Sie sind auf Seite 1von 8

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES


ESCUELA DE PEDAGOGÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ASIGNATURA:
PA-109 LEGISLACIÓN EDUCATIVA
SECCIÓN EN LÍNEA

TAREA:
ANÁLISIS DE LAS DIEZ DISPOSICIONES MÁS POLÉMICAS
DE LA LEY FUNDAMENTAL DE EDUCACIÓN EN HONDURAS

ESTUDIANTE:
SANTOS MEDARDO SALGADO RAMÍREZ.

CTA. 9310496

CATEDRÁTICO:
MSc. BESSY FONSECA

CIUDAD UNIVERSITARIA “JOSÉ TRINIDAD REYES”


TEGUCIGALPA, M. D. C.

9 DE JULIO DE 2018
LAS DIEZ DISPOSICIONES MÁS POLÉMICAS DE LA
LEY FUNDAMENTAL DE EDUCACIÓN EN HONDURAS

Estas son las regulaciones cuestionadas por algunos sectores sobre la


gratuidad de la educación, el nivel pre-básico, administración descentralizada,
becas y la formación docente, entre otras. La educación se vuelve obligatoria y
gratuita hasta el noveno grado. (Redacción) TEGUCIGALPA, Honduras.
Aunque la Ley Fundamental de Educación fue aprobada a inicios de enero, las
nuevas disposiciones emanadas de sus más de ocho reglamentos han
generado disconformidad entre el magisterio y sector estudiantil. Tanto
docentes como alumnos, han protagonizado diversas protestas en contra de
las regulaciones que empezaron a aplicarse con mayor vigor en las semanas
recientes.

A continuación, le presentamos una reseña de las 10 disposiciones más


polémicas de la Ley Fundamental de Educación que son cuestionadas por
algunos sectores:

1. La educación pre-básica es obligatoria El artículo 21 de la Ley establece que


la educación pre-básica es obligatoria y corresponde a las edades de cuatro a
cinco años y de cinco a seis años, siendo el último un año obligatorio. Sin
embargo, un estudio de la Organización de Naciones Unidas para la Infancia
(Unicef) publicado el año anterior, revela que más de 78 mil menores no
acuden a clases en el nivel preescolar. El informe destaca que el Estado no ha
sido capaz de garantizar el derecho a la educación de 2.5 millones de
hondureños en edad escolar, ya sea por falta de infraestructura o personal
docente. Con la nueva disposición, el Estado espera cubrir la brecha educativa
en la primera infancia, aunque el propio ministro Marlon Escoto ha advertido
que no es posible ampliar la cobertura en preescolar "si no tenemos el lugar o
el edificio donde recibirán clases los niños".

La polémica sobre este punto la observo en la obligatoriedad que manda


la ley y las realidades que las estadísticas exponen. El problema parece
estar en dos aspectos: (1) Falta de mecanismos para fortalecer lo
“obligatorio” tanto para los padres como para los niños de inscribirse o
matricularse para el nivel pre-básico, específicamente el tercer grado de
ese nivel. (2) Las limitaciones de recursos materiales y humanos para
ampliar al máximo la cobertura para el nivel de pre-básica.

.2. Obligatoriedad y gratuidad La Ley tipifica que el Estado está obligado a


brindar educación gratuita a los niños y jóvenes de Honduras al menos un año
del nivel pre-básico y hasta la culminación del nivel medio. En el artículo 7 se
indica que "la educación ofrecida en los establecimientos oficiales es gratuita,
el Estado garantiza su financiamiento. Queda prohibida cualquier exigencia de
contribuciones económicas por parte de los docentes o autoridades
educativas”. Sin embargo, desde mediados de 2012 la Secretaría de Educación
suspendió el desembolso de fondos a los centros escolares para el programa
Matrícula gratis. Entonces, Educación anunció la suspensión del programa
debido a recortes presupuestarios y falta de transparencia en el manejo de los
fondos.

La gratuidad de la educación como lo manda la nueva Ley Fundamental,


se ve muy desforzada ante el limitado financiamiento que el estado
dispone desde la Secretaría de Educación. Esta realidad se hace evidente
cada año cuando el renglón educativo en el presupuesto anual de los
gobiernos de turno, lo que se observa es un vaivén en las partidas
asignadas al campo educativo. A esto se suma la notable mezquindad del
Estado en la disposición de los programas de becas, especialmente para
la población estudiantil más rezagada económicamente.

