Sie sind auf Seite 1von 27

UNIVERSIDAD NACIONAL

DEL CENTRO DEL PERÚ


FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA INDUSTRIAL

Cátedra:
FENOMENOS DE TRANSPORTE

DETERMINACION DE LA VISCOSIDAD DE UN
FLUIDO POR EL METODO DEL VISCOSIMETRO
ROTACIONAL DE OSTWALD

Presentando a:
Dr. VILCA MORENO, Orlando Alfredo

Realizado por:
ANCHIRAICO REYES Rosy IQ
AÑORGA SANCHEZ Eleana IQI
ASTO POCOMUCHA Frank IQ
BENAVIDES AVILA Sheyla IQ
CABALLERO VILLALBA Martha IQ
CHUQUIMANTARI MALLQUI Jessica IQ
RODRIGUEZ VALLADARES Luis IQI
URETA QUISPE Fredy IQI

Semestre: V

Huancayo -2018
I. RESUMEN

En el presente informe de CARACTERIZACIÓN DE FLUIDOS A TRAVÉS DEL VISCOSIMETRO


ROTACIONAL BROOKFIELD. Aparato para medir el coeficiente de viscosidad de un líquido y
diseñado para establecer cuantitativamente la viscosidad desde los aceites pesados hasta los
líquidos volátiles.

La resistencia interna a fluir se denomina viscosidad, en nuestro caso el aceite de carro


quemado siendo un fluido no newtoniano, para poder hallar la viscosidad por el método del
aparato rotacional de BROOKFIELD tuvimos que aprender el procedimiento para su posterior
uso.

El viscosímetro digital de BROOKFIELD tiene su principio de rotación de sus ejes (3 y 4) por


ser” fluido no newtoniano” el cual está sumergido en el fluido de prueba por medio de un
resorte calibrado a temperatura ambiente de 17°C y la del fluido a 18C.

El arrastre viscoso es medido del fluido contra el eje es medido por desviación del resorte.
Esa desviación es medida con un transductor rotatorio el cual provee una señal de corte, su
rango se da en centipoise (cP o mPa-s), dando una viscosidad del fluido en RPM, el torque y la
velocidad.

2
II. INTRODUCCIÓN

La viscosidad es una medida de la resistencia al flujo que oponen los líquidos cuando se
aplica un esfuerzo cortante. Esta definición se aplica al flujo laminar, al flujo en lo que una capa
(lámina) se desliza con respecto a otra.

Cuando la velocidad de flujo es muy grande, se desarrolla una turbulencia. El coeficiente


de viscosidad de un líquido puede medirse por diversos métodos; estos métodos incluyen la
determinación de la velocidad de flujo a través de un capilar, la velocidad de sedimentación de
una esfera en un líquido y la fuerza requerida para hacer girar uno de los cilindros concéntricos
a una cierta velocidad angular.

La viscosidad en la mayoría de los líquidos disminuye al aumentar la temperatura. De


acuerdo con la “teoría de los huecos”, existen lugares vacíos en los líquidos, y las moléculas se
mueven hacia dichos lugares vacíos, por lo que éstos se desplazan en todo el líquido.

3
III. ÍNDICE

I. RESUMEN ............................................................................................................. 2

II. INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 3

III. ÍNDICE ............................................................................................................... 4


