres en cada consulta prenatal, así
como deben saber que se monitorizará los contenidos impartidos a las madres.

Las charlas deben transformarse en sesiones participativas, un intercambio de experiencias,


de acuerdo a los contenidos mínimos ya elaborados. Para ello, quienes sean responsables de
estas sesiones deben entrenarse en el manejo de técnicas participativas, habilidades de
consejería y negociación.
NORMAS DE PROTECCIÓN, PROMOCIÓN Y APOYO
DE LA LACTANCIA NATURAL
En la maternidad del Hospital La Paz

En el hospital se promocionan procedimientos apropiados y amigables para la atención del


parto que sean consistentes con la lactancia, y obedezcan los principios de la atención
humanizada del parto.

Evitar tricotomías, enemas, permitir la asistencia de la pareja al parto, trato cordial y


respetuoso.

Durante la admisión a maternidad:

El personal que realice la admisión (médicos, enfermeras, interno) de la paciente en trabajo


de parto, deberá brindar a la misma un trato cálido:

 Llamar a la madre por su nombre


 Preguntarle si tiene alguna molestia
 Ofrecerle sorbos de cualquier líquido
 Explicarle acerca del trabajo de parto
 Preguntarle si desea que algún miembro de la familia le acompañe

Durante el trabajo de parto o puerperio:

a) Permitir que la mujer se mueve, adopte las posturas que le resulten más cómodas y
tenga alguna persona querida o de confianza que le de compañía y apoyo.

b) En los posible, evitar la administración de todo medicamento (sedantes, analgésicos,


etc.) que puedan interferir el trabajo de parto, así como la iniciación y establecimiento
natural de la lactancia, salvo en situaciones especiales y en coordinación obstetra –
neonatólogo.

c) Evitar en lo posible la injerencia de muchas personas presentes durante el parto,


dándole frecuentes y permanentes consejos de cómo pujar y otros similares.

d) Inmediatamente después del parto, se facilitará el contacto íntimo entre la madre y el


recién nacido, siempre que el estado clínico de ambos lo permita:

 Luego de secar, limpiar y abrigar al recién nacido, ponerlo sobre el abdomen de la


madre para que ésta lo tome y lo lleve hacia su pecho para la primera succión.

 El niño debe permanecer cerca de la madre mientras se encuentra en la sala de partos.


La sala de partos debe tener una temperatura ambiental adecuada.
 Los recién nacidos que después de una adecuada evaluación son diagnosticados con
patología, podrá ser separados de la madre de acuerdo al caso clínico, para ser
referidos al servicio de neonatología, previa explicación a la madre.

 En caso se cesárea, se debe mantener en lo posible el principio de permitir lo antes


posible el contacto estrecho entre madre e hijo, contacto visual y afectivo, e iniciar la
lactancia a partir del momento en que la madre sea trasladada a su unidad.

 Orientar a la madre acerca de las características propias del recién nacido.

 Orientar acerca de la técnica y beneficios de la lactancia materna.

 Orientar acerca de adecuadas normas higiénico-dietéticas y reconocer signos básicos


de peligro del recién nacido.

Atención del Recién Nacido:

a) Aspiración de boca y nariz con pera de hule, si es necesario.

b) Pinzamiento y corte el cordón umbilical.

c) Secado, limpieza y valoración inicial sobre el abdomen de la madre (por el


neonatólogo).

d) En niños que no presentan patologías, colocarlo sobre el abdomen de la madre para


que lo tome y lo lleve al pecho para su primera succión. Caso contrario, INICIAR LA
LACTANCIA DENTRO DE LOS 30 MINUTOS DESPUÉS DEL PARTO.

e) La antropometría, profilaxis ocular y vitamina K se administran al momento de vestir


al bebé, mientras se asee a la madre luego de la episiorrafia.

f) Una vez cumplido este tiempo, el bebé ya vestido, saldrá de sala de parto junto a su
madre hasta su unidad.

g) El lavado gástrico NO constituye una maniobra de rutina.

h) NO realizar pruebas de tolerancia oral con agua, dextrosa u otra sustancia.

i) EVITAR la promoción comercial y donación de sustitutos de la leche materna.


