Sie sind auf Seite 1von 10

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA:

ABDOMEN AGUDO
PATOLOGIA QUIRURGICA 701

Alumna: Karina del Carmen Cervantes Gómez


Fecha: 1 de Noviembre de 2018
Doctora Zayra Eunice Montes Osorio
PERIODO Agosto-Enero 2019
ABDOMEN AGUDO
Introducción
El abdomen agudo es una entidad multisindrómica, muy compleja, creadora de frecuentes
situaciones de emergencia médica. Uno de cada 20 pacientes que acuden al servicio de
urgencia sin antecedentes de trauma, presenta dolor abdominal agudo, por lo que éste es
uno de los problemas más frecuentes en la práctica diaria de los médicos generales y
especialistas en diferentes áreas, que puede convertirse en un asunto complejo y plantea al
médico una variedad de posibilidades diagnósticas que involucran diferentes órganos y
sistemas. El dolor es el aspecto central en la evaluación del paciente con sospecha de
abdomen agudo. Su duración es importante, aunque no hay consenso, pero su inicio,
características y los factores agravantes y atenuantes, ayudan al diagnóstico.1
Concepto
La Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP) define a éste como «una
experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada a daño tisular real o potencial».2
Las características conceptuales que este síndrome de abdomen agudo (AA) tiene, son las
siguientes:
1. Estar causado por una agresión al compartimento peritoneal, con el dolor abdominal
como síntoma predominante, pero no sinónimo de AA.
2. Desencadenar una fisiopatología intraabdominal y sistémica, evolutivamente grave y
rápida, que le da gran potencialidad de producir muerte.
3. Es necesario un diagnóstico y tratamiento tempranos, lo cual es complejo y difícil en
numerosas ocasiones, para lograr su resolución y curación.
4. Que suele requerir para ello tratamiento potencialmente quirúrgico, aunque no siempre
sea este necesario.3
Clasificación
Hasta el día de hoy no se ha podido llegar a un consenso en cuanto a como clasificar
correctamente al abdomen agudo, por lo tanto, existen diversas clasificaciones en torno a
esta. La clasificación más general engloba al abdomen agudo en dos tipos: quirúrgico y no
quirúrgica y en cada uno de estos tipos entre una subclasificación relacionada con las
posibles causas, que se ilustran a continuación (tablas 1 y 2)

ABDOMEN AGUDO 1
Causas no quirúrgicas de AA4 -tabla 1
Endocrinas  Uremia
 Crisis diabéticas
 Crisis addisonianas
 Porfiria intermitente aguda
 Fiebre mediterránea hereditaria
Hematológicas  Crisis drepanocíticas
 Leucemia aguda
 Otras discrasias sanguíneas
Toxina y fármacos  Intoxicación por plomo
 Otras intoxicaciones por metales pesados
 Síndrome de abstinencia de narcóticos
 Envenenamiento por picadura de
araña viuda negra

Causas quirúrgicas de AA4 -tabla 2


Hemorragia  Traumatismos de órganos sólidos
 Fuga o rotura de aneurismas arteriales
 Rotura de embarazo ectópico
 Divertículos gastrointestinales sangrantes
 Malformaciones arteriovenosas del tubo digestivo
Infección  Apendicitis
 Colecistitis
 Diverticulitis de Meckel
 Abscesos hepáticos
Obstrucción  Adherencias por obstrucción del intestino delgado
grueso
 Vólvulo sigmoideo
 Vólvulo cecal
 Hernias incarceradas
 Enfermedad intestinal inflamatoria
Isquemia  Enfermedad de Buerger
 Trombosis o embolia mesentérica
 Torsión ovárica
 Colitis isquémica
 Torsión testicular
 Hernias estranguladas

