Sie sind auf Seite 1von 82

Temario Prueba de Conocimientos Disciplinarios y Pedagógicos

Educación Física
Segundo Ciclo Básico
1
I. APTITUD FÍISICA, SALUD Y CALIDAD DE VIDA
Desarrollo y Aprendizaje Motriz
 Desarrollo motriz: Concepto, características y evolución entre los 10
y 13 años.
- Desarrollo Motriz: “el desarrollo se refiere a los cambios que se generan en el
nivel de funcionamiento de los individuos. Implica la aparición y ampliación de las
capacidades de los individuos para funcionar desde un nivel cada vez más
complejo.
El desarrollo motor se da en el transcurso de toda la vida; es un proceso
que comienza en la concepción y termina con la muerte. Este proceso es
influenciado por factores intrínsicos como la biología del individuo o herencia, que
es el elemento genético; factores extrínsecos como el ambiente, que a través de la
interacción de la experiencia del aprendizaje, la estimulación, y la nutrición, entre
otras, van a determinar este desarrollo en el tiempo; otro factor externo es la tarea
que con su organización y complejidad de los elementos biomecánicos y físicos,
determinan un desafío para el individuo.
En el año 2000 Oliva modifico y complemento la interacción entre la fase del
desarrollo motor y niveles de aprendizajes de habilidades motoras de Gallahue,
1982, que se divide en 10 estadios:
1. Estadio codificación información (VIU a 4 meses).
2. Estadio descodificación información (4 meses a 1 año de edad).
3. Estadio inhibición de reflejos (nacimiento a 1 año de edad).
4. Estadio de precontrol (1 a 2 años de edad).
5. Estadio inicial (2 a 3 años de edad).
6. Estadio elemental (4 a 5 años de edad).
7. Estadio maduro (6 a 7 años de edad).
8. Estadio general (7 a 10 años de edad).
9. Estadio especifico (11 a 13 años de edad).
10. Estadio especializado (14 años de edad).
 Aprendizaje Motriz. Concepto, características y evolución entre los 10
a 13 años.

- Aprendizaje Motriz: se define como un conjunto de procesos relacionados


con la practica o la experiencia que induce a la aparición de cambios
relativamente permanentes en el comportamiento de habilidad (Schmidt,
1988).
Más específicamente el aprendizaje motor es el proceso de
enseñanza-aprendizaje de habilidades motoras, pasa por niveles o estadios,
que a través de la práctica continua, bajo las condiciones adecuadas indica
que ciertas modificaciones van ocurriendo en el alumno (a).
 Maduración Motriz. Concepto, características y
evolución entre los 10 a 13 años.
- Maduración Motriz: es determinada genéticamente y es resistente a las
influencias externas o ambientales; conduce a la integración de las funciones de
los sistemas orgánicos (glándulas hormonales) y a la capacidad de reproducción.
Además incorpora cambios en las funciones, produciendo nuevas necesidades e
impulsos, las que llevan al individuo a ejercitar sus nuevas capacidades o
funciones a medida que madura. El proceso comienza con la gestación y su edad
aproximada de término ocurre en el periodo de la adolescencia, aunque la mayoría
de las estructuras glandulares logra la maduración aproximadamente cuando el
individuo llega a los 20 años de edad. El énfasis del proceso de cambio recae más
bien sobre factores intrínsecos que sobre los extrínsecos; es lo que define como
nuevas fuerzas o potencialidades orgánicas.
 Crecimiento Motriz. Concepto, características y evolución entre los 10
y 13 años.
- Crecimiento Motriz: en su sentido etimológico Cresco-Crescere, significa
aumento de tamaño del cuerpo. Corresponde al aumento progresivo de un
organismo y de sus partes, es decir, un concepto que expresa cantidad.
Este aumento del tamaño de la masa corporal resulta del incremento de las
unidades biológicas como la multiplicación celular (hiperplasia) y el
aumento de la fibra muscular (hipertrofia). Este proceso dura
aproximadamente hasta los 20 años de edad, siendo continuo, si es que no
se presenta algún agente patógeno que lo haga variar.
Rudnik (1963) lo describe como el aumento progresivo en volumen, peso y
número de todo atributo mensurable. El crecimiento es usado para medir el
desarrollo y en muchos casos es el único medio para tal caso. Se habla de
crecimiento en los cambios cuantitativos a nivel de músculos, huesos, piel,
cabello u glándulas.
 Características de las habilidades motoras básicas,
capacidades perceptivo-motrices, habilidades motoras específicas y
habilidades motoras especializadas entre los 10 y 13 años:
- Habilidades motoras: son clasificadas de acuerdo a las características de
las mismas, es decir, d acuerdo a una característica común. Son varios los
sistemas de clasificación. En el sistema unidimensional la característica se
subdivide en dos categorías, que representan los puntos extremos de un
continuo; así tenemos: (a) precisión del movimiento, (b) puntos de inicio y
final del movimiento, (c) estabilidad del ambiente, y (d) uso de la
retroinformación en el control de movimiento.
El sistema de clasificación mas utilizado, es el unidireccional, propuesto por
Magill (1980):
a. De acuerdo con la dimensión precisión de movimiento (musculatura
participante):
Habilidad motora gruesa: implica la participación de grandes grupos
musculares en su ejecución.
Habilidad motora fina: implica la participación de pequeños grupos
musculares en su ejecución.
b. De acuerdo con la dimensión de los puntos de inicio y final del
movimiento.
Habilidad motora discreta: aquellas en que el inicio y el fin del
movimiento son distintos y están bien definidos.
Habilidad motora seriada: son habilidades que combinan una serie
de habilidades discretas, que son colocadas en una secuencia, para
cumplir una tarea o un objetivo.
Habilidad motora continua: son aquellas que no presentan un inicio y
un final del movimiento bien definido.
c. De acuerdo con la dimensión de la estabilidad del medio ambiente:
Habilidad motora cerrada: son habilidades que son ejecutadas en
ambientes estables y previsibles.
Habilidad motora abierta: son habilidades que son ejecutadas en
ambientes imprevisibles, en constante cambio.
d. De acuerdo con la dimensión del uso de la retroinformación en el
control de movimiento.
Habilidad motora de circuito cerrado: son habilidades en que se usa
la retroinformación durante la ejecución.
Habilidad motora abierta: son habilidades en que la retroinformación
no puede ser usada durante la ejecución.
- Capacidad motora: es el potencial genético que poseemos y que nos
permite adaptarnos y sobrevivir en el medio ambiente, sea este físico o
social.
Teniendo en cuenta la perspectiva de las ciencias biológicas, que han
estudiado las funciones orgánicas en la ejecución de tareas motoras y
centrado su atención en el desarrollo de las capacidades motoras
necesarias para la ejecución del acto motor con el objetivo de minimizar el
gasto genético, Pérez et al (2000), presentaron la siguiente clasificación.
Grupo I: donde se encuentran las capacidades que dependen
principalmente del tipo de fuente de energía que es utilizada en la ejecución
de las habilidades motoras.
- Fuerza muscular, es la contracción muscular necesaria para vencer una
resistencia.
- Velocidad de contracción muscular, es la contracción muscular que permite
el desplazamiento del cuerpo o parte de el, en una unidad de tiempo.
- Resistencia de la contracción muscular, es la capacidad biológica y
psíquica que le permite al organismo oponerse a la fatiga, siendo
mantenida o repetidamente solicitada en la ejecución de una habilidad
motora.
Grupo II: se encuentran a las capacidades que dependen principalmente de
la calidad de las estructuras del organismo.
- Coordinación motora, es la integración del sistema nervioso central y las
musculatura esquelética en un movimiento o una secuencia de movimiento
(motricidad voluntaria) y reacciones rápidas adaptadas a las situaciones de
sobrevivencia dentro del medio ambiente (motricidad refleja).
- Flexibilidad corporal, es la capacidad de ejecutar movimientos de gran
amplitud a través de la acción de la musculatura agonista. (movilidad
articular).
- Equilibrio motor, es el estado físico-psico-emocional que influye en la
ejecución de tareas motoras que requieren un control postural y que
demandan cierto grado de atención en el control del cuerpo y/o en el
transporte de objetos, contra la fuerza de gravedad. Tenemos los equilibrios
estáticos y dinámicos.
Grupo III: donde se encuentran las capacidades que dependen
principalmente de las experiencias para su desarrollo.
- Orientación kinestésica, es la capacidad que nos permite saber la posición
del cuerpo o parte de el, con relación a los objetos y las cosas del medio
ambiente.
- Estructura del esquema corporal, es la capacidad de reconocer las
diferentes partes del cuerpo y lo que es posible hacer con el durante la
ejecución de tareas motoras.
- Orientación o percepción espacial, es la capacidad de orientarse dentro del
medio ambiente, tendiendo como punto de referencia el propio cuerpo.
- Orientación o percepción temporal, es la capacidad de adaptar su ritmo al
ritmo impuesto por el medio físico y social.
- Expresión corporal, es la capacidad de expresar y/o mostrar al medio
ambiente su estado interno a través de su cuerpo, como también,
comunicar mensajes de su percepción.

Conocimiento general de los sistemas involucrados en el ejercicio

 Características de los sistemas: muscular, óseo, cardiovascular y


respiratorio.
Sistema muscular: El sistema muscular cubre, moldea y soporta el tejido
esquelético. Contrae y mueve varias partes del cuerpo. El cuerpo humano
posee más de 600 músculos responsables de aproximadamente el 40 por
ciento del peso del cuerpo. Los músculos son tejidos fibrosos que poseen la
capacidad de estirarse y contraerse de acuerdo a las exigencias de los
movimientos del cuerpo.
Existen tres tipos de tejido muscular. Músculos estriados, también
denominados músculos esqueléticos o voluntarios, están unidos a los
huesos y son controlados a voluntad. Músculos lisos, también denominados
músculos involuntarios, viscerales o no estriados, funcionan
automáticamente sin voluntad consciente. Estos músculos se encuentran
en los órganos internos del cuerpo, tales como los de los sistemas digestivo
o respiratorio. Músculo cardiaco es el músculo involuntario que constituye el
corazón. Este tipo de músculo no se encuentra en ninguna otra parte del
cuerpo.
Los músculos poseen tres partes. El origen es la parte que no se mueve;
esta unida al esqueleto y generalmente forma parte del músculo
esquelético. La inserción es la parte del músculo ubicada en la unión mas
móvil con el esqueleto. El vientre (músculo) es la zona media del músculo.
La presión en el masaje se desplaza generalmente desde la inserción hacia
el origen.
Sistema esquelético: el sistema esquelético es la base física del cuerpo.
Esta compuesto por 206 huesos que varían en tamaño y forma y están
conectados por articulaciones móviles e inmóviles. Con excepción del tejido
que forma la parte principal de los dientes, el hueso es el tejido mas duro
del cuerpo. Esta formado por tejido conectivo que consiste de
aproximadamente un tercio de materia animal, tal como células y sangre, y
dos tercios de materia mineral, principalmente carbonato de calcio y fosfato
de calcio.
Las principales funciones del sistema esquelético son las siguientes:
- dar forma y sostén al cuerpo proteger varias estructuras y órganos internos.
- Servir como sujeción para los músculos y actuar como palancas para
producir el movimiento corporal.
- Ayudar a producir los glóbulos blancos y rojos (una de la funciones de la
medula espinal)
- Almacenar la mayor parte de la provisión de calcio así como de fósforo,
magnesio y sodio

Sistema Cardiovascular: el sistema cardiovascular realiza un determinado


número de importantes funciones en el cuerpo. La mayoría de ellas dan apoyo
a otros sistemas fisiológicos. Las principales funciones cardiovasculares se
pueden clasificar dentro de cinco categorías distintas:
1. distribución
2. eliminación
3. transporte
4. mantenimiento
5. prevención
Todas las funciones corporales y virtualmente cada una de las células del
cuerpo dependen de algún modo de este sistema.
Cualquier sistema de circulación requiere tres componentes:
1. Una bomba (el corazón)
2. Un sistema de canales (los vasos sanguíneos)
3. Un medio fluido (la sangre)
Sistema respiratorio: esta formado por las estructuras destinadas a realizar el
intercambio de oxigeno y dióxido de carbono entre la sangre y la atmosfera. El
aire llega a la faringe a través de la nariz y de la boca; desde la faringe,
conducto común para el aire y los alimentos, pasa la laringe, en la que se
origina la voz, y de allí a traquea, bronquios y pulmones. Pleuras, diafragma,
pared torácica y músculos que elevan y descienden las costillas durante la
inspiración y la espiración son estructuras accesorias, necesarias para el
funcionamiento del sistema respiratorio.

 Características fisiológicas de los sistemas: óseo, muscular y


cardiovascular durante el ejercicio.
- Sistema esquelético: fisiológicamente considerado, el esqueleto es
sumamente importante. Sostiene a todo el organismo, de forma al cuerpo,
determina la talla, forma las palancas que completan las articulaciones y
músculos, las cuales serán la consecuencia de los movimientos de todo el
cuerpo; forma cavidades en un solo hueso o limitadas por algunos otros para
alojar órganos importantes (ojo, cerebro, etc.).
- Sistema muscular: la contracción de la fibra muscular se produce en
respuesta a las órdenes originadas y transmitidas por el sistema motor hasta las
moto neuronas. Para la musculatura de la cabeza y el cuello, esta moto
neuronas se ubican en los núcleos motores de los pares craneales; para lo del
tronco y extremidades, en las astas anteriores medulares. El impulso nervioso,
en forma de potenciales de acción, llega hasta la fibras musculares, por los
axones de las moto neuronas, agrupados en nervios motores.
Los diversos tipos de contracción muscular se clasifican atendiendo a las
modificaciones de la longitud del músculo, la velocidad de contracción y la
fuerza.
1. Contracción concéntrica (dinámica)
2. Contracción isométrica (estática)
3. Contracción excéntrica

- Sistema cardiovascular: con el ejercicio físico aumenta la demanda del


músculo en oxigeno y nutrientes lo que obliga a establecer adaptaciones
cardiovasculares. La respuesta adaptadora difiere mucho en los distintos
modelos de ejercicio, pero desde el punto de vista descriptivo es útil considerar
dos modelos principales de ajuste: en ejercicios de baja intensidad y larga
duración, frente a cargas livianas y, en ejercicios de potencia, con cargas
elevadas y grandes desarrollos de fuerza.
En los ejercicios dinámicos intensos las necesidades de oxigeno y nutrientes en
el músculo se multiplican hasta por 50. Aumenta el volumen de sangre
impulsado por el corazón en la unidad de tiempo, la presión arterial media y la
velocidad de circulación de la sangre; se modifican los flujos de sangre a los
distintos territorios inactivos y vasodilatación en los activos.
Los trazos esenciales de este modelo de adaptación son:
- Aumento del gesto caudal, equivalente al volumen minuto cardiaco (VMC), con
mayor frecuencia cardiaca (numero de latidos por minuto) y volumen de sangre
expulsado por cada sístole (volumen de eyección o volumen sistólico, Vs).
- Aumento de la presión sanguínea arterial media, resultante de la mayor fuerza
de contracción del corazón y la vasoconstricción en las zonas no activas.
- Modificaciones del calibre arteriolar, con vasoconstricción generalizada en las
zonas inactivas y vasodilatadación, en la activas.

- Características de las fuentes energéticas del cuerpo en el ejercicio.


