Sie sind auf Seite 1von 143

Preparado por: Documento preparado bajo contrato entre

Gregory L. Morris, P.E., Ph.D la División de Monitoreo del Plan de


Juan Portalatín, P.E. Aguas del DRNA y Gregory L. Morris
Rebecca de Jesús, Bióloga Engineering, San Juan.
Marielys Ramos, BSCE
Tayra Toledo

© Gregory L. Morris y
Departamento de Recursos Naturales y Ambientales

i
ii
Tabla de Contenido
Prefacio v Evaporación y evapotranspiración 4.6
Hidrogramas 4.7
Abreviaciones vi
Infiltración y escorrentía 4.8
Capítulo 1. Introducción 1.1 Análisis de duración 4.10
Propósito 1.1 Criterios de diseño 4.12
Necesidad 1.1 Balance entre río y acuífero 4.13
Organización 1.2 Medición de flujo 4.14
Crecidas máximas 4.16
Capítulo 2. La Cuenca 2.1 Variabilidad de flujo 4.18

Concepto de la cuenca 2.2 Flujos mínimos 4.19

Ciclo hidrológico 2.3 Rendimiento seguro 4.20

Geología 2.4
Capítulo 5. Transporte de sedimento 5.1

Capítulo 3. Geomorfología Fluvial 3.1 Erosión 5.2

Componentes de un río 3.2 Rendimiento de sedimentos 5.4

Cauce y planicie 3.3 Características de los sedimentos 5.5

Atrincheramiento 3.4 Coraza 5.8

Meandros y sinuosidad 3.7 Velocidad de asentamiento 5.9

Meandros, charcas y rápidos 3.8 Muestreo del lecho del río 5.10

Migración de ríos 3.9 Movimiento Inicial de sedimentos 5.12

Estabilidad de río 3.12 Variabilidad en tasa de transporte 5.14

Balance Lane 3.14


Clasificación de río 3.15 Capítulo 6. Características biológicas 6.1
Cadenas alimentarias 6.2
Capítulo 4. Hidrología 4.1 Organismos acuáticos 6.5

Balance de agua 4.2


La lluvia 4.3

iii
Capítulo 7. Calidad de agua 7.1
Concepto de contaminantes 7.2
Sedimentos en suspensión 7.3

Capítulo 8. Aspectos legales y reglamentarios 8.1


Definición de río y quebrada 8.2
Acciones de Protección bajo el Plan de Agua 8.3
Ley Núm. 49 del 3 de enero de 2003 8.4
Reglamento Núm. 13 de la Junta de Planificación 8.6
Permisos del Cuerpo de Ingenieros 8.8

Capítulo 9. Alternativas de manejo 9.1


Limpieza de río 9.2
Extracción de arena y grava 9.3
Protección de riberas 9.7
Enfoque de manejo de las inundaciones 9.12
Canalizaciones 9.14
Puentes 9.18
Atarjeas 9.20
Represas 9.22
Tomas 9.24
Protección de la zona de cauce mayor 9.25

Capítulo 10. Casos estudiados 10.1


Río Inabón 10.2
Río Sabana 10.4
Río Mameyes 10.6

Referencias R.1

iv
Prefacio
Esta guía está orientada a mejorar el manejo de y por consiguiente, mantener su calidad e inte- sus riberas de una forma adecuada, haciendo
los recursos de agua de Puerto Rico. Los ríos y gridad es esencial a la salud humana. Los ríos mucho daño a su ecología, restando su utilidad
quebradas son una parte única de nuestro pai- y embalses son nuestras fuentes de agua y todo a la sociedad y causando daños a nuestra infra-
saje y merecen un cuidado especial. El enfoque lo que hacemos en ellos eventualmente se refle- estructura por estar mal ubicada o mal diseña-
de la guía esta orientado hacia el desarrollo so- ja en el agua que consumimos. da. Una barrera migratoria en un punto puede
cioeconómico y la protección ambiental puedan eliminar las especies nativas en toda la cuenca
ser compatibles y sostenibles, siempre y cuando Los ríos también pueden representar riesgos a aguas arriba. Estos problemas, en su mayoría,
se diseñen y manejen las obras con sabiduría y la sociedad cuando se construye en zonas inun- son el resultado de la falta de conocimiento y
entendimiento. dables o en zonas expuestas a procesos natura- concientización.
les de erosión de ribera. Muchas de las activi-
Los cuerpos de agua, junto con su ambiente
dades humanas aumentan estos riesgos por el Esta “Guía para el Manejo de Ríos” ha sido pre-
ribereño, son las zonas de mayor riqueza ecoló-
manejo inadecuado del río y por invadir las zo- parada con el propósito de mejorar el entendi-
gica en la Isla. Además, éstos son tanto áreas
nas de alto riesgo sin tomar las debidas precau- miento de los aspectos hidrológicos, morfológi-
de hábitat y corredores de migración de espe-
ciones. cos y ecológicos de los ríos. Un mejor entendi-
cies nativas acuáticas. Los ríos y sus embalses
miento de este recurso resultará en un manejo
suplen aproximadamente el 80% del agua pota- Pese a su importancia, encontramos que en
más consciente para el bienestar socioeconómi-
ble en Puerto Rico (el resto se suple por pozos) Puerto Rico no se maneja el entorno fluvial y
co y ecológico.

v
Abreviaciones
Agencias: USACE Cuerpo de Ingenieros de los esta- mgd Millones de galón por día
dos Unidos
AAA Autoridad de Acueductos y Alcan- mi Millas
tarillados USGS Servicio Geológico de los Estados
Unidos mi2 Millas cuadradas
AEE Autoridad de Energía Eléctrica
SHPO Oficina Estatal de Conservación min Minutos
ASTM Sociedad Americana de Pruebas Histórica (State Historic Preserva-
y Materiales tion Office) mm Milímetros

DRNA Departamento de Recursos Natu- N Newtons


rales y Ambientales
Unidades: pcs Pies cúbicos por segundo
EE.UU. Estados Unidos
°C Grados Celsius ppm Partículas por millón
EPA Agencia de Protección Ambiental
cm Centímetros pulgs Pulgadas
FEMA Agencia Federal para el Manejo
de Emergencias d Día s Segundos

FWS Servicio de Pesca y Vida Silvestre hr Horas s2 Segundos al cuadrado

JCA Junta de Calidad Ambiental kg Kilogramos t Toneladas (1,000 kg)

JP Junta de Planificación de Puerto km Kilómetros μm Micrómetro


Rico
km2 Kilómetros cuadrados μs Microsiemens
NFIP Programa Nacional de Seguros
Contra Inundaciones l Litros

NRCS Servicio de Conservación de Re- m Metros Variables:


cursos Naturales
m2 Metros cuadrados A Área de cuenca
NOAA Administración Nacional Oceáni-
ca y Atmosférica m3 Metros cúbicos BOD5 Demanda bioquímica de oxígeno

mg Miligramos d Diámetro de partícula


vi
D Profundidad del agua s Pendiente

EP Evaporación de plato Ser Sedimento erosionado

ET Evapotranspiración Sexp Sedimento exportado

F* Valor crítico del coeficiente Shields sR Pendiente del río

IR Intervalo de recurrencia sV Pendiente del valle

KP Coeficiente de plato t Tiempo

LC Longitud del canal TDS Total de sólidos disueltos

LV Longitud del valle ¨S Almacenaje del acuífero

P Precipitación Ȧ Velocidad de asentamiento

PET Evapotranspiración potencial ȡs Densidad de los sedimentos

PMP Precipitación máxima probable ȡw Densidad del agua

PO Probabilidad de ocurrencia ȝ Viscosidad dinámica

Q Flujo IJ0 Fuerza que ejerce el agua sobre el


lecho del río
Q90 Caudal excedido el 90% del tiempo
Ȗ Peso específico del agua
Q95 Caudal excedido el 95% del tiempo
Ȗs Peso específico del sedimento
Q98 Caudal excedido el 98% del tiempo

Q99 Caudal excedido el 99% del tiempo

Qm Caudal promedio

R Precipitación anual promedio

Rh Radio hidráulico

S Sinuosidad

vii
viii
Guía Para el Manejo de Ríos

Capítulo 1
Introducción
En Puerto Rico, la diferencia principal corres- cuencias incluyen daños a vivienda e infraes-
Propósito ponde a su trato bajo ley y reglamento, según tructura (Ilustración 1.1), pérdida de hábitat
se discute en el Capítulo 8. para organismos acuáticos (Ilustración 1.2),
obras de control de inundación que tienen altos
El propósito de esta guía es proveer información
costos de mantenimiento y construcción de to-
fundamental sobre las características de los ríos
de Puerto Rico, con el fin de mejorar su aprove- Necesidad mas que son ambientalmente dañinas y tienen
problemas de sedimentación. Estas consecuen-
chamiento, para sostener sus funciones ambien-
cias adversas se pueden evitar adoptando es-
tales y minimizar los riesgos a viviendas e infra-
Esta guía surge de la necesidad de atender las trategias adecuadas para el manejo de ríos.
estructura. El objetivo es mejorar las interven-
consecuencias de las intervenciones adversas
ciones de la sociedad en los sistemas fluviales
que han acontecido hasta el momento en los
para lograr un futuro sustentable.
ríos de Puerto Rico. Ejemplos de estas conse-
Nuestros patrones de manejo del ambiente influ-
yen, no sólo en nuestras vidas, sino también en
la de futuras generaciones. Es necesario apli-
car sabiduría, para lograr alcanzar un desarrollo
socio-económico sin perder los recursos y valo-
res ambientales.

A pesar de que esta guía se refiere a “ríos”, se


debe tener en cuenta que los conceptos son
igualmente aplicables a “quebradas”. De hecho,
no existe una regla estándar para aplicar la no-
menclatura de “río” o “quebrada” a un cuerpo
fluvial y muchos de los ríos en Puerto Rico
serían denominados como “quebrada” si éstos
estuvieran localizados en el Amazona, por ejem-
plo. Hablamos de los ríos como un sistema flu-
vial y los mismos principios de hidrología, hi-
Ilustración 1.1: Daños causados a viviendas por Ilustración 1.2: Canalización Río Portugués,
dráulica y morfología son aplicables a ambos. migración de meandro en Río Turabo, Caguas. Ponce, pérdida de hábitat y barrera migratoria.
1.1
Capítulo 1. Introducción

Hidrología ecológicas y los daños ocasionados por diver-


Organización sas actividades humanas.
Los ríos conducen flujos de escorrentía pluvial,
además de la fracción del drenaje de los acuífe- Calidad del Agua
Se ha organizado esta guía de la siguiente ma-
ros que mantiene el flujo base en los cauces.
nera:
La magnitud y variabilidad de estos flujos, en En esta sección se discuten brevemente los
combinación con el entorno geológico, son res- múltiples aspectos de la calidad del agua y su
La cuenca
ponsables de establecer las características físi- impacto sobre los organismos que dependen del
cas (morfológicas) de cada tramo de río y los agua.
La primera sección explica el concepto de la
límites de sus inundaciones.
cuenca hidrográfica y su relación al río e incluye
Aspectos Legales y Reglamentarios
algunas de las características geológicas impor-
Conocer los flujos mínimos es importante ya
tantes para determinar las características de los
que los ríos principales de Puerto Rico son La sección de aspectos legales presenta varias
ríos.
aprovechados para el suministro de agua a la definiciones legales y reglamentarias relevantes
sociedad. El análisis de flujos mínimos es nece- al manejo de los ríos que son discutidas en
Geomorfología Fluvial
sario para poder predecir cuánta agua se puede términos de las características y los procesos
suplir durante una sequía. naturales.
El agua representa la mayor fuerza natural res-
ponsable de la modificación de la superficie de
Sedimentación Estrategias de Manejo
la tierra. Esta erosiona las montañas y crea
depósitos de sedimentos.
El agua es el principal agente que erosiona la Esta sección examina las acciones de manejo
tierra. Una de las funciones principales de los que típicamente afectan a los ríos y presenta
Es necesario entender el rol de los ríos dentro
ríos en el ciclo geológico es el transporte del alternativas que son más sustentables en térmi-
de los procesos geológicos para poder manejar-
material erosionado hacia la costa. Es necesa- nos de minimizar las consecuencias adversas al
los de una manera sabia. El manejo de los sis-
rio entender los procesos de transporte del ma- ambiente y a la sociedad.
temas fluviales de forma contraria a los proce-
terial geológico para lograr patrones sustenta-
sos naturales y a las fuerzas geomorfológicas
bles de aprovechamiento, particularmente en Casos Estudiados
genera muchos problemas y altos costos de
relación al diseño y manejo de los embalses
mantenimiento. La vida acuática también de-
cuya utilidad se limita por su tendencia a atrapar La última sección presenta el estudio de algu-
pende de la configuración geomorfológica natu-
estos sedimentos. nos casos sobre problemas en el manejo de
ral del río para sostener sus migraciones y sus
ciclos de vida. En esta sección se presenta la ríos.
Características Biológicas
configuración y las características físicas
(morfológicas) de los ríos de Puerto Rico.
Las especies nativas cada día enfrentan una
mayor dificultad para subsistir frente a los cam-
bios hechos por el ser humano. Muchos de los
daños causados por los humanos pueden ser
evitados con medidas adecuadas de diseño y
manejo. Esta sección discute las características
1.2
Guía Para el Manejo de Ríos

Capítulo 2
La cuenca

Contenido Introducción
1. Concepto de la cuenca Las características de un río se definen principalmente por los aspectos fi-
siográficos y climatológicos de la cuenca. Los factores importantes a consi-
2. El ciclo hidrológico derar en las cuencas incluyen su tamaño, la pendiente, precipitación, geo-
logía y uso de terrenos. El entendimiento y el manejo efectivo de los ríos
3. Geología dependen en gran medida de la comprensión de las cuencas y de sus ca-
racterísticas.

2.1
Capítulo 2: La cuenca

Concepto de la cuenca
La cuenca hidrográfica consiste de men y la calidad del agua en el río, así cuenca aumenta. El área total de la
todos los terrenos que drenan a un como también la cantidad y las carac- cuenca de una quebrada o río incluye
punto de interés. La topografía del terísticas de los sedimentos transpor- todos los terrenos aguas arriba de su
terreno define los límites de la cuenca. tados. Por ejemplo, la cuenca tributa- punto de desembocadura. En el caso
Los topes de las montañas son el ria al embalse Carraízo incluye la ciu- de un río que es tributario a otro río, la
punto divisorio entre los terrenos que dad de Caguas, y por consiguiente, cuenca del río menor se define par-
drenan hacia la cuenca de interés y las actividades en Caguas y sus alre- tiendo del punto de su desembocadu-
los terrenos que corresponden a las dedores influyen en la calidad del ra en el río principal, mientras que la
cuencas adyacentes. La Ilustración agua en ese embalse. cuenca del río principal consiste de su
2.1 muestra un ejemplo del límite de propia cuenca más las cuencas de
una cuenca hidrográfica. Se puede definir una cuenca con refe- todos sus tributarios.
rencia a cualquier punto en el río y
Las características de la cuenca son según se recorre a lo largo del río en
responsables de determinar el volu- dirección aguas abajo, el área de
El volumen y la calidad
del agua en el río
están directamente
relacionados a las ca-
racterísticas fisiográfi-
cas y climatológicas de
la cuenca. Dirección
de flujo
Punto de
interés

Límite de Cuenca

Ilustración 2.1: Límites de cuenca.

2.2
Guía Para el Manejo de Ríos

Ciclo hidrológico
El ciclo hidrológico es un proceso con- hacia los océanos por la escorrentía e Los volúmenes del flujo en cada com-
tinuo que representa el movimiento infiltración. De esta manera se com- ponente del ciclo de agua son muy
del agua. El agua sube a la atmósfera pleta el ciclo. variables y por consiguiente el balan-
al evaporarse de la superficie de dife- ce de agua solamente da una repre-
rentes cuerpos de agua, principalmen- Se puede construir un balance de sentación general y descriptiva. Para
te los océanos, y por la evaporación y agua representando cada componen- analizar fenómenos como las inunda-
transpiración de las plantas (evapo- te de este ciclo en diferentes escalas, ciones o la disponibilidad del agua
transpiración). El vapor sube a la desde una cuenca pequeña hasta una para un uso en particular, es esencial
atmósfera, donde al reducir su tempe- escala mundial. Los volúmenes de estudiar los componentes con mucho El ciclo hidrológico es
ratura se condensa para crear nubes. agua asociados con el ciclo del agua mayor detalle utilizando datos registra- el motor principal en el
proceso de erosionar
Luego el agua se precipita en forma en Puerto Rico se muestran en la Ilus- dos diarios o hasta de cada 15 minu-
las rocas y desgastar
de lluvia, nieve o granizo, cae a la tración 2.2. tos en el caso de las crecidas. las montañas. Los se-
superficie de la tierra y es dirigida dimentos erosionados
son transportados al
mar a través de los
ríos.

Los flujos en cada


componente del ciclo
son variables
(diariamente y anual-
mente), especialmente
la lluvia y escorrentía
pluvial.

Ilustración 2.2: Ciclo hidrológico para un año promedio en Puerto Rico.


2.3
Capítulo 2. La cuenca

Geología
Para entender el comportamiento de La roca que fue levantada del fondo tales consisten principalmente de cris-
los ríos, es necesario entender algu- del mar para formar las Antillas es el tales de sílice, una arena blanca. En
nos conceptos básicos sobre las rocas basalto, una roca oscura, pesada, y contraste, en Puerto Rico, el desgaste
de su lecho. Tanto los sólidos disuel- que contiene poco sílice. A diferencia de las montañas basálticas produce
tos como los sedimentos que trans- de las Antillas, los continentes están principalmente arcillas y minerales
portan las aguas provienen del des- formados principalmente de granito, oscuros más susceptibles al desgaste
Las arenas en muchas gaste de estas piedras por el agua. una roca más liviana que el basalto, químico por el agua. Por lo tanto, el
playas de Puerto Rico menos oscura y de alto contenido de desgaste de la Cordillera Central no
y en las demás islas La roca basáltica sílice. La Ilustración 2.3 muestra una produce mucho material de tamaño de
caribeñas no consisten comparación entre granito y basalto. arena.
de los minerales de las Hace aproximadamente 60 millones
montañas, sino del de años (5 millones de años después De todos los minerales en la roca, el La roca caliza
carbonato de calcio de la extinción de los dinosaurios), la sílice es el más resistente a la disolu-
que compone los cara- acción volcánica empezó a levantar ción con el agua. El desgaste de gra- Parte de la Isla quedó a poca profun-
coles, arrecifes y algas
roca ígnea del fondo del mar para dar nito deja como residuo una cantidad didad por debajo del mar durante mi-
coralinas.
comienzo a la formación de lo que hoy significativa de sílice, por lo que el llones de años, produciendo miles de
día llamamos la Isla de Puerto Rico. lecho de los ríos y las playas continen- pies de espesor en depósitos de cali-

El afloramiento de la
roca basáltica es muy
común en los ríos de
Puerto Rico. Los pun-
tos de afloramiento
crean controles estruc-
turales que limitan la
migración vertical del
lecho del río.

Ilustración 2.3: Comparación de basalto y granito. En el granito es fácilmente


visible la estructura cristalina, contrario al basalto.
2.4
Guía Para el Manejo de Ríos

za. Esto sucedió como consecuencia fectante. Un estudio reciente (junio,


del crecimiento de corales, moluscos, 2009) muestra que hay sobre 200
ciertas especies de algas marinas, sumideros en la costa norte que reci-
erizos, y otros tipos de vida marina ben la escorrentía superficial de
que forman esqueletos de carbonato aproximadamente 39.4 km2 de terre-
de calcio. Se conoce la edad de las nos urbanizados.
formaciones debido a los diferentes
fósiles de organismos marinos encon- Los depósitos aluviales
trados. La sección geológica presen-
tada en la Ilustración 2.4 muestra Al desbordar sus aguas sobre el terre-
que el espesor de las formaciones de no durante las crecidas, los ríos depo-
caliza depositadas por encima de la sitan sedimentos finos y de esta ma-
roca ígnea llega a más de 5,500 pies nera crean su planicie inundable con
en la costa norte (Renken, et al. suelos llanos y fértiles. La Ilustración Ilustración 2.5: Los mogotes son formaciones cársticas
2000). típicas en el área norte.

La caliza es la roca predominante a lo


largo de la costa norte, al oeste de
San Juan. La Ilustración 2.5 presen-
ta la afloración de caliza en forma de
mogote, típicos de la costa norte. Una
característica de la roca caliza es que
se disuelve con el agua de lluvia que
se infiltra a través del suelo, desgas-
tando la piedra y a la vez formando
cavidades, cavernas y sumideros. La
generación del dióxido de carbono
(CO2) por el proceso de respiración de
organismos dentro del suelo contribu-
ye en acidificar el agua, de este modo
acelerando la disolución de la roca
caliza.

Donde la escorrentía pluvial descarga


directamente hacia un sumidero, las
actividades en su cuenca influyen di-
rectamente en la calidad de las aguas
del acuífero. El agua de los pozos se
suple sin haber pasado por un proce-
so de filtración, su único tratamiento
es la aplicación de cloro como desin-
Ilustración 2.4: Sección geológica de la Costa Norte de Puerto Rico.
2.5
Capítulo 2. La cuenca

2.6 muestra la extensión de los de- 20


pósitos aluviales principales en Puerto Nivel actual del mar
0
Rico. Todos los ríos cuentan con al-

Cambio en Nivel del Mar (m)


gunos depósitos aluviales a lo largo -20
de sus riberas.
-40

Durante el último glacial máximo, -60


hace unos 20,000 años, el nivel del
-80
mar estaba a unos 130 metros (400
pies) por debajo del nivel actual debi- -100
do a que una gran parte del volumen
-120
de agua del mar se encontraba atra-
pada en los glaciales continentales, -140
cuyo espesor alcanzaba más de dos 20 15 10 5 0
Miles de Años Atrás
millas. La Ilustración 2.7 muestra el
incremento en el nivel del mar durante Ilustración 2.7: Historial del nivel del mar durante los últimos 20,000 años.
los pasados 20,000 años. En aquel
Los depósitos aluviales entonces, la Isla de Puerto Rico tenía con los sedimentos que hoy día for- cambio químico por meteorización y
de la costas de Puerto
el doble de su tamaño actual y se ex- man las planicies aluviales y costeras. produce mucha arcilla. La arcilla es
Rico son fuentes im-
portantes de abasto de tendía hasta la Isla Virgen Gorda erosionada del suelo y transportada
aguas utilizadas para (Ilustración 2.8). Al derretirse esta Los suelos aluviales se originan princi- por los ríos para luego ser depositada
fines municipales y masa de hielo, se elevó el nivel de palmente del proceso de erosión de la sobre las planicies inundables durante
agrícolas. mar hasta llegar al nivel actual y los Cordillera Central, donde predomina la las crecidas. La arcilla no es como la
ríos llenaron sus valles sumergidos roca basáltica. En nuestro clima arena, que es simplemente un frag-
húmedo, el basalto experimenta un mento de roca que antes fue más

Ilustración 2.6: Depósitos aluviales de Puerto Rico.


2.6
Guía Para el Manejo de Ríos

Anegada

Virgen
Gorda
Tórtola
Saint Saint
Culebra Thomas John
Puerto Rico
Vieques

Ilustración 2.8: Extensión de Puerto Rico durante la era glacial (hace 20,000 años).

grande, sino que es un compuesto Los suelos en las pla-


mineral. Los granos individuales de nicies inundables de la
costa sur tienen menor
arcilla son tan pequeños que apenas
contenido de arcilla en
se sedimentan en el agua y las fuer- comparación con las
zas electroestáticas entre las partícu- planicies inundables de
las son mayores que la fuerza de gra- la costa norte, por lo
vedad. Estas fuerzas electroestáticas que el potencial de
provocan que la arcilla sea “pegajosa” erosión de las riberas
o cohesiva. La Ilustración 2.9 mues- es mayor.
tra la cohesividad de la arcilla.

El contenido de arcilla es un factor


importante para reducir la tasa de ero-
sión del suelo en las riberas de los
ríos, ya que su cohesividad hace que
ésta sea resistente a la erosión. En la
costa sur, donde el clima es más se-
co, el proceso de meteorización quími-
ca no es tan completo como los proce-
sos de meteorización física. Esto re-
sulta en suelos más arenosos y, por lo
tanto, las riberas de los ríos en las
planicies inundables son más erosio-
nables que los de la costa norte. Ilustración 2.9: Cohesividad de la arcilla.

2.7
Página Intencionalmente en Blanco

2.8
Guía Para el Manejo de Ríos

Capítulo 3
Geomorfología fluvial

Río Culebrinas a la altura de la PR-110, Moca

Contenido Introducción
1. Componentes de un río 6. Migración de ríos La geomorfología es el estudio de los procesos que forman los patrones que
observamos en la superficie de la tierra. La geomorfología fluvial se enfoca
2. Cauce y planicie inundable 7. Estabilidad del río
particularmente en el comportamiento de los ríos y es de mucha importancia
3. Atrincheramiento 8. Balance Lane para los biólogos e ingenieros, porque tanto el hábitat acuático como las
obras de ingeniería están influenciados por las interacciones entre las fuer-
4. Meandros y sinuosidad 9. Clasificación de ríos
zas hidráulicas del río y los materiales geológicos.
5. Meandros, charcas y rápidos

3.1
Capítulo 3. Geomorfología fluvial

Componentes de un río
La Ilustración 3.1 muestra, de forma Charca
esquemática, varios de los componen-
tes típicos de los ríos, vistos desde Barra central
una perspectiva en planta y seccional.
Rápidos
La corriente predominante en los ríos Sección
se alterna de lado a lado, creando así A
curvas o “meandros”. En el exterior
de cada meandro hay una charca pro- Barra de punta
funda excavada y mantenida por la
socavación durante crecidas. El inte-
rior de cada meandro corresponde a
una zona de deposición de sedimen- Barra lateral
La parte exterior de un
tos y la creación de una barra de pun- Charca
meandro siempre se
ta.
Planta A
caracteriza por ser un
área profunda, contra-
rio a la parte interior, Existen también otro tipo de barras, Terraza Alta:
que se caracteriza por laterales y centrales. Las barras cen- Zona No Inundable
ser un área de deposi- trales son depósitos de sedimentos
ción de sedimentos. que forman pequeñas islas y las ba- Planicie Inundable
rras laterales se localizan en los extre-
mos del cauce activo. El tramo más Cauce
recto entre cada meandro correspon- Activo
de a una zona de flujo menos profun-
do e incluye zonas de rápidos caracte-
rizados por velocidades altas y de
Charca
poca profundidad. Sección A-A
Una línea imaginaria que sigue el pun- Ilustración 3.1: Componentes de un río.
to de mayor profundidad a lo largo del
río se llama el “thalweg” y se mueve
regularmente de un lado al otro, si-
guiendo los meandros. Al trazar el
perfil del fondo del río, se debe trazar
el “thalweg”.

3.2
Guía Para el Manejo de Ríos

Cauce y planicie inundable


Los ríos transportan un flujo altamente en su lecho y en las barras y así pre- En Puerto Rico, los ríos han sido alta-
variable y, en Puerto Rico, el flujo venir el crecimiento de vegetación mente intervenidos y su morfología
máximo es típicamente más de mil permanente. El cauce es creado y refleja, no la condición de ríos natura-
veces mayor que el flujo mínimo. Por mantenido por las fuerzas hidráulicas les, sino de ríos en proceso de ajuste
ejemplo, en el Río Grande de Manatí, y el tamaño de los cauces naturales en respuesta a los cambios hechos
a la altura de Ciales (estación USGS típicamente corresponde al caudal por la sociedad, tales como:
50035000), el flujo disminuyó a 9 pcs cuyo intervalo de recurrencia es de Los ríos tienen dos ele-
durante la sequía de 1994 a 1995; 1.5 años. Esto se refiere al caudal 1. La remoción de arena y grava de mentos, cauce y planicie
mientras que, a consecuencia del “cauce lleno” que, en ríos naturales, su lecho por actividades de ex- inundable.
huracán Hortense en septiembre de corresponde al punto en que el río tracción o por quedar atrapadas
1996, su flujo llegó a 128,000 pcs, empieza a desbordar sobre su planicie en embalses.
equivalente a más de 10,000 veces el inundable.
flujo mínimo. 2. Cambios en la intensidad de las
La planicie inundable recibe flujo infre- crecidas debido a canalizaciones Los ríos definen el ta-
Para manejar esta variabilidad en el cuente, con velocidades y profundida- aguas arriba, embalses o desarro- maño de su cauce me-
flujo, los ríos han desarrollado una des bajas. Por lo tanto, puede mante- llos. diante la erosión y de-
posición de sedimentos.
configuración de “cauce” y “planicie ner vegetación terrestre permanente.
inundable” (Ilustración 3.2). Tanto el Se puede conceptualizar la planicie 3. Cambios en la configuración del
cauce como la planicie inundable son inundable como una “válvula de esca- cauce debido a canalizaciones y
esenciales para el transporte del agua pe” que permite que la energía hidráu- "limpiezas".
de escorrentía producida por la preci- lica de la crecida sea disipada me- En los ríos intervenidos,
pitación de su cuenca. diante el aumento del área inundada. 4. Pérdida de la planicie inundable el cauce puede haberse
De lo contrario, esta energía quedaría debido al relleno para el desarro- ampliado o profundizado
El cauce corresponde al área donde el concentrada en el cauce, donde au- llo, que dirige los flujos hacia el como consecuencia de
acciones humanas. En
flujo es suficiente para movilizar oca- mentaría la tasa de erosión del cauce cauce. estos casos, el caudal
sionalmente las arenas y las piedras y sus riberas. de desborde ya no co-
rresponde al evento de
1.5 años.
Planicie Canal Planicie
Inundable Inundable

Ilustración 3.2: Configuración de canal y planicie inundable. 3.3


Capítulo 3. Geomorfología fluvial

Atrincheramiento
El proceso de atrincheramiento se
refiere a la reducción en el nivel del
lecho de un río, ya sea por el proceso
de erosión o por la extracción del ma-
terial del lecho. Casi todos los ríos en
Puerto Rico están afectados por el
problema de atrincheramiento que ha
Las extracciones de sido ocasionado por actividades de
material del lecho de extracción de material, por proyectos
un río promueven atrin- de canalización, por embalses que
cheramiento y socava- atrapan sedimentos y por el aumento
ción, afectando directa- de las crecidas como consecuencia de
mente las estructuras a la impermeabilización de los terrenos.
lo largo del río. El atrincheramiento en el río principal
también inicia el proceso de atrinche-
ramiento en todos sus tributarios y de Ilustración 3.3: Indicador de atrincheramiento.
esta manera crea problemas en los
tributarios que no han tenido interven-
ción directa alguna.
El mayor grado de so-
cavación en las pilas-
tras de los puentes El proceso y los efectos de atrinchera-
ocurre durante creci- miento son fácilmente visibles en
das. La zona socava- puentes, donde quedan expuestos los
da durante el caudal cabezales de las pilastras o los estri-
máximo puede relle- bos, según se muestra en la Ilustra-
narse con material ción 3.3. En la Ilustración 3.4 se
según va disminuyen- puede apreciar la exposición de pilas-
do el flujo. tras que nos indica que este tramo de
río está siendo afectado por el proce-
so de atrincheramiento.

El atrincheramiento puede ser mane-


jado localmente por controles estruc-
turales. El afloramiento de roca en el
fondo del río es un control natural,
mientras que obras estructurales co- Ilustración 3.4: Pilastras expuestas del puente de la PR-22 en Bayamón.
mo represas, puentes vados, tabla-
3.4
Guía Para el Manejo de Ríos

Las riberas de un río atrincherado se


caracterizan por taludes altos e inesta-
bles. El atrincheramiento es un proce-
so de desestabilización del río que
resulta en daños a la propiedad priva-
da y pública. Esta situación requiere
acciones remediativas costosas y en
muchas ocasiones las correcciones
son poco efectivas y ambientalmente
dañinas.