ABDOMEN AGUDO 2
La clasificación en cuanto a la evolución del dolor es si tiene menos de 6 horas: Enfatizar en
patologías quirúrgicas severas. Si tiene entre 6 y 48 horas pensar en patologías quirúrgicas
comunes, apendicitis, colecistitis. Si tiene más de 48 horas pensar en patologías médicas. 5
Fisiopatología
El dolor es parte de una respuesta generalizada al estrés, que comprende una serie de
cambios neurofisiológicos que resultan en una actividad aumentada de la hipófisis, glándula
suprarrenal y páncreas que pueden alterar el metabolismo proteínico y de carbohidratos; el
dolor intenso puede provocar arritmias, alteraciones de la perfusión tisular, aumento de la
frecuencia cardiaca y respiratoria, así como complicaciones trombóticas y neurológicas. Por
eso, el tratamiento del dolor debe ser rápido y eficaz, a fin de limitar complicaciones. 2
El dolor abdominal, según su mecanismo de producción, pueden ser de tres tipos: visceral,
somático y referido 6
Visceral. Se origina en órganos abdominales que son recubiertos por peritoneo visceral. Los
receptores dolorosos se ubican en la pared
muscular de las vísceras huecas y en la capsula
de órganos macizos. Las lesiones muy localizadas
en una víscera raramente producen un dolor
intenso; sin embargo, la estimulación difusa de
los nociceptores en toda una víscera origina un
dolor que puede ser de gran intensidad. El
estímulo que es transmitido por las vías
aferentes viscerales junto con los nervios simpáticos hasta las asas dorsales de la medula
espinal, y de allí a los centros nerviosos suepriores.6
En esencia, todo dolor visceral originado en las cavidades torácica y abdominal se transmite
a través de fibras pequeñas para el dolor de tipo C y, por tanto, solo puede enviarse esta
sensación cuando su índole sea crónica, continua y genere sufrimiento. 7
Cualquier estímulo que excite las terminaciones nerviosas para el dolor en regiones difusas
de las vísceras puede suscitar un dolor visceral. Entre los fenómenos que suceden en estas
estructuras figura la isquemia de sus tejidos, las lesiones químicas sobre su superficie, los
espasmos del músculo liso en una víscera hueca, su dilatación en exceso y el estiramiento
del tejido conjuntivo que rodea o está contenido en su seno. 7

ABDOMEN AGUDO 3
En especial la isquemia en los tejidos participa en el dolor abdominal mediante el siguiente
mecanismo: Cuando queda bloqueado el flujo sanguíneo hacia un tejido, este suele volverse
muy doloroso en cuestión de unos minutos. Cuanto mayor sea el metabolismo de este
tejido, más rápida será la aparición del dolor. Una de las causas propuestas para explicar el
dolor que existe durante la isquemia es la acumulación de grandes cantidades de ácido
láctico en los tejidos, surgido a raíz del metabolismo anaerobio. También es probable que
otros productos químicos,
como la bradicinina y las
enzimas proteolíticas, se
formen en los tejidos debido
al daño celular y que la
presencia de estos agentes,
sumada a la del ácido láctico,
estimule las terminaciones
nerviosas para el dolor. 7
Dolor parietal. Se genera en el
peritoneo parietal, al que
inervan fibras nerviosas
espinales que abarcan los
segmentos D7-L11. El
estimulo es inflamatorio y
puede ser bacteriano
(peritonitis) o químico (jugo
gástrico estéril por
perforación de una úlcera
duodenal). Lo acompaña un
espasmo reflejo de la musculatura del abdomen. Se localiza en el sitio de la lesión, es
intenso, de aparición brusca y se agudiza con los movimientos, la tos y la respiración. 6
Dolor parietal vs dolor visceral. Por diversas razones, muchas veces cuesta localizar el dolor
procedente de las diferentes vísceras. En primer lugar, el cerebro del paciente no posee
experiencia de primera mano sobre la existencia de los distintos órganos internos; por tanto,
cualquier dolor que tenga un origen interno no puede localizarse más que de un modo
general. En segundo lugar, las sensaciones abdominales y torácicas se transmiten a través
de dos vías hacia el sistema nervioso central: la vía visceral verdadera y la vía parietal. El

