Sie sind auf Seite 1von 74

“AÑO DEL

DIÁLOGO Y LA
RECONCILIACIÓN
NACIONAL”
FACULTADAD DE ARQUITECTURA
ESCUELA ACADÉMICA DE ARQUITECTURA

TESIS TERMINAL I

TESIS:

“FACTORES DE RIESGO VINCULADOS A LAS NECESIDADES


ESPACIALES DEL COMERCIANTE INFORMAL EN EL MERCADO LA
HERMELINDA, DISTRITO DE TRUJILLO 2018”

INTEGRANTES

FLORES ARAUJO, MARYURI

CRUZ RAMIREZ, YUSSARA

DOCENTE:
ARQ. BENJAMÍN AMÉRICO NUÑEZ SIMBORT

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
URBANISMO SOSTENIBLE
TRUJILLO-PERU

2018
GENERALIDADES
TITULO:

 “FACTORES DE RIESGO VINCULADOS A LAS NECESIDADES ESPACIALES


DEL COMERCIANTE INFORMAL EN EL MERCADO LA HERMELINDA,
DISTRITO DE TRUJILLO 2018”

AUTOR:

 FLORES ARAUJO, MARYURI


 CRUZ RAMIREZ, YUSSARA

ASESOR:

 ARQ. BENJAMÍN AMÉRICO NUÑEZ SIMBORT

TIPO DE INVESTIGACIÓN:

 URBANO

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

 URBANISMO SOSTENIBLE

LOCALIDAD:

 DISTRITO DE TRUJILLO.

DURACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN:

 SETIEMBRE – FEBRERO DEL 2019.

INDICE

I. INTRODUCCIÓN
I.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA …………………………………………… 4
I.2. TRABAJOS PREVIOS …………………………………………………… 7
I.3. TEORIAS RELACIONADAS AL TEMA …………………………………9
I.4. MARCO CONCEPTUAL …………………………………………………25
I.5. MARCO ANALOGO ……………………………………………………...28
I.5.1. Mercado municipal Pinhal Novo ……………………………….28
I.5.2. Mercado de la encarnación …………………………………….30
I.6. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN …………..32
I.7. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO ……………………………………….32
I.8. RELEVACIÓN Y CONTRIBUCIÓN …………………………………….33
I.9. OBJETIVOS ……………………………………………………………….34
I.9.1. Objetivo General
I.9.2. Objetivos Específicos
I.10. MARCO METODOLÓGICO ……………………………………………..34
I.10.1. Tipo de estudio
I.10.2. Diseño de investigación
I.10.3. Variables, Operacionalización
1.11. ESCENARIO DE ESTUDIO …………………………………………….37
1.12. POBLACIÓN Y MUESTRA ……………………………………………..37
1.13. CARACTERIZACIÓN DE SUJETO ……………………………………37
1.14. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS VALIDEZ Y
CONFIABILIDAD …………………………………………………..38
1.15. ASPECTOS ÉTICOS …………………………………………………….39
1.16. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS ……………………………………...39
1.17. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ……………………………………43
1.18. ANEXOS …………………………………………………………………..44

I. INTRODUCCIÓN:
1.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA:
Actualmente, el tema de los riesgos que existen en un mercado es muy
alarmante puesto que en los últimos años en medio de la globalización de la
economía el modelo de producción pasa transformaciones que permiten su
mantenimiento y expansión. En este caso las actividades económicas
informales se encuentran presentes en el cotidiano de la sociedad. Esto se da
debido al crecimiento socioeconómico en el mercado de trabajo, ante el
aumento de índices de desempleo (Gumiero 2009).
La existencia de comercio informal está creciendo en diferentes contextos
urbanos, a nivel mundial, teniendo como uso los espacios públicos para realizar
estas actividades informales ocasionando un impacto negativo de la ciudad.
Estos conflictos donde la invasión y el manejo inadecuado del comerciante
informal, está provocando el deterioro del material del espacio público que a su
vez se encuentran acompañados de otros factores que empeora más el
problema.
Actualmente, existe una alta preocupación sobre el estado de la informalidad
en el mundo. La economía informal aparece de diferentes maneras. En una
economía informal no solo existen empresas o unidades productivas informales
sino, también, trabajadores que laboran en condiciones de informalidad; por
ello se expresa generalmente en términos de producción informal y empleo
informal. Según los datos más recientes de cada país, la producción de la
economía informal se concentra, principalmente, en las regiones de África
Subsahariana en 27.9%, seguido por los países del Sur de Asia en 13.8% y
ALyC en 13.7%, en contraste con las economías de ingresos altos en 3.4% y
de Asia Oriental y El Pacífico en 4.8% (Ceplan 2016).
La informalidad en el Perú se encuentra en un estado de incrementación,
debido a las necesidades de generar ingresos para mejorar su estatus social. A
términos de junio ha incrementado a un 5,1% superior a la tasa de los años
anteriores, lo que implica que existe 12.2 millones de personas que trabajan en
esas condiciones (INEI 2018). Es por eso que se pretende identificar porque los
comerciantes prefieren seguir generando sus ingresos bajo la modalidad de la
informalidad, sin tener en
cuenta el estado crítico que generan, en vez de demostrar interés para dar una
solución inmediata.
En la Libertad, el comercio informal seguirá siendo un tema a tratar, ya que con
el pasar del tiempo el tema de los comerciantes informales no se ha podido
solucionar de forma definitiva, en los últimos años las personas que se dedican
a vender de forma ilegal a incrementado a un 50%, es decir aumentado a más
de 6,000 comerciantes en todo el departamento (Paredes 2016).

Tabla 01 Comercio Informal en La Libertad – Departamento


VARONES MUJERES TOTAL
3836 4706 8542

Fuente: INEI, Registro Nacional de Municipalidades 2017

Tabla 02 Comercio Informal en Trujillo – Distrito


ZONA CRITICA CANTIDAD DE AMBULANTES PORCENTAJES
Hermelinda 3500 53%

Centro H. y Av. 1600 24%


España
1512 23%
Otros
TOTAL 6612 100%

Fuente: Gerencia de Desarrollo Económico de La Libertad

Si ponemos como énfasis el mercado La Hermelinda se logra determinar que


existe presencia de comerciantes informales, algunos provenientes de las
zonas rurales, urbanas y/o de la ciudad quienes algunos no tienen el
conocimiento de ver la dificultad que se tiene al transitar la zona.

Un ejemplo para identificar el problema es la existencia de comercio informal


por las vías principales, ocasionando que no se logre un buen desarrollo.

Tabla 3 Comercio Informal en vía publica

Av. Progreso Av. Los Laureles TOTAL


860 390 1250
Fuente: Propio del investigador 2018

Actualmente, en el mercado La Hermelinda es considerado como el emporio


comercial más grande del norte del Perú, pero que con el tiempo se ha ido
considerando uno de los centro de abastos con mayores factores de riesgo
ocasionados por los mismos comerciantes.
A consecuencia de ello, se ha encontrado involucrado el congestionamiento
vehicular, debido a que no existen señalizaciones que permita el orden de los
vehículos, junto a ello se suma los vehículos de cargas pesadas que es el
principal problema que exista un caos vehicular, ya que se encuentran
estacionados en las vías. También encontramos los paraderos informales, esto
mayormente son a causa de las moto taxis que no tiene un paradero formal
que les permita tener un buen desarrollo. Debido a esto se determinó que no
existen gestiones que abarquen el tema de movilidad y sostenibilidad urbana.
Por otro lado, por el gran aglomerado de comerciantes y transeúntes ínsita la
inseguridad ya que acuden todo tipo de personas y realizan actividades
ilegales provocando la delincuencia.
Se ha visto también involucrado los desechos de basura por parte de los
comerciantes informales situados en los espacios públicos ya que arrojan sus
desperdicios sin medir el problema de la higiene pública, esto se ha dado
debido a que no existen contenedores en el mercado, naciendo así una grave
problemática.
Visto que, existen comerciantes que no pagan un impuesto o alquiler de
puestos de venta tienden a desarrollar su venta de productos de forma
inadecuada, ocasionando un caos en toda la vía provocando la incomodidad
de las personas que acuden al mercado a realizar sus compras.
Hasta la fecha, no se han podido solucionar los problemas que rodea al
mercado, ya que no solo depende de la administración del mercado, sino
también de los comerciantes y compradores. Según los datos se sabe que los
comerciantes informales han incrementado, originando más el desorden que
permanece día a día, provocando una mala imagen por los constantes factores
que reflejan estos, originando desorden, inseguridad, congestión vehicular,
informalidad, focos infecciosos, etc. perjudicando la salud e integridad de las
personas.
Por todo ello, es necesario realizar cambios en el mercado La Hermelinda para
eliminar el comercio informal, iniciando por investigar los problemas que
aquejan diariamente la zona, las alternativas de disminuir el comercio informal
y por ultimo proponer un nuevo centro de abasto a través de la reubicación
que se les hará a los comerciantes con nuevas condiciones de espacios
factibles que garantice al comerciante las condiciones adecuadas para una
buena calidad de vida, tanto para el comprador como para el comerciante.

1.2. TRABAJOS PREVIOS:


López G.P (2015), en su artículo titulado: del comercio informal y
espacios públicos, México; concluye El comercio informal se define como
aquel intercambio económico que se realiza de manera irregular y oculto.
Irregular porque no sigue los procesos fiscales y de permisos requeridos por
las autoridades para ejercer esa actividad. Y oculto porque es precisamente
esa irregularidad la que provoca que esos intercambios sean difíciles de
cuantificar para su estudio. Aunque esto no quiere decir que el comerciante
informal no pague nada por la ocupación de los espacios en donde ejerce su
actividad.
Lo que recomienda que, si está interesado en erradicar a los ambulantes de
los espacios públicos, yo le propondría lo siguiente: no se concentren en ir a
confiscar la mercancía de los vendedores, o reforzar los rondines policiales
para evitar su establecimiento. Mejor pugnen por mejores condiciones

laborales, y mayores salarios para la población del país .


Velásquez (2015). En su tesis: Espacio público y movilidad urbana,
Sistemas Integrados de Transporte Masivo (SITM); Para Optar el Grado
de Doctor en Espacio público y Regeneración urbana, Universidad de
Barcelona, España; Concluye que intervenir el espacio público a través de
la elaboración de políticas de transporte, fuerza a los diversos actores a
participar responsablemente en los aspectos que influyen significativamente
en la movilidad urbana, así como también, se debe incluir ciertos factores
relacionados a los deberes, obligaciones y derechos de las personas
permitiéndoles convivir en armonía dentro del espacio público y la sociedad.
Lo que se sugiere relacionar la variable revitalización urbana en las
dimensiones de accesibilidad y transitabilidad, en cuanto al reordenamiento
del transporte, construcciones de paraderos, señalización y accesibilidad,
como también permite determinar otras cuestiones relacionadas a la
dimensión dotación de áreas verdes, rescatando temas como la
recuperación, arborización, y mantenimiento en post de promover un espacio
habitable que permita disminuir los niveles de contaminación.

Chancafe (2017). En su tesis: Propuesta de revitalización en el espacio


público e infraestructuras comerciales degradadas del pueblo Joven
José Balta de Chiclayo. Para Optar el Titulo de Arquitecto, Universidad
Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Chiclayo, Perú; La recuperación del
espacio público como estrategia de revitalización urbana del Complejo de
Mercados de Piura, 2017. 30 sostiene que los progresivos conflictos
presentes en las ciudades con relación al espacio público son muchas veces
asociados a la realidad que generan el acelerado y desordenado crecimiento
de la ciudad en los límites urbanos y que no se ajustan a las políticas de
desarrollo urbano.
En conclusión se trae un panorama de la situación, destacando el estado del
espacio público, así como su importancia en la calidad urbana y en los
ciudadanos. Además, las infraestructuras comerciales, generadores de
dinámica urbana y focos comerciales, tampoco reúnen las condiciones
adecuadas para brindar a la población los servicios necesarios; sin
mencionar la congestión vehicular y peatonal, desorden, inseguridad, etc.
1.3. TEORIAS RELACIONADAS AL TEMA
1.3.1. LA INFORMALIDAD:
Según el autor Ghersi (2004) define la informalidad como aquellas actividades
que teniendo fines lícitos se basan en medios ilícitos para llevarse a cabo.

“Ghersi refiere que las actividades de informalidad del comerciante que no se


involucran en contenidos criminales, pero infringen la ley basándose en medios
ilícitos, no realizando el pago de impuestos y la ruptura desleal del comerciante
informal, que invade el espacio público.”

Según la OIT (1972), nos dice que la informalidad es una forma urbana de
hacer las cosas, incluye: pocas barreras a la entrada, habilidades y capital
requerido; operación en pequeña escala; producción de trabajo intensiva, un
mercado no regulado y competitivo.

“La OIT nos da a conocer la forma de trabajo que se generan en la ciudad, por
la falta de oportunidades y bajo nivel económico, que sirve de ayuda para la
subsistencia de su familia, realizando sus ventas en pequeña escala y en
lugares de mayor productividad de trabajo, provocando mayor competencia y la
no regularización de los trabajadores.”

Según el autor Loayza N. (2004), nos dice que la informalidad en el Perú


muestra niveles alarmantes, producto de la combinación de malos servicios
públicos y un marco normativo que agobia a las empresas formales.

“Loayza, refiere que la informalidad se da en el Perú de forma preocupante y


presenta niveles de riesgos que afecta a la población, es producto por la falta
de interés de las autoridades, que no tomas importancia a la informalidad que
cada vez se va incrementando y repercute en la sociedad; perjudicando a las
empresas formales en competencia desleal.”

1.3.2. TIPOLOGIAS DE COMERCIO:


Según el autor Moller A. (1978), describe 3 tipologías de comercio según, la
ocupación, la ubicación del negocio, comportamiento económico y el nivel de
ingresos:
- Tipo A (Empresarial): Tienen experiencia en la actividad comercial, su
educación formal no es muy diferente al pequeño comerciante, tienen
ingresos mayores y con un puesto formal. (Moller A. ,1978)
“El autor nos dice que el tipo de comercio empresarial, cumple con todo el
requisito de acuerdo a ley, tanto en el pago de impuestos y sus puestos son
formales, que a su vez tienen bastante experiencia en sus actividades
comerciales y generan mayores ingresos.”
- Tipo B (Segundario): Generalmente el dueño del negocio tiene un puesto
estable no todos siguen las reglas muchas veces este tipo de comerciante
tienen a ampliar su puesto sin permisos. (Moller A. ,1978)
“El autor se refiere como tipo de comercio secundario a las personas
dueños del negocio, que cuentan con un puesto estable, a la vez infringe las
leyes, tanto en algunos pagos de impuestos en permisos de ampliación.”
- Tipo C (Marginal - Informal): En muchos casos trabajadores ocasionales
con grandes periodos de desocupación y migrantes, se establecen en
lugares de menores ingresos, inversiones pequeñas y se finanza con
pequeños ahorros, este tipo de negocio sirve para sobrevivir en épocas en
las cuales no hay trabajo estable. (Moller A. ,1978)
“Moller, se refiere al comercio marginal o informal, a las personas de bajos
recursos, sin trabajo y migrantes; esto provoca que se establezcan en
lugares de menor ingresos, buscando su autoempleo con una inversión
pequeña, financiada por ellos mismos, buscando su sobrevivencia.”