Ilustración 3.5: Control artificial para prevenir atrincheramiento. La evolución geomorfológica del río lo
lleva hacia una condición de estabili-
estacados u otras estructuras pueden En la condición natural, el río empieza dad. La respuesta de un río a un pro-
ejercer un control artificial (Ilustración a desbordar y a dispersar su energía ceso de atrincheramiento es de re-
3.5). Este efecto puede ocurrir aún en hidráulica sobre su planicie inundable establecer su forma natural, pero con
estructuras no diseñadas con este cuando se excede el caudal del even- un nivel base más bajo. Esto ocurre
propósito, como los puentes vados to de aproximadamente 1.5 años de mediante la erosión de las riberas pa- El atrincheramiento ex-
cesivo en el río propi-
(Ilustración 3.6). Al remover tales recurrencia. Sin embargo, el proceso ra ganar el ancho necesario y así es-
cia el fallo de las es-
estructuras para remplazarlas con un de atrincheramiento aumenta la capa- tablecer su patrón de cauce y planicie tructuras cuando éstas
puente convencional, se remueve el cidad hidráulica del cauce, atrapando inundable nuevamente. Este proceso no se diseñan para esa
control artificial y el proceso de atrin- la energía de la crecida y, por consi- se muestra en la Ilustración 3.7. condición.
cheramiento avanza aguas arriba rápi- guiente, aumentando las fuerzas ero-
damente por el proceso llamado "head sivas dentro del cauce. Esto provoca
cutting" o erosión retrogresiva. que el río se atrinchere aún más.

Lecho
Original
Lecho
Atrincherado

Degradación del
lecho del río.

Ilustración 3.6: Puente vado de la carretera PR-3 en Sali- Ilustración 3.7: Evolución de atrincheramiento.
nas, mostrando proceso de atrincheramiento aguas abajo.

3.5
Capítulo 3. Geomorfología fluvial

En la Ilustración 3.8 se muestra la ciar la antigua planicie inundable y la


evolución de un río atrincherado en creación de un nuevo cauce con su
Colorado. En la foto se puede apre- planicie inundable.

Antigua Planicie
Inundable

NuevaPlanicie
Inundable

Ilustración 3.8: Evolución de un río atrincherado en Colorado.

3.6
Guía Para el Manejo de Ríos

Meandros y sinuosidad
Los ríos naturales nunca fluyen en El interior del meandro de un río gene- en la socavación y erosión de la ribe-
línea recta, a menos que su curso ralmente contiene una barra de punta ra.
esté confinado por controles estructu- expuesta al aire durante flujos bajos.
rales, geológicos o humanos. Aún Esta barra es un lugar de deposición En la zona de cabecera con alta pen-
dentro de canalizaciones, los ríos in- de sedimento, mientras que el exterior diente, la configuración es más bien
tentan restablecer su patrón meándri- de cada curva coincide con la zona de una serie escalonada de charcos y
co. mayor fuerza hidráulica. Esto resulta saltos. En zonas llanas de poca pen-
diente, especialmente según el río se
acerca al mar, el patrón meándrico es
más pronunciado, el río se profundiza
Planicie
Recto (S=1)

Inundable y las barras expuestas pueden desa-


parecer debido a la profundidad del
agua.
S= 1

Longitud del La sinuosidad es una medida del gra-


Canal (Lc) do del desarrollo de meandros, y re-
presenta la razón entre la distancia a
lo largo del valle (LV) y la distancia a lo
Sinuoso (1 < S ” 1.5)

S = 1.2 largo de un río (LR). La sinuosidad


también se puede calcular utilizando
la razón de la pendiente del río (sR) y
del valle (sV):
Longitud del
Valle (Lv) S = LR = sR
LV sV
S = 1.5
La sinuosidad aumenta según dismi-
nuye la pendiente, siendo menos en
Meándrico (S > 1.5)

las montañas y mayor en la costa. La


Ilustración 3.9 muestra una represen-
tación gráfica de la definición de si-
nuosidad.
S = 2.5
LV
Sinuosidad =
LC

Ilustración 3.9: Sinuosidad.


3.7
Capítulo 3. Geomorfología fluvial

Meandros, charcas y rápidos


El diagrama en la Ilustración 3.10 Socavación y migración de meandro
muestra patrones típicos de flujo que
se desarrollan en los ríos asociados
con sus meandros. Cada curva des- Thalweg
vía el flujo y establece una corriente del Río
helicoidal que tiene el patrón presen- B
tado en la sección transversal A-A de
la Ilustración 3.10, en combinación A
con el flujo en dirección aguas abajo.
Este patrón de flujo causa la socava- Barra de punta:
ción al pie del talud, creando así char- deposición
La fuerza hidráulica se cas profundas, erosionando el exterior B
concentra en el exterior del meandro y ocasionando su migra-
de los meandros cau- ción lateral. En contraste, el interior
sando socavación y pro- de la curva es una zona de deposición Vista de Planta
moviendo la migración A
de sedimento, caracterizada por me-
lateral del mismo.
nor velocidad del flujo y la formación
de una barra de punta.

Entre cada curva existe una sección


llana donde el “thalweg” del río cruza
de un lado al otro. Este tramo gene-
ralmente no recibe mucha fuerza hi-
Zona de Mayor
dráulica en las riberas y es más esta-
Sección A-A Socavación
ble que las zonas de curvatura.

Sección B-B
Ilustración 3.10: Sección de un meandro señalando proceso de socavación y de
colapso de la ribera y relleno de la barra de punta.
3.8
Guía Para el Manejo de Ríos

Migración de ríos
El término “río aluvial” se refiere a un pueden permanecer durante siglos.
río que corre sobre materiales no con- La foto aérea en la Ilustración 3.11
solidados que pueden ser erosiona- muestra parte del cauce abandonado
dos y re-depositados por la acción del Río Grande de Manatí.
hidráulica. El patrón del río, su sinuo-
sidad y su sección transversal, son En la Ilustración 3.12 se muestra la
determinados por la interacción del río migración de un meandro del Río
con su lecho movible. Los ríos aluvia- Turabo que ha causado la pérdida de
les son dinámicos y se mueven late- varias casas de la Urbanización Villa
ralmente. del Rey (Ilustración 3.13). En Puerto
Rico existen muchos lugares donde Leyenda
En Puerto Rico hay una gran carga de han ocurrido, y ocurren al presente, 1937 1962 2004
sedimentos en suspensión y los daños a la propiedad como conse-
meandros abandonados se llenan con cuencia de la migración lateral de los Ilustración 3.12: Historial de la evolución lateral de un meandro en
sedimentos y vegetación en un perio- ríos (proceso natural) y la falta de pla- Río Turabo durante los últimos 70 años.
do de sólo décadas. Sin embargo, en nificación.
otras áreas del mundo, estos lagos

Meandro
Abandonado

Ilustración 3.11: Meandro abandonado en Río Grande de Ilustración 3.13: Casas en Urbanización Villa del Rey destruidas por
Manatí. migración de meandro en Río Turabo.
3.9
Capítulo 3. Geomorfología fluvial

El proceso de erosión de un meandro


Grietas típicamente ocurre por los dos proce-
sos presentados en la Ilustración
3.14:
Colapsode
Talud
1. La fuerza hidráulica del agua ero-
siona el pie del talud.

2. La parte superior del talud se cae


a consecuencia de una falla geo-
técnica, la Ilustración 3.15 una
zona de erosión activa.

Los meandros tienden a migrar en


dirección aguas abajo debido a que la
zona de mayor erosión se encuentra
El proceso de socava-
ción del exterior de la al final de la curva del meandro en
curva puede hacer que Ilustración 3.14: Proceso típico de erosión de meandro. dirección aguas abajo, según se apre-
el meandro crezca cia en la Ilustración 3.15.
hasta que se corte,
dejando abandonado
el meandro viejo, el
cual se convierte en
lago.

Ilustración 3.15: Talud erosionado por migración de meandro en Río Canóvanas.


3.10
Guía Para el Manejo de Ríos

La tasa de migración lateral del cauce


depende de la frecuencia de crecidas
grandes y la resistencia de la ribera.
La tasa de erosión se acelera por acti-
vidades humanas, incluyendo la ex-
tracción de materiales del lecho del río
(que aumenta la altura de la ribera), la
urbanización de terrenos aguas arriba
(que aumenta el caudal máximo, por
lo tanto, la fuerza hidráulica, a la vez
reduce la producción de sedimentos
cuando el proceso de urbanización se
completa) y las canalizaciones (que
aumentan el caudal al eliminar el al-
macenaje sobre la planicie inundable).

El patrón meándrico de los ríos aluvia-


les se altera al encontrarse con una
estructura fija, como una pared de
roca natural (Ilustración 3.16) o con
estructuras hechas por el hombre.
Cuando un meandro se encuentra con
un control estructural en forma de pa-
red, el río tiende a seguir moviéndose
a lo largo de la cara de la estructura
fija, trasladando su punto de ataque
en la dirección aguas abajo. Este
proceso produce un modo de falla que
se puede observar en obras de control
de erosión de ribera. Se construye la
obra de protección en el punto de ata-
que, pero el río sigue trasladando su
meandro aguas abajo hasta que pasa
la zona protegida y se erosiona la ri-
bera aguas abajo. Por tal razón, es
mejor emplear técnicas de control
enfocadas en manejar las fuerzas
hidráulicas en el meandro, en vez de
aplicar un parcho en un punto en par-
ticular. Ilustración 3.16: Reflexión de meandro en Río Grande de Arecibo por una pared
de roca.

3.11
Capítulo 3. Geomorfología fluvial

Estabilidad del río


La estabilidad de un río no implica que
el río no se mueve lateralmente dentro
de su zona de meandro, sino que su
sección y su perfil son constantes. La
Ilustración 3.17 muestra el movimien-
to lateral de un río estable, donde su
sección transversal se mantiene cons-
tante. La erosión en el exterior del
meandro es compensada por el de-
pósito de sedimento en la barra de
Un río estable es ca- punta localizada en el interior del me-
paz de transportar la andro.
carga de sedimentos
disponible bajo el régi- Muchas personas piensan que una
men de flujo actual sin canalización en hormigón representa
alterar su patrón de un río estable, lo que es totalmente
flujo, su sección o perfil incorrecto. Las canalizaciones en
y sin que su lecho esté hormigón previenen la migración late-
sujeto a procesos de
ral del río. Sin embargo, los canales
agradación o atrinche-
ramiento creados por las canalizaciones son Ilustración 3.18: Canalización inestable debido a la acumulación de sedimentos, Río
mayores que los cauces de 1.5 años Yagüez, Mayagüez.

Original

3años

9años
6años

Ilustración 3.17: Migración de meandro. Actual


3.12
Guía Para el Manejo de Ríos

de recurrencia que representa el ta- Los ríos tratan de restablecer su esta- mos del río aguas abajo, fomentando
maño que el río puede mantener lim- bilidad dentro de las canalizaciones, así el proceso de atrincheramiento y la
pio por los procesos naturales. Este definiendo su cauce y creando peque- aceleración de la tasa de erosión en el
incremento en la sección transversal ñas planicies inundables. La transi- cauce de las riberas aguas abajo de la
provoca una reducción en la capaci- ción en la sección de una canalización canalización.
dad de transporte de sedimentos que con el tiempo se muestra en la Ilus-
resulta en la acumulación de material tración 3.19. Debido a que no fueron Para diseñar canalizaciones estables,
a lo largo de la canalización. La Ilus- diseñadas bajo el concepto de una es necesario incorporar los conoci-
tración 3.18 muestra un ejemplo de obra estable, las canalizaciones re- mientos actuales referentes al com-
esta situación. Debido a que las fuer- quieren de mantenimiento continuo portamiento de ríos y utilizar seccio-
zas naturales no pueden mantener la para preservar su sección transversal. nes transversales cónsonas con el
sección limpia, no es un cauce esta- Además, los sedimentos atrapados en concepto del patrón de cauce y plani- Los ríos canalizados
ble. la canalización ya no llegan a los tra- cie inundable en los ríos naturales. no son estables ya que
funcionan como tram-
pas de sedimentos. La
Canalización Nueva sección transversal
cambia con el tiempo
haciendo el tramo ca-
nalizado inestable y
Canalización nueva
estableciendo la nece-
sidad para manteni-
miento perpetuo.

La ingeniería hidráulica
puede diseñar canali-
zaciones estables.
Evolución de Canalización Para esto se requiere
un enfoque diferente al
tradicional.
Sedimentos Planicie inundable dentro Aumento en el nivel de
depositados en de la canalización. inundación.
el canal. Cauce dentro de
la canalización.

Ilustración 3.19: Transición de una canaización con el tiempo por la acumulación.


3.13
Capítulo 3. Geomorfología fluvial

Balance de Lane
La tendencia de un río a sufrir deses- que aumenta el transporte de sedi- mentos entrando a un tramo, ocurre
tabilización como consecuencia de la mento y la socavación del fondo, pro- atrincheramiento.
agradación o degradación (atrinche- duciendo una tendencia de atrinchera-
ramiento) de su lecho está controlada miento. Por el contrario, una reduc- Al analizar el balance, es necesario
por cuatro variables principales: cau- ción de la pendiente o del flujo reduce recordar que las crecidas son los cau-
dal, pendiente hidráulica, tamaño y la capacidad del río para transportar dales importantes para el transporte
carga de sedimento grueso disponible sedimento y promueve la acumulación de sedimentos y que los sedimentos
en el río. El efecto de estos factores de sedimentos en el lecho del río. de importancia son los que correspon-
en el río se presenta de forma gráfica den a la carga de arrastre. Los flujos
en la Ilustración 3.20, según concep- De igual forma, al aumentar el volu- bajos son insuficientes para movilizar
tualizado por el “Balance de La- men o el tamaño de sedimento entran- el sedimento en el lecho del río y los
ne” (Lane, 1955). do al tramo de río se promueve la ten- sedimentos finos son transportados
dencia a acumular sedimentos y subir sin interacción significante con el le-
Un aumento en la pendiente o en el el nivel del lecho, mientras que al re- cho.
Cambios en el manejo y flujo aumenta la energía hidráulica, lo ducir el volumen o tamaño de sedi-
los usos de la cuenca
afectan directamente la
geomorfología del río.

Ilustración 3.20: Balance de Lane.


3.14
Guía Para el Manejo de Ríos

Clasificación de ríos
Existen varios sistemas de clasifica- tributario más pequeño. La combina- x Configuración geométrica del río en
ción de ríos. En esta sección se des- ción de dos tributarios de orden uno planta (planform).
criben dos sistemas complementarios crean un tributario de orden dos. De
que son muy útiles y de uso común y igual modo, la unión de dos tributarios x Tamaño del material del lecho.
pueden utilizarse para ríos en Puerto de orden dos forman un tributario de x Grado de atrincheramiento.
Rico. Los dos sistemas son el de orden tres. Esto sigue hasta llegar al
“orden de río” y el método de clasifica- mar, según la Ilustración 3.21. Se Este sistema de clasificación ha gana-
ción de Rosgen. En general, al pre- debe utilizar el mapa topográfico do aceptación por varias razones,
sentar estudios de ríos o quebradas 1:20,000 del USGS para este propósi- entre ellas:
para la evaluación del DNRA se debe to.
indicar la clasificación Rosgen para el x El sistema es relativamente fácil de
tramo de estudio, tanto para trabajos Clasificación Rosgen aplicar y no tiene un alto nivel de
de ingeniería como en estudios bio- dependencia en la interpretación de
lógicos. Esto permite un mejor enten- El sistema de clasificación desarrolla- las características geomórficas, faci-
dimiento del sistema fluvial. do por Rosgen (Rosgen, 1994 y Ros- litando su uso para una variedad de
gen, 1996) se basa en características disciplinas, incluyendo biólogos e
Orden de río geomórficas. El sistema toma en con- ingenieros.
sideración los siguientes factores:
El “orden de río” es una manera de x Provee un sistema para describir las
clasificar el río, dependiendo de su x Pendiente del valle. características del río o quebrada
ubicación dentro de la red de drenaje. de forma consistente.
El método le asigna el número uno al

1
1
2
3
1
2
2
1

1 3

1 1
Ilustración 3.21: Sistema de clasificación por orden de río.
3.15
Capítulo 3. Geomorfología fluvial

Aa+ Area Susceptible a Inundación sitio web: http://

Pendiente Dominante
(Flood Prone Area) www.wildlandhydrology.com/assets/
Nivel a Cauce Lleno
ARM_5-3.pdf

A Los tamaños del material del lecho


B que corresponden a cada clase se
C D DA E F
G presentan en la Tabla 3.1 y las carac-
terísticas generales de las letras se
>10% 4-10% 2-4% <2% <4% <0.5% <2% <2% 2-4%
presentan en la Tabla 3.2.
Sección
Tranversal Las Ilustraciones 3.23, 3.24 y 3.25
son fotos de ejemplos de ríos en Puer-
to Rico con su clasificación Rosgen.

La información aquí presentada es


Vista de Planta

una forma muy simplificada de pre-


sentar el sistema de clasificación Ros-
gen con el propósito de proveer un
idea de su aplicación a los ríos de
Puerto Rico. Para utilizar este siste-
ma de clasificación se debe recurrir a
referencias más detalladas disponi-
Tipo de
Río Aa+ A B C D DA E F G bles en el Internet. Más información
está accesible en los sitios web: http://
Ilustración 3.22: Sistema de clasificación Rosgen. www.epa.gov/watertrain/stream_class/
ó http://www.fgmorph.com/
x Puede predecir ciertos patrones de fg_4_25.php
comportamiento de un río en base a
Tabla 3.1: Clasificación Rosgen por tamaño de material del lecho.
su clasificación. El comportamiento
Número Tamaño del material del lecho de un río se puede utilizar para pre-
decir el comportamiento de otro río
1 Roca sólida (bedrock) cuando poseen la misma clasifica-
ción.
2 Bolos (boulders), dia > 256 mm

3 Pedruzcos (cobbles), 64-256 mm El sistema Rosgen asigna una clasifi-


cación a base de letra y número, en
4 Grava (gravel), 2 – 64 mm donde el número se refiere al tamaño
de sedimento y la letra se refiere a las
5 Arena (sand), 0.062 – 2.0 mm
demás características. En la Ilustra-
6 Limo y Arcilla (silt & clay), <0.062 mm ción 3.22. Una versión más detallada
está disponible en formato PDF en el

3.16
Guía Para el Manejo de Ríos

Tabla 3.2: Relación general de clasificación del sistema Rosgen por letra

Pendiente
Letra Características
del Valle

A >4% Típicamente ríos o quebradas de zona de cabecera.

Típicamente, ríos de valles altos con planicie inundable rela-


B 2-4%
tivamente estrecha.
Típicamente, ríos de valles anchos con planicie inundable
C <2%
ancha.
Río trenzado; alta carga de sedimento en relación a la capa-
D <4% cidad de transporte hidráulico. No hay un buen ejemplo de
un río trenzado en Puerto Rico.
Río meándrico, característica de zonas de muy baja pen-
diente, alto grado de sinuosidad. En Puerto Rico, ocurre so-
E <2% lamente en la costa, pero también puede ocurrir en valles
llanos a cualquier elevación. Por ejemplo, es relativamente
común en el altiplano de los Andes. Ilustración 3.23: Río Blanco, Naguabo (A-1).

F <2% Río atrincherado.

Cárcava (gully), profundamente atrincherado y muy poco


G 2-4%
desarrollo de planicie inundable.

Ilustración 3.24: Río Blanco, Naguabo (C-5). Ilustración 3.25: Río Mameyes, Luquillo (B-2).
3.17
Página Intencionalmente en Blanco

3.18
Guía Para el Manejo de Ríos

Capítulo 4
Hidrología

Contenido Introducción
1. Balance de agua 9. Medición del flujo El término “hidrología” se refiere al estudio de las propiedades, la distribu-
2. La lluvia 10. Crecidas máximas ción y la circulación del agua, incluyendo las aguas superficiales, subterrá-
3. Evapotranspiración 11. Variabilidad del flujo neas y atmosféricas. Un aspecto importante desde el punto de vista del
4. Hidrogramas 12. Flujos mínimos manejo del recurso es determinar el caudal máximo de las crecidas y el flujo
5. Infiltración y escorrentía 13. Rendimiento seguro mínimo disponible durante periodos secos.
6. Análisis de duración
7. Criterio de diseño
8. Balance entre río y acuífero

4.1
Capítulo 4: Hidrología

Balance de agua

En Puerto Rico, a pesar de su peque-


Tabla 4.1: Balances de agua para cuencas en el norte de la Isla en
ño tamaño, hay una gran diversidad pulgadas al año (Giusti & Bennet, 1976).
de condiciones hidrológicas. La diver-
sidad se aprecia al construir balances Río (P) (ET) (Q) (¨S)
hidrológicos (balances de agua) en Río Guajataca U/S 87 49 34 +4
diferentes cuencas de la Isla. Estos Río Camuy U/S 87 49 38 0
balances hidrológicos incluyen precipi- Río Criminales U/S 87 49 44 -6

Roca Volcánica
tación (P), evapotranspiración (ET) y Río Tanamá U/S 88 49 36 +3
descarga (Q). Con estos parámetros Río Grande de Arecibo D/S Dos Bocas 93 47 43 +3
se puede determinar el cambio en
Río Cialitos 91 48 38 +5
almacenaje del acuífero (ǻS) median-
Río Grande de Manatí U/S 100 45 50 +5
te la siguiente relación:
El balance de agua Río Inabón 88 49 47 -8
describe las condicio- ǻS = P - ET - Q Río Cibuco U/S 93 47 41 +5
nes promedio y no es Río Mavilla 96 46 68 -18
representativo de la Quebrada de los Cedros 68 46 1 +21
La Tabla 4.1 muestra balances de
variabilidad en las con- agua para diferentes cuencas en el Río Guajataca hasta Lago Guajataca
Embalse Guajataca 88 49 30 +9
diciones anuales. norte de la Isla. Río Guajataca D/S 80 48 22 +10
Río Camuy D/S 83 49 33 +1
En general, aproximadamente la mitad Río Tanamá D/S 82 49 22 +11

Caliza
del agua de lluvia en Puerto Rico re- Río Grande de Arecibo D/S 73 47 0.6 +25
gresa a la atmósfera en forma de eva- Canal Sur 52 41 2 +9
potranspiración. El restante se divide Caño Tiburones 52 41 83 -72
entre escorrentía superficial y recarga Río Grande de Manatí D/S 73 47 34 -8
al acuífero. En la zona caliza hay á- Laguna Tortuguero 68 46 20 +2
reas sin escorrentía superficial y toda Río Cibuco D/S 80 48 35 -3
el agua no evaporada entra al acuífe- Río Lajas 82 48 43 -9
ro. U/S: aguas arriba
D/S: aguas abajo

4.2
Guía Para el Manejo de Ríos

La lluvia
La combinación de vientos alisios que
traen consigo mucha humedad y el
efecto orográfico de las montañas
provocan que las lluvias en las islas
caribeñas sean muy variables. En
Puerto Rico, la lluvia promedio de 70
pulgadas anuales a nivel isla incluye
variaciones desde 30 pulgadas al año
en Guánica, hasta 180 pulgadas al
año en la cima de El Yunque.

El patrón de lluvia en Puerto Rico es


controlado, en gran medida, por las
montañas que tienen elevaciones de
hasta 3,350 pies de altura. El aire
húmedo, al encontrarse con las mon-
tañas, sube, se enfría, se condensa la Ilustración 4.1: Precipitación anual promedio en Puerto Rico (en pulgadas), preparado con datos de lluvia
humedad y se precipita en forma de hasta el 2006.
lluvia. Al bajar al otro lado de la cordi-
llera el aire ya no está saturado con
agua y, por lo tanto la costa sur recibe
aproximadamente la mitad de la lluvia
anual que recibe la costa norte
(Ilustración 4.1).

La variación geográfica en la lluvia se


presenta utilizando un mapa de isoye-
tas que presenta líneas de igual pro-
fundidad de precipitación (Ilustración
4.1). También se pueden preparar
mapas de isoyetas para eventos parti-
culares, como el mapa de la profundi-
dad de lluvia asociada al huracán Ge-
orges presentado en la Ilustración
4.2.
Ilustración 4.2: Mapa de lluvia asociada al Huracán Georges (en pulgadas), septiembre 22 de 1998, modifica-
do del NOAA.

4.3
Capítulo 4: Hidrología

Variabilidad en la lluvia en el año 1967, hasta el 180% del agua durante el verano, hasta llegar
promedio en el año 1970. La varia- los meses más húmedos desde sep-
Al calcular valores promedio de los ción en el caudal de los ríos es aún tiembre hasta noviembre. Sin embar-
parámetros hidrológicos se presenta más marcada. go, en cualquier año en particular, la
un panorama general. Sin embargo, lluvia puede tener variaciones marca-
para analizar los eventos de mayor Las zonas húmedas de Puerto Rico das del promedio.
preocupación, como las crecidas, se- reciben lluvia todos los meses del año.
quías y flujos mínimos, es necesario Los meses más secos son de enero a Los datos de lluvia mensual de Gura-
cuantificar la alta variabilidad que exis- marzo. Durante este periodo los nive- bo se muestran en la Ilustración 4.4,
te en el entorno hidrológico. Por les en los embalses bajan, este déficit comparando el promedio con los años
A pesar de que la cos- ejemplo, al graficar la lluvia de Gurabo de agua se satisface con las lluvias en de lluvia mínima y máxima. Gurabo
ta sur es más seca que durante 50 años (Ilustración 4.3) se abril y mayo. De no llegar lluvias sufi- está localizado en la parte central de
la costa norte, ambas puede apreciar que la lluvia anual ha cientes en abril y mayo, generalmente la cuenca del Río Grande de Loíza y
pueden sufrir lluvias variado desde un 50% del promedio resulta en sequía y racionamiento del es afluente al embalse Carraízo. La
intensas de huracanes
y sufrir las inundacio-
nes correspondientes. Subestación Gurabo
140

120

Lluvia Promedio:
100
65 pulg
Descarga(pcs)
Lluvia (pulgs)

La variabilidad de lluvia
entre el área norte y 80
sur de Puerto Rico es
causada por el efecto 60
de las montañas en los
vientos alisios y el
fenómeno de “sombra 40
de lluvia”
20

0
1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010
Fecha(Año)
Ilustración 4.3: Variabilidad de lluvia anual en la estación Gurabo, 1956-2006.

4.4
Guía Para el Manejo de Ríos

sequía de 1967 ha sido la más severa año con mayor lluvia fue 1970 y co- inundaciones y sequías, es muy im-
que ha ocurrido en esa cuenca, no rrespondió a una de las inundaciones portante analizar los eventos extremos
hubo agua suficiente para llenar el más fuertes que han afectado la cuen- como base esencial para el diseño de
embalse Carraízo en todo el año. ca del Río Grande de Loíza. obras hidráulicas.
Según datos de escorrentía del
USGS, la segunda sequía de mayor Debido a la variabilidad de la lluvia y a
intensidad en la cuenca de Río Loiza la importancia de los fenómenos resul-
lo fue la de los años 1994 y 1995. El tantes de estas variaciones, como las

35

30
Lluviamínimamensual
LluviaMensual(pulgadas)

Lluviapromedio
25 ±1desviaciónestándar

Lluviapromediomensual Los eventos extremos


20 de precipitación o se-
quía se utilizan como
15 base para el diseño de
Lluviamáximamensual
obras hidráulicas.
10

Fecha(Mes)
Ilustración 4.4: Lluvia mensual en la estación de Gurabo (1956-2006), comparando la lluvia mensual promedio
con los valores máximos y mínimos registrados por mes. También señala la variabilidad en la lluvia mensual.

4.5
Capítulo 4: Hidrología

Evaporación y evapotranspiración
Parte del agua que cae a la tierra re- mosfera sin generar escorrentía plu- evaporación del tanque, pero la trans-
gresa a la atmósfera como evapora- vial o recargar los acuíferos. piración actual puede ser mucho me-
ción en la superficie de vegetación o nor que la potencial debido a la defi-
suelo. El agua que penetra el suelo La tasa de transpiración potencial de ciencia de agua en el suelo.
puede entrar a las raíces de las plan- las plantas sigue un patrón similar a la
tas y ser transportada hacia las hojas
donde regresa a la atmósfera por el
proceso de transpiración. La suma de
la evaporación de la superficie del
suelo y cuerpos de agua y la transpi-
ración por la vegetación se denomina
La evapotranspiración "evapotranspiración." En las áreas de
es la combinación de Puerto Rico con una cobertura densa
la evaporación del sue- de bosque, aproximadamente la mitad
lo la superficie de la de la lluvia regresa a la atmósfera por
vegetación mas el evapotranspiración.
agua transpirada por
las plantas.
La evaporación de la superficie del
agua se mide utilizando un tanque de
Ilustración 4.5: Tanque para medir la evaporación del agua.
evaporación (Ilustración 4.5). El
patrón de cambio estacional en la 0.4
evaporación del tanque se presenta
0.35
en la Ilustración 4.6. La evaporación
EvaporaciónDiaria(pulgadas)

del tanque es aproximadamente 20% 0.3


mayor que en un cuerpo de agua,
como lo es un lago o embalse, debido 0.25
a la calefacción del agua en el tanque 0.2
y otros factores. La evaporación de
las superficies de las plantas puede 0.15
exceder la evaporación de tanque, ya 0.1
que la superficie de las hojas puede
ser cuatro veces el área superficial del 0.05
suelo, y puede capturar y evaporar 0
agua de varios eventos de lluvia en un
eneroͲ00 julioͲ00 eneroͲ01 julioͲ01 eneroͲ02
solo día. En Puerto Rico se evapo-
Fecha(mesͲaño)
transpira aproximadamente la mitad
de la lluvia, el agua regresa a la at- Ilustración 4.6: Evaporación de tanque, estación de Isabela.

4.6
Guía Para el Manejo de Ríos

Hidrogramas
Un hidrograma es una gráfica que río, referido frecuentemente como En las costas de Puerto Rico, las cre-
representa la variación del flujo en el el “golpe de agua.” cidas pueden ocurrir un par de horas
tiempo. El hidrograma en la Ilustra- más tarde del pico del evento de llu-
ción 4.7 muestra el flujo en el Río x Hay una reducción gradual en el via. Esto se debe al tiempo que le
Espíritu Santo durante un periodo de flujo según disminuye la contribu- toma al agua viajar desde la parte
18 horas y señala un incremento en el ción de la escorrentía superficial, superior de la cuenca hasta la parte
flujo como respuesta a un evento de esto se denomina la recesión de inferior.
lluvia. En este punto, la cuenca tiene la crecida.
un área de captación de 8.6 mi2, inclu- Es común calcular hidrogramas para
yendo drenaje de la ladera este de El La porción de flujo que se mantiene diferentes usos de terrenos e intensi-
Yunque. Al examinar la gráfica, se en el río luego de un evento de lluvia dades de lluvia, éstos se utilizan para
pueden apreciar las siguientes carac- corresponde al flujo base. Este flujo determinar el impacto que tendría un
terísticas típicas de los hidrogramas es mantenido por el agua que drena cambio propuesto en el uso del terre-
de crecidas: del suelo y del acuífero. Los periodos no sobre la magnitud de las crecidas Los hidrogramas se
de sequía reducen el nivel de agua en resultantes así como también para el utilizan para represen-
x El aumento rápido en el flujo, el acuífero y, de esta manera, produ- diseño de obras de ingeniería. tar gráficamente la
según llega el agua de lluvia al cen una disminución en el flujo base variabilidad en el flujo
del río. del agua con el tiempo.

1,400

1,200

1,000
Descarga(pcs)

800

600

400

200

0
6:00 12:00 18:00 0:00
Tiempo(hr)

Ilustración 4.7: Hidrograma de la estación del USGS Río Espíritu Santo (50063800).