IV. OBJETIVOS ....................................................................................................... 5
4.1. OBJETIVO GENERAL .................................................................................... 5
4.2. OBJETIVO ESPECÍFICO ............................................................................... 5
V. MARCO TEÓRICO ................................................................................................ 6
5.1. VISCOSIDAD ................................................................................................. 6
5.2. TIPOS DE FLUIDOS ...................................................................................... 6
5.2.1. FLUIDO NEWTONIANO .......................................................................... 6
5.2.2. FLUIDOS NO NEWTONIANOS ............................................................... 6
5.3. CARACTERÍSTICAS DE LOS FLUIDOS ........................................................ 7
5.3.1. NEWTONIANOS ..................................................................................... 7
5.3.2. NO NEWTONIANOS ............................................................................... 7
5.3.3. VISCOELÁSTICOS ................................................................................. 7
5.4. FLUIDOS NEWTONIANOS ............................................................................ 7
5.5. FLUIDOS NO NEWTONIANOS ...................................................................... 7
5.5.1. FLUIDOS INDEPENDIENTES DEL TIEMPO DE APLICACIÓN .............. 7
5.5.2. FLUIDOS DEPENDIENTES DEL TIEMPO DE APLICACIÓN ................ 10
5.6. VISCOSÍMETRO DE BROOKFIED .............................................................. 11
VI. PARTE EXPERIMENTAL ................................................................................. 14
6.1. EQUIPOS Y MATERIALES .......................................................................... 14
6.2. REACTIVOS ................................................................................................. 14
6.3. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL ........................................................... 14
6.4. DATOS EXPERIMENTALES ........................................................................ 15
6.5. CÁLCULOS .................................................................................................. 16
6.6. RESULTADOS ............................................................................................. 19
VII. CUESTIONARIO .............................................................................................. 20
VIII. DISCUCIÓN DE RESULTADOS ...................................................................... 23
IX. CONCLUSIONES ............................................................................................ 24
X. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................... 25
XI. ANEXOS .......................................................................................................... 26

4
IV. OBJETIVOS

4.1. OBJETIVO GENERAL

4.2. OBJETIVO ESPECÍFICO

5
V. MARCO TEÓRICO

5.1. VISCOSIDAD

Es la resistencia interna a fluir que presenta un líquido (fluido). Propiedad de un fluido que tiende
a oponerse a su flujo cuando se le aplica la fuerza. Los fluidos de alta velocidad presentan una
cierta resistencia a fluir; los fluidos de baja viscosidad fluyen con facilidad.
La medida de la viscosidad es el método científico para conocer la fluidez de un producto.

5.2. TIPOS DE FLUIDOS

5.2.1. FLUIDO NEWTONIANO


Es cuando el fluido tiene la misma viscosidad a diferentes velocidades de corte. Agua, pinturas,
solventes. etc.

5.2.2. FLUIDOS NO NEWTONIANOS

5.2.2.1. PSEUDOS PLÁSTICOS


La viscosidad disminuye a medida que aumenta el esfuerzo de corte aplicado. Su ecuación
constitutiva es:
n 1
 dvy  dv y
xy = - m 

siendo n < 1
 dx  dx
(1)

5.2.2.2. DILATANTES
La viscosidad aumenta a medida que aumenta el esfuerzo de corte aplicado. Su ecuación
constitutiva es:
n 1
 dvy  dv y
xy = - m 

siendo n > 1
 dx  dx
(2)

dv y
xy =  0 -  si | xy |> 0
dx
dv y
si | xy |< 0
dx (3)

5.2.2.3. PLÁSTICOS DE BINGHAM


Se comportan como un sólido bajo condiciones estáticas, requieren que se aplique un esfuerzo
mínimo o para comenzar a fluir.
5.2.2.4. VISCOSIDAD APARENTE (HAP)
Esto se ejemplifica en la figura donde se ve que a medida que la velocidad de corte aumenta, la
pendiente de la línea de viscosidad aparente disminuye indicando una disminución.
Tenemos que tomar logaritmos a la ecuación:

6
log   log K  n log(  ) ; comparando las ecuaciones (4)

y  a  b x

5.3. CARACTERÍSTICAS DE LOS FLUIDOS


5.3.1. NEWTONIANOS

Proporcionalidad entre el esfuerzo cortante y la velocidad de deformación.

5.3.2. NO NEWTONIANOS

No hay proporcionalidad entre el esfuerzo cortante y la velocidad de deformación.

5.3.3. VISCOELÁSTICOS

Se comportan como líquidos y sólidos, presentando propiedades de ambos.

