Sie sind auf Seite 1von 54

(Secretaría Técnica ASOCAM)

(Auspiciador)

Taller “Gestión integral de micro cuencas” 0


Grupo Temático
M. Sotomayor, R. Bader (MASAL)
R. Méndez (PROMIC)
C. Pérez (PASOLAC)
T. Robalino (CAMAREN)
R. Mercado (IC – ANDES)
M. Fischler (ATICA)

Persona Recurso
Gonzalo Pajares

Organización General
Marco Sotomayor (Director MASAL)

Moderación Taller
Roxana Mercado (IC-ANDES)

Memoria del Seminario Taller


Philippe de Rham (INTERCOOPERATION – ANDES)

Apoyo Logístico
Betty Patiño y Elizabeth Llerena Reategui (MASAL)

Taller “Gestión integral de micro cuencas” 1


INDICE
INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................................... 4
1. RESUMEN EJECUTIVO. ..............................................................................................................................5

2. OBJETIVO Y MÉTODO DEL TALLER E INTRODUCCIÓN AL TEMA ...................................7


2.1 OBJETIVOS DEL TALLER........................................................................................................................... 7
2.2 M ÉTODO DE TRABAJO............................................................................................................................... 7
2.3 INTRODUCCIÓN TEMÁTICA:..................................................................................................................... 9
3. ASPECTOS SOCIALES Y DE INSTITUCIONALIZACIÓN ...........................................................13
3.1 PARTICIPACIÓN E INSTITUCIONALIDAD EN LA GESTIÓN DE CUENCAS: LA
EXPERIENCIA DE LA CUENCA DEL RÍO CHANCHÁN, ECUADOR - TELMO
ROBALINO (SNV – CAMAREN) - ................................................................................................... 14
3.2 GESTIÓN INTEGRAL DE LA CUENCA DEL RÍO ROCHA MAYLANCU, MECANISMOS
DE PARTICIPACIÓN, BOLIVIA – JOSÉ QUIROGA, PROMIC ................................................ 15
3.3 LA CUENCA OSMORE-MOQUEGUA, PERÚ: CONFLICTOS DE USO -NARDA REJAS-
16
3.4 EL ROL DEL ESTADO PARA LA GESTIÓN DE MICRO-CUENCAS –CARLOS AMAT Y
LEÓN, UNI. PACÍFICO, EX-MINISTRO, PERÚ – ........................................................................ 17
3.5 COMENTARIOS DE LA PERSONA RECURSO ........................................................................................... 18
4. ASPECTOS ECONOMICOS Y DE FINANCIAMIENTO .......................................................................19
4.1 CONFLICTOS POR UN HILO DE AGUA: CASO DE LA ACEQUIA SAN VINCENTE EN
LA SUBCUENCA DEL RÍO ÁNGEL – MAURICIO PROAÑO, GRUPO RANDI RANDI - . 20
4.2 EXPERIENCIA DE PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES (PSA) DE LA JUNTA
MUNICIPAL DE AGUA, MUNICIPIO DE CAMPAMENTO, HONDURAS - OCTAVIO
TÓRREZ, ALCALDE - ......................................................................................................................... 21
4.3 IMPACTO DE LOS INCENTIVOS EN EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS Y
AGUA: ESTUDIO DE CASO EN CUATRO SUBCUENCAS DE CUSCO Y APURIMAC –
AUGUSTO CAVASSA - ...................................................................................................................... 22
5. INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN Y DE GESTIÓN...................................................................24
5.1 VISIÓN CAMPESINA Y VISIÓN TÉCNICA EN SAN GIL, COLOMBIA: ALGUNOS
DESAFÍOS EN LA PLANIFICACIÓN DEL USO DE TIERRA EN MICRO-CUENCAS – A.
MAITRE, COSUDE, SUIZA –............................................................................................................. 25
5.3 EXPERIENCIA DE COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONALPARA LA GENERACIÓN
DE PROYECTOS CONCERTADOS EN MICRO-CUENCAS DE CUSCO Y APURIMAC.. 27
– MARCO SOTOMAYOR Y ANDRÉS ESTRADA, MASAL, PERÚ -...................................... 27
5.4 COMENTARIOS DE LA PERSONA RECURSO (SOBRE 4 Y 5).................................................................. 28
6. TRABAJOS EN GRUPO A PARTIR CASO “MICRO-CUENCA ESPERANZA”...........................29
6.1 MANEJO DE CONFLICTOS............................................................................................................... 30
6.2 INSTITUCIONALIDAD...................................................................................................................... 31
6.3 PARTICIPACION CIUDADANA ...................................................................................................... 32
6. 4 ROLES ...................................................................................................................................................... 33
7. VISITAS DE CAMPO A LAS TRES MICROCUENCAS ........................................................................34
7.1 MICRO-CUENCA DE QUESERMAYU........................................................................................... 35
7.2 MICRO-CUENCA DE PIURAY CCORIMARCA .......................................................................... 36
7.3 MICRO-CUENCA DE AÑILMAYO ................................................................................................. 37
8. CONCLUSIONES .................................................................................................................................................39
8.1 RECOMENDACIONES A PARTIR DEL FORO ELECTRÓNICO............................................. 39
8.2 IDEAS FUERZAS DEL TALLER ...................................................................................................... 39
9. FLASH................................................................................................................................................................41

10. EVALUACIÓN DEL EVENTO ............................................................................................................42

Taller “Gestión integral de micro cuencas” 2


COMENTARIOS ADICIONALES DE LOS PARTICIPANTES.................................................................. 42
11. ANEXOS ................................................................................................................................................................43
LISTA DE PARTICIPANTES ............................................................................................................................. 44
PROGRAMA DEL TALLER ............................................................................................................................... 45
MICROCUENCA LA ESPERANZA ................................................................................................................. 47
FORO ELECTRONICO TEMA 1 ....................................................................................................................... 48
FORO ELECTRONICO TEMA 2 ....................................................................................................................... 51

Taller “Gestión integral de micro cuencas” 3


INTRODUCCIÓN.
1. Agricultura Sostenible Campesina de Montaña (ASOCAM), es una iniciativa de la
Cooperación Suiza para el Desarrollo COSUDE destinada a contribuir a la capitalización de
sus experiencias en la temática. Los objetivos de ASOCAM son:

Desarrollar y enriquecer enfoques y


orientaciones operativas relevantes para
las entidades / los proyectos miembros.

Generar sinergia concreta entre los


actores de los proyectos de los
diferentes países.

Participar en el diálogo de políticas en


temas específicos (nivel meso)
alimentándose de las diferentes
experiencias de la región.

2. Una encuesta realizada en el año 2000 a las 38 entidades y proyectos miembros de Bolivia,
Ecuador, Perú y la región centroamericana ha permitido priorizar de la demanda los temas
anuales de profundización.

Cada tema hace objeto de una profundización por un grupo temático encargado de la
preparación del evento anual de intercambio, extracción de lecciones aprendidas y
recomendaciones,

Una persona recurso externa al espacio ASOCAM está asociada al seminario anual en el
cual alternan ponencias, visita de campo, trabajo en grupo y debate en plenaria.

3. Como resultado del Seminario anual tenemos:

El documento Memoria Un documento de la “serie


(que tiene en sus manos) ASOCAM” que presenta
que procura brindar en Un CD conteniendo sobre el tema
pocas páginas lo más todas las ponencias orientaciones operativas
sobresaliente de las presentadas y la en forma de enfoques,
presentaciones y las memoria del evento lecciones y métodos
mesas de diálogo. recomendados

Se espera contribuir a generar más y mejores espacios de diálogo que recuperen el capital
intangible de los proyectos y otros actores interesados, sobre la agricultura sostenible
campesina de montaña.

Taller “Gestión integral de micro cuencas” 4


1. RESUMEN EJECUTIVO.
La Gestión de micro-cuenca fue abordada en el Taller desde la perspectiva de los actores
institucionales y en base de aportes de actores locales responsables de acciones de manejo y
gestión territorial (participación de representantes de Alcaldía y de Comité de gestión de cuenca
en el taller e intercambio con actores locales durante la visita de 3 micro-cuencas en la región
de Cuzco). El taller aprovechó de la profundización temática previa realizada en el marco de la
conferencia electrónica organizada por ASOCAM en alianza con INFOANDINA a la cual
participaron más de 250 personas.

El diálogo sostenido a partir de una introducción conceptual, diez exposiciones de experiencias


en ejecución (en Bolivia, Colombia, Ecuador. Honduras y Perú) y grupos de trabajo, permitió
llegar a conclusiones y también abrir preguntas que coincidimos se deben profundizar tanto al
interior de nuestras instituciones como en el ámbito de ASOCAM.

Asistieron 40 participantes, procedentes de Bolivia, Chile, Ecuador, Honduras, Perú y Suiza.

Para varios participantes la pregunta no era solo cómo lograr una buena gestión de cuenca sino
cuál es la pertinencia de esta opción de planificación territorial cuando se está fortaleciendo
procesos de gestión de desarrollo local a nivel de Municipios, Mancomunidades y Provincias.
Sobre esta interrogación se anotan las siguientes conclusiones:

→ La planificación y gestión de micro-cuenca y cuenca constituye una opción en los esfuerzos


de planificación espacial que complementa en lugar de sustituir la planificación y gestión del
desarrollo de espacios político-administrativos. Aporta con conceptos y métodos que
refuerzan la planeación y gestión del desarrollo local. En el futuro será necesario reforzar
esta complementariedad.

→ En zonas de montaña de Latinoamérica, el espacio cuenca tiene una base social y


económica (articulación de la producción en diferentes pisos ecológicos, flujos comerciales
entre zonas de arriba y de abajo) y es de gran relevancia para tratar y resolver los conflictos
a cerca del uso de los recursos, en particular del agua.

→ Los recursos hídricos se vuelven un factor neurálgico de mucha importancia que está en
juego tanto desde el punto de vista cantidad como calidad: interacción cuenca - crecimiento
urbano (agua para consumo humano, energía y las industrias) – desarrollo agropecuario (en
condiciones de variabilidad climática y de competitividad internacional, el agua se vuelve un
factor de producción estratégico) – empresas mineras.

Principales recomendaciones:

? Aplicar el concepto de gestión del agua implica no solo tratar del uso del recurso sino
gestionar su producción.

? Promover que el protagonismo de los actores locales al nivel de la micro-cuenca se


canalice a través de espacios legítimamente reconocidos y constituidos y que se
articulen con el sistema institucional formal existente. Cuidar que estos organismos se
desarrollen en función de necesidades y temas concretos en lugar de querer abarcar
toda la complejidad de la gestión de la micro-cuenca desde un inicio.

? Importancia que actores locales involucrados en la gestión de micro-cuencas (ej.


comités) cuentan con fondos para su funcionamiento.

? Importancia de disponer de un sistema de información participativo, solvente y continuo


que permita valorar los recursos y los servicios ambientales.

? Implementar mecanismos de compensación y reciprocidad como de pago por servicios


ambientales con el desafío abierto de contar con instrumentos de valoración de los
beneficios.

Taller “Gestión integral de micro cuencas” 5


? Aplicar instrumentos de planificación espacial que faciliten la visualización y la
convergencia de los aportes técnicos y campesinos (recogiendo su visión,
conocimientos y prácticas) en cuanto se refiere al uso futuro de los recursos. También
tomar en cuenta espacios menores que la micro-cuenca (nivel finca, conjunto de
parcelas) en la planificación y sobre todo implementación.

Taller “Gestión integral de micro cuencas” 6


2. Objetivo y método del taller e introducción al tema

2.1 Objetivos del Taller.

Nos reunimos para:

Promover el intercambio de experiencias sobre aspectos


sociales, institucionales, económicos e instrumentos de
planificación en la gestión de micro-cuencas
identificando propuestas para mejorar las acciones futuras y
en marcha.

Aspectos Sociales y Aspectos Instrumentos de


de Institucionalización Socioeconómicos y de Planificación y
Financiamiento Gestión
en los que se comparte
experiencias sobre de los que se destacan: A fin de dialogar sobre:
participación ciudadana el significado de Gestión instrumentos de
en la gestión de micro- Integral de Micro- planificación espacial
cuencas, manejo de cuencas en la economía participativa y la visión
conflictos, el marco campesina de montaña, campesina y técnica
normativo y el rol del el pago por servicios sobre el potencial de
estado ambientales y los uso de suelos en
servicios financieros microcuencas de
para la gestión de montaña
micro-cuencas.

2.2 Método de trabajo

¿ COMO TRABAJAMOS ?
El trabajo que se realizó el lunes
y el martes, tuvo la siguiente
dinámica:

Plenaria de
conclusiones de las
Mesas de Diálogo

Recapitulación de sub
temas (10’)
Mesas de Diálogo sobre
tópicos relevantes

SUB TEMAS
Exposiciones

Taller “Gestión integral de micro cuencas” 7


Miercoles 7 de mayo: Visita de Campo en tres grupos

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3


Cuenca de Microcuenca de Microcuenca de
Kori Marka Añilmayu Quesermayu
Punto de Observación: Punto de Observación: Punto de Observación:
Instrumentos de gestión Organización, planificación Resolución de conflictos en
técnica e inversión y desarrollo de capacidades torno a la gestión del agua

Jueves 8 de mayo: Concluyendo las actividades

Resultados del Mini Trabajo en Grupos Plenaria y Evaluación Asuntos ASOCAM


Foro Electrónico Visita de Campo: del taller
Sistematización y
Conclusiones

Taller “Gestión integral de micro cuencas” 8


2.3 Introducción Temática:

Esta exposición por Gonzalo Pajares, persona recurso del taller, tuvo el objetivo de brindar
elementos conceptuales y de enfoque sobre la gestión de micro-cuencas que orienten el taller.
A continuación una síntesis de los principales aspectos de aclaración y aporte (ver texto de la
ponencia para los créditos de autores):

1. Conceptos de utilidad para el tratamiento del tema


a) Distinguir entre espacios: espacios geográficos, espacios político-administrativos, zonas
agro-ecológicas. La cuenca es solo una opción (“con mayor o menor validez según las
características geográficas en que se ubica”) que no debe contradecir con la
planificación y gestión de otros espacios.
b) Cuenca: espacio geográfico delimitado por cursos de agua de 6° orden o más (50’000 –
800’000 has); Subcuenca: espacio geográfico delimitado por cursos de aguas de 4° y 5°
orden (5’000 – 50’000 has); Micro-cuenca: delimitada por cursos de agua de 1°, 2° y 3°
orden (menos de 5000 has). El enfoque de cuenca “facilita la coordinación entre
usuarios unidos a un mismo recurso como el agua”.
c) Identificar los actores de las micro-cuencas de montaña (visibles y menos visibles)
d) Diferenciar los enfoques (“manera de concebir” o “los énfasis”): enfoque proteccionista,
hidráulico, o sistémico
e) Considerar la sostenibilidad (consumo máximo en el presente sin reducir la expectación
de la producción futura) y la sustentabilidad (coloca al ambiente y al desarrollo en un
mismo plano: satisfacer las necesidades de la generación presente sin comprometer las
capacidades de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades).
f) Manejo de cuenca: aplicación de métodos para el uso racional e integrado de los
recursos naturales para lograr la producción óptima y sostenida (a menudo con enfoque
técnico-hidrológico).
g) Gestión de cuenca: acción de carácter gerencial y operativo que orienta el desarrollo
integral de una cuenca. “Importante que toda propuesta de gestión al nivel de cuenca se
haga teniendo en cuenta su relación con los sistemas de gestión que funcionan con
otros límites, sobre todo con los límites político-administrativos entre los cuales los
municipios son prioritarios”.
h) Etapas en la gestión de cuenca (Dourojeanni, 1994):
- previa: estudios, diagnóstico, elaboración de propuestas de manejo y gestión,
formulación de planes y proyectos
- intermedia: inversión para la habilitación de la cuenca con fines de aprovecha-
miento y manejo de sus recursos con fines de desarrollo de hombres y mujeres.
- permanente: manejo sostenible de los recursos y administración del agua,
mantenimiento de las obras, ordenación y gestión (normalización, coordinación,
monitoreo, etc.) de la cuenca.

