Sie sind auf Seite 1von 2

Antropología filosófica 19 de marzo de 2018.

Sesión 12

Bibliografía:
Scheler, M. El puesto del hombre en el cosmos
Beorlegui, C. Antropología filosófica. Nosotros: urdimbre solidaria y responsable
Morey, Miguel. El hombre como argumento

4. Contemporaneidad. Modelos antropológicos del siglo XX

En Hegel la historia es el desarrollo de la esencia de lo humano. La filosofía debe centrarse en


el desarrollo del Espíritu -lo racional- en la historia. Con la muerte de Hegel en 1831 se retoma
la dimensión individual y la condición material-natural del ser humano. Dicho retorno a la
naturaleza se da en el romanticismo y también de forma científica. Pero todo el optimismo
generado se esfuma tras la primera guerra mundial. Pesimismo histórico.

La asociación desde mitad del siglo XIX de hombre-animal-naturaleza lleva a la reducción del
ser humano desde contenidos biológicos hasta contenidos culturales, viendo innecesaria la
perspectiva de la filosofía. Esto lleva a Scheler a crear su antropología filosófica*, que surge del
desencanto de la metafísica, de la racionalidad científica y de la historia. Y Scheler aparece
como pionero al advertir la necesidad de replantear al hombre como problema filosófico. En
1928 publica El puesto del hombre en el cosmos.

* Scheler presenta las dos posturas de por qué se llega a la AF en filosofía:


1. Recorrido natural de la historia. Evolución: realidad objetiva-dios-sujeto.
2. Los saberes se han ido independizando [1]. La filosofía se convierte en teoría del
conocimiento, pero también surgen epistemologías regionales de la física, matemática,
biología… parece que la filosofía se centra en el hombre no como sujeto de
conocimiento, sino como hombre en tanto problema central de la filosofía.

4.1. El programa de Max Scheler

• Círculos de ideas respecto al hombre:


1. tradición judeo-cristiana
2. filosofía griega
3. ciencia contemporánea

• Estratos de lo viviente:
1. Impulso afectivo (vida vegetal) sin distinción entre instinto y sentimiento.
2. Instinto (vida animal) conducta con sentido, innata, hereditaria, circular.
3. Memoria asociativa (animales gregarios) principio de asociación y repetición. Por
comparación, liberadora frente al instinto y conservadora ante la inteligencia práctica.
4. Inteligencia práctica (mamíferos superiores: humanos) elección y preferencia.
Pero el ser humano no se reduce a inteligencia práctica “participa también del mundo del
espíritu y es hombre en tanto participa de él”.

• El espíritu:
Concepción dualista del ser humano: vida (naturaleza, materia) + espíritu (consciencia).

Definición de espíritu: “en la visión positiva, el espíritu se define como libertad, objetividad y
conciencia. En el modo negativo, el espíritu es incapacidad de ser del todo objetivado”.

1 Compartida por Jurgen Habermas.


- El espíritu es pura debilidad mientras la vida posee la potencia. La materia es lo más fuerte
mientras, el espíritu, que es lo más poderoso ontológicamente, es lo más débil. Conforme la
vida sube de rango ontológico –vida racional: ser humano- se va debilitando. El espíritu coge
fuerzas de la vida pero no nace de la vida, nace del ser fundamental que lo envuelve todo y que
lo es todo**.

Más allá de poder tener vivencia o conocimiento, el ser humano tiene consciencia de sí mismo,
del mundo y de dios en el hombre (de modo formal, concepción del ser absoluto).
El humano se abre a la esfera de lo absoluto, y es hombre en tanto se abre a ella.
Así, el origen de la religión y de la AF coincide:
- si prima el conocer: metafísica (hombres fuertes).
- Si prima la salvación: religión (hombres débiles). Ubica la fantasía en el origen de la
religión.

• Tesis de la idea de hombre:


1. El hombre tiene puesto -y no lugar- en el cosmos.
2. Este puesto lo posee por ser espíritu.
3. El espíritu tiene por características la potencia de trocar todo en símbolo y la conciencia
de sí mismo.
4. El espíritu no es omnipotente, sino impotente, y su potencia sale de la energía vital. De
esa unión surge el universo coherente.
5. La tarea del hombre (que es un microcosmos) consiste en encarrilar mediante el
ascetismo una represión de la vida –y su aprovisionamiento- para transmitirla al
espíritu y vivificarlo.

• Metafísica panteísta** [2]:


Implicación entre la idea de Dios y la idea de hombre. El mundo es un dios imperfecto (Deitas)
que orienta el sentido de la realidad hacia el logro de su perfección: la síntesis perfecta de vida y
espíritu.

Críticas a Scheler

1. Concepción estática del ser humano: aunque se le considera empeñado en la tarea de hacerse
a la vez que colabora en la realización de la totalidad de lo real, recorre un camino trazado de
antemano.

2. Su filosofía de la historia: no hay más fin que colaborar en la deificación de la realidad


(objetivos externos).

3. Su afán de independizarse de servilismos religiosos le lleva a proponer soluciones que no


suponen ninguna mejora.

4. ¿Cómo puede llegar a ser perfecto (Dios) lo que comienza siendo imperfecto (Deitas)? El ser
humano acaba trabajando alienadamente a favor de algo de lo que participamos pero que no
somos.

2 Influencia de Hegel (reconciliación) y Spinoza (panteísmo).

Das könnte Ihnen auch gefallen