Sie sind auf Seite 1von 22

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

FACULTAD DE INGENIERÍA

1. INFORMACIÓN SOBRE LA PROPUESTA

VERSIÓN: 03 FECHA: 26/06/2015


TÍTULO DE LA PROPUESTA ACADÉMICA
OPTIMIZACIÓN DEL “PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE
INFRAESTRUCTURA VIAL” DE LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE CALARCÁ.

TIPO DE PASANTÍA

CONSTRUCCIÓN X AUDITORÍA
DISEÑO INVESTIGACIÓN
ADMINISTRACIÓN X OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN x
INTERVENTORÍA OTRO – CUÁL? ________________

INFORMACIÓN DEL CONVENIO


NUEVO FECHA VIGENTE FECHA RENOVACIÓN FECHA
N° 0614 08/04/2017

FECHA DE INICIO FECHA DE TERMINACIÓN


EMPRESA/ENTIDAD
(PASANTÍA) (PASANTÍA)
ALCALDÍA MUNICIPAL CALARCÁ 25/09/2017 Pendiente

N° DE
NOMBRE ESTUDIANTE CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO
IDENTIFICACIÓN
1.097.404.946 Laura Melisa Flórez Gómez melisaflorez0808@hotmail.com 3117557643

DIRECTOR/ASESOR FUNCIÓN FIRMA


Christian Felipe Díaz Bahamon Director
Uriel Orjuela Ospina Asesor

VoBo ASESOR METODOLÓGICO Daniel Felipe Martínez Houghton


VoBo ASESOR ACADÉMICO Pedro León García Reinoso

2. CONCEPTO EMITIDO POR EL CONSEJO CURRICULAR

APROBADA RECHAZADA DEVUELTA

FECHA DE APROBACIÓN DE LA PROPUESTA ACADÉMICA


FECHA DE ENTREGA INFORME FINAL PRESIDENTE DEL CONSEJO CURRICULAR

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL


1
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

FACULTAD DE INGENIERÍA

NOTA: La fecha de terminación de la pasantía está sujeta a la demora en la renovación del


contrato en enero por parte de la Alcaldía Municipal de Calarcá, que no suscribió el contrato
por los seis (6) meses correspondientes al tiempo completo que debe durar la pasantía, ya
que solo se contrata la vigencia fiscal.

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL


2
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

FACULTAD DE INGENIERÍA

3 FUNCIONES DE LA PASANTÍA

Durante el periodo acordado para la ejecución de la actividad de pasantía mediante acuerdo


de pasantía N° 012 del 01 de septiembre, la pasante Laura Melisa Flórez Gómez identificada
con CC 1.097.404, apoyará la parte técnica y operativa de los procesos que se adelanten
para la ejecución de obras públicas como lo indican las siguientes funciones:

 Realizar visitas de campo con la correspondiente acta cuando sea requerido por esta
dependencia.

 Proyectar conceptos técnicos de las visitas realizadas a los establecimientos


educativos, escenarios deportivos, edificios públicos y/o vías urbanas y rurales.

 Proyectar documentos y/o respuestas a peticiones inherentes al procedimiento de


Infraestructura y vivienda.

 Brindar apoyo a la elaboración de presupuestos, análisis de precios unitarios y


especificaciones técnicas de construcción requeridas en el desempeño de esta
dependencia o sus oficinas adscritas.

 Efectuar cualquier otra actividad necesaria para el cumplimiento del objeto del acuerdo
y las demás inherentes que se relacionen con aquellas y que sean impartidas por el
supervisor del acuerdo.

 Estar afiliado al sistema de seguridad social en salud como beneficiario o cotizante.

 Cumplir con los reglamentos internos y las normas del municipio y acatar las
actividades asignadas.

 Presentar un informe mensual de actividades que sirva como soporte para el efectivo
control del cumplimiento de las obligaciones derivadas del acuerdo y el pago
correspondiente.

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL


3
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

FACULTAD DE INGENIERÍA

4 PRODUCTO A ENTREGAR

Evidencia escrita de los documentos que soportan la correcta ejecución del procedimiento de
construcción y mantenimiento de la infraestructura vial urbana, según el plan operativo anual
de inversión para el año 2018 de la Alcaldía Municipal de Calarcá. Se incluirán resultados
desde la articulación de los proyectos con las metas definidas en el plan de desarrollo hasta
la constancia de radicación de los estudios previos y especificaciones técnicas a la
Secretaría de Asuntos Administrativos. Adicionalmente se entregará una guía orientada a la
optimización y mejoramiento de las deficiencias del procedimiento, que incluirá sugerencias y
recomendaciones constituidas a partir de la identificación de las dificultades.

