Sie sind auf Seite 1von 26

¿Qué es el PROYECTO DE APRENDIZAJE?

Es una estrategia metodológica


que partiendo de necesidades e intereses de las alumnas,
permite la construcción de un aprendizaje significativo e
integrador a partir de actividades
didácticas globalizantes
Objetivos:
 Globalizar e integrar los contenidos de las diferentes áreas que
integran el currículo.
 Desarrollar el interés investigativo de la alumna.
 Carácter Social, dándole respuestas a diferentes problemas del
entorno de la alumna.
 Educar para la vida formando personas que formulen proyectos de
vida, que sepan tomar decisiones y resolver problemas a través de
correctas argumentaciones que sustentes sus opiniones.
Características del P.A.

Integrador:
En ellos de integran las diferentes áreas que conforman el programa de
cada nivel, de manera de construir un aprendizaje significativo y darle
mayor sentido al proceso de aprender.

Cooperativo:
Los P.A. son construídos y desarrollados conjuntamente por docentes,
alumnos, falçmilias y miembros de la comunidad.

Didáctico:
A través de la interacción constructivista entre la persona y el ambiente, así
como una evaluación continua de este aprendizaje.

Aprendizaje por Proyectos: Algunas consideraciones para tener en cuenta

La metodología de trabajo por proyectos no es nueva, viene siendo


planteada desde mediados del siglo XX y tal vez antes, pero ahora,
gracias a las nuevas tecnologías informáticas (TICs) ha adquirido nuevos
bríos y son cada vez más los docentes que se animan a explorar en esta
experiencia.
Para producir la serie de artículos que he estado publicando al respecto
me he encontrado con abundante información teórica, pero muy escasa
evidencia práctica. En cuanto a la pesquisa de modelos para manejo de
información (CMI), salvo el Big 6 y el Gavilán (de origen colombiano), no
hay mucha información en nuestra lengua, por lo que debí traducir —de
acuerdo a mis posibilidades— varios de los modelos presentados.

Una de las dificultades que pueden aparecer en la implementación de esta metodología