2. Las micro-cuencas andinas


a) Caracterización
→ ambientes frágiles con alta vulnerabilidad, sujetas a condiciones climáticas
extremas, suelos pobres y poco profundos susceptibles de erosión debido a
fuertes pendientes y con recuperación del suelo y crecimiento de la vegetación
lentos.
→ Aislamiento relativo ya que su morfología reduce el acceso y dificulta la
interacción y el acceso al mercado.
→ Diversidad de los ecosistemas de micro-cuencas que ha llevado a una variedad
de culturas y que hace más difícil la transferencia de experiencias. Cuna de un
saber ancestral de su población. Reserva de una gran biodiversidad. Potencial
de producción de agua y de energía pero que se cosechan afuera de la micro-
cuenca.

Taller “Gestión integral de micro cuencas” 9


→ En las micro-cuencas, la población vive en gran parte de la producción
agropecuaria cuando las tierras aptas para la agricultura son el recurso de
mayor escasez. Asimetría en el recurso agua (abunda donde y cuando no
siempre se lo necesita); la energía para hacer disponible este recurso no es
siempre en relación con el beneficio. Los problemas de gestión de los recursos
hídricos agudizan la escasez y merman su calidad.
→ Actividad minero-metalúrgico tiene repercusiones ambientales graves causando
enorme deterioro en las micro-cuencas.
→ Tendencias en el Perú
→ las experiencias para mejorar o revertir el estado actual en las micro-cuencas
tienen logros puntuales y no han podido pasar a convertirse en programas o en
políticas. Las experiencias promovidas por el estado son sectoriales,
temporales y focalizadas; rara vez de carácter integral; ejecutadas por
instituciones de carácter vertical, con poco liderazgo y capacidad de
coordinación con organizaciones de la sociedad civil. Las experiencias
desarrolladas por las ONG’s son numerosas e interesantes, muchas de ellas de
carácter integrador pero sus resultados son puntuales y poco significativos en
relación con la superficie por cubrir y los problemas de degradación. Los
puentes con el estado que permitirían masificar las experiencias son débiles o
no existen.
→ Se considera en la actualidad la participación ciudadana como la piedra de
toque para la gestión de las micro-cuencas apuntando no solo a la participación
de todos los actores para la distribución de los beneficios sino para la asunción
de responsabilidades.
→ Existe un consenso de que la gestión por micro-cuencas (y luego de la gestión
por cuencas) determina la generación de espacios de trabajo favorables para el
tratamiento de los conflictos por el uso de los recursos, en particular del agua.
→ En cuanto marco normativo, las experiencias reportan sobre normas de alcance
comunal pero reflejan la inexistencia de un ordenamiento legal de alcance
regional y nacional que ayude a la gestión de las micro-cuencas y a la
incorporación del enfoque cuenca en la promoción del desarrollo de territorios
mayores.

b) Instrumentos para la gestión de micro-cuencas

→ Diagnóstico
Existe abundante literatura y experiencia sobre los diagnósticos de micro-
cuencas y cuencas. Hay consenso en que deben tener un carácter participativo y
multidisciplinario (se presentan algunas secuencias metodológicas y esquemas en
anexo de la ponencia). La evaluación rural participativa supone que los actores
locales son la base activa para revertir la degradación actual y para aumentar la
producción y que tienen instituciones eficaces.

→ Planes
Para una gerencia de cuenca es más útil disponer de un buen sistema de
información y un marco regulatorio claro que disponer sólo de un plan.

Muchas veces se confunde la necesidad de información para tomar decisiones con


la necesidad de un plan. La única posibilidad para saber cuándo y cómo hacer
cambios en un plan es disponer de un sistema de información dinámico. El plan
sirve para definir acciones pero puede tornarse obsoleto frente a los rápidos
cambios que ocurren. Un plan es un instrumento al servicio de un sistema de
gestión eficiente.

Un Plan de micro-cuenca debe proponer soluciones (que hacer), estrategias para


lograrlas (como hacer) e indicar caminos y medios (sobre todo económicos y
legales). La planificación como instrumento de gestión opera mejor en escalas
relativamente pequeñas y manejables. (se presentan esquemas en anexo de la
ponencia).

Taller “Gestión integral de micro cuencas” 10


→ Aspectos económicos y de financiamiento
Se han realzado experiencias orientadas a validar propuestas para el
financiamiento del manejo de las cuencas y micro-cuencas. Los esfuerzos son
notables sin embargo todavía puntuales y no han trascendido las fronteras de la
experimentación.

Los reportes acerca del significado de la gestión de micro-cuenca en las economías


de las familias campesinas no están soportados por mediciones, registros y
análisis. Tampoco existen muchos datos acerca de los costos del manejo de micro-
cuenca y no se valoran las inversiones en función de los logros permitiendo medir la
relación beneficio / costo.

El autor se pregunta: “¿cómo lograr transformar en políticas las experiencias de


pago por servicios ambientales, que existen en micro, en un contexto como el de
los países andinos en donde la producción en las cuencas de montaña no genera
excedentes y donde el mercado ahora globalizado no es perfecto, en contextos
nacionales donde lo urgente relega lo importante en las prioridades de los
gobiernos (…) y sacrifica al medio ambiente (las minas no pagan lo que
contaminan) ?”.

PREGUNTAS / COMENTARIOS:

a) en planificación territorial de un municipio, de una provincia, ¿se recomienda


considerar la micro-cuenca hidrográfica como unidad de planificación?
Resp.: puede ser utilizada como unidad de planificación pero que no excluye a otras
formas de división y gestión de los espacios o el territorio: municipal/provincial. Importante:
actores internos y externos a la micro-cuenca deben estar persuadidos que este espacio
sirve para el ordenamiento territorial. El espacio cuenca no es el único a partir del cual se
puede planificar el territorio (ver citación Dourojeanni, pt.2.4)

b) en la práctica suceden casos de exclusión de espacios ubicados fuera de las cuencas


priorizadas. Resp: Las microcuencas tienen relaciones naturales de subsidiaridad con
espacios adyacentes, e inclusive con los distantes (con los que interactúan), por tanto un
enfoque de cuenca contempla la consideración de dichos espacios para su planificación y
gestión, para lo cual se recomienda ver las interdependencias entre micro-cuencas de la
comunidad (p. ej. el ganado durante cierta temporada pastorea en otra micro-cuenca)

c) exposición enfatiza en los espacios rurales ¿no se debería incluir espacios urbanos?
Resp: el concepto moderno de desarrollo rural incorpora a los centros poblados, así como
también a las ciudades intermedias.

d) ¿puede el enfoque de micro-cuenca ir mas allá que la gestión del agua y desembocar en
propuestas de desarrollo?
R.: se puede pensar en promover el desarrollo con un enfoque de cuenca que significa la
incorporación de la dimensión social y económica (a menudo existen flujos económicos
importantes entre la parte alta, mediana y baja con intercambios rural-urbanos).

Taller “Gestión integral de micro cuencas” 11


Taller “Gestión integral de micro cuencas” 12
3. ASPECTOS 3. Aspectos sociales Yy de
SOCIALES DE
INSTITUCIONALIZACIÓN
institucionalización

Taller “Gestión integral de micro cuencas” 13


3.1 PARTICIPACIÓN E INSTITUCIONALIDAD EN LA GESTIÓN
DE CUENCAS: LA EXPERIENCIA DE LA CUENCA DEL RÍO
CHANCHÁN, ECUADOR - TELMO ROBALINO (SNV –
CAMAREN) -
La exposición presentada estuvo orientada a mostrar la experiencia de gestión de la cuenca
Chanchán y el sistema de información desarrollado

BREVE REVISIÓN DE LEYES Y COMPETENCIAS (Ecuador) en torno a la gestión de


RRNN
Conclusión: pese a la ausencia de marco legal coherente y la falta de coordinación entre las
instancias involucradas, varios intentos se están dando en Ecuador en torno a la gestión del
agua y de cuencas hidrográficas. Existencia de experiencias interesantes desde espacios
locales y también espacios nacionales y plataformas de dialogo e investigación.
GESTIÓN DE LA CUENCA:
• datos de la cuenca: 1’500 km2, 64’000 hab., 15 organizaciones segundo grado, 5
Municipios, 200 comunidades, etc.
• Territorio con relación histórica y comercial
• Metodología de trabajo:
- organización representativa para la gestión de la cuenca
- conformación y capacitación de un equipo técnico local
- levantamiento información con percepción pobladores
- elaboración plan maestro
SISTEMA DE INFORMACIÓN: actual y pasos futuros
§ Resultado de acuerdos y cuenta con aportes de los Municipios y ONG’s
§ Conformación equipo de apoyo en cada Municipio

PREGUNTAS / COMENTARIOS:
a) ¿en qué se está pensando y refiriendo cuando se habla de “gestión de cuenca”?
R.: la propuesta nació pensando en el manejo de RRNN (agua y bosque) pero
evolucionó por la intervención de los Gobiernos municipales hacia propuesta mas amplia
de desarrollo económico al nivel micro-regional. El espacio es considerado por los actores
locales como adaptado por haber sido la cuenca el espacio histórico en el cual se han
generado los intercambios comerciales.
Correspondería normalmente al Consejo provincial impulsar la concertación al nivel de la
cuenca pero no se da debido a la coyuntura política.
b) ¿cómo se da en Ecuador el encuentro entre el Ministerio de Ambiente y los Ministerios
técnico-productivos (minería, agricultura, etc.)? R.: Un espacio de encuentro debería ser el
Consejo nacional de recursos hídricos pero no es muy operativo en la actualidad.
c) ¿no sería importante ahora que están en proceso de estructuración incorporar un sistema
de monitoreo y no solo de información?
R.: sí, pero no lo hemos implementado todavía. No se dispone de datos sobre los costos de
mantenimiento del ambiente en la cuenca y a qué ritmo se van deteriorando los recursos.
d) ¿cómo se inició el proceso y qué rol asumen las Municipalidades?
R.: la iniciativa partió de una organización campesina; el manejo de RRNN que aspiraba
iba más allá que el espacio local. Hoy día, pese a la fuerte participación de los Municipios,
las organizaciones campesinas son dueñas del proceso de concertación en la cuenca.
e) ¿el tamaño de la cuenca no dificulta la elaboración de una propuesta?
R.: el espacio aparece como ideal para el desarrollo de una institucionalidad; para los
aspectos técnico-económicos se piensa trabajar más al nivel de micro-cuenca o cantonal
donde los problemas son mas homogéneos.
f) ¿cómo anda la colaboración entre las numerosas ONG’s (20) que trabajan en la cuenca?
R.: antes cada una estaba focalizada sobre su proyecto cuando ahora participan de una
visión más amplia y se van dando algunas alianzas entre ellas.

Taller “Gestión integral de micro cuencas” 14


3.2 GESTIÓN INTEGRAL DE LA CUENCA DEL RÍO ROCHA
MAYLANCU, MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN, BOLIVIA
– JOSÉ QUIROGA, PROMIC
La exposición presenta una propuesta para establecer una línea base y un diagnóstico
consolidado y luego construir la “cadena” de gestión integral y el Plan global de la Cuenca de
Cochabamba en Bolivia. Se trata de pasar de experiencias concretas de manejo de micro-
cuencas a una nueva propuesta de manejo de toda la cuenca.

Cuenca: 3 provincias y 7 municipios parcialmente involucrados, 750’000 personas (urbano y


rural), 1’600 km2.
Concepto: gestión de cuenca abarca la gestión multisectorial del agua y hace parte de la
gestión de los RRNN
Situación actual:
- impacto generado por acción antrópica (ej. demanda urbanización)
- deterioro con riego permanente de inundación y desbordes
- contaminación del agua, perdida de suelos y biodiversidad
- gran problema de agua potable (< 50% población, abastecimiento intermediario y por
horas) y de riego
- conflictos (institucionales, jurisdiccionales, de usuarios / concesionarios)
⇒ Aprovechar de los cambios estructurales y de las acciones anteriores de manejo de
micro-cuencas para impulsar un escenario de gestión del agua y de gestión integral del
ecosistema.
Propuesta:
- componente jurídico e institucional (compatibilización instrumentos legales, incorporación
de la Prefectura y de los Municipios, marco de participación de los diferentes usuarios
- comp. económico: análisis aplicación principios (“quien contamina agua, paga”, “quien
usa agua, paga”, “quien impermeabiliza zona de recarga de agua, paga”), definición nivel
tasas aceptadas, estructuras de cobro e inversión fondos, etc.
- comp. Técnico; estudios de fuentes, uso, distribución y necesidades a largo plazo, etc.
Fase 1 para establecer línea base y diagnóstico (6 meses); Fase 2 para elaborar plan global
concertado (2 años)
Conclusión: para ciudades intermedias, se requieren estructuras e infraestructuras de
sistemas integrales de agua
PREGUNTAS / COMENTARIOS:
a) Cochabamba fue el escenario de la “guerra del agua” pero la propuesta da la
impresión de promover antes de todo la participación de “actores públicos” y de
no contemplar los actores de la sociedad civil.
R.: estamos apostando a una institucionalidad que incluye a la sociedad civil. Cuando
hablamos del Municipio nos referimos no solo a la Alcaldía sino al conjunto de actores en el
municipio.
b) Cuando se apunta a la gestión de cuenca, la organización se vuelve un pilar fundamental
¿cuáles son los mecanismos de participación previstos (no se resumen al marco jurídico)?
c) ¿cuáles son los factores favorables para poner en marcha esta propuesta que incluye
muchos actores?
R.: primero, los conflictos alrededor del abastecimiento del agua y el manejo de la
contaminación han generado preocupación y los Gobiernos municipales encuentran
dificultad para resolverlos. Segundo, la presencia de PROMIC como programa de la
Prefectura.
d) ¿cuáles los principales resultados de PROMIC en 10 años?
R.: trabaja en 9 micro-cuencas priorizadas de las 39 que cuenta la cuenca de Cochabamba
y se ha concluido la operación en 5 con evidencias de mejora: disminución del riesgo de
inundación, un proceso de desarrollo agropecuario, disminución de la frontera de
degradación (intensificación agrícola con reducción de la superficie explotada),
recuperación de la vegetación, abastecimiento más oportuno y estable en agua.
e) en lugar de plantear que: “quien contamina, cobra” ¿no sería más apropiado declarar que
quien contamina, colabora?