La relación entre el esfuerzo cortante aplicado y la velocidad viene dada por la ecuación:

du
 xy   . (Ley de viscosidad de Newton) (5)
dt

Siendo: xy = esfuerzo cortante (mPa)

 = viscosidad dinámica del fluido (mPa.s)

du/dy = velocidad de deformación del fluido (s-1) = D

5.4. FLUIDOS NEWTONIANOS


Se caracterizan por cumplir la Ley de Newton, es decir, que existe una relación lineal entre el
esfuerzo cortante y la velocidad de deformación. Si por ejemplo se triplica el esfuerzo cortante,
la velocidad de deformación se va a triplicar también. Esto es debido a que el término 
(viscosidad) es constante para este tipo de fluidos y no depende del esfuerzo cortante aplicado.
Hay que tener en cuenta también que la viscosidad de un fluido newtoniano no depende del
tiempo de aplicación del esfuerzo, aunque sí puede depender tanto de la temperatura como de
la presión a la que se encuentre.

Ejemplos de este tipo de fluidos son el agua, el aceite, etc.

5.5. FLUIDOS NO NEWTONIANOS

Son aquellos en los que la relación entre esfuerzo cortante y la velocidad de deformación no es
lineal. Estos fluidos a su vez se diferencian en dependientes e independientes del tiempo.

5.5.1. FLUIDOS INDEPENDIENTES DEL TIEMPO DE APLICACIÓN

7
5.5.1.1. FLUIDOS PSEUDOPLÁSTICOS

Este tipo de fluidos se caracterizan por que la viscosidad disminuye a medida que aumenta el
esfuerzo de corte aplicado.
Su comportamiento se puede observar en las siguientes curvas.

Ilustración 1 Curvas de Fluidez y de Viscosidad para un Fluido Pseudoplástico

Ejemplos de este tipo de fluidos es: Polimeros, ketchup, mostaza, algunas clases de pinturas,
suspensiones acuosas de arcilla, etc.

Ilustración 2 Ketchup

La formulación matemática de un fluido pseudoplástico es:

  K .D n  K .D n 1 .D (6)

Siendo:
 : Esfuerzo cortante [mPa].
D: Velocidad de deformación [s-1]
K: Constante cuyas dimensiones dependen del valor de n
n: Valor entero menor que uno.
Se puede calcular el valor de “n” representando la ecuación en escala logarítmica:

8
Ilustración 3 La ordenada en el origen que se obtiene representa
el valor de K.

5.5.1.2. FLUIDOS DILATANTES


Son suspensiones en las que se produce un aumento de la viscosidad con la velocidad de
deformación.

Es decir, un aumento del esfuerzo cortante con dicha velocidad.

La figura representa las curvas de fluidez y viscosidad para este tipo de fluidos

Ilustración 4 Curvas de Fluidez y de Viscosidad para un Fluido Dilatante

El fenómeno de dilatancia se produce debido al fase dispersa del fluido. En dicho fluido tiene
lugar un empaquetamiento de las partículas, dejando a la fase continua casi sin espacio. Si a
continuación se aplica un esfuerzo, el empaquetamiento se altera y los huecos entre las
partículas dispersas aumentan. Además, conforme aumenta la velocidad de deformación
aplicada, mayor turbulencia aparece y más difícil es el movimiento de la fase continua por los
huecos, dando lugar a un mayor esfuerzo cortante (la viscosidad aumenta).

Ejemplos: La harina de maíz, las disoluciones de almidón muy concentradas, la arena mojada,
dióxido de titanio, etc.

La ecuación matemática que describe un comportamiento dilatante es la misma que la de fluidos


pseudoplásticos, cambiando únicamente el valor de n, que debe ser mayor que la unidad.

  K .D n  K .D n 1 .D Donde: (n > 1) (7)

9
5.5.2. FLUIDOS DEPENDIENTES DEL TIEMPO DE APLICACIÓN

Este tipo de fluidos se clasifican en dos tipos: los fluidos tixotrópicos, en los que su viscosidad
disminuye al aumentar el tiempo de aplicación del esfuerzo cortante, recuperando su estado
inicial después de un reposo prolongado, y los fluidos reopécticos, en los cuales su viscosidad
aumenta con el tiempo de aplicación de la fuerza y vuelven a su estado anterior tras un tiempo
de reposo.

FLUIDOS TIXOTRÓPICOS

Se caracterizan por un cambio de su estructura interna al aplicar un esfuerzo. Esto produce la


rotura de las largas cadenas que forman sus moléculas.

