Sie sind auf Seite 1von 6

La desvalorización del mundo humano

crece en razón directa

de la valorización del mundo de las cosas.

(Marx, 1844, Manuscritos económicos y filosóficos)

¿Qué es el fetichismo de la mercancía para Karl Mark?

Concepto creado por Karl Marx en su obra “El Capital” (1867) para describir un
componente fundamental en el capitalismo.

El fetichismo significa la divinización de diversas cosas y objetos materiales (fetiches),


atribuyéndoles fuerzas misteriosas, mágicas, sobrenaturales, quizás inasequibles para la
compresión humana. En las religiones (no en todas), el fetiche (ídolo) representa ese
poder supremo y a las creencias y prácticas de la religión.

Podemos determinar que el fetichismo ha existido a lo largo de la historia de la


humanidad, sin embargo en Marx adquiere otras dimensiones y consideraciones, cabe
preguntarse que hace de las mercancías un centro de divinización.

Nace así el fetichismo mercantil.

La mercancía es un elemento esencial para Marx, ya que “la riqueza de las sociedades
en que impera el régimen capitalista de producción se nos aparece como un "inmenso
arsenal de mercancías" y la mercancía como su forma elemental” (el capital).

Las mercancías son cosas que buscan satisfacer necesidades humanas, son objetos útiles
para el hombre y como tales adquieren un valor de uso y en las sociedades capitalistas
también adquieren un valor de cambio. Es decir lo que convierte a las cosas, objetos en
mercancías “es por encerrar una doble significación: la de objetos útiles y, a la par, la de
materializaciones de valor. Por tanto, sólo se presentan como mercancías, sólo revisten
el carácter de mercancías, cuando poseen esta doble forma: su forma natural y la forma
del valor.”
Si el carácter místico de la mercancía no brota de su valor de uso, dado que son objetos
para satisfacer necesidades y tampoco nace del contenido de sus determinaciones de
valor (cotización), entonces, ¿dónde reside el carácter místico y mágico de la mercancía
que la convierte en un fetiche, en algo más que un simple objeto o cosa?

“El carácter misterioso de la forma mercancía estriba, por tanto, pura y simplemente, en
que proyecta ante los hombres el carácter social del trabajo de éstos como si fuese un
carácter material de los propios productos de su trabajo, un don natural social de estos
objetos y como si, por tanto, la relación social que media entre los productores y el
trabajo colectivo de la sociedad fuese una relación social establecida entre los mismos
objetos, al margen de sus productores” (el capital).

“Lo que aquí reviste, a los ojos de los hombres, la forma fantasmagórica de una relación
entre objetos materiales no es más que una relación social concreta establecida entre los
mismos hombres” (el capital).

Podemos decir entonces que el fetichismo de la mercancía es un proceso y resultado


derivado de las relaciones sociales mercantiles en las sociedades capitalistas.

“Bajo el capitalismo se atribuye a la mercancía, el dinero y al capital, como objetos


materiales, ciertas propiedades (por ejemplo la propiedad de trucarse y de crear
ganancia para el capitalismo) que en realidad no son sus propiedades naturales, sino
expresión de las relaciones capitalistas de producción. Bajo el capitalismo, “la relación
entre las personas se manifiesta… como una relación de cosas” (Engels). (Diccionario
filosófico marxista).

Para Marx el carácter fetichista del mundo de las mercancías responde al “carácter
social genuino y peculiar del trabajo productor de mercancías. Si los objetos útiles
adoptan la forma de mercancías es, pura y simplemente, porque son productos de
trabajos privados independientes los unos de los otros. El conjunto de estos trabajos
privados forma el trabajo colectivo de la sociedad” (el capital). Como relaciones propias
de las cosas entre las personas y relaciones sociales entre las cosas, la vida social de las
cosas. Dando lugar así a la cosificación de las personas.
“Quien poco posee, tanto menos es poseído” (Así hablo Zaratrustra).
Émile Durkheim fue un sociólogo francés considerado junto con Karl Marx, Max
Weber y Auguste Comte, uno de los padres fundadores de dicha ciencia (sociología) y
además son considerados sociólogos clásicos por haber iniciado el estudio de la
sociedad como una ciencia diferenciada. Coincidiendo en muchos temas aunque cada
uno aportó y desarrollo una mirada diferente.

