Sie sind auf Seite 1von 97

DERECHO PROCESAL FUNCIONAL

PRIMERA PARTE

DISPOSICIONES COMUNES A TODO PROCEDIMIENTO


Libro I del CPC
Artículos 1 y 252.

CAPÍTULO I
LAS NORMAS COMUNES A TODO PROCEDIMIENTO

Contenido.
Están reguladas en el libro I del CPC, entre los arts. 1 y 252.

Importancia.
Estas normas son de gran importancia práctica, por cuanto:
a. Tienen aplicación general dentro de los procedimientos y asuntos que reglamenta el CPC en
sus libros II, III Y IV, salvo norma expresa en contrario (Ejemplo: los requisitos de la sentencia
de un árbitro arbitrador no se rigen por el 170 CPC sino que por el 640).
b. Tienen aplicación general en los procedimientos civiles especiales reglamentados en leyes
especiales, salvo norma expresa en contrario.
c. Tienen aplicación por remisión en los procedimientos penales, establecidos por el NCPP, salvo
que se opongan a las normas que éste establece (art. 52 NCPP).

CAPÍTULO II
LA ACCIÓN, LA PRETENSIÓN, LA DEFENSA Y LA CONTRAPRETENSIÓN

I.- Introducción.
Un litigio es un conflicto intersubjetivo de intereses jurídicamente trascendente,
caracterizado por la existencia de una pretensión resistida. El proceso está destinado a
resolver el litigio. Mediante el ejercicio de la acción se origina el proceso, al poner en movimiento la
jurisdicción. La acción va dirigida al Estado (Tribunales) y no al adversario; es la pretensión la que
se dirige a éste.
En consecuencia, la acción procesal es el mecanismo que la Constitución y la ley pone a
disposición de las partes para traspasar el conflicto al proceso; y la pretensión es el derecho de las
partes para solicitar al tribunal una decisión jurisdiccional favorable a sus intereses en la solución
final del proceso. Es usual que acción y pretensión sean confundidas. Ello se ha debido a que su
titularidad corresponde a una misma persona y a que generalmente las dos van contenidas en un
mismo acto: en la demanda o querella.

II.- Acepciones.
En el derecho comercial se utiliza “acción” para referirse a las cuotas en las que se divide el capital
de las sociedades anónimas. En el derecho penal, se usa para referirse a la conducta constitutiva
de un tipo penal. En el orden procesal, tiene tres acepciones:
a) Como sinónimo de derecho, como cuando se dice “el actor carece de acción para…”
b) Como similar a pretensión, hablándose de “acción fundada o infundada…”, “acción real o
personal”, etcétera.
c) En el sentido de “potencia o posibilidad de provocar la actividad jurisdiccional”, que es el
sentido procesal auténtico de la palabra.

III.- Evolución histórica del concepto de acción.


Han existido diversas teorías, las que se han clasificado en cuanto a identidad o diversidad entre la
concepción de la acción en relación con el derecho material en monistas y dualistas.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 1


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
1.- Teoría monista o clásica respecto de la acción.
Esta teoría plantea la identidad entre acción y derecho material, definiendo a la acción como el
derecho sustancial deducido en juicio. En consecuencia, de acuerdo con esta teoría, no habría
acción sin derecho, lo cual resulta inadmisible por cuanto no explica diversas situaciones que se
presentan, como son las obligaciones naturales o las demandas rechazadas en sentencia definitiva
(acción sin derecho). Esta teoría aparece hoy universalmente desechada.

2.- Teorías dualistas o modernas respecto de la acción.


Sostienen la diferencia entre la acción y el derecho material. La teoría dualista ha sustentado tres
variables: teorías concretas, abstractas y abstractas atenuadas.

2.1. Teorías concretas de la acción: Sustentadas por Chiovenda, Calamandrei y Redenti,


conciben la acción como un derecho a obtener una sentencia de contenido determinado,
de carácter favorable para el titular, el cual tiene derecho a tal contenido, precisamente por
la titularidad de la acción de la cual disfruta.

2.2. Teorías abstractas de la acción: Sustentada por autores como Carnelutti, y Couture,
conciben la acción no como poder de reclamar un fallo de contenido más o menos
concreto, sino un fallo sin más, ya se subordine o no este derecho a requisitos distintos
como el de buena fe del accionante.

2.3. Teorías abstractas atenuadas de la acción: Sus partidarios (Guasp y Betti, entre
otros) establecen que el derecho de accionar no exige ser titular de un derecho, sino sólo
afirmar la existencia de un hecho o de determinados requisitos. Desde este punto de vista,
Guasp define la acción como el poder concebido por el Estado de acudir a los Tribunales
de Justicia para formular pretensiones.
De todas las teorías, Juan Colombo Campbell saca las siguientes conclusiones:
 La acción es un derecho distinto e independiente de la pretensión.
 El sujeto pasivo de la acción: el juez; de la pretensión: demandado o querellado.
 El juez se pronuncia sobre la acción al mismo momento en que se le plantea, y sobre la
pretensión en la sentencia definitiva. Por ello, el derecho de acción se agota con su
ejercicio, en tanto que la pretensión se mantiene hasta la sentencia. En síntesis: la acción
procesal es el último de los tres requisitos necesarios para la formación del proceso, a
recordar:
1) Un conflicto de intereses de relevancia jurídica.
2) Un órgano jurisdiccional competente.
3) El ejercicio de la acción.

IV.- Características de la acción procesal.


1) Es un derecho procesal. La acción es el derecho para activar la jurisdicción, que se
materializa mediante actos procesales, generalmente demanda y querella.
2) Es un medio indirecto de protección jurídica. Es indirecto porque supone la intervención
de un tercero, que es el juez.
3) Tiene como destinatario el tribunal. Puesto que el único fin de la acción es abrir el
proceso.
4) Es un derecho autónomo de la pretensión. La acción persigue abrir el proceso, en tanto
que la pretensión persigue de la otra parte el cumplimiento de una obligación o que
sufra una sanción.
5) Se extingue con su ejercicio, sea que el actor obtenga o no la apertura del proceso. Si
se quiere reintentar, ello implica el ejercicio de una nueva acción.
6) Tiene dos objetivos: Abrir el proceso (objetivo directo) y permitir al Estado conocer las
infracciones al derecho para terminarlas y evitarlas a futuro (objetivo indirecto).

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 2


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
7) Se liga al concepto de parte. El actor es el sujeto que ejerce la acción. Si no hay parte,
no hay acción. Cuando el juez abre el proceso en el procedimiento penal antiguo, no es
que ejerza la acción, pues en ese caso la apertura se produce en virtud de su
jurisdicción.
8) Su ejercicio implica el pronunciamiento inmediato del tribunal, en el sentido de abrir o
no el proceso.

V.- Regulación de la acción en Chile.

A) Constitución Política: Si bien no existe disposición constitucional que contemple el


derecho de acción expresamente, sí se encuentra amparado implícitamente en los arts. 19
N°3 y N°14 y 73. La primera disposición consagra la garantía de igual protección de la ley
en el ejercicio de los derechos, la cual evidentemente incluye el derecho de acción
procesal. Como toda sentencia debe fundarse en un proceso previo legalmente tramitado y
teniendo presente que la tramitación necesariamente debe comprender la fase de
conocimiento, es evidente que para que ésta exista es necesario que una acción active la
jurisdicción del tribunal.
Además, la Carta Magna contempla muchas acciones específicas, como la de reclamación
de nacionalidad, de indemnización por error judicial, de reclamación de legalidad del acto
expropiatorio, de protección, de amparo, etc.
B) Ámbito meramente legal: La disposición básica es la contenida en el art. 254 del CPC,
que establece los requisitos de la demanda civil en juicio ordinario, normas que, como
sabemos, son de aplicación supletoria para muchos otros procedimientos (art. 3 CPC). En
materia penal, la situación varía un poco, puesto que tratándose de delitos de acción
pública la acción puede deducirse por varios medios.

VI.- Clasificación de la acción.


1) De acuerdo a la pretensión: acciones civiles y penales.
2) De acuerdo al objeto que se persigue a través de la pretensión civil: acciones
muebles, inmuebles y mixtas.
3) De acuerdo con el contenido de la pretensión: acciones civiles petitorias, cuando el bien
protegido es el dominio de un bien u otro derecho real; y posesorias, cuando lo que se
pretende es la protección de la posesión respecto de inmuebles.

VII.- Concepto de la pretensión. Sus requisitos y efectos.

A. Concepto de Pretensión: Es una declaración de voluntad por la que se solicita una actuación
de un órgano jurisdiccional frente a persona determinada y distinta del autor de la declaración.

B. Estructura: La pretensión procesal requiere de elementos subjetivos que son: a) el órgano


jurisdiccional; b) el actor y c) el demandado, y de un elemento objetivo, cual es el bien litigioso
que se pretende, que puede ser una cosa o una conducta.

C. Características de la pretensión procesal:


1) Se materializa, al igual que la acción, a través de un acto procesal
2) Es un derecho exclusivo del sujeto activo. Muy excepcionalmente puede ser el sujeto
pasivo quien acciona. Son los casos de demanda de jactancia (art. 269 a 272) y la acción
forzada del art. 21 del CPC. No ocurre lo mismo con la reconvención, pues si bien el que
pretende es el sujeto pasivo, lo que ocurre es que se abre un nuevo proceso, que sólo por
economía se tramita con el inicial.
3) Se dirige contra el sujeto pasivo del proceso: demandado o querellado.
4) La pretensión se falla en sentencia definitiva, al final de la instancia.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 3


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
5) Mira al interés particular del pretendiente, lo cual lo distingue con la acción, que tiene un
interés social comprometido.

D. Regulación de la pretensión procesal en Chile: La CPR la trata en el art. 19 N°3,


entendiendo que la igual protección de la ley en el ejercicio de los derechos se refiere también
al derecho a solicitar una sentencia favorable. Asimismo, se encuentra tratada en la acción de
inaplicabilidad por inconstitucionalidad, en el amparo y en la protección. En los procedimientos
civiles, el art. básico es el 254 CPC que consagra tanto los requisitos de la acción como los de
la pretensión, siendo su número 5 el que se refiere más a ésta, al exigir que la demanda
contenga “la enunciación precisa y clara… de las peticiones que se someten al fallo del
tribunal”. Finalmente, en materia penal los requisitos de la pretensión están en la querella y en
el requerimiento del Ministerio Público.

E. Paralelo entre acción y pretensión:

1) Semejanzas. Se asemejan en que, generalmente, ambas corresponden al sujeto activo del


proceso, en que ambas se plantean ante un tribunal y por medio de un acto procesal y en su
objetivo, pues ambas tienen por objeto lograr la solución de un conflicto.

2) Diferencias. Se diferencian en cuanto a:


- Sujeto destinatario: la acción se dirige hacia el tribunal; la pretensión contra el
adversario.
- Objetivo: la acción tiene como objetivo primordial la apertura del proceso; la
pretensión se dirige a obtener una sentencia favorable.
- Oportunidad en que se resuelven: si se acoge o no la acción, es resuelto tan pronto
como se es presentada; el pronunciamiento respecto de la pretensión se da sólo con la
sentencia.
- Efecto de su rechazo: la acción rechazada puede volver a interponerse; si se rechaza
la pretensión, la condena o la absolución se mantendrá a firme en virtud de la cosa
juzgada.

VIII.- La defensa del demandado.

1) Concepto: Es el poder jurídico del demandado de oponerse a la pretensión que el actor ha


formulado frente a él y ante el órgano jurisdiccional.

2) Formas de defensa: Ante una demanda, el sujeto activo puede accionar o inaccionar. Sus
posibles actitudes son:

1.- Rebeldía o contumacia. El demandado asume una actitud pasiva, manteniéndose inactivo, sin
hacer nada. La rebeldía no importa una aceptación; por el contrario, implica una contestación ficta
de la demanda en la que se tienen por negados genéricamente los fundamentos de su pretensión.
Ello importa que el actor será quien deberá probar los hechos en que funda su pretensión.
Además, en primera instancia y para aquellos casos en que no se trate de plazos fatales para que
el demandado realice sus actuaciones, deberá acusársele las rebeldías respecto de cada trámite.

2.- Reacción. Si el demandado comparece en el proceso, puede asumir las siguientes actitudes:

2.1- Allanamiento. Es una aceptación expresa del demandado a la pretensión hecha valer
por el sujeto activo. Para que un mandatario judicial se allane, requiere de la facultad
especial del inciso 2° del art. 7° del CPC.

2.2.- Oposición a la pretensión. Puede revestir las siguientes formas:


Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 4
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
A.- La defensa negativa. Consiste en una mera negativa y no lleva consigo ninguna
afirmación de un hecho nuevo. La carga de la prueba recaerá en el demandante, puesto
que con estas el demandado no introduce hechos nuevos que tengan por objeto destruir la
pretensión. Por último, estas defensas no deben ser analizadas en lo dispositivo del fallo;
sólo en la parte considerativa.

B.- Las excepciones. Son las peticiones del demandado que tienen eficacia extintiva,
impeditiva o invalidativa del efecto jurídico afirmado como fundamento de la pretensión. Se
clasifican en:

b.1.- Excepciones dilatorias. Son las que se refieren a la corrección del


procedimiento sin afectar el fondo de la acción (pretensión) deducida. Tienen un
carácter taxativo (art. 303 CPC), pero genérico, por cuanto en el número 6 se
pueden comprender todos los vicios del procedimiento cuya corrección sea posible
solicitar. Estas excepciones deben hacerse valer en un mismo escrito, antes de la
contestación de la demanda y dentro del término del emplazamiento. Suspenden la
tramitación del procedimiento y deben ser resueltas una vez concluida la
tramitación del incidente que generan.

b.2.- Excepciones perentorias. Tienen por objeto destruir el fundamento de la


pretensión e importan la introducción de un hecho de carácter impeditivo,
modificativo o extintivo de la pretensión del actor. Normalmente se confunden con
los modos de extinguir las obligaciones. Estas excepciones no suspenden la
tramitación del proceso y deben hacerse valer en el escrito de contestación de la
demanda (art. 309 CPC). Una contestación de demanda con excepciones
perentorias implica que la carga de la prueba va a recaer en el demandado, ya no
en el demandante. Deben ser resueltas en la parte dispositiva del fallo, debiendo
contener las consideraciones de hecho y de derecho en las que se basa (art. 170
CPC).

b.3.- Excepciones mixtas. Son aquellas que no obstante tener el carácter de


perentorias, pueden ser ejercidas como dilatorias antes de la contestación de la
demanda. Son las de cosa juzgada y de transacción. Formuladas éstas, el tribunal
puede fallarlas luego de concluida la tramitación del incidente que generen, o
estimarlas que son de lato conocimiento, en cuyo caso mandará contestar la
demanda y se reservará el fallo de esas excepciones para la sentencia definitiva
(art. 304 CPC).

b.4.- Excepciones anómalas. Son aquellas perentorias que pueden ser deducidas
con posterioridad a la contestación de la demanda, durante todo el juicio, hasta la
citación para oír sentencia en primera instancia y hasta la vista de la causa en
segunda (art. 309). Son las de prescripción, cosa juzgada, transacción y pago
efectivo de la deuda, siempre que se funde en un antecedente escrito. Si son
deducidas en primera instancia, después de recibida la causa a prueba, se tramitan
como incidentes y se reservará la resolución para definitiva. Si se deducen en
segunda, se sigue igual procedimiento pero el tribunal se pronunciará respecto de
ellas en única instancia.

3.- La reconvención. El demandado puede no sólo adoptar una actitud defensiva, sino que una
actitud agresiva, haciendo valer una pretensión en contra del demandante, quien pasa a ser sujeto
pasivo respecto de ella. La reconvención es la demanda del demandado mediante la cual se
introduce una nueva pretensión. Se acepta por el principio de economía procesal.
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 5
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
La oportunidad de deducirla es el escrito de contestación de la demanda (En lo principal: Contesta
la demanda. Primer otrosí: Deduce demanda reconvencional). La reconvención se substancia y
falla conjuntamente con la demanda principal, debe ser notificada al demandante igual que la
demanda y éste puede asumir las mismas actitudes del demandado respecto a la demanda
principal.
Requisitos de la reconvención:
a.- Que el tribunal tenga competencia para conocer de la reconvención estimada como
demanda (art. 315 CPC y 111 y 124 COT)
b.- Que la contrapretensión se encuentre sometida al mismo procedimiento de la demanda.

CAPÍTULO III
EL PROCESO

I.- Nociones generales.

Concepto: El proceso es la serie de actos que se desenvuelven progresivamente, con el objeto de


resolver, mediante un juicio de la autoridad, el conflicto sometido a su decisión.

Terminología: La voz proceso es utilizada con diversos alcances tanto en la ley, como en doctrina
y jurisprudencia. Es así como podemos hablar de proceso como litigio, juicio, procedimiento,
expediente, causa, auto, pleito y litis.

Paralelo entre procedimiento y proceso: El proceso es un conjunto de actos unidos hacia un fin
común, que el procedimiento (un conjunto de ritualidades) organiza para el mejor cumplimiento de
tal fin.

II.- El Debido Proceso Legal.

a.- Finalidad e importancia: La finalidad del debido proceso legal procesal lo constituye la
garantía de un juicio limpio para las partes en cualquier proceso y en especial para las partes en un
proceso penal, ya que la función jurisdiccional aplicada de acuerdo a sus características minimiza
el riesgo de resoluciones injustas. La extraordinaria trascendencia que tiene el debido proceso para
la adecuada protección de los derechos de la persona humana, generó la incorporación de este
concepto como uno de los fundamentales a nivel internacional. En los principales tratados
internacionales se contempla el debido proceso como una de sus principales garantías. Tales son:
Declaración Universal de los Derechos Humanos, Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos, Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre y la Convención
Americana de Derechos Humanos.

b.- El debido proceso en nuestra CPR: El art. 19 Nº3 establece que “toda sentencia de un órgano
que ejerza jurisdicción debe fundarse en un proceso previo legalmente tramitado. Corresponderá al
legislador establecer siempre las garantías de un procedimiento y una investigación racionales y
justos”. El precepto se aplica a toda autoridad que ejerza jurisdicción. La voz sentencia no sólo se
refiere a las judiciales, sino a cualquier resolución que afecte derechos.
En consecuencia, para que una resolución sea válida se requiere de:
1) Que exista un proceso previo, legalmente tramitado
2) Que se desarrolle a través de un procedimiento racional y justo, correspondiendo al
legislador su establecimiento

c.- Garantías mínimas de un procedimiento racional y justo:

a) Derecho a que el procedimiento se desarrolle ante juez independiente e imparcial: El


juez debe ser independiente de los órganos ejecutivos y legislativos del Estado (art. 73
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 6
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
CPR) e imparcial, es decir que no se encuentre en una especial relación con alguna de las
partes o con la materia del conflicto (art. 194 COT)
b) Derecho a un juez natural preconstituido por la ley: Es menester que el tribunal se
encuentre predeterminado por la ley. “Nadie puede ser juzgado por comisiones especiales,
sino por un tribunal que le señale la ley y que se halle establecido con anterioridad por
ésta” (art. 19 Nº 3 inciso 4º CPR). Ojo: este es el único inciso del numeral 3º del art. 19 que
se encuentra amparado por el recurso de protección. La garantía también se encuentra
prescrita en el art. 2 del Código Procesal Penal.
c) Derecho de acción y defensa: Pues no basta con que la ley establezca derechos si ello
no va acompañado de las medidas de protección adecuadas para asegurar que tales
derechos se respeten
d) Derecho a un defensor: Toda persona tiene derecho a una defensa jurídica en la forma
que la ley señale y nadie puede impedir o restringir la debida intervención de un letrado si
hubiere sido requerido. Por mandato de la CPR, la ley debe arbitrar los medios para
otorgar asesoramiento a quienes no puedan procurárselos (art. 19 Nº3 incisos segundo y
tercero)
e) Derecho a una pronta resolución del conflicto: Un proceso rápido es esencial para la
existencia de un debido proceso. El art. 74 CPR establece que una LOC determinará la
organización y atribuciones de los Tribunales necesarios para la pronta y cumplida
administración de justicia. En consecuencia, si se estableciera un procedimiento con
plazos o trámites innecesarios que dilaten la resolución, el procedimiento no sería racional
y, por tanto, sería inconstitucional.
f) Derecho a que se contemple la existencia de un contradictorio: Se manifiesta como la
garantía “del día ante el tribunal” del derecho anglosajón (“his day in Court”). Esto consiste
en que el demandado tenga una razonable posibilidad de hacerse escuchar, comparecer y
exponer sus derechos. Para que se verifique la existencia del contradictorio respecto del
demandado, es menester que se le notifique de la acción en su contra y que tenga un
plazo razonable para hacer efectiva su defensa.
g) Derecho a que se permita a las partes rendir pruebas para acreditar sus
fundamentos: que asegure la posibilidad de valerse de los medios generalmente
reconocidos por el ordenamiento, derecho que no es absoluto ya que no puede permitir
rendir pruebas obtenidas ilícitamente (Ej: art. 484 CPP inc. 3º y art. 276 inc. 3º NCPP).
h) Derecho a la igualdad de tratamiento de las partes: Significa que ambas partes puedan
tener análogas posibilidades de expresión y prueba. El problema es la desigualdad
económica entre las partes, pues el costo de la justicia es, por sí, un instrumento de
desigualdad. Esto se ha tratado de remediar a través de la eliminación de las cargas
económicas para ejercer derechos procesales antes de la sentencia, y a través del
privilegio de pobreza.
i) Derecho a sentencia que resuelva el conflicto: Como la finalidad del proceso es la
solución del conflicto, resulta imprescindible la existencia de una sentencia. Además, ésta
debe ser fundada.
j) Derecho a recurso para impugnar sentencias que no emanen de un debido proceso:
Debe contemplarse el recurso de casación que permita impugnar sentencias dictadas sin
un debido proceso.

Finalmente, cabe hacer presente que un debido proceso penal implica el cumplimiento de una serie
de otros principios específicos que, en atención a la naturaleza de la pretensión deducida, se han
establecido en las CPR y en tratados internacionales.

III.- Clasificación del proceso.

Civiles.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 7


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
De conocimiento:
a Meramente declarativos: Su fin es la declaración de un derecho, reconocer una
situación jurídica preexistente, sin que se imponga al demandado ninguna condena
ni se le solicite la modificación de una situación determinada. Ejemplo: La
declaración de inaplicabilidad de una ley por inconstitucionalidad.
b Constitutivos: Procuran sentencias que, además de declarar un derecho,
produzca un nuevo estado jurídico, creando, modificando o extinguiendo un estado
jurídico. Estas sentencias, al igual que las meramente declarativas no son
susceptibles de ejecución ni la necesitan puesto que lo perseguido por el actor se
satisface con la sola sentencia. Ej: sentencia que declara el divorcio perpetuo.
c De condena: Mediante éstas, además de declararse un derecho, se impone al
demandado el cumplimiento de una prestación de dar, hacer o no hacer. La
sentencia de condena es siempre preparatoria, pues no permite por sí sola la
satisfacción de la pretensión.

De ejecución: Tienen por objeto satisfacer lo establecido en la sentencia de condena o en


la fuente de la obligación que ha sido infringida. Su objetivo es que a través de la acción de
cosa juzgada se cumpla íntegramente la sentencia condenatoria. Además se aplica
directamente el procedimiento ejecutivo cuando la parte tiene un derecho que consta en un
título ejecutivo.
Estos procedimientos se dividen de acuerdo a la obligación de que se trate: de dar, de
hacer y de no hacer.

Penales.

a) Faltas: Las conocen los juzgados de garantía, mediante:


1. Procedimiento monitorio (Art. 392 NCPP).
2. Procedimiento simplificado (Art. 388 y 392 inc. final NCPP).
b) Crímenes y simples delitos:
1. De acción penal privada (art 55 y 400 NCPP).
2. De acción penal pública:
a) Procedimiento abreviado (Art. 406 NCPP).
b) Procedimiento simplificado (Art. 388 NCPP).
c) Juicio oral (Art. 281 y sgtes. NCPP).
3. De acción penal pública previa instancia particular (Art. 55 NCPP).

IV.- Naturaleza Jurídica del Proceso: Determinar la naturaleza jurídica del proceso tiene
importancia porque con ello se precisa la legislación que debe aplicarse. Se han sostenido las
siguientes teorías:

1. Teoría del Contrato: Supone la existencia de un contrato entre demandante y


demandado, en el cual se determina el conflicto, lo que limita el poder del juez para su
resolución. Nació en el derecho romano (la litis contestatio), pero en la actualidad ha
perdido toda vigencia, ya que no explica el proceso en sí, sino que alude a la institución
que lo origina. Además, no explica los procesos desarrollados en rebeldía de una de las
partes, puesto que en esos casos no hay una convención para la generación del proceso.
Posteriormente, ya en la época de la revolución francesa, aparece una segunda vertiente,
que considera al proceso como un cuasicontrato, en donde existe un hecho voluntario y
lícito tanto del demandante, que acude a tribunales, como del demandado, que
voluntariamente concurre a defenderse. Sin embargo, esta doctrina tampoco explica el
proceso en sí, sino que sólo su origen.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 8


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
2. Teoría de la Relación Jurídica: Por relación jurídica se entiende toda vinculación
intersubjetiva regulada por la ley. Actor, demandado y juez se vinculan entre sí, mediante
los actos procesales. Esta relación jurídica crea derechos y obligaciones recíprocos entre
los interesados en el litigio y los funcionarios encargados de resolverlo, como la obligación
del juez de proveer y sentenciar, la de las partes a comparecer y acatar las resoluciones,
etcétera.
En cuanto a la forma y los sujetos entre los cuales se generaría la vinculación, se han
formulado diversas teorías: Kohler excluye al juez y postula sólo una relación bilateral entre
partes; en tanto Hellwig y Wach incluyen al juez en la relación, el primero estableciendo
una relación indirecta entre partes (que sólo se vinculan por intermedio del juez) y el
segundo concibiendo una relación triangular, en la cual todos se relacionan directamente.

3. Teoría de la Situación Jurídica: Posteriormente, Goldschmidt establece que no es posible


hablar de relación jurídica, por cuanto la solución del conflicto es tan sólo una mera
expectativa de las partes en orden a obtener sentencia favorable, por lo que sitúa al
proceso en un escalafón inferior, cual es el de simple situación jurídica. La situación
jurídica se define por un complejo de meras posibilidades de obrar, expectativas y cargas.
El proceso no sería una relación jurídica por cuanto el juez no está obligado para con las
partes (sólo tiene deberes como funcionario público) y porque entre litigantes no existe
ninguna obligación.

4. Teoría de la Entidad Jurídica Compleja: Postulada por Carnelutti, establece que el


proceso es una entidad jurídica de carácter unitario y complejo, cuya característica central
es la pluralidad y estrecha coordinación de sus elementos.

5. Teoría de la Institución Jurídica: El autor Jaime Guasp concibe al proceso como una
institución jurídica permanente, de carácter objetivo, a la cual las partes acuden cuando
existe entre ellas un conflicto que debe ser solucionado (explica la utilidad del proceso pero
no su naturaleza jurídica).

V.- Los elementos del proceso: Los elementos se dividen en dos clases:

1) Elementos subjetivos: Las partes y el juez.


2) Elemento objetivo: El conflicto sometido a decisión del tribunal.

Ahora veremos los elementos subjetivos y dentro de éstos a las partes.

VI.- Las Partes:

1. Concepto: Existen varias doctrinas respecto al concepto de parte. Sin embargo, procesalmente
puede definirse como todo aquel que pide o frente al cual se pide en juicio la actuación de la
ley en un caso concreto. Importa determinar el concepto de parte pues es sólo a éstas a quienes
afecta la sentencia que se dicte.

2. Clasificación de las partes:

a) Directas u originarias: Demandante y demandado.


b) Indirectas o derivadas: Terceros.

3. Capacidad para ser parte: Para comparecer válidamente en juicio se requiere tener capacidad
para ello. El CPC no da normas específicas sobre la materia. Por lo tanto, debemos recurrir al
Código Civil o Código Penal, según sea la naturaleza de la acción. De acuerdo con éstos, sabemos

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 9


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
que la capacidad es la regla general y que, por lo tanto, para ser capaz de comparecer en juicio se
requiere ser persona y no estar sujeto a ninguna especial incapacidad.
Hay que distinguir entre:

1.- Capacidad para ser parte (o de goce): es inherente a toda persona por el sólo hecho de
ser tal. Por lo tanto, basta ser sujeto físico y vivo (o una sucesión hereditaria), incluyéndose las
personas jurídicas.

2.- Capacidad Procesal (o de ejercicio): para actuar en el proceso, es la facultad para


comparecer en juicio, para realizar actos procesales con efectos jurídicos en nombre propio o
por cuenta de otros.

3.- Ius Postulandi: Es la capacidad para que la actuación judicial sea correcta y se traduce en
la necesidad de cumplir con dos requisitos procesales, a saber: patrocinio y poder (se verán
más adelante).

4. Las partes en el Código de Procedimiento Civil. (art. 18 y siguientes):

A- Pluralidad de Partes o Litis Consorcio: La regla general es que haya un demandante y un


demandado. Sin embargo, hay casos en que existe una relación procesal múltiple, sea activa,
pasiva o múltiple. Esta situación puede producirse al inicio del proceso (litis consorcio originario), o
con posterioridad a ello (litis consorcio sobreviniente). En el primer caso se caracteriza por ser
facultativo para quienes lo constituyen, y por estar consagrado expresamente en el art. 18 CPC,
conforme al cual se produce esta situación en los siguientes casos:
a) Cuando varias personas deducen una misma acción (contra del mismo sujeto pasivo)
b) Cuando varias personas deducen acciones, sean estas iguales o diferentes, pero
emanadas todas de un mismo hecho.
c) Cuando la ley autoriza para proceder por muchos o contra muchos, como en el caso de las
obligaciones solidarias.
Para evitar que esta pluralidad de partes se constituya en un elemento disociador del proceso, el
legislador establece que habiendo litisconsorcio, y siendo iguales las acciones o las defensas, debe
designarse un procurador común, todo lo cual se regirá de conformidad a las siguientes reglas:
a) Debe ser nombrado de común acuerdo entre las partes en el plazo que fije el tribunal, o en
su defecto por el Juez, pero con la obligación de designar a un
Procurador del Número o a uno de los abogados de las partes (art. 12 CPC)
b) El nombramiento puede ser revocado por unanimidad o a petición fundada de una de las
partes, pero en todo caso la revocación no surte efecto sino hasta que se designa un
reemplazante (art. 14 CPC)
c) El procurador designado debe seguir las instrucciones de las partes y si estas no están
conformes con su cometido, tienen el derecho de hacer alegaciones separadas y a
presentar sus propias pruebas, todo en los mismos plazos y condiciones que el procurador
común, todo lo cual obviamente sólo irá en su propio beneficio o perjuicio. No obstante ello,
lo obrado por el procurador común les sigue empeciendo
(art. 16 CPC)
d) No será necesario designar un procurador cuando (art. 20 CPC):
a. Sean distintas las acciones de los demandantes.
b. Sean distintas las defensas de los demandados.
c. Habiéndose iniciado el juicio con iguales acciones o excepciones, surgen
incompatibilidades de intereses entre quienes litigan conjuntamente.

B.- Intervención Forzada de Parte: Un carácter básico del ejercicio de las acciones es su
voluntariedad. Sin embargo, nuestro Código contempla casos de intervención forzada en los que

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 10


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
las partes se ven en la necesidad de comparecer en el proceso, so pena de soportar las graves
consecuencias de su inasistencia. Son cinco casos:

a) Artículo 21 CPC: Cuando una acción corresponde a otras personas determinadas pero
distintas del sujeto activo, el o los demandados quedan facultados para pedir que se ponga
la demanda en conocimiento de ellos a fin de adoptar, dentro del término de
emplazamiento, alguna de las siguientes actitudes:
a) Adherir a la demanda: Se forma un litis consorcio activo y debe designarse
procurador común.
b) No adherir: Caducan los derechos del potencial demandante para entablar la
misma acción con posterioridad, pudiendo el demandado hacer valer la excepción
de cosa juzgada.
c) No hacer nada: Si se deja transcurrir el plazo de emplazamiento, si bien no se
transformará en parte, le afectará todo lo obrado en el proceso, pero tendrá el
derecho de comparecer posteriormente en el juicio, respetando todo lo obrado.

b) Jactancia: Se define como la acción y efecto de atribuirse por persona capaz de ser
demandada, derechos propios sobre bienes de otro o asegurar ser su acreedor (Couture).
Es la situación que se produce cuando una persona dice tener derechos de los que no está
gozando, para ser obligado por el afectado a interponer la demanda correspondiente.
Conforme al art. 270 CPC, se puede deducir jactancia en alguno de los siguientes casos
i.- Cuando la manifestación del jactancioso conste por escrito.
ii- Cuando la manifestación del jactancioso se haya hecho de viva voz, a lo menos
delante de dos personas hábiles para declarar en juicio.
iii- Cuando una persona haya sido parte en proceso criminal del cual pueden
emanar acciones civiles contra el acusado, para el ejercicio de dichas acciones.
La acción de jactancia, para que se declare la obligación del jactancioso de demandar
prescribe en 6 meses desde los hechos en que se funda, y se tramita de conformidad al
procedimiento sumario (art. 272 CPC). Si se da lugar a la demanda, el jactancioso tiene 10
días para demandar, ampliable a 30 por motivo fundado, so pena de declararse que no
será oído posteriormente sobre tal derecho (incidente del procedimiento de jactancia).

c) Citación de Evicción: Situación que se da propiamente en los contratos bilaterales y


especialmente en la compraventa, cuando el comprador que se ve expuesto a sufrir
evicción (pérdida de la cosa comprada por efecto de acciones judiciales interpuestas por
terceros), cita al vendedor, antes de contestar la demanda, para que éste comparezca en
su defensa como es su obligación (arts. 1843 y 1844 CC y art. 584 CPC) Pueden darse
múltiples situaciones:
a) Si el comprador no cita, libera al vendedor de su responsabilidad.
b) Si lo cita y el vendedor concurre, el proceso se sigue en contra de éste, pero
conservando el comprador el derecho de intervenir.
c) Si el vendedor citado no comparece, se hace responsable de la evicción, salvo que
el juicio lo pierda el comprador por negligencia procesal.

d) Citación de los Acreedores Hipotecarios en el Juicio Ejecutivo: Si una persona


adquiere en remate judicial una propiedad hipotecada, la adquiere con dicho gravamen,
salvo que los acreedores hipotecarios hayan sido citados al juicio. La citación los obliga a
optar por mantener la hipoteca o acceder a pagarse con el producto del remate.

e) Verificación de Créditos en el Procedimiento de Quiebra: Declarado en quiebra un


deudor, sus acreedores sólo tendrán derecho a concurrir al reparto de dividendos si han
comparecido al tribunal a verificar su crédito (sino, la ley presume condonación).

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 11


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
C.- Dos instituciones vinculadas al concepto de parte:

a) Substitución Procesal: Es aquella institución que faculta a una persona para comparecer
en juicio a nombre propio, haciendo valer derechos de terceros, adquiriendo el carácter de
parte para todos los efectos legales. No constituye un caso de representación ni de
agencia oficiosa, pues quien comparece lo hace a nombre propio. Ejemplos:
i.- Artículo 878 C. de Comercio: Se faculta a quien desee demandar al capitán de
un navío, para deducir la acción ya sea en contra de éste o del naviero.
ii.- Artículo 2466 CC: Acción Subrogatoria.
iii.- Artículo 2468 CC: Acción Pauliana o Revocatoria.
iv.- Artículo 1845 CC: Citación de Evicción.

b) Sucesión Procesal: A diferencia de la substitución, el cambio de sujeto en este caso


puede verificarse durante el procedimiento y no sólo antes de él. Son tres casos:
a) Fallecimiento de quien litiga personalmente: (art. 5° CPC) Se suspende el
procedimiento para efectos de notificar a los herederos, y sólo se reanuda tras
haber transcurrido el término de emplazamiento, hayan éstos concurrido o no.
b) Cesión de Derechos Litigiosos: Producida la cesión, comparecerá al proceso el
cesionario exhibiendo el título y adoptando el papel procesal del cedente.
c) Subrogación: Opera cuando una persona paga por otra, produciéndose una
traslación de derechos (puede ser legal o convencional).

D.- Los Terceros: Son aquellas personas que no están directamente vinculadas al conflicto
promovido ante el órgano jurisdiccional, pero que actúan al interior del procedimiento tendiente a
resolver ese conflicto. Se clasifican en:

1. Terceros indiferentes: Aquellos a quienes no afecta de modo alguno el proceso, ni la


sentencia dictada. No son terceros, según la definición dada.

2. Terceros intervinientes: Son los testigos, peritos, martilleros y demás personas que
intervienen en el proceso sin tener interés directo en su resultado.

3. Terceros interesados: aquellos que, sin ser partes directas en un proceso, ven afectados
sus derechos a causa de ese proceso, por lo que se les autoriza a participar. Son los
siguientes:
a) Coadyuvantes: (o por vía adhesiva) Hacen valer pretensiones concordantes con
alguna de las partes, debiendo en consecuencia actuar con procurador común.
b) Independientes: (o por vía principal) Su interés es independientes de las
pretensiones de las partes por lo que actúa separadamente.
c) Excluyentes: (o por vía de oposición) Tienen pretensiones incompatibles con las de
las partes.
Los requisitos para interponer una tercería son los siguientes: (art. 23 CPC)
a) Ser tercero (no ser parte)
b) Existencia de un proceso en actual tramitación.
c) Tener interés actual en el proceso (patrimonial y sobre la base de derechos
adquiridos y no de meras expectativas)
Las resoluciones judiciales dictadas en los procesos en los cuales intervienen terceros, producen
respecto de ellos iguales efectos que respecto de las partes principales (art. 24 CPC).

CAPÍTULO IV
LA COMPARECENCIA EN JUICIO

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 12


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
1. Generalidades: Hemos dicho que para que una persona tenga capacidad para comparecer en
juicio, debe reunir la capacidad de goce, de ejercicio y el “Ius Postulandi”, condición esta última
que se entrega exclusivamente a determinadas personas.
El concepto de comparecencia en juicio se puede entender en 2 sentidos:
1) Sentido amplio: el acto de presentarse ante un juez voluntaria o coercitivamente.
2) Sentido estricto: es el acto de presentarse ante los tribunales, ejercitando una acción o
defendiéndose, o requiriendo la intervención en un acto no contencioso.
La capacidad para parecer en juicio o ius postulandi, se traduce en el estudio de dos instituciones
procesales fundamentales, cuales son el Patrocinio y el Mandato Judicial. Mientras que el
primero se refiere fundamentalmente a la fijación de estrategias procesales (técnico del derecho),
el mandatario mira a la representación (técnico del procedimiento).