Las pruebas deportivas pueden clasificarse en cuatro categorías principales:
1. pruebas de potencia;
2. pruebas de velocidad;
3. pruebas de resistencia. Y
4. pruebas de resistencia extrema.
El cuerpo cuenta con cuatro sistemas de energía distintos a los que recurre
para generar energía durante estos cuatro tipos de pruebas:
1. el sistema del fosfageno (ATP-CP);
2. el sistema glucolitico anaeróbico u oxigeno-independiente (hidratos de carbono);
3. el sistema glucolitico aeróbico, y
4. el sistema lipolítico (grasas) aeróbico.
- El sistema del fosfageno (ATP-CP): emplea el adenosintrifosfato (ATP) y la
fosfocratina (CP) acumulados en las fibras musculares con el fin de proporcionar
energía para las cargas máximas de fuerza y velocidad que duran mas de seis
segundos. El ATP y la CP se acumulan en el punto contráctil de los músculos,
haciendo de este sistema de potencia anaeróbico uno de mas rápida
disponibilidad durante ejercicios de alta intensidad. La cantidad de ATP y CP
acumulados en el músculo esquelético es muy pequeña. Solo hay 60-70 gramos
de ATP en los músculos de un deportista entrenado.
- El sistema glucolitico anaeróbico u oxigeno-independiente (hidratos de
carbono): este sistema toma su nombre de la vía bioquímica que produce energía
mediante la metabolización de hidratos de carbono sin la intervención de oxigeno.
El sistema anaeróbico glucolitico se activa con rapidez al iniciar un trabajo intenso,
de forma que incluso durante un sprint máximo de seis segundos la contribución a
los requisitos totales de energía del ejercicio mediante la metabolización de
glucógeno muscular alcanza casi el 50%. En pruebas que duren aproximadamente
30 segundos, la contribución de la glucólisis anaeróbico a los requisitos totales de
energía del ejercicio aumenta al 60%. Cuanto mayor se la duración del ejercicio, o
por lo contrario, cuanto menor sea la velocidad, menor será la contribución del
sistema de energía anaeróbico glucolitico al metabolismo muscular. Por tanto,
depuse de un esfuerzo máximo de un minuto, la liberación de energía anaeróbica
se reduce a un 50% del metabolismo global, y después de dos minutos de trabajo
de alta intensidad, a un 35%. La liberación anaeróbica de energía a partir de
hidratos de carbono se asocia con la producción de lactato en los músculos
activos y su liberación hacia la sangre.
- El sistema glucolitico aeróbico, y el sistema lipolitico (grasas) aeróbico: los
dos sistemas reciben el nombre en razón de que generan potencia para las
contracciones musculares a partir de la degradación de los hidratos de carbono y
las grasas en presencia de oxigeno. Todo ejercicio de alta intensidad que dure
mas de dos minutos y no supere las tres horas recurre predominantemente a la
energía que genera el sistema aeróbico glucolitico (hidratos de carbono). En las
pruebas de resistencia extrema mas larga y por necesidades, menos intensas, la
oxidación de grasa a través del sistema aeróbico lipolitico (grasas) aporta la mayor
parte de energía para el metabolismo muscular. Repárese en que la grasa solo
puede usarse en presencia de oxigeno. Durante un ejercicio prolongado, el
empleo de grasa respecto a los hidratos de carbono varía de acuerdo con cierto
número de factores. Los factores más importantes son el nivel presente de forma
física del deportista, la intensidad y duración del ejercicio, y la dieta del deportista.
La duración de un ejercicio máximo en el cual se obtienen contribuciones similares
de los sistemas de potencia aeróbico glucolitico y aeróbico lipolitico para el
metabolismo energético esta en torno a las cuatro o cinco horas.

- Respuesta del organismo y sus componentes frente a la actividad


física. Por ejemplo: la actividad física provoca una respuesta inmediata global del
organismo para poder afrontar las demandas energéticas inminentes. Las
principales reacciones se observan en el sistema cardiovascular, respiratorio,
muscular y digestivo. El calentamiento, como situación de transito, pone en acción
estas respuestas de forma global y progresiva.
En consecuencia, siempre que exista una diferencia de intensidad o de exigencia
entre la actividad normal y la actividad en cuestión es conveniente calentar.
- Orden cardiocirculatorio: la cantidad de sangre que bombea el corazón
en un minuto es el denominado volumen cardiaco o gasto cardiaco. En
reposo el corazón late de 60 a 65 veces por minuto. Cuando realizamos
ejercicio, aumentan las necesidades energéticas del organismo, pero sobre
todo, de Los músculos que lo ejecutan. El corazón debe bombear mas
sangre para facilitar oxigeno y nutrientes a las fibras musculares. La
frecuencia cardiaca y el volumen sistólico aumentan, y, por tanto, el
volumen que expulsa es mayor.
- Aumento de la frecuencia cardiaca: antes de iniciar el ejercicio, se
produce ya un ligero aumento debido a factores nerviosos y hormonales
(adrenalina y noradrenalina). Justo en el momento de empezar la actividad
física, se eleva la frecuencia cardiaca de forma brusca, y luego en relación
directa a la intensidad del ejercicio, hasta que finalmente se produce su
estabilización.
- Regulación temperatura: en pruebas de laboratorio se ha demostrado que
en el músculo aislado y enfriado, su fuerza y velocidad de contracción y
relajación se reducen, ya que el calor aumenta la fuerza de contracción y la
velocidad.
Los músculos y tendones tienen, en condiciones normales de reposo, una
temperatura de 36° C. gracias al calentamiento, se produce una elevación
de la temperatura que puede alcanzar los 38,5° C (aumento de temperatura
es intramuscular y no debe confundirse con la temperatura corporal) ya que
tiene como consecuencia u disminución de la viscosidad intramuscular, es
decir, de los roces internos de la musculatura. En consecuencia, mejora la
elasticidad, se obtiene así un rendimiento máximo, y disminuyen los riesgos
de lesión.
Además, un músculo caliente es capaz de generar más fuerza (aumento del
tono-estado de tensión muscular) y de contraerse a mayor velocidad. Ello
hace que el calentamiento sea especialmente interesante en los deportes
que se caracterizan por requerir un importante componente de fuerza
explosiva o de fuerza máxima. La elevación de la temperatura también
mejora los procesos de alimentación del músculo, al proporcionar una
rápida transformación de los substratos energéticos en energía mecánica.
- Prevención de riesgo y lesiones durante el ejercicio: los diversos
ejercicios que se proponen para calentar deben estar prescritos para que
disminuya el riesgo de lesiones.
Lesiones musculares mas frecuentes que se pueden evitar con el
calentamiento
Síntomas Tratamiento
Calambre Es una contracción Estiramiento del músculo y/o
involuntaria, sostenida y contracción de la musculatura
dolorosa de un músculo o de antagonista.
varios grupos de fibras Masajes locales y como
musculares medida preventiva el consumo
de vitamina B1.
Contractura Es el incremento en la tensión Masaje terapéutico.
del músculo en estado de Descanso y relajación.
relajación tras un esfuerzo
prolongado.
Distensión muscular Es el estiramiento de las fibras En el momento de la lesión se
musculares y de sus vainas aplica frío.
más allá de los límites El periodo de recuperación es
normales sin llegar a ocasionar corto (entre 5 y 10 días).
ruptura. No produce
hematoma.
Rotura fibrilar o desgarro Interrupción en la continuidad En el momento de la lesión se
de un grupo de fibras aplica frío, reposo y
musculares que ocasiona una antiinflamatorios previa
hemorragia local. Se produce consulta médica. Según el
un dolor intenso y en el lugar músculo afectado y el número
de la lesión se localiza una de fibras rotas, el tiempo de
depresión al contactar con la recuperación oscila entre los
mano. 15 y los 60 días.
Rotura muscular Es el mismo cuadro anterior, Requiere tratamiento
pero afectando a un numero quirúrgico y el tiempo de
importante de fibras o a todo el recuperación es largo.
músculo.

Pautas para el tratamiento inmediato de las lesiones


Reposo Es necesario detener el movimiento de la zona lesionada. Aunque el
dolor no sea tan intenso que obligue a interrumpir la práctica
deportiva, es importante, ante la más minima sospecha de que se ha
producido un daño descansar la parte o el miembro lesionado y no
seguir ejercitándolo. En caso contrario, puede agravarse la lesión y
aumentar el tiempo de recuperación necesario.
Hielo La aplicación de frío tiene un efecto vasoconstrictor, evitando un
mayor aporte sanguíneo a la zona dañada. De este modo se
previene la hemorragia, se reduce si esta se ha llegado a producir y
se consigue disminuir el dolor y la inflamación. Es mejor no aplicar el
hielo directamente, sino envuelto en una toalla y mantenerlo durante
20 o 30 minutos cada tres horas. Espacios de tiempo superiores a
30 minutos entrañan peligro de congelación en los tejidos donde se
aplica.
Compresión Los vendajes compresivos disminuyen el flujo de sangre evitando
una inflamación mayor en la zona lesionada. Además, este vendaje
proporciona estabilidad si la lesión se ha producido en una
articulación o bien se trata de una fractura.
Elevación La elevación del miembro lesionado facilita el retorno de sangre
reduciendo la inflamación en la zona.

Salud y Nutrición

 Conceptos asociados a la salud y la nutrición: actividad física, calidad


de vida, higiene y salud, IMC, composición corporal, estado nutricional,
aptitud física, condición física, resistencia orgánica y resistencia
muscular, flexibilidad y elasticidad, fuerza, frecuencia cardiaca, pulso,
etc.
Salud y nutrición: La alimentación constituye una de las necesidades biológicas
más importantes del organismo, ya que es una de las principales fuentes energía.
Alimentarse correctamente garantiza un crecimiento correcto del organismo,
contribuye a la conservación de la salud y a la prolongación de la vida.
Los alimentos deben ser una combinación de productos que contengan los
diferentes nutrientes como grasas, carbohidratos, proteínas, vitaminas, minerales
y agua que ayudan a mantener un buen funcionamiento y un balance del cuerpo;
sin olvidar que no es bueno excederse en el consumo de alguno de ellos.
-Las proteínas: constituyen una de las sustancias más importantes para el cuerpo,
ya que participan de la formación y constante renovación de los distintos tejidos y
células del organismo. Su presencia es imprescindible para el normal metabolismo
de las demás sustancias alimenticias, como las vitaminas y los minerales.
En caso de una insuficiencia de proteínas en el organismo, se altera la
activada del sistema nervioso central, del hígado y demás órganos, se reducen las
fuerzas, y la capacidad de trabajo intelectual y física, y en los niños retarda su
crecimiento y desarrollo.
-Las grasas: fuente concentrada de energía y brindan 2,2 veces más que las
proteínas y carbohidratos. Mejoran el sabor de los alimentos y aumentan la
sensación de saciedad. La grasa que no ha sido empleada pero el organismo se
acumula en la capa subcutánea y se convierte en una grasa de reserva.
Cuando la ingesta de grasas es baja o nula, las funciones del sistema
nervioso central, los riñones y la piel se alteran; además, se retarda el crecimiento
y disminuye el peso corporal.
Tanto los ácidos grasas no saturados como las vitaminas A, D, E y K,
forman parte de las grasas alimenticias y deben incorporarse junto con el alimento,
ya que de lo contrario no se sintetizan.

-Los carbohidratos: fuente principal de energía del organismo. Son imprescindibles


para la actividad normal de los músculos, del sistema nervioso central, del corazón
y del hígado.
Los carbohidratos se clasifican en:
1- Simples: sabor dulce, se disuelven con facilidad en el agua, fácil formación de
glucógeno.
2- Compuestos o polisacáridos: en alimentos con alto nivel de almidón, se digieren
en forma lenta, al igual que la glucosa.
Cuando la ingesta de carbohidratos es mayor al ejercicio físico que se realiza, se
puede observar un aumento considerable de grasa de reserva del organismo,
junto con un incremento de peso y con otras alteraciones del metabolismo.
Los carbohidratos altamente refinados en cantidades excesivas deben ser
limitados, sobre todo, para las personas de edad madura y avanzada.
-Las vitaminas: importantes para el correcto desarrollo de algunos procesos
metabólicos, para la asimilación del alimento, el crecimiento y restitución de las
células y tejidos del organismo. La mayoría de las vitaminas deben ingerirse junto
con productos de origen animal o vegetal para que se puedan sintetizar.
Cuando las personas no reciben la suficiente cantidad de vitaminas, puede
presentarse un deterioro de su estado general, fatiga, baja de rendimiento y
reducción de su sistema inmunológico.
-Los minerales: ayudan a la formación y estructuración de los tejidos del
organismo; además, regulan el metabolismo, el equilibrio ácido-básico, participan
en la síntesis de las proteínas y en el trabajo de las glándulas endocrinas.
En el organismo de los seres humanos se han detectado setenta de los ciento
cuatro elementos conocidos en la naturaleza.
1- Calcio: ayudan a ala formación del esqueleto. Influye en el metabolismo y en el
trabajo del corazón, contribuye al incremento de las fuerzas de defensa del
organismo e interviene en el proceso de coagulación de la sangre. Se puede
encontrar en los productos lácteos y las semillas de ajonjolí.
2- Fósforo: es imprescindible en la formación del esqueleto, al igual que el calcio.
Los compuestos orgánicos del fósforo participan en la contracción muscular, así
como en los procesos bioquímicos que tiene lugar en el cerebro, el hígado y los
riñones. Las fuentes de fósforo son los productos lácteos, el queso, el hígado, los
huevos, la carne, el pescado, etc.
3- Sodio: se encuentra en el organismo en muchos órganos, tejidos y líquidos
biológicos y toma parte activa del metabolismo intracelular e intercelular.
Comer con moderación para disfrutar de una vida larga y saludable. La medida
consiste en comer hasta sentir lleno el cuerpo en un 70%. El cuerpo humano es
incapaz de aprovechar las enormes cantidades y complejas combinaciones de
comida con que el ser humano civilizado sedentario tiende a ingerir cada día.
Masticar bien los alimentos antes de ingerirlos, sobre todo en el caso, de los
carbohidratos, los cuales necesitan ser predigeridos en la boca, para facilitar el
trabajo del estómago.
Evitar los alimentos y las bebidas cuya temperatura sea o muy fría o muy caliente.
Para lograr que todo el alimento ingerido sea aprovechado por el cuerpo, es mejor
no mezclar proteínas con carbohidratos, ya que son de tipos de alimentos que se
digieren con diferentes tipos de jugos gástricos que no son compatibles. Las
proteínas terminan pudriéndose y los carbohidratos, fermentándose.
La leche es un alimento fácil de digerir, en lo posible es mejor consumir las frutas
con el estomago vacío para que puedan pasar directamente al intestino delgado.
Al realizar una dieta para bajar de peso, lo menos que se debe hacer es eliminar
completamente los azucares y las grasas, ya que de inmediato el organismo los
utiliza para proveerse de energía. Lo correcto es dosificarlas para no excederse.
-Higiene y salud: hablar de higiene mental y física, se refiere a que es muy
importante mantener el cuerpo limpio tanto por fuera como por dentro, para lograr
una salud integral.
1- Higiene física: el cuidado del cuerpo incluye, además, mantener una buena
higiene bucal, el rechazo de hábitos nocivos para la salud, el nivel de ejercicios
que se realizan.
Temprano, por las mañanas, es recomendable realizar una serie de ejercicios que
ayudan al organismo a despertar. Al abrir los ojos, se debe tomar una respiración
honda y profunda, para estar consecuente en el aquí y el ahora, o dicho de otra
manera, en tiempo presente. Luego, es bueno realizar un masaje circular, en
dirección de las manecillas del reloj, alrededor del abdomen, para así activar el
trabajo de los intestinos.
Antes de desayunar, es aconsejable realizar ejercicios que suelten, estiren y
relajen el cuerpo. Deben ser rítmicos y lentos, para favorecer el sistema
cardiovascular y oxigenar la sangre.
Es preferible que no sean muy fuertes, ya que el cuerpo, orgánicamente hablando,
no está preparado para realizar mayores esfuerzos.
El deporte o pasatiempo, cualquiera que haya escogido, es bueno para conversar
la salud y despejar la mente. El secreto está en saber dosificar las actividades y no
llegar a los excesos.
2- Higiene mental: parece ser que la felicidad, significa tener pensamientos felices
la mayor parte del tiempo causan cambios bioquímicos en el cerebro y también en
el resto del cuerpo.
Por otro lado, los pensamientos llenos de furia y hostilidad, causan aceleración del
pulso, aumento de la presión sanguínea y rubor en la cara. Los pensamientos
angustiosos producen lo mismo y temblor en las manos, sudor frío, nudo en el
estómago y un debilitamiento general.
Con esto se puede comprobar que existe una conexión entre el cuerpo y la mente,
y que trabajando con diferentes técnicas de relajación, enseñamos a nuestra
mente a no ser tan obstinada con ciertos pensamientos que nos persiguen, a ser
más positivos a cuidar y respetar nuestro cuerpo.
La higiene es un complemento, que las personas deben saber valorar y realizar
para mantener un cuerpo saludable.
-IMC: El Índice de Masa Corporal es un índice del peso de una persona en
relación con su altura. A pesar de que no hace distinción entre los componentes
grasos y no grasos de la masa corporal total, éste es el método más práctico para
evaluar el grado de riesgo asociado con la obesidad.
 Entre 25 y 30 se observa un aumento de riesgo. Los pacientes con este
peso son considerados con "sobre peso" o "exceso de peso".
 Entre 30 y 35 se considera "obesidad leve", entre 35 y 40 se considera
"obesidad moderada".
 Por encima de 40 se considera "obesidad mórbida".
 Bajo los 20 Kg. /m2 también se observa mayores índices de dolencias
pulmonares y desnutrición. Están en esta lista, por ejemplo, quienes
padecen de anorexia nerviosa.