Para Durkheim el suicidio era un fenómeno sociológico más que un puro acto
individualista. Lo consideraba como una consecuencia de una mala adaptación social
del individuo y una falta de integración. Lo novedoso del autor fue el considerar el
suicidio como un fenómeno social, ya que las tendencias teóricas tradicionales lo
consideraban un fenómeno estrictamente individual que sería objeto de estudio de otras
disciplinas como la psicología.

Por ende consideró al suicidio como un Hecho Social, como a “toda manera de hacer,
establecida o no, susceptible de ejercer sobre el individuo una coacción exterior; o
también, el que es general en la extensión de una sociedad determinada teniendo al
mismo tiempo una existencia propia, independiente de sus manifestaciones
individuales” (reglas del método sociológico).

Las características del hecho social es que son exteriores al individuo, nace ya inmerso
en una sociedad o grupo, coercitivos que ejercen un poder sobre el individuo para que se
comporte conforme a las normas y reglas de la sociedad y por ultimo son colectivos,
forman parte de la cultura de la sociedad.

Conocer el significado del hecho social permite entender el suicidio para Durkheim y
además sus características permiten clasificar cada uno de los tipos de suicidios
anunciados por dicho autor. Consideraba que se debe entender que la tasa de suicidios
dependen más del tipo de sociedad en la que se producen que de las circunstancias
psicológicas de los individuos.

En su obra El Suicidio (Le Suicide, Étude de sociologie, 1897), estudia el suicidio y


analizando datos estadísticos múltiples demuestra que es un fenómeno social más que
psicológico o meramente individual, confirmando sus teorías.

«Se llama suicidio a todo caso de muerte que resulte directa o indirectamente de un acto
positivo o negativo, ejecutado por la propia víctima, a sabiendas de que habría de
producir este resultado» (Durkheim, Émile, El suicidio (1897), trad. por Lucila Gibaja,
Buenos Aires, ed. Schapire, 1965, p. 14).

Los tipos de suicidio que Durkheim define son: el suicidio egoísta, el suicidio altruista,
el suicidio anómico y el suicidio fatalista aunque casi sin mencionar. Pero en el presente
trabajo me centraré en las distinciones entre el suicidio anómico y el suicidio egoísta,
como se solicita en la propuesta.

Como explicite anteriormente el suicidio no es visto a los ojos del autor como un acto
meramente individualista, sino un fenómeno social, un hecho social y por tanto el tipo
de sociedad determina e incide críticamente en las tasas de suicidio.

El suicidio egoísta se origina cuando la sociedad no posee en todos sus puntos una
integración suficiente para mantener a todos sus miembros bajo su dependencia, los
vínculos sociales son débiles y dejando así al individuo en total libertad para llevar a
cabo su voluntad de quitarse se la vida, suicidarse. Un excesivo individualismo,
producto de la desintegración social, suele generar insatisfacción personal al no permitir
una realización en cuanto individuo social, que en muchos casos termina produciendo
una pérdida del sentido de la vida y hasta desprecio.

Una de las conclusiones a las que llega Durkheim es que en las sociedades que tienen
más cohesión y solidaridad orgánica, la tasa de suicidios será menor, justamente porque
la estrecha conexión entre los individuos que suscita un vínculo fuerte que impide tomar
la decisión de suicidarse. Por ejemplo en las sociedades en que los individuos tienen una
dependencia sustancial con la familia y la religión la tasa de suicidios es menor. En una
sociedad con un fuerte arraigo con la religión católica por ejemplo es evidente que la
tasa se suicidó será considerablemente baja ya que en dicha doctrina religiosa el suicidio
es considerado un pecado y por tanto meritorio de un castigo. A su vez se observa que
en una sociedad con arraigo con la religión protestante la tasa de suicido suele ser
mayor que en las sociedades católicas, no por diferencias sustanciales en torno a la
consideración moral del suicidio sino en torno general, es decir, los protestantes admite
mucho más la libre lectura e interpretación que los católicos.

