Sie sind auf Seite 1von 9

BREVE HISTORIA CONTEMPORÁNEA DELA ARGENTINA.

BREVE HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE LA ARGENTINA.


ROMERO.

CAP. I; 1916.
Hipólito Irigoyen presidente (primer elegido por voto universal, secreto y obligatorio, Ley Sáenz Peña).
Culminación del proceso de modernización, emprendido en el siglo XIX.
1914; Primera guerra mundial; relación con Gran Bretaña deteriorada. Tensiones sociales y políticas.
Antes 1916; Argentina=progreso. Mediados del siglo XIX integración plena del mercado y expansión del
capitalismo. Este proceso fue obstaculizado por la deficiente organización institucional.
Guerra del Paraguay (1865-1870)
Capitalización de Bs. As.1880; el estado afirmó su poder sobre los territorios dominados por los indígenas.
Los límites territoriales del estado se definieron y las cuestiones internas se separaron de las exteriores.
Gran Bretaña venía oficiando de metrópolis desde 1810, vínculos que se estrecharon luego de 1850 por la
producción lanar.
1880 era imperialismo; Gran Bretaña empieza a enfrentar al competencia; nuevos rivales: primero Alemania,
luego Estados Unidos.
Argentina; ferrocarril; extensión de las vías; requerimiento de mano de obra.
Conquista del desierto; incorporación de extensiones de tierra aptas para la explotación.
La tierra es el recurso más importante de la época se constituye la oligarquía como clase empresa.
Chacareros: inmigrantes que alquilaban la tierra.
1890; expansión de la agricultura con chacareros y jornaleros.
1892-1913; producción de trigo. La mitad se exportaban. Se agregan el maíz y el lino, entre los 3 cubrían la
mitad de las exportaciones.
En el resto, junto con la lana, cobra importancia la carne sobre todo a partir de 1900. Se exportaba a Gran
Bretaña carne vacuna congelada o enlatada.
El lanar fue desplazado hacia el sur, y fue reemplazado por el vacuno mestizado con razas mestizadas
shorthorn y hereford.
Vísperas de guerra: Argentina uno de los principales exportadores mundiales de cereales y carne.
1890: Crisis internacional: desencadenó en la Argentina y junto con ella arrastró a uno de los inversores más
importantes (Británico).
A raíz de la gran cantidad de inmigrantes que llegaban a la Argentina se constituyó una sociedad nueva. El
Estado pasa a cumplir funciones que antes eran propias de la iglesia: matrimonio civil y registro civil.
1884; Ley 1420: Educación laica, gratuita y obligatoria.
El estado asume toda la responsabilidad, desplazando tanto a la iglesia como a las colectividades.
Principios del siglo XX Bs. As se convierte en la primera metrópolis latinoamericana.
La relación externa se torna compleja por la participación de Francia, Alemania y Estados Unidos.
Relación triangular: Estados Unidos, Gran Bretaña y América Latina.
Primera guerra mundial, (1914) desorganizó circuitos comerciales y financieros, retrajo nuevas inversiones,
provocó dificultades en muchas industrias, aunque benefició la exportación de carne enlatada.
1898; segunda presidencia del general Roca, lo sucede Quintana.
1905 fracasa el levantamiento radical.
1910; elección de Roque Sáenz Peña. Propuesta de sufragio universal, obligatorio y secreto.
Aprobada la ley de 1912 el radicalismo se convierte en esos años en un partido masivo.

1
BREVE HISTORIA CONTEMPORÁNEA DELA ARGENTINA.

CAP. II; LOS GOBIERNOS RADICALES. 1916-1930.