Taller “Gestión integral de micro cuencas” 15


3.3 LA CUENCA OSMORE-MOQUEGUA, PERÚ: CONFLICTOS
DE USO -NARDA REJAS-
La ponencia muestra como la ejecución de dos proyectos (uno de derivación de un río con
creación de un embalse para proveer de riego a Moquegua; otro de adjudicación de aguas
subterráneas a una empresa minera) crean una situación de escasez de agua y de conflictos
que no se resolvieron con años de lucha al nivel de los pobladores de la cuenca.

INTRODUCCIÓN
La Cuenca de Osmore Moquegua se ubica en la costa sur peruana y tiene una extensión de
438’000 ha. En la cuenca alta el causante de problemas es el Proyecto Pasto Grande (creado
en 1987), en las cuencas media y baja es la empresa minera Sothern Perú (instalación en
1951). Se superponen dos conflictos en la cuenca. Uno por el uso del agua y el otro por
contaminación ambiental.
• Con la empresa minera se agudiza la escasez de agua, los criadores de camélidos en la
cuenca alta pierden sus fuentes naturales (bofedales) y los agricultores de los valles
deben racionar el agua. En la parte baja además de la escasez de agua se presenta la
contaminación por gases sulfurosos que ha generado la desaparición de cultivos de pan
llevar.

LECCIONES APRENDIDAS:
a) importancia de la organización: los actores de la cuenca deben estar conscientes que
organizados pueden defender sus derechos y poner condiciones al más fuerte. En este
caso los acores de parte media tenían organizaciones débiles.
b) Para resolver un conflicto de intereses se necesita que ambas partes estén en
disposición de conceder algo al otro (mantener tolerancia)
c) Solo con la planificación participativa y la concertación entre actores se puede alcanzar el
desarrollo sostenible de una cuenca

PREGUNTAS / COMENTARIOS:

a) ¿en qué momento se ha generado una acción interinstitucional y porqué


se va disminuyendo la colaboración?
R.: las ONG’s ayudaron y jugaron un papel importante pero hoy día no tienen la misma
presencia ni la misma capacidad convocatoria. Para parte de la población, la empresa
minera está vista como una oportunidad de trabajo que no hay que perderla.

Taller “Gestión integral de micro cuencas” 16


3.4 EL ROL DEL ESTADO PARA LA GESTIÓN DE MICRO-
CUENCAS –CARLOS AMAT Y LEÓN, UNI. PACÍFICO, EX-
MINISTRO, PERÚ –
La exposición de C. Amat y León es un alegato a favor de la gestión de cuenca en los Andes.
TESIS: LA GEOGRAFÍA MANDA
- Perú es un país de montañas = hardware (Andes centrales son montañas jóvenes )
- Se ha perdido el “software” que son las reglas de organización para que puedan vivir 20
millones de habitantes en este contexto. Falta hoy día la capacidad de gerencia de un
sistema caracterizado por la variabilidad (temperatura, precipitación, energía solar) y por
la diversidad. En la actualidad: desorden en la producción y en la comercialización.
El productor andino que compite solo en el contexto de globalización se encuentra en condi-
ciones de gran desigualdad. Soluciones individuales conllevan solo a la pobreza.
Se requiere de una organización que respectando la diversidad genera unidad, que logra crear
estabilidad aunque predomine variabilidad, da continuidad a pesar de contexto de incerti-
dumbre, regula la reciprocidad entre unidades diferentes, ayuda a articular espacios que por
naturaleza son dispersos.
GESTIÓN DE CUENCA
• La cuenca debe ser visualizada como “la casa grande”, espacio de residencia y de
producción; constituye una unidad de gestión de los RRNN y del ambiente.
• Mesas de concertación para la gestión de cuencas; información para la prevención y
planeamiento; infraestructura
• Contratos de compra para las cadenas productivas: venta con precios de refugio
• Educación para formar y ejercitar los valores, las conductas y los conocimientos
EXPERIENCIA GESTIÓN CUENCA DE CAÑETE
§ Información (mapas): suelos, catastro, infraestructura de riego, distribución de cultivos,
agroindustria, infraestructura, etc.
§ Cadena de producción del algodón (un ejemplo de sistema de producción)
§ Necesario sistema integrado de servicios: mercadeo, asist. técnica, finanzas, manejo
hídrico, sanidad, mejoramiento genético, investigación, certificación, capacitación.
§ Organización empresarial por cadena de producción al nivel de la cuenca con nuevos
roles Agencias de producción agrícola.

PREGUNTAS / COMENTARIOS
a) por su experiencia, ¿qué conocimientos tienen todavía los campesinos actuales
que pueden ser valorados para el manejo de mico-cuenca?
R.: tienen varios conocimientos y prácticas en relación al manejo de la biodiversidad
(qué variedad, en qué suelo, en qué altura, en qué época sembrar, p. ej.) pero la
transmisión es familiar y no por educación escolar y no son elementos de la cultura
dominante reconocida. Importante recuperar la normatividad local.
b) ¿cómo promover el manejo sostenible de los RRNN en contexto de pobreza?
R.: el manejo de RRNN sin ligazón con la producción agrícola no tiene sentido! Se
recomienda elaborar planes de gestión agropecuaria en base a contratos con
empresas de transformación o comercialización. A partir de un programa de
producción, impulsar iniciativas de reforestación, gestión del agua, etc.
c) la educación sigue “disfuncional” y fomenta el individualismo, ¿es realista pensar
revertir esta situación?
R.: el individualismo no es criticable en sí en caso que se va formando un individuo
responsable de sus actos y que tiene compromisos y solidaridad con los otros.
d) Desde su experiencia en el Gobierno, ¿cuál debería ser el rol del Estado para
promover y apoyar la gestión de micro-cuencas?
R.: formar una nueva generación de profesionales para encargarse de las agencias de
producción agrícola del país que funcionarían como instancias de segundo piso, cuyas
funciones – entre otras – serían facilitar la negociación de contratos de comer-
cialización (insumos y venta de la producción) y que tengan visión de gestión cuenca.
e) ¿cómo la agricultura de montaña puede ser competitiva?
R.: debemos apostar a una nueva producción: producción orgánica, productos de
nicho, servicios de turismo de aventura, etc. El Estado debe invertir en la investigación
biológica y desarrollar capacidades en negociación y agro-negocios.
Taller “Gestión integral de micro cuencas” 17
3.5 Comentarios de la Persona Recurso.
⇒ Las tres primeras exposiciones reflejan diferentes formas de ver las cuencas:
• Mirada desde arriba con propuesta desde abajo (Chanchán)
• Mirada desde el valle y desde la urgencia (Cochabamba)
• Gestión desde la oferta / potencial de los RRNN (Chanchán)
• Un caso desde la “gestión del uso del agua” (Coc habamba)
• Gestión de los conflictos a cerca del uso (cantidad y calidad) del agua (Moquegua)

⇒ Las tres experiencias muestran la importancia de disponer de instrumentos de


monitoreo y de establecer una línea de base. Se observa intentos para implementar
sistema de monitoreo pero es difícil concretarlo.

⇒ Las experiencias confirman que se garantiza mejor la viabilidad si se parte del manejo y
la gestión de espacios menores (micro-cuenca) antes que los grandes (cuenca) pero
que una visión mas amplia de cuenca es a menudo necesaria para la resolución de los
problemas que necesitan mas largo aliento.

⇒ Importancia de la dimensión tiempo de la continuidad de los procesos: asentar procesos


sociales que apuntan a la gestión de la micro-cuenca requiere de tiempo de la misma
manera que el manejo técnico de la micro-cuenca.

⇒ Las experiencias presentadas muestran un avance significativo hacia la concertación


entre entidades privadas y del estado.

⇒ Los tres casos presentados permiten destacar la importancia de la organización y la


capacidad de gestión local tanto para definir propuestas y resolver problemas como
para desarrollar una gestión de la micro-cuenca a largo plazo.

Taller “Gestión integral de micro cuencas” 18


4. Aspectos económicos
4. ASPECTOSy de financiamiento
ECONOMICOS Y DE FINANCIAMIENTO

Taller “Gestión integral de micro cuencas” 19


4.1 CONFLICTOS POR UN HILO DE AGUA: CASO DE LA
ACEQUIA SAN VINCENTE EN LA SUBCUENCA DEL RÍO
ÁNGEL – MAURICIO PROAÑO, GRUPO RANDI RANDI -
Esta exposición describe el proceso de resolución de conflictos socio-ambientales dentro del
sistema privado de riego de una acequia pero no toca directamente aspectos económicos.

INTRODUCCIÓN
- La subcuenca del Río Ángel ubicada en el norte del Ecuador (provincia Carchi),
comprende una ecoregión de 100.00 ha y abarca 3 Municipios. La micro cuenca dónde
se trabaja incluye 33 acequias que transportan desde las alturas (páramos) agua para
consumo humano y el riego de terrenos productivos.
- Unidad de análisis: síntesis de toda la información existente; diagnostico (suelo, clima,
biodiversidad, la gente, uso manejo agua, gobiernos locales y organizaciones);
establecimiento línea base
- La preocupación inicial: la falta de agua cuando servicios estado consideraban que
quedaba todavía agua por repartir. Apoyo para que las juntas de regantes monitoreen
los caudales (desde 2 años se mide cada lunes los caudales): aquellos que disponen
de información adquieren poder. Acuerdo para moratorio de concesiones.
- Unidad de gestión: formación del Consorcio Carchi: informal, sin presidencia pero con
facilitador, se reúne cada 1ro lunes de cada mes (sin viáticos)
CASO ACEQUIA SAN VINCENTE
- problema de cantidad y calidad del agua a lo largo de acequia de 45 km
- acercamiento a los conflictos y clarificación de datos (1997-2000): usuarios ilegales y
usuarios legales sin agua; análisis de las concesiones, medición de caudales y estudio
eficiencia uso agua en finca; entender función de los páramos.
- Negociación y formación de alianzas
- Monitoreo del robo de agua (producir evidencias)
- Acercamiento entre juntas de riego y usuarios ilegales
- Legalización de la Junta general de los usuarios de la acequia
- Convenio de cooperación para construcción de embalse e inicio de la obra bajo la
vigilancia de todos los usuarios

PREGUNTAS / COMENTARIOS
a) ¿quién va manejar y actualizar la información relativamente sofisticada una
vez retirado el apoyo del proyecto?
Respuesta: se ha capacitado a agentes locales a recoger y procesar los datos y utilizar
base informática. Se dio becas a estudiantes de la zona para que realicen tesis sobre
temas de la micro cuenca y ahora se dispone de 8 técnicos que han regresado en la zona y
trabajen en alianza con las Municipalidades.
b) ¿cuán circunstancial es el funcionamiento del Consorcio y cuál es la importancia del
proyecto en el rol de facilitación?
c) ¿Cuáles fueron las inversiones en la micro región?
Respuesta: el proyecto inició como acción de investigación (ayudar a los actores locales a
disponer de información precisa bajo el principio que información es poder). No fue
percibido como fuente de financiamiento. Los actores confrontados al problema de déficit y
fluctuaciones considerables de agua han visto la importancia de disponer de un monitoreo
que alerte los usuarios sobre cantidad y calidad del recurso. Luego del proceso de
información y de concertación se empezó a planificar acciones y a buscar financiamiento y
se logro apalancar 10 veces el costo del proyecto para la realización de obras.
d) ¿cómo se está solucionando conflictos de poder y cómo los Gobiernos municipales aceptan
el empoderamiento de los actores de la micro cuenca?
Respuesta: ha habido tensiones y ciertos alcaldes no han querido colaborar pero se aplico
una estrategia de dialogo y de negociación y no de enfrentamiento.

Taller “Gestión integral de micro cuencas” 20


4.2 EXPERIENCIA DE PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES
(PSA) DE LA JUNTA MUNICIPAL DE AGUA, MUNICIPIO DE
CAMPAMENTO, HONDURAS - OCTAVIO TÓRREZ,
ALCALDE -
Esta exposición permitió conocer el sistema de pago por servicios ambientales implementado
en la micro-cuenca de Olancho en Honduras.

CARACTERIZACIÓN DE LA MICROCUENCA
- La micro-cuenca Las Amayas se encuentra intervenida por la actividad cafetalera de
53 productores en 80% de su área de 876 has. 70% son tierras de laderas mayores a
40% de pendiente. 90% de los productores de la micro-cuenca viven en el pueblo de
Campamento.
- Además de los problemas de cantidad, las aguas de la micro-cuenca son contamina-
das (por uso de fertilizantes químicos y herbicidas, por pulpa y aguas mieles del lavado
del café, por bacterias de origen fecal y por una porqueriza).
- Gran parte de las fincas cafetaleras no sobrepasan 10 manzanas y tienen rendimien-
tos bajos (< 10 qq/mz). Los precios del café no incentivan al incremento de áreas ni el
uso de insumos externos.
AGRICULTOR SE VUELVE PRODUCTOR DE AGUA
- Acuerdos sobre actividades prohibidas en la micro-cuenca: verter desechos o agente
contaminantes en sitios no habilitados; quemar y explotar el bosque sin contar con plan
de manejo aprobado; uso de herbicidas, fungicidas y pesticidas; cultivo de café sin
sombra; agricultura en pendientes > 30 grados; construir instalaciones a distancia menor
de 250 metros alrededor de una fuente o reservorio de agua o de 55 metros de la ribera
del cause de agua.
- Planes de finca orientados al cambio tecnológico y a la protección ambiental: mejora en
sistema de producción del café (control del manejo de la pulpa y eliminación derrame de
aguas mieles del lavado), diversificación productiva y acciones de conservación de
RRNN.
FONDO MUNICIPAL DE SERVICIOS AMBIENTALES
- resultados análisis sobre valoración del agua: existencia de un déficit actual de 253 m3
por día; 55% de los usuarios manifiestan una disposición a pagar cuota superior
(clasificación de tarifas de agua según tipo de usuarios realizada en 2002)
- de acuerdo a Ley Municipalidades de Honduras que establece que servicios públicos
municipales pueden ser prestados por unidades, empresas o concesiones, la
Municipalidad aprobó en junio 1999 la formación de la Junta Municipal de Agua como
ejecutor del departamento de agua y saneamiento básico (integrada por sociedad civil,
iglesias, Alcaldía, Salud y Educación).
- Aprobación en noviembre 2002 del FONSAM (fondo para pago de servicios ambientales)
que financia: pago a los proveedores de servicios ambientales (al inicio en especie:
material vegetativo, letrinas, capacitación y otras actividades contempladas en los planes
de finca), proyectos de mejoramiento y saneamiento ambiental de la micro-cuenca,
acciones de capacitación – investigación, la supervisión del aprovechamiento sostenible
de los RRNN.
- El FONSAM está constituido por: aportaciones de los abonados al servicio municipal de
agua potable; partida anual consignada en el presupuesto municipal, los productos de las
multas por contravenciones al ordenamiento de la micro-cuenca, capital semilla de
PASOLAC, 50% licencias o concesiones por aprovechar de recursos de la micro-cuenca,
etc.

