Sie sind auf Seite 1von 12

ENSEÑAR CON ESTRATEGIAS

JULIO GALLEGO CODES.

Al evaluar situaciones de aprendizaje en el área de lenguaje, se deben considerar:

• Las habilidades mentales o herramientas del pensamiento.


• Las experiencias.
• El docente tiene que preguntarse:¿cómo percibe la mente humana?; ¿Cómo
elabora?; ¿cómo recuerda?; ¿cómo analiza y compara?; ¿Cómo razona?.
• No sólo qué enseñar sino también, cómo enseñar.

EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA.

El uso del lenguaje favorece el desarrollo de la capacidad simbólica. Sin símbolos


no hay aprendizaje puesto que para aprender hay que pensar y el pensamiento utiliza
como materia prima los símbolos.

La familia, los adultos del entorno ejercen una influencia significativa en la


adquisición de la competencia lingüística y comunicativa del niño y la niña; son
momentos en los que se ponen las bases para la madurez psicológica de los niños y
lo determinante para el aprendizaje lecto-escritor.

Existe un papel relevante que juega el lenguaje en la adquisición de la lectura,


mientras que los sistemas visual y motor cumplen una función secundaria.

La familia debe posibilitar el mayor número de experiencias para que el niño y la niña
estén en contacto con grupos de personas que hablan bien, que son positivas, o
afirmativas en el lenguaje; así también el estímulo con buen número de experiencias
visuales y auditivas: sonajeros de colores.

APRENDER A LEER

Algunas condiciones básicas a considerar al evaluar las situaciones de aprendizaje


en la adquisición de la lectura son:

• La agudeza y discriminación visual


• La agudeza y discriminación auditiva .
• La buena articulación, saber hablar, expresarse, dar una explicación, conversar,
es decir, saber utilizar el lenguaje.
• La atención
• El deseo de comunicarse, intercambiar, recibir y dar.
• El interés por la lectura.

La evaluación no es posible sino se dan las condiciones necesarias especiales en el


niño o niña, por ejemplo:
• Poseer un nivel intelectual suficiente
• Tener una estructuración espacial normal:
• Visualización correcta de las formas
• Reconocimiento de nociones: alto-bajo, delante-detrás, medio, izquierda-
derecha, arriba. abajo.
• Reconocer las formas en un conjunto, saber analizar el conjunto de formas y
sonidos, descomponerlo, dividirlo para reconstruirlo y hacer la síntesis.
• Poseer una estructuración temporal correcta:
• Reconocimiento de timbres de voz : reconocimiento de frecuencias,
duraciones, intensidades.
• Lectura , lenguaje y significado. Relacionar el fonema articulado con el leído,
sincronización de la lectura seguida por los ojos
• Unión y organización de las ideas
• Proyección de hipótesis.

Todos estos esfuerzos garantizan el nivel madurativo necesario para la lectura:

1. Madurez intelectural general.


2. Dominio del lenguaje hablado
3. Definir la lateralidad, es necesario que el docente determine cómo es la
dominancia cerebral, en el hemisferio cerebral izquierdo radican las principales
áreas del lenguaje., aquí se establece la dominancia de los diestros, en el
hemisferio cerebral derecho la de los zurdos.
4. El desarrollo perceptivo: auditivo y visual, ventanas de entrada de los símbolos
escritos: desarrollo de la percepción, motilidad ocular, agudeza visual, memoria
de trabajo, agudeza auditiva, asociación auditivo-vocal, secuencialidad auditiva,
memoria visomotora, integración visomotora, comprensión auditiva, servirá para
la discriminación fonética. Es importante partir de frases o palabras, estas
palabras deben tener significado y ser cortas.
5. Estructuración espacio -temporal porque el proceso se ejecuta con una
direccionalidad: izquierda-derecha y teniendo en cuenta el sentido del ritmo.

LA evaluación de la lectura implica tener el dominio de técnicas lectoras, las cuales


pasan por diferentes procesos:

• Desarrollo psicomotriz: motricidad fina y gruesa.


• Desarrollo del ritmo
• Adquisición de los fundamentos: reconocimiento de las palabras y los
significados.
• Comprensión literal de lo leído
• Interpretación adecuada de lo leído
• Organización y utilización del material leído
• Apreciación y crítica adecuadas
• Dominio total de la lectura: capacida d de creación y expresión.

Descripción de una sesión de aprendizaje considerando el desarrollo del proceso lector.

Cómo motivar a la lectura en los primeros grados


La siguiente secuencia se describe en cinco períodos.