1916-1922; Hipólito Yrigoyen
1922; Alvear
1928; Yrigoyen, depuesto por un levantamiento militar en septiembre de 1930.
1914; primera guerra mundial. Radicalismo dividido:
-Yrigoyen; neutralidad. Enemistad con Estados Unidos.
-Alvear; a favor de Inglaterra y Francia.
1919; -culminan las huelgas a través de la represión y los despidos.
-semana trágica, infinidad de movimientos.
Desconfianza en el gobierno de Yrigoyen.
La ola de huelgas que culminó entre 1917 y 1921 expresaba la magnitud de los reclamos acumulados
durante un largo período de dificultades de la Argentina.
Los anarquistas propiciaban la subversión y también los comunistas.
Sindicalistas y socialistas bregaban por reformas limitadas en un orden social, por encontrar los mecanismos
y los ámbitos de negociación de los conflictos.
Reformismo universitario apoyado por Yrigoyen, movimiento de apertura social e intelectual (década de
1920).
Cambios en la forma de vida, la mujer pasó a formar parte del centro de la familia.
Cultura popular a través del cine y el teatro.
Creación de clubes deportivos.
Con la primera guerra mundial termina una etapa de economía argentina fácil, sobre rumbos claros.
Desde 1914 de entra en un mundo más complejo, el futuro era incierto.
Guerra= vulnerabilidad en la economía argentina, cuyos motores eran las exportaciones, ingreso de
capitales, mano de obra y expansión de la frontera agraria.
La guerra afectó tanto las cantidades como los precios de las exportaciones.
Las exportaciones agrícolas sufrieron primero el problema de la falta de transportes y luego el exceso de
oferta que impulsó a cada gobierno a proteger a sus agricultores.
1921; caída de las exportaciones ganaderas.
El país experimentó con violencia los efectos de la coyuntura europea:
 1913-1917 fuerte crisis
 1917-1921 se recuperó porque regularizó su comercio de guerra.
 1921-1924 sufrió la reconversión de posguerra.
 Período de tranquilidad durante los “años dorados” hasta 1929.
Fuerte presencia de los Estados Unidos, ocupó espacios de los países derrotados en la guerra.
1920; expansión económica de estados Unidos por un fuerte impulso exportados de automóviles, camiones y
neumáticos, radios, maquinaria agrícola y maquinaria industrial.
Argentina principal cliente de Estados Unidos.
Las relaciones con Gran Bretaña ya eran mínimas.
Gran Bretaña no podía satisfacer las nuevas demandas del consumo y el capital británico era incapaz de
promover las transformaciones que impulsaba el norteamericano.
A la vez la Argentina carecía de compradores para la carne, sobre todo después de 1921.
Argentina era parte de un triángulo económico mundial.
A fines de 1926, el gobierno de Estados Unidos prohibió cualquier importación de la Argentina, con el
argumento de peligro de la fiebre aftosa.
Hacia 1930 expansión del comercio hacia nuevas zonas de consumo.
1930, caída de Yrigoyen.
La reforma electoral de 1912 proponía ampliar la ciudadanía.
A partir de entonces se formó el nuevo ciudadano, educado y conciente de sus derechos y obligaciones.
La Unión Cívica Radical se convirtió en el moderno partido nacional.
Alvear presidente desde 1922 a 1928.
Vuelta de Yrigoyen (1928).
El problema de petróleo en años anteriores, ahora significaba la vuelta a la prosperidad.

2
BREVE HISTORIA CONTEMPORÁNEA DELA ARGENTINA.

Argentina firma acuerdo comercial con Gran Bretaña.


1929; crisis económica mundial.
Caída de exportaciones, retiro de los fondos norteamericanos que afectaron a las empresas ferroviarias
marítimas, vinculadas con el comercio exterior y también al gobierno. Consecuencia: fuerte inflación,
reducciones de impuestos y despidos.
Septiembre de 1930 golpe de Estado.

CAP. III. LA RESTAURACIÓN CONSERVADORA 1930-1943.