2. El Patrocinio: Se define como un “contrato solemne por el cual las partes o interesados en un
asunto, encomiendan a un abogado la defensa de sus pretensiones ante los Tribunales de
Justicia.”
a) Requisitos para ser Patrocinante: Ser abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, es
decir, tener el título de abogado y haber pagado la patente profesional (art. 3° D.L. 3.637).
b) Forma de constituirlo: La formalidad exigida es que en la primera presentación que el
interesado efectúe ante el tribunal, el abogado ponga su firma, indicando además su nombre,
apellidos y domicilio. Lo normal en la práctica es destinar un otrosí del escrito a este efecto. En
el nuevo proceso penal, tratándose de Defensores Públicos, éste se entiende constituido por el
sólo ministerio de la ley (art. 54 Ley de Defensoría Penal Pública).
c) Sanciones al Incumplimiento: La sanción es gravísima: el escrito se tiene por no presentado
para todos los efectos legales (art. 1º inciso 2º Ley 18.120).
d) Duración: Todo el proceso, salvo renuncia o revocación.
e) Facultades del Patrocinante: Esencialmente el patrocinio se limita a la fijación de las
estrategias de defensa. No obstante, y a pesar de que ello es propio del mandatario judicial, se
le faculta para asumir la representación en cualquier estado del juicio (facultades ordinarias del
mandato: art. 1° inciso 3º, Ley N°18.120)
f) Término del Patrocinio:
a. Cumplimiento o desempeño del encargo: Forma normal de terminación.
b. Revocación: Acto por el cual el patrocinado pone fin al patrocinio vigente.
Normalmente va aparejado de la designación de un nuevo abogado patrocinante,
quien tiene dos obligaciones: comunicar la revocación a su colega y encargarse que
éste reciba sus honorarios profesionales (Código de Ética).
c. Renuncia: Debe notificarse al patrocinado junto con el estado del proceso. No
obstante, el abogado que renuncia mantiene su responsabilidad hasta por el término
de emplazamiento, salvo que previo a ello se haya designado un nuevo patrocinante
(art. 1º inc. 4º Ley 18.120).
d. Muerte o Incapacidad del Abogado: En este caso el patrocinado debe constituir un
nuevo patrocinio antes de efectuar su siguiente presentación. Cabe señalar que la
muerte del patrocinado no extingue el patrocinio, pues el abogado deberá seguir
prestando sus servicios a la sucesión.

3. El Mandato Judicial: Es un “contrato solemne en virtud del cual una persona otorga a otra
facultades suficientes para que la represente ante los Tribunales de Justicia.”

3.1 Diferencias con el Mandato Civil:

MANDATO CIVIL MANDATO JUDICIAL

Consensual Solemne

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 13


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Se extingue con la muerte de ambas partes No se extingue con la muerte del mandante

Todos pueden ser mandatarios (incluso Sólo aquéllos del art. 2° Ley N°18.120
incapaces)

La representación es un elemento de la La representación es de la esencia


naturaleza

La delegación no obliga al mandante si no La delegación siempre obliga al mandante.


ratifica.

3.2 Requisitos para ser Mandatario: Es preciso ser una de las personas incluidas en el art. 2° de
la Ley N°18.120, esto es:
i. Abogado habilitado para el ejercicio de la profesión.
ii. Procurador del Número.
iii. Postulantes designados por la Corporación de Asistencia Judicial, independientemente del
tiempo que lleven como egresados.
iv. Estudiantes actualmente inscritos en 3°, 4° o 5° año de Derecho en alguna Universidad
autorizada.
v. Egresados de las Facultades de Derecho que hubieren cursado 5° año y hasta 3 años
después de haber rendido los exámenes correspondientes.

3.3 Forma de Constituir el Mandato (art. 6° Ley 18.120):


 Por escritura pública.
 Acta extendida ante un Juez de Letras o Juez Árbitro suscrita por todos los otorgantes.
 Declaración escrita del mandante y autorizada por el Secretario del Tribunal: Es la
forma normal de constitución (Secretario: “autorizo” o “autorizo poder”, fecha, firma).
 Artículo 29 de la Ley sobre Letra de Cambio y Pagaré: Endoso en Comisión de
Cobranza: Tiene la particularidad de que por el sólo efecto del endoso se entienden
conferidas todas las facultades especiales que en otros casos requieren otorgarse
expresamente.

3.4 Excepciones a la comparecencia en juicio representado:


 Caso general (art. 2° inc. 3° Ley 18.120) se puede solicitar autorización al tribunal para
comparecer y defenderse personalmente.
 Casos especiales: No se requiere tener mandato judicial ni patrocinio:
a. En departamentos (comunas) con menos de 4 abogados en ejercicio.
b. Manifestaciones Mineras.
c. Asuntos que conozcan Alcaldes o Jueces de Policía Local salvo regulación de
perjuicios de cuantía superior a 2 UTM.; los Juzgados de Menores o los Árbitros
Arbitradores.
d. Asuntos que conozca la Dirección General del S.I.I. y la Contraloría.
e. Juicios políticos de que conozca la Cámara de Diputados o el Senado.
f. Juicios cuya cuantía no exceda de ½ U.T.M., cualquiera sea su naturaleza.
g. Causas Electorales.
h. Recursos de Amparo y Protección.
i. Denuncias Criminales.
j. Solicitudes aisladas en que se piden copias, desarchivos, etc.
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 14
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
k. Presentaciones efectuadas por las denominadas “partes intervinientes”.

3.5 Sanciones al Incumplimiento: La sanción es menos drástica que la del patrocinio, ya que
otorga al interesado un plazo de 3 días para corregir el vicio de que adolece la presentación y
constituir legalmente el mandato. Si se hace, el escrito mantiene como fecha la de su presentación.

3.6 Facultades del Mandatario: Las facultades puedes ser:


- Esenciales u Ordinarias: Existen sin necesidad de mención expresa y no pueden ser
objeto de limitaciones por las partes. Autorizan al mandatario para tomar parte del mismo
modo que podría hacerlo el que da el mandato, en todos los trámites e incidentes del juicio
y en todas las cuestiones que por vía de reconvención se promuevan al mandatario tomar
parte en todos los actos e incidentes del proceso, y en todas las cuestiones que se
promuevan por vía de reconvención, hasta el cumplimiento completo del fallo definitivo.
Como consecuencia, las notificaciones se deben hacer al mandatario judicial, siendo nulas
las que se notifiquen al mandante.

- De la Naturaleza: Son básicamente dos: la posibilidad de delegar el mandato, y la


facultad para interponer la acción civil o ser notificado de ella en un plenario criminal (art.
432 CPP).

- Accidentales o Especiales: Sólo se entienden incorporadas al mandato si se mencionan


expresamente. Están en el art. 7° inc. 2°.
Las facultades especiales son:
- Desistirse en 1ª instancia de la acción deducida, porque produce cosa juzgada.
- Aceptar la demanda contraria (allanamiento) ya que es un acto de disposición.
- Absolver Posiciones.
- Renunciar expresa y anticipadamente a los recursos o a los términos legales.
- Transigir, ya que es un acto de disposición.
- Comprometer (designar árbitro para que resuelva conflicto).
- Otorgar a los árbitros facultades de arbitradores.
- Aprobar convenios (se refiere a la quiebra, art. 178 LQ).
- Percibir: operación mediante la cual los productos, frutos o rentas de una cosa
son objeto de apropiación o cobro por parte de la persona calificada para gozar
de ellos (Capitant).
Durante años se discutió si debían enunciarse una a una o si bastaba una
referencia general. Hoy está resuelto el tema en favor de la segunda posición.

3.7 Efectos del Mandato: Constituido el mandato, desaparece del proceso la persona física del
mandante, por lo que todas las actuaciones del proceso, así como, sus notificaciones deben
practicarse al mandatario. Hay excepciones en el avenimiento laboral, la conciliación civil y la
absolución de posiciones cuando se solicite comparecencia personal de la parte, etcétera.

3.8 Término del Mandato:


i. Cumplimiento o desempeño del encargo: Forma normal de terminación.
ii. Terminación anticipada: Cuando el proceso no llegue ni llegará a tener sentencia
definitiva, el mandante puede solicitar que se lo libere del encargo (ej: desistimiento de
la demanda).
iii. Revocación: Acto unilateral del mandante por el cual se pone fin al mandato vigente.
Puede ser expresa o tácita (designación de un nuevo mandatario sin hacer mención al
anterior). Debe constar en el proceso para ser oponible a la contraparte.
iv. Renuncia del mandatario: Debe notificarse al mandante e informarle el estado del
proceso. No obstante ello, el mandatario que renuncia mantiene su responsabilidad
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 15
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
hasta por el término de emplazamiento, salvo que previo a ello se designe un nuevo
apoderado.
v. Muerte o incapacidad del mandatario: En este caso el patrocinado debe constituir un
nuevo patrocinio antes de efectuar su siguiente presentación.

3.9 Responsabilidad del Mandatario: El mandatario tiene una responsabilidad especial y expresa
(art. 28) en relación con las costas procesales (definidas por el art. 139 CPC) a que sea condenado
su mandante, sin perjuicio de poder repetir contra éste con posterioridad (es un caso de
solidaridad). Además el mandatario tiene responsabilidad disciplinaria, en términos tales que puede
ser objeto de sanciones por actos abusivos de su parte.

3.10 Paralelo entre Patrocinio y Mandato:

PATROCINIO MANDATO JUDICIAL


Naturaleza Jurídica: Contrato Solemne Contrato Solemne
Objetivo: Fijar la estrategia de defensa La representación en juicio
Arts. 1° y 2° de la Ley N°18.120 Arts. 1° y 2° de la Ley N°18.120
Quiénes: Sólo abogados habilitados Abogados y otros del art. 2° Ley 18.120.
Cº: Nombre, domicilio, firma del abogado Alguna de las formas del art. 6° CPC
Oportunidad: En la primera presentación En la primera presentación
Sanción: Por no presentado el escrito Misma sanción pero después de 3 días.
Responsabilidad: Civil y criminal Civil, criminal y por costas procesales
Ejercicio ilegal: Constituye delito Constituye delito (art.3° Ley 18.120)

4. Situaciones Especiales de Representación:

4.1 Agencia Oficiosa: Es la situación que se produce cuando una persona comparece ante un
tribunal, asumiendo la representación de otra sin patrocinio ni mandato constituido en su favor,
pero ofreciendo la ratificación posterior de todo lo obrado por parte de quien ha debido ser el
mandante. Requisitos:
1. El agente oficioso debe ser habilitado para comparecer en juicio o en caso contrario
debe actuar representado por alguien que lo sea.
2. Invocar causales calificadas que han impedido al representado comparecer.
3. Ofrecer una garantía de que lo obrado será ratificado
El tribunal califica las circunstancias y puede o no aceptarla. Si el tribunal la acepta se debe
constituir la garantía, que normalmente es una fianza (fianza de rato). Si lo obrado no es ratificado
posteriormente, se produce la nulidad de todo lo obrado (efecto procesal), y el fiador deberá
responder de los perjuicios causados (efecto civil).

4.2 Procurador Común: Ya analizado a propósito de la pluralidad de partes.

4.3 Representaciones Especiales: Se trata de dilucidar quién representa a determinadas


personas jurídicas. Para ello debemos distinguir:

a) Personas Jurídicas de Derecho Público: No existen reglas especiales. Hay que


analizar la ley que las crea y reglamenta. Ejemplos:
- Fisco: Presidente del Consejo de Defensa del Estado.
- Municipalidades: Alcalde.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 16


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
b) Corporaciones y Fundaciones de Derecho Privado: Las representa su presidente
(art. 8 CPC).

c) Sociedades: Las representa el gerente o administrador. Salvo mención expresa, la


representación sólo comprende facultades ordinarias del mandato. Hay 3 casos especiales
en cuanto a la representación de las sociedades:
- Sociedades Anónimas: El representante debe ser el gerente (art. 49 Ley 18.046)
- Sociedad Legal Minera: La representa el socio designado por la junta o si no
hubiere junta, el socio con mayores derechos, o en caso de empate aquél cuyo
apellido empiece con la letra más cercana a la A. (art. 193 CM)
- Sociedades de Personas: Si no tiene un administrador designado, basta con
notificar a uno cualquiera de los socios.

4.4 Representación de Personas Ausentes: (art. 11, 285, 844, 845 y 846 CPC, y 367 COT). Hay
que distinguir:
1) Si se teme una eventual ausencia del demandado y quiere el demandante emplazarla
para un juicio posterior, puede pedirse como medida prejudicial, que se constituya un
apoderado que lo represente y responda por las costas y multas del juicio, bajo
apercibimiento de designarse un curador de bienes (art. 285 CPC).
2) Si el ausente ha partido del país sin dejar mandato constituido. Hay que distinguir (art.
844 y ss. CPC):
- Si se conoce su paradero: se le notifica por exhorto.
- No se conoce su paradero: se designa curador de ausentes (art. 473 CC) 3) Si el
ausente dejó mandatario con facultades generales, es posible notificarlo
válidamente. Si sólo tiene facultades para un negocio en particular, sólo se lo
puede emplazar válidamente para ese caso. Finalmente, si no puede contestar
nuevas demandas y no conoce el paradero del mandante, se designa un curador
de ausentes. (art. 11 CPC)

5. Cesación de la Representación Legal: Ver art. 9° CPC. Sólo se refiere a la representación


legal.

CAPÍTULO V
EL EMPLAZAMIENTO

1.- Concepto. Es la notificación que se le hace a la parte para que dentro de un determinado plazo
haga valer sus derechos.

2.- Elementos. El primero de ellos es la notificación legal de la demanda. El segundo elemento es


el plazo para reaccionar, el cual varía según la clase y características del procedimiento.
1) En la primera instancia:
a. Notificación válida de la demanda y de la resolución que recaiga en ella:
Normalmente debe hacerse en forma personal, puesto que es lo usual que sea
la primera gestión judicial.
b. Transcurso del plazo que la ley otorga al demandado para hacer valer sus
derechos frente a la demanda deducida en su contra: El plazo varía de
acuerdo al procedimiento de que se trate.
2) En la segunda instancia:
a. Notificación válida de la resolución que concede el recurso de apelación: Se
notifica por el estado diario.
b. Transcurso del plazo que la ley establece para comparecer ante el tribunal de
segunda instancia: Comienza a correr desde el hecho material consistente en
el certificado del secretario del tribunal de alzada de haber ingresado los
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 17
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
antecedentes correspondientes al recurso de apelación. El plazo varía de
acuerdo a la ubicación relativa de los tribunales de primera y segunda
instancia.

3.- Efectos de la notificación válida de la demanda.


3.1. Efectos Procesales.
a) El proceso pasa a tener existencia legal, creándose un vínculo entre partes y juez.
b) Radica la Competencia: Sólo respecto del demandante, pues el demandado aún puede
alegar la incompetencia del tribunal.
c) Precluye el derecho de retirar materialmente la demanda. Sólo puede desistirse de la
demanda, lo que produce cosa juzgada.
d) Las partes deben realizar actuaciones para que el proceso avance. El demandante
debe actuar so pena del abandono del procedimiento, el demandado debe defenderse.
e) El tribunal debe dictar las providencias para dar curso al proceso, so pena de queja
disciplinaria (art. 545 COT)
f) Se genera el estado de litis pendencia (art. 303 CPC)

3.2. Efectos Civiles:


a) Constituye en mora al deudor (art. 1551 N°3 CC)
b) Transforma en litigiosos los derechos para efectos de su cesión (1911 CC)
c) Interrumpe la prescripción (arts. 2503, 2518 y 2523 CC)
d) Transforma la prescripción extintiva de corto tiempo en largo tiempo (art. 2523 CC).

CAPÍTULO VI
LA PARALIZACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

A.- La paralización del procedimiento. Si las partes nada hacen, el procedimiento permanecerá
paralizado, en virtud del principio dispositivo que rige las gestiones civiles. Tal inactividad, si se
prolonga por más de 6 meses, puede dar lugar al abandono del procedimiento, a petición de parte,
situación que produce la pérdida de lo obrado mas no la pretensión hecha vale en él.
En el proceso por crimen o simple delito de acción penal pública no recibe aplicación el abandono
pero en el de acción privada sí, pero es más grave ya que el plazo es de sólo 30 días, puede
decretarse de oficio y no sólo se pierde lo obrado, sino que además la pretensión hecha valer en él.

B.- La suspensión del procedimiento. En los procesos civiles las partes pueden, de común
acuerdo, suspender el procedimiento por una sola vez en cada instancia, por un plazo máximo de
90 días (Art. 64 inc 2º), sin perjuicio del derecho de hacerlo valer, además, ante la Corte Suprema
en caso que, ante ese tribunal, estuvieren pendientes recursos de casación o de queja en contra
de sentencia definitiva.
El efecto que genera es que los plazos que estuvieren corriendo se suspenderán al presentarse el
escrito, los que continuarán corriendo vencido el plazo de suspensión acordado.
El procedimiento también se suspende, en primera instancia, cuando se concede un recurso de
apelación en ambos efectos (art. 191 CPC).
En el procedimiento penal, hay suspensión con el sobreseimiento temporal, hasta que se presenten
mejores datos de investigación o cede el impedimento legal que haya detenido la prosecución del
juicio.
Finalmente, también hay suspensión con la muerte de la parte que obra por sí misma (art. 5 CPC).

C.- La extinción del procedimiento. Lo normal es que un proceso termine con la sentencia
definitiva. Sin embargo, hay casos en que termina antes: transacción, avenimiento, conciliación
total, desistimiento de la demanda, el abandono del procedimiento y el abandono de la acción
penal privada. En los procesos penales de acción pública, mediante el sobreseimiento definitivo
(que equivale a sentencia definitiva).
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 18
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
En el nuevo proceso penal, además mediante la aplicación del principio de oportunidad y la
celebración de un acuerdo reparatorio.

CAPÍTULO VII
LOS PRESUPUESTOS PROCESALES

Concepto y clasificación. Son los antecedentes que deben concurrir para que el juicio tenga una
existencia jurídica y validez formal. Se dividen en:
1) De existencia: Para que un juicio tenga existencia jurídica se requiere de un juez que
ejerza jurisdicción, de partes y de un conflicto o litigio.
2) De validez: Para que un juicio que tenga validez jurídica se requiere de un juez
competente, capacidad de las partes y formalidades legales.
El tribunal está facultado para adoptar diversas medidas de oficio para prevenir o anular un proceso
por falta de un presupuesto de validez: arts. 256, 83, 84 i final, 775 CPC. Las partes también
pueden alegar la nulidad procesal, interponiendo excepciones dilatorias, un incidente de nulidad
procesal, deduciendo casación en la forma, etc.

Presupuesto de eficacia de la pretensión. La legitimación procesal es indispensable para que


pueda dictarse una sentencia eficaz. Además de la inexistencia y la nulidad del proceso, se
contempla en la doctrina la sanción de ineficacia de la inoponibilidad del proceso, que se puede
definir como la sanción que priva de efectos a un acto contra terceras personas que no han
concurrido a su celebración. Será tratada más adelante.

CAPÍTULO VIII
LOS ACTOS JURÍDICOS PROCESALES

1. Concepto y elementos. Son una especie de acto jurídico cuyos efectos se producen en el
proceso. Como no existe una regulación orgánica y específica de la teoría de los actos jurídicos
procesales (AJP) en el CPC, corresponde aplicar las normas del CC.
Se puede definir el AJP como aquellos que tienen importancia jurídica respecto de la relación
procesal, esto es, los actos que tienen por consecuencia inmediata la constitución, la conservación,
el desenvolvimiento, la modificación o la definición de una relación procesal. Sus elementos son:
a) Una o más voluntades destinadas a producir efectos en el proceso.
b) Voluntad debe manifestarse, expresa o tácitamente.
c) La intención de producir efectos en el proceso.

2. Características. Los AJP son:


a) Actos esencialmente solemnes. (Ej: 254, 303, 170 CPC).
b) Mayoritariamente unilaterales.
c) Suponen un proceso y, a la vez, lo crean.
d) Actos autónomos, aunque no en términos absolutos.

3. Clasificaciones. Los AJP admiten las siguientes clasificaciones:


a. Desde el punto de vista de la voluntad: unilaterales y bilaterales.
b. Desde el punto de vista del sujeto que origina el acto: del tribunal, de las partes, de
terceros.
c. Desde el punto de vista de las partes:
i. Actos de impulso procesal: se realizan para dar curso al procedimiento.
ii. Actos de postulación: Pretenden no sólo dar curso, sino que también
formular cuestiones de fondo.
iii. Actos probatorios: Realizados para acreditar los hechos.
iv. Actos de impugnación: Pretenden atacar resoluciones.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 19


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
d. Desde el punto de vista de los terceros: actos probatorios (declaración de testigos e
informe de peritos), de certificación (actos de receptor o del secretario) y de opinión
(informes en derecho).

4. Requisitos de existencia y validez de los actos jurídicos procesales. Son la voluntad, la


capacidad procesal, el objeto, la causa y las solemnidades.

4.1.- La voluntad y sus vicios. La voluntad es la facultad que nos permite hacer o no
hacer lo que deseamos. Como en todo AJ, debe manifestarse, sea expresa, sea
tácitamente (Ej: 394, 197, 55 CPC). Veamos los vicios de la voluntad:
a. Error: Existen muchas manifestaciones del error en el CPC. A modo de
ejemplo vemos la posibilidad de revocar una confesión (art. 402 inc. 2 CPC), el
error de derecho como causal de casación en el fondo (art. 767 CPC). En la
CPR se contempla la indemnización por error judicial (art. 19, Nº7, letra i).
b. La fuerza: Cuesta encontrar norma al respecto en los Códigos. Existe alusión
en el art. 810 CPC, como causal de revisión de la sentencia cuando se obtuvo
con violencia.
c. El dolo: Hay un caso en que el dolo no es vicio de la voluntad sino fuente de
responsabilidad, a propósito de las medidas precautorias (280 inc. 2º CPC).
Además se encuentra en el recurso de revisión.

4.2.- La capacidad procesal. Desde el punto de vista del tribunal, la capacidad se refiere a
su competencia. Con respecto a las partes, toda persona tiene capacidad, salvo las
excepciones legales.

4.3.- El objeto. Al igual que en lo civil debe ser real, determinado o determinable y lícito.
En cuanto al objeto ilícito, nos encontramos frente a varios casos, por ejemplo, la prórroga
de la competencia en materia penal y en asuntos civiles no contenciosos, las materias de
arbitraje prohibido, etc.

4.4.- La causa. “Motivo que induce al acto o contrato”. En los AJP hay siempre una causa.
Por ejemplo, en la apelación es el agravio, en el mandato es tener buenos representantes,
etc. La causa debe ser lícita.

4.5.- Las solemnidades. Si bien es cierto que lo lógico sería que existiera un impulso
antiformalista (pues las formalidades serían un obstáculo para la justicia) lo cierto es que
la experiencia nos ha hecho considerar dichas formas como indispensables para la función
jurisdiccional. Es así como los AJP son eminentemente formalistas.

5. La ineficacia de los Actos Jurídicos Procesales. El AJP es ineficaz cuando no genera sus
efectos propios y ocurre cuando no se ajusta a todos los requisitos legales. Veamos las sanciones
de ineficacia de los AJP que contempla el derecho procesal.

5.1.- La inexistencia. Se produce cuando no se cumplen los requisitos de existencia de los AJP.
Los casos de inexistencia son la falta de jurisdicción (inexistencia de tribunal), la falta de parte y la
falta de proceso.

5.2.- La nulidad. Se produce cuando se incumplen requisitos de validez. La nulidad procesal se


caracteriza por lo siguiente:
a) Es autónoma en su naturaleza, en sus consecuencia y en su configuración jurídica, pues
se rige por normas especiales, siendo la jurisprudencia la que ha asentado una teoría de la
nulidad procesal.
b) No es clasificable, no es ni absoluta ni relativa.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 20


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
c) Requiere de alguna causal, ya sea genérica (art. 84 y 768 n° 9 CPC) o específica (768 n°1
a 8 y 79 y 80 CPC).
d) Requiere ser declarada judicialmente.
e) Genera la ineficacia del acto viciado (nulidad propia) y, en casos, la de sus actos
posteriores (nulidad extensiva o derivada), como lo es la falta de emplazamiento.
f) Se sanea de las siguientes maneras.
i) Mediante la resolución que la deniega.
ii) Por la preclusión de la facultad para hacerla valer. Debe promoverse dentro del
plazo de 5 días desde que se tuvo conocimiento del vicio.
iii) Cuando la parte ha originado el vicio o concurrido a su materialización (art. 83 inc.
2).
iv) Mediante la convalidación expresa o tácita del acto nulo (art. 83 inc. 2).
g) Sólo procede cuando el vicio que la genera causa perjuicio: no hay nulidad sin perjuicio,
principio éste que se recoge en los art. 83, art. 768 inc. penúltimo CPC, a propósito de la
casación en la forma, y en el art. 767 como requisito de casación en el fondo.
h) Puede hacerse valer por distintos medios.
i) Medios directos: nulidad de oficio (art. 84), casación de oficio (776 y 785), incidente
de nulidad, excepciones dilatorias, recursos de casación y de revisión.
ii) Medios indirectos: sin perseguir directamente la nulidad, pretenden su declaración.
Ejemplos: recursos de reposición, de apelación, de queja, etc.

5.3.- La inoponibilidad. Se produce cuando un AJP que tiene existencia y es válido, no produce
efectos respecto de terceros. La regla general es que el AJP (y por lo tanto la sentencia) sea
oponible sólo a las partes del proceso.

5.4.- La preclusión. En los procesos en que rige el orden consecutivo legal es posible concebir la
preclusión (extinción) de la facultad para impetrar la nulidad procesal si no se respeta el orden y las
oportunidades establecidas para tal efecto por el legislador. Ejemplos de preclusión: art. 83 inciso
2°, 85 y 86 del CPC)

CAPÍTULO IX
LA FORMACIÓN DEL PROCESO

1. Concepto de expediente y su formación: Analizaremos el proceso como expediente, como


conjunto de escritos, documentos y actuaciones de toda especie que se presentan o verifican en el
procedimiento (art. 29). En la formación del expediente se deben respetar ciertas reglas:
a) Las piezas se agregan en orden de presentación.
b) El secretario debe enumerarlas
c) No se pueden retirar piezas sin decreto del tribunal (art. 29 inciso 2°)
En el nuevo proceso penal, no obstante la oralidad de las actuaciones, debe llevarse registro de
ellas (art. 30 NCPP). El registro de las actuaciones realizadas por o ante el juez de garantía
(excepto la preparación del juicio oral) sólo debe contener un resumen de la actuación. El juicio oral
(y la audiencia de preparación de juicio oral ante juez de garantía) debe ser registrado en forma
íntegra. (art. 40 y 41 NCPP).

2. Los escritos: Se pueden definir como acto solemne que contiene las solicitudes que presentan
las partes al tribunal y que debe reunir los requisitos contenidos en la ley.
Requisitos que deben cumplir:
a) Papel a utilizar: Hoy pueden presentarse en papel simple. Antiguamente fue papel sellado
y luego papel proceso.
b) Contenido: Debe encabezarse por una suma., un resumen del contenido. Las demandas
nuevas debe contener una “presuma”, indicando la materia, el procedimiento y el nombre
completo y número de RUT de las partes y de sus apoderados. Luego de la suma, debe
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 21
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
designarse el tribunal (S.J.L., Iltma. Corte de Apelaciones, Excma. Corte Suprema, etc.),
las partes, N° de rol y luego el desarrollo del escrito. Finalmente el escrito termina con una
petición (art. 51)
c) Forma de presentación: Tantas copias como partes haya que notificar (salvo en aquellos
escritos que contengan solicitudes de mera tramitación como copias, desarchivos y otros).
Si no se entregan copias o si éstas resultan disconformes sustancialmente con la original,
no le corre plazo a la parte contraria, debe imponerse una multa y debe apercibírsele para
que las acompañe dentro de tercero día so pena de tenerlo por no presentado (art. 31).
d) Lugar de presentación: Al tribunal por intermedio del secretario (art. 30).
e) Formalidad de recepción: Se estampa en cada fojas la fecha y su forma o un sello
autorizado por la Corte que designe la oficina y la fecha. Además el secretario está
obligado a recepcionar los documentos que se le entreguen (art. 32). En la práctica el
funcionario del mesón del tribunal estampa en cada hoja, un timbre con la fecha y el
número del tribunal. Una vez presentado, el Secretario debe proceder a despacharlo al
Juez, pudiendo incluso proveerlo el directamente, cuando se trate de diligencias de mero
trámite.

3. La consulta del expediente. Por regla general los expedientes son públicos. Una de las
funciones de los secretarios es dar conocimiento a cualquiera persona de los procesos que tengan
en sus oficinas, salvo excepciones que se refieren al sumario criminal, procesos de adopción, y
otros cuya publicidad se considera perjudicial a los intereses ya sea de las partes o del proceso.

4. La custodia del expediente. El proceso se mantiene en la oficina del secretario bajo su


custodia y responsabilidad (art. 36). En la práctica se contempla la custodia especial de ciertos
expedientes para impedir su extravío y de ciertos documentos. Los expedientes sólo pueden ser
retirados del tribunal por personas (fundamentalmente los receptores) y en los casos establecidos
por la ley (art. 36). En el nuevo proceso penal (donde no hay secretarios, la custodia corresponde
al jefe de la unidad administrativa que tenga a su cargo la administración de causas (art. 389 G
COT).

5. Remisión de Expedientes: Cuando un tribunal solicita a otro la remisión de un expediente, lo


normal es que dicha medida se cumpla remitiendo copias a costa del solicitante. No obstante en
casos urgentes, o si no es posible sacar copias o si el expedientes tiene más de 250 fojas, se
remitirá el original (art. 37 inciso final).

6. Extravío y Reconstitución de Expedientes: Si se pierde un expediente, una vez certificado ello


por el secretario del tribunal, debe reconstituirse. Se solicitará que se tenga por reconstituido en
virtud de las copias simples de los escritos que se acompañen, en lo posible que estén timbradas.
El tribunal lo tendrá por reconstituido, con citación. Si hay oposición, el tribunal resolverá el
incidente. En el nuevo proceso penal, el tema lo resuelve el art. 43 NCPP.

CAPÍTULO X
LOS PLAZOS

1. Reglamentación. Arts. 48 a 50 CC, 64 a 68 CPC y 14 a 18 NCPP.

2. Concepto. Es el espacio de tiempo fijado por la ley, el juez o las partes para el ejercicio de una
facultad o la realización de un acto jurídico procesal dentro del proceso.

3. Cómputo de los plazos. Todos los plazos (sean de días, meses o años) son completos y
correrán hasta la medianoche del último día del plazo. El primero y el último día de un plazo de
meses o años deben tener el mismo número en el respectivo mes, o el inmediatamente anterior si
no existe tal número en el mes del vencimiento.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 22


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Si un plazo de meses o años principia en algún día que no existe en el mes del vencimiento porque
el primero tiene más días que el segundo, el plazo expira el último día del referido mes.
Cuando se dice que un acto debe ejecutarse en o dentro de cierto plazo, se entenderá que vale si
se ejecuta antes de la medianoche en que se termina el último día del plazo (arts. 48 y 49 CC).
En el nuevo proceso penal se contempla que los plazos de horas comienzan a correr
inmediatamente después de ocurrido el hecho que fijare su iniciación, sin interrupción (art. 15
NCPP).

4. Clasificaciones de los plazos.

a. Según quién los establece: Legales, judiciales o convencionales. Los legales son la regla
general y normalmente son fatales e improrrogables. Por el contrario, los judiciales son no
fatales.
b. Según su extensión: De horas, días, meses y años. Los de días son la regla general. Los
establecidos en el CPC se suspenden durante los días feriados (art. 66). Los de horas y años
son muy excepcionales (Arts. 233, 442 y 811 CPC).

c. Según si extinguen una facultad: Fatales, cuando la posibilidad de ejercer un derecho o


ejecutar un acto al vencimiento del plazo se extingue de pleno derecho; o no fatales en el caso
contrario, esto es, que se requiera una resolución del tribunal que declare extinguida la
facultad. Hoy, luego de la modificación de 20.12.1989, todos los plazos del CPC son fatales,
salvo los establecidos para actuaciones propias del tribunal (art. 64). Una contra excepción
está en el art. 159, las medidas para mejor resolver. En el nuevo proceso penal todos los
plazos del Código son fatales (art. 16 NCPP).
La importancia de esta clasificación es que para los plazos no fatales, mientras no sea
declarada la rebeldía, la parte respectiva no ve extinguida su facultad procesal.

d. Según la posibilidad de extender su vigencia: Prorrogables, que pueden extenderse más


allá de su vencimiento (plazos legales); e improrrogables, que sí pueden (plazos judiciales,
cumpliendo los requisitos de los arts. 67 y 68 CPC: es decir, solicitándose la prórroga antes del
vencimiento y alegando justa causa). En el proceso penal la regla general es la
improrrogabilidad (art. 16 NCPP), habiendo excepciones (art. 17 NCPP).

e. Según desde cuándo empiezan a correr: Individuales: empiezan a correr separadamente


para cada parte el día que la notifican (regla general); o comunes: corren conjuntamente para
todas las partes a partir de la última notificación. Ej: plazo para contestar la demanda (260
CPC), para comparendo en juicio sumario (683 CPC), etc.

f. Según si se suspenden en feriados: Continuos, que corren sin interrumpirse los feriados; y
discontinuos, que se suspenden en su cómputo durante los feriados. Los primeros son la regla
general en nuestro derecho, pero los segundos son regla general en los plazos de días
establecidos en el CPC (art. 66 CPC).

CAPÍTULO XI
ACTUACIONES JUDICIALES

1. Reglamentación: Título VII, libro I CPC. Arts. 59 a 77.

2. Concepto. Son actos jurídicos procesales, más o menos solemnes, realizados por o a través del
tribunal, por las partes, los terceros o auxiliares de la administración de justicia, de los cuales se
deja testimonio en el expediente y deben ser autorizados por un ministro de fe.

3. Requisitos. Debe concurrir para la validez de una actuación judicial:

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 23


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
a) Deben realizarse ante o por orden del tribunal de la causa. Significa que o las realiza
directamente el tribunal o se llevan a efecto previa orden de éste.
b) Deben realizarse en días y horas hábiles (art. 59 CPC). Son días hábiles todos los no
feriados; son horas hábiles entre las 08:00 y las 20:00 horas. No obstante pueden
habilitarse horas o días inhábiles, siempre y cuando exista causa urgente (art. 60 CPC).
c) Debe dejarse constancia escrita en el expediente: Indicándose lugar y fecha de su
realización, las formalidades con las que se procedió y las demás indicaciones que
establezca la ley o el tribunal. Luego debe firmarse el acta por todos quienes intervinieron
en ella (art. 61 CPC).
d) Deben practicarse por funcionario competente: La regla general es que las actuaciones
judiciales las practique el tribunal que conoce de la causa (art. 70 CPC). Por excepción las
ejecutan otros funcionarios, tales como secretarios u otros ministros de fe, o inclusive otros
tribunales en caso de exhorto (art. 71).
e) Deben ser autorizadas por un ministro de fe o funcionario competente (art. 61 CPC).
Normalmente serán el secretario del tribunal o un receptor, según la naturaleza de la
actuación.

4. Requisitos Especiales. Además de los requisitos generales de validez enunciados,


determinadas actuaciones requieren cumplir con otros requisitos específicos:
a) Juramento: Algunas actuaciones requieren, para su realización, que se preste juramento,
sea acerca de decir la verdad o desempeñar un cargo con fidelidad. La fórmula está
consagrada legalmente en el art. 62 CPC, y corresponde tomarlo para pruebas de testigos
(363 CPC), absolución de posiciones (390 CPC), designación de árbitros o peritos (417
CPC).
b) Intervención de Intérprete: Se utiliza cuando es necesario traducir ya sea declaraciones
orales de las partes o de testigos, o bien, documentos en otro idioma. Las normas que lo
regulan son el art. 63 CPC y el art. 1° letra d) del Decreto #738 del Ministerio de RR.EE. de
fecha 19.01.1967.

5. Formas de ordenar una actuación judicial. Existen cuatro formas o actitudes del tribunal
frente a la solicitud de las partes en orden a practicar una u otra actuación. Su importancia radica
en: 1) Determinar la tramitación que se ha de dar a la solicitud; y, 2) Precisar el instante a partir del
cual puede practicarse la actuación solicitada;
a) Con Audiencia: Frente a la solicitud de parte, el tribunal, previo a decretar o rechazar la
actuación, debe dar un plazo de 3 días a la contraparte del solicitante para que se
pronuncie (“traslado”). En consecuencia, podrá decretarse la actuación, sólo cuando se
evacue el traslado o expire el plazo de 3 días sin que exista oposición. En la práctica,
ordenar la realización de una actuación con audiencia, importa que la solicitud se
transforma inmediatamente en una demanda incidental, y por lo tanto se sujetará a las
normas contenidas en los arts. 82 y sig. CPC. Como la resolución que resuelve un
incidente es susceptible de ser apelada, pero sólo en el efecto devolutivo, la actuación
podrá practicarse desde que se notifique válidamente la resolución que la ordena.
b) Con Citación: (art. 69 inc.1° CPC) A diferencia del caso anterior, el tribunal se pronuncia
directamente a favor del solicitante, pero la actuación no puede llevarse a efecto sino una
vez transcurridos de tres días desde la notificación de dicha resolución, plazo en el cual la
contraparte podrá oponerse, suspendiéndose la diligencia hasta que se resuelva el
incidente (“como se pide, con citación”). En este caso, es la oposición la que da origen al
incidente, por lo que del escrito en que se contienen debe darse traslado a la contraria.
c) Con conocimiento: La solicitud se provee directamente accediendo a ella (“como se pide”
o “como se pide, con conocimiento”), y la medida puede llevarse a cabo una vez notificada
dicha resolución (art. 69 inc.2° CPC)
d) De Plano: Implica que el tribunal decreta la actuación de inmediato, sin mayores
formalidades ni espera de términos o notificaciones. Esto es excepcional, puesto que se

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 24


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
contrapone a la norma expresa contenida en el art. 38 CPC, por lo que la facultad para el
tribunal debe estar expresamente consagrada.

CAPÍTULO XII
NOTIFICACIONES

I. Generalidades

Reglamentación: Se rigen por las normas contenidas entre los arts. 38 y siguientes del CPC.
Además por las normas de los arts. 24 a 33 del NCPP.
Estas normas son de orden público e irrenunciables, salvo en los juicios arbitrales, donde las
partes pueden acordar libremente otras formas de notificación (art. 629 CPC); y en el nuevo
proceso penal, en el cual se pueden proponer otras reglas (art. 31 NPCC). Por ejemplo, en la
práctica está sucediendo que se notifique vía e-mail.
Concepto: Es la actuación judicial que tiene por objeto poner en conocimiento de las partes una
resolución judicial (Fernando Alessandri).