- Estado nutricional: Estado nutricional es la situación en la que se encuentra


una persona en relación con la ingesta y adaptaciones fisiológicas que tienen lugar
tras el ingreso de nutrientes. Evaluación del estado nutricional será por tanto la
acción y efecto de estimar, apreciar y calcular la condición en la que se halle un
individuo según las modificaciones nutricionales que se hayan podido afectar.

La evaluación nutricional mide indicadores de la ingesta y de la salud de un


individuo o grupo de individuos, relacionados con la nutrición. Pretende identificar
la presencia, naturaleza y extensión de situaciones nutricionales alteradas, las
cuales pueden oscilar desde la deficiencia al exceso. Para ello se utilizan métodos
médicos, dietéticos, exploraciones de la composición corporal y exámenes de
laboratorio; que identifiquen aquellas características que en los seres humanos se
asocian con problemas nutricionales. Con ellos es posible detectar a individuos
mal nutridos o que se encuentran en situación de riesgo nutricional.

- Aptitud física: La aptitud física, es la capacidad que tiene el organismo humano


de efectuar diferentes actividades físicas en forma eficiente, retardando la
aparición de la fatiga y disminuyendo el tiempo necesario para recuperarse. Esto
da como resultado el buen funcionamiento de los órganos, aparatos y sistemas del
cuerpo humano, debido a la realización periódica y sistemática de actividades
físicas.

Para el mejoramiento de la aptitud física se deben desarrollar las diferentes


cualidades físicas del organismo. Estas cualidades físicas se clasifican en:

 Capacidad Aeróbica
 Resistencia general
 Potencial anaeróbico
 Resistencia muscular
 Potencia muscular
 Fuerza muscular
 Velocidad
 Flexibilidad
 Movilidad articular
 Elongación muscular

Para mejorar la aptitud física, es necesario desarrollar estas cualidades. Es muy


fácil distinguir a las personas que tienen una aptitud física adecuada, en todas
partes se encuentra personas que son fuertes, veloces, resistentes y ágiles;
además tiene un cuerpo de mucha belleza y aprenden rápidamente todos los
deportes que se les enseña. También en la comunidad se encuentran personas
de diferentes edades que demuestran condiciones físicas excelentes.

- Condición física: La condición física está íntimamente relacionada con las


capacidades físicas que toda persona posee; de hecho, el estado individual de
cada una de las capacidades físicas determinan, en conjunto, la condición física
de un individuo; aunque coloquialmente se la conoce con el término "estar en
forma".

Para mejorar la condición física hace falta entrenar las capacidades físicas.
Cuando se entrena de manera razonable, se pueden mejorar las debilidades
físicas, llevando a la armonización de la condición física, así como también a una
disminución del tiempo necesario para la recuperación del desgaste físico.

- Resistencia orgánica: la resistencia orgánica se desarrolla con esfuerzos


continuos, prolongados y de intensidad leve o moderada; es decir. Con trabajo
muscular cuya energía sea aportada por la vía aeróbica de la fosforilación
oxidativa. Para esto se requiere que llegue oxigeno en cantidades suficientes al
músculo para la producción de esa energía y, por tanto, con este tipo de esfuerzo
se el hace trabajar con eficiencia al sistema transportador de oxigeno, con lo que
mejora el funcionamiento de los aparatos cardiovasculares y respiratorio.
- Resistencia muscular: se trabaja con esfuerzos de intensidad elevada y de
una duración comprendida entre 30 segundos y 3 minutos aproximadamente; es
decir, con trabajo muscular cuya energía sea aportada fundamentalmente por la
vía anaeróbica de la glucólisis con formación de acido láctico. Esto obliga al
músculo a trabajar en ausencia de oxigeno y aumenta su capacidad para realizar
las actividades de la vida cotidiana que requieren este tipo de esfuerzo.

- La fuerza: se desarrolla con la elevación o la movilización de grandes pesos,


que es el sistema de entrenamiento que se ha utilizado tradicionalmente, o con
una serie de maquinas modernas de reciente aparición que hace trabajar cada
una de ellas solamente a grupos musculares específicos, y que se fundamentan
en la creación de una resistencia continua o progresiva que se opone al
movimiento de ese grupo muscular especifico, el cual debe vencer esa oposición
mediante un sistema de palancas o mediante procedimientos hidráulicos. El
conjunto de todas esas maquinas sirve para mejorar la fuerza de todo el
organismo y constituye un circuito.

- La flexibilidad: se trabaja con ejercicios simples que obliguen a las


articulaciones a moverse a través de su rango completo de movimiento. Como
este rango se encuentra limitado por lo topes articulares, se trata de mejorar las
condiciones de estos topes, para que impongan menos limitación al movimiento
articular. De los cuatro topes, con el ejercicio no se puede influir en la disposición
ósea de las articulaciones y se influye poco sobre los ligamentos y la capsula
fibrosa; donde si se puede influir mucho es sobre los músculos y tendones que
cruzan o actúan sobre la articulación. El tipo de ejercicio que influye sobre los
músculos y tendones para aumentar la flexibilidad es el estiramiento o “streching”,
que consiste en el alargamiento forzado de un grupo muscular o un músculo,
mediante movimientos con rebote o mediante el mantenimiento estático y
sostenido de ese alargamiento forzado hasta el límite en que se hace molesto.
Son los ejercicios de estiramiento dinámico y ejercicios de estiramiento estático.
- Frecuencia cardiaca: el método se basa en la existencia de una relación entre
la frecuencia cardiaca y el gasto energético, dentro de un rango de actividades
que se traducen en frecuencias cardiacas habituales, observadas en la vida
cotidiana. Monitorizando minuto a minuto la frecuencia cardiaca a lo largo de todo
el día, por medio de un pequeño integrador portátil, se obtiene un histograma de
frecuencias registrando los tiempos parciales a cada frecuencia cardiaca.

El pulso: el pulso de una persona es la pulsación de sus arterias como


consecuencia de los latidos del corazón. Puede sentirse en el cuello, las muñecas
y otras partes del cuerpo.

Las ondas de presión se mueven a lo largo de los vasos sanguíneos, que son flexibles,
pero no están provocadas por el movimiento de avance de la sangre. Cuando el corazón se
contrae, la sangre es expulsada a la aorta y ésta se expande. En este punto es cuando la
onda de distensión (onda de pulso) es más pronunciada, pero se mueve relativamente lenta
(3 a 6 m/s). A medida que viaja hacia los vasos sanguíneos periféricos, disminuye
gradualmente y se hace más rápida. En las grandes ramas arteriales, su velocidad es de 7 a
10 m/s; en las arterias pequeñas, de 15 a 35 m/s. El pulso de presión se transmite 15 o más
veces más rápidamente que el flujo sanguíneo.

Conocimientos básicos de nutrición: valor nutricional, pirámide alimenticia y


variedad en la ingesta.

- Valor nutricional: Este viene dado por la cantidad de nutrientes que aportan a
nuestro organismo cuando son consumidos. Estos nutrientes pueden ser lípidos,
glúcidos, proteínas, vitaminas y minerales. El valor nutritivo es diferente en cada
grupo de alimentos, algunos alimentos poseen más o menos nutrientes que otros.
Es por eso, que para clasificarlos se debe tomar en cuenta el nutriente que más
abunda en su composición.

Los alimentos también cumplen distintas funciones en el organismo.

De acuerdo a su función los alimentos se clasifican en:


- Alimentos energéticos

Son aquellos que nos dan la energía necesaria para realizar distintas actividades y
también nos proporcionan calor. El valor energético o valor calórico de un alimento
va a depender de la cantidad de energía que puede proporcionar al quemarse en
presencia de oxígeno. Este valor se mide en calorías que es la cantidad de calor
necesario para aumentar en un grado la temperatura de un gramo de agua. Estos
alimentos son los glúcidos que se encuentran en el maíz, arroz, plátano,
legumbres, dulces, etc. y los lípidos que se obtienen del aceite, embutidos,
mantequilla, etc.

- Alimentos reparadores

No todos los alimentos que ingerimos se queman para producir energía. Hay un
tipo de alimentos llamados reparadores, plásticos o constructores Son los que nos
ayudan a crecer, a reconstruir y a reparar los tejidos dañados de nuestro cuerpo y
a facilitar las reacciones químicas necesarias para el mantenimiento de la vida.
Los alimentos más importantes de este grupo son las proteínas que se encuentran
en todo tipo de carnes, pescado, huevos, leche, frutos secos, granos, legumbres,
cereales completos, etc.

- Alimentos reguladores

Estos alimentos contienen sustancias que utiliza el organismo en cantidades muy


pequeñas para asimilar correctamente los alimentos y así contribuir a coordinar el
funcionamiento del cuerpo. Se considera que estos alimentos no aportan calorías
al organismo. En este grupo se encuentran las vitaminas A, C, D, E, K y el
complejo B que se encuentran en las verduras, hortalizas, frutas, leche, huevos,
pescado, etc.; también se incluyen los minerales como el hierro, fósforo, calcio,
zinc, yodo, etc., y el agua.
- Evaluación del estado nutricional (IMC): El Índice de Masa Corporal (I.M.C.)
es una manera sencilla y universalmente acordada para determinar si una niña o
niño tiene un peso adecuado.

En niños y niñas, el índice de masa corporal debe trasladarse a una tabla de


percentiles (P) correspondiente a la edad y sexo.

El índice de masa corporal se calcula:

Índice de Masa Corporal (IMC) = Peso (en Kg) dividido por la Altura (en
metros) al cuadrado.

IMC=Kg/m2

Divida el peso del niño o la niña, en kilogramos, entre su estatura, en metros,


elevada al cuadrado.

Ejemplo: si su peso es de 30 Kg y su estatura 1 m. el I.M.C será:

IMC = 30 / (1)2 = 30/ 1 = 30

También puede emplear la tabla de percentiles directamente, en función del sexo,


identificando el punto en el que hacen intersección el peso y la edad de los niños y
niñas.

- Características de los estados nutricionales: El estado nutricional refleja en


cada momento si la ingestión, absorción y utilización de los nutrientes son
adecuadas a las necesidades del organismo. La evaluación del estado de nutrición
debe formar parte del examen rutinario de la persona sana y es una parte
importante de la exploración clínica del paciente enfermo. Para que la valoración
sea completa, se debe analizar no sólo la situación clínica del sujeto, sino el propio
proceso de la nutrición, de manera que se puedan conocer los siguientes datos:
1. Si la ingesta dietética es adecuada.
2. La absorción y utilización de los nutrientes.
3. El estado nutricional.
Dieta
El conocimiento del ingreso dietético es fundamental para obtener información
sobre la causa de un posible trastorno. Se estima la cantidad de nutrientes
ingeridos y se compara con los requerimientos aconsejados. En la clínica hay que
renunciar a hacer un cálculo detallado de la ingestión de cada nutriente y
conformarse con una orientación aproximada, que se puede obtener solicitando
información sobre el tipo de alimentos, la frecuencia de las comidas, las
cantidades aproximadas y la frecuencia con que toma los denominados "alimentos
protectores" de cada grupo. Cuando sea necesario, se puede realizar una historia
dietética más amplia e incluir una semana entera, a lo largo de la cual se anota al
final de cada toma los alimentos que ingiere y la cantidad aproximada.
Enfermedades
La historia clínica debe precisar la existencia de enfermedades que pueden
perturbar la digestión y/o absorción de los alimentos: afecciones del aparato
digestivo, enfermedades metabólicas o procesos crónicos con repercusión
sistémica.
Conducta
Finalmente, se deben analizar cuidadosamente todas aquellas circunstancias que
puedan influir en los hábitos alimentarios o modificar el gasto energético, tales
como el ejercicio físico, las relaciones familiares y extrafamiliares, la pertenencia a
grupos que siguen dietas especiales, etc.

- Características de las situaciones de riesgo nutricional:

Desnutrición: La desnutrición es una enfermedad relacionada con la nutrición.


Significa que el cuerpo de una persona no está obteniendo los nutrientes
suficientes. Esta condición puede resultar del consumo de una dieta insuficiente o
mal balanceada, por trastornos digestivos, problemas de absorción u otras
condiciones médicas

La desnutrición es la enfermedad provocada por el insuficiente aporte de


combustibles (hidratos de carbono - grasas) y proteínas. Según la UNICEF, la
desnutrición es la principal causa de muerte de lactantes y niños pequeños en
países en desarrollo. La prevención es una prioridad de la Organización Mundial
de la Salud (OMS).

Primer grado

De 10% a 25% por debajo del peso normal. El niño no sube de peso, después se
detiene su crecimiento. El tejido adiposo se vuelve flácido. Cuando el afectado es
un bebé llora mucho; si el niño es mayor, no quiere ni puede jugar porque no tiene
fuerza, además tampoco quiere consumir más del alimento requerido, su cuerpo
ya no lo permite.

Segundo grado

De 26 a 40% por debajo del peso normal. Los músculos se vuelven débiles
(flácidos). Los niños no crecen ni suben de peso, se sienten débiles y sin fuerza.
Pueden presentarse trastornos digestivos y diarrea. La piel es seca y se presentan
grietas en las comisuras de la boca, por falta de proteínas.

