Sie sind auf Seite 1von 7

CONCEPTO

- Fuente formal del derecho, consistente en la interpretación válida y obligatoria


de la ley que hacen los órganos jurisdiccionales competentes del Poder Judicial
Federal, con el objeto de desentrañar su sentido y dar a la norma preexistente
los alcances que, sin estar contemplados claramente en ella, se producen en
una determinada situación.

- La jurisprudencia es un conjunto de principios, razonamientos y criterios que


los juzgadores establecen en sus resoluciones, al interpretar las normas
jurídicas.

- Es la interpretación de la ley, de observancia obligatoria, que emana de las


ejecutorias que pronuncia la Suprema Corte de Justicia de la Nación
funcionando en Pleno o en Salas, y por los Tribunales Colegiados de Circuito.

La jurisprudencia se establece por reiteración de criterios, por contradicción de


tesis y por sustitución. La jurisprudencia por reiteración se establece por la
SCJN, funcionando en pleno o en salas, o por los tribunales colegiados de
circuito. La jurisprudencia por contradicción se establece por el pleno o las
salas de la SCJN y por los Plenos de Circuito, (artículos 215 y 216 de la Ley de

Amparo).

ANTECEDENTES
Jurisprudencia romana dividida en 4 etapas: antigua, preclásica, clásica y
posclásica.
Época antigua (753a.c). Los pensamientos filosóficos y jurídicos tenían su
inspiración en lo divino. Los antiguos juristas eran únicamente los sacerdotes
que tenían el conocimiento de las normas sacaras o religiosas y pertenecían a
la escuela de los pontífices, su misión era interpretar la voluntad divina.
Custodiaban los antiguos dictámenes, base y normas de la práctica procesal,
de ahí que la interpretación venía a ser la jurisprudencia.

Época Preclásica. Cuando la escuela de los pontífices llego a su fin, La


jurisprudencia se volvió laica y publica. Termina la influencia de los sacerdotes
en la vida jurídica. Surgieron nuevos juristas que podían emitir responsas para
la solución del litigio, es decir daban asesoramiento jurídico.

Época Clásica. El emperador Augusto era quien daba el poder a los


jurisconsultos. Los juristas resolvían con equidad y justicia.
Época Posclásica. Se estableció la monarquía absoluta, todo el poder se
centraba en una sola persona, el monarca. A los juristas ya no se les permitio
ejercer su cargo.

“DESPUÉS DE LA ÉPOCA ROMANA”


- Edad media. Los juristas Europeos redescubren los antiguos textos romanos
y nace con ella la enseñanza de la jurisprudencia.
- Época moderna. Surge una nueva jurisprudencia uniforme con las leyes
promulgadas.

“ANTECEDENTES EN MEXICO”
1857.- se reconoce a Ignacio Luis Vallarta como creador de la Jurisprudencia.
“Las sentencias emitidas por los jueces deberán ser fundadas en el texto
constitucional”.
1897.- se derogo los artículos 40 y 70 de la Ley de 1882 por lo que desapareció
la institución de la jurisprudencia.
1908.- se expide el código federal de procedimientos civiles en el cual se
reestablece la jurisprudencia.-
Actualmente la constitución se ha ido reformando y gracias a la
jurisprudencia los jueces norman su criterio y con base a ella sustentan sus
decisiones.

LOS ORGANISMOS QUE CREAN JURISPRUDENCIA SON:


a) La Suprema Corte de Justicia, funcionando en Pleno o en Salas.
b) Los Tribunales Colegiados de Circuito.
c) El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
d) El Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.
Las resoluciones del pleno constituyen jurisprudencia siempre que lo resuelto
en ellas se sustente en 5 sentencias no interrumpidas por otra en contrario, y
que hayan sido aprobadas por lo menos por 4 ministros.
Las resoluciones de las salas establecen jurisprudencia si, además de
satisfacer el requisito de la reiteración de su sentido sin interrupción por alguna
en contrario, son aprobadas por 4 ministros.
Las de los tribunales colegiados de circuito, con iguales requisitos, pero que
sean aprobadas por unanimidad de votos de los magistrados que integren cada
uno de ellos.

CONTRADICCIÓN DE TESIS DE LAS SALAS.

La jurisprudencia por contradicción se establece al dilucidar los criterios


discrepantes sostenidos entre las salas de la SCJN, entre los Plenos de
Circuito o entre los tribunales colegiados de circuito, en los asuntos de su
competencia. (Artículo 225 Ley de Amparo).

“Cuando las Salas de la Suprema Corte de Justicia sustenten tesis


contradictorias en los juicios de amparo de su competencia, cualquiera de
dichas Salas o los ministros que las integren, el Procurador General de la
República o las partes que intervinieron en los juicios en que tales tesis
hubieran sido sustentadas, podrán denunciar la contradicción ante la misma
Suprema Corte de Justicia, la que decidirá funcionando en Pleno cuál es la
tesis que debe observarse”.