4.7
Capítulo 4: Hidrología

Infiltración y escorrentía
La lluvia que llega al suelo se puede cial de generar escorrentía y se clasifi- lluvia siguiente. Se calcula el es-
infiltrar o se puede escurrir sobre la can como A, B, C y D. Los suelos en tado de la humedad antecedente
superficie como escorrentía superfi- la categoría A (suelos arenosos) tie- utilizando la lluvia de 5 días pre-
cial, hasta llegar a una quebrada, un nen un bajo potencial de producir es- vios.
río y eventualmente al mar. El por- correntía debido a su alta tasa de infil-
centaje de la lluvia que se convierte tración. Por el contrario, los suelos en x Uso del terreno. El uso del terre-
en escorrentía superficial es determi- el grupo D tienen una baja tasa de no tiene un impacto significativo
nado por cuatro factores principales: infiltración, por lo que su potencial de sobre la escorrentía. Un suelo
(1) intensidad y duración de la lluvia, generar escorrentía es alto. La Tabla arenoso con un material imper-
(2) capacidad del suelo para infiltrar 4.2 muestra la diferencia en tasas de meable (estacionamiento, edificio,
agua, (3) condición de humedad ante- infiltración para los diferentes grupos etc.) por encima no va tener capa-
cedente y (4) uso del terreno. de suelo hidrológico. cidad de infiltrar agua. Además,
La tasa de infiltración también surgen diferencias impor-
de un suelo influye x Intensidad y duración de la lluvia. x Condición de humedad anteceden- tantes de acuerdo a la clase de
directamente en la Según aumenta la intensidad de te. La capacidad del suelo de vegetación o actividad agrícola y
cantidad de escorren- lluvia, aumenta a su vez el por- infiltrar agua depende de la canti- el porcentaje de suelo con cober-
tía que se genera. centaje de lluvia que sobrepasa la dad de lluvia que haya caído ante- tura vegetal.
Mientras mayor sea la capacidad del suelo para infiltrar riormente, ya que, según la lluvia
tasa de infiltración, agua, y por lo tanto, aumenta el satura el suelo, reduce la capaci- El caudal de escorrentía y la magnitud
menor será la genera- volumen de la escorrentía superfi- dad para almacenar el agua de la de las crecidas aumentan a conse-
ción de escorrentía. cial.
Tabla 4.2: Tasas de infiltración de algunos suelos en Puerto Rico.
x Tipo de suelo. La capacidad de
los suelos de infiltrar agua es alta- Grupo hidrológico Infiltración (pulg/hora)
mente variable (Tabla 4.2). Un
suelo arenoso en la costa puede A 6-20
infiltrar más de 20 pulgadas/hora
y no genera escorrentía pluvial,
aún en las lluvias de mayor inten- B 2-6
sidad. Sin embargo, los suelos
en Puerto Rico comúnmente infil- C 0.6-2
tran menos de un par de pulgadas
por hora. D 0.06-0.2

Los tipos de suelo se agrupan en cua-


tro categorías, de acuerdo a su poten-

4.8
Guía Para el Manejo de Ríos

cuencia de cambios en el uso del te- son de suelos compactados con una sas, el cambio de bosque a desarrollo
rreno, tales como deforestación para capacidad de infiltración muy limitada. urbano puede aumentar el caudal de
uso agrícola o impermeabilización Esto provoca un aumento en el volu- la escorrentía máxima en un 100%.
para uso urbano, siendo este último el men de escorrentía. En adición, los Este aumento tiene consecuencias
que produce incrementos más seve- terrenos urbanizados eliminan las de- adversas aguas abajo incluyendo ma-
ros. La Ilustración 4.8 muestra hidro- presiones en los terrenos que acumu- yores inundaciones y mayor socava-
gramas de flujo para diversos usos del laban agua previo al desarrollo. Otro ción de los cauces naturales. Otro
terreno, señalando los cambios que factor es el incremento en la velocidad impacto puede ser una disminución en
acompañan diferentes intervenciones de la escorrentía. Las superficies im- la recarga al acuífero.
humanas. permeables tienen un coeficiente de
rugosidad hidráulica mucho menor Los impactos adversos en los proce-
La impermeabilización de los terrenos que los terrenos naturales y proveen sos hidrológicos causados por los de-
para uso urbano produce un aumento una menor resistencia al movimiento sarrollos se pueden minimizar o elimi-
en el caudal por dos procesos. Prime- del agua. nar con diferentes sistemas de deten-
ro, el cambio del uso del terreno a ción y adoptando sistemas de manejo
actividades urbana impermeabiliza El resultado es que, en una cuenca de de drenaje en base a conceptos de
parte de los suelos con hormigón y 50 cuerdas cuyo tamaño es aproxima- desarrollo con bajo impacto.
asfalto, y las restantes áreas verdes do al de una urbanización de 250 ca- La impermeabilización
del terreno para uso
urbano es la actividad
600 que más influye en el
ǻTL § incremento del volu-
ǻTL § 9 min 15 min men de escorrentía.
500

ǻQ =160 pcs
ǻQ =230 pcs

400
Impermeabilización del
Flujo(pcs)

terreno para uso urbano:


CN=95
300 TL=9 min

Deforestación para
200 uso agrícola:
CN=80
TL =18 min

100
Bosque Natural:
CN=70
TL=24 min
0
11 11.25 11.5 11.75 12 12.25 12.5 12.75 13
Tiempo(hrs)
Ilustración 4.8: Modificación de hidrograma por cambios en el uso del terreno en un área de 50 cuer-
das utilizando los métodos presentados en el Reporte Técnico Núm. 55 para estudios hidrológicos.
4.9
Capítulo 4: Hidrología

Análisis de duración
Para analizar eventos hidrológicos cular el caudal de las crecidas son Probabilidad de ocurrencia
extremos, se calcula la profundidad de obtenidos de la publicación NOAA
lluvia o caudal del río para diferentes Atlas #14 (http://hdsc.nws.noaa.gov/ Sociedades en diferentes partes del
duraciones de tiempo. Por ejemplo, hdsc/pfds/pr/pr_pfds.html). mundo se adaptan a las condiciones
cuatro pulgadas de lluvia no son tan normales de su entorno, pero los
significativas si ocurren en un período La Tabla 4.3 ilustra datos de intensi- eventos extremos pueden ocasionar
de 24 horas, pero si tal precipitación dad y duración de lluvia para dos si- muchos daños y sufrimiento. La seve-
ocurre en una sola hora sería una tios en Puerto Rico. La Ilustración ridad de un evento extremo se expre-
lluvia extremadamente intensa y pue- 4.9 compara datos de lluvias máximas sa por la probabilidad de ocurrir un
de ocasionar crecidas en cuencas de registrados en Puerto Rico con las evento de igual o mayor magnitud.
tamaño mediano. Los datos de lluvia lluvias máximas en los Estados Uni-
máxima que son necesarios para cal- dos y en el mundo entero.

10,000
Precipitación
Máxima precipitación
máxima
observada en el mundo.
P(mm) = 361 * T 0.51
Precipitación
Máxima probable
máximaenprobable
PR.
en PR. P(in) = 14.21 * T 0.51
P(mm) = 200 * T 0.67
Precipitación (mm)

1,000
P(in) = 7.87 * T 0.67
Precipitación
Precipitacón
Máxima
precipitacón
máxima
observada en EU.
Precipitación
Máxima precipitación
máxima observada
100 en PR.
P(mm) = 135 * T 0.67
P(in) = 5.31 * T 0.67

 Æ ”‘ˆ—†‹†ƒ†
 Æ ‹‡’‘ሺŠ”ሻ
10
0.1 1 10 100
Duración (hr)
Ilustración 4.9: Comparación de profundidades de lluvia para diferentes duraciones en Puerto Rico, Estados Unidos y a nivel
mundial.

4.10
Guía Para el Manejo de Ríos

Es común expresar la probabilidad de


ocurrencia en términos de intervalo de
recurrencia en años. Por lo tanto, se Tabla 4.3: Intensidad de lluvia por intervalo de recurrencia.
entiende que un “evento de 100 años"
es más severo que un "evento de 10 San Juan Ponce
Duración,
años." Este concepto se puede apli- horas 10 años 100 años 10 años 100 años
car tanto a las inundaciones como a 0.5 1.6 1.9 1.7 2.2
las sequías.
1
2.4 2.9 2.6 3.3
En realidad el cálculo de recurrencia 2 3.2 4.1 3.4 4.6
se determina utilizando la probabilidad
3 3.6 4.8 3.8 5.4
anual. Una probabilidad de ocurrir de
1% al año se expresa comúnmente 6 4.8 6.8 4.8 7.4
como el evento de 100 años de recu- 12 6.0 9.2 6.0 10.4
rrencia, y el evento con un 2% de pro- 24 7.3 11.7 7.4 13.6
babilidad anual es el evento de 50
años de recurrencia. Hay una relación Fuente: NOAA Atlas #14
inversa entre probabilidad anual (PO) e
intervalo de recurrencia (IR):
A mayor intervalo de
recurrencia, mayor la
IR = 1 ÷ PO 140,000 severidad del evento y
menor la probabilidad
Hay que recordar que, al decir un 120,000 de ocurrencia anual.
“evento de 100 años”, no se implica
100,000
que va a ocurrir solamente una vez
Descarga(pcs)

cada 100 años. Esto se debe a que 80,000


las probabilidades anuales son inde-
60,000
pendientes y el “evento de 100 años”
puede ocurrir en dos años consecuti- 40,000
vos o hasta dos veces en el mismo
año. 20,000

0
En el caso de inundaciones, el cálculo
1949 1954 1959 1964 1969 1974 1979 1984 1989 1994 1999 2004
de la probabilidad de recurrencia se
hace con los datos de las mayores Fecha(Años)
crecidas ocurridas en cada año. En la Ilustración 4.10: Caudales máximos anuales de la estación del USGS 50035000 de
Ilustración 4.10 se muestran los da- Río Grande de Manatí en Ciales.
tos anuales de la estación de aforo del
Río Grande de Manatí.

4.11
Capítulo 4: Hidrología

Criterios de diseño
Las obras hidráulicas no se diseñan ó en zonas interiores de un proyecto
para manejar los eventos mas extre- sin drenaje superficial, se diseñan
mos posibles, sino para lograr un ba- para los eventos de 100 años.
lance entre el costo de la obra y los
riesgos. Por ejemplo, las Normas de En Puerto Rico, las obras hidráulicas
Diseño de la Junta de Planificación mayores (puentes, atarjeas, etc.) de-
(Junta de Planificación, 1975) estable- ben proveer un nivel de protección
cen que las tuberías de drenaje pluvial mínimo de 100 años. Sin embargo,
en las calles de las urbanizaciones en el diseño de obras cuyo fallo puede
deben ser diseñadas para manejar, ocasionar cuantiosos daños y pérdida
como mínimo, un evento con una re- de vidas, se utiliza un estándar aún
currencia de 10 años. También se más estricto. Por ejemplo, los verte-
hace claro que la tubería constituye el deros hidráulicos de los embalses
La precipitación PMP sistema “menor” de drenaje pluvial, es más recientes son diseñados para
se utiliza para diseñar decir, un sistema solamente para ma- manejar el evento de Precipitación
obras hidráulicas cuyo nejar los eventos menores. Las calles Máxima Probable (PMP).
fallo podría ocasionar y cunetas constituyen el sistema de
pérdidas catastróficas drenaje “mayor” para manejar la esco- Precipitación máxima probable
de vida y propiedad. rrentía durante eventos grandes.
La Precipitación Máxima Probable es
La lógica detrás de este concepto es la precipitación máxima que podría
que si una o dos veces por década ocurrir bajo la condición de la
hay escorrentía pluvial corriendo por “tormenta perfecta”. En la mayor par-
las calles, en exceso de lo que puede te de Puerto Rico esta precipitación
manejar el sistema pluvial (tuberías), corresponde a unas 40 o 45 pulgadas
que esto no represente un problema. de lluvia en 24 horas, aproximada-
El patrón y pendiente de las calles mente 3 veces la lluvia de un evento
deben ser capaces de dirigir las aguas de 100 años. Estimados de la intensi-
superficiales hacia un cuerpo de agua dad de los eventos PMP son presen-
receptor sin inundar a ninguna edifica- tados en la publicación TP-42, US
ción. Sin embargo, si se depende de Department of Commerce, 1961.
una tubería para manejar el flujo de
los eventos mayores, un diseño para
la lluvia de 10 años no es adecuado.
Por esta razón, los pluviales dedica-
dos para recoger escorrentía de cuen-
cas exteriores a un proyecto (offsite),
4.12
Guía Para el Manejo de Ríos

Balance entre río y acuífero


El balance entre el río y el acuífero mente drena hacia los ríos y, por con- es superior al fondo del río, el acuífero
depende de varios factores. La Ilus- siguiente, el flujo en el río aumenta en descargará hacia el río (sección B de
tración 4.11 muestra cómo un río en dirección aguas abajo. Sin embargo, la Ilustración 4.11).
según fluye hacia la costa puede per- en las zonas secas de la costa sur los
der agua hacia el acuífero mediante ríos pueden alimentar el acuífero y su
filtración a través de su lecho en la flujo puede disminuir en dirección
zona alta de la planicie inundable y aguas abajo hasta que el río se seca.
puede ganar flujo por la descarga del
acuífero según se acerca a la costa De esta forma los ríos en la costa sur
interceptando el tope del acuífero. representan una fuente de recarga al
acuífero, como se muestra en la sec-
En los valles de las zonas húmedas ción A de la Ilustración 4.11. Por el
de la Isla el agua en las rocas típica- contrario, donde el nivel del acuífero

A. Recarga del acuífero: A


Infiltración por lluvia sobre terreno
(áreas de recarga) y por los cauces de B. Descarga del acuífero:
los ríos. Pozos, manantiales y filtración
A hacia el fondo del mar y ríos.

Recarga por ríos en la parte superior


B
del acuífero.
B
Mar
Roca ígnea Agua dulce
(poca permeabilidad) Agua salina

Aluvión
Descarga del acuífero hacia los ríos
(alta permeabilidad)
mantiene flujos base cercanos al mar.

Ilustración 4.11: Interacción entre río y acuífero típico del área sur de Puerto Rico.

4.13
Capítulo 4: Hidrología

Medición del flujo


El flujo de agua superficial en Puerto calidad de agua y concentración de vicio después de recopilar varios años
Rico se registra en estaciones de afo- sedimentos en suspensión. Varias de datos. Otras estaciones operan a
ro operadas por el USGS. Las prime- estaciones han sido establecidas para largo plazo para detectar posibles
ras estaciones fueron instaladas en el estudios especiales, como las estacio- cambios en los patrones hidrológicos
1959 y actualmente hay 224 estacio- nes de medición de sedimentos en la y para colectar datos de sequías y
nes de aforo en toda la Isla cuenca del Río Grande de Loíza que crecidas.
(Ilustración 4.12). Algunas de estas fueron instaladas en la década de los
estaciones también recopilan datos de 90's y actualmente están fuera de ser-

Leyenda

Ilustración 4.12: Estaciones de aforo del USGS con más de 10 años de datos de flujo y estaciones con más de 3 años de datos
de sedimentos.

4.14
Guía Para el Manejo de Ríos

El caudal del río varía con el nivel del conectado a un tubo que desemboca Los datos crudos informados por la
agua, que es medido por las estacio- por debajo del agua en el punto de estación requieren verificación. Es
nes de aforo continuamente para cal- medición. El tanque pasa un flujo muy necesario hacer ajustes de acuerdo al
cular el caudal. La relación entre cau- lento para mantener el tubo lleno de cambio en la relación nivel-caudal
dal y nivel no es constante porque el gas y un transductor mide la presión antes de publicar los datos en forma
nivel y la configuración del fondo del del gas. Según sube el nivel del final. Como resultado, los datos preli-
río pueden cambiar con el tiempo, agua, más presión hay sobre el gas. minares pueden ser diferentes a los
particularmente a consecuencia de El transductor registra esta presión y, publicados. Los datos del USGS
crecidas. Por lo tanto, se hacen afo- por consiguiente, el nivel del agua. están disponibles en la página web:
ros a mano regularmente para actuali- Un colector de datos registra la infor- http://nwis.waterdata.usgs.gov/pr/nwis/
zar la relación nivel-caudal. En el ca- mación y lo descarga hacia la compu- sw.
so de crecidas grandes, no se puede tadora central vía antena satélite.
medir el flujo directamente. Para ex- Todo el sistema funciona con energía La Autoridad de Energía Eléctrica
tender la relación caudal-nivel a los de un panel solar y batería. La Ilus- (AEE) también registra datos del flujo
flujos máximos se utilizan modelos tración 4.13 muestra una estación de que entra a su sistema de embalses.
hidráulicos. aforo del USGS y la Ilustración 4.14 Estos flujos se calculan a base de un
muestra un esquema con sus compo- balance de agua y no por estaciones
En Puerto Rico, las estaciones de nentes. de aforo.
aforo utilizan un tanque de nitrógeno

Antena Satélite

Panel Solar
Colector de Datos
Transductor

Sistema de Burbuja
Batería

Ilustración 4.13: Estación de aforo del USGS en Río Ta- Ilustración 4.14: Diagrama de estación de aforo del USGS.
namá.
4.15
Capítulo 4: Hidrología

Crecidas máximas
Es importante conocer la magnitud de de 10 años de datos, según se reco- tación de aforo. Estos incluyen el HEC
las crecidas máximas, en particular la mienda en el Boletín 17B. -HMS del Cuerpo de Ingenieros, el TR
del evento de 100 años debido a que -20 o el TR-55 del Servicio de Conser-
representa la inundación base para el De existir una estación de aforo con vación de Recursos Naturales (NRCS,
diseño de estructuras y la delimitación muchos datos y la necesidad de esti- por sus siglas en inglés) y varios pro-
de zonas inundables. mar el caudal de crecida en otra locali- gramas comerciales.
zación en el mismo río, se pueden
Los métodos comúnmente utilizados trasladar los valores de la estación de El método racional (Maidment, 1993)
en Puerto Rico para calcular caudales aforo hacia otro punto mediante la es muy utilizado por su simplicidad.
máximos son los siguientes: el análisis aplicación de una relación regional. Se aplica a cuencas con áreas de
de frecuencia, el modelo hidrológico y drenaje menores de 150 cuerdas. La
el método racional. El método del modelo hidrológico es el ecuación del método racional relacio-
mas complejo por la información que na el flujo [Q (pcs)] con el área de
El análisis de frecuencia utiliza datos se requiere para prepararlo. Esta in- drenaje [A (mi2)], intensidad de lluvia [I
de flujo medidos en una estación de formación se enumera a continuación: (pulg/hr)] y un coeficiente de rugosi-
aforo para determinar el caudal pico. dad [C] según se presenta a continua-
El Boletín 17B (IACWD, 1982) presen- 1. El área de cuenca. ción:
ta una guía para este tipo de análisis. 2. La profundidad de lluvia y su dis-
El Boletín 17B recomienda el uso de tribución en el tiempo. Q=CIA
la distribución estadística tipo “Log
Pearson III.” Una gráfica de este tipo 3. Las características hidrológicas Existen dos métodos más sencillos
se presenta en la Ilustración 4.15. del terreno basadas en el tipo de para estimar caudales máximos. Es-
Hay diversos programas de computa- suelo y su uso. tos se utilizan para cotejar fácilmente
dora que implementan los métodos 4. La condición de humedad antece- la razonabilidad del valor calculado
provistos en el Boletín 17B, entre los dente. mediante los métodos antes mencio-
cuales se encuentran el HEC-SSP nados. Estos métodos de estimación
(Statistical Software Package) del 5. El tiempo que requiere el agua se describen a continuación:
Cuerpo de Ingenieros, disponible en la para escurrirse hacia el punto de
siguiente página web: estudio, compuesto del tiempo de 1. Ecuación de regresión regional.
www.hec.usace.army.mil/software/hec concentración de cada sub- La ecuación regional establece
-ssp. cuenca y el tiempo de viaje a lo una relación entre varios aspectos
largo del río hacia el punto de físicos de la cuenca y el caudal
El análisis de frecuencia es el método análisis. máximo.
más confiable para determinar los En Puerto Rico, diversos estudios
Existen numerosos programas de
caudales máximos, sin embargo, sólo han demostrado que los paráme-
computadora que realizan el análisis
se puede aplicar en puntos de esta- tros mas influyentes para determi-
hidrológico en la ausencia de una es-
ciones de aforo que cuenten con más
4.16
Guía Para el Manejo de Ríos

nar flujo es el área de la cuenca y bilidad de un estimado de caudal


la lluvia anual promedio, ambos máximo. 250,000
datos se pueden obtener fácil-
mente. El USGS ha preparado La crecida de 100 años se utiliza co-
mo un estándar de protección urbana 200,000
tres estudios que han desarrolla-
do ecuaciones para determinar porque los gobiernos acordaron que

Descarga(pcs)
flujos pico en Puerto Rico, el más es un nivel de protección “adecuado” 150,000
reciente de éstos (Ramos-Gínes, y “alcanzable.” Los mapas de los lími-
1999) presenta ecuaciones que tes de la crecida de los 100 años y la
100,000
incluyen el parámetro de profundi- reglamentación federal y estatal para
dad de la roca en adición al área la construcción en zonas con riesgo a
de cuenca y lluvia anual prome- inundaciones reconocen el evento de 50,000
dio. El parámetro de la profundi- 100 años como el nivel mínimo de
dad de la roca no es fácilmente protección a proveer. Sin embargo, el
0
accesible por lo que hace que la concepto de sustentabilidad reconoce
1 10 100
ecuación sea menos práctica de que un fallo no debe conllevar conse-
cuencias catastróficas. En la cons- IntervalodeRecurrencia(años)
utilizar. A este estudio le precede
López y otros (1979), y presenta trucción de diques o represas en don- Ilustración 4.15: Distribución Log Pearson III para Río Grande de
de el desborde sobre su tope puede Manatí, estación 50035000 del USGS.
ecuaciones en función de área y
lluvia anual promedio, las cuales ocasionar su falla, se utiliza un evento
se muestran a continuación: de mayor magnitud.

x Q10 = 3.72 A0.822 * R1.29 1,000,000

x Q25 = 25.7 A0.826 * R0.953


Descargas Máximas (pcs)

x Q50 = 89.9 A0.83 * R0.734 100,000

x Q100 = 268 A0.832 * R0.531

Se puede obtener una mejor pre- 10,000


cisión al añadir otros parámetros,
pero los datos adicionales fre-
cuentemente no están disponi-
bles. 1,000
2. Gráfica de descargas máximas.
El valor de las crecidas máximas
registradas en estaciones del
100
USGS en Puerto Rico se presenta
0 1 10 100 1,000
en la Ilustración 4.16. Esta gráfi-
ca también se puede utilizar para Area de Drenaje (mi2)
confirmar visualmente la razona- Ilustración 4.16: Descargas máximas en Puerto Rico reportadas en las estaciones del USGS.
4.17
Capítulo 4: Hidrología

Variabilidad del flujo


El flujo en los ríos es continuamente
7,000
variable y en Puerto Rico el caudal Río Grande de Manatí (50035000)
máximo de 100 años es típicamente 6,000
más de 1,000 veces el caudal mínimo.
En la Ilustración 4.17 y la Ilustración

Descarga (pcs)
5,000
4.18 se muestra la variabilidad del Descarga continua,
flujo en una estación de aforo utilizan- 4,000 cada 15 minutos
do los datos continuos y los datos
promedios diarios y anuales. Siempre 3,000

se debe tener en mente que, cuando


2,000 Descarga promedio diaria
se calcula un valor promedio, se pier-
de parte de la información. 1,000

Por ejemplo, en el caso de una creci- 0


da, el caudal máximo del día se pierde 3/2/2009 3/3/2009 3/4/2009 3/5/2009 3/6/2009 3/7/2009 3/8/2009 3/9/2009
al calcular el flujo promedio diario Fecha (mes/día/año)
(Ilustración 4.17). Por lo tanto, el
USGS provee por separado los valo- Ilustración 4.17: Variabilidad continua en descarga.
res de los caudales máximos.
100,000
Río Grande de Manatí (50035000)
Descarga diaria
10,000
Descarga (pcs)

1,000

100

10 Descarga promedio anual

1
1990 1994 1999 2004 2009
Fecha (Año)
Ilustración 4.18: Variabilidad en la descarga diaria comparada con la descarga anual.
4.18
Guía Para el Manejo de Ríos

Flujos mínimos
Durante periodos de estiaje, cuando por medio de las siguientes ecuacio- la recarga del acuífero o que no tienen
los ríos tienen un flujo mínimo, hay nes (Morris, 2009): un impacto significativo por la extrac-
muy poca variación en el flujo y se ción de agua por tomas o represas
utilizan valores de flujo promedio dia- x Qm = 9.869 * 10 -04 * A1.075 * R 1.787 aguas arriba.
rio para determinar los flujos mínimos.
De tener datos de una estación de En un río donde existen datos de una
x Q90 = 3.127 * 10 -06 * A0.986 * R 2.756
aforo disponible, se determina el flujo estación de aforo se pueden aplicar
mínimo ordenando los datos diarios las ecuaciones tanto a la estación de
en secuencia de mínimo a máximo y x Q95 = 8.958 * 10 -07 * A1.016 * R 2.966 aforo como a cualquier otro punto de
calculando directamente el porciento interés a lo largo del río. La razón
de los días de excedencia de flujo. x Q98 = 2.237 * 10 -07 * A1.057 * R 3.200 entre estos dos valores representa el
Puede presentarse los datos ordena- coeficiente que se aplicará a los datos
dos en forma de gráfica, según se x Q99 = 1.237 * 10 -07 * A1.059 * R 3.307 de aforo para trasladar los datos al
muestra en la Ilustración 4.19. punto de interés. De no contar con
Estas ecuaciones son aplicables a una estación de aforo razonablemente
Donde no existe una estación de aforo cuencas con áreas de captación ma- cerca, se pueden utilizar las ecuacio-
cercana se puede estimar los flujos yores a una milla cuadrada y son apli- nes para estimar los flujos mínimos
mínimos con diferentes excedentes cables solamente a tramos de ríos directamente.
que no contribuyen sustancialmente a
1,000
Descarga (pcs)

100

Q99 = 23pcs

99%
10
0% 20% 40% 60% 80% 100%
Probabilidad de Excedencia (%)
Ilustración 4.19: Ordenamiento de flujos diarios para determinar flujos mínimos utilizando los datos de la esta-
ción de aforo 50035000 del USGS del Río Grande de Manatí.
4.19
Capítulo 4: Hidrología

Rendimiento seguro
El rendimiento seguro es el caudal del corresponde a los días en el que el pueda depender también del cau-
agua que se puede extraer de forma sistema de abasto estará bajo racio- dal del agua.
sustentable de una fuente de abasto namiento.
con un nivel de confiabilidad específi- 3. El caudal de agua para usuarios
ca. Hay diferentes maneras para cal- El concepto de sostenibilidad tiene municipales debe estar disponible
cular rendimiento seguro y es impres- tres implicaciones desde el punto de el 99% del tiempo y, para el por-
cindible especificar el nivel de confia- vista del rendimiento seguro. centaje restante, debe establecer-
bilidad. se un racionamiento que no cree
1. La tasa de extracción no debe una situación de crisis para los
Para el abasto municipal en Puerto disminuir la disponibilidad del re- usuarios.
Rico, se utiliza un nivel de confiabili- curso a largo plazo.
dad para suplir el abasto el 99% del Es decir, en un evento de raciona-
tiempo. Es decir, solamente el 1% de 2. La extracción no debe causar da- miento no es factible dejar la planta de
los días el flujo disponible será menor ño irreparable al ambiente y, parti- filtración fuera de operación. Esta
que el rendimiento seguro. Este 1% cularmente, a la vida acuática que premisa debe considerarse en el

10,000

1,000
Descarga (pcs)

100

Q99 = 23 pcs
10

1
1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001
Fecha (Año)
Ilustración 4.20: Datos de flujo diario para la estación 50035000 en Río Grande de Manatí.

4.20
Guía Para el Manejo de Ríos

cálculo de rendimiento seguro para quía mayor al analizado. El embalse miento seguro de un embalse depen-
evitar el sobreestimado de éste. siempre debe ser capaz de proveer al de del volumen de almacenaje dispo-
menos el 70% de su rendimiento se- nible y la relación entre volumen y
En el caso de un río, el rendimiento guro durante periodos de raciona- rendimiento se presenta en forma de
seguro se puede calcular a base de miento para asegurar el continuo fun- una curva, como la presentada en la
los flujos diarios, siempre y cuando los cionamiento de la planta de filtración. Ilustración 4.21.
datos incluyan años de sequía fuerte.
La Ilustración 4.20 muestra los datos En embalses, el rendimiento seguro Con el tiempo, tanto el volumen como
diarios de una estación de aforo, se- se calcula mediante la preparación de su rendimiento seguro disminuyen
ñalando el flujo excedido el 99% del un balance de agua. Durante perio- debido a la acumulación de sedimen-
tiempo en una gráfica tipo semilogarít- dos de mucho caudal el embalse se tos dentro del embalse. Por consi-
mica. llena y, cuando se reduce el flujo, se guiente, los embalses en donde no
mantiene su rendimiento mediante la existe una manera práctica para el
Para determinar el rendimiento seguro extracción del agua almacenada y la control de la sedimentación, a largo
de un embalse es necesario proveer disminución de su nivel. Este ciclo de plazo, no son considerados una fuen-
un volumen de reserva para prevenir llenado y vaciado del embalse ocasio- te de abasto de agua sustentable.
su vaciado total en un evento de se- na sus variaciones en nivel. El rendi-

75

70
Rendimiento Seguro (mgd)

65 63.3 mgd

60

55 Volumen máximo
de almacenaje (2006)
17.5 Mm3
50
0 5 10 15 20 25 30 35
Almacenamiento (Mm3)
Ilustración 4.21: Relación de almacenaje-rendimiento seguro para el embalse Carraízo, Este embalse está perdiendo
su capacidad a una tasa de 300,000 m3 por año.
4.21
Página Intencionalmente en Blanco

4.22
Guía Para el Manejo de Ríos

Capítulo 5
Transporte de sedimentos

Contenido Introducción
1. Erosión 7. Movimiento inicial de sedimentos El agua desgasta las montañas mediante el proceso de disolución
química y erosión física. Los ríos transportan la roca en forma de sóli-
2. Rendimiento de sedimentos 8. Variabilidad en tasa de transporte
dos disueltos y también en forma de sedimento (material no disuelto).
3. Características de los sedimentos La sedimentos se acumula en los embalses, interfiere con las tomas
4. Coraza de agua, tiene impactos sobre los ecosistemas de agua dulce y de la
zona costanera, incluyendo los arrecifes de coral, y representa una
5. Velocidad de asentamiento pérdida de suelo para los agricultores. No es posible entender la fun-
6. Muestreo del lecho del río ción de un río y lograr su manejo adecuado sin entender el transporte
de sedimento.

5.1
Capítulo 5: Transporte de Sedimentos

Erosión
El proceso de meteorización represen- sobre el suelo y el subsiguiente des- x Atrapa partículas de sedimentos
ta el desgaste de la roca por procesos prendimiento de sus partículas llevadas por la escorrentía super-
químicos y físicos, lo que resulta en la (Ilustración 5.1). El flujo del agua ficial.
creación de suelo, un material no con- también ocasiona el desprendimiento
solidado. El término “erosión” se refie- de partículas del suelo. La vegetación x La materia orgánica en el suelo
re al desplazamiento de las partículas reduce la tasa de erosión dramática- propicia la conglomeración de
del suelo por las fuerzas de la natura- mente por varios mecanismos: partículas de suelo, haciéndolo
leza, como agua y viento, pero sin más resistente a la erosión.
especificar su distancia de transporte. x Amortigua la energía de las gotas
En Puerto Rico, el agente principal de de lluvia. El comportamiento general de la ero-
la erosión es el agua. sión del suelo por el impacto de gotas
x La grama, hojas y otros materia- de lluvia según aumenta la cobertura
El proceso de erosión puede ser ini- les en el suelo impiden el contac- vegetal del suelo se presenta en la
ciado por el impacto de gotas de lluvia to directo del flujo superficial con Ilustración 5.2, señalando la efectivi-
el suelo.