1.3.3. ECONOMÍA INFORMAL:


Según el autor Portes (1995), establece que la actividad económica informal,
es un elemento perteneciente al estatus capitalista, no es un exceso o sobrante
pre capitalista, ni tampoco supone que sea un error propio del desarrollo de
este sistema, el cual en algún momento va a desaparecer.
“Portes establece, que esta actividad informal no es la única solución que
servirá que los sectores más bajos en estatus económico, salgan de su estado
de pobreza.”
Según el autor Soto (1986), define a la economía informal como, una respuesta
instantánea del pueblo ante la poca capacidad del gobierno, para dotar a los
sectores más pobres de un empleo formal, que les sirva como medio de
subsistencia.
“Soto se refiere que la economía informal se genera en la sociedad por la falta
desinterés o capacidad de las autoridades, de no buscar alternativas de
solución a las personas de bajos recursos en su necesidad de empleo formal
que servirá como medio de subsistencia.”
Según el autor Hart (1972), nos dice que las economías informales, son
fenómenos generados por sectores de la población con economía débil, que,
por razones de poca gestión o diferencia social, no se encuentran dentro de los
grupos económicos formales y de ley.
“Hart, nos quiere decir que las empresas y personas que llevan a cabo estas
actividades informales, generalmente no están contempladas dentro de las
normas, por lo que son víctimas de abusos, siendo las propias autoridades que
realizan estos actos y no ayudan en el fomento de la formalización comercial.”
1.3.4. COMERCIO INFORMAL:
López P. (2015), COMERCIO INFORMAL Y LOS ESPACIOS PÚBLICOS. Blog,
conceptualiza el comercio informal como “una actividad comercial consistente
en el intercambio económico realizado de forma irregular y oculta.
“López manifiesta, que el comerciante informal realiza sus diversas actividades
económicas en los espacios públicos de forma irregular y oculta, provocando el
no pago de impuestos y la competencia desleal con el comerciante formal.”

Moncada (2011), nos dice que el comerciante informal, se caracteriza por tener
un rubro específico de productos a la venta, aunque en algunos casos este
puede cambiar rápidamente por no estar sujetos a una regulación normativa.

“Moncada se refiere que el comerciante puede ofrecer su variedad de


productos, sin embargo, al estar estacionadas en el espacio público no les
asegura una estabilidad de propiedad.”

Según Herrera, (2004), nos dice que considera al comercio informal como un
problema que aqueja y afecta a diferentes elementos, como es el espacio
público, pero esta actividad también es una respuesta o alternativa de solución,
para un sector de la población que no tiene acceso a un empleo formal.
“Herrera se refiere que el comercio informal, es un problema que afecta al
espacio público, buscando alternativas de solución de empleo, creando su
propio negocio en bajas condiciones, se encuentran en lugares deficientes y
tratan de reaccionar entre la demanda existente, además se caracterizan por
no tener las mismas posibilidades que el comerciante formal, por ello tienen la
necesidad de invadir como una alternativa de negocio.”

1.3.5. CLASES DE COMERCIO INFORMAL:


Según Herrera, (2004), existen tres tipos de comercio informal, estos son:
Comercio Fijo, esta actividad, se lleva a cabo permanentemente en los
espacios públicos, y para la comercialización de sus productos o el
ofrecimiento de algún servicio, tienen instalaciones fijas. (Herrera, 2004)
“El autor nos quiere decir que esta actividad se lleva acabo permanentemente
en los espacios públicos, para la comercialización de sus productos, se
caracterizan porque ya tienen un lugar fijo donde ofrecer sus servicios.”
Comercio Semifijo, esta actividad, se realiza de forma permanente en un
espacio público determinado, su desarrollo está sujeto al uso de diferentes
muebles, los cuales son retirados al momento que terminó la jornada de trabajo
para ser instalados al día siguiente. (Herrera, 2004)
“El autor nos quiere decir que esta actividad se realiza en los espacios
públicos, que este sujeto a diferentes usos, que se caracteriza al comerciante
por retirar sus cosas o materiales de ventas al término de su jornada, para
luego ser instalados al día siguiente.”
Comercio Ambulante, Esta actividad, se realiza en lugares públicos abiertos a
todas las personas, se caracteriza por ser una actividad que requiere
desplazamiento, en el cual el cuerpo del ambulante es el que sirve como medio
de transporte para los productos que son ofertados. (Herrera, 2004)
“El autor nos quiere decir que esta actividad es desarrollada en lugares
abiertos a todas las personas, se caracterizan por su desplazamiento, con el
único fin de buscar a sus clientes para el ofrecimiento de sus productos.”

1.3.6. EL VENDEDOR AMBULANTE Y EL ESPACIO PUBLICO:


Según la OIT (2002), manifiesta que la venta ambulante comúnmente
considera de manera general a los vendedores de mercancías o servicios,
comercializados a nivel mayorista o minorista, en las calles o en otros espacios
públicos. “Vendedor ambulante” puede referirse a vendedores con puestos
fijos, tales como quioscos; vendedores que operan desde puesto semifijos,
tales como mesas plegables, cajones, stands plegables, o carretillas con
ruedas que son removidas de las calles y almacenadas durante la noche;
vendedores que venden desde un sitio fijo sin un puesto, exhibiendo
mercancías sobre pedazos de tela o plástico; o vendedores móviles que
caminan o andan de bicicleta por la calle mientras venden.
“La OIT manifiesta que los vendedores ambulantes son los comerciantes fijos,
semifijos y los móviles, además se encargan de comercializar sus mercancías
o servicios a nivel mayorista o minorista, realizando sus actividades en los
espacios públicos.”
Según el autor Bromley (2000), nos dice que los vendedores ambulantes son
un componente integral de las economías urbanas alrededor del mundo, como
distribuidores de mercancías y servicios asequibles.
“Bromley nos dice que las actividades de los vendedores ambulantes son de
gran importancia para la economía y la sociedad, ofreciendo al comprador
diversas variedades de sus productos y servicios accesibles en proporción
minorista.”
Según Landinez (2004), nos dice que las ventas ambulantes se realizan en
lugares de la vía pública o en espacios reservados por el tráfico vehicular y
peatonal: éstos pueden ser calles, andenes, parques, plazas públicas, lugares
de espectáculos públicos, en general cualquier lugar exterior destinado al
tráfico peatonal o vehicular, generalmente de dominio público.
“Landinez se refiere que estas actividades se realizan en los espacios
reservados para el peatón y vehículos, generando problemas un desorden de
dominio público.”

1.3.7. LA VENTA AMBULANTE COMO PRINCIPAL ACTIVIDAD ECONÓMICA EN


EL CONTEXTO DE LA INFORMALIDAD
Saldarriaga D., Vélez Z. y Betancur R. (2015), nos dice que la venta ambulante
incluye diferentes actividades comerciales por lo cual es necesario recurrir a
una agrupación de negocios de acuerdo con sus similitudes estructurales, de
bienes y de servicios.
“Según los autores manifiestan que cualquier actividad de venta que se
realicen por los vendedores ambulante en los espacios públicos, se encuentran
desordenados, es por ello que se deben organizar de acuerdo a las variedades
de productos para tener una mejor oferta y demanda.”
Saldarriaga D., Vélez Z. y Betancur R. (2015), manifiesta que los vendedores
ambulantes no son un grupo homogéneo; su categorización se hace con base
en el tipo de productos que comercializan, el lugar y los medios que utilizan
para vender, así como su estatus de formalidad. A continuación, se presentan
en la tabla las distintas tipologías de vendedores ambulantes:

Tabla 1. Tipología de vendedores ambulantes

Tipos de productos: ¿qué


venden?
• Comida: frutas y vegetales • Cigarrillos y fósforos
• Alimentos preparados • Periódicos y revistas
• Dulces y golosinas • Bienes manufacturados (ropa,
calzado)
• Helados y paletas
• Bienes de segunda mano
(electrodomésticos, vajilla)

Ubicación geográfica del vendedor ambulante: ¿dónde venden sus


productos?
• Sistema de mercados al aire • Espacios públicos de alto tráfico
libre en áreas designadas en (estaciones del metro, paradas
días designados (mercadillos y de autobuses, acopios de taxi)
mercado de pulgas)
• Sitios de construcción
• Concentración de vendedores
• Complejos deportivos
en áreas particulares
legitimadas por el uso y por • En el hogar o ventas de
entidades de control territorial ventanilla.
según la región (centro de la
ciudad, parques o plazoletas
en áreas residenciales,
universidades y plazas de
mercado)
• Esquinas y aceras de la
ciudad.

Estructura de la venta ambulante: ¿qué muebles utilizan para vender sus


productos?
• Canastas o baldes puestos • Bicicleta
en el piso o que se cargan
• Carrito que se empuja con
en la cabeza o en el cuerpo. ruedas
• Mantas u otro material • Venta ambulante sobre ruedas
esparcido en el suelo
• Puerta o ventana de una
• Bancos o mesas residencia
• Carpas fijas, puestos o kioscos

Grado de formalidad laboral: ¿trabajo independiente o


dependiente?
• Autoempleados Trabajadores semiindependientes
independientes: con o sin (agentes por comisión)
empleados.
• Empleados dependientes:
asalariados para otros
vendedores ambulantes o
comerciantes al mayoreo o al
menudeo
Fuente: adaptación con base en información de la OIT (2002, p. 50) y el CESOP (2005, p. 5).

“Los vendedores ambulantes se presentan de forma desorganizada en las


ventas de sus productos y se caracterizan por el tipo de producto que
comercializan, su ubicación geográfica, estructuras de ventas y el grado de
formalización adaptándose a su contexto urbano.”

1.3.8. VENDEDORES AMBULANTES Y LA APLICACIÓN DEL MARKETING


INTUITIVO

Saldarriaga D., Vélez Z. y Betancur R. (2015), nos dice que los vendedores
ambulantes son emprendedores no formalizados que comercializan productos
y servicios teniendo como lugar de operación la vía pública.
“Califica al vendedor ambulante como una persona emprendedora informal
que realiza sus actividades de forma independiente generando su autoempleo
ofreciendo sus productos y servicios en la vía pública.”
Saldarriaga D., Vélez Z. y Betancur R. (2015), manifiesta que la manera de
administrar su negocio es producto del conocimiento empírico que desarrollan
cada día.
“El autor se refiere que el vendedor ambulante, se encarga de administrar, de
planear, controlar, buscar los recursos, vender, prestar un servicio y
promociones, de su propio negocio de manera observacional e interactuando
con las demás personas”
Ardila, Hoyos y Sabogal (2010), nos dice que este mercadeo está asociado a
sus orígenes, cultura, costumbres, tradiciones de la zona en la informalidad;
normalmente se evidencia en plazas de mercado, salidas de eventos,
universidades, territorios empresariales o dentro de los barrios, siempre
caracterizados por estar ubicados en la vía pública y al aire libre.
“El mercadeo que realiza el comerciante informal, se basa a las costumbres,
cultura y tradiciones de la zona, que está relacionado a las actividades de
comercialización en lo cotidiano, mayormente se encuentran ubicados en los
espacios públicos, ya sea en la vía o al aire libre.”
El mercadeo intuitivo:
Gustavo. J (1968), manifiesta que “La intuición es una de las cuatro funciones
de la psique, que permite al individuo recordar y almacenar las experiencias
vividas y le ayuda a orientarse para cumplir con su misión en la vida”
“El mercadeo intuitivo se da por medio de conversaciones o experiencias en
su vida cotidiana, a través de presentimientos o el sexto sentido que es la
sensación que invade a la persona y que presiona para tomar una decisión
determinada.”
El Marketing mix:
Borden (1964), plantea 4 variables del vendedor ambulante que contienen el
mercadeo, ayuda a describir y analizar cómo dirigir su actividad económica
teniendo en cuenta las necesidades de sus consumidores.

 Producto: debido a las habilidades precarias y bajo nivel económica de las


personas, los productos son simples, elaborados en casa o en el mismo
punto de venta. (Borden,1964)
“El comerciante informal ofrece sus productos en malas condiciones por el
bajo nivel económico que presentan, estos productos se encuentran en el
mismo punto de venta o se realizan en casa del vendedor.”

 Promoción y comunicación comercial: es baja, se distinguen entre sus


consumidores por el tipo de producto que distribuyen, además de su
estrategia que funciona entre el cliente, el producto y el productor; su
mayor fuerza comunicacional está en el “voz a voz”. (Borden,1964)
“El comerciante realiza la promoción y comunicación a través de la
variedad de productos que distribuyen, con la finalidad de llegar al cliente,
al producto y al productor, la única comunicación que ellos realizan es lo
cognitivo”

 Plaza o distribución: Estos comerciantes buscan lugares cercanos a


universidades, construcciones, placas deportivas, vías públicas, aceras,
complejos empresariales, atractivos turísticos, unidades cerradas para
llevar sus negocios e impactar un mayor número de personas (clientes).
(Borden,1964)
“No cuentan con las condiciones necesarias para asegurar su producto, se
encuentra con problemas de apropiación ilegal del espacio público y
evasión de impuestos.”

 Precio: Buscan generar un valor atractivo para sus clientes, pues saben
que al ofertar productos a bajos costos llamarán la atención de su público y
lograrán alcanzar las metas en ventas para que el negocio se pueda
sostener. (Borden,1964)
“El comerciante informal se hace atractivo para los compradores porque
venden sus productos a bajo costo y esto genera la atención a todo el
público.”

1.3.9. DIMENSIONES DE LOS PROBLEMAS DEL COMERCIANTE INFORMAL:

Carrión (2002:58), se refiere que el comercio informal es una realidad y una


condición urbano-social, en varias dimensiones, entre las que se menciona:

- la dimensión urbana, que aborda el tema sobre el uso inapropiado del suelo,
deteriorando la estética de la ciudad;
- la dimensión social, comerciantes informales que sentaron una dinámica de
comercio popular ilegítimo en zonas no aptas; generando desorden e
inseguridad en la ciudad con respecto al resto de la comunidad;

- la dimensión económica, cuya informalidad evade responsabilidades fiscales


como el pago de tasas, impuestos y demás regalías, que además afectan
directamente al comercio formal;

- la dimensión político institucional, problema a ser resuelto por el gobierno


local, mediante la política pública reflejada en ordenanzas sostenibles, a través
de procesos de gobernanza participativa que regulen su actividad.