3. Administración de recursos descentralizada En su artículo 31, la regulación


destaca que "la administración de los recursos humanos y financieros a cargo
de la Secretaría de Educación Pública se llevará a cabo en forma
descentralizada a nivel departamental". Lo anterior supone un sistema de pago
favorable a los maestros, ya que sus salarios serían cancelados con mayor
agilidad en las comunidades donde cumplen su labor. Este panorama ideal se
ve ensombrecido por el constante retraso en las transferencias que por ley
debe efectuar el gobierno central a las alcaldías municipales. De hecho, la
matrícula gratis fue trasladada en 2012 al nivel local; pero esta no se cumplió
este año.
La información personal que posee en este sentido favorece a lo que la
nueva Ley Fundamental de Educación ha dispuesto en relación a la
simplificación de los trámites de pago de salarios a los docentes vía la
descentralización mediante la asignación de tal responsabilidad a las
direcciones departamentales, pues es notable el cumplimiento apegado
de tal disposición, y tampoco los docentes exponen mayores reclamos al
respecto.

4. Se eliminan graduaciones de sexto grado. La educación básica "consta de


nueve años, con edades de referencia desde los seis a los 14 años y se divide
en tres ciclos secuenciales y continuos de tres años cada uno", reza el artículo
22 de la ley. Esta disposición es una de las que ya se encuentran vigentes. De
hecho, las autoridades educativas han advertido que los actos de graduación
del sexto grado en las escuelas públicas y privadas de Honduras están
prohibidos.” No se están autorizando las graduaciones de sexto grado, sexto
grado solo es un grado más", confirmó la directora departamental de Educación
de Francisco Morazán, Glenda Rivera.

En este aspecto no encuentro ningún sentido de polémica, salvo la


adaptación de la población escolar y los padres de familia a esta reforma
en la legislación educativa nacional, ya que, por casi cincuenta años, fue
cultura del país cada año celebrar las “graduaciones” al final del sexto
grado de primaria como se lo denominó a ese nivel educativo.

5. Desaparecen los bachilleratos La Ley Fundamental de Educación elimina los


bachilleratos como el de ciencias y letras y algunas carreras como la de perito
mercantil y contador público. Las mismas pasarán a llamarse bachillerato
científico humanista y bachillerato técnico profesional en administración y
finanzas, respectivamente. El artículo 23 detalla que la educación media
"comprende las edades de los 15 a los 17 años, su culminación da lugar al
otorgamiento del título de bachiller en la modalidad o especialidad
correspondiente”. Con esta disposición, también desaparecen los promotores
en salud, así como los maestros de educación primaria que egresaban de las
13 escuelas normales que funcionan en Honduras.
Esta reforma al principio generó desacuerdos y descontento en el alguna
parte de la población, incluyendo en ciertos docentes y alumnos; no
obstante, ante el rigor de la ley, ya la sociedad hondureña se ha adaptado
a tal disposición.

6. Se amplía jornada una hora La ley también da amplias potestades a la


Secretaría de Educación para definir "progresivamente los requerimientos para
atender la educación pre-básica, básica y media”. Amparadas en este
concepto, las autoridades de Educación anunciaron la ampliación de los
horarios en las jornadas matutinas y vespertinas. “Ahora los docentes darán
clases desde las siete de la mañana hasta la una de la tarde, mientras en la
siguiente jornada iniciará a la una de la tarde y finalizará a las seis de la tarde",
explicó la viceministra Elia del Cid. En general, la ley da prioridad a la
educación de menores entre los 5 y 17 años. En el artículo 27, establece que la
educación de jóvenes y adultos, que generalmente acuden a clases en la
jornada nocturna, ofrece alternativas de educación abierta y flexible Por tanto,
la jornada nocturna podría convertirse en una modalidad alternativa de
educación, ya que "no puede cumplir con los nuevos horarios que ahora
estamos estableciendo", explicó del Cid.

Las discutidas “jornada extendida” y “doble jornada”, fue una de las


reformas que más polémicas generó en las jornadas de socialización de
la Ley Fundamental de Educación. Tal disposición, aun cuando tiene
vigencia desde que se volvió ley, la realidad de su aplicación aún es muy
débil, ya que en varias regiones municipales, distritales y
departamentales no se le da el debido cumplimiento. Las autoridades
educativas de los distintos niveles de estructuras siguen luchando para
que tanto los docentes como el estudiantado se acoplen a cumplir con
permanecer en clases, como mínimo 1 hora más después del mediodía.