Taller “Gestión integral de micro cuencas” 21


PREGUNTAS / COMENTARIOS
a) ¿cuál fue el criterio económico para establecer la tarifa del agua potable?
R.: relación de oferta-demanda y no resultado de un cálculo económico; se realizó una
encuesta para conocer la disponibilidad a pagar: p. ej. la tarifa doméstica habitacional era
de 20 y los usuarios indicaron una disposición a pagar 24.
b) ¿además de la gestión del agua que está contemplado para el manejo de la micro-
cuenca?
R.: se propone conservar el bosque y fomentar el turismo rural (p. ej. los fines de semana
para la gente de Tegucigalpa)
c) ¿Cuánto recibiría un agricultor si abandona un cultivo que contamina?
R.: debería depender del efecto sobre la cantidad y calidad del agua “producida”
d) ¿se puede considerar PSA como forma alternativa a los incentivos?
R.: la situación particular de esa micro-cuenca es que los productores de la parte alta son
en su gran mayoría usuarios de agua potable en el pueblo por vivir abajo. Una idea de la
Alcaldía es de ir comprando predios por ser la coyuntura favorable (la gente está
interesada vender sus parcelas de cafetal en vista del precio muy bajo del café).

4.3 IMPACTO DE LOS INCENTIVOS EN EL MANEJO Y


CONSERVACIÓN DE SUELOS Y AGUA: ESTUDIO DE
CASO EN CUATRO SUBCUENCAS DE CUSCO Y
APURIMAC – AUGUSTO CAVASSA -
Los resultados del estudio confiado por MASAL en Perú a un consultor fue otra ponencia que
permitió a los participantes tomar en consideración los efectos del uso de incentivos para
motivar a los campesinos al manejo de suelos y agua.

La ponencia expone parte de los resultados presentados en el documento “Los incentivos en


el manejo de suelos y agua: un estudio de casos en la sierra sur del Perú (MASAL, A.
Cavassa, 2002).
En cada ámbito se levantó información cartográfica de la situación actual y de la situación
inicial y se tomaron 30 encuestas familiares y se realizaron talleres. Se entrevistó a los
directores y técnicos de las organizaciones de promoción como a directivos y comuneros en
cada micro cuenca.

• Clasificación de los incentivos en dos tipos: directos (pago de jornales, alimentos, entrega
de materiales, herramientas o insumos) e indirectos o promocionales (capacitación, días
de campo, experimentación campesina, premiación a innovadores mediante concursos)
• Efectos de los incentivos directos (presentación de cuadros de las prácticas implementa-
das durante el periodo del proyecto, de los cambios efectivos constados en 2001y de los
cambios en intensidad de cultivo): reducción de la iniciativa en la construcción y
mantenimiento (en Piuray: aplicación de la misma práctica en una misma parcela apoyada
por sucesivos Organismos y abandono cuando termina el proyecto)
• Efectos de los incentivos indirectos (presentación cuadro que muestra la inversión
realizada por los concursantes en comparación al monto del premio):
Los incentivos “promocionales” permiten trabajar desde la demanda.
Replicar en su finca prácticas aprendidas en eventos de capacitación y de creación de
destrezas genera capacidad de adaptación de nuevos conocimientos.
La transferencia de fondos a la comunidad contribuye en el desarrollo de capacidades de
gestión.
Los concursos ofrecen premios con montos variados (ej. 120$ individual, 1’000$ comu-
nal); la adopción es voluntaria y financiada por los recursos de la familia. Sin embargo.
Cuando no hay criterios y/o monitoreo consensuados de calificación-premiación, provoca
discrepancias y suspicacias entre comuneros.

Taller “Gestión integral de micro cuencas” 22


Conclusiones
• Se puede lograr resultados sin incentivos directos – materiales. Esos incentivos directos
tienden a generar distorsiones en el comportamiento tanto de la población como del mismo
proyecto y ponen en tela de juicio la sostenibilidad de las prácticas de manejo de agua y
suelo.
• El valor neto de producción por ha en parcelas con prácticas de conservación suelo-agua
(en comparación del valor de la producción en tierra sin prácticas) solo en algunas micro
cuencas es atractivo por el productor.

PREGUNTAS / COMENTARIOS:

Aclaración metodológica: encuestas e información cartográfica se realizaron en


2001 e incluyen una reconstrucción retrospectiva
Comentario:
a) este estudio llevado a cabo por MASAL es el tercer estudio realizado en el marco de
ASOCAM sobre el tema de incentivos (estudio por PIWA, Perú y estudio por PASOLAC,
Centroamérica). La recomendación de los estudios anteriores eran: lo más importante es
definir una estrategia clara en torno a incentivos y comunicarla a todos los involucrados
antes de implementarla.
b) intervenciones que expresan interrogantes de algunos participantes; sobre los efectos de
la transferencia de fondos a la comunidad en reciprocidad a la realización de obras de
conservación; sobre el contexto de pobreza y la necesidad de subvencionar actividades
que van a tener efectos solo a mediano/largo plazo.
c) El estudio ha tomado en cuenta solo los incentivos que provienen de afuera; se
recomienda contemplar también los incentivos endógenos decididos por la propia
comunidad (exención de faena comunal, p. ej.)

Preguntas:
a) ¿cuál podría ser el rol de entidades estatales para promover acciones de conservación
que son de interés público y que requieren de procesos sociales que toman su tiempo?
Respuesta: la experiencia de MARENASS en la Microcuenca de Pacucha (capacitación y
premios por concursos comunales y familiares) nos muestra una forma nueva para
canalizar fondos públicos.
b) ¿cómo tomar en cuenta en la promoción de actividades de conservación que una parte
importante de los ingresos familiares provienen de actividades no agrícolas lo que fragiliza
aun más el mantenimiento de las medidas físicas y biológicas?

Taller “Gestión integral de micro cuencas” 23


5. INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN Y DE GESTIÓN
5. Instrumentos
de planificación y de gestión

Taller “Gestión integral de micro cuencas” 24


5.1 VISIÓN CAMPESINA Y VISIÓN TÉCNICA EN SAN GIL,
COLOMBIA: ALGUNOS DESAFÍOS EN LA PLANIFICACIÓN
DEL USO DE TIERRA EN MICRO-CUENCAS – A. MAITRE,
COSUDE, SUIZA –

La ponencia, en base a un caso concreto que tiene por ventaja un periodo de observación de 40
años, muestra que la identificación de conflicto de uso de tierra (comparación entre lo actual y lo
potencial) no debe ser efectuada desde un punto de vista externo a la comunidad sino bajo un
concepto de “uso futuro concertado”.

EL CASO
• Zona de una extensión de 100 km2 analizada en 1956 por agrónomos y especialistas en
suelos que concluyeron que solo 9% del área debía tener un “uso agrícola con medidas de
conservación de suelo”. Se observó sin embargo una tendencia de las prácticas de los
agricultores hacia un mayor uso agrícola de la zona basado en el cultivo del fríjol: de un
22% del uso total en 1956, se pasó a 32% en 1976 para llegar a un 49% en 1992.
• Muchas voces advirtieron que el uso no era sostenible y se implementó a raíz de este
diagnóstico un programa de conservación de suelo en los años ’90 (recuperación de
cárcavas y control de la erosión). La adopción de las medidas propuestas (parcelas
demostrativas y capacitación) ha sido casi nula.
• Factores que explican esta evolución supuestamente no sostenible según los técnicos y
muy positivo según los campesinos: éxito del fríjol en el mercado de Bogotá y Medellín,
introducción del estiércol de gallina como forma de abono y uso de tractores de los
productores de papa del departamento vecino para “romper” las sabanas. El valor anual
del cultivo asciende a más de 3 millones de US$ y la producción de fríjol genera empleo y
estimula la venta de servicios.
• ¿Es sostenible el manejo campesino del suelo? En respuesta a la pregunta si este avance
económico-productivo no está amenazado, se destaca que existen no solo prácticas
locales de conservación de suelo (zanjas de desviación que se rehacen desde siempre al
principio de cada siembra) sino que ciertos agricultores tienen un concepto del futuro uso
del suelo (rotación del uso de tierra entre ganadero durante 4 años y uso agrícola durante
4-6 años además de la rotación de cultivos).
LECCIONES APRENDIDAS
• en todos los trabajos de planificación de uso de tierra y manejo de suelos, que tienen
mucha importancia en micro-cuencas, las percepciones campesinas sobre el uso actual y
las visiones a futuro son fundamentales. Es menester captar las lógicas campesinas y
propiciar un diálogo entre agricultores y técnicos.
• Es provechoso identificar las prácticas campesinas de manejo de suelo, validarlas y
eventualmente complementarlas en lugar de armar un dispositivo técnico nuevo.
• Siempre y cuando fuera posible, hay que introducir una dimensión histórica en el análisis y
discusión sobre el uso de tierra.

PREGUNTAS / COMENTARIOS

a) ¿ cómo se explica que los agricultores se fueron por la línea contraria a la


recomendada por los técnicos?
R.: la razón principal viene de la dinámica del cultivo del fríjol que se vol vió muy rentable
con el aporte de la gallinaza aunque los suelos eran considerados como marginales
(oportunidad con atracción de mercado y técnica del tractor). El caso muestra que los
técnicos muchas veces vienen con prejuicios que no les permiten considerar las
diferentes opciones.

Taller “Gestión integral de micro cuencas” 25


Esta exposición permitió al grupo conocer herramientas para la planificación espacial que
facilitan también el seguimiento y el monitoreo y descubrir concretamente ejemplos de uso.

¿PORQUÉ DISPONER DE ESOS INSTRUMENTOS?


• Para priorizar unidades de trabajo (cuenca, micro-cuenca; identificar sitios de estudio y/o
acción)
• Para definir el sistema de monitoreo
• Para establecer una línea de base
• Para elaborar planes de manejo en forma concertada
• Para establecer un catastro rural
DOS CATEGORIAS DE HERRAMIENTAS
• Herramienta que requiere de un conocimiento experto (personal capacitado, hardware y
software, experiencia para análisis espacial)
- Imágenes satelitales (Baja resolución y amplia cobertura): > 900 m2 (30x30m); para
priorización de cuencas y estudios regionales
- Imágenes satelitales (Alta resolución y baja cobertura): > 400 m2 (20x20m.); permite
priorizar micro-cuencas (sirve a tomar decisiones y no a planificar)
- Imagen IKONOS (Alta resolución; multispectral): (1 x 1m.); sirve para estudios
temáticos, catastro, monitoreo.
- Orthophotos (Muy alta resolución y baja cobertura): de bajo costo; resolución (1x1m);
ofrece tridimensional; uso para planificación de micro-cuenca, estudio temático
especializado, monitoreo.

• Herramienta de aplicación en el campo


- Fotomosaico
- Transectos
- GPS

PREGUNTAS / COMENTARIOS
a) ¿cuál es el costo por micro-cuenca?
R.: entre 18’000 y 30’000 $. Tendencia: ir capacitando a técnicos
municipales para que puedan trabajar en forma autónoma.
b) ¿Cómo se aplica estos instrumentos en procesos de concertación?
R.: ej. al nivel de una cuenca, permite en una reunión con los equipos de 5 municipios
informar sobre la erosión y los riesgos de inundación y analizar en qué micro-cuenca se
debería hacer un plan a diseño final.
Ej. al nivel de micro-cuenca, concertación desde un inicio para identificar con los actores
locales el uso de la tierra; se puede ir hasta el nivel de cada familia, al identificar cada una
de sus parcelas.
c) ¿cómo resuelve PROMIC el problema de la antigüedad de las fotos áreas para realizar
Orthophotos?
R.: en Bolivia hemos debido trabajar a veces a partir de fotos de ’83 lo que requiere trabajo
de campo mas intensivo para actualizar la información de los procesos dinámicos (erosión,
uso). Se digitaliza las fotos.
d) Comentario: se puede complementar con cámara digital y uso del GPS.

Taller “Gestión integral de micro cuencas” 26


5.3 EXPERIENCIA DE COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL
PARA LA GENERACIÓN DE PROYECTOS CONCERTADOS
EN MICRO-CUENCAS DE CUSCO Y APURIMAC
– MARCO SOTOMAYOR Y ANDRÉS ESTRADA, MASAL,
PERÚ -
En calidad de proyecto anfitrión, MASAL presenta su nueva orientación así como la síntesis de
las experiencias de gestión de micro-cuencas en Cusco y Apurimac en base a talleres
interinstitucionales que se han realizado previamente al evento ASOCAM.

ORIENTACIÓN DEL PROYECTO MASAL


• ¿Por qué el programa?: articula iniciativas y demandas de actores locales por micro-
cuenca u otra unidad de gestión espacial en acciones de gestión de recursos naturales
concertadas con instituciones públicas y privadas.
• Presentación de la matriz de planificación con los respectivas estrategias por resultado.
• Explicación sobre “proyecto concertado” al nivel de un territorio y sus 3 dimensiones:
- fortalecer las capacidades de las organizaciones locales en gestión
- mejoramiento y ampliación de la calidad de la oferta tecnológica y mercado local de
servicios
- promover la transformación y comercialización de la producción
• listado de los 12 proyectos concertados apoyados por MASAL en la región
GESTIÓN DE MICRO-CUENCAS: SÍNTESIS DE EXPERIENCIAS EN CUSCO Y APURIMAC
• Tres aspectos centrales:
- la participación y la institucionalidad local
- el desarrollo de instrumentos de gestión con enfoque participativo al alcance de los
actores locales
- acciones productivas y conservacionistas que generen empleo e ingreso en la micro-
cuenca
• Recomendaciones:
- la gestión de micro-cuenca no debe afectar a la autonomía de gestión de cada
jurisdicción comunal, distrital y provincial, más bien debe fortalecer procesos de
concertación
- no priorizar aspectos biofísicos sino tomar en cuenta factores socioculturales y
económicos
- respeto de los saberes locales que permiten construir una visión a futuro a partir de las
experiencias y percepciones de los pobladores
- la promoción de las actividades productivas en la micro-cuenca tiene que considerar el
mercado
- priorizar la institucionalidad sólida y la normatividad que garanticen el manejo y la
gestión de los RRNN
PREGUNTAS / COMENTARIOS

El cumplimiento del programa del taller no ha permitido hacer


preguntas en plenaria.

Taller “Gestión integral de micro cuencas” 27


5.4 Comentarios de la Persona Recurso (sobre 4 y 5).
⇒ La Cuenca del Ángel, RANDI RANDI, Ecuador:
• Además de la gestión del uso del agua se contempla la gestión de la oferta es decir
la gestión integral del agua; se trata también de los efectos de la ampliación de
tierras agrícolas y del manejo y la problemática de las áreas protegidas
• Trabajo muy interesante de cara al Estado, a empresas, a organizaciones locales,
a gobiernos; se considera a los actores como socios más que usuarios, lo que
desde ya constituye un avance
• Observación: el “consorcio” informal tiene mucha virtud pero puede ser un espacio
que a lo largo puede declinar
• Lección: tener un buen sistema de información puede ser tan útil que tener un buen
plan.