1.3.10. FACTORES DE RIESGO VINCULADOS AL COMERCIO INFORMAL


EN LA VÍA PÚBLICA:
Según Delgado J.; Gasco M. y González J., (2005) confirman que gran parte de
esta actividad comercial informal se desarrolla en los espacios públicos
generando problemas adicionales a la ciudad como congestión vehicular,
inseguridad, residuos sólidos, etc. También nos dice que los municipios les
corresponde de manera directa la recuperación de la vía pública para
garantizar condiciones mínimas de un orden urbano, y en muchos casos para
no hacerlo, permite la violación de las normas existentes.
“Delgado, Gasco y González nos dicen que el comerciante informal es el
causante de generar los diversos factores de riesgos en los espacios públicos
urbanos (congestión vehicular, inseguridad, residuos sólidos y entre otros
factores), además para obtener el orden urbano o la recuperación de la vía
pública se puede generar con la participación de la municipalidad.”
Sumado a estos problemas, autoridades, técnicos y funcionarios gubernamentales precisan
que el comercio en la vía pública trae como consecuencia contaminación ambiental por la
carencia de servicios sanitarios y sistemas de evacuación, uso inapropiado de combustibles,
aglomeración de desechos sólidos, pocas condiciones de higiene en el expendio de productos
alimenticios, riesgos para compradores y vendedores debido a la utilización de materiales de
carácter inflamable y a las instalaciones eléctricas precarias y deficientes que generan una
imagen negativa para turistas y compradores de otro tipo de actividades (Pradilla, 1993).
Bernal C. (2011), nos dice que, además de la contaminación ambiental, existe
también una especie de “contaminación ambulante”. Esta es causada por los
vendedores informales que inundan en desorden las calles de mayor
circulación. Para los dueños de los locales comerciales con acceso directo a
esas calles, no son nada diferente a eso: contaminación de sus fachadas, trae
desorden, camufla delincuencia y se aprovecha gratuitamente de un espacio
por el que ellos pagan impuestos para poder trabajar.
“Bernal existe la contaminación ambulante causada por los factores de riesgos
asociados al comerciante informal provocando el desorden en el espacio
público, generando la mala imagen urbana, la inseguridad, el no pago de
impuestos y competencia desleal con el comerciante formal.”
Según los estudios del comercio informal , el autor Valenzuela S.(2000) plantea
7 principales problemas que puede conducir el comercio en vía públicas es :la
higiene pública , ruidos, mala imagen de la ciudad , obstrucción de la
circulación urbana, no pagos de impuestos, inseguridad y rupturas legales,
pero afirma que todo comercio en la vía pública es problemático y debe ser
extirpado, el comercio informal existe y se reproduce por el crecimiento de
numero de comerciante y personas que optan por comprar sus productos las
cuales ven ventajas que ofrecen este tipo de comercio tales como precios más
bajos, posibilidad de regatear y lugares accesibles para realizar las compras.
“Valenzuela afirma que todo comercio en la vía pública es problemático y debe
ser extirpado para una mejor condición social y económica, esta actividad se
reproduce por el número de personas que prefieren este tipo de comercio, ya
que los precios de venta son bajos y se encuentran en lugares accesibles para
realizar las compras.”
Según González & Rojas (2010), nos dice que el comercio en vía pública
puede ser de diversos tipos:
- La obstaculización de la circulación urbana, vine a ser un punto
crítico altamente significante producido por el crecimiento y la aglomeración
urbana que requiere y necesita desplazarse. Desde este enfoque aparece un
nuevo componente de control y limitación al comercio en el espacio público,
ordenanzas y normativas, las mismas que norman la utilización de andamios,
colocación de barreras públicas y diferentes obstáculos que impiden la libre
circulación en las calles. La difusión del transporte estatal y del automóvil
particular, han acrecentado el problema de la circulación, al margen de los
obstáculos a la transpirabilidad peatonal. (González & Rojas 2010)
“Según el autor nos dice que el congestionamiento vehicular o peatonal es
producido por el vendedor ambulante, que ocasiona el crecimiento y la
aglomeración urbana, con el único fin de poder movilizarse, provocando un
desorden interno y externo.”
- La Higiene pública, tensión por la higiene en el expendio de productos
en vía pública, en especial de productos frescos, asimismo surge una tensión
extraordinaria por la salubridad pública vinculada en especial con la
proliferación de enfermedades. (González & Rojas 2010)

“Según el autor nos dice que la higiene es ocasionada por las ventas que se
realizan en la vía pública, además son los causantes de generar basuras, de
todo tipo de desperdicio, poniendo en riesgo la salud de las personas,
contrayendo cualquier tipo de enfermedades.”

- Ruidos molestos, la existencia de molestos ruidos en el espacio público


es efecto del crecimiento y desarrollo de la ciudad y de la existencia de
funciones comerciales y residenciales que cohabitan. El comercio en el espacio
público no constituye el único contaminante acústico, sin embargo, su situación
legal, su precariedad y su imagen provoca que los comentarios focalicen
grandes críticas al comercio ambulatorio. (González & Rojas 2010)

“Según el autor los ruidos molestos se generan por la actividad que se produce
en la vía pública, que atrae a las personas por la venta de sus productos a bajo
costo, provocando contaminación acústica entre el comprador y el comerciante;
además de la circulación de los vehículos circundantes.”

- Foco de delincuencia, es practicado de forma recurrente y apreciada


en él agrupamiento de personas que se genera alrededor del comercio
informal, por otro lado, existen comerciantes formales que sostienen que los
comerciantes ambulantes se convierten en una limitante de las actividades
ilegales, debido a que a los comerciantes ambulantes les es conveniente tener
un flujo constante de clientes, el mismo que sería mermado si la delincuencia
aumenta. (González & Rojas 2010)

“Según el autor nos dice que la inseguridad se genera, por la realización de sus
ventas en la vía pública, provocando que se involucre todo tipo de personas en
sus actividades comerciales, en algunos casos de medios criminales”

- El no pago de impuesto municipal, la contienda por el no pago de los


impuestos municipales ha ido incrementándose en la medida que dichos
ingresos han sido cada vez más exiguos vinculados a las necesidades de
desarrollo del área urbana. (González & Rojas 2010)
“Según el autor nos dice que, al no pagar los impuestos municipales, se
produce un riesgo financiero, ya que cada vez el comerciante informal se va
incrementando, que perjudica las necesidades de la población.”

- - Competencia desleal al comercio formal, viene a ser una etapa de


conflicto puesto que ciertos sectores aseveran que la presencia de vendedores
informales alrededor de sus centros comerciales donde expenden productos
parecidos a los tuyos son una competencia desleal y de difícil comparación,
principalmente porque no pagan impuestos al ente recaudador. (González &
Rojas 2010)

“Según el autor nos dice que la ruptura desleal se genera por el comerciante
informal, que no paga impuestos, ofrece la misma variedad de productos y con
bajo costo, invaden la vía para realizar sus actividades y tiene mayor
visualización para sus clientes.”

- Una imagen mala de la ciudad, la ciudad moderna idealizada que se


tiene contra aquellas zonas de imagen popular y tradicional, así como los
cambios urbanos provocan que se establezcan los limitantes entre ambas
ciudades. Ciertas ciudades implementan planes para reducir el comercio
ambulatorio de sus centros, además en su regulación se pueden encontrar
medidas de circulación y medidas higiénicas, con el afán de cuidar y preservar
la imagen de sus ciudades. (González & Rojas 2010)

“Según el autor el principal autor de la mala imagen urbana es el comerciante


informal, provocando tráfico vehicular o peatonal, contaminación de residuos
sólidos, desorden e inseguridad; que perjudican la mala imagen de la ciudad.”

1.3.11. PRESENCIA DE RIESGOS LABORALES EN EL TRABAJO


INFORMAL Y SUS COMPLICACIONES:
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales incluye estos factores
organizacionales como condiciones de trabajo que pueden afectar a la
seguridad y salud de los trabajadores. Estos factores tienen una doble
importancia, ya que por un lado representan un riesgo en sí mismos, y por otro
tienen una influencia decisiva en la magnitud de los efectos que el resto de los
riesgos pueden representar para los trabajadores, condicionando la
materialización de los daños o potenciando el nivel de peligrosidad de una
determinada actividad.
“La ley de prevención de riesgos laborales se refiere al trabajo informal a los
factores organizacionales que perjudican la seguridad y la salud de las
personas en el lugar de trabajo.”
Según la O.I.T. (2013), nos dice que los diferentes riesgos que pueden
enfrentar hombres y mujeres en materias como: exposición a substancias
peligrosas; impacto de los agentes biológicos en la salud reproductiva;
demandas físicas del trabajo pesado; diseño ergonómico de los lugares de
trabajo y la extensión de la jornada laboral.
“La OIT nos da a conocer los diferentes riesgos que se presentar en el trabajo
informal como sustancias peligrosas, agentes biológicos, demanda física o
mental, ergonómico y jornada laborales."
1.3.12. ETAPAS DEL COMERCIO INFORMAL:
Según Freyer. P (2010) en su artículo “EL COMERCIO INFORMAL
AMBULANTE, TAN ANTIGUO COMO LA CIVILIZACION MISMA”, nos dice que
el comercio informal se da en etapas para el camino de los mercados.
“Freyre manifiesta que el comerciante informal se va evolucionando a través
del tiempo, encontramos tipos de comerciantes: ambulatorios, semifijos y fijos,
buscando la formalización y reubicación para nuevos mercados.”
Según sus etapas, tenemos:
a. El comercio ambulatorio: Características: (Freyer. P ,2010)
 Deambulan por las calles tratando de vender, pues raramente el cliente
va hacia ellos, por lo que tienen muy claro las técnicas de ventas
impulsivas.
 Manejan poco capital y carecen de financiación, por lo que su compra y
obviamente venta son al contado, saben que conseguir buen precio por
su mercadería es la clave de suceso.
 Mientras esta en la calle no solamente está haciendo sus ventas, sino
que invierte tiempo en investigación y capital humano, observa que
productos se vende, que quiere la gente, donde se concentran los
clientes, lugar y horarios, adecua su oferta en función de esas
características, descubre que en las calles es donde se aprende que
bienes son necesarios.
“Según Freyer se refiere a esta etapa de comerciante ambulatorio como la
persona que se desplaza de un lugar a otro, tratando de buscar a sus
clientes para ofrecer sus productos de bajo costos, además trabajan de
forma independiente y adecuan sus ventas en función a las características
del cliente.”
b. Lugar fijo en la vía pública: Se supone que el comerciante ha dejado
deambular, ha identificado un lugar donde desarrollar su comercio,
implicando por consiguiente una invasión a las calles.
Características: (Freyer. P ,2010)
 Ubicar estratégicamente el punto donde va a desempeñar su
actividad, que afluencia de público tiene, en que horario y determinar
que productos pueden ser demandados por tales clientes.
 En esta situación el ambulante también evaluara la resistencia de los
ya instalados, los vecinos de la zona y las autoridades.
 También nos podemos encontrar con una suerte de
complementación de actividades.
“Según Freyer se refiere a esta etapa de comerciante fijo que se caracteriza
por ubicar estratégicamente donde desempeñar su actividad en el espacio
público y se complementan con sus actividades con los demás
comerciantes de la zona.”
c. Invasión de calles y espacios públicos para la propagación de ferias:
(Freyer. P ,2010)
 La idea principal es invadir para luego promover acciones para la
construcción de mercados y así salir de las calles.
 Otra forma de invasión, se dan cuando se ocupa los predios
alrededor de un mercado formal, sin embargo, se puede encontrar
esa mercadería, a mayores precios que los tarifados.
 El vendedor informal está infligiendo la ley, existen o coexiste una
normativa extralegal que regular las actividades informales, códigos
entre el vendedor informal y el sitio que ocupa.
 El uso de la vía pública para ejercer el comercio, para el
acercamiento entre la demanda y oferta, permite que los ambulantes
puedan progresar y subsistir.

“Según Freyer manifiesta que esta etapa es un tipo de comercio fijo, invaden el
espacio público y con construcciones improvisadas, además buscan invadir
alrededor de un mercado formal para ejercer su actividad comercial, a pesar
que están infringiendo la ley, el comerciante informal sigue teniendo mayor
incremento en la población.”

d) Los mercados informales: Se desarrolla desde mercados construidos


informalmente por o para ambulantes que desean abandonar las calles. Los
ambulantes desean dejar las calles por las siguientes razones entre otras:
(Freyer. P ,2010)
 Los puestos en la calle, no les ofrecen las garantías de permanencia.
 No pueden invertir en ellos, pues no tienen garantías de poder
retenerlos, venderlos, arrendarlos, etc.
 Ofrecen menos seguridad.
 Deben contar con lugar para almacenar sus inventarios y transportarlos
diariamente.
 No pueden brindar créditos, no pueden brindar garantías de los
productos que venden, pues no sería creíble para el comprador de los
mismos.
 No tienen derecho de propiedad, por estar en la vía pública.
“Según Freyer en esta etapa se crean los mercados informales abandonan el
espacio público para tener una mejor condición que ofrecer a sus clientes,
además en la vía pública no tenían garantías de permanecía del lugar, estaban
expuestos a diferentes peligros, no contaban con un espacio amplio y no
podían ofrecer garantías de sus productos.”
1.3.13. LA IMPORTANCIA DE LOS MERCADOS PARA EL COMERCIANTE
INFORMAL:
Becerra J. (1997), indica que “la importancia de los mercados está dada por su
finalidad, lugar de transacciones y por tanto el lugar donde confluyen
compradores y vendedores de productos”
“Becerra se refiere que para el comerciante informal es importante los
mercados para su ubicación de su actividad, ya que es un lugar muy transitable
y de mayor influencia de comercialización.”
Becerra J. (1997), manifiesta a las zonas ambulatorias como aquellos espacios
o áreas físicas adyacentes a un mercado y/o a un lugar donde se presentan
concentración de establecimientos comerciales y que resultan por la afluencia
del público que éstos generan de especial atracción y preferencia para el
ejercicio del comercio informal, así como de otras actividades que adopta
desde luego el mismo carácter.
“Becerra manifiesta que donde exista un mercado y establecimiento comercial
en magnitud, se invaden las veredas y aceras de sus calles vecinas que
constituirán potenciales centros de trabajo para vendedores ambulantes y otros
afines.”
Casusol C. (1998), señala que el área adyacente al mercado de las calles
donde se concentran comercios formales constituye el espacio ambulatorio, es
decir, espacios favorables para el desarrollo del comercio ambulatorio.
“Casusol se refiere que el comerciante informal siempre toma como punto
estratégico para su ubicación lugares que tengan comercio en su entorno, que
les permite un desarrollo factible para la realización de sus ventas”.
1.3.14. NECESIDADES ESPACIO DEL COMERCIANTE INFORMAL:
En nuestro país, el Reglamento Nacional de Edificaciones (2010) en la Norma
GH 020 considera que el espacio público, está conformado por las vías de
circulación peatonal y vehicular como también áreas destinadas a parques y
plazas, es así que el espacio público, tiene cualidades y características
particulares en sus dimensiones físicas y espaciales.

“El RNE manifiesta que algunos casos son alterados por factores externos o
fenómenos que sufren alteraciones, causados por la ocupación inadecuada,
invasiva y descontrolada del comercio informal ambulatorio”.

Para Linch (1984), indica que el deterioro del espacio público se refiere cuando
algo no tiene las condiciones adecuadas de conservación y que está sufriendo
una afectación en alguna de sus partes, está ligada a cuatro condiciones
esenciales que son: las accesibilidad, seguridad, salubridad e imagen urbana,
las cuales repercuten en el uso del espacio público por parte de la población.

“Linch indica que el deterioro del espacio público se genera por las malas
condiciones adecuadas de conservación como la accesibilidad, seguridad,
salubridad e imagen urbana que repercuten al uso del espacio, encontramos
otros factores ajenos como la lluvia, asolamiento, humedad, temperatura,
otros.”

Rodríguez (2015) indica que un espacio público está deteriorado en su aspecto


físico, no invita a ser usado, por el contrario, provoca un rechazo inmediato,
presenta características físicas de un espacio abierto como la iluminación,
actividad nocturna y otras, no poseen la calidad adecuada, este será percibido
como peligroso.

“Rodríguez indica el abandono del espacio público de cualquier uso de


actividad que se realice, porque no es un espacio de buena calidad para
comercialización y se encuentra rodeado por diversos peligros.”

El mal estado físico de veredas y pistas, el descuido de la vegetación o poca


presencia dónde se le requiere, la irrupción del espacio colectivo con
actividades que obstaculizan su correcta utilización y goce, automóviles
parados en las pistas, ventas en lugares no permitidos, son por mencionar,
parte de las manifestaciones de dicho descuido. (Saldarriaga, 2008).
1.3.15. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN PARA MITIGAR LOS FACTORES
DE RIESGOS:
 LA PERDIDA DE TERRENO - REUBICACIÓN:
Cassiani M. (2014), manifiesta que si se logra la reubicación de los vendedores
ambulantes se recuperaría el espacio público en la ciudad, y de igual forma se
permitirá que ellos tengan un lugar apropiado para el desarrollo de sus
actividades.
“Manifiesta que, si se logra la reubicación para el comerciante informal, va evitar
los diferentes problemas realizados por ellos mismos y se recuperaría el espacio
público, por lo tanto, se ubicara a los comerciantes en un lugar apropiado, que
tengan la misma estrategia de venta que ellos emplearon a sus inicios de
comercialización.”
Según Bonilla B. (2009), manifestó que deben analizar las políticas sobre
espacio público y trabajar en la reubicación de estos vendedores, no sólo como
la solución a una problemática, sino como una oportunidad para el desarrollo de
la economía.