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL


4
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

FACULTAD DE INGENIERÍA

5 ANTECEDENTES

La planificación de un proyecto de inversión pública se hace con el objetivo de complacer las


necesidades de los ciudadanos y promover el desarrollo sostenible. Las necesidades son
muchas y los recursos que disponen las entidades territoriales, en específico la Alcaldía
Municipal de Calarcá, son pocos; por esta razón, debe procurarse que sean utilizados
eficientemente logrando la mayor cobertura posible. Cuando se habla de un uso eficiente,
también se hace referencia a que el tiempo para ejecutar los procedimientos debe ser lo más
corto posible sin descuidar su correcta realización. Un problema común de algunas entidades
es que no logran cumplir con las metas producto pactadas para una vigencia determinada y,
además, se pierden dineros destinados a un proyecto específico por la demora en los
procesos.
Según Irina Aponte (2014) en su texto titulado Las Fallas de Planeación y su Incidencia en el
Contrato Estatal, pone un énfasis especial en que los problemas actuales se deben a que la
actividad contractual se concibe estática y no como un sistema dinámico al servicio de la
comunidad y los fines del estado. Esto desencadena además de una ineficiencia, un uso
inadecuado de los recursos públicos por el desconocimiento de las necesidades prioritarias y
los medios que se tienen. Para la autora, la planeación de una obra pública debe ir más allá
de la celebración del contrato, esta se debe a una finalidad material y social que está en
atención a los planes de desarrollo vigentes: “[…] el gasto público debe ser una inversión que
se realice en el marco de la legalidad, la trasparencia, la publicidad, la eficacia y la eficiencia,
evitando el despilfarro, la contratación de "Elefantes blancos" y con un adecuado seguimiento
técnico”. (p. 201).

Ahora, como una muestra de la falta de eficacia en la planeación precontractual planteada


anteriormente, se puede notar a nivel local que a pesar de que los proyectos de vías urbanas
de la Alcaldía Municipal de Calarcá se han ejecutado en su totalidad en los años anteriores,
los documentos de licitación han sido publicados en los últimos meses del año, ocasionando
problemas tanto sociales como económicos para el municipio. En el Sistema Electrónico para
la Contratación Pública (SECOP), se puede observar que los procedimientos
correspondientes a vías urbanas del municipio se publicaron y adjudicaron muy tarde en
vigencias anteriores. Tal es el caso del contrato denominado Recuperar, Mantener y/o
Mejorar las Vías Peatonales en Diferentes Zonas del Municipio de Calarcá (2016), cuya
apertura se dio a los diecisiete (17) días del mes de noviembre del año en mención y su
adjudicación se realizó el dieciséis (16) de diciembre del mismo año. Por otro lado, el
contrato llamado Construcción de Pavimentos en la Zona Urbana en el Municipio de Calarcá
Quindío (2016), tuvo la misma fecha de apertura, pero fue adjudicado el catorce (14) de
diciembre del año en cuestión.
A pesar de la ineficacia en el procedimiento de la Alcaldía Municipal de Calarcá, se ha venido
ejecutando toda la meta producto concertada años anteriores, sin embargo, este no es el
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
5
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

FACULTAD DE INGENIERÍA

caso de todas las entidades, ya que algunas deben liberar recursos destinados a un fin
específico, a causa de la demora o en su defecto no ejecución de los procedimientos.
Haciendo una revisión a los documentos de rendición de cuentas de la Gobernación del
Quindío, en su plan de acción se observa el eje estratégico “Prosperidad con Equidad” que
incluye el programa denominado “Infraestructura Sostenible Para la Paz” y así mismo el
subprograma “Mejora de la Infraestructura Vial del Departamento del Quindío”, en donde se
encuentran articuladas cuatro metas producto para el año 2016 por un valor total de
$956.550.230, de los cuales se ejecutaron $563.143.951 correspondientes al 100%, 89%,
50% y 0% de ejecución de las cuatro metas pactadas para la vigencia fiscal.
Para entender a fondo la problemática que tienen los diferentes entes territoriales en la
ejecución procedimental precontractual, se buscaron otros documentos sobre los
seguimientos realizados a los planes de acción o en su defecto a los planes operativos
anuales de inversión. Con esto se buscó demostrar que las entidades presentan dificultades
en relación al cumplimiento y ejecución de los proyectos concertados. Sin embargo,
encontrar este tipo de información resultó difícil, ya que en algunos casos la información que
se publica es incompleta, o no es verídica. Esta situación se ha demostrado en diferentes
investigaciones no solo a nivel nacional, si no también internacional.

En este orden de ideas, Costa, Coutinho y Santos (2015), realizaron una investigación
titulada Análisis del Nivel de Transparencia de los Reportes Anuales de las Entidades
Públicas Federales en el Año de 2010, la cual tuvo como objetivo estudiar el nivel de
transparencia publica de los informes de gestión anual de 115 entidades públicas federales
de Brasil y los incentivos que contribuían para que esto sucediera. Para ello, construyeron un
índice de transparencia pública federal (ITPF) que indicó que el nivel de transparencia
pública era bajo (48%), además que los elementos de evidencia mínimos solo se
presentaban en un (80%) y ninguna entidad hasta el momento había divulgado todos los
ítems de evidencia, dejando ITPF máximo de (74%). El estudio demostró que estas malas
prácticas están directamente relacionadas al tipo de entidad y expuso la evidente deficiencia
en el proceso de rendición de cuentas, además de todo el camino que faltaba para llegar a
una divulgación transparente en los informes de gestión anuales.
A nivel nacional, Gómez y Montesinos (2014), desarrollaron un estudio titulado Gobierno
Electrónico y Transparencia Financiera y Presupuestal de los Departamentos en Colombia, el
cual tuvo como objetivo evaluar el nivel de divulgación de la información financiera y
presupuestal de la administración territorial en Colombia por medio del gobierno electrónico
(Internet) y las variables que influyen en los datos obtenidos. Los autores midieron los niveles
de transparencia de todos los departamentos utilizando un índice ajustado al contexto
colombiano, también identificaron las variables que influían en los resultados obtenidos. En
conclusión, se observó que el nivel de divulgación era bajo comparado con la información
dispuesta en internet por el gobierno nacional y que las variables que influyen en estos