7. Se prohíbe venta de material didáctico El nuevo Reglamento de Carrera


Docente prohíbe "realizar en el lugar de trabajo actividades comerciales, para
lucro propio, de otro particular; vender material didáctico y cobrar por servir
clases privadas a sus propios educandos”. Dirigentes magisteriales, entre ellos
el presidente del Colegio Profesional Unión Magisterial de Honduras (Coprumh)
Edgardo Casaña, han afirmado recientemente que se han visto en la necesidad
de solicitar fotocopias y textos a los padres de familia, en vista de que la
Secretaría de Educación no lo ha proporcionado. De igual manera, a partir del
próximo año, se elimina el cobro por materia retrasada y tutorías privadas.

Esta prohibición tampoco tiene el debido cumplimiento en gran parte del


país, ya que la mayoría de los centros educativos públicos de los tres
niveles (pre-básica, básica y media) tampoco disponen de los
instrumentos y recursos respectivos (impresoras, fotocopiadoras, etc.)
como para que se produzcan los materiales pedagógicos necesarios. Por
lo que los docentes y alumnos se ven en la necesidad de tener que
costearse los materiales que implican las dinámicas pedagógicas
cotidianas.

8. Normales pasan a ser universidades. La última promoción de maestros de


educación primaria que forman las 13 escuelas normales de Honduras
egresará este año de las aulas. Las normales desaparecen para dar paso a
centros especializados de formación docente. Sin embargo, según el director
de la escuela Normal Mixta Pedro Nufio, José Francisco Baide, solo cuatro de
las 13 normales tienen capacidad para convertirse en universidades. El artículo
66 de la ley señala que la "tienen acceso a la carrera docente quienes posean
título profesional de la docencia a nivel de licenciatura”. Los cambios van
encaminados a transformar la iniciación de la carrera docente con miras a
mejorar la calidad educativa nacional", comentó anteriormente la viceministra
de Educación.

Aún hay gente que “extraña” las Escuelas Normales que durante más de
tres décadas fueron los centros emblemáticos para la formación
profesional para el sistema educativo nacional. Sin embargo, la reforma
para transicionar las Escuelas Normales a Universidades, era necesaria
tanto por las nuevas realidades nacionales, como las demandas y
estándares de exigencias internacionales en el campo educacional.

9. Becas deben pagarse Por otra parte, la ley obliga el pago de becas e
incentivos a estudiantes de excelencia académica, los cuales han sido
suspendidas por la Secretaría de Educación. En el artículo 56, la Ley
Fundamental de Educación dispone que "el Gobierno de la República
establecerá un renglón presupuestario destinado a conceder becas,
transferencias monetarias condicionadas y ayudas de estudio a los educandos
en condiciones de vulnerabilidad social, para garantizar la equidad en el
ejercicio del derecho a la educación”. La Asociación Hondureña de Padres de
Familia denunció que miles de niños y jóvenes en todo el país han dejado de
percibir ese beneficio, sin que las autoridades expliquen el motivo de la
suspensión.

Ya este asunto lo he abordado con el punto número dos. El Estado


hondureño nunca se ha caracterizado por ser generosamente becario
para su población estudiantil. Incluso, gran parte de las escazas becas
que cada año se extienden, vienen siendo denunciadas de ser otorgadas
vía preferencias de tipo político o de parentesco entre quienes ostentan
cargos en el gobierno. En otras palabras, en tales becas no existe una
justa distribución como debe ser y como lo ordena la misma Ley
Fundamental.

10. Año lectivo de 200 días serían una realidad La nueva ley de educación
pretende poner fin a la anarquía magisterial, declarando la obligatoriedad de los
anhelados 200 días de clase en las escuelas y colegios del sistema público de
Honduras. “El año lectivo consta de, al menos, doscientos días de clase u otra
unidad de medida equivalente. El año lectivo no podrá darse por concluido,
sino hasta completar el número de días establecidos", cita el artículo 16.Los
constantes paros del magisterio han pasado a segundo plano durante este año,
por lo que esta disposición podría cumplirse desde este año. Según la
Secretaría General de Educación, en 15 de los 18 departamentos de Honduras
no se ha perdido ningún día de clase en 2013.

Esta ordenanza de ley educativa, más que polémica, lo que ha mostrado


ha sido, en muchas ocasiones, es un afán gubernamental por hacer
“alarde” de óptimas estadísticas y de inflada publicidad. Es obvio que la
gran mayoría de la población ha visto con buenos ojos que se cumplan al
máximo el debido tiempo que sus hijos deben aprovechar en sus
jornadas escolares. Ya que hay que “honrar a quien honra merece”, a
decir verdad, tal disposición del cumplimiento de los 200 días de clases,
era necesario desde hace tanto tiempo. Y la aplicación de tal ordenanza
se vienen efectuando satisfactoriamente para los intereses del Estado y
en consecuencia, para la población estudiantil.

Das könnte Ihnen auch gefallen