“Bonilla manifiesta que la solución para el problema en el espacio público es la


reubicación del comerciante informal, que permitirá la formalización y beneficiará
al desarrollo de la economía de la población.”

Arévalo M. (2016), nos dice que la reubicación de las personas se genera por un
proceso de perdida de terreno de los habitantes de su territorio de origen, pero a
la vez busca vivir un proceso de restablecimiento y construcción de un lugar para
volver a sentir identificación, que permita llevar a cabo los proyectos vitales del
ser humano.

“Arévalo nos dice que la reubicación es generada por la perdida de terreno del
comerciante informal en el espacio público, buscando un proceso de mejoría de
un lugar para volver ejercer su actividad en mejores condiciones para el
comprador y el consumidor”.

Arévalo M. (2016) Las reubicaciones implican cambios psicológicos,


socioculturales y económicos, aunque el cambio sugiere mejoría, enfrentarse a
las nuevas condiciones puede llevar a que los reubicados sufran vulnerabilidad
debido a que se tiene un sentimiento de pérdida no sólo de los bienes físicos
sino de los sentimientos de seguridad y certeza que poseían.
“Nos dice que las reubicaciones va generar constantes cambios en los
comerciantes, en dejar sus costumbres y tradiciones de ventas que han
generado durante años, va permitir que sufran vulnerabilidad debido a los
sentimientos de perdida de su espacio que poseían”

 ESTRATEGIAS DE REUBICACIÓN:
Vanguardia (2009) ,nos dice que no es admisible para la implementación de
esta estrategia, la reubicación de vendedores en sitios fuera del territorio
urbano, en lugares donde no haya suficiente flujo de personas o donde no se
pueda dar el adecuado intercambio de bienes y prestación de servicios.
Valdivieso (2009:35), nos dice que para los procesos de negociación con los
comerciantes implicaba capacitaciones en temas como la modernización de las
formas de comercialización y las ventajas de ello, estrategias de mercadeo,
organización participativa, relaciones humanas, entre otras.
Agudelo C. (2015), nos dice que la reubicación de los vendedores informales, lo
clasifica en 4 variables:
Trabajo participativo: Generar puntos estratégicos de comercialización de
productos adecuados con el debido estudio de mercadeo haciendo participe a la
comunidad interesada en el tema para generar una apropiación de los espacios
asignados para el desarrollo comercial.
Ciudad integral: Fortalecer la cooperación de comerciantes y política del sector
que permitan el desarrollo conjunto del progreso económico, social y de
seguridad, con talleres de capacitación.
Identidad socio cultural: Desarrollar iniciativas de agrupación por parte de los
diferentes grupos de comerciantes informales para generar asociaciones o
cooperativas que faciliten un funcionamiento interno, reconociendo las dinámicas
comerciales.
Movilidad - Espacio público: Generar y fortalecer el espacio público en el
sector por medio de senderos peatonales conectores que generen una red de
articuladora en el sector.

LA RECUPERACIÓN DEL ESPACIO PUBLICO


Es importante entender que recuperar un espacio público no significa desalojar
o desocuparlo de elementos y actores indeseados que hace referencia a un
espacio público que mostraba abandono, deterioro e inseguridad y que cuando
fue intervenido presenta mejores condiciones físicas y sociales que favorecen
el disfrute y la utilización por la población; Todo esto en un ámbito de seguridad
y apropiado para la convivencia sana de la sociedad. Los espacios públicos
que necesitan ser rescatados son plazas, canchas, parques deportivos,
malecones, ciclovías, riveras, plazuelas, etcétera. (SEDESOL, 2007).
De acuerdo con la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, condiciona a
que los gobiernos distritales y provinciales sean los que estén a cargo de
organizar el espacio físico y el uso apropiado del suelo urbano según el artículo
79, por tanto, la gestión del espacio público en el área urbana es de su entera
competencia. Asimismo, los municipios poseen competencia particular y
compartida vinculada a la seguridad ciudadana y el desarrollo social de sus
jurisdicciones según el art. 73. Consecuentemente, le competen al municipio
tener el liderazgo en el mantenimiento del espacio público incentivando su uso
y su cuidado por parte de la población. Es por ello que las tareas de los
municipios en temas de seguridad ciudadana comienzan con la inclusión de la
gestión integral del espacio público como componente de sus estrategias de
seguridad; a modo de ejemplo, aplicando instrumentos de prevención e
insertando los en sus planes de seguridad ciudadana (Urrutia, 2014).
Además, son los gobiernos municipales los encargados del diseño y ejecución
de los procesos para la recuperación de esos espacios públicos que se
encuentran abandonados y que suponen un riesgo para la seguridad de la
sociedad. En ese sentido el municipio debe promover alianzas pertinentes con
la policía y la población organizada, consignado los recursos económicos
necesarios dentro del plan y el presupuesto municipal (Urrutia, 2014).
La finalidad de todos los procesos de recuperación debe apuntar no
únicamente a que el espacio deje de ser percibido como inseguro, sino que
además éste sea usado por la población, que sea accesible, agradable,
sociable, saludable y útil. La recuperación del espacio se debe entender como
un proceso a través del cual dicho espacio puede volver a ser apoderado por la
ciudadanía, en el cual está no sienta miedo ni pánico sino lo considere como un
espacio que es parte de la comunidad y que pueda disfrutar de su utilización
(Urrutia, 2014).
Cuando se tengan que elegir los espacios públicos que necesitan ser
recuperados, los municipios deben tener en consideración distintos criterios, no
sólo por la parte visible de la obra, sino que deben además evaluar los niveles
de riesgo que cada espacio público en estado de abandono desarrolla y las
necesidades de los distintos sectores con respecto a la accesibilidad a dichos
espacios. Sin embargo, en el terreno práctico no todos los municipios toman el
proceso de recuperación de los espacios desde este enfoque. Varios
municipios solo buscan ser operativos y puntuales y en cambio se dedican a
realizar actividades de embellecimiento y reparación de fachadas. Otros se
enfocan en establecer nuevos espacios públicos en lugar de tratar de recuperar
los deteriorados, promoviendo de esta forma gastos poco necesarios en el
presupuesto municipal y poniendo en riesgo que los nuevos espacios tengan el
mismo destino que los ya abandonados (Urrutia, 2014).
Los procesos de recuperación del espacio no son sostenibles si no se planifica
y ejecuta con participación directa de los usuarios y si no existe una adecuada
sensibilización a la población respecto del correcto uso de los mismos.
Asimismo, los procesos de recuperación de aquellos espacios públicos
estigmatizados como peligrosos deben además estar enfocados en la
reconciliación del vecindario con dichos espacios a través de actividades que
procuren dispersar el miedo y los prejuicios que lo envuelven. Implementar
operativos conjuntos con apoyo de la policía para el retiro de quienes
desarrollan actividades no deseadas no es suficiente, actualmente cobra
mucha atención las actividades culturales o cívicas que se organiza por parte
de los municipios y se realizan sobre los espacios en proceso de recuperación.
Es por ello que eventos como festivales de música campeonatos deportivos o
teatro al aire libre motivan la re apropiación de los espacios públicos por la
población aledaña (Urrutia, 2014).
En los procesos de recuperación y preservación del espacio público deben
estar involucrada la colectividad local, las agremiaciones de comerciantes,
asociaciones de vecinos, autoridades locales y estatales que tengan que ver
con el espacio público, con el fin de construir procesos de apropiación de estos
espacios como un bien común; y que el espacio público no sea lo que sobra
después de haber construir la ciudad privada, sino que debe ser pensado y
administrado (Perilla, 2005).

INDICADORES PARA LA RECUPERACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO


- Comodidad y control de las variables del entorno; el Plan especial de
indicadores para la sostenibilidad ambiental de la actividad urbanística de
Sevilla‖ (s.f.) propone una gama de indicadores que requieren ser tomados en
consideración, para los puntos de comodidad y control de las variables del
medio (Vidal & Martínez, 2012).
- Reparto viario público; con el objetivo de conseguir que los espacios públicos
posibiliten la convivencia el ejercicio el ocio el intercambio y otros vinculados,
es preciso tener en consideración la disminución del tráfico vehicular. la
proporción entre los espacios para los peatones y los vehículos debe ser
acorde para no impedir la accesibilidad; asimismo permitirán una correcta
interrelación entre ellos. Esto aporta a la configuración de un ambiente calmado
que posibilita la comunicación y socialización reduciendo los niveles de emisión
sonora, mejorando la calidad urbana y la calidad de vida, en la misma forma,
los peatones vuelven a experimentar una sensación de seguridad y se
minimizan los niveles de contaminación en la atmósfera, se repotencia los
espacios verdes, las actividades económicas, así como la comodidad térmica y
el embellecimiento del paisaje (Vidal & Martínez, 2012).
- Accesibilidad del espacio de tránsito peatonal; se basa en la erradicación de
los espacios que no son suficientes para permitir la circulación de las personas
con limitada movilidad, lo que incorpora uno de los componentes principales la
inclusión social y la convivencia, requerimientos básicos para lograr la cohesión
social. Esto conlleva a que las veredas presenten los anchos y las
características físicas que posibiliten una circulación del peatón de forma
ininterrumpida eliminando para ello cualquier barrera física y aportando la
información precisa para que las personas que los usen estén correctamente
informadas (Vidal & Martínez, 2012).
- Comodidad térmica; su finalidad es abastecer a las vías urbanas de los
espacios de sombra requeridos para promover espacios públicos cómodos
desde el enfoque térmico e incluso desde el sonoro. La obstaculización de la
fuerte radiación solar que cae sobre el pavimento ayuda a la reducción del
incremento de temperatura, sea en el interior como en el exterior de los
edificios. La disposición de especies arbóreas debe ceñirse a ciertos
requerimientos, entre estos la infraestructura con la que ya se cuenta sean
alumbrado eléctrico y otros servicios que estén conectados de forma
superficial, el ancho de las veredas, la visibilidad de los que conducen
vehículos en las calles y otras vinculadas para de esta forma disminuir que la
vegetación existente sea un obstáculo a las actividades urbanas y que de otro
lado sea el complemento ideal para ellas (Vidal & Martínez, 2012).
- Comodidad acústica; gran parte del tiempo, los sonidos que se perciben de
parte de los usuarios del espacio público en las urbes es causado por actividad
humana y en muchas ocasiones causan perjuicios al desarrollo de otro tipo de
actividades que pueden ser la comunicación, el descanso o la salud. Cuando el
nivel que alcanzan estos sonidos perturba la comodidad de los usuarios, dicho
de otro modo, el cuerpo humano requiere realizar esfuerzos adicionales para
desarrollar las actividades propias del espacio en donde se encuentra, el
sonido se vuelve contaminante y en la ciudad este es proveniente de forma
principal de la red vial, la contaminación acústica va en desmedro de la calidad
ambiental (Vidal & Martínez, 2012).

IMPORTANCIA DEL ESPACIO PUBLICO


Su recuperación en las situaciones en que ha sido invadido promueve el
bienestar y la mejor calidad de vida para los habitantes de dichas urbes
(Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial de Colombia, 2005).
Agregar también que la renovación de un solo espacio y hasta el cambio de un
mobiliario y algunos detalles pueden orientar a las personas a adoptar patrones
completamente nuevos de comportamiento y modificar significativamente los
patrones de uso (Jan Gehl, 2010)
En las urbes esto quiere decir, contar con espacios públicos peatonales en
abundancia que sean extensos y de calidad; dicho en otro sentido, calles y
parques copiosos, extensos y bien conservados. Sostiene Aprile-Gniset,
(1992), que aun cuando son variadas las funciones que desarrollan los distintos
componentes que conforman el espacio público, sobresalen esas que son parte
del ámbito del ordenamiento territorial, entre las que tenemos las siguientes:
- Es un componente que estructura, modela y teje una ciudad, por lo que es
determinante en la manera como se interrelacionan sus pobladores.
- Promueve la conservación de ecosistemas y recursos naturales, lo cual
minimiza los grados de contaminación de las urbes creando medioambientes
adecuados.
– Promueve la seguridad de los ciudadanos ofreciendo oportunidades para
valorar las propiedades. - Promueve equidad en el desarrollo de los habitantes.
- Fortalece la identidad en las ciudades y comunidades.
- Contribuye a la regulación y equilibrio del sistema de transporte público.
- Coadyuva a la conservación de la memoria histórica, mediante la
preservación del patrimonio cultural.
Las vías para el transporte motorizado, los andenes y ciclo rutas son clases de
espacio público que principalmente cumplen con la tarea de mejorar la forma
de desplazarse de la población entre los distintos sectores de la ciudad, por
ese motivo su calidad viene a ser una pieza clave de la productividad urbana
(Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial de Colombia, 2005).
REVITALIZACIÓN URBANA

La revitalización urbana constituye un instrumento y recurso muy potente para


transformar las consecuencias del deterioro social, físico y económico de los
centros de las ciudades, así como de otras áreas de importancia para la
misma; viene a ser la oportunidad para representar las condiciones urbanas
que los centros tradicionales requieren para ser sostenibles. Mediante la
delimitación de lineamientos y estrategias para formular las políticas públicas
orientadas a la revitalización urbana, se logrará enfocar las actuaciones
requeridas de planificación del contexto urbano. Por lo que los cambios que
ocurren en las ciudades o procesos morfológicos permiten que algunos lugares
logren cambiar tanto su paisaje de la calle, su imagen urbana, el uso de su
suelo y otros más; transformándose en no aptos e inadecuados para el
momento en que se encuentran actualmente (Taracena, 2013).
Yagüe (2010) expone que actualmente, la revitalización constituye el
instrumento fundamental para la recuperación de las ciudades, ya que implica
elementos sociales, urbanos y económicos haciendo énfasis en la
sostenibilidad, defendiendo la ciudad compacta, el mejoramiento de las
condiciones de habitabilidad y la identificación del vecindario con su ciudad y
sus barrios.
La estrategia general de revitalización realizada en numerosos centros urbanos
de distintos puntos del globo es conseguir la mayor interrelación con la
arquitectura, ofertando espacios para apropiarse y combinar funciones
sociales, ligado con el desarrollo de lugares que posibiliten el diálogo con su
contexto natural, haciendo énfasis en la relevancia del espacio público y el
cambio de los usos que en el mismo se desarrollan. Siendo clave el equilibrio
entre el aprovechamiento de lo construido y la incorporación de nuevas
actividades (Chancafe, 2017). Además, permite el conocimiento de los barrios,
que llega mas allá de las edificaciones, los equipamientos o los espacios
públicos, pues involucra a los distintos agentes en el mejoramiento de la
calidad de vida de sus pobladores y usuarios permanentes.
Asimismo, Vázquez (2009) manifiesta la importancia de la revitalización urbana
pues es considerada un proceso necesario para generar dinámicas en las
ciudades. Se pueden encontrar soportes físicos dentro del territorio que, a
manera de persistencias, se vuelven parte de la cultura y de la memoria de los
pobladores. Pero los mismos padecen con el transcurso del tiempo, el cambio
de necesidades y de manera irremediable se deterioran. La realización de
acciones revitalizantes involucra la generación de mecanismos de
transformación que actúen sobre las bases físicas o psíquicas permitiendo
devolverle su vitalidad. Una transformación que puede ir desde acciones
pasajeras o efímeras hasta permanentes en el tiempo. Estas acciones desde la
experiencia del usuario del contexto urbano. La participación de la sociedad se
transforma en una herramienta que expresa la gran capacidad que posee la
ciudadanía para RE inventar su contexto físico. Incrementado su imaginario
colectivo, aparecerán nuevas reglas que ofertarán nuevas formas de sentir al
espacio público. Se habla entonces de experimentar con el entorno; revitalizar
conlleva de ese modo a rejuvenecer (Chancafe, 2017).
Mediante la concreción de estrategias y lineamientos para formular políticas
públicas que apunten a la revitalización urbana será factible enfocar las
actuaciones requeridas de planificación de un contexto urbano. De acuerdo
con esto es necesario tener en cuenta ciertos aspectos para lograr comprender
de mejor forma y con ello llegado el momento desarrollar propuestas, entre
estos se encuentran los siguientes:
- La homogeneidad: al contener algunas características parecidas y constantes
transforma algunas zonas en homogéneas, y al estar vinculadas en algunos
aspectos tales como la utilización del suelo actividad urbana parecida entre
otros conceptúa hacia qué lugar debe estar enfocada la intervención para su
mejoramiento, de tal forma que no queden fuera de dichas características
provocando el quebrantamiento de la homogeneidad.
- El uso del suelo: va transformándose de forma considerable en el paso del
tiempo, va teniendo diferentes fines como comercial, residencial,
administrativo, recreacional, industrial, de comunicación, etc. Por ello,
identificarlo es indispensable para orientarnos en el efecto que genera en el
espacio para decisión acertada en su intervención.
- Estructura visual: existen distintos componentes que percibe la población
durante su recorrido lugares en particular o en la ciudad misma, posibilitando
de esta manera contar con una imagen organizada del espacio y de esta forma
poder reforzar y mejorar los componentes con los que ya se cuentan, así como
integrar otros, entre dichos componentes se pueden mencionar los distritos,
barrios, hitos, sendas, bordes y nodos.
Además, se plantea la revitalización del contexto urbano desde el uso de
conceptos “RE”, RE-pensar, RE-ciclar, RE-activar, RE-mirar, RE habilitar. Gran
parte del tiempo no es preciso construir cosas nuevas, solo se necesita
cambiar, saber ubicar, poner en su lugar, trabajando sobre lo existente, para
lograr mejoras en la vida cotidiana en toda su amplitud y escala.
TEORIA DE LA ADMINISTRACION DE PROYECTOS
Como teoría de la temática, se dará un concepto básico de lo que es un proyecto,
Administración de Proyecto y áreas del conocimiento de la dirección de proyectos:

1.1.1. PROYECTO
Un proyecto se puede definir según guía del PMBOK, como un conjunto de
acciones que se planifican con el objetivo de obtener una meta previamente
definida, para lo cual se debe contar con una determinada cantidad de recursos
que se emplearan para dicho fin. PMBOK (2008).

En cuanto a los recursos, estos se constituyen en parte esenciales del proyecto


dado a que no solo se incluyen los recursos materiales, sino que también es
necesario considerar los recursos humanos. Así mismo, se determinan los costos,
el tiempo, entre otras variables de este modo, la organización adecuada de todos
los recursos favorece en gran medida al éxito o fracaso del proyecto.

Con base en lo anterior, se define que actualmente se cuenta con muchas y cada
vez mejores herramientas para la administración de

proyectos. La estructura desagregada del trabajo, los paquetes de trabajo, los


diagramas de red, los diagrama de Gantt, y las redes PERT / CPM constituyen
recursos necesarios para completar la actividad en el menor tiempo posible y con
el mínimo de fallas.
En muchos proyectos, las limitaciones en mano de obra y equipos hacen que la
programación sea difícil, pero estos métodos ayudan a identificar los instantes del
proyecto en que estas restricciones causarán problemas y de acuerdo a la
flexibilidad permitida por los tiempos de holgura de las actividades no críticas,
permite que el gerente manipule ciertas actividades para aliviar estos problemas.
Romero (2004).

La Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos Guía del PMBOK, se


define como una norma reconocida en la profesión de la dirección de proyectos.
Por norma se hace referencia a un documento formal que describe normas,
métodos, procesos y prácticas establecidos. Al igual que en otras profesiones,
como la abogacía, la medicina y las ciencias económicas, el conocimiento
contenido en esta norma evolucionó a partir de las buenas prácticas reconocidas
por profesionales dedicados a la dirección de proyectos, quienes contribuyeron a
su desarrollo. PMBOK, (2008).

1.1.2. DIRECCIÓN DE PROYECTOS


Es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las
actividades del proyecto para cumplir con los requisitos del mismo. Se logra
mediante la aplicación e integración adecuadas de los 42 procesos de la dirección
de proyectos, agrupados lógicamente, que conforman los 5 grupos de procesos.
Estos 5 grupos de procesos son: PMBOK (2008).

 Grupo del Proceso de Iniciación. Aquellos proceso realizados para


definir un nuevo proyecto o una nueva fase de un
proyecto ya existente, mediante la obtención de la autorización para
comenzar dicho proyecto o fase. Punto de partida donde se define el
alcance del proyecto.

 Grupo del Proceso de Planificación. Aquellos procesos requeridos


para establecer el alcance del proyecto, refinar los objetivos y definir
el curso de acción necesario para alcanzar los objetivos para cuyo
logro se emprendió el proyecto. Define y plantea la acción requerida
para alcanzar los objetivos del proyecto.

 Grupo del Proceso de Ejecución. Aquellos procesos realizados para


completar el trabajo definido en el plan para la dirección del
proyecto a fin de cumplir con las especificaciones del mismo. En esta
etapa se complementa el trabajo definido en el plan para la
Dirección del proyecto.

 Grupo del Proceso de Seguimiento y Control. Aquellos procesos


requeridos para dar seguimiento, analizar y regular el progreso y el
desempeño del proyecto, para identificar áreas en las que el plan
requiera cambios y para iniciar los cambios correspondientes.
Permite revisar y analizar el progreso del proyecto.

 Grupo del Proceso de Cierre. Aquellos procesos realizados para


finalizar todas las actividades a través de todos los grupos de
procesos, a fin de cerrar formalmente el proyecto o una fase del
mismo. En este proceso se concluye la finalización del proyecto.
PMBOK (2008).
1.1.3. ÁREAS DEL CONOCIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE

PROYECTOS

2.2.3.1. GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN DEL PROYECTO

La Gestión de la Integración del Proyecto incluye los procesos y las


actividades necesarias para identificar, definir, combinar, unificar y
coordinar los distintos procesos y actividades de la dirección de proyectos
dentro de los Grupos de Procesos de Dirección de Proyectos.

Los procesos de Gestión de la Integración del Proyecto incluyen: PMBOK (2008)


 Desarrollar el Acta de Constitución del Proyecto: Es el proceso que
consiste en desarrollar un documento que autoriza formalmente un
proyecto o una fase y documentar los requisitos iniciales que
satisfacen las necesidades y expectativas de los interesados.

 Desarrollar el Plan para la Dirección del Proyecto: Es el proceso que


consiste en documentar las acciones necesarias para definir,
preparar, integrar y coordinar todos los planes subsidiarios.

 Dirigir y Gestionar la Ejecución del Proyecto: Es el proceso que


consiste en ejecutar el trabajo definido en el plan para la dirección
del proyecto para cumplir con los objetivos del mismo.

 Monitorear y Controlar el Trabajo del Proyecto: Es el proceso que


consiste en monitorear, revisar y regular el avance a fin de cumplir
con los objetivos de desempeño definidos en el plan para la
dirección del proyecto.

 Realizar el Control Integrado de Cambios: Es el proceso que consiste


en revisar todas las solicitudes de cambios, aprobar los cambios y
gestionar los cambios a los entregables, a los activos de los procesos
de la organización, a los documentos del proyecto y al plan para la
dirección del proyecto.
 Cerrar Proyecto o Fase: Es el proceso que consiste en finalizar todas
las actividades a través de todos los grupos de procesos de dirección
de proyectos para completar formalmente el proyecto o una fase del
mismo.

2.2.3.2. GESTIÓN DEL ALCANCE DEL PROYECTO


La Gestión del Alcance del Proyecto incluye los procesos necesarios para
garantizar que el proyecto incluya todo (y únicamente todo) el trabajo
requerido para completarlo con éxito. PMBOK (2008)

El objetivo principal de la Gestión del Alcance del Proyecto es definir y


controlar qué se incluye y qué no se incluye en el proyecto. Los procesos de
Gestión del Alcance del Proyecto incluyen: PMBOK (2008)

A. Recopilar Requisitos: Es el proceso que consiste en definir y


documentar las necesidades de los interesados a fin de cumplir con
los objetivos del proyecto.

B. Definir el Alcance: Es el proceso que consiste en desarrollar una


descripción detallada del proyecto y del producto.

C. Crear la EDT: Es el proceso que consiste en subdividir los entregables


y el trabajo del proyecto en componentes más pequeños y más
fáciles de manejar.
D. Verificar el Alcance: Es el proceso que consiste en formalizar la
aceptación de los entregables del proyecto que se han completado.

E. Controlar el Alcance: Es el proceso que consiste en monitorear el


estado del alcance del proyecto y del producto, y en gestionar
cambios a la línea base del alcance. PMBOK (2008)

2.2.3.3. GESTIÓN DEL TIEMPO DEL PROYECTO


La Gestión del Tiempo del Proyecto incluye los procesos requeridos para
gestionar la finalización del proyecto a tiempo. Los procesos de Gestión del
Tiempo del Proyecto incluyen: PMBOK (2008)

A. Definir las Actividades: Es el proceso que consiste en identificar las


acciones específicas a ser realizadas para elaborar los entregables
del proyecto.

B. Secuenciar las Actividades: Es el proceso que consiste en identificar


y documentar las interrelaciones entre las actividades del proyecto.

C. Estimar los Recursos de las Actividades: Es el proceso que consiste


en estimar el tipo y las cantidades de materiales, personas, equipos
o suministros requeridos para ejecutar cada actividad.
D. Estimar la Duración de las Actividades: Es el proceso que consiste
en establecer aproximadamente la cantidad de períodos de trabajo
necesarios para finalizar cada actividad con los recursos estimados.

E. Desarrollar el Cronograma: Es el proceso que consiste en analizar el


orden de las actividades, su duración, los requisitos de recursos y las
restricciones del cronograma para crear el cronograma del proyecto.

F. Controlar el Cronograma: Es el proceso por el que se da seguimiento


al estado del proyecto para actualizar el avance del mismo y
gestionar cambios a la línea base del cronograma

2.2.3.4. GESTIÓN DE LOS COSTOS DEL PROYECTO


La Gestión de los Costos del Proyecto incluye los procesos involucrados en
estimar, presupuestar y controlar los costos de modo que se complete el
proyecto dentro del presupuesto aprobado. Los procesos de Gestión de los
Costos del Proyecto incluyen: PMBOK (2008)

A. Estimar los Costos: Es el proceso que consiste en desarrollar una


aproximación de los recursos financieros necesarios para completar
las actividades del proyecto.
B. Determinar el Presupuesto: Es el proceso que consiste en sumar los
costos estimados de actividades individuales o paquetes de trabajo
para establecer una línea base de costo autorizada.

C. Controlar los Costos: Es el proceso que consiste en monitorear la


situación del proyecto para actualizar el presupuesto del mismo y
gestionar cambios a la línea base de costo.

2.2.3.5. GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL PROYECTO

La Gestión de la Calidad del Proyecto incluye los procesos y actividades de la


organización ejecutante que determinan responsabilidades, objetivos y
políticas de calidad a fin de que el proyecto satisfaga las necesidades por la
cuales fue emprendido. Implementa el sistema de gestión de calidad por
medio de políticas y procedimientos, con actividades de mejora continua de
los procesos llevados a cabo durante todo el proyecto, según corresponda. Los
procesos de Gestión de la Calidad del Proyecto incluyen: PMBOK (2008)

• Planificar la Calidad—Es el proceso por el cual se identifican los


requisitos de calidad y/o normas para el proyecto y el producto,
documentando la manera en que el proyecto demostrará el
cumplimiento con los mismos.

• Realizar el Aseguramiento de Calidad—Es el proceso que consiste en


auditar los requisitos de calidad y los resultados de
las medidas de control de calidad, para asegurar que se utilicen las normas de
calidad apropiadas y las definiciones operacionales.

• Realizar el Control de Calidad—Es el proceso por el que se


monitorean y registran los resultados de la ejecución de actividades de
control de calidad, a fin de evaluar el desempeño y recomendar
cambios necesarios.

2.2.3.6. GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS DEL


PROYECTO

La Gestión de los Recursos Humanos del Proyecto incluye los procesos que
organizan, gestionan y conducen el equipo del proyecto. El equipo del
proyecto está conformado por aquellas personas a las que se les han asignado
roles y responsabilidades para completar el proyecto. Los procesos de Gestión
de los Recursos Humanos del Proyecto incluyen: PMBOK (2008)

• Desarrollar el Plan de Recursos Humanos—Es el proceso por el cual


se identifican y documentan los roles dentro de un proyecto, las
responsabilidades, las habilidades requeridas y las relaciones de
comunicación, y se crea el plan para la dirección de personal.

• Adquirir el Equipo del Proyecto—Es el proceso por el cual se


confirman los recursos humanos disponibles y se forma el equipo
necesario para completar las asignaciones del proyecto.
• Desarrollar el Equipo del Proyecto—Es el proceso que consiste en
mejorar las competencias, la interacción de los miembros del equipo y
el ambiente general del equipo para lograr un mejor desempeño del
proyecto.

• Dirigir el Equipo del Proyecto—Es el proceso que consiste en dar


seguimiento al desempeño de los miembros del equipo, proporcionar
retroalimentación, resolver problemas y gestionar cambios a fin de
optimizar el desempeño del proyecto.

2.2.3.7. GESTIÓN DE LAS COMUNICACIONES DEL PROYECTO


La Gestión de las Comunicaciones del Proyecto incluye los procesos requeridos
para garantizar que la generación, la recopilación, la distribución, el
almacenamiento, la recuperación y la disposición final de la información del
proyecto sean adecuados y oportunos. Los procesos de Gestión de las
Comunicaciones del Proyecto incluyen: PMBOK (2008)

• Identificar a los Interesados—Es el proceso que consiste en identificar


a todas las personas u organizaciones que reciben el impacto del
proyecto, y en documentar información relevante relativa a sus
intereses, participación e impacto en el éxito del proyecto.

• Planificar las Comunicaciones—Es el proceso para determinar las


necesidades de información de los interesados en el proyecto y para
definir cómo abordar las comunicaciones.
• Distribuir la Información—Es el proceso para poner la información
relevante a disposición de los interesados en el proyecto, de acuerdo
con el plan establecido.

• Gestionar las Expectativas de los Interesados—Es el proceso que


consiste en comunicarse y trabajar en conjunto con los interesados para
satisfacer sus necesidades y abordar los problemas conforme se
presentan.

• Informar el Desempeño—Es el proceso de recopilación y distribución


de la información sobre el desempeño, incluidos los informes de estado,
las mediciones del avance y las proyecciones.

2.2.3.8. GESTIÓN DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO


La Gestión de los Riesgos del Proyecto incluye los procesos relacionados con
llevar a cabo la planificación de la gestión, la identificación, el análisis, la
planificación de respuesta a los riesgos, así como su monitoreo y control en un
proyecto. Los objetivos de la Gestión de los Riesgos del Proyecto son aumentar
la probabilidad y el impacto de eventos positivos, y disminuir la probabilidad y
el impacto de eventos negativos para el proyecto. PMBOK (2008)

Los procesos de Gestión de los Riesgos del Proyecto incluyen:


A. Planificar la Gestión de Riesgos: Es el proceso por el cual se
define cómo realizar las actividades de gestión de los riesgos
para un proyecto.