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL


6
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

FACULTAD DE INGENIERÍA

niveles son: el tamaño de la población, el acceso a Internet, el apalancamiento y el estrés


financiero.

Como ya se puso de manifiesto, la mayoría de las entidades públicas presentan problemas


en la ejecución de los proyectos desde la concepción de los mismos. La elaboración de una
guía que esté orientada al mejoramiento de un proceso en específico puede ser de gran
utilidad. Un caso particular, es el de la Universidad Autónoma de Occidente de Cali (2007),
que desarrolló una Guía Para la Elaboración del Marco Lógico, la cual tuvo como objetivo ser
el punto de partida para el diseño de proyectos, además ofrecer orientaciones para verificar
su progreso y comprobar si se alcanzan los objetivos. Esta matriz fue elaborada
originalmente por el departamento de defensa de los EE.UU. y ha sido adaptada por
diferentes agencias y organizaciones en pro del desarrollo. En la actualidad varias entidades
usan modelos de planificación y evaluación basados en el marco lógico ya que es
particularmente útil para la planificación de las actividades, recursos e insumos que se
requieren para alcanzar los objetivos del proyecto. En conclusión, se plantearon una serie de
pasos para la elaboración del marco lógico resumidos en una matriz 4x4 que incluye desde
indicadores y medios de verificación hasta objetivos y resultados. En este sentido, una guía
para la optimización del “Procedimiento de Construcción y Mantenimiento de Infraestructura
Vial” puede resultar útil de cara a mejorar los procesos de gestión al interior de la Alcaldía
Municipal de Calarcá, en tanto que puede ofrecer directrices en materia de planificación
precontractual de los proyectos.

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL


7
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

FACULTAD DE INGENIERÍA

6 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

En el cumplimiento del plan de desarrollo se debe procurar optimizar el uso de los recursos
financieros, humanos y técnicos, velando por que la relación entre los beneficios y costos
que se genere sea positiva. El objetivo principal es alcanzar la máxima cantidad de
productos, resultados e impactos, haciendo un uso racional de los insumos disponibles. Para
este fin se tiene el Plan Operativo Anual de Inversiones, que es el vínculo más claro que
existe entre el Plan de Desarrollo y el sistema presupuestal de un ente territorial, además
este es el instrumento en el que se programan anualmente los gastos de inversión de la
entidad territorial y tiene como referente el cumplimiento de las metas según las
dimensiones, ejes estratégicos, programas y subprogramas incluidos en el Plan de
Desarrollo.

Tomando esto como punto de partida, los procedimientos de cualquier entidad pública deben
articularse a los lineamientos contenidos en el Plan de Desarrollo y a partir de esto ser
ejecutados siguiendo una serie de requisitos para su efectiva realización. El problema en la
mayoría de estas entidades, es que no se realizan las obras proyectadas para una vigencia
determinada por falta de tiempo para la ejecución misma, o en su defecto por problemas en
la fase de planificación.

En el año 2016 y en lo transcurrido del 2017, se ha logrado ejecutar la meta producto


concertada para el municipio de Calarcá, no obstante, la contratación se ha hecho
demasiado tarde porque no se ha priorizado este procedimiento sobre los otros y además
hay una evidente falta de eficiencia en la ejecución del mismo. Por un lado, el municipio de
Calarcá al ser el segundo más grande del departamento del Quindío, es un punto de
referencia de turismo en la región, apetecido por los visitantes de todas las partes del país
por su clima y paisaje privilegiado, es inaceptable que las intervenciones a las vías urbanas
de mayor incidencia en el municipio se hagan en temporada alta, donde la simultaneidad de
turistas es mayor que en otras épocas del año afectando a la congestión del tráfico de
manera considerable. Pero el problema principal en realidad radica en que no sacar el
procedimiento en enero o febrero le cuesta económicamente al municipio; esto se ve
reflejado desde un principio ya que cuando se hace el estudio de viabilidad económica en la
metodología general ajustada, se debe justificar la rentabilidad que va a tener la realización
del proyecto y esta no va a ser la misma si este se ejecuta en otra vigencia haciendo uso de
una reserva presupuestal, debido a que el municipio ha dejado de percibir estos recursos
durante todo el año.