Dichos fluidos, una vez aplicado un estado de cizallamiento (esfuerzo cortante), sólo pueden
recuperar su viscosidad inicial tras un tiempo de reposo. La viscosidad va disminuyendo al aplicar
una fuerza y acto seguido vuelve a aumentar al cesar dicha fuerza debido a la reconstrucción de
sus estructuras y al retraso que se produce para adaptarse al cambio. Aparece un fenómeno de
Histéresis.

Ilustración 5 Curvas de Fluidez y de Viscosidad de un Fluido Tixotropíco.

Las razones de este comportamiento son diversas. Si se considera al fluido como un sistema
disperso, se debe tener en cuenta que las partículas que hay en él poseen diferentes potenciales
eléctricos y tienden a formar tres estructuras variadas dependiendo de cómo sea la fase
dispersa.

Si la fase dispersa está formada por una serie de capas se denomina “Castillo de cartas , Card
House ” (Figura 4), si en cambio se compone de una serie de varillas se denomina “Armadura”
(Figura 5), y si la fase dispersa está compuesta por formas esféricas se denomina “Estructura de
perlas encadenadas”(Figura 6).Las fuerzas que actúan en estas estructuras son de tipo
electrostático y se originan por el intercambio de iones dentro del fluido, el cual provoca
atracciones y repulsiones entre ellos que dan lugar a cambios estructurales.

Ilustración 6 Fase Dispersa tipo Card House O


“Castillo De Cartas”

10
Ilustración 7 Fase Dispersa denominada de
“Armadura”

Ilustración 8 “Estructura tipo Perlas


Encadenadas”

Estos cambios estructurales hacen disminuya la viscosidad con el aumento de la velocidad de


deformación y que ésta esté muy influenciada por el tiempo.

La estructura puede volver a recuperar su forma inicial dejándola un tiempo en reposo.

Para diferenciar de forma sencilla un fluido tixotrópico, se aumenta la velocidad de deformación


hasta un determinado valor y luego se disminuye hasta el reposo, observando entonces un
fenómeno de histéresis, que ayuda a comprender la variación de la viscosidad.

Ejemplos:Las pinturas, el yogurt, las tintas de impresión, la salsa de tomate, algunos aceites del
petróleo, el nylon, etc.

5.6. VISCOSÍMETRO DE BROOKFIED


Es un viscosímetro rotatorio. Consta de un cabezal con un elemento rotatorio en el que se
inserta una aguja o disco y de una horquilla que enmarca la zona de la aguja. Ésta se sumerge
en el líquido hasta el nivel marcado en la misma. Al funcionar, el elemento rotatorio y la aguja
giran con una velocidad angular constante que se fija en con dado selector situado en el cabezal.
La torca o par generado por la resistencia viscosa del líquido se puede leer en una escala situada
también en el cabezal, para lo cual se presiona una palanca llamada “clutch”, la cual acopla una
aguja deflectora a la escala. La deflexión leída es proporcional a la torca. (Mitschka P., 1982)

11
Ilustración 9 Viscosímetro Brookfield

Determinación del esfuerzo cortante y gradiente de velocidad en un viscosímetro Brookfield, a


partir de los datos de torque y agitación. (Mitschka P., 1982)

 Determinación del esfuerzo cortante y gradiente de velocidad en un viscosímetro


Brookfield, a partir de los datos de torque y agitación

Mitschka (1982) desarrolló un procedimiento simple para calcular el esfuerzo cortante


promedio y el gradiente de velocidad promedio a partir de datos obtenidos con viscosímetros
Brookfield. Dicho procedimiento permite la estimación de la viscosidad aparente, el índice de
flujo y el índice de consistencia, de fluidos que siguen la ley de potencia. (Mitschka P., 1982)

El procedimiento propuesto por Mitschka, comprende los siguientes pasos:

1. Convertir los valores de torque a su respectivo valor de esfuerzo cortante promedio, así:

𝜏𝑖 = 𝐾𝛼,𝑡 × 𝛼𝑖 (8)

Donde:

𝜏𝑖 : esfuerzo cortante (en Pa)

𝐾𝛼,𝑡 : parámetro que depende del número de aguja (ver Tabla 1.4)