En caso de cesárea:

a) Se realiza el apego parcial (cara de la madre con cara del bebé, o dejar a la madre
tocar al bebé), si es posible se coloca al bebé al pecho. Para ello, se debe colocar el
arco del campo por debajo de los senos, en común acuerdo con el anestesiólogo y
cirujanos.

b) Si la madre está sedada, se espera a que se recupere y luego se iniciará con la práctica
de la lactancia.

c) Una vez en la sala de puerperio quirúrgico, se debe ayudar a la madre para adoptar la
técnica de la lactancia materna (es importante cuñar la espalda de la madre con una
almohada una vez que ella adopte el cúbito lateral; ejemplo: de cúbito lateral derecho
si el brazo derecho está canalizado). Ayudar a la madre a amamantar seguido,
enseñar a despertar al bebé.

Puerperio Inmediato

Durante la permanencia de la madre en la sala de puerperio, en las primeras 6 horas, el


personal de enfermería deberá colaborar y orientar a la madre en aspectos relacionados
a lactancia: posición, agarre, evitar la congestión de los pechos, y otros.

a) Promover la habitación compartida inmediatamente después de la salida de la sala de


partos. El recién nacido sano deberá permanecer en la unidad materna durante las 24
horas del día.

b) En caso de ser necesaria la separación temporal madre niño por procedimientos


obstétricos o pediátricos, el niño debe ser amamantado previamente. La separación en
lo posible no debe durar más de una hora, de acuerdo al caso clínico del recién nacido.

c) Durante las primeras 6, alguien del personal de salud (médico, enfermera, interno)
habrá de ayudar a la madre, por lo menos una vez, a amamantar al bebé. La lactancia
se establece a libre demanda, sin horarios, se recomienda un mínimo de 8 tomas en 24
horas.

d) No dar a los recién nacidos más que leche materna, sin ningún otro alimento o bebida,
a no ser que sean medicamentos indicados.

e) La madre no requiere lavarse el pezón, ni pasarle con alcohol u otra sustancia o


líquido, excepto su propia leche antes y después de amamantar. Se recomendará el
lavado frecuente de manos.
f) La madre practicará la manera de despertar a su bebé (lo que aprendió con ayuda del
personal de sala), para que amamante a demanda del bebé (evitar congestión mamaria,
sensación de plétora).

g) En caso que el bebé duerma más de 3 horas se le debe despertar. Para despertar al
bebé se le desabriga, se toca las plantas de los pies, las palmas, presión gentil y suave,
tal vez incorporar al bebé, y una vez despierto recién se le coloca al pecho.

h) Los recién nacidos prematuros o aquellos con incapacidad para succionar (pero sin
contraindicaciones de alimentación oral) deberán ser alimentadas por sonda, gotero,
jeringas o cucharilla; se fomentará el uso de tazas o vasos como transición entre la
sonda y el seno materno, EVITANDO el uso de biberones.

i) En caso de patología materna que imposibilite la lactancia (eclampsia, inconsciencia,


etc.) se debe extraer la leche, por lo menos 8 veces en 24 horas, para mantener
adecuada producción de la misma y evitar congestión mamaria.

j) Prohibir el uso de biberones y/o chupones durante la estadía hospitalaria.

k) Explicar a la madre (médico, enfermera, interno o personal exclusivo), las ventajas de


la lactancia natural, las características del calostro, y la importancia de la nutrición
materna.

l) Enseñar a las madres que no lo sepan (médico, enfermera, interno o personal


exclusivo), las técnicas y posiciones que facilitan una lactancia natural placentera y
efectiva.

m) El personal (médico, enfermera) deberá detectar y solucionar oportunamente


problemas que puedan presentarse (grietas en el pezón, congestión mamaria, mastitis,
etc.).

n) Enseñar a la madre las técnicas de extracción y conservación de la leche materna.