Tercer grado

Marasmo: ocurre en los lactantes y causa inanición. Signos

 Universales: hay falta de crecimiento, falta de desarrollo muscular y de


tejido adiposo.
 Circunstanciales: alteraciones en la piel y en el color del cabello. Se
presenta anemia.
 Agregados: anemia y bronconeumonía.

Sobrepeso: La obesidad es una condición patológica en la cual las reservas


naturales de energía, almacenadas en el tejido adiposo de los humanos y otros
mamíferos, se incrementa hasta un punto donde está asociado con ciertas
condiciones de salud o un incremento de la mortalidad. Está caracterizada por un
Índice de masa corporal o IMC aumentado (mayor o igual a 30). Forma parte del
Síndrome metabólico. Es un factor de riesgo conocido para enfermedades
crónicas como: enfermedades cardíacas, diabetes, hipertensión arterial, ictus y
algunas formas de cáncer. La evidencia sugiere que se trata de una enfermedad
con origen multifactorial: genético, ambiental, psicológico entre otros. Acumulación
excesiva de grasa en el cuerpo, hipertrofia general del tejido adiposo.

Se puede establecer un índice de obesidad, definido como la relación entre peso


real e ideal (o referencia).

Según el origen de la obesidad, ésta se clasifica en los siguientes tipos:

1. Obesidad exógena: La obesidad debida a una alimentación excesiva.


2. Obesidad endógena: La que tiene por causa alteraciones metabólicas.

Dentro de las causas endógenas, se habla de obesidad endocrina cuando está


provocada por disfunción de alguna glándula endocrina, como la tiroides.

 Obesidad hipotiroidea
 Obesidad gonadal

Principios básicos del entrenamiento, aplicación de métodos y evaluación

- Conocimiento conceptual:

- Actividad física: Se entienden por Actividad Física todos los movimientos


naturales y/o planificados que realiza el ser humano obteniendo como
resultado un desgaste de energía, con fines profilácticos, estéticos, de
performance deportiva o rehabilitadores. La actividad física es todo tipo de
movimiento corporal que realiza el ser humano durante un determinado
periodo de tiempo, ya sea en su trabajo o actividad laboral y en sus
momentos de ocio, que aumenta el consumo de energía considerablemente
y el metabolismo de reposo, es decir, la actividad física consume calorías.
- Aptitud física: La aptitud física, es la capacidad que tiene el organismo
humano de efectuar diferentes actividades físicas en forma eficiente,
retardando la aparición de la fatiga y disminuyendo el tiempo necesario
para recuperarse. Esto da como resultado el buen funcionamiento de los
órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano, debido a la realización
periódica y sistemática de actividades físicas.

- Condición física: La condición física está íntimamente relacionada con


las capacidades físicas que toda persona posee; de hecho, el estado
individual de cada una de las capacidades físicas determinan, en conjunto,
la condición física de un individuo; aunque coloquialmente se la conoce con
el término "estar en forma".

Para mejorar la condición física hace falta entrenar las capacidades físicas.
Cuando se entrena de manera razonable, se pueden mejorar las
debilidades físicas, llevando a la armonización de la condición física, así
como también a una disminución del tiempo necesario para la recuperación
del desgaste físico.

- Resistencia: La resistencia física es una de las capacidades físicas,


particularmente, aquella que nos permite llevar a cabo un trabajo durante
un tiempo prolongado.

Resistencia Aeróbica [editar]

Es la capacidad para aguantar durante el mayor tiempo posible (pasando


los 10 minutos o más) a una intensidad determinada, una actividad física.
Depende de la habilidad que tiene el corazón, los pulmones y el sistema
circulatorio de aportar oxígeno y nutrientes a los músculos para que
produzcan energía eficazmente. En resumen cuando realizamos ejercicios
de intensidad baja o media, son ejercicios que podemos aguantar durante
un largo tiempo.
Resistencia anaeróbica [editar]

Es la capacidad de sostener un esfuerzo muy fuerte durante el mayor


tiempo posible (pero no superior a los 10 minutos) en presencia de una
deuda de oxigeno producida por el fuerte esfuerzo y que será propagada
una vez que finalice o aminore suficientemente. Antes de empezar una
actividad anaeróbica, se debe empezar por la resistencia aeróbica, para
obtener la mayor cantidad de oxígeno posible. La irrigación muscular en
personas entrenadas, sometidas a un esfuerzo máximo, no es mayor que
en personas no entrenadas, a pesar de que se obtiene un mayor
rendimiento. Del mismo modo, la irrigación muscular en personas
entrenadas retorna a la normalidad más rápidamente que las personas no
entrenadas.

Resistencia Local [editar]

Es la capacidad que tiene el músculo para lograr repetir muchas veces un


mismo movimiento o bien mantenerlo en forma estática y en tensión
durante un tiempo prolongado. Para entrenar esta resistencia se deben
hacer al menos 20 a 25 repeticiones máximas (RM), en series de dos a
cuatro.

Resistencia que utiliza una participación inferior a 1/7 – 1/6 de la masa muscular
total. Está determinada por la resistencia general total y por la fuerza específica; por
la capacidad anaerobia y por los tipos de fuerza que limita: resistencia
general-velocidad, resistencia general- fuerza y resistencia general- explosiva.

Velocidad: Se han formulado e identificado muchos y variados tipos de


velocidad en función de diversos factores, unos autores se centran más en
el componente fuerza de la velocidad, otros en el componente resistencia,
la mayoría en aspectos externos, pero la más utilizada a nivel deportivo es
la que clasifica a la velocidad en tres tipos:
Velocidad de reacción: medible por el tiempo de reacción es la capacidad
de respuesta motriz en el menor tiempo posible tras la aparición de un
estímulo, como por ejemplo la salida de un nadador.

Velocidad cíclica o de desplazamiento: es la capacidad de recorrer una


distancia corta en el menor tiempo posible como una carrera de 100 metros
lisos.

Velocidad gestual o acíclica: es la capacidad de realizar un movimiento de


forma rápida como por ejemplo un golpe de raqueta en tenis.

- Fuerza: La Fuerza es uno más de los distintos componentes de la


Condición Física, y vamos a intentar encuadrarla tras un minucioso análisis
de las diversas opiniones de los distintos autores.
Nos hemos encontrado grandes diferencias, denominaciones,
clasificaciones y en algunos casos contradicciones al no existir una
terminología universal en este campo de la E.F.
En sentido general, habría que decir, que la Fuerza es una de las
cualidades físicas básicas o capacidades físicas básicas, o condicionales
(según autores), a tener en cuenta en el rendimiento deportivo, estando
presente de alguna forma en frecuentes manifestaciones de la actividad
física. La fuerza forma parte de las cualidades físicas básicas, junto a la
resistencia, velocidad y flexibilidad.

- Flexibilidad: La flexibilidad expresa la capacidad física para llevar a cabo


movimientos de amplitud de las articulaciones así como la elasticidad de las
fibras musculares. Álvarez del Villar (1987) la define: “...como la cualidad
que, con base en la movilidad articular y elasticidad muscular, permite el
máximo recorrido de las articulaciones en posiciones diversas, permitiendo
al sujeto realizar acciones que requieran gran agilidad y destreza.
- Principios del entrenamiento: los principios del entrenamiento deportivo
son reglas generales extraídas de las ciencias del deporte y en especial de
la pedagogía, la psicología y la biología del deporte. Estas deben
interpretarse como guías rectoras y no como dogmas de aplicación en
todos los casos y situaciones. Empero, su dominio, planificación y
aplicación, facilita al entrenador la elección de los contenidos, medios,
métodos, y formas organizativas del entrenamiento.
- Continuidad: la continuidad en la planificación de las cargas de
movimientos asegura en el entrenamiento una mejoría constante –dentro
de los límites que marca la genética- de los niveles de rendimiento y
permite asimismo la consolidación de los fenómenos adaptativos.
- Progresión: según el principio de progresión, cuando un determinado
estimulo es aplicado un numero suficiente de veces, el organismo se
adapta a el y hace necesario modificarlo y/o incrementarlo si queremos
continuar con el objetivo básico de seguir mejorando nuestras posibilidades
de rendimiento.
- Alternancia: deberá existir una alternancia tanto entre periodos de trabajo y
descanso, como entre diferentes tipos de trabajo dentro del plan de
entrenamiento.
- Sobrecarga: según el principio de sobrecarga, todos los programas de
entrenamiento deben incorporar estos componentes. Por ejemplo, para
ganar fuerza, hay que sobrecargar los músculos, lo cual significa que hay
que cargarlos mas allá del punto en que normalmente están cargados.

- Medios de de entrenamiento:
- Circuitos: Entre las ventajas que tiene este tipo de entrenamiento, el dinamismo
destaca entre ellas. Un sistema de entrenamiento en circuito posibilita el
aprovechamiento del tiempo de entrenamiento, puesto que se está
constantemente entrenando diferentes partes del cuerpo.

Otra ventaja respecto a otros tipos de entrenamiento más específicos, es su


completud, ya que diversas zonas del sistema muscular son ejercitadas, y pueden
alternarse varios tipos de ejercicios, combinando el levantamiento de pesas y el
propio peso del cuerpo.

Al practicar este tipo de entrenamiento, el individuo debe ponerse como meta


completar tres veces el circuito, decidiendo él mismo cuántas repeticiones realizar.
A medida que va tomándole familiaridad, las repeticiones deben ir ascendiendo en
forma gradual y el circuito debe intentar completarse más de tres veces, siempre
cuidando la resistencia y los límites que el propio cuerpo impone.

- Interval Training: Si bien se trata de una forma de entrenamiento


especialmente dirigida a los entrenamientos de resistencia y de alta intensidad
fundamentalmente para corredores y deportistas de fondo; su adaptación a los
deportes de fitness ha resultado un gran éxito.

El Interval Training se utiliza en los gimnasios como una forma de ejercicio


moderado- alto dónde se combinan diferentes ejercicios aeróbicos con otros de
tonificación. Se trata de un entrenamiento intensivo que resulta más cansado pero
que en comparación con los deportes de constancia aeróbica, proporciona unos
mejores resultados en cuanto a mejora de la capacidad cardiovascular y
resistencia corporales.

- Fartlek: El fartlek es un sistema de entrenamiento que consiste en hacer varios


ejercicios, tanto aeróbicos como anaeróbicos, principalmente ejercicios de
velocidad, caracterizados por los cambios de ritmo.

Incluye juegos de velocidad en los que los individuos corren a través de bosques,
playas o en campo abierto moviéndose en libertad en medio de la naturaleza. Las
características del fartlek vienen definidas por las irregularidades del terreno,
cuanto más variado mejor, y en el cual no hay un trazado preestablecido (excepto
en entrenamientos ya estudiados, puesto que quita emoción a la práctica de este
deporte). El individuo se mueve por instinto, cambiando la velocidad, la intensidad
y el volumen a su propio gusto.
- Métodos de entrenamiento

- Continuos: Se corre a velocidad lenta y baja frecuencia cardiaca (120 a 140


ppm.)Carreras de hasta sesenta minutos, aceleran los procesos regenerativos, y
nos ayudan a recuperarnos mas rápidamente.

Carreras de entre cuarenta minutos y varias horas, producen el entrenamiento del


metabolismo lípido (grasas), fuente de energía fundamental para las carreras
como el maratón. (Fondos) El consumo de grasas, implica un ahorro de glucógeno
aumentando por lo tanto la reserva del mismo.

Economiza el rendimiento cardiovascular. Para una misma intensidad (velocidad)


menor frecuencia cardiaca.
Ayuda a mantener el nivel de rendimiento alcanzado.

- Fraccionados: Comprende los métodos ejecutados con un intervalo de


descanso. Se distingue el método interválico, donde no se alcanza una
recuperación completa entre la carga y el descanso.

- Intervalos: Este método se caracteriza por estar organizado en trabajo y pausa,


pero con un detalle: Las pausas son incompletas, es decir que no se alcanza una
recuperación completa entre una carga y una nueva carga dentro de la sesión de
entrenamiento.
A nivel psicológico, el deportista se adapta a tolerar cargas de trabajo que le
producen sensaciones molestas.

- Conocimientos de programación y planificación del entrenamiento: la


planificaciones el proceso por el cual se define la orientación del entrenamiento a
lo largo de varios años (largo plazo), o un año por ciclo de entrenamiento (corto
plazo), mientras que la fase de periodización es una fase del proceso de
elaboración de un plan anual, donde se secuencializan las fases que forman el
año de entrenamiento, en periodos particulares de tiempo, con objetivos y
contenidos bien determinados (Vancoselos, Rapaso, 200). Otros autores definen a
la periodización como la distribución de la planificación del entrenamiento y sus
variaciones en los métodos y medios a aplicar, durante en ciclo o periodo de
entrenamiento (Grahan, 2002; Stone y col, 1999). Según Plisk y Stone (2003), la
periodización consiste en la variación no lineal, y adecuada, de una o más
variables utilizadas para programar el entrenamiento.

- Características de las fases de un programa de entrenamiento.

1. Macrociclo, que abarca la longitud de un período particular de entrenamiento,


generalmente 1 año, aunque puede ser de solo algunos meses hasta varios años.
Para un entrenador personal el macrociclo define el plan de entrenamiento anual
que desarrolla con cada cliente. (Hassegawa, y col, 2002).
2. Mesociclo. Dentro de cada macrociclo hay dos o mas períodos de tiempo
(varias semanas o meses) denominados mesociclos. El número de mesociclos
dentro de un macrociclo depende de los objetivos del entrenamiento.
Originalmente los mesociclos definían las principales fases del periodo de
entrenamiento. Fase preparatoria general, preparatoria específica, competitiva o
transición, en la periodización tradicional de matveyev. No obstante, este mismo
autor mencionaba la existencia de ciclos naturales de 4 semanas a partir de los
cuales se podían establecer las respuestas adaptativos del organismo a un
periodo de entrenamiento (plsik y Stone, 2003). Zatsiorsky (1995) y Viru (1995)
también mencionan la existencia de períodos básicos de 4 a 6 semanas o
biociclos, que determinan una ventana biológica “optima” para las reacciones
integradas de carga y adaptación. De esta forma, actualmente el mesociclo es un
periodo de tiempo de entre 4 a 6 semanas aproximadamente un mes), el cual esta
compuesto por 3 a 5 subfases, llamadas microciclos, que tienen objetivos
específicos, permitiendo sumar y explotar al máximo los efectos de las cargas de
entrenamiento (viru, 1995)
3. Microciclo. Comprenden entre 5 a 10 días (cerca de 1 semana). No obstante,
según el diseño particular del entrenamiento, pueden llegar a durar hasta 4
semanas (Hassagawa y col 2002; Wathen y col, 2000). Independientemente de la
cantidad de entrenamientos por semana, los microciclos comprenden una serie de
sesiones donde se aplica un tipo especifico de trabajo, con direcciones de fuerza
bien determinadas, antes de cambiar la direcciones del entrenamiento o
descansar (Hassegawa y col, 2002). La configuración de los estímulos de
entrenamiento, determina por la manipulación de las variables de programación,
comienza por la caracterización de cada microcilco, que va a definir la orientación
del mesociclo, y que a su vez determinara la orientación del macrociclo
(hassegawa y col, 2002).