Primer período conversación


( puede durar dos semanas)

Consiste en la conversación diaria con los niños y niñas durante unos quince minutos.
Se tratan acontecimientos recientes de interés o planes para el día. El objetivo es
ampliar el vocabulario del niño y hacerles participa r de forma lúdica en la asimilación.
El docente presenta láminas y les pide a los niños que debatan sobre aspectos
importantes a apreciar : semejanzas y diferencias, distinguir relaciones, resolver
problemas sencillos.

El o la docente tomará en cuenta los problemas de dicción que observe en los


estudiantes para trabajarlos inmediatamente. Siempre hablará con claridad. Se esforzará
en los sonidos con dificultades : z, s, g, h.
Este momento puede responder a objetivos específicos trazados por él o la docente:

• Desarrollar la capacidad de escuchar y mantener la atención en espacios cortos


de tiempo. El profesor da órdenes y los estudiantes dibujan en los cuadernos.
Completar analogías incompletas etc.

• Identificar sonidos similares ( timbre, ambulancia, campana etc)

• Narrar un cuento y solicitar al final a los estudiantes que dibujen un personaje o


un pasaje especial del cuento.

• Se da una palabra (lápiz), luego una serie de palabras: monopatín, martillo,


sartén y bolígrafo y se les pide que ellos distingan lo más parecido a lápiz. O que
digan palabras que tienen relación con otras.

• Pueden elaborar murales con objetos recortados de revistas y luego pronunciar


las palabras del mural.

Segundo período actividades rítmicas

30 minutos diarios

Los niños y niñas intervienen en actividades de rítmicas, que les permitan escuchar con
atención, observar minuciosamente y desarrollar una coordinación motriz. Los niños y
niñas intervendrán en juegos y actividades de ritmo en los que predominan ejercicios
observación, memorización y situación en el espacio.
psicomotrices :

• Juego de lateralidad
• Movimiento del cuerpo: espacialidad
• Situación en el espacio”yo” en relación a los demás
• Situación espacio-temporal: conciencia de situación, posiciones en el espacio,
relación espacio-tiempo, orientación temporal.
Tercer período investigar en los libros

15 minutos diarios

En este período se acercan los libros a los estudiantes, para mostrarles que los símbolos
escritos tienen significados. Los estudiantes y el profesor llevarán libros a la clase, el
docente hace las siguientes preguntas:

• ¿Qué es eso?
• ¿Qué dice este libro?
• ¿Qué personajes tiene?
• ¿Qué les ocurre a los personajes de este libro?

Cuarto período desarrollo del lenguaje

15 a 30 minutos diarios

Se trabajan ejercicios para el desarrollo del lenguaje. Actividades orales de expresión,


comprensión, asociación auditiva, fluidez léxica, asociación, clasificación, cumplir
órdenes, adivinar.
Quinto período Construcción del alfabeto.
Diario 30 a 40 minutos

Construcción de letras y signos de puntuación empleando un método multisensorial.

El profesor entrega a cada estudiante una larga tira con el alfabeto completo en
mayúsculas. Cada estudiante elaborará con plastilina los modelos de las letras que tiene
delante, con cada letra hará un trabajo fonético:

• Dirá su nombre
• Dónde se encuentra esa letra: la “a” en mamá
• Qué nombres de los niños de la clase tienen la letra que acaba de hacer.

Es importante que el niño toque las letras, diga su nombre, las identifique.

Luego pedirle al niño que copie las letras en papel cuadriculado, de cuadro grande.
El mismo proceso efectuará con el alfabeto en minúsculas y con los signos de
puntuación.

El proceso para escribir es:

1. sílabas directas
2. sílabas inversas
3. mixtas
4. directas dobles.

Con cada sílaba y palabra construida harán un trabajo fonético:

• dirán su nombre
• dónde se encuentra la sílaba: la “pe” en pelota
• Que nombres de niños u objetos de la clase tienen esa sílaba
• Tachar todas las sílabas igual al modelo de cada fila ( deben pronunciar al mismo
tiempo que la tachan)

Bra bra bar bre bra tar bra


Pre per pre por pre per pre
Tra tra tri ter tar tra tra

Es necesario que el niño manipule la plastilina para identificar la figura de la palabra, si


es “nido” harán un nido. Es necesario que los niños trabajen palabras que empiezan con
la misma forma, y a continuación, con el mismo sonido. Con las palabras deben hacer
comparaciones visuales y auditivas hasta diferenciarlas bien. Cuando a los signos que
forman cada palabra el niñ o agrega la imagen y el sonido de la palabra ha dominado esa
palabra.