𝛼𝑖 : torque (en %)

Tabla 1 Factores de conversión por el método descrito por Mitschka

Número de aguja 1 2 3 4 5 6 7
𝑲𝜶,𝒕 0.035 0.119 0.279 0.539 1.050 2.350 8.400
n=0.1 1.728 1.431 1.457 1.492 1.544 1.366 1.936
0.2 0.967 0.875 0.882 0.892 0.907 0.851 1.007
0.3 0.705 0.656 0.656 0.658 0.663 0.629 0.681
0.4 0.576 0.535 0.530 0.529 0.528 0.503 0.515
0.5 0.499 0.458 0.449 0.445 0.442 0.421 0.413
𝒌𝑵,𝜸
0.6 0.449 0.404 0.392 0.387 0.382 0.36 0.346
0.7 0.414 0.365 0.350 0.347 0.338 0.320 0.297
0.8 0.387 0.334 0.317 0.310 0.304 0.286 0.261
0.9 0.367 0.310 0.297 0.283 0.276 0.260 0.232
1.0 0.351 0.291 0.270 0.262 0.254 0.238 0.209
(Mitschka P., 1982)

12
2. Graficar los datos log (𝜏𝑖 ) vs. log (𝑁𝑖 ), donde 𝑁𝑖 : valor de agitación (en rpm).

3. Si la relación entre log (𝜏𝑖 ) vs. log (𝑁𝑖 ) es lineal, el fluido prueba cumple con la ley de potencia,
entonces:

 La pendiente de la gráfica log (𝜏𝑖 ) vs. log (𝑁𝑖 ) corresponde al índice de flujo (𝑛).
 Usando el valor de 𝑘𝑁,𝛾 , para este índice de flujo y la aguja particular, se estima el
correspondiente valor del gradiente de velocidad (𝛾𝑖 ), usando la siguiente ecuación:

𝛾𝑖 = 𝑘𝑁,𝛾 × 𝑛 × 𝑁𝑖 (9)

4. Cuando no es posible aproximar la gráfica de log (𝜏𝑖 ) vs. log (𝑁𝑖 ), con suficiente precisión a
una línea recta, se traza una curva suave a través de los puntos individuales. Se evalúa la
pendiente de esta curva en cada punto correspondiente a la velocidad de rotación y los valores
locales del aparente índice de flujo (𝑛𝑖∗) se determinan así:
𝑑(log (𝜏𝑖 ))
𝑛𝑖∗ = [ ] (10)
𝑑(log (𝑁𝑖 )) 𝑁=𝑁
𝑖

Las velocidades rotacionales usadas en las mediciones son convertidas a su respectiva velocidad
de corte usando la siguiente ecuación:

𝛾𝑖 = 𝑘𝑁,𝛾 × 𝑛𝑖∗ × 𝑁𝑖 (11)

13
VI. PARTE EXPERIMENTAL

6.1. EQUIPOS Y MATERIALES


 Viscosímetro rotacional Brookfield
 01 vaso de precipitación de 250 ml
 01 termómetro