100

90

Comparación con el Suelo sin Cubierta (%)


Erosión por Impacto de Gotas de Lluvia en
80

70

60

50

40

30

20

10

0
0 20 40 60 80 100
Cubierta Vegetal del Suelo (%)

Ilustración 5.1: Desprendimiento de partículas de suelo Ilustración 5.2: Comportamiento de la erosión del suelo por el
producido por el impacto de gotas de lluvia. impacto de gotas de lluvia según aumenta la cubierta vegetal.
5.2
Guía Para el Manejo de Ríos

dad de la vegetación en proteger el favorece que la vegetación crezca Además, el suelo puede quedar ex-
suelo. rápidamente y limite el tiempo que el puesto al impacto directo de la lluvia
suelo está expuesto sin ninguna pro- por muchos meses.
Actividades agrícolas como el arado tección.
remueven la capa vegetal del suelo, La Tabla 5.1 muestra diferentes tasas
haciéndolo más susceptible a la ero- En contraste, la construcción ocasiona de erosión representativas de diversos
sión. Sin embargo, la profundidad del una tasa de erosión mucho mayor usos de terreno. La tasa de erosión y
arado típicamente no pasa de un pie y debido a que, no sólo remueve la ve- transporte de sedimento se mide en
el alto contenido de materia orgánica getación, sino que también elimina la términos de la masa de sedimentos y
aumenta la resistencia a la erosión, estructura del suelo, ya que trae a la no del volumen. Una conversión
por lo que el suelo mantiene su es- superficie suelos profundos con bajo o aproximada de peso a volumen se
tructura. El ciclo agrícola también ningún contenido de materia orgánica. presenta en la Tabla 5.2.

Tabla 5.1: Tasas de erosión representativas de diversos usos del terreno


(Morris and Fan, 1997).

Tasa de Erosión Tasa de Erosión Relativa


Uso de Terreno
(t/km2/año) (Bosque=1)

Bosque 24 1
Pasto 240 10
Agricultura 4,800 200
Construcción 48,000 2,000

Tabla 5.2: Conversión de volumen de sedimentos a peso seco (Morris and Fan,
1997).
Densidad
Material Gravedad Específica
(kg/m3)

Agua 1.00 1,000


Basalto Sólido 3.01 3,001
Caliza Sólida 2.64 2,610

Grava o Arena Suelta 1.68 1,680

Suelo Típico 1.60 1,600

Sedimentos Sumergidos en Embalses A 1.00 1,000


A
Peso seco del sedimento, valor típico para embalses en Puerto Rico.

5.3
Capítulo 5: Transporte de Sedimentos

Rendimiento de sedimento
La cantidad de sedimento que pasa Por lo tanto, el rendimiento de sedi- No es práctico medir la tasa de ero-
por un punto en el río se denomina mento siempre es menor que la tasa sión, por esta razón se determina utili-
como el "rendimiento de sedimento" de erosión. La razón de estos valores zando ecuaciones que brindan un
de la cuenca tributaria al punto de se denomina la “razón de entrega de aproximado de este valor. Según el
análisis. La Ilustración 5.3 presenta sedimentos” (sediment delivery ratio), flujo se mueve en dirección aguas
tasas de rendimiento de sedimento en y es la razón entre sedimento exporta- abajo, aumentan las oportunidades
Puerto Rico basado en datos de em- do (SEXP) y sedimento erosionado para que parte de los sedimentos que-
balses y estaciones de aforo de sedi- (SER), según se define en la siguiente den atrapados. Esto ocasiona que,
mentos en suspensión. ecuación: generalmente, el rendimiento específi-
co de sedimento (rendimiento por área
Parte del suelo erosionado es trasla- Razón de Entrega = Sexp de terreno) tienda a reducirse según
dado distancias cortas antes de asen- Ser aumenta el tamaño de la cuenca.
tarse nuevamente o puede quedar Este comportamiento se puede apre-
depositado en la planicie inundable. ciar levemente en la Ilustración 5.3.

3,500
Embalses de Puerto Rico
Rendimiento Específico de Sedimento (t/km2/yr)

Estaciones del USGS en Puerto Rico


3,000 Embalse Peligre, Haití

2,500

2,000

1,500

1,000

500

0
1 10 100 1,000 10,000
Area de Cuenca (km2)
Ilustración 5.3: Rendimiento específico de sedimento, Puerto Rico y Haití.

5.4
Guía Para el Manejo de Ríos

Características de los sedimentos


Clasificación por diámetro
Tabla 5.3: Clasificación de sedimento por tamaño.
Los sedimentos se pueden clasificar
Diámetro (mm)
por su tamaño, expresado como diá- Tipo de Sedimento Tamaño
metro nominal. La Tabla 5.3 muestra Max. Min.
la clasificación de sedimentos por ta- Muy Grande 4,096 2,048
maño. Dentro de las clasificaciones
presentadas en la tabla, los sedimen- Bolos Grande 2,048 1,024
tos se agrupan en dos categorías:
(Boulders) Mediano 1,024 512
sedimentos finos y sedimentos grue- Pequeño 512 256
sos. Los sedimentos finos son aque-
Pedruscos
Chinos Grande 256 128
llos dentro de la categoría de limos y

Sedimentos Gruesos
arcilla y las categorías restantes (Cobbles) Pequeño 128 64 Mas del 90% de las
(bolos, pedruscos, gravillas y arena) Muy Grueso 64 32 descargas de sedimen-
se agrupan bajo los sedimentos grue-
Grueso 32 16 tos en los ríos de Puer-
sos.
Gravilla to Rico consiste en
(Gravel) Mediano 16 8 limo y arcilla resultante
Dentro de la clasificación de sedimen-
Fino 8 4 de la erosión de los
tos gruesos hay una gran diferencia
Muy Fino 4 2 suelos.
en la tasa de transporte. Debido a su
tamaño, la arena es mucho más fácil Muy Grueso 2 1
de transportar que las gravas y otros
Grueso 1 0.5
sedimentos de mayor diámetro. Arena
(Sand) Mediano 0.5 0.25
Las arenas y gravas se clasifican por Fino 0.25 0.125
su tamaño utilizando un análisis de
Muy Fino 0.125 0.063
tamices. En esta prueba se ciernen
los sedimentos a través de dos series Grueso 0.063 0.031
Sedimentos Finos

de tamices enumerados, una serie Limo Mediano 0.031 0.016


para arenas y otra para gravas. Para (Silt) Fino 0.016 0.008
la serie de tamices utilizados para
clasificar arena, el número representa Muy Fino 0.008 0.004
la cantidad de aperturas por pulgada Grueso 0.004 0.002
lineal y se colocan en forma ascen- Arcilla
dente: #4, #8, #16, #30, #50, #100, (Clay) Mediano 0.002 0.001
#200 y bandeja. Mientras que para la Fino 0.001 0.0005

5.5
Capítulo 5: Transporte de Sedimentos

serie de tamices utilizados para las diámetro de apertura es menor que el El método de tamices no es viable
gravas, el número indica el tamaño de diámetro de partícula. Para determi- para los sedimentos finos por lo dimi-
diámetro de las aperturas de la malla nar el porcentaje de material que co- nuto que es su diámetro. Para este
y se colocan en orden descendente: rresponde a cada tamaño, se pesa el tipo de sedimentos, el tamaño se de-
1½ pulg., 1 pulg., ¾ pulg., ½ pulg., 3/8 material retenido en cada tamiz y se termina en base a su velocidad de
pulg., #4, #8 y bandeja. Los sedimen- compara con el peso total de la mues- sedimentación en el agua. Se mide,
tos se colocan inicialmente en el tamiz tra. Con los datos obtenidos se cons- no su tamaño actual, sino el diámetro
de mayor tamaño de apertura. Luego truye una gráfica de clasificación de de una esfera con la misma velocidad
van cayendo al tamiz siguiente hasta sedimentos como la que se presenta de sedimentación.
quedar retenidos en el tamiz cuyo en la Ilustración 5.4.

Arcilla - Limo Arena Gravilla Pedruscos Bolos

100
90
Porciento Acumulado (%)

80
70
60 Análisis de
50 Tamices

40
Conteo de
30
Wolman
20
10
0
0.01 0.1 1 10 100
Tamaño de Partícula (mm)

Ilustración 5.4: Curva de clasificación de sedimentos por tamaño de granos.

5.6
Guía Para el Manejo de Ríos

Clasificación por método de trans- agua solamente por la turbulencia, mentos por modo de transporte. Los
porte mientras que la carga de arrastre con- sedimentos de tamaño de arena, que
siste en partículas de mayor diámetro son transportados como carga de
Los sedimentos se pueden clasificar que son transportadas por la acción arrastre con flujos menores, pueden
por su modo de transporte. Existen de rodar o por una serie de brincos ser transportados como sedimentos
dos modos de transporte: los sólidos sobre el lecho. en suspensión cuando el caudal y la
en suspensión y la carga de arrastre. energía turbulenta del flujo aumentan
Los sólidos en suspensión se mantie- La Ilustración 5.5 identifica de forma durante una crecida.
nen suspendidos en la columna de esquemática la clasificación de sedi-

Ilustración 5.5: Clasificación de sedimentos por modo de transporte.

5.7
Capítulo 5: Transporte de Sedimentos

Coraza
En un lecho con una variación sustan- esté compuesta mayormente por sedi- el transporte de sedimento de arrastre
cial en el tamaño de sus sedimentos, mentos gruesos (Ilustración 5.6). puede ser muy bajo hasta que ocurra
los flujos menores transportan los gra- Esta capa se denomina como coraza una crecida grande que deshaga la
nos finos, mientras que los granos de y protege de las fuerzas del flujo a los coraza e inicie el movimiento de todo
mayor tamaño no se mueven. Este granos de menor diámetro que que- el lecho.
proceso lleva a que la capa superficial dan atrapados debajo. De esta forma,

Ilustración 5.6: La coraza protege el material más fino atrapado debajo.

5.8
Guía Para el Manejo de Ríos

Velocidad de asentamiento
La velocidad de asentamiento es el El término velocidad de asentamiento la viscosidad dinámica [ȝ (0.001N-s/
factor primario determinante del com- se utiliza cuando se están analizando m2)]:
portamiento de los sedimentos en un los sedimentos finos (sedimentos en
fluido. Esta velocidad depende de suspensión). La velocidad de asenta- Ȧ = [(1,636 (ȡs - ȡw) d3 + 9ȝ2)0.5 - 3ȝ]
ciertas características de los sedimen- miento se puede calcular utilizando la (500d)
tos, tales como su tamaño, forma y ecuación desarrollada por Rubey
densidad. También depende de algu- (1931). Esta determina la velocidad
Esta ecuación, que se presenta de
nas características del fluido, como su de asentamiento [Ȧ (m/s)] en función
forma gráfica en la Ilustración 5.7.
temperatura, salinidad y concentración de la densidad de los sedimentos [ȡs
de sedimentos (que afectan la densi- (kg/m3)], la densidad del agua [ȡw (kg/
dad y viscosidad del fluido). m3)], el diámetro de partícula [d (m)] y
Velocidad de Asemtamiento (m/s)

100

10

0.1

0.01

0.001

0.0001
0.01 0.1 1 10
Diámetro de Partícula (mm)
Ilustración 5.7: Curva de velocidad de asentamiento.

5.9
Capítulo 5: Transporte de Sedimentos

Muestreo del lecho del río


El lecho del río contiene una variedad nes graníticas que producen mucha ejemplo de esta clasificación. Al esco-
de tamaños de sedimentos y los resul- arena. Por lo tanto, los sedimentos ger una piedra de río se pueden defi-
tados de un análisis de granulometría típicamente son muestreados y medi- nir tres ejes: (A) el eje más largo, (B)
dependen tanto de la localización de dos en el campo por el método el eje intermedio y (C) el eje más cor-
la muestra como del desempeño de “Wolman”. to. El eje intermedio, el eje "B" en la
los procedimientos de campo o labo- Ilustración 5.8, representa el diáme-
ratorio. Esta sección presenta algu- Conteo “Wolman” tro de la piedra y corresponde al tama-
nas estrategias de muestreo que per- ño que pasaría por un tamiz, lo cual
miten obtener datos representativos El método “Wolman” requiere que se se puede medir con una escala.
de un tramo de río. visite el río durante periodos de flujo
bajo para seleccionar los sedimentos Al analizar el tamaño de los sedimen-
El tipo de estrategia a utilizar depende de las barras expuestas. El procedi- tos, es esencial escoger una muestra
primordialmente del propósito. Por miento normal es medir el tamaño de representativa. Esto requiere que se
ejemplo, si está interesado en conocer las piedras en el campo, en vez de cumpla con los siguientes dos concep-
las actividades biológicas que sola- transportar grandes cantidades de tos:
mente existen en ciertas áreas del río, éstas al laboratorio. En cada lugar de
su estrategia de muestreo debe ajus- muestreo se debe seleccionar y medir 1. Debido a la variación en el tama-
tarse a escoger las áreas de interés. un mínimo de 60 piedras, clasificándo- ño de los sedimentos, es necesa-
las según el tamaño de su eje inter- rio seleccionar muestras de una
Típicamente, se determina la granulo- medio. La Tabla 5.4 presenta un zona que sea representativa de la
metría del lecho para: (1) calcular el
caudal que puede iniciar el movimien-
to de partículas, (2) para proveer da-
tos a un modelo de transporte de sedi-
mento y (3) para determinar la per-
meabilidad o el valor económico del
material. En todas estas situaciones,
el objetivo es determinar un tamaño
representativo de todo el sedimento
en este tramo del río.

La mayoría de los lechos de los ríos


de Puerto Rico no contienen mucha
arena. Las excepciones son los tra-
mos cercanos a la costa, donde hay
poca pendiente para transportar gra-
vas, o los ríos que drenan formacio- Ilustración 5.8: Eje intermedio de una roca.

5.10
Guía Para el Manejo de Ríos

totalidad del lecho. Por ejemplo, Tabla 5.4: Formato de tabulación para el conteo “Wolman.”
el límite aguas arriba de las ba- Diámetro de Partícula (mm)
rras típicamente contiene sedi- Conteo
Desde Hasta Conteo % Acumulado
mentos de mayor diámetro, mien- Acumulativo
(Retenido) (Pasando)
tras que los sedimentos al final de
las barras son de un diámetro 2 4 4 4 5%
menor. Para Puerto Rico, se re-
comienda que se escojan mues- 4 5.7 2 6 8%
tras a lo largo de toda la barra.
5.7 8 3 9 12%
Debido a que algunas barras pue-
den tener una predominancia de 8 11.3 3 12 16%
sedimentos de diferentes tama-
11.3 16 9 21 28%
ños, es importante muestrear más
de una barra.
16 22.6 8 29 39%
2. Es esencial que cada piedra se 51%
22.6 32 9 38
escoja al azar. Es imposible es-
coger granos al azar si se mira al 68%
32 45 13 51
suelo para escoger la muestra.
Por consiguiente, se debe selec- 45 64 9 60 80%
cionar cada piedra estrictamente
sin mirar. Un método sencillo es 64 90 11 71 95%
caminar un paso, mirar al lado
para no poder ver su mano y ba- 90 128 4 75 100%
jar un lápiz o palito delgado per-
pendicular hasta tocar un grano 128 180 -- -- 100%
con su punta. De esta manera se
puede seleccionar cada grano a
medir al azar.

5.11
Capítulo 5: Transporte de Sedimentos

Movimiento inicial del sedimento


Las piedras en el lecho del río son chos de grava y piedras entre los es- vimiento y las fuerzas que resisten el
movilizadas por el flujo del agua. Es pacios de las partículas, un proceso movimiento de una partícula de sedi-
importante conocer el tamaño mínimo ecológicamente importante. mento.
de piedras que no serán movilizadas
por el flujo del agua. Este es el tama- Hay varias maneras de calcular el La fuerza del agua sobre el lecho.
ño mínimo que se utiliza para selec- tamaño de sedimento que se moviliza Primero es necesario calcular la fuer-
cionar piedras inmóviles para el dise- bajo un régimen de flujo en particular. za que el agua ejerce sobre el lecho
ño de obras de protección de ríos y de A continuación se presenta una simpli- del río (IJ0 en Newtons/m2), conocido
restauración. Conocer el tamaño de ficación del método de Shields utili- como "fuerza cortante" (bed shear
piedras que el flujo moviliza también zando valores de coeficientes aplica- stress ó tractive force). Esto se calcu-
ayuda a determinar el caudal necesa- bles a ríos en Puerto Rico. La rela- la como el producto del peso específi-
rio para movilizar y limpiar los sedi- ción de Shields representa la razón co del agua [Ȗ (kg m/s2)], la pendiente
mentos finos que se acumulan en le- entre las fuerzas que producen el mo-
El tamaño mayor de
piedras encontrado en
el lecho del río es un
índice del tamaño de
piedra que el río es
7
S=0.001 S=0.005 S=0.010 S=0.015 S=0.02
capaz de movilizar.
6
Profundidad (m)

5 S=0.03

4
S=0.04
3 S=0.05

2
S=0.10
1

0
0 200 400 600 800 1,000 1,200 1,400 1,600 1,800 2,000
Diámetro Crítico de Partículas (mm)
Ilustración 5.9: Diámetro crítico en función de profundidad y pendiente (s).

5.12
Guía Para el Manejo de Ríos

del río [s] y el radio hidráulico [Rh] (el d = IJ0 = IJ0


cual se aproxima como la profundidad (Ȗs – Ȗ) F* 0.760
del agua [D (m)] para ríos relativamen-
te anchos en relación a su profundi- = 12,900 D s
dad), utilizando la siguiente ecuación:
Esta ecuación se presenta de forma
IJ0 = Ȗ Rh s § ȖDs gráfica en la Ilustración 5.9.

El peso específico del agua [Ȗ] es el Este cálculo del punto de inicio del
movimiento de sedimentos en un río
producto de la masa y la aceleración
es aproximado y puede tener un error
gravitacional. Para un metro cúbico
de hasta 25% en el diámetro.
de agua el valor es Ȗ = (1,000 kg)(9.81
m/s2) = 9,810 N. Por ejemplo, con 3
Las fuerzas cortantes no son constan-
m de profundidad de flujo y una pen-
tes en el fondo del río, ya que son
diente de río s = 0.015 (1.5 %), se
mayores en el exterior de las curvas.
puede calcular la fuerza cortante co-
Por lo tanto, habrán zonas de mayor
mo:
fuerza cortante que la calculada para
la condición promedio del río.
IJ0 = ȖDs
= (9,810) (3) (0.015) Una segunda consideración es la va-
riación en el tamaño de los sedimen-
= 441 N/m2 tos. La presencia de coraza puede
inhibir el movimiento hasta que se
El valor crítico del coeficiente Shields deshace. Debido a que las piedras de
[F*] corresponde a la condición cuan- mayor tamaño tienen la tendencia de
do el flujo apenas inicia el movimiento proteger los sedimentos más peque-
del sedimento de un tamaño en espe- ños en un lecho de tamaños mixtos, el
cifico y se calcula por la siguiente for- diámetro d80 puede ser más apropiado
ma: que el d50 normalmente utilizado.

F* = IJ0 d2 = IJ0 En el diseño de obras también hay


( Ȗs - Ȗ) d 3
( Ȗs – Ȗ) d que considerar que las rocas grandes
utilizadas en una obra de protección
En esta ecuación, d = diámetro d50 del pueden ser desplazadas por socava-
sedimento (mm), Ȗs = peso específico ción, aún cuando son inmóviles con
respecto a la fuerza cortante.
del sedimento y F* = valor crítico del
coeficiente Shields (se puede utilizar
F* = 0.047). Utilizando un peso es-
pecífico de 2,650 kg/m3 para sedimen-
to, la ecuación se puede simplificar a:
5.13
Capítulo 5: Transporte de Sedimentos

Variabilidad en tasa de transporte


El transporte de sedimento es alta- 1,400

Carga de Sedimentos Acumulados (tons/d)


mente variable a través del tiempo.
Esta variabilidad es evidente al pre- 1,200
sentar gráficamente la descarga acu-
mulativa de sedimentos a través del 1,000
tiempo para las estaciones de aforo
en el Río Valenciano (5005400) y el 800

Río Toa Vaca (50110900), según se


600
muestra en la Ilustraciones 5.10 y Huracán Hortense
5.11 respectivamente. En general, 400
10 de septiembre, 1996
gran parte del sedimento se transporta
en sólo pocos días del total de años 200
de muestreo. En la estación del Río

Miles
Valenciano (50056400), el 50% de los 0
sedimentos fue transportado en sólo 7 1983 1985 1988 1991 1994 1996 1999 2002
días de un total de 19 años. En la Fecha (Año)
estación del Río Toa Vaca se reflejan Ilustración 5.10: Descarga acumulativa de sedimentos para la estación del USGS
dos eventos importantes, el huracán 5005400 en Río Valenciano.
Hortense (9/10/1996) y el huracán
Georges (9/22/1998). Durante estos 600

Carga de Sedimentos Acumulados (tons/d)


dos eventos se trasnportó aproxima-
damente el 50% del total de los sedi-
500
mentos transportados durante 17
años.
400

El muestreo de sedimentos es muy Huracán Georges


22 de septiembre, 1998
complicado, de todos los parámetros a 300
medir en los ríos, es el más difícil de
determinar con precisión. El problema 200 Huracán Hortense
es que la concentración de sedimen- 10 de septiembre, 1996
tos en suspensión de los ríos caribe- 100
ños puede variar desde 10 mg/l en
Miles

flujos bajos hasta 10,000 mg/l en flu-


0
jos altos. Además, la concentración 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006
puede variar de un lado del río a otro Fecha (Año)
y con la profundidad. En flujos mode- Ilustración 5.11: Descarga acumulativa de sedimentos para la estación del USGS
rados, los sedimentos en suspensión 50110900 en Río Toa Vaca.
5.14
Guía Para el Manejo de Ríos

consisten solamente de limo y arcilla, do varios años de datos y aplicar esa la ecuación balancea el estimado de
cuya concentración es relativamente relación a la serie total de datos de la carga entre los eventos menores y
constante en toda la columna de flujo. Un ejemplo de esta relación de los eventos mayores. El uso de una
agua. Sin embargo, la turbulencia de concentración de sedimentos vs. flujo ecuación desarrollada por un método
flujos altos puede levantar arena y (sediment rating curve) se muestra en de regresión no va a generar el resul-
grava del lecho y transportarlos en la Ilustración 5.12. La relación de tado apropiado y requiere ajuste ma-
suspensión, provocando una variabili- concentración de sedimentos vs. flujo nual. De igual forma, es necesario
dad en la concentración a lo largo de se caracteriza por tener una alta varia- utilizar con frecuencia una curva en
la columna de agua. Todos estos fac- bilidad, y un mismo caudal puede ex- dos segmentos, ya que la concentra-
tores complican la medición de sedi- perimentar un amplio rango de con- ción no sigue en aumento exponencial
mentos y la hacen costosa. centración de sedimentos. con el caudal. El buen juicio y sentido
común son elementos necesarios para
Las mediciones de flujo son relativa- Al preparar la curva concentración- calcular el caudal de sedimentos.
mente económicas en comparación a descarga, es necesario asegurarse de
los de sedimentos. Además, en Puer- que la relación utilizada reproduce la El transporte de sedimento de la carga
to Rico hay muchos años de datos de carga de sedimento correcta durante de arrastre en la mayoría de los ríos
caudal para la gran mayoría de los el período de datos. Esto se hace al de Puerto Rico es muy difícil de medir
ríos. Por consiguiente, para estimar el aplicar la ecuación desarrollada a los debido al tamaño de los sedimentos
rendimiento y el patrón de descarga datos originales para recalcular la car- que se transportan. Por esta razón,
de sedimentos en periodos largos de ga total. Si la ecuación no reproduce se estima el transporte de carga de
tiempo, la metodología aceptada es la carga total correctamente, es nece- arrastre como un porcentaje de la car-
preparar una relación entre caudal y sario ajustarla para producir la carga ga de sedimentos en suspensión o
concentración de sedimentos utilizan- actual. Además, se debe cotejar que mediante modelación de la tasa de

10,000
Curva #2 - Calibrada a la carga actual: Max = 5,000 mg/L
Concentración = 14.7Q1.55
Max = 5,000 mg/L
Concentración (mg/L)

1,000

100 Curva #1 - Agencia federal,


no calibrada

Carga Total Error


10
Datos USGS 182,444 tons 0%
Curva #1 102,861 tons -44 %
Curva #2 182,359 tons -0.1 %
1
0.10 1.00 10.00 100.00
Descarga (m 3 /s)
Ilustración 5.12: Relación de descarga de sedimentos vs. flujo para la estación de aforo en el Río
Fajardo, (50071000).
5.15
Página Intencionalmente en Blanco

5.16
Guía Para el Manejo de Ríos

Capítulo 6
Características
biológicas
Río Turabo, Caguas

Contenido Introducción
Los ríos y quebradas de Puerto Rico cuentan con una comunidad nativa compuesta mayormente por
x Cadenas alimentarias
peces y crustáceos, además de otros organismos menos estudiados como insectos, moluscos y algas.
x Organismos acuáticos En comparación con los ríos continentales, la comunidad acuática en Puerto Rico es poco diversa debi-
do a la extensión limitada de sus cuencas ya que se encuentra físicamente lejos de nuevas fuentes de
colonización. La mayoría de la fauna acuática nativa migra entre el río y el mar durante diferentes eta-
pas de su vida. Debido a que los organismos migratorios no necesariamente regresan al río de origen,
esta estrategia de vida permite que la mayoría de las especies se distribuyan de manera uniforme a lo
largo de toda la Isla. Además, debido a esta estrategia de vida, garantizar la conectividad a lo largo de
toda la cuenca hidrográfica que resulta particularmente importante para mantener la diversidad existen-
te.
6.1
Capítulo 6: Características biológicas

Cadenas alimentarias
Terminología Trituradores. En el ecosistema acuáti- la columna de agua o en el substrato
co se conocen como trituradores a del fondo.
Cadena alimentaria. Es una forma de aquellos organismos que se alimentan
describir la transferencia de energía de material orgánico alóctono y, en el Depredadores. Se refiere a organis-
desde los productores hasta los dife- proceso, lo van cortando y disminu- mos que se alimentan de otros orga-
rentes niveles de consumidores. yendo en tamaño. nismos (carnívoros).

Niveles tróficos. Indica la posición de Colectores. Se refiere a aquellos or- Omnívoros. Se refiere a organismos
un organismo dentro de la cadena ganismos que se alimentan de mate- que pueden alimentarse de varias
alimentaria. En específico, describe rial orgánico fino que se encuentra en fuentes, de acuerdo a su disponibili-
qué come la especie y quién se come
a la especie. Pajaro

Productores primarios. También co- Carnívoros


anguila
nocidos como autótrofos, estos orga- (solamente
nismos utilizan la energía solar para comen de
fauna viva)
transformar sustancias inorgánicas en
biomasa orgánica que sirve de alimen- langostino Buruquena Omnívoros
(Macrobrachium) (Epilobocera) (oportunistas,
to a otras especies. consumen de
todo)
Perifitón. Son algas que crecen enci- Colectores y
Trituradores
ma de las rocas y la madera en el río. (consumen
chágara, guábara Herbívoros
(Atya) Cetí, tilapia,
material en caracoles, micro- (consumen
Herbívoros. Aquellos organismos que proceso de
crustacea productores
descomposición, primarios)
consumen productores primarios. Detrito Tejido vivo
detrito)

Autótrofo. Se refiere a la producción


de materia orgánica dentro del siste-
Hojas
ma fluvial, por ejemplo, por las algas y Perif iton sobre las rocas terrestres
diatomeas. Productores
Vegetación en el cauce Primarios
(fotosíntesis)
Alóctono. Se refiere a aquel material
que proviene de otro lugar. Ejemplos
de material alóctono en los ríos inclu- Algas y diatomeas
ye la hojarasca y madera que provie- suspendidas en el agua

ne de los árboles adyacentes. Ilustración 6.1: Cadena alimentaria básica de los ecosistemas acuáticos como ejem-
plos de organismos en Puerto Rico.
6.2
Guía Para el Manejo de Ríos

dad. Ejemplos incluyen varios cama-


rones, cangrejos y los seres humanos.
Stream PGMO
order
Cadenas alimentarias en ecosiste- cortadores herbívoros
1-3
mas acuáticos P/R < 1
microbios depredadores
En la Ilustración 6.1 se describe la
cadena alimentaria básica de los eco-
sistemas acuáticos. En general, la colectores
energía solar es transformada en bio-
masa por los productores primarios

PFMO
dentro del río (ejemplo algas) y por la
colectores
vegetación terrestre fuera del río cuya
hojarasca cae en el agua. De esta
manera, el río es alimentado con microbios cortadores
energía solar terrestre. Los herbívo-
depredadores
ros consumen los productores prima- 4-6 P/R > 1 herbívoros
rios acuáticos, mientras que los tritura-
dores y colectores consumen la mate- perifiton
ria orgánica generada por los produc- macrofitos PGMO
tores primarios fuera del río. Los de-
predadores acuáticos, como los pe-
ces, consumen a estos organismos,

PFMO
dado que son el tope de la cadena
alimentaria dentro del agua. Los or-
ganismos que habitan dentro del agua colectores
pueden ser consumidos por depreda-
dores terrestres, como las aves, trans- depredadores
mitiendo la energía solar fuera del microbios
ambiente acuático. P/R < 1
fitoplacton
>6
Las características ecológicas a lo zooplacton
largo de un río se pueden describir
bajo el concepto del Río como uno
Continuo (Ilustración 6.2). Esta es PFMO
una teoría que desarrolló Robin L. PGMO = Particulado grueso de materia orgánica
Vanoote para el 1980 y que, según PFMO = Particulado fino de materia orgánica
estudios recientes, se puede aplicar a Ilustración 6.2: Diagrama del concepto del Río como uno continuo.
ríos en Puerto Rico (Greathouse y

6.3
Capítulo 6: Características biológicas

Pringle 2006). La teoría explica los observan más organismos colectores


patrones físico-químicos del río a lo o filtradores que se aprovechan de la
largo de un gradiente longitudinal, materia orgánica que viene de aguas
desde las cabeceras hasta los tramos arriba.
más anchos y cercanos a la costa.
Este gradiente longitudinal promueve En los ríos anchos mas cercanos a la
diferencias en los recursos alimenti- costa hay plena entrada de luz y el
cios disponibles y, por lo tanto, propi- insumo de los árboles en las riberas
cia diferencias en las funciones trófi- es muy reducido. Hay entrada de luz
cas de los organismos presentes en pero también hay más entrada de se-
las distintas partes del río. dimento y mayor profundidad. Esto
limita la productividad primaria y, por
Por ejemplo, en las quebradas de ca- lo tanto, los organismos que se en-
becera hay una abundancia de mate- cuentran en estas áreas son mayor-
rial orgánico particulado proveniente mente colectores y filtradores que
de la vegetación ribereña. Esto ocurre agarran toda la materia orgánica que
porque son quebradas pequeñas, la proviene de aguas arriba. Los depre-
vegetación ribereña cubre todo el an- dadores se distribuyen a lo largo de
cho del cauce, la entrada de luz es todo el río.
limitada y hay mucha hojarasca que
cae en el cauce. Por lo tanto, en es- El concepto antes descrito resalta la
tas quebradas observamos organis- importancia de mantener la conectivi-
mos trituradores y colectores. Los dad en una cuenca hidrográfica y nos
organismos trituradores cortan y se demuestra que dicha conectividad no
alimentan de partículas grandes que sólo es esencial para permitir los pa-
caen al agua, como hojarasca y peda- trones migratorios de la fauna nativa,
zos de madera. Cuando los triturado- sino también para conservar las redes
res procesan este material, hacen tróficas a lo largo del río. Cabe seña-
disponible material orgánico más pe- lar que la energía transmitida a través
queño del cual se alimentan los colec- de dichas redes tróficas no se limita al
tores. río, sino que también trasciende al
ambiente terrestre, ya que aves, repti-
En la zona del medio de una cuenca les, anfibios e insectos que habitan en
hay mayor entrada de luz, por consi- las riberas se alimentan de la fauna
guiente, hay un aumento en la produc- acuática.
tividad primaria y habrá menos carga
de hojas terrestres en relación a la
superficie del agua. Por lo tanto, en
estos tramos se observan más orga-
nismos herbívoros que se alimentan
de plantas y perifiton. También se

6.4
Guía Para el Manejo de Ríos

Organismos acuáticos
Los ríos y quebradas de Puerto Rico del río (Kwak 2007), lo que implica Productores primarios
cuentan con una comunidad nativa que las barreras construidas por el
compuesta mayormente de peces y hombre, como por ejemplo las repre- Los mayores grupos de autótrofos en
crustáceos, además de otros organis- sas, controlan la distribución de espe- los cuerpos de agua dulce consisten
mos menos estudiados como insec- cies a lo largo de la red de drenaje. Al de las plantas macrófitas, el fitoplanc-
tos, moluscos y algas. En compara- representar una barrera física a la ton suspendido en la columna de
ción con los ríos continentales, la co- migración, las represas grandes elimi- agua y el perifitón en el bentos (Allan
munidad acuática en Puerto Rico es nan las especies nativas migratorias 1994). Este último ocurre sobre pie-
poco diversa debido a la extensión de la cuenca aguas arriba de la barre- dras y otros substratos (Ilustración
limitada de sus cuencas y a que se ra. 6.3) y se compone mayormente de
encuentra físicamente lejos de nue- algas y diatomeas. Las diatomeas
vas fuentes de colonización (Covich
2006).