1930; Uriburu presidente provisional
1932; Agustín Justo
1928-1932 época de depresión económica. Los precios internacionales de los productos agrícolas cayeron
fuertemente. Deuda externa, reducción de importaciones y gasto del Estado.
Gran Bretaña; proteccionismo comercial. Igual a Alemania, Francia y Estados Unidos.
1933; Estados Unidos declara la inconvertibilidad del dólar.
Fines 1931; Las finanzas públicas dejaron de depender exclusivamente de los impuestos a las importaciones
o de préstamos externos.
1933; gobierno logra equilibrar el presupuesto. Reforma mercado de compra y venta de divisas. Interesados
Gran Bretaña y Estados Unidos.
1935; creación del Banco Central. De esta manera el Estado fue asumiendo funciones en la actividad
económica.
Sustitución de importaciones: industria textil, alimentos, confecciones, productos químicos y metálicos
diversos.
Los grandes capitales se orientaron hacia la industria. Crecieron las exportaciones de maíz (1934-1937).
Cultivo de algodón.
Gran Bretaña se propuso defender sus mercados y salvar sus ingresos.
1933; Roca negocia condiciones para el mantenimiento de la cuota Argentina de carne.
“Tratamiento benévolo”. Triunfo británico. A cambio del mantenimiento de la participación Argentina en el
mercado de carnes, se aseguraban el cobro de los servicios de sus antiguas inversiones y el control de partes
significativas de un mercado interno amenazado.
Guerra civil española; fuerte impacto en la Argentina, dividió la sociedad.
1933; recuperación económica y reorientación industrial.
Entre las organizaciones gremiales seguían dominando los sindicatos de trasporte y los servicios (Unión
ferroviaria, Maquinistas de trenes, municipales).
Crisis de 1940; mientras la política quedaba asociada con el fraude, el Estado negociaba las cuestiones de
gobierno con los sindicalistas, empresarios, fuerzas armadas, Iglesia y asociaciones civiles, ignorando al
congreso y a los partidos políticos.
1939 Segunda Guerra Mundial; cambió el panorama político, cierre de los mercados Europeos.
Reducción de las exportaciones agrícolas. Aumento en la venta de la carne a Gran Bretaña.
Exportación a países limítrofes de productos industriales: venta de textiles, confecciones, alimentos, bebidas,
calzado y productos químicos acentuaron el crecimiento industrial iniciado con la sustitución de
importaciones.
Argentina comenzó a tener saldos comerciales favorables, incluso con Estados Unidos.
Mitad de 1941; Hitler invadió la Unión Soviética y Japoneses atacaron Norteamericanos. Estados Unidos
entró en guerra.
Argentina permaneció neutral, pero fue excluida del programa rearme. (Estados unidos rearmó a sus aliados
en la guerra).
Las soluciones debían buscarse internamente. La guerra, de esta manera, estimuló preocupaciones
económicas.
Las fuerzas armadas se convirtieron pronto en un actor político-
1942; Castillo presidente interino por enfermedad de Ortiz.
1943; Depuesto por golpe de estado.

3
BREVE HISTORIA CONTEMPORÁNEA DELA ARGENTINA.

CAP. IV. EL GOBIERNO DE PERÓN, 1943-1955.


Completó un período de 6 años, fue reelecto en 1951 para ser derrocado por un golpe militar en 1955.
El nuevo gobierno se constituyó casi exclusivamente con militares.
Ministerio de guerra controlado por GOU (grupo de oficiales unidos).
Se mantuvo el acuerdo comercial con Gran Bretaña.
Perón (miembro más influyente del GOU).
Necesidad de un Estado fuerte que interviniera en la sociedad y en la economía.
Profundización de las políticas de seguridad social, protección del trabajo.
Crecimiento de la industrialización.
Nueva forma de participación de la clase obrera, a través de la movilización.
Creación del partido laboralista, su organización aseguraba predominio de dirigentes sindicalistas y su
programa tendía al estado de bienestar.
Perón propuso democracia de justicia social, dividió la sociedad entre “pueblo” y “oligarquía”.
Las exportaciones industriales a los países limítrofes, empezaron a retroceder ante la competencia
norteamericana.
Las exportaciones agrícolas a Europa fueron obstaculizadas por Estados Unidos, restringiendo los
transportes o vendiendo a precios subsidiados.
1948; se lanzó el Plan Marshall, pero Estado Unidos prohibió que los dólares aportados a Europa se usaran
para importaciones de la Argentina.
1950; Guerra de Corea.
Reducción de la producción agropecuaria.
Argentina ya no era un productor privilegiado de bienes agropecuarios.
La guerra mundial, la crisis de los mercados, y el boicot norteamericano habían contribuido a profundizar el
proceso de sustitución de importaciones.
Consecuencia: elaboración de materias primas locales.
Plan quinquenal; planificación de la economía. Nacionalización de la economía, Banco Central ******* en
actividades industriales.
Suba de salarios. El estado benefactor contribuyo a la suba del nivel de vida, congelamiento de los
alquileres, establecimiento de salarios mínimos y precios máximos, mejora de la salud pública, planes de
vivienda, construcción de escuelas y colegios, organización del sistema jubilatorio.