6.2. REACTIVOS
 Aceite vegetal (no newtoniano)

6.3. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

 El viscosímetro debe ser montado por el personal del laboratorio y estar apagado.
 Coloque el guarda rotor en el viscosímetro DV-E. Este seguro que el motor esté apagado
(OFF) antes de colocar el rotor.
 Seleccione el rotor y colóquelo en el eje del instrumento. Levante el eje levemente,
manténgalo firmemente con una mano mientras atornilla el rotor con la otra (notar el
hilo a la mano izquierda). Evitar ponerlo empujando este lado en el eje.
 Asegurarse de que el viscosímetro tenga la guarda montada, y que esté en posición
elevada.
 Verter el fluido en el vaso de precipitado.
 Ubicar el vaso bajo el viscosímetro y bajarlo, asegurándose que la guarda entre de forma
segura en el vaso y centrar el rotor en el material de prueba hasta que el nivel del fluido
se sumerja hasta la ranura del eje del rotor, mientras sumergimos evitar atrapar
burbujas de aire en su superficie (podemos encontrar la más conveniente inmersión de
rotor en esta manera antes de fijarlo a su viscosímetro).
 Seleccionar el eje que se empleará para el fluido, en este caso usamos 3 y 4 porque
utilizamos un fluido no newtoniano.
 Presionar el botón SELECT SPINDLE y emplear las flechas para seleccionar el número de
eje que se montó.
 Seleccione una velocidad y permita un periodo de tiempo para que la lectura indicada
se estabilice, se hicieron mediciones cada 20 segundos, el tiempo requerido para la
estabilización dependerá de la velocidad a la cual el viscosímetro está corriendo y las
características del fluido de la muestra. Para exactitud máxima, lecturas mayores de 10%
deberán evitarse de lo contrario la medición no es confiable.
 Presionar el botón auto range y luego poner el interruptor (MOTOR ON/OFF) en “ON”
para que el motor comience a funcionar.
 Registrar la viscosidad reportada por el viscosímetro, a diferentes velocidades de
rotación también la pantalla mostrará el porcentaje de torca del motor.
 Para cambiar el rotor se cambia el interruptor del motor (MOTOR ON/OFF) a la posición
“OFF”.
 Retirar el eje del fluido y lavarla.
 Trabajar por lo menos a 4 diferentes velocidades y anotar la viscosidad leída para hallar
el gráfico respectivo.
 Por último, se medirá la temperatura de la muestra.

14
6.4. DATOS EXPERIMENTALES

Medidas con el eje 4 a una temperatura de 18 °C


Tabla 2 Datos de lectura de dispositivo (eje 4) para aceite vegetal (CHEF)

RPM u (cP) % u (prom) % (prom)


(lectura)
10 4.9 1.3 4.7 1.25
4.5 1.2
4.9 1.3
4.5 1.2
20 6.6 3.5 6.5 3.475
6.4 3.4
6.4 3.5
6.6 3.5
30 6.8 5.4 6.8 5.4
6.8 5.4
6.8 5.4
6.8 5.4
50 7.13 9.5 7.2225 9.625
7.28 9.7
7.2 9.6
7.28 9.7
60 7.25 11.7 7.28 11.625
7.31 11.6
7.25 11.6
7.31 11.6
100 7.69 20.5 7.7 20.525
7.73 20.5
7.69 20.5
7.69 20.6

Fuente: Elaboración propia

15
Tabla 3 Datos de lectura de dispositivo (eje 5) para aceite vegetal (CHEF)
RPM u (cP) % (lectura) u (prom) % (prom)
10 6.84 7.3 7.0775 7.575
7.22 7.7
7.03 7.6
7.22 7.7
20 7.54 15.6 7.5475 15.975
7.55 16.1
7.55 16.1
7.55 16.1
30 7.56 24.3 7.56 24.225
7.56 24.2
7.56 24.2
7.56 24.2
50 7.69 40.9 7.675 41
7.65 40.9
7.67 41.1
7.69 41.1
60 7.72 49.5 7.7425 49.6
7.75 49.7
7.75 49.6
7.75 49.6
100 8.044 85.8 8.051 85.825
8.053 85.9
8.063 85.8
8.044 85.8

Fuente: Elaboración propia

6.5. CÁLCULOS
1) Primero se realizó el cálculo del esfuerzo cortante según la relación:

𝜏𝑖 = 𝐾𝛼,𝑡 × 𝛼𝑖
Tabla 4 Datos de lectura de dispositivo (eje 4) para aceite vegetal (CHEF)

K(α,t) % Torque (α) Esfuerzo cortante (τ)


0.539 1.25 0.6337
3.475 1.873025
5.4 2.9106
9.625 5.187875
11.625 6.265875
20.525 11.062975

16
Tabla 5 Datos de lectura de dispositivo (eje 5) para aceite vegetal (CHEF)

K(α,t) % Torque (α) Esfuerzo cortante


(τ)
0.539 7.575 4.082925
15.975 8.610525
24.225 13.057275
41 22.099
49.6 26.7344
85.825 46.259675

2) Una vez hallado el esfuerzo cortante se procede a hallar el logaritmo decimal de los
esfuerzos cortante y el logaritmo de las revoluciones