La mayoría de la fauna acuática nati-


va migra entre el río y el mar durante
diferentes etapas de su vida. Debido
a que los organismos migratorios no
necesariamente regresan al río de
origen, esta estrategia de vida permi-
te que la mayoría de las especies se
distribuyan de manera uniforme a lo
largo de toda la Isla (Ramírez 2004).
Además, debido a esta estrategia de
vida, el mantener la conectividad mi-
gratoria a lo largo de toda la cuenca
hidrográfica resulta particularmente
importante para mantener la diversi-
dad. Otra razón importante para man-
tener la conectividad radica en mante-
ner el flujo de alimento entre las cabe-
ceras y las zonas de planicie costera,
incluyendo el estuario.

En Puerto Rico, la presencia de barre-


ras determina en gran medida la co- Ilustración 6.3: Perifiton sobre rocas (Provista por Sophia Burgos).
munidad acuática en diferentes partes
6.5
Capítulo 6: Características biológicas

encuentran la luz, la temperatura, las anfidromía (Ilustración 6.5) y corres-


corrientes, las crecidas, la química del ponde a especies que pasan su etapa
agua y su consumo por otras espe- adulta en agua dulce, sus larvas mi-
cies. gran hasta el estuario para permane-
cer en el mar hasta su etapa juvenil y
Fauna acuática luego regresan como adultos al río
Ilustración 6.4: Diatomea del género donde se reproducen.
Gomphonema (Provista por Brynne En Puerto Rico, la fauna acuática se
Brian). caracteriza por una dominancia de Existe también otro tipo de migración,
especies de peces, camarones y cara- la catadromía, en la cual la especie
son protistas fotosintéticos que, coles nativos. Todos los peces, ca- migra como adulto hasta el mar para
además de producir alimento, son marones y hasta algunos tipos de ca- allí desovar. La catadromía es menos
útiles indicadores biológicos ya que racoles se caracterizan por migrar a lo común, y únicamente en Puerto Rico
son muy sensibles a la contaminación largo de la cuenca durante su desa- se ha informado en la anguila
del agua. Por ejemplo, Gomphonema rrollo y por pasar parte de su vida en (Anguilla rostrata).
sp (Ilustración 6.4) sólo se encuentra el mar y parte de su vida en los ríos.
en aguas limpias y claras. Entre los Además de peces, camarones y cara-
factores que pueden afectar las pobla- El patrón de migración mas común en coles, en nuestros ríos podemos en-
ciones de productores primarios se Puerto Rico migración se denomina contrar también cangrejos e insectos

Río

Embriones
libres

Estuario Océano
Huevos Adulto

Juvenil

Larvaspermanecenenel
Larvasregresana
océanohasta6meses
estuarios
alimentándosede
plancton
Ilustración 6.5: Migración de organismos anfídromos.

6.6
Guía Para el Manejo de Ríos

acuáticos. Cada una de estas espe- rente al adulto. Esa larva lleva a cabo Caracoles
cies juega un papel importante en el una metamorfosis en pupa para final-
ecosistema y ocupa un lugar impor- mente emerger como un insecto te- En Puerto Rico existen tanto almejas
tante en la cadena alimentaria acuáti- rrestre o semiacuático. Por otro lado, como gastrópodos acuáticos. A pesar
ca y ribereña. A continuación una en los hemimetábolos, el adulto depo- de que son relativamente abundantes,
breve descripción de cada uno de sita los huevos en el agua y de allí estos organismos han sido poco estu-
estos grupos. sale una larva morfológicamente simi- diados en la Isla. Se sabe que las
lar al adulto. La larva luego emerge y almejas se caracterizan por formar
Insectos acuáticos continúa el ciclo descrito. Estos orga- colonias enterradas en el fondo de
nismos son importantes indicadores aguas de flujo lento y con substrato
En los ríos podemos encontrar varias biológicos ya que se encuentran en arenoso o lodoso (Grana 2008). Se
especies de insectos, ya sea en su todos los cuerpos de agua dulce, in- pueden encontrar en áreas de flujo
etapa larval acuática o como adultos dependientemente de si existen o no rápido cuando hay acumulación de
semi-acuáticos. Los insectos acuáti- represas aguas abajo. sedimento en el fondo. Son filtradoras
cos son esenciales en la cadena ali- y algunas especies toleran aguas
mentaria ya que enlazan la materia En Puerto Rico, los insectos en los eutróficas por la abundancia de ali-
orgánica, autótrofa (por producción ecosistemas acuáticos se han estudia- mento. Entre las especies nativas se
primaria) y alóctona (proveniente del do poco, pero las especies reportadas destaca la almeja de uña (Eupera por-
ambiente terrestre) con los peces y hasta ahora pertenecen a los órdenes toricencis) por ser endémica de Puerto
otros depredadores mayores. Se ali- Ephemeroptera (Ilustración 6.6), Rico. La almeja asiática o cestillo
mentan además de material suspendi- Odonata, Hemiptera, Diptera, Coleop- dorado (Corbícula fluminea) es un
do en la columna de agua, algas y tera y Trichoptera. exótico que se está convirtiendo en
otros organismos acuáticos. una plaga en la Isla y tiene la capaci-
dad de colonizar tomas de agua y
La mayoría de estos insectos se ubica taparlas (Grana 2008).
en el bentos o fondo del cuerpo de
agua y se asocia al substrato (piedras, Los gastrópodos acuáticos en Puerto
pedazos de madera, vegetación Rico son un grupo relativamente
macrófita y las raíces fibrosas de la abundante y diverso. Van desde los
vegetación ribereña). Estos organis- herbívoros hasta los depredadores.
mos no migran hacia el mar como los Muchos tienen hábitos anfibios y per-
peces y camarones, sin embargo, la manecen durante el día sumergidos
mayoría vive parte de su vida en agua en el agua, pero en la noche salen de
y parte en tierra. ella a buscar alimento (Grana 2008).

Pueden tener un ciclo de vida comple- Otras especies, sin embargo, pasan
to en el agua, holometábolos, o tener Ilustración 6.6: Insecto del orden E- toda su vida sumergidas. Los miem-
un ciclo de vida parcial, hemimetábo- phemeroptera. bros de la familia Neritidae, como por
los. En el caso de los holometábolos, ejemplo el caracol burgao Neritina
el insecto deposita el huevo del cual virgínea, son gastrópodos migratorios
sale una larva morfológicamente dife- anfídromos (Torres Marrero y Villa-

6.7
Capítulo 6: Características biológicas

nueva Colón 2006). Al igual que juveniles migran río arriba. Algunos permanecen allí hasta su etapa
nuestros camarones y peces, éstos se alimentan de materia orgánica fina juvenil para migrar nuevamente
necesitan bajar al estuario a reprodu- y, por lo tanto, ayudan a filtrar la co- aguas arriba en los ríos. Se ali-
cirse. Los juveniles suben entonces lumna de agua. Los camarones más mentan en general filtrando partí-
río arriba. La mayoría de las especies grandes, conocidos como langostinos, culas de la columna de agua y
prefiere aguas lénticas y limpias, aun- suelen ser omnívoros oportunistas, también colectando detrito del
que varias son naturales de aguas depredadores o carroñeros y se consi- fondo. Se caracterizan por tener
estancadas eutroficadas. Especies de deran importantes para actividades patas modificadas para agarrar
gastrópodos, como la Biomphalaria pesqueras. Según estudios recientes, partículas en la columna de agua
glabrata, la Thiara granifera los camarones exóticos, como el lan- y el bentos. Especies nativas de
(Ilustración 6.7) y la Thiara tubercula- gostino australiano Cherax quadricari- esta familia incluyen: Atya inno-
ta, entre otras, pueden ser vectores natus, son poco abundantes en la Isla cous, Atya lanipes (Ilustración
intermedios de parásitos y patógenos (Kwak 2007). La presencia de éstos, 6.8), Atya scabra, Jonga serra,
causantes de enfermedades como la sin embargo, representa una posible Micratya poeyi, Potimirrim ameri-
bilarzia, especialmente cuando viven amenaza para los camarones nativos. cana, Potimirrim mexicana, Xipho-
en aguas que reciben descargas de caris elongata y Typhlatya monae.
aguas negras o donde se permite el Otros crustáceos importantes en los Esta última especie se caracteriza
paso de ganado (Grana 2008). ríos de Puerto Rico son los cangrejos. por vivir en cuevas que tengan
Estos organismos son omnívoros y sistemas de agua subterránea
sirven de alimento a muchas especies como las de Isla de Mona y Guá-
terrestres y ribereñas. Prefieren las nica.
aguas lénticas y los ambientes húme-
dos, cenagosos y cubiertos de vegeta-
ción (Grana 2008). El cangrejo nativo
más común es la buruquena o el juey
de agua dulce.

A continuación, una breve descripción


Ilustración 6.7: Gastrópodo de la espe- de las familias de crustáceos presen-
cie Thiara granifera. tes en la Isla y las especies nativas
características.
Comunidad de crustáceos
x Familia Atyidae Ilustración 6.8: Atya scabra.
Los camarones son los organismos
más abundantes en los ríos y quebra- Son los que conocemos común-
das de la Isla. Al igual que la mayoría mente como guábaras o chága- x Familia Palaemonidae
de nuestros peces, estos organismos ras; también incluye al camarón
son migratorios anfídromos, por lo que salpiche o chirripí. Son anádro- Incluye los langostinos y otros
necesitan migrar al mar o a los estua- mos; los adultos viven en ríos y camarones de quelas grandes. Al
rios para completar su ciclo de vida. quebradas, mientras que las lar- igual que las otras familias, los
Luego, al acercarse a la adultez, los vas migran hacia los estuarios y adultos están activos de día y de

6.8
Guía Para el Manejo de Ríos

noche en ríos y quebradas, gene- acanthurus, Macrobrachium carci- adultos son mayormente terres-
ralmente en áreas de flujo de nus, Macrobrachium crenulatum, tres y nocturnos.
agua lento. Las larvas migran Macrobrachium faustinum
hacia los estuarios y permanecen (Ilustración 6.9), Macrobrachium x Familia Portunidae:
allí hasta su etapa juvenil, cuando heterochirus y Paleomonom pan-
migran nuevamente aguas arriba. daliformes. Esta última especie Incluye el cangrejo azul Callinec-
Son omnívoros y pueden ser de- había sido reportada sólo en am- tes sapidus, una especie encon-
predadores. En esta familia se bientes salobres de la Isla, pero trada mayormente en aguas salo-
encuentran las siguientes espe- recientemente se reportó en que- bres y quebradas costeras.
cies nativas: Macrobrachium bradas de montaña en la cuenca
del Río Piedras. x Familia Sesarmidae:

x Familia Pseudothelphusidae Incluye al cangrejo de humedal


Armases roberti, mayormente
Incluye la buruquena (Epilobocera asociado a aguas salobres y a
sinuatifrons, (Ilustración 6.10) humedales y quebradas perennes
que es una especie endémica, y temporales de las planicies cos-
que habita en el fondo de ríos, teras.
quebradas y en la zona terrestre
adyacente a ríos y quebradas. Comunidad de peces

Los adultos viven en o cerca de Todos los peces nativos en Puerto


cuerpos de agua dulce. Los juve- Rico son migratorios anfídromos, ex-
niles viven en quebradas y se cepto la anguila (Anguilla rostrata) que
encuentran comúnmente en sitios es de migración catádroma.
donde se acumula el detrito. Los
Según estudios recientes (Kwak
2007), la distribución de peces nativos
en la Isla se caracteriza por tener una
mayor riqueza, densidad, biomasa y
diversidad asociada a ríos y quebra-
das costeras. Por el contrario, la ri-
queza, densidad y biomasa de las
especies de peces introducidas es
mayor en las regiones montañosas.
Dichos hallazgos reflejan, entre otras
cosas, el efecto de obstrucciones ma-
yores en las rutas migratorias de pe-
ces nativos a causa de represas gran-
Ilustración 6.9: Macrobrachium
Ilustración 6.10: Buruquena. des u otras obstrucciones.
carcinus.

6.9
Capítulo 6: Características biológicas

En nuestra Isla, existen muchas espe- Distribución: Es una especie de Hábitat: Es una especie demersal
cies de peces de origen marino o es- distribución amplia en la Isla y se y catádroma que se puede encon-
tuarino que utilizan los ecosistemas de puede encontrar a lo largo de toda trar en ríos, estuarios y en el mar.
agua dulce de forma ocasional y que, la cuenca hidrográfica, desde los
por consiguiente, podrían ser encon- estuarios hasta las cabeceras, Distribución: Es una especie de
trados en los ríos y quebradas coste- salvo que existan represas que distribución común en la Isla y
ras. Sin embargo, existen sólo seis bloqueen el movimiento de la es- puede encontrarse a lo largo de
especies de peces nativos que habi- pecie. También se ha informado toda la cuenca hidrográfica, desde
tan gran parte de su vida en agua dul- en Carolina del Norte, Florida, los estuarios hasta la montaña, y
ce. Dichas especies son las siguien- Louisiana, Texas, Colombia, Ve- en ocasiones se puede encontrar
tes, comenzando desde la más nezuela y en las Antillas. también en lagunas y embalses.
común, hasta la menos común: Saga Esto se debe, en parte, a que tie-
(Awaous tajasica), Olivo ó Cetí Biología: Son anfídromos y son ne la capacidad de escalar pare-
(Sicydium plumieri), Dajao los únicos de su grupo taxonómi- des como las de una cascada.
(Agonostomus monticola), Guabina co que pasan toda su vida adulta También se ha informado a lo
(Gobiomorus dormitor), Anguila en agua dulce. Tienden a ser largo de todos los Estados Uni-
(Anguilla rostrata) y Morón (Eleotris solitarios, pero pueden formar dos, cerca de la costa Atlántica de
pisonis). cardúmenes dispersos a elevacio- Canadá y través de las Antillas,
nes bajas, tienen la capacidad de hasta Trinidad.
Entre los peces exóticos más comu- realizar brincos para sobrepasar
nes en la Isla se encuentran el gupi barreras menores, como por Biología: Suele encontrarse en
(Poecilia reticulata) la cola de espada ejemplo represas pequeñas en las ríos y quebradas de flujo perma-
Xiphophorus hellerii, el gupi Poecilia tomas de aguas. Es una especie nente. Tiende a esconderse du-
sphenops y la tilapia Oreochromis omnívora. rante el día bajo los bancos de los
mossambicus (Kwak 2007). ríos, asociada a raíces y vegeta-

A continuación una descripción de los


peces nativos de nuestros cuerpos de
agua dulce.

x Agonostomus monticola
(Mugilidae)
Ilustración 6.11: Dajao, Agonosto-
mus montícola (Provista por Bev-
Nombre común: Dajao
erly Yoshioka. FWS).
(Ilustración 6.11)

Hábitat: Es una especie pelágica


y anfídroma que se puede encon- x Anguilla rostrata (Anguillidae) Ilustración 6.12: Anguilla rostrata
trar en ríos, estuarios y en el mar. (Anguillidae) (Provista por Beverly
Nombre común: Anguila Yoshioka. FWS).
(Ilustración 6.12)

6.10
Guía Para el Manejo de Ríos

ción y en pozas profundas. Es fondo arenoso. Tiene agallas Biología: Su biología es poco
carnívora y se alimenta de ma- especializadas que le permiten conocida. Se encuentra asociado
croinvertebrados acuáticos y algu- escalar barreras que a otras espe- a raíces en los bancos, en que-
nos peces durante la noche. Mi- cies les bloquearía el paso (Kwak bradas con fondo poco profundo,
gra en otoño al Mar de Sargazo 2007). A pesar de que hay poca que sean arenosos o fangosos y
en el medio del Océano Atlántico información sobre la especie, se de flujo lento (Alonso, Kwak). Se
para desovar. cree que es omnívora. ha visto comúnmente en quebra-
das tributarias de estuarios. Se
x Awaous tajasica (Gobiidae) x Eleotris pisonis (Eleotridae) alimenta de larvas de insectos,
cangrejos, camarones y peces
Nombre común: Saga Nombre común: Morón pequeños. Se cree que puede ser
(Ilustración 6.13) (Ilustración 6.14) una especie omnívora.

Hábitat: Es una especie demersal Hábitat: Es una especie demer- x Gobiomorus dormitor (Eleotridae)
y anfídroma, que se puede encon- sal, que habita tanto en quebra-
trar en agua dulce, estuarios y el das como en aguas salobres y el Nombre común: Guabina
ambiente marino. ambiente marino. (Ilustración 6.15)

Distribución: Se ha informado en Distribución: A pesar de que se Hábitat: Es una especie demer-


todo Puerto Rico, incluyendo Vie- ha informado a través de toda la sal, que habita tanto en quebra-
ques, en su mayoría en la zona Isla en las planicies cerca de los das como en aguas salobres y el
de agua dulce cerca a los estua- estuarios y aguas costeras, esta ambiente marino.
rios y en estanques de agua dul- especie es poco común y se res-
ce. Se encuentra mayormente en tringe bastante por elevación, gra- Distribución: Se encuentra am-
aguas salobres y en quebradas diente y distancia al estuario pliamente distribuido en los ríos
intermitentes. Se ha informado (Alonso, Kwak). También se ha de planicies y en los ríos que ubi-
también en Sur América, Centro informado en Bermuda, las Ba- can al pie de las montañas. Tam-
América y las Antillas. hamas, Carolina del Sur, el Golfo bién se puede encontrar en em-
de Méjico en los Estados Unidos y balses.
Biología: Se encuentra común- en el sureste de Brazil.
mente asociada a lugares con

Ilustración 6.13: Saga, Awaous Ilustración 6.14: Morón, Eleotris


Ilustración 6.15: Guabina, Go-
tajasica (provista por Beverly pisonis (Obtenida de investiga-
biomorus dormitor (Provista por
Yoshioka. FWS). cion.izt.uam.mx/ocl/Peces/
Beverly Yoshioka. FWS).
Fotos/).
6.11
Capítulo 6: Características Biológicas

Biología: Habita en quebradas cuentra también, aunque en me-


amplias, de substrato mediano, nor cantidad, en los ríos Guanaji-
con agua clara y en movimiento. bo, Culebrinas, Guajataca, Ba-
Se puede encontrar en el fondo, yamón, Grande de Arecibo, Ca-
asociado a troncos, hojarasca, ñas, La Plata y Grande de Loíza.
piedras o cualquier material que le También se ha informado en Cen-
permita camuflajearse. Es carní- tro América.
vora y depende de su coloración
críptica para esconderse y captu- Biología: Es común en quebradas
rar a sus presas, que suelen ser rocosas. Contiene aletas modifi-
peces más pequeños y crustá- cadas que funcionan como chupe-
ceos. Aunque se ha informado tes y que le permiten agarrarse a
individuos que pasan todo su ciclo rocas y subir superficies bien em-
de vida en agua dulce, la mayoría pinadas, mientras se encuentren
lleva a cabo anfidromía (Beverly, húmedas. Es por esto que dicha
Alonso, Kwak). especie se puede encontrar en
ríos de cabecera, sobre cascadas
x Sicydium plumieri (Gobiidae) y es más comúnmente observado
en lugares de gradiente empina-
Nombre común: Olivo, Cetí do. Se alimenta de las algas so-
(Ilustración 6.16) bre las rocas. (Alonso, Beverly,
Kwak).
Hábitat: Es una especie demer-
sal, anfídroma, que habita tanto
en quebradas como en aguas
salobres y el ambiente marino.

Distribución: Es abundante en los


ríos Grande de Añasco, Grande
de Manatí, Espíritu Santo, Mame-
yes, Sabana y Blanco. Se en-

Ilustración 6.16: Olivo o Cetí,


Sicydium plumieri (Provista por
Beverly Yoshioka. FWS).

6.12
Guía Para el Manejo de Ríos

Capítulo 7
Calidad del agua
Descarga de la Planta de Tratamiento de Yauco, Río Yauco, Yauco

Contenido Introducción
1. Concepto de contaminantes El agua dulce de Puerto Rico contiene minerales inorgánicos y sustancias orgánicas,
2. Descripción de contaminantes esto es una condición natural. Estos minerales son esenciales para la vida de los
organismos, así como los nutrientes que llegan a las plantas transportados por el
agua. Por consiguiente, la presencia de minerales o químicos orgánicos disueltos en
el agua no se considera contaminante. Sin embargo, las actividades humanas han
introducido sustancias nuevas y han aumentado las concentraciones de otras, hasta
amenazar la vida acuática y la utilidad del agua como fuente potable.

7.1
Capítulo 7: Calidad del agua

Concepto de contaminantes
Las aguas se consideran contamina- mente con la EPA, que es la agencia Entre los organismos susceptibles a
das cuando tienen una concentración federal encargada de establecer los problemas de bioacumulación se en-
excesiva de una substancia que in- estándares de calidad a nivel nacio- cuentran:
hibe de manera significativa su uso nal, tanto para el agua potable como
ecológico o antropogénico. Además, para los cuerpos de agua naturales. 1. Los organismos que filtran gran-
en el caso de aguas muy puras, una des cantidades de agua para ob-
reducción en su pureza por factores Al presente, hay 62 estaciones del tener su alimentación, tales como
exógenos se considera contamina- USGS en Puerto Rico que recolectan las ostras.
ción, a pesar de que las aguas sigan datos de calidad. Típicamente se re-
con una calidad adecuada para mu- colecta y se analiza una muestra cada 2. Los organismos que ocupan los
chos usos. uno o dos meses. niveles superiores de la cadena
alimentaria. Esto se debe a que
En Puerto Rico, la JCA es la agencia Bioacumulación se refiere al proceso el proceso de bioacumulación
responsable de establecer métricas de de aumentar la concentración de con- dentro de su propio tejido se hace
calidad de agua. Estas métricas, a su taminantes en los tejidos de las plan- más agudo al estar consumiendo
vez, deben cumplir con los estándares tas y animales. Es decir, ciertos mine- organismos cuyos tejidos ya tie-
federales establecidos por la EPA. rales o compuestos orgánicos pueden nen un nivel inicial de bioacumu-
quedarse atrapados en los tejidos, lación.
La concentración de un contaminante resultando en concentraciones miles
se mide en términos de su masa en de veces mayores que la concentra-
proporción al volumen del agua (por ción en el agua. Este proceso provo-
ejemplo, miligramos de contaminante ca que ciertas sustancias se vuelvan
por litro de agua, mg/l). Esto es altamente tóxicas, a pesar de encon-
aproximadamente equivalente a trarse en concentraciones muy bajas
“partes por millón” (ppm). en el ambiente. Uno de los ejemplos
más conocidos es el plaguicida DDT,
En Puerto Rico, las estaciones de cuyo uso fue prohibido hace décadas
rastreo del USGS son la fuente princi- en los EE.UU. Este contaminante se
pal de datos de calidad de los cuerpos acumula en el tejido de muchos orga-
de agua. También pueden existir es- nismos, incluyendo el tejido humano.
tudios especiales hechos por agen- De hecho, puede aparecer en concen-
cias federales y estatales, por univer- traciones peligrosas en la leche mater-
sidades y, en ciertas circunstancias, na. Por otra parte, el DDT ocasionó
por el sector privado. Las agencias que los pelicanos estuvieran en peli-
responsables de la calidad del agua gro de extinción debido a que, al co-
potable son la AAA y el Departamento mer peces contaminados, sus huevos
de Salud. Estas trabajan conjunta- eran tan débiles que se rompían.
7.2
Guía Para el Manejo de Ríos

Descripción de contaminantes
Sedimentos en suspensión ner impactos sustanciales adversos al x Los niveles altos de sedimentos
ambiente. en suspensión representan la
Los sedimentos en suspensión consti- erosión del suelo de la cuenca, y Los sedimentos sus-
tuyen el mayor contaminante en térmi- x En su condición natural, los ríos llevan consigo nutrientes que pro- pendidos representan
nos de su masa. Por ejemplo, la con- de Puerto Rico son cuerpos de mueven el crecimiento de micro- el mayor contaminante
de los cuerpos de agua
centración promedio de sedimentos agua con un fondo limpio de sedi- bios que consumen el oxígeno y
en Puerto Rico y tienen
en suspensión que llega al embalse mentos finos y los espacios libres hacen el río inhabitable para las impactos adversos
Carraízo es de aproximadamente 750 entre las piedras del fondo del río especies nativas. significativos sobre el
mg/l, mientras que la concentración representan un hábitat importante ambiente de agua dul-
total de todas las sustancias disueltas, para insectos y pequeños crustá- x Los sedimentos en suspensión ce, las aguas costeras
incluyendo las naturales y los contami- ceos. Estos constituyen un com- son responsables del problema y la infraestructura del
nantes, son de aproximadamente 250 ponente importante de la cadena de sedimentación de los embal- agua potable.
mg/l. Sin embargo, la concentración alimentaria. Al llenar los espacios ses. Además, sus altas concen-
de sedimento en suspensión es alta- con sedimentos, se pierde un traciones, no sólo dificultan el
mente variable, siendo tan baja como hábitat importante y cambia a un tratamiento de agua potable, sino
10 mg/l durante flujos bajos y tan alta ambiente que ya no favorece las que también pueden hacer impo-
como 10,000 mg/l durante las creci- especies nativas (Ilustración sible tratarla adecuadamente y
das. Los sedimentos en suspensión 7.1). pueden requerir que la producción
son el contaminante con mayor varia- de agua sea suspendida durante
bilidad en su concentración, mientras x Los sedimentos aumentan la tur- las crecidas.
que la concentración de las sustan- bidez del agua, tanto en los ríos
cias disueltas se mantiene relativa- como en la zona costera, e inte-
mente constante. rrumpen la luz solar. En el caso
de los arrecifes de corales, los
Ciertas actividades humanas tienen el sedimentos se depositan sobre
efecto de incrementar la concentra- los organismos y pueden ocasio-
ción de sedimentos en suspensión de nar su muerte.
los cuerpos de agua. Algunos ejem-
plos de dichas actividades son la de- x Una alta concentración de sedi-
forestación y los disturbios al suelo, mentos en el agua puede interferir
incluyendo el sobre-pastoreo, las acti- con la transferencia de oxígeno
vidades agrícolas y la construcción. por las branquias de peces y ca-
marones y así provocar la muerte
El exceso en las concentraciones de de éstos.
sedimentos en suspensión puede te-
Ilustración 7.1: Hábitat natural enterrado por la acumulación de
sedimentos finos en el cauce de Río Turabo.
7.3
Capítulo 7: Calidad del agua
350

Conductancia Específica (μS/cm, 25 °C)


Temporada de flujos bajos,
Temporada de
alta contribución de agua
flujos altos
ríos proviene de la descarga de aguas
subterránea
300 subterráneas. Factores como éstos
ocasionan variaciones en la concen-
tración de los diferentes minerales en
250 el agua superficial. La Ilustración 7.2
muestra este patrón de variabilidad en
200 la conductividad al graficar valores
promedio mensuales para la estación
de aforo en el Río Grande de Loíza
150
(50055000). La conductividad aumen-
ta en un 25% durante los meses de
100 flujos bajos, donde el aporte del agua
enero marzo mayo julio septiembre noviembre subterránea en el flujo base del río es
Fecha (mes) mayor.
Ilustración 7.2: Variabilidad mensual en la conductividad para la estación de aforo
en el Río Grande de Loíza (50055000). La concentración total de los sólidos
disueltos (TDS) en el agua se puede
constituyentes del agua también de- determinar al evaporar una muestra
Sólidos disueltos
pende de factores hidrológicos. Por de agua filtrada y pesar los residuos.
ejemplo, durante las crecidas, la ma- También se puede determinar la con-
El agua es muy reactiva y disuelve las
yor fracción del agua superficial llega centración total de los minerales di-
piedras. Las calizas son poco resis-
al río sin penetrar el suelo o con un sueltos al medir la conductividad eléc-
tentes a la acción del agua y su diso-
tiempo de residencia muy corto. Du- trica del agua. El agua pura es un
lución produce sumideros, mogotes y
rante los flujos bajos, el agua en los conductor pobre de electricidad, al
cuevas. Las rocas ígneas son mucho
más resistentes a la disolución y su
400
resistencia varía de acuerdo a su
Total de sólidos disueltos (ppm)
composición mineral. De los minera- 350
les, el sílice es el más resistente.
300

Las concentraciones de los minerales 250


en el agua dependen de varios facto-
res, incluyendo las características de 200
las rocas y el tiempo que el agua esté 150
en contacto con éstas. La concentra-
ción de minerales en las aguas sub- 100
terráneas típicamente es mayor que
50
en las aguas superficiales debido a
que el agua subterránea tiene mayor 0
tiempo de contacto con las piedras. 0 100 200 300 400 500
La concentración de minerales y otros Conductividad (μS/cm)
Ilustración 7.3: Relación aproximada entre conductividad y sólidos disueltos.
7.4
Guía Para el Manejo de Ríos

incrementar la concentración de mine- metales pesados, como el mercurio y El aumento en la cantidad de nutrien-
rales produce un aumento en su con- el plomo, sustancias tóxicas que se tes en los cuerpos de agua ha sido
ductividad. La relación aproximada acumulan en el cuerpo humano. provocado por los siguientes factores:
entre conductividad y la concentración
total de sólidos disueltos se presenta Las plantas de filtración de la AAA x La agricultura industrializada con
en la Ilustración 7.3. solo remueven el material particulado su dependencia de fertilizantes
y no eliminan ningún mineral disuelto. que eventualmente son arrastra-
Algunos minerales son mejores con- Por tal motivo, es necesario estable- dos hacia los ríos por la esco-
ductores que otros. Por tal motivo, el cer controles estrictos sobre la descar- rrentía.
método de conductividad no presenta ga hacia el medio ambiente de sus-
resultados exactos. Se puede obtener tancias solubles, dañinas a la salud ya x La población de animales domés-
una mejor precisión mediante la cali- que el proceso de filtración no lo re- ticos, tales como el ganado.
bración del equipo para cada cuerpo mueve.
de agua. x La carga de nutrientes provenien-
La mayor parte del peso seco de los tes de desperdicios líquidos de
En las aguas superficiales de los ríos productores primarios consiste del plantas de tratamiento y pozos
de Puerto Rico, el total de los minera- carbón, derivado del dióxido de carbo- sépticos.
les disueltos típicamente se encuentra no en la atmósfera, cuya concentra-
en el rango de 100 a 250 mg/l, muy ción puede ser relativamente baja en Las algas que cubren las piedras son
por debajo del límite de 500 mg/l reco- relación a las necesidades biológicas. una señal visual de una alta concen-
mendado como la concentración máxi- Los nutrientes son los minerales que tración de nutrientes en el agua
ma para el agua potable. El agua se requieren en menor cantidad, pero (Ilustración 7.4). La mayor parte de
para riego puede tener concentracio- pueden ser disponibles en cantidades
nes de sólidos de hasta aproximada- limitadas en el ambiente. Los nutrien-
mente 1,000 o 1,500 mg/l. La enea tes mas importantes son el nitrógeno y
(Typha), planta común de humedal de el fósforo. Debido a que la disponibili-
agua dulce, no soporta concentracio- dad de estos elementos normalmente
nes mayores de aproximadamente limita la tasa de crecimiento de las
5,000 mg/l. La salinidad del mar es de plantas, un aumento en su concentra-
aproximadamente 34,000 mg/l y los ción resulta en un aumento correspon-
mangles de mayor tolerancia a la sali- diente en la actividad fotosintética.
nidad (negro y blanco), mueren cuan- Como consecuencia adversa, esto
do las concentraciones en la zona de promueve el crecimiento rápido de
sus raíces supera aproximadamente algas, que a su vez provoca variacio-
70,000 mg/l, o sea, el doble de la sali- nes grandes en la concentración de
nidad del mar. oxígeno disuelto en el agua. Por este
motivo, las concentraciones de oxíge-
Las actividades antropogénicas han no disuelto en la noche pueden bajar
aumentado significativamente la con- hasta cero, lo que provoca la muerte
centración de ciertos materiales peli- de peces y otros organismos.
grosos. Estos materiales incluyen
Ilustración 7.4: Las algas cubren las piedras.
7.5
Capítulo 7: Calidad del agua

los nutrientes provenientes de descar-


gas municipales pueden ser removi-
dos de las aguas servidas por un pro-
ceso de tratamiento terciario.

El oxígeno en el agua es proporciona-


do por el aire y también es producido
por las plantas acuáticas. Las burbu-
jas que se encuentran en las masas
de algas sumergidas son de oxígeno
(Ilustración 7.5). Los niveles de oxí-
geno en el agua pueden variar desde
cero hasta un estado de súper-
saturación (Ilustración 7.6).

El oxígeno no es un contaminante, Ilustración 7.5: Burbujas de aire en algas.


sino que es el gas de mayor importan-
cia en el agua, necesario para la su- 150
pervivencia de peces, crustáceos,

(% de Saturación)
microbios aerobios, etc. Su concen-
tración saturada es limitada a sola-
mente 8 mg/l en las aguas de Puerto Oligotrófico
Rico. La concentración de oxígeno (pocos nutrientes)
disuelto en el agua es afectada por los

Oxígeno Disuelto (%)


100
contaminantes que se descargan en
los cuerpos de agua que aumentan la
actividad biológica. Esto propicia un
incremento en el consumo de oxígeno
y una reducción en su concentración
durante la noche que resulta en la
muerte de peces y de otros organis- 50
mos.

La concentración de saturación de
Eutrófico
oxígeno en el agua varía con la tem-
(muchos nutrientes)
peratura, según aumenta la tempera-
tura, la concentración de saturación se
reduce. El nivel de saturación del 0
0:00 12:00 24:00
oxígeno también depende de la con-
Tiempo (hrs)
centración de minerales y la presión
atmosférica (elevación). La concen- Ilustración 7.6: Variación diaria de la concentración de oxígeno en un cuerpo
de agua, de acuerdo a su concentración de nutrientes y producción primaria.
7.6
Guía Para el Manejo de Ríos

16
tración de oxígeno en saturación dis- por el azúcar C6H12O6). Un pro-
minuye con la elevación y también ducto de esta reacción es la evo- 14
disminuye con la salinidad. La Ilus- lución de oxígeno a gas. Las bur-
tración 7.7 señala la relación entre bujas en las algas sumergidas 12

Saturación de Oxiígeno (mg/L)


oxígeno disuelto y temperatura para el representan cantidades de oxíge-
agua dulce y el agua de mar. no que exceden la capacidad del Agua dulce
10
agua en absorberlo (Ilustración
El oxígeno puede entrar a un cuerpo 7.5). 8
de agua por tres procesos:
3. El proceso de respiración es lo 6
Agua del mar
1. El oxígeno en la atmósfera puede opuesto a la fotosíntesis. Median-
ser transferido a través de la su- te este proceso, los heterótrofos 4
perficie del agua, un proceso ace- (todos los animales) pueden obte-
lerado por el viento y la turbulen- ner su energía utilizando la ener- 2

cia de las olas. Los ríos de Puer- gía previamente atrapada por el
0
to Rico típicamente no experimen- proceso de fotosíntesis. Las plan-
30 40 50 60 70 80 90 100
tan problemas con respecto a su tas también contienen en sus teji-
Temperatura (°F)
nivel de saturación de oxígeno dos procesos de respiración.
donde las aguas son de poca pro- Ilustración 7.7: Relación entre oxígeno disuelto y temperatura para
fundidad y hay turbulencia. Sin Debido a la influencia del proceso agua dulce y agua de mar.
embargo, el fondo de los ríos pue- fotosintético y la correspondiente evo-
de estar anaeróbico en zonas lución de oxígeno, la concentración de 140

profundas cercanas a la costa con oxígeno disuelto tiende a aumentar


120

Oxígeno Disuelto (% de saturación)


estratificación del flujo (los estua- durante el transcurso del día y fre-
rios). cuentemente produce concentracio-
nes de oxígeno en exceso a la condi- 100

2. Las plantas acuáticas pueden ción de saturación. Durante la noche,


generar oxígeno por el proceso el consumo de oxígeno por el proceso 80

de fotosíntesis, según la ecuación de respiración de los organismos, in- Línea de regresión:


fotosintética: cluyendo las algas y microbios, puede 60 El porciento de saturación
con oxígeno aumenta durante
reducir las concentraciones hasta ni- el día debido a la fotosíntesis.
Fotosíntesis 40
veles que resultan en la muerte de
6CO2 + 6H2O + energía C6H12O6 + 6O2 peces y otros organismos. Los nive-
20
Respiración les mínimos de oxígeno disuelto ocu-
rren durante las últimas horas de la
0
La ecuación fotosintética demues- noche (Ilustración 7.6). Los datos de
6:00:00 AM 9:00:00 AM 12:00:00 PM 3:00:00 PM 6:00:00 PM
tra que, mediante el proceso de oxígeno disuelto recogidos durante las
Tiempo (hr)
fotosíntesis, las plantas utilizan la horas del día no indican las concen-
energía solar para extraer dióxido traciones mínimas que pueden ocurrir Ilustración 7.8: Variabilidad en las concentraciones de oxígeno disuel-
de carbono del aire y convertirlo de noche (Ilustración 7.8). to durante el del día causada por el proceso de fotosíntesis., estación
en masa celular (representado de aforo en el Río Grande de Loíza (50055000).

7.7
Capítulo 7: Calidad del agua

Turbulencia y estratificación nes en densidad dentro del cuerpo de bajo de la barrera de densidad y así
agua están ocasionadas por uno o pierden contacto con la atmósfera que
El movimiento de las aguas en los ríos más de tres factores: temperatura, es la principal fuente de suministro de
crea una turbulencia que mantiene el concentración de sólidos disueltos y oxígeno.
agua mezclada, por lo que la concen- concentración de sólidos en suspen-
tración de oxígeno es esencialmente sión. El flujo de agua que contiene oxígeno
la misma en todas las áreas que cuen- puede transportarlo a zonas donde la
tan con una velocidad de flujo signifi- La estratificación es importante para estratificación no permite que éste
cativa. Sin embargo, a falta de turbu- controlar la distribución de oxígeno, ya llegue por otro medio. La Ilustración
lencia, la condición natural de los que representa una barrera hidráulica 7.9 presenta un perfil vertical del Em-
cuerpos de agua es de estratificarse dentro de la columna de agua que balse La Plata, señalando el flujo de
en dos capas de acuerdo a las dife- corta la circulación vertical. Las aguas agua de una crecida que se dirige
rencias en densidad. Estas variacio- profundas quedan atrapadas por de- hacia el fondo del embalse como con-

0 0

2 2

4 4

6 6 Zona de termoclina

Profundidad(m)
8 8
Profundidad(m)

10 10

12 12

14 14

16 16
Corriente de Densidad
18 18

20 20
0 2 4 6 8 10 12 14 23 24 25 26 27 28 29
OxígenoDisuelto(mg/l) Temperatura(°C)

Ilustración 7.9: Perfil vertical de oxígeno disuelto y temperatura del Embalse La Plata durante un evento de lluvia.

7.8
Guía Para el Manejo de Ríos

secuencia de su mayor densidad, que ñalando una corriente de agua turbia y


es el resultado de su concentración de oxigenada que entró al embalse luego Temperatura (°C)
sedimentos y de su menor temperatu- de una lluvia fuerte. El oxígeno sumi-
ra. Ambos factores aumentan la den- nistrado por la corriente de agua tur- 0 10 20 30
sidad del flujo en comparación con las bia en poco tiempo es consumido por 0
aguas claras y calientes en la superfi- los microbios hasta regresar a la con-
cie del lago. dición normal que es un estado ana- 100
eróbico.
200
Las diferencias en temperatura son el
agente comúnmente responsable de Existen embalses donde esta corrien- 300 Zona de termoclina
ocasionar estratificación, particular- te de agua turbia puede fluir a lo largo

Profundidad (m)
mente en los lagos y el mar. Las del embalse por el fondo y salir aguas 400
aguas superficiales son calentadas abajo por orificios o turbinas inferiores.
por el sol y la turbulencia superficial Un ejemplo de esto es el embalse Dos 500
ocasiona que este calor solar se distri- Bocas, donde el agua turbia no queda
buya hasta una profundidad de unos atrapada, sino que pasa por las turbi- 600
100 metros en el mar. En contraste, nas cuyas tomas están colocadas
las aguas profundas son oscuras y cerca del fondo del embalse. 700
frías. La zona de cambio rápido en la
800
temperatura que separa la zona cálida En los estuarios la estratificación ocu-
superficial de la zona profunda y fría rre debido a diferencias en salinidad. 900
se llama la termoclina (thermocline) y Según se presenta en la Ilustración
se muestra en la Ilustración 7.10. 7.11, en los estuarios de desemboca- 1000
dura de los ríos de Puerto Rico, el Ilustración 7.10: Perfil vertical de temperatura en el océano.
En los embalses de Puerto Rico, don-
agua dulce fluye por encima de la cu-
de la turbulencia es poca en la super-
ña de agua salada que avanza río
ficie y la penetración solar es limitada
debido a su turbidez (incluyendo la
turbidez resultante de poblaciones
elevadas de algas), la termoclina ocu-
rre de 2 a 5 metros de la superficie.

La estratificación ocasionada por dife-


rencias en la concentración de sedi-
mentos en suspensión es común en
los embalses. Cuando el agua turbia
de crecidas entra al embalse, se su-
merge por debajo de la superficie y
fluye a lo largo de éste hasta llegar a
la represa. El efecto de una corriente
de esta clase en el embalse La Plata
se presenta en la Ilustración 7.8, se- Ilustración 7.11: Estratificación del agua en estuarios.
7.9
Capítulo 7: Calidad del agua

arriba. Un litro de agua del mar pesa plo, la descarga de aguas servidas, no oxígeno utilizada durante los 5 días.
unos 2.5% más que un litro de agua tratadas, representa una fuente de El valor de BOD5 de aguas usadas es
dulce, una diferencia en densidad que alimentación para organismos acuáti- aproximadamente 200 mg/l, mientras
crea una interface abrupta entre el cos, particularmente para la población el efluente de una planta de tratamien-
agua dulce y salina. Las crecidas microbial. Una población microbial to secundario puede estar en el rango
empujan el agua salina fuera del es- creciente consume el oxígeno en el de 15 a 30 mg/l. Este valor se puede
tuario, pero al terminar la crecida el agua, lo que resulta en la muerte de reducir aún más al incluir filtración
agua salina avanza río arriba rápida- los organismos mas sensitivos a una como la etapa final del proceso para
mente. La alta concentración de ma- reducción en oxígeno. Esto último remover la fracción de materia orgáni-
teria orgánica que caracteriza los ríos provoca un cambio en el ecosistema. ca que está compuesta de material
de Puerto Rico favorece que, al elimi- particulado.
narse la circulación de agua al cerrar- El proceso de tratamiento secundario
se la boca del río, el agua salina atra- en las plantas de aguas servidas es Contaminación microbial
pada por debajo del agua dulce se diseñado para remover la materia
vuelva anaeróbica. orgánica fácilmente disponible para Los estudios de calidad de agua se
microbios como fuente de alimenta- concentran casi exclusivamente en la
Materia orgánica ción. Los procesos convencionales identificación de los microbios que son
de tratamiento de aguas mantienen en patógenos a los seres humanos. Uno
Los cauces de los ríos naturales con- su sistema una población microbial de de los mayores adelantos de la salud
tienen un volumen sustancial de mate- alta concentración. Esta población humana fue entender que muchas de
ria orgánica que incluye hojas y tron- utiliza materia orgánica como fuente las enfermedades tienen su origen en
cos de árboles. Sin embargo, esta de alimentación y consume gran parte microbios transmitidos por el agua
materia orgánica natural se compone de ella previo a la descarga de las potable debido a la falta de barreras
en su gran mayoría por celulosa, un aguas tratadas hacia el ambiente. entre ésta y la materia fecal. Esta
material muy resistente al proceso de relación no se confirmó hasta que
descomposición. Por lo tanto, un río o La cantidad de alimento fácilmente ocurrió la epidemia de cólera de 1854
una quebrada puede tener mucha disponible para el uso de microbios se en Londres, donde las investigaciones
materia orgánica natural y estar com- puede medir con una prueba de de- del Dr. Snow señalaron que todos los
pletamente saludable. De hecho, la manda bioquímica de oxígeno casos de cólera en el distrito Soho de
materia orgánica, tal como los troncos, (BOD5). En esta prueba se añaden Londres estaban relacionados a per-
representa un componente importante organismos a una serie de muestras sonas que bebieron agua del pozo
del hábitat físico, pues provee escon- de agua, con diferentes diluciones, contaminado de la Calle Broad.
dites para varios organismos. dentro de una serie de frascos hermé- Esto marcó el comienzo de la epide-
ticos que no permiten el ingreso de miología y demostró que enfermeda-
Contrario a la materia orgánica natu- oxígeno adicional. Luego se mide la des como el cólera son transmitidas
ral, muchas actividades humanas pro- reducción en la concentración de oxí- por el agua y no por los “malos olores”
vocan la descarga de materia orgáni- geno durante un periodo de 5 días a o los “aires de pantano”, según la
ca en una forma mucho más fácil de una temperatura controlada. La canti- creencia tradicional.
utilizar como fuente de alimentación. dad de materia orgánica fácilmente
Esto acelera dramáticamente la activi- disponible para la población microbial Al presente, la AAA realiza diariamen-
dad biológica en el agua. Por ejem- se mide en términos de la cantidad de te más de mil pruebas de contamina-

7.10
Guía Para el Manejo de Ríos

ción microbial de las aguas suminis- tran esencialmente en todos los cuer-
tradas al público, prestando atención pos de agua superficiales de Puerto
especial a los coliformes fecales, un Rico y también en muchas de las
microbio que se encuentra en el siste- aguas subterráneas donde su presen-
ma digestivo de todos los mamíferos. cia ha ocasionado el cierre de muchos
La ausencia de este microbio es indi- pozos.
cador de que el agua no sufre de con-
taminación fecal. Debido a que casi Algunos de estos químicos son voláti-
todas las aguas de Puerto Rico sufren les, o sea, pueden dispersarse en el
de concentraciones elevadas de coli- aire mediante la aireación del agua.
formes fecales, las pruebas de la AAA Sin embargo, no hay métodos para
tienen el propósito principal de asegu- remover fácilmente la mayoría de es-
rar que los sistemas de desinfección tos químicos. Por ser material disuel-
eliminen los microbios patógenos del to, las plantas de filtración de agua
agua potable. El agua potable no está potable no remueven estas sustancias
libre de todos los organismos, es de- (a menos que sean volátiles y la plan-
cir, no es agua estéril. El enfoque es ta provea aireación), y las concentra-
eliminar aquellos organismos que son ciones que existen en las aguas su-
dañinos a la salud. perficiales y subterráneas son las mis-
mas concentraciones que bebemos
Químicos sintéticos en el agua potable.

Los químicos sintéticos son aquellos No hay información precisa referente


creados por la sociedad. Algunos al efecto que tiene sobre la salud la
podrían aparecer naturalmente en exposición a estos químicos, en bajas
concentraciones muy pequeñas y en concentraciones, durante toda la vida.
condiciones especiales. Sin embargo, El consumo de líquidos embotellados
para todos los efectos prácticos, estos no necesariamente elimina esta posi-
químicos no son parte de los sistemas ble fuente de contaminación, debido a
naturales. Ejemplos son los petroquí- que los plásticos de las botellas tam-
micos y sus derivados, químicos in- bién pueden contribuir con químicos
dustriales, solventes, detergentes y sintéticos al líquido.
materiales de limpieza utilizados en el
hogar (desechados por el drenaje o
inodoro), productos carcinógenos
creados por la reacción de cloro con
materia orgánica natural (ej. THMs),
plaguicidas, y medicamentos (anti-
bióticos, reguladores hormonales y
medicamentos “over-the-counter”).
Estos químicos sintéticos se encuen-

7.11
Página Intencionalmente en Blanco

7.12
Guía Para el Manejo de Ríos

Capítulo 8
Aspectos legales y
reglamentarios

Contenido Introducción
En esta sección, se presentan aquellos estatutos y procesos complementarios relacionados al desa-
1. Definición de río y quebrada
rrollo de obras e intervenciones en los cauces de Puerto Rico.
2. Ley Núm. 49 de 3 de enero de 2003, según en-
mendada La Ley de Aguas de Puerto Rico (Ley Núm. 136 de 3 de junio de 1976, según enmendada) establece
que el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales será la agencia encargada de planificar y
3. Reglamento Núm. 13 de la Junta de Planifica- reglamentar el uso y aprovechamiento, conservación y desarrollo de las aguas en Puerto Rico y de
ción implantar la política pública y las normas pertinentes a las aguas de la Isla. Esta Guía para el Mane-
4. Permisos del Cuerpo de Ingenieros jo de Ríos representa uno de los esfuerzos del Departamento para proveer la información técnica
necesaria para mejorar el manejo de los recursos fluviales.
5. Plan Integral de Recursos de Agua de Puerto
Rico
8.1
Capítulo 8: Aspectos legales y reglamentarios

Definición de río y quebrada


Los ríos y las quebradas se tratan de Las quebradas, sus cauces y sus ribe- Los reglamentos para el manejo de
forma distinta bajo las leyes de Puerto ras se consideran de dominio privado. cuerpos de agua, como por ejemplo
Rico. Se consideran como ríos los La Ley 49 citada aplica también a las los reglamentos del Cuerpo de Inge-
cuerpos de agua así nombrados en quebradas, pero en este caso, la faja nieros, no diferencian entre ríos y que-
los mapas topográficos preparados de terreno es cedida al municipio. bradas. Tanto en la reglamentación
por el Servicio Geológico Federal federal como en la estatal, es impor-
(USGS por sus siglas en inglés) En los casos en que el río determina tante determinar el límite jurisdiccional
(Ilustración 8.1). No hay un criterio el límite de dos propiedades, al trasla- en dirección aguas arriba ya que la
hidrológico para determinar si una darse gradualmente durante un perio- quebrada jurisdiccional no se extiende
quebrada tiene el tamaño suficiente do de años, un propietario podría ga- aguas arriba hasta el nacimiento de
para ser considerada como río. Las nar terreno y el otro perderlo. Sin em- ésta. Los procedimientos federales y
quebradas son cuerpos de agua más bargo, un cambio abrupto en el curso estatales para este particular son dife-
pequeños que los ríos, pero ambos del río, como podría ser uno ocasiona- rentes, pero ambos utilizan como cri-
pueden tener flujo intermitente. El do por un huracán, no conlleva un terio la presencia de los trazos mor-
tamaño de muchos ríos en Puerto cambio en el límite de la propiedad. fológicos de un cauce sobre el terre-
Rico es tal que, si fueran cuerpos de no, y no la presencia o ausencia del
agua en el Amazonas, serían denomi- agua.
nados quebradas.

Los ríos son de dominio público y son


custodiados por el DRNA. Para éstos
se requiere un “deslinde de cauce”
para determinar el límite de la propie-
dad pública y privada a lo largo del Río Gurabo
río. La Ley 49 de 3 de enero de 2003,
según enmendada, requiere la delimi-
tación de una faja de conservación
con un ancho mínimo de cinco metros
lineales en cada lado del río cuando
se realice cualquier obra de urbaniza-
ción o lotificación en terrenos colin-
dantes con un río. Debido a que los Quebrada Arenas
ríos se mueven lateralmente por cau-
sa de la migración de sus meandros,
la faja y los de deslinde se mueven a
la par con éste.
Ilustración 8.1. Mapa del USGS identificando río y quebrada de Puerto Rico.

8.2
Guía Para el Manejo de Ríos

Acciones de Protección bajo el Plan de Agua


La Ley de Aguas de Puerto Rico (Ley otros bienes y servicios ecológicos de
Núm. 136 del 3 de junio de 1976) re- los sistemas fluviales”. El rol del
quiere al Estado Libre Asociado DRNA es desarrollar una metodología
(ELA), a través del Secretario del De- para estimar el caudal ambiental míni-
partamento de Recursos Naturales y mo en las corrientes de agua que per-
Ambientales (DRNA), la adopción del mita a los ecosistemas asociados
Plan Integral de Recursos de Agua mantenerse saludables, comenzando
(PIRA; aprobado el 8 de abril de por aquellas sujetas a proyectos tales
2008), el cual tiene como fin precisar como la construcción de embalses y la
los usos actuales de los cuerpos de instalación de tomas de agua.
agua del país y proyectar los futuros,
tomando en cuenta las necesidades Ríos patrimoniales
de los sistemas naturales, sociales y
económicos del País que dependen El objetivo del proyecto de Ríos Patri-
directamente del recurso agua. Den- moniales es preservar las funciones
tro del PIRA, existen una serie de pro- ecológicas y las poblaciones de espe-
yectos dirigidos a actualizar la infor- cies nativas en los ríos que aún no
mación concerniente al manejo ade- han sufrido daños severos por el de-
cuado de los cuerpos de agua de la sarrollo, minimizando los impactos
Isla, para garantizar la protección de futuros en ellos y preservando sus
las especies que componen dicho poblaciones de especies nativas. Pa-
ecosistema. Dos de los proyectos ra esto, el DRNA tiene la tarea de
más importantes para este fin son el identificar los ríos o tramos de ríos
proyecto de Caudales Ecológicos y el cuya condición ecológica se mantiene
de Ríos Patrimoniales. en una condición semejante a la natu-
ral para sostener la complejidad de la
Caudales ecológicos flora y fauna nativa. A estos cuerpos
de agua se les designará Patrimonia-
El Concepto de Caudal Ecológico se les y, mediante esta designación, se
define como “el flujo de agua necesa- aplicarán normas más estrictas para
rio dentro del cauce para mantener la cualquier intervención futura que pue-
integridad y diversidad de poblaciones da afectar el sistema fluvial y los eco-
de organismos, funciones ecológicas y sistemas acuáticos.

8.3
Capítulo 8: Aspectos legales y reglamentarios

Ley Núm. 49 del 3 de enero de 2003


Ley Núm. 49 de 2003, según podrá llevar a cabo obras de control Obras y construcciones
enmendada de inundaciones y canalización de colindantes a cuerpos de agua
ríos siempre y cuando sea necesario
La Ley Núm. 49 de 3 de enero de para prevenir o disminuir inundaciones La ley dispone que en cualquier obra
2003, según enmendada, establece la en áreas que tienen un historial de de urbanización, permiso de construc-
política pública sobre la conservación inundaciones con daños a la vida y la ción, o de uso o cualquier lotificación
de ríos y quebradas como ecosiste- propiedad y cuya realización se haya en terrenos colindantes, con o por el
mas que proveen múltiples beneficios. determinado como la alternativa de cual discurre cualquier cuerpo de
Además, establece la política pública acción más efectiva en términos agua, se dedicará a uso público una
para obras de control de inundaciones económicos y ambientales. No se faja de terreno de un mínimo de 5
y sobre la dedicación a uso público de promoverán obras públicas de control metros lineales a ambos lados del
fajas verdes. de inundaciones para el rescate de cauce. La faja se cederá a nombre
terrenos públicos o privados. Esta ley del Departamento de Recursos Natu-
Control de inundaciones y prohíbe la construcción de canaliza- rales y Ambientales si se trata de un
canalización ciones por particulares. río y a nombre del Municipio si se trata
de una quebrada. La faja se man-
Conforme a esta ley, el Departamento tendrá expedita (libre de obras cons-
de Recursos Naturales y Ambientales truidas por el ser humano) y sólo se

Faja dedicada
a uso público
(5 m)

Cauce

Ilustración 8.2. Faja dedicada a uso público.

8.4
Guía Para el Manejo de Ríos

utilizará para usos recreativos pasivos Conservación y limpieza de cauces El DRNA no es responsable de la lim-
que no conflijan con las funciones de de río pieza y conservación de cauces de
conservación y limpieza y estén rela- cuerpos de agua en dominio privado,
cionados con el disfrute del cuerpo de El Departamento podrá llevar a cabo aunque está facultado para hacerlo de
agua. La delimitación de esta faja se obras de conservación y limpieza de entender que sea meritorio.
muestra de forma esquemática en la ríos cuando se determine que existe
Ilustración 8.2. una situación que afecte intereses o Restauración de Cauces
fines públicos, que afecte vida y pro-
Para identificar el límite del cauce se piedad o ecosistemas sensitivos y si El DRNA podrá ordenar la remoción
debe utilizar el cauce geomórfico (el se ha determinado que es la alternati- de cualquier obra de construcción o
cauce lleno) que corresponde ordina- va de acción más efectiva desde el mejora hecha sin autorización en el
riamente un evento con intervalo de punto económico y ambiental. cauce de un cuerpo de agua. Podrá
recurrencia de 1.5 a 2 años. En las además, ordenar la restauración del
zonas del río cuya ribera está siendo x Esta ley define el término limpieza cauce a su condición original o en su
erosionada, el límite del cauce se de- como “la remoción de materiales defecto a una condición que provea el
be establecer en el tope del talud. Al exógenos del cuerpo de agua que libre fluir de las aguas sin obstrucción
establecer la faja de conservación, se no son producto de procesos alguna, se recree el cauce original, se
debe tomar en consideración como geológicos y que obstruyen el mitigue el impacto ocurrido en la flora
factor principal el patrón y velocidad libre fluir de las aguas.” y fauna y sea un ecosistema que pro-
de erosión, requiriendo una faja mayor vea múltiples beneficios.
en aquellos lugares donde la erosión x El término conservación se define
de la ribera es activa. El objetivo es como “obras en los cauces de los
evitar construcciones en zonas de alto ríos dirigidas a restaurar las ribe-
riesgo. ras que están erosionadas y redu-
cir o eliminar el proceso de ero-
El Secretario ordenará la remoción de sión.”
cualquier obra, construcción, mejora o
relleno sin autorización en el cauce de Las obras de limpieza y conservación
un cuerpo de agua. Además, orde- no podrán alterar la geometría ni el
nará la restauración del cauce a su área seccional del cuerpo de agua o
condición original o, si es más conve- interferir con el ciclo de transporte
niente, una condición que recree el natural de sedimentos hacia la costa.
cauce original, provea para el libre fluir Al aplicar este concepto es importan-
de las aguas y mitigue el impacto am- te reconocer que las barras son un
biental causado. componente natural del río, y no de-
ben ser removidos por procesos de
limpieza o conservación.

8.5
Capítulo 8: Aspectos legales y reglamentarios

Reglamento Núm. 13 de la Junta de Planificación


Una estrategia fundamental adoptada de probabilidad anual de ocurrencia) inundación y no a su capacidad hi-
por el gobierno, tanto federal como como la “Inundación Base” para la dráulica para transportar flujo.
estatal, es evitar la construcción en planificación. Además, se ha estable-
áreas de alto riesgo, como las áreas cido incrementos máximos en los ni- La Junta de Planificación ha adoptado
inundables. Con este propósito, se veles de inundación que pueden ocu- los mapas preparados por la agencia
estableció en Puerto Rico el Regla- rrir en cualquier punto del valle inun- federal FEMA, Programa Nacional de
mento Núm. 13 de la Junta de Planifi- dable. Se permite relleno en ambos Seguros Contra Inundaciones (NFIP,
cación que acopia los conceptos de la lados del río hasta los límites que pro- por sus siglas en ingles). Estos ma-
reglamentación federal (Code of Fede- ducen, pero no exceden, un incremen- pas definen los límites de zonas inun-
ral Regulations 44CFR60.3) y los ma- to en el nivel de inundación, de 0.3 m dables para gran parte de los ríos y
pas de FEMA, para reglamentar el uso en zonas no-desarrolladas y 0.15 m quebradas de la Isla. Sin embargo,
de los terrenos inundables en la Isla. en zonas desarrolladas (Ilustración no todos los cuerpos de agua han
8.3). sido estudiado por FEMA, y la falta de
Al rellenar áreas inundables, el nivel designación de “inundable” por FEMA
de inundación aumenta. Con el objeti- La zona de cauce mayor no es siem- no garantiza que no existe riesgo.
vo de permitir el desarrollo de una pre una zona de velocidad alta de
parte de los terrenos inundables sin flujo. En las planicies costeras hay La Ilustración 8.4 muestra una por-
perjudicar a los demás propietarios muchas áreas clasificadas “cauce ción del mapa de zonas susceptibles
dentro del valle inundable, se ha esta- mayor”, esto se debe a su efecto de a inundación de FEMA panel
blecido el evento de los 100 años (1% almacenar un volumen de agua de la 7200001560H. El mapa define varias

Ilustración 8.3. Definición de zonas inundables y límites del desarrollo permitido.


8.6
Guía Para el Manejo de Ríos

zonas. Las zonas utilizadas en los turas, relleno, mejoras sustanciales y del puente, pilastras y estribos en con-
estudios de FEMA se definen a conti- otros desarrollos. Esta disposición junto.
nuación: tiene la excepción de que se podría
construir en esta zona si se determina En la Zona AE, fuera del cauce mayor,
Zona AE. Zona afectada por una mediante un estudio hidrológico- se permite el relleno y desarrollo,
inundación con una recurrencia de hidráulico que la estructura no incre- siempre y cuando se cumplan con las
100 años (inundación base). Hay una mentará los niveles del cauce mayor disposiciones del reglamento. Toda
segunda clasificación dentro de esta durante una inundación base y que no estructura ubicada en esta zona de-
zona, la zona delimitada con líneas existe otra alternativa para la ubica- berá tener un nivel de piso de por lo
blancas se refiere a la zona de cauce ción de la obra propuesta. Esta ex- menos 0.3 metros por encima del nivel
mayor donde no se permite la ubica- cepción generalmente se utiliza en la de inundación base (inundación de
ción de relleno o estructuras a menos construcción de las pilastras de puen- 100 años).
que estudios adicionales demuestren tes, debido a que en la mayoría de los
su factibilidad. casos sus pilastras caen dentro de los
límites del cauce mayor. En estos
Zona X. Zona afectada por una inun- casos se analiza la obstrucción total
dación con una recurrencia de 500
años.

Zona A. Zona afectada por una inun-


dación con una recurrencia de 100
años y determinada por métodos
aproximados.

En zonas con estudios detallados, el


mapa también ilustra los contornos del
nivel de la inundación de 100 años y
la localización de secciones transver-
sales utilizadas en los modelos hidráu-
licos (Ilustración 8.4).

La Junta de Planificación establece


varios requerimientos para el manejo
de los terrenos dentro de zonas inun-
dables dependiendo del tipo de zona
donde se encuentren.

Las disposiciones generales de la


Junta de Planificación en el cauce
mayor son la prohibición de la ubica-
ción de obstáculos tales como: estruc-
Ilustración 8.4. Mapa de zonas susceptibles a inundación de FEMA.
8.7
Capítulo 8: Aspectos legales y reglamentarios

Permisos del Cuerpo de Ingenieros


Toda actividad que incluya el depósito cumplimiento. Los NWPs más aplica- x NWP 33 – cruces de ríos tempo-
de material de relleno o el dragado de bles en Puerto Rico relacionados a reros (por ejemplo, durante activi-
sedimentos de las aguas de los Esta- actividades que se llevan a cabo fre- dades de construcción)
dos Unidos requiere un permiso del cuentemente en ríos son los siguien-
Cuerpo de Ingenieros de los Estados tes: x NWP 39 – desarrollos comercia-
Unidos (USACE) bajo la Sección 404 les e institucionales cuando el
de la Ley de Agua Limpia y Sección x NWP 3 – obras de mantenimiento impacto es muy limitado
10 de la Ley de Ríos y Puertos.
x NWP 5 – instalación de equipos Los permisos “nationwide” son senci-
En términos generales, las “aguas de de medición científica llos y no requieren de notificación
los Estados Unidos” incluyen océanos, pública.
mares, ríos, quebradas (perennes, x NWP 6 – actividades de mensura
intermitentes o efímeras), estuarios y Los Permisos Individuales serán re-
humedales asociados a éstos. El cri- x NWP 7 – estructuras de “intakes”
queridos para aquellas actividades
terio principal para determinar jurisdic- y “outfalls”
que no cumplan con los parámetros
ción es si las aguas son, han sido o establecidos para los NWP. El proce-
x NWP 12 – instalación de tuberías
tienen el potencial de ser navegables so de evaluación de estos permisos
y líneas de utilidades
o si hay un nexo significativo entre el es más complejo y requiere de un
cuerpo de agua bajo evaluación y x NWP 13 – estabilización de ban- período de notificación y un aviso
aguas navegables. La Ilustración 8.5 cos del río público.
muestra un flujograma sencillo para
determinar cuándo se requiere un x NWP 14 – proyectos de transpor- Ya sea para acogerse a un NWP o
permiso del Cuerpo de Ingenieros. tación lineal (puentes) para solicitar un Permiso Individual, se
debe someter una Solicitud de Permi-
Existen dos tipos de permisos que x NWP 18 – descargas menores de so Conjunto (Joint Permit Application).
administra el USACE, (1) Permiso sedimentos Esta solicitud es evaluada por el USA-
“Nationwide” (NWP, por sus siglas en CE, el Servicio de Pesca y Vida Sil-
inglés) y (2) Permiso Individual. Los x NWP 19 – dragados menores de
vestre (USFWS), la Oficina Estatal de
NWPs son permisos generales aplica- sedimentos cuando el impacto es
Conservación Histórica (SHPO por
bles a ciertas actividades que se lle- muy limitado
sus siglas en inglés), la Junta de Cali-
van a cabo con frecuencia que se dad Ambiental (JCA), el Departamento
x NWP 29 – desarrollos residencia-
pueden acoger si cumplen con los de Recursos Naturales y Ambientales
les
parámetros establecidos. Existen (DRNA) y la Junta de Planificación de
cincuenta (50) diferentes tipos de x NWP 31 – mantenimiento de Puerto Rico (JP). En aquellos casos
NWPs, así enumerados, cada uno obras de control de inundaciones que se pueda afectar la navegación,
para actividades específicas y con sus la Guardia Costanera también eva-
propios parámetros y condiciones de luará la solicitud de permiso.

8.8
Guía Para el Manejo de Ríos

¿Cuerpo de
agua en la no
propiedad?

si

¿Podria
ser jurisdiccional?

Aplicar para un JD si no Aplicar para un JD


Preliminar
Aprobado

¿Hay aguas
jurisdiccionales ó
“significant nexus”?
no

si

¿Se impactan? no

si

¿Se impacta más de


0.10 acres ó 300
pies lineales?

No se necesita
Permiso Conjunto si no Permisos Nationwide permiso del Cuerpo
(Joint Permit)
de Ingenieros

Ilustración 8.5: Flujograma para determinar si se requiere de un permiso del Cuerpo de Ingenieros.

8.9
Página Intencionalmente en Blanco

8.10
Guía Para el Manejo de Ríos

Capítulo 9
Alternativas de manejo
Río San Juan, Pagosa Springs, Colorado:
Proyecto de canalización utilizando el concepto de un río naturalizado.

Contenido Introducción
1. Limpieza de ríos 7. Atarjeas Esta sección discute las estructuras, intervenciones y actividades comunes
2. Extracción de grava y arena 8. Represas que afectan los ríos de Puerto Rico. Además, describe algunos problemas
hidráulicos, geomórficos y ambientales, y sugiere alternativas más sustenta-
3. Protección de riberas 9. Tomas bles.
4. Enfoque de manejo de las inun- 10. Protección de la zona de cauce
daciones mayor
5. Canalizaciones
6. Puentes
9.1
Capítulo 9: Alternativas de manejo

Limpieza de ríos
La ley Número 49 del año 2003, siona que se regrese año tras año a obra informal que se ha hecho en
según enmendada, establece que las sacar los sedimentos y que se con- Puerto Rico es el enderezamiento de
actividades de “limpieza de río” deben tinúe con la deposición de éstos sobre meandros. Como consecuencia ad-
limitarse a la remoción de material la planicie inundable, reduciendo su versa, esto aumenta la pendiente del
exógeno del cauce, sin modificar la capacidad hidráulica. río, ya que el tramo enderezado es
configuración del cauce. Sin embar- más corto, provocando una mayor
go, en Puerto Rico la obra de limpieza A pesar de que esta clase de limpieza velocidad del flujo, lo que a su vez
frecuentemente consiste en excavar de río se lleva a cabo con el objetivo lleva a un aumento en la capacidad de
las barras del lecho del río, llenar de reducir el riesgo de inundaciones, transporte de sedimentos lo que oca-
charcas de sedimentos, enderezar su efecto a largo plazo puede ser con- siona el atrincheramiento del río (vea
Los procesos meandros y ampliar el cauce, creando trario a su propósito por la pérdida de Balance Lane, Capítulo 3).
comúnmente utili- así una mini-canalización. capacidad hidráulica en la planicie
zados para la inundable causada por la deposición En los ríos y quebradas, es natural
“limpieza” de ríos También ha sido práctica común de- de sedimentos extraídos del río. que hayan troncos de árboles caídos
provocan su deses- positar los materiales extraídos sobre dentro del cauce, que componen parte
tabilización geo- la planicie inundable, utilizando una Un ejemplo de este problema ocurre del hábitat biológico. Este material
mórfica, afecta ad- topadora (“bulldozer”) para sacar los en Yauco. Parte del área urbana del natural no debe ser removido a menos
versamente a los sedimentos y empujarlos fuera del pueblo es afectada por inundaciones que exista peligro de que obstaculice
ecosistemas acuáti- cauce, modificando la planicie inunda- producidas por la crecida de Río algún puente ó atarjea.
cos y a largo plazo ble además del cauce (Ilustración Yauco. El cauce de este río se ha
puede aumentar el 9.1). Mediante este proceso, se crea limpiado en varias ocasiones a través
riego de inunda- un tramo de río con un ancho excesi- de los años y los sedimentos extraí-
ción. vo que provoca un incremento en la dos se han depositado en la planicie
deposición de sedimentos. Esto oca- izquierda (este) del río. Otra clase de

Planicie Cauce Planicie


Inundable Inundable

Río Yauco, Yauco (2009)

Ilustración 9.1: Proceso típico de limpieza de ríos en Puerto Rico.


9.2
Guía Para el Manejo de Ríos

Extracción de grava y arena


Existe una necesidad de arena y gra- y fuera de la zona de extracción; redu- El problema que ocasiona el atrinche-
va para actividades de construcción. ce el nivel del cauce, ocasiona o ace- ramiento es que la gran mayoría de
El tamaño del agregado para el hor- lera el atrincheramiento del lecho y la los sedimentos transportados por los
migón es de 0.3 mm o mayor (ASTM erosión y colapso de las riberas, y ríos en Puerto Rico son finos. En con-
C33-03 Fine Aggregate), un tamaño reduce la arena disponible para nutrir traste, el volumen de transporte de
que corresponde al tamaño de arena las playas. sedimentos de los tamaños de interés
mediana o mayor. económico es muy pequeño y no son
Hay otras fuentes de agregados fuera remplazados aún durante décadas.
La fuente más conveniente y económi- de los materiales en las zonas de
ca para obtener estos materiales han transporte activo. Estas incluyen la Extraer el material grueso del cauce
sido las dunas de arena (ya destrui- extracción en fosas, la manufactura del río ocasiona que el río ajuste su
das casi en su totalidad en Puerto del agregado al triturar roca y la ex- condición morfológica, incluyendo las
Rico), las playas y bocas de los ríos tracción de yacimientos submarinos siguientes reacciones geomórficas y
Las extracciones
en las playas (otra actividad ahora no en zonas que están fuera del ciclo de ecológicas.
de material de los
permitida por la ley) y el cauce de los transporte activo. Estas otras fuentes
ríos son otra activi-
ríos (una actividad aún permitida). tienen la característica de no ocasio- x Atrincheramiento en la zona de dad que provoca su
Todas estas actividades tienen en nar un cambio en el patrón del ciclo extracción, una consecuencia desestabilización,
común que están aprovechando un geomórfico activo y, por lo tanto, no directa de remover material del creando problemas
recurso que forma parte del ciclo geo- resultan en problemas de erosión y en río. de atrincheramien-
mórfico activo. En otras palabras, son alteraciones a la morfología y ecolo-
to, turbidez, y elimi-
depósitos de sedimentos que están en gía. x Atrincheramiento en la dirección nación de hábitats.
la zona de transporte activo y no de aguas abajo, debido a la reduc-
depósitos fósiles lejos de las acciones El problema del atrincheramiento ción en el influjo de sedimentos
de transporte. gruesos.
Casi todos los ríos de Puerto Rico han
Los sedimentos en la zona de trans- sufrido atrincheramiento por la extrac-
x Puede ocasionar atrincheramiento
porte activo inciden directamente en ción de grava y arena de sus cauces.
aguas arriba según el río ajusta
las condiciones del ambiente e impac- Extraer materiales del lecho es una
su perfil.
tan nuestras vidas e infraestructura. causa directa de atrincheramiento,
Por ejemplo, sacar arena de las pla- siempre y cuando el río no rellene
x Se reduce el volumen de arena
yas tiene un impacto directo e inme- rápidamente la fosa excavada en el
que llega a la costa y se agrava el
diato en el aumento de la erosión cos- cauce. La experiencia ha sido que el
problema de erosión costanera.
tanera. Esto es un problema my seve- fondo de los ríos sigue bajando, éstos
ro en muchas áreas de Puerto Rico, presentan evidencia de su degrada-
ción progresiva y su falta de recupera- x Al bajar el fondo del río principal,
particularmente en la costa norte. La
ción ante las actividades de extrac- se puede iniciar el proceso de
extracción de materiales del cauce de
los ríos tiene un impacto similar dentro ción.
9.3
Capítulo 9: Alternativas de manejo

atrincheramiento en los tributarios x Se modifica la morfología del río y Análisis del impacto ambiental
que desembocan hacia el río. las zonas de flujo de rápidos se
pueden convertir en zonas profun- Las declaraciones de impacto ambien-
x El atrincheramiento pone en ries- das, representando una pérdida tal, a pesar de que son preparadas
go los apoyos de los puentes y de hábitat para las especies nati- por los consultores del proponente, se
puede exponer tuberías que cru- vas. emiten como si fueran documentos
zan por debajo del fondo del río originados por el DRNA. Hay muchos
(Ilustración 9.2). x Durante el proceso de extracción impactos potenciales asociados con
se genera turbidez que fluye una extracción, pero uno de los más
x El proceso de atrincheramiento aguas abajo, donde puede afectar importantes es el atrincheramiento. Al
aumenta la altura de las riberas, la ecología del río y las plantas de analizar el impacto ambiental de una
reduce su estabilidad y acelera el filtración de agua potable. extracción, se debe asegurar que la
proceso de su erosión y colapso. actividad no va crear o agravar proble-
El colapso de las riberas puede En resumen, las consecuencias ad- mas de atrincheramiento.
dañar estructuras públicas y pri- versas de la extracción de material de
vadas y también añade una carga los cauces son múltiples y de larga Una revisión de varios documentos
de sedimentos finos al río y a la duración. ambientales preparados para proyec-
zona costanera. tos de extracción evidencian que este
tema no se toca. En algunos casos,

Ilustración 9.2: Tubería de 48 pulgadas expuesta por atrincheramiento del Río Toa Vaca.

9.4
Guía Para el Manejo de Ríos

se calcula el volumen del material material más fino que el que se propo- es realista, ya que el volumen de sedi-
disponible simplemente al indicar que ne extraer. mento disponible aguas arriba es limi-
existe un cauce de cierto ancho y lar- tado.
go. Si el tramo objeto a la extracción Otra estrategia es utilizar un modelo
se encuentra aguas abajo de un em- matemático de transporte de sedimen- Como resultado, se están otorgando
balse, no tiene ninguna fuente para to para demostrar cómo el tramo permisos de extracción en tramos de
reemplazar este sedimento, excepto aguas arriba remplazará los sedimen- río con problemas serios de atrinche-
por el colapso de las riberas, pero tos objeto de la extracción. Sin em- ramiento, incluyendo puentes con pro-
esto no se menciona. En otro caso, el bargo, no indican que el modelo ma- blemas de exposición de pilastras y
documento ambiental trata de demos- temático presume un abasto infinito de colapso de estribos (Ilustración 9.3),
trar que existe material en volúmenes sedimentos en su última sección tubería expuesta a socavación y zo-
adecuados al calcular el volumen de aguas arriba (esto es una característi- nas con casas literalmente cayéndose
sedimento que entra a la zona de ex- ca de los modelos de transporte). en el agua (Ilustración 9.4), según
tracción. Sin embargo, se calcula el Mientras que esta premisa puede ser colapsan las riberas altas al lado del
abasto de sedimento en base a un aceptable en ciertas condiciones, en río atrincherado. Es decir, el beneficio
la situación actual de Puerto Rico no económico de la extracción está afec-

Ilustración 9.3: Colapso de estribo de puente por atrincheramiento de Río Inabón.

9.5
Capítulo 9: Alternativas de manejo

tando terceros que están sufriendo los aguas abajo es controlado por el em- deben ser transportados y deposita-
costos del atrincheramiento. balse. Otro sitio donde el efecto será dos en el límite aguas debajo de la
menor es dentro de una canalización canalización.
Alternativas para extracción de ma- larga ya que las canalizaciones suelen
terial del cauce funcionar como trampas de sedimen- En algunas áreas del mundo, se están
tos. En el caso de las canalizaciones, tomando las medidas para recoger los
La extracción de material del cauce, sería importante analizar si el trans- sedimentos gruesos atrapados aguas
dentro de ciertas condiciones, puede porte ocurre o puede ocurrir, para arriba de estructuras como embalses
que no ocasione atrincheramiento eventualmente estabilizar el balance y transportarlos aguas abajo. Esto
adicional al existente. Una extracción de sedimentos nuevamente en el tra- ayuda a evitar problemas de atrinche-
justamente en la zona de la entrada mo aguas abajo. En realidad, para ramiento y un cambio en el tamaño de
de un río hacia un embalse no debe minimizar los impactos de la canaliza- los sedimentos del lecho que puede
ocasionar atrincheramiento adicional, ción en la morfología del río, los sedi- cambiar las condiciones ecológicas.
ya que el proceso de atrincheramiento mentos gruesos atrapados en el canal

Ilustración 9.4: Residencias afectadas por erosión de ribera.

9.6
Guía Para el Manejo de Ríos

Protección de riberas
Las riberas de los ríos están sujetas al Esas estructuras están sujetas a ma- Gaviones
impacto de la energía hidráulica, parti- yor riesgo de fallo por socavación y
cularmente en el exterior de los mean- ocasionan que el punto de ataque de Los gaviones son un método muy
dros. La energía hidráulica aumenta la rivera se mueva en la dirección común, pero poco efectivo, para prote-
durante las crecidas. Por esta razón, aguas abajo. ger riberas sujetas a la erosión. Con-
las riberas pueden estar relativamente sisten en cajas hechas de mallas de
estables por periodos largos de tiem- Es importante recordar que la falla de metal llenas de piedras (Ilustración
po pero erosionar considerablemente riberas generalmente tiene dos com- 9.5). La malla de metal amarra las
durante un evento grande. ponentes, la socavación del pie del piedras y ayuda a resistir el desplaza-
talud y la falla subsiguiente del talud miento de éstas. Como la rocas usa-
Dos métodos muy comúnmente utili- superior debido a una falla geotécni- das son pequeñas su estabilidad de
zados para la protección de riberas ca, según se presentó en la Ilustra- pende de la fuerza del metal.
son los muros de contención de hor- ción 3.14. El objetivo principal de
migón y muros de gaviones. Estos controlar la erosión de una ribera es A pesar de la popularidad de su uso
tienen una rugosidad hidráulica relati- evitar la socavación inicial al pie del en Puerto Rico, los gaviones son una
vamente baja y propician la acelera- talud para así evitar el subsiguiente tecnología que siempre falla en el am-
ción del flujo. Esto también incremen- colapso del talud. biente fluvial y no se considera sus-
ta la capacidad de transporte de sedi- tentable.
mentos y por consiguiente, el poten-
cial de socavación también aumenta.

Ilustración 9.5: Gaviones recién instalados.


9.7
Capítulo 9: Alternativas de manejo

Existen cuatro causas para la falla de


gaviones y se clasifican en dos cate-
Río Humacao (1998) Río Humacao (2009)
gorías: problemas con la tecnología y
problemas de diseño. Estas causas
se discuten a continuación.

1. Corrosión de la malla. La corro-


sión de la malla es la falla más
Los gaviones utili- común en los gaviones. Se ha
zados para la pro- observado esta falla en gaviones
tección de riberas utilizados en los ríos de Puerto
Rico a sólo cinco años de su ins- Malla corroida
representan una fa-
lla inminente. Esto talación. El problema es aún más
implica que no es grave cuando se utilizan en am-
un método susten- bientes de agua salada. El uso Ilustración 9.6: Oxidación de la malla de los gaviones, Río Humacao.
table de estabilizar de revestimiento de plástico sobre
riberas. los gaviones puede prolongar su Río Mameyes (2004)
vida útil, pero el deterioro inevita-
ble del plástico permite el acceso
de humedad que provoca la co-
rrosión de la malla. Esta falla es
inherente en la tecnología. Vea
la Ilustración 9.6.

2. Abrasión de la malla. El choque


de piedras grandes contra la ma- Ilustración 9.7: Abrasión de la malla, Río Mameyes.

lla puede debilitarla o partirla


Quebrada sin nombre, Cabo Rojo (2007) Río Mameyes (2003) (Ilustración 9.7). Este problema
se puede evitar si el uso de gavio-
nes se limita a ríos que no trans-
porten piedras de mayor tamaño
que los mismos gaviones. Esta
falla es inherente a la tecnología.

3. Socavación. La socavación la
base de las estructuras construi-
das en gaviones provoca su falla.
Esto puede afectar tanto a gavio-
nes en caja (Ilustración 9.8) co-
Ilustración 9.8: Falla de gaviones nuevos en “caja” por Ilustración 9.9: Falla de gaviones nuevos en “colchón” mo a gaviones en
socavación hidráulica. por socavación hidráulica.
9.8
Guía Para el Manejo de Ríos

"colchón" (Ilustración 9.9). Esta


Río Artibonite, Haití (2008) Río Mameyes (2004)
falla ocurre principalmente por
deficiencias en el diseño.

4. Falla hidráulica. Las fuerzas


hidráulicas durante crecidas pue-
den destruir una obra de gaviones
y hasta llevar las “cajas” o “col-
chones” aguas abajo. La primera
etapa de este tipo de falla, parti-
cularmente evidente en "col-
chones", es la deformación de las
cajas individuales por el movi-
miento de las piedras por debajo Ilustración 9.11: Ruptura de las cajas de gaviones
Ilustración 9.10: Deformación de las cajas de gaviones
de la malla (Ilustración 9.10). La (primera etapa de falla por fuerza hidráulica). (segunda etapa de falla por fuerza hidráulica).
siguiente etapa es la ruptura de la
caja (Ilustración 9.11) o el colap-
Río Turabo (2004)
so de toda la masa de gaviones.
Luego de una falla masiva de esta
clase, se pueden observar cajas Gaviones arrastrados
de malla, aún con rocas adentro,
arrastradas por las fuerzas hi-
dráulicas por cientos de pies
aguas abajo de su punto original
(Ilustración 9.12). Esta falla ocu- No es recomenda-
rre principalmente como conse- ble utilizar gaviones
cuencia de problemas en el dise- en ninguna obra de
ño y de utilizar gaviones en sitios protección asocia-
inapropiados. Ilustración 9.12: Gaviones arrastrados por fuerza hidráulica. da con el ambiente
fluvial o en contacto
Aún cuando se resuelvan las deficien- no se reparan o reemplazan hasta tables. Los gaviones, por ejemplo, no con suelo húmedo.
cias de diseño que contribuyen a la que ocurre una falla. representan un material sustentable.
falla de gaviones, las cajas de alam- Alternativas que son sustentables in-
bre no representan una tecnología Estructuras de protección cluyen el uso de vegetación (en áreas
sustentable. Esto se debe a la vida con menor velocidad) y rocas. En
inherentemente limitada de su mate- Para corregir un problema de erosión lugares altamente urbanizados donde
rial de construcción, dada su exposi- de ribera es necesario entender la no hay otra opción, se puede conside-
ción a un ambiente fluvial y al impacto causa dentro del entorno del sistema rar hormigón. Sin embargo, el uso de
por la humedad del río o del suelo. fluvial. Es necesario aplicar técnicas hormigón también ha experimentado
Luego de su instalación, eventualmen- adecuadas para fijar el curso del río muchos problemas y hay canalizacio-
te se degradan y, debido a su costo, utilizando materiales y diseños susten- nes en hormigón que se han deterio-

9.9
Capítulo 9: Alternativas de manejo

rado a través de los años hasta el miento y (4) no es estéticamente truidas por roca angular cuya orienta-
punto de ser inservibles. atractivo. Este factor es muy impor- ción dentro del cauce tiene el propósi-
tante ya que, si se compromete el to de redirigir el flujo en el fondo del
El uso de piedras para crear “riprap” a aspecto estético de los ríos, la gente río para que no ataque el pie del talud.
lo largo del río es una técnica tradicio- tiende a utilizarlos como depósitos de La orientación general se presenta en
nal. Tiene la ventaja de que, en au- desperdicios. Por lo tanto, el uso de la Ilustración 9.13. La Ilustración
sencia de socavación y se diseña “riprap” convencional no es la mejor 9.14 muestra claramente el efecto en
apropiadamente, puede ser estable estrategia para solucionar problemas el patrón de flujo producido por las
durante siglos. Sin embargo, también de inestabilidad de riberas. De ser guías de roca en un río en Suiza. Una
tiene varias desventajas: (1) conlleva necesario utilizar “riprap”, se debe variación en este concepto incluye la
un alto costo, (2) es ambientalmente incorporar vegetación en la estructura. colocación de rocas adicionales al
dañino si se elimina el crecimiento de La vegetación puede reducir la veloci- final para crear la forma de una letra
vegetación en las riberas, (3) tiende a dad del flujo y proveer hábitat ambien- "J." De esta manera se crea una
acelerar el flujo y por consiguiente, tal. charca para hábitat acuático.
puede aumentar los problemas de
socavación, los cuales se observan Una técnica relativamente nueva y de El tope de la roca en la orilla típica-
con frecuencia en Puerto Rico donde mayor beneficio ambiental es el uso mente se establece al nivel de cauce
los ríos están simultáneamente afecta- de “guías de roca” (rock vanes). lleno (1.5 a 2 años de recurrencia) y la
dos por el problema de atrinchera- Éstas consisten en estructuras cons- estructura tiene una pendiente hacia

Guías de roca (Rock Vanes”)

Flujo redirigido hacia el


centro del cuce Zona de baja velocidad y deposición
de sedimentos
Ilustración 9.13: Configuración de guías de roca (“rock vanes”).
9.10
Guía Para el Manejo de Ríos

abajo, tal que la elevación del tope de mediante el uso de un yacimiento de del agua. Además, el tamaño de la
la última roca es cercana al fondo del piedras ubicado a una profundidad roca tiene que ser estable en la creci-
río. Es esencial proteger estas estruc- mayor que la profundidad de socava- da de diseño. Es necesario colocar
turas contra la socavación que ocurre ción. La cantidad de roca y su profun- cada piedra individualmente para ase-
en el lado aguas abajo y en su punta didad dependen del tamaño del curso gurar la estabilidad de la estructura.

Concentración de flujo

Área de
velocidad lenta Área de deposición
de sedimentos

Ilustración 9.14: Guías de roca instalados en Suiza.


9.11
Capítulo 9: Alternativas de manejo

Enfoque de manejo de las inundaciones


Las inundaciones son un fenómeno nuo (Ilustración 9.15). Frecuen- la sociedad, ésta se expone a un cos-
natural. Sin embargo, los “problemas” temente el mantenimiento realiza- to de mantenimiento perpetuo y los
de inundación se crean cuando la so- do es deficiente. ecosistema se someten a daños irre-
ciedad ocupa las zonas con suscepti- versibles.
bilidad a inundarse. En Puerto Rico, x Ciertas obras, como los diques,
gran parte de los terrenos llanos son son de alto riesgo porque su falla Debido a las muchas consecuencias
inundables y la ocupación de éstos puede resultar en consecuencias adversas asociadas al control de inun-
crea la base del conflicto entre la so- catastróficas (Ejemplo, fallo de daciones por medios estructurales, el
ciedad y la naturaleza. Este conflicto diques de Nueva Orleans en gobierno federal de los EE.UU ha
se puede resolver de dos formas: 2005). adoptado como política publica el en-
foque en las medidas no estructurales.
x Medidas estructurales. Medidas x Ciertas obras de ingeniería, como Las medidas estructurales se deben
Las medidas de utilizadas para controlar las inun- las canalizaciones y los embal- utilizar solamente cuando las obras no
control de inunda- daciones e incluyen canalizacio- ses, tienen impactos ambientales estructurales no son adecuadas (33
ciones deben enfo- nes, embalses, diques y la ubica- grandes y permanentes. U.S. Code - Title 33: Navigation and
carse primeramen- ción de relleno para subir el nivel Además, ambos acumulan sedi- Navigable Waters, January 2003, Sec-
te en remover a la del terreno. mentos y crean problemas en el ción 701b-11: Flood Protection Pro-
gente de las zonas cauce aguas abajo por haber re- jects). Puerto Rico se caracteriza por
de alto riesgo para x Medidas no estructurales. Medi- ducido o eliminado el transporte tener muchas áreas urbanas, ya cons-
lograr una solución das orientadas a preservar el es- de sedimentos gruesos. truidas, que son susceptibles a inun-
permanente. pacio del río. Comúnmente utili- daciones. Esas áreas generalmente
zadas para evitar construcciones x Las obras conllevan altos costos son habitadas por personas de bajos
en las zonas de mayor riesgo. económicos y ambientales. recursos económicos, y en muchas de
ellas no son viables las medidas es-
Desde hace más de 100 años, la co- tructurales y la única alternativa es la
x Las obras no son estéticamente
munidad de la ingeniería se ha con- relocalización de las personas.
atractivas.
centrado en resolver el “problema” de
las inundaciones mediante la implan- x Las obras están diseñadas para
tación de controles estructurales. Sin manejar el “evento de diseño,”
embargo, este enfoque se ha caracte- pero, de ocurrir un evento mayor,
rizado por varias deficiencias impor- la obra puede fallar, posiblemente
tantes. con resultados catastróficos
(Ilustración 9.16).
x Las obras de ingeniería, particu-
larmente las canalizaciones, re- Al convertir los sistemas naturales a
quieren un mantenimiento conti- sistemas manejados y mantenidos por

9.12
Guía Para el Manejo de Ríos

Ilustración 9.15: Obras de limpieza de canalización en Ponce.

Ilustración 9.16: Canalización de la Quebrada Blasina en Carolina al punto de desborde, 2002. El nivel elevado en el canal reduce la capacidad
hidráulica de las tuberías pluviales provocando inundaciones aun sin haberse desbordado el canal.
9.13
Capítulo 9: Alternativas de manejo

Canalizaciones
La morfología de una canalización Cuando el agua transporta sedimen- la de un río natural y su sección
tos, la deposición natural de éstos hidráulica típicamente se calcula con
La canalización de un río es una obra resulta en la formación de un cauce. un fondo plano sin considerar el pro-
tradicional de la ingeniería hidráulica, La Ilustración 9.17 señala la forma- ceso natural de acumulación de sedi-
fundamentada en el concepto de un ción de cauces por deposición de se- mentos.
río como canal. Se diseña con el ob- dimentos en una zona de delta, según
jetivo de concentrar y acelerar el flujo el río avanza en el cuerpo de agua. Cuando el flujo de las crecidas fre-
del agua para minimizar la sección cuentes entra al tramo canalizado, su
hidráulica y su costo de construcción. El balance entre la socavación y la velocidad se reduce y el tramo canali-
Comúnmente, se utilizan secciones deposición de sedimentos hace que, zado empieza a atrapar sedimentos.
Las canalizaciones hidráulicas trapezoidales o rectangula- en los ríos naturales, los cauces acti- La deposición de sedimentos dentro
funcionan como res. Sin embargo, el río no solamente vos tengan la capacidad de transpor- de la canalización eventualmente re-
trampas de sedi- transporta agua, sino que también tar el evento de aproximadamente 1.5 sulta en la creación de un cauce acti-
mentos y provocan sedimentos. Una parte de los sedi- años de recurrencia antes de desbor- vo y de una planicie inundable. El río
inestabilidad del río mentos transportados se depositan en dar sus riberas. En contraste, las ca- trata de regresar a su configuración
aguas abajo por la el canal, funcionando ésta como una nalizaciones se construyen con una natural dentro de los límites de la ca-
reducción en la trampa de sedimentos. sección transversal mucho mayor que nalización (Ilustración 3.18). Esta
carga de arrastre,
lo que resulta en
muchos casos en el
atrincheramiento
del río.

Ilustración 9.17: Formación de cauces naturales en el delta de Río Manatee, Bradenton, Florida.

9.14
Guía Para el Manejo de Ríos

evolución de la sección transversal de


Planicie
una canalización se muestra clara-
Inundable
mente en la canalización del Río
Humacao (Ilustración 9.18).

Los sedimentos depositados en los


laterales del cauce activo son de to-
dos los tamaños, tanto finos como
gruesos, y se cubren con vegetación. Canal Activo
Estos depósitos pueden quedarse
intactos, aún durante una crecida
grande, según ilustrado por la foto de
la canalización del Río Humacao lue-
go del huracán Georges (Ilustración
9.19).

La acumulación de sedimentos dentro


de las canalizaciones convencionales Ilustración 9.18: Evolución de canalización en el Río Humacao. Las canalizaciones
es inevitable. Aún ocurre en canaliza- tradicionales se
ciones con trampa de sedimentos transforman en una
(“debris basin”) aguas arriba, debido a configuración de
que la mayor parte de la carga de se- cauce y planicie
dimentos consiste en material más inundable por el
fino de lo que normalmente se atrapa depósito de sedi-
en una trampa de sedimentos. mentos.

Debido a su tendencia a acumular


sedimentos, a modificar su sección
transversal y a perder su capacidad
hidráulica a través del tiempo, los ríos
canalizados no son estables. Al con-
trario, éstos representan un problema
de mantenimiento continuo, porque
para preservar su capacidad hidráuli-
ca es necesario remover la acumula-
ción de sedimentos por un tiempo Ilustración 9.19: Canalización en el Río Humacao luego del Huracán Georges
indefinido. (1998). La crecida no removió los sedimentos previamente depositados y cubiertos
de vegetación.

9.15
Capítulo 9: Alternativas de manejo

Impactos aguas abajo gruesos y aumentar la fuerza hidráuli- mer tramo de la canalización del Río
ca acelera el proceso de atrinchera- Turabo.
Las canalizaciones eliminan los mean- miento y erosión de las riberas en el
dros del río y el almacenaje de agua tramo aguas abajo de la canalización. Ecología
sobre la planicie inundable, lo que Este efecto de remover los sedimen-
provoca un aumento en la descarga tos gruesos del río se puede analizar Las canalizaciones tienen impactos
pico. Se puede reducir el riesgo de conceptualmente utilizando el balance grandes y permanentes sobre la eco-
inundación en el área adyacente a la de Lane (Capítulo 3). logía de los ríos.
canalización, pero se aumentan las
fuerzas hidráulicas y el riesgo de inun- Los sedimentos gruesos que se re- x Destruyen el hábitat de la ribera y
dación aguas abajo. mueven de la canalización durante el remueven las raíces y sombra de
proceso de mantenimiento son nece- la vegetación.
Al atrapar sedimentos, las canalizacio- sarios aguas abajo para mantener la
nes ocasionan una reducción en los estabilidad del lecho, aunque esa no x Eliminan la secuencia de charcas
sedimentos gruesos que conforman el es la práctica común. La foto en la y rápidos, dejando una zona de
A pesar de que las
lecho del río aguas abajo. La combi- Ilustración 9.20 muestra la acumula- flujo continuamente llano.
canalizaciones se
nación de reducir los sedimentos ción de sedimentos gruesos en el pri-
realizan para redu-
cir el riesgo de x Sustituyen un río meándrico por
inundaciones, la un canal simplificado, recto o
tendencia de acu- parcialmente recto, que elimina
mular sedimentos y las zonas de meandros y remoli-
la falta de manteni- nos que son aprovechadas por la
miento, puede cre- vida acuática. También eliminan
ar una condición de los refugios que utilizan las espe-
riesgo diferente a la cies durante las crecidas.
anticipada en el di-
seño. x Representan barreras migratorias,
particularmente aquellas construi-
das en forma de escalera.

x Requieren obras de mantenimien-


to que son un impacto catastrófico
a la vida acuática, y conllevan un
alto costo económico para el país.

Estrategias sustentables para el


control de inundaciones

La comunidad de la ingeniería no le
ha dado la importancia que requiere
Ilustración 9.20: Acumulación de sedimentos en la canalización del Río Turabo.
9.16
Guía Para el Manejo de Ríos

el problema de la acumulación de se- Núm. 49 del 4 de enero de 2003, el proceso de mantenimiento se


dimentos de las obras hidráulicas. según enmendada. Sin embargo, en deben depositar aguas abajo de
Esto siempre se ha reconocido como algunos sitios ya desarrollados, las la canalización para mantener el
un problema de pobre mantenimiento canalizaciones son inevitables. En lecho del río.
por parte del gobierno en vez de un esos lugares:
problema de diseño. Sin embargo, los x Se deben maximizar los benefi-
problemas de mantenimiento son tan x En vez de hacer una canalización cios ambientales y estéticos para
universales, que ya se deben conside- convencional trapezoidal, lo apro- poder desarrollar usos adiciona-
rar como una deficiencia en el diseño piado es diseñar la canalización les, como áreas recreativas para
de las obras, ya que existen diseños con la configuración de cauce y la comunidad.
alternos que están más en armonía planicie inundable (Ilustración
con los procesos naturales. 9.21). Este tipo de canalización
ocupa más espacio que las confi-
La mejor estrategia es evitar las cana- guraciones convencionales, pero
lizaciones y aplicar métodos de control minimiza el mantenimiento y los
de inundación en base a la zonifica- impactos al ambiente.
ción apropiada. No se deben promo-
ver las canalizaciones para rescatar x Los sedimentos gruesos removi-
terrenos según se estipula en la Ley Canalizar un río es
dos de las canalizaciones durante
empobrecer su
ecosistema natural
Canalización Convencional y, en la mayoría de
los casos, el daño
es irreparable .

Canalización de Sección Combinada


Cauce para flujos máximos

Cauce para
Crecidas
flujos mínimos
Pequeñas

Ilustración 9.21: Comparación de canalización de sección combinada con una convencional.


9.17
Capítulo 9: Alternativas de manejo

Puentes
La construcción de puentes es costo- la apertura del puente permanecerá x El puente debe estar ubicado en
sa, por lo que siempre se trata de ubi- limpia durante una crecida. Sin em- un tramo recto del río, evitando en
carlos en tramos de río estrechos y bargo, los ríos en Puerto Rico arras- lo posible la construcción en cur-
rectos. Al cruzar una planicie inunda- tran muchos escombros que frecuen- vas.
ble, frecuentemente se construye una temente quedan atrapados en la aper-
parte del tramo sobre un terraplén, tura de los puentes. La Ilustración x Mediante el análisis de fotografías
porque es más económico que exten- 9.22 muestra dos fotos de un puente aéreas históricas, se debe corro-
der el puente. El terraplén obstaculiza sobre el Río Guayanilla, señalando la borar que el lugar donde se pro-
parte del curso del flujo sobre la plani- condición sin obstrucción y la condi- pone la ubicación de un puente
cie inundable propiciando que el ción de obstrucción experimentada no se caracterice por trasladarse
puente funcione como un punto de durante la crecida del huracán Geor- lateralmente. En el inventario de
control hidráulico (cuello de botella) ges. Durante ese evento se perdió fotogrametría de la Autoridad de
durante las inundaciones. una parte significativa de la capacidad Carreteras hay fotos aéreas a
hidráulica debido a la obstrucción por partir del año 1938 para casi la
El estándar de diseño hidráulico para escombros y sedimentos. totalidad de Puerto Rico, lo que
los puentes consiste en no aumentar permite un análisis del comporta-
el nivel de la inundación base (100- El puente ubica en un meandro del miento de los ríos.
años) más de lo permitido por el Re- Río Guayanilla. Como se mencionó
glamento de la Junta de Planificación previamente en la sección de geomor- x En lo posible, el puente debe cru-
Núm. 13 (0.30 m en áreas no desarro- fología (Capítulo 3), el interior de los zar el río en un ángulo perpendi-
lladas y 0.15 m en áreas desarrolla- meandros representa una zona de cular al flujo.
das). El fondo de la viga inferior del flujo lento y de acumulación de sedi-
puente se debe colocar a un nivel de mentos. Este factor ocasionó que la
x Las pilastras se deben ubicar fue-
por lo menos 0.6 m sobre el nivel de parte del puente que ocupa el interior
ra del cauce activo. También se
100 años de recurrencia para permitir del meandro quedara obstaculizada
debe tener presente que cuando
pasar materiales flotantes. con los sedimentos y los escombros
el río ajusta su posición, la plani-
transportados por la crecida. Para
cie inundable donde se ubica una
La modelación hidráulica de un puen- evitar esta clase de problemas es ne-
pilastra pueda convertirse en cau-
te evalúa la obstrucción ocasionada cesario entender la relación del puen-
ce activo. Por esta razón, la pro-
por el puente más la obstrucción de te propuesto en la morfología del río.
fundidad de las pilastras cercanas
las pilastras. Las secciones transver-
al cauce activo debe diseñarse
sales utilizadas en el análisis deben El primer paso en el diseño de un
considerando esta eventualidad.
representar correctamente esas obs- puente es asegurarse de que el cruce
trucciones. cumpla con los parámetros hidráulicos
Otro problema que afecta los puentes
necesarios para asegurar su funciona-
es la socavación de sus pilastras y
En el diseño hidráulico de puentes se miento adecuado.
estribos, lo que puede reducir su esta-
utiliza comúnmente la premisa de que
9.18
Guía Para el Manejo de Ríos

bilidad y resultar en una falla estructu- yacimiento, como ocurre comúnmente ra de acceso no se puede elevar por-
ral. En un análisis de socavación de en el interior de la Isla, hay un reduci- que representaría un dique que obsta-
puentes se toman en consideración do potencial de que este problema culizaría el flujo de las aguas de inun-
tres factores: (1) el atrincheramiento resulte en el fallo de la estructura. Sin dación.
del río a largo plazo, (2) la socavación embargo, en el caso de los puentes
que resulta del aumento en velocidad construidos sobre materiales aluvia- Los puentes no deben requerir la re-
local a consecuencia de obstaculizar les, el problema es real. El Capítulo 3 configuración del cauce del río para
el flujo sobre la planicie inundable por describe varios indicadores de atrin- aumentar su capacidad. Esto se debe
el terraplén y (3) la socavación por las cheramiento. a que el río reajustará el tamaño de su
corrientes locales que ocurren alrede- cauce al depositar sedimentos, vol-
dor de las pilastras y estribos. No todos los puentes han sido cons- viendo así a su configuración original.
truidos de acuerdo a los estándares
El puente puede ser afectado por el actuales, y hay lugares donde no es
proceso de atrincheramiento. De re- posible remplazar el puente actual de
ducir el nivel del lecho del río, se pue- acuerdo a los estándares vigentes
den socavar y exponer las pilastras debido a las limitaciones en los nive-
que apoyan la estructura, resultando les de los caminos de acceso, particu- El diseño de un
eventualmente en la falla del mismo. larmente en áreas urbanas donde no puente no debe
El potencial de que este problema se pueden cambiar los niveles o la depender de medi-
afecte la integridad estructural de un localización de las calles. Otra situa- das de prevención
puente depende de su sistema de ción ocurre en las planicies inunda- de socavación, ya
apoyo. Para puentes construidos so- bles donde el puente se está sobre el que esos métodos
bre roca o con mucha arcilla en su nivel de la inundación, pero la carrete- tienen un largo his-
torial de fallos.

Puente Obstaculizado por escombros luego del Puente no Obstaculizado


Huracán Georges

Ilustración 9.22: Puente sobre Río Guayanilla.

9.19
Capítulo 9: Alternativas de manejo

Atarjeas
Las atarjeas son utilizadas para cru- radas como estructuras menores, su agua desbordada fluyó a lo largo de la
ces de cuerpos de agua de menor potencial para ocasionar inundaciones carretera hasta llegar la urbanización.
tamaño y consisten de uno o más es grande debido a su gran cantidad
conductos para transportar el agua en áreas urbanizadas y a la facilidad La capacidad hidráulica de la mayoría
por debajo del terraplén de un camino con que se obstaculizan con escom- de las atarjeas en Puerto Rico está
o por debajo de las calles de un área bros (Ilustración 9.24). De obstaculi- limitada por el tamaño de su boca. Se
urbana (Ilustración 9.23). La política zarse parcialmente una atarjea, el puede aumentar la capacidad de una
actual es de preservar la configura- agua vierte por encima de la carrete- atarjea corta en un 15% con simple-
ción natural del cauce de los ríos y ra. Hay que asegurar que la topogra- mente mejorar el diseño de la entrada.
quebradas en vez de construir atar- fía obligue al flujo desbordado a regre-
jeas. Hay varias razones muy lógicas sar al cauce, sin desviarse en otra Las atarjeas comúnmente se diseñan
para adoptar esta estrategia. dirección. Por ejemplo, en 2008 la para manejar el caudal de 100 años.
Urb. Jardines de Yabucoa fue inunda- Esto hace que fluyan parcialmente
Las atarjeas son Las atarjeas son más susceptibles a da por el agua desbordada y desviada llenas la mayor parte del tiempo, por
estructuras con un obstaculización que los puentes por- de una atarjea en la carretera estatal lo que tienden a acumular sedimen-
alto potencial para que son más pequeñas. A pesar de PR-901 lejos de la urbanización. En tos, situación similar a las canalizacio-
obstaculizarse, por que generalmente éstas son conside- vez de cruzar perpendicularmente, el nes.
lo que esto se debe
considerar en su
diseño.

Ilustración 9.23: Puente vado en Humacao. La notable socavación de la cara aguas abajo demuestra que
esta es la zona de mayor riesgo de falla estructural.
9.20
Guía Para el Manejo de Ríos

Las atarjeas comparten con las canali- mientras que la planicie inundable flujos normales y crecidas pequeñas,
zaciones el problema de sedimenta- queda obstaculizada por el terraplén pero en eventos grandes la estructura
ción debido a que su sección hidráuli- de la carretera. Es muy común en- completa se sumerge. El fallo típico
ca es muy grande en comparación contrar atarjeas de múltiples aperturas de estas estructuras es ocasionado
con el cauce activo del río. A diferen- con varias de ellas obstaculizadas con por la socavación de la cara aguas
cia de un puente, que (en teoría) no sedimentos. abajo.
modifica el tamaño del cauce, las atar-
jeas dirigen la totalidad del flujo a Los puentes vados consisten de una
través de una estructura hidráulica, serie de atarjeas para manejar los

Corozal Colorado

Ponce

Ilustración 9.24: Atarjeas obstaculizadas.

9.21
Capítulo 9: Alternativas de manejo

Represas
Las represas representan el mayor do cada 20 años (Ilustración 9.25), lo no se limita al Embalse Carraízo; la
impacto que la sociedad puede ejer- que implica un costo exorbitante. fuente principal de agua para el Super
cer sobre un río y al mismo tiempo Acueducto, el Embalse Dos Bocas,
son necesarias. Su uso principal en Además del alto costo del dragado, también ha perdido la mitad de su
Puerto Rico es para el abasto de agua tampoco hay espacio para depositar capacidad por la sedimentación y
Los embalses son municipal. Otros usos incluyen el rie- los sedimentos sobre el terreno, ya otras embalses en Puerto Rico tienen
obras necesarias y go, generación de energía y control de que los terrenos llanos y no inunda- el mismo problema.
deben diseñarse inundaciones. bles están desarrollados. Disponer en
con un enfoque el mar unos 15 km aguas abajo de la Embalses fuera del cauce
sustentable el cual Las represas atrapan casi la totalidad represa es una alternativa de muy alto
no le cree proble- de los sedimentos llevados por los costo económico y con muchas inte- Durante la última década se inició la
mas a las genera- ríos. Esto resulta en la acumulación rrogantes ambientales. Este problema construcción de dos embalses “fuera
ciones futuras. de un volumen masivo de sedimentos
y en la pérdida de su capacidad para 30
almacenar agua. Hay muy pocas al-

Volumen de Almacenaje (millones de m3)


ternativas para la remoción y disposi- Volumen Inicial
ción de grandes volúmenes de sedi-
mentos. Por esta razón no se consi- 25
dera que los embalses representen
Los embalses fuentes renovables de agua, a menos
“fuera del cauce” que el problema de la sedimentación 20
cuentan con una esté resuelto a largo plazo.
vida útil mucho más
larga que los em- Para presentar una idea de la magni-
balses convencio- tud del problema, ya en 1997-98 el 15
nales, por lo que Embalse Carraízo había perdido la
representan una mitad de su capacidad debido a la
fuente de abasto de sedimentación. Se removieron unos 6 Condición Condición futura con dragados
agua sustentable. Mm3 de sedimentos del embalse me- 10
histórica (6 Mm3) cada 20 años
diante un proyecto de dragado que
costó unos $60 millones ($10/m3).
Los sedimentos fueron depositados
5
en tres áreas de contención aguas
1950
2025 2050 1975 2000
2075 2100
arriba del embalse. Para mantener la
capacidad del Embalse Carraízo se Fecha (año)
requerirá repetir el proceso de draga- Ilustración 9.25: Proyección de capacidad del Embalse Carraízo, histórica y
proyectada, y dragados requeridos para mantener su capacidad.

9.22
Guía Para el Manejo de Ríos

del cauce” en Puerto Rico, diseñados Tabla 9.1: Tasa de Acumulación de Sedimentos en Embalses de Puerto Rico.
para reducir la entrada de sedimentos.
Las crecidas grandes transportan la Rendimiento Acumulación Anual de Carga Anual de Sedimento por 1 Años en Perder 50%
mayoría de los sedimentos, pero dado Embalse
Seguro (mgd) Sedimento (m3/año) mgd de Rendimiento (m3/año/mgd) de su Capacidad
el régimen hidrológico de Puerto Rico
y el tamaño de los embalses en la
Isla, no es necesaria recolectar el Río Blanco 1 18 2,770 154 1,000
agua de estas crecidas para llenar los
embalses. El embalse “fuera del cau- Beatriz 2 13 12,000 923 300
ce” permite desviar hacia el embalse Guajataca 40 87,042 2,176 280
las aguas con bajas concentraciones
de sedimentos mediante una tubería La Plata 50 197,917 3,958 100
de aducción y previene que toda el Carraízo 63 307,561 4,882 45
agua de la crecida con sus altas con-
Valenciano 15 79,217 5,281 120
centraciones de sedimentos entren al
embalse. La Ilustración 9.26 compa- Dos Bocas- 60 3
100 598,900 5,989
ra esquemáticamente los embalses Caonillas 110 4
convencionales y los embalses "fuera 1
Embalse fuera del cauce existente
3
Embalse Dos Bocas
del cauce". 2
Embalse fuera del cauce en planificación
4
Embalse Caonillas

La Tabla 9.1 muestra la tasa de acu-


mulación de sedimentos para algunos Embalse Convencional Embalse Fuera de Cauce
embalses en Puerto Rico, es notable Todos los sedimentos transportados por Los sedimentos transportados por las
la diferencia entre embalses dentro y las crecidas entran al embalse. crecidas NO entran al embalse.
fuera del cauce. Los embalses fuera
del cauce reciben aproximadamente Muro
Muro
10 veces menos sedimentos que los
embalses convencionales, lo que im-
plica una vida media de sobre 1,000

Sedimentos
años. Esto se traduce en dragados
en intervalos de siglos en vez de
décadas. Los embalses fuera del cau-
ce tampoco representan una barrera a
la migración de la especies acuáticas
y mantienen el transporte del sedi-
Sedimentos

mento grueso a lo largo del río. Por


estas razones se considera que los Línea de Aducción
embalses “fuera del cauce” son una
fuente sustentable de abasto de agua. Toma

Ilustración 9.26: Comparación de embalses dentro y fuera del cauce.

9.23
Capítulo 9: Alternativas de manejo

Tomas
Las tomas de agua son obras que das. Desde el punto de vista ambien- donde la fuerza del río esté dirigida
comúnmente consisten en presas pe- tal los problemas incluyen: (1) las es- directamente hacia una ribera con un
queñas que cruzan los cauces para tructuras pueden actuar como una control estructural. Durante crecidas,
recoger agua y dirigirla hacia una tu- barrera a la migración de las especies este flujo ocasiona la socavación del
bería de aducción, por gravedad o por acuáticas, (2) no cuentan con los me- lecho del río. Esto mantiene el área
bombeo. Los problemas operaciona- canismos necesarios para garantizar frente a la toma libre de sedimentos y
les generalmente asociados con las un flujo mínimo ambiental aguas abajo minimiza la acumulación de materiales
tomas incluyen: (1) acumulación de y (3) requieren trabajos de manteni- arrastrados por el río. Este concepto
sedimentos y escombros transporta- miento con maquinaria pesada dentro se presenta en la Ilustración 9.27 y
dos por las crecidas, dejando la es- del cauce. ha sido aplicado en el Río Fajardo y
tructura fuera de funcionamiento hasta Río Grande de Loíza (San Lorenzo),
que se pueda limpiar el cauce con Un concepto utilizado recientemente la Ilustración 9.28 muestra una foto
máquinas, (2) socavación y daño a las se basa en la ubicación de la toma en de la toma en Río Fajardo.
Las tomas deben
estructuras ocasionado por las creci- la curva de un meandro u otro punto
diseñarse para que
cumplan su propó-
sito de una forma
efectiva sin afectar
los procesos mor- Vertedor para
fológicos y ecológi- mantener el nivel
cos de los ríos. Toma de agua y
garantizar flujo
mínimo.

La fuerza hidráulica del


agua mantiene esta área
libre de sedimentos.

Tubería
hacia
embalse

Ilustración 9.27: Configuración de toma en Río Fajardo y Río Ilustración 9.28: Foto de la toma en Río Fajardo, 2009.
Grande de Loíza (San Lorenzo).

9.24
Guía Para el Manejo de Ríos

Protección de la zona de cauce mayor


Hay una percepción errónea de que En Puerto Rico existe un problema potable, a las construcciones nuevas y
un río consiste sólo del cauce, cuando significativo relacionado al relleno ile- mejoras en estas comunidades sólo
en realidad consiste del cauce más su gal en los cauces mayores de los ríos. empeoran el problema.
planicie inundable; ambos son esen- En algunos casos los dueños ubican
ciales en el funcionamiento hidráulico relleno sin permiso clandestinamente Toda la gente, sin importar su nivel
de un río. El término “cauce mayor” para habilitar su terreno. Luego de social, merece vivir en una zona don-
refiere a la combinación del cauce varios años preparan un estudio to- de no halla un riesgo de inundabilidad.
más aquella porción de la planicie pográfico demostrando que el terreno El gobierno tiene que aplicar la regla-
inundable cuya combinación provea la es superior al nivel de inundación y mentación de zonas inundables por
mayor parte de la capacidad hidráuli- solicitan un cambio de zonificación de igual a todas las comunidades, porque
ca. Los límites del cauce mayor se área inundable para facilitar su desa- de lo contrario siempre se va a tener
definen mediante modelación hidráuli- rrollo. Otro problema que ocurre el problema en el que algunas comu-
ca en base a producir un incremento comúnmente es el impacto acumulati- nidades (comúnmente de bajos recur-
limitado en el nivel de inundación ba- vo de muchos rellenos pequeños, par- sos) se vean afectadas por problemas
se (Ilustración 8.3). La zonificación ticularmente en áreas rurales y comu- de inundaciones.
de aéreas inundables se ha enfocado nidades de bajos ingresos.
en mantener la combinación de cauce
y planicie inundable libre de obstruc- Históricamente muchas de las comu-
ciones con el fin de prevenir estructu- nidades de bajos recursos se han
ras en esta zona. desarrollado en zonas inundables,
incluyendo áreas donde ni existe la
FEMA y la Junta de Planificación han posibilidad de eliminar las inundacio-
publicado mapas de zonas inundables nes por métodos estructurales. Con el
en los que se delimita el cauce mayor paso del tiempo se hacen mejoras
de los ríos principales de Puerto Rico. sustanciales a las residencias y la
El Reglamento #13 de la Junta de comunidad sigue expandiéndose, algo
Planificación prohíbe la ubicación de que está expresamente prohibido por
relleno en el cauce mayor, excepto las reglamentaciones de la Junta de
que se demuestre con un estudio H/H Planificación y de FEMA, lo que au-
que no se reducirá la capacidad hi- menta los daños por inundación.
dráulica. Sólo se permiten obras cuya
construcción sea necesaria, por ejem- Hay que reconocer que la reglamenta-
plo estaciones de bombeo, o que no ción sobre áreas inundables fue crea-
tengan ningún impacto adverso sobre da para proveer un nivel de protección
las inundaciones, por ejemplo facilida- adecuado a la sociedad. La otorga-
des agrícolas y ciertas facilidades re- ción de servicios gubernamentales,
creativas. incluyendo energía eléctrica y agua
9.25
Página Intencionalmente en Blanco

9.26
Guía Para el Manejo de Ríos

Capítulo 10
Problemas de manejo
Río Fajardo a la altura de la PR-976, Fajardo

Contenido Introducción
1. Río Inabón Esta sección presenta en detalle varios ejemplos de intervenciones en ríos
2. Río Sabana de Puerto Rico y sus consecuencias. Las intervenciones han sido realiza-
das por múltiples partes, tanto entidades públicas como privadas. Cada una
3. Río Mameyes de estas intervenciones va dirigida a resolver un problema particular en-
focándose en elementos específicos del río, pero las soluciones no funcio-
nan según vislumbrado o crean problemas adicionales. Esto refleja la falta
de entendimiento y de enfoque sobre el manejo del río como el sistema inte-
grado que es.

10.1
Capítulo 10: Problemas de manejo

Río Inabón
El Río Inabón está localizado en la puente convencional. Al remover el se agravó. Las Ilustraciones 10.4,
colindancia entre los municipios de puente vado el río comenzó un proce- 10.5 y 10.6 muestran el salto de agua
Ponce y Juana Díaz. Hace más de so acelerado de atrincheramiento producido por la pared de gaviones
diez años se remplazó un puente va- aguas arriba (“head cutting”). El atrin- aún sin fallar, las pilastras expuestas
do que cruzaba el Río Inabón unos 75 cheramiento afectó las pilastras del del puente de la PR-52 y el remanente
metros aguas abajo de la PR-52 puente de la PR-52, por lo que la Au- de los gaviones encima.
(Ilustración 10.1). La Ilustración toridad de Carreteras instaló gaviones
Como nueva alternativa, la Autoridad
10.2 muestra la condición inicial en el en todo el lecho del río a un costo de
de Carreteras rellenó el lecho del río
Río Inabón. El puente vado funcionó $2 millones (Ilustración 10.3). En
con piedras. Las piedras utilizadas no
como un punto de control de nivel del poco tiempo el río se llevó los gavio-
contaban con el tamaño adecuado,
río, pero fue reemplazado por un nes y el problema de atrincheramiento
por lo que en la próxima crecida fue-

PR-52

Ilustración 10.2: Condición inicial del Río Inabón.


Puente vado

Río Inabón

Ilustración 10.1: Localización del tramo de estudio del Río Ilustración 10.3: Instalación de gaviones para protección de
Inabón. pilastras del puente de la PR-52.

10.2
Guía Para el Manejo de Ríos

ron arrastradas más de 1 km aguas


abajo (Ilustración 10.7). Este atrin-
cheramiento acelerado también ha
ocasionado el colapso de uno de los
estribos del nuevo puente (Ilustración
10.8).

Luego, se otorgó un permiso de ex-


tracción de corteza terrestre aguas
debajo de esta zona, que agravó aún
más el atrincheramiento.
Ilustración 10.4: Salto de agua y falla de gaviones.

Ilustración 10.5: Salto de agua producido por la falla de ga- Ilustración 10.7: Piedras utilizadas para control de atrinchera-
viones. miento fueron arrastradas por el río.

Ilustración 10.6: Falla de gaviones y pilastras expuestas del Ilustración 10.8: Colapso de estribo por atrincheramiento del
puente de la PR-52 en Río Inabón. lecho (2008).
10.3
Capítulo 10: Problemas de manejo

Río Sabana
El tramo estudiado del Río Sabana no ofrece ninguna garantía con res- pueden estar asociados con el movi-
está localizado en el municipio de Lu- pecto a los riesgos geomórficos que miento de los meandros.
quillo al sur de la PR-3 (Ilustración
10.9). La migración lateral en esta Leyenda
zona se debe en gran medida a que el
Río Sabana
río esta sobre depósitos aluviales. La
Ilustración 10.9 también muestra la 1931
alineación histórica del Río Sabana. 1981
La alineación original que se presenta 2002
es para el año 1931, la que le sigue
2007
en secuencia es para 1981. En esta
se puede apreciar como se rellenó y
realineó el río para la construcción de
la Urbanización Alamar. Las últimas
dos alineaciones presentadas, 2002 y
2007, muestran como el río ha ido Urbanización
migrando lateralmente a su posición Alamar
original. En adición, el problema se
ha agravado por la colocación de un
relleno en el lado opuesto del río que Fotos 2 y 3
ha provocado la reducción en el área
de flujo. Como resultado el río está
atacando la urbanización y ha provo-
cado la destrucción parcial de varias
viviendas según se muestra en la Ilus-
tración 10.10.

Esto es un problema actual que aún Foto 1


no ha sido resuelto y la solución pro-
puesta es un muro en gaviones a un
costo de $2 millones, lo que no es una
solución sustentable.

Este ejemplo muestra que el método Relleno


de determinar el cauce mayor del río
en base a la hidráulica, para determi- Ilustración 10.9: Localización del tramo de estudio en Río Sabana y su alineación
nar los límites del relleno permisible, histórica.
10.4
Guía Para el Manejo de Ríos

Foto 1 Foto 3

Foto 2

Ilustración 10.10: Vivienda de la Urbanización Alamar afectada por la migración del meandro.

10.5
Capítulo 10: Problemas de manejo

Río Mameyes
La serie de fotos presentada en esta natural para el meandro migrar en la
sección ilustra el proceso de deterioro dirección aguas abajo.
de la instalación de gaviones en la
Movimiento del carretera PR-191, km 2.0 al sur de su La condición en el año 2008
meandro aguas abajo intersección con la PR-3. En la Ilus- (Ilustración 10.16) señala que el pie
tración 10.11 se puede apreciar el del muro de gaviones ha sido socava-
meandro del río y la zona de socava- do unos 8 pies de profundidad (ver la
ción aguas abajo de los gaviones. mano extendida de la persona que
está parada sobre el fondo del río).
Las inundaciones del huracán Geor- Toda la protección de gaviones por
ges ocasionaron la socavación de la debajo del nivel del agua ya ha sido
ribera y el colapso de un tramo de la removida por el río. Durante el próxi-
carretera PR-191 en Río Grande. La mo evento, el talud está expuesto a
Gabiones
fuerza hidráulica produjo una socava- un fallo catastrófico debido a la soca-
ción de aproximadamente 8 a 10 pies vación y el colapso de la ribera.
de profundidad (Ilustración 10.12).
Ilustración 10.11: Localización del talud erosionado. Esta secuencia de la construcción y
La solución fue restablecer el talud de deterioro de gaviones es un patrón
la carretera utilizando gaviones. La típico que indica claramente que los
Ilustración 10.13 muestra los trabajos gaviones no representan una manera
finalizados en el año 2000. El diseño sustentable para atender los proble-
consistió de un colchón de gaviones mas de erosión en las riberas de los
que se extendía sobre el fondo del río. ríos. También ilustra el problema de
En teoría, se esperaba que el colchón instalar un parcho de protección, sin
deflexionara con la socavación y que dar atención a la tendencia natural del
continuara protegiendo el talud. meandro en trasladarse en dirección
aguas abajo.
La protección de gaviones se dete-
rioró en tan sólo 4 años (Ilustración Para este lugar, una mejor opción
10.14 y 10.15). No sólo se deteriora- hubiese sido la construcción de guías
ron los gaviones, sino que también el de roca para reorientar el flujo con dos
meandro se ha movido aguas abajo y propósitos, proteger la ribera y contro-
de esta manera ha socavado el área lar el flujo para minimizar la tendencia
no protegida. Esta erosión fue causa- del meandro de trasladarse aguas
da por la aceleración del flujo produci- abajo y erosionar la ribera no protegi-
Ilustración 10.12: Erosión de talud en Río Mameyes luego del
da por la poca resistencia que ejerce da.
Huracán Georges, septiembre 1998.
la superficie del muro y la tendencia
10.6
Guía Para el Manejo de Ríos

Ilustración 10.13: Gaviones instalados para protección de talud en Río Ilustración 10.15: Falla de gaviones por fuerza hidráulica (2004).
Mameyes, junio 2000.

Ilustración 10.14: Límite aguas debajo de la instalación de los gaviones, señalan- Ilustración 10.16: Mismo lugar de la ilustración 10.13, ocho años des-
do la erosión adicional (2004). pués (2008).

10.7
Página Intencionalmente en Blanco

10.8
Guía Para el Manejo de Ríos

Referencias
Giusti, E.V., and Bennet, G.D. 1976. ‘Water Resources of the North Coast Limestone Area Puerto Rico”. U.S. Geological Sur-
vey Water-Resources Investigations. San Juan, Puerto Rico.

Interagency Committee on Water Data (IACWD), 1982. Guidelines for determining flood flow frequency: Bulletin No. 17B, Hy-
drology Subcommittee, Washington, D.C.

Maidment, D.R. 1993. “Handbook of Hydrology”. McGraw-Hill, Inc. New York.

Morris, G.L. and Fan, J. 1998. “Reservoir Sedimentation Handbook”. McGraw-Hill, New York.

Morris, G.L. 2009. “Minimum Instream Flow Methodology at Ungaged Stream Sites in Puerto Rico”. Water Plan Office, Depart-
ment of Natural and Environmental Resources of Puerto Rico. San Juan, Puerto Rico.

NOAA. 2006. “Precipitation-Frequency Atlas of the United States.” National Oceanic and Atmospheric Administration Atlas 14,
Washington DC.

Puerto Rico Planning Bo ard, 1975. “Normas de Diseño para Sistemas de Alcantarillado Pluvial”. San Juan PR.

Renken, R.A. 2000. “Geology and Hydrogeology of the Caribbean Islands Aquifer System of the Commonwealth of Puerto and
U.S. Virgin Islands”. U.S. Geological Survey Professional Paper 1419. San Juan, Puerto Rico.

Rosgen, D.L. 1994. “A classification of Natural Rivers”. Catena, Vol 22: 169-199. Elsevier Science, B.V. Amsterdam.

Rosgen, D.L. 1996. “Applied River Morphology, Second Edition”. Wildland Hydrology, Pagosa Springs, Colorado.

Rubey, W.R. 1931. “Settling Velocities of Gravel, Sand and Silt Particles.” American J. Science.

US Department of Commerce. 1961. “Technical Paper #42”. Washington DC.

R.1

Das könnte Ihnen auch gefallen