Importancia:

a) Permiten materializar el principio de la bilateralidad de la audiencia.


b) Permiten que las resoluciones produzcan efectos (Art. 38 CPC), aunque esta regla general
admite excepciones:
- Las medidas precautorias, que pueden decretarse sin previa notificación (art. 302 CPC).
- Resolución que declara desierta la apelación y aquellas que se dicten en segunda
instancia respecto del apelado rebelde (arts 201 y 202 CPC)
- La resolución que ordena o deniega el despacho del mandamiento de ejecución y
embargo (art. 441 CPC)
- La resolución que ordena la suspensión de obra nueva (art. 566 CPC)
c) La notificación de una sentencia definitiva o interlocutoria produce el desasimiento del tribunal,
en virtud del cual el tribunal que la dictó se ve impedido de alterarla o modificarla con posterioridad
(art. 182 CPC)

Las notificaciones son actos jurídicos procesales de carácter unilateral, es decir que no requieren
del consentimiento del notificado para ser válidas (art. 39 CPC). Tampoco se requiere declaración
alguna del notificado, salvo: 1) Que la resolución así lo ordene; o, 2) Cuando la resolución, por su
naturaleza, requiere tal declaración.

Clasificación:

a) Según su forma: Personal, Personal Subsidiaria, Por cédula, Por avisos, Por el Estado Diario,
Tácita, Ficta y Especiales.

b) Según su objetivo o finalidad inmediata:


Notificación Citación: Es el llamamiento a una parte o a un tercero para que comparezca
al tribunal bajo apercibimiento de incurrir en sanciones.
Notificación Emplazamiento: Es el llamado a las partes para que, dentro de un
determinado plazo, hagan valer sus derechos.
Notificación Requerimiento: Apercibimiento a una de las partes para que ejecute una
prestación determinada.
Notificación Propiamente Tal: Es la puesta en conocimiento de las partes o de terceros
una determinada resolución judicial, con el fin de que produzca sus efectos legales. Es la
regla general.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 25


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
II.- Notificación personal propiamente tal

1. Concepto: Consiste en entregar a quien se debe notificar, en forma personal, copia íntegra de
la resolución y de la solicitud en que haya recaído, cuando ésta fuere escrita (art. 40 CPC). En el
nuevo proceso penal (art. 25 NCPP) además, puede contener otros antecedentes.

2. Requisitos de validez:

2.1.- Requisitos Comunes a toda Actuación Judicial:


1) Efectuarse en días hábiles: Actualmente, son hábiles para notificar personalmente todos los
días, si se efectúa en lugares de libre acceso al público, en la morada o donde pernocta o
donde ejerce ordinariamente su industria, profesión o empleo, o en cualquier recinto privado
en que éste se encuentre y al cual se permita el acceso del ministro de fe. Si se notifica en
día inhábil, el plazo comenzará a correr desde las cero horas del día hábil siguiente (art. 41).
2) Efectuarse en horas hábiles: Acá hay que distinguir según el lugar en que se notifica: -
Lugares y recintos de libre acceso público: A cualquier hora, procurando causar la menor
molestia al notificado. En el juicio ejecutivo no puede requerirse de pago en público (art. 443
CPC)
- Morada, donde pernocta, donde trabaja o cualquier otro recinto privado al cual
se permita acceso al ministro de fe: Sólo entre las 06:00 y las 22:00 horas, sin
perjuicio de que el tribunal pueda habilitar otras horas.
- Oficio del secretario, despacho del tribunal u oficina del ministro de fe: Sólo
entre las 08:00 y las 20:00 horas.
3) Debe dejarse constancia escrita en el expediente: (art. 43 y 61 CPC)
4) Autorizada y firmada por un ministro de fe.

2.2.- Requisitos Propios de la notificación personal:


i. Debe efectuarse en lugar hábil: Son hábiles para estos efectos (art. 41 CPC) -
Lugares y recintos de libre acceso público.
- Las morada del notificado (donde vive) o el lugar donde pernocta.
- El lugar donde ordinariamente ejerce su industria, profesión u empleo.
- Cualquier otro recinto privado en que se encuentre el notificado y al cual se permita
el acceso del ministro de fe.
- El oficio del secretario, la casa que sirve de despacho del tribunal y la oficina o
despacho del ministro de fe.
- Cualquier otro lugar habilitado si el notificado no tiene habitación conocida
(art. 42 CPC)
ii. Efectuada por funcionario competente: Son competentes para notificar el secretario
del tribunal (art. 380 COT), pero sólo para notificaciones personales al interior de su oficio,
el receptor (art. 390 COT), en cualquier lugar salvo en el oficio del secretario, y
excepcionalmente un notario u oficial del registro civil en aquellos lugares en que no
hay receptores.
iii. En la forma que establece la ley: Debe entregarse personalmente copia íntegra de la
resolución y de la solicitud en que recae si es escrita.

3. Resoluciones que deben notificarse personalmente: Puede utilizarse en cualquier caso, por
ser la más completa que establece la ley. No obstante ello, existen casos en que es obligación
utilizarla:
a) En toda gestión judicial, la primera notificación a las partes o a quienes afecten los resultados
del juicio. Sólo respecto del sujeto pasivo. No necesariamente es la demanda, pues en
determinados casos el procedimiento puede iniciarse de otra forma (art. 40 inc.2° CPC).
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 26
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
b) Cuando la ley lo ordena para la validez de un acto, como por ejemplo:
i. Cesión de créditos nominativos (1902 CC).
ii. Notificación de títulos ejecutivos a herederos (1377 CC), etc.
c) La resolución que dé lugar al cumplimiento de una sentencia en contra de un tercero en el
procedimiento incidental.
d) Determinadas resoluciones en que existe opción para notificar personalmente o por cédula
(ejs: sentencias definitivas de primera instancia, primera resolución luego de 6 meses de
inactividad, la que ordene la comparecencia personal de las partes, etc.)
e) Cuando el tribunal lo ordene expresamente (art. 47)

III.- Notificación personal subsidiaria

1. Concepto: Se aplica cuando al intentar la notificación personal propiamente tal, el notificado no


es habido. Siempre se efectúa fuera del recinto del tribunal y sólo puede practicarla el receptor o
eventualmente un Notario u Oficial del Registro Civil si no hay receptor.

2. Etapas que contempla:


a) Búsquedas: Debe haberse buscado al notificado en dos días distintos, en su
habitación o en su lugar de trabajo.
b) Certificación de búsquedas: El receptor debe estampar en el expediente un
certificado de búsquedas, que indique que la persona se encuentra en el lugar del juicio y
que sabe cuál es su morada o lugar de trabajo.
c) Solicitud de notificación: Devuelto el expediente, el interesado debe solicitar que
se ordene la notificación
d) Resolución que la ordena: Si se encuentran debidamente acreditados los
supuestos legales, el tribunal ordena esta forma de notificación.
e) Notificación: Se cumple entregando las copias a que se refiere el art. 40 CPC, a
cualquier persona adulta que se encuentre en la morada o lugar de trabajo del notificado.
Si es un edificio se le puede entregar al portero o encargado. Si no hay nadie o ningún
adulto, se cumple la diligencia fijando un aviso en la puerta que dé noticia de la demanda u
otra solicitud, con indicación de las partes, materia, Juez y resoluciones que se notifican.
En este caso, en la práctica, se tiran los documentos por debajo de la puerta.
f) Aviso: El receptor debe enviar carta certificada al notificado dentro de los 2 días
siguientes a la notificación. Si se omite este aviso, no se invalida la notificación, pero el
receptor será responsable tanto civil como disciplinariamente (art. 46 CPC) Esto implica
que el legislador privilegia la seguridad jurídica por sobre la bilateralidad de la audiencia.
g) Acta y Devolución de Expediente: Practicada la diligencia, el receptor debe
levantar un acta con las menciones del art. 45 y devolver el expediente dentro de 2 días
hábiles.

IV.- Notificación por cédula

1. Concepto: Consiste en la entrega que hace el ministro de fe en el domicilio del notificado, de


copia íntegra de la resolución y de los datos necesarios para su acertada inteligencia.

2. Requisitos. Sus requisitos son los siguientes:


a) Comunes a toda actuación judicial: en día y hora hábil, por funcionario competente,
dejándose constancia en el expediente y autorizada por el ministro de fe.
b) Propios de la notificación por cédula:
i) Debe efectuarse en lugar hábil: Sólo el domicilio del notificado, que es aquel que
éste ha declarado en su primera presentación en el expediente. Si dicho domicilio
no se designó o se encuentra fuera de los límites urbanos del lugar en que
funciona el tribunal, las resoluciones que deban notificarse de esta forma, lo serán
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 27
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
tan sólo por el Estado Diario (art. 53 CPC). Esta sanción no sería aplica al litigante
rebelde, pues este no ha podido cumplir con la exigencia de designar domicilio.
Ojo: Si se designó mandatario judicial, se debe notificar a éste.
ii) Practicarse por funcionario competente: Sólo el receptor.
iii) En la forma que establece la ley: Entregar en el domicilio del notificado, copia
íntegra de la resolución y de los datos para su acertada inteligencia (partes, N° de
rol, tribunal y materia).

3. Resoluciones que deben notificarse por cédula:


1) Sentencias definitivas de primera o única instancia (art. 48).
2) Resoluciones que ordenan la comparecencia personal de las partes (art. 48).
3) Resolución que recibe la causa a prueba (art 48). (En incidentes: por el estado)
4) La primera resolución luego de 6 meses sin haberse dictado ninguna (art. 52).
5) Las notificaciones que se practiquen a terceros (art. 56)
6) Cuando el tribunal lo ordene expresamente o en los casos que la ley lo establezca.

V.- Notificación por el Estado Diario


Concepto. Es aquella consistente en la inclusión de la noticia de haberse dictado una resolución
en un determinado proceso, dentro de un Estado que debe contener las menciones que establece
la ley, el que debe formarse y fijarse diariamente en la secretaría del tribunal. Es la regla general
en materia de notificaciones y es una completa ficción legal, puesto que se entiende practicada la
notificación por incluirse en una lista la noticia de haberse dictado una resolución en un
determinado proceso.

Resoluciones que deben notificarse por el estado. Sin perjuicio de ser ésta la regla general en
materia de notificaciones, hay casos en que se establece expresamente esta notificación, por
ejemplo, la notificación que recae sobre la primera presentación respecto del actor o la resolución
que recibe la causa a prueba en los incidentes. (art. 40 y 323, respectivamente).

Sujeto que debe practicarla. Corresponde practicarla al Secretario del tribunal y,


excepcionalmente al oficial primero.

Forma del estado. El estado debe cumplir con todos los requisitos indicados en el art. 50 CPC: Se
confecciona diariamente, se encabeza con la fecha del día en que se forma, se deben mencionar
las causa ordenadas por N° de rol, expresado en cifras y letras, junto al rol se deben indicar los
nombres de las partes. Luego, se indica la cantidad de resoluciones dictadas en cada una de ellas
y finalmente, debe llevar el sello o firma del secretario.

Tiempo y forma de mantenerse. Se debe mantener por a lo menos 3 días en un lugar accesible
al público, cubiertos de vidrio u otra forma que impida alterarlos. Se encuadernan por orden de
fecha y se archivan mensualmente.

VI.- Notificación por avisos

Concepto. Es aquella notificación substitutiva de la personal o de la por cédula, que se utiliza


respecto de personas cuya individualidad o residencia es difícil de determinar o que por su número
dificulten considerablemente la práctica de la diligencia.

Requisitos de procedencia: (art. 54 CPC)


i. Que la resolución deba notificarse personalmente o por cédula.
ii. Que a quien deba notificarse se encuentre en Chile (requisito jurisprudencial)
iii. Que se den alguna de las circunstancias que habilitan para solicitar al tribunal esta
forma de notificación:
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 28
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
- Personas cuya individualidad o residencia es difícil de determinar.
- Personas que por su número dificulten considerablemente la práctica de la
diligencia.
iv. Que el tribunal aprecie los antecedentes con conocimiento de causa y con audiencia
del ministerio público. El “conocimiento de causa” normalmente se logra luego de
remitir oficios a diversas entidades solicitando información que permita facilitar la
gestión, tales como Registro Civil, Policía Internacional, Correos de Chile, etc.

Forma de Realizarse: Se concreta a través de a lo menos 3 publicaciones en un diario del lugar


en que se sigue el juicio, de un extracto preparado por el secretario del tribunal, del mismo
contenido que corresponde a la notificación personal o por cédula. Si se trata de la primera
notificación, es necesario publicar además en el Diario Oficial del día 1° o 15 del mes. La
notificación se entiende perfeccionada con la última publicación que se efectúe, y a partir de esa
fecha comienzan a correr los plazos.

VII. Notificación tácita


Concepto: Se verifica en caso de existir notificaciones defectuosas o inclusive en caso de no
existir ninguna notificación respecto de una determinada resolución judicial, cuando la persona a
quien debiera haberse notificado, efectúa en el proceso cualquier gestión, distinta de alegar la
nulidad de la notificación, que supone que ha tomado conocimiento de ella. Se fundamenta en los
principios de economía procesal y de la protección, y puede suplir a cualquier clase de notificación.

Requisitos:
a) La existencia de una resolución que no se haya notificado o que se haya notificado
defectuosamente.
b) La parte a quien afecta esa falta o esa nulidad haya realizado en el juicio cualquier
gestión que suponga el conocimiento de la resolución y que no haya reclamado la nulidad
o falta de notificación en forma previa

VIII. Notificación ficta o presunta legal.

Cuando se ha efectuado una notificación nula, y el afectado comparece en el procedimiento a


alegar tal nulidad, la ley establece que una vez fallado el incidente y declarada la nulidad, la
resolución judicial se entenderá notificada desde que se notifique válidamente la sentencia que
declara la nulidad de la notificación. En caso que la nulidad sea declarada por un tribunal de
segunda instancia, conociendo de un Recurso de Apelación interpuesto en contra la resolución del
tribunal de primera instancia que rechazó el incidente, la notificación se entenderá practicada
desde que se notifique el “cúmplase” de la resolución del tribunal de alzada que dio lugar a la
notificación. Esta notificación opera por el sólo ministerio de la ley y se fundamenta en el principio
de economía procesal, toda vez que antes de la introducción de esta norma (art. 55 inc.2°) si se
anulaba una notificación, debía efectuarse nuevamente toda la diligencia. En materia penal
también existe esta clase de notificación, pero presenta dos diferencias respecto de las
características antes analizadas:
 La notificación se entiende practicada sólo tres días después de notificada por el estado la
resolución que declara la nulidad.
 No opera respecto del procesado privado de libertad ni respecto del Ministerio Público, los
cuales deberán nuevamente ser notificados personalmente.

IX. Notificaciones especiales

Muerte Presunta: Previo a la declaración judicial de la muerte presunta, se deben practicar 3


publicaciones cada dos meses en el Diario Oficial.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 29


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Cambio de Nombre: Debe publicarse un extracto en el Diario Oficial del día 1° o 15 del mes.

Carta Certificada: Es propia de los Juzgados de Policía Local. Es un aviso que se envía por
correo y que puede contener ya sea el aviso de que se ha dictado una resolución (carta certificada
simple o aviso, que equivalente al estado diario) o puede contener además copia íntegra de la
resolución (carta certificada transcrita, que equivale a la notificación por cédula). Tiene además la
particularidad de que la notificación se perfecciona sólo transcurridos cierto número de días desde
que es despachada, número que varía según el tribunal de que se trate.

Cédula de Espera: Es una citación al ejecutado a la oficina del receptor para que concurra a ella a
que se le practique el requerimiento de pago (art. 443 N°1 CPC)

Procedimiento Arbitral: Las notificaciones serán personales, por cédula o de la manera que de
común acuerdo establezcan las partes (art. 629 CPC)

X. Nuevo proceso penal


El NCPP contempla que las partes pueden proponer por sí otras formas de notificación, que el
tribunal podrá aceptar si, en su opinión, resultaren suficientemente eficaces y no causaren
indefensión (art. 31 NCPP).

CAPÍTULO XIII
RESOLUCIONES JUDICIALES

1. Concepto: Es el acto jurídico procesal que emana de los agentes de la jurisdicción, y mediante
el cual dan curso al procedimiento, resuelven los incidentes que se promueven durante el curso de
él o deciden la causa o asunto sometido a su conocimiento.

2. Clasificación:

2.1 Según la nacionalidad del tribunal que las dicta: Nacionales y extranjeras.
2.2 Según la naturaleza del negocio en que se dictan: Contenciosas y no contenciosas.
2.3 Según la naturaleza del asunto en que se dictan: Civiles y penales.
2.4 Según la instancia en que son pronunciadas: De primera, segunda o única instancia.
2.5 Según su relación con la cosa juzgada:
2.5.1 Firmes o ejecutoriadas: Aquellas que producen plenamente el efecto de cosa
juzgada, conforme a lo indicado en el art. 174 CPC:
i) Si no procede recurso alguno, desde que se notifica a las partes.
ii) Si proceden recursos y éstos se han deducido oportunamente, desde que se
notifique el “cúmplase” una vez que los recursos deducidos se hubieren fallado.
iii) Si proceden recursos y estos no se interponen, desde el certificado del secretario
del tribunal, en el cual se acredite que transcurrieron todos los plazos para
interponer recursos sin que ellos se hayan hecho valer.
2.5.2 Que causan ejecutoria: Son aquellas que pueden cumplirse a pesar de existir
recursos pendientes deducidos en su contra (art. 231 CPC). Producen este efecto las
sentencias de primera instancia, apeladas en el sólo efecto devolutivo, y las de segunda
instancia, estando pendiente un recurso de casación en su contra.
En el nuevo proceso penal, la regla general es que las sentencias causen ejecutoria dado
que la interposición de un recurso no suspende la ejecución de la decisión, salvo que se
impugnare una sentencia condenatoria o que la ley dispusiere expresamente lo contrario
(art. 355 NCPP).
2.5.3 Sentencia de término: Si bien no cabe en esta clasificación, el art. 98 CPC las
define expresamente como aquellas que ponen fin a la última instancia del juicio. Es decir,
son las sentencias definitivas de única instancia y de segunda instancia.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 30


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
2.6 Según su contenido:
i) De condena: Imponen el cumplimiento de una prestación, sea de dar, hacer o no hacer.
ii) Constitutivas: Crean, modifican o extinguen una situación jurídica.
iii) Declarativas: Deciden sobre la existencia o inexistencia de una situación jurídica.
iv) Cautelares: Declaran, por vía sumaria, una medida de seguridad.

2.7 Según su naturaleza jurídica: (art. 158 CPC)


2.7.1 Definitivas: Son aquellas que ponen fin a la instancia, resolviendo la cuestión o
asunto que ha sido objeto del juicio. Son requisitos copulativos (la sentencia de casación
no cumple el primero, y la que declara el abandono no cumple el segundo por lo que no
pertenecen a esta clase).
2.7.2 Interlocutorias: Son aquellas que fallan un incidente del juicio, estableciendo
derechos permanentes en favor de las partes (de primer grado) o bien, aquellas que
resuelven sobre algún trámite que debe servir de base en el pronunciamiento de una
sentencia definitiva o interlocutoria (segundo grado). También se clasifican entre aquellas
que ponen término al juicio o hacen imposible su continuación (ej: abandono del
procedimiento) y aquellas que no producen este efecto.
2.7.3 Autos: Resuelve un incidente del juicio sin ninguno de los efectos propios de una
sentencia interlocutoria, es decir, sin establecer derechos permanentes a favor de las
partes.
2.7.4 Decretos, providencias o proveídos: No resuelven nada, sino que tan sólo tienen
por objeto dar curso progresivo a los autos.
La importancia de este criterio de clasificación, que por lo demás es el único establecido
expresamente en la ley, deriva de los siguientes elementos:
a) Varía la forma de notificación (art. 48 y 50 CPC)
b) En los tribunales colegiados varía el número de miembros (art. 168 CPC)
c) Tienen distintas formalidades y requisitos (arts. 169 a 171 CPC)
d) Sólo definitivas e interlocutorias producen cosa juzgada (art. 175 CPC)
e) Varían los medios de impugnación.
Finalmente, cabe señalar que existen determinadas resoluciones judiciales que no concuerdan con
ninguna de las categorías precedentemente señaladas, tales como el Sobreseimiento Definitivo en
materia penal, la sentencia que falla un Recurso de Casación, la que acoge provisionalmente la
demanda en el Juicio Sumario, etc.

3. Forma de las Resoluciones Judiciales:


3.1 Requisitos comunes a toda resolución (arts. 61 y 169 CPC):
a) Requisitos comunes a toda actuación judicial.
b) Fecha y lugar en que se expide expresado en letras.
c) Firma del juez o jueces que la dicten.
d) Autorización del Secretario.
e) Si se trata de la primera resolución judicial, debe indicar el número de rol (art.
51 CPC) y la cuantía.

3.2 Requisitos de cada clase de resolución:


3.2.1 Decretos: No tiene mayores formalidades, por lo que basta que cumplan con
los requisitos comunes, y que indiquen el trámite que el tribunal ordena.
3.2.2 Autos y sentencias interlocutorias: Requisitos comunes:
i. Deben pronunciarse sobre condena en costas (autos e interlocutorias
de 1er grado)
ii. Deben resolver el asunto sometido a su decisión.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 31


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
iii. Pueden eventualmente, en cuanto la naturaleza del negocio lo
permita, contener fundamentos de hecho y de derecho pero no es
indispensable (art. 171 CPC)
3.2.3 Sentencias definitivas de primera o única instancia: Se contienen en el
art. 170 CPC y en el Auto Acordado sobre la forma de las sentencias:
3.2.3.1 Parte Expositiva: Tiene por objeto dejar de manifiesto si el tribunal
comprendió realmente la naturaleza del problema sometido a su
conocimiento y decisión. Contiene:
- Identificación de las partes (nombre, domicilio y profesión u oficio)
- Enumeración de todas las acciones y excepciones opuestas.
- Indicar si se recibió la causa a prueba y si se citó a oír sentencia.
3.2.3.2 Parte Considerativa: Su objeto es manifestar los fundamentos de
la sentencia, con el objeto de evitar arbitrariedades.
- Considerandos de hecho y de derecho en que se funda el
fallo.
- Identificación de todos los hechos que han sido
fehacientemente acreditados, a juicios del tribunal.
- Enunciación de las leyes y principios de equidad con arreglo
a los cuales se pronuncia el fallo.
3.2.3.3 Parte Resolutiva: Debe contener la decisión del asunto
controvertido, pronunciándose sobre todas y cada una de las acciones y
excepciones, indicando si se aceptan o rechazan, salvo dos excepciones:
- Acciones o excepciones incompatibles con otras ya
aceptadas.
- Casos en que el Juez debe proceder de oficio.
No puede extenderse a puntos no sometidos expresamente a la decisión
del tribunal, bajo sanción de ser casada por “ultrapetita”. Eventualmente,
las sentencias definitivas contienen una especie de injerto de sentencia
interlocutoria de segundo grado, toda vez que deben pronunciarse sobre
las costas y sobre la legalidad y comprobación de las tachas de testigos,
cuando éstas han sido dejadas para definitiva.
3.2.4 Sentencias confirmatorias de segunda instancia:
i. Si la de primera instancia cumple con todos los requisitos: basta con
cumplir con los requisitos comunes a toda resolución, más la indicación “se
confirma”.
ii. Si la de primera instancia no cumple con todos los requisitos: El art.
170 inc. 2° CPC establece que deberá cumplir con todos los requisitos de
una sentencia definitiva de primera instancia. En la práctica, basta con
subsanar el defecto. El único defecto no subsanable es la falta de
pronunciamiento respecto de una excepción opuesta en tiempo y forma. En
este caso, el tribunal de alzada deberá o casarla de oficio, u ordenar al
tribunal a quo que complete la sentencia, suspendiendo entre tanto el fallo
del recurso (art. 776 CPC) Excepcionalmente no rige esta norma, cuando
las excepciones no han sido falladas por ser incompatibles con otras
aceptadas, o cuando se trate de una sentencia dictada en juicio sumario,
casos en los cuales el tribunal ad quem puede fallarlas.
3.2.5 Sentencias modificatorias de segunda instancia: Siempre deberá
indicarse la opinión del o los ministros disidentes (tribunal colegiado), y el nombre
del ministro que redactó el fallo. Además es preciso hacer nuevamente la misma
distinción:
i. Si la de primera instancia cumple con todos los requisitos: Se
cambian las partes considerativa y resolutiva en lo pertinente.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 32


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
ii. Si la de primera instancia no cumple con todos los requisitos:
Deberán además subsanarse los defectos de la de primera instancia.

4. Sanción a la falta de un requisito de forma: Se distingue de acuerdo a la resolución:


i. Autos o decretos: Recurso de reposición (excepcionalmente apelación).
ii. Sentencias interlocutorias: Recurso de apelación (excepcionalmente reposición).
iii. Sentencias definitivas: Recursos de apelación y Casación en la forma de
conformidad a la causal del art. 768 N°5 CPC.

5. El desasimiento del tribunal (art. 182 CPC): Es aquel efecto que producen las sentencias
definitivas e interlocutorias, en virtud del cual una vez que han sido notificadas a alguna de las
partes, no podrán ser modificadas o alteradas de ninguna manera por el tribunal que las
pronunció. La excepción se encuentra en el propio art. 182 CPC y es el denominado Recurso de
Aclaración, Rectificación o Enmienda.

6. Impugnación de las Resoluciones Judiciales: Por regla general, la impugnación de las


resoluciones judiciales se verifica a través de la interposición de recursos, que son aquellos
actos jurídicos procesales de parte, realizados con la intención de impugnar una determinada
resolución judicial. La impugnación puede perseguir diferentes objetivos:
a) Enmienda: Modificación total o parcial de la resolución.
i. Recurso de Reposición: Contra autos y decretos y excepcionalmente contra
sentencias interlocutorias.
ii. Recurso de Apelación: Contra sentencias definitivas e interlocutorias de primera
instancia y excepcionalmente contra autos y decretos que ordenen trámites no
establecidos en la ley o que alteren la substanciación regular del juicio (en subsidio del
recurso de reposición)
b) Nulidad:
i. Recurso de Casación en la Forma: (art. 766 CPC)
ii. Recurso de Casación en el Fondo: (art. 767 CPC)
iii. Recurso de Revisión: (art. 810 CPC)
c) Otros Según la Naturaleza del Recurso:
i. Recurso de Amparo: Garantía constitucional de la libertad personal y seguridad
individual.
ii. Recurso de Protección: Resguardo de los derechos y garantías constitucionales
afectados por actos u omisiones, arbitrarios o ilegales que priven perturben o
amenacen el libre ejercicio de tales derechos.
iii. Recurso de Inaplicabilidad: Velar por el principio de supremacía constitucional.
iv. Recurso de Queja: Reparar faltas o abusos graves cometidos en la dictación de una
resolución judicial.

LAS MEDIDAS PRECAUTORIAS, LAS


MEDIDAS PREJUDICIALES Y EL JUICIO ORDINARIO
Libro II del CPC
Artículos 253 a 433.

LAS MEDIDAS PRECAUTORIAS

I. Generalidades

Concepto. Entre la presentación de la demanda y la sentencia puede ocurrir que varíe la cosa
objeto del pleito o la solvencia misma del demandado. Este tipo de medidas surge con el objeto de
evitar que tales cambios perjudiquen al demandante. Las medidas precautorias pueden definirse

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 33


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
como los medios que la ley franquea al demandante para que asegure el resultado de la acción
que ha interpuesto.

Clases de medidas precautorias. Existen tres tipos:


a) Las que enumera el Art. 290 CPC.
b) Las demás que autorizan las leyes conforme al Art. 300 CPC.
c) Las referidas por el Art. 298 CPC.

II. Análisis particular de las medidas precautorias

1. El secuestro de la cosa que es objeto de la demanda: El secuestro se define como el


depósito de una cosa que se disputan dos o más individuos, en manos de otro que debe restituirla
al que obtenga una decisión en su favor. Como medida precautoria tiene lugar en dos casos:
a) En la situación prevista del Art. 901 del CC, o sea, cuando reivindicándose una cosa
corporal mueble, hubiere motivo de temer que se pierda o deteriore en manos del
poseedor.
b) Cuando se entablen otras acciones con relación a cosa mueble determinada y haya
motivo de temer que se pierda o deteriore en manos de la persona que, sin ser
poseedora de dicha cosa, la tenga en su poder (Art. 291 CPC).

2. El nombramiento de uno o más interventores: El interventor judicial es la persona que


designa el juez con el objeto de que controle la administración de los bienes materia del juicio, y
que aún se hallan en poder del demandado. La cantidad de interventores variará según la calidad e
importancia de los bienes intervenidos.
Este nombramiento tiene lugar en los siguientes casos:
1º En el caso del inciso segundo del Art. 902 del CC, el decir cuando se demanda el dominio u
otro derecho real constituido sobre un inmueble, y hubiere justo motivo de temer que la cosa y
los muebles y semovientes anexos a ella se deterioren en manos del poseedor demandado, o
las facultades pecuniarias de éste no ofrecieren suficiente garantía.
2º En el del que reclama una herencia ocupada por otro, si hay justo motivo de temor antes
indicado
3º En el del comunero o socio que demanda la cosa común, o que pide cuentas al comunero
socio que administra.
4º Siempre que haya justo motivo de temer que se destruya o deteriore la cosa sobre que
versa el juicio, o que los derechos del demandante puedan quedar burlados; y
5º En los demás casos expresamente señalados por las leyes (Art. 293 CPC).

Las facultades del interventor se limitan a llevar la cuenta de las entradas y gastos de los bienes
sujetos a intervención, pudiendo –para el desempeño del encargo- imponerse de los libros, papeles
y operaciones del demandado (Art. 294 inciso 1º CPC).
Es obligación del interventor dar aviso al interesado o al tribunal de toda malversación o abuso que
advierta.
Producida la malversación o abuso, el tribunal puede decretar el depósito y retención de los
productos líquidos en un establecimiento de crédito o en poder de la persona que el tribunal
designe, sin perjuicio de dictarse medidas más rigurosas (Art. 294 inciso 2º CPC). En la actualidad,
en virtud de lo dispuesto por el Art. 507 COT, ese depósito y retención se hace en la cuenta
corriente del tribunal, sin ser necesario recurrir a un establecimiento de crédito o a terceros.

3. La retención de bienes determinados: Esta medida recae exclusivamente sobre dinero o


cosas muebles, sean o no materia del juicio. Su objeto es impedir que el demandado disponga de
esas cosas durante el curso del juicio.
La retención de estos bienes puede hacerse en manos del mismo demandante, del demandado o
de un tercero (Art. 295 inciso 1º, parte 1ª CPC). Puede ordenarse que los valores retenidos se
trasladen a un establecimiento de crédito o a terceros, cuando lo estime conveniente para la
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 34
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
seguridad de tales valores (Art. 295 inciso 2º CPC). Casarino estima que de tratarse de dineros,
hay que estarse a lo dispuesto por el Art. 507 COT.
Esta medida precautoria tiene lugar:
1º En caso que las facultades del demandado no ofrezcan suficiente garantía;
2º En caso que haya motivo racional para creer que el demandado procurará ocultar sus
bienes; y
3º En los demás casos determinados por la ley (Art. 295 inciso 1º, parte final).

Decretada esta medida precautoria de retención de bienes determinados, esos bienes se


consideran en la misma situación jurídica de los bienes embargados, según se ha establecido en la
jurisprudencia. En consecuencia, su enajenación, salvo consentimiento del juez o acreedor,
adolece de objeto ilícito (Art. 1464, Nº3 CC).
Si la retención recae sobre un crédito que el demandado tiene contra un tercero, y este último
insiste en pagar a su acreedor, el pago es nulo (Art. 1578, Nº2 CC).
Finalmente, este medida precautoria no debe confundirse con el “derecho legal de retención”.

4. La prohibición de celebrar actos o contratos sobre bienes determinados: Mediante esta


medida precautoria, se impide al demandado que celebre cualquier clase de acto o contrato sobre
bienes objeto del juicio o ajenos a él. Como la ley señala genéricamente “prohibición de celebrar
actos o contratos”, Casarino estima que al solicitar la medida hay que expresar qué clase de acto o
contrato se desea que se prohíba, o si estima que ha de ser amplia la prohibición. En la práctica, la
más común es la de prohibición de gravar y enajenar bienes determinados.
Los requisitos para decretar esta medida varían según se trate de prohibir actos o contratos sobre
bienes materia del juicio o sobre bienes ajenos a él.
1 Si se trata de bienes materia del juicio: basta que el demandante invoque esta
circunstancia para que el tribunal pueda decretarla, sin perjuicio de la concurrencia de los
requisitos generales, que ya veremos.
2 Si se trata de otros bienes determinados del demandado: es necesario que las
facultades –económicas- del demandado no ofrezcan suficiente garantía para asegurar el
resultado del juicio.

El inciso final del Art. 296 CPC agrega que para que los objetos que son materia del juicio se
consideren comprendidos en el Art. 1464 Nº 4 CC –que consagra el objeto ilícito en la enajenación
de las especies cuya propiedad se litiga- exige que el tribunal decrete prohibición respecto de ellos.
Una vez decretada la medida precautoria de prohibición, produce efectos:
1 Efectos entre las partes: Se producen por el sólo hecho de decretarse y tan pronto se
notifique la resolución.
2 Efectos frente a terceros: Si se trata de bienes raíces, se requiere de inscripción en el
Conservador de Bienes Raíces respectivo; si se trata de bienes muebles, sólo producirá
efectos respecto de los terceros que tenían conocimiento de ella el tiempo del contrato. Y si
ese tercero procede a sabiendas, será responsable de fraude, o sea, de estafa (Art. 297).

III. Procedimiento

1. Requisitos para la concesión de medidas precautorias: Hay que distinguir según se trate de
aquellas enumeradas por el Art. 290 CPC, las referidas en la parte final del Art. 298 CPC y las
demás que autorizan las leyes conforme al Art. 300 CPC.

a) Medidas Precautorias señaladas en el Art. 290: exigen la concurrencia de un doble grupo


de requisitos legales, generales y especiales.
1. Generales:
- Que se limiten a los bienes necesarios para responder a los resultados del
pleito: ya que mediante ellas se busca resguardar los derechos del demandante, pero
sin imponer gravámenes innecesarios al demandado.
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 35
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
- Que el demandante acompañe comprobantes que constituyan a lo menos
presunción grave del derecho que se reclama (Art. 298): ello para darle seriedad a
la medida precautoria. En cierta medida el tribunal prejuzga, pero no lo hace con pleno
conocimiento de todos sus antecedentes, pues estos se irán produciendo en el curso
de su tramitación.

2. Especiales: aquellos que se analizarán en detalle al estudiar las medidas precautorias


en particular. Algunos ejemplos:
- En la medida precautoria de secuestro se debe sostener que se encuentra en alguno
de los casos en que según la ley procede el secuestro, además de acreditar que
existen motivos justos para temer que la cosa mueble se pierda o deteriore.
- En la medida precautoria de nombramiento de un interventor se debe sostener que se
encuentra en presencia de uno de los casos en que según la ley procede el
nombramiento.

El requisito específico en algunos casos, está constituido por la circunstancia que la ley misma
autoriza concederla, y, en otros, consiste en la circunstancia de que el demandante tenga justo
motivo de temer que la cosa objeto del juicio se pierda o deteriore, o estime que las facultades
económicas del demandado no ofrecen suficiente garantía para asegurar los resultados del
juicio. (en este último caso el onus probandi recae en el demandante, pues está sosteniendo
un hecho destinado a desvirtuar la situación normal de las cosas).

b) Medidas Precautorias contempladas en la parte final del Art. 298: deben concurrir
también los requisitos generales y, además, el otorgamiento de una caución para responder el
actor de los prejuicios que se originen, si el tribunal así lo estima necesario.

c) Medidas precautorias contempladas en el Art. 300: solamente deben concurrir los


requisitos particulares que exija el texto legal.

2. Oportunidad para pedir medidas precautorias: Art. 290 inc.1: “Para asegurar el resultado de
la acción, puede el demandante en cualquier estado del juicio, aun cuando no esté contestada la
demanda, pedir una o más de las siguientes medidas”. Debe además considerarse que el Art. 433
CPC también establece que, a pesar de que las partes se encuentren citadas para oír sentencia,
puede pedir el demandante una o más medidas precautorias indicadas en el Art. 290. Por tanto se
pueden solicitar en primera instancia, en segunda instancia y aún en vía de casación,
formulándose ante el tribunal de primera instancia.

3. Tramitación de la solicitud sobre concesión de medida precautoria:

Primera situación: el demandante presenta su solicitud de medida precautoria ante el tribunal que
está conociendo del juicio principal, y en ella pide que, para asegurar el resultado de su acción, se
le concedan una o más de las medidas señaladas en el Art. 290. El tribunal estudiará la solicitud,
tendrá que pronunciarse sobre ella, y ordenará la formación de un cuaderno separado. El
demandado podrá oponerse o no a ella. Si se opone se dará origen a un incidente. (Art. 302 inc. 1
CPC) La resolución que falle el incidente es susceptible de recurso de apelación. Si la resolución
en cuestión acoge la oposición del demandado, al mismo tiempo ordenará el alzamiento de la
medida precautoria decretada, y en tal caso la apelación que deduzca el demandante se le
concederá en el solo efecto devolutivo. (Art. 194 nº4 CPC).

Segunda situación: el mismo caso de la anterior, pero agrega que aún le faltan los comprobantes
exigidos por la ley para acreditar a lo menos presunción grave del derecho que reclama. El tribunal
examina los requisitos y además, si se está o no en presencia de un caso grave y urgente (Art. 299
1ª parte). En caso afirmativo, concederá la medida por un término que no exceda de 10 días,
mientras se presentan los comprobantes, exigirá además caución para responder por los perjuicios
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 36
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
que resulten y ordenará formación de cuaderno separado. En seguida, esta resolución se notificará
a las partes, y rendida que sea la caución, se llevará a efecto la medida en referencia. Dentro del
término señalado se tendrá que acompañar los comprobantes y pedir que se mantenga la medida,
el demandado tiene derecho a oponerse y su oposición dará lugar a un incidente, la resolución que
falle este incidente es apelable.

Tercera situación: el mismo caso de la primera, agregando que la medida precautoria debe
llevarse a efecto antes de notificarse al demandado, por las graves razones que también hará valer
(Art. 302 inc. 2). El tribunal examinará la solicitud y si concurren los requisitos concederá la medida
precautoria y ordenará la formación de un cuaderno separado. Esta resolución se notificará
exclusivamente al demandante. Luego, pesa sobre el demandante la obligación de notificar al
demandado la resolución respectiva en el término de 5 días a contar de la fecha del
pronunciamiento, pudiendo el tribunal ampliar este plazo por motivos fundados (Art. 302 inc. 2) y,
todavía, ordenar que esta notificación se haga al demandado por cédula (Art. 302 inc. 3). Si la
notificación no se efectúa en el término fijado, las diligencias practicadas quedan sin efecto. Si la
notificación se practica al demandado en el término, tendrá derecho a oponerse. La resolución que
falle este incidente es susceptible de apelación.