Las contradicciones de tesis serán resueltas por:

I. El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación cuando deban


dilucidarse las tesis contradictorias sostenidas entre sus salas;

II. El pleno o las salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, según la


materia, cuando deban dilucidarse las tesis contradictorias sostenidas entre los
Plenos de Circuito de distintos Circuitos, entre los Plenos de Circuito en materia
especializada de un mismo Circuito, o sus tribunales de diversa especialidad,
así como entre los tribunales colegiados de diferente circuito; y

III. Los Plenos de Circuito cuando deban dilucidarse las tesis contradictorias
sostenidas entre los tribunales colegiados del circuito correspondiente.

CONTRADICCIÓN DE TESIS DE TRIBUNALES.


Cuando los tribunales colegiados de circuito sustenten tesis contradictorias en
los juicios de amparo de su competencia, los ministros de la SCJN, el
Procurador General de la Republica, los propios tribunales, los magistrados
que los integren, o las partes que intervinieron en los juicios en que tales tesis
hayan sido sustentadas, podrán denunciar la contradicción ante la SCJN, la
que decidirá cuál tesis debe prevalecer.
Ahora bien, se entiende que existen tesis contradictorias cuando concurren los
siguientes supuestos:
 Que al resolver los negocios jurídicos se examinen cuestiones jurídicas
esencialmente iguales y se adopten posiciones o criterios jurídicos
discrepantes.
 Que la diferencia de criterios se presente en las consideraciones,
razonamientos o interpretaciones jurídicas de las sentencias respectivas;
 Que los distintos criterios provengan del examen de los mismos
elementos.

OBLIGATORIEDAD DE LA JURISPRUDENCIA.
La jurisprudencia que establezca la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, funcionando en pleno o en salas, es obligatoria para éstas tratándose
de la que decrete el pleno, y además para los Plenos de Circuito, los tribunales
colegiados y unitarios de circuito, los juzgados de distrito, tribunales militares y
judiciales del orden común de los Estados y del Distrito Federal, y tribunales
administrativos y del trabajo, locales o federales.
La jurisprudencia que establezcan los Plenos de Circuito es obligatoria
para los tribunales colegiados y unitarios de circuito, los juzgados de distrito,
tribunales militares y judiciales del orden común de las entidades federativas y
tribunales administrativos y del trabajo, locales o federales que se ubiquen
dentro del circuito correspondiente.

La jurisprudencia que establezcan los tribunales colegiados de circuito es


obligatoria para los órganos mencionados en el párrafo anterior, con excepción
de los Plenos de Circuito y de los demás tribunales colegiados de circuito.

PERDIDA DE VIGENCIA
Muchas son las tesis jurisprudenciales establecidas por la SCJN que han
perdido su vigencia y, por lo mismo, su obligatoriedad para los tribunales
colegiados, que pueden interrumpirlas y modificarlas.
“Un supuesto donde los Jueces estarían legitimados a "no aplicar" una
jurisprudencia constitucional es cuando la jurisprudencia haya perdido vigencia,
esto ocurre cuando se incorpora en la Constitución un contenido distinto al del
derecho interpretado en la tesis que se pretendía aplicar. En este caso podría
decirse que la jurisprudencia ha perdido vigencia, porque el texto constitucional
ha modificado el alcance del derecho fundamental interpretado en la
jurisprudencia”.

La jurisprudencia se interrumpe y deja de tener carácter obligatorio cuando se


pronuncie ejecutoria en contrario por 14 ministros, como mínimo, si se trata de
la sustentada por el pleno; por 4 si es la establecida por una Sala; y por
unanimidad de votos si es la de un tribunal colegiado. Para que se lleve a cabo
la interrupción es necesario que se expresen las razones.

PUBLICIDAD DE LAS SENTENCIAS


En los casos en que el pleno o las salas de la SCJN, o los tribunales
colegiados sienten jurisprudencia, es necesario que se le dé oportuna
publicidad.
La jurisprudencias se publicaran en el Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta, órgano oficial de difusión de la jurisprudencia del Poder Judicial de la
Federación.
INVOCACIÓN DE LA JURISPRUDENCIA.
Cuando las partes invoquen en el juicio de amparo la jurisprudencia del Pleno o
de las Salas de la Suprema Corte o de los Tribunales Colegiados de Circuito, lo
harán por escrito, expresando el número y órgano jurisdiccional que la integró,
y el rubro y tesis de aquélla.
FUENTES CONSULTADAS

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/4/1663/6.pdf

http://www.oepm.es/cs/OEPMSite/contenidos/ponen/sem_jueces_05/Jurisprude
ncia/Jurisp_Mexico.pdf

http://www2.scjn.gob.mx/red2/investigacionesjurisprudenciales/seminarios/2o-
seminario-jurisprudencia/modulo-iv/01apuntes-de-jurisprudencia.pdf

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4337/31.pdf

http://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Documentos/Tesis/394/394134.pdf

Das könnte Ihnen auch gefallen