Estado Peronista.
1947; reemplazó a la corte suprema.
1949; reforma de la constitución (reelección presidencial) aseguro derechos políticos y estableció el voto
femenino.
La forma de democracia se constituía desde el Estado.
A partir de 1949; nueva crisis y nueva política económica. Precios de carnes y seriales volvieron a la
normalidad, los mercados se contrajeron, mientras que las reservas acumuladas se agotaron.
La falta de importaciones (combustibles, acero, papel y máquinas) dificultaba la industria y provocaba
inflación, paro y desocupación.
1952; nuevo rumbo económico.
Seguido plan quinquenal (1953-1957) se restringió el consumo interno: veda parcial al consumo, se levantó
el congelamiento de los alquileres.
Se proclamó la vuelta al campo.
Estancamiento industrial; la industria empleaba alta proporción de mano de obra, el peso de los salarios
resultaba alto y difícil de reducir debido a la alta ocupación y la fuerte capacidad sindical de negociación.
Se restringió el crédito industrial y el uso de las divisas. Se dio prioridad a las empresas grandes y sobre todo
a las industrias de bienes de capital. Tema central de la política económica: concurrencia de capitales
extranjeros.
Reconciliación con Estados Unidos.
Proyecto petróleo (1954); La crisis económica fue acompañada de importantes manifestaciones de
disconformidad: sindicatos, ejército. Huelgas de bancarios y ferroviarios a fines de 1950 y principios de
1951.
4
BREVE HISTORIA CONTEMPORÁNEA DELA ARGENTINA.

Finalmente el gobierno aplicó al represión.


Perón, segundo período. 1953; rebelión en plaza de mayo.
La caída.
Fundación el Partido Demócrata Cristiano, marco conflicto entre Perón y la Iglesia.
1954; estallido del conflicto. Represión por parte del ejército.
1955; Caída de Perón. Lonardi presidente provisorio.

CAP. V EL EMPATE, 1955-1966

Lonardi reemplazado por Aramburu.


Luego de 1955 Argentina, apertura y modernización.
Conflicto entre la modernización y la democracia.
1958; el partido Peronista fue disuelto.
Por decreto se derogó la constitución de 1949. Las concesiones colectivas fueron suspendidas. En medio de
una crisis cíclica en 1956, los salarios reales cayeron fuertemente.
Frondizi (1958-1962) aspiraba a renovar los acuerdos del gobierno de Perón. Asumió la “batalla del
petróleo”, negociación con compañías extranjeras de la exploración y puesta en explotación de las reservas.
Crecimiento industrial, a través del petróleo.
PLAN CONINTES; El gobierno intervino a los sindicatos y empleó el ejército para reprimir huelgas.
1962; Frondizi fue depuesto por los militares.1962 a1963, José María Guido).

Crisis y nuevo intento constitucional.