Cuidados Especiales:

a) Toda madre del bebé en cuidados intermedios y/o mínimos, recibirá instrucción sobre
como extraerse manualmente la leche y se le pedirá que lo haga cada 3 horas por lo
menos, para evitar la congestión y posterior falta de leche.

b) De ninguna manera se restringirá el ingreso de la madre a la sala de cuidados mínimos


e intermedios, ni se fijarán horarios para la alimentación de los bebés que no tengan
patología y sólo estuvieran para engorde. Por ello, el personal médico, enfermeras de
todos los turnos, deben colaborar con las madres.
c) Se debe permitir a las madres pernoctar o descansar en la sala de madres creada para
este fin o asignar una sala para ello.

d) Cuando se externe a la madre, debe informársele sobre las desventajas de la


alimentación artificial, riesgos señalados por la información científica. Solicitar el
permiso por escrito para alimentación con cualquier otra leche que no sea de su
madre, en el cual, la institución deslinda responsabilidades de las consecuencias de la
misma.

e) La orden médica referida a la alimentación del recién nacido pre-término, en cuidados


especiales y cuidados intermedios, debe expresar con letra clara y sin abreviaciones
“calostro o leche materna”.

f) Se debe enseñar a la madre, a extraerse la leche y conservarla hasta poder entregarla


en el hospital.

g) La leche extraída manualmente, se guardará en envases de plásticos o vidrio, de boca


ancha y en lo posible con tapa de presión sin rosca. Se colocará el nombre del bebé,
la fecha y hora de extracción de leche.

h) Se guardará la leche en envases pequeños, para cada extracción de leche, para evitar
su desperdicio puesto que la leche que sobre debe desecharse.

i) Se fomentará la alimentación en vaso o taza de los bebés que no pudieran amamantar.

Al momento de Dar de Alta:

a) Fomentar la lactancia a libre demanda.


 A demanda del niño y de la madre. Del niño, para evitar períodos prolongados e
ayuno (más de 4 horas), y de la madre para evitar la congestión y plétora mamaria.
 El tiempo de cada toma es variable, depende del binomio madre-bebé, debe
transcurrir un tiempo con apoyo de personal de salud hasta establecerse la bajada de
leche. Para ello, el bebé debe amamantar por lo menos 10 a 12 veces al día.

b) Explicar claramente las ventajas de la lactancia natural, las técnicas y posiciones


adecuadas para una lactancia exitosa.

c) Brindar el apoyo psicológico imprescindible para una lactancia natural, placentera y


efectiva.

d) Sugerir el no uso de los biberones y/o chupones en el domicilio.


e) Recomendar no utilizar alcohol u otras soluciones desinfectantes al pezón, así como el
uso de pomadas, cremas o lociones. Se recomendará la utilización de leche materna
en el pezón o areola al concluir la toma de leche.

f) Apertura del carnet infantil.

g) Cita para control de la madre y el bebé a los 5 días del alta.

h) Explicar a la madre que pueda solicitar ayuda o consejo ante cualquier duda o
problema en los consultorios de orientación en Lactancia Materna del hospital,
acudiendo o llamando por teléfono a cualquier hora.

i) Proporcionar a la madre la boleta de información y consulta en Lactancia Materna.

Funciones, actividades y responsabilidades del comité de Lactancia


Materna:

a) Coordinar las actividades educativas con los integrantes del equipo multidisciplinario
(médico especialista – materno infantil, enfermera, trabajadora social y nutricionista)
de acuerdo a las acciones metodológicas para cada grupo.

b) Organizar las acciones institucionales referidas a la promoción y fomento de la


lactancia materna en la comunidad.

c) Diseño y elaboración de material educativo referido a lactancia materna, destinado a


los usuarios de pre-natal, post-natal y de consulta externa.

d) Posibilitar el registro de pacientes que reciben orientación en Lactancia Materna en


los servicios de consulta externa, maternidad, neonatología, pediatría e información
hospitalaria.