B. Identificar los Riesgos: Es el proceso por el cual se determinan


los riesgos que pueden afectar el proyecto y se documentan sus
características.

C. Realizar el Análisis Cualitativo de Riesgos: Es el proceso que


consiste en priorizar los riesgos para realizar otros análisis o
acciones posteriores, evaluando y combinando la probabilidad
de ocurrencia y el impacto de dichos riesgos.
D. Realizar el Análisis Cuantitativo de Riesgos: Es el proceso que
consiste en analizar numéricamente el efecto de los riesgos
identificados sobre los objetivos generales del proyecto.

E. Planificar la Respuesta a los Riesgos: Es el proceso por el cual se


desarrollan opciones y acciones para mejorar las oportunidades
y reducir las amenazas a los objetivos del proyecto.

F. Monitorear y Controlar los Riesgos: Es el proceso por el cual se


implementan planes de respuesta a los riesgos, se rastrean los
riesgos identificados, se monitorean los riesgos residuales, se
identifican nuevos riesgos y se evalúa el proceso de riesgos a
través del proyecto.
2.2.3.9. GESTIÓN DE LAS ADQUISICIONES DEL PROYECTO
La Gestión de las Adquisiciones del Proyecto incluye los procesos de
compra o adquisición de los productos, servicios o resultados que es
necesario obtener fuera del equipo del proyecto a fin de realizar el
trabajo. La Gestión de las Adquisiciones del Proyecto incluye los
procesos de gestión del contrato y de control de cambios necesarios
para desarrollar y administrar contratos u órdenes de compra emitidas
por miembros autorizados del equipo del proyecto. Los procesos de
Gestión de las Adquisiciones del Proyecto incluyen:

• Planificar las Adquisiciones—Es el proceso de documentar las


decisiones de compra para el proyecto; se especifica el enfoque
y se identifican los posibles vendedores.

• Efectuar las Adquisiciones—Es el proceso de obtener


respuestas de los vendedores, seleccionar un vendedor y
adjudicar un contrato.

• Administrar las Adquisiciones—Es el proceso de gestionar las


relaciones de adquisiciones, monitorear la ejecución de los
contratos, y efectuar cambios y correcciones según sea
necesario.

• Cerrar las Adquisiciones—Es el proceso de finalizar cada


adquisición para el proyecto. PMBOK (2008)

1.4. MARCO LEGAL:


“FACTORES
DE RIESGO
VINCULAD

1.5. MARCO CONCEPTUAL


1. APROPIACIÓN DEL ESPACIO PUBLICO
La apropiación del espacio público está relacionada con el poder;
considera que el territorio debe ser visto como un espacio socialmente
valorizado y que se construye de manera cultural; es en estos espacios
como plazas, calles, plazoletas o jardines, donde los actores sociales
urbanos crean sentimientos de pertenencia. Él considera que el espacio
es el lugar donde se refuerzan las identidades locales en un territorio.
(Torres, 2009)
2. CENTRAL DE ABASTO:
Es una unidad comercial de distribución de productos alimenticios, que
proporciona a la población servicios de abastecimiento de productos
básicos al mayoreo, a través de instalaciones que permiten concentrar
los productos provenientes de diferentes centros de producción, para
después surtir de éstos a los comerciantes detallistas. Sus principales
actividades son: la recepción, exhibición y almacenamiento
especializado, así como la venta de productos. Debido a que la central
de abasto atiende la demanda de productos alimenticios de las
poblaciones y localidades del municipio, constituye un importante
instrumento de regulación de la oferta y demanda de productos, que a
su vez influye en la formación de los precios.
3. COMERCIO INFORMAL:
El comercio no estructurado o informal incluye a las personas que
laboran en micro negocios comerciales asociados a los hogares y los
trabajadores vinculados a micro negocios registrados que operan sin un
local, es decir, en vía pública, o en pequeños talleres o locales. Existen
diversos tipos de comerciantes y vendedores, destacando los
ambulantes.
4. COMERCIO INFORMAL AMBULATORIO:

El comercio informal ambulatorio, se caracteriza por ser una actividad


que se desarrolla en zonas públicas como calles, veredas, vías de
circulación, plazas, parques entre otros, se le denomina ambulatorio
porque gran parte de las personas que realizan esta actividad informal,
la hace recorriendo diferentes lugares ofertando sus productos. Se pude

AUTORES: CRUZ RAMIREZ, YUSSARA – FLORES ARAUJO, MARYURI 46


ASESOR: ARQ. BENJAMIN AMERICO NUÑEZ SIMBORT
“FACTORES
DE RIESGO
VINCULAD

indicar que esta actividad es similar al comercio por menor, pues cumple
el proceso de adquisición, venta y finalmente consumo por el comprador
sin intermediarios. El comerciante informal, se caracteriza por tener un
rubro específico de productos a la venta, aunque en algunos casos este
puede cambiar rápidamente por no estar sujetos a una regulación
normativa. (Moncada, 2011).

5. DETERIORO DE LOS ESPACIOS URBANOS:


El concepto de deterioro relacionado al espacio suele utilizarse con
bastante frecuencia para designar que algo no va bien o que está siendo
afectado en alguna de sus condiciones, sin embargo, cuando no se
delimita este concepto, se entra en un estado de ambigüedad, ya que
puede referirse a todo y a nada en concreto, es por ello que basado en
las observaciones previas de los tipos de intervenciones de los
habitantes en los espacios abiertos urbanos y para fines de esta
investigación se ha delimitado el concepto de deterioro a la afectación o
daño de cuatro condiciones básicas que contribuyen al tránsito y
permanecía de los habitantes en los espacios y que tiene que ver
directamente con su intervención, estas condiciones
son:accesibilidad,seguridad,salubridad,imagen urbana.( Linch, K. ,1984)
6. ESPACIO PÚBLICO:
espacio público al concepto que tiene como sentido, todos los espacios
ubicados dentro de una ciudad que tienen un uso masivo, libre e
incondicional, que pueden ser usados u ocupados de forma individual o
en grupos sociales sin exclusión de nadie. Estos espacios no son
privatizables ni otorgables a un ente particular, siendo su control y
mantenimiento, obligación del ente municipal, ellos pueden gozar de un
diseño o no tenerlo, y su configuración puede darse con un plan previo o
surgir de forma espontánea o informal, apoyados sobre un soporte
natural o artificial. Estos espacios públicos pueden estar dentro o en las
periferias de una urbe, o también en zonas rurales o periurbanas.
(Ludeña ,2013)
7. FACTOR DE RIESGO:
“Un factor de riesgo es cualquier característica o circunstancia
detectable de una persona o grupo de personas que está asociada con

AUTORES: CRUZ RAMIREZ, YUSSARA – FLORES ARAUJO, MARYURI 47


ASESOR: ARQ. BENJAMIN AMERICO NUÑEZ SIMBORT
“FACTORES
DE RIESGO
VINCULAD

un aumento en probabilidad de padecer, desarrollar o estar


especialmente expuesto a un proceso mórbido. Estos factores de
riesgo (biológicos, ambientales, de comportamiento, socio-culturales,
económicos.) pueden sumándose unos a otros, aumentar el efecto
aislado de cada uno de ellos produciendo un fenómeno de interacción”.
(Fernández P., Vila A. y Montero J., 2002),
8. FACTORES DE RIESGO LABORAL:
Son elemento o conjunto de elementos que, estando presentes en las
condiciones de trabajo, pueden desencadenar una disminución en la
salud del trabajador, nunca se presentan aisladamente. En el entorno
de trabajo interactúan muchos de estos factores, es decir, están
presentes varios factores de riesgo al mismo tiempo, de forma que se
potencian sus efectos nocivos y cuando se produce una alteración en
la salud de los trabajadores no se puede achacar a una sola causa,
sino que será un conjunto de factores diferentes presentes en el
ambiente laboral los que ocasionan esa pérdida de salud. (OIT,2013)
9. FUNCIONES DE COMERCIALIZACIÓN:
Las funciones universales de la comercialización son: comprar, vender,
transportar, almacenar, estandarizar y clasificar, financiar, correr riesgos
y lograr información del mercado. El intercambio suele implicar compra
y venta de bienes y servicios. (Rivadeneira D., 2012)
10. LA VÍA PÚBLICA
Las vías públicas son componentes de los bienes de uso público de
acuerdo al régimen del derecho público, el mismo que tiende a tutelar y
proteger los bienes muebles e inmuebles de origen público o del estado,
por los altos fines a los que vienen siendo afectados tales como el uso
colectivo oro servicios públicos; la ley prescribe como imprescriptibles,
inembargables e inalienables. Tal como se hizo mención la vía pública
constituye un bien de uso colectivo y por tanto está regulado en distintas
normativas, reglamentos y leyes que favorezcan su aprovechamiento y
protección adecuada. (Herrera, 2004).

11. NECESIDADES DE COMERCIALIZACIÓN:


La comercialización nace con la necesidad del hombre de intercambiar
el excedente de su producción por bienes, mercancías y/o servicios para
complementar su bienestar y lograr la supervivencia individual. No

AUTORES: CRUZ RAMIREZ, YUSSARA – FLORES ARAUJO, MARYURI 48


ASESOR: ARQ. BENJAMIN AMERICO NUÑEZ SIMBORT
“FACTORES
DE RIESGO
VINCULAD

contamos con la capacidad de producir todo lo necesario para nuestro


mantenimiento, es allí donde nace la necesidad del intercambio para
adquirir todos aquellos bienes que no son producidos por nosotros. Por
lo tanto, la necesidad del intercambio, si bien tiene un objetivo que es el
sostenimiento biológico de los individuos, no es una cuestión de origen
natural, sino que se trata de un producto social, de relaciones sociales
que se establecen para tal propósito. (Deborah, 2015)
12. NECESIDAD DE ESPACIO:
Es la búsqueda del espacio para vivir es un hecho natural a todo ser
vivo, sin embargo, para el hombre el espacio tiene una característica
distinta, no sólo es lo que la naturaleza por si misma ofrece, también es
algo significativo. El espacio que se habita no sólo existe de forma
natural, existe también a partir de la mente del ser humano. El espacio
habitable adquiere realidad en la medida en que la humanidad vive y se
despliega geográficamente, alrededor de lo que la naturaleza le ofrece y
la transforma dándole un nuevo contenido. (Cruz F. ,2018)
REVITALIZACIÓN URBANA:
La revitalización urbana es el instrumento y el recurso potencial para
revertir los efectos del deterioro – físico, social y económico – de los
centros de ciudad y de otras partes importantes de la misma; es la
oportunidad para recrear las condiciones urbanas que los centros
tradicionales demandan para su sostenibilidad. A través de la definición
de lineamientos y estrategias para la formulación de políticas públicas
de revitalización urbana será posible orientar las actuaciones necesarias
de planificación de un entorno urbano. Por lo que las transformaciones
que ocurren en las ciudades o esos procesos morfológicos antes
mencionados, hacen que ciertos lugares cambien tanto como en su
imagen urbana, paisaje de la calle, uso del suelo, entre otros, y se
conviertan en inadecuados para el momento en que se encuentran en la
actualidad (Taracena, 2013).
RECUPERACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO
La recuperación de un espacio público hace referencia a un espacio
que mostraba deterioro, abandono y/o inseguridad y que, al ser
intervenido, presenta condiciones físicas y sociales que son favorables
para el uso y disfrute de la comunidad; todo ello en un ambiente de

AUTORES: CRUZ RAMIREZ, YUSSARA – FLORES ARAUJO, MARYURI 49


ASESOR: ARQ. BENJAMIN AMERICO NUÑEZ SIMBORT
“FACTORES
DE RIESGO
VINCULAD

seguridad y propicio para la sana convivencia de la comunidad. Los


espacios públicos susceptibles de rescate son: parques, plazas,
canchas, deportivos, ciclopistas, malecones, plazuelas, riberas,
andadores, etc. (SEDESOL, 2007).
El objetivo de cualquier proceso de recuperación debe ser no sólo que el
espacio deje de ser percibido como inseguro, sino que sea utilizado por
la ciudadanía, que sea accesible, sociable, agradable, saludable y
además útil. La recuperación debe ser entendida como proceso
mediante el cual el espacio público vuelve a ser apropiado por la
ciudadanía, en el cuál ella no sólo le pierda el miedo, sino que lo sienta
como un espacio propio de la comunidad y de cuyo uso pueda disfrutar
(Urrutia, 2014).

1.6. MARCO ANÁLOGO:


1.6.1. MERCADO DE SAN MIGUEL:

 Arquitectos: Alfonso Dubé y Díez

 Ubicación: Ubicado en la Plaza Mayor de Madrid (España).

 Año: 1916.

 Historia:

Antiguamente esta zona era una iglesia parroquial de San Miguel, fue
arrasado por un terrible incendio ocurrido en 1790, a pesar de ser
rehabilitado, su estado siguió siendo muy malo. Por lo tanto, se efectuó
la demolición en 1809 por orden del rey José I Bonaparte, puesto a eso
se generó un espacio público para el casco urbano de Madrid. Esto se
transformó en una plazuela público, donde eran invadidos por
comerciantes informales en donde vendían productos en malas
condiciones, ellos exhibían su producto en forma de hileras de cajones
de madera y tenderetes.

Se formo un mercado callejero, por la creciente demanda de la ciudad,


por lo tanto, no había suficiente comercialización para abastecer a la
población, es por ello que atraían a nuevos vendedores y compradores
que se esparcían por la plazuela pública. Además, se encontraba

AUTORES: CRUZ RAMIREZ, YUSSARA – FLORES ARAUJO, MARYURI 50


ASESOR: ARQ. BENJAMIN AMERICO NUÑEZ SIMBORT
“FACTORES
DE RIESGO
VINCULAD

rodeado de 128 puestos de cajones y 88 tenderetes, dedicados a la


compra y venta de productos, especializados en pescados.

Durante la segunda mitad del siglo XIX empezaron a preocuparse en


las ideas higienistas y funcionalistas, buscando remediar los problemas
de la suciedad e insalubridad producida por los comerciantes
informales. Además, provocaban problemas en el espacio público,
como el crecimiento de tráfico y peatonal, esto es producido por el
comerciante informal que se esparcían por la plazuela publica creando
una mala imagen a la ciudad. Eso fue el motivo por el cual el
gobernante de Madrid decide tomar importancia a la comercialización
que se producía en la plazuela pública, como una fuente económica
para la ciudad , mejorar la imagen urbana y las mejores condiciones de
ventas , en higiene y salubridad .Es por ello que se proyecta construir
el mercado de abasto que heredaría el nombre de la antigua parroquia
“San Miguel”, buscaron donde poder reubicar a los comerciantes , de
acuerdo a los estudios realizados se vio conveniente es reubicarlos en

AUTORES: CRUZ RAMIREZ, YUSSARA – FLORES ARAUJO, MARYURI 51


ASESOR: ARQ. BENJAMIN AMERICO NUÑEZ SIMBORT
“FACTORES
DE RIESGO
VINCULAD

el mismo lugar donde realizaban sus ventas , por ser una zona
comercial que tiene mayo afluencia al publico .

 Estrategias de ventas:
El mercado San Miguel usa la estrategia “SOLOMO” (social, local y
móvil), que es una de las grandes tendencias, sirve para que las
personas se encuentren actualizadas y estén presentes en nuestro
día a día. Ellos realizan la estrategia de marketing digital y
comunicaciones, entre ellos tenemos las herramientas:

Foursquare: es un tipo de herramienta digital que tiene como


principal finalidad la localización física, es una aplicación que se usa
mediante smartphones, utilizando la geolocalización e incorporando,
por ejemplo, lugares de comida, elementos de juegos para ser más
atrayente al público.