ABDOMEN AGUDO 4
dolor visceral verdadero recurre a las fibras sensitivas para el dolor contenidas en los haces
de nervios autónomos, y las sensaciones resultan referidas a unas regiones de la superficie
corporal muchas veces alejadas del órgano doloroso. Por el contrario, las sensaciones
parietales se transportan directamente desde el peritoneo parietal, la pleura o el pericardio
hacia los nervios raquídeos locales, y suelen quedar localizadas directamente sobre la zona
dolorosa.7
Patologías asociadas a Abdomen Agudo no quirúrgico
Los elementos básicos del síndrome de abdomen agudo son el dolor abdominal intenso y
las manifestaciones de irritación peritoneal; puede cursar con íleo paralítico, fiebre y
leucocitosis.8
Entre las enfermedades que pueden manifestarse como “abdomen agudo” y cuya
resolución es mediante tratamiento médico, destacan:
a) Porfirias: grupo heterogéneo de trastornos metabólicos ocasionados por defectos
genéticos de las enzimas que participan en la biosíntesis del hem. Estas enfermedades están
caracterizadas por una acumulación y excreción excesivas de porfirinas y de precursores de
éstas. El hem es fundamental para las funciones celulares de los mamíferos y un
componente vital de la hemoglobina, mioglobina, catalasas, peroxidasas y citocromos. Las
manifestaciones clínicas principales de las porfirias hepáticas agudas son síntomas
neurológicos como dolor abdominal, neuropatía y alteraciones mentales. El dolor
abdominal semeja un abdomen agudo que conlleva en ocasiones a laparotomía que resulta
“blanca” o negativa. El tratamiento consiste en la administración de soluciones glucosadas
hipertónicas, hematina o cimetidina.
b) Saturnismo: intoxicación por plomo relacionada con exposición ambiental y ocupacional;
por lo general, los pacientes cursan con anemia. El dolor abdominal puede ser difuso y de
diversa intensidad hasta semejar un abdomen agudo y cuadros de oclusión intestinal. El
tratamiento es con agentes quelantes
c) Angioedema: Puede ser hereditario o adquirido. Los ataques por lo general tienen una
presentación aguda con una duración de uno a cuatro días. Se inicia con inflamación de cary
cuello que provoca deformidad progresiva y que, algunas veces, compromete la laringe y
dificulta la respiración. Comúnmente afecta las extremidades y no existe dolor, prurito ni
eritema; su resolución no deja secuelas. El compromiso abdominal por angioedema
repercute en la mucosa gastrointestinal y serosa de la pared abdominal, manifestándose
como dolor abdominal.
ABDOMEN AGUDO 5
d) Otras: cetoacidosis diabética, pancreatitis aguda, isquemia mesentérica, vasculitis,
endometriosis, infarto del miocardio, peritonitis primaria, algunas infecciones, algunos
trastornos hematológicos, el hipo e hipertiroidismo, son otras condiciones patológicas que
pueden producir dolor abdominal indistinguible de un abdomen agudo.8
Cuando cualquiera de estas enfermedades se presenta por primera vez en forma de
síndrome abdominal agudo, los antecedentes familiares y personales son los únicos datos
que pueden orientar al diagnóstico; sin embargo, la mayoría de estos enfermos se somete
a laparotomía ante la posibilidad de una verdadera urgencia quirúrgica. 8
Integración clínica
-Anamesis
Es muy importante obtener una anamnesis detallada y organizada para poder formular una
diagnóstico diferencial exacto y planificar el tratamiento posterior. La anamnesis debe
centrarse no solo en el estudio del dolor, sino también en los problemas precedentes y los
síntomas asociados. Siempre que sea posible se deben realizar preguntas de respuesta
abierta, estructurándolas para poder averiguar el momento de comienzo, las características,
la localización, la duración, la posible irradiación y la cronología del dolor que experimenta
el paciente. La intensidad y la gravedad del dolor guardan relación con los daños tisulares
subyacentes. Un dolor agudo de comienzo brusco debe hacernos pensar en trastornos como
una perforación intestinal y una embolia arterial por isquemia, aunque existen otros
procesos, como el cólico biliar, que también pueden manifestarse de forma repentina.
El dolor que aparece y se acentúa a lo largo de varias horas es típico de procesos de
inflamación o infección progresiva, como la colecistitis, la colitis o la obstrucción intestinal.
Un empeoramiento progresivo, en contraposición con los episodios de dolor intermitente,
puede ayudarnos a diferenciar entre los procesos infecciosos que empeoran con el paso del
tiempo y el dolor espasmódico y de cólico asociado a las obstrucciones intestinales, los
cólicos biliares por obstrucción del conducto cístico o las obstrucciones genitourinarias.4
Los antecedentes médicos pueden llegar a tener más importancia que cualquiera de los
otros componentes de la evaluación del paciente. Son muy importantes los antecedentes
de tratamiento farmacológico y los antecedentes ginecológicos de las mujeres. La salud
ginecológica, y en concreto la historia menstrual, tiene una importancia capital en la
evaluación del dolor abdominal bajo en las mujeres jóvenes. Los detalles de la historia
ginecológica influyen considerablemente en las probabilidades de un embarazo ectópico,
un proceso inflamatorio, un dolor intermenstrual o una endometriosis grave. 4
ABDOMEN AGUDO 6
Asimismo, Los TABLA 3
diagnósticos
asociados a un
abdomen agudo
varían dependiendo
de la edad y el sexo
del paciente (tabla
3). La apendicitis es
más frecuente en los
jóvenes, mientras
que los trastornos
biliares, la
obstrucción
intestinal, la
isquemia y el infarto
intestinales, y la
diverticulitis son más
frecuentes en los ancianos. La mayoría de estos diagnósticos se deben a infecciones,
obstrucción, isquemia o perforación. 4
-Exploración física
La exploración física comienza siempre con una inspección general del paciente, y continúa
con la inspección del propio abdomen. El dolor de los pacientes con irritación peritoneal se
acentúa con cualquier actividad que movilice o distienda el peritoneo. Generalmente, estos
pacientes permanecen muy quietos en la camilla durante la evaluación y a menudo
mantienen flexionadas las rodillas y las caderas para reducir la tensión sobre la pared
abdominal anterior. Normalmente, los procesos patológicos que provocan dolor sin
irritación peritoneal (como la isquemia intestinal y los cólicos ureterales y biliares) hacen
que los pacientes cambien de posición se muevan constantemente en la camilla, intentando
encontrar una postura que reduzca sus molestias.
La auscultación puede aportar información muy útil sobre el tubo digestivo y el sistema
vascular. Normalmente, se evalúan la cantidad y la calidad de los ruidos intestinales. Un
abdomen tranquilo es indicio de íleo, mientras que en la enteritis y la isquemia intestinal
precoz se perciben unos ruidos intestinales hiperactivos. También hay que considerar el
tono y el patrón de estos ruidos. La obstrucción mecánica del intestino se caracteriza por
ABDOMEN AGUDO 7
unos ruidos tintineantes de tono elevado que suelen aparecer en descargas y se asocian al
dolor.
La percusión permite valorar la distensión gaseosa del intestino, la posible presencia de aire
libre dentro del abdomen, el grado de ascitis o la presencia de inflamación peritoneal. La
hiperresonancia es característica de la presencia de gas en las asas intestinales. Si se percibe
una matidez localizada a la percusión fuera del cuadrante superior derecho, hay que
considerar la posibilidad de una masa abdominal que desplaza el intestino. Cuando se pierde
la matidez hepática y se observa una resonancia uniforme en todo el abdomen, hay que
sospechar la posible presencia de aire libre intraabdominal.
La Palpación aporta más información que cualquier otro componente de la exploración
abdominal. Además de revelar la intensidad y la localización exacta del dolor abdominal,
permite confirmar la presencia de peritonitis y detectar una posible organomegalia o una
masa abdominal. La palpación debe comenzar siempre con suavidad y lejos de la zona de
dolor. El dolor focal indica un proceso precoz o bien localizado, mientras que el dolor difuso
a la palpación indica una inflamación extensa o una presentación tardía. 4