Localización de palabras
Una vez que los niños y niñas llevan tres o cuatro sesiones con la construcción de
todo tipo de sílabas y palabras, se trata ahora de que aprendan a encontrarla s.
El profesor escribe una palabra y les solicita que la lean. Si algún niño tiene dudas ,
la deberá representar en plastilina. Les pide que esncuentren esa palabra en la página
de un libro. La letra del texto debe ser grande.

• Entregarles fichas en las que aparecen mezclados el vocablo correcto con


otros incorrectos. Deben descubrir los incorrectos y tacharlos:

Martillo martrillo martillo


Matillo mantillo martillo

• Buscar las cuatro palabras de cada frase.


Frase: mi casa es blanca

Mi pasa bola tu paso


Ti tasa tose es peso
Por casa piso la blanca

• Subrayar y pronunciar las palabras de cada columna que comiencen con el


mismo sonido :

Burro cara papel topo


Asno carro paso pollo
Buzón barco dado tocar
Remo dar pasado casar
Buzo paso patoso todos.

• Identificar palabras en cada columna que rimen en sus terminaciones.


Colorearlas.

Cazar pico claro bola


Hablar rico caro sola
Sueño loro raro cola
Pasar toso paro dama

• Leer comprensivamente palabras que se están trabajando . para ello se les


puede presentar dos o tres palabras nuevas que aparecieron como nuevas en
el día anterior. Después contarles una breve historia y finalmente hacer
preguntas para su comprensión.

Ejemplo: palabras nuevas: ternero, inquieto, campiña.

Construcción de frases con sentido

El profesor escribe una frase de tres o cuatro palabras. Los estudiantes deben encontrar
esa frase en su libro. Que la lea, que sepa situar esa palabra en otra frase, es necesario
repetir este proceso.

La escritura

Se ha seguido un método multisensorial : la imagen, la fonética, la plastilina. Se les


propone que la escriban en el cuaderno. La palabra la pronuncia el profesor, la dibuja en
el aire y la escribe en la pizarra, que la dibujen con el dedo en la mesa, que la repitan
con los ojos cerrados y que con el lápiz la escriban en dirección vertical.

Otras actividades que puede realizar el docente son:


• Lectura continuada ( leen un párrafo cada estudiante)
• El docente lee y hace una predicción, los estudiantes leen y confirman o
refutan la predicción.
• Método de selección de la idea global: el docente lee toda la lectura, los
estudiantes comprenden la idea global, la idea global es la que nos da una
pista segura para comprender mejor la información del texto. Recordar las
ideas globales. Para la selección de la idea global se ofrecen cuatro
alternativas para que se seleccione la que cumple con los requisitos.

Cómo enseñar la escritura en los primeros grados

LECTURA: Se inicia a partir de un estímulo visual y termina con una


interpretación en el cerebro.

ESCRITURA: se inicia con la idea de comunicarse y termina con una operación


psicomotriz ( psico-grafo -motora), en un estímulo visual: la letra.

La escritura requiere control muscular, coordinación ojo-mano y discriminación visual.


Las capacidades requeridas para aprender a escribir son:

1. Discriminación perceptiva: capacidad para percibir las diferencias de las


distintas grafías.. Existen grafías muy parecidas que el estudiante debe
distinguir( b/d: p/q; e/a; f/ l) hasta que el niño no sepa diferenciarlas, la
escritura no será posible, como tampoco lo es la lectura.
2. Memoria visual y auditiva: El niño tiene que tener el poder de retener la grafía
de cada letra y saber asociarla a un fonema

3. Capacidad psicomotriz: mediante ella, el niño puede realizar los movimientos


necesarios de los dedos, manos y brazos para construir cada signo gráfico.

El enfrentamiento con la escritura requiere dos etapas:

• Preparación para iniciar el aprendizaje propiamente dicho:

1. Desarrollo de las capacidades sensoriales y motoras, discriminación


visual necesaria, para ello realizarán:

• Ejercicios de preescritura en papel cuadriculado


• Ejercicios sensoriales
• Ejercicios musculares: dedos, muñeca, antebrazo
• Ejercicios de lateralidad y orientación.

2. Desarrollar la habilidad manual y el dominio de la psicomotricidad fina


en manos y dedos.

Algunas actividades y estrategias que conducen a ello son:

• Afilar el lápiz
• Practicar con botes con tapas de rosca, realizar operaciones de abrir y cerrar
sucesivamente
• Aprender a jugar al yoyo
• Practicar perforaciones de papel
• Ejercicios de grafomotiricidad: realización de palotes, líneas, giros, bucles,
lazos, formas circulares, espirales. Todo en el cuaderno.
• Rellenar figuras con colores
• Dibujar trazos definidos
• Completar figuras
• Reproducir figuras: triángulos, círculos, cuadrados, cruces.
• Hacer bolitas de papel de seda o de estaño
• Completar dibujos según la orden
• Unir formas de acuerdo con un código previamente dado.