“Gana la marca, ganas tú. Ellos en lo económico, tú en lo


experiencial.”

Buscamos en nuestra aplicación: más información, experiencias,


ofertas, descuentos y cupones.

AUTORES: CRUZ RAMIREZ, YUSSARA – FLORES ARAUJO, MARYURI 52


ASESOR: ARQ. BENJAMIN AMERICO NUÑEZ SIMBORT
“FACTORES
DE RIESGO
VINCULAD

Y esta experiencia, reúne los tres principios básicos de la estrategia


SOLOMO:

• Social: muchísimas personas en el interior del local,


interactuando a través de Foursquare, con la única finalidad de que
el comprador realice consejos o recomendaciones, de acuerdo a la
atención o de los productos que se ofrecen, tanto en su entorno o
en online.

• Local: El mercado se encuentra en una zona muy comercial en


Madrid y cerca de la Plaza Mayor, donde hay mayor afluencia en el
público y se encuentra alrededor de 4 vías, teniendo mayor
emplazamiento de vehículos.

• Móvil: sin un terminal conectado por GPS y la aplicación del


Foursquare.

1.6.2. MERCADO DE LA ENCARNACIÓN


 Arquitectos:
 Ubicación:
 Año:

imagen 3 Fachada del mercado

1.7. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN


 ¿CÓMO SE PRESENTA LOS FACTORES DE RIESGO
VINCULADOS A LAS NECESIDADES ESPACIALES DEL
COMERCIANTE INFORMAL EN EL MERCADO LA HERMELINDA?

1.8. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO


Esta investigación se justifica, debido a la problemática de los factores
de riego asociadas a las necesidades del comerciante informal que
invade los espacios públicos, es una realidad latente que se encuentra
en nuestra ciudad y en el mundo. Para generar soluciones a este
fenómeno, se necesita realizar estudios que permitan conocer el efecto
que ocasiona estas actividades comerciales, de tal forma que se pueda
eliminar la informalidad en los espacios públicos, buscando alternativas
de solución a este problema, por ello esta investigación es de suma
importancia dado que se enfoca en eliminar los factores de riesgo, que

AUTORES: CRUZ RAMIREZ, YUSSARA – FLORES ARAUJO, MARYURI 53


ASESOR: ARQ. BENJAMIN AMERICO NUÑEZ SIMBORT
“FACTORES
DE RIESGO
VINCULAD

esta actividad ocasiona sobre el espacio público urbano. Además, se


justifica por los siguientes aspectos:
 De tipo teórico: Esta investigación se realiza con el propósito de
aportar conocimiento, será de uso público y acceso libre, para todas
las personas, especialmente para el comerciante informal y
comprador, que contribuyan en la eliminación de los factores de
riesgo tanto en, higiene publica, ruidos, mala imagen, obstrucción de
la circulación, entre otros; ocasionado por la informalidad del
comerciante; además, se encuentran ubicados en los espacios
públicos en la Av. El Progreso y la Av. Los Laureles del mercado la
Hermelinda. Sin embargo, esta investigación, forma parte de la línea
de estudio del urbanismo, profundizando en el tema de los factores
de riesgos vinculados a las necesidades espaciales por el
comerciante informal, considerando que aún son pocos los estudios
realizados, por técnicos o entidades en nuestra ciudad. Finalmente,
permitirá que otros investigadores puedan generar más
conocimientos y nuevas interrogantes, que sirvan para enriquecer la
disciplina urbanística.
 De tipo metodológico: Esta investigación fue desarrollada por
procedimientos metodológicos que requiere la investigación
científica, el tipo de estudio y los métodos, así como las técnicas e
instrumentos utilizados como la entrevistas y la ficha de observación,
apropiados para la recolección de datos, estos fueron confiables y
validados. Por tanto, esta investigación será una herramienta que
puede ser consultada por procesos metodológicos, que puedan
debatir, aportar y generar nuevas preguntas de investigación que
contribuyan a la creación de nuevo conocimiento y la aplicación de
resultados obtenidos.
 De tipo práctico: La presente investigación permite conocer los
resultados del comerciante informal en los espacio público y sus
necesidades primordiales, dicha situación ha generado que los
diferentes factores de riesgo que presenta el mercado la Hermelinda
en Trujillo, sean deplorables para el comerciante y el comprador , en
las actividades laborales, sociales y financieras , así mismo

AUTORES: CRUZ RAMIREZ, YUSSARA – FLORES ARAUJO, MARYURI 54


ASESOR: ARQ. BENJAMIN AMERICO NUÑEZ SIMBORT
“FACTORES
DE RIESGO
VINCULAD

proporcionar una información útil para los gobiernos locales y


regionales para que orienten a los diferentes sectores y
urbanizaciones de Trujillo para mejorar las intervenciones urbanas-
arquitectónicas y permitir solucionar los problemas de informalidades
que aquejan la mayoría de mercados mayoristas.

1.9. RELEVANCIA Y CONTRIBUCIÓN:


Los factores de riesgos, provocados por el comerciante informal es un
problema que afecta a la ciudad debido a que es producido con mayor
frecuencia en el espacio público urbano, por ello es necesario mejorar
las condiciones del vendedor y el consumidor para un mejor desarrollo
en la sociedad. Además, esta investigación es de gran importancia
porque busca lograr la formalización del comerciante informal, así mismo
permitiendo eliminar los factores de riesgos que ocasionan ellos mismo.
Entre los problemas más visibles que causa la presencia de comercio
informal en el espacio público, se encuentra la mala higiene publica,
ruidos, mala imagen de la ciudad, obstrucción de la circulación urbana,
no pagos de impuestos, focos de delincuencia y rupturas legales , que
cada vez se reproduce por el crecimiento de numero de comerciante
,transformándose en un punto crítico de presión social que exige su
reubicación; por ello las autoridades locales deben enfrentar esta
problemática de la invasión del espacio público con el fin de preservarlo
despejado y limpio, de manera que asegure la movilidad de los
ciudadanos en los distintos ámbitos de la ciudad, en ese sentido se
deben observar las políticas respecto de los espacios públicos y
preocuparse por la remoción del comercio informal, no únicamente como
forma de solucionar el problema, sino visto como ocasión para lograr el
desarrollo de la formalización para la economía local.
1.10. OBJETIVOS:
1.10.1. OBJETIVO GENERAL
 “Identificar los factores de riesgo vinculados a las necesidades
espaciales del comerciante informal en el mercado la Hermelinda,
distrito de Trujillo 2018”
1.10.2. OBJETIVO ESPECIFICO
 Determinar los factores de riesgo asociados a la informalidad del
comerciante.

AUTORES: CRUZ RAMIREZ, YUSSARA – FLORES ARAUJO, MARYURI 55


ASESOR: ARQ. BENJAMIN AMERICO NUÑEZ SIMBORT
“FACTORES
DE RIESGO
VINCULAD

 Conocer las necesidades espaciales del comerciante informal la vía


pública.
 Conocer la cantidad de comerciantes informales y las actividades
que realizan en la vía pública.
 Determinar las alternativas de reubicación o cambios de comercio
informal.

 Proponer las condiciones de espacios arquitectónicos para un nuevo
mercado de abasto.
1.11. MARCO METODOLOGICO:
1.11.1. TIPO DE ESTUDIO:
Emplearemos el tipo de estudio es descriptivo, debido a que
corresponden a diseños de investigación cuyo objetivo es
“describir las características más importantes de un determinado
objeto de estudio” , con respecto su aparición y comportamiento, o
simplemente el investigador buscara describir las maneras o
formas en que pueda parecer o diferenciar de el mismo en otra
situaciones o contextos dados es decir que solo se plasmará lo
que objetivamente logramos observar durante el proceso de la
investigación.

1.11.2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN


El diseño de investigación es no experimental, de carácter
trasversal o transaccional de tipo descriptivo que, que la
recolección de datos se da en un único momento.

1.11.3. VARIABLES, OPERACIONALIZACIÓN

Variable Definición Definición Dimensiones Indicadores Escala de


Conceptual Operacional medición

 Tráfico vehicular.
 Congestionamien
to peatonal.
FACTORES DE RIESGOS

 Impedimento de
“Un factor de Esta variable ha circulación.
 Obstrucción de
riesgo es sido acceso.
cualquier operacionalizada a Obstrucción de  Caos en la vía.
la circulación  Vulnerabilidad
característica o través de
ante accidentes.
circunstancia dimensiones que  Inadecuada
detectable de nos permitió señalización.
 Fracturas

AUTORES: CRUZ RAMIREZ, YUSSARA – FLORES ARAUJO, MARYURI 56


ASESOR: ARQ. BENJAMIN AMERICO NUÑEZ SIMBORT
“FACTORES
DE RIESGO
VINCULAD

una persona o identificar los urbanas


(variable dependiente)

 Nudos viales. Ordinal


grupo de factores de
de tipo
personas que riesgos
 Defectos de Likert
está asociada ocasionados por el limpieza.
 Malos olores. Muy alto
con un comerciante
 Inadecuado Alto
aumento en informal en los
mantenimiento.
probabilidad de espacios públicos Higiene pública  Arrojo de basura. Medio
 Espacios
padecer, de la Av. Los Bajo
residuales
desarrollar o Laureles y la Av. El degradados.
estar Progreso del  Insalubridad.
 Mala imagen
especialmente mercado La
expuesto a un Hermelinda. Estos  Ruidos molestos.
 Efectos
proceso factores se Contaminación auditivos.
acústica  Riesgos físicos.
mórbido. Estos presentaron en 6
 Riesgos
factores de dimensiones: mentales.
riesgo Obstrucción de la  Intensidad alta.
 Delincuencia.
(biológicos, circulación,
 Vías inaccesibles.
ambientales, de higiene pública,  Estructuras
comportamient ruidos, Inseguridad provisionales.
 Instalaciones
o, socio- contaminación clandestinas.
culturales, acústica,  Manipulación y
transporte.
económicos.) inseguridad,  Actividad ilícita.
pueden evasión de  Infracción
Evasión de administrativa.
sumándose impuestos e impuesto  Infringen la ley.
unos a otros, invasión del  Ocultar bienes.
 Fraude fiscal.
aumentar el espacio público,
 Competencia
efecto aislado estos factores en desleal.
de cada uno de son problemático y  Ventas
estacionarias y
ellos debe ser ambulantes.
 Violación
produciendo un extirpado. Invasión del normativa.
fenómeno de espacio público  Invasión de pistas
y veredas.
interacción”.
(Fernández P.,  Negociación del
espacio.
Vila A. y  Pérdida de
Montero J., espacios.
 Conflicto social.
2002),  Inseguridad
 Apropiación

AUTORES: CRUZ RAMIREZ, YUSSARA – FLORES ARAUJO, MARYURI 57


ASESOR: ARQ. BENJAMIN AMERICO NUÑEZ SIMBORT
“FACTORES
DE RIESGO
VINCULAD

Variable
Definición Conceptual
Definición Operacional
Dimensiones
Indicadores
Escala de medición
NECESIDADES DE ESPACIO
(variable interviniente)
Es la búsqueda del espacio para vivir es un hecho natural a todo ser vivo, sin embargo, para el
hombre el espacio tiene una característica distinta, no sólo es lo que la naturaleza por si misma
ofrece, también es algo significativo. El espacio que se habita no sólo existe de forma natural,
existe también a partir de la mente del ser humano. El espacio habitable adquiere realidad en la
medida en que la humanidad vive y se despliega geográficamente, alrededor de lo que la
naturaleza le ofrece y la transforma dándole un nuevo contenido. (Cruz F. ,2018).

Esta variable ha sido operacionalizada a través de dimensiones que nos permitió identificar
las necesidades espaciales del comerciante informal del mercado La Hermelinda, que se
encuentran en deterioro devaluación y por factores ajenos, indicando que no se puede
generar ningún uso de actividad en el espacio público.
Deterioro del espacio

 Insalubridad
 Hacinamiento
 Inseguridad
 Mala Imagen
 Obstrucción de accesibilidad.

Nominal

AUTORES: CRUZ RAMIREZ, YUSSARA – FLORES ARAUJO, MARYURI 58


ASESOR: ARQ. BENJAMIN AMERICO NUÑEZ SIMBORT
“FACTORES
DE RIESGO
VINCULAD

Devaluación en el

espacio

 Obsolescencia funcional

 Valor inmobiliario
 Abandono de zonas
 Transformación estructural
 Desvalorización de propiedad
 Habitabilidad de áreas
 Pérdida de identificación

 Expansión de usos

Deterioro por factores ajenos

 Temperatura
 Precipitación
 Pluvial
 asoleamiento,
 humedad relativa

AUTORES: CRUZ RAMIREZ, YUSSARA – FLORES ARAUJO, MARYURI 59


ASESOR: ARQ. BENJAMIN AMERICO NUÑEZ SIMBORT
“FACTORES
DE RIESGO
VINCULAD

Definición Definición Dimensione Indicadores Escal


Conceptual Operacional s a de
Variable medic
ión
Es aquella  Construcción
vendedora o permanente.
vendedor, que se Comercio
 Estructuras ancladas
dedica al negocio Esta variable ha  Instalaciones
fijo
(variable independiente) COMERCIANTE INFORMAL

de manera sido clandestinas.


informal. Aquel operacionalizada a
 Invasión al espacio.
que en el proceso través de
de venta y entrega dimensiones que
 Complementación de
actividades.
de un producto no nos permitió
hace la entrega identificar al  Comerciantes Nomin
formal de una comerciante instalados.
al
boleta de pago y informal con  Estructuras
menos factura que puestos fijos, removibles
Comercio
estaría puesto semifijos,  Apropiación
semifijo
garantizando el vendedores que temporal.
pago de los venden desde un  No pueden invertir
impuestos de sitio fijo sin un  Ventas estacionarias
acuerdo la ley. puesto, o
Como vendedores Comercio  Exhiben su
consecuencia de móviles, estos son ambulatorio mercancía
tal hecho también los diversos tipos de  Vendedores móviles
se entiende que comercio que se  Instrumentos de
hay la posibilidad encuentran en el trabajo
de que el producto espacio público en
 No tienen lugar fijo
puede costar más el mercado La
barato que en la Hermelinda.  Carece de
tienda, o negocio financiamiento
formal. Falta de  Bajos ingresos
oportunidades.

1.12. ESCENARIO DE ESTUDIO


El estudio se llevó acabo en el mercado “La Hermelinda en el distrito de
Trujillo, departamento La Libertad.

1.13. POBLACIÓN Y MUESTRA

Nuestra población de estudio se encuentra constituidas por los


comerciantes informales, un promedio de mil comerciantes que venden
sus productos diariamente en los alrededores del mercado la
Hermelinda.

AUTORES: CRUZ RAMIREZ, YUSSARA – FLORES ARAUJO, MARYURI 60


ASESOR: ARQ. BENJAMIN AMERICO NUÑEZ SIMBORT
“FACTORES
DE RIESGO
VINCULAD

1.14. CARACTERIZACIÓN DE SUJETOS


Los participantes del estudio de proyecto de investigación son los
comerciantes y consumidores de ambos sexos entre los 18 a 70 años.
Que se encuentra situados alrededor del mercado la Hermelinda, con un
estatus económico regular.