Arturo Illia (1963-1966).
Los contratos petroleros fueron renegociados. Resistencia de los sectores empresariales.
Etapa de crecimiento sustentada en el mercado interno.
Las crisis estallaron con regularidad cada 3 años 1952, 1956, 1959, 1962, 1966 y fueron seguidas por
políticas de estabilización. Las divisas eran provistas por un sector agropecuario con escasa posibilidades de
expansión.
Endeudamiento externo.
Crisis y devaluación; traslación de ingresos del sector urbano al rural, también de los trabajadores a los
empresarios.
Cambios en la sociedad; el empleo industrial se estancó. Fuerte migración del campo a la ciudad. Creación
de villas miserias.
El estado de bienestar renunciaba a alguna de sus responsabilidades, tensión en la sociedad.
Creció la clase media y las nuevas empresas demandaron técnicos y profesionales.
Modernización concentrada en las universidades.

La política y los límites de la modernización.


La democracia era ficticia y de escasa legitimidad.
Los factores reales de poder –sindicalistas, fuerzas armadas y la iglesia- tampoco tenían interés en la
democracia.
El gobierno de Illia fue ineficiente.
1966; Deposición de Illia por un golpe de estado, Presidente Onganía. Caída de la democracia.

CAP.VI; EL ESAYO AUTORITARIO (1966-1976)


1966; Golpe de estado.
Reorganización del estado con otra autoridad.
Intervención a las universidades. Reducción del personal en las empresas públicas.
Protesta sindical extensa. Intervenciones en los sindicatos.
Mediados de 1969; la inflación se había reducido.
Inversión del estado concentrada en obras públicas.
5
BREVE HISTORIA CONTEMPORÁNEA DELA ARGENTINA.

Los sectores rurales se sintieron perjudicados; fuertes retenciones a la exportación.


Los sectores empresarios nacionales se quejaban de la desnacionalización.

La primavera de los pueblos.


1969; estallido de protesta estudiantiles (Córdoba). Represión policial, enfrentamientos, barricadas, asaltos a
negocios.
Finalmente intervención del ejército.
Todos los males de la sociedad se concentraban en el poder autoritario y los grupos minoritarios que lo
apoyaban, responsables de la opresión a la sociedad.
1970; fueron surgiendo distintos grupos. Los dos más importantes fueron los montoneros (persona que actuó
junto con otros en contra de alguien-católicos y nacionalistas) y el ERP (ejército revolucionario del pueblo,
partido revolucionario de los trabajadores).
Muerte del general Aramburu por montoneros. (1970)
1973; actos de violencia que seguían creciendo.
Crecimiento de la juventud peronista.
Militares en retirada.
La movilización fue identificándose con el peronismo.
Onganía fue depuesto y designaron presidente a Levingston que duró hasta 1971.
Reemplazado por Lanusse (1971-1973).
Crecimiento de las exportaciones de granos y aceites, los mercados de carne continuaron estancados.
Crecimiento de las exportaciones industriales: maquinaria agrícola, automotores, entre otros.
La industria se modernizó y se acerco a los estándares internacionales.
Las fábricas reemplazaron a los talleres. Crecimiento del mercado interno debido al aumento del empleo
industrial.
La vuelta de Perón.
1973; Presidente Cámpora (de mayo a julio, renuncia). Presidente Lastiri (hasta octubre). Retornó Perón.
1974; Presidente Perón, muere y lo remplaza Isabel (depuesta por jefes militares en 1976).
El pacto social funciono mal desde el principio y terminó hecho añicos, mientras que el pacto democrático
finalmente sirvió para mantener el gobierno constitucional.
Exportaciones con buenos precios y posibilidad de acceder a nuevos mercados.
Las empresas nacionales fueron respaldadas con créditos.

Juan Domingo Perón.


1943; golpe militar (Perón vicepresidente renuncia en octubre de 1945 y asume Pistarini)
CGT controlada por Perón
1945; destitución de la vicepresidencia.
1946; Perón presidente, reelegido en 1951. Régimen populista y personalista. Nacionalizó los ferrocarriles y
los teléfonos. Voto femenino.
Crisis económica; 1955 es derrocado por militares.
1973; regresó a la Argentina, fracasó enfrentamiento entre montoneros y la AAA.
1973-1976; Segundo gobierno Peronista.
1976; muere Perón y es reemplazado por María Estela Martínez de Perón.