⇒ Estudio sobre el uso de incentivos, MASAL, Perú:


• En micro-cuencas degradadas, los campesinos no pueden por si solos revertir la
situación y asumir el costo de de la reconstitución. Los beneficios de la
recuperación serán en gran parte para otros. El uso de incentivos no es lo más
adecuado pero hay que encontrar formas de subvención.
• El tema de los incentivos es importante y polémico y por lo tanto es importante
sincerarlo.

⇒ Instrumentos de planificación espacial, PROMIC, Bolivia


• Los instrumentos presentados tienen mucho interés y deben ayudar a abaratar
costos del diagnóstico y de la planificación
• Sin embargo, estos instrumentos deben articularse con la recolección de la visión
campesina y de los conocimientos y prácticas locales.

⇒ Coordinación interinstitucional local para la generación de proyectos concertados,


MASAL, Perú
• Importancia de la concreción de espacios de articulación, negociación y
coordinación para la gestión de micro-cuencas
• Considerar que el tiempo de maduración de procesos hacia gestión autónoma
puede superar la vida de un proyecto.

⇒ Visión campesina y técnica sobre el uso de suelos, COSUDE, Colombia


• El estudio de caso muestra la necesidad de desarrollar sistemas de manejo
sostenible de suelos “criollos” (resultado de la fusión de dos elementos culturales
distintos, lo de los agricultores del lugar y lo de los técnicos).

Taller “Gestión integral de micro cuencas” 28


6. TRABAJOS EN GRUPO
6. TRABAJOS EN GRUPO a partir caso “Micro-cuenca
Esperanza”
a partir caso
“Micro-cuenca Esperanza”

Ver presentación del caso de


simulación en anexo

Taller “Gestión integral de micro cuencas” 29


Simulación a partir caso Micro-cuenca La esperanza

GRUPO 1
6.1 MANEJO DE CONFLICTOS

¿QUÉ SE DEBE HACER? ¿CÓMO MANEJAR LOS ¿QUÉ NO SE DEBE DE


CONFLICTOS? HACER?

Ø De manera participativa, dejar hablar a


Caracterizar Identificar Ø Que el mediador tenga interés sobre el
todos.
los Conflictos actores y sus conflicto.
Ø Buscar, generar y transparentar la
intereses Ø Caracterizar los conflictos SIN
información.
participación de actores.
Ø Creación de espacios de encuentro
Ø Ocultar la información
Ø Agua para consumo humano entre actores.
Ø 26 comunidades Ø Tratar de resolver los conflictos en
& riego. Competencia por Ø Definición de facilitadores / mediadores
Ø 03 ONGs “círculos cerrados”
cantidad. / arbitraje.
Ø Autoridades municipales Ø Subestimar la intensidad de un
Ø Conflictos en el uso de los Ø Establecer mecanismos para
Ø Autoridades locales conflicto.
suelos ganaderos. operativizar acuerdos.
Tradicionales Ø La politización del conflicto.
Ø Conflictos por el uso de agua Ø “Evitar conflictos futuros sobre el
Ø Comuneros ganaderos &
entre regantes. comuneros agrícolas mismo recurso.
Ø Conflictos ganaderos por el
Ø Ganaderos (cuenca media
uso de pasturas. / alta)
Ø Conflictos entre
Ø Floricultores Miembros Grupo
ganaderos(arriba) y regantes Ø Productores comerciales Ø Mauricio Proaño
(abajo) Ø Narda Rejas
Ø Comités de regantes
Ø Relación Autoridades locales Ø Diego Cabezas
& Grupos de poder parte Ø Reinhard Bader
baja. Ø Alfredo Carrasco
Ø Deslaves e inundaciones: Ø Martín Fischler
conflicto entre comunidades Ø Andrés Estrada
(alta), Productores (baja).
Ø Relación entre ONGs

Taller “Gestión integral de micro cuencas” 30


Simulación a partir caso Micro-cuenca La esperanza
GRUPO 2

6.2 INSTITUCIONALIDAD

ACTORES INTERNOS: ACTORES EXTERNOS:

Ø Comunidades, cuenca alta, Ø ONGs


media, baja Ø Estado
Ø Comité de regantes
Ø Municipio

VISION DE LA INSTITUCIONALIDAD:
Ø Sostenibilidad en una dimensión social
Ø Para especificar roles de diferentes actores
Ø Lograr una propuesta común

QUE ES LO QUE HAY QUE HACER: QUE ES LO QUE NO HAY QUE HACER:

Ø Conocer mecanismos y Ø No desarticularse del


Concertar funcionamiento de los No marco normativo
actores imponer Ø No una autoridad al
Ø Consolidar espacios de margen de las dinámicas
encuentro y participación locales.
Ø Fortalecer instancias en
base a lo presente

COMO HAY QUE HACER:


Ø Diagnostico (actores – problemática)
Ø Definición de estrategias
Ø Caracterización de roles y capacidades de actores
Ø Establecer sistemas de planificación y monitoreo
Ø Definir políticas locales, que asegure el funcionamiento de la institucionalidad

Taller “Gestión integral de micro cuencas” 31


Simulación a partir caso Micro-cuenca La esperanza
GRUPO 3

6.3 PARTICIPACION CIUDADANA

CARACTERIZACION DEL CONTEXTO:

ACTORES: RECURSOS SOCIALES: CONDICIONES SOCIALES:


Ø Familias
Ø Comunidades(26) Ø Suelos degradados Ø Fuerte migración en
Ø Autoridades locales Ø Poco agua (8%) parte alta
Ø Comites de regantes Ø Cuenta con carretera Ø Liderazgo en cuenca
Ø ONG- Iglesia Ø Cuenca alta con uso baja
Ø Gobiernos locales(2) productivo limitado Ø Normas tradicionales
Ø Intermediarios Ø Cuenca baja con mayor Ø Débil presencia del
Ø Autoridades uso económico. Estado.
tradicionales

QUE NO HAY QUE HACER:


Ø Excluir actores (discriminaciones)
Ø Avanzar en planes sin perspectivas de financiamiento sostenible
Ø Partir de una concepción solamente técnica
Ø Imponer criterios
Ø Negar derechos: no negociar
Ø Convocar a reuniones cuando los de la parte alta han migrado.

QUE ES LO QUE HAY QUE HACER:


Ø Generar información inicial
Ø Sensibilizar a los actores por la gestión de cuenca
Ø Propiciar que se conozcan visiones y metas de desarrollo de los diferentes actores.
Ø Identificar intereses comunes y particulares.
Ø Concebir participación ciudadana como proceso de empoderamiento social
(comunidades)
Ø Fortalecimiento del gobierno local y organizaciones locales

¿COMO HACER?
Ø Enfocar el problema de la pobreza
Ø Participación de los actores en la generación de información inicial
Ø Subsidio y complementariedad entre fruticultores, comunidades y municipios
Ø Decisión de comunidades en presupuesto estatal local
Ø Legalizar y cualificar gestión, autoridades tradicionales
Ø Aporte en efectivo de organizaciones / comunidades ante estado y Cooperación.
Ø Reconocer competencias y roles diferenciados de los actores.
Ø Crear una instancia de concertación y planificación
Ø Valorización del costo de conserva de los recursos naturales.
Ø Manejar “negociar” conflictos
Ø Pago de sistemas ambientales de los de abajo a los de arriba.
Ø Responder a los intereses priorizados por los actores
Ø Generar procesos de planificación participativa para la gestión concertada.

Taller “Gestión integral de micro cuencas” 32


Simulación a partir caso Micro-cuenca La esperanza
GRUPO 4

6. 4 ROLES
PROBLEMAS: ACTORES: QUÉ NO SE DEBE DE
Ø Baja productividad HACER
Ø Pocas tierras para 1. Organización local Ø Mantener statu quo entre los
agricultura de arriba y los de abajo
Ø Alta erosión 2. Institucionalidad Ø Ignorar las normas
Ø Área deforestada privada tradicionales y formas de
Ø Pasturas degradadas 3. Estado (débil) organización
Ø Falta de agua Ø Trabajar en soluciones
aisladas entre las partes alta y
baja de la cuenca
Ø Confrontar a las comunidades
de las zonas alta y baja

¿QUE HACER?

ROLES ACCIONES ¿CÓMO HACER?

Ø ONGs deben propiciar Ø Promover la Ø Tematizar, discutir,


espacios de discusión, pueden organización de las sensibilizar sobre la
brindar servicios comunidades de la zona problemática de la
especializados (capacidad de alta. cuenca.
investigación, promoción) Ø Crear un espacio de Ø Diálogos bilaterales
Ø MUNICIPIOS deben propiciar discusión a nivel de la en un principio.
el desarrollo de todo el cuenca
territorio
Ø COMUNIDADES deben asumir Ø Estudios participativos de la
protagonismo del proceso, a problemática de las comunidades/
través de una activa cuenca.
participación (planificación, Ø Promover la definición concertada
diagnostico, etc) de la “visión” de manejo de la
Ø ESTADO CENTRAL cuenca.
complementar el rol del Ø Elevar a normas los resultados de
municipio, en sus áreas las concertaciones.
especificas.

Miembros del grupo


Ø Omar Vargas
Ø Elmer Peña
Ø Jaime Martínez
Ø Constantino Sallo
Ø Carlos Sánchez
Ø Mauricio Realpe
Ø Marco Sotomayor
Ø Rene Unda
Ø Telmo Robalino

Taller “Gestión integral de micro cuencas” 33


7. VISITAS DE CAMPO A LAS
TRES MICROCUENCAS
Conclusiones
7. VISITAS y Recomendaciones
DE CAMPO A LAS TRES MICROCUENCAS

Taller “Gestión integral de micro cuencas” 34


7.1 MICRO-CUENCA DE QUESERMAYU

Punto de observación: “Resolución de Conflictos en Torno a La Gestión del Agua”

§ Rene Unda § Ximena Aramayo


§ Rosendo Echevarria § Alfredo Carrasco
§ José Augurto § Omar Vargas
§ Fernando Terán § Marco Sotomayor
§ Richard Kohli

1. ASPECTOS QUE SE DESTACAN

1.1. Elementos relevantes:


§ Fuerte protagonismo social en torno al agua y a la microcuenca.
§ Comité de gestión estructurado y vigente en proceso de institucionalización.
§ Presencia de un facilitador / promotor externo.
§ Riego por aspersión (solución técnica) ayudó a resolver conflicto por el agua.
§ Información interiorizada por la población sobre que los problemas de arriba son los
problemas de abajo.
§ Lograr superar conflictos en un largo proceso.

1.2. Vacíos que dificultan el avance:


§ Ausencia de sistematización de la información, experiencia y socialización.
§ Falta de planificación como cuenca y de mediano plazo.
§ Gestión de la cuenca no incluye acciones de conservación de suelos de ladera.
§ Ausencia de capacitación y método para la resolución de conflictos.

1.3. Impresiones mas fuertes respecto a roles:


§ Facilitador no deja el protagonismo inicial.
§ Falta de apoyo al fortalecimiento de las organizaciones locales.
§ El poco involucramiento de las municipalidades.
§ Consolidar el comité de gestión legitimado por los actores locales.
§ Las ONGs deben definir estrategia para bajar el perfil.

2. RECOMENDACIONES:

Aspectos sociales y de Institucionalización:


§ Fomentar el auto fortalecimiento de las organizaciones (actores)
§ Promover el involucramiento local en el monitoreo de la cuenca.
§ Fomentar el desarrollo de capacidades locales para el manejo integral de
cuencas.
§ Desarrollar iniciativas locales para asegurar presencia en el mercado.
§ Desarrollar mecanismos para la generación participativa de información y su
actualización.
§ Promover mecanismos de generación de información para los actores.
§ Definir y diferenciar rol de los actores.
§ Fortalecer roles del Municipio en el enfoque de cuencas.
§ Readecuación de las instituciones vinculadas al DR a los nuevos procesos en
marcha (descentralización, gobiernos locales)

Aspectos Económicos y de Financiamiento:


§ Necesidad de valorizar las inversiones como patrimonio local.
§ Consolidar el cambio de patrón productivo considerando mercados orgánicos.
§ Valorizar los servicios de agua en relación a la producción para establecer
tarifas con equidad.
§ Promover la identificación de incentivos locales para el manejo de Recursos
naturales.
§ Valorizar los beneficios de haber defendido a la laguna (estudio de caso)

Taller “Gestión integral de micro cuencas” 35


7.2 MICRO-CUENCA DE PIURAY CCORIMARCA
Punto de observación: “Instrumentos de Gestión Técnica e Inversión”

§ Diego Cabezas § Luis Heredia


§ Telmo Robalino § Martín Fischler
§ Carlos Sánchez § Mauricio Realpe
§ Adrián Maitre § Gonzalo Pajares

1. ASPECTOS QUE SE DESTACAN

1.1. Elementos relevantes:


Planificación:
§ Buen avance Agroecológico en la comunidad campesina visitada.
§ Existe una combinación de actividades de conservación con desarrollo
económico.
§ Disponen de plan estratégico y procesos concertados.
§ El comité de gestión cuenta con plan estratégico y demás herramientas de
planificación.
§ Existe información sobre la cuenca (física – social)

Institucional:
§ Visión a futuro coincidente entre las instituciones presentes y organizaciones
campesinas.
§ Presencia de organizaciones campesinas: Liderazgo.
§ La autoestima de los actores de base es muy alto. Emprender nuevos
programas “Calidad de Vida”.
§ Amplia participación de los actores locales civiles.

Económicos:
§ Potencial económico: recursos paisajísticos y recreacionales.

1.2. Vacíos o dificultades:

Planificación:
§ Ausencia de un sistema de información
§ Planificar la infraestructura básica de servicio de aguas negras.

Institucional:
§ El rol del municipio / distrito es débil aun.
§ No hay claridad en el rol que juega el Municipio de Chinchero.
§ Ausencia en el comité de la empresa de agua deCusco
§ Falta desarrollar estrategias de relacionamiento con Cusco.
§ Poca participación del comité en asuntos presupuestarios.
§ Ritmos y actitudes institucionales limitan empoderamiento local.

Económico:
§ No se evidencia la estrategia de autofinanciamiento del comité.

2. RECOMENDACIONES:

Aspectos sociales y de institucionalización:


§ Fortalecer el inter-relacionamiento con otras instancias a nivel regional y
nacional.
§ Definir mejor las competencias: comité de gestión, Municipios, etc.
§ Usuarios de los servicios que presta una microcuenca deben formar parte del
comité.

Taller “Gestión integral de micro cuencas” 36


§ Nuevas formas de participación y concertación ciudadana exigen
readecuaciones en los roles institucionales, por ejemplo los usuarios de
servicios.

Aspectos económicos y de Financiamiento:


§ Las comités de cuenca deben de generar propuestas (proyectos
económicamente sustentables)
§ En concordancia con su rol especifico, el comité de cuenca (cc) debe de
garantizar recursos para su funcionamiento regular, sin depender de
instituciones (venta de servicios, actividad microempresarial, prestación de
servicios de agua, asignaciones )
§ Los comités de cuenca deben de conocer los presupuestos institucionales e
incorporar aspectos presupuestarios en su planificación, teniendo capacidad de
decisión sobre el destino de recursos.