e) Facilitar la entrega de tarjeta de información a las madres en el momento de su alta,


por enfermería.

f) Orientar a todo el personal nuevo y estudiantes del área de salud, sobre la promoción
y fomento de la Lactancia Materna.

g) Colocar afiches y entregar información escrita sobre ventajas y beneficios de la


Lactancia Materna.

h) Vigilar el cumplimiento del código de comercialización de sucedáneos de la Leche


Materna en el hospital.
Normas de trabajo social:

a) Motivar el fomento de la Lactancia Materna en las pacientes mujeres del hospital.

b) Coadyuvar en la difusión de las normas sobre la Lactancia Materna.

c) Informar a las embarazadas y parturientas sobre los beneficios y ventajas que ofrece
la Lactancia Materna.

d) Reclutar madres con problemas de amamantar, con la ayuda del especialista y de


enfermería.

e) Recibir y organizar grupos de apoyo de madres con dificultades de amamantar.

f) Visitar en la comunidad a pacientes lactantes con problemas de Lactancia Materna y/o


referirla al área correspondiente, dentro de la jurisdicción territorial.

Funciones, actividades y responsabilidades de la nutricionista del hospital:

a) Programar, coordinar y participar en todas las actividades de investigación de la


Lactancia Materna en nutrición y dietética dentro de la institución.

b) Cooperar con todos los integrantes del equipo multidisciplinario.

c) Mantener constantes programas de educación en alimentos para grupos de madres en


servicios de internación, en coordinación con trabajo social.

d) Informar a la gestante, sobre las ventajas que ofrece la Lactancia Materna para la
madre, el bebé y la familia; y al mismo tiempo, identificar los grupos de alimentación
y la función que cumplen en el organismo.

e) Motivar al fomento de la Lactancia Materna en las pacientes mujeres del hospital.

f) Coadyuvar en la difusión de las normas sobre la Lactancia Materna.

g) Informar a las embarazadas y parturientas sobre los beneficios y ventajas que ofrece
la Lactancia Materna.

h) Programar seguimiento de paciente extra e intra-hospitalarios.


Actividades del personal de medicina – cirugía – dental – inmunizaciones –
estadística:

DE LA ENFERMERÍA:

a) Orientar a la gestante y puérpera sobre las ventajas beneficios de la Lactancia


Materna.

b) Vigilar por el cumplimiento de las políticas y normas sobre la Lactancia Materna.

c) Participar de programas de educación en servicio y actualización al personal de la


institución.

d) Coordinar con el equipo de salud (trabajadora social, nutricionista para la educación


sobre la Lactancia Materna).

e) Informar al comité de lactancia materna sobre las actividades relacionadas en la


Lactancia Materna.

De la auxiliar de enfermería:

a) Promocionar la importancia de la Lactancia Materna.

b) Hacer cumplir en NO uso de biberones, chupones y sucedáneos de la leche materna.

INMUNIZACIONES

De la auxiliar de enfermería:

a) Informar a toda madre puérpera o lactante sobre la importancia de la Lactancia


Materna exclusiva hasta los 4 ó 6 meses prorrogables hasta los 2 años.

b) Referirá a las madres con problemas de Lactancia Materna a consultorio pertinente.

c) Promocionar la importancia de la Lactancia Materna y sus beneficios.

ESTADÍSTICA

Del personal:

 Implementar un instrumento de seguimiento y monitoreo de lactancia.


 Retroalimentar mensualmente con información pertinente al comité.

Normas de lactancia para consulta externa e internación en pediatría:

Salas de internación pediátrica:

El objetivo de tener normas de Lactancia Materna en salas de internación pediátrica es el de


proteger la lactancia exclusiva hasta los 6 meses y la lactancia prolongada por lo menos hasta
los 2 años, tal como señala la norma nacional e internacional.