CAP. VII, EL PROCESO 1976-1983.


El genocidio.1
1976; Videla; Proceso de Reorganización Nacional.
Represión por parte del Estado. 4 momentos:
 secuestro
 tortura
 detención

1
No fue genocidio porque no configuró los supuestos de odio racial, étnico, religioso o nacional. Fueron Crímenes de Lesa
Humanidad.
6
BREVE HISTORIA CONTEMPORÁNEA DELA ARGENTINA.

 ejecución.
1976-1978; desapariciones masivas.
La operación procuraba eliminar todo activismo, toda protesta social.
Desaparecieron las instituciones de la República. Quedaron prohibidos los partidos, la actividad política, los
sindicatos y la actividad gremial.

La economía imaginaria: la gran transformación.


Intervención a la CGT, sindicatos, intervención a las fábricas, suspensión de las negociaciones colectivas, a
los militantes y prohibición de las huelgas.
El estado pudo superar su déficit. Superación de la crisis sin desocupación.
1977; reforma financiera. Apertura económica. La industria local debió enfrentar la competencia avasallante
de una masa de productos importados.
1980; ninguna actividad era rentable. Problema financiero, quiebre de los bancos. Endeudamiento del
gobierno.
Consecuencia; deuda externa.

La economía real: destrucción y concentración.


El sector industrial perdió mano de obra.
1981; crisis, inflación hicieron descender la ocupación como el salario real.
Las empresas privatizaron parte de sus actividades.

Achicar al Estado y silenciar a la sociedad.


Estado: función subsidiaria. Fuerte y democrático.
Martínez de Hoz 1976-1981.
El estado se hacía cargo de empresas y bancos quebrados por obra de su política económica.
El gasto público creció, el estado se vio afectado.

La guerra de Malvinas y la crisis del régimen militar.


Galtieri presidente: Plan ocupar las Islas Malvinas (ocupadas por británicos en 1833).
Argentina reclamó a Inglaterra.
El objetivo permitió unificar a las fuerzas armadas.
1982; Fuerzas Armadas ocuparon las Islas Malvinas.
Las fuerzas británicas vencieron a las fuerzas argentinas en una dura batalla.

Vuelta de la democracia.
La derrota agudizó al crisis del régimen militar.
1982-1983; paros generales y abundantes huelgas.

CAP. VIII, EL IMPULSO Y SU FRENO 1983-1989


La ilusión democrática.
Raúl Alfonsín (1983) gobierno radical.
Inflación desatada, deuda externa multiplicada, Estado carente de recursos.
Peronismo; fuerte crisis interna.
Estado carecía de eficiencia y credibilidad social.
Problemas económicos.
La Iglesia, hostil frente al gobierno radical, cuestionaba el régimen democrático.
Intento de negociar la deuda externa. Buena relación con Norteamérica.
La corporación militar y radical.
La derrota en la guerra de Malvinas, el rotundo fracaso político, las divisiones entre las fuerzas, los
cuestionamientos internos, debilitaban la institución militar.
Alfonsín quería subordinar las fuerzas armadas al poder civil.
La justicia se encargó de condenar a los jefes del proceso.
7
BREVE HISTORIA CONTEMPORÁNEA DELA ARGENTINA.

1987; motín de los militares en campo de mayo. Movimiento en toda la sociedad.


Acuerdo entre el gobierno y los amotinados.
Para la sociedad era el fin de la ilusión de la democracia.
Para el gobierno, el fracaso en su intento de resolver de manera digna el enfrentamiento del ejército con la
sociedad.
Debilidad de los sindicatos por el derrocamiento de Perón.
Los sindicatos se unificaron con los empresarios, la iglesia y los grupos de izquierda. Reclamaban que se
valla el gobierno.
1989; triunfo del peronismo en las elecciones.