Instrumentos de Planificación y Gestión:


§ El comité de cuenca (cc) debería establecer mecanismos para priorizar las
demandas de las comunidades.
§ Integrar a la población beneficiaria a los servicios afuera de la cuenca, para
realizar acciones de sensibilización y educación.
§ Desarrollar métodos para valorizar los sistemas ambientales (para negociación)

7.3 MICRO-CUENCA DE AÑILMAYO


Punto de observación: “Organización, Planificación y Desarrollo de Capacidades”

§ José Quiroga § Jaime Martínez


§ Narda Rejas § José Cerruto
§ Elmer Peña § Mario Pichisaca
§ Erwin Alvarado § Octavio Torres

1. ASPECTOS QUE SE DESTACAN

1.1. Elementos relevantes:


§ Organizaciones comunitarias vigentes de larga data.
§ Empoderamiento de la propuesta de desarrollo.
§ Resultados positivos en infraestructura: carretera, colegio secundario.
§ Resultados ambientales: obras de conservación y protección.
§ Buena participación de jóvenes e integración de mujeres.

1.2. Vacíos que se Observan:


§ Posicionamiento difuso de roles
§ Débil coordinación de instituciones con los comuneros (concertación)
§ Bajo nivel de escolaridad.
§ Concentración en pocos lideres (dirección y autoridad).
§ Poca claridad en los instrumentos y metodologías de planificación.

1.3. Impresiones:

En actores:
§ Participación y autoestima (identidad)
§ Formación de lideres (tienen un alcalde)
§ El colegio debe de tener una orientación hacia la visión comunal.

En Instituciones:
§ Las instituciones trabajan en modo disperso.
§ Facilidad de comunicación (lenguas)
§ La facilitación no debe de crear dependencia.

Taller “Gestión integral de micro cuencas” 37


Las ONGs:
§ Todavía las ONGs mantienen políticas asistencialistas.
§ Servicios básicos deben ser orientados a la producción

2. RECOMENDACIONES:

Aspectos Sociales y de Institucionalización:


§ En la gestión de cuencas se debe disponer e incorporar un sistema de
información solvente, continua, participativa y fluida. – PODER.
§ Debe de estar claro el rol de los actores (vulnerables, críticos, protagonismo) y
el liderazgo en los procesos concertados.
§ Fortalecer y reconocer legalmente la identidad de los actores locales articulando
esta institucionalidad con el Estado.
§ Protagonismo permanente de comunidades / familias en todo el plan desde el
inicio.
§ Evitar criterios e intereses tecnicistas o de satisfacción institucional en la
definición del plan.
§ Se debe construir y consolidar un mecanismo de concertación, que responda y
se adecue a las características (dinámica) institucional de cada cuenca.

Aspectos Económico y de Financiamiento:


§ Precisar la estrategia de financiamiento en la planificación, aclarando desde un
principio: aportes locales (efectivos y no efectivos), y externos.
§ Implementar mecanismos de compensación / reciprocidad como también el
pago por servicios ambientales (fondos ambientales)
§ Considerar en la gestión de cuencas, el potenciar y la diversificación de la
economía local (agropecuaria y no agropecuaria) con la visión de mejorar su
seguridad alimentaría, así como sus ingresos.
§ Las iniciativas deben incluir el diseño de capacidades de los actores locales en
gestión financiera y negociación.

Instrumentos de Planificación y Gestión:


§ La aplicación de instrumentos y metodologías debe de recoger la visión global
de cuencas y pensamiento global de los que viven e interactúan.
§ Contribuir de forma participativa metodologías de planificación y gestión
tomando en consideración la tecnología convencional y el conocimiento local.
§ Constituir colectivamente los instrumentos del plan de gestión sobre la base de
los conocimientos y prácticas locales.
§ La gestión debe asumirse sobre la base de las capacidades / fortalezas de los
diferentes actores comprometidos.
§ Sistematizar y potenciar la planificación / gestión territorial local como base de
la acción del plan en la microcuenca.

Taller “Gestión integral de micro cuencas” 38


8. CONCLUSIONES 8. CONCLUSIONES

8.1 RECOMENDACIONES A PARTIR DEL FORO ELECTRÓNICO


ver presentación resumida de los aportes del Foro en anexo

1. Aspectos Sociales e Institucionales:

§ Incorporar y aplicar al concepto de gestión del agua, la administración de conflictos lo


que implica una mejor gestión de la oferta (mayor producción en cantidad y calidad de
agua) y no solo del uso del recurso.
§ Asegurarse de que las organizaciones locales y los gobiernos municipales estén
presentes en los espacios de negociación y concertación con las empresas usuarias del
agua (en particular, las empresas mineras). Las experiencias muestran que actuar de
espaldas a las empresas y al Estado no ha hecho más que agravar los problemas
ambientales y sociales.
§ En lo que concierne las instancias organizativas generadas, como mesa de
concertación de micro-cuenca / cuenca:
o La atención debe dirigirse hacia su articulación hacia el sistema institucional
formal existente y su sostenibilidad a mediano y largo plazo (mas allá del apoyo
externo)
o Cuidar que estos organismos se desarrollen mas en función de necesidades y
temas concretos en lugar de querer abarcar toda la complejidad de la gestión
de la micro-cuenca desde un inicio (crecimiento orgánico)

2. Aspectos Económicos y de Financiamiento:

§ Sistema de información para valorización de los recursos y de los servicios socio


ambientales.
El desafío mayor es encontrar unidades de medida (social, económica, ambiental)
simples y pertinentes, elegir indicadores precisos y simplificar los métodos de medición.
Se recomienda examinar la forma de asociar a los actores locales en el sistema en
miras a su empoderamiento (selección de la información requerida, levantamiento e
interpretación de datos, etc.) sin que eso constituya una carga pesada.
§ Sensibilizar y definir mecanismos orientados hacia el reconocimiento de que producir
agua tiene un costo y que parte de la tarifa de consumo debe ser invertida en las áreas
donde se produce.
§ Elaborar propuestas de política y normativa orientadas a la implementación de
mecanismos de retribución financiera desde las partes donde se consume el recurso
hacia donde se lo produce.

8.2 IDEAS FUERZAS DEL TALLER

Aspectos Sociales y de Institucionalización:

§ Fortalecer el rol de los Municipios en el enfoque de cuenca y definir las competencias


entre Gobierno local e instancias de gestión de cuenca.
§ Fomentar el desarrollo de capacidades locales y el protagonismo de comunidades y
asociaciones locales en toda la gestión desde un inicio. Evitar criterios tecnicistas o de
prestigio institucional en la definición del plan de manejo.
§ Promover que el protagonismo de los actores locales se canalice a través de espacios
legítimamente reconocidos y constituidos y velar que se articulen con las entidades
rectores del Estado. Consolidar mecanismos de concertación que se adecuen a la

Taller “Gestión integral de micro cuencas” 39


dinámica institucional de cada cuenca y asegurar que los usuarios de servicio que
presta la micro-cuenca integren estos espacios.
§ En la gestión de cuencas se debe disponer de un sistema de información participativo,
solvente y continuo (poder).

Aspectos Económicos y de Financiamiento:

§ Potenciar la economía local (seguridad alimentaría e ingresos monetarios) como


prioridad. Impulsar la formulación de proyectos económicamente viables poniendo
información económica al alcance de los actores. Consolidar en zonas de montaña el
cambio de patrón productivo considerando mercados de productos orgánicos.
§ Implementar mecanismos de compensación y reciprocidad como también el pago por
servicios ambientales (fondo). Valorar los servicios de agua en relación a la producción
para establecer tarifas con equidad.
§ Precisar durante la planificación la estrategia de financiamiento al distinguir entre
aportes locales (efectivos y en trabajo) y aportes externos.
§ Valorizar las inversiones realizadas como patrimonio local.
§ El comité de gestión de micro-cuenca debe garantizar su funcionamiento regular sin
depender de instituciones de apoyo (por venta de servicios, asignaciones, prestación
del servicio del agua, etc.).
§ Las iniciativas deben incluir el diseño de capacidades de los acores locales en gestión
financiera y negociación.

Instrumentos de Planificación y Gestión:

§ Contribuir con metodologías de planificación y de gestión que permiten recoger la visión


y los conocimientos de los que viven e interactúan.
§ Demarcar y valorar por los gobiernos locales y regionales las zonas productoras de
agua.
§ Sistematizar y potenciar el uso y las formas de manejo y gestión territorial para que
sirva de referencia en la elaboración del plan de micro-cuenca.
§ Aplicar instrumentos de planificación espacial que faciliten la visualización y la
convergencia de los aportes campesinos y técnicos en cuanto al uso futuro de la tierra.
§ Integrar a las organizaciones de usuarios del agua de zonas ubicadas afuera de la
cuenca.

Taller “Gestión integral de micro cuencas” 40


9. FLASH
9. FLASH ASOCAM

1. PROCESO DE PROFUNDIZACIÓN SOBRE GESTIÓN DE MICRO-CUENCA


§ El “Grupo temático” encargado de la preparación temática no ha podido
desempeñarse como hubiese debido ser por el retiro del Coordinador a fines de enero
2003 (problema de salud). Eso ha tenido efecto sobre la coordinación con la persona
recurso en cuanto al contenido, la revisión previa de las ponencias que no se ha
logrado ejecutar, la bibliografía, etc. No obstante la Secretaría por primera vez ha
organizado en alianza con INFOANDINA una conferencia electrónica previa al taller
que ha tenido bastante éxito (más de 250 participantes).
La Secretaria asume eso como un desafío para mejorar el proceso de profundización
de 2003 – 04.
§ En cuanto a la inscripción al evento, la Secretaria lamenta que se inscribieron solo
cinco señoras y que 2 de ellas retiraron su candidatura en los días que precedieron el
evento. La participación de Centroamérica no ha respondido tampoco con nuestras
expectativas por coincidencia con momentos importantes en la agenda de la
cooperación suiza en esta región (no obstante 25 % de los participantes en el foro
electrónico eran de Centroamérica). Ambas dimensiones serán tomadas en cuenta en
la organización del taller del 2004.
La Secretaria destaca que el porcentaje de participantes que tienen responsabilidades
en acciones operativas en comparación a los responsables institucionales es superior
a los eventos anteriores.
§ El taller ASOCAM fue programado de tal forma que pudiera alimentarse de los
aportes de dos procesos nacionales (seminario sobre gestión de cuencas en
Arequipa, Perú; Foro nacional de Recursos Hídricos en Ecuador) pero en ambos
casos la fechas fueron en febrero-marzo 2003 postergadas.

2. EVOLUCIÓN DEL PROGRAMA


§ Innovaciones
1. Colaboración INFOANDINA para la organización de conferencias electrónicas
2. Línea de publicaciones “Debate”
§ Actualización a realizar en 2003
1. Pagina Web
2. Publicaciones de las entidades miembros y Consultas sobre temas de interés.
§ Extensión del apoyo COSUDE al proceso ASOCAM para el periodo 2003-2005
1. Evaluación en octubre 2002
2. Fijación de orientaciones para nuevo periodo de 3 años

3. PROCESO DE PROFUNDIZACIÓN 2003 - 04


§ Tema: Desarrollo Económico Local (tema puente entre sector “agricultura sostenible” y
sector “empleo e ingreso”
§ Anfitrión: Ecuador
§ Grupo temático: PADER, PRORURAL, Programas de Micro finanzas, EMPRENDER

Taller “Gestión integral de micro cuencas” 41


10. EVALUACION DEL EVENTO
10. EVALUACIÓN DEL EVENTO

EVALUAMOS ++ + +- - --
Presentaciones 14 11 01
Trabajo de Grupo 01 16 06 01
Establecimientos
de Contacto 09 14 02
Visita de Campo 06 15 03
Moderación 01 14 10
Persona Recurso 04 15 06
Utilidad del Evento
para mi Trabajo 05 15 05
Organización
Logística
05 15 05 01

COMENTARIOS ADICIONALES DE LOS PARTICIPANTES

Más espacios para


Fomentar mayor
intercambios informales
participación de mujeres
en próximo evento

Fomentar un espacio de Aclara el rol de la persona


intercambio entre recurso
instituciones (oferta de
servicios, material, etc.)

¿Cómo seguir la reflexión


sobre el tema?

Logística:
Acústica
¡Café!

Taller “Gestión integral de micro cuencas” 42


11. ANEXOS
ANEXOS

Ø Lista de Participantes.
Ø Programa del Taller
Ø Micro-cuenca La Esperanza
Ø Foro electrónico: tema 1
Ø Foro electrónico: tema 2

Taller “Gestión integral de micro cuencas” 43


LISTA DE PARTICIPANTES
Nº NOMBRES Y
INSTITUCION TELEFONO CORREO ELECTRONICO
ORDEN APELLIDOS
1 Philippe de Rham INTERCOOPERATION asocam@uio.satnet.net
2 Roxana Mercado INTERCOOPERATION 2419585 rmintercoop@magalink.com
591-2-2419585
3 Ximena Aramayo PROBONA -BOLIVIA probona@mail.megalink.com
24117818
4 Alfredo Carrasco FOSEFOR-PROBONA -ECUADOR 593-2-249181 pakarina@pi.pro.ec
5 Martin Fischler ATICA Bolivia 591-4-428677/1 fischler@entelnet.bo
6462102
6 Jaime Martinez ATICA - Bolivia jmartinez@alamo.entelnet.bo
4286770
7 Adrian Maitre COSUDE 0041-31-3223333 adrian.maitre@deza.admin.ch
5932-243323
8 Luis Heredia COSUDE ECUADOR -CORQUI luis.heredia@sdc.net
245-9370
9 Richard Koli CORLIM Lima 0051-1-2645001 richard.kohli@sdc.net
10 Maurio Realpe IEDECA -CORICAM- Ecuador 842512 iedeca@andinanet.net
CONSEJO PROVINCIAL DE
11 Carlos Sánchez 099-230550 rhsahept@tungurahua.gov
TUNGARAHUA Ecuador
12 René Unda P. PROYECTO NABON Ecuador 07-582241 nabon@etapaonline.net.ec
Marco Pichisaca FOSEFOR - ASOCIACION DE 593-7-235-984
13 Mayancela AGRONOMOS INDIGENAS DEL 098297695 kaaict@easynet.net.ec
CAÑAR A.A.I.C - ECUADOR
Roberth Mauricio CORPORACION GRUPO RANDI
14 593-2-2314893 maupro22@yahoo.com
Proaño Cifuentes RANDI- Ecuador
Fernando Gustavo CESA Central Ecuatoriana de Servicios
15 03-960649 cesarbb@andinanet.net
Terán Agricolas
CESA Proyecto de Desarrollo MICUNI 593-3-910-771
16 Diego Cabezas micuni@anolinanet.net
- Ecuador 960-649
591-4-6645888
17 Elmer Peña y Lillo CARE-Bolivia epena@carebolivia.org
591-4-6648643
18 Manuel A. Martinez PASOLAC- Honduras
19 Jose Cerruto Kurmi-Bolivia 4-4500069 kurmicb@albatros.cnb.net
Alcaldía Municipal y Junat de Agua del
20 Oscar Octavio Torres Municipio de Campamento, Olancho
Honduras
593-3-444334
21 Telmo Robalino CAMAREN Ecuador snvchim@andinanet.net
593-3-968940
22 José Quiroga PROMIC Bolivia 591-4-4290729 jose.quiroga@promic-bolivia.org
4546309
23 Omar Vargas PROMIC Bolivia ovargas@promic-bolivia.org
76762437
24 Hido Félix Quillana PRONAMACHS MIMA
25 Rosendo Echeverría Mienbro CEPRODER 321875 ceproder@terra.com.pe
26 Elias Palomino Ramos Junta usuarios riego Abancay
Constantino Sallo Comité de Gestion de Microcuenca
27 306032 constpuma@hotmail.com
Pimacahua Piuray-Ccorimarca -Cusco-Perú
28 Ruben Ocampo Asociacion Arariwa 236887 arariwa_cusco@terra.com.pe
084-272737
29 Erwin Alvarado CADEP JMA cadep@terra.com.pe
956735
30 José Parra CEDEP AYLLU 203007 postmast@ayllu.org.pe
31 Jose Augurto IMA -CTAR Peru 084-228674 jagurtob6@hotmail.com
053-9664101
32 Narda Rejas Invitada nardare@yahoo.es
01-4341119
Elizabeth Llerena 222949
33 Secretaria elizabeth@masal.org.pe
Reategui 228061
051-1-1290100
34 Carlos Amat y Leon Invitado camat@up.edu.pe
anexo 2388
35 Augusto Cavassa Invitado 051-1-2414635 acavassa@terra.com.pe
01-2245108
36 Gonzalo Pajares Persona recurso gpajares@tsi.com.pe
076-827985
084-228061
37 Andres Estrada MASAL andres@masal.org.pe
084-222949
9632420
38 Marco Sotomayor MASAL marco@masal.org.pe
084-222949
222949
39 Reinhard Bader MASAL reinhard@masal.org.pe
228061
9650464
40 Betty Patiño MASAL betty@masal.org.pe
222949