Tabla 6 Datos de lectura de dispositivo (eje 4) para aceite vegetal (CHEF)

Revolución (N) Esfuerzo cortante (τ) log(N) log(τ)


10 0.6337 1 -0.19811629
20 1.873025 1.301029996 0.27254357
30 2.9106 1.477121255 0.46398253
50 5.187875 1.698970004 0.7149895
60 6.265875 1.77815125 0.79698173
100 11.062975 2 1.04387193

Tabla 7 Datos de lectura de dispositivo (eje 5) para aceite vegetal (CHEF)

Revolución (N) Esfuerzo cortante (τ) log(N) log(τ)


10 4.082925 1 0.610971402
20 8.610525 1.301029996 0.935029632
30 13.057275 1.477121255 1.115852551
50 22.099 1.698970004 1.344372622
60 26.7344 1.77815125 1.427070442
100 46.259675 2 1.665202577

17
Se tiene el gráfico de los datos obtenidos:

log(N) vs log(τ)
1.8
1.6
1.4
1.2
1
log(τ)

0.8
0.6
0.4
0.2
0
0 0.5 1
log(N) 1.5 2 2.5

Ilustración 10 Datos de lectura de dispositivo (eje 4) para aceite vegetal (CHEF)

log(N) vs log(τ)
1.8
1.6
1.4
1.2
1
log(τ)

0.8
0.6
0.4
0.2
0
0 0.5 1
log(N) 1.5 2 2.5

Ilustración 11 Datos de lectura de dispositivo (eje 5) para aceite vegetal (CHEF)

3) Debido a que el comportamiento de los datos se aprecia lineal, se procede a calcular el


gradiente de velocidad con el índice de flujo con la siguiente relación:

𝛾𝑖 = 𝑘𝑁,𝛾 × 𝑛 × 𝑁𝑖

𝒌𝑵,𝜸 𝒏 𝑵𝒊 𝜸𝒊
0.262 1.0013 10 2.623
20 5.247
30 7.870
50 13.117
60 15.740
100 26.234

18
6.6. RESULTADOS

Se trabajó con el eje 4 y eje con los datos obtenidos del viscosímetro digital Brookfield los cuales
fueron la velocidad (rpm), porcentaje (%) y viscosidad (cP) para hallar la gradiente de velocidad
y el esfuerzo cortante.

Velocidad % Torque (α) Esfuerzo cortante (τ) Gradiente de vel. (𝜸)


(rpm)
10 1.25 0.6337 2.623
20 3.475 1.873025 5.247
30 5.4 2.9106 7.870
50 9.625 5.187875 13.117
60 11.625 6.265875 15.740
100 20.525 11.062975 26.234

Se trabajó con el eje 5 y eje con los datos obtenidos del viscosímetro digital Brookfield los cuales
fueron la velocidad (rpm), porcentaje (%) y viscosidad (cP) para hallar la gradiente de velocidad
y el esfuerzo cortante.

Velocidad % Torque (α) Esfuerzo cortante (τ) Gradiente de vel. (𝜸)


(rpm)
10 7.575 4.082925 2.623
20 15.975 8.610525 5.247
30 24.225 13.057275 7.870
50 41 22.099 13.117
60 49.6 26.7344 15.740
100 85.825 46.259675 26.234

19
VII. CUESTIONARIO

a) Discutir los resultados e indicar la viscosidad del fluido

b) Presentar una tabla con los datos de: velocidad, %, viscosidad, esfuerzo cortante, etc.

Se trabajó con el eje 4 y eje con los datos obtenidos del viscosímetro digital Brookfield los cuales
fueron la velocidad (rpm), porcentaje (%) y viscosidad (cP) para hallar la gradiente de velocidad
y el esfuerzo cortante.

Velocidad % Torque (α) Esfuerzo cortante (τ) Gradiente de vel. (𝜸)


(rpm)
10 1.25 0.6337 2.623
20 3.475 1.873025 5.247
30 5.4 2.9106 7.870
50 9.625 5.187875 13.117
60 11.625 6.265875 15.740
100 20.525 11.062975 26.234

Se trabajó con el eje 5 y eje con los datos obtenidos del viscosímetro digital Brookfield los cuales
fueron la velocidad (rpm), porcentaje (%) y viscosidad (cP) para hallar la gradiente de velocidad
y el esfuerzo cortante.