En la práctica, nuestros tribunales siguen una tramitación diversa:


Primera situación señalada: los tribunales se limitan a proveer la correspondiente solicitud,
confieren traslado al demandado por tres días y ordenan la formación de un cuaderno separado.
Una vez que responde el demandado, resuelven el incidente o bien lo reciben a prueba. La
resolución respectiva es apelable en el solo efecto devolutivo.

Segunda situación: previo otorgamiento de caución, conceden la medida precautoria y se lleva a


efecto. El demandante debe acompañar tales comprobantes y pedir que se mantenga la medida
precautoria. De esta solicitud los tribunales confieren de inmediato traslado al demandado y una
vez tramitado el incidente resuelven si ha lugar o no a la medida precautoria (si se mantiene o no la
que ya se había decretado previa caución).

Tercera situación: la conceden desde luego, sin previa notificación. Lo anterior sin perjuicio de
conferir al demandado, en esa misma resolución, el correspondiente traslado por tres días.
Tramitado el incidente de acuerdo a las normas generales, el tribunal resuelve si ha o no lugar a la
medida precautoria, es decir, si se mantiene o no la que había decretado, sin previa notificación. A
esta última la llaman provisional, y a la que se decreta en la resolución que falla el incidente,
definitiva.

Para la ley, las medidas precautorias pueden dar origen a un incidente, lo cual acontecerá cuando
el demandado se oponga a ella una vez decretada, mientras que en la práctica el incidente se
plantea tan pronto el demandante solicita una o más medidas precautorias señaladas en la ley.

4. Efectos de las medidas precautorias: El Art. 301 establece: “todas estas medidas son
esencialmente provisionales. En consecuencia, deberán hacerse cesar siempre que desaparezca
el peligro que se ha procurado evitar o se otorguen cauciones suficientes.” En cuanto al cese del
peligro y las cauciones que se han de otorgar, se trata de cuestiones de hecho que el tribunal debe
determinar.
Las resoluciones que confieren o deniegan una medida precautoria, no producen cosa juzgada, ni
siquiera formal, por tanto ante un cambio en las circunstancias puede volver a solicitarse la medida
precautoria.

LAS MEDIDAS PREJUDICIALES

I. Generalidades.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 37


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Concepto: El legislador ha creído conveniente, para asegurar el derecho de defensa de ambas
partes, establecer la institución de las medidas prejudiciales, que se definen como “los medios que
franquea la ley a las partes litigantes para preparar su entrada al juicio”. En caso alguno
constituyen una verdadera demanda, se trata simplemente de gestiones preparatorias del juicio
mismo.
No deben confundirse con las medidas precautorias, las precautorias sólo competen al
demandante, mientras que las prejudiciales pueden solicitarlas tanto el demandante como el
demandado. Las precautorias buscan asegurar el resultado de la acción instaurada, mientras que
las prejudiciales tienes por objeto preparar la entrada al juicio. Las precautorias se solicitan en
cualquier estado del juicio, mientras que las prejudiciales antes de la iniciación del juicio. Ambas
instituciones difieren en cuanto a su titular, finalidad y oportunidad.
El Art. 273 parece dar a entender que las medidas prejudiciales sólo tienen aplicación en el juicio
ordinario, sin embargo del Art. 3 del mismo código puede concluirse que las medidas prejudiciales
son disposiciones comunes a todo procedimiento. Dado lo anterior, su lugar lógico habría sido en el
libro I.

Clasificación de las medidas prejudiciales.


a) Según la parte que puede solicitarlas: medidas prejudiciales del futuro demandado y
medidas prejudiciales del futuro demandante.
b) Según la finalidad: aquellas destinadas a preparar la demanda, las destinadas a
procurarse pruebas que pueden desaparecer, y las destinadas a asegurar el resultado de
la acción que se va a instaurar.
c) Según su naturaleza: propiamente dichas y prejudiciales precautorias.

II. Análisis particular de las medidas prejudiciales.

1. Declaración jurada acerca de algún hecho relativo a la capacidad del futuro demandado
para parecer en juicio, o a su personería o al nombre y domicilio de sus representantes Art.
273 nº1: Solamente puede pedirla el futuro demandante. Tiene un triple objetivo ya que puede
versar sobre algún hecho relativo a su capacidad para parecer en juicio, personería o sobre el
nombre y domicilio de sus representantes.
Se decretará solo cuando sea necesaria para que el demandante pueda entrar en el juicio. Si el
tribunal acepta la procedencia de esta medida prejudicial, será necesario que señale una audiencia
para que concurra a ella el futuro demandado. Puede suceder que el futuro demandado se resista,
en tales casos, la ley autoriza para imponer multas que no excedan 2 sueldos vitales o arrestos
hasta de dos meses, sin perjuicio de repetir la orden y apercibimiento. (Art. 274).

2. Exhibición de la cosa que haya de ser objeto de la acción que se trata de entablar Art. 273
nº2: Solamente puede pedirla el futuro demandante. Ha de tener por objeto una cosa, la cual
desea examinar previamente para mejor éxito de aquella. Se decretará solo cuando sea necesaria
para que el demandante pueda entrar el juicio.
La manera de proceder a la exhibición depende de en poder de quien se encuentre la cosa:
a) En poder del futuro demandado: se hará mostrando el objeto o autorizando al futuro
demandante para que lo reconozca.
b) En poder de terceros: cumplirá la persona a quien se ordene la exhibición, expresando el
nombre y residencia de dichos terceros, o el lugar donde el objeto se encuentre (Art. 275).
El solicitante tendrá derecho, siempre que lo exija, a que se deje razón en el proceso de la clase y
estado actual de la cosa exhibida (Art. 283). Si se niega a efectuar la exhibición, podrá apremiarse
con multas que no excedan de dos sueldos vitales o arrestos hasta de dos meses, y aún,
decretarse el allanamiento del local. Iguales apremios podrán decretarse contra los terceros
tenedores del objeto.

3. Exhibición de sentencias, testamentos, inventarios, tasaciones, títulos de propiedad u


otros instrumentos públicos o privados que por su naturaleza puedan interesar a diversas
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 38
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
personas Art. 273 nº3: Solo puede solicitarlo el futuro demandante. El tribunal decretará sólo
cuando, a su juicio, sea necesaria para que el demandante pueda entrar en el juicio. La exhibición
de los documentos en cuestión se hará ante el mismo tribunal, de manera que este, al decretarla,
tendrá que señalar una audiencia. Rige lo dispuesto en el Art. 283.
Cuando el documento se encuentre en poder de terceros, el solicitante no tendrá más camino que
pedir esa exhibición durante el curso del juicio. Si se encuentran en poder del futuro demandado y
este desobedece, la sanción consiste en perder el derecho de hacerlos vales después, salvo que el
demandante los haga también valer en apoyo de su defensa, que se justifique o aparezca de
manifiesto que no los pudo exhibir antes (Art. 277). Lo anterior sin perjuicio de poder también
apremiar al desobediente con multa o arresto y aún decretarse allanamiento del local.

4. Exhibición de los libros de contabilidad relativos a negocios en que tenga parte el


solicitante Art. 273 nº4: Solamente puede solicitarla el futuro demandante. Tiene además una
importante limitación, ya que esta medida es sin perjuicio de lo dispuesto en los arts. 42 y 43 del
C.Com. Por tanto no cabe decretar la manifestación y reconocimiento general de estos libros, y la
exhibición deberá ser ejecutada en el lugar donde los libros se llevan y en presencia del dueño o
de la persona que él comisione.
Esta exhibición será decretada sólo cuando a juicio del tribunal sea necesaria para que el
demandante pueda entrar en juicio. También se aplica el Art. 283.
En caso de desobediencia, perderá el derecho de hacerlos valer después, salvo en la forma del Art.
277, sin perjuicio de que pueda ser apremiado con multas, arresto e incluso allanamiento. Si se
trata de un comerciante, de manera adicional, puede ser juzgado por los asientos de los libros de
su colitigante que estuvieren arreglados sin admitírsele prueba en contrario.
5. Reconocimiento jurado de firma, puesta en instrumento privado Art. 273 nº5: Puede ser
solicitada tanto por el futuro demandante como por el futuro demandado. Está destinada a preparar
la demanda o su contestación. Se decretará en todo caso (Art. 273 inc. Final), y el tribunal, junto
con decretarla, fijará una audiencia para que ella se lleve a efecto.
Si se rehúsa el reconocimiento, se procederá en conformidad a las reglas establecidas para el
reconocimiento judicial de documentos en el juicio ejecutivo y se dará por reconocida la firma.

6. Medidas Prejudiciales Precautorias Arts. 279 y 280: Sólo le corresponde solicitarlas al futuro
demandante.
Se trata de:
a) Secuestro de la cosa
b) Nombramiento de uno o más interventores
c) Retención de bienes determinados
d) Prohibición de celebrar actos o contratos sobre bienes determinados

Para que puedan decretarse se requieren tres requisitos copulativos:


a) Motivos graves y calificados para solicitarlas
b) Determinación del monto de los bienes
c) Que se rinda fianza u otra garantía suficiente para responder de los perjuicios que se
originen y multas que se impongan (Art. 279).

Una vez que el tribunal ha aceptado la solicitud, pesan sobre el futuro demandante dos
obligaciones:
a) Presentar la demanda en el término de 10 días: se trata de un plazo fatal, se descuentan
los feriados y puede ampliarse hasta 30 días por motivos fundados.
b) Pedir que se mantengan las medidas decretadas: esta petición debe formularse en el
cuaderno de medida prejudicial, junto con la presentación de la demanda; pero no en este
mismo y último escrito. Esta petición debe ser resuelta directamente por el tribunal, sea
manteniendo la ya decretada o bien ordenando alzarla, sin perjuicio, en el primer caso del
derecho del demandado para oponerse, dando origen al correspondiente incidente.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 39


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Sin embargo en la práctica los tribunales proveen, dándole de inmediato tramitación incidental.
Pueden darse diversas situaciones:
a) Futuro demandante no deduce oportunamente la demanda.
b) A pesar de haberla deducido, no pide que continúen en vigor las medidas precautorias
decretadas.
c) A pesar de haber presentado la demanda y pedido la mantención de estas medidas, al
resolver sobre esta petición, el tribunal decida no mantenerlas.
En cualquiera de estos tres casos, el demandante debe responder de los perjuicios causados
frente a la persona en contra de quien se decretaron tales medidas. Se trata de una presunción
legal.

7. Inspección personal del tribunal, informe de peritos nombrados por el mismo, o


certificado de ministro de fe Art. 281: Pueden ser solicitadas tanto por el futuro demandante
como por el futuro demandado y están destinadas a procurarse pruebas que pueden desaparecer.
En el caso de inspección personal, informe pericial y certificado de ministro de fe, la ley requiere
que exista peligro de daño o perjuicio, o que se trate de hechos que puedan fácilmente
desaparecer. Para la ejecución de estas medidas, se dará previamente conocimiento a la persona
a quien se trata de demandar, este conocimiento también habrá de dárselo a la persona a quien se
cree va a desempeñar el papel de demandante en caso de que alguna de estas medidas la solicite
el futuro demandado. El conocimiento servirá para concurrir a la diligencia y no para oponerse a la
práctica de la medida en el término fijado por la ley.

8. Declaración jurada o exhibición de título por parte del simple tenedor de la cosa de que
procede la acción o es objeto de ella Art. 282: Únicamente puede solicitarla el futuro
demandante. Debe relacionarse con lo dispuesto en el Art. 896 CC.
La petición principal consiste en que quien tenga la cosa de que procede la acción que es objeto de
ella, exponga si es poseedor o mero tenedor de la misma; y, para el caso de exponer que es mero
tenedor, subsidiariamente se solicitará que preste juramento sobre el nombre y residencia de la
persona en cuyo nombre la tiene y que exhiba el título de su tenencia o jure carecer de él.
En caso de negativa para practicar cualquiera de las diligencias, se pueden imponer multas o
arrestos. En este caso también se aplica el Art. 283.

9. Confesión Judicial Art. 284: Puede ser solicitada tanto por el futuro demandante como por el
futuro demandado y está destinada a procurarse un medio probatorio que pudiera desaparecer.
Tiene lugar como medida prejudicial siempre que haya motivo fundado para temer que una
persona se ausente en breve tiempo del país. El tribunal realiza un examen previo del pliego de
posiciones. La resolución del tribunal sobre la conducencia de las interrogaciones no será
susceptible de recurso alguno.
La persona a quien se le exige la confesión puede adoptar tres actitudes: prestar confesión; que se
ausente dentro de 30 días subsiguientes al de la notificación sin absolver posiciones (se le dará por
confeso dentro del juicio); o que se ausente dentro de ese plazo sin absolver posiciones, pero
dejando apoderado con autorización e instrucciones suficientes (prestará el mandatario confesión
en representación de su mandante dentro del juicio posterior).

10. Constitución de apoderado judicial Art. 285: Sólo puede solicitarla el futuro demandante.
Tendrá lugar cuando exista motivo fundado para temer que una persona se ausente en breve
tiempo del país. El objetivo directo de la medida es que la persona cuya ausencia se teme,
constituya apoderado que le represente y que responda por las costas y multas. Si la persona
rehúsa cumplirla, incurrirá en el apercibimiento de nombrársele un curador de bienes.

11. Declaración testimonial Art. 286: Pueden solicitarla el futuro demandante o el futuro
demandado, respecto de testigos cuyas declaraciones, por razón de impedimentos graves, no
puedan recibirse oportunamente. Versarán sobre los puntos que indique la parte que solicita la
diligencia, calificados de conducentes por el tribunal (pueden interponerse recursos, ya que no se
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 40
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
prohibió como en el caso de la absolución de posiciones). Se dará previamente conocimiento a la
parte en contra de quien se ha solicitado la diligencia.

III. Requisitos para decretar medidas prejudiciales:


Existen requisitos especiales (ya analizados) y requisitos generales:
1. Que el solicitante exprese la acción que se propone deducir y someramente sus
fundamentos (Art. 287).
2. Que se decreten sin audiencia de la persona contra quien se piden, salvo los casos en que
expresamente se exige su intervención (Art. 289).

JUICIO ORDINARIO DE MAYOR CUANTÍA

Capítulo primero
GENERALIDADES

1. Características e importancia.
1 Se aplica a negocios judiciales cuya cuantía sea superior a 500 UTM, a las materias no
susceptibles de apreciación pecuniaria siempre que no haya procedimiento especial.
2 Es un procedimiento típico de doble grado o instancia, pues las sentencias que se
pronuncien son siempre susceptibles de apelación.
3 Es un procedimiento fundamentalmente escrito.
4 Es un procedimiento declarativo o de cognición.
5 Consiste en un procedimiento común o de aplicación general.
6 Es un procedimiento supletorio en relación a los mismos procedimientos extraordinarios o
especiales, a virtud de lo que prescribe el artículo 3º del CPC.

2. Esquema del juicio.


Se inicia por la demanda, que se provee dando traslado de 15 días (notificación personal). Si el
demandado se defiende lo hará oponiendo excepciones dilatorias o perentorias. Las dilatorias se
interponen previamente y se resuelven como incidentes; las segundas se hacen valer en el término
para contestar la demanda. Contestada la demanda se confiere traslado para replicar y de éste
escrito también se confiere traslado para duplicar, siendo ambos plazos de 6 días.
Luego, si existen hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos el juez recibirá la causa a
prueba fijando los hechos sobre los cuales habrá de recaer la prueba, resolución ésta que se
notificará por cédula.
Vencido el término probatorio, las partes tienen 10 días para formular las observaciones que el
examen de la prueba les sugiera; vencido el plazo, el tribunal citará a las partes a oír sentencia. La
sentencia definitiva deberá dictarse dentro de 60 días posteriores a la última resolución, y será
susceptible de los recursos legales que procedan, apelación y casación en la forma.

3. Períodos o fases del juicio ordinario de mayor cuantía.


a. Período de discusión: demanda, contestación, réplica y dúplica.
b. Período de prueba: tiempo que media entre el auto de prueba y la citación a
las partes a oír sentencia.
c. Período de sentencia: que transcurre entre la resolución antedicha y la
notificación de la sentencia definitiva.

Capítulo segundo
LA DEMANDA

1. Concepto: El juicio ordinario puede ser iniciado de dos maneras: mediante la demanda del actor
o por medidas prejudiciales promovidas por el futuro demandante o futuro demandado.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 41


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
2. Medidas prejudiciales: Son los medios que la ley franquea a los futuros litigantes para preparar
su entrada al juicio. Su finalidad es preparar la demanda, procurarse de antemano de ciertos
medios de prueba que pueden desaparecer o asegurar el resultado de la acción a deducir.

3. La demanda: Es el acto procesal del actor mediante el cual ejercita una acción tendiente a la
declaración, en sentido amplio, por parte del tribunal, de un hecho que le ha sido desconocido o
menoscabado.

4. Contenido de la demanda: Debe ajustarse a las siguientes formalidades:


1) Generales de todo escrito.
2) Especiales contempladas en el artículo 254 CPC, a saber:
a. Designación del tribunal ante quien se entabla.
b. Nombre, domicilio y profesión u oficio del demandante y de las personas
que lo representen, y la naturaleza de la representación.
c. Nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado.
d. Exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho en que se
apoya.
e. Enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión de las peticiones
que se someten al fallo del tribunal (parte petitoria).

5. De los documentos acompañados con la demanda: El art. 255 dispone que los documentos
acompañados a la demanda deberán impugnarse dentro del término de emplazamiento, cualquiera
sea su naturaleza. El art. 348 establece que los instrumentos pueden presentarse en cualquier
estado del juicio hasta el vencimiento del término probatorio en primera instancia y hasta la vista de
la causa en segunda.
6. Resolución que recae en el escrito de demanda: Si no contiene las indicaciones de los tres
primeros números del art. 254 puede de oficio no darle curso (art. 256). Si las contiene, conferirá
traslado al demandado para que conteste (art. 257).

7. El emplazamiento: El plazo que tiene el demandado para defenderse es:


a) De quince días, si es notificado en el lugar donde funciona el tribunal (art. 258 inciso 1º).
b) De dieciocho días, si se encuentra en el mismo territorio jurisdiccional, pero fuera de los
límites de la comuna del tribunal (art. 258 inciso 2º).
c) De dieciocho días más el aumento que corresponda, si es notificado en un territorio diverso
o fuera del territorio de la República (art. 259 inciso 1º). El aumento se determina por la tabla
que la Corte Suprema fija a tal efecto, cada 5 años.

Si son varios demandados, el término se contará hasta que expire el último término parcial que
corresponda a los notificados (art. 260). En consecuencia, el término de emplazamiento es:
a) Un plazo de días, o sea se suspende durante los feriados.
b) Un plazo legal, es decir, no puede ser prorrogado.
c) Un plazo variable, pues difiere en su duración, dependiendo del lugar de
notificación.
d) Un plazo fatal, por cuanto su transcurso implica extinción del derecho a contestar
la demanda.
e) En caso de ser varios demandados es común para su vencimiento.

El emplazamiento del demandado es un trámite esencial (art. 795 Nº1), por lo cual su omisión es
causal de casación en la forma. Se entiende que hay omisión cuando no se notifica la demanda,
cuando se practica de forma ilegal o cuando se le da por evacuado el trámite sin estar vencido aún
el plazo para contestarla.

8. Modificaciones de la demanda: Para analizar la posibilidad, hay que distinguir:

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 42


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
a) Antes de notificada la demanda, puede el actor retirarla sin trámite alguno, considerándosele
como no presentada (art. 148, parte 1ª).
b) Una vez notificada y antes de la contestación, se pueden hacer las ampliaciones o
rectificaciones que se estimen convenientes y se considerarán como una demanda nueva (art.
261, inc. 1º y 2º).
c) Contestada la demanda, en el escrito de réplica puede ampliar, adicionar o modificar las
acciones que haya formulado en la demanda, pero sin poder alterar las que sean objeto
principal del pleito (art. 312).
d) Después de notificada la demanda, el demandante puede desistirse de ella, lo que implica la
extinción de las acciones que se hicieron valer.

9. Actitudes del demandado una vez notificado de la demanda: Puede adoptar tres actitudes:
aceptar la demanda, no hacer nada o defenderse.
a) Si el demandado acepta llanamente las peticiones o si en sus escritos no contradice en
materia sustancial y pertinente los hechos sobre que versa el juicio, el tribunal mandará citar a
las partes para oír sentencia definitiva (art. 313, inc. 1º).
b) Si el demandado no contesta la demanda en el plazo que la ley le ha señalado para estos
efectos, se entiende que se ha contestado fictamente. Declarada la rebeldía, habrá traslado
para replicar; evacuada ésta se dará traslado para duplicar. Evacuada la súplica el tribunal
verá si se recibe la causa a prueba.
c) Si el demandado se defiende, lo hará oponiendo excepciones dilatorias o o simplemente
contestando la demanda, en la cual opondrá las perentorias e incluso podrá reconvenir.

Capítulo tercero.
LAS EXCEPCIONES DILATORIAS.

I. Generalidades:
Concepto: La excepción tiene dos significados. Uno, como defensa que opone el demandado a
las peticiones del actor para enervarlas (perentoria); y otro equivalente a su defensa fundada en la
defectuosa manera de haberse ejercitado la acción (dilatoria). Las primeras se hallan en las leyes
de fondo; las segundas en las leyes procesales.
Son excepciones dilatorias aquellas que tienen por objeto corregir vicios de procedimiento sin
afectar al fondo de la acción deducida (art. 303 nº 6). Deben ser interpuestas en forma previa a la
cuestión principal, la que quedará suspendida.
Están tratadas en el art. 303 CPC, aunque su enumeración no es taxativa atendida la redacción del
número 6.

II. Análisis particular:

1. Incompetencia del tribunal (art. 303 Nº1): Como la ley no distingue, Casarino estima que se
refiere tanto a la competencia absoluta como a la relativa. La importancia de su distinción radica en
que en el primer caso, si no se formula la excepción en la oportunidad legal debida, siempre puede
formularse en el curso del juicio como incidente de nulidad de todo lo obrado (arts. 10 COT y 84
inc. 2º CPC). En el segundo caso, es decir, tratándose de incompetencia relativa, la falta de
excepción implica una prórroga tácita de la competencia (art. 187 COT).
Esta excepción no cabe confundirla con la falta de jurisdicción, que es perentoria.

2. Falta de capacidad del demandante, o personería o de representación legal del que


comparece en su nombre (art. 303 Nº2): La capacidad del actor, al igual que la personería del
que comparece en su nombre es requisito indispensable para accionar válidamente. El problema
de determinar si hay o no capacidad debe ser resuelto a la luz de la legislación de fondo aplicable.

3. Litispendencia (art. 303 Nº3): Se entiende que la hay cuando entre las mismas partes existe
otro juicio diverso pero sobre la misma material. Sus requisitos son:
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 43
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
a) existencia de juicio anterior, que puede ventilarse en el mismo u en otro tribunal;
b) seguido entre las mismas partes, es decir que hubiere identidad legal entre las partes,
no importando qué papel procesal cumplen; y
c) que verse sobre la misma materia, es decir que tanto la cosa pedida como la causa de
pedir sean idénticas a las reclamadas en el otro pleito. Su fundamento es evitar que las
partes pretendan subsanar los posibles errores cometidos en un juicio, renovando este
mismo juicio mediante una nueva demanda.
En consecuencia, acogida la excepción, se produce el efecto de paralizar el nuevo pleito, intertanto
se falle el primero por sentencia ejecutoriada. Así, la parte favorecida en ese primer pleito podrá
oponer la excepción perentoria de cosa juzgada en el segundo pleito.

4. Ineptitud del libelo por razón de falta de algún requisito legal en el modo de proponer la
demanda (art. 303 Nº4): Se produce cuando a la demanda le falta algún requisito de forma
señalado en la ley. Es decir, la excepción operará cuando a la demanda le falta algún requisito de
los enumerados en el art. 254 CPC; o bien, cualquiera de los tres primeros señalados en tal
precepto, y el juez no haga uso de su facultad de oficio de no admitir a tramitación la demanda.

5. Beneficio de excusión (art. 303 Nº5): Es el derecho que tiene el fiador que ha sido demandado
para exigir que antes de proceder en su contra se persiga la deuda en los bienes del deudor
principal, y en las hipotecas o prendas prestadas por éste para la seguridad de la misma deuda
(art. 2357 CC).

6. Otras excepciones dilatorias (art. 303 Nº6): El demandado puede oponer en carácter de
dilatoria, toda aquella excepción que tenga por objeto corregir los vicios de procedimiento, sin
afectar el fondo de la acción deducida.

III. Procedimiento:
1. Manera y oportunidad de oponerlas: Deben oponerse todas en un mismo escrito (art. 305, inc.
1º, parte 1ª CPC), lo que es lógico pues de no existir la norma, el demandado podría oponerlas de
a una, dilatando de mala fe el juicio. En cuanto a la oportunidad para oponerlas, debe hacerse
dentro del término de emplazamiento fijado por los arts. 258 y 260 (art. 305, inc. 1º, parte 2ª CPC).
La regla general anterior presenta dos excepciones:
a) Si no se han opuesto en un mismo escrito y dentro del plazo indicado, se podrán oponer en
el progreso del juicio sólo por vía de alegación o defensa, y se estará a lo dispuesto en los
arts. 85 y 86, lo que significa que en principio, serían rechazadas, a menos que se funde
en un vicio que anule el proceso, o en una circunstancia esencial para la ritualidad o la
marcha del mismo.
b) Las excepciones dilatorias de incompetencia y de litispendencia puede oponerse en
segunda instancia en forma de incidente (art. 305, inc. 2º).

2. Tramitación, fallo y recursos: Las excepciones dilatorias se tramitan como incidentes (art. 307
inc. 1º). Se trata de un incidente ordinario.
Al fallar las excepciones el tribunal se pronunciará respecto de todas éstas, salvo que entre ellas
figure la incompetencia del tribunal, pues de aceptarla, sólo se pronunciará respecto de ésa (art.
306, parte 1ª CPC), como es obvio.
El precepto agrega, “sin perjuicio de lo dispuesto por el artículo 208, es decir que, si se ha apelado
a la resolución y la Corte revoca y niega lugar a la excepción de incompetencia, ésta debe
pronunciarse sobre las demás excepciones, sin necesidad de nuevo pronunciamiento del tribunal
inferior.
Contra la resolución que falla el incidente de excepción dilatoria procede apelación. La resolución
que la deseche, en el sólo efecto devolutivo (art. 307, inc. 2º); contrario sensu, la que lo acoja, en
ambos efectos.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 44


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
3. Curso posterior del juicio: Desechadas las excepciones o subsanadas por el demandante los
defectos de la demanda, el demandado tiene un plazo fatal de diez días para contestarla,
cualquiera sea el lugar en donde le haya sido notificada (art. 308). Ese plazo se cuenta desde la
notificación de la resolución que rechazó la excepción; y desde la resolución que se pronuncia
respecto del escrito con el cual el demandante subsana los vicios formales de su libelo, en caso de
haberse acogido la excepción.

IV. Excepciones mixtas o anómalas:

Concepto. Son excepciones perentorias (miran el fondo de la acción) que pueden oponerse como
dilatorias, antes de la contestación de la demanda. Son las de cosa juzgada y transacción y se
fundan en el principio de economía procesal.
Opuestas éstas, el tribunal puede adoptar dos actitudes:
a) Fallarlas de inmediato;
b) Mandar contestar la demanda, reservándolas para ser falladas en sentencia definitiva en caso
que sean de lato conocimiento.

Capítulo Cuarto
LA CONTESTACIÓN, LA RÉPLICA Y LA DÚPLICA, Y LA RECONVENCIÓN

I. La contestación de la demanda

1. Concepto: Se define como el escrito en el que el demandado opone las excepciones o defensas
que hace valer en contra del demandante, destinadas a enervar o destruir las acciones que éste ha
deducido. Su objetivo es dar la oportunidad al demandado para defenderse, oponiendo
excepciones perentorias, es decir, aquellas que miran el fondo de la acción deducida. Esas
excepciones no están enumeradas en la ley. En general son los diversos modos de extinguir las
obligaciones, que se contemplan en las leyes de fondo o sustantivas.
Además, este escrito puede servir para dos objetivos más:
a) aceptar llanamente la demanda; y
b) deducir reconvención.

2. Clases de contestación:
a) Según si se ha evacuado o no, puede ser expresa o ficta. En el primer caso, el demandado
presenta el escrito; en el segundo, no lo hace dentro del término legal. Importa para la prueba,
puesto que la contestación ficta importa negación absoluta y total de los hechos contenidos en
la demanda.
b) Según si el demandado hace o no valer una acción, puede ser pura y simple o
reconvención: Será con reconvención, cuando el demandado no sólo opone excepciones
perentorias, sino que además, deduce una nueva demanda en contra del actor.

3. Forma y contenido: Debe ajustarse a las siguientes formalidades:


1) Generales de todo escrito.
2) Especiales contempladas en el artículo 309 CPC, a saber:
a. Designación del tribunal ante quien se entabla.
b. Nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado.
c. Las excepciones que se oponen a la demanda y la exposición clara de los hechos y
fundamentos de derecho en que se apoyan. Se trata de las excepciones perentorias.
d. Enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión de las peticiones que se someten
al fallo del tribunal (parte petitoria).

4. De los documentos en que se funda la contestación: El demandado puede o no


acompañarlos; si lo hace, serán con citación o con conocimiento, sin prejuicio del art. 348 inciso 1°,

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 45


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
que establece que pueden presentarse en cualquier estado del juicio hasta el vencimiento del
probatorio en primera instancia y hasta la vista de la causa en segunda.

5. Plazo para contestar la demanda y resolución que en ella recae: Ya lo hemos visto, pero
resumiendo podemos decir que este plazo varía de acuerdo a la actitud que asume el demandado.
Si se limita a contestar la demanda, será de 15, 18 o 18 más el aumento de la tabla de
emplazamiento; si opone previamente excepciones dilatorias, el plazo es de 10 días, una vez
desechadas o subsanados por el actor los defectos de que adolecía la demanda.
La resolución que recaiga sobre el escrito de contestación será traslado al actor para que en 6 días
replique (art. 311, parte 1°).

6. Oportunidad para oponer excepciones perentorias: Lo normal es que se opongan en la


contestación de la demanda. Sin embargo, la ley permite que puedan oponerse aún antes de la
contestación e incluso durante todo el juicio. Las primeras, es decir, las que pueden oponerse
antes de la contestación de la demanda, ya las vimos (excepciones mixtas o anómalas). Las
segundas, es decir aquellas que pueden oponerse en cualquier estado de la causa -antes de la
citación a oír sentencia en primera instancia y de la vista de la causa en segunda- son las de
prescripción, cosa juzgada, transacción y pago efectivo de la deuda, cuando ésta se funde en un
antecedente escrito (art. 310, inciso 1°).

7. Tramitación de las excepciones que pueden hacerse valer en cualquier estado del juicio:
Su tramitación variará de acuerdo a cuándo se hagan valer:
a) Si se formulan en primera instancia antes de recibida la causa a prueba, se tramitarán como
incidentes y la prueba se rendirá juntamente con la de la demanda principal;
b) Si se formulan después de recibida la causa a prueba, también se tramitan como incidentes,
que puede recibirse a prueba, si el tribunal lo estima necesario. En ambos casos el fallo se
reservará para definitiva.
c) Si se deducen en segunda instancia, también se tramitan como incidentes, con la
particularidad de que es pronunciado en única instancia por el tribunal de alzada (art. 310
incisos 2° y 3°).

II. La Réplica y la Dúplica

1. Concepto: La réplica es el escrito en que el demandante, junto con tratar de destruir las
excepciones del demandado, reafirma la posición de sus acciones; la dúplica, es el escrito en que
el demandado, junto con reafirmar la posición de sus excepciones, trata de destruir las acciones
deducidas por el actor. A diferencia de la demanda y contestación, éstos no requieren contener
mención especial alguna.

2. Ampliación, adición o modificación de las acciones y excepciones: En los escritos de


réplica y dúplica las partes pueden ampliar, adicionar o modificar las acciones y excepciones que
hayan formulado en la demanda y contestación, pero sin que puedan alterar las que sean objeto
principal del pleito (art. 312).

3. Tramitación: De la contestación se comunicará traslado al actor por el término de seis días, y de


la réplica al demandado por igual término (art. 311). Evacuado el trámite de dúplica o vencido el
término para evacuarlo, el proceso queda en condiciones de ser estudiado por el juez, a fin de
resolver si debe recibirlo a la prueba o citar a las partes a oír sentencia.

III. La Reconvención

1. Concepto: Se fundamenta en el principio de economía procesal y se produce en aquellos casos


en que el demandado tiene una acción que ejercitar contra el actor. Puede definirse como la acción
deducida por el demandado contra el actor, al contestar la demanda, en el juicio que éste ha
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 46
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
provocado. A diferencia de lo que ocurre en el derecho francés, ambas acciones -la que ejercita el
demandante y la que se ejercita en la demanda reconvencional- no requieren tener relación o
conexión jurídica alguna.

2. Requisitos de procedencia de la reconvención:


a. Que el tribunal tenga competencia para conocer de la reconvención estimada como
demanda, o que sea posible la prórroga de la jurisdicción, a pesar de que por su cuantía ésta
deba ventilarse ante un juez inferior (art. 315, inc. 1°).
b. Que tanto la acción principal como la reconvencional estén sometidas a un mismo
procedimiento, es decir, al juicio ordinario de mayor cuantía.

3. Tramitación: El artículo 314 establece que debe hacerse valer en el escrito de contestación de
demanda y debe cumplir con los requisitos especiales de toda demanda (art. 254) y puede ser
ampliada o rectificada en los términos del art. 261.
Se notifica por el estado diario y se substancia y falla conjuntamente con la demanda principal (art.
316, inc. 1°, parte 1°); salvo dos excepciones:
a) Puede fallarse antes de la demanda principal o la reconvención según el caso, si se
presenta el fenónemo de separación o división del juicio, cuando se produce el evento
contemplado en el art. 172 (art. 316, inc 1°, parte final); y
b) No se concede en la reconvención aumento extraordinario de término para rendir prueba
fuera de Chile cuando no deba concederse en la cuestión principal (art. 316, inc 3°).
Acogida una excepción dilatoria, el demandante reconvencional deberá subsanar los defectos
dentro de los 10 días siguientes a la notificación de la resolución que haya acogido la excepción; si
no lo hace, se tiene por no presentada la reconvención para todos los efectos legales (art. 317, inc
2°).

Resumen: Deducida la demanda reconvencional, se da traslado al demandante principal, por 6


días, para que replique la demanda principal y conteste la reconvención. Luego se da traslado por
6 días al demandado principal para que duplique la demanda principal y replique la reconvención.
Finalmente se da traslado al demandante principal, por 6 días, para que duplique en la
reconvención. Luego, el tribunal recibe la causa a prueba o cita a las partes a oír sentencia.

Capítulo Quinto
LA PRUEBA EN EL JUICIO ORDINARIO

I. Recepción de la causa a prueba

1. Diversas actitudes del tribunal: Concluida la etapa de discusión, el tribunal examina los
antecedentes. Si estima que hay o puede haber controversia sobre algún hecho sustancial y
pertinente, recibirá la causa a prueba fijando los hechos sustanciales controvertidos sobre los
cuales deberá recaer (art. 318). El tribunal tiene dos opciones:
a) Citar a las partes a oír sentencia: Ocurrirá cuando el demandado se allana, cuando no
contradice sustancialmente los hechos de que versa el juicio o cuando las partes piden que se
falle el pleito sin más trámite.
b) Recibir la causa a prueba: Cuando hay controversia sobre los hechos sustanciales y
pertinentes, es decir, hechos que tengan conexión con el asunto en debate.

2. Resolución que recibe la causa a prueba: Debe contener la orden de recibir el juicio a prueba
y la fijación de los hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos sobre los cuales habrá de
recaer. Comúnmente se le llama auto de prueba, aunque en realidad es una sentencia
interlocutoria de 2° grado. Debe ser notificada por cédula (art. 48).

3. Recursos con motivo de la recepción de la causa a prueba:

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 47


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
a) La resolución que recibe la causa a prueba y fija los hechos, es susceptible de
reposición y apelación, recursos que pueden tener como finalidad que el tribunal
modifique los hechos controvertidos fijados, elimine algunos o bien agregue otros. Estos
recursos tienen reglas particulares (art. 319). Es una reposición especial, porque procede
contra una sentencia interlocutoria, porque tiene un plazo de tres días y porque el tribunal
puede resolverla de plano o darle tramitación de incidente. La apelación también tiene
reglas especiales, porque sólo puede interponerse subsidiariamente a la reposición, debe
ser interpuesta dentro de tercero día y se concede en el sólo efecto devolutivo.
b) La resolución en que explícita o implícitamente se niegue el trámite de la causa a
prueba es apelable (art. 326), salvo cuando las mismas partes han pedido que se falle el
pleito sin más trámite. A falta de regla especial, esta apelación debe concederse en ambos
efectos.

4. Ampliación de la prueba (arts. 321 y 322): Esta institución permite ampliar los hechos
sustanciales, pertinentes y controvertidos. Tiene lugar en dos casos:
a) Cuando dentro del término probatorio ocurre algún hecho substancialmente relacionado
con el asunto que se ventila;
b) Cuando se trata de hechos verificados y no alegados antes de recibirse la causa a
prueba y el que los aduce jura que sólo entonces han llegado a su conocimiento.

La otra parte, al responder el traslado recaído en la solicitud de ampliación, puede también alegar
hechos que reúnan las condiciones antes señaladas, o que tengan relación con los que en dicha
solicitud se mencionan (art. 322, inc 1º).
La petición de ampliación se tramita conforme a las reglas generales de los incidentes, pero en
ramo separado y sin suspender el término probatorio (art. 322, inc 2º).
Este derecho de solicitar ampliación de la prueba se entiende con las limitaciones establecidas en
el art. 86 (art. 322, inc 3º), es decir que los incidentes de ampliación de la prueba cuyas causas
existan simultáneamente, deberán promoverse a la vez; en caso contrario, serán rechazados de
oficio, salvo que se trate de hechos esenciales para la ritualidad o marcha del juicio.
La resolución que da lugar a la ampliación de prueba, es inapelable (art. 326 inc. 2º).
5. Práctica de diligencias probatorias: Toda diligencia probatoria debe practicarse previo decreto
del tribunal que conoce de la causa, notificado a las partes (art. 324). En los tribunales colegiados
podrán practicarse las diligencias probatorias ante uno solo de sus miembros comisionado al efecto
(art. 325).
La resolución que dispone la práctica de una diligencia probatoria, es inapelable (art. 326 inc. 2º).