Taller “Gestión integral de micro cuencas” 44


PROGRAMA DEL TALLER
Programa del VI Seminario ASOCAM CUSCO, del 5 al 8 de mayo de 2003

SEMINARIO: “ GESTION INTEGRAL DE MICROCUENCAS: experiencias


exitosas, limitantes y desafíos en el desarrollo rural”

Domingo, 4 de mayo: llegada de participantes a Cusco y traslado al Hotel Inka Land en


Urubamba. CENA DE BIENVENIDA.

Lunes 5 de mayo: Inicio VI Seminario ASOCAM


HORA CONTENIDO RESPONSABLE
08:30-09:00 Inscripción de participantes MASAL
09:00-9:45 Bienvenida a cargo del Alcalde de Urubamba Eduardo Guevara
Cámara
Inauguración del evento a cargo del Gerente Regional de Recursos Econ. Walter Angulo
Naturales
Apertura del Seminario COSUDE
Presentación de objetivos y agenda del evento Moderadora General:
Roxana Mercado
Presentación de participantes Participantes
9:45 –10:00 Café
10.00-11.15 Conceptos y enfoques en Gestión de Microcuencas. Gonzalo Pajares
ASPECTOS SOCIALES Y DE INSTITUCIONALIZACION
11:15-12:00 Participación e Institucionalidad en la Gestión de Cuencas. La Telmo Robalino
Experiencia de la Cuenca del Río Chanchán, Ecuador. CAMAREN
12:00-12.45 Gestión Integral de la Cuenca del Río Rocha Maylancu, mecanismos Roberto Mendez
de participación. Bolivia. PROMIC
12.45-14:30 Almuerzo.
14:30-15:15 La Cuenca Osmore-Moquegua: Conflictos de Uso. Perú Narda Rejas

15:15-16:15 El marco normativo y el rol del estado para la gestión de Carlos Amat y León .
microcuencas.
16:15-16:30 Café.
16:30-17:30 Recapitulación de lo tratado en el Subtema (10´ ). Mesas de diálogo G. Pajares.
sobre aspectos sociales y de institucionalización en la gestión de R. Mercado
microcuencas.
17:30 – 18:30 Plenaria de conclusiones de las mesas de diálogo. R. Mercado

Martes, 6 de mayo
HORA CONTENIDO RESPONSABLE
ASPECTOS ECONOMICOS Y DE FINANCIAMIENTO
08:15-08:30 Introducción al día, asuntos logísticos RM , MASAL

8:30 – 9:45 El significado del Manejo de Microcuencas en la Economía Mauricio Proaño


Campesina: La Experiencia de la Cuenca del Angel. Ecuador. Corporación Randi
Randi.
09:45-10:30 Pago por Servicios Ambientales en la Microcuenca las Amayas, Octavio Tórrez. Alcalde
Municipio del Campamento. Honduras. de Campamento.
10:30-10:45 Café
10:45- 11:30 Impacto de los Incentivos en el Manejo y Conservación de Suelos. Augusto Cavassa.
Estudio de Caso en cuatro microcuencas de los Departamentos de
Cusco y Apurímac. MASAL- Perú
11:30 – 12:00 Recapitulación de lo tratado en el Sub tema. Plenaria de diálogo G. Pajares.
abierto sobre aspectos económicos y de financiamiento. R. Mercado
12:00-14:30 Visita turística a las Ruinas de Ollantaytambo (a 20´ de Urubamba) MASAL
incluido almuerzo campestre.

INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN Y GESTION


14:30-15:15 Visión Campesina y Visión Técnica sobre el uso de suelo en San Gil, A. Maitre. COSUDE,
Santander (Colombia): Algunos desafíos en la planificación del uso Berna.
de tierra en microcuencas.

Taller “Gestión integral de micro cuencas” 45


15:15-16:00 Instrumentos de Planificación Espacial Participativa en la gestión de Omar Vargas, PROMIC
microcuencas. (ortofotos y fotomosaicos)
16:00-16:15 Café Relator/a, Moderador
17:00-17:45 La experiencia de concertación interinstitucional: Gob. Municipales, Marco Sotomayor
ONGs y entidades del Estado para la generación de proyectos Andrés Estrada.
concertados en microcuencas de Cusco y Apurímac.
17:45:18:30 Recapitulación de lo tratado en el Sub tema (10´). Plenaria de G. Pajares.
diálogo abierto sobre instrumentos de planificación y gestión. R. Mercado.
Planificación del día de campo.

Miércoles, 7 de mayo: Visita de campo en tres grupos

GRUPO 1: VISITA A LA CUENCA DE KORI MARCA: Salida: 8:00, llegada: 9:00.


9:00 a 10:00: Presentación de la experiencia por ARARIWA, MIMA,
PRONAMACHCS Y COMITÉ DE GESTION DE LA MICROCUENCA.
10:00 a 15:00 Recorrido de campo, incluido almuerzo.
15:00 Retorno a Urubamba
Punto de observación: Instrumentos de gestión técnica e inversión.

GRUPO 2: VISITA A LA MICROCUENCA AÑILMAYU: Salida: 8:00, llegada 10:30.


10:30 a 11:30: Presentación de la experiencia de proyectos concertados entre
Comité de Gestión y MASAL
11:30 a 15:00: Recorrido de campo, incluido almuerzo.
Punto de Observación: Organización, Planificación y desarrollo de
capacidades.

GRUPO 3: VISITA A LA MICROCUENCA DE QUESERMAYU: Salida 8:00, llegada 10:30.


8:30 a 9:30: Presentación de la experiencia por CEDEP AYLLU en Pisac.
11:00 a 15:00: Recorrido de campo incluido almuerzo.
Punto de Observación: Resolución de conflictos en torno a la gestión del
agua.

IMPORTANTE: Llevar ropa abrigada, zapatos aptos para caminata, gorra o sombrero y
protector solar.

Jueves 8 de mayo
HORA CONTENIDO RESPONSABLE
8:30 – 9:00 Presentación de los Resultados del Mini Foro Electrónico G. Pajares.
Preparatorio al Seminario ASOCAM 2003.
9:00-11.00 Trabajo en grupos: sistematización de la visita de campo (en base a R. Mercado.
guía)
11:00-11:15 Refrigerio Especial, muy especial.
11:15-12:30 Plenaria de presentación de conclusiones sobre la visita de campo. G. Pajares.
12:00-13:00 Plenaria de síntesis de las conclusiones generales del taller. G.Pajares. R. Mercado.
13:00-13:30 Evaluación Taller Moderador
13:30-14:30 Asuntos ASOCAM Philippe de Rham.
14:30 Clausura del evento y almuerzo de confraternización.

RETORNAMOS A CUSCO, donde podremos visitar la ciudad y pasear en la


noche en la Plaza monumental.

Taller “Gestión integral de micro cuencas” 46


MICROCUENCA LA ESPERANZA

La microcuenca La Esperanza, está situada en los Andes; en la que tienen


jurisdicción dos distritos; se ubica a 23°44’01” S y 73°01’56”; entre 1850 y 4350
msnm.; abarca una extensión de 12,380 ha; Está articulada al resto del territorio
por una carretera afirmada que la conecta a la capital del departamento (100
Km.); Los suelos están en pendientes pronunciadas y fuertemente erodados
(1.6 % son aptos para la agricultura, 27 % son tierras de protección, 26 % para
pasturas y 31 % de vocación forestal); no existen ya bosques naturales y las
pasturas están fuertemente degradadas: La principal actividad es la agricultura
mayormente de temporal con bajos niveles tecnológicos, solamente un 8 % de
la superficie cultivada es bajo riego y con tecnología intermedia; la producción
es principalmente para el autoconsumo. La cuenca alberga una población de
10,120 habitantes, 2100 familias agrupadas en 26 comunidades.

Las comunidades de las partes altas y medias de la cuenca migran fuertemente


hacia las ciudades intermedias (8 meses al año aproximadamente); las de la
cuenca baja migran menos, por cuanto están dedicadas a la floricultura y otras
con potencial de mercado (local y regional)

La organización social es incipiente, existen comités de regantes, asentados


principalmente en la cuenca baja; las comunidades de la cuenca están regidas
por autoridades locales tradicionales, cuyo rol está circunscrito a la vigencia de
las normas tradicionales. Los grupos de poder y el liderazgo recae
principalmente en las organizaciones de la cuenca baja.

Durante los últimos 15 años se han establecido en la microcuenca tres


organizaciones de apoyo al desarrollo (ONG), una de las cuales pertenece a la
iglesia católica. La presencia del estado es débil y se limita a la administración
municipal, judicial, educación y de salud básica.

Taller “Gestión integral de micro cuencas” 47


FORO ELECTRONICO TEMA 1
Foro Electrónico InfoAndina - ASOCAM - Intercooperation

"GESTION INTEGRAL DE MICROCUENCAS ANDINAS"


http://www.condesan.org/infoandina/foros/forosAsocam/gima.htm
Abril 7 - 25, 2003

******************************
SINTESIS FINAL DEL TEMA 1:
"ASPECTOS SOCIALES Y DE INSTITUCIONALIZACION"

En la presente nota se ofrece un resumen de los puntos principales tratados y discutidos en el


Foro, en lo que concierne al tema de "Aspectos sociales y de institucionalización" en la gestión
integral de microcuencas andinas. El listado de las ponencias presentadas y la lista de
participantes que aportaron a la discusión es ofrecido al final de la nota, en sección anexa.

Los resultados del Foro pueden ser organizados en torno a los siguientes puntos:

A. Complejidad y gradualidad en el acercamiento a la gestión integral.

Esta idea es sobre todo ilustrada por el caso de la Cuenca de Cotahuasi (Arequipa, Perú)
presentado por Manuel Tejada. En la noción "integral" se supera la visión tradicional de pensar
la cuenca en forma restrictiva, limitada a su dimensión hidrográfica. Pero que se abarca con la
noción integral, no solo en cuanto a los posibles usos del agua, sino también en cuanto a los
actores sociales involucrados, y los aspectos de gobernabilidad, es algo que varia de caso en
caso, y en cada caso se da un proceso abierto.

B. Los conflictos entre minería y agricultura

En verdad se trata de un conflicto entre las empresas mineras que en sus estrategias de control
de los recursos tratan de asegurarse las fuentes de agua. En sus estrategias buscan conseguir
el apoyo de las entidades gubernamentales y también la compra de predios y desplazamiento
de los agricultores. Un problema complementario es el de los impactos ambientales negativos
que llevan a la perdida de valles, y también a la contaminación del agua de los ríos. Esta
situación es evidenciada en los casos de Moquegua (Perú) presentado por Narda Rejas y la
referencia que hace Mario Ardon sobre situaciones similares en Honduras), y habría que ver
como evoluciona el caso de Canete (Lima, Peru) presentado por Elise Besson. En realidad se
trata de un conflicto entre actores con desigual poder y desigual acceso a las esferas oficiales.

C. Conflictos por la presión urbana sobre las fuentes de agua

El crecimiento urbano, sobre todo de las grandes ciudades, que presionan sobre las fuentes
agua tanto para uso domestico como industrial. Se incluyen también aquí el problema del
tratamiento de excretas y de residuos industriales que contaminan las fuentes de agua y el
medio ambiente. Los valles inmediatos a las ciudades van siendo afectados en cuanto a su
dotación de agua y finalmente urbanizados. Los casos que ilustran este problema son los de la
Ciudad de Santiago de Chile presentado por Hugo Romero, el caso de Moquegua presentado
por Narda Rejas, y la referencia que hace Christian Cruz sobre la ciudad de México.

D. Gestión integral y gobernabilidad

La gestión integral del agua implica no solo una perspectiva sistémica sobre la cuenca y las
microcuencas (como se articulan los elementos físicos, biológicos, ecológicos, sociales,
culturales, políticos) sino también como llegar a una regulación y a mecanismos de coordinación
y concertacion con los actores involucrados. Las experiencias expuestas y el debate sobre las

Taller “Gestión integral de micro cuencas” 48


mismas nos ofrecen un panorama bastante complejo, con diversos procesos de generación de
estructuras institucionales, y con situaciones de conflicto no resueltas.

El agua dulce es hoy en día, en el ámbito planetario, uno de los recursos críticos para el
desarrollo sostenible, y sobre el cual se han acentuado los usos competitivos, los intereses
particulares por ejercer control sobre sus fuentes, y los conflictos abiertos. La gestión del agua
forma parte así del problema mas amplio y general de la gobernabilidad.

En el caso de Cotahuasi se observa la generación de varias instancias organizativas que


contribuyen a la gestión de la cuenca (mesas de concertación provincial, mesas de concertación
distritales, juntas de usuarios, comités de regantes, gobiernos municipales, organizaciones de
agricultores) Pero no queda del todo claro como se articulan todas estas instancias en lo que
podría ser un sistema institucional de gestión integral de la cuenca, de la microcuenca, es algo
que todavía se presenta muy difusamente. Estamos ante un proceso bastante abierto y en su
fase inicial. Otro aspecto clave planteado (como interrogante) en el Foro ha sido acerca de la
sostenibilidad, en el largo plazo, de estos mecanismos institucionales.