Velocidad % Torque (α) Esfuerzo cortante (τ) Gradiente de vel. (𝜸)


(rpm)
10 7.575 4.082925 2.623
20 15.975 8.610525 5.247
30 24.225 13.057275 7.870
50 41 22.099 13.117
60 49.6 26.7344 15.740
100 85.825 46.259675 26.234

20
c) Presentar el gráfico de gradiente de velocidad versus esfuerzo cortante y caracterizar el
fluido.

log(N) vs log(τ)
1.8
1.6
1.4
1.2
1
log(τ)

0.8
0.6
0.4
0.2
0
0 0.5 1
log(N) 1.5 2 2.5

Ilustración 12 Datos de lectura de dispositivo (eje 4) para aceite vegetal (CHEF)

log(N) vs log(τ)
1.8
1.6
1.4
1.2
1
log(τ)

0.8
0.6
0.4
0.2
0
0 0.5 1
log(N) 1.5 2 2.5

Ilustración 123 Datos de lectura de dispositivo (eje 5) para aceite vegetal (CHEF)

d) Explicar el principio de funcionamiento de los viscosímetros rotacionales.

Los viscosímetros rotacionales constan básicamente de dos partes que se encuentran separadas
por el fluido a estudiar. Dichas partes pueden ser dos cilindros, dos superficies paralelas, una
superficie y un cono de pequeño ángulo, un rotor en el interior de un cilindro. El movimiento de
una de estas partes provoca la aparición de un gradiente de velocidades a lo largo del fluido.
Para determinar la viscosidad del fluido se mide el esfuerzo necesario para producir una
determinada velocidad angular. Este tipo de viscosímetros son mucho más versátiles que los
estudiados anteriormente y pueden ser utilizados para fluidos no Newtonianos.

21
e) Que función cumple el auto rango.

Presenta la viscosidad máxima (100% de par) alcanzable utilizando el husillo seleccionado en el


seleccionado velocidad. Este valor se conoce como rango de escala completa. El error permitido
para la viscosidad la medida es ± 1% del rango de escala completa.

Presionado y manteniendo la tecla AUTORANGE durante el encendido, facilitará que la


viscosidad en la pantalla se pueda leer en cualquiera de las dos unidades, CGS (cP) o SI (mPa.s).

22
VIII. DISCUCIÓN DE RESULTADOS

23
IX. CONCLUSIONES

24
X. BIBLIOGRAFÍA

América, D. d. (1998). Noria Latín América. Obtenido de http://noria.mx/

Cengel, A., & Cimbala, M. (2012). Mecánica de Fluidos. México, D.F.: McGraw-
Hill.

Freedman, R., & Young, H. (2009). Física universitaria volumen 1. Ciudad de


México : Pearson Eduación.

Griffith, W. (2008). Física Conceptual. México, D.F.: McGraw-Hill.

Harrus, A. (2010). Obtenido de Direct Industry:


http://www.directindustry.es/prod/rheotec/product-13581-1464749.html

Mitschka P. (1982). Simple conversión of Brookfield R.V.T. readings into viscosity


functions. Rheologica Acta. 21, 207-209.

Mott, R. (2006). Mecánica de fluidos. Ciudad de México: Pearson Educación.

Pérez Ones, O., Díaz Rodríguez, J., Zumalacárregui, L., & Gozá León , O.
(2009). Evaluación de propiedades físicas de mezclas etanol-agua (II).
Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia , 62-74.

Petrucci, R., Herring, F., Madura, H., & Bissonnette, C. (2011). Química General.
Madrid: Pearson Eduación.

Sánchez Hernández , B. E. (2008). Viscosímetro de Bola. Instituto Politécnico


Nacional, 1-92.

VaxaSoftware, P. d. (2007). Vaxa Software. Obtenido de


http://www.vaxasoftware.com

25
XI. ANEXOS

Ilustración 133 Poniendo el spindle

Ilustración 144 Anotando los primeros


resultados

26
27

Das könnte Ihnen auch gefallen