1. Alimentación del menor de 6 meses

Bebé con lactancia exclusiva:

a) El servicio debe otorgar a la madre el apoyo necesario, en los 3 turnos, para que la
madre permanezca al lado del bebé y le amamante a demanda.

b) Si el bebé tiene venoclisis, la enfermera deberá ayudar y enseñar a acomodar al bebé


para un buen agarre sin afectar la permeabilidad de la venoclisis.

c) Si el bebé está inconsciente y/o en ayunas, la madre deberá extraerse la leche


manualmente cada 3 horas, y la licenciada en enfermería, quien administra los
medicamentos, será la responsable de guardar la leche en frasco estéril, rotular y
colocar la fecha y hora.

d) Una vez que se inicie vía oral, se probará la tolerancia oral con la leche extraída por la
madre del primer frasco, previo entibiado en baño maría.

e) Esta leche se administrará por gotero, jeringa o cucharilla en primera instancia.

f) Si el bebé demuestra estar listo para succionar, se le ayudará a coloca al pecho, y se


observarán los signos de una lactancia eficaz.

g) No utilizar otros líquidos o leche que no sea humana.

h) No utilizar biberones ni chupones.

i) Si la madre tuviera que ausentarse, los responsables del manejo del paciente deben
preguntar por el tiempo que estará ausente, si es más de 3 horas, deberá dejar leche
suficiente para que se alimento al bebé.
j) En caso de no haber suficientes leche para alimentar un bebé, se debe agotar todos los
esfuerzos para conseguir leche materna de otra madre, que no sea portadora de
enfermedad transmisible por leche materna, y en última instancia si esto es posible,
solamente por indicación médica, administrar leche maternizada.

k) El mejor momento para extraerse la leche es cuando el bebé está succionando.


Cuando la succión es adecuada se puede observar la bajada de leche, simultáneamente
en ambos pechos. Se debe extraer la leche en ése momento.

l) Si por alguna razón el bebé estuviera con lactancia mixta, durante su hospitalización,
la madre permanecerá al lado de su bebé y se alentará la succión exclusiva del pecho
y la relactación. No se le administrará otra leche. Se aprovechará la hospitalización
para enseñar a extraerse la leche manualmente.

m) En caso de que la madre hubiera decidido no amamantar debe firmar el expediente


como constancia.

2. Bebé de 6 meses

a) El bebé de 6 meses, aún con lactancia exclusiva, debe estabilizarse y mantener la


lactancia exclusiva, y cuando se le de de alta, debe instruirse a la madre sobre el inicio
de sólidos de manera lenta, gradual y progresivamente. No significa necesariamente
que se deba iniciar otra leche, pues no la requiere.

3. Bebé mayor de 6 meses

a) Si el lactante mayor de 6 meses está aún con lactancia, debe iniciarse mayor número
de tetadas por día, más que lo ordinario.

b) No existe contraindicación para que el lactante mayor de 6 meses, continúe con


lactancia en las patologías prevalentes.

c) La dieta sólida se indicará de acuerdo a la edad del bebé y se fraccionará de acuerdo a


su tolerancia.

4. Mujer trabajadora

a) Si la madre trabaja, es importante indagar sobre el horario de trabajo para ayudarle y


enseñarle cómo y cuándo sacarse la leche.
b) Sacarse la leche con anticipación.

c) Reunir los frasquitos de leche días antes de volver al trabajo.

d) Sacarse la leche cada 3 horas, en el trabajo, para que la leche no se seque.

e) Dar la leche extraída en vasito, taza, cucharilla o jeringa.

f) No debe olvidar lavar el recipiente con agua hirviendo.

g) Para extraerse la leche debe hacer lo siguiente:

 Lávese bien las manos.