es que suele tomar más tiempo que el previsto en los programas de estudio para abordar
las unidades respectivas, porque en general los cálculos horarios que éstas tienen están
medidos con estrategias tradicionales.
No son pocos los especialistas que recomiendan que el Aprendizaje por Proyectos se
dosifique dentro del plan de estudios, constituyéndose en un complemento de los
elementos más formales y sistemáticos del plan de estudios, aunque a partir de los
contenidos de éste..
No estoy de acuerdo con esa idea, creo que el grave problema de la educación pasa
fundamentalmente porque se da demasiada importancia al plan de estudios que contiene
una selección curricular no siempre demasiado significativa, con tendencia al
academicismo y poca al desarrollo de habilidades, que son permanentes en el tiempo y
utilizables con cualquier contenido. Por supuesto que un aprendizaje por proyectos
requiere una adecuada planificación del docente y una preparación de los alumnos en
términos de conocer y utiliza modelos de trabajo e investigación.
En un texto de Lilian G. Katz, publicado hace más de diez años, hay varias precisiones
importantes de conocer, que me he permitido reelaborar aunque manteniendo bastante
de la redacción original:
Algunas precisiones relativas a Temas, Unidades, Proyectos: Distinciones Importantes
La metodología de proyectos está relacionada a los temas y las unidades. Un tema es
normalmente un concepto amplio, sin acotar aún, como “los escritores” o “los
animales”, etc. Los profesores ponen a disposición de sus alumnos bibliografía,
imágenes y otros materiales relacionados al tema estudiado, a través de los cuales los
niños se pueden formar nuevas perspectivas. Situación que en una metodología “frontl-
tradicional” los niños raramente se involucran en el proceso de hacer preguntas que
contestar o de tomar decisiones o iniciativas para investigar más profundamente el
tópico en cuestión.
Las unidades normalmente consisten en lecciones planeadas de antemano o actividades
sobre tópicos particulares que el profesor (a) considera importantes que los niños
aprendan. Al ofrecer información en unidades tradiionles, el docente tiene un plan claro
sobre cuáles son los conceptos y conocimientos que los niños deben aprender. Como
con los temas, los niños normalmente no tienen un papel activo en especificar preguntas
sobre el contenido.
Tanto los temas tratados a través de las unidades tradicionales tienen un lugar
importante en el plan de estudios de la educación pre-escolar y del primer ciclo básico .
Sin embargo, no son equivalentes a los proyectos en los cuales los niños hacen
preguntas que guían la investigación y aprenden a tomar decisiones sobre las
actividades que deben llevar a cabo. A diferencia de los temas y las unidades
tradicionales, el tópico de un proyecto es un fenómeno para ellos más real que los niños
pueden investigar directamente, en vez de a través de la investigación en la biblioteca.
Los tópicos de los proyectos atraen más la atención de los niños hacia preguntas como
por ejemplo: ¿Cómo funcionan las cosas? ¿Qué hace la gente? y ¿Cuáles son las
herramientas que las personas utilizan?
Las Actividades de un Proyecto:
De acuerdo a la edad y las habilidades de los niños, las actividades en que se ocupan
durante el trabajo de un proyecto son tales como dibujar, escribir, leer, anotar
observaciones y entrevistar a personas expertas. La información que se junta se resume
y se presenta en forma de organizadores gráficos, diagramas, pinturas y dibujos,
murales, modelos, publicaciones web, presentaciones de power point y otras
construcciones. En las clases de los alumnos pre-escolares, un componente importante
de un proyecto es una pieza dramática en la cual se expresa lo aprendido recientemente
y se utiliza el vocabulario nuevo.
El trabajo por proyectos en el plan de estudios de la educación pre-escolar y de la
educación primaria ofrece a los niños contextos en los que pueden aplicar las
habilidades aprendidas a través de los elementos más formales del plan de estudios y en
los que llevar a cabo un trabajo colaborativo. También apoya el impulso natural del niño
de investigar lo que le rodea.
Las Fases de un Proyecto:
En La Primera Fase de un proyecto, lo que Katz y Chard (1989) llaman Comenzar, los
niños y los docentes dedican varios períodos de discusión a la selección y a la definición
del tópico que será investigado. El tópico puede ser propuesto por un niño o por el
profesor.
Varios criterios pueden considerarse para seleccionar los tópicos. Primero, el tópico
debe estar íntimamente relacionado con la experiencia diaria de los niños. Algunos
niños deben tener suficiente familiaridad con el tópico para formular preguntas al
respecto. Segundo, además de las habilidades básicas de lectura y matemáticas, el
tópico debe permitir la integración de una gran variedad de materias tales como las
ciencias, los estudios sociales y las lenguas. Una tercera consideración es que el tópico
debe ser suficientemente amplio, en términos de materia, como para ser estudiado
durante por lo menos una semana. Finalmente, el tópico debe ser más apropiado para
estudiar en la escuela que en casa: por ejemplo, un análisis de los insectos locales en vez
de un estudio sobre los festivales locales.
Una vez que el tópico haya sido determinado, los profesores comienzan dibujando algún
organizador gráfico a base de un intercambio de ideas espontáneas tipo “lluvia de ideas”
(por ejemplo, escribir espontáneamente en el pizarrón ideas, conceptos y elementos
relacionados). El mapa del tópico y subtópicos relacionados puede servir después como
estímulo para discusiones adicionales mientras el proyecto sigue en desarrollo. En las
discusiones preliminares, el docente y los niños proponen las preguntas que intentarán
contestar a través de su investigación. Durante la primera fase del proyecto, los niños
también recuerdan sus propias experiencias del pasado relacionadas al tópico.
La Segunda Fase, el Trabajo Práctico, consiste en la investigación directa, la cual con
frecuencia incluye viajes para investigar sitios, objetos o eventos. En la Segunda Fase,
el corazón del trabajo de un proyecto, los niños investigan, forman conclusiones a base
de sus observaciones, construyen modelos, observan muy cuidadosamente, anotan sus
hallazgos, exploran, predicen, discuten y dramatizan sus nuevos conocimientos (Chard,
1992).
La Tercera Fase, Culminar e Informar, incluye la preparación y presentación de
informes sobre los resultados en forma de exposiciones y artefactos, charlas,
presentaciones dramáticas o visitas guiadas a sus construcciones.
Los Proyectos sobre las cosas de la vida diaria:
Un ejemplo de una investigación de objetos comunes del ambiente propio del niño fue
un proyecto llamado “Todo sobre las pelotas.” Una tía” de jardín infantil pidió a los
niños que juntaran en su casa, de los amigos, los parientes y otros, la mayor cantidad
posible de pelotas viejas. Después, ella desarrolló un mapa conceptual, pidiendo a los
niños que le dijeran lo que les gustaría saber sobre las pelotas. Los niños acumularon
treinta y una pelotas de diferentes tipos, incluyendo una de chicle, una de algodón, un
globo terráqueo, y una de fútbol norteamericano (la cual suscitó una discusión sobre los
conceptos de esfera, hemisferio y cono). Entonces, los niños formaron subgrupos para
examinar preguntas específicas. Un grupo estudió la textura de la superficie de cada
pelota y tomó impresiones de ella para mostrar sus hallazgos; otro midió la
circunferencia de cada pelota con una cuerda; aun otro grupo intentó determinar cuál era
la composición de cada pelota.
Después de que cada grupo mostrara y reportara sus conclusiones a los compañeros de
clase, la clase hizo y puso a prueba sus predicciones sobre las pelotas. Los niños y la tía
preguntaron cuáles pelotas eran las más pesadas y cuáles las más ligeras, cómo se
relacionaba su peso con su circunferencia, cuáles pelotas irían más lejos sobre diferentes
superficies como el césped y el ripio, después de rodar en una rampa inclinada, y cuáles
rebotarían más alto. Mientras los niños ponían a prueba sus predicciones, la maestra los
ayudó a explorar tales conceptos como el peso, la circunferencia y la resistencia.
Después de esta investigación directa, los niños discutieron los juegos jugados con las
pelotas. Discutieron cuáles pelotas son golpeadas con los bates, los bastos, los mazos,
las manos o los pies, las raquetas, etcétera.
En definitiva:
Un proyecto sobre un tópico de verdadero interés a los niños, tal como el proyecto
“Todo sobre las pelotas” descrito aquí, involucra a los niños en una gran variedad de
tareas: dibujar, medir, escribir, leer, escuchar y discutir. Al trabajar en un proyecto así,
los niños aprenden un nuevo y rico vocabulario mientras que sus conocimientos sobre
un objeto familiar se profundizan y crecen, demostrando así que han aprendido
significativamente y que utilizan las habilidades adquiridas en el aula.

ANITA: este es un modelo para leer y tenga la idea de lo que es una matriz FODA y
como aplicarla en un proyecto de Aprendizaje.

Una cierta desazón discurre entonces entre el profesorado del colegio. Se


suponía que ya, a estas alturas, debíamos habernos constituido en referente por
lo menos en algún aspecto del proceso de enseñanza–aprendizaje y, sin
embargo, no se ha redondeado un Proyecto Educativo que sea un aporte para el
magisterio nacional. El último proyecto impulsado por el profesor Alfredo
Rodríguez adolece de una sistematización y, si bien se cuenta con una serie de
informes técnico–pedagógicos, éstos no han sido adecuadamente procesados
por lo que no se han podido rescatar los aspectos positivos de dicho proyecto.
Frente a esta realidad se impone la necesidad de elaborar un Proyecto Educativo
innovador que cumpla con los fines para los que fue creado el Colegio, que
motive la participación de las autoridades, profesores y estudiantes de la
Facultad, que tenga el suficiente poder de convocatoria para que intervengan los
estudiantes del Colegio y los padres de familia. Se rompería así el aislamiento
que por décadas ha experimentado el C.A.S.M. y que ha sido una de las causas
del no cumplimiento de los objetivos que se le confió.
Desde el punto de vista de la infraestructura, al colegio se le mantiene
funcionando en una casona, con aulas inapropiadas, y nunca se ha llegado a
tener por lo menos dos secciones por grado a pesar de que goza de un apreciable
prestigio en el ámbito de Lince y los distritos aledaños. El hecho palpable es que
falta un proyecto educativo de mayor envergadura que involucre la participación
activa de los tres estamentos para diseñar y ejecutar propuestas pedagógicas y
metodológicas innovadoras que contribuyan a elevar la calidad educativa y la
formación de la niñez y juventud de Lince.
Por todo ello se justifica el planteamiento y elaboración de un Proyecto
Educativo innovador que recoja toda la experiencia de los profesores del CASM
para que adquiera, paulatinamente, protagonismo en el medio local y regional y
no nos limitemos a ser caja de resonancia de los nuevos paradigmas educativos
y las corrientes pedagógicas últimas que apoyan y mejoran la labor docente pero
que nos está pidiendo, sobre la base de la autonomía institucional, un trabajo en
equipo para repensar nuestras prácticas y desarrollar un auténtico pensamiento
pedagógico peruano.
3. VISIÓN
 Institución que se convierte en polo de atracción local para el
desarrollo de actividades educativas y genera espacios
innovadores donde se educan los integrantes de la comunidad.
 Comunidad educativa donde sus integrantes le dedican al
aprendizaje el más alto nivel de entrega, participación,
solidaridad y responsabilidad.
 Espacio de construcción de la dignidad humana.