En el caso de Mexico, según la ponencia presentada por Juan Antonio Casillas ya se cuenta
con un Plan Nacional de Microcuencas. Los datos presentados indican un progreso exitoso en
la aplicación de este plan. La idea central, o al menos muy importante, es la relación directa de
la gestión de la microcuenca con el establecimiento de Planes Rectores de Producción y
Conservación. Seria de interés, en contraste con el caso de Cotahuasi, conocer el ambiente
institucional y organizativo de las microcuencas mexicanas.

E. Participación y cooperación de los actores involucrados

A través del debate en el Foro un punto de mucha preocupación ha sido el de la participación


de los diversos actores sociales, y de las posibilidades de establecer procesos virtuosos de
cooperación. Los actores que aparecen en la posición de mayor vulnerabilidad son los
pequeños agricultores. El caso de Canete (Lima, Peru) presentado por Elise Besson nos
muestra dificultades bastante serias en este campo: los regantes no se identifican con sus
estructuras representantivas, poca colaboración entre los actores de diferentes sectores.

F. Principales preguntas sobre las que debiera continuarse el debate

A continuación se presenta un conjunto de preguntas surgidas en el debate del Foro y que


debieran retenerse en la agenda de trabajo.

- Un sistema de monitoreo ambiental puede servir de soporte a estrategias de regulación legal,


y a esquemas de protección a la biodiversidad y recursos hídricos frente a la presión minera y
otros agentes de riesgo?

- Las entidades gubernamentales de protección ambiental que papel están cumpliendo?

- Cuales son las estrategias de las que se valen las empresas mineras, industriales, turísticas,
etc., de servicios urbanos para asegurar su control sobre el recurso hídrico?

- Como están siendo afectados la cultura y estilo de vida de los pueblos por las empresas
mineras?

- En el plano institucional, como se articulan los niveles micro, meso y macro políticos con
respecto a la gestión integral de los recursos hídricos y la gestión integral de cuencas y
microcuencas?

- El requerimiento de un mayor conocimiento e información sobre la relación entre pobreza y


perdida de la esponja hídrica y la deforestación.

- Como se esta dando la dinámica en los procesos de desarrollo (paso de agricultura a


ecoturismo, el peso de la agroindustria, la agricultura ecológica y los bio negocios, etc.) y como

Taller “Gestión integral de micro cuencas” 49


se relacionan dichos procesos con la organización, procesos sociales e institucionales, y con la
gestión integral de la cuenca?

- Como se incluye la gestión integral de la cuenca en las construcciones actuales de visiones de


desarrollo (en los niveles nacional, regional, microregional)? Cuales actores son los que
mayormente participan e influyen en la definición de tales visiones?

- Como integrar en una perspectiva mas amplia la gestión integral de cuencas y microcuencas
con la gestión ambiental?

- Cuales son los arreglos sociales e institucionales que mejores resultados están dando en la
resolución de conflictos y en el establecimiento de relaciones de cooperación virtuosas?

- Es posible llegar a una regulación que sea aceptada y respetada por todos los actores
involucrados, que se acorte la brecha entre la norma y el comportamiento efectivo?

- Cual es el grado de conocimiento y conciencia que existe sobre el riesgo de las catástrofes
urbanas (como consecuencia de la presión y control sobre el recurso agua y la contaminación
ambiental) y la necesidad de una regulación y gestión integral? Como hacer para estimular y
desarrollar un pensamiento sistémico?

- Como trazar e implementar políticas y sistemas de gestión integral efectivos? Como generar
una nueva institucionalidad que permita recuperar los balances hídricos y la salud ambiental, y
que sean sistemas institucionales sostenibles? Como comprometer la voluntad política?

Ponencias presentadas:

"Gestión integral de la cuenca del Rio Cotahuasi. Arequipa."


Por: Manuel Tejada, Director Ejecutivo de AEDES, Arequipa, Perú.

"Gestión ambiental de la cuenca Osmore-Moquegua: conflictos de uso."


Por: Narda C. Rejas Vélez, Ilo, Moquegua, Perú.

"El Plan Nacional de Microcuencas de México: Una estrategia para lograr un desarrollo regional
integral."
Por: Juan Antonio Casillas González, Secretaria de Agricultura,
Desarrollo Rural, Pesca. México D. F., México.

"Gestión de cuencas urbanas: evaluación de los impactos del crecimiento de Santiago de Chile
sobre las cuencas del Piedemonte Andino."
Por: Hugo Romero (y asociados). Programa Interdisciplinario de Magíster en Gestión y
Planificación Ambiental y Departamento de Geografía de la Universidad de Chile.

"La gestión efectiva del agua en la cuenca del Rio Canete, Lima, Perú."
Por: Elise Besson. Francia.

Participantes en el intercambio del Foro:

Christian Cruz Grajales, INE-SEMARNAT, México


Mario Ardon Mejía, Honduras, Tegucigalpa.
Arturo Limon, México.
Germán Escobar, Colombia.
Manuel Tejada, AEDES, Perú.
Narda Rejas Vélez, Ilo, Moquegua, Perú.
Xenia Marín, PASOLAC, El Salvador.
Marco Sotomayor, MASAL, Perú.
Maria del Carmen Tejada García, PRONAMACHS, Perú
Luis Soberon A. (Moderador) Perú

Taller “Gestión integral de micro cuencas” 50


FORO ELECTRONICO TEMA 2

Foro Electrónico InfoAndina - ASOCAM - Intercooperation

"GESTION INTEGRAL DE MICROCUENCAS ANDINAS"


http://www.condesan.org/infoandina/foros/forosAsocam/gima.htm
Abril 7 - 25, 2003

******************************

SINTESIS FINAL DEL TEMA 2:


"ASPECTOS ECONOMICOS Y FINANCIAMIENTO DE LA GESTION DE MICROCUENCAS
ANDINAS"

A continuación ofrecemos un resumen de los puntos principales tratados y discutidos en el Foro,


durante la tercera semana dedicada al tema de los aspectos económicos y de financiamiento en
la gestión integral de microcuencas andinas. Al final de esta nota se adjunta el listado de las
ponencias presentadas y la lista de los participantes que aportaron a la discusión.

Los resultados de la discusión pueden ser organizados en torno a los siguientes puntos: A.
Interacción cuenca – ciudad – desarrollo agropecuario

Si bien es cierto que solamente se formulo este problema en la primera ponencia, y en el marco
de una escala territorial mucho mayor al de las microcuencas andinas, consideramos que es de
suma importancia no perder de vista que la gestión integral de las microcuencas debe incluir
una visión integradora de la vida rural y la gestión del espacio urbano. Esa visión integradora de
lo urbano y lo rural es lo que esta en el corazón del análisis del deterioro ambiental de la cuenca
Lerma – Chapala (CLCH), presentado por los colegas del INE y SEMARNAT de México. En
este y otros casos, además, se concluye que una gestión integral de la cuenca tiene varios
componentes involucrando no solo los sectores hidráulico y ambiental, si no también a los
sectores agrario y el nivel de políticas macro económicas. Es por esto que desde ya se debe
poner énfasis en estudiar la posibilidad de construir modelos de sostenibilidad integrando los
componentes biofísicos y socioeconómicos.

B. Erosión hídrica y otros procesos de degradación ambiental Algunos de los casos presentados
en el foro trataron el tema de la erosión hídrica como un elemento central sobre el que se
necesita contar con mas y mejores instrumentos de análisis. El sobrepastoreo, la perdida de
biodiversidad, el impacto sobre la calidad y cantidad de agua para consumo humano, entre
otros procesos, fueron analizados en los casos presentados. Inclusive la gran minería volvió a
aparecer en el debate cuando un participante manifestó su preocupación por los intereses que
podrían estar detrás de la lucha por el control de los recursos hídricos en las partes altas de las
cuencas del altiplano boliviano. Sin embargo en todos los casos quedo la interrogante acerca
del necesario ejercicio de valoración de los costos y beneficios de los procesos socio-
ambientales que se desarrollan en las partes altas de las microcuencas.

C. Valoración económica de los costos (beneficios) de bienes y servicios ambientales

Desde muy temprano en el debate se hizo un llamado por dirigir la discusión hacia la viabilidad
de implementar el Pago por Servicios Ambientales (PSA) como una alternativa para la gestión
integral de las microcuencas. A pesar de que durante la semana no se presentaron casos de
estudio que ilustren los desafíos que se enfrentan cuando se quiere estimar el "valor económico
total" (VET), quedo planteada la necesidad de contar con instrumentos de valoración de estos
beneficios.

Tal como comentamos a mitad de semana, es cierto que existe abundante información acerca
de otros ejercicios de valoración económica de servicios ambientales (FAO, Fidamerica, y los
propios organismos públicos de la región), ejercicios vinculados sobre todo a los servicios de
fijación de carbono y a algunos de los servicios hidrológicos. En lo que se refiere a las
posibilidades que estos ejercicios permitan ser utilizados para el financiamiento de la gestión
integral de cuencas, es probable que el caso de la retribución de la conservación de cuerpos de
Taller “Gestión integral de micro cuencas” 51
agua en las partes altas para la generación de energía, y la implementación de nuevas tarifas
de agua a partir de ejercicios donde se estima la "disponibilidad a pagar" de los usuarios de las
cuencas bajas, sean los ámbitos donde mas rápidamente se pueda lograr "internalizar"
explícitamente algunos de los servicios ambientales que brindan las cuencas altas.

D. Particularidades de cada situación biofísica y socioeconómica y los sistemas de información

Uno de los puntos mas interesantes que surgió en el dialogo fue el relacionado a los problemas
de información. Es indudable que en la mayoría de los casos donde se quiere valorar los
servicios ambientales que ofrecen las partes altas de las microcuencas, no se cuenta con
adecuados sistemas de información que combinen indicadores sociales y económicos con
indicadores biofísicos. Algunos participantes enfatizaron la necesidad de utilizar algunas
aproximaciones a los costos de los procesos de degradación ambiental, antes que esperar a
construir sistemas de información bio-económicos. Esto no solo por la dificultad de contar con
adecuada y oportuna información, si no también por lo complejo que es contar con una
metodología común para cada contexto biofísico y socioeconómico. Así, la construcción y
consolidación de estos sistemas de información ad-hoc para la incorporación de la dimensión
ambiental en la gestión de microcuencas queda como una de las principales tareas de la
inversión publica.

E.¿Y las políticas publicas?

Dentro de las políticas publicas analizadas, sobresalieron en el debate dos provenientes de


Colombia. Por un lado, la experiencia de trasferencias de recursos de usuarios del sector
hidroeléctrico a las alcaldías y Corporaciones Regionales de Desarrollo, presentada
críticamente por el equipo de CONDESAN, y la tasa retributiva para enfrentar los problemas de
contaminación del recurso hídrico, tema de la ponencia de Patricia Guzmán. Sin embargo el
debate induce a pensar, tal como lo adelantamos líneas arriba en esta síntesis, que una de las
áreas política publica donde se puede generar mayor impacto para facilitar este complejo
proceso de formación de mercados por servicios ambientales, es el de la información.

Como se dijo en el debate, la disponibilidad y costos de la información son dos cuellos de


botella difíciles de superar en la actualidad en nuestros países. Inclusive se manifestó que, sin
discutir respecto a la validez metodológica del enfoque neoclásico, una de las grandes
limitaciones que enfrenta la metodología ortodoxa del VET es precisamente la ausencia de
bases de datos "bio-económicos" que permitan estimar con mayor grado de confianza los
valores de uso indirecto y de opción. Y que esta limitación es inclusive mucho mayor para los
valores de "no uso". Sin estas bases de datos no será posible establecer sistemas de monitoreo
eficaces. La alternativa de evaluar los efectos negativos producidos por un cambio de uso de la
tierra es muy interesante como instrumento transitorio, pero debemos enfrentar el dilema de la
información si es que queremos integrar los recursos naturales y la diversidad biológica de las
microcuencas en la economía nacional.

F. Hacia una agenda de investigación sobre la gestión integral de microcuencas

Al iniciar el dialogo en relación a nuestro tema, manifestamos que el dilema fundamental que
enfrentamos los países con ecosistemas de montaña es el de la conservación de los recursos
naturales en las cuencas hidrográficas (agua, pasturas, bosques nativos, diversidad genética),
integrándolos en la economía nacional y permitiendo, así, un adecuado flujo de capital
(humano, físico y financiero) dirigido hacia la gestión de estos espacios.

Así, para enfrentar el desafió de la valoración de los bienes y servicios que se producen,
conservan y recrean en las microcuencas, formulamos algunas preguntas generales, como por
ejemplo, como valorarlos? Con que unidades de medida? Como pueden participar los mismos
pobladores de las cuencas en los ejercicios de valoración? Como se internalizan estos valores
en los sistemas de planificación y evaluación de los proyectos de desarrollo rural? Cual es el
marco institucional mas apropiado para promover la conservación y (re) valoración de estos
recursos ? Si bien es cierto que algunas de estas preguntas fueron ya abordadas durante el
dialogo, las mismas siguen vigentes como parte de una agenda de investigación que quiera
formar parte de una estrategia de desarrollo sostenible en ecosistemas de montaña,
incorporando a los incentivos económicos como parte de la gestión integral de los recursos y
ecosistemas.
Taller “Gestión integral de micro cuencas” 52
Ponencias presentadas:

"Análisis del deterioro ambiental de la cuenca Lerma Capala"


Por: Christian Cruz Grajales, INE-SEMARNAT, México.

"Veranadas de valles andinos, un ejemplo de sobrepastoreo?"


Por: Bernardo Parizek, Vector Argentina S.A., Mendoza, Argentina.

"Agricultura comercial y de subsistencia"


Por: Pedro Cisneros, PROMAS, Cuenca, Ecuador.

"Erosión en la microcuenca de Pumauta en Santiago Sorasora"


Por: Clotilde Márquez Cruz, Fundación Apachita, La Paz, Bolivia.

"Índices de calidad de agua y diversidad de ictiofauna como indicadores ambientales"


Por: Segundo E. Vergara Medrano, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.

"Las tasa retributivas en Colombia y su impacto frente a la problemática de contaminación del


recurso hídrico. Aportes para la mirada integral al manejo de cuencas"
Por: Patricia Guzman, Universidad Externado de Colombia, Bogota, Colombia.

"Erosión hídrica en la microcuenca de cantón Calama"


Por: Félix Gutiérrez Matta, Cooperativa Agropecuaria Mejillones Ldta., Bolivia.

Participantes en el intercambio del Foro:

Benjamín Kiersch, FAO – Chile, Chile.


Magda Choquevilca, FUNDANDES, Argentina
Christian Cruz Grajales, INE-SEMARNAT, México.
Bernardo Parizek, Vector Argentina S.A., Argentina.
Helena Cotler, México.
Lucio Iriarte, BIOSOMA, Bolivia.
Marcela Quintero y Rubén Estrada, CONDESAN – CIAT, Colombia Pedro Cisneros, PROMAS,
Ecuador. Gonzalo Pajares, Perú. Julio Gómez, ADDAC, Nicaragua. Sonia Salas, CIP, Perú.
José Collazos, CONDESAN - InfoAndina, Perú Nelly Espinola, CIP, Perú. Martín Glave
(Moderador) Perú.

Taller “Gestión integral de micro cuencas” 53

Das könnte Ihnen auch gefallen