El Plan Austral.
Deuda externa. Déficit fiscal, hiperinflación, la sociedad transformaba sus ahorros en dólares.
1985; nuevo plan económico “Plan Austral”. El objetivo era estabilizar la economía a corto plazo. Se
congelaron los precios, salarios y tarifas de servicios públicos. Se cambiaba la moneda y el peso era
remplazado por el austral. El plan se sustentaba exclusivamente en el respaldo del gobierno. Frenó la
inflación, no hubo desocupación y no se afectó a ningún sector de la sociedad.
Mejora de las finanzas estatales. Plan recibió el apoyo del gobierno Norteamericano y de las principales
instituciones económicas internacionales.
Fines de 1985; vuelta de inflación, debido al derrumbe de los precios mundiales de los cereales como
consecuencia de decisiones políticas de Estados Unidos, que afectó tanto los ingresos del estado como de los
productores rurales.
Nuevos reclamos; la CGT reclamaba el congelamiento de los salarios.
El gobierno encaró un nuevo plan de reformas pero fracasó.

La apelación a la civilidad.
La primera fase del gobierno de Alfonsín se caracterizó por la lucha entre el autoritarismo y la
democratización. Pero desde el Plan Austral, el discurso se orientó hacia los temas del pacto democrático, la
participación y la concentración, y hacia al nueva meta de la modernización.

El fin de la ilusión.
1987; Crisis militar de Semana Santa, fue decisivo para el gobierno de Alfonsín.
Clima de deterioro económico y de inflación creciente.
1989; Hiperinflación destruyó el valor del salario y la moneda, afectó la producción y circulación de bienes.
1989; Carlos Menem presidente.

CAP IX; LA GRAN TRANSFORMACIÓN 1989-1999.


1989; Menem presidente.
Estado en bancarrota, moneda licuada, sueldos inexistentes, violencia social, etc.
Ajuste y reforma.
Dos leyes:
 Ley de emergencia económica; suspendía subsidios y autorizaba el despido de empleados estatales.
 Ley de reforma del estado; privatización de empresas estatales. Privatización de ENTEL (empresa de
teléfonos) y Aerolíneas Argentinas. Objetivo: solucionar el endeudamiento externo. En poco tiempo
se privatizó canales de televisión, ferrocarriles y áreas petroleras.
Se proclamó la apertura económica.
Pese a estas medidas, la inflación se mantuvo alta.
Argentina alineada con Estados Unidos.
Ley de convertibilidad (Cavallo) un dólar equivalía a un peso. Resultados: cayó la inflación, volvieron los
capitales, se reactivó la economía y se mejoró la recaudación fiscal.
Las empresas se reequiparon (1991).
Privatización de las empresas de electricidad, gas, agua y la empresa estatal YPF.
8
BREVE HISTORIA CONTEMPORÁNEA DELA ARGENTINA.

Creció la actividad económica, el Estado mejoró su recaudación. Superávit fiscal debido a la privatización
de las empresas. Elevada cantidad de despidos.
Trabajadores; si las empresas quebraban, dejaban a todo el mundo en la calle y si mejoraban su rendimiento,
incorporaban maquinaria más compleja.
Encarecimiento de servicios públicos, debido a la privatización de empresas.
Ampliación de la Corte Suprema de Justicia (9 miembros).
Aumento de la autoridad presidencial (corrupción)
1994; muerte de Omar Carrasco en el cuartel militar. Trajo como consecuencia la supresión del servicio
militar obligatorio.
Gobierno de Menem apoyado por la iglesia.
Argentina se involucró con los Estados Unidos (cuestiones de Medio Oriente, dos atentados con explosivos:
Embajada de Israel y AMIA).
1994; segunda reforma del Estado, nuevas privatizaciones. Reforma de la Constitución Nacional.
1995; reelección de Menem.
Una jefatura decadente.
Deuda externa, venta de empresas públicas, de bancos provinciales, reducción de planta de empleados,
privatización del correo.
Desconfianza en el mercado Argentino. Caída de los precios de las exportaciones.
Gobierno de Menem concluye en 1999 con gran oposición social.

Das könnte Ihnen auch gefallen