4. MISIÓN
 Educa en un contexto de libertad y creatividad.
 Desarrolla la Consejería académica y tutorial para que el
alumno encuentre su tipo de inteligencia predominante y elabore
su proyecto académico–laboral.
 Promueve la enseñanza prospectiva y anticipadora para la
solución de los retos del futuro.

MATRIZ FODA CASM-ALUMNOS

EXTERNOS AMENAZAS OPORTUNIDADES


 Hogares  Padres con
desintegrados solvencia económica
 Falta de control de adecuada
INTERNOS los padres de familia
 Falta de Acceso alas
organización en los instalaciones de la
hogares universidad

 Uso inadecuado
del Internet
 Mantener a lo
FORTALEZAS
padres de familia a
 Participativos participar activamente Incentivar a los
 Potencial cognitivo en la educación de sus alumnos hacer uso
optimo hijos productivo de los
 Salud adecuada servicios que brinda la
universidad
 Creativo
DEBILIDADES
 Desordenado  Comprometer a los Potenciar el
 Irresponsable padres de familia para rendimiento académico
 Conformistas que efectúen el de los alumnos
 Intolerante seguimiento
académico en casa
 Alineación

MATRIZ FODA CASM-DOCENTES

EXTERNOS AMENAZAS OPORTUNIDADES


 Falta de Formar parte de la
reconocimiento del UNMSM
status docente por
INTERNOS parte de la UNMSM  Acceso a los
 Éxodo de servicios de la
profesores por falta de UNMSM.
incentivos
económicos.

 Falta de
promoción, incentivos
y reconocimiento
 Organizar cursos Tener acceso a los
FORTALEZAS
de actualización. diferentes cursos de
 Deseo de actualización
superación  Solicitar incentivos organizados por la
 Nivel profesional económicos. universidad.
optimo
 Identificación con el 
Colegio
 Responsables

 Empatia con los


alumnos.

DEBILIDADES
 Inestabilidad laboral  Gestionar  Establecer
 Falta de relaciones nombramiento. vínculos directos con
humanas la universidad.
 Promover
 Poca comunicación actividades de Reconocer al
entre docente integración. colegio de Aplicación
como parte

MATRIZ FODA CASM-PADRES DE FAMILIA


EXTERNOS AMENAZAS OPORTUNIDADES
 Crisis económica Apoyo en el pago
social y valorativa. de servicio (luz, agua
teléfono, cable, etc.).
INTERNOS 
 Apoyo económico.
 Promover
FORTALEZAS
actividades destinadas
 Colaboradores  Motivar su a mejorar la
 Participativos participación activa en infraestructura del C.E.
 Aceptable nivel la educación de sus
cultural hijos. 

 Con iniciativa  Comprometerlos a


inculcar los valores
promovidos por el C.E.
 Motivar en los Nivelar las
DEBILIDADES
alumnos el uso pensiones al costo
 Bajo nivel adecuado de los económico real.
económico bienes del colegio.

MATRIZ FODA CASM-DIRECTIVOS

EXTERNOS AMENAZAS OPORTUNIDADES


 Inestabilidad  Reconocimiento
laboral profesional externo a
 Falta de los directivos del
INTERNOS autonomía CASM.
administrativa.
 Centralismo 
UNMSM


 Hacer efectiva la
FORTALEZAS
propuesta del
 Identificación con reglamento del MOF.  Propiciar mayor
la institución autonomía en la gestión
 Actitud asertiva administrativa del
 Responsables CASM.
 Comunicativos y
accesibles
 Tolerante
 Preocupación por
hacer bien las cosas.

 Elabora el Manual
DEBILIDADES
de Organización y
 Falta de funciones.  Establecer
coordinación para mecanismos de
unificar criterios coordinación con la
técnico pedagógicos facultad en forma
 Falta de promoción continua.
de un ambiente de
camaradería
 Falta de
comunicación asertiva.

 Falta de
aprobación y
aplicación del
reglamento interno y
elaboración del
Manual de Funciones.

MATRIZ FODA CASM-INFRAESTRUCTURA

EXTERNOS AMENAZAS OPORTUNIDADES


 Uso de pared Ser parte de la
lateral para lavar Universidad
autos.
INTERNOS

FORTALEZAS
 Local propio

DEBILIDADES
 Infraestructura
inadecuada.

 Falta de
infraestructura
deportiva.

MATRIZ FODA CASM-ADMINISTRATIVOS

EXTERNOS AMENAZAS OPORTUNIDADES


 Inseguridad laboral  Ser integrante de la
Facultad de educación
 de la Universidad.
INTERNOS

 Potenciar sus  Promover curso de
FORTALEZAS
funciones. actualización de acuerdo a
 Colaboradores  sus funciones.
 Activos
 Con iniciativa


 Establecer sus
DEBILIDADES - Solicitar
funciones.
nombramiento.
 Recargo de
funciones.
 Falta de beneficios
laborales.

5. OBJETIVOS DEL PROYECTO


1. Convocar la participación de los agentes educativos, tanto del CASM
como de la Facultad.
2. Diseñar y aplicar estrategias innovadoras de aprendizaje y de gestión en
el nivel secundario.
3. Incentivar la investigación educacional.
4. Promover el desarrollo del pensamiento pedagógico peruano.
5. Propiciar la orientación y formación de un estudiante autónomo, crítico y
solidario.