II. Del Término Probatorio

1. Concepto: Es aquel espacio de tiempo señalado en el juicio ordinario de mayor cuantía y que
está destinado a que las partes suministren las pruebas al tenor de los hechos substanciales y
pertinentes controvertidos, y, en especial, la prueba testimonial. En nuestra legislación el término
probatorio es únicamente fatal para la recepción de la prueba testimonial.

2. Características del término probatorio:


a. Es un término legal, pero también puede ser judicial, pues el juez está facultado para
señalar términos especiales de prueba, e incluso convencional, ya que por acuerdo, se
puede reducir su duración (art. 328, inc. 2º).
b. Es un término común, o sea, comienza a correr desde la última notificación a las
partes, la del auto de prueba (art. 327).
c. Es un término fatal (arts. 64 inc 1º, 328, inc. 1º, 329, 340, inc 1º).
d. Es un término que no se suspende en caso alguno, salvo que todas las partes lo pidan
(art. 339).

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 48


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
3. Clases de términos probatorios. Son tres:
i) Término probatorio ordinario (art. 328)
ii) Término probatorio extraordinario (arts. 329 a 338)
iii) Término probatorio especial (arts. 339 y 340)

4. El término probatorio ordinario: Constituye la regla general y su duración es de 20 días, a


menos que las partes acuerden reducir ese plazo (art. 328). Por ser de días, se suspende durante
los feriados. Normalmente está destinado a rendir prueba dentro del territorio del Tribunal, aunque
también se puede rendir en cualquier parte de la República o fuera de ella, pero en la práctica
resulta insuficiente; de ahí la existencia de los términos extraordinario y especiales.

5. El término probatorio extraordinario: Es aquel plazo destinado a rendir prueba en otro


territorio jurisdiccional diverso al que se sigue el juicio o fuera del territorio de la República. Este
término se constituye por el término ordinario de prueba, ampliado con un número de días igual al
que concede el art. 259 para aumentar el término del emplazamiento (art. 329); este aumento
comienza a correr una vez extinguido el término ordinario, sin interrupción, y sólo durará para cada
localidad el número de días fijado en la tabla respectiva (art. 333).
¿Cuándo se debe pedir? El aumento extraordinario deberá solicitarse antes de vencido el término
ordinario, determinando el lugar en que dicha prueba debe rendirse (art. 322).
Además, debe cumplirse con los siguientes requisitos:
a) El aumento para rendir prueba dentro de la República, se concederá siempre que se
solicite, salvo que haya justo motivo para creer que se pide maliciosamente con el solo
propósito de demorar el curso del juicio (art. 330).
b) El aumento para rendir prueba fuera de la República se concederá siempre que
concurran las siguientes circunstancias:
1ª Que del tenor de la demanda, contestación u otra pieza aparezca que los
hechos a que se refieren las diligencias probatorias solicitadas han acaecido en el
país en que deben practicarse dichas diligencias, o que ahí existen los medios
probatorios que se pretenden obtener;
2ª Que se determine la clase y condición de los instrumentos de que el solicitante
piensa valerse y el lugar en que se encuentran;
3ª Que, tratándose de prueba de testigos, se exprese su nombre y residencia o se
justifique algún antecedente que haga presumible la conveniencia de obtener sus
declaraciones (art. 331).
Siempre que se solicite este aumento, para dar curso a la solicitud, debe depositarse en arcas
fiscales una cantidad cuyo monto no podrá fijarse en menos de medio sueldo vital ni en más de dos
sueldos vitales (art. 338, inc 1º).
El tribunal, ante una solicitud de aumento, tendrá que distinguir: Si es para rendir prueba dentro de
la República, otorgará el aumento previa citación. Si es para de rendir prueba fuera de la
República, otorgará el aumento con audiencia de la parte contraria.
Los incidentes a que dé lugar la concesión de aumento extraordinario se tramitarán en pieza
separada, y no suspenderán el término probatorio.
Por último, la parte que haya obtenido el aumento extraordinario para rendir prueba fuera del
territorio jurisdiccional y no la rinda, o sólo rinda una impertinente, será obligada a pagar a la otra
parte los gastos que ésta haya hecho, condenación que se impondrá en la sentencia definitiva (art.
337); y la parte que haya obtenido el aumento extraordinario para rendir prueba fuera del territorio
de la República y no la rinda, o sólo rinda una impertinente, además de lo anterior, perderá la
consignación que hizo, si resulta establecido en el proceso alguna de las circunstancias siguientes:
1ª Que no se hizo diligencia alguna para rendir prueba;
2ª Que los testigos señalados no tenían conocimiento de los hechos, ni se han
hallados en situación de conocerlos y
3ª Que los testigos o documentos no han existido nunca en el país en que se ha
pedido que se practiquen las diligencias probatorias (art. 338).

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 49


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
6. El término probatorio especial: Se fundamenta en que el término probatorio ordinario no se
suspende en caso alguno. Puede ocurrir algún accidente o entorpecimiento que impida rendir la
prueba, por razones ajenas a la parte, y no es justo, por consiguiente, dejarla sin oportunidad legal
de rendirla. Este inconveniente se salva mediante la petición y concesión de este término especial.
Se concede en los siguientes casos:
a. Si durante el término probatorio ocurren entorpecimientos que imposibiliten la recepción de
la prueba, sea absolutamente, sea respecto de algún lugar determinado, podrá otorgarse
un nuevo término especial por el número de días que haya durado el entorpecimiento y
para rendir prueba sólo en el lugar a que dicho entorpecimiento se refiera (art. 339, inc. 2º).
Para solicitarlo, será necesario que la parte reclame el obstáculo que impide la prueba en
el momento de presentarse o dentro de los 3 días siguientes (art. 339, inc. 3º);
b. Deberá concederse un término especial por el número de días que fije prudencialmente el
tribunal, y que no podrá exceder de ocho, cuando tenga que rendirse nueva prueba, de
acuerdo con la resolución que dicte el tribunal de alzada, acogiendo la apelación
subsidiaria a que se refiere el art. 319 (art. 339 inc. final). A diferencia del anterior, acá no
se requiere de reclamación previa.
c. Si la prueba testimonial se ha comenzado a rendir en tiempo hábil y no se concluye en él
por impedimento cuya remoción no haya dependido de la parte interesada, podrán
practicarse, dentro de un breve término que el tribual señalará, por una sola vez, para ese
objeto. Para solicitarlo, también es necesario reclamar previamente entorpecimiento dentro
del probatorio o dentro de los 3 días siguientes a su vencimiento (art. 340, inc. 2º).
d. Si el motivo del entorpecimiento es la inasistencia del juez de la causa, deberá el
secretario, a petición verbal de cualquiera de las partes, certificar el hecho. Con el mérito
de ese certificado, se fijará nuevo día y hora para la recepción de la prueba (art. 340, inc.
3º). Acá no es necesario reclamo previo y puede concederse más de una vez, a diferencia
del anterior.
e. Siempre que el legislador así lo establezca. Ejemplos: arts. 159, inc. 3º, 376, 402, incs. 2º y
3º, etc.
Capítulo Sexto
LOS MEDIOS DE PRUEBA EN PARTICULAR
(Para efectos pedagógicos, de la prueba en general y particular se hablará más adelante).

Capítulo Séptimo
TRÁMITES POSTERIORES A LA PRUEBA.

1. Escritos de observaciones a la prueba: Vencido el término de prueba, y dentro de los 10 días


siguientes, las partes podrán hacer por escrito las observaciones que el examen de la prueba les
sugiera (art. 430). En estos escritos se examina la prueba rendida con relación a los hechos
afirmados en la demanda y en la contestación, para demostrar su inexactitud y exactitud. El
demandante sostendrá que ha logrado probar los fundamentos de hecho de su demanda,
agregando que ello no ha sido logrado por el demandado, por lo cual su demanda debe ser
acogida; y viceversa.

2. Citación para oír sentencia: Es el último trámite de los posteriores a la prueba, y su dictación
significa que, agotada ésta, el tribunal ha quedado en condiciones de sentenciar. El art. 432
establece que vencido el plazo a que se refiere el art. 430, se hayan o no presentado escritos, y
existiendo o no diligencias pendientes, el tribunal citará para oír sentencia.
A esta resolución sólo podrá interponerse recurso de reposición, dentro de tercero día y fundado en
un error de hecho. La resolución que resuelve el recurso será inapelable (art. 432 inc. 2º).
La importancia de la citación para oír sentencia radica en que es un trámite esencial, cuya omisión
es causal de casación en la forma (art. 768 Nº9, y 795 Nº7).
Citadas las partes para oír sentencia, no se admitirán escritos ni pruebas de ningún género, lo cual
se entiende sin perjuicio del incidente de nulidad, de las medidas para mejor resolver y las medidas
precautorias (art. 433). Esa enumeración es incompleta, toda vez que las partes también pueden
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 50
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
promover legalmente el incidente de acumulación de autos (art. 98), de privilegio de pobreza (art.
130), de desistimiento de demanda (art. 148) y gestiones de conciliación (Art. 262).

3. Las medidas para mejor resolver: Son diligencias probatorias decretadas de oficio por el
tribunal, una vez citadas las partes para oír sentencia, a fin de quedar en condiciones adecuadas
para dictar un mejor fallo. Éstas son:
1ª La agregación de cualquier documento que estimen necesario para esclarecer el derecho
de los litigantes
2ª La confesión judicial de cualquiera de las partes sobre hechos que consideren de influencia
en la cuestión y que no resulten probados
3ª La inspección personal del tribunal del objeto de la cuestión
4ª El informe de peritos
5ª La comparecencia de testigos que hayan declarado en juicio, para que aclaren o expliquen
sus dichos oscuros o contradictorios
6ª La presentación de cualesquiera otros autos que tengan relación con el pleito. Esta medida
se cumplirá de conformidad a lo establecido en el inciso 3º del art. 37. en este último caso, si
se remite el expediente original, sólo quedará en poder del tribunal por el tiempo estrictamente
necesario para su examen, no pudiendo exceder de 8 días este término si se trata de asuntos
pendientes.

Si en la práctica de alguna de estas medidas aparece de manifiesto la necesidad de esclarecer


nuevos hechos indispensables para dictar sentencia, podrá el tribunal abrir un término especial de
prueba, no superior a 8 días, improrrogable, y limitado a los puntos que el mismo tribunal designe.
En este evento, se aplicará lo establecido en el inciso 2º del art. 90. Vencido este término de
prueba, el tribunal dictará sentencia sin más trámite.
Las providencias que se expidan en conformidad al art. 159 serán inapelables, salvo las que
decreten el informe de peritos y las que abran el término especial de prueba mencionado. En estos
casos, la apelación se concederá en el solo efecto devolutivo.

4. Agregación de la prueba rendida fuera del tribunal: Como hemos visto, se puede solicitar la
concesión de un término probatorio extraordinario para rendir prueba fuera del asiento del tribunal.
Normalmente esa prueba se remite al tribunal exhortante, agregándose a los autos. Pero si esa
prueba no es devuelta, esa circunstancia no es motivo para suspender el curso del juicio, ni para
dictar el fallo.
Como se ve, se trata de una sanción al litigante que no toma las precauciones necesarias a fin de
que esa prueba hubiere sido agregada oportunamente a los autos.

5. La sentencia definitiva: Desde la citación a las partes para oír sentencia el juez tiene 60 días
para dictar sentencia (art. 162, inciso 3°). Debe ser notificada por cédula y sus requisitos se
contemplan en el art. 170 y el autoacordado de 1920.

6. Formas anormales de terminación del juicio. Lo normal es mediante la dictación de la


sentencia definitiva. Pero puede terminar de otras formas:
a. Mediante la celebración del contrato de transacción (art. 2446 CC).
b. Mediante la celebración del contrato de compromiso (art. 234 CPC).
c. Mediante el desistimiento de la demanda (art. 148 CPC).
d. Mediante el abandono del procedimiento (art. 152 CPC).
e. Mediante la conciliación o el avenimiento (art. 262 CPC).
f. Mediante la aceptación de la excepción dilatoria de incompetencia (art 303 N°1
CPC).
g. Mediante la aceptación de excepciones perentorias de transacción, cosa juzgada e
inadmisibilidad a que se refiere el Código de Comercio cuando han sido opuestas con el carácter
de dilatorias (art. 304 CPC).

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 51


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
JUICIO ORDINARIO DE MENOR CUANTÍA

1. Reglamentación: Está tratado entre los artículos 698 y 702.

2. Aplicación: Este procedimiento se aplica a todas las acciones declarativas, constitutivas y de


condena respecto de las cuales concurran los siguientes requisitos:
1. No tengan señalada en la ley un procedimiento especial para su tramitación.
2. La cuantía del juicio debe ser superior a 10 UTM e inferior a 500 UTM.

3. Características:
a) Es un procedimiento más breve y concentrado que el de mayor cuantía.
b) Es un procedimiento extraordinario.
c) Tiene una aplicación general.
d) La pretensión deducida y la sentencia pueden ser declarativas, constitutivas o de
condena.

4. Tramitación: Tiene igual tramitación que el de mayor cuantía, con las siguientes modificaciones
(art. 698):
1. Plazo para contestar la demanda (art. 698 N°2).
2. Se omiten los escritos de réplica y dúplica (art. 698 N°1).
3. Procede la reconvención, pero sin que se contemplen respecto de ella los escritos
de réplica y dúplica (art. 698 N°1 inc. 2°).
4. Citación obligatoria a audiencia de conciliación (art. 698 N°3).
5. Término probatorio (art. 698 N°4).
6. Plazo para formular observaciones a la prueba (art. 698 N°5).
7. Plazo para dictar sentencia definitiva (art. 698 N°6).
8. Recurso de apelación.
i. De la sentencia definitiva.
ii. Contra otras resoluciones.
9. Recurso de casación.

JUICIO ORDINARIO DE MÍNIMA CUANTÍA

1. Reglamentación: Se regula entre los artículos 703 y 729.

2. Aplicación: Este procedimiento se aplica a todas las acciones declarativas, constitutivas y de


condena respecto de las cuales concurran los siguientes requisitos:
1. No tengan señalada en la ley un procedimiento especial para su tramitación.
2. La cuantía del juicio no sea superior a 10 UTM.

3. Características:
a) Es un procedimiento verbal, más informal, breve y concentrado.
b) Es un procedimiento extraordinario.
c) Tiene una aplicación general.
d) La pretensión deducida y la sentencia pueden ser declarativas, constitutivas o de
condena.

4. Tramitación (leer los artículos del CPC):


1. Demanda.
2. Notificación.
3. Audiencia de contestación y conciliación.
4. Recepción de la causa a prueba.
5. Reglas para la rendición de la prueba y la audiencia de la prueba.
a. Documental.
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 52
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
b. Testimonial.
c. Confesional.
d. Pericial.
e. Inspección personal.
f. Protocolización.
6. Apreciación de la prueba.
7. Citación para oír sentencia.
8. Sentencia definitiva.
9. Los incidentes.
10. Abandono del procedimiento.
11. Recurso de apelación.
12. Recurso de casación en la forma.
a. Causales.
b. Forma de interponerlo.
c. Plazo para interponerlo.
d. Tramitación en tribunal ad quem.

TEORÍA GENERAL DE LA PRUEBA

CAPÍTULO I
CONCEPTO DE PRUEBA Y DIVERSAS ACEPCIONES

I.- Generalidades

El objeto del proceso es lograr la convicción del tribunal acerca de lo que es justo para el caso
concreto, a fin de que esta convicción se plasme en el acto final llamado sentencia. La convicción
que debe adquirir el tribunal, debe recaer sobre cuáles son los hechos verdaderos, y en qué
términos éstos acaecieron, todo lo cual se logra a través de la prueba.

Toda pretensión se integra por elementos de hecho y de derecho. El derecho, por regla general, no
es objeto de prueba, por lo que la actividad probatoria en el proceso, se centra en acreditar los
hechos. La forma en que éstos se acreditarán, dependerá del principio formativo que inspira al
procedimiento. Si en el procedimiento prima el principio inquisitivo, la determinación de los hechos
se realiza a través de una actividad de investigación; probar es investigar (Ej: sumario criminal en el
procedimiento penal antiguo).

Si en el procedimiento prima el principio dispositivo, la prueba es una demostración; la actividad


probatoria se centra en las partes, las cuales deben ofrecer y rendir la prueba para acreditar los
hechos.

Respecto de la Teoría General de la Prueba, existen básicamente cuatro problemas a resolver:


- Qué es la prueba (concepto)
- Qué se prueba (objeto)
- Quién prueba (carga)
- Cómo se prueba y qué valor tiene la prueba producida (valoración)
II.- Definiciones

Existen diversas definiciones. Para Couture es un medio de verificación de las proposiciones que
los litigantes formulan en juicio. La Corte Suprema ha dicho que es el establecimiento de un hecho
del cual depende la pretensión o contra-pretensión hecha valer por los medios y en la forma
establecida en la ley.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 53


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
III.- Acepciones

Nuestra ley utiliza la palabra “prueba” con cuatro acepciones:


a) Como sinónimo de medio de prueba (Ej: prueba testimonial, prueba documental, etc.);
b) Como sinónimo de período u oportunidad para rendir la prueba (Ej: el término de prueba);
c) En el sentido de la acción o acto mismo de acreditar un hecho; y,
d) Para referirse al resultado obtenido, la convicción del tribunal.

CAPÍTULO II
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE LA PRUEBA

Etapa Etnica o Primitiva: No existía regulación alguna, y la apreciación de la prueba era


totalmente discrecional y personal. La prueba fundamental era lo que hoy sería el delito flagrante.

Etapa Religiosa o Mística: Se confunde con el proceso germano. Se establecen como medios de
prueba las ordalías o juicios de Dios. La resolución del conflicto se entrega a la Divinidad, la cual
manifestaba su parecer en favor de quién soportaba la ordalía establecida para un determinado
caso.

Etapa Legal o Tasada: Deriva del proceso canónico. Se estableció como una forma de resguardar
mejor a las personas, limitando el poder y su abuso por sus detentadores. Se establecen los
medios de prueba formales y su valor probatorio. Los jueces deben resolver los conflictos
sometiéndose estrictamente a las leyes probatorias, siendo errónea la resolución que así no lo
hiciere.

Etapa Sentimental: De la rigidez de la prueba legal, en el cual el legislador establece todos los
medios de prueba y su valor probatorio, se pasa a un sistema de apreciación judicial libre, que
pone el acento en la íntima convicción del juez. En esta etapa surge la institución de los jurados
iletrados, los que se incorporan fundamentalmente al proceso penal, y en los cuales aprecian la
prueba conforme a su libre convicción. También se identifican con esta etapa, otros conceptos
cono la sana crítica.

Etapa Científica: Está establecida fundamentalmente en el proceso penal. Lo que se pretende es


que el juez no sólo aprecie la prueba, sino que en torno a ella se realice una labor pericial. Para
determinar un hecho, el juez no investiga, sino que se usa una labor científica de carácter
experimental, recurriendo a métodos científicos. No obstante, los avances científicos jamás
reemplazarán a la labor humana, toda vez que siempre será el tribunal el que decida (los métodos
científicos sólo colaboran).

CAPÍTULO III
LOS GRADOS DE CONOCIMIENTO Y LA PRUEBA

1. Grados de evolución mental del juez en relación con los hechos: Para llegar a dar por
probado un hecho, el juez pasa por diversos estados de conocimiento respecto de ellos, a saber:

a) Ignorancia: Desconoce absolutamente los hechos que se le ponen en conocimiento.

b) Duda: Concurren factores encaminados a demostrar que el hecho existe y otros


encaminados a demostrar que no existe. Si los afirmativos son más que los negativos, se
dirá que la ocurrencia del hecho es posible. Si los negativos son más que los afirmativos se
dirá que es improbable.

c) Probabilidad de la Certeza: Es un período intermedio y consiste en el análisis mental


para determinar en qué circunstancia posee mayoría de aspectos positivos que negativos.
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 54
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
d) Certeza: El sujeto mentalmente llega a un estado psicológico en el cual no duda de que
su representación del hecho comprende exactamente a la forma como sucedió. A esta
certeza se puede llegar por dos vías:
i. Puramente Intelectual: Por la vía de la intuición o del razonamiento se llega a la
certeza.
ii. Física o sensitiva: A la cual se llega principalmente por obra de los sentidos
externos.
Ninguna de las 2 es químicamente pura, ambos se deben mezclar para llegar al último
estado de la convicción.

e) Convicción: Cuando se han efectuado una serie de razonamientos que permiten


demostrar que el hecho sí existió. Este razonamiento se debe vaciar al resto de la sociedad
en la fundamentación del fallo, para lograr la socialización de la sentencia.

2. Concepto de "verdad": Todo tribunal busca la verdad. Pero en ello se pueden cometer errores.
Cabe preguntarse cuál es la verdad que se pretende alcanzar. Hay que distinguir:

a) Verdad Real: Cuando el tribunal no se encuentra enmarcado por normas rígidas que le
pongan trabas o limitaciones para apreciar libremente los hechos. Cuando puede utilizar
todos los medios de prueba estimados convenientes, dándoles el valor probatorio que él
desea.

b) Verdad Formal: Cuando el tribunal se encuentra dentro de un sistema en que el


legislador en forma preestablecida determina cuales son los medios de prueba, la
oportunidad para hacerlos valer, el procedimiento para rendir la prueba y el valor de los
diferentes medios de prueba. Esto no significa que esta verdad no coincida con la real.

Se ha dicho que la verdad es una sola y no admite clasificaciones. Para Carnelutti "la verdad es
como el agua: o es pura o no es verdad: la verdad es una sola". La verdad, es; en cambio, la
certeza, se tiene. No es posible tener la verdad porque es inaccesible. Hablar de verdad real y
formal importa una concepción ilusoria. En consecuencia, lo que se buscará no es la verdad real o
verdad formal, sino que la certeza histórico - judicial o certeza histórico - legal.

Así, la prueba no tiene por objeto llevar a la verdad, sino que llevar a que el juez adquiera una
situación de carácter subjetiva que es la certeza. La clasificación de la certeza, obedece a la forma
en que ésta es adquirida por el juez, en cuanto a quien es quien determina cuales son los medios
de prueba y su valor probatorio:

a) Certeza Histórico - Judicial: El único constructor del camino para llegar a la certeza es
el juez (libre convicción o sana crítica).

b) Certeza Histórico - Legal: Es el legislador el que le establece los medios de prueba y


su valor probatorio, a través de las denominadas leyes reguladoras de la prueba. En Chile
predomina ésta.

CAPÍTULO IV
MEDIOS ESTABLECIDOS PARA EL CONTROL DE LA CONVICCIÓN

La convicción adquirida no puede ser arbitraria, sino que debe ser legitimada, lo cual se logra
mediante la fundamentación que el juez debe incluir en su fallo. La sentencia que crea una norma
jurídica particular, tiene que ser fundada, redactada de tal forma que toda persona pueda llegar al
convencimiento de la legitimidad del fallo. Esta convicción se controla a través de dos medios:

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 55


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
a) Control que se refiere a la Motivación de la Sentencia:
i. Artículo 170 CPC
ii. Auto Acordado sobre forma de las sentencias

b) Control por la Vía de los Recursos:


i. Apelación: Conocimiento de todos los asuntos de hecho y de derecho.
ii. Casación en la Forma: cuando se infringe el art. 170 CPC. Respecto de la forma de la
fundamentación, ataca la falta de considerandos, pero no el error en ellos.
iii. Casación en el Fondo: La causal es la infracción de ley que influye sustancialmente
en lo dispositivo del fallo. Ataca la parte resolutiva, además de la considerativa de
derecho. Por regla general, no permite atacar los errores de convicción de los hechos,
no permite modificar los hechos, por tanto no es un medio de impugnación de la
convicción del tribunal respecto de los hechos. Sin embargo, hay un caso de infracción
de ley que permite modificar los hechos, que es por infracción a las leyes reguladoras
de la prueba, específicamente cuando se ha resuelto un asunto considerando una
prueba no admitida por la ley, u otorgándole a la prueba rendida un valor distinto a
aquel establecido por el legislador (jurisprudencia).
iv. Revisión: Procede en contra de la sentencia definitiva o interlocutoria firme o
ejecutoriada, en los casos en que el tribunal formó la convicción a través de los medios
fraudulentos contemplados por el legislador. Es una acción de nulidad que tiene por
objeto invalidar una resolución judicial cuando ella se ha dictado basado en medios
fraudulentos o en contra de la sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada. Es una
acción de nulidad de derecho estricto, solo procede en virtud de las causales
establecidas por el legislador (art. 810 N°s 1, 2 y 3 CPC).
v. Queja: Hoy es un recurso extraordinario, por cuanto procede solo respecto de
sentencias definitivas o interlocutorias que ponen término al juicio o hacen imposible su
continuación, cuando no procede ningún recurso ordinario o extraordinario. Se aplica
prácticamente en casos de laboratorio, lo que demuestra un control excepcionalísimo.
La Función de la prueba. A este respecto se han formulado 3 teorías:
1) La prueba tiene por objeto establecer en el proceso la verdad respecto de la forma como
acaecieron los hechos en el proceso. No es aceptable por cuanto es posible acreditar hechos
no verdaderos.
2) La prueba tiene por finalidad obtener la formación del convencimiento o la certeza subjetiva
del juez acerca de los hechos del proceso.
3) La prueba tiene como fin la fijación de los hechos en el proceso.

CAPÍTULO V
LOS PRINCIPIOS FORMATIVOS DEL PROCEDIMIENTO Y LA PRUEBA

1. Generalidades. Existen diversos sistemas procesales: Latino, de Common Law, Soviético y


Oriental. Cada uno contempla distintos principios formativos del procedimiento. Se entiende por
tales las diferentes orientaciones que sigue cada nación para construir su sistema procesal.

2. Enumeración.
1) Dispositivo-Inquisitivo
2) Unilateralidad y bilateralidad de la audiencia
3) Orden consecutivo legal, discrecional y convencional.
4) Preclusión
5) Publicidad-secreto.
6) Oralidad-Escrituración-Protocolización
7) Mediación-Inmediación
8) Probidad
9) Protección
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 56
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
10) Economía Procesal
11) Adquisición Procesal
12) Prueba Legal, Racional y Sana Crítica

2.1 Principios Inquisitivo y dispositivo. El elemento que los caracteriza, es la fuente del impulso
procesal, primando uno u otro según si este se encuentra radicado en las partes o el tribunal.

2.1.1 El Principio Dispositivo, se caracteriza porque la intervención del Juez en el


proceso, su iniciación y tramitación, se encuentra condicionada a la actuación y
requerimiento de las partes.

2.1.2 El Principio Inquisitivo es aquel en que el Juez debe iniciar de oficio el


procedimiento y luego realizar en este todas las gestiones y actuaciones tendientes a
determinar los hechos sometidos a su decisión, teniendo a las partes como entes
coadyuvantes, negando a estas la libre disponibilidad de sus derechos y acciones.

Aplicaciones de estos Principios en nuestros Procedimientos Civiles: Existe un claro


predominio del principio dispositivo, en cuanto las partes tienen a su cargo la iniciación del
procedimiento, la delimitación del conflicto, su adelanto y la aportación de las pruebas.
Sin embargo, existen algunas manifestaciones del principio inquisitivo:
a) Incompetencia Absoluta, implicancias, nulidad absoluta y otras
declaraciones que el tribunal puede hacer de oficio.
b) Casación de oficio (art. 785)
c) Citación a las partes a oír sentencia (art. 432)
d) Rechazar la demanda por defectos de forma (art. 256 CPC)
e) Generación de algunos medios de prueba (arts. 406 y 412 CPC)
f) Medidas para mejor resolver (art. 159 CPC)

Aplicaciones de estos Principios en nuestros Procedimientos Penales: Prima el


sistema dispositivo en el inicio del procedimiento (art. 172 NPCC).

2.2 Unilateralidad y bilateralidad de la audiencia.

2.2.1 El principio de la bilateralidad de la audiencia, implica que en todo procedimiento,


las partes tienen el derecho de saber que existe un procedimiento en su contra y la
posibilidad de ser oídos en él. Constituye la manifestación del “nadie puede ser condenado
sin haber sido oído.” Se encuentra consagrado a nivel constitucional en el artículo 19 Nº 3
de nuestra carta fundamental.
Aplicaciones del Principio de Bilateralidad en nuestros procedimientos:
a) La demanda debe ser comunicada al demandado, de la forma y con las
exigencias que establece la ley, bajo sanción de nulidad.
b) Existencia de un plazo para que el demandado pueda comparecer y
defenderse.
c) Toda prueba debe ser comunicada al adversario, quien podrá participar
en su producción y/o impugnarla (arts. 346, 388, 369, 417 y 403 CPC)
d) Igualdad de posibilidades entre las partes para presentar, exposiciones,
alegaciones, recursos, etc.

2.2.2 El principio de la unilateralidad de la audiencia, es aquel que prima en los


procedimientos en que se priva a una o ambas partes de la posibilidad de ejercer sus
derechos o facultades. Era predominante en la etapa de sumario del procedimiento penal
antiguo por crimen o simple delito de acción pública, y tiene además algunas
manifestaciones en los procedimientos civiles.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 57


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Aplicaciones del Principio de Unilateralidad de la Audiencia en nuestros
Procedimientos: Las Providencias cautelares pueden ser decretadas sin comunicación
previa a la parte contra la cual se dictan (arts. 298 y 302 CPC)

2.3 Principios del orden consecutivo legal, discrecional y convencional: El elemento central
que caracteriza a estos principios, es quién determina o establece la secuencia o cadena de actos
que se desenvuelven progresivamente a través de las distintas fases del procedimiento.

2.3.1 Orden Consecutivo Legal. Es la ley la que se encarga de establecer la secuencia


de fases o actos.

2.3.2 Orden Consecutivo Discrecional. La ley no reglamenta la secuencia de fases o


actos, sino que la entrega al criterio del juez.

2.3.3 Orden Consecutivo Convencional. Las partes determinan el desarrollo de las


distintas fases procesales.

Aplicación de estos Principios en nuestros Procedimientos: En el procedimiento civil


existe una clara preeminencia del orden consecutivo legal, teniendo su principal
manifestación en el establecimiento de plazos fatales y en la producción de la prueba.
Respecto del orden consecutivo discrecional, lo cierto es que la única manifestación
concreta es el caso de los árbitros arbitradores o mixtos.

2.4. Principio de la Preclusión: Consiste en la pérdida, extinción o caducidad de una facultad


procesal, por la verificación de determinadas circunstancias. Se encuentra íntimamente ligado al
principio del orden consecutivo legal. Se puede manifestar de cuatro formas distintas:
a) Fatalidad: La preclusión opera por no haberse ejercido la facultad dentro del plazo
establecido para ello. Si el plazo no es fatal, sólo operará la preclusión cuando se
acuse la rebeldía.
b) Eventualidad: La facultad precluye por no haberse respetado en su ejercicio el
orden establecido en la ley para hacerla valer.
c) Incompatibilidad: El derecho precluye por haber realizado previamente un acto
incompatible.
d) Consumación Procesal: La facultad precluye por haberse ejercido válidamente y
en la oportunidad respectiva.

2.5 Principios de la publicidad y el secreto: Podremos distinguir la presencia de uno u otro


principio, según el mayor o menor grado de conocimiento del expediente por parte de las partes,
sus abogados, los terceros y la comunidad en general. El Principio del Secreto, consiste en la
tramitación reservada del expediente.
Según el mayor o menor grado de confidencialidad, podemos distinguir dos clases de secreto:
Secreto absoluto: El contenido del expediente es reservado incluso respecto de las partes que
participan en dicho procedimiento. Ejemplo: Acuerdos de los Tribunales Superiores de Justicia.
Secreto relativo: El contenido del expediente es reservado sólo respecto de terceros, pero las
partes pueden tener acceso a él. Ejemplo: Juicios de Nulidad de Matrimonio y Divorcio

2.6 Principios de la oralidad, escrituración y protocolización:

2.6.1 Principio de la oralidad: La palabra es el medio de comunicación tanto entre las


partes, como entre éstas y el tribunal. Su aplicación en nuestros procedimientos se reduce
a la relación y los alegatos ante los Tribunales Superiores de Justicia, con ocasión de la
vista de la causa, y a actos jurídico procesales reglados por el Código Procesal Penal.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 58


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
2.6.2 Principio de escrituración: La comunicación se verifica a través de instrumentos
escritos. Se aplica fundamentalmente durante las etapas de discusión, prueba y fallo en los
distintos procedimientos civiles.

2.6.3 Principio de protocolización: Las actuaciones son verbales, pero se deja


constancia escrita de ellas en el expediente. Se aplica fundamentalmente en las diligencias
probatorias, tales como la declaración de testigos y la absolución de posiciones y se aplica
además en todos los procedimientos en los que se permite una intervención oral, pero en
que es preciso dejar constancia de ello, como en el juicio sumario y en el de mínima
cuantía (art. 704 CPC).

2.7 Principios de la mediación e inmediación:

2.7.1 La Mediación implica que el tribunal no tiene contacto directo ni con las partes, ni
con el expediente ni con las pruebas aportadas, sino que por el contrario existen uno o
más agentes que realizan la labor de intermediación. Este principio tiene evidente primacía
tanto en los procedimientos civiles como en los penales antiguos.

2.7.2 En la Inmediación, existe un contacto directo entre el Juez y el proceso y, a


diferencia de la mediación, se encuentra más vinculado al principio de la oralidad que al de
la escrituración. Conforme a lo anterior, es el principio que prima en el proceso de la
reforma procesal penal y –aún en materia civil- en segunda instancia, específicamente
durante la vista de la causa, además de en otras actuaciones ante tribunales colegiados.

2.8 Principio de la probidad o buena fe: Es un principio que carece de opuesto, toda vez que se
trata más bien de un imperativo. Las partes deben actuar de buena fe, respetando la honorabilidad
y lealtad que supone la práctica forense. El art. 724 CPC establece que la prueba se apreciará en
la forma ordinaria. Pero podrá el tribunal, en casos calificados, estimarla conforme a conciencia, y
según la impresión que le haya merecido la conducta de las partes durante el juicio y la buena o
mala fe con que hayan litigado en él.
Este principio se manifiesta en toda clase de procedimientos, tales como:
a) Implicancias y Recusaciones.
b) Sanciones al litigante temerario a través de la condena en costas.
c) Impedimentos para transformar los incidentes en instrumentos meramente
dilatorios a través de la consignación
d) Recurso de Revisión para reparar fallos motivados por dolo.
e) Juramento y Tacha de testigos

2.9 Principio de la protección: Se traduce en la consagración de la máxima conforme a la cual el


tribunal sólo debiera declarar la nulidad de un acto jurídico procesal, si el vicio u omisión que la
motive produce perjuicio. La nulidad procesal sin perjuicio no opera.
A través de este principio, el legislador persigue los siguientes objetivos:
a) Velar por la validez de las actuaciones procesales.
b) Proteger a la parte perjudicada.
Las manifestaciones de este principio se relacionan directamente con las vías para solicitar la
nulidad de un acto:
a) Incidente de Nulidad Procesal: El artículo 83 del C.P.C. exige que el vicio irrogue
un perjuicio reparable sólo por la vía de la declaración de nulidad.
b) Recurso de Casación en el Fondo: Sólo se acoge cuando existe una infracción de
ley que incide sustancialmente en lo dispositivo del fallo.
c) Recurso de Casación en la Forma.
d) Recurso de Revisión.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 59


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
2.10 Principio de la economía procesal: Persigue obtener el máximo resultado en la aplicación
de la ley, para resolver un conflicto con el menor desgaste posible de la actividad jurisdiccional. Se
manifiesta en:
a) Planteamiento de todas las cuestiones jurídicas de ambas partes en una sola
oportunidad.
b) Cumplimiento de las resoluciones judiciales pese a la interposición de recursos
(Efecto Devolutivo)
c) Adopción de procedimientos adecuados y eficaces según la naturaleza del conflicto
(Principio de Concentración)
d) Existencia de una oportunidad procesal determinada para rendir la prueba.

2.11 Principio de la adquisición procesal: Como el proceso no es más que una sucesión de
actos, puede producir consecuencias más allá de lo deseado. Lo normal es que prime la eficacia,
esto es, que los actos procesales no puedan tornarse en contra de la parte que los ha promovido.
Los actos se vacían al proceso y se independizan de su ejecutante, originando perjuicios y
beneficios sin distinguir quien será el destinatario de estos o aquellos.
Aplicaciones de este principio:
a) Confesión judicial espontánea expresa.
b) Valoración de la prueba testimonial.

CAPÍTULO VI
LA ACTIVIDAD PROBATORIA DE PARTE Y ACTIVIDAD INVESTIGADORA DEL JUEZ

1. Generalidades. El principio dispositivo se manifiesta a través de los siguientes tres bocardos


latinos.

2. Nemo Iudex Sine Actore (El proceso debe comenzar a instancia de parte). Este principio
emana de la propia naturaleza del proceso civil, en el cual se discuten derechos privados. Se
manifiesta en que sólo puede iniciarse un proceso a instancia de parte y en que las partes puedan
disponer de sus pretensiones mediante la renuncia (allanamiento y desistimiento).

3. Ne eat iudex ultra vel extra petita partium (El proceso tiene como contenido el que determinan
las partes con sus peticiones). El contenido del proceso lo fijan las partes, por lo cual el tribunal
sólo puede juzgar las peticiones que éstas le han manifestado. La sanción a su contravención se
verifica a través de la ultrapetita.

4. Secundum allegata et probata partium (Corresponde a las partes elegir los medios oportunos
de prueba para defender sus intereses, debiendo el juez limitarse a juzgar en atención a lo alegado
y probado por éstas). En consecuencia, en el proceso civil sólo habrá término probatorio cuando
sea pedido y el juez no tiene iniciativa para la práctica de la prueba

CAPÍTULO VII
EL OBJETO DE LA PRUEBA.

1. Concepto: El objeto de la prueba busca respuesta a la pregunta: ¿Qué cosas deben ser
probadas?
La existencia de una presunción de conocimiento del derecho, consagrada en el art. 8° CC,
descartan su necesidad de prueba, por regla general no es objeto de prueba. El objeto de la prueba
serán los hechos y por tanto sólo se debe rendir prueba en un proceso cuando el conflicto recae
en la discrepancia que se pudiera plantear por las partes respecto de los hechos.
Los hechos que deben ser probados en el proceso son aquellos que forman parte integrante de las
pretensiones y excepciones y configuran el conflicto, estando presentes en el conflicto desde su
inicio hasta su fin (arts. 254 Nº4 y 309 CPC). Hay hechos que integran el conflicto mismo y otros

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 60


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
que son accesorios, todos los cuales se van introduciendo en el proceso y deben ser probados.
Son hechos los "acontecimientos o circunstancias concretas determinadas en el espacio y en el
tiempo, pasados y presentes del mundo exterior y de la vida anímica humana que el derecho ha
convertido en un presupuesto de un efecto jurídico."