Suicidio Anómico, Durkheim introdujo el concepto de anomia para referirse “a la falta


de normas o a la incapacidad de la estructura social de proveer a ciertos individuos lo
necesario para lograr las metas de la sociedad” (1897). Este tipo de suicidio ocurre
cuando el individuo se encuentra ante un vació normativo, originado por la falta de
normas sociales que causa que el individuo decida quitarse la vida. Ocurre en
sociedades cuyas instituciones y lazos de convivencia se hallan en situación de
desintegración o anomia.

El autor creo esta categoría a partir de una observación, en las sociedades en donde la
tasa de divorcio era alta también era alta la tasa de suicidios, es decir en sociedades
donde el matrimonio tiene poco peso. Otro ejemplo es cuando en una sociedad hay
crisis política, económica y desorden social la tasa de suicidios aumenta.

-El tema que elegí para desarrollar opiniones y conclusiones fue el tema dos: explique
similitudes y diferencias entre las etapas de evolución histórica en Karl Marx (modos de
producción) y en Auguste Comte (ley de los 3 estados).

Tanto Marx como Comte son dos autores que aportaron fundamentos teóricos muy
importantes para el estudio de la sociedad, cada uno desde su paradigma y puntos de
vista, cada teoría engendrada en sus estudios, interpretaciones y análisis han sembrado
revoluciones ideológicas en mayor o menor medida, teorías auténticas y novedosas que
marcaron un ante y un después en la historia de las Ciencias Sociales
fundamentalmente, y por ende no resulta extraño su consideración como padres
fundadores y clásicos de la sociología.

Para Marx la comprensión última de los procesos históricos debe buscarse en la forma
en que los hombres producen los medios materiales para su subsistencia. En decir,
entiende que el devenir de la historia, de los cambios trascendentales que ha sufrido las
sociedades debe buscarse en los procesos de trasformación en el modo de producción,
ya que esta condiciona los demás procesos de la vida social, política y espiritual de la
sociedad. Lo económico es central para el análisis de la sociedad, debido a que es el
motor primordial del cambio.

Escoge analizar minuciosamente las leyes del funcionamiento y desarrollo de las


formaciones socioeconómicas y del sistema económico mercantil, cuyo resultado es un
gigantesco análisis que recorre la historia de la humanidad y permite identificar las
causas fundamentales de la evolución del hombre, desde la esencia más primitiva del
hombre hasta llegar al hombre “civilizado” o moderno. Se identifica como la
concepción materialista de la historia, comprender la historia humana a partir de las
condiciones materiales, a través de esta concepción se explica las revoluciones políticas
y sociales por la contradicción entre las fuerzas productivas y las relaciones de
producción y por la lucha de clases que culminan en cambio, del pasaje de una sociedad
a otra.

En cambio para Comte la historia es producto de la evolución del conocimiento, de las


ciencias, las ideas. Las grandes revoluciones son producto de descubrimientos
científicos, ve a la ciencia como necesaria para organizar la sociedad, es la evolución
del espíritu humano. Precisamente Marx niega esta premisa, son las condiciones
materiales que han determinado el devenir de la historia.

Comte consideraba que la evolución de la humanidad fue producto de transiciones


teóricas diversas, estudiando el pasado observo que las sociedades atravesaban tres
etapas; de una teológica en donde el hombre explica el mundo y los fenómenos que no
logran comprender a través de las fuerzas superiores, en esta etapa también se pasa por
tres fases internas: fetichismo, politeísmo y monoteísmo, a una metafísico donde se deja
la atribución de los fenómenos a las fueras sobrenaturales y nace el conocimiento
filosófico y por ultimo una etapa positiva, que deriva en la consolidación de la
explicación científica. A este proceso lo llamo La Ley de los Tres Estados.

Das könnte Ihnen auch gefallen