6. FUNDAMENTACIÓN
Nuestro país, históricamente, ha pasado por momentos dolorosos que han
impedido nuestra unificación y desarrollo. Ya Basadre empleaba la figura de un
gran espejo fraccionado en múltiples pedazos. Hemos soportado tres siglos de
colonialismo, la derrota de la guerra del Pacífico a fines del siglo XIX y dos
décadas de violencia, autoritarismo y corrupción a fines del siglo XX. Si a ello le
agregamos la falta de una clase dirigente que busque consensos y la carencia de
auténticos líderes populares que realmente sintonicen con la población,
tenemos un cuadro difícil que ha postrado a nuestro país dentro del orden
mundial viviendo siempre carencias y penurias económicas.
Iniciado este siglo XXI, nuevos retos se le imponen a la sociedad peruana
agobiada por la deuda al Fondo Monetario Internacional, estamos en la
obligación de reconstruir nuestra trama social, nuestra democracia e
instituciones, asistiendo como testigos al probable abrazo y conflagración de
oriente y occidente que ya vaticinó Henry Miller. Las ideas del Iluminismo, al
decir de Foucault, han periclitado, el principio de incerteza de Heisenberg y la
teoría paradigmática de Khun atacan el modelo tradicional de racionalidad
científica evidenciando que estamos en un proceso de transición. Si éste es el
"estado de la cultura", se preguntan muchos pensadores cuál es el papel que
están cumpliendo las instituciones educativas.
Por lo pronto, el aula tradicional ha sido impactada por el rápido y
constantemente renovado avances de las tecnologías de punta y la informática.
Quien no accede al universo de las autopistas internacionales de la
comunicación corre el inminente peligro de quedarse desfasado con respecto a
los nuevos hallazgos y perspectivas en las ciencias, la tecnología y las
humanidades. El pronóstico de Mc. Luhan se ha cumplido. A pesar de la
pobreza que muchas veces nos atenaza, la tecnología de los países altamente
desarrollados nos permite contar con herramientas e instrumentos para ampliar
nuestro horizonte cultural, ponernos al día con lo más avanzado en todas las
áreas del saber e ingresar a la sociedad del conocimiento y la información.
Nuestra escuela fiscal no podía quedarse permanentemente enclaustrada dentro
de sus muros, finalmente abrió sus puertas al laboratorio de cómputo, al correo
electrónico, a la Internet. Y con ello también a la competitividad, al constante
procesamiento de la información, a la llamada globalización que pareciera
avasallar nuestra identidad nacional. Ahora se nos presenta un reto: seguir
siendo consumidores de los nuevos conocimientos o pasar ya, decididamente, a
ser productores, generadores de nuevas ideas–fuerza, de proyectos innovadores
que permitan rescatar lo mejor de nuestros saberes y nuestras prácticas para
empezar a forjar instituciones educativas de alta calidad superando todo lo que
tienen de tubular, compulsiva y divorciada de la realidad.
Podemos observar que no se está combinando el saber y la práctica del profesor
de aula con el saber de los investigadores que se encuentran en las fronteras del
conocimiento. Se nota la ausencia de equipos polivalentes que desarrollen el
transvase del nuevo diseño teórico a la práctica pedagógica del aula. Es por ello
que cada centro educativo debiera instituir una Unidad de innovaciones
educativas integrada por los profesores más automotivados e inclinados al
diseño, ejecución y monitoreo de nuevas metodologías.
Podemos desarrollar así nuestras teorías pedagógicas si entendemos teoría no
como un constructo racional sistemático en donde diversas proposiciones se
articulan según niveles de contenido y complejidad variados sino como lo
entiende Foucault: instrumento o conjunto de herramientas que nos permita
orientar nuestro conocimiento y nuestra investigación paso a paso en la base de
la reflexión sobre situaciones dadas. Estamos de acuerdo con Solé y Coll: el
profesor debe desarrollar un pensamiento estratégico porque se necesitan
teorías que nos sirvan de referencia para contextualizar y priorizar metas y
finalidades; para planificar la actuación; para analizar su desarrollo e irlo
modificando en función de lo que ocurre y para tomar decisiones acerca de la
adecuación de todo ello (Solé – Coll, 1993).
Hablando específicamente de la educación secundaria, todos coincidimos en
que el periodo que transcurre entre el fin de la primaria y el ingreso a los
estudios superiores es una etapa donde, generalmente, se define el destino de
los jóvenes. Por lo tanto, nuestros colegios secundarios deberían tener la mejor
organización y la más completa implementación, sin embargo, esto no sucede.
Por otra parte, es evidente que hay un desfase entre la primaria y la secundaria.
Cuando el estudiante llega a este nivel hay un desencuentro entre sus intereses
etáreos y el corpus temático que pretende acercarlo muy rápidamente al nivel
preuniversitario. El estudiante es perfectamente consciente del vacío que se
produce al culminar la secundaria por la escasez de trabajo para los jóvenes y la
barrera altamente compleja de los exámenes de admisión para las
universidades, creados como un poderoso filtro que elitiza intelectualmente a
nuestras jóvenes generaciones.
El fenómeno de la desmotivación estudiantil es universal, ya un autor de temas
educacionales ha denominado a la secundaria "parking" de jóvenes próximos a
ingresar a la legión de postulantes y desempleados. Todos los estudios insinúan
que el país más poderoso del planeta para el presente siglo no va a ser el que
tiene más riquezas naturales ni mayor presupuesto sino aquel que logre que sus
instituciones descubran cómo aprovechar el entusiasmo y la capacidad de
aprendizaje de sus integrantes en todos los niveles organizativos.
Si para pasar de la invención a la innovación es necesario desarrollar una
tecnología de componentes, muchos especialistas en gerencia han llegado a la
conclusión que es necesario potenciar los siguientes elementos: el pensamiento
crítico, holístico, atomístico y participativo; dominio de las capacidades teórico–
prácticas y actitudinales; ingeniería deconstructiva (Derrida); construcción de
una visión compartida y aprendizaje de lo individual a lo grupal. Estos
componentes nos permitirán diseñar un proyecto educativo sanmarquino en
correspondencia con nuestra realidad local, regional e internacional, con
participación activa de los padres de familia y estudiantes y que atienda al tipo
de inteligencia predominante, el potencial de aprendizaje, los ritmos y estilos de
aprendizaje de cada usuario en una escuela en donde se maneje bien la tensión
entre la enseñanza compulsiva y los cursos y horarios electivos, la directividad
con la no directividad, la clase tubular del alumno "de aula" con la clase abierta
del "ciudadano libre". Para una mejor labor docente postulamos un espacio en el
horario escolar donde los profesores se reúnan semanalmente para monitorear
sus proyectos y propuestas.
Es imperioso construir una visión compartida, lo cual posibilitará la
participación y el compromiso de todos los agentes educativos y, sobretodo, le
permitirá darle un sentido al universo escolar. El proyecto educativo debe
propiciar la inserción del estudiante en la familia, en el tejido de la ciudadanía ,
en el mundo del trabajo, en la especialización académico laboral en el marco de
una educación centrada en la ética y los valores.
ANITA. A CONTINUACI{ON LE VOY A COLOCAR UN MODELO DE Diagnostico
en el Ambito Escolar y Comunitario. Claro esta es un modelo, esto es seg{un el
proyecto que tu hagas, asi lo vas a aplicar. Ya sabes es un ejemplo:

Es decir que esto te servira para realizar cualquier proyecto adaptandolo claro esta. Y
tiene la parte del diagnostico. Debes leer mucho todo esto.

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se enmarca dentro de las Prácticas o pasantía de la


materia Fase de Ensayo Didáctico (Fase II,) de la carrera de Educación
Especial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, núcleo Mérida.

Dicho proceso se lleva a cabo, específicamente en Aula Integrada de la


Escuela Bolivariana “Juan Ruiz Fajardo”, bajo la guía de dos Docentes
Especialistas en Dificultad del Aprendizaje

Las funciones realizadas durante las prácticas de esta fase de Ensayo


Didáctico, fueron las siguientes:

Primero que nada una Observación inicial para tratar de realizar un


diagnostico general tanto del Aula Integrada como de los Estudiantes, donde la
relación docente-alumno, se puede evidenciar que existe una estrecha
interacción de amistad y respeto para con los educandos, por parte de las
docentes especialistas ya que juega un rol muy importante en el desarrollo
integral de quienes hacen vida a diario en dicha Aula; lo que permitió una
familiarización al contexto donde se desarrolló dicha práctica.

Se manifiesta la dedicación, el profesionalismo, la responsabilidad,


dominio de grupo, paciencia, entre otros. Que deben tener con los alumnos
debido a la edad en que se encuentran dentro del proceso de las etapas
concretas, de acuerdo al momento cronológico en que se desarrollan.

Luego la intervención y participación en forma activa como pasante y


siguiendo las instrucciones de las Docentes según cada planificación,
colaborando con cada una de las actividades necesarias para la aplicación de
las debidas estrategias a cada educando según la necesidad.
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR.
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO.
NÚCLEO MERIDA – ESTADO MERIDA
ASIGNATURA FASE DE ENSAYO DIDACTICO

INFORME FINAL DE FASE DE


ENSAYO DIDACTICO

FACILITADOR:
MSc. Maria Elena Peña.
ALUMNA:
Ada J. Peña Peña
C. I. 8.031.502
MÉRIDA, JUNIO, 2008

IDENTIDAD INSTITUCIONAL
DATOS DEL PLANTEL
Denominación: Escuela Bolivariana “Juan Ruiz Fajardo”
Dirección: Urbanización Santa Mónica, al lado del Liceo “Gonzalo Picón
Febres”
Municipio: Libertador
Estado: Mérida
Teléfono: 0274-5115665
Tipo de Plantel: Publico.
Niveles que ofrece: I y II Etapa de Educ. Básica.
Horario: De 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

RESEÑA HISTORICA
El 1 de Octubre de 1.961, abrió sus puertas al servicio de la Comunidad
Emeritense EL Grupo Escolar “Juan Ruiz Fajardo”, en honor al ilustre
Merideño, cuya obra reflejo el interés y preocupación por su tierra natal. Años
anteriores la Escuela funciono en 4 locales separados en la Urbanización Pinto
Salinas en Santa Juana, dirigidos por la Directora: Profesora: Ada Rosales de
Molina, acompañada de un equipo de 8 Maestros.

A partir del 10 de Julio de 2.002, la Institución paso a la modalidad de


Escuela Bolivariana, proyecto que persigue el logro del mejoramiento de la
calidad educativa.

Biografía de Juan Ruiz Fajardo

Don Juan Ruiz Fajardo nació en Mérida el 2 de Febrero de 1.804, fue hijo
de Don Fermín Ruiz Valero, ilustre prócer de la independencia y de Doña
Maria Josefa Fajardo Ruedas, inició su educación en su tierra nativa.

La guerra emancipadora y el sacrificio de su padre ejecutado por los


realistas en la Plaza de Dolores en Barinas durante el año 1.814, lo llevó junto
a sus hermanos a la casa de sus tíos en Guanare de donde era nativa su
madre.

Se alistó en la filas de los patriotas y combatió contra los realistas. Fue


diputado al Congreso Constituyente de Valencia en 1.830, diputado al
Congreso de 1.831-1.834, senador suplente durante los años de 1.834-1.836,
senador de 1.836-1.850.

Fue diputado a la gran Convención Nacional de Valencia en 1.858,


también gobernador de la Provincia de Mérida en ese mismo año. Don Juan
Luís Fajardo falleció en la Ciudad de Valencia en Septiembre de 1.858,
mientras asistía a las reuniones de la gran Convención.

MISION
El compromiso de la Escuela Bolivariana “Juan Ruiz Fajardo”, ubicada en
el Estado Mérida, es contribuir en la formación del niño, niña y adolescente
de manera integral, fortaleciendo los valores y formando un equipo humano
de trabajo eficiente por medio de la participación acción que busque la
solución o minimización de las necesidades existentes.

VISION
La Escuela Bolivariana “Juan Ruiz Fajardo”, reposa en una concepción
filosófica profundamente humanista: “Formar al hombre en su plenitud”.