- Métodos de evaluación de cualidades físicas: de las propuestas de carácter


general, las mas actual es la propuesta por el consejo de Europa con el nombre de
Batería Eurofit que pretende ofrecer un instrumento común y unas normas para
poder medir la condición física en el ámbito escolar en toda Europa. Esta batería,
que trata de cubrir un amplio espectro de variables, esta compuesta por las
siguientes pruebas:
1. carreras de resistencia de 6 minutos: se contabilizan los metros recorridos.
2. equilibrio flamenco: se observa si es capaz de mantener una posición de
equilibrio sobre una pierna sin caerse.
3. persecución de placas: hay que golpear 25 veces unas placas alternativamente
en el menor tiempo posible, se cuenta el tiempo en segundos.
4. desde una posición de sentado con piernas estiradas, flexionar el tronco hacia
delante con los brazos rectos y se mide en centímetros hasta donde alcancen los
brazos.
5. saltos de longitud a pies juntos, sin carrerilla. Se mide en centímetros.
6. tirar con un brazo de un dinamómetro que esta sujetado con el pie.
7. abdominales en un minuto.
8. aguantar el máximo tiempo posible una flexión estática de brazos flexionados
en una barra fija, la barbilla debe estar por encima de la barra. Se cuenta en
segundos.
9. carreras ida-vuelta a la máxima velocidad, 5 ciclos de 5 metros. Se cuenta el
tiempo en segundos.

II. JUEGOS DEPORTIVOS, DEPORTES Y ACTIVIDADES DE EXPRESIÓN


MOTRIZ
Juego: se constituye en una actividad natural y necesaria en el proceso de
formación, la actividad lúdica comporta hoy un modelo catártico en las estructuras
sociales de gran exigencia laboral y en el niño un aspecto placentero que ocupa la
mayor parte del tiempo. Esta presente en el desarrollo, crecimiento y madurez del
hombre.
Los juegos se estructuran conforme a las características del mismo, y en este
sentido Antonio y Carlos Méndez Jiménez, (2000), realizar una clasificación
bastante interesante y merecedora de contemplar en este modulo.
La clasificación esta determinada en función de las cualidades físicas y motrices
que desenvuelven y al tipo de actividad que predomina.
- Juegos de fortalecimiento: son actividades lúdicas que estimulan el desarrollo
muscular y articular. Suelen ser de carácter estático. Las cualidades físicas como
la resistencia de la fuerza, la fuerza explosiva como la potencia son las de
predilección del juego. Juegos en parejas, por tríos, cuartetos y en grupos de mas
alumnos, con y sin materiales, se basan en actividades de tracción y de empuje,
de carga y de transporte de un peso del propio cuerpo, del material o de un
compañero en los que existe oposición de fuerzas.
- Juegos motores: tiene como objetivo, mejorar la capacidad del movimiento. La
actividad principal es la carrera, aunque también se da la cuadrupedia, la marcha
o la reptación. Postulan fortalecimiento de la velocidad de desplazamiento y
resistencia aeróbica, así como la potencia del tren inferior y la velocidad de
reacción.
- Juegos sensoriales: tienen como objetivo el desarrollo y perfeccionamiento del
campo sensoperceptivo, del cual ya se hizo referencia con anterioridad. En este
caso los ejemplos presentados se sustentan en la anulación de algunos sentidos
para provocar el esfuerzo de otros. Suelen ser de carácter sedentario y se sugiere
su utilización hacia el final de cada sesión de clases, algo así como la vuelta a la
calma.
- Juegos de equilibrio: son actividades que intentan ampliar los recursos del
individuo en cuanto a sus reacciones Kinestésica. Se trata de actividades que
intentan desestabilizar la base de sustentación y atentar contra la verticalidad,
pretende provocar reacciones inmediatas al sistema locomotor. Por equilibrio se
entiende “la capacidad del individuo de oponerse a la fuerza de gravedad en una
determinada base de sustentación”. Por tanto, la persona denotara un mayor
equilibrio cuanto menor sea la base de sustentación en la que se mantenga.
- Juegos de coordinación: están dirigidos a aquellas actividades cuyo objetivo se
basa en el perfeccionamiento, la armonía, el control y la eficacia del movimiento.
La coordinación puede ser definida como una cualidad física perceotivocinetica de
carácter neuromuscular que permite realizar un gesto motor con el menor gasto de
energía y eficientemente.
- Juegos predeportivos: se concretan en el acercamiento técnico-táctico a un
deporte concreto. Y en este sentido se puede recurrir a la clasificación que realiza
Riera (1989) sobre las características que presentan los deportes:
1. juegos sin oposición ni colaboración
2. juegos sin oposición pero con colaboración.
3. juegos con oposición y sin colaboración
4. juegos co oposición y con colaboración

- Definición de técnica, táctica y estrategia.

La Estrategia

La estrategia es uno de los fenómenos que no solo se circunscribe a la


guerra, la economía y el deporte, sino que se manifiesta constantemente
en cualquier contexto social. Por ejemplo; En el ámbito profesional un
joven se propone alcanzar estudios de postgrado (Maestría) y traza su
plan para poderlo alcanzar; En el plano económico una persona elabora
su plan para la compra de una casa, auto, gimnasio, etc., incluso en el
plano familiar, una pareja planifica cuando y cuantos tener sus hijos.

Definición

La estrategia es el proyecto o programa que se elabora sobre


determinada base, para alcanzar el objetivo propuesto.

Características de la estrategia deportiva

1. Se determina a partir de una caracterización preliminar de los


factores que condicionan el establecimiento de objetivos. Para
conocer dichos factores debemos realizarnos las siguientes
interrogantes, referente a los competidores fundamentalmente:

¿Con qué constamos?


¿A qué nos enfrentamos?
¿Bajo qué condiciones externas se realizará el enfrentamiento? Tales
interrogantes podrán ser respondidas teniendo en cuenta los siguientes
indicadores:
1. Pueden ser aplicada por todo los miembros del deporte (Presidente de la
Federación, administrativos, entrenadores, atletas, etc.)
2. La persona que la realiza se relaciona con la globalidad de los aspectos.
3. Tiene como finalidad, alcanzar el pronóstico.
4. La evaluación se hace relacionando el resultado competitivo con el
pronóstico dado.
5. Se pone de manifiesto en todos los deportes.
6. Exige de una planificación lógica, pero sin inmediatez.

La Táctica

Mientras que la estrategia presupone la actuación de los contrarios, mediante


un análisis teórico que permite establecer planes posteriores, la táctica es el
conjunto de componentes que se integran para satisfacer toda una serie de
situaciones durante los enfrentamientos. La cual está dirigida a la utilización
racional de las posibilidades del atleta, y al aprovechamiento total de las
deficiencias y errores del contrario.

Definición
La táctica es el proceso en que se conjugan todas las posibilidades físicas,
técnicas, teóricas, psicológicas y demás, para dar una solución inmediata a las
disímiles situaciones imprevistas y cambiantes que se crean en condiciones de
oposición. (Ms. Alain Alvarez 2002)

Características de la táctica deportiva (Riera, 1995)

1. Se determina a partir del accionar del oponente.


2. Solo puede ser aplicada por el atleta en condiciones de oposición.
3. La persona que la realiza se relaciona con el oponente.
4. Tiene como finalidad el logro de objetivos parciales, a partir de situaciones.
5. La evaluación se hace a partir de la efectividad lograda.
6. Se pone de manifiesto en los deportes de combate y juegos deportivos.
7. Exige de acciones lógicas, con extrema inmediatez.

La Técnica

Una vez aclarados los términos anteriores, llegamos a la técnica con menos
confusiones. La técnica al igual que la estrategia se presenta constantemente en
la vida cotidiana. Se puede hablar de la técnica para; bailar, correr, escribir, saltar,
etc. Resultando la técnica el medio que concreta la estrategia y la táctica.

Definición.

La técnica se define como la ejecución de movimientos estructurales que


obedecen a una serie de patrones tempo-espaciales modelos, que garantizan la
eficiencia.

Características de la técnica deportiva.

 Se determina a partir de la estructura funcional modelo.


 Solo puede ser aplicada por el atleta.
 La persona que la realiza se relaciona con factores tempo-espaciales.
 Tiene como finalidad la ejecución de estructuras funcionales.
 La evaluación se hace a partir de la cantidad de errores que se realicen en
su ejecución con respecto a la estructura modelo.
 Se ponen de manifiesto en todos los deportes, pero de forma determinante,
en los pertenecientes al grupo de arte competitivo (Gimnasia, Nado
sincronizado, Patinaje artístico, etc.), ya que todas las ejecuciones técnicas
realizadas durante la competición son evaluadas por los jueces, definiendo
en gran medida el resultado final de cada competidor. Cosa que no sucede
en los restantes deportes.
 Exige de ejecuciones bajo determinado patrón estructural, a diferentes
velocidades.

- Características de los fundamentos técnicos básicos de los deportes


involucrados en la práctica de los juegos pre-deportivos?

Actividades lúdicas, rítmicas y gimnásticas

- Expresión motriz: La expresión es, por definición, corporal. El cuerpo es el


dato fenomenológico de la expresión que el hombre hace de si mismo
(Merleau-Ponty, 1994). El cuerpo no es solo una realidad biológica, sino
también una realidad personal. Con la palabra cuerpo, desde una visión
fenomenológica se indica todo el hombre. Su realidad física, su carne, su
exterior, o el lugar donde reside lo humano. Su realidad psicofísica, “yo soy
mi cuerpo”.
- Ritmo: el ritmo es el elemento de la música que incide en primer término y
con más fuerza en la sensibilidad infantil, y es precisamente a través del
movimiento como el niño lo tiene que percibir y comprender. En la medida
que el niño vaya adquiriendo una maduración de su movimiento, podremos
pedirle precisión a la hora de hacer sonidos.
El trabajo del ritmo esta divido en tres aspectos:
- ritmo motriz con o sin sonido: trabajar el ritmo corporal;
- ritmo musical: pulsación;
- ritmo musical: figuras musicales.
- Pulso: El pulso viene de la palabra latina “pulsus”, es un latido regular que se
obtiene de sentir la velocidad de la música. El verdadero pulso debe mantenerse
constante y preciso en cuanto al tempo o velocidad.
Es la unidad básica del tiempo, vivida como regular y sucesiva, es constante y sin
agrupaciones, es la base de la armonía inherente al cuerpo humano y al
movimiento que sucede con un orden determinado a partir el cual se mantienen la
coherencia y el equilibrio en la acción, si se altera, surge el desequilibrio.

- Secuencia rítmica: Cuando empezamos a bailar (no importa que baile) el


compás lo iniciaremos con el pie derecho o con el pie izquierdo. Para los
bailadores la diferencia en grados y recorrido entre un pie y otro son de 180º.
Como el ritmo de la canción será la suma lineal y combinada de compases de
forma consecutiva, para los bailadores cada pie marcará y llevará un compás.
Cuando de forma simétrica cada pie haya marcado un compás Derecho (180º) +
Izquierdo (180º) habremos recorrido 360º, a este recorrido del compás le
llamaremos secuencia rítmica, esta será repetida forma sucesiva y progresiva, y
por tanto enlazaremos compás tras compás sin perder esa continuidad y la
expresión llevar el compás será una realidad.

- Cualidades del movimientos: la cualidad del movimiento esta determinada por


la manera en como la energía es empleada, cuando se mueven las diferentes
partes del cuerpo en el tiempo y en el espacio. Para movernos necesitamos de la
fuerza, que es aplicada en un tiempo y en un espacio, con una fluidez precisa
según la acción a realizar, por consiguiente la cualidad del movimiento esta
íntimamente ligada con que se mueven las diferentes partes del cuerpo en el
tiempo y en el espacio.

- danza: El hombre se ha expresado a través de las artes desde su aparición en


la Tierra, y de esta manera manifestado alegrías, tristezas, deseos, emociones,
pedidos y agradecimientos. Así nos llegan desde tiempos inmemoriales sus artes,
y de su mano, sus costumbres, su vida toda, y hasta parte de su historia. La danza
no es ajena a este fenómeno, y es posiblemente de las primeras artes a través de
la cuál se comunica, y es importante destacar que tal vez sea la más simbólica de
las artes ya que, al prescindir básicamente de la palabra, se acentúa la necesidad
de una buena transmisión gestual.

La danza pues, es movimiento. Y un movimiento muy especial ya que requiere de


cinco elementos fundamentales, sin los cuales ella no existiría. Ellos son :

 Ritmo
 Forma
 Espacio
 Tiempo
 Energía
 Exageración

De esta manera llegamos entonces a poder definir la danza como el


desplazamiento efectuado en el espacio por una o todas las partes del cuerpo del
bailarín, diseñando una forma, impulsado por una energía propia, con un ritmo
determinado, durante un tiempo de mayor o menor duración.

El uso predominante de uno u otro de los elementos del movimiento no es siempre


parejo. En algunas danzas predomina el ritmo, en otras el uso del espacio, etc.
También es importante destacar que de acuerdo al carácter de ella se acentuará el
uso de uno u otro elemento.

Cuando la danza no se manifiesta como el puro bailar, o como el equilibrio estético


que es el ballet clásico, sino que se imprime una intención determinada se
complementa con el que llamaremos Adicionales No Danzantes. Éstos son cuatro:
Mímica, Gesto simbólico, Canto y Palabra.

- danza folclórica: La danza folclórica es un término utilizado para describir a un


gran número de danzantes, en su mayoría de origen europeo, que tienden a
compartir los atributos similares:
 Originalmente bailado aproximadamente en el siglo XIX o antes (en
cualquier caso, no están protegidos por derechos de autor);
 Su práctica se realiza por una tradición heredada, más que por la
innovación;
 Bailado por la gente común y no exclusivamente por la aristocracia;
 Se realiza espontáneamente y no existe un órgano rector que tiene la última
palabra sobre lo que es "la danza" o la autorización para enseñarlo. Esto
también significa que nadie tiene la última palabra sobre la definición de
bailes folclóricos o la edad mínima para tales danzas.

Las danzas folklóricas tradicionalmente se realizan durante los acontecimientos


sociales entre las personas. Los nuevos bailarines a menudo aprenden esta danza
informalmente mediante la observación de otras personas y/o la ayuda de otros.
La danza folklórica es vista más como una actividad social en lugar de
competencia, aunque hay grupos profesionales y semi-profesionales de danza
folclórica, que en ocasiones realizan competiciones de bailes folclóricos.

- Desarrollo de habilidades rítmicas: Interrelación entre ritmo y movimiento.


El ritmo esta asociado a la idea de movimiento, de cambio, de fluir. Pero no basta
solo el movimiento para que haya ritmo, debe haber además cierta organización
que permita ordenar el movimiento. Deducirnos que el ritmo es movimiento
ordenado.
Todo movimiento lleva implícito una repetición de cosas que aparentemente son
iguales: un latido es semejante a otro pero no es el miso que el anterior o el
siguiente. Las notas de una pieza musical son las mismas que las de cualquier
composición, pero si organización es diferente en cada caso.