2. La Prueba del Derecho: La regla general es que el derecho se presume conocido por todos
desde su entrada en vigencia, y por lo tanto no requiere ser probado en juicio. Iura Novit Curia: el
tribunal conoce el derecho.
Sin perjuicio de lo anterior, hay casos en que es necesario rendir prueba para proceder a darle una
correcta aplicación en juicio:

a) La Ley (entendida como toda norma de carácter general) hay que probarla:
- Cuando se afirma que la ley es inexistente;
- Cuando se ha acreditado que el texto de la ley publicada en el Diario Oficial es
distinto de aquel que fue promulgado; y,
- Discusión acerca de la vigencia o derogación de la ley.
b) La Costumbre: Consiste en una repetición de una determinada conducta, realizada por la
generalidad de los miembros de un grupo social, de una manera constante y uniforme, con
la convicción de cumplir un imperativo jurídico. Según las normas de derecho civil y
comercial, en determinados casos la costumbre constituye derecho. En materia civil (art. 2
CC) no constituye derecho sino en los casos en que la ley se remite a ella y puede ser
probada por cualquier medio. En materia comercial no sólo en ese caso, sino también
cuando existe silencio de ley, siempre y cuando se acredite por los siguientes medios:
i. Dos sentencias que aseverando la existencia de la costumbre hayan sido
pronunciadas conforme a ella.
ii. Tres escrituras públicas anteriores a los hechos que motivaron el juicio en que
debe obrar la prueba.

c) Derecho Extranjero: Las partes deben invocar y probar la existencia del derecho
extranjero porque legislación extranjera no se encuentra amparada por la presunción del
art. 8° CC. El derecho extranjero se prueba normalmente a través del informe de peritos. Si
el derecho extranjero constituye cuestión de hecho, el derecho extranjero no podría ser
aplicado por el juez, sino cuando es alegado y probado por las partes.
d) Sentencia Extranjera: Para hacerse valer en el proceso se requiere que previamente se
otorgue el exequatur por parte de la Corte Suprema (art. 241 CPC)

3. Los Hechos que sí Requieren Prueba: Deben probarse los hechos que integran el conflicto y
que no han sido aceptados por las partes: los hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos. En
definitiva, el tribunal fijará los hechos sobre los cuales debe rendirse la prueba en el juicio, en la
resolución que recibe la causa a prueba.
a) Hecho Sustancial: El que integra en forma tan esencial el conflicto que sin su prueba no
se puede adoptar resolución alguna.
b) Hecho Pertinente: Aquel que sin integrar esencialmente el conflicto se vincula a él y es
necesario para la resolución del órgano jurisdiccional.
c) Hecho Controvertido: Aquel que genera discrepancia en cuanto a su existencia o a la
forma en que acaeció.

4. Hechos que no requieren de Prueba: Hay hechos que no requieren de prueba. Estos son:
a) Los hechos consentidos por las partes. Se trata de hechos que no son controvertidos.
b) Los hechos evidentes: Son aquellos vinculados al progreso científico en el momento
histórico en que se producen y que no necesitan de prueba por estar incorporado al acervo
cultural de los hombres, y por ende al del juez. Se trata, por ejemplo, de máximas
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 61
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
científicas tales como que los efectos de la luz son más rápidos que los del sonido, la
visión es mejor en la claridad que en la oscuridad, etc. Este concepto de hecho evidente es
relativo al momento en que se produce por cuanto lo que es evidente hoy, mañana puede
dejar de serlo. De hecho, el progreso de la humanidad se ha construido precisamente por
el desmoronamiento que el progreso científico y técnico ha producido respecto de los
hechos que alguna vez fueron evidentes. Para establecer el hecho evidente no es
necesario que se rinda prueba, pero si es admisible rendir prueba en el proceso para
destruir el hecho evidente. En el nuevo proceso penal se remite a los “conocimientos
científicamente afianzados” (Art. 297 NCPP)
c) Los hechos notorios: Son aquellos hechos cuyo conocimiento forma parte de la cultura
normal propia de un determinado círculo social, en el tiempo en que se produce la
decisión.
Elementos del hecho notorio:
i. Que se trate de un hecho;
ii. Que este hecho forme parte del acervo cultural de un determinado círculo
social; y,
iii. Que dicho conocimiento concurra al momento de la decisión.
d) Los Hechos Presumidos: se refiere a las presunciones legales, las cuales a su vez
pueden ser de derecho o simplemente legales. En todo caso debemos distinguir entre el
hecho base o premisa y el hecho presumido propiamente tal. El hecho base o premisa
debe estar probado, y sólo entonces puede darse por acreditado el hecho presumido. No
obstante, incluso en este caso puede ser que el hecho presumido requiera prueba. En
efecto, si la presunción es de derecho, hay exclusión de prueba y no se puede rendir
prueba en contrario, pero si es simplemente legal, es admisible prueba por parte del que
quiere destruir el hecho presumido.
e) Los Hechos Negativos: Hay que distinguir dos situaciones:
i. Alegación o Negación Genérica: Se verifica cuando el demandado procede a
negar todos los fundamentos de hecho en los cuales se basa la pretensión del
demandante, en forma general y abstracta. En este caso, el demandado nada
debe probar, y en consecuencia le corresponderá en plenitud la carga de la prueba
al demandante.
ii. Negación respecto de determinados hechos:
- Negativa absoluta: Cuando solo se niega una situación sin agregar hechos,
nada hay que probar, y la carga de la prueba corresponde al demandante.
- Negativo reforzado por un hecho positivo: La carga de la prueba le
corresponde al que agrega el hecho positivo contrario (ej: nada debo porque
pagué).

CAPÍTULO VIII
LA CARGA DE LA PRUEBA

1. Concepto: Es aquella noción procesal que indica al Juez como fallar cuando en el proceso no
se han acreditado los hechos (mandato dirigido al Juez), o bien, aquel conjunto de reglas que
indican que hechos corresponde probar (mandato a las partes). Según Goldschmidt, una carga es
el ejercicio de un derecho para el logro del propio interés. "Es el poder o facultad de ejecutar
libremente ciertos actos o adoptar cierta conducta provista en la norma para beneficio y en interés
propio, sin sujeción ni coacción y sin que exista otro sujeto que tenga derecho a exigir su
observancia, pero cuya inobservancia acarrea consecuencias desfavorables."
También se le ha definido como aquella carga que incumbe a una parte de suministrar la prueba de
un hecho controvertido, mediante su propia actividad, si quiere evitar la pérdida del proceso.
El concepto de la carga de la prueba reviste gran importancia, toda vez que impide que se
produzca la situación conocida como la absolución de la instancia o non liquet, que existía en el
derecho romano, y en virtud de la cual, si no se acreditaban los hechos, el juez estaba obligado a

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 62


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
sobreseer el proceso. Hoy en día, si no se rinde prueba, el juez deberá dictar sentencia
desfavorable contra el que no sobrellevó la carga de la prueba.

2. Sistema Normativo de la Carga de la Prueba: Dentro de las disposiciones normativas que


regulan la carga de la prueba, podemos distinguir tres clases o grupos:
a) Normas Subjetivas: Están dirigidas a las partes para determinar quién debe rendir la
prueba para acreditar un determinado hecho.
b) Normas Concretas: Determinan que hecho debe probar cada parte.
c) Normas Objetivas: Constituye una regla general de juicio para el juez, ante la falta de
prueba de los hechos.
d) Norma Abstracta: No se refiere a hechos particulares, sino es de carácter general

3. Características de la Carga de la Prueba:


a) Forma parte de la Teoría General del Derecho.
b) Se aplica en toda clase de procedimientos.
c) Contiene una regla de juicio para el juez y una pauta para la actividad probatoria de las
partes.
d) No determina quién debe llevar la prueba si no que más bien determina quien asume el
riesgo de no probar un determinado hecho.
e) Se trata de una regla objetiva consagrada en la ley.
f) La aplicación de las reglas sobre la carga de la prueba, constituye una cuestión de
derecho, no de hecho. Si en una sentencia se infringen las reglas sobre la carga de la
prueba, el recurso para impugnar la sentencia es el recurso de casación en el fondo, a
través, del cual, en forma excepcional, se podrán modificar las consideraciones tanto de
hecho como de derecho.
g) Interesa la carga de la prueba si no se rindió prueba.
h) La influencia de este concepto se extiende a lo largo de todo el proceso pero se aplica por
el juez en el momento de decidir, porque la carga de la prueba se altera a lo largo del
proceso por la conducta de las partes.
i) Se relaciona con la premisa menor del silogismo judicial, esto es, el establecimiento de los
hechos para encuadrarlos en la norma y así resolver el conflicto.
j) Es independiente del sistema de valoración de la prueba. Rige siempre, sin importar si rige
el sistema de prueba legal, sana crítica o libre convicción.
k) Se determina no solo por la situación inicial en un proceso sino también por las
circunstancias posteriores que pueden ir acaeciendo.
l) Se aplica no solo para la cuestión principal, sino que también para las cuestiones
accesorias tales como los incidentes.
m) Está consagrada en los códigos como regla general.
n) Impide el non liquet o la absolución de la instancia.

4. Reglamentación de la Carga de la Prueba en Nuestra Legislación: La regla de oro se


encuentra contenida en el art. 1698 CC, aplicable a todo el ordenamiento jurídico chileno, de
conformidad a lo establecido en el art. 4° CC. Se pone énfasis a las normas de la carga de la
prueba como normas de conducta dirigidas a las partes: "Incumbe probar las obligaciones o su
extinción al que alega aquéllas o ésta." Este art. distingue solo dos clases de hechos: los
constitutivos y los extintivos. Sin embargo, la doctrina distingue una gran variedad de hechos que
eventualmente pueden ser alegados por las partes:
a) Constitutivos: aquellos que generan una obligación.
b) Invalidativos: aquellos que generan la nulidad de la obligación.
c) Convalidativos: aquellos que partiendo del supuesto acto invalidado permiten sanearlo
(ej: ratificación, confirmación, etc.)
d) Impeditivos: aquellos que vician el acto desde su inicio sin posibilidad de sanearse.
e) Extintivos: aquellos que extinguen la obligación.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 63


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Como regla general, podemos decir que la carga de la prueba la tiene aquel a quien la existencia
del hecho favorece respecto de los hechos constitutivos y convalidativos, mientras que en los
hechos invalidativos, impeditivos y extintivos, la carga de la prueba la tiene aquel a quien la nulidad
o extinción de la obligación favorece.

Además de la regla anterior, existen una serie de criterios generales doctrinarios y jurisprudenciales
para determinar la distribución de la carga de la prueba:
a) El actor tiene la carga de probar la acción y el demandado la excepción.
b) La carga corresponde a quien afirma un hecho y se exime a quien niega un hecho.
c) La carga corresponde a quien alega un hecho anormal porque lo normal se presume (la
carga corresponde a quien pretende innovar).
d) Corresponde la carga de la prueba a la parte que afirma un hecho que constituye un
supuesto para la aplicación de la norma jurídica que invoca.

5. Problemas Relacionados con la Carga de la Prueba:


a) Según la reacción del demandado, debemos distinguir:
a. Si se encuentra en rebeldía, la carga de la prueba le corresponde siempre al
demandante.
b. Si deduce alegaciones o defensas meramente negativas, la carga de la prueba le
corresponde igualmente al demandante.
c. Si se defiende oponiendo excepciones de fondo, la carga de la prueba la va a
corresponder al demandado.
d. Si deduce demanda reconvencional, el demandado para a tener el carácter de
demandante, y en consecuencia se invierten las reglas.
b) Situación de las Presunciones:
a. Presunción de derecho: Una vez acreditado el hecho base o premisa, se da por
acreditado el hecho presumido, y se excluye la posibilidad de rendir prueba.
b. Presunción simplemente legal: Se altera la carga de la prueba, porque el
legislador, partiendo de determinados supuestos, da por acreditado un hecho que,
de no existir norma legal, debería ser probado por quien tiene la carga de la
prueba. En este caso, la carga de la prueba la tiene quien quiere destruir la
presunción.
c) Alteración de la Carga de la Prueba:
a. El tribunal: Nunca puede alterar las reglas de la carga de la prueba, por ser éstas
de carácter legal.
b. Las Partes: Como el art. 1698 CC no dice nada, hay varias posiciones:
i. Se trata normas de procedimiento, inmodificables antes de aplicarse, por
ser de orden público, pero modificables una vez que se están aplicando
(art. 303 CPC)
ii. Se trata de reglas de orden público, dirigidas principalmente al tribunal y
por lo tanto inalterables por las partes. Da lo mismo que sean normas de
procedimiento, pues éstas igualmente son de derecho público, en cuanto
regulan el desarrollo de la gestión de un órgano público.

CAPÍTULO IX
LOS SISTEMAS PROBATORIOS

Los sistemas o reglas de valoración de la prueba son aquellos destinados a determinar la eficacia
probatoria de los diversos medios de prueba. Cuando hablamos de sistemas de valoración de la
prueba, nos referimos tanto a los medios admitidos, a los procedimientos establecidos para su
producción, así como, a su valor probatorio.
Los criterios de valoración de la prueba son:

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 64


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
a) Libre Convicción: Dentro de él es posible identificar dos corrientes diferentes. Una primera
vertiente, es el denominado sistema de apreciación de prueba en conciencia, propio de los
sistemas judiciales en que existe jurado, y en el cual si bien no existen reglas que determinen ni la
admisibilidad de los medios ni su valor probatorio, el tribunal debe fallar de acuerdo a su prudencia,
pero con apego a las pruebas aportadas al juicio, dejando de lado las intuiciones o prejuicios. La
segunda doctrina, es el sistema de apreciación contra prueba, en el cual el tribunal falla
exclusivamente conforme a su íntima convicción, y aun prescindiendo de las pruebas que obren en
el proceso, pudiendo inclusive contrariarlas abiertamente. Independientemente de la doctrina, la
verdad es que hoy en día estos sistemas se han visto atenuados, toda vez que es inadmisible que
el juez no fundamente su fallo aún en el sistema de la libre convicción.

b) Prueba Legal o Tasada: Conforme a este sistema, el legislador establece detallada y


taxativamente cuales son los medios de prueba de que pueden valerse las partes y que serán
admisibles en un procedimiento. Del mismo modo, se regula todo el proceso de producción de la
prueba, en cuanto a su forma y oportunidad procesal. Finalmente, se establece igualmente un
mandato imperativo para el Juez, indicándole el valor probatorio que debe dar a cada prueba
rendida, así como a forma de cotejar unas pruebas con otras. Dentro de este sistema, podemos
distinguir una prueba legal absoluta, y otra relativa, según la mayor o menor atenuación de la
regulación y la mayor o menor libertad para el Juez al momento de valorar la prueba.

c) Sana Crítica: Es un sistema racional, y eminentemente judicial, que se ubica en una posición
intermedia entre la prueba legal y la libre convicción. Según Couture, este sistema está basado en
la aplicación de dos principios:
a) El juez debe actuar de acuerdo a las reglas de la lógica. Son reglas universales, estables
e invariables en el espacio y tiempo, propias del razonamiento humano.
b) El juez debe actuar aplicando reglas de la experiencia. Las máximas de la experiencia
son "Conjunto de juicios fundados sobre la observación de lo que ocurre comúnmente y que
pueden formularse en abstracto por toda persona de nivel mental medio." (Stein) Son definiciones
o juicios hipotéticos con contenido de carácter general desligados de hechos concretos formulados
en un proceso.
La crítica debe ser sana, en cuanto a que el juez haga una ponderación acuciosa, imparcial y
orientada con los datos científicos y morales pertinentes a la materia y caso que se trate. Es un
razonamiento intelectual, interno y subjetivo que debe realizar el tribunal para la apreciación en
cada proceso de los hechos. En el sistema de la sana crítica es posible que existen leyes
reguladoras de la prueba en cuanto a establecer los medios de prueba, establecer y distribuir la
carga de la prueba, pero no existen normas destinadas a regular la apreciación comparativa de los
medios de prueba ni a establecer su valor probatorio.

d) Sistema Probatorio Chileno: En nuestro país, aparentemente el legislador intentó establecer


un sistema de Prueba Legal Relativa, toda vez que no obstante se enumeran los medios de
prueba, la forma de rendirlos y el valor probatorio, existen una serie de "válvulas de escape" que se
acercan en gran medida a la sana crítica. Ejemplos:
i) Disposiciones que establecen la apreciación de la prueba en conciencia en diversos
procedimientos civiles, como en el Juicio de Mínima Cuantía (Artículo 724 CPC), de
Menores (artículo 36 de la Ley N° 16.618) sobre juicios de arrendamiento (artículo 15 Ley
de la N° 18.101) sobre,
ii) Disposiciones que establecen la apreciación de la prueba conforme a la sana crítica en
juicios de policía local (artículo 14 de la Ley N° 18.287 de Juzgados de Policía Local),
juicios laborales (artículo 456 del Código del Trabajo), en la prueba de peritos (artículo 425
CPC), y en la testimonial (artículo 429 y 384 Nºs 2, 3 y 4 CPC).
iii) Disposición que permite al tribunal efectuar la apreciación comparativa de los medios
de prueba de igual valor probatorio, cuando no existe norma que resuelva el conflicto
(Artículo 428 CPC).

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 65


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
CAPÍTULO XI
PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE LA PRUEBA CIVIL Y PENAL

PROCEDIMIENTO CIVIL NUEVO PROCEDIMIENTO PENAL


La prueba es actividad de comprobación Es actividad de comprobación
atendido que revisten valor probatorio
en el juicio oral solo las pruebas que
se rindan en él
El objeto de la prueba son las El objeto de la prueba son los hechos,
afirmaciones de las partes cosas, lugar y personas, conforme a lo
sostenido en la acusación y defensa
Se aplica la carga de la prueba Se aplica el principio in dubio pro reo
Poderes limitados del juez en medidas La investigación no tiene valor probatorio
ni existen las medidas para mejor resolver
para mejor resolver

Rige sistema prueba legal o tasada Rige plenamente sana crítica

La prueba debe rendirse dentro del juicio oral


Término probatorio ordinario de 20 días
Sólo existen medios establcidos por ley Sistema de libertad de prueba
Es admisible confesión ficta No es admisible confesión ficta
Las inhabilidades de testigos se clasifican No se contemplan inhabilidades
en absolutas o relativas

LOS MEDIOS DE PRUEBA


PARTE ESPECIAL

CAPÍTULO I
LOS MEDIOS DE PRUEBA

I.- GENERALIDADES.

1. Concepto: Es todo elemento que sirve para convencer al juez de la existencia de un hecho.
"Son todos los instrumentos, cosas o circunstancias en las cuales el juez encuentra los motivos de
su convicción frente a las proposiciones de las partes."

2. Clasificación de los Medios de Prueba: Los criterios de clasificación derivan de los sistemas
probatorios o dicen relación al contacto entre el juez y el hecho:

Según el contacto del juez con los hechos:


- Directas: Permiten al tribunal formarse su convicción por la observación propia y
directa del hecho (ej: inspección personal)
- Indirectas: El tribunal se forma su convicción a través de otros hechos o de dichos de
terceros (ej: prueba testimonial y pericial)

Según cuando se origina la prueba:


- Preconstituidas: Existen antes del juicio y tienen una eficacia jurídica potencial (ej:
instrumentos)

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 66


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
- Circunstanciales: Nacen o se producen durante el juicio (ej: prueba testimonial)

Según su eficacia:
- Que Producen Plena Prueba: Aquellos medios que reuniendo los requisitos legales,
por si solos permiten dar por acreditado un hecho (ej: confesión acerca de hechos
personales - prueba más plena en materia civil)
- Que no Producen Plena Prueba: (o que producen prueba semi plena) Son aquellos
medios que por sí solos no permite acreditar los hechos sino que requiere para ello de
otras pruebas.

Según su relación con el conflicto:


- Pertinentes: dicen relación con el asunto controvertido.
- Impertinentes: no dicen relación con el asunto controvertido.

Según los requisitos para rendir prueba: Este tema no se ha debatido mucho, pero en el
derecho norteamericano y se refiere fundamentalmente a que la obtención de la prueba sea
lícita (teoría del árbol podrido). Aquí se contraponen el derecho a rendir prueba en el proceso,
limitado por los derechos fundamentales establecidos en la CPE, en especial el derecho a la
intimidad. Cualquier prueba obtenida con infracción a estos derechos es ilegal (ej: pruebas
obtenidas en allanamiento de domicilio sin autorización judicial). Pero esto va aún más lejos: se
puede obtener prueba ilegal y a través de ella llegar a obtener una prueba legal. De acuerdo
con la doctrina del árbol podrido, esta prueba también sería ilegal.
- Prueba Legal.
- Prueba Ilegal.

Según los efectos que produce en el tribunal:


- Idóneas: Llevan al tribunal a adquirir la certeza acerca de un hecho.
- Ineficaces: no llevan al tribunal a adquirir la certeza acerca de un hecho.

3. Doctrinas Acerca de los Medios de Prueba: Son los sistemas que, dentro del ordenamiento
procesal, se pueden contemplar respecto de los medios de prueba establecidos por el legislador:

- Doctrina Legalista: Postula que el legislador, a través de las leyes reguladoras de la


prueba, establece en forma taxativa los medios de prueba que pueden ser utilizados en el
proceso para acreditar los hechos. De acuerdo con sus partidarios solo se puede acreditar
un hecho usando los medios de prueba establecidos por el legislador. Si un medio de
prueba no está en la enumeración, no se puede usar ni dar valor probatorio, lo cual plantea
el problema de que los medios tecnológicos, más avanzados que el legislador, tales como
videos, radiografías, informes sobre exámenes de sangre, ADN, etc., quedarían excluidos.
Es por ello que se los ha tratado de encasillar en los medios de prueba si contemplados en
la ley, normalmente identificándolos con informes periciales y prueba testimonial o
instrumental.

- Doctrina Analógica: Para esta doctrina, el legislador enumeró taxativamente los medios
de prueba, pero solamente respecto al género y no a la especie. Señalan que el legislador,
cuando enumera los medios de prueba, no los específica, y en consecuencia, todos los
medios de prueba generados por el avance científico se pueden incorporar dentro del
género que mejor cuadre con el medio de prueba.
- Doctrina Discrecional: La enumeración de los medios de prueba que eventualmente
pudiera hacer el legislador, se hace sólo a título referencial correspondiéndole en definitiva
al juez admitir o no los medios de prueba que considere aptos para formar su convicción.

- Legislación Positiva. En Chile, el legislador ha establecido taxativamente los medios de


prueba en amteria civil, tanto en el CC como en el CPC. Del mismo modo, en algunos
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 67
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
casos la concurrencia obligatoria de determinados medios, y en otros se los excluye
expresamente para los efectos de acreditar un hecho (arts. 1708 y 1709 CC). Además, se
establece respecto de cada medio de prueba su valor probatorio, así como, la forma en
que comparativamente se deben apreciar por el tribunal los diversos medios de prueba.
Respecto del proceso penal, el art 323 indica expresamente que podrá admitirse como
prueba cualquier medio apto para producir fe.

CAPÍTULO II
LOS MEDIOS DE PRUEBA EN PARTICULAR

I.- LA PRUEBA INSTRUMENTAL.

A. Generalidades.

1. Reglamentación. Es la prueba más abundante e importante en cuanto a fuerza y cantidad en


nuestros procedimientos, tanto que se encuentra regulada en el CC (prueba obligaciones), en el
CPC (medios de prueba y término probatorio), en el NCPP (arts. 19, 39 a 44, 187, 203, 215, etc.) e
inclusive en el COT (dentro de las funciones de los notarios, escrituras públicas, protocolización,
autorización de documentos privados ante notario, etc.)

2. Concepto: En su concepto clásico, se los identifica con los documentos o escritos, en tanto que
para la doctrina más moderna, el concepto de instrumento es genérico, siendo los documentos
sólo una especie; es todo escrito, impreso o grabado. Para Chiovenda es toda representación
material destinada e idónea para producir una cierta manifestación del pensamiento. En nuestro
derecho no hay distinción, y se los considera como conceptos sinónimos. En definitiva, podemos
decir que un instrumento es "todo elemento que da testimonio de un hecho y que tiene el carácter
de conservable."

3. Características:
- Es prueba pre constituida.
- Es indirecto.
- Generalmente produce plena prueba.

4. Clasificación:

Según el motivo de su otorgamiento:


- Ad Probationem: (o por vía de prueba) Generados específicamente para dar cuenta de un
hecho. Si el acto jurídico no es solemne y se deja constancia de él en un documento
escrito, se está extendiendo en un documento que solo tendrá afectos de carácter
probatorio, por lo cual se pueden también usar todos los otros medios de prueba
enunciados por el legislador.
- Ad Solemnitatem: (o por vía de solemnidad) Generados para la validez del acto jurídico.
En este caso, el acto jurídico se prueba precisamente por su solemnidad y solo por ésta.

Según su relación con el Acto o Contrato: Esta distinción se hacía en virtud del antiguo art. 255
CPC, que exigía acompañar los documentos fundantes a la demanda y la contestación de la
demanda, pero hoy no se contempla
- Fundantes: Son aquellos de los cuales emana directamente la pretensión o excepción
hecha valer en juicio.
- Probatorios: No acreditan directamente las razones o motivos inmediatos de la pretensión
o excepción hecha valer.

Según la naturaleza jurídica del instrumento: Esta clasificación importa tanto para determinar a
su valor probatorio, como para determinar la forma en que se acompaña en juicio.
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 68
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
- Privado: Aquel otorgado sin solemnidad alguna.
- Público: (art. 1699 CC) Es el otorgado con las solemnidades legales, por el competente
funcionario. Dentro del género de instrumento público, se encuentra una especie que es la
escritura pública, cuyo elemento distintivo es que el funcionario competente es un Notario,
y que la solemnidad esencial además de lo indicado en los arts. 404 a 414 COT, es su
incorporación en el protocolo o registro público.

B. El Instrumento Público: El art. 1699 CC lo define como aquel “autorizado con las
solemnidades legales por el competente funcionario.” A partir de la definición legal, podemos inferir
sus elementos esenciales:

Debe otorgarse por un funcionario público: (no necesariamente un ministro de fe). Es


todo aquel que pertenece a la administración del Estado, regido por la Ley de
Administración del Estado. Los jueces también son funcionarios públicos. Se admite en
esta materia el error común respecto de la capacidad o habilidad del funcionario.

El funcionario público debe ser competente: Se refiere a que tenga facultades


suficientes en atención al territorio y a las demás exigencias legales.
Debe ser otorgado con las solemnidades legales: Para determinar si un instrumento
público cumple con estos requisitos, es preciso examinar la legislación que regula cada una
de las especies de instrumento público y cual es tanto el funcionario como las
solemnidades que exige la ley.
Algunos ejemplos de instrumentos públicos son:
- Los certificados de dominio vigente, de hipoteca y gravámenes y de prohibiciones e
interdicciones otorgados por el CBR.
- La copia de la demanda que el Receptor entrega al notificarla.
- La escritura pública otorgada por Notario competente con las solemnidades
legales.
- Las partidas o certificados de nacimiento, matrimonio y defunción que otorga el
ORC.

Hemos dicho que la importancia de identificar un instrumento público, dice relación


fundamentalmente con su valor probatorio. En razón de ello, es preciso referirse a otros
documentos de distinta naturaleza jurídica, pero que suelen confundirse con éstos:

C. La escritura pública. Ver apuntes Derecho Procesal Orgánico.

D. Documentos protocolizados e instrumentos privados autorizados ante notario. Los


instrumentos pueden ser públicos o privados. Sin embargo, existen una serie de otros instrumentos
cuya naturaleza puede resultar confusa, en razón de lo cual es preciso aclararla. Para partir,
diremos que la sola intervención de un Notario no permite otorgarles a éstos el carácter de
escrituras públicas. Veamos estas dos clases de documentos:

- Instrumento Privado Protocolizado: La protocolización es agregar un instrumento


privado al final del protocolo (art. 415 COT). La protocolización no transforma al
instrumento privado en público, sino que sólo sirve para dar fecha cierta al documento,
respecto de terceros, salvo que se trate de los contemplados en el art. 420 COT:

i) Testamentos cerrados y abiertos en la forma legal;


ii) Testamentos solemnes abiertos otorgados en hojas sueltas, siempre que se
protocolicen a más tardar al día siguiente hábil de su otorgamiento;
iii) Testamentos menos solemnes o privilegiados no autorizados por notario, previo
decreto judicial;
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 69
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
iv) Actas de Oferta de Pago; y,
v) Instrumentos otorgados en el extranjero, así como, las traducciones.
- Instrumento Privado autorizado ante Notario: La sola autorización no es suficiente para
transformarlo en instrumento público, pero existirá un testigo preconstituido y abonado de
su existencia en caso de ser objetado en juicio. En el caso de los títulos de crédito, la
autorización los transforma en títulos ejecutivos pero no en instrumentos públicos.

E. Aspectos procedimentales.

1. Iniciativa en la prueba instrumental: La iniciativa para rendir la prueba instrumental dentro del
proceso puede ser de parte o de tribunal. La iniciativa de parte puede a su vez ser voluntaria o
forzada:

- Voluntaria: cuando la parte en forma libre y discrecional decide acompañar un documento al


proceso (regla general).

- Forzada: cuando una parte o un tercero se encuentra obligado a acompañar un documento al


proceso bajo apercibimiento de imponérsele sanciones legales o procesales. Se da
fundamentalmente en los casos de las medidas prejudiciales contempladas en los números 3 a 5
del art. 273 del CPC, y durante el proceso, en el caso del art. 349 CPC, conocido como exhibición
de documentos. Los requisitos de esta exhibición son los siguientes:
i. Que el documento tenga relación directa con la cuestión debatida.
ii. Que no tenga el documento el carácter de secreto o confidencial.
iii. Que se acredite que el documento se encuentra en poder de la parte o el tercero.
Cuando se da esta situación, lo normal es que se confiera traslado o se decrete con citación para
que la otra parte se pueda oponer a la exhibición ya sea porque el documento no está en su poder,
no dice relación con el asunto controvertido o tiene el carácter de reservado o secreto. El tribunal
decide sobre la procedencia de la exhibición. Los gastos de la exhibición son del que los solicita sin
perjuicio de lo que se resuelva sobre las costas. Cuando la exhibición la debe hacer el tercero,
puede hacerlo en su casa u oficina. En caso de negativa del tercero a efectuar la exhibición, se
hacen aplicables los apercibimientos establecidos a propósito de las medidas prejudiciales en los
arts. 274 y 277 CPC. En la práctica, lo que se hace es pedir una copia, y exigir que durante la
exhibición, se encuentre presente un ministro de fe (secretario del tribual) que tome testimonio de
los documentos que se van a exhibir y autorice las copias. Con la entrega de la copia se evita el
extravío de los originales.
Hemos dicho que la iniciativa de esta prueba también puede corresponder al tribunal. En
nuestros procedimientos civiles, esta opción se manifiesta exclusivamente a través de las medidas
para mejor resolver, con la limitación de no poder hacer renacer derechos que hayan precluido
para las partes.

2. La oportunidad legal para rendir la prueba instrumental:

- Antes del Procedimiento: A través de las medidas prejudiciales probatorias contempladas


en los números 3 a 5 del art. 273 CPC.
- Conjuntamente con la Demanda: El actor puede acompañar los documentos a la
demanda y en tal caso el demandado tiene para objetarlos el término de emplazamiento, lo
cual implica que la objeción se hará en la contestación de la demanda, usualmente en un
otrosí del escrito de contestación de la demanda o de las excepciones dilatorias, pero nada
impediría que se haga en documento separado.
- Durante el Procedimiento: (regla general) Se pueden acompañar en cualquier estado del
juicio, hasta el vencimiento del término probatorio en la primera instancia y hasta la vista de
la causa en segunda instancia. No obstante, aun cuando las partes estén citadas para oír
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 70
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
sentencia, se puede presentar el escrito de objeción de documentos (arts. 348 y 433 CPC).
En segunda instancia también se pueden presentar objeciones el mismo día y antes que
se inicie la vista de la causa.
- Después de la Oportunidad Procesal: Como medida para mejor resolver, el tribunal
determinará que documentos se acompañarán.

3. Instrumentos públicos otorgados en el extranjero y sus efectos en Chile: De conformidad a


lo establecido por el art. 17 CC, la forma de los instrumentos públicos se determina por el lugar en
que han sido extendidos, mientras que su autenticidad se probará además según las reglas
establecidas por el Código de Enjuiciamiento (CPC). La forma se refiere a las formalidades
externas, en tanto que la autenticidad, se refiere al hecho de haber sido realmente otorgado y a la
manera en como en dichos documentos se expresa. Para que un instrumento público otorgado en
el extranjero tenga valor en Chile, es preciso que cumpla con ciertos requisitos especiales:

- Que la forma en que ellos se otorgaron se ajuste a la legislación del país en el cual se
extendió el instrumento.
- Que el instrumento ha sido otorgado y autorizado por las personas y de la manera en que
en él se exprese.

Nuestro legislador, respecto de los instrumentos públicos otorgados en el extranjero, ha establecido


tres trámites esenciales para equipararlos u homologarlos a los instrumentos públicos nacionales:

Legalización: Se establece la autenticidad del documento otorgado en el extranjero, esto es, que
en ellos conste 1) el carácter de públicos, y 2) la verdad de las firmas de las personas que los han
autorizado. Esta autenticidad se obtiene mediante el atestado (testimonio) otorgado por alguno de
los funcionarios establecidos en el art. 345 CPC, a saber:
- Agente Diplomático o consular chileno, acreditado en le país de procedencia del
instrumento, y cuya firma se compruebe mediante certificado del Ministerio de RR.EE.
- Agente diplomático o consular de una nación amiga, acreditado en le país de procedencia
del instrumento, a falta de funcionario chileno, y cuya firma se compruebe mediante
certificado del Ministerio de RR.EE. del país de procedencia del agente, y además por el
Ministerio de RR. EE. de Chile.
- Agente diplomático extranjero acreditado en Chile por el gobierno del país de procedencia
del instrumento, certificándose su firma por el Ministerio de RR.EE. de Chile.

El proceso se compone de dos actuaciones: La primera de ellas es la acreditación de la


firma del funcionario extranjero por parte de un agente diplomático o consular, y la segunda es
la acreditación de la firma de dicho diplomático por parte del Ministerio de RR EE. de nuestro
país. La jurisprudencia ha dicho que los instrumentos públicos otorgados fuera no debidamente
legalizados no se pueden considerar como prueba en juicio.

Traducción: La traducción oficial normalmente es realizada por un intérprete del Ministerio de


Relaciones Exteriores, conforme al art. 63 CPC. En general, los documentos extendidos en idioma
extranjero, sean públicos o privados, se pueden acompañar en juicio, pero para que puedan tener
valor probatorio en juicio es menester que sean traducidos. Hay dos alternativas:
- Acompañarlo sin la correspondiente traducción: El tribunal tiene que ordenar que el
documento sea traducido por el perito que designe a costa de la parte que lo presenta, sin
perjuicio de lo que se resuelva en la sentencia definitiva respecto de la condena en costas.
- Acompañarlo con su traducción: En este caso vale la traducción acompañada respecto
del documento siempre que la otra parte no exija dentro de un plazo de seis días que sea
revisada por un perito. Las costas son de quien presentó el documento, sin perjuicio de lo
que resuelva la sentencia definitiva sobre la condena en costas.

Protocolización: Ya analizado.
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 71
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Excepcionalmente, existe una situación en la cual no se necesita ninguno de estos tres trámites, a
pesar de haber sido otorgado el instrumento en el extranjero. Se trata de los instrumentos
otorgados por los cónsules, ya que de acuerdo al reglamento consular del Ministerio de Relaciones
Exteriores, estos tienen la facultad de ser ministros de fe, pudiendo otorgar instrumentos públicos.
No obstante, igualmente es preciso que la firma del cónsul sea verificada por el Ministerio de RR.
EE. de Chile.

4. Instrumentos Públicos en Juicio: Están establecidos como una clase especial de instrumentos
en el art. 342 CPC, el cual indica que solo serán considerados como tales los que a continuación
se enumeran, y siempre que en su otorgamiento se hayan cumplido las disposiciones legales que
dan este carácter:

- Los documentos originales (matrices).


- Las copias dadas con los requisitos que las leyes prescriben para que hagan fe respecto de
toda persona o, a lo menos, respecto de aquella contra quien se hacen valer.
- Las copias que, obtenidas sin estos requisitos, no sean objetadas como inexactas por la parte
contraria dentro de los 3 días siguientes a aquel en que se le dio conocimiento de ellas.
- Las copias que, objetadas en el caso del número anterior, sean cotejadas y halladas conforme
con sus originales o con otras copias que hagan fe respecto de la parte contraria. Existen dos
clases de cotejo: uno instrumental, en el cual se confrontan dos instrumentos, y otro de letras,
que confronta la firma de dos escrituras. En este caso se habla de un cotejo instrumental, el
cual debe hacerse de conformidad al art. 344 CPC.
- Los testimonios que el tribunal mande agregar durante el juicio, autorizadas por su secretario u
otro funcionario competente y sacados de los originales o de copias que reúnan las
condiciones indicadas en el número anterior. Para algunos este numeral es una reiteración del
art. 159 CPC, como medida para mejor resolver. Pero este número dice que el tribunal puede
mandar a agregar copias durante el juicio sin ninguna restricción (interpretación amplia).
5. Forma de acompañar los instrumentos públicos al juicio: Si bien no se establece
expresamente en el CPC, por interpretación de diversas normas del mismo código, se ha
establecido que los documentos, por regla general, deben acompañarse "con citación". Inclusive,
aun existiendo regulación especial, esta debe adicionarse a la citación, todo lo cual se desprende
de las siguientes normas:

- Artículos 795 Nº4 y 800 Nº2 CPC: A propósito del Recurso de Casación en la Forma,
establecen como trámites esenciales de la primera y segunda instancias, "la agregación al
proceso de los documentos presentados oportunamente con citación."
- Artículo 342 Nº3 CPC: A propósito de qué documentos se deben considerar como
públicos en juicio, se establece un plazo de tres días para objetarlos, plazo que se iguala
con el de citación.
- Artículo 348 inciso 2° CPC: Suspende el fallo en segunda instancia hasta que se
encuentre vencido el plazo de citación para objetar documentos.

La citación es perfectamente compatible con cualesquiera de las regulaciones especiales.

Siempre está latente la posibilidad de que se produzca una pluralidad de partes, o presencia de
terceros coadyuvantes, respecto de los cuales no son aplicables los apercibimientos especiales,
pero debe dárseles la posibilidad de objetar la prueba.

No obstante lo anterior, que como hemos dicho constituye la regla general, existen ciertos casos
particulares en que esta regla se altera, toda vez que además de acompañarlos con citación
(porque es trámite esencial) se establecen formas adicionales de acompañar el instrumento:

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 72


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
- Instrumento Privado emanado de la Contraparte: debe acompañarse con citación, y
bajo el apercibimiento contenido en el art. 346 N°3 CPC.
- Traducción de Documentos: De conformidad a lo establecido en el art. 347 inciso 2°
CPC, debe acompañarse con citación (porque es trámite esencial) y bajo el apercibimiento
de que salvo que en plazo de seis días la contraparte exija la revisión de la traducción por
un perito, se tendrá por válida la traducción acompañada.