DESCRIPCION REFLEXIVA DE LA FASE DE ENSAYO DIDACTICO

La fase de Ensayo Didáctico que se desarrolló desde el 24-04-08 hasta el


05-06-08, correspondiente a siete (07) semanas de 10 horas cada una, permitió
dentro del campo investigativo, valorar el desenvolvimiento tanto de las
docentes de aula como las especialistas del aula integrada, al igual que
alumnos y pasante, observando si dentro de los nuevos paradigmas de la
educación venezolana se cumple realmente con ser maestros reflexivos,
críticos, cualitativos, analizadores y modificadores de sus prácticas habituales y
practicantes de las nuevas aplicaciones curriculares en cuanto a sus planes de
acción y estrategias aplicadas dentro del aprendizaje significativo o siguen
inmersos en la enseñanza tradicional.

De aquí la necesidad de la práctica de dicha fase didáctica, para poder


poner en ejecución algunos de los conocimientos aprendidos dentro del nuevo
currículo básico nacional, donde busca la aplicación por parte de los pasantes
de los recursos que estén a su alcance en cuanto al plan de acción, desarrollo
y actividades comprometidas con este, de tal forma que puedan ser
compartidos con el docente, alumnos, ya que en la nueva concepción debemos
ser docentes con pensamientos diferentes que integren las actividades de los
alumnos a una formación mas consciente, critica, formativa, participativa, entre
otros. Donde se puedan analizar debilidades y fortalezas que sirva de base
para mejorar como estudiantes y futuros docentes dentro de una evaluación
cualitativa.
Así el estudiante de la carrera educación especial, tiene la oportunidad de
desarrollar actitudes profesionales y habilidades, en actividades y tareas que
sean propuestas de acuerdo al desarrollo de los nuevos paradigmas de la
educación actual.

PROPOSITO E IMPORTANCIA

La importancia de la fase de ensayo Didáctico, realizada para poder


evaluar si en realidad se cumple con los mandatos que contiene el sistema
curricular de la educación y si el docente logra una integración participativa con
los alumnos, critica y consciente logrando la incorporación con la institución y
comunidad acorde al desarrollo de la educación actual.
De allí la aplicación de los Instrumentos relacionados con los aprendizajes
significativos y que deben ser cualitativos y constructores, que permitirá
conocer la interacción y el aprendizaje real existente en dicha Institución.
Para todo padre o representante que lleva su hijo a una Institución
educativa, sea pública o privada, existe la expectativa y el privilegio que va a
obtener los mejores conocimientos para sus hijos, con la aspiración de ver en
ellos mejores ciudadanos, íntegros y útiles, con pensamiento propio, que
permita el desarrollo como persona y que los mismos se logran de acuerdo a
los conceptos impartidos por los maestros de aula , así como la enseñanza
para el aprendizaje donde sea verdaderamente significativa y pueda reconocer
sus debilidades para lograr los cambios que impone los nuevos paradigmas de
la educación venezolana.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Realizar un diagnóstico general del aula integrada de la E.B.”Juan Ruiz


Fajardo” con el fin de detectar las debilidades y fortalezas tanto de los
estudiantes como del aula en general, a fin de aplicar posibles instrumentos
que permitan conocer el aprendizaje significativo de los educandos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

-Crear mecanismos propios de observación para la realización del


diagnóstico en el aula integrada de la E.B.” Juan Ruiz Fajardo “
-Recabar mediante la aplicación de instrumentos la información necesaria
para conocer los diferentes aspectos del educando, escuela y aula para el
cumplimiento de la fase.
-Seleccionar un Educando con dificultad para el aprendizaje
-Diseñar un plan de acción y ejecutarlo al educando elegido
DIAGNOSTICO GENERAL DEL AULA INTEGRADA

Para abordar mi plan de pasantías en la Fase de Ensayo Didáctico, comienzo


por realizar una impresión diagnostica de la realidad Escolar del Aula Integrada
en la Escuela Bolivariana “Juan Ruiz Fajardo”. Para ello, realizaron entrevistas
a las docentes especialistas y observaciones en el Aula.

Cabe resaltar que el Aula Integrada de la mencionada Institución, es pequeña,


con buena iluminación, bastante acogedora por su decoración, tiene una
cartelera actualizada para el momento; realizada por las docentes especialistas
y los niños atendidos en pequeños grupos.

Cuentan con tres (03) mesas, doce (12) sillas pequeñas, cuatro (04) sillas
grandes, pizarrón, dos (02) estantes donde apoyan los libros y todo el material
didáctico con el que cuentan.

El Aula Integrada es atendida por dos (02) docentes especialistas en el área de


Dificultad para el Aprendizaje y atienden una matricula de 35 niños cada una,
con edades de siete a catorce años correspondientes a la 1era y 2da etapa, es
decir de 1ro a 6to grado. Estas docentes realizan su trabajo mediante líneas de
acción dentro del aula como son:

 Acciones Cooperativas:- Estas acciones servirán de base para la


operatividad, la búsqueda de acuerdos significativos entre todos.
Tomando en cuenta que para ello es necesario el conocimiento relativo
de las partes; es decir: Los alumnos, docentes de aula, docentes
especialistas, otros profesionales, padres y representantes y miembros
del ámbito escolar.

Las líneas a trabajar son:

1. Cooperación Interdisciplinaria: Tiene como finalidad asumir que el


trabajo cooperativo se orienta a trabajar en equipo. Todos los
involucrados coordinan y planifican los proyectos de aprendizaje, de
manera conjunta con el docente de aula regular.

Estos proyectos de aprendizaje están enfocados a diseñar estrategias, integrar


a los padres y representantes en diferentes actividades de los mismos, de esta
manera familiarizarse con los nuevos lineamientos educativos y a su vez
motivar a los niños el amor por la lectura y escritura.
2. Pequeños grupos:- El trabajo que desarrollan en pequeños grupos
con actividades similares a las de cooperación interdisciplinaria,
donde toman en cuenta para este proceso el nivel de los niños,
reforzando y utilizando el material de lectura y escritura de acuerdo a
sus necesidades y otros recursos didácticos pertinentes con la
problemática presentada por el niño. También realizan entrevistas
regulares con los padres de estos alumnos y de esa manera conocen
aspectos importantes del niño.

Es importante mencionar que la atención a pequeños grupos de dos (02) ó tres


(03) alumnos, es debido a que; el salón de aula integrada tiene un espacio
físico pequeño, por ese factor espacio, las especialistas se vieron en la
necesidad de organizar el horario de manera que no les coincidiera con la
atención del resto de los alumnos y también según las características
individuales de cada niño.