- Características de habilidades gimnásticas, habilidades rítmicas,


expresión corporal.
Nociones de folclor
La danza es el arte de expresarse mediante movimientos del
cuerpo, generalmente acompañados de ritmos musicales. La danza ha
formado parte de la historia de la humanidad desde el principio de los
tiempos. El hombre se ha expresado a través de las artes desde su
aparición en la Tierra, y de esta manera ha manifestado alegrías,
tristezas, deseos, emociones, pedidos y agradecimientos. La danza pues,
es movimiento. Y un movimiento muy especial ya que requiere de cinco
elementos fundamentales, sin los cuales ella no existiría. Ellos son ritmo,
forma, espacio, tiempo y energía. De esta manera llegamos entonces a
poder definir la danza como el desplazamiento efectuado en el espacio
por una o todas las partes del cuerpo del bailarín, diseñando una forma,
impulsado por una energía propia, con un ritmo determinado, durante un
tiempo de mayor o menor duración.
El Folklore es una de las tantas manifestaciones del hombre para
demostrar sus tradiciones, en donde el estatus social no importa. En
Chile el folklore es entendido como una música típica que se debe bailar
en las fiestas patrias u otra celebración nacional.
El significado de la palabra folklore es de un vocablo en Ingles,
Folk: significa la gente el pueblo y Lore: Sabiduría, experiencia o bagaje
de conocimientos.
El folklore es una tradición típica que se transmite de generación en
generación y que se puede expresar en cualquier cosa como vestimenta,
comida, el entorno, cerámicas, casas, etc., al final es toda experiencia
humana.
Este tipo de danza es totalmente recreativa hará que la gente se divierta
y comparta con el entorno que lo rodea.
En nuestro país, esta riqueza folklórica, aún no somos capaces de
explotarla en forma racional. Como es el caso de las artesanías, que por
no darle la importancia que merece, ha hecho que las generaciones más
jóvenes busquen otras maneras de ganarse el pan y solo los viejos
siguen trabajando en ellas, por lo que finalmente tendrían que llegar a
morir.
ZONA NORTE.
EL HAYNO.
La palabra huayno deriva de la voz Quechua waiñu. Es la especie
dominante en la zona de dispersión de la cultura incaica que abarca
desde el norte de Argentina hasta Ecuador. En Chile tiene su centro en la
I y II región, preferentemente en pueblos cordilleranos y altiplánicos.
Tiene una variada estructura coreográfica. Se baila colectivamente, en
forma de ronda, aunque con el tiempo ha prevalecido la forma de pareja
mixta, suelta o tomada.
Los instrumentos más usados en Chile para la interpretación de huaynos
son los aerófonos (son los instrumentos que producen sonido por medio
de la vibración de aire dentro de un cuerpo). Entre los de procedencia
aborigen, con percusión de bombo y redoblante, pinkillo y una o dos
kenas.
Es un baile de carnaval, fiestas recreativas y celebraciones religiosas de
gran vigencia social. Una de las formas más interesantes de huayno es
la cacharpaya, palabra quechua que significa “despedida” y que
justamente se realiza al finalizar alguna conmemoración
El "HUAYNITO" es una música y baile muy practicado en la localidad de
PUTRE y otras comarcas precordilleranas. Se le conoce, también, con los
nombres de "HAYNO", "HUAYNO" y "WAYNO". Es muy posible, entonces,
que nuestro "HUAYNITO" nortino está estrechamente emparentado con
el "WAYNO" peruano, dado lo alegre y vivaz que caracteriza a este
baile-canción.

Descripción ICONOGRAFÌA
“Cambio de lado” La
mujer se desplazara al
lado contrario del hombre
y este debe esperarla a
que realice el movimiento
para continuar
avanzando. Mantener el
paso.

“Bicicleta” se trata de
que la mujer quede
posicionada hacia el
centro, tomados de las
manos realizan un
movimiento circular (en el
mismo plano vertical) y
avanzaran hacia el centro
y hacia fuera en 4
tiempos.

“cruzado hacia el lado”


Frente a frente tomados
de las manos (mantiene
el ritmo) un brazo pasa
por delante del otro y se
avanza en esa dirección.

“Giro hacia dentro” Se


toman de la mano
mientras van avanzando.
El hombre levanta su
brazo izquierdo y la mujer
pasa por dentro (hacia su
derecha). El hombre
debe detenerse para
esperar a la mujer que de
el giro.
Sin perder el paso la
dama se ubica frente al
varón, dándole la
espalda. El hombre la
toma con una mano de la
cintura, y con la otra le
toma la otra mano y la
lleva en al lado. Irán
avanzando.

“V” se ubican frente a


frente, a una cierta
distancia. Y realizan “V”.

EL TAQUIRARI.
Es una danza muy popular en los pueblos y comarcas
precordilleranas, muy bailada en las distintas festividades. El Taquirari es
el ritmo musical y el baile más característico del oriente boliviano.
No se conoce con certeza su origen, pero existen testimonios de su
presencia temprana en el siglo XIX, cuando, por ejemplo, el guerrillero
cruceño Cañoto luchaba contra los españoles y tocaba en su guitarra
melodías emparejadas con el trote del caballo.
Se cree que su nombre proviene de la palabra moxeña takiríkire que
significa flecha.
El Taquirari tiene una clara influencia de los bailes indígenas de la
región, caracterizados por su movimiento y alegría. La vestimenta está
acorde con el calor del trópico: camisa blanca, pantalón hasta el tobillo,
sombrero de sao y pañoleta al cuello. La mujer viste el tradicional
vestido largo y sin mangas usado por las indígenas orientales y tiene
adornada la cabeza con flores coloridas de la región.
Pese a sus variaciones rítmicas, el Taquirari también es considerado la
canción romántica del oriente, sobre todo, si se toma en cuenta sus
letras casi siempre dirigidas a enamorar a la mujer o al varón.
Capacidades que se trabajan:
 Lateralidad cruzada.
 Equilibrio dinámico.
 Coordinación tiempo-espacio
 Agilidad.
ZONA CENTRO
LA PORTEÑA.
Corresponden a la familia de la cueca, también coreográficamente
comprobado en el presente ejemplo, aunque el hombre usa un solo tipo
de paso, con saltos y cruce alternados de pierna y la mujer un suave
escobillado.
Las diferencias de la versión es una en forma de V con el paso de niña
María y la otra versión señala la porteña formando semicírculos y la S
como vuelta en cada giro.
Mucha gente dice que la porteña es reconocida como danza variante de
la cueca porque de ella toma su forma estrófica, su forma musical y su
forma coreográfica; varía de la cueca en el paso que es salto bajo
arrastrado y caminado. Al parecer, su nombre deriva de los ambientes
de Puerto en donde probablemente se originó. Esta versión se bailó por
pareja mixta con pañuelo, suelta e independientemente y su
intencionalidad era amatoria. Su función fue festivo-recreativa con
ocasión de fiestas familiares, en ámbitos humanos campesinos.
Corresponde a la única versión de porteña hallada en la quinta región;
sin embargo, debo señalar que también he encontrado datos acerca de
ella en Los Andes y San Antonio dentro de la misma región.
Tipo1:
Descripción ICONOGRAFÍA
1. Realizaran
“S” completa
intercambiánd
ose de puesto,
ida y vuelta.

2. Ejecutaran
formas de “V”
(app. 4 veces)

3. Cambio de
posición con
una “S”

4. De nuevo
realizaran “V”
(app. 2 veces)

5. Cambio de
lado con una
“S”
6. Volvemos a
hacerlo por
ultima ves las
“V” (app. 2
veces )

7. Por ultimo
una “S” final
(la ultima
vuelta se
realiza
mas corta, de
manera de
quedar
uno cerca del
otro) a paso un
poco mas
lento.

Tipo 2:
Pasos Iconografía
Realizaran
una vuelta
completa
llegando a su
puesto
original.

Ahora solo
realizaran
Semi Circulo.
Se
intercambiara
n de posición
con “S”.

De nuevo otro
Semi Círculo.

Otravez “S”
cambiando de
posición.

Y un último
Semi Circulo.

Para finalizar
una “S” final
donde se
encontraran
en el centro.
LA JOTA.
Una de las danzas que actualmente no tiene vigencia social pero
que sí estuvo presente desde principios de 1900 hasta 1920 en la zona
central de Chile, desde Aconcagua hasta Concepción, fue la jota. Las
referencias posteriores que se tienen de esta danza indican su área de
expansión predominantemente en Aragón, España.
El investigador argentino Carlos Vega explica que la Jota llegó a América
principalmente "por el Océano Pacífico antes de 1850 a través del salón
y espectáculos teatrales". En Chile se hizo muy popular en los salones,
espectáculos teatrales y conciertos para piano.
Muchos dicen y plantean que esta danza tuvo en los campos de la zona
central y sur del país dos vidas disímiles aunque simultáneas: una como
danza de velada de escuelas de dudosa autenticidad, y otra de uso
popular en formas musicales y coreográficas...".
Comienza su proceso de folclorización, reemplazando las castañuelas
por castañetas, elaborando una coreografía con círculos, giros,
contragiros cambio de frente de los bailarines, sobre pasos caminados
valseados y adopción de uno muy característico que va levantando
alternadamente las piernas, adelante, flectadas, hasta formar ángulo
recto.
Actualmente esta danza se encuentra sin vigencia social en su aspecto
danzario aunque se encuentran jotas cantadas con acompañamiento de
guitarra en una amplia extensión geográfica de Chile que abarca
pueblos y campos de la zona centro-sur.
Descripción Iconografía
Un cuarto de círculo,
para después volver a
la posición.

Realizaran 2 medios
círculos, para volver a
la posición.

Giraran hacia su
izquierda para
realizar una “S”,
cambiando de
posición.

Giraran hacia su
izquierda y realizaran
una “S” final
terminando en el
medio mirándose los
ojos.

EL VALS.
El vals es con mucho el ritmo más popular y conocido de cuantos
existen en la galaxia del baile. Podemos encontrar valses en la música
popular de prácticamente todas las culturas: valses vieneses en Austria,
rancheros en México, criollos en Argentina, celtas en Irlanda,
marselleses en Francia, de estilo country en Estados Unidos... La
variedad es casi infinita.
Es uno de los pocos ritmos que tiene 3 tiempos en vez de 4, y el baile
también tiene 3 movimientos, sin pausa en esta ocasión. Es
precisamente esta ausencia de pausa, junto a su velocidad y la
consiguiente "obligación" de bailarlo sin apoyar los talones en el suelo,
lo que hace del vals uno de los bailes más cansados para los bailarines.
ZONA SUR
LA PERICONA.
Este baile popular chilote es una danza de dos parejas sueltas, con
pañuelo, interdependientes. Habiéndose desarrollado inicialmente en
Argentina y Uruguay, su nombre original proviene del título que antaño
se daba a quien dirigía el baile, “pericón” o “perico” (en Chiloé la palabra
Pericona se refiere a una mujer), y que en Chile fue llamado
comúnmente “bastonero”. Esta danza llegó a Chile a comienzos del siglo
XIX con el Ejército de San Martín y se conoció como pericona en Chiloé.
La pericona era para los chilotes la mejor de las danzas, la más popular
y la preferida, siendo frecuente en fiestas campesinas de Ancud y
Castro.
Su danza tiene una amplia gama coreográfica. Los bailarines, todos con
pañuelo en mano, se ubican en las cuatro esquinas de un cuadrado; los
hombres en línea diagonal, con su compañera al frente. A lo largo de la
música van cambiando constantemente de puesto de distinta forma: en
cuadrados, con desplazamientos semi circulares, giros y contragiros,
cambios de frente, etc. La figura más característica es la que describe
tres veces un número ocho. Todo con pasos caminados, escobillados y
zapateados a pie entero.
En el final de la danza, los cuatro bailarines se juntan en el centro del
cuadrado dando los hombres un salto alto y violento, cayendo sobre los
dos pies paralelos y levantando el pañuelo.
I Parte
Pasos Iconografía
Se inicia con un saludo
dando un giro de
manera simultánea o
sea “S”

Luego el hombre parte


en dirección hacia su
compañera y entra por
el “portal” por el lado
izquierdo de la mujer,
mientras ella acompaña
el giro del varón en su
lugar.

Las mujeres siguen


avanzando en dirección
hacia la pareja contraria
pasando por fuera de
ella, para luego volver a
su pareja pasando por el
lado derecho de ella y
finalizando frente a ella
para volver a su lugar
(retrocediendo).
* Los dos hombres
hacen lo mismo.
II Parte: se realiza un cambio de parejas, el Hombre 1 baila con la Mujer
2 y el Hombre 2 baila con la Mujer 1.
El inicio cambia se realizan semicírculos. Para luego continuar con el
paso 2 y 3.

Saludo inicial
Se realizan 3
Semicírculos volviendo
siempre a la posición.

Se dirige a la posición
de la pareja de el frente
y se la rodea (ella la
seguirá con un giro en la
misma posición) para
volver a la posición
original.
CUECA VALSEADA
Se baila con música de cueca pero con paso de vals, donde el hombre se
enlazado con la mujer y realizan movimientos hacia delante y atrás
pasando de un lugar a otro, algunos campesinos la denominan “cueca
agarra”. Se baila con música de cueca pero con paso de vals, se
diferencia del vals debido a que su ritmo es más rápido. También se
baila en forma separada realizando un patrón coreográfico ya sean:
semicírculos o círculos.
La cueca balseada se realiza en fiestas festivas en Cobquecura en la
Provincia de Ñuble en la Región del Biobío y esta se baila con pañuelo.
También hay autores que señala que su origen proviene de Chiloé.
Capacidades que se trabajan:
 Lateralidad cruzada.
 Equilibrio dinámico.
 Coordinación tiempo-espacio
 Agilidad.
Pasos Iconografía
Se inicia con una
“S” completa” (ida
y vuelta)

¼ de círculo
½ círculo (2)

¼ de círculo (al
lugar)

“S” (cambio de
lado)

¼ de círculo

½ círculo (2)

¼ de círculo (al
lugar)
“S” (cambio de
lado)

LA TRASTRASERA.

Este baile es originario de Chiloé, pero se presume que por su


similitud con otros bailes argentinos que pudo ser traído del país vecino
por los arrieros que atravesaban la cordillera con sus ganados y
mercancías. Se aquerenció en Chiloé y tomo carta de ciudadanía
pasando a enriquecer nuestro folklore. Es una danza de fácil ejecución y
puede adaptarse como juego rítmico aún para niños de corta edad. Es
danza de pareja sola, pero resulta sumamente lucida cuando es
interpretada por grandes grupos. En la realización de las figuras se sigue
la letra del canto, que es el que indica los movimientos. Antes de
empezar la música, las parejas ingresan al escenario tomados de la
mano, yendo el varón un poco adelante de la dama, la cual parece
avanzar con timidez. Una vez llegados a su ubicación, el varón hace dar
media vuelta a su dama y la coloca frente a él. Ella toma su pollera con
ambas manos mientras él mueve libremente sus brazos a compás de la
música. La coreografía se trata de marcar tres pasos de trote en el
puesto contando un tiempo para cada paso y al 4to tiempo elevación de
una rodilla para continuar con otros tres trotes y elevación de la rodilla
contraria. Con este paso se realizan todas las figuras, ya sea en el
puesto, avanzando o dando vueltas. Lo importante es no perder el paso
y seguir el ritmo de la música. De la uniformidad de los bailarines
depende el éxito del baile. El vestuario por ser éste un baile de Chiloé,
región de intensos fríos y ventarrones, ambos bailarines van bien
abrigados. La dama usa pollera oscura y chaqueta de color vivo.
Frecuentemente se cubre con un pañuelo de rebozo. En la cabeza se
amarran un pañuelo esquinado cuyos extremos anudan bajo de la barba.
Llevan medias gruesas de algodón o lana de color oscuro y zapatos
cerrados. El varón usa un pantalón oscuro, camisa rayada, alpargatas o
botas con calcetines blancos gruesos que se doblan sobre el pantalón.
Además llevan un poncho y boina o gorrito chilote.