En medio de esta situación problemática descrita, asociada a las evidentes falencias en la


ejecución del procedimiento de vigencias pasadas, cabe plantear el siguiente interrogante:
¿En qué medida es posible solucionar un problema de planeación precontractual existente
en la entidad, mediante la elaboración de una guía orientada a la optimización y
mejoramiento de los procesos de gestión para la construcción y mantenimiento de la
infraestructura vial en el municipio de Calarcá?
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
8
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

FACULTAD DE INGENIERÍA

7 PROPUESTA ACADÉMICA

7.1 TÍTULO DE LA PROPUESTA ACADÉMICA


Optimización del “Procedimiento de Construcción y Mantenimiento de Infraestructura Vial” de
la Alcaldía Municipal de Calarcá.
7.2 OBJETIVO GENERAL:
Optimizar los procesos de gestión mediante el desarrollo metodológico del procedimiento de
construcción y mantenimiento de infraestructura vial del Municipio de Calarcá, con el fin de
incrementar la eficiencia en la planeación precontractual de los proyectos que se encuentren
dentro del Plan Operativo Anual de Inversión.
7.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Elaborar e implementar los formatos que sirvan de soporte para el registro de los
proyectos en el banco de programas y proyectos del municipio de Calarcá.
 Identificar las actividades críticas del procedimiento durante el desarrollo metodológico
del mismo y de esta manera proponer mejoras orientadas a la optimización del
"Procedimiento de Construcción y Mantenimiento de Infraestructura Vial” del Municipio
de Calarcá.
7.4 ALCANCE:
El informe se limitará a describir todo el “Procedimiento de Construcción y Mantenimiento de
Infraestructura Vial” y sus dificultades asociadas, con el propósito de plantear la optimización
del mismo; esto desde la etapa de planificación hasta el envío de los documentos necesarios
para la publicación de los proyectos planificados en el Sistema Electrónico para la
Contratación Pública (SECOP). No se hará seguimiento a la obra cuando esta se encuentre
en la etapa de ejecución.

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL


9
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

FACULTAD DE INGENIERÍA

8 MARCO CONCEPTUAL

Para lograr un entendimiento completo del procedimiento que se llevará a cabo, es necesario
conocer ciertos temas y conceptos sobre la gestión pública territorial, estas ideas han sido
plasmadas en el manual del Departamento Nacional de Planeación titulado: Planeación Para
el Desarrollo Integral en las Entidades Territoriales, esta guía presenta orientaciones y
recomendaciones conceptuales y metodológicas para la elaboración de los planes de
desarrollo que son los principales instrumentos de gestión de la política pública de las
entidades.
GESTIÓN PÚBLICA
Como lo indica la guía sobre la gestión pública territorial (Departamento Nacional de
Planeación, 2011), la gestión pública comprende diferentes momentos, que van desde la
planeación hasta la rendición de cuentas, los cuales se articulan entre sí de forma
sistemática y dinámica. Un adecuado proceso de gestión debe articular los siguientes
procesos: Planeación, Ejecución, Seguimiento y Evaluación.

Así mismo, la Planeación se constituye como el punto de partida del proceso de gestión
pública, dado que allí se establecen las directrices estratégicas para guiar la gestión del
desarrollo integral. Por lo tanto, es el proceso permanente mediante el cual se determina
racionalmente a dónde queremos ir y cómo llegar allá. Su principal instrumento es el plan de
desarrollo. Por otro lado, la Ejecución es el proceso a través del cual se ponen en marcha
las decisiones y acuerdos establecidos en los planes de desarrollo, los cuales se concretan
en políticas, programas y proyectos. En esta, se debe garantizar que exista articulación entre
la programación presupuestal, los indicadores formulados y los resultados previstos en los
planes de desarrollo. Por último, el Seguimiento y Evaluación es el proceso de análisis de
los logros y avances que se han dado en la ejecución de los planes de desarrollo, para tener
un balance técnico de cómo va el gobierno con el logro de los objetivos y metas para el
desarrollo integral de las entidades territoriales. (DNP, 2011).
PLAN DE DESARROLLO
Según el Departamento Nacional De Planeación, los planes de desarrollo de las entidades
territoriales son la carta de navegación y el principal instrumento de planeación para su
desarrollo integral. Además, son un instrumento político y técnico, construido de forma
democrática y pluralista, donde se concretan las decisiones, acciones, medios y recursos
para promover el bienestar integral de la población, garantizar los derechos humanos, y
fortalecer la democracia participativa, por lo tanto, son el más importante instrumento de
planeación y de gestión pública para lograr los fines esenciales del Estado establecidos en la
Constitución Política de 1991.
Estos planes se derivan de los programas de gobierno y son el instrumento más importante
de gobierno y gestión de las políticas públicas. Guían el actuar de las entidades públicas y

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL


10
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

FACULTAD DE INGENIERÍA

brindan los lineamientos para la acción de la comunidad en la busqueda del desarrollo. La


Constitución Política de 1991 y la Ley 152 de 1994 establecen que cada entidad territorial
debe contar con un Plan de Desarrollo, cuya elaboración es liderada por los Alcaldes, las
Alcaldesas, los Gobernadores y las Gobernadoras, quienes además de tener la
responsabilidad y obligación constitucional y legal de hacerlo, deben garantizar el
cumplimiento del mandato que les dio la ciudadanía al elegir democráticamente su programa
de gobierno. (DNP, 2011).
PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIÓN
Como lo expresa Castro (2002), el Plan Operativo Anual de Inversión, es el instrumento
mediante el cual se concretan las inversiones del Plan de Desarrollo y de los Planes de
Acción, de acuerdo con la estructura de financiación del Plan Financiero. En el POAI se
realiza la anualización para una vigencia fiscal de las inversiones del corto y mediano plazo,
contenidas en el Plan de Desarrollo Municipal. Por consiguiente, debe contener los
programas y proyectos a ejecutar durante la vigencia fiscal.