Cuando el niño comienza a leer debe comenzar a escribir. Método:

1. Enseñar a coger el lápiz. Correcta colocación del cuaderno o de la hoja de


escritura.
2. Enseñar los primeros trazos de preescritura
3. el profesor pronuncia la letra. Comenzar por las más sencillas, primero las
que tienen trazos verticales y horizontales, luego las que tienen trazos rectos
y curvos
4. dibuja esa letra en el aire
5. la escribe en la pizarra. Tamaño grande.
6. Los niños construyen mentalmente esa letra, como si la hiciesen con
plastilina.
7. la dibujan en el aire
8. la representan con su dedo en la mesa
9. repiten la representación con los ojos cerrados.
10. cogen el lápiz y escriben la letra de la pizarra en papel cuadriculado y con
dirección vertical.

¿Qué aspectos considerar al evaluar la escritura inicial?

• Que la formación de la letra se haga según trazos correctos que corresponden a


cada una.
• Que cada letra tenga su tamaño y proporción
• Que realicen las ligaduras de las letras , de abajo hacia arriba, sin levantar el
lápiz del papel.
• Que digan el número de letras que tiene cada palabra escrita y el nombre de
cada letra. ( en la clase debe haber modelos de letras con el trazo, tamaño y
proporción adecuado, con el fin de que los alumnos puedan consultar siempre
que lo deseen)
• Que seleccionen de los símbolos puestos en la pizarra las sílabas y letras ya
trabajadas en la lectura y que las escriban en su cuaderno. Ejemplo:

Ma = ¿ mo i me & ¡

- lo mismo pero con palabras como

mamá momo rrrrrr ¡¡¡¡¡ meta.

• Que haga copias muy pequeñas con letra caligráfica, y en las que el profesor
examine la corrección y la dirección del trazo.
• Que escriban al dictado palabras que pronuncia el profesor, procurando que su
dirección sea vertical y la ligadura de abajo hacia arriba.
• Que completen palabras y frases en las que falten determinadas letras o palabras.

LA EXPRESIÓN ESCRITA

Escribir y enseñar a escribir no es únicamente ir poniendo en un papel las ideas que


nuestra memoria recuerde sobre un tema. El proceso de escribir mantiene una continua
conexión abierta con la memoria a largo plazo que es la gran suministradora de datos
sobre el tema.
El entorno de la tarea lo conforman el tema, pero también quién nos leerá, la idea que
debe presentarse e incluso el propio proceso de escribir. El proceso de escribir mantiene
una continua conexión abierta con la memoria a largo plazo que es la gran
suministradora de datos sobre el tema. Datos que hay que planificar, organizar, tarea
que al irse efectuando suele generar más datos. Todo un conjunto de elementos que el
autor ya tiene en su mente.

Modelo de Hayes –Flower (1980) de escritura expositiva.


Este autor dice que la tarea la conforma el tema pero también quien nos leerá, los datos,
por lo tanto se deben planificar, organizar, él autor insiste en que la revisión, repasar la
creación lograda es fundamental, siempre habrá expresiones que perfeccionar.

Consideraciones que deben tener en cuenta los profesores al enseñar la expresión


escrita:

1. Los niños pequeños saben decir algo sobre algunos temas, pero no saben
planificar, necesitan la ayuda del profesor.
2. Deben desarrollar la idea de corregir o repasar lo que han escrito.
3. A partir de los 9 o 10 años los niños pueden escribir textos más extensos.

La finalidad de la expresión escrita es lograr que los alumnos desarrollen la


planificación constructiva, se trata de que los estudiantes logren armonizar dos ámbitos:
el de contenido, lo que ya saben sobre algo, y el de los recursos del escritor, la
utilización de una serie de estrategias que enriquecen el escrito y que van desde la
planificación hasta los mismos recursos estilísticos.

También es im portante definir las normas para la escritura:

• Claridad en la expresión
• Evitar la repetición de las palabras y las expresiones
• No utilizar frases hechas
• Relacionar adecuadamente el espacio y el tiempo
• Originalidad
• Tipo de oraciones: cortas
• Corrección gramatical
• Viveza de la expresión.

Algunos ejercicios para desarrollar la expresión escrita son:

• Darle a los alumnos una serie de personajes determinando las características


de cada uno, y que ellos a continuación creen una historia o cuento en el que
aquellos intervengan
• Redactar cartas a una persona de la que previamente se han dado datos
personales: edad, profesión, familia.