En parejas, se ubican frente a frente marcando el paso, cuando


comienzan a cantar empiezan a moverse.
1. “V”

2. ½ giro (ida y
vuelta)

3. Giro

4. Reverencia

Luego cuando dejan de cantar las parejas tomadas del brazo, de la


mano o juntas se mueven por el espacio para ubicarse en otro lugar y
realizar de nuevo la misma secuencia de pasos.

EL GATO.
Danza de pareja suelta, independiente o de dos parejas sueltas,
interdependiente.
Con castañeteo y uso de pañuelo. Su nombre está relacionado con el
texto del estribillo. En Chile el nombre más popular fue el de la Perdiz.
En Argentina se le llamó “Gato mis mis”, a veces “Perdiz” o “Mis Mis” y
“Bailecito en el centro de la Republica”.
Autores proclaman que la música del Gato es música culta europea,
perteneciente a los géneros menores del teatro y los salones. Como
canción con texto fue probablemente articulada en España y no seria
difícil que tuviera autor conocido. En el último tercio del siglo XVIII pasa
de España a las ciudades americanas y de las ciudades a la campana.
En América produce numerosas variantes y adquiere en algunas zonas
características tonales extrañas a las de su origen. La música del gato
no vino con la música que le conocemos, sino que se incorporó y adaptó
a la corriente coreográfica picaresca que por entonces resurgía
poderosamente en América y en muchas ciudades europeas.
Coreográficamente el gato perteneciente a una antigua generación de
danzas europeas que se extiende por todo el país y por otras naciones
americanas. Es argentino, no por su origen, sino porque lo vivieron
muchas generaciones de argentinos. Vino desde Europa y después de
alcanzar gran difusión en América llegó a Chile.
Pasos Iconografía
Los cuatro bailarines
realizan un
desplazamiento en
cuadrado hasta
retomar su lugar.

Las mujeres avanzan


por su derecha hasta el
centro, donde realizan
medio giro y
retroceden,
cambiándose de lugar.

4. los hombres avanzan


por su derecha hasta el
centro, donde realizan
medio giro y retroceden
cambiándose de lugar
Los bailarines zapatean
en el lugar. Finalizada
el primer pie,
quedando las parejas
en lados opuestos al
del comienzo. En el
2do. Pie recuperan sus
primitivos lugares.
3er. Pie igual al 1ero.
Deportes
Deportes colectivos: son deportes cuya práctica se organiza por equipos, los
cuales deben cumplir en conjunto el objetivo del juego. Se caracterizan por ser de
situación o de regulación externa, por lo que requieren de una acción rápida.
Los deportes colectivos, además de contener una serie de elementos técnicos y
tácticos, codificados bajo unas reglas son, básicamente, juegos. La propia práctica
de los mismos posee un alto contenido lúdico que permite explorar en el alumno
dos vías de desarrollo: la social y la personal. Las características lúdicas de la
actividad de los deportes colectivos estimulan en los alumnos sus mecanismos
cognitivos que quedan expresados por medio de valores.
Estos se clasifican en la modalidad de:
1. deportes de oposición
2. deportes de cooperación
3. deportes de cooperación y colaboración
Deportes individuales: son aquellos practicados por una sola persona. Se
caracterizan por desarrollarse en condiciones estables, por lo que se les considera
de regulación interna.
Son actividades deportivas en que priman las habilidades cerradas, es decir, el
entorno físico, los materiales y los demás, permanecen en relativo estado estable
y es el alumno quien decide el momento optimo para ejecutar la habilidad o
destreza, en consecuencia se requiere del alumno en forma individual que realice
su mejor esfuerzo personal para resolver una tare motriz o gesto deportivo en el
momento o circunstancia que el estime mas propicio.
- Fundamentos básicos y específicos de los deportes individuales y colectivos, con
y sin implementos (Atletismo, gimnasia, fútbol, básquetbol, voleibol y handbol, etc.)
- Reglamento y consideraciones generales de deportes individuales y colectivos
(Atletismo, gimnasia, fútbol y básquetbol, voleibol, handbol, etc.)
- Aplicación de la técnica, táctica y estrategia en los deportes.
III. ACTIVIDADES MOTRICES EN CONTACTO CON LA NATURALEZA Y
AVENTURA
Actividades motrices en contacto con la naturaleza
Definición de actividades motrices en contacto con la naturaleza.
Las actividades motrices en contacto con la naturaleza son todas aquellas
situaciones en las que fomentamos capacidades y habilidades motrices, tanto
especificas como generales, en entornos naturales.
Callejón Martín, Juan A.: Son aquellas actividades que se pueden realizar dentro
o fuera de nuestro entorno habitual, con un objetivo principal, el Educativo.
Alonso Gil, Víctor: Son aquellas actividades que se realizan en el campo, bajo un
punto de vista educativo y utilitario, ayudadas por el desarrollo de actividad física e
incluyendo las de aula y taller que nos proporcionan conocimientos y materiales
que se pueden aplicar antes o después en el desarrollo de las mismas.
González Millán, I. Santos Pastor, M y Diez Martín, V. (1994) : gran cantidad de
deportes que se practican al aire libre, que son actividades de ocio que pueden
aportar beneficios físicos, que se concretarán en un mejor estado de salud,
psíquicos, como la mejora de la autoestima, liberación y creatividad, etc. y/o
sociales, por favorecer las relaciones interpersonales. Todo ello redundará en un
aumento de bienestar y la calidad de vida.
El ministerio de Educación exige a los pedagogos situar principalmente esta etapa
de trabajo del desarrollo de los alumnos en el nivel:
NB4 (6° básico) Educación física Juegos predeportivos y atletismo:
Deportes colectivos
NB4 (6° básico) Educación física Juegos predeportivos y atletismo:
Atletismo
NB4 (6° básico) Educación física Actividades gimnásticas y de expresión
rítmico-corporal
NB4 (6° básico) Educación física Actividad física en contacto con la
naturaleza
Actividades acuáticas
NB4 (6° básico) Educación física Actividad física en contacto con la
naturaleza -
Actividades motrices en la naturaleza
- Logística y planificación de las actividades motrices en contacto con la
naturaleza.
Las actividades que nos llevan a un entorno diferente como es la naturaleza
necesitan de trabajos adicionales para su funcionamiento correcto, entre estas nos
encontramos con:
1.-Logística de las actividades motrices en contacto con la naturaleza:
Presupuesto económico, espacios, permisos, transporte, horarios, recursos
humanos, etc.
2.- planificación de actividades motrices en contacto con la naturaleza:
Indispensable herramienta de trabajo que los pedagogos debemos utilizar para
preveer un conjunto de situaciones, a fin de organizar, administrar el tiempo,
reconocer el espacio y sus integrantes. La planificación de las actividades en el
área pedagógica en entornos naturaleza va orientada a organizar secuencias
didácticas con el propósito de producir modificaciones en las áreas motrices de
nuestros alumno, entre otras.
Planificación y logística de actividades:
a) planear
b) diagnosticar
c) planificar
d) evaluar
e) replantear
-Técnicas de vida al aire libre, manejo de riesgo, trabajo en equipo y
planificación de las
Actividades motrices en contacto con la naturaleza.
Para aprovechar al máximo nuestras horas de trabajo al aire libre es necesario
enseñar
posteriormente las exigencias que conlleva la naturaleza , entre estas nos
encontramos con las "técnicas de vida al aire libre" , manejo de riesgos , trabajo
en equipo y planificación .en las exigencias que conllevan las actividades motrices
en contacto con la naturaleza debemos considerar:
- Saber armar tu mochila con los elementos necesarios.
- conocer acerca de primeros auxilios básicos.
- Saber cocinar y mantener limpios tus utensilios alimenticios.
- Saber armar tu carpa y organizar el entorno en el que trabajarás.
- Saber vivir y trabajar en contacto con la naturaleza.
- Conocer y aplicar técnicas de mínimo impacto ambiental.
- Conocer y apreciar la naturaleza.
Para saber cuando como profesor estoy preparado para llevar a cabo una
actividad como esta debo responder a simples preguntas:
¿Llevas lo indispensable para el tiempo y actividades que tendrás en la
naturaleza?
¿Piensas dejar el lugar al que vas mas limpio que cuando llegaste?
¿Soy capaz de resolver problemas con la planificación adecuada?
¿Las actividades planificadas se pueden realizar en el espacio determinado?
¿Soy capaz de respetar la naturaleza y poder difundir un mensaje adecuado a los
alumnos?
¿De que forma causare menos daños con mis actividades planificadas?
¿Soy capaz de reaccionar correctamente frente a situaciones de primeros
auxilios?
La planificación enfocada al trabajo en equipo siempre debe estar pensada
en que cada alumno, cada miembro de estos equipos, es poderoso y tiene todas
las actitudes para aprender, la planificación debe estar enfocada en objetivos
realistas, claros y bien definidos en relación al grupo de trabajo y ambiente en el
cual me muevo, entre otros.
Planificar actividades motrices que mantengan la concentración de nuestros
alumnos y motiven la comunicación entre ellos para así producir aprendizajes mas
significativos.
Al planificar actividades motrices enfocadas en grupos de trabajo abrimos una
gama diferente de beneficios:
1. Facilita la consecución de objetivos
2. Mejora la calidad de vida de los miembros
3. Agrega valor a los procesos
4. Potencia los talentos personales
5. Incentiva las correcciones grupales, están BIEN supervisadas por el profesor
pueden ser aún mas efectivas que una corrección del profesor.
- Técnicas y métodos de orientación espacial en medios rurales y urbanos.
Al carecer de material necesario para mantenernos orientados en los
diferentes medios en los que nos desenvolvemos debemos tener presente varias
opciones que nos brinda la naturaleza para poder llegar a buen rumbo.
Existen indicios en la naturaleza que pueden darnos pistas sobre la
dirección que llevamos. No son muy precisos, pero en circunstancias
excepcionales pueden impedir que perdamos el tiempo dando vueltas en círculo.
En el hemisferio norte los musgos crecen en las zonas más sombrías y
húmedas de los troncos, que suele corresponder a la cara norte. Si bien esto
puede variar localmente a causa de un microclima particular.
También en las montañas reciben menos sol las laderas orientadas al norte,
por lo que suelen ser más húmedas, de tonalidades más frías y retienen la nieve
por más tiempo.
Los anillos de crecimiento de los árboles suelen estar más desarrollados del
lado que reciben más sol, aunque pueden darse factores que alteren este
desarrollo.
Los árboles tienen más hojas del lado que les pega más el sol, es decir
hacia el norte.
Algunas plantas, como los líquenes y el musgo, prefieren el lado sombreado
y húmedo, por lo que se encontrarán más fácilmente hacia el sur de rocas y
troncos de árboles.
Entre otros indicios de técnicas de orientación encontramos:
Por el sol:
La salida y la puesta del sol también son una referencia. A todos nos han
enseñado que el sol sale por el este y se pone por el oeste. Sin embargo sólo lo
hace por el punto exacto en los equinoccios, o sea, alrededor del 21 de marzo y
del 23 de septiembre y si nos encontramos en terreno llano. El resto del año y
rodeados de cadenas montañosas, la referencia es sólo aproximada.
La luna puede proporcionarnos también una aproximación de los puntos
cardinales. Cuando está en creciente, las puntas señalan siempre hacia el este y
cuando está en menguante, hacia el oeste.
Si tienes dudas para saber cuando está de una u otra forma, piensa que la
luna "miente". Cuando tiene forma de "C" de "creciente", en realidad está
menguando.
Con la sombra de un Palo: Si clavamos un palo en el suelo, marcamos el
extremo de la sombra, dejamos pasar quince minutos y volvemos a marcar el
nuevo extremo de la sombra, al unir estos dos puntos, la línea que obtenemos nos
indicará el este y el oeste (el primer punto el oeste y el segundo el este). Al trazar
una perpendicular tendremos el norte y el sur. Este sistema sólo nos permite tener
una referencia aproximada. Cuanto más tiempo dejemos pasar entre la primera y
la segunda marca y más próximos nos encontremos la mediodía, más aumentará
su precisión.
Existe otro método más preciso, pero limitado al mediodía.
Clavamos en un terreno llano un palo que proyecte una sombra de unos 30 ó 40
cm. y marcamos el extremo de la sombra. A continuación, con un cordón de un
zapato, una rama u otro método improvisado, trazaremos una semicircunferencia
usando como radio la longitud de la sombra. Ahora debemos esperar el
movimiento del sol. La sombra se irá haciendo más pequeña a medida que nos
acercamos a las 12:00 h. Momento en que alcanzará su menor tamaño para
después volver a crecer.
En el punto en el que la sombra vuelva a alcanzar la semicircunferencia
pondremos una marca. Al unir las dos marcas trazaremos una línea oeste (primera
marca) - este (segunda marca). En la perpendicular se encontraran el norte y el
sur.
- Prevención de trastornos más habituales que surgen en las actividades al
aire libre (Deshidratación, insolación, enfriamiento, fatiga, entre otros)
Estos peligros o trastornos son llamados Peligros Subjetivos, entre ellos y
su prevención encontramos:
DESHIDRATACIÓN
Debemos recordar siempre que todos los procesos metabólicos se deben
realizar en medio acuoso, razón por la cual al tener gran pérdida hídrica sin la
adecuada ingesta del vital elemento padeceremos de los rigores por la pérdida de
sales minerales y electrólito esenciales. Perdemos líquidos corporales por
respiración y la transpiración los cuales debemos recuperarlos rápidamente sino
primero sufriremos por alteraciones en el sistema termorregulador, luego empieza
a disminuir nuestro rendimiento y más tarde aparecerá la fatiga funcional
(agotamiento), estado de coma y muerte. No debemos permitirnos llegar a estos
estados por un descuido o por sobredimensionar nuestras capacidades. En la
naturaleza debemos beber agua aún que no sintamos sed. Debemos con la
actividad física intensa y duradera se recomienda mantener una hidratación
permanente de 200ml cada media hora.
FOBIAS
Alteraciones individuales que las personas tienen ante situaciones
disímiles, como ser: la soledad, el encierro, la oscuridad, la altura, el viento y otras,
a las cuales las personas tienen diferentes respuestas y que van desde la
indiferencia absoluta a situaciones críticas hasta la pérdida absoluta del control y
el raciocinio.
Ante tales situaciones de descontrol una buena conversación muchas veces
bastará, pero en otras dar la vuelta será lo más recomendable.
La mejor manera de prevenir este trastorno es preguntando antes de las
actividades, y al momento de realizarlas estar pendientes de las actitudes y
característica que se van presentando en o los alumnos, y así ser capaces de
prevenir y mejorar la planificación de las actividades.
INSOLACIÓN
Producto de una exposición prolongada al sol sin las precauciones
requeridas, esta puede ir acompañada de deshidratación y fiebre, la piel se vuelve
roja y reseca. Los mecanismos de termorregulación como la transpiración no son
capaces por sí de dar alivio a la situación, razón por la cual debemos actuar rápido
y sacar a las personas de la exposición al sol y trasladarlos a zonas con sombras,
rehidratarlos lentamente, dejar la actividad física y descansar.
CONGELACIÓN
Es la acción localizada del frío a las superficies corporales expuestas al
medio ambiente sin la protección adecuada, como ser: nariz, orejas, pómulos,
dedos de las manos. También se puede producir congelamiento de las manos y de
los pies cuando no tenemos una buena circulación sanguínea periférica o por
demasiada presión sobre los dedos ya sea por los guantes o por el calzado que
impiden una buena circulación. Ante situaciones extremas debemos proteger las
zonas amagadas y bajar si estamos a gran altura. No dar medicamentos.
Recuerde que el tratamiento médico debe ser a través del nivel interno del
organismo.
HIPOTERMIA
Es la baja de temperatura corporal general del organismo por debajo de los
35 grados al haber estado en contacto con bajas temperaturas (nieve, agua,
viento, altitud) y cuyos síntomas son: escalofríos, sensación de frío, piel seca y
muy fría, falta de coordinación y del lenguaje, somnolencia y pérdida de la
conciencia, respiración lenta y pulso débil. Ante este cuadro debemos trasladar a
lugar caliente, sacar toda ropa mojada o húmeda y comenzar con un
recalentamiento progresivo con bebidas calientes envolver con mantas, gorro de
lana, guantes, con nuestro propio cuerpo. Para prevenir los peligros subjetivos es
necesario preparar al grupo para el ambiente, enviar a
los padres o apoderados del alumno o deportista una ficha medica que ellos
llenaran y firmaran de acuerdo a las características de su hijo o pupilo , de esta
forma la información es viable y podemos prevenir situaciones como esta , por otro
lado , informar acerca de las condiciones del lugar para así llevar vestimenta y
alimentación necesaria.
Campamentos
- Logística y planificación de campamentos.
Al igual que para las actividades motrices en contacto con la naturaleza la
logística y planificaron de campamentos sigue la misma línea con la diferencia en
el tiempo o permanencia en el lugar y los cambios climáticos a los cuales
podemos estar afectados.
Por otro lado los campamentos son actividades extracurriculares y tenemos más
posibilidades de planificar actividades de diferente índole y con diversos objetivos
específicos.
- Técnicas de campamentos, trabajo en equipo y planificación de
actividades.
Para ser un buen a campante tienes que vivir con detenimiento la
experiencia de enfrentarte a la naturaleza, y convivir con lo que te rodea, en una
búsqueda de la armonía con lo esencial, ocupando sólo básico y necesario de los
recursos que se te entregan, con el objeto de utilizarlos en tu beneficio y en el de
los demás.
La técnica es el medio para aplicar los conocimientos adquiridos a través de
la lectura y la práctica, en unión con la experiencia en el medio natural. Acampar y
explorar son una gran aventura que desarrolla, en forma integral, lo físico, mental,
espiritual y social, preparándote para enfrentar los desafíos de la vida. El estar
preparados, o alertas hace necesario un entrenamiento constante, y el ponerse a
prueba en la naturaleza es el medio ideal para realizar este proceso: en definitiva,
todo es cambiante, orgánico e imprevisto. Aún más: la técnica permite afrontar los
distintos problemas con seguridad y lograr vencerlos con facilidad, debido a que
posees los conocimientos para hacerlo.
Al conocer las técnicas de campamentos y querer entregar ese
conocimiento a los alumnos es necesario lograr una planificación de las
actividades con el fin de entregar de manera didáctica y grupal las técnicas, es así
por ejemplo que se presenta el armado de una carpa en grupos, quizás, para
lograr mas aceptación e interés en el armado de las carpas se pueden ocupar las
típicas competencias.
Tomar la decisión de adónde ir es la primera de las interrogantes que hay que
solucionar. En este caso, el buen juicio y la razón son los mejores consejeros.
Deja que te guíe tu interés: consulta en un mapa el lugar que te atrae y observa
cómo puedes llegar a él: en auto, tren, bus, a pie, a caballo; busca las Posibles
conexiones y las distancias de los puntos claves, como ciudades o pueblos.
Además, averigua con carabineros de caminos si hay un puesto de guardia
en las cercanías, si se cuenta con servicios médicos de urgencia, cómo es él clima
en la temporada. Si todos estos elementos te satisfacen, contáctate con alguien de
la zona para que te oriente; y, si fuera necesario, debieras ir a conocer el lugar
antes de realizar la excursión. Recuerda: solamente el conocimiento y la
constatación en terreno te darán la seguridad de que tu campamento será un
éxito.
En este punto debes consultar con alguien de mayor experiencia, plantearle tus
dudas y escuchar su opinión.
Fijándote en: *Si hay agua potable cerca, agua para lavar y bañarse (río, lago,
estero, tranque) y el grado de peligrosidad que éstos presentan.
*Sombra y cobijo bajo los árboles circundantes. Para un campamento fijo es
necesario que haya posibilidades de un buen soleamiento, pero es igualmente
importante contar con sombra, sobre todo en verano.
*Si el terreno tiene mucha pendiente y cuáles son sus planicies.
*Si el terreno cuenta con leña para cocinar y hacer fogatas.
*Si hay madera y otros elementos para las construcciones.
*La distancia del teléfono más cercano, o si los teléfonos celulares tienen señal en
ese lugar.
*La distancia del poblado más cercano.
*La distancia del puesto de policía más cercano.
*La distancia del servicio médico de urgencia.
*El permiso del propietario del terreno donde vas a acampar. Debes informarle
claramente la cantidad de personas que lo van a ocupar, la cantidad de días, la
fecha de llegada y de retiro del campamento.
Cuando tengas cubiertos y observados todos estos puntos, podrás decir si
el lugar que has escogido es apto para instalar tu campamento. Si no lo es,
deberás seguir buscando; la investigación previa y la preocupación a su debido
tiempo te aseguran no pasar malos ratos, posteriormente.
Al tener elegido tu lugar de campamento es necesario que te preocupes de
los materiales necesarios para llevar, el equipo personal necesario para el lugar
donde iremos y una excelente planificación de las actividades.
- Medidas y normas de higiene, seguridad personal y grupal en
campamentos.
Los accidentes ocurren generalmente por un plan mal trazado o de un juicio
equivocado aquellos que se comportan en forma descuidada y temeraria, no solo
arriesgan su propia vida si no que también ponen en peligro la vida de los demás.
Los accidentes podrán evitarse si se toman las precauciones necesarias.. Así
también se podrán evitar accidentes por alimentación o hidratación si las
cercanías del lugar donde nos alimentamos están sucias o en mal estado.
Insecto arañas y animales conviven con nosotros en ambientes naturales, es por
esto que las precauciones que se deben tomar siempre son decisivas para el
cuidado de nuestros alumnos y de la flora y fauna del lugar.
No separarse del grupo y cocer el agua son ejemplos básicos para lograr nuestro
campamento efectivo.
- Técnicas de primeros auxilios en situaciones concretas y en estrecha
relación con las AMCN.
Antes que ocurran los accidentes es necesario:
Prevenir accidentes: La mayoría de ellos suceden por descuidos de las personas.
Difundir los conocimientos: Es importante que usted enseñe en forma detallada lo
aprendido.
Evitar las lesiones: Por actuaciones inadecuadas, pues la forma de atender y
trasladar a un accidentado es de vida o muerte.
Procurar elementos adecuados: Para trasladar accidentados graves (camillas,
tablas, cuello cervical)
Actuando rápidamente: Pida a alguien que llame a ambulancia, bomberos o
carabineros, según sea la situación.