 Siéntese cómodamente y sujete el recipiente cerca de su pecho.
 Agarre su pecho en forma de C con el pulgar sobre el pezón y la areola, y el primer
dedo.
 Presiones el pecho detrás de la areola entre su dedo y el pulgar (los senos lactíferos).
Se sienten como maníes o vainas pequeñas que se pueden apretar contra las costillas.
 Comprima y exprima, comprima y exprima. No duele.
 Comienza a gotear, y luego baja más leche si se activa la ocitocina.
 Presiones la areola de todo lado. No frote. No lastime la piel.
 No exprima el pezón.
 Una vez que salga de un pecho, exprima el otro pecho.
 Le tomará 30 minutos por lo menos.

5. Responsabilidad del pediatra en consultorio externo:

a) Todo profesional médico especialista, tiene la obligación de conocer el manejo de los


problemas más frecuentes en Lactancia Materna y apoyar a la madre para que su
lactancia sea exclusiva hasta los 6 meses. A partir de entonces, se introducen
alimentos de la olla familiar uno por uno, gradual y progresivamente y se continúa
con lactancia hasta los 2 años.

b) El subsidio de lactancia, está diseñado para apoyar la nutrición de la madre. De


ninguna manera es para el bebé. El introducir leche artificial antes de los 6 meses,
contribuye a que se incrementen las diarreas, anemia y desnutrición, e impide que la
madre y el bebé se beneficien de la lactancia exclusiva.

c) Es responsabilidad del médico pediatra, promover la lactancia exclusiva hasta los 6


meses y fomentarla hasta los 2 años.
El hospital debe conformar grupos de apoyo institucional y comunitario:

a) El grupo de apoyo institucional está conformado por un equipo multidisciplinario


capacitado en la solución de los problemas más frecuentes en lactancia, y como
solucionarlos. Este personal debe estar asequible en los 3 turnos y a solicitud de la
madre.

b) El hospital a través del grupo de apoyo institucional, enseñará a las madres con
experiencias gratificantes en lactancia el como ayudar a otras madres (NO dándoles su
leche).

c) El personal capacitado en Lactancia Materna, podrá atender a las madres en puerperio


inmediato con problemas de lactancia.

d) El grupo de apoyo comunitario está conformado por madres que quisieran


(voluntarias) apoyar a otras madres para que amamanten en forma exitosa. Para el
desarrollo de éstos grupos de apoyo, también se cuenta con el apoyo de la Liga de
Leche.

e) Estas madres serán capacitadas en el hospital y sus direcciones se registrarán en el


hospital para la referencia de otras madres.

f) Las madres solidarias, llevarán un registro de las madres atendidas por ellas, y la
causa de consulta.

g) Este registro, será analizado por el personal responsable de lactancia materna.

h) Los trabajadores en salud y comunitarios, tiene información respecto a las políticas de


alimentación y los riesgos asociados con alternativas de alimentación para las madres
VIH positivas.

i) El test para el SIDA (incluyendo consejería en la prevención de transmisión madre-


hijo, está disponible y se ofrece de rutina a las embarazadas.

j) Se ofrece consejería en alimentación infantil basada en la disponibilidad local de


alimentos, de acuerdo con las recomendaciones internacionales actuales a las madres
de acuerdo a su estado de VIH.
Cumplimiento de las regulaciones del código de venta de sucedáneos de la
leche materna:

a) Se difundirá los artículos del Código de venta de Sucedáneos de la leche materna


entre profesionales, residentes e internos.

b) Está prohibido el ingreso al hospital, salas de urgencia, consulta externa o salas de


internación, de visitadores, representantes de comercializadoras de la leche materna.

c) Está prohibida la distribución de publicidades, propagandas, lapiceras, membretes,


etc. de sucedáneos.

d) Está prohibida la solicitud de auspicio y apoyo a las empresas comercializadoras de


leche, para efectivizar actividades relacionadas con la enseñanza, investigación o de
otra índole.

e) No se permite el logo de ninguna empresa comercializadora de leche en certificados


de asistencia a eventos científicos, mandiles o pijamas de internos o residentes.

f) La Dirección y Jefatura de Enseñanza serán quienes efectivicen las sanciones para el


personal que no cumplan con las disposiciones del Código.

Das könnte Ihnen auch gefallen