1.15. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS,


VALIDEZ Y CONFIABILIDAD

 Técnicas e instrumentos de recolección de datos:

Técnica:

o La entrevista: La entrevista fue formulada con preguntas


sencillas y de única opción, con la finalidad de obtener
información, que nos beneficiará para identificar el grado de
conocimiento y su opinión respecto al tema puesto en
investigación.

o La observación: Consiste en utilizar los sentidos para observar


los hechos, realidades sociales y a las personas en su contexto
cotidiano. Para que dicha observación tenga validez es necesario
que sea intencionada e ilustrada con un objetivo determinado y
guiada por un cuerpo de conocimiento.
Instrumentos:

o La entrevista: El diseño de entrevista se enmarcará preguntas


sobre los factores de riesgos que aquejan al comerciante y
consumidor en el mercado “La Hermelinda”, además de conocer
las necesidades y en las condiciones donde laboran, donde se
recopilarán datos generales de los entrevistados.

o Ficha de observación: Se diseñó esta ficha para nosotros los


investigadores para analizar u observar en la zona de estudio

AUTORES: CRUZ RAMIREZ, YUSSARA – FLORES ARAUJO, MARYURI 61


ASESOR: ARQ. BENJAMIN AMERICO NUÑEZ SIMBORT
“FACTORES
DE RIESGO
VINCULAD

sobre los factores de riesgos vinculados a la informalidad, donde


se recopilarán la información de criterio personal.

Se empleará:

- Entrevista.
- Ficha de observación.

1.16. ASPECTOS ETICOS

Para el proyecto de la investigación se sustente en los principios de la


ética, cuando el sujeto de estudio sean personas, se tendrá que tomar
en cuenta el consentimiento previo de ellos para participar, tomándose
en cuenta todos los aspectos establecidos al respecto. Se tendrá que
tener en cuenta estos aspectos, si las políticas públicas hacen posible el
desarrollo de la investigación, si se cuentan con los recursos necesarios
para la investigación, si los investigadores son competentes en realizar
este tipo de estudio, si es pertinente y por último el consentimiento de las
personas que son implicadas en la investigación.

1.17. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS


1.17.1. Plan de acciones

 Recolección de datos

 Elaboración de la base de datos

 Procesamiento y análisis

 Clasificar, tabular y graficas los datos

 Comentario de los resultados obtenidos

 Redacción del informe

 Presentación del estudio

AUTORES: CRUZ RAMIREZ, YUSSARA – FLORES ARAUJO, MARYURI 62


ASESOR: ARQ. BENJAMIN AMERICO NUÑEZ SIMBORT
“FACTORES
DE RIESGO
VINCULAD

1.17.2. Asignación de recursos

 El presente estudio de investigación será realizado por


investigadores.

1.17.3. Recursos humanos

 Responsables de proyecto: 2 investigadores

 Asesores: 1 asesor

 Colaboradores:3 (administrador, comerciantes y


consumidores)

1.17.4. Recursos materiales y presupuestos

Clasifi Descripción Unidad de Cant. Precio unitario Total


cador medida (S/.) (S/.)

1. Rubro Bienes

2.3.15. Papel A4 docena 3 millares 12 36.00

12

2.3.15. Correctores docena 2 1.50 3.00

12

2.3.15.12 Lápices docena 4 2.00 8.00

AUTORES: CRUZ RAMIREZ, YUSSARA – FLORES ARAUJO, MARYURI 63


ASESOR: ARQ. BENJAMIN AMERICO NUÑEZ SIMBORT
“FACTORES
DE RIESGO
VINCULAD

2.3.15.12 Lapiceros docena 4 1.00 4.00

2.3.15.12 Folder Manila docena 15 1.00 15.00


2.3.15.12 Folder Plastificado docena - - -
2.3.15.12 Cuadernos de Notas docena 2 7.00 14.00
2.3.15.12 Memoria USB docena 2 20.00 40.00
2.3.15.12 Agua mineral docena 10 1.50 15.00
2.3.15.12 Pasajes Por día 28 3.00 84.00
SUB
219.00
TOTAL
2. Rubro Servicios
2.3.22.44 Impresiones 3 por 300.00 0.10 300.00
clase hojas
2.3.22.44 Escaneados - - -
2.3.22.44 Copias c/u 5 0.10 35.00
2.3.22.44 Servicios de - - -
Empastados
2.3.22.44 Servicios de Anillados - - -

2.3.27.11.99 Internet 3 horas 30 días 100.00 700.00


SUB 1035.00
TOTAL
TOTAL, 1254.00
PRESUPUE
STO

AUTORES: CRUZ RAMIREZ, YUSSARA – FLORES ARAUJO, MARYURI 64


ASESOR: ARQ. BENJAMIN AMERICO NUÑEZ SIMBORT
“FACTORES
DE RIESGO
VINCULAD

- FINANCIAMIENTO: El proyecto será autofinanciado

- En el presente informe durante la investigación hasta terminar será una


inversión de 1254.00 nuevo sol.

AGOSTO 2018 SEPTIEMBRE 2018 OCTUBRE 2018 NOVIEMBRE 2018


N° actividades 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
1 Ciencia y método de la
investigación científica
2 Plantear el problema
de la investigación.
3 Marco referencial:
marco teórico,
referencia y análogo
4 Objetivo de
investigación
5 metodología de la
investigación
6 Escenario de estudio:
población
7 Variables: operacional
8 Técnicas e
instrumentos para
obtener datos
9 Revisión y observación
de proyecto
10 Jornada de
investigación: sustenta
proyecto de
investigación

AUTORES: CRUZ RAMIREZ, YUSSARA – FLORES ARAUJO, MARYURI 65


ASESOR: ARQ. BENJAMIN AMERICO NUÑEZ SIMBORT
“FACTORES
DE RIESGO
VINCULAD

DICIEMBRE 2017 ENERO 2017 FEB


N° actividades 11 12 13 14 4 7 14 21 28 6
11 Elabora el marco
análogo
12 Aplicar los
instrumentos
13 Obtiene datos e
información
14 Describe los
resultados
15 Elabora la discusión
de resultados
16 Elabora las
conclusiones y
recomendaciones
17 Redacta la informe
tesis
18 Presenta y defiende
preliminar de tesis
19 Sustenta el informe
final de tesis

AUTORES: CRUZ RAMIREZ, YUSSARA – FLORES ARAUJO, MARYURI 66


ASESOR: ARQ. BENJAMIN AMERICO NUÑEZ SIMBORT
“FACTORES
DE RIESGO
VINCULAD

1.18. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Botero, M., & Herrera, K., & Grey Javela, L. (2008). Análisis psicosocial
de la relación comercial entre vendedores informales y sus
consumidores: un estudio en las ciudades de Neiva y Cartagena sobre el
comercio informal de café. Diversitas: Perspectivas en Psicología.

 Gumiero, G. (2009). COMÉRCIO INFORMAL E A PRODUÇÃO DO


ESPAÇO URBANO EM UBERLÂNDIA (MG). Sociedade & Natureza

 O.I.T. (2013), Presencia de riesgos laborales en el trabajo informal y sus


complicaciones.
 Alter. M. (2012), “La economía informal: definiciones, teorías y políticas”.
Documentos de trabajo de WIEGO. Universidad de Harvard. Estados
unidos.
 Vanegas R. (1999), Clasifica los factores de riesgos según las
condiciones.
 OIT (2000). El sector informal en Bogotá: Características, Problemas y
Solución. Organización Internacional del Trabajo.
 Deborah (2015), Economía y negocios, necesidades de
comercialización.
 Rivadeneira D. (2012), Niveles de comercialización y funciones de
comercialización.
 Tokman, V. (2001) De la informalidad a la modernidad. Oficina
Internacional del Trabajo.
 Moller, A. (1978) "Comercio Informal en una comuna de Santiago", Chile.
 Loayza N. (2014). Causas y consecuencias de la informalidad en el
Perú, Editorial Revista del Banco de Crédito del Perú.
 Delgado J.; Gasco M. Y González J., (2005), El comercio de la vía
pública como problema urbano. Etapas del comercio informal.
 Freyer. P (2010) en su artículo “El comercio informal ambulante, tan
antiguo como la civilización misma”.
 Beltrán D. (2009), El comercio informal, una problemática social y
económica. Solución a la problemática del comercio informal.
 Arévalo M. (2016) La reubicación como proceso de desterritorialización
Política y Cultura, núm. 45, pp. 153-180 Universidad Autónoma
Metropolitana Unidad Xochimilco Distrito Federal, México.
 Saldarriaga D., Vélez Z. y Betancur R. (2015), Estrategias de mercadeo
de los vendedores ambulantes. Artículo , Medellín, Colombia.

AUTORES: CRUZ RAMIREZ, YUSSARA – FLORES ARAUJO, MARYURI 67


“FACTORES
DE RIESGO
VINCULAD

 Este artículo de investigación es producto del proyecto “Caracterización


de la dinámica organizacional: Caso emprendimientos informales en el
comercio de alimentos preparados de la ciudad de Medellín”, realizada
en el año 2012 por el grupo de investigación Estudios Empresariales
(GEE), clasificado en Categoría B por Colciencias, Universidad Pontificia
Bolivariana, Medellín, Colombia. Dicha investigación fue financiada por
El Centro de investigación para el desarrollo y la innovación (CIDI) de la
Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín, Colombia.
 La recuperación del espacio público como estrategia de revitalización urbana del
Complejo de Mercados de Piura, 2017. AUTOR: Bach. Ademir Holguín Reyes
 Yagüe, J. (2010). Revitalización vs Rehabilitación. Valencia: IE Universidad, España
 Vidal, A. & Martínez, J. (2012). Metodología para la recuperación de espacios públicos;
Universidad Tecnológica de El Salvador.
 Urrutia, L. (2014). Los espacios públicos como oportunidad para construir seguridad
ciudadana. Ideele Revista Nº 243.
 Taracena, E. (2013). La revitalización urbana: un proceso necesario. Arquitectura,
Literatura, Revista online

1.19. ANEXOS

AUTORES: CRUZ RAMIREZ, YUSSARA – FLORES ARAUJO, MARYURI 68


“FACTORES
DE RIESGO
VINCULAD

ANEXO 1:
fotográficas de

Av. LOS LAURELES Av. EL PROGRES0

ANEXO 2:
fotográficas del
congestionamie

Av. LOS LAURELES Av. EL PROGRESO

AUTORES: CRUZ RAMIREZ, YUSSARA – FLORES ARAUJO, MARYURI 69


“FACTORES
DE RIESGO
VINCULAD

ANEXO 3:
fotografías de la
venta de

VENTAS
VENTAS
DE DE
PRODUCTOS
PRODUCTOS
PUESTOS DE
VENTA: TECHOS

MALA
CIRCULACIÓN

AUTORES: CRUZ RAMIREZ, YUSSARA – FLORES ARAUJO, MARYURI 70


“FACTORES
DE RIESGO
VINCULAD

ANEXO 4:
Entrevista a los
comerciantes,

ENTREVISTA
LOS FACTORES DE RIESGOS VINCULADOS A LAS NECESIDADES DE COMERCIALIZACION DE
LA INFORMALIDAD DE LOS COMERCIANTES DEL MERCADO LA HERMELINDA EN EL
DISTRITO DE TRUJILLO 2018

1. Determinar los factores de riesgo asociados a la informalidad del comerciante en la


vía pública .
 DIRIGIDO AL COMPRADOR – COMERCIANTE INFORMAL
1. ¿Qué riesgo usted sufre al realizar sus ventas y compras en la vía pública?

2. Conocer las necesidades espaciales del comerciante informal la vía pública.


 DIRIGIDO AL COMERCIANTE INFORMAL
2. ¿Qué tipo de ventas realiza? Explique
3. ¿Cuál es su ingreso mensual promedio?
a) 500 – 1500 b) 1500 – 2500 c) 2500 – más
4. ¿Cuál es el tamaño de su puesto?

3. Conocer la cantidad de comerciantes informales que existe en el mercado La


Hermelinda.
 DIRIGIDO AL INVESTIGADOR
5. ¿Cuántos comerciantes informales se encuentran situados alrededor del
mercado? Explique
 DIRIGIDO AL COMERCIANTE INFORMAL
6. ¿Por qué escoge este mercado para realizar su venta? Explique
7. ¿Estaría usted dispuesto a ser reubicado?

4. Determinar las alternativas de reubicación o cambios de comercio informal.


 DIRIGIDO AL COMERCIANTE INFORMAL
8. ¿cuenta con algún espacio o sitio donde le gustaría ser reubicado? ¿cual? ¿por
qué?
9. Considera usted que el espacio publico

5. Proponer las condiciones de espacios arquitectónicos para un nuevo mercado de


abasto.
 DIRIGIDO AL COMERCIANTE INFORMAL
10. ¿Cuál es el terreno adecuado para que realicen sus ventas a diario?
11. ¿Qué espacios al interior le gustaría encontrar en su centro de abasto?
12. ¿Tiene un orden adecuado para facilitar la compra de sus productos?
13. ¿Qué productos es lo que más vende y como le gustaría que sea el espacio de
su venta?
 DIRIGIDO AL COMPRADOR
14. De acuerdo a su comodidad de compra: ¿Qué es lo primero que le gustaría
encontrar en su centro de abasto?

AUTORES: CRUZ RAMIREZ, YUSSARA – FLORES ARAUJO, MARYURI 71


“FACTORES
DE RIESGO
VINCULAD

ENTREVISTA A AL COMERCIANTE Y COMPRADOR


INTRODUCCIÓN: Las alumnas de la Universidad Cesar Vallejo de la carrera de
Arquitectura, tenemos como interés conocer los Espacios adecuados para que el
comerciante realice su venta de manera formal. Gracias por su colaboración.
INSTRUCCIONES: Se presentan las siguientes interrogantes, por favor responda
Cada uno de ellas.
1. ¿Cuál es el espacio adecuado que le gustaría tener en su puesto de venta?
-dirigida comerciante informal

________________________________________________________________
________________________________________________________________
_________________________________________

2. ¿Qué espacios al interior le gustaría encontrar en su centro de abasto? -dirigida


comerciante informal
________________________________________________________________
________________________________________________________________
_________________________________________

3. ¿Tiene un orden adecuado para facilitar la compra de sus productos? -dirigida


comerciante informal

________________________________________________________________
________________________________________________________________
_________________________________________

4. ¿Qué productos es lo que más vende y como le gustaría que sea el espacio de su
venta? -dirigida comerciante informal
________________________________________________________________
________________________________________________________________
__________________________________________

5. De acuerdo a su comodidad de compra: ¿Qué es lo primero que le gustaría


encontrar en su centro de abasto?- dirigida comprador
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
__________________________________

AUTORES: CRUZ RAMIREZ, YUSSARA – FLORES ARAUJO, MARYURI 72


“FACTORES
DE RIESGO
VINCULAD

ENTREVISTA A AL PROPIETARIO DEL CORRALON


INTRODUCCIÓN: Las alumnas de la Universidad Cesar Vallejo de la carrera de
Arquitectura, tenemos como interés conocer los inicios de la comercialización de los
comerciantes en la zona. Gracias por su colaboración.
INSTRUCCIONES: Se presentan las siguientes interrogantes, por favor responda
Cada uno de ellas.
1. ¿Cómo fueron los inicios de la comercialización en el corralón?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
2. ¿Cómo se generó los puestos de ventas en el corralón?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
3. ¿Cuánto está los puestos de alquiler que ofrecen al comerciante informal?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
4. ¿Qué tipo de productos son los que venden los comerciantes en sus puestos de
alquiler?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
5. ¿Cuál es el tamaño de puestos de alquiler y que espacios ofrece?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

6. ¿Por qué las personas acuden a realizar sus compras al corralón y no en el mismo
mercado de la Hermelinda?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

AUTORES: CRUZ RAMIREZ, YUSSARA – FLORES ARAUJO, MARYURI 73


“FACTORES
DE RIESGO
VINCULAD

AUTORES: CRUZ RAMIREZ, YUSSARA – FLORES ARAUJO, MARYURI 74

Das könnte Ihnen auch gefallen