Si el accidente ha ocurrido y si la situación lo amerita llamar inmediatamente a


una ambulancia.

Ponga al accidentado en posición horizontal. De confianza y tranquilidad,


mientras llega la ayuda. Aplique las técnicas de primeros auxilios.  Mantener
la calma y tranquilizar a la víctima Mantener su temperatura corporal , tener
siempre en la cercanía Parches, algodón, gasa, vendas, tablillas, alcohol,
agua oxigenada, povidona, analgésicos suaves, etc.

Observe al accidentado y aplique el ABC del trauma si es que la persona no


responde:

1. Vías aéreas permeables (A)


2. Respiración (B)
3. Pulso (C)
4. Lesiones columna (D)
5. Hemorragias abundantes. (E)
6. Quemaduras graves (F)
7. Síntomas de fracturas (G)

 Despejar el lugar y dar tranquilidad a la persona, de manera que pueda


ingresar aire a sus pulmones, Respira normalmente – Siga observando,
Respira con dificultad – Revise la boca No respira – Dar respiración.
 Reconocer el grado de conciencia del alumno afectado, de esta manera se
le hacen preguntas básicas tales como:
 Dice su nombre.
 Se ubica en el lugar.
 Señala la fecha.
 Por consiguiente Tome el pulso de la víctima:
 Pulso normal – Siga observando
 Pulso débil – Shock
 Pulso irregular – Hemorragia interna, derive a Centro Médica
 No presenta pulso – Masaje Cardíaco
 Cuando hay víctimas de accidentes graves como fracturas, hemorragias,
quemaduras, y sus funciones vitales descienden bruscamente, hablamos de
Shock
 Observe:
 Rostro pálido
 Pupilas dilatadas
 Respiración entrecortada y superficial
 Perdida del conocimiento
 Edad avanzada, mala nutrición y dolor son causas agravantes en el Shock
 Realice:
 Ponga a la víctima en posición horizontal y los pies levemente levantados
 Mantenga temperatura normal (37° C)
 Si hay hemorragia, deténgala aplicando primeros auxilios .
 Si la víctima no respira ni tiene pulso, dele Reanimación Cardiopulmonar
 Derive de inmediato a un Centro Médico
 Hemorragia
 Observe:
 Si sangra en forma continua, color rojo oscuro – Hemorragia Venosa
 Si sangra a borbotones, color rojo claro – Hemorragia Arterial
 Si sangra en forma pareja con pequeñas gotas – Hemorragia Capilar
 Lesiones en partes blandas del cuerpo
 Contusión (Golpe)

 Lave y aplique una compresa fría


 Herida contusa:
 Producida por golpes (tablas, piedras, palos, etc.) Estas heridas presentan
bordes irregulares y saneamientos leves que provocan un hematoma
(chichón) y moretón
 Lave con agua fría
 Retire cuerpos extraños que no estén incrustados
 Aplique antisépticos (Povidona Yodada)
 Cubra con apósito o paño limpio.
 Heridas Erosionadas:
 Son los pequeños arañazos superficiales producidos por objetos limpios
 Solo lave y aplique apósito o paño limpio

 Si la herida está en contacto con el agua y es pequeña, utilice un parche


curita
 Si la herida se ha producido como consecuencia de una caída, debe lavar
con agua de la llave, limpiar y desinfectar, luego cubrir con un paño limpio.
 Heridas Punzantes:
 Es producida por objetos con punta (palillos, clavos tijeras, etc.)

 Lave la herida con agua corriente y luego limpie con agua oxigenada de 10
volúmenes
 Coloque Povidona Yodada en los bordes de la herida
 Cubra con apósito estéril o paño limpio
 Aplique tela adhesiva o vendaje de contención
 Recomiende colocación de Vacuna Antitetánica, en un Centro Asistencial
 Herida Cortante:
 Producida por cuchillos, vidrios, latas, etc.

 Lave la herida con agua corriente y aplique Povidona Yodada en sus bordes
 Si presenta hemorragia conténgala con un apósito estéril o paño limpio
presionando durante 5 minutos
 No retire el coágulo y cubra con otro apósito encima del anterior
 Envíe a un Centra Asistencial
 Lesiones de partes duras del cuerpo
 Afecta a ligamentos, articulaciones y huesos.
Fracturas o Quebraduras:

Se califican en

1. Cerradas – Sin salidas de hueso


2. Abierta o Expuesta – Con salida de hueso
3. Calme el dolor dando un analgésico suave si el accidentado está
consciente
4. Si presenta heridas con salidas de hueso, lávela y coloque un apósito o
paño limpio. El hueso no se debe tratar ni tocar. Si hay sangramiento realice
primeros auxilios
5. En caso de fractura expuesta inmovilizar con tablillas si la fractura es en
extremidades
6. Cuide que las tablillas sobrepasen las articulaciones superior e inferior
7. Traslade en posición horizontal a un Centro Medico

Luxaciones (Zafaduras):

Afectan directamente a las articulaciones. Generalmente se producen por


movimientos fuertes. El hueso se corre o se sale de su articulación.

 Si el dolor es muy fuerte calme el dolor con analgésicos. Trátelas como


fractura.
 Aplique apósito y vendaje de inmovilización
 Inmovilice la parte lesionada con tablillas (tablas, diarios, revistas, etc.)
 Traslade a un Centro Asistencial

Esguinces:

Afectan a ligamentos y articulaciones. Provoca el desgarro o estirón de los


ligamentos

 Calme el dolor dando una compresa fría inmediatamente


 Aplique vendaje de inmovilización
 Traslade a un Centro Asistencial
 Quemaduras
 ¿Qué Hacer?
 Sustancias Químicas:
 Lave con grandes cantidades de agua fría, incluyendo los ojos
 Cubra con apósitos o paños limpios
 Electricidad:

 Corte la corriente o aísle al accidentado con un palo o trozo de madera


 Revise signos vitales
 Verifique el estado de conciencia de la víctima y si se encuentra
inconsciente realice Reanimación Cardio Pulmonar
 Traslade rápido a un Centro Asistencial.
 NO COLOCAR AGUA

Picaduras y Mordeduras

Picaduras de insectos (abejas, avispas, mosquitos)

Evite el dolor y ardor, aplique una compresa de agua con bicarbonato

La mayor complicación de estas picaduras es la reacción alérgica que debe ser


tratada por un médico

Mordedura de Ratón, Perro o Murciélago:

Lave la zona afectada bajo el chorro de agua fría, por varios minutos

Cubra con apósito o paño limpio

Lleve a la víctima a un Centro Asistencial

Siga las indicaciones médicas y el programa de vacunación preventiva


(antirrábica)
Mordedura de Araña de Rincón o del Trigo:

Aplique una compresa con agua fría en la zona afectada puede agregar
bicarbonato o vinagre al agua (una cucharadita en una taza con agua)

Traslade de inmediato a un Centro Asistencial

Reanimación Cardio Pulmonar

Si la víctima no respira y tiene pulso:


Ponga a la víctima en posición horizontal
Revise la boca y la posición de la lengua
Retire elementos extraños (prótesis, trozos de alimentos, algas, etc.)
Dele respiración boca a boca, 2 insuflaciones largas cada vez, hasta que usted
vea que se eleva su pecho
Si la víctima no respira y no tiene pulso:
Manténgala en posición horizontal y siguiendo los pasos anteriores, agregue 2
insuflaciones por 15 masajes cardíacos cada vez.
Si usted observa que:
Las pupilas se achican
La piel toma su color natural
El pulso vuelve a sentirse
La víctima vuelve a respirar
Realice:
Deje a la víctima en reposo absoluto
Mantenga su temperatura corporal
Recomiende el traslado a un Centro AsistencialToda esta información está
extraída de manuales de técnicas de primeros auxilios para actividades al aire
libre, considerando las diferentes situaciones de peligro que se suman en
ambientes como este.
- Principios de mínimo impacto:

Planificación y preparación del viaje con anticipación, viajar


y acampar en superficies resistentes, disponer adecuadamente de los desechos,
respetar la naturaleza y la vida silvestre, minimizar el uso e impacto de fogatas,
dejar lo que encuentre y consideración de otros visitantes.

Das könnte Ihnen auch gefallen