Estas acciones permitirán lograr una interacción entre todos los actores del
quehacer educativo: docente regular, de aula integrada, especialistas,
representantes, permitiéndoles así un buen desenvolvimiento de su
aprendizaje.

La realización de este diagnóstico permitió conocer las actitudes y disposición


de las docentes especialistas en cuanto a la actuación y ampliación en el
ámbito de su competencia como también realizar una prueba precisa a cada
uno de los alumnos asistentes al aula integrada, obteniendo como resultado
que la mayoría de ellos están alfabetizados, es decir que con este
conocimiento ellos pueden describir textos y leer material escrito; pero la
mayoría tiene dificultades para comprender lo que lee y para escribir lo que
piensa.

Sus producciones escritas son pobres en contenido, poca coherencia,, en la


mayoría su letra es de trazo regular legible, ameritan reforzamiento en las
mayúsculas, ortografía, signos de puntuación, manejo de datos personales,
unen y omiten palabras. Entre otros.

En la realización de este diagnostico, basándose en la observación directa y el


asesoramiento de las docentes especialistas apoyándose en los expedientes
de los educandos, se selecciono una niña del 3er grado sección “A” con
dificultad para el aprendizaje en la lectoescritura.
Diagnóstico Individual
E.B. “Juan Ruiz Fajardo”

Apellidos y Nombres: Y.P.P.D.


Fecha de Nacimiento: 10-05-1.998
Lugar de Nacimiento: Mérida
Edad Cronológica: 10 Años
Escolaridad: 3er Grado Sección “A”

Femenina de 10 años de edad, estudiante del 3er grado, para este momento
mide 33 cm., pesa 29 Kilos, de contextura delgada, su desarrollo evolutivo
normal, con buenos hábitos alimenticios, no demuestra deficiencia auditiva ni
visual, mantiene buena higiene. Es la tercera de cuatro hermanos, en la
actualidad sus padres están en proceso de separación, presentando ausencias
escolares, lo que ha afectado su rendimiento escolar, motivo por el cual fue
remitida por la docente de aula regular para Aula Integrada.

Evaluación pedagógica: En el área de lectura y escritura se encuentra en un


nivel presilábico, su lectura es lenta, lee palabras muy sencillas y familiares
para ella, en el área de matemáticas resuelve ejercicios muy sencillos se suma
y resta con material concreto, escribe cantidades pequeñas hasta el 50.

Área Psico-social: Según investigaciones de la docente del aula integrada,


señalan que actualmente continúan los padres separados, la madre no tiene
trabajo, no tienen vivienda propia, el padre no aporta lo necesario para el
sustento familiar, la niña asiste al programa de alimentación de la escuela, no
tiene ayuda pedagógica y mucho menos económica.

Área Socio-afectiva: En la parte afectiva la niña presenta un estado de ánimo


melancólico, su autoestima es bajo, presenta inseguridad, poca confianza en si
misma; pero es muy cariñosa, tranquila, colaboradora, siempre dispuesta a
trabajar.
Se han desarrollado actividades dentro de la planificación de la Docente en
forma individual con la niña, para reforzar la escritura y la lectura, utilizando
material estructurado de acuerdo a sus necesidades y con carácter dirigido
como:

 Lecturas de cuentos, Rimas, adivinanzas


 Construcción de cuentos partiendo de una palabra sencilla
 Lectura de periódicos
 Engorde de frases
 Dictado dirigido.
 Observación de imágenes y construcción de Oraciones

Los objetivos expresan las capacidades que los alumnos deben alcanzar al final del
curso.
Los objetivos pueden referirse a diferentes ámbitos:
 Capacidades cognitivas o intelectuales: comprender, relacionar, conocer,
comparar...
 Capacidades corporales: coordinar...
 Capacidades afectivas: disfrutar, valorar, apreciar...
 Capacidades sociales, de integración, relación o actuación social: colaborar,
compartir...
 Capacidades morales o éticas: respetar...

Sabemos que el hombre es un ser integral, es una totalidad y mientras aprende se


involucran sus diferentes dimensiones, pero algunas pueden recibir más peso que otras o
bien se considera que resultan más importantes para cierta situación o momento.

Se separan para poder tener claridad respecto al área que interesa propiciar
especialmente, no quiere decir que no puedan entrar otras en forma simultánea, de
hecho así sucede.

Es necesario ir precisando los objetivos generales (de mayor alcance) en otros más
específicos que orienten de manera más precisa las acciones educativas del profesor o
RESULTADOS OBTENIDOS

Después de desarrolladas las diligencias y enfocándose tanto en las teorías del


aprendizaje así como en el análisis de las diferentes inteligencias múltiples en
cada evento de asistencia al aula integrada con la alumna siguiendo las
instrucciones y aplicando las estrategias según la necesidad de la estudiante,
se observo que, los avances han sido lentos pero significativos, actualmente la
niña se encuentra con respecto al área de la lengua escrita en transición entre
el nivel silábico alfabético y el nivel alfabético, construye oraciones sencillas
con sentido, trata de construir texto, lo cual lo realiza de una manera muy
sencilla para el grado que realiza, es poco coherente, al escribir se observa
que invierte letras, entre otros aspectos que poco a poco va a ir superando a
través de actividades de escritura.
En el área de las matemáticas ya cuenta los números hasta el 100, resuelve
ejercicios de sumas y restas, pero de igual manera utilizando material concreto.
A pesar de que la niña ha mejorado considerablemente, continua en el área
integrada ya que le falta consolidar competencias de este grado es decir (3ro ),
que son importantes para nivelar su proceso académico.

Es de hacer notar que la niña ha manifestado que sus padres se han


reconciliado; lo que conlleva a que la misma tenga otra apariencia emocional,
se ve contenta, asiste al comedor de la escuela, no falta a la Institución; se nota
que actualmente tiene ayuda pedagógica de parte de sus familiares, ya que
realiza en su casa las actividades asignadas en su cuaderno de área integrada
de una manera limpia, ordenada y responsable.

Se considera que el aprendizaje es de tipo significativo, puesto que la niña a


través de las actividades asignadas tanto en la lectura como la escritura ha
demostrado que cada una ha sido de su entera atención y comprensión,
expresada en los anexos.

RECOMENDACIONES

-Incentivar todo el personal y comunidad en general a seguir


desarrollando planes de acción, que permitan fortalecer las debilidades
encontradas.