Documentos acompañados a la Demanda: Si bien se acompañan con citación o bajo los


apercibimientos que correspondan, el plazo para objetarlos será el término de emplazamiento.

6. Valor probatorio de los instrumentos públicos: En términos generales, los instrumentos


públicos gozan de una presunción de autenticidad, por cuanto son otorgados por un ministro de fe,
reforzado por la sanción del art. 208 CP. Es preciso hacer una nueva distinción:

- Respecto de los Otorgantes: Constituye plena prueba respecto a:


o El hecho de haberse otorgado el instrumento.
o La fecha del instrumento.
o El hecho de haberse formulado las declaraciones que constan en el instrumento
público. En este caso es necesario hacer algunas precisiones. En el caso de las
declaraciones del funcionario, hace plena prueba en todos los casos, sea que
estas recaigan en hechos propios, hechos percibidos por sus propios sentidos,
hechos que no son suyos ni ha percibido por sus propios sentidos, pero que ha
comprobado por los medios que la ley le suministra, o hecho que ha comprobado
confiando en el dicho de otras personas y que importan meras apreciaciones. En
cuanto a las declaraciones de las partes, el instrumento hace plena fe entre las
partes aún en lo meramente enunciativo, con tal que tenga relación directa con lo
dispositivo del documento. En consecuencia, sólo en las cláusulas enunciativas sin
relación directa no constituyen plena prueba, aunque pueden tener el carácter de
presunción grave por el art. 398 inciso 2° CPC.
- Respecto de Terceros: Las cláusulas dispositivas, al igual que las enunciativas
directamente vinculadas con lo dispositivo contenidas en el instrumento, se consideran
verdaderas respecto de los terceros. Respecto de las meramente enunciativas sin
vinculación directa, no tienen valor probatorio respecto de terceros.

7. La impugnación de un instrumento público: El instrumento público se encuentra amparado


por una presunción de autenticidad, por lo que no se debe probar su autenticidad para usarlo en
juicio. La carga de la prueba se radica en aquel que quiere desvirtuar la presunción. La presunción
de autenticidad recae sobre lo siguiente:
- Que se otorgó el instrumento público por las personas que en él aparecen;
- Que fue otorgado o autorizado por el funcionario público que en el figura; y,
- Que se prestaron por las partes y el funcionario, las declaraciones que en el aparecen.
Pero el hecho que el instrumento público goce de esta presunción, no implica en ningún caso que
no pueda ser impugnado. De hecho, se contemplan expresamente tres causales de impugnación:

- Nulidad: Para ser otorgado un instrumento público debe serlo por funcionario público
competente y con las solemnidades legales. El incumplimiento de estos requisitos
(funcionario incompetente o no cumplir con las solemnidades legales) son las causales de
nulidad. No obstante, la escritura pública firmada por las partes sin vicios del
consentimiento, que es declarada nula, vale igual como instrumento privado. En el caso de
los actos solemnes, el acto mismo se confunde con el instrumento público, por lo que si se
obtiene la nulidad del instrumento público consecuencialmente también será nulo el acto o
contrato solemne.
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 73
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
- La falta de autenticidad o falsedad material del instrumento público: Interpretando a
contrario sensu el art. 17 CC, un instrumento público es falso o falto de autenticidad:

a) Cuando no ha sido realmente otorgado.


b) Cuando no ha sido autorizado por el funcionario público u otorgado por las
personas que en él se expresan.
c) Cuando las declaraciones que aparecen en el instrumento no corresponden a las
efectuadas por las partes.

La falta de autenticidad no es equivalente a la nulidad, toda vez que sus causales son diferentes.
Por tanto es perfectamente posible tener un instrumento público que sea nulo, pero que sea
auténtico. (ej: escritura pública extendida en inglés). Esto importa porque las partes deben probar la
falta de autenticidad para impugnarlas. Los medios de prueba que se pueden usar para probar la
nulidad del instrumento público son ilimitados, toda vez que no rigen las limitaciones de los arts.
1708 CC y 429 CPC. En cambio, para probar la falta de autenticidad, existe una gran limitación,
contenida en el art. 429 CPC, establece una limitación a la testimonial para los efectos de probar la
falta de autenticidad de una escritura pública (no instrumento público). Se requiere contar con cinco
testigos hábiles, que den razón de sus dichos, que no esté en contradicha con otra prueba y que
deben declarar o pretender acreditar que la parte que se dice haber asistido al otorgamiento de la
escritura pública, el notario, o alguno de los testigos instrumentales que aparecen en la escritura
pública ha fallecido con anterioridad o ha permanecido fuera del lugar en el día del otorgamiento y
en los 70 días subsiguientes. Los requisitos son enormes. Esta disposición solo se aplicará cuando
se trate de impugnar la escritura pública misma, pero no las declaraciones consignadas en un
escritura pública auténtica: se busca la falsedad material, no la ideológica que es propia de la
nulidad o simulación.

- Falsedad en la Declaración de las Partes o Simulación: En la simulación las


declaraciones se formularon, pero lo que pasa es que no corresponden a la verdad. Sin
embargo, hay que tener presente que el art. 1876 CC (referente a la compraventa) dice que
si en la escritura de venta se expresa haberse pagado el precio, no se admitirá prueba
alguna en contrario sino la de nulidad o falsificación de la escritura, y sólo en virtud de esta
prueba habrá acción en contra de terceros poseedores. Se ha dicho por la jurisprudencia
que es una norma que no está dirigida a proteger a las partes, sino a terceros. Esto importa
porque las normas de la compraventa se aplican a otros contratos como la permuta y el
contrato de sociedad. La limitación de este art. no dice relación con la prueba de la nulidad y
falsedad material, sino con la prueba de la simulación que tiene por objeto atacar la
declaración de la escritura pública que dice que el precio está pagado. Además hay que
tener presente por esto que la limitación para probar esta falta de autenticidad de la
declaración no rige nunca respecto de las partes, sino de los terceros poseedores.

8. Procedimiento de impugnación de un instrumento público: Los documentos pueden ser


impugnados por vía principal o incidental:

- Principal: Consiste en iniciar una acción en un procedimiento distinto de nulidad, falsedad


o falta de autenticidad del instrumento público. Debiera ser juicio ordinario de mayor cuantía,
toda vez que no hay procedimiento especial y el asunto no susceptible de apreciación
pecuniaria.
- Incidental: Cualquiera que sea el estado del juicio en que se acompañe el instrumento
público, debe impugnarse en un plazo de tres días, generándose el incidente con la parte
que impugna. Algunos sostienen que la vía incidental se puede utilizar para alegar
cualquiera de las causales, en tanto que para otros, solo se puede utilizar para alegar falta
de autenticidad, toda vez que las otras dos deben alegarse en juicio ordinario.
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 74
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
F. El Instrumento Privado.

1. Concepto: En su concepto clásico, es todo escrito que deja constancia de un hecho y que es
otorgado por particulares. En su sentido moderno, la definición es esencialmente la misma, pero se
cambia la palabra "escrito" por "elemento". Mucho se ha discutido si es necesario para estar en
presencia de un instrumento privado, el que esté firmado. Atendiendo a los arts. 1698, 1701 y 1703
CC, la regulación de los instrumentos privados parte del presupuesto de que ellos se encuentran
firmados. Sin embargo, analizando las disposiciones del CPC, dentro de él no es necesaria la firma
de documento, toda vez que para tener por reconocido un documento, basta con que haya sido
reconocida la letra o la firma, y no es esencial la firma. Cualquiera que sea la tesis, no cabe la
menor duda que respecto de ciertos instrumentos privados es requisito de la esencia que estén
firmados (ej: cheques, letras, pagarés, etc.).

2. Autenticidad. La gran diferencia con los instrumentos públicos es que éstos no están
amparados por la presunción de veracidad que reviste a los primeros, y en consecuencia requieren
ser reconocidos en juicio.

3. Reconocimiento. El reconocimiento de los instrumentos privados se encuentra expresamente


regulado en el art. 346 CPC, el cual distingue varios casos:

- Reconocimiento Expreso:
 Artículo 346 N° 1 CPC: Cuando así lo ha declarado en el juicio la persona a cuyo
nombre aparece otorgado el instrumento o la parte contra quien se hace valer.
 Artículo 346 N° 2 CPC: Cuando igual declaración se ha hecho en instrumento
público o en otro juicio diverso.
- Reconocimiento Tácito: (Artículo 346 N° 3 CPC) Cuando puestos en conocimiento de la
parte contraria, no se alega su falsedad o falta de integridad dentro de los seis días
siguientes a su presentación, debiendo el tribunal, para este efecto, apercibir a aquella parte
con el reconocimiento tácito del instrumento si nada expone dentro de dicho plazo.
- Reconocimiento Judicial: (Artículo 346 N° 4 CPC) Cuando se produce la objeción del
instrumento privado por falta de autenticidad o falta de integridad y el tribunal resuelve dicho
incidente, rechazando la objeción se llega al reconocimiento judicial. El mecanismo
contemplado en el CPC para acreditar la autenticidad de un instrumento privado es el
COTEJO. Será cotejo de instrumentos, cuando se confronta un instrumento privado que se
ha objetado en cuanto a su autenticidad e integridad, con otro instrumento indubitado para
los efectos de comprobar su autenticidad e integridad. Será cotejo de letras cuando se
confrontan dos instrumentos a fin de determinar si la letra o firma estampada en el
instrumento privado es auténtica. Se hace la distinción entre estas dos clases, porque si el
instrumento público carece de original, la forma en la cual se probará su autenticidad será
exclusivamente a través del cotejo de letras. El art. 352 CPC establece que se consideran
como documentos indubitados para efectos del cotejo, los siguientes:
i. Los que las partes acepten como tales, de común acuerdo;
ii. Los no tachados de apócrifos o suplantados; y,
iii Los privados cuya letra o firma haya sido reconocida expresamente (por la vía
del N° 1 o 2 del art. 346 CPC).
El cotejo es una prueba pericial. El tribunal designará los peritos que deben llevar a cabo la
diligencia del cotejo dando aplicación a las normas de los arts. 417 a 423 CPC respecto del
desarrollo de la prueba pericial. El valor probatorio de este cotejo pericial es que sirve de
base para una presunción judicial. Si se genera la impugnación de autenticidad del
instrumento privado, también es procedente solicitar la rendición de todos los otros medios
de prueba que la ley establece.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 75


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
La fecha del instrumento privado, respecto de las partes otorgantes, es la que el
instrumento señala, en tanto que respecto de terceros, será sólo aquella que corresponda
luego de aplicar los arts. 1703 CC y 419 COT:
 Fallecimiento de alguno de los otorgantes.
 Desde que el instrumento ha sido copiado en un registro público.
 Desde que conste que se ha presentado en juicio.
 Si se ha inventariado o tomado razón de él por parte de un funcionario competente,
actuando en carácter de tal.
 Desde su anotación en el repertorio.

4. Valor probatorio del instrumento privado:

- Instrumentos Privado Reconocido o mandado tener por reconocido: (art. 1702 CC)
Tienen el mismo valor probatorio que un instrumento público, respecto de los que aparecen
haberlo suscrito y de las personas a quienes se han transferido las obligaciones y derechos
de estos, pero no respecto de terceros, a los cuales rige el art. 1703 CC. Si el instrumento
emana de un tercero y éste lo reconoce en juicio, el documento valdrá como prueba
testimonial.
- Asientos, Registros y Papeles Domésticos: (art. 1704 CC) Son escritos en que una
persona ha fijado el recuento de ciertos hechos. No requieren siquiera estar firmados y sólo
hacen fe contra quien los escribió (ej: agenda)
- Notas puestas en una Escritura: (art. 1705 CC) Hacen prueba en todo lo favorable al
deudor, si la ha escrito el acreedor y la escritura ha estado siempre en poder de éste.
- Cartas, Telegramas y Fax: Si están firmados son instrumentos privados pero con escaso
valor probatorio, salvo que se trate de cartas escritas a mano.
- Fotocopias: Pueden llegar a ser instrumentos públicos en juicio aplicando los arts. 342
N°2 y N°3 CPC.

5. Especies de instrumentos privados en el Código Civil. Dentro del CC se contempla la


regulación de los siguientes instrumentos privados.
a) Los asientos, registros o papeles domésticos (art. 1704 CC): Son todos aquellos papeles,
apuntes, cuentas, etc., que sin ser constitutivos de obligaciones, ni ser instrumentos privados en el
verdadero sentido jurídico, por no estar destinados a actuar en la órbita de los negocios jurídicos,
se caracterizan por dirigirse a la propia formación y uso privado de su dueño para llevar el curso de
los negocios. A su respecto podemos decir que:
1) Sólo tiene mérito probatorio si han sido reconocidos o mandado tener por reconocidos
2) Sólo hacen fe respecto de los que lo han escrito o firmado, pero sólo en aquello que
aparezca con toda claridad y en la medida que quien se quiere aprovechar de ellos, no los
rechace en lo desfavorable.

b) Notas escritas o firmadas (art. 1.705 CC). Este tipo de documento privado puede consistir en:
- Una nota escrita o firmada por el acreedor, a continuación, al margen o al dorso de una escritura
que siempre ha permanecido en su poder; o
- Una nota escrita o firmada por el acreedor, a continuación, al margen o al dorso del duplicado de
una escritura, que se encuentra en poder del deudor.
Sólo tienen mérito probatorio si ha sido reconocida o mandada tener por reconocida y hacen fe en
todo lo favorable al deudor, y en la media que el deudor no rechace lo que le fuere desfavorable

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 76


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
G. Contraescrituras: El Código en su art. 1.707 contempla la posibilidad de que las partes
otorguen una contraescritura, sea pública o privada, para alterar lo pactado en otra escritura,
también pública o privada.

1. Concepto. El concepto de contraescritura puede entenderse restringidamente, en el sentido de


una simulación, esto es como una escritura que se otorga simultáneamente a otra, y que altera o
modifica lo pactado en aquélla, es decir supone una simulación (Claro solar).
Pero también se puede tener un concepto más amplio de contraescritura, en el sentido de
entenderlas como cualquier escritura o instrumento en el cual las partes modifiquen o alteren en
todo o parte, en sus elementos esenciales o accidentales, los contratos celebrados, sea para
dejarlos totalmente sin efecto, sea simplemente para introducir modificaciones substanciales o de
detalle. (Alessandri).
La tendencia jurisprudencial se inclina por una interpretación amplia.

2. Valor probatorio de las contraescrituras.


- Entre las partes: producen pleno efecto (art. 1.545 CC). Por ello prevalece la contraescritura a la
escritura, por simple aplicación del art. 428 CPC, pues parece más conforme con la verdad la
contraescritura que la escritura.
- Respecto de terceros: Como regla general, las contraescrituras privadas no producen efecto
contra terceros, así lo dispone el art. 1.707, inciso 1° del CC.
Las contraescrituras públicas tampoco producen efecto, a menos que se haya tomado razón de su
contenido al margen de la escritura matriz, cuyas disposiciones se alteran en la contraescritura y
del traslado (copia) a cuya virtud ha obrado el tercero. No obstante, si bien el cierto que los terceros
no pueden ser afectados por la contraescritura, ello no importa que éstos no puedan aprovecharse
de ella. Haciéndola valer en el caso que pueda producir efectos a su favor.

II.- LA PRUEBA CONFESIONAL.

A. Generalidades.

1. Concepto. "Es el reconocimiento expreso o tácito que hace una de las partes del proceso en su
perjuicio, respecto de hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos." Se trata de un medio de
prueba circunstancial, generalmente indivisible e irrevocable, judicial o extrajudicial, espontáneo o
provocado y que puede llegar a constituir plena prueba.

2. Requisitos. Los elementos que deben concurrir para que nos encontremos en presencia de la
confesión son:

a) La confesión es un acto jurídico procesal unilateral, exento de vicios, y que emana de una
parte del proceso que posee capacidad para materializarlo dentro de él. En el CPC, respecto
de la confesión como acto jurídico procesal, solo se trata al error como vicio del consentimiento; las
partes pueden retractarse de su confesión personal si invocan para ello la existencia de un error de
hecho (art. 402 CPC). Sin embargo, no habría problema para atacar la validez del acto en invocar
cualquiera de las otras causales de nulidad.
En materia penal en cambio, el legislador es más minucioso, estableciendo que la fuerza
es el principal vicio, principalmente por razones históricas (ordalías, torturas, violencia usada para
obtener la confesión, etc.) La confesión debe ser prestada libre y conscientemente. Al reo no se le
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 77
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
puede interrogar mucho tiempo, ni hacerle preguntas capciosas o inductivas. También se
contempla el error para efectos de retractarse de la confesión, y el dolo al establecer la prohibición
de tomar la confesión, haciendo promesas o amenazas, así como preguntas capciosas o inductivas
en que el reo confiese sobre hechos que no cometió.

b) El reconocimiento debe recaer sobre hechos precisos y determinados, que sean


trascendentes para la resolución del conflicto.

c) La confesión debe recaer respecto de hechos que sean desfavorables para la parte que
formula la declaración.

d) La declaración debe ser formulada con la intención consciente y dirigida del confesante
en reconocer un determinado hecho que le perjudica y favorece al contendor

3. Limitaciones a la admisibilidad de la confesión como medio de prueba: La regla general es


que la confesión se admite como medio de prueba para acreditar todos los hechos que configuran
un conflicto, a menos que exista una disposición legal que la excluya como medio de prueba. Esos
casos son:

- La falta de instrumento público no puede suplirse por otra prueba en los actos y contratos
en que la ley requiere esa solemnidad (art. 1701 CC).
- No se admite la confesión para probar una causal de divorcio perpetuo o de nulidad de
matrimonio, puesto que ello importaría admitir el divorcio o la nulidad por mutuo
consentimiento.
- En los juicios de separación de bienes por el mal estado de los negocios del marido, la
confesión de éste no hace prueba (art. 157 CC).
- No se admite el testimonio de la madre que en el juicio sobre legitimidad del hijo declare
haberlo concebido en adulterio (art. 188 inc. 3 CC)
- La declaración de unos de los cónyuges que afirme ser suya o debérsele una cosa
perteneciente a la sociedad conyugal, ni la confesión del otro, ni ambas juntas, se estimarán
como suficiente prueba, aunque se hagan bajo juramento (art. 1739 inc 2 CC).
- La confesión extrajudicial verbal sólo se debe tomar en cuenta en los casos en que es
admisible la prueba de testigos (art. 398 CPC).

4. Clasificación de la confesión:

Según ante quién se preste:


i. Judicial: Si se presta ante un tribunal, aun cuando este fuere incompetente, no
fuere el tribunal de la causa o estuviere conociendo por la vía de competencia
delegada o exhorto.
ii. Extrajudicial: Cuando se presta fuera de un órgano jurisdiccional.

Según cómo se genera:


i. Espontánea: sin requerimiento previo de parte ni del tribunal.
ii. Provocada: Previo requerimiento.

Según cómo se verifica:


i. Expresa: Reconoce los hechos en forma directa y categórica.
ii. Tácita: Se entiende confeso por disposición legal.

Según cómo se expresa: Verbal o escrita.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 78


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Según su contenido:
i. Simple: Se limita a reconocer un hecho.
ii. Calificada: Reconoce el hecho y le agrega una circunstancia que altera su
naturaleza jurídica.
iii. Compleja: Es confesión compleja de primer grado cuando reconoce varios hechos
pero inconexos entre sí, y de segundo grado cuando los hechos adicionales son
vinculados y modificativos del hecho confesado o reconocido.

Según su divisibilidad: Divisible e indivisible.

Según la iniciativa: De parte y del tribunal.

Según su finalidad: Prejudicial preparatoria, prejudicial probatoria, medio de prueba, medida para
mejor resolver o gestión preparatoria de la vía ejecutiva.

B. La confesión judicial

La absolución de posiciones es la confesión judicial, que se presta durante la tramitación del


procedimiento, ya sea ante el tribunal de la causa, ante uno exhortado o ante un cónsul con
facultades delegadas.
Si la confesión judicial es espontánea, no tiene ninguna regulación especial, toda vez que se trata
fundamentalmente de los hechos y circunstancias que se afirman o reconocen en los escritos del
período de discusión. En cambio, si se trata de la confesión provocada, existen una serie de
normas aplicables:

- Puede absolver tanto la parte personalmente, como el mandatario con facultades


especiales, salvo sobre hechos personales.
- Se presenta una solicitud, acompañada de un sobre cerrado en el cual se contienen las
"posiciones" o preguntas al tenor de las cuales deberá absolver o confesar la contraparte.
- El tribunal provee la solicitud, ordenando la custodia del sobre y citando a una audiencia,
normalmente para el 5° día hábil siguiente a la notificación por cédula (art. 48 CPC). La
notificación se practica al mandatario, quien debe arbitrar para que comparezca su
mandante.
- El absolvente debe comparecer, salvo que se encuentre en alguna de las circunstancias de
excepción contempladas en el art. 389 CPC. En estos casos, el juez debe trasladarse al
domicilio a tomar la prueba.
 Autoridades políticas, judiciales y eclesiásticas.
 Enfermos o impedidos de comparecer por razones calificadas.
 Las mujeres, cuando el tribunal estime prudente eximirlas de
comparecer
- La prueba debe tomarla el Juez, aunque puede delegar en el Secretario, salvo que el
solicitante haya solicitado que se preste ante el tribunal (art. 389 inciso final CPC)
- Si el citado no comparece, se lo cita por una segunda vez, bajo el apercibimiento de que si
no concurre a la segunda citación, o si concurriendo se niega a declarar o da respuestas
evasivas, se lo tendrá por confeso de todos los hechos categóricamente afirmados en el
pliego de posiciones (art. 394 CPC). Si los hechos no están categóricamente afirmados, el
tribunal puede imponer multa o arrestos al citado, sin perjuicio de exigirle la declaración.
- Si comparece el absolvente, se le toma juramento en los mismos términos que en la
prueba testimonial, luego se abre el sobre y comienza la interrogación.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 79


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Todo litigante tiene derecho a presenciar la declaración del contendor, y aclarar, explicar o ampliar
las preguntas. Por su parte el abogado del absolvente, puede objetar las preguntas, surgiendo
tantos incidentes como objeciones, siendo plenamente aplicable el art. 88 CPC.

C. Valor Probatorio de la Confesión.


Sobre los hechos personales, constituye plena prueba que no admite prueba en contra. Sobre los
hechos de terceros también constituyen plena prueba pero si admiten prueba en contra. (art 1713
CC).

La confesión extrajudicial:
- Si es verbal, puede aceptarse como base de presunción judicial, si es admisible la prueba
de testigos. art. 398 “La confesión extrajudicial es sólo base de presunción judicial, y no se
tomará en cuenta, si es puramente verbal, sino en los casos en que sería admisible la
prueba de testigos”.
La confesión extrajudicial que se haya prestado a presencia de la parte que la invoca, o ante
el juez incompetente, pero que ejerza jurisdicción, se estimará siempre como presunción
grave para acreditar los hechos confesados. La misma regla se aplicará a la confesión
prestada en otro juicio diverso; pero si éste se ha seguido entre las mismas partes que
actualmente litigan, podrá dársele el mérito de prueba completa, habiendo motivos
poderosos para estimarlo así.
- Si se ha prestado ante la parte que la invoca o ante juez incompetente o ante un
juicio distinto, constituye presunción grave para acreditar los hechos confesados. “La
confesión extrajudicial que se haya prestado a presencia de la parte que la invoca, o ante el
juez incompetente, pero que ejerza jurisdicción, se estimará siempre como presunción grave
para acreditar los hechos confesados. La misma regla se aplicará a la confesión prestada en
otro juicio diverso; pero si éste se ha seguido entre las mismas partes que actualmente
litigan, podrá dársele el mérito de prueba completa, habiendo motivos poderosos para
estimarlo así.” (cfr. art. 398 CPC).
- En consecuencia, en un juicio distinto seguido ante las mismas partes, podría ser plena
prueba habiendo méritos poderosos para determinarlo así el juez (cfr. art. 398 fine CPC)).

La confesión judicial: Art. 399 CPC “Los tribunales apreciarán la fuerza probatoria de la confesión
judicial en conformidad a lo que establece el artículo 1713 del Código Civil y demás disposiciones
legales. Si los hechos confesados no son personales del confesante o de la persona a quien
representa, producirá también prueba la confesión”. El art 1713 CC: establece “La confesión que
alguno hiciere por sí, o por medio de apoderado especial, o de su representante, y relativo a un
hecho personal de la misma parte, producirá plena fe contra ella, aunque no haya un principio de
prueba por escrito; salvo los casos comprendido en el art 1701, inciso 1° y los demás que las leyes
exceptúen”
En consecuencia, si la confesión es expresa, si es y recae sobre hechos personales, constituye
plena prueba, sobre hechos de terceros es plena prueba, pero admite prueba en contra; y si es
tácita, se tendrá por probado todos aquellos hechos que estén categóricamente afirmados de
forma asertiva (cfr. art. Art. 400 CPC “La confesión tácita o presunta que establece el artículo 394,
producirá los mismos efectos que la confesión expresa”).

D. Divisibilidad y revocabilidad de la confesión.

La confesión es un medio de prueba generalmente indivisible e irrevocable. No obstante, tiene


excepciones:

Divisibilidad: Conforme a lo dispuesto por el art. 401 CPC, la confesión podrá dividirse, solo
cuando se trate de una confesión compleja. Dividir significa separar los hechos confesados, con el
objeto de desacreditar alguno de ellos (art. 401 CPC).
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 80
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Revocación: La regla general es la irrevocabilidad de la confesión. Sin embargo, si el absolvente
alega error de hecho, puede lograr revocar su confesión. Debe probarse el error (art. 402 incisos 2°
y 3° CPC)

E. Paralelo entre la Confesión Provocada en Materia Civil y Penal:

- Obligación de comparecer a prestar la declaración a través de la absolución de posiciones:


En materia civil la confesión judicial provocada es una obligación, asociada a una sanción, cual es
la confesión ficta. En materia penal en cambio, se han ido descartando todos los mecanismos en
los cuales se entendía que el gran medio de prueba era la confesión del inculpado. Las
declaraciones del inculpado ante el juez penal están enfocadas a que el inculpado se defienda,
que sea oído. La declaración indagatoria es para que el juez escuche al inculpado antes de
someterlo a proceso, para buscar en lo posible su inocencia. Por tanto, nadie puede ser obligado a
declarar ni menos a auto - incriminarse. Puede no declarar si quiere y jamás habrá confesión ficta
en el proceso penal.

- Confesión a través de mandatario: En materia civil eventualmente se podría confesar a través


de mandatario judicial (con facultades suficientes), mientras que en materia penal nunca, toda vez
que las declaraciones del reo son personalísimas.

III.- LA PRUEBA TESTIMONIAL.

1. Concepto: "Los testigos son terceros indiferentes al proceso, que declaran bajo juramento,
sobre hechos de los que tienen conocimiento y que son controvertidos en la contienda en que
depone." A partir de este concepto, podemos desglosar sus elementos esenciales:
- Tercero Indiferente al Proceso (jamás puede ser testigo una parte interesada)
- Declara acerca de hechos precisos y determinados. No pueden declarar sobre cuestiones de
derecho.
- Declaran sobre lo que ellos han percibido, personalmente o a través del dicho de terceros. Los
testigos no opinan ni piensan, todo lo que tenga relación con emitir un juicio está reservado a los
peritos. Los testigos se limitan a exteriorizar lo que está grabado en su memoria y además dar
razón de sus dichos.

2. Características:

a) Es un medio preconstituido.
b) Puede producir plena prueba o prueba semi - plena.

c) Eminentemente Formalista: En el CPP es aún más formalista. Esta formalidad se contempla


por el legislador, regulando hasta el más mínimo detalle, todo lo referente a la prueba, oportunidad
y requisitos de la lista de testigos, oportunidad de rendición, manera de determinar el valor
probatorio, personas hábiles para declarar como testigos, las tachas, etc.

d) Rige el Principio Formativo de la Inmediación: En relación con el contacto con el juez (art.
365 CPC y 205 CPP). En la práctica se aplica el principio de mediación, ya que el juez no
presencia ni toma la prueba en el 98% de los casos. Esto ocurre debido a la sobrecarga de trabajo
en cuanto a la proporción entre casos y tribunales disponibles.

e) Es indirecto.

f) Se pondera según la calidad del testigo.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 81


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
g) Carece de Valor Suficiente: Del análisis de las diversas disposiciones del código al respecto,
podemos deducir con cierta certeza que don Andrés Bello desconfiaba de la prueba testimonial, y
confió mucho más en la escrituración. Esta desconfianza se debe a muchas causas, pero
fundamentalmente a las siguientes:
- Falsedad habitual;
- Por el alto margen de error en la percepción de los hechos, no necesariamente por mala
fe, sino por fallas que se producen en el proceso psicológico que importan en todo
testimonio (exceso de subjetividad); y,
- Falta de cultura cívica de la ciudadanía.

3. Clasificación de los Testigos:

a) En cuanto a su capacidad para declarar en juicio:


- Hábiles: Todos aquellos a quienes la ley no declara inhábiles.
- Inhábiles: Aquellos afectados por alguna causal de inhabilidad, ya sea absoluta (art. 357 CPC) o
relativa (art. 358 CPC) .
No basta con que el testigo esté afectado por una causal de inhabilidad para que no pueda
declarar. Para que se declare su inhabilidad es necesario por regla general que se alegue de dicha
inhabilidad por la parte en contra de la cual se pretende usar el testigo. Esto se hace a través de la
TACHA. Excepcionalmente el tribunal puede de oficio impedir la declaración de los testigos que
estén afectos de una inhabilidad absoluta notoria. Esto no impide que el testigo declare, porque las
tachas se fallan en la sentencia definitiva. En doctrina existe otra opción, en virtud de la cual, todos
los testigos son hábiles y que debe ser el juez quien determinará el valor probatorio de la prueba,
con ciertas limitaciones obvias:

b) En cuanto a cómo conocieron los hechos:


- Presenciales: Física y mentalmente presentes en el momento en que acaecieron los hechos y
los percibieron directamente por sus sentidos. Son los que tienen un mayor valor probatorio.
- De Oídas: Conocieron los hechos por el dicho de las partes o terceros.
- Instrumentales: Presentes al momento de firmarse un documento para certificar la exactitud del
documento y la veracidad de la firma. Aún se usan en materia testamentaria.

c) En cuanto a su calidad respecto de los hechos:


- Contestes: Están de acuerdo en el hecho declarado y en sus circunstancias esenciales. Cuando
se habla de contestes, se esta haciendo referencia a la comparación de las declaraciones de dos o
más testigos. No existe un solo testigo conteste, porque no tiene con que estar conteste.
- Singulares: Están de acuerdo en el hecho pero difieren acerca de las circunstancias esenciales
que lo rodearon. Esto involucra tres tipos de circunstancias:
- Diversificativa: Declaran sobre hechos diversos no excluyentes entre sí.
- Acumulativa: Cuando se quiere hacer una reconstrucción histórica.
- Impeditiva u Obstativa: Los testigos están en contraposición a lo que han declarado
entre si respecto de las circunstancias esenciales que rodearon al hecho esencial.

4. Limitaciones a la Prueba Testimonial: En nuestro país, la prueba testifical tiene una gran
limitación, consagrada en el art. 1708 CC, el cual establece perentoriamente que "no se admitirá
prueba de testigos respecto de una obligación que haya debido consignarse por escrito". A su vez,
el art. 1709 CC, enuncia los casos en los cuales la obligación debe constar por escrito:

- Acto o contrato que contenga la entrega o promesa de entrega de una cosa que valga
más de 2 UTM.
- Cuando se demande una cosa que valga menos de 2 UTM, pero se declare que lo que se
demanda es parte de un crédito que debió haberse consignado por escrito.
- Adiciones o alteraciones a un acto o contrato, o negociaciones anteriores, coetáneas o
inclusive posteriores al acto.
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 82
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
- Actos en que el instrumento público es la solemnidad.

En todos los casos precedentemente enunciados, no es admisible la prueba de testigos,


careciendo ésta de todo valor probatorio. No obstante, existen ciertas circunstancias de excepción
que autorizan el uso y dan fuerza a la prueba testifical, aún respecto de los actos antes referidos
(art. 1711 CC):

 Cuando exista un principio de prueba por escrito, entendido como cualquier acto escrito del
demandado o de su representante, que haga verosímil el hecho litigioso.
 Imposibilidad de obtener prueba escrita, ya sea que se trate de imposibilidad física o moral.
 Casos en que la ley lo permite expresamente:
i. Artículo 2175 CC: Prueba del Contrato de Comodato.
ii. Artículo 2237 CC: Prueba del Contrato de Depósito Necesario.
5. La Iniciativa de la Prueba Testimonial: Puede ser tanto de parte, como de iniciativa oficial.

- De Parte: Puede solicitarse como medida prejudicial probatoria, o durante todo el curso del juicio.
- Del Tribunal: A través de las medidas para mejor resolver, pero solamente puede llamar a
testigos que ya declararon en el juicio, y exclusivamente para que clarifiquen dichos oscuros o
contradictorios de sus declaraciones.

6. Oportunidad de la Prueba Testimonial:

- Antes del Procedimiento: A través de las medidas prejudiciales probatorias contemplada en los
números 1 y 5 del art. 273 CPC.

- Durante el Procedimiento: Hay que distinguir entre el ofrecimiento de la prueba y la rendición de


la misma:
- Ofrecimiento: Se manifiesta mediante la presentación de la lista de testigos y la minuta de
interrogatorio dentro del plazo previsto por el legislador en cada procedimiento. La oportunidad
depende del procedimiento:
a) Juicio Ordinario: 5 primeros días del término probatorio.
b) Incidentes: 2 primeros días del término probatorio.
c) Juicio Sumario: 2 primeros días del término probatorio.
d) Juicio Ejecutivo: 5 primeros días del término probatorio.
- Rendición: Se determina en la audiencia que haya determinado el juez, dentro del término
probatorio, que es fatal. Si no se llevan en el día fijado (a los testigos), la prueba es nula.

- Después de la Oportunidad Procesal: Como medida para mejor resolver, el tribunal


determinará que documentos se acompañarán.

- En Segunda Instancia: En materia civil, rige el art. 207 CPC, conforme al cual deben reunirse
una serie de requisitos (casi imposible) para que la prueba testimonial sea admisible en segunda
instancia:
- Decretarse como medida para mejor resolver, lo cual elimina la iniciativa de parte y hace
que se examinen después de la vista de la causa.
- Debe recaer sobre hechos que no figuren en la prueba rendida en autos.
- Es preciso que no se haya podido rendir prueba testimonial en primera instancia.
- Que los hechos sean considerados por el tribunal como estrictamente necesarios para la
acertada resolución del juicio.

7. Obligaciones de los Testigos:

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 83


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
a) Comparecer: Consiste en concurrir ante el tribunal, a la audiencia que este haya fijado para que
se preste la declaración. La obligación de concurrir a declarar pesa sobre el testigo, siempre que
esté en el territorio jurisdiccional del tribunal, ya que de lo contrario queda liberado y puede
limitarse a declarar por exhorto. Por regla general todas las personas están obligadas a
comparecer ante el tribunal, lo cual no significa obligación de declarar, pero existen ciertas
excepciones (art. 361 CPC):
- Autoridades políticas, judiciales, militares y eclesiásticos: Declaran por medio de
informes, y además, en ciertos casos, deben contar con permiso previo, según el inciso 1°
del art. 362 CPC.
- Las personas que gozan en el país de inmunidades diplomáticas: Tienen una
prerrogativa superior a las anteriores, ya que no sólo no es obligatorio comparecer al
tribunal, sino que además es voluntario para ellas declarar. También declaran por informes,
y al igual que respecto de los del número 1°, hay que fijarse si han escrito que declaran
bajo juramento o no. Si no se prestó el juramento, la declaración es nula.
- Los religiosos, incluso los novicios.
- Mujeres embarazadas: El Código habla de las mujeres, siempre que por su estado o
posición no puedan concurrir sin grave molestia.
- Los que por enfermedad u otro impedimento, calificado por le tribunal, se hallen en
la imposibilidad de hacerlo: Estos últimos tres numerales tienen normas comunes, en
cuanto a que declaran en su morada o domicilio, en la forma establecida en los arts. 365 a
368 CPC. El juez debe ir a la casa del testigo, junto con el secretario, el receptor, y el
abogado de la contraparte si este va a interrogar.

b) Declarar: (arts. 359 CPC). La regla general es que todos están obligados a declarar. El art. 360
CPC señala los casos en que un sujeto no está obligado a declarar, independientemente de que
esté o no obligado a concurrir. Las razones de exención de declarar son básicamente tres:

- Secreto Profesional: El secreto profesional implica no revelarle nada a nadie. Se viola por
el solo hecho de decirle a alguien en la forma en que se contó, por ser la principal garantía
entre el profesional y el cliente. Por lo mismo nadie puede hacer que el abogado viole su
secreto profesional. La obligación del secreto cubre toda plática entre profesional y cliente,
así como las confidencias de colegas, y no se puede usar nada de lo que sabe para
provecho del cliente o provecho propio. El secreto profesional se extingue cuando se es
demandado por un cliente o la contraparte, puede hablar haciéndolo para su propia defensa.
Cuando el cliente le confiesa que cometerá un delito, debe hablar para evitar el delito y
proteger a personas en peligro.
- Parentesco: Específicamente los Nºs 1, 2 y 3 del art. 358 CPC. El parentesco también
puede jugar cuando la abstención de declarar va en perjuicio de un pariente, ya que se
deberá tachar al testigo por inhabilidad.
- Autoinculpación o inculpación de pariente: Se refiere a que no hay obligación de
declarar si es para perjudicarse a si mismo o a un pariente.

c) Decir la Verdad: Se asegura esta obligación a través del juramento (art. 363 CPC). Se jura por
Dios, a pesar que hoy la Constitución asegura la libertad de culto. Toda deposición prestada sin
previo juramento es nula, salvo los casos exceptuados por la ley. Aún más, los arts. 206 a 208 CP,
establecen los tipos penales de perjurio por no decir la verdad, distinguiendo entre las causas
civiles y las criminales. No es lo mismo hacer una declaración falsa que una equivocada. Si bien en
ambos casos hay un alejamiento de la realidad, solo la declaración falsa es causal de perjurio, toda
vez que se debe probar la intención del testigo de faltar a la verdad.

8. Derechos de los Testigos: Los testigos tienen algunos derechos, los cuales prácticamente no
tienen aplicación:

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 84


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
- Que se les cite para un día preciso y determinado para prestar su declaración: Normalmente
no se cumple porque los tribunales no fijan audiencias probatorias para días fijos y determinados:
dicen que son los 2 últimos días del término probatorio, lo cual es variable.
- Que quien lo presente le pague los gastos que importa su comparecencia: Esto lo establece
el art. 381 CPC. Se refiere a gastos de movilización, el día de salario que pierde por ir a declarar,
etc. En la práctica esto no se da.