ABDOMEN AGUDO 8
Referencias
1. Bejarano M, Gallego C, Gómez J. Frecuencia de abdomen agudo quirúrgico en
pacientes que consultan al servicio de urgencia. Rev Colomb Cir. 2011; 26: 33-41
2. Chavarría R, Estevés S, Loria J, Pélaez K. Epidemiología del dolor abdominal en la
consulta de un Servicio de Urgencias. Archivos de Medicina de Urgencia de México
2010;2 (3): 87-91
3. Mayo M, García P, Vázquez J. Actualizaciones de Abdomen agudo. Medicine.
2016;12(7):363-79
4. Russell G, Squires RA. Sabiston Textbook of surgery Capitulo 45 18th Ed. 2007
5. Asociación Colombiana de Facultades de Medicina. GUIAS DE PRACTICA CLINICA
BASADAS EN LA EVIDENCIA. [Internet] Colombia; 2016. [ consultado el 01 de
noviembre de 2018]. Disponible en:
http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Abdomen%20agudo.pdf
6. Argente H, Álvarez M. Semiológia médica. Fisiopatología, semiotecnia y
propedéutica. 1ª ed. Buenos Aires: Editorial Medica Panamerica. 2016
7. Hall JE. Guyton y Hall tratado de Fisiología Médica.13ª Ed. España: Elsevier; 2016.
8. Halabe J. Abdomen agudo no quirúrgico. Cirugía y Cirujanos 2004; 72: 163-164

ABDOMEN AGUDO 9

Das könnte Ihnen auch gefallen