La ortografía

Para que los estudiantes escriban bien deben tener los siguientes elementos
fundamentales:

• Memoria visual: con ella recordamos las distintas grafías que forman las
palabras.
• Memoria motriz: Cómo se escribe cada palabra. Es un elemento en muchas
ocasiones automático, se consigue tras una reiterada repetición.
• Memoria auditiva: percibir correctamente la pronunciación de al s palabras,
ayuda para la correcta escritura.

Dice Brueckner ( 1961) que en ortografía las seis incorrecciones más frecuentes son:
1. omisiones : tereno, gafa, ermano.
2. adiciones: alrededor.
3. transposiciones: Grabiel por Gabriel
4. Sustitución de elementos homóf onos: becino
5. sustitución de vocales o consonantes entre sí: esparda por espalda
6. palabras incompletas o irreconocibles.

Sobre el método de enseñar el aprendizaje con reglas:


1. selección de la regla
2. búsqueda de palabras que cumplan esa regla
3. aplicación de algunas de las palabras anteriores a frase
4. repaso sistemático de las reglas dadas un día a la semana.

Sobre el método de aprendizaje de palabras no regladas, se propone el siguiente


proceso:

1. visualización de la palabra
2. división de la palabra en sílabas
3. dele treo de la palabra
4. significación de la palabra
5. evocación para lograr sus retención
6. escritura de la palabra
7. comprobación.

Sobre la importancia de la corrección:

La corrección activa llevará a los alumnos :


1. a investigar sus errores.
2. a cobrar conciencia de ellos
3. a utilizar los recursos disponibles para subsanarlos
4. a la autocorrección

¿Qué aspectos pueden corregirse en un trabajo?

1. la ejecución correcta del ejercicio. Contestación adecuada.


2. la presentación del trabajo
3. la limpieza
4. la claridad y el nivel caligráfico
5. la ortografía y los signos de puntuación
6. las actividades incompletas
7. el desorden.

Pasos de una clase con metodología cognitiva:

1. presentación de un problema
2. un ejemplo
3. denominación:se describe el proceso que se ha seguido: comparar,clasificar,
ela borar etc.
4. los contenidos: breves , exactos, claros
5. preguntas que hagan pensar sobre los contenidos
6. nuevos ejemplos, elaborados por los alumnos.
7. actividades: pueden ser grupales.
8. comprobación

¿ cómo trabajar el verbo en segundo grado con una metodología cognitiva?

1. El profesor pide que digan acciones que pueden realizar personas, animales o
cosas determinadas. Esos nombres los escribe en la pizarra.
2. el profesor enuncia acciones que los estudiantes deben nombrar:
• llamó a sus amigos, les enseño el nuevo balón, todos se fueron al campo,
carrera arriba, carrera abajo.
• ¿Qué acciones hacen?
Estas acciones, también se escriben en la pizarra.
3. Se les pide a los estudiantes que escriban en los cuadernos las palabras que
faltan en las siguientes oraciones que serán tomadas entra las que figuran en la
columna puesta en la pizarra.
Lista de palabras
• El fontanero _______________los grifos operó
• El cirujano _______________ mi estómago atacó
• El lobo ___________________ a los corderos arregló
• Las nubes ________________ bastante lluvia dejaron

4. Se invita a los estudiantes que lean las oraciones escritas en la pizarra pero de
forma ya completa.
5. El profesor dice ahora, las acciones tienen un nombre , ese nombre es el verbo.
Escribe esta palabra en la pizarra. Continúa diciendo: cuando decimos un verbo,
estamos indicando una acción.
6. Vamos a buscar verbos:

• Verbos que aparecen en el centro educativo: estudiar, aprender


• Verbos que aparecen en la casa
• Verbos que aparecen durante las vacaciones
• Verbos que aparecen en el cumpleaños
• Verbos que aparecen en las excursiones.

7. Con el nombre digo cómo se llama una cosa. Ejemplos:

• Cómo se llama este niño


• Cómo se llama este instrumento
• Como se llama este objeto
• Cómo se llama este oficio.

8. ahora dar la indicación que escriban tres verbos debajo de cada uno de estos
nombres. Corresponderán a acciones que pueden hacer:
carpintero gaviota árbol mono médico
9. en la tarde vean por la ventana, miren a la calle y escriban en un papel diez
acciones que ven que hace la gente que pasa por la calle, deberán traerlas el día
siguiente.

Das könnte Ihnen auch gefallen