9. Capacidad de los Testigos: La regla general es que toda persona es capaz para declarar en
juicio (art. 356 CPC). No obstante, en materia civil se contemplan dos clases de inhabilidades:

a) Absolutas: (art. 357 CPC) Son absolutas porque afectan al testigo respecto de cualquier
proceso. Las causales contenidas en los N°s 1 al 5 de dicha norma, se refieren a la falta de
capacidad para apreciar o deponer los hechos, mientras que aquellas establecidas entre el 6 y el 9,
se refieren a la duda acerca de la buena fe u honestidad y credibilidad de las personas de las
personas que declaran.

b) Relativas: (art. 358 CPC) Los tres primeros números son casos de parentesco o relaciones de
dependencia familiar. Los numerales 4 y 5 se refieren a relaciones de dependencia laboral. El
número 6 contempla como causal el interés pecuniario del testigo en los resultados del juicio.
Finalmente se establece la amistad o enemistad con las partes del juicio, lo cual tiene la
particularidad de que debe ser manifestado a través de hechos graves, o de lo contrario no es
posible configurar la causal.

La distinción entre inhabilidades absolutas y relativas, no importa para efectos probatorios, sino
para otras cosas:
- Para la actitud que puede asumir el tribunal frente a un testigo afectado por un inhabilidad.
Los jueces sólo pueden repeler de oficio a los testigos que se encuentren notoriamente
afectados por una causal de inhabilidad absoluta. Nunca pueden repeler de oficio la
declaración de un testigo afectado por inhabilidad relativa, salvo que se alegue la tacha
respectiva, y aún en ese caso deben permitir la declaración.
- Las inhabilidades absolutas son irrenunciables por las partes. Las relativas no, y podremos
estar en presencia de una renuncia expresa, o tácita, esta última, cuando no se formula la
tacha dentro de la oportunidad legal.
- Las absolutas no se purgan, las relativas si (art. 358 inciso final CPC).
Las inhabilidades se hacen valer por medio de las TACHAS, las cuales corresponden a la parte
que no ha presentado el testigo. Para formular la tacha, es preciso distinguir si el testigo se
encuentra en la lista de testigos o no:

- Si se encuentra incluido en la lista de testigos, la tacha se puede formular hasta antes de


que presten su declaración.
- Si no se encuentra incluido, la tacha se puede formular dentro de los tres días
subsiguientes a que hubiere prestado la declaración.

En la práctica, se tachan cuando el testigo se presenta a la audiencia y no antes. Se le hacen


preguntas de tacha al testigo por la parte que no lo presenta, para ver si está afecto o no a las
causales de inhabilidad, después de que prestó juramento y antes de que se le tome la
declaración. Si se configura una causal de inhabilidad, se debe formular la tacha verbalmente en el
comparendo, porque si no el testigo empezará a prestar declaración, y precluirá el derecho de
tacharlo.

Formulación de la Tacha: Se tiene que formular invocando alguna de las causales de inhabilidad
señalando con claridad y precisión los hechos que la configuran. Si se formula la tacha, esto no
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 85
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
impide que el testigo preste declaración, aunque quien lo ha presentado tiene la opción de retirarlo
y reemplazarlo por otro de la lista. Las tachas se tramitan como incidentes que son susceptibles de
recibirse a prueba, la cual se rinde dentro del término probatorio, ampliables por diez días más si es
insuficiente (art. 376 CPC) Se puede presentar prueba testimonial para acreditar una tacha, pero
no su puede presentar testimonial para tachar un testigo de tacha. En cuanto a la resolución de la
tacha, el tribunal tiene dos alternativas:

- Acoger y resolverla de oficio si el testigo adolece de inhabilidad absoluta y notoria, antes


que declare.
- La regla general en los procedimientos civil y penal es que se resuelvan en la sentencia
definitiva. Se resuelven en ella pero la resolución que las falla no es sentencia definitiva,
sino interlocutoria.

10. Procedimiento Para Rendir Prueba Testimonial: Es preciso seguir una serie de pasos o
secuencia lógica establecida por el legislador:

a) Lista de Testigos: Dentro de los primeros cinco días del término probatorio, cada parte deberá
acompañar una nómina, indicando el nombre, profesión y domicilio de las personas a quienes
pretenda presentar como testigos (arts. 320 inciso 2° y 372 inciso 2° CPC) Ya vimos que en otros
procedimientos el plazo varia.

b) Nómina o Minuta de Interrogatorio: En teoría, junto con la lista de testigos debe acompañarse
el listado de las preguntas que se quieren hacer al testigo. En la práctica sólo se hace a veces, y
nada más que para facilitar el interrogatorio, ya que si no se presenta, los testigos igual pueden
ser interrogados, al tenor de los hechos contenidos en el auto de prueba.

c) Citación: Normalmente los testigos se encarga de llevarlos a declarar la propia parte que los
presenta. Pero en ciertos casos no existe contacto con el testigo cuya presencia se requiere, o este
se rehúsa a comparecer. En estos casos, sin perjuicio de que pueda usarse en los otros, procede
la citación judicial de los testigos, la cual se efectúa por cédula. Sólo la no concurrencia de un
testigo que ha sido citado judicialmente, habilita a la parte para solicitar el otorgamiento de término
especial de prueba.

d) La Audiencia: Normalmente, en el propio auto de prueba, el tribunal fija las audiencias para
recibir la prueba testimonial Los testigos deberán declarar ante el juez cuando estén en el territorio
de su domicilio, o sino por exhorto. En la práctica es el receptor quien toma la declaración.

e) El Juramento: Lo toma el receptor como ministro de fe, según la fórmula del art. 363 CPC,
siendo este juramento requisito esencial para la validez de la prueba.

f) El Interrogatorio:

- Los testigos son interrogados en forma separada y sucesiva, primero los del demandante y
luego los del demandado. El tribunal debe tomar resguardos para que los testigos no se
comuniquen con los que no han declarado.
- Todos los testigos de la misma parte deben ser interrogados en la misma audiencia. En la
práctica el tribunal y los abogados se preocupan de que los testigos que declararon en la
misma audiencia no se contacten con los que no han declarado. Para evitar el contacto, se
le pide al tribunal que autorice al testigo que ya declaró, que firmada su declaración se retire.
- No se puede interrumpir la declaración sino por causas graves y urgentes (art. 368 CPC).
- El testigo debe llevar su cédula de identidad para que así conste que estaba incluido en la
lista de testigos.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 86


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
- Efectuado el juramento, la parte contraria a la que presenta al testigo, tiene derecho a
formular preguntas sobre tachas. Todas las preguntas se hacen a través del juez o ministro
de fe. Si la otra parte se opone, el juez resuelve si la pregunta se hace o no. Las tachas son
para demostrar que el testigo está afecto a alguna causal de inhabilidad.
- El testigo es interrogado por el juez, tanto en las preguntas de tacha como en las de fondo.
Si el tribunal es colegiado, interroga uno de los ministros del tribunal, en presencia de los
abogados de las partes si concurren al acto. En la práctica las preguntas las hace el
receptor.
- Las preguntas deben ser claras y precisas y el testigo debe contestar de igual forma
señalando como le constan los hechos contenidos en su respuesta. No puede llevar escrita
su declaración.
- Concluidas las preguntas para tacha, la parte que las formuló debe decidir si alega la tacha
o no. Si no lo hace, precluye su derecho. De la tacha se debe conferir traslado a la otra parte
quien debe evacuar el traslado en ese mismo acto. La otra parte podrá formular sus razones
de por qué el testigo no es inhábil, o retirarlo, con lo cual no se considerará en el máximo de
testigos por hecho. Evacuado el traslado de tacha, se deja su resolución normalmente para
la sentencia definitiva y se procede a tomarle declaración al testigo.
- Concluidas las tachas, comienza el interrogatorio de fondo sobre los puntos de prueba que
se hubieren fijado. En el Juicio Ordinario, existe una limitación de no poder presentar a
declarar más de 6 testigos por cada parte respecto de cada hecho controvertido (4 en juicios
posesorios, 4 en policía local, etc.)
- Concluidas las preguntas, existe el derecho para la parte que presenta al testigo de
formular las repreguntas. Concluidas las repreguntas, la parte que no presenta al testigo
tiene derecho a formular contrainterrogaciones. En ambos casos, la parte que no está
preguntando, tiene el derecho de oponerse a las preguntas, por ser éstas:
- Impertinente (la pregunta no dice relación con los hechos sustanciales,
pertinentes y controvertidos)
- Inductiva (conduce al testigo a ratificar los hechos aseverados en la pregunta
formulada). Esta oposición se tramita como incidente y se dará traslado a la otra
parte la cual puede insistir insiste en la pregunta y solicitar que se rechace la
oposición, o retirar la pregunta. Para evitar la repetición de esta situación, es
aplicable el art. 88 CPC.
- Terminada la declaración del testigo se levanta acta de las declaraciones, firmada por los
testigos, el tribunal y los abogados que hubieren asistido a la audiencia, y autorizada por el
receptor u otro ministro de fe (art. 370 CPC).

11. Las sucesivas operaciones mentales que conforman el testimonio y las principales
causas de error en éste. El proceso psicológico de percepción de los hechos se compone
fundamentalmente de cuatro etapas, cuales son la sensación, la percepción, la fijación o
memorización, y la exteriorización o deposición. Cada una de estas está expuesta a errores.

a) La Sensación: Los sentidos reciben una impresión y la transmiten al cerebro. Todas las
sensaciones se perciben a través de los sentidos, de cualquiera de ellos, pero hay que analizar el
grado de confiabilidad de cada uno:

- Tacto: Cuando no está controlado por la vista, es la principal fuente de error. Excepción a
esto son las personas que por necesidad tienen entrenamiento sensorial en este sentido,
como los ciegos.
- Olfato y Gusto: Ambos pueden ser claramente autosugeridos. Por otra parte normalmente
están pervertidos a consecuencia de enfermedades o vicios.
- Oído: Tiene valor intermedio entre el tacto y el olfato/gusto pero de menor calidad que la
vista ("un solo ojo tiene más crédito que 2 orejas.") Se puede percibir a través de la audición

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 87


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
sonidos o ruidos, y palabras. La percepción auditiva de sonidos es mucho menos clara y
más subjetiva que la de las palabras. Respecto de la percepción de las palabras, se dice
que generalmente le es imposible a un testigo repetir en los mismos términos, las palabras
oídas aunque haya puesto en ello toda la atención. Lo que retiene es el sentido de las
palabras. Además aquí también existe la autosugestión.
- Vista: El sentido menos imperfecto para percibir los hechos. Sin embargo las imágenes
visuales están muy lejos de ser reproducciones fotográficas. Hay que desconfiar incluso de
los testigos oculares. Se ha comprobado que bajo la acción de un mismo estímulo aquellos
se determinan más livianamente en un individuo que en otro.

b) La Percepción: Para estar en este campo, la impresión sensorial debe penetrar en el campo de
la conciencia, y ahí ser identificada y reconocida. Su valor se pondera en función de condiciones
objetivas y subjetivas:
i. Condiciones Objetivas:
Tiempo: El instante en el cual se ha podido percibir el hecho. Mientras menos sea
la exposición del hecho, menos se puede percibir.
Lugar: A mayor distancia, menor chance de percibir el hecho y viceversa.
Iluminación: De día es más fácil percibir un hecho que de noche.
ii. Condiciones Subjetivas: Dependen de cada testigo:
Atención: Hay que prestar atención para percibir el hecho con detalle.
Emoción: Mientras más esté expuesto el sujeto a una situación emocional, menos
atención pone al hecho.
Integridad Cerebral: El sujeto cuando percibe el hecho debe estar en la plenitud
de sus condiciones.
Solo una mínima parte de las impresiones sensoriales penetran en la conciencia y la gran mayoría
penetran en el inconsciente o subconsciente. Así, hay un potencial de ser testigo, que muchas
veces no se puede usar.

c) La Memorización o Fijación del Hecho: Un hecho ha sido memorizado cuando la sensación


transformada en imagen se graba en la memoria. Los principales factores que pueden alterar la
memoria son:
- El tiempo: La memoria de un hecho disminuye en función del tiempo mismo.
- La Sugestión: Puede ser individual, colectiva, o por influencia de declaraciones anteriores.
Para evitar esto, se impide que los testigos presencien la declaración de otros testigos.
- La Memoria: Es rápida y tenaz en algunos, lenta y débil en otros. Durante el tiempo en
que la percepción yace en la memoria, otras imágenes o percepciones se le agregan con lo
cual el hecho percibido con anterioridad se anula o altera.

d) La Exteriorización o Deposición: Cuando un testigo declara, evoca la imagen fijada en la


memoria, y esa imagen procura traducirla verbalmente o por escrito. En toda deposición hay un
proceso interno y uno externo. Las condiciones que deben concurrir para una correcta deposición
del testigo, son las siguientes:
i. El estado normal y libre del testigo: Desde un punto de vista físico y psicológico, se
refiere a que el testigo declare sin ser sujeto a presión o tensión. La forma en que el
testigo declare depende de la facilidad de que declare lo que realmente tiene grabado
en su memoria. Nunca se le pueden hacer preguntas inductivas, porque el que
prestaría la declaración prácticamente sería el interrogador, por lo que la contraparte
se puede oponer.
ii. El valor del juramento: Cualquiera que sea la creencia, impacta poner como testigo
a la divinidad de lo que se va a declarar.
iii. Certidumbre del Recuerdo:
iv. La Espontaneidad de las Declaraciones: Mientras más espontáneas sean, más
sinceras aparentemente deben ser.
v. La Influencia del Lugar: Como el lugar influye en las declaraciones del testigo.
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 88
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
12. Valor Probatorio: Existen varias normas que regulan el valor probatorio, distinguiendo según
la calidad del testigo ("los testigos no se suman, se pesan"):

a) Artículo 357 N° 1 CPC: La declaración de testigo menor de 14 años puede servir de base para
una presunción judicial, siempre y cuando tuviere discernimiento suficiente.

b) Artículo 383 CPC: La declaración de un testigo de oídas puede constituir base de presunción
judicial.

c) Artículo 384 CPC: Se refiere a las declaraciones de los testigos presenciales:


- Un testigo imparcial y verídico: Constituye presunción judicial cuyo mérito se aprecia
conforme al art. 426 CPC (puede llegar a constituir plena prueba cuando sea grave y
precisa). Este testigo debe ser hábil, que de razón de sus dichos y conteste con otras
pruebas.
- Dos o más testigos: Si estos testigos están contestes en el hecho y en sus
circunstancias esenciales, no han sido tachados, han sido legalmente examinados y han
dado razón de sus dichos, su declaración podrá constituir prueba plena, cuando no haya
sido desvirtuada por otra prueba en contrario.
- Declaraciones contradictorias entre los testigos de una y otra parte: Se prefiere a
aquellos que incluso en menor número, parezca que dicen la verdad por estar mejor
instruidos, o por ser de mejor fama, más imparciales y verídicos, o por halarse sus
declaraciones más conformes con otras pruebas del proceso.
- Si los testigos de ambas partes son de igual calidad, imparcialidad y veracidad, se atiende
al número de testigos.
- Si los testigos son de igual calidad y número, se tiene por no probado el hecho.
- Los testigos presentados por una parte que declaran en contra de lo sostenido por la
parte que los presenta, se suman a los de la parte contraria.

IV.- EL INFORME DE PERITOS.

1. Concepto: El informe de peritos consiste en la opinión emitida en un proceso, por una persona
que posee conocimientos especiales en una ciencia o arte, acerca de un hecho sustancial,
pertinente y controvertido o de alguna circunstancia necesaria para la adecuada resolución de un
asunto.

2. Funciones del perito: Mediante sus conocimientos profesionales ayuda al tribunal en la


estimación de una cuestión probatoria, de tres maneras diferentes: Informando los principios
generales fundados en la experiencia, los resultados de su ciencia, comprobando hechos que
únicamente pueden ser observados o comprendidos en virtud de conocimientos especiales y
extrayendo conclusiones que sólo pueden colegirse en virtud de tales comprobaciones.

3. Características de la prueba pericial:

a) Es un medio de prueba circunstancial y de mediación.


b) Puede ser obligatorio o facultativo para el tribunal decretarlo:
i. Obligatorio: En todos los casos en que la ley lo disponga expresamente, sea que se
valga de estas expresiones o de otras análogas que indiquen la necesidad de
consultar opiniones expertas, como por ejemplo cuando la ley dice que un asunto se
resuelva en "juicio práctico", o "previo informe de peritos" (arts. 409 y 410 CPC)
ii. Facultativo: (art. 411 CPC)
 Respecto de puntos de hecho para cuya apreciación se requieran conocimientos
especiales de alguna ciencia o arte; y,

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 89


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
 Respecto de puntos de derecho referentes a alguna legislación extranjera.
c) Puede decretarse por iniciativa de partes, ya sea como medida prejudicial o en cualquier estado
del juicio salvo en segunda instancia (art. 207 CPC), y por iniciativa del tribunal conforme al art. 412
CPC o como medida para mejor resolver.

4. Requisitos para ser perito. Para ser perito en un procedimiento, se requiere cumplir con
determinados requisitos especiales:
- Ser persona hábil para testificar en el juicio en el cual se emitirá opinión, lo cual implica no
estar afecto a causales de tacha.
- Tener título profesional expedido por autoridad competente, si la ciencia o arte respectiva
se encuentra reglamentada por la ley y hay en el territorio jurisdiccional dos o más
personas tituladas que puedan desempeñar el cargo.
Estos dos requisitos pueden ser obviados por acuerdo de las partes.

5. Procedimiento para designar perito. Presentada la solicitud, o decretada de oficio la


diligencia, el tribunal cita a las partes a una audiencia, mediante resolución que debe ser notificada
por cédula, a fin de proceder a lo siguiente:

- Determinar el número de peritos necesarios;


- Determinar las calidades, aptitudes o títulos que debe poseer;
- Determinar los puntos sobre los cuales debe recaer el informe; y,
- Designar a la o las personas que realizarán el peritaje decretado;
Si las partes llegan a acuerdo en cuanto a los puntos antes enunciado, se estará a lo convenido
(art. 414 CPC). A falta de acuerdo, lo cual se presume cuando no asisten todas las partes a la
audiencia (art. 415 CPC), será el tribunal quien resolverá sobre los puntos esenciales, con la sola
limitación de no poder designar como perito a ninguna de las dos primeras personas que hayan
sido propuestas por cada parte. Dicha resolución, deberá ser notificada a las partes, quienes
tendrán el derecho de oponerse dentro de tercero día, en teoría sólo para alegar alguna
incapacidad legal de la persona designada. El incidente que eventualmente puede surgir, se
tramitará en cuaderno separado y no suspenderá el curso del procedimiento. Resuelto el incidente
favorablemente o no habiendo tal, se entenderá firme el nombramiento.

6. Procedimiento para llevar a cabo el peritaje. En términos generales, el procedimiento de


peritaje se compone de tres etapas o fases fundamentales:

- Aceptación: Luego del nombramiento, debe notificarse por cédula al perito, el cual deberá
declarar si acepta y deberá prestar juramento de desempeñar fielmente el cargo. Su
aceptación debe expresarse ya sea verbalmente en el acto de la notificación, o por escrito
dentro de tercero día. Si el perito debe practicar un reconocimiento, debe primero citar a las
partes para que concurran si quieren.
- Reconocimiento: Son las actuaciones que realiza el perito, con el objeto de recopilar
información, actuaciones en las cuales pueden intervenir las partes si lo desean, pudiendo
pedir que se hagan constar determinados hechos o circunstancias, pero sin estar presentes
ni tomar parte en la deliberación de los peritos (art. 419 CPC). Evidentemente, según la
naturaleza del peritaje, en algunos casos no existe un reconocimiento material al cual asistir,
por ejemplo cuando el perito debe analizar derecho extranjero. Si son varios peritos, deben
practicar el reconocimiento en forma conjunta, salvo autorización del tribunal. De todo lo
obrado debe levantarse acta.

- Informe o Dictamen: Es el escrito mediante el cual se informa al tribunal de la labor


realizada y de las conclusiones alcanzadas respecto del punto que respecto del cual se ha

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 90


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
requerido su opinión. El legislador no estableció un plazo para evacuarlo, pero entregó dicha
misión al tribunal (art. 420 CPC). El informe se acompaña con citación, y los gastos u
honorarios del perito serán de cargo del solicitante, o a medias si lo decretó el tribunal. Si
son varios los peritos y hay discordia entre ellos, el tribunal puede nombrar un nuevo perito.
Si este tampoco logra acuerdo con los anteriores, el tribunal apreciará libremente las
opiniones de todos ellos, a la luz de los demás antecedentes del juicio (arts. 421 y 422
CPC).

7. Gastos y honorarios del perito. La regla general es que los gastos y honorarios que se
originen sean de cargo de la parte que haya solicitado la medida, salvo que el tribunal estime
necesaria la medida para el esclarecimiento de la cuestión.

8. Valor Probatorio: En materia, civil, el valor probatorio del informe pericial se aprecia conforme a
las reglas de la sana crítica, de conformidad a lo dispuesto en el art. 425 CPC. En el nuevo
procedimiento penal, no se regula específicamente esta situación. Sin embargo, de acuerdo con el
sistema de apreciación de la prueba, será el tribunal conforme a las reglas de la sana crítica quien
determinará el valor probatorio del informe de peritos.

V.- LA INSPECCION PERSONAL DEL TRIBUNAL.

1. Concepto: "Es el examen que el tribunal realiza por si mismo de determinados hechos o
circunstancias materiales, que son controvertidas en el pleito del cual conoce, a fin de adquirir
convicción respecto de su veracidad y exactitud." Los elementos que caracterizan a este medio de
prueba, y a partir de los cuales se construye el concepto antes enunciado son:

- Los hechos que se acreditan por esta vía serán sólo aquellos apreciados directamente por
el tribunal.
- Sólo puede utilizarse este medio de prueba para apreciar circunstancias y/o hechos
materiales.
- Se trata de un medio de prueba directo, circunstancial y que constituye plena prueba.
2. Características.

 Es un medio de prueba directo


 Es un medio de prueba circunstancial
 Constituye plena prueba.
 En algunos casos es obligatoria

3. Clasificación.

Según cómo se practica:


- Judicial: Se lleva a efecto previa resolución, debidamente notificada a las partes.
- Extrajudicial: se efectúa fuera del proceso y carece de todo valor probatorio.
Según la iniciativa:
- Iniciativa Legal: Determinados casos en que la ley establece expresamente que debe
realizarse una inspección personal del tribunal (ej: art. 571 CPC, a propósito del
procedimiento de denuncia de obra ruinosa)
- Iniciativa de Parte: Las partes pueden pedir que se practique una inspección personal, ya
sea como medida prejudicial (art. 281 CPC) o como medio de prueba durante el
procedimiento (art. 327 CPC).

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 91


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
- Iniciativa del Tribunal: El tribunal, actuando de oficio, puede decretar esta diligencia cada
vez que lo estime necesario, ya sea durante el curso del proceso (art. 403 CPC), o como
medida para mejor resolver.

4. Procedimiento:

a) Lo normal es que primero se presente una solicitud de parte, requiriendo al tribunal para que
practique la inspección personal. En dicha solicitud deben indicarse en detalle todos aquellos
hechos o circunstancias que requieren de constatación, así como, los fundamentos que apoyan la
necesidad de la inspección. En la misma solicitud se puede pedir que en el acto del
reconocimiento, se oigan informes de peritos, lo cal es facultativo para el tribunal (art. 404 CPC).
b) Para que el tribunal pueda decretar la diligencia, el solicitante debe depositar en la secretaría del
tribunal, la suma que estime necesaria para costear los gastos que se causen. Si la inspección es
de iniciativa legal o judicial, el depósito se reparte por mitades entre las partes (art. 406 CPC)

c) Luego el tribunal debe dictar una resolución, en la cual, si concede la solicitud, fijará el día y hora
en que llevará a efecto la inspección. Esta resolución se notifica tan sólo por estado diario, aunque
debiera notificarse por cédula, y de hecho algunos tribunales así lo ordenan.

d) La inspección puede realizarse aún fuera de los límites del territorio jurisdiccional del tribunal,
pero siempre con la asistencia del Juez, el Secretario del tribunal y, si así lo desean, también
pueden asistir las partes y sus apoderados, y eventualmente los peritos. Si el tribunal fuese
colegiado, puede comisionar a uno de sus miembros para practicar la diligencia.

e) Efectuada la diligencia, debe levantarse un acta en la cual se consignen todas las observaciones
realizadas del tribunal, lo cual no constituye opinión anticipada que lo inhabilite, además de las
circunstancias que las partes estimen pertinente consignar en acta. Esta acta debe ser suscrita por
todos los que asistieron a la diligencia, y autorizada por el secretario. Finalmente, el acta debe ser
agregada al proceso.

5. Valor Probatorio: En términos generales, la inspección personal del tribunal produce plena
prueba, siempre y cuando se cumplan los siguientes requisitos:

- Que haya recaído sobre hechos o circunstancias materiales. Según la Corte Suprema, no
tiene ningún valor la inspección que se refiere a consideraciones jurídicas;
- Que los hechos o circunstancias hayan sido observados directamente por el tribunal; y,
- Que se haya dejado constancia en el acta de los hechos o circunstancias materiales
observados por el tribunal.

En el nuevo procedimiento penal, de acuerdo con el sistema de apreciación de la prueba, será el


tribunal conforme a las reglas de la sana crítica quien determinará el valor probatorio de la
inspección realizada.

VI.- LAS PRESUNCIONES.

1. Concepto: "Es aquel razonamiento que, partiendo de un hecho conocido, proporciona certeza
respecto de un hecho desconocido, debido a la vinculación o relación lógica existente entre uno y
otro".

2. Elementos. Sus elementos esenciales son:

- Hecho o circunstancia conocida (hecho base de la presunción)


Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 92
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
- Elemento lógico o actitud racional del tribunal.
- Hecho presumido que era desconocido y pasa a ser conocido.
3. Clasificación: Sobre la base del criterio de quien establece la presunción, distinguimos entre
presunciones legales y judiciales. Además, las primeras admiten una subclasificación,
dependiendo de si admiten o no prueba en contrario. A continuación analizaremos cada una de
estas clases:

- Presunción de Derecho: Es aquella establecida por la ley y en contra de la cual no es


admisible prueba alguna para destruir el hecho presumido, una vez que se encuentre
acreditado el hecho conocido (ej: arts. 76 y 706 CC)
- Presunción Simplemente Legal: Es aquella establecida por la ley, y en contra de la cual
si cabe rendir prueba, tanto para destruir el hecho conocido o el hecho presumido (ej: arts.
180 y 700 CC)
- Presunción Judicial: Son aquellos hechos desconocidos que deduce el Juez a partir de
ciertos antecedentes que constan en el proceso. A estas presunciones se refiere el art. 341
CPC al mencionar los medios de prueba. La base de la presunción serán aquellos hechos
probados por las partes pero que no son exactamente los puntos controvertidos.

4. Valor Probatorio: Según el CC, para que las presunciones judiciales constituyan plena prueba,
deben ser varias (dos o más), graves, precisas y concordantes. El CPC en cambio, contempla la
posibilidad de que una sola presunción haga plena fe respecto de un hecho, cuando a juicio del
tribunal tenga caracteres de gravedad y precisión para formar su convencimiento. Hay que analizar
los distintos conceptos involucrados:

- Graves: Significa que sea ostensible y que exista relación o nexo causal con los hechos
conocidos.
- Precisas: Exenta de vaguedad. Que no sea difusa en términos de poder conducir a
conclusiones distintas.
- Concordantes: deben ser armónicas y no contradictorias.
Sin perjuicio de las reglas anteriores, el art. 427 CPC, contiene dos presunciones de carácter legal,
en virtud de las cuales deben tenerse por acreditados todos los hechos certificados por un ministro
de fe en cumplimiento de una resolución judicial, así como, todos aquellos hechos declarados
verdaderos en otro juicio entre las mismas partes.

En el nuevo proceso penal, no se regulan las presunciones judiciales, dado que conforme al
sistema de la saca crítica le corresponde al juez establece los razonamientos para arribar a los
hechos, con la limitación de deber corresponder ellos a los criterios de la lógica, las máximas de la
experiencia y los conocimientos científicos avanzados.

CAPÍTULO III
LOS MODERNOS MEDIOS DE PRUEBA.

Generalidades

Con posterioridad a la dictación del CPC, la técnica ha ido generando nuevos medios de prueba,
cada vez más masivos. Resulta imprescindible analizarlos.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 93


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
1. Las fotocopias: Constituyen un medio de uso habitual en la sociedad, pero produce un cierto
grado de desconfianza por cuanto es fácil producir montajes y fraudes. Para analizarlas, es
menester distinguir si se refiere a un instrumento público o a uno privado.

A) Fotocopia de instrumento público. Para determinar si una fotocopia puede ser considerada
instrumento público es necesario analizar los diversos números del art. 342 y ver si podrían
subsumirse dentro de alguno de éstos:

a) Art. 342 N°1: Los documentos originales: Si el instrumento se extiende a través de


una fotocopia y éste es suscrito por el funcionario autorizante será un documento original,
salvo que la ley hubiere establecido la forma material de exteriorizarse esa manifestación
de voluntad y no se contemple dentro de ella la fotocopia. Respecto a la escritura pública,
atendido el art. 405 COT, su matriz no es posible que sea otorgada mediante una
fotocopia.

b) Art. 342 N°2: Las copias dadas con los requisitos que las leyes prescriben para
que hagan fe respecto de toda persona o, a lo menos, respecto de aquella contra
quien se hacen valer: En este caso, si la fotocopia del instrumento público se encuentra
firmada de puño y letra por el funcionario competente tendrá ella el carácter de instrumento
público en juicio. Cabe recordar que los arts. 37 y 197 CPC demuestran que el legislador
otorga a las fotocopias de un instrumento público original debidamente certificadas en
cuanto a su autenticidad, el carácter de instrumento público en juicio.
Respecto a las escrituras públicas, el art. 422 establece que las copias podrán ser
fotocopiadas, expresándose que son testimonio fiel de su original, llevando la fecha, firma y
sello del funcionario autorizante. Quien debe dar esas copias es el notario autorizante, el
que lo subroga o sucede o el archivero a cuyo cargo esta el protocolo respectivo. En ese
caso, tendrá el carácter de instrumento público en juicio.

c) Art. 342 N°3: Las copias que, obtenidas sin estos requisitos, no sean objetadas
como inexactas por la parte contraria dentro de los tres días siguientes a aquel en
que se dio conocimiento de ellas. En este número se comprende las fotocopias.

d) Art. 342 N°4: Las copias que, obtenidas en el caso del número anterior, sean
cotejadas y halladas conforme con sus originales o con otras copias que hagan fe
respecto de la parte contraria.

B) Fotocopia de instrumento privado. Un instrumento privado, para ser tal, requiere (arts. 1703,
1704 y 1705 CC) de estar escrito o firmado por la persona a quien se atribuye. En consecuencia,
una fotocopia de un instrumento privado no reviste el carácter de tal, porque en sí misma no se
encuentra escrita ni firmada. No obstante, como el CPC no exige para su reconocimiento que éstos
se encuentren firmados, no existiría inconveniente para que respecto de la fotocopia opere el
reconocimiento de parte, expreso o tácito, siempre que se trate de un documento emanado de ella.
El problema se presenta en caso de impugnación: si la fotocopia es objetada carecerá de valor
probatorio, puesto que no se podrá verificar el reconocimiento judicial al no haber forma de hacer
entre la fotocopia impugnada y un original indubitado el cotejo de letras correspondiente.

2. La grabación mecánica de la voz: El timbre de voz es propio de cada persona y permite la


determinación del sujeto que la emite. La voz se asimilaría a la firma puesto que el timbre de
aquélla es un atributo personalísimo de cada persona, e inimitable. En las nuevas legislaciones se
ha admitido la grabación de la voz humana como un medio de prueba autónomo. En Chile no, pero
puede ser subsumido dentro de la prueba confesional -si es reconocido por la parte- y pericial -si
fuere negado.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 94


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
3. Microcopia: La ley N°18.845 de 03.11.1989 estableció el sistema de la microcopia o
micrograbación de documentos.

Concepto. Debe entenderse por microforma cualquier alternativa de formatos de películas


fotográficas, microfilmes u otros elementos análogos que contengan imágenes de documentos
originales como producto del proceso de microcopia o micrograbado y que sean susceptibles de
ser reproducidas (art. 1). El método que se emplee debe garantizar la duración, indelebilidad,
integridad, legibilidad y fidelidad de las microformas. Para establecer su valor probatorio hay que
distinguir entre:

a) Microformas de documentos pertenecientes a la administración pública y registros


públicos: Para estos documentos, el proceso de microcopia debe hacerse en presencia del
funcionario encargado del archivo o registro respectivo, quien actuará como ministro de fe. El
proceso debe comprender un acta de apertura, en el cual se dejará constancia de la fecha de la
diligencia, del ministro de fe, quien deberá certificar el estado de conservación de los documentos
originales; y un acta de cierre, emanada del ministro de fe.
El valor probatorio de las microformas, si son hechas conforme a la ley, será el mismo del
documento original. Sin embargo, si los originales no hubieren sido destruidos y existiere
disconformidad entre éstos y sus microcopias, se estará al documento original (art. 4).
La impugnación de las microformas y de sus reproducciones se sujetará a las prescripciones del
derecho común sobre impugnación de documentos.

b) Microformas pertenecientes a archivos privados. Éstas tendrán el mismo mérito que los
documentos originales, siempre y cuando:

- La microcopia haya sido efectuada por alguna persona o entidad inscrita en el registro
respectivo y que cumplan con el art. 9 N°1 de la ley.
- Se otorgue acta de apertura y cierre emanada de un ministro de fe.

Las letras de cambio, pagarés a la orden, cheques, certificados de depósitos y cualquier título de
crédito o inversión, sólo podrán hacerse valer invocando el instrumento original, sin perjuicio de las
disposiciones que autoricen la obtención de un segundo ejemplar en los casos de extravío, hurto o
pérdida del original (art. 5).

Destrucción de documentación: Todo este proceso de microformas tiene por objeto permitir la
destrucción de documentación, salvo norma expresa en contrario. Se establecen las siguientes
prohibiciones de destrucción:

- Queda prohibido destruir documentos de valor histórico o cultural.


- Mientras estén pendientes los plazos del art. 200 del Código Tributario, será aplicable lo
dispuesto por el art. 97 N° 16 del mismo cuerpo legal, respecto a la pérdida o inutilización de
los libros de contabilidad, aun cuando hayan sido microcopiados.
- Las entidades sujetas a la superintendencia directiva, correccional y económica de la Corte
Suprema podrán acogerse a las disposiciones de esta ley, previa autorización de dicha
Corte (art. 10).

Sanción penal. La falsificación de microformas y su uso malicioso se castigarán de acuerdo a los


párrafos 4 y 5 del Título Cuarto del Libro Segundo del Código Penal (art. 8).

4. Documentos electrónico. La ley N°19.799 de 12.04.2002 estableció el reconocimiento de este


tipo de documentos.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 95


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Conceptos: Para los efectos de esa ley, se definen una serie de conceptos, como: electrónico,
certificado de firma electrónica, certificador de servicios de certificación, documento electrónico,
firma electrónica, firma electrónica avanzada y titular o usuario.
De acuerdo a esos conceptos, existen tres tipos de documentos electrónicos:

- Documentos electrónicos que no contengan firma.


- Documentos electrónicos que contengan firma electrónica simple. En este caso, las partes
acuerdan usar una firma que permita al receptor de un documento identificar al menos
formalmente a su autor, sin que concurra un certificador.
- Documentos electrónicos que contengan firma electrónica avanzada. En este caso, en
cambio, la firma es certificada por un prestador acreditado, la cual ha sido creada usando
medios que el titular mantiene bajo su exclusivo control, de manera que se vincule
únicamente al mismo y a los datos a los que se refiere, permitiendo la detección posterior de
cualquier modificación, verificando la identidad del titular e impidiendo que desconozca la
integridad del documento y su autoría.

Alcance de la utilización de la firma electrónica en un documento electrónico: La regla


general establecida es que los actos o contratos celebrados y suscritos por medio de firma
electrónica, serán válidos de la misma manera y producirán los mismos efectos que los celebrados
por escrito y en soporte de papel. La firma electrónica se mirará como firma manuscrita para todos
los efectos legales.
Esta regla, sin embargo, no tendrá aplicación respecto de ciertos actos o contratos:

- Aquellos en que la ley exija una solemnidad que no sea susceptible de cumplirse mediante
documentos electrónico.
- Aquellos en que la ley requiera la concurrencia personal de alguna de las partes.
- Aquellos relativos al derecho de familia.
Asimismo, esta regla general no tendrá aplicación respecto de los actos y contratos y documentos
expedidos por órganos del Estado:

- Aquellos en que la CPR o la ley exija una solemnidad que no sea susceptible de cumplirse
mediante documento electrónico
- Aquellos en que la ley requiera la concurrencia personal de la autoridad o funcionario que
deba intervenir en ellas.

Sin perjuicio de lo anterior, los documentos electrónicos que tengan la calidad de instrumento
público deberán suscribirse mediante firma electrónica avanzada (art. 4), y los actos, contratos y
documentos de los órganos del Estado, para que tengan la calidad de instrumento público o surtan
los efectos propios de éste, deberán suscribirse mediante firma electrónica avanzada (art. 7).

Valor probatorio. Conforme al art. 4, los documentos electrónicos que tengan la calidad de
instrumento público deberán suscribirse mediante firma electrónica avanzada. Respecto del valor
probatorio de los documentos electrónicos presentados en juicio como medio de prueba, existen
las siguientes normas:

a.- Los documentos electrónicos que tengan la calidad de instrumento público y se


encontraren suscritos mediante firma electrónica avanzada, tendrán el carácter de
instrumento público y se les aplicarán las reglas generales que regulan el valor probatorio
de estos documentos;
b.- Los documentos electrónicos que tengan la calidad de instrumento privado y hayan sido
suscritos mediante firma electrónica avanzada, tendrán el mismo valor probatorio de un
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 96
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
instrumento público y se les aplicarán las reglas generales que regulan el valor probatorio
de estos documentos;
c.- Los documentos electrónicos que tengan la calidad de instrumento privado y hayan sido
suscritos mediante una firma electrónica simple o no contengan firma electrónica, tendrán
el valor probatorio que corresponda según las reglas generales, esto es, son instrumentos
privados que para poseer valor probatorio deberán ser reconocidos en las formas previstas
por la ley, por no encontrarse amparados por la presunción de autenticidad.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 97


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl

Das könnte Ihnen auch gefallen