-Involucrar a la comunidad de padres y representantes en actividades que


le permitan implicarse directamente con los objetivos planteados.

-Buscar los recursos necesarios, para promover talleres con personal


especializado en las diferentes áreas.

-Fomentar mediante estrategias el proceso de alfabetización con el fin


de potenciar la lectoescritura en la Institución.

Seguidamente se anexa plan de acción el cual es considerado como una


recomendación, apoyo y sugerencia a las docentes especialistas para ser
aplicado a niños que estén en el nivel silábico alfabético en la lectoescritura.
PLAN DE ACCION

Estrategias Actividades Recursos Evaluación


Presentar material Solicitar a la niña que
que llame la atención realice composición a Materiales y
( Con imágenes partir del material humanos Observación directa
coloridas) presentado
Elaboración de Organizar con el
material didáctico resto de los
estructurado para las compañeros en
diferentes áreas de pequeños grupos Materiales Observación directa
aprendizaje para realizar las humanos realizando análisis
( Párrafos cortos con actividades descriptivo
imágenes, cuentos, ( Resolver sopa de
bingos, sopas de letras, jugar bingo,
letras) leer y distinguir
imágenes
Organizar en círculos (Dialogo) Hacer Texto: ( Alicia en el
sentados en el piso preguntas directas, país de las
para realizar una indirectas o de Maravillas) Cotejo
lectura recreativa inferencia referente a Humanos
la lectura
Distribuir grupos de Juego de memoria Tarjetas con palabras
tres estudiantes, (Sinónimos y contrarias
organizar sobre una Antónimos)
mesa las cartas y
luego descubrirlas
Integrar a la madre Solicitarle a la madre Observación
de la niña en la realizar las descriptiva
elaboración de actividades en Humano
actividades escolares compañía de su hija
y extraescolares

Nota: Este plan de acción permitirá afianzar los conocimientos, para un


aprendizaje significativo, ya que esta enmarcado a fortalecer tanto la lectura
como la escritura y el cálculo, permitiendo a su vez el acercamiento afectivo y
ayuda pedagógica de los padres y representantes.

CONCLUSIONES
El resultado de la pasantía de fase de Ensayo didáctico en el aula
integrada de la Escuela Bolivariana “Juan Ruiz Fajardo” del Municipio
Libertador del Estado Mérida, pudo evidenciar que existe una buena relación
docente-alumno, docente-institución, donde los docentes se preocupan por el
buen desenvolvimiento de las actividades, planificación, creatividad,
actividades extracurriculares, armonizando con la comunidad educativa e
interactuando con los representantes, alumnos, personal en general, aun
cuando existen muchas necesidades, se logra una buena interacción, tan
importante para el desarrollo intelectual de quienes allí comparten.
Debemos tomar en cuenta que el aprendizaje no es un simple proceso
de transmisión y recepción ya que el aprendiz determina en gran medida el
curso de dicho proceso; dando paso al docente para que aplique las
estrategias de enseñanza necesarias en el salón de clases.
Así mismo cuando un alumno lee sin comprender y cuando lo hace con
sentido; porque leer es precisamente dar sentido, construir el significado de lo
que se lee a partir de lo que ya se sabe.
Debe existir siempre la necesidad en cuanto a la ejercitación continua de
la lectura, para ello es necesario proporcionar a los estudiantes abundante
material de lectura, adaptados a las necesidades y gustos como: Cuentos,
poemas, diccionarios, enciclopedias, libros de consulta, periódicos, revistas
catálogos, cancioneros, mapas, así como textos escritos por los propios
educandos.
Cada Institución, así como cada aula debe tener un tiempo y un lugar
especialmente acondicionado que invite a leer de modo que los educandos
conciban la lectura no como un fastidio o un castigo sino como un premio.

GLOSARIO DE TÉRMINOS BÁSICOS

Educación: Acción y efecto de educar, formar, instruir. Conocimiento de las


costumbres y buenos modales de la sociedad.

Educandos: Individuos que reciben educación.

Docentes: Es quien imparte conocimientos educativos.

Estrategias: Arte de dirigir un conjunto de disposiciones para alcanzar un


objetivo

Evaluar: Es un proceso permanente de valoración cualitativa de las


potencialidades de los niños y niñas, de los aprendizajes adquiridos, así como
de las condiciones que los afecta.
Cualitativa: Carácter descriptivo de los distintos hechos o eventos que se
produce en la escuela o fuera de ella.
Auto evaluación: Reflexión que hacen los actores que intervienen en el proceso
de su propia actuación

Coevaluación: Es la valoración que hacen los actores del hecho educativo


entre si, de acuerdo con sus funciones dentro del proceso.

¿Con qué Evaluar?


Se refiere a los procedimientos, técnicas e instrumentos de registro que
se aplican en las actividades donde los niños y niños manifiesten los
aprendizaje en construcción

CONTENIDO

 Portada
 Contenido
 Introducción
 Identidad Institucional
 Reseña Histórica de la Institución
 Biografía de Juan Ruiz Fajardo
 Misión
 Visión
 Descripción reflexiva de la Fase de Ensayo Didáctico
 Propósito e importancia
 Objetivos
 Diagnostico general del Aula Integrada
 Diagnostico de Caso Individual
 Actividades desarrolladas
 Resultados Obtenidos
 Conclusiones
 Recomendaciones
 Plan de Acción
 Glosario de Términos Básicos
 Referencias Bibliográficas
 Anexos

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Arias, F. /1.997) metodología de la Investigación. Caracas, Editorial


Episteme, C.A.

 Ávila, F. (1.997) Las nuevas tecnologías de la información como


herramienta a los docentes.

 Diccionario Enciclopédico Océano Uno Color, (1.997) Léxico


Americanismos, Términos Científicos, Voces Extranjeras.

 Diccionario Enciclopédico El Pequeño Larousse (1.997)


 Hurtado, I. y Toro, J.(1.999) Paradigmas y Métodos de Investigación en
tiempos de cambio. Valencia Venezuela. Episteme Consultores.
Asociados, C.A.

 Sabino, C. (1.992) El proceso de Investigación. Caracas. Editorial


Panapo.

 Ibáñez B. (2.002) Manual para la elaboración de Tesis. México: Trillas.

 Currículum Básico Nacional.

Das könnte Ihnen auch gefallen