De esta manera, este documento es el principal vínculo entre el Plan de Desarrollo y el


Sistema Presupuestal, toda vez, que se constituye en el punto de partida para organizar la
ejecución del Plan de Desarrollo, en la medida que es el instrumento de programación de la
inversión anual, en el cual se relacionan los proyectos de inversión clasificados por sectores,
programas y metas de productos a las que va a contribuir con su ejecución durante la
vigencia fiscal. (Ministerio del Interior, 2016).
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
En la guía del Ministerio del Interior (2016) titulada “Lineamientos Sobre Presupuestos
Participativos” elaborada por el Ministerio de Interior definen el PP como un instrumento de
gestión pública mediante el cual la comunidad discute y decide en que invertir un porcentaje
de los recursos o fondos públicos de inversión de libre destinación, formula los proyectos,
efectúa seguimiento para su inclusión y aprobación en el presupuesto anual y vigila su
ejecución. Se logra así una asignación eficiente y transparente de recursos públicos, un
mayor control y seguimiento de la ejecución de los mismos y, en muchos casos, mayor
equidad al tener en cuenta las necesidades de los más necesitados. En resumen, el PP es
un instrumento de planificación anual que ayuda a priorizar unas demandas mediante la
concertación con la comunidad.
OBJETIVOS Y METAS ESTRATÉGICAS
Según el documento elaborado por el DNP (2011) los objetivos y las metas estratégicas
deben estar formuladas a partir de las visiones compartidas de desarrollo. Estos deben ser
coherentes con los grandes retos planteados en el diagnóstico y estar orientados a la
superación de las problemáticas estructurales y críticas identificadas, el aprovechamiento de
las oportunidades y de tal forma que logren transformaciones significativas, sostenibles y
sustentables en el bienestar y calidad de vida de la población.
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
11
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

FACULTAD DE INGENIERÍA

De acuerdo a esto, los Objetivos son los propósitos que se quieren alcanzar mediante la
ejecución del plan de desarrollo, son estratégicos en la medida en que establecen la
contribución del plan para avanzar en el logro de la visión compartida y responden a la
pregunta: ¿qué va a hacer la Administración durante el período de gobierno en términos del
proceso de desarrollo integral?; por su parte, las Metas son la cuantificación de los objetivos,
son estratégicas en la medida en que concretan los objetivos estratégicos, definen los
impactos y la focalización de esfuerzos y recursos de las administraciones públicas
municipales, distritales y departamentales; y, por último, las Estrategias son la combinación
de acciones y recursos para lograr los objetivos y las metas estratégicas de los planes de
desarrollo, con la perspectiva de la visión compartida. Son un conjunto de tácticas que
corresponden a las decisiones que hay que tomar según las características, ventajas
comparativas y potencialidades de las entidades territoriales, en articulación con los
contextos regionales, nacional y global.
PROGRAMAS Y SUBPROGRAMAS
Los programas y los subprogramas son unidades lógicas de acción que materializan las
estrategias y las políticas. Se formulan y ejecutan para un período de tiempo determinado y
están orientados a la solución de problemas, satisfacer necesidades, demandas sociales y
lograr los objetivos y metas estratégicas de los planes de desarrollo. (Departamento
Nacional de Planeación, 2011).

De esta manera, un Programa es un conjunto de acciones dirigidas al logro de los propósitos


establecidos en los objetivos estratégicos y un Subprograma es la unidad lógica de acciones
en la que se descomponen los programas estratégicos. De acuerdo con el alcance de los
programas, se generan uno o más subprogramas. Estos a su vez se despliegan en proyectos
y acciones de uno o más sectores de competencia.
METAS
Según el manual elaborado por el DNP (2011) “Guías Para la Gestión Pública Territorial”, las
metas corresponden a la cuantificación de los objetivos por alcanzar con los recursos
disponibles, en un tiempo determinado. En otras palabras, son la concreción de los objetivos.
Por lo tanto, deben orientarse a garantizar su efectivo cumplimiento. Hay diferentes tipos de
metas, entre ellas:
Por un lado, las Metas de Resultado cuantifican los efectos o cambios generados por los
programas sobre el territorio en el período establecido en el plan de desarrollo. Responden a
problemáticas estructurales que se pretenden mejorar o al aprovechamiento de un potencial
detectado en la entidad territorial. En otro documento elaborado por el DNP denominado
Orientaciones para incluir metas de resultado en los planes de desarrollo de las entidades
territoriales, mencionan la importancia de incluir estas en el plan de desarrollo ya que
permiten al mandatario y a su equipo de gobierno tener claro los logros estratégicos que la
administración espera y debe alcanzar durante el período de gobierno, y por lo tanto, se
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
12
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

FACULTAD DE INGENIERÍA

constituyen en un referente que guía la gestión. En otras palabras, las metas de resultado se
constituyen en el punto focal hacia dónde deben canalizarse los recursos y esfuerzos del
territorio. Además de esto, permite evaluar permanentemente el uso efectivo de todo tipo de
recursos y acciones para alcanzar resultados estratégicos, contribuye al ejercicio de control
que deben realizar la ciudadanía, los cuerpos colegiados, los órganos de control y los otros
niveles de gobierno y permite que otras entidades territoriales conozcan las prioridades
definidas en cada administración y de esta manera se identifiquen resultados de interés
común, para los cuales sea pertinente realizar alianzas. (DNP, 2011).

Por otro lado, las Metas de Producto cuantifican los bienes y servicios producidos o
aprovisionados por las acciones realizadas en los subprogramas. Están asociadas con las
causas que originan dicha problemática o las condiciones para aprovechar la potencialidad,
por tanto, estas metas contribuirán al logro de las metas de resultado establecidas en cada
sector.
INDICADORES
En el documento se menciona que un indicador es un punto de referencia que permite
observar y medir el avance en el logro de una meta esperada o de una situación determinada
(Departamento Nacional de Planeación, 2011). De acuerdo a esto, un Indicador de
Resultado mide los efectos, inmediatos o a corto plazo, generados por los productos sobre
la población objetivo de la intervención; es el punto de referencia que permite observar y
medir el avance de las metas de resultado; un Indicador de Producto es el punto de
referencia que permite observar y medir el avance en el logro de una meta de producto,
porque cuantifica los bienes y servicios producidos y/o aprovisionados por una determinada
intervención.
FUENTES DE FINANCIACIÓN
Para el cumplimiento de sus competencias, las entidades territoriales cuentan con varias
fuentes de recursos. Los mandatarios deben considerarlas al elaborar sus planes de
desarrollo porque de su comportamiento depende, en buena medida, la viabilidad de la
posterior ejecución de los compromisos que se adquieran. Las fuentes de recursos se
clasifican en recursos propios, recursos de créditos, regalías y transferencias del Sistema
General de Participaciones (SGP). (Departamento Nacional de Planeación, 2011).
Por un lado, los Recursos Propios son aquellos que generan las entidades territoriales en
forma regular. Se clasifican en tributarios y no tributarios. Los primeros son resultado de su
gestión tributaria. Los segundos, de la prestación de servicios en razón de las funciones y
competencias asignadas. Los Recursos de Crédito solo deberán destinarse al
financiamiento de proyectos de inversión prioritarios desde el punto de vista técnico,
económico y social, y con un alto impacto sectorial y regional. Las Regalías se definen como
la contraprestación económica que recibe una entidad territorial por la explotación de un
recurso natural no renovable, sin perjuicio de cualquier otra compensación que se pacte. El
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
13
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

FACULTAD DE INGENIERÍA

SGP corresponde a los recursos que la Nación transfiere a las entidades territoriales
(departamentos, distritos y municipios) y a los resguardos indígenas para la financiación de
los servicios a su cargo, en educación, salud, agua potable, saneamiento básico. En el caso
de los municipios de categorías 4, 5 y 6 la principal fuente de ingreso son los recursos del
SGP, lo que implica que la gestión de sus alcaldes está concentrada principalmente en los
sectores de educación, salud y agua potable.
METODOLOGÍA GENERAL AJUSTADA (MGA)
El DNP (2015) en su Manual Conceptual de la Metodología General Ajustada la define como
una herramienta informática en la que se registra en un orden lógico la información para la
formulación y evaluación de un proyecto de inversión; su sustento conceptual se basa de una
parte en la metodología de Marco Lógico derivada de los procedimientos e instrumentos de
la Planificación Orientada a Objetivos (en Alemán ZielOrientierte Project Planung – ZOOP), y
de otra en los principios de preparación y evaluación económica de proyectos. Por ello es
importante que quien la diligencie, sea conocedor de los conceptos básicos de la teoría de
proyectos y de su aplicación durante cada una de las etapas por las que éstos pasan, tal es
el caso de la etapa de preinversión, inversión, operación y evaluación ex post.

La MGA está compuesta por módulos y capítulos que están organizados de manera
secuencial para que el usuario registre progresivamente la información llevada a cabo en el
proceso de formulación desde el momento en que identifica una situación negativa
experimentada por un determinado grupo de personas y define una o más alternativas de
solución para transformarla positivamente a través de dicha intervención, hasta evaluar la
viabilidad técnica, social, ambiental y económica de cada una de ellas para finalmente elegir
la alternativa más conveniente y programar el cumplimiento del objetivo general propuesto en
términos de indicadores y metas. De esta manera la MGA cuenta con cuatro módulos:

 El primero denominado identificación donde se define el problema y la o las posibles


alternativas de solución.
 El segundo denominado preparación, que se soporta en diferentes estudios y por
tanto integra aspectos que condicionan el desarrollo de cada una de las alternativas
como puede ser el caso de las especificaciones técnicas, las restricciones de
mercado, legales, ambientales, presupuestales, los efectos sociales y los riegos que
en general pueden impactar negativamente la ejecución del proyecto.
 En el tercer módulo denominado evaluación, se valora la conveniencia de llevar a
cabo cada alternativa de acuerdo con los beneficios sociales netos que resultan de los
diferentes estudios y análisis desarrollados previamente. Este módulo está diseñado
para que el usuario no se vea imitado por los conocimientos requeridos en
matemáticas financieras para el cálculo de los indicadores y por tanto la misma
herramienta informática realiza las operaciones y presenta los resultados de la
evaluación previa en términos financieros y económicos.

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL


14
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

FACULTAD DE INGENIERÍA

 Finalmente, el cuarto módulo denominado programación, permite planificar las


fuentes de financiación, y concluir una matriz resumen de aquella alternativa de
inversión seleccionada luego de aplicar los criterios de evaluación respectivos. Dicha
matriz es organizada con una estructura similar a la Matriz de Marco Lógico (MML),
reflejando los indicadores de producto y de gestión, así como las fuentes de
verificación y los supuestos que deben ocurrir para el cumplimiento de los objetivos y
fines previstos del proyecto. (DNP, 2015).

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL


15
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

FACULTAD DE INGENIERÍA

9 METODOLOGÍA

A continuación, se presenta el esquema del diseño metodológico referente a las instancias


de desarrollo de este proyecto. En este sentido, se ofrece una gráfica ilustrativa y
posteriormente una descripción detallada de cada una de las fases.

Diseño e Determinación de
Revisión del
Implementación de las Actividades
Procedimiento
Formatos de Críticas y sus
Actual
Soporte Causas

Guía Orientada a la
Informe Final Optimización del
Procedimiento

Ilustración 1. Metodología.
Fuente: El Autor.

REVISIÓN DEL PROCEDIMIENTO ACTUAL


Se revisará el procedimiento actual proporcionado por el Sistema de Gestión de Calidad del
Municipio de Calarcá, con los respectivos formatos y documentos que lo soportan. Para
iniciar con esta labor se contará con la asesoría del personal técnico de la entidad, además
se tendrá a disposición todo el material bibliográfico (plan de desarrollo, manual del sistema
de gestión, manual de funciones y guías de procedimientos) y los archivos (documentos,
actas y certificados) de administraciones anteriores.
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE FORMATOS DE SOPORTE
Después de hacer la revisión a los documentos existentes en la entidad se hará el respectivo
diseño y optimización de los formatos de soporte, que sirvan de fundamento para la correcta
ejecución del “Procedimiento de Construcción y Mantenimiento de Infraestructura Vial” para
el año 2018 y vigencias futuras de la Subsecretaría de Obras Públicas.
DETERMINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CRÍTICAS Y SUS CAUSAS
Durante el desarrollo de las actividades correspondientes al procedimiento y la
implementación de los formatos diseñados, se identificarán cuales pasos son críticos en la
etapa de planeación precontractual y la posible causa para que esto suceda.

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL


16
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

FACULTAD DE INGENIERÍA

GUÍA ORIENTADA A LA OPTIMIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO


Cuando se tengan identificadas las actividades críticas y sus causas, se elaborará una guía
que incluya recomendaciones y sugerencias para hacer más eficiente y eficaz el
“Procedimiento de Construcción y Mantenimiento de Infraestructura Vial”, con el fin de que
sirva como soporte a los funcionarios de la Subsecretaría de Obras Públicas del Municipio de
Calarcá en el desarrollo precontractual de futuros proyectos.
INFORME FINAL
Una vez ejecutados todos los soportes, la implementación de estos y la elaboración de la
guía para la optimización de los procesos, se procederá a elaborar el informe final de la
pasantía. En este trabajo se anexará toda la evidencia documental de los formatos y la
aplicación de los mismos durante la planificación de los proyectos.
Tabla 1. Matriz De Producto Verificable
OBJETIVO OBJETIVOS PRODUCTOS /
ACTIVIDADES
GENERAL ESPECÍFICOS RESULTADOS
Revisar el procedimiento actual Informe de revisión
para el registro en el banco de de formatos
Elaborar e implementar
programas y proyectos en el existentes y formatos
los formatos que sirvan
municipio. faltantes.
de soporte para el
Formatos de soporte
registro de los Diseño de formatos de soporte.
Optimizar los procesos diseñados.
proyectos en el banco
de gestión mediante el Socialización de
de programas y
desarrollo metodológico proyectos del municipio Implementación de formatos formatos diseñados e
del procedimiento de de soporte para el registro de implementación por
de Calarcá.
construcción y proyectos. parte de la Secretaría
mantenimiento de de Infraestructura.
infraestructura vial del Establecer las actividades que
Identificar las Listado de las
Municipio de Calarcá, desencadenan los problemas
actividades críticas
con el fin de incrementar actividades críticas del en la eficiencia del
procedimiento durante del procedimiento.
la eficiencia en la procedimiento.
planeación el desarrollo
Informe de
precontractual de los metodológico del Determinar las posibles causas
actividades
proyectos que se mismo y de esta de que las labores identificadas
identificadas como
encuentren dentro del manera proponer sean críticas en la ejecución del
críticas con sus
Plan Operativo anual de mejoras orientadas a la procedimiento.
respectivas causas.
Inversión. optimización del
Guía para la
"Procedimiento de
optimización del
Construcción y Definir para cada actividad
"Procedimiento de
Mantenimiento de critica una recomendación de
Construcción y
Infraestructura Vial” del mejora.
Mantenimiento
Municipio de Calarcá.
Infraestructura Vial".
Fuente: El Autor.

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL


17
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

FACULTAD DE INGENIERÍA

10 RECURSOS

10.1 ASESORÍAS Y SERVICIOS


Las asesorías y servicios serán ofrecidos por el personal de la Universidad del Quindío que
se nombra a continuación:
Uriel Orjuela Ospina, en calidad de director académico.
Daniel Felipe Martínez Houghton, en calidad de asesor metodológico.
Pedro León García Reinoso, en calidad de asesor académico.

Además del continuo asesoramiento por parte del personal de la Subsecretaría de Obras
Públicas, del municipio de Calarcá, como lo son:
Christian Felipe Díaz Bahamon, como director de pasantía.

10.2 INSTALACIONES Y EQUIPOS


Oficina de la Secretaría de Infraestructura – Subsecretaría de Vivienda y Obras Públicas.

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL


18
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

FACULTAD DE INGENIERÍA

11 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aponte Díaz, I. (Abril de 2014). Las Fallas de Planeación y su Incidencia en el Contrato


Estatal de Obra. Revista Digital de Derecho Administrativo, 11, 177-207.
Costa Bairral, M., y Coutinho e Silva, A. (Junio de 2015). Transparencia en el Sector Público:
Un Análisis del Nivel de Transparencia de los Reportes Anuales de las Entidades
Públicas Federales en el Año de 2010. Revista de Administración Pública, 49, 643-
675.
Departamento Nacional de Planeación. (2011). Guías Para la Gestión Pública Territorial.
Planeación para el Desarrollo Integral en las Entidades Territoriales (N°4 - ISSN 2248-
6259).
Departamento Nacional de Planeación. (2011). Orientaciones para incluir metas de resultado
en los planes de desarrollo de las entidades territoriales. Bogotá DC.
Departamento Nacional de Planeación. (2015). Manual Conceptual de la Metodología
General Ajustada (MGA). Bogotá DC.
Gómez Villegas, M., y Montesinos Julve, V. (Diciembre de 2014). Gobierno Electrónico y
Transparencia Financiera y Presupuestal de los Departamentos en Colombia. Revista
Venezolana de Gerencia, 19.
Castro M, R. (2002). Proyecto Sistema Nacional De Capacitación Municipal. Guía Para
La Formulación Del Plan Operativo Anual De Inversión - POAI. [Convenio Unión
Europea y República de Colombia]. Bogotá: Administración Municipal.
Ministerio del Interior. (2016). Lineamientos sobre Presupuestos Participativos. [Instrumento
de Gestión Pública]. Bogotá DC.
Universidad Autónoma de Occidente. (2007). Guía para la Elaboración del Marco Lógico.
[Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional Área de Proyectos]. Cali.

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL


19
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

FACULTAD DE INGENIERÍA

12 PRESUPUESTO

Para la puesta en marcha del procedimiento y la elaboración del informe final se requiere del
siguiente presupuesto.

Tabla 2. Presupuesto.
FUENTES DE FINANCIACIÓN
RUBROS Universidad Empresa o TOTAL
Recursos Propios
del Quindío Entidad
BIBLIOGRAFÍA
a) Textos. $ 20.000,00 $ 20.000,00
b) Fotocopias. $ 10.000,00 $ 10.000,00
TOTAL BIBLIOGRAFÍA $ 30.000,00

VIAJES Y VIÁTICOS
a) Pasajes. $ 385.000,00 $ 385.000,00
b) Viáticos. $ 660.000,00 $ 660.000,00
TOTAL VIAJES Y VIÁTICOS $ 1.045.000,00

ANÁLIIS Y MANEJO DE INFORMACIÓN


a) Computador. $ 2.000.000,00 $ 2.000.000,00
TOTAL ANÁLISIS Y MANEJO DE INFORMACIÓN $ 2.000.000,00

DOCUMENTO FINAL
a) Impresión. $ 40.000,00 $ 40.000,00
b) Empastes. $ 20.000,00 $ 20.000,00
TOTAL DOCUMENTO FINAL $ 60.000,00

TOTAL GENERAL $ 3.135.000,00

Fuente: El Autor.

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL


20
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

FACULTAD DE INGENIERÍA

13 CRONOGRAMA (Diagrama de Gantt en Project)

Cronograma con las actividades y/o funciones de la pasantía.

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL


21
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

FACULTAD DE INGENIERÍA

Cronograma con las actividades requeridas para la elaboración del informe.

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL


22

Das